Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: mcg73 en 02 de Diciembre de 2005, 22:12:07 pm
-
Hola, no es este el lugar indicado para esta pregunta, pero por mas que lo intento no logro averiguar nada al respecto. ¿Alguien sabe si se puede encontrar trabajo con un titulo de la Uned? No solo de derecho, sino de cualquier carrera. Estoy en el curso de acceso y me asusta la falta de apoyo, el material tan malo que hay... Estoy muy desengañado y he pensado en dejarlo y no gastarme el dinero en esto.
-
ESA PREGUNTA OFENDE, SER LICENCIADO POR LA UNED ES IGUAL DE VALIDO Q EN CUALQUIER OTRA UNIVERSIDAD , ASI Q NO T PREOCUPES
-
OFENDES.
SOY GRUPO B DE LA ADMINISTRACIÓN, Y TE ASEGURO QUE LA LICENCIATURA EN DERECHO ES LA MEJOR PARA PREPARAR CUALQUIER OPOSICIÓN, LA PREPARACIÓN ES MUY BUENA, LOS ALUMNOS ESTAN MUY MOTIVADOS.
LA LICENCIATURA EN DERECHO, ESTA MUY VALORADA, TE LO DIGO POR PROPIA EXPERIENCIA.
ANIMO. YO TERMINO ESTE AÑO, CURSO 5º.
-
esta bien... me voy a morder la lengua esta vez... pero duele!!!
vicky :-[ :-[ :-[ :-[ :-[
-
Q QUIERES DECIR VICKI
-
No eres la única Vicky...
-
pero , q es lo q quereis decir?
-
Si se puede encontrar trabajo???? Si, claro pero no todo es el titulo sino que hay muchos factores:
Expediente academico
Idiomas
Masters
Valia personal
Enchufes y contactos
Ect.
Para opositar no hay problema, para ejercer tampoco (te colegias y punto...luego tener suerte, como si montas una panaderia o te haces dentista) y para otros trabajos tampoco esta nada desvalorado el titulo de la Uned.
Eso si, tampoco suele ser normal acabar la carrera y que te cojan en un bufete y a ganar pasta, y piensa tambien que España es el pais con mas licenciados en Derecho de toda la UE y no se si de todo el mundo por lo que la competencia es feroz.Licenciados en Derecho currando en el Mcdonals los hay a patadas.
De modo grafico es como si cultivas un huerto, si no te arriesgas a cultivar nada, nunca sacaras nada pero si te lanzas a la aventura nada te garantiza que al final no obtengas los resultados soñados.......en fin suerte.
-
¿Pero alguien conoce a alguien que haya encontrado trabajo con un titulo de la Uned?
-
¿Pero alguien conoce a alguien que haya encontrado trabajo con un titulo de la Uned?
Pues ahora que lo dices no, de hecho de los miles de licenciados que salen cada año jamás he oido que ninguno encuentre trabajo. Por lo que se, una vez te licencias en la UNED pasas a formar parte de un subgrupo de parados de larga duración que encuentran su más feliz acomodo en las listas del INEM durante años y años.
Básicamente, titularse por la UNED, se trata de quedar inmerso en en un limbo laboral del cual es imposible salir, ya que es un estigma que acompaña al licenciado por la UNED durante todo el resto de su vida, y allí donde lo ven, resulta rechazado cual leproso en el medievo. Francamente, nunca debí licenciarme por la UNED, ahora solo me queda pasear las cadenas de mi pena el resto de mi parada y no-laboral existencia.
Por internet creo que hay una fundación llamada "Damnificados-Uned, por un puesto de trabajo" pero no se la dirección exacta. Seguro que en Google se encuentra.
Se cuenta que una vez, uno de la UNED, hace muchos muchos años, encontró un trabajo, pero me temo que no es más que una leyenda, un bulo que corre de boca en boca al cual no se le debe hacer mucho caso.
-
Mordekay, tienes mucha razon, hubo uno que, hace muchos años trabajaba despues de licenciarse en la UNED, pero despues de ese ya nadie lo intento, no se han aprobado oposiciones, no se ha ejercido de abogado, letrados, jueces, notarios, registradores, etc......en fin nada de nada...........
Pero ese mcg73 habla en serio?, espero que no, porque habria que contestarle de otra manera.
Un saludo, y suerte a los de diciembre.
Ximo
-
Pobres Licenciados en Derecho por la UNED, y hablo de licenciados porque yo, aun ando en 5º. Estos "pobres" su licenciatura en la UNED (se de lo que hablo, me consta), su expediente académico, SOLO les permite, presentarse a las bolsas de JUECES SUSTITUTOS, MAGISTRADOS SUPLENTES , asimismo, te puedo decir que SÉ de muchos "POBRES" licenciados en la UNED que son los mejores oposito res a JUECES, SECRETARIOS, FISCALES, NOTARIOS , REGISTRADORES. Los alumnos de la UNED tienen mejor preparación acadmica que cualuiera de las Universidades presenciales.
LA LICENCIATURAEN LA UNED ES LA MEJOR BAZA EN UN EXPEDIENTE ACADÉMICO.
SOLUCIONADO EL TEMA?
-
En verdad con solo el título no ...luego hay que hacer oposiciones, etc....buscarte la vida. El título te sirve como una buena tarjeta de visita, el resto lo tienes que poner tu ;D
-
A ver, yo hablo completamente en serio, por eso pregunto. No me refiero solo a Derecho, yo no estoy matriculado en eso, sino en Economía. Y estais hablando de oposiciones, yo me refiero a un trabajo en una empresa. Hoy dia se contrara a becarios en practicas a traves de las univ.presenciales y es imposible entrar en una empresa de otra manera. ¿Como va a hacer eso algun alumno de la Uned? NO vas a estar trabajando sin cobrar, eso solo lo pueden hacer los chicos jovenes. Dudo que te contraten a partir de una determinada edad y sin experiencia: hablo, insisto de empresas.
Ademas la Uned tiene un porcentaje de fracaso muy alto: el 80%, asi que no creo que se fien mucho. Tampoco es cierto que el titulo este igual de valorado.
http://www.elmundo.es/accesible/universidad/noticias/30/1133371998.html
He leido que el BBVA no contrata a nadie de la Uned. ¿Nadie puede hablar en serio? Es que por mas que busco no encuentro ningun dato al respecto...
-
Si estos lo tienen asi de crudo y son jovenes,
http://www.elpais.es/articulo/elpdompor/20051023elpdmgpor_1/Tes/
¿Que haran los que consiguen un itulo a los 40 años?
-
Y estais hablando de oposiciones, yo me refiero a un trabajo en una empresa. Hoy dia se contrara a becarios en practicas a traves de las univ.presenciales y es imposible entrar en una empresa de otra manera.
Incierto, el acceso a una empresa privada va en función de la valía personal y de la capacidad de generarle beneficios económicos a la empresa, la licenciatura puede ser un requisito, pero el núcleo fundamental es si se está preparado intelectualmente para el desarrollo de la función de la forma más productiva que otro. En resumen, la licenciatura, sea de donde sea es el requisito mínimo, a partir de ahí, en el ámbito privado, será el individuo más productivo quien acceda al puesto.
NO vas a estar trabajando sin cobrar, eso solo lo pueden hacer los chicos jovenes.
Si la productividad que es capaz de ofrecer un individuo no le es rentable a la empresa privada o trabajas "sin cobrar" para aprender...o no trabajas ( de nuevo nada que ver con el título)
Dudo que te contraten a partir de una determinada edad y sin experiencia: hablo, insisto de empresas.
Vamos, que si tienes 40 años, si la licenciatura es por la UNED se convierten en 55, pero si es por una presencial tienes 27. ¿qué tendrá que ver la edad con la universidad por la que te titulas? Tienes la edad que tienes y eso no te lo arregla nunguna universidad o título.
Ademas la Uned tiene un porcentaje de fracaso muy alto: el 80%, asi que no creo que se fien mucho. Tampoco es cierto que el titulo este igual de valorado.
Ese argumento está deformado, porque si hay un 80% de "fracaso" quiere decir que solo un 20% consigue titularse, ergo, el título en la uned es mucho más dificil porque aquí no te regalan nada como en las presenciales, y si eso es así ( que lo es), la preparación, sobre todo mental con la que sales de la UNED dista años luz de la inmensa mayoría de las presenciales. Con ello como comprobarás estás dando soporte justo a lo contrario que pregonas, es reconocido por todos los agentes económicos que se precien de serlo que el licenciado por la UNED tiene un plus en su trayectoria, y éste es que su licenciatura y conocimientos son "reales" y no un mero producto de lo simpático se que era con el "profe" en clase.
Resumiendo y volviendo al tema central de tu interés, un título, sea cual sea (salvo supuesto excepcionalísimos) no te da derecho a un trabajo, ni tan siquiera te garantiza un trabajo, simplemente te da la oportunidad de ponerte en la casilla de salida junto a otros, y conseguir el puesto dependerá unica y exclusivamente de tu preparación, aptitudes, actitudes y capacidades reales, nunca del título.
Por cierto, casi todo lo anteriormente expuesto son conceptos básicos de una economía de mercado, los cuales seguro que sabes, o al menos deberías saberlos. Máxime hablando de empresa privada, en la cual la única consideración existente es el beneficio económico empresarial.
-
mcg73, piensa un poco antes d hablar. Ten en cuenta q más d la mitad d los estudiantes d la UNED ya tienen trabajo y q la carrera q cursan en esta univ. es su su segunda o tercera, ok?
Luego, lo d las prácticas en empresas, no es una forma d buscar trabajo, porq la mitad d los becarios hacen las prácticas y cuando las terminan, d patitas a la calle. Tengo un amigo q ha acabado Biología (en la Complutense) con 23 años, ha estado todo el verano haciendo prácticas en una empresa; ¿y ahora dónde está? d reponedor en una carrefour¬¬. Qué te kiero decir con esto, q da igual en qué univ. estudies, encontrar trabajo d lo q has estudiado a la primera está difícil para todo el mundo, no lo tienen más fácil los q hayan estudiado en una presencial.
En tu primer mensaje hablabas d falta d apoyo y material malo. Llevo 6 años ya en la uned, y nunca me he sentido sola, gracias a internet he cobocido a compañeros d estudio maravillosos; y x parte d la uned, a veces sí se siente la falta d apoyo, pero eso creo q es inevitable, si tú pides una revisión d examen pidiendo q te suban la nota y te encuentras ante un pringao d profesor q no atiende a razones, pues es inevitable q te sientas mal y sin apoyo xD.
En cuanto al material, pues hay d todo, pero, ¿desde cuando los libros d textos son obras literarias? q yo sepa, nunca, a veces están escritos con el cu**; pero para eso se es estudiante, para leerte los libros d textos, resumirlos y extraer lo importante entre la paja q hay en esos libros.
Yo no te voy a decir q me has ofendido, he oído ya a mucha gente opinar lo mismo sobre la uned, ya me da igual, lo haceis desde la ignorancia, y es bueno q pregunteis. Espero q te hayamos podido aclarar tus dudas. El título d licenciado d la uned tiene el mimo valor q el d las presenciales.
Lunatika Lovegood
-
En apoyo de mis compañeros, quiero comentar algo: yo he recibido ofertas de trabajo antes incluso de acabar la carrera (segundo titulo) debido a que mi experiencia laboral, más el volumen de conocimientos adquiridos trabajándote una carrera por UNED nos coloca en una posición incluso privilegiada en algunos casos (pocos recien titulados en Derecho entran como letrado senior en una empresa: muchos de nosotros, si.).
Muchos de los que estamos ahora en UNED no somos ningunos bisoños, sabemos y conocemos el mercado laboral. Quien más y quien menos ya tiene sus miras puestas en algo... La verdad, mi titulo de UNED, para mi, se convierte en una llave, para más de una puerta... Aportamos, contra los más jovenes, una experiencia que a las empresas les viene de miedo para ser productivos desde el primer dia.... trabajador productivo, beneficio seguro.
Y conozco casos mejores aún que el mio. Pero es cierto que solo conozco el tema en Derecho y en Informática. De Económicas no se como funciona el tema.
Un saludo
-
mcg73, piensa un poco antes d hablar. Ten en cuenta q más d la mitad d los estudiantes d la UNED ya tienen trabajo y q la carrera q cursan en esta univ. es su su segunda o tercera, ok?
Lunatika Lovegood
Ya, pero yo me refiero a una sola carrera y a no tener un trabajo relacionado con esos estudios. Tu va a una empresa con un titulo para un trabajo del que no tienes experiencia y no sabes nada. ¿Y que pasa entonces?
-
Ademas, la Uned no hace un seguimiento de como les va a sus alumnos despues de haber terminado sus estudios. Sospechoso no?
-
MCG73: No conozco el porcentaje de "éxito" en derecho o económicas, pero el global de alumnos que no terminan la carrera en la uned es aún más alto que el mencionado: termina un 2,9%, es decir, no termina un 96,1%... lo cual es muy preocupante. Es un listón altísimo, casi una oposición. Respecto al prestigio del título creo que ha sido como siempre, algo sujeto a intereses creados. Es cierto que mucha gente cree que en la uned es más fácil... Está claro que lo que algunos querrían es un sistema de matrículas altísimas en universidades privadas. El otro día, en una carta al director, suscrita por un profesor de la autónoma que había dado clases en EE.UU, este decía que la matrícula anual costaba 35.000 dólares/año (sí, 6 millones setecientas mil ptas/año... y no era ni harvard ni yale)... Volviendo al "prestigio" la verdad es que no ayudan ni desde dentro. En el foro de candidatos a rector, ante el dato que uno dio de ese casi 97% de abandonos, al candidato no se le ocurrio otra cosa que justificarlo en virtud del "origen" formativo de los alumnos de la uned... No te extrañe que sectores interesados en desprestigiar la pública y desviar el negocio hacia la privada fomenten este tipo de opiniones. El otro día, en una película norteamericana se vio una escena muy sintomática. Unos pacientes van a un médico y al ver que ha estudiado en una universidad pública abandonan la sala... ¿Será una escena casual? Por otra parte creo que hay una maniobra general, aceptada y compartida por todos los poderes, de desviar los alumnos hacia la formación profesional... Varias veces he planteado el tema del nuevo plan de la uned, pero el asunto siempre sale por otro lado... Creo que no quieren tantos universitarios (el mayor número en Europa, pero con menor inversión por alumno) y sí más gente en la fp... y lo conseguirán. Un saludo.
-
Un 97,8% de los alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid han encontrado trabajo en el tiempo máximo de un año desde la finalización de sus estudios y sólo un 2,2% de los titulados de esta universidad están buscando trabajo (Fuente: https://couperin.uc3m.es/prueba/GCII/archives/000117.html)
-
Estoy de acuerdo con los compañeros y he sonreído mucho con el primer mensaje de Mordekay.
Volviendo a la seriedad de la cuestión apuntaré lo siguiente y espero que sirva para algo:
Sí conozco gente que ha terminado en la Uned en distintas careras y tienen trabajo. A través del foro he sabido de muchos que se preparan una oposición o que utilizan el título para subir de puesto en la administración. Conozco personas que han terminado, Derecho o Psicología , han puesto un despacho y con paciencia se han hecho una cartera de clientes o pacientes.
Los estudiantes que terminan en la Uned y buscan su primer empleo en la empresa privada tienen el mismo problema que los demás estudiantes que terminan en la universidad pública, esto está claro. Luego hay universidades que ayudan más o menos en la inserción laboral. Ninguna garantiza la estabilidad y el nivel del empleo. Es un hecho que muchos universitarios no tienen un empleo acorde con su titulación y según cada caso algunos no lo consiguen nunca.
Ya se ha comentado aquí cuales son los requisitos que hacen falta para acceder a un buen empleo.
No me puedo imaginar a nadie teniendo 40 años que saca la licenciatura y por este hecho encuentra un trabajo acorde con esta titulación. Como si las empresas estuviesen esperando que nos sacamos un título. Hace falta experiencia y un buen currículo que lo demuestre.
Para acceder a un trabajo estando desempleado a esta edad lo mejor es apuntarse a los cursos de formación profesional, inserción o complementaria que ofrece el INEM.
http://www2.inem.es/sggfo/formacion/especialidades_formativas/programas.asp
Una vez, trabajando, como muchos de nosotros, se intenta sacar un título universitario ( en la UNED) para seguir adelante, para adquirir más conocimientos y cultura y puede que sirva para mejorar el puesto.
Respecto al material ( los manuales de texto, información en Internet, Leyes y Códigos) que utilizamos en la UNED, no he notado diferencias con las universidades públicas presenciales. En diferentes carreras ( de letras) y en diferentes universidades he comprobado que no tienen más ni mejor material. El contenido de los libros de texto tanto en el curso de Acceso como en Derecho es perfectamente asequible.
-
Y ¿no será la de la carlos III una información interesada?Transcribo un trozo de un reportaje del suplemento de el país que se incluye en esta sección: "Un reciente informe de la Unión Europea, el Eurydice, le da la razón: sólo el 40% de los universitarios tiene en España un trabajo acorde con su nivel de estudios, y la tasa de paro entre los titulados de 25 y 34 años es del 11,5%, una de las más altas de Europa, que se sitúa en un 6,5%."
En otro reportaje del suplemento XXL semanal el ambiente era similar: comenzaba relatando las peripecias de un joven con un doctorado y dos master, que empezó cobrando 400 euros y ha terminado con un sueldo de 800 euros en otra actividad.
Con relación a lo que dice lili respecto a la formación recibida (o auto-recibida) en la uned estoy de acuerdo, pero ¿se sabe fuera de ella? ¿se quiere reconocer? ¿se juega limpiamente con esa realidad? El año pasado me puse en contacto con una presencial para convalidar (o adaptar, que ya no lo sé) las asignaturas aprobadas y en varios departamentos me dieron a entender que seguramente no podrían hacerlo a pesar de que el temario de la uned era más amplio, ya que yo "no había hecho casos prácticos" (concretamente en trabajo, internacional público y penal). Es decir, que no veo tan idílico el panorama. Y que fuera se está fomentando la idea de que la formación a distancia es insuficiente es una realidad, realidad en la que el crédito europeo no nos ayuda, en cuanto que él incorpora el aspecto de la importancia de las prácticas... Saludos.
-
Si tantas dudas tiene y sin tan pesimista se plantea el futuro ¿para qué estudia en la Uned? Pues que pruebe en la presencial, a ver si tiene más suerte, aunque lo dudo.
Ya hablando en serio y fuera de coñas. El título de la Uned es como todos los títulos universitarios, ni más ni menos. Un licenciado en Derecho por la Uned es igual de licenciado que uno que haya salido de la Complutense, de Deusto o de donde sea.
Trabajo en un despacho de abogados, soy la secretaria, y me queda sólo Derecho Procesal II para acabar. He hecho hasta 4º curso en la presencial y 3 asignaturas por la Uned y te puedo asegurar que sé más de Derecho que todos los pasantes que entran nuevos en este despacho procedentes de su "prestigiosa presencial".
Desde luego, después de haber probado la presencial (me refiero a la Facultad de Derecho de Málaga, no sé cómo serán las demás), pienso que debería haberme matriculado antes en la UNED, pierdes menos tiempo, te cunde más y te mentalizas mejor, puesto que al final es uno mismo, en la presencial o en la uned, el que tiene que sacarse las habichuelas como pueda.
-
Al hilo del último mensaje,yo que también he estado en un presencial unos años, si lo sé me cambio antes.
Respecto a la pregunta de nuestro compa, creo que lo mejor seria que se matriculara en ingenieria aeronáutica o algo así, si quiere tener unas garantias mínimas de encontrar trabajo tan pronto acabe su primera carrera.
Creo que hoy en dia a ninguno de los que estudiamos Derecho,Economía, .....en la UNED, en la Complutense o en la Universidad X te garantizan un puesto de trabajo.
Las cosas están dificiles para todos pero no creo que para los alumnos de la Uned estén peor que para el resto.
Por último me parece muy injusto no decir que uno se siente más acompañado aquí, que rodeado de trescientas personas en un clase de la presencial.Yo no os cambio "compis".
-
Ante todo, un placer leeros.
Si me permitís, acerca del mensaje q abre este hilo, me gustaría hacer unas puntualizaciones:
1º.- Apoyo?? Por parte de los tutores? pues como en todas las universidades, unos se preocuparán por ti en mayor o menos medida, mientras q otros vendrán, harán lo q hagan en sus tutorías ( dar clases, resolver dudas.... ) y "hasta la semana"; por parte de los trabajadores del centro? idem, hay auténticos soles y no tanto, repito, como en el resto; por parte de los compis? otra vez idem, compis fabulosos con los q procuras ver tan a menudo como te lo permiten tus historias y otros q ni en pintura. Pero una cosa te digo, independientemente del apoyo, si tú no le echas horitas al tema, ni con el mejor equipo de animadores ;).
2º.- Material malo? Hombre, no son encuadernaciones de piel noble con letra bordadas en hilo de oro, pero para estudiar yo lo encuentro bastante bueno, por lo menos en ADE, no sé qué opinarán los compañeros de Derecho.
3º.- "no gastarme el dinero en esto", prefiero no meterme en los posibles de cada uno, cierto q pagando una matrícula más o menos como en una presencial, si de entrada ellos tienen 3 clases semanales por asignatura, nosotros una, ahí sí q perdemos, pero bueno, en lo tocante a dinero, cada uno sabe lo suyo.
Sobre el resto de mensajes, me he quedado con un par de cosas:
1º.- Estadísticas. Cuando acabas, en algunas universidades tienen unas bolsas de prácticas, cierto q trabajas en lo tuyo, pero salvo q te contraten, lo cual no les resulta rentable pq al año siguiente habrá nuevos licenciados para esas bolsas, mientras q los primeros tendrán q buscarse la vida, así q para mi la estadística no es real pq no te hacen un seguimiento desde q entras en la bolsa hasta q te jubilas, vamos, toda tu vida laboral, pq eso, obviamente no daría unas estadísticas tan idílicas. Así q de sospechoso ??? ( Es mi opinión )
2º.- En la UNED existe el COIE.
3º.- En la cuestión de la edad qué quieres q te diga, "haber empezado la carrera con 18", pues tampoco, cada uno lo hace cuando las circunstancias se lo permiten.
4º.- "Un joven puede permitirse trabajar sin cobrar", compañero, aquí ninguno estamos para perder el tiempo, pero si te ofrecen un período de tiempo en el q no vas a cobrar, vas adquirir experiencia, y sobretodo, si juegas bien tus cartas, un puesto en esa empresa ( despacho, asesoría, X ), yo con 30 o con 50 hago el sacrificio, pero como siempre, cada uno sabe hasta donde puede arriesgar.
5º.- "En el BBVA no contratan a los de la UNED", pues me has dejado preocupado, a ver a donde va mi cuñado todos los días a las 8 de la mañana... Es q no es serio, si yo no paso una entrevista no puedo generalizar diciendo "es q no cogen a los de la UNED". Por cierto, mi cuñado sí q trabaja en un BBVA y se licenció en la UNED.
6º.- "Tú va a una empresa con un título para un trabajo del que no tienes experiencia y no sabes nada. ¿Y qué pasa entonces?", pues q cogerán al q tenga más experiencia, y puede q hasta el título q lleva bajo el brazo sea de la UNED ;).
Querido mcg73, yo no te voy a decir si la UNED es lo mejor o lo peor, para mi ha sido la mejor opción, y hasta la fecha estoy satisfecho, y hasta he hecho prácticas de contabilidad en una empresa, sin haber acabado y lo q es más, estudiando en la UNED, fueron los 3 meses de verano, no tuve un sueldo, pero sí q me cubrieron los gastos de desplazamiento, comida y me dieron lo q se dice un cariñito.
Pienso q no tienes muy claro de qué va esto, y mucho menos, lo q quieres, y hoy en día un título no es un billete canjeable por un trabajo, y si ya de entrada no estás dispuesto a ceder ( sueldos irrisorios, horarios interminables, etc, etc ) para ir "metiendo la patita" en el mundo laboral, te aseguro q a casa no te van a ir a buscar, aunque tengas un título de diamantes.
Si tienes tiempo, échale un vistazo al reportaje del Semanal q mencionan en la categoría de Debates, muy ilustrativo de como está el panorama par TODOS. http://lavozdegalicia.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=3057&id_edicion=527
Un abrazo a tod@s.
-
Casi a punto de llegar a morderme hasta las la “campanilla", he decidido dejar de sufrir y dar mi opinión. ;) ;) ;)
vale... bien pues os contare una cosa. Me ha contado una amiga que ha trabajado en varias empresas de trabajo temporal. Que sus jefes le decían que todos los C.V. donde pusiera LICENCIATURA EN DERECHO, fueran directamente a la papelera.
Cuestión seria entonces preguntar: para que narices estudiar derecho sea en la UNED, Complutense, Autónoma, privadas... (me refiero a Madrid que son las que conozco).
Esta claro que ya no es cuestión de universidad sino de carrera...
A los que duden sobre si estudiar en la UNED o en otra universidad por temor a no encontrar una salida profesional, que se planteen primero sino es mejor estudiar un modulo de FP en fontanería , aire acondicionado o en cocina (que están muy de moda), que estudiar derecho en cualquier universidad del territorio nacional.
Os aseguro que encontráis trabajo antes de terminar la FP.
Yo tengo mis motivos personales para estudiar derecho, y lo hago por la UNED porque me da la gana. El que tenga dudas... que opte por otras opciones. Mi futuro ya me lo creare yo cuando termine con mi esfuerzo, mi fe en mi y mi total convicción de que lo hago en esta vida siempre sirve para algo.
saludos
vicky
-
Sin que Vicky me lo tome como una réplica a su ejemplo de los trabajadores de la empresa de trabajo temporal y los licenciados en derecho, yo soy el caso opuesto.
Una empresa de trabajo temporal ofertaba prácticas no remuneradas a estudiantes de dos universidades presenciales con las que tenia un convenio.Pués ahí mandé yo mi c.v de casi licenciada estudiante en la uned.
¿Q pasó?Que suscribieron un convenio con la Uned e hice las prácticas en esa empresa.Por cierto, tuve la posibilidad de que me contrataran pero me decidí por otra oferta.
Si, me pasé un tiempo relativamente largo trabajando sin cobrar un duro,pero a cambio, encontré un trabajo y aún no terminé la carrera.
-
ja,ja,ja.. me encantan las replicas, hazlo por mi parte Agus cuantas veces quieras.
Lo mio es un punto de vista, pero siempre viene bien ejemplos como los tuyos para subir el animo.
saludos
vicky
-
Hablamos de conseguir un trabajo acorde con los estudios o de encontrar un trabajo???
Las estadisticas de la Carlos III me hacen gracia porque en el momento que un alumno trabaje en el mcdonals ya se suma a la estadistica de los que han encontrado trabajo.
A mi lo que me ha pasado es que en procesos de seleccion el jefe resulta que habia estudiado en la Uned y sabia de lo que iba el tema, asi que en ese caso me venia bien ser de la Uned.
En otros casos resultaba que el ignorante que tenia delante se pensaba que la uned era de no pegar ni chapa y que nos metiamos a la uned para no tener que coger el bus para ir a la universidad.......unos vagos resumiendo.
Hay de todo, eso si despues de estudiar en la uned toca estudiar mucho mas para especializarte ya que aunque tenemos buenos cimientos, no somos lo suficientemente competentes , y es que al principio todos los inicios son dificiles.
-
Sekmet:
1) Dudas tenemos todos y en todo. ¿Qué pensarías tú de alguien que no tiene dudas en nada?
2) ¿Por qué casi siempre se contesta con cierta irritación, o como mínimo con impaciencia, como si fueramos "sabelotodos"? Estamos conversando, y no creo que nadie tenga el acierto en exclusiva, porque, entre otras cosas las experiencias de cada uno son distintas. Por ejemplo, tú has recibido la mala formación de la presencial, pero eso te permitió avanzar con mayor rapidez. Yo recibí esa mala formación (en la misma presencial que tú) durante menos tiempo y he gozado de las supuestas "excelencias" de la uned, pero a cambio de un precio que a mí no compensa totalmente: muchísima lentitud. Y digo supuestas excelencias porque hay dos datos objetivos inamovibles: sólo un 3 por ciento termina y no está nada claro que en la calle tengamos tan buena fama. Hay muchos tópicos en la gente que no son fáciles de remover.
3) Cambiar: esa no es la cuestión; la cuestión es arreglar las cosas, y la uned tiene muchas cosas que cambiar. De entrada, la uned podría ser tan dura como es, pero ayudando más a sus alumnos. Además, si no recuerdo mal, mis palabras en esta ocasión no versan realmente sobre la uned, sino sobre el mercado laboral. El mercado laboral en España está tirado, e incluso un título puede ser un inconveniente por múltiples causas: una de ellas la de que el entrevistador diga: a este no lo contrato no me vaya luego a quitar el puesto...o... no me vaya a salir respondón... o este aquí no se queda definitivamente, así que mejor no contratarlo.
4) Pesimismo. Haciendo una imagen gráfica me señalas a mí. Pero yo no soy la causa de los problemas de los que estamos hablando. Antes se decía conformista o inconformista, se objetivaba el asunto, el mal estaba fuera. Ahora se dice positivo o negativo, se subjetiviza el problema, el mal está en uno. Y no, el problema es social.
-
Amigos, sin conocer profundamente el tema de la UNED (estudio economía en Sevilla), os puedo asegurar que sacarse una licenciatura en ecoonomía por la UNED es MUCHO más complicado que por una presencial - por lo menos, en la mía. Hoy día, con la caída de la natalidad, los profesores se están quedando sin alumnos y a los pocos que asisten a clase les dan puntos extras hasta por respirar. Por lo que he visto de los temarios y exámenes de la UNED, vuestra universidad es más dura y las materias que estudiáis más acordes con lo que debe ser la formación de un economista (por lo menos comparándola con la que ofrece la U. de Sevilla).
Ánimo que estáis en el buen camino!!!
Abrazo
Macroeconometra
-
Hola en mi ciudad, al menos tres Notarios que yo sepa, son licenciados por la Uned en Derecho y hay nueve en total, esto es, un tercio son licenciados en nuestra universidad, ojo al dato...algo tendrá el agua cuando la bendicen ;) y en esa oposición no hay ni trampa ni cartón.
saludos
-
Je, alguien se pregunta si es posible encontrar trabajo con un título de la complutense? entonces por qué tenemos que escuchar comentarios acerca de si es posible insertarse en el mercado de trabajo con un título de la UNED? No lo entiendo...
-
Suscribo las palabras del anterior compañero.
Sinceramente, ya puedes haber obtenido le título en la mejor universidad del mundo ( Cambridge? ) que si no eres resolutivo, por mucho título...
-
Estimado amigo y a todos, respecto al mensaje inicial de este debate adjunto os pego una oferta de trabajo solo y exclusivamente para alumnos de la UNED como requisito y condición sine cuanon es ser alumno de la UNED en virtud de un Convenio suscrito entre la UNED y MAPFRE una de las más importantes Mutuas de Seguros y Reaseguros de Europa, dicha aferta está publicada en el COIE-UNED :
OFERTA DE PRÁCTICAS EN FREMAP
Convenio de Cooperación Educativa entre FREMAP (Mutua de accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales) y la UNED.
OFERTA : Alumnos de 4º o 5º de Derecho, Económicas, Ingeniería Industrial o Empresariales para realizar prácticas y recibir formación en un centro de FREMAP.
REQUISITOS: Ser alumno de la UNED con matrícula vigente este año en segundo Ciclo de las Facultades de Derecho, Económicas, Empresariales o Ingeniería Industrial.
DURACIÓN: 500 horas máximo, dependiendo del centro de FREMAP.
DOTACIÓN: Beca de estudio de 250.000 Pts.
CENTROS FREMAP: Para consultar los centros de FREMAP pulsa aquí.
SOLICITUDES:
Para solicitar las prácticas debes enviar el C.V. a:
FREMAP Sede Social. Ctra. Pozuelo-Majadahonda Km. 3,500. 28220 Majadahonda (MADRID). Ate. Jesús Martínez. Dpto. Recursos Humanos.
Haciendo referencia a "Convenio de prácticas FREMAP-UNED", tanto en sobre como en carta de presentación y los centros de FREMAP en los que está interesado en realizar prácticas.
NO COMMENT; Fdo. José Luis Buenestado
-
Interesante y oportuno, José Luis.
¡Ah! y te felicito por esos apuntes que has colgado, son muy buenos así como los casos resueltos.
Muchas gracias y feliz 2.006.
-
estimados compañeros, estoy viendo vuestros comentarios, y la verdad estais totalmente en lo cierto, el titulo en la UNED, tiene la misma validez, que en cualquier lado, es que no se como se puede dudar, yo empece el año pasado y tengo 39 años y no tengo ninguna duda, de que cuando acabe, voy a ser un licenciado mas, que tiene que ver la universidad? yo pienso que la persona que no encuentre trabajo, no es por el centro sino por la persona en si,
-
compañeros, necesito una ayudita, que yo si me quiero licenciar por la UNED, os voy a explicar, empece el año pasado y me matricule de tres asignaturas, y no aprobe ninguna, no por culpa de la UNED sino por la mia, la verdad es que no se como se estudia de forma correcta, me gustaria si es posible me dierais algun consejo, yo veo bastante complicado memorizar tanta materia, por eso os pido algun consejo, a los que lleveis mas tiempo, un saludo y gracias,
-
Ilusion66, en mi opinión, lo primero que tienes que ver es como son los examenes de cada asignatura ( en esta página los puedes ver), pues en base a ello verás como debes estudiar cada asignatura, ya que no es lo mismo un examen de conceptos, que uno a desarrollar, ni que uno de test. Y lo segundo es programarte el tiempo para cada asignatura ( y cumplirlo claro). Tambien te puede ayudar los apuntes que hacen otros compañeros ( en esta página tambien los tienes), ya que al quitar la paja se quedan más escuetos y más asequibles. Pero de todas formas ánimo que si todos lo vamos sacando tú tambien puedes. Un saludo y feliz año.
-
gracias jg, por ayudarme, te voy a poner un ejemplo de lo que me pasa, el año pasado, me puse a estudiar, como yo creia, que era correcto, hice unos esquemas pensando en lo que era mas importante, y dejando lo que a mi entender no lo era, pues al final fracaso completo, ese es mi problema, que no se lo que puede entrar y lo que puede quedarse fuera, es un poco complicado, la verdad, es que animo si tengo, pero si este año me pasa lo mismo, ya no se como lo voy a afrontar.
-
Imposible encontrar trabajo con una carrera de la UNED. Misión impossible. Te dan con las puertas en las narices nada más saber que te has formado allí. Es una discriminación aberrante.
-
Imposible encontrar trabajo con una carrera de la UNED. Misión impossible. Te dan con las puertas en las narices nada más saber que te has formado allí. Es una discriminación aberrante.
[/quote
No os podéis imaginar lo q me ofenden semejantes afirmaciones absolutas, máxime, cuando no son ciertas; por el hecho de no encontrar trabajo dándose la circunstancia de ser licenciado por la Uned no se puede generalizar "título Uned=portazo".
Y a veces no hemos encontrado trabajo sencillamente pq no éramos los adecuados, ya q afortunadamente, importan más cosas q el título, de hecho, os puedo decir q donde trabaja mi mujer, no hace mucho buscaban gente para un puesto, y ella q echó un vistazo a los curriculums, sólo con eso dio por hecho de q el trabajo sería para X, pq su preparación académica era IMPRESIONANTE, pero mira por donde, cogieron a una chiquita con una preparación normalita, con menos experiencia q otros candidatos, pero en la entrevista dejó impresionada a la jefa por su actitud; así q compañero a parte del título hay q saber estar, y yo q he realizado alguna entrevista de trabajo, he visto a cada personaje, q con ese comportamiento conflictivo lo van a tener complicado, independientemente de donde estudiaran.
Un saludo.
-
Pues sinceramente cuqui siento que te hayas encontrado en esa situacion.A mi me ha pasado lo contrario, que estando con el de recursos humanos venga el jefe de departamento , que habia estudiado en la uned, para interesarse por mi porque conocia la universidad.
En mi caso, cuando vas a empresas grandes saben lo que es la uned y lo valoran en su medida porque muchos de sus empleados estudian en la uned.Pero si vas a empresas pequeñas suelen desconocer totalmente el tema.
No olvidemos que el titulo de la uned ocupa una linea de nuestro CV.A lo mejor influyen algo tambien el resto de las lineas, experiencia, idiomas, informatica, cursos, aptitudes, etc.
Y sinceramente uno que desprecia mi formación (suponiendo la discriminacion que dices de la uned)no merece que malgaste mi tiempo trabajando en su empresa.
-
Perdón porque parece que la ironía no ha funcionado aquí. Mi intención era la contraria. Claro que la UNED proporciona buenos profesionales y claro que con un título de la UNED, salvo excepciones contadas, se parte, como mínimo del mismo lugar que los titulados en otras univs. Ruego me disculpen si se me ha entendido mal porque mi comentario era totalemente irónico.