Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 10:00:57 am

Título: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 10:00:57 am
Un caso: Dos hermanos sin relacion venden una finca a un tercero, se abona a la firma del contrato de compraventa una cantidad X al hermano A), y se estipula el resto para dentro de 6 meses a la firma de escrituras. El día que ese comprador entregó esa cantidad X se hizo desde la cuenta bancaria del padre del comprador, y ahora el comprador necesita justificar la cantidad completa ante la junta de extremadura para recibir subvencion. El banco exige que se haga el abono en cuenta del hermano A) toda la cantidad y una devolucion de X a la cuenta del padre que fue quien los puso. Exige este banco que se hace a sí o no se hace, ¿tiene derecho el banco a poner esas condiciones? ¿que manera hay de negarse a esta propuesta? ¿el hermano A) puede no hacerlo y negarse a entrar en este embrollo? a que derecho que acojo, ? aparte de esto, el contrato de compraventa está incumplido, por parte del comprador que ha rebasado la fecha limite en tres meses. Por favor, podeis preguntarme detalles si queresis pero echadme un cable, es algo familiar y me urge.
Mil gracias.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 10:35:17 am
Bueno...vamos a ver, entiendo que se ha hecho un contrato de compraventa, donde se ha pagado una parte (independientemente de donde, cuando y como) y que el resto se abonará a la firma de escrituras (que debía haber sido hace 3 meses). Partiendo de que influye mucho las condiciones del contrato, te intentaré contestar en lo que yo entiendo. La relación contractual no se ha cumplido por parte del comprador, por lo tanto deberíais hace tres meses habérselo comunicado mediante burofax u otros medios justificativos, me imagino que el contrato estipulará que si en ese tiempo no pagaba el resto del dinero, el contrato quedaría resuelto y la cantidad entregada en el primer momento quedaría como concepto de indemnización (entiendo que debería ser así, pero deberías aclararlo), siendo así ese punto, podéis dar por resuelto el contrato y comunicarlo al comprador, o bien plantear una demanda (si hay opción en el contrato), para que se llegue a fin con la compra-venta. El comprador en su día podría pedir ayuda a la administración de la parte que ha pagado, y si la pide por la totalidad tendrá que justificar mediante contrato que hay dos plazos de pago, uno realizado y otro pendiente (también depende si la cantidad se entregó en concepto de arras o como parte de pago, volvemos a dirigirnos al contrato). Respecto al banco, entiendo que solicita que se hagan esos movimientos, porque el comprador les habrá pedido algún certificado de la forma en la que realizó el pago, y lógicamente el banco no puede certificar que el señor X, ha pagado una cantidad X, si no ha salido de su cuenta, con lo cual intentan deshacer lo andado, cosa que no es muy ética por parte de estos señores, pero ese es otro asunto. A los vendedores no les pueden obligar a nada, ni la entidad ni el comprador. Entiendo de buena fe, que si todo estuviera en su tiempo y dentro de los plazos, podría haber solicitado a los vendedores una factura o documento donde se justificara que han recibido la primera parte del pago y adjuntarla al contrato. Pero a estas alturas sólo está de la mano de los vendedores la solución, o dan por acabada la relación contractual, o demandan para llevarla a cabo o realizan un nuevo contrato dando más tiempo  y haciendo constar la cantidad entregada como parte del precio, en este último caso, el contrato puede variar pues insisto es un contrato totalmente nuevo.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 10:37:22 am
No se si he hecho bien en contestar estando fuera de su sitio el mensaje, pero entiendo que los administradores nos lo pondrán en su sitio. Un saludo :)
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 11:00:33 am
La primera cantidad entregada se hizo por tansferenia bancaria del padre del ocmprador al vendedor A, en concepto de forma de pago, en la que ntregaba esa parte en concepto de pago parcial de su parte proporcional de la finca.
Y se estipula que la cantidad reseñada se hace entrega como parte del precio de la compraventa como arras y señal confirmatoria de la compraventa de modo que ninguna de las partes del contrato puedan desistir del mismo. ¿que se puede hacer ahora a este respecto? Aunque no les hayamos comunicado el findel palzo, se puede hacer ahora, tres meses despues? Que drechos tenemos los vendedores?
Por supuesto, aconsejo al vendedor A (que es mi padre) no realizar esa operacion bancaria nada aconsejable, pero, puedo ir mas allá?
Necesito todos los pasos y hacerlo bien y rápido porque tengo 10 días .
Un saludo y muchas gracias carin.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 11:55:40 am
Extremeña, en el contrato están todas las claves, se especificaran los acuerdos en cuanto a si se deja de pagar o si no se entrega, es importante, porque sin saber exactamente que pone todo es muy arbitrario. Sería importante saber si el primer pago fue más del 50% del valor, sí se especifica alguna clausula en cuanto al incumplimiento del comprador o vendedor. Respecto a la entidad bancaria, no tenéis que realizar ninguna operación que os impongan. Es más una vez se notificara al comprador (lo que se encuentre oportuno), puedes notificarle, de buenas maneras, a la entidad que te aclare en concepto de qué te exige que realices operaciones bancarias que conciernen a  una relación contractual (que se encuentra en la situación X), y de la  cual la entidad no es ninguna de las partes. De todas maneras me gustaría que contestaran algunos compañeros, para contrastar mis opiniones. Un saludo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 12:10:59 pm
Se entregó al vendedor una cantidad de más de 50 % de su parte proporcional. En el contrato se estipula que es cantidad en señal de arras y parte de pago, y que no se puede desistir del contrato. ¿que hago?
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 23 de Marzo de 2010, 12:28:56 pm
Hola:

  Lo del Banco no lo entiendo. ¿Qué pinta el banco en todo esto?.

  Saludos cordiales,
   jbr
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 13:20:05 pm
El banco ha prestado al comprador la cantidad para comprar la finca en cuestion, y además, pretende justificar la compra de esta mediante transferencia en la que se abonará la totalidad del dinero a ambas partes (ambos hermanos) habiendo entregado ya una cantidad a uno de ellos, y pretendiendo hacer una especie de devolución a la cuenta original que fue quien aportó la primera cantidad(el padre del comprador) para que, alconstar que el comprador ha efectuado esa tranferencia, es decir, ese pago, pueda pedir una ayuda a la junta de extremadura y debe justificarlo. Por supuesto, esto parece un tanto enrevesado y rocambolesco y por eso pido ayuda a quien pueda informarme de que hacer aqui en este caso. Me urge mucho.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 23 de Marzo de 2010, 13:40:12 pm
Hola:

  En mi opinión no tiene nada de raro lo que se pretende. Por lo que actuaría de  la siguiente forma:

  1. En la sucursal bancaria, que hagan un ingreso del total de la compraventa por la cuenta a que a ellos les convenga y a cada una de las cuentas de los vendedores.

  2. Una vez recibido el dinero cada uno de los vendedores, se hace un traspaso por el importe inicialmente recibido por parte de quien lo tenga en concepto de devolución por más importe recibido. Lo haces hacia la misma cuenta que has recibido el importe de más.

  3. Una vez tengas todo el dinero en las respectivas cuentas de los vendedores, se otorga escritura.

4. Fin del problema.

   Es importante que hagan un ingreso en efectivo por cuenta del comprador en cada una de las cuentas de los vendedores, en lugar de una transferencia, las transferencia se pueden ordenar el retroceso, a no ser que sea una OMF (nunca se sabe qué directores de sucursales hay por el mundo).

  Saludos cordiales,
  jbr
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 13:49:51 pm
aquí se pretende hacer transferencia de la cuenta del comprador a la de los vendedores, no en efectivo.
Que opinas?
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 14:08:23 pm
de todas maneras, en el contrato se pacta una forma de pago que es, una cantidad entonces, el resto a la firma de escrituras, ¿quien es el banco para querer cambiar esa forma de pago? el no es una parte del contrato, debemos tragar? Podrían hacer esa "extraña operacion" imponiendo esa cantidad al otro hermano y dejar a este como está?
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 14:20:35 pm
Hola Extremeña, he salido y veo que a la vuelta estás un poquito igual..., perdoname por mi sinceridad al preguntar, pero es importante para que podamos aconsejarte o intentarlo. Realmente que quiera tu padre, ¿intentar dar por acabado el contrato por incumplimiento? o ¿cobrar el resto y finalizar la venta?. Es muy importante porque según  lo que pretenda, tendreis que actuar de una manera u otra. Un saludo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 15:13:05 pm
mi padre lo que quiere, y a ello no se opone el comprador, es a firmar ya la escritura y cobrar su parte, lo que ocurrre es que el banco quiere hacerlo de la manera ya explicda antes y mipadre no quiere, además, se suma a todo esto el que, comprendo que si mi padreaccede a esta operacion, el comprador debería estrle agradecido y haberselo pedido de antemano, y sin embargo no le habla y lejos de agradecerselo está en un plan como distante y enadado sin motivo, por lo que mi padre quiere negarse a relalizar esta falsa devolucion. En fin, un lío, si puedes aconsejarme algo...te recuerdo que me interesa saber si podemos cobrar intereses de demora
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 15:36:58 pm
Vamos por partes, si estáis interesados en que se eleve a escritura pública, y no se os ha notificado por parte del comprador día y fecha de la misma, entiendo que deberéis mandarle un acta notarial, en la que se dé un plazo de x días para que se realice la compraventa.
Pero a la escritura pública deberá acudir también tu tío, salvo que tu padre tenga poderes de él, tanto para representarle en la compraventa, como para reclamar cualquier cosa respecto a esta compraventa.
En caso de no darte día y fecha para la misma, deberá tu padre y tu tío interponer una demanda para que el juez obligue al comprador a cumplir el contrato, y solicitar al juez que se devenguen los intereses, así como que los gastos producidos sean por cuenta del comprador.
El banco no te puede obligar a realizar operaciones extrañas. Si el padre de este señor le dio el dinero en su día para la compra, es tan sencillo como que ahora del importe total, realice el pago restante a los vendedores y devuelva el resto a su padre, que lo justificará como préstamo a su hijo, del cual hay constancia por el banco.
Al igual que también tendréis que justificar que habéis pagado a vuestro tío, en la parte proporcional que le corresponda.
Lo ideal sería que el día de la compraventa ante notario, se llevaran talones conformados por las cantidades restante a nombre de tu tío y de tu padre, pero la forma de pago, mientras justifiquen que la pagan, también depende del contrato. Espero haberte podido aclarar algo. Un saludo.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 15:48:14 pm
Creo que estoy yo misma liando un poco todo o no me explico bien. Mi tía y mi padre acudirán juntos a la firma de escrituras y mi tía recibirá su parte entera, es mi padre el que cobró una parte y ahora le resta otra, por lo que para que se refleje en la transferencia bancaria la totalidad del pago por parte del comprador, quieren ingresarle a mi padre su parte entera tambien y luego hacer una ficticia devolución que iría a parar a la cuenta del padre del comprador. Para así poder acceder a la ayuda de la Junta que les pide se haga por transferencia bancaria. Mi padre esto no quiere ni oirlo por miedo a que le inspeccionen o le pueda pedir Hacienda explicaciones de ese dinero que no tiene porqué reflejarse en su cuenta. Y el banco dice:o se hace así o no se hace. Hasta que punto puede el banco imponer su voluntad? En todo caso, es culpa del comprador haber hecho ese pago desde una cuenta que no corresponde con la suya, que se busquen la vida de otra manera, ¿no? No sé si me explico bien. Se aceptan preguntas.
Gracias por vuestra ayuda, toda la que me deis es poca.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 16:11:47 pm
Pues debéis mandar burofax o acta notarial, diciendo que el día que os han indicado estaréis en la notaría, que deberán llevar la parte restante del importe, tanto para tu tía como para tu padre, en talones conformados a la firma para la realización de la compraventa y para que quede constancia en las escrituras del total del pago. Tenéis que enviárselo al comprador, al banco le podéis enviar otro burofax diciéndole que como tenéis constancia de que el pago se realizará a través de ellos, habéis enviado burofax aceptando el día y hora al comprador, y le especificáis la forma de pago también en el mismo burofax. El tramite con el banco es nulo, pues la entidad no tiene poder de realizar ninguna negociación con vosotros, pero quedará constancia por escrito. De esta manera también podéis indicarles a la entidad una dirección donde pueda enviaros la contestación por escrito (que por supuesto no os enviará). La entidad intentará ponerse en contacto otra vez por teléfono, indicarles que cualquier modificación os la notifiquen por escrito, pero vuestros burofax y indican vuestra buena fe y deseos de que el contrato se eleve a escritura publica, según la legalidad y que aceptáis el ir a notaría la fecha y día indicados. Ese día debéis ir a notaría, y si no se presentaran o no llevan el pago correcto, deberéis levantar acta en ese mismo momento ante notario (importantísimo), e inmediatamente interponer la demanda oportuna. Esa es la forma en la que yo entiendo debeis actuar de cara a que posiblemente llegueis a juicio, y el juez vea que en todo momento habeis actuado de buena fé. El intentar dar por rescindido el contrato es muy complicado pues en su día os comunicó el abogado de la parte contraria que se haría con un plazo más largo el pago y vosotros no os opusisteis por escrito, haciendo constar un nuevo acuerdo. De todas maneras, si esperas a esta noche, seguramente habrá muchos más compañeros, que podrán aconsejarte también, porque ahora están la mayoría trabajando u ocupados. Un saludo y suerte
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 16:20:56 pm
Todo lo antes comentado, es entendiendo que os han comunicado por escrito el día y hora en Notaría, sino, debereís mandarles un burofax al abogado y/o comprador, para que os lo notifiquen por escrito. Un saludo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 18:47:01 pm
No se nos ha notificado día ni fecha, ayer mismo nos dijeron en notaría que más o  menos en 15 días nos reuniremos para firmar. Lo que creo que no entendeis es que, el comprador no se niega a pgar y es indudable que desea elevar el contrato a escritura pública, eso no lo discutimos, él está de acuerdo en todo esto, lo que ocurre es que el banco quiere hacer la forma de pago untanto truculenta, jugando con una cantidad sustancial de dinero metiendola y sacandola de la cuenta de mi padre, sin permiso, primeo, sin haberselo notificado a mi padre en ningun momento, solo nuestro abogado, y exigiendo que, o sea hce asi o no se hace con lo cual el chico compprador no accedería a la ayuda de la Junta (asunto que por otra parte a nosotros nos es indiferente) Es decir, aqui lo que intento explicar es la mala fe del banco, y que de por medio hay un contrato que no se ha cumplido. Y que podemos hacer: Anulamos la cuenta de dicho banco y asi no existe posibilidad de operaciones extrañas? Aportamos una cuenta nueva de otro banco y paga los gastos el comprador? Podrían hacer ese "movimiento de dienero falso" a la cuenta de mí tía que son amigos ambos (comprador y mi tia)y no meternos a nosotros en jaleos? Podemos cobrar intereses de demora del contrato o es muy complicado? Uf! que lio tengo y lo cierto es que creo que no me explico bien. podeis preguntarme dudas.  Mil gracias a todos aquellos que se toman la molestia de ayudar a desconocidos como yo, con tantas dudas .
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Iuris1975 en 23 de Marzo de 2010, 19:23:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  En mi opinión no tiene nada de raro lo que se pretende. Por lo que actuaría de  la siguiente forma:

  1. En la sucursal bancaria, que hagan un ingreso del total de la compraventa por la cuenta a que a ellos les convenga y a cada una de las cuentas de los vendedores.

  2. Una vez recibido el dinero cada uno de los vendedores, se hace un traspaso por el importe inicialmente recibido por parte de quien lo tenga en concepto de devolución por más importe recibido. Lo haces hacia la misma cuenta que has recibido el importe de más.

  3. Una vez tengas todo el dinero en las respectivas cuentas de los vendedores, se otorga escritura.

4. Fin del problema.

   Es importante que hagan un ingreso en efectivo por cuenta del comprador en cada una de las cuentas de los vendedores, en lugar de una transferencia, las transferencia se pueden ordenar el retroceso, a no ser que sea una OMF (nunca se sabe qué directores de sucursales hay por el mundo).

  Saludos cordiales,
  jbr


JBR: ¿Qué es una OMF?

Gracias
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 19:44:30 pm
Extremeña, te has explicado bien, pero faltaban datos, que has ido aportando poco a poco, el principal problema es que la venta la realizan dos personas, que no se tratan. Y para moverse al respecto deberían estar ambas de acuerdo. Ahora bien, teniendo eso en cuenta, debereis exigir por escrito al comprador, que se os de fecha de elevacion a escritura publica del contrato. Con ese paso ya teneis una cosa resuelta y poneis una fecha limite a este tema. Tema banco, el banco bajo ningún concepto puede hacer ningún tipo de movimiento en la cuenta de tu padre sin su consentimiento, y dudo que se arriegue a hacer tal cosa. Yo desde luego si el Sr. del banco, sea el director, subdirector o el cajero, me dice lo que os ha dicho a vosotros, ya había cerrado la cuenta. Si cambiais la cuenta a otro banco, debereis notificar al comprador para que os realice el pago a esa cuenta, solicitando que si se realiza por transferencia, sea vía Banco España, aunque yo me inclino por los  cheques bancarios, todo lo que le solicites o comuniques por escrito siempre, burofax o acta notarial. El banco no puede decidir nada, lo tiene que decidir el comprador, y lo tiene que discutir con su cliente, no con vosotros, tu padre y tu tía, solamente deben acudir al notario el día y hora estipulados, y si no realizan el pago correspondiente, levantar acta notarial en el momento. La reclamación de intereses, entiendo que se tendría que solicitar via judicial si se llega a tener que interponer demanda para que se formalice la escritura de compraventa. Pues si no estaba estipulado en el contrato, tendría que ser el juez el que lo determine. Un saludo.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Drop en 23 de Marzo de 2010, 20:06:24 pm
No he comprendido nada.

¿Por qué de una forma hay ayuda y de la otra no?

Opino lo siguiente.  Cuando un comprador compra algo, entonces da un dinero al vendedor. El padre del comprador podía haber tranferido ese dinero al comprador, y éste dárselo al vendedor.

O sea, que no tiene lógica.

Bien. El Banco no tiene derecho a poner condición alguna de ningún tipo. Así que cambiad de Banco o Caja ya mismo, incluso podéis dar parte al Defensor del Cliente de la entidad. El comprador y el vendedor son los que tienen derechos y obligaciones. Así que lo que debéis hacer es fijar día con el notario, y que ese día se entreguen dos cheques, confirmados, a nombre cada uno de los dos vendedores, más otro cheque más, o efectivo, entre los dos compradores, para nivelar.

Y con esa escritura que la lleven a la Junta los compradores para que les den las ayudas que procedan.

Nota.  Todo lo que dices del Banco suena a extrañas operaciones de blanqueo de dinero.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 20:17:19 pm
Drop, no he entendido lo de los cheques, dos y otros dos, si me lo puedes explicar? De todas formas, tienes toda la razón en que suena a blanqueo de dinero o en todo caso a algo extraño en lo que mi padre no quiere entrar ni creo que debiera.
Tampoco entiendo lo que me dices que sea transferencia vía Banco España ni como debemos hacerlo.
Lo que me preocupa más ahora mismo es, entonces: Debemos mediante nuestro abogado solicitar dia  y hora para la notaría? Y cuando lo tengamos (supongo que nuestro abogado lo estará haciendo) nosotros acudimos a la firma habiendo cancelado la cuenta en el banco susodicho y aportando ese mismo día una cuenta de otro banco donde queremos que se nos transfiera nuestra parte del dinero, o si lo pedimos en cheque conformado (¿podemos pedirlo así?) que el comprador asuma los gastos que genere su ingreso en nuestra cuenta. Debemos avisar a nuestro abogado de que vamos a cancelar esta cuenta y que el dia que nos juntemos para la escritura y venta de la finca no vamos a acceder a dicha operación? O podemos simplemente hacerlo y ya está. Debemos enviar algun burofax como me indicais pero donde y con qué motivo ? Soloqueremos cobrar nuestra parte y no meternos en líos innecesarios. Porqué no hacen ese "chanchullo" en la cuenta de mi tia que ellos si son amigos del comprador? Gracias a todos.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 20:24:29 pm
Otra duda: Porqué se empeñan en contarnos que la JUnta de Extremadura solo acepta el pago de la finca por transferencia? No estoy del todo segura pero creo que en este tipo de subvenciones se aceptan transferencias, cheques conformados, la misma escritura con el imprte exacto de la venta, y se podría hacer de otro modo, que creeis? Es necesario que se reflejen las cantidades exactas en transferencia bancaria? Pienso que es igual, el caso es justificar el gasto en documento oficial.
Saludos
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Drop en 23 de Marzo de 2010, 20:46:50 pm
Lo de que la Junta sólo acepta documentación por transferencias para dar ayudas es un absurdo. Si insisten en ello, pues que os muestren el Boletín Oficial de la Junta donde lo pone. No lo van a encontrar porque no lo hay. O que lo pongan por escrito, que tampoco lo harán.

A ver si he entendido bien. Tenemos dos vendedores: A y B, y un comprador, C; también aparece en la historia el padre del comprador, D.

C transfiere dinero a A en concepto de señal y arras. (C lo hace a través de su padre pero eso es un problema entre C y su padre).

Conclusión: A debe dinero a B.  C todavía debe dinero a A + B, por el resto.

El Banco dice cosas raras. Vale. Abrid una nueva cuenta en otro Banco y pasad todo vuestro dinero allí, y pasad del primer Banco.

Conclusión. Que C pague a A y B el resto del dinero, en metálico en la oficina de vuestro nuevo Banco, o por cheque conformado del Banco de C. Y ante notario.

Notas. El notario es de libre elección.  Yo no decía que hagáis las cosas a través del Banco de España (que no podéis), sino que la mayoría de los Bancos tienen un servicio de Defensor del Cliente (buscadlo en internet, o se le pedís la dirección directamente al director del primer banco, chapucero él, si os apetece), y que si no os hace caso (que lo hará, porque lo que cuentas es absurdo) siempre podéis dirigir una queja al Servicio de Supervisión del banco de España (le corresponde supervisar la labor de bancos y quejas, que les dará un tirón de orejas que no veas).

Conclusión: tenéis todo el derecho del mundo a pedir el pago en metálico o por cheque conformado, y ante notario, y que nadie discuta vuestro derecho. 

En cuanto a que A devuelva no sé qué dinero al padre de C, no. Que se arreglen C y su papá. Lo contrario es, ya te digo, o una operación de blanqueo o bien un intento de quedarse con ese dinero, es que no tiene sentido.

Y una cosa, extremeña, no te pongas nerviosa al explicar las cosas porque si no no se te entiende.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 20:59:42 pm
Las formas de pago que se han comentado son las más seguras, transferencia vía Banco España, está realizada en el momento y es difícil de dar marcha atrás, los cheques bancarios, son como dinero en mano, en cuanto la entidad emite el cheque, le quitan el dinero al señor de su cuenta y tu el talón lo ingresas o vas al banco a cobrarlo (previo aviso para preparar la cantidad).
Ahora otra cosa son las formas de hacer las cosas, a ver si me explico, vosotros debéis dar por zanjado el asunto obligando al comprador a estipular día y hora para la escrituración. Debéis comunicarle la forma en la que podéis aceptar el pago, si no está estipulado en el contrato, con el tiempo suficiente para que ellos lo preparen, no puedes esperar que ellos "adivinen" la forma de pago, y si cancelas la cuenta donde se ha realizado el primer pago, ellos pueden luego decir que no sabían como pagaros, el mismos día y no proceder a escriturar, y a su vez levantando acta de esto mismo. Es decir cuando se va de buena fe no hay muchos problemas, pero como están preparando algo raro con los sres. del banco, o eso parece, no hay que dejar cabos sueltos. Que vuestro abogado remita burofax para que den día y hora, y les especifique las cantidades que quedan para el pago y la forma de abonarlas, en la cuenta tal.....o mediante cheque bancario. Los gastos del pago deben ser por cuenta de ellos, a vosotros os tienen que abonar el importe integro, salvo disposición en el contrato en otros términos, (claro está que si os dan cheque bancario, la entidad que lo recibe pueda intentar cobraros por tramitarlo, pero eso lo podeis negociar antes de abrir la cuenta en otro banco). Los gastos de notaría, registro, etc, también deberá ser por parte de ellos, salvo la plusvalía, que deberá abonarla el vendedor. Un saludo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 21:02:28 pm
Drop, ¿El notario no lo elige el comprador? Antes era así, pero no sé si habrá cambiado. Un saludo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 21:14:07 pm
Drop, te explico (ahora sí, sin nervios) claramente:
Dos vendedores hermanos A y B (no se tratan precisamente por la herencia en cuestion)
Un comprador, C , joven agricultor, que ha pedido ayuda por esto a la Junta y necesita justificar esta inversión.
Y el padre del comprador que en su día (marzo del 2009) entregó a la firma del contrato de compraventa una cantidad en concepto de arras o señal a A (consintiendo B) puesto que A había pedido toda su parte (precisamente para terminar con el tema herencia con su hermana) pero al no poder entregarla toda le entregó parte. Y en vez de hacerlo el hijo que no tenía dinero, lo hizo el padre desde su cuenta y la de su mujer, reflejandose esta en la operación. Pero entre C y D no hay problema alguno.
El problema viene, y ahora espero explicarme bien, en que ahora, todos de acuerdo A,B, C y D en que se firme la escritura pública en unos 15 días (día exacto no tenemos) el banco propone que la forma de pago sea abonar ambas cantidades iguales a los hermanos, por el total de la finca, y hacer la devolución de esa parte a A, la que ya cobró en Marzo 2009, y haciéndolo además a la cuenta de D, para que conste como error, o algo así.
Pero todas las partes están de acuerdo en firmar, en pagar, en cobrar, cada uno lo suyo, la unica diefrencia que hay es que los hermanos no se hablan, pero lo extraño es la posicion del banco en todo esto, y querer meterle en ese "embolao" a mi padre(A).

Según tú, Drop, podemos no comunicar anteriormente que vamos a aportar otra cuenta bancaria y presentarnos el día de la firma con nuestra nueva cuenta o debemos exigirlo en efectivo o en talón conformado pero debemos hacerlo antes, para que lo sepan antes de ese día? Quien debe hacerlo, nuestro abogado al comprador, al banco? Es que no me queda claro este enredoso asusnto y queremos tenerlo cristalino.
Una vez más mil gracias por vuestras molestias y perdon si a veces me lio.

Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 21:18:45 pm
He netendido que, ante el notario, ese mismo día, podemos pedir el dinero como queramos?
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 23 de Marzo de 2010, 22:00:38 pm
Hola:

  Ya parece ser que se está aclarando el asunto.

  En pricipio no hay que ver fantasma, eso sí hay que tener cuidado, pero nada más. El querer hacer la operación como la propone el banco puede ser por lo siguiente:

  Cuando se pide una ayuda o subvención para inversión, hay que justificar el pago de la misma y normalmente no puede haberse realizado antes de la solicitud y aprobación de la misma, por ello es por lo que quieren justificar el pago total de la inversión el día de la escritura. (esa es mi visión, en principio no tiene que haber nada raro).

  Ahora bien, nadie tiene que entrar en eso si no quiere, si A ha cobrado lo que le corresponde, y resulta que B es amigo de C, pues que hagan la operación con B. Esto es, A ya tiene su dinero, únicamente tiene que ir a elevar a público el contrato, no tiene que recibir nada, B es el que tiene que recibir y por lo que dices se lleva bien con C, pues que le haga un pago por el total a B, en la escritura se deja constancia que A, recibió su parte en marzo y que B la recibe en el acto de hacer escritura. B le devuelve la parte que no le corresponde a C por haber recibido mayor importe.  Esa sería una forma de arreglar el asunto.

  Otra es incluir al padre de C, el importe total de la compra C lo puede justificar al hacer un ingreso a B y otro a su padre, como que el padre es el que prestó el dinero como señal, eso se puede justificar, eso sí, tendrá que abonerle los intereses el hijo al padre que legalmente le corresponda.

  Esa es la solución que se me ocurre, pero no veo blanqueo de capitales, todo lo más un fraude para la subvención, que tal como se ha contado no es tal, pues es verdad que el dinero solicitado es para la inversión.

  Saludos cordiales,

   jbr
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 22:13:33 pm
Jbr, la parte A, es decir el padre de extremeña no ha cobrado el total de su parte. Lo solicitó pero no se le pudo pagar en ese momento. Un saludo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 23 de Marzo de 2010, 22:17:07 pm
Estremeña, el mismo día ante notario, si no has notificado nada a los compradores, tendrás que aceptar como te lleven el pago ellos. Las formas de pago se estipulan en el contrato, y si no están estipuladas, se realizaran según conveniencia entre las partes. Deberías notificarles como prentendeis hacer el cobro, dandoles varias opciones. Un saludo.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 23 de Marzo de 2010, 22:28:20 pm
efectivamente, A no ha cobrado más ue una parte, le resta por pagar otro porcentaje, que cobrará a la firma de escritura.
Gracias.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 23 de Marzo de 2010, 22:49:22 pm
Hola:

  Pues bien, entonces que le hagan el pago en el instante del otorgamiento de la escritura, por cheque bancario, ingreso en cuenta o en efectivo, no debes aceptar otra forma de pago.

  De todas formas, extremeña, si tienes abogado, ¿él que dice a todo esto?, es el que mejor puede orientarte.

  Saludos,

  jbr
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: CELTICA en 24 de Marzo de 2010, 00:22:35 am
Citar
pretendiendo hacer una especie de devolución a la cuenta original que fue quien aportó la primera cantidad(el padre del comprador) para que, alconstar que el comprador ha efectuado esa tranferencia, es decir, ese pago, pueda pedir una ayuda a la junta de extremadura y debe justificarlo

Parece ser que el Comprador quiere pedir una ayuda estatal justificando el pago de la cantidad doble de que realmente pagó, y por eso quiere pagar dos veces y después devolver la mitad.

Eso es una estafa y me sorprende que un Banco lo sugería - será que el Vendedor dice que el Banco lo sugiera. El único que tiene a ganar es el Comprador (porque justifica una cantidad no real) y el único perdedor son los Vendedores (que tendrán que pagar más impuestos sobre la venta y el valor incrementado), y por encima, podría darse el delito/falta de Falsedad en Documento Público, etc. etc.

¿O lo he entendido mal??
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Drop en 24 de Marzo de 2010, 00:34:08 am
El notario lo elige normalmente la parte compradora, pero si no hay nada estipulado en el contrato me figuro que habría que llegar a un común acuerdo.  Se supone, también, que hay un contrato privado de por medio, de modo que habría que ajustarse a las condiciones de ese contrato.  Eso sí, en cuanto a la forma de recibir el dinero, yo creo que eso le corresponde decidir a la parte vendedora. Lo de la transferencia o ingreso en cuenta me parece poco normal, porque lo suyo es que, delante del notario, se entregue el resto hasta completar el total, y eso se hace o en efectivo o por talón conformado.

No parece que haya un intento de obtener mayor subvención de la Junta; respecto al dinero que pagó el padre, pues no hay problema, el hijo se lo devuelve, y en cuanto a pedir la subvención, pues habrá que estar a lo que diga la escritura de compraventa, que tendrá un precio fijado, y en la que se dirá que la parte compradora declara recibida tal cantidad.  Es lo suyo.

Así que quedad con el comprador, fijad la fecha, decidle cómo queréis el dinero, y ya está.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: CELTICA en 24 de Marzo de 2010, 00:34:15 am
Es que hay escrituras de compraventa hechas delante de Notarios donde A (Vendedor) declara haber recibido de B (Vendedor) la cantidad de X por la compra del terreno Y. La Escritura dice que vale como recibo de pago y se puede pagar en efectivo y en los plazos que se acuerdan. El pago podría haberse empezado mensualmente años atrás. Pero en el momento de la escritura, se afirma que se ha pagado la totalidad del precio estipulado.
El único problema era cuando había un Comprador/Vendedor no residente en España.

Si el Comprador tiene que justificar el pago, que presenta la Escritura, o un recibo del Vendedor, una declaración jurada delante del Notario, etc.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: CELTICA en 24 de Marzo de 2010, 00:50:51 am
Citar
Cuando se pide una ayuda o subvención para inversión, hay que justificar el pago de la misma y normalmente no puede haberse realizado antes de la solicitud y aprobación de la misma, por ello es por lo que quieren justificar el pago total de la inversión el día de la escritura. (esa es mi visión, en principio no tiene que haber nada raro).

¿Y si se había pagado en efectivo el día de la firma de escritura? Es que la misma Escritura de Compraventa delante de un Notorio es recibo del pago.... da igual cómo se ha pagado (a no ser que se haya especificado ciertos pagos por transferencia o por talón conformado).
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: CELTICA en 24 de Marzo de 2010, 01:22:20 am
Será que el Banco haya hecho algún fallo que quiere rectificar, pero no entiendo cuál porque al final no prestó el dinero del anticipo (sino lo pagó el padre del Comprador).

A no ser que el Banco sí le prestó el dinero al Comprador en vistas a la subvención, pero el Comprador no lo pagó, y ahora estando en incumplimiento se puede cancelar el contrato, ya no hay seguridad del préstamo (el terreno que se iba a comprar no se compra), los hermanos vendedores pueden repartirse el anticipo como indemnización y nadie devuelve el préstamo al banco porque el Comprador está en bancarrota y el banco quiere forzar la compra extemporánea para quedarse como titular hipotecario del terreno. ??? :D
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Drop en 24 de Marzo de 2010, 01:42:56 am
No líes las cosas, Céltica, que Extremeña se va a hacer un lío.

Si el problema se reduce a justificar el dinero que se ha dado a cuenta, a efectos de pedir la subvención, creo que se podría preparar un papel que diga algo así como que A declara haber recibido de D, por orden de C, tal dinero, en tal fecha, mediante transferencia desde la cuenta tal y tal/ingreso en efectivo en la cuenta tal y tal. (Y que lo firmen los tres). Incluso se puede poner en la escritura.

Lo lógico es que D hubiese prestado ese dinero a C, y que la transferencia o pago la hubiese hecho C directamente.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 24 de Marzo de 2010, 09:42:02 am
Hola a todos y gracias de verdad por vuestros consejos. Aquí hay varias cosas que quiero comentaros y que salgamos de tanto lío (en que os he metido yo):

1.- Que a mi padre, A, lo que le preocupa unica y exclusivamente es cobrar su parte que le resta porque el cobró (como decía el contrato) una cantidad como parte del pago hace un año. Esa es nuestra única preocupación.

2.-Si el comprador tiene que justificar la compra creo y estoy segura de que cualquier organismo oficial admite más de una forma de justificarlo, no solo una trasnferencia bancaria, vamos, eso creo yo. Y además, ese no es nuestro problema, no os parece?

3.-Nuestro abogado no sólo no nos aconseja si no que rehuye todo lo que le proponemos, no queriendo entrar en más pleitos ni líos y al contrario, él le aconseja fervientemente a mi padre que realice esta operación en dicho banco "chapuza". Tengo que buscarme la vida por otros sitios y buscar nuestros derechos por otro lado porque él no nos ofrece confianza al no "mojarse" en absoluto, aunque ya os digo que a estas alturas no creo que mi padre quiera andar cambiando de abogado. Aunque si es cierto que acepta nuestras decisiones. Pero por ejemplo, el tema del banco mi padre está cabezón que no quiere aceptar, y teine sus miedos, por cierto, creo que con razón, y él sigue y sigue para que acepte . Y un abogado no creo que pueda decir a un cliente :" El director del banco dice que o se hace esta operación así, o no se hace" Por que yo no soy licenciada, pero sé que el banco no puede negarme el derecho que tengo a elegir mi forma de cobrar el dinero,  ni como cliente y menos como parte de un contrato en el que el banco no está. O sea, empezando por ahí, ya me parece todo un poco alucinante.

Aqui me gustaría vuestra opinión sobre todo de los que ejercéis como letrados y que opinión os merece este señor.

4.-La parte del dinero que recibió mi padre, está reflejada en el contrato como pago parcial de su parte proporcional, y además como arras y señal confirmatoria. Entonces, en caso de que el comprador se echara atrás y no se firmaran escrituras ni se pagara el resto, ¿se tendrían que repartir los dos hermanos esta cantidad o es de mi padre?

5.-Tenemos pensamientos de hacer lo siguiente:
-Anular la cuenta en este banco chapuza/chafardero.
-Abrir otra cuenta distinta en otro banco para este dinero.(porque mi padre quiere otro banco)
-Pedir al abogado nuestro que mande un burofax al comprador en el que le indique nuestro deseo de relaizar el cobro de tres maneras a elegir, una en la nueva cuenta que le indicaremos, otra en cheque conformado, y otra en efectivo. Por supuesto pidiendo que cualquier gasto generado sea por cuenta del comprador.
-Y acudir tranquilamente al día y hora de la firma de escrituras.

Ahora, si ese día ocurre algo imprevisto, no quiern pagarnos, el banco comienza a exigir elcobro a su manera, delante del notario ¿que debemos hacer nosostros?
Decideme que os parece todo esto y si os parece que lo que hemos pensado está correcto. Y qué hacer en caso de inconveniencias en ese momento, como levantar acta notarial, como pedirlo, y que efectos tiene esto si se hace.En fin, aconsejadme.


Millones de gracias a todos.






Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 24 de Marzo de 2010, 11:52:20 am
Estimados compañeros:

  Con los datos que tenemos, siempre desde la distancia y de tener todos los datos,  en mi opinión tiene fácil solución y no veo por ningún lado nada raro y si lo hay con hacer las cosas bien, el padre de extremeña no tendrá nunca problema.

  Primera opción: Cita, día y hora ante notario, que le den el resto del dinero que le falta y se acabó, si no lo hacen, incumplimiento de contrato, demanda y a exigir el cumplimiento de contrato. (medio de pago, efectivo, cheque bancario, transferencia (si es así no hay firma de escritura hasta que se haga efectiva la misma)

  Ahora bien, puestos a “imaginar”:

    La propiedad de los hermanos A y B  es un terreno que le interesa a C, C es un joven agricultor que quiere iniciar una explotación agrícola por su cuenta. Como no tiene dinero y para que los terrenos que le interesa no los vendan a otro, le dice al padre que le preste el dinero para señalar el trato.

  C, mira todas las posibilidades, de financiación, subvenciones etc. Existe una subvención para nuevos emprendedores agrícolas, entre las condiciones para optar a la subvención de iniciación de empresario joven es que justifique toda la inversión desde que le han concedido la subvención, normalmente estas ayudas sólo se conceden si no hay absolutamente nada iniciado, partiendo de cero (cosa que ya no le ha ocurrido a C, pues tiene señalado un terreno).

  Cuando ya tiene todo aprobado, las subvención y la financiación, tiene que justificar la inversión, para ello la mejor forma es mediante transferencia bancaria, pues se deja constancia de cuánto dinero se ha pagado, a quién y en concepto de qué, si se hace por otro medio de pago es más difícil demostrar todo esto, seguramente será por ello por lo que querrá hacerlo mediante el banco.

  Si se quiere ayudar a C, se puede hacer pues en realidad no está haciendo ningún fraude, si se recibe la totalidad del dinero, se hace una transferencia al padre de C, en concepto de devolución de señal por recibir la totalidad en el acto, el padre de extremeña no tiene ninguna responsabilidad, pues recibió 1.000 hace 3 meses que son los que devuelve, no tiene ni más ingresos ni nada raro.

  Pero claro, eso será siempre que quiera el padre de extremeña ayudarlo, si no, la primera opción.

  Saludos cordiales,
  jbr
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 24 de Marzo de 2010, 13:01:34 pm
jbr, eso es lo que me comenta nuestro abogado, pero mi padre tiene sus dudas y aparte de todo esto está un trato bastante preotente y desagradable por parte de este banco hacia mi padre, y hasta del mismo C y su padre que apenas lo miran a la cara, encima de que están interesados de que mi padre les haga este favor, casi ni le hablan y ni siquiera le han pedido ellos el favor para nada, sino nuestro abgogado es quien nos lo comunicó.
Pregunto: Si no se hace por transferencia bancaria como se pretende hacer (ese lío que no nos gusta) y  quieren justificar el pago, creo que pueden hablar con la Junta de Extremadura y pedir otras formas alternativas que estoy segurísima que existirán. Estoy en lo cierto? No creo que sean tan herméticos, y es más, alguno de vosotros me dijisteis que en el Boletín Oficial de la Junta no expresa que se tenga que hacer únicamnete así. Es así?
Estamos empezando a mover los trámites(cancelación de la cuenta en dicho banco, enviar burofax al C para decirle nueva forma de pago que aceptamos...) y quiero estar segura de que mi padre no va a tener ningun problema.
Que puede pasar si C no puede hacer esta justificacion: ¿se echarán atrás? y si es así, ¿el dinero de la señal? para mi padre entero, o para mi tía y mi padre a medias.?
Aclaradme todo porque creo que cada uno teneis una opinion y yo empiezo a liarme un poco más.
Mi único interés es saber que lo que hacemos nosotros es legal, que mi padre no va a salir perjudicado de ningun paso de los q
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 24 de Marzo de 2010, 13:04:15 pm

perdón he cortado el mensaje anterior, sigo:

Mi único interés es saber que lo que hacemos nosotros es legal, que mi padre no va a salir perjudicado de ningun paso de los que vamos a dar y luego si C cobra o no la subvencion me es indiferente aunque por supuesto me gustaría que todos salieramos bien de este embrollo absurdo.
Es que mirad, ante todo esto, lo más feo es la enemistad entre hermanos y el ambiente que es muy tenso y muy incómodo, por lo que siempre hay que ir con mucho cuidado.
Muchas gracias, compañeros.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 24 de Marzo de 2010, 13:10:07 pm
Es que además aqui hay otra historia: Cuando se firmó el contrato de compra venta, mi padre pidió (por el tema de estar a mal con mi tia) cobrar toda su parte íntegra a la firma de este, pero C, (comprador) y su padre, dijeron que sí al principio aunque luego lo pensaron y (no encontrarían todo el dinero) propusieron a mi padre pagarle solo una parte, aproximadamente el 60%, solo si a mi padre le parecía bien, porque aceptaron pagarle su parte entera.
Ahora pregunto: ¿Y si se hubiese hecho así? Como entonces iba a justificarse ahora ese dinero? Creo que con el documento que emita el banco o la escritura pública debe de ser bastante, esas tierras se han pagado, ¿no?
No sé, creo que C lo tendría mucho más dificil de haber sido así, corregidme si me equivoco, pero ellos aceptaron en un principio por lo que, si tenian ya previsto pedir una subvencion deberian haberse infoemado bien antes, ¡no creeis?
Necesito opiniones, muchisimas gracias a todos por vuestra sabiduría y por querer compartirla, de que sirve si no la sabiduría ¿verdad?
Gracias
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 24 de Marzo de 2010, 13:52:03 pm
Hola extremeña:

  Mi intensión ha sido siempre dar una respuesta lo más objetiva posible y sobre todo jurídica (claro es, con mis conocimientos).

  La decisión la tiene que tomar tu padre, creo que tienes suficientes datos para que tome la decisión acertada.

Opciones:

   1. Opción: Cita con notario, firma escritura, dinero efectivo, cheque bancario. Fin. No aceptan, demanda para que se cumpla el contrato o por el contrario la pérdida de la señal. Si no se cumple el contrato y el juez autoriza a quedarse la señal la tendría que compartir con B, la venta es de A y B y si uno acciona beneficia al otro, si pierde sólo pierde el que ha litigado. (Va a lo suyo, sin ayudar ni perjudicar a nadie, pues eso es lo que se contrató).

  2. Opción: La que he explicado en mi mensaje anterior.

 
    No tengo todos los datos para dar mejor opinión, de todas formas si hay un abogado, en principio debe de haber confianza, si no, hay que buscar otro, me parece arriesgado tener  un abogado que aconseje una salida, no aceptarla y buscar otra salida personal.

   Saludos cordiales,

    jbr
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 24 de Marzo de 2010, 13:59:44 pm
jbr, ante todo mil gracias por tu ayuda, de verdad.
Y otra cosa, como he contado en anteriores post, el abogado es algo "raro" , y aconsejar a su cliente algo con lo que no está para nada de acuerdo y tener que buscarme yo soluciones alternativas porque él no abra la boca para proponernos ninguna me parece algo ...no sé, podeis opinar al respecto. Desde el primer día (llevamos mucho tiempo con esta herencia) se ha mantenido en un plano muy ...no sé explicarlo, parece ser que un abogado debe buscar SIEMPRE lo mejor para su cliente, el que le paga, contarle todos sus derechos y obligaciones, no? y aquí algo raro pasa.
Admito sugerencias.
De todas formas, ¿vesi mal que estemos buscando otras soluciones por nuestra cuenta? Quiero estar tranquila.

En fin, volviendo al tema, si mi padre hace lo que tiene pensado, cerrar esa cuenta, abrir otra y presentar las tres formas de cobro que os he comentado, no teiene nada que temer, no?


Gracias gracias gracias.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 24 de Marzo de 2010, 17:48:28 pm
Hola extremeña:

   La forma de pago tendrá que ser la pactada en el contrato, si en el contrato se indica una entidad y un número de cuenta y que se realizará por transferencia, tendrá que ser esa la forma de pago, aunque se puede  comunicar al deudor fehacientemente que se ha cambiado de domicilio de cobro y no pasa nada (pero si en el contrato pone por transferencia bancaria hay que respetarlo o estar de acuerdo comprador/vendedor) , pero  si cancela la cuenta donde estaba el domicilio de cobro en el contrato, el deudor puede alegar que no ha podido cumplir con la obligación por no ser correcto el domicilio de pago.

  Saludos cordiales,

   jbr

Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 24 de Marzo de 2010, 17:58:16 pm
Hola extremeña de nuevo:

 Se me pasó comentar, un abogado tiene que asesorar, el cliente puede o no estar de acuerdo, pero él siempre dirá lo que estime que es más conveniente para la solución de un problema y el cliente decidirá lo que hace.

( aunque no todos los abogados asesoran lo más conveniente para el cliente, de todo hay en la viña del señor), de todas formas por experiencia, cuando hay asuntos de herencia y la cosa no está muy allá...., se ven fantasmas por todos sitios.

   No sé exactamente lo que ha dicho el banco, el abogado, etc., pero en principio por todo lo que se ha dicho en este asunto no hay que ver “chanchullos” donde posiblemente no los haya, o tal vez sí.

  Esta es mi opinión desde la lejanía y sin tener ningún “sentimiento” en este asunto. Cuando hay un problema hay que poner todo el empeño en solucionarlo y no en buscar más donde no lo hay.

  No soy muy bueno escribiendo y es muy difícil expresar los gestos en el escrito y no me gusta poner muñequitos, pero aquí vendría bien :-)
 
  Saludos cordiales,

   jbr

Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 24 de Marzo de 2010, 17:59:30 pm
Hola jbr:

En el contrato cosnta: el resto del importe xxx euros , se harán entrega a "A" coincidiendo con la firma de la Escritura Pública de compraventa." No dice nada absolutamente de cheque, transferencia ni nada parecido. Esas son las palabras.
Entonces, me aconsejais que siga adelantey cancele esa cuenta? Mi padre no quiere hacer esa operación.
Que peude pasar con lo de cobrar la subvencion, que tenga que ingresar esa cantidad de más a mi tía para completar el total? eso es posible si ellos lo aceptan no? Y así nosotros noslavamos las manos en todo este asunto porque mi padre teme a Hacienda  que todos sabemos que piden muchas explicaciones, demasuidas y a veces no se conforman con cualquier cosa.
Que opinas?
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 24 de Marzo de 2010, 18:05:14 pm
Sabes que pasa jbr? que precisamente por tener esos problemas ya de antemano, con la herencia y los malos rollos de los hermanos, está todo como está, la gente tensa, desconfiados todos, y todos con las hachas en alto, por eso, desde mi ladito, al lado de mi padre, mi trabajo es pensar en él con un poco más de frialdad, porque él está justo en medio de la batallla y él si que tiene todos los sentimientos a flor de piel. Con lo cual precisamente por eso, lo que busco yo, personalmente, es que mi padre nunca salga perjudicado de esto porque nadie jamás le va a apoyar, ni siquiera tiene apoyo en su abogado, con lo cual no me queda otra que buscar su tranquilidad. Y por eso creo que lo mejor, es no meterse en embrollos, aunque esos embrollos no sean tales, pero solo hacer algo con lo que estas dudando,... ¿me entiendes?
Yo entiendo lo que me dices que desde la lejanía es muy difícil expresarse en estos términos sobre todo porque con gestos  aveces se dice más que con palabras, pero me sois de gran ayuda, al menos puedo hablar del tema. Os prometo a todos que os contaré como vayan saliendo las cosas.
Un saludo y mil gracias. Seguiré dandoos la lata porque tengo la cabeza que echa humo.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 24 de Marzo de 2010, 21:17:50 pm
Buenas tardes Extremeña, acabo de llegar y veo que sigues liada con el tema..., paciencia. Ya está todo dicho, debes comunicarles que te digan día y hora de Notaría, les recuerdas en el burofax que según el contrato tal...de fecha tal..., el día de la escrituración deben tener el pago restante del total del precio pactado, que es x€  puesto que ya pagaron en la fecha del contrato la otra cantidad X€. Que dicha cantidad deberá abonarse según estipula el contrato a la firma de la escritura, y que se abonará en el momento de la firma ante notario, mediante cheque bancario, metálico o transferencia a la cuenta que tu les digas, y pide al notario que figure la forma de pago tuya en la escritura, y si podéis el contrato también, así si os la quieren jugar con la transferencia, les será imposible. Entiendo que ahora desconfiéis de todo, pero a veces solamente se trata de mantenerse serio y saber lo que tienes que pedir, no hace falta montar en colera, ni ponerse a chillar, ni perder maneras, solamente pedir lo que por derecho tienes, nada más. Con todo lo anterior no pides nada raro, el contrato es muy escueto y no especifica la forma de pago. Si no cancelas la cuenta ahora, te puedes encontrar con que te hagan la transferencia a esa cuenta y te lo lleven a notaría, y ahí ellos pueden decir que ellos te pagan como quieren porque en el contrato no estipulaba nada, y su obligación es hacer el pago. Si tu no tienes allí la cuenta ya, y les das opciones de pago, les guste o no tendrán que hacerlas. Los chanchullos que hagan con tu tía, es su problema. El vuestro es que el año pasado ya tenéis unos ingresos que tenéis que declarar a hacienda pues ya aparecen en el banco y los de este año el año que viene. Así que cuantos menos líos mejor. Tu tía lo tiene mejor, pues en un solo pago, solo tendrá que justificar un movimiento. Se me olvidaba..., lleva a notaría todos los documentos que tengas del primer pago y el contrato, hay notarías, que desde hace unos años, en compras que tienen pagos fraccionados, por orden de hacienda, exigen poner las fechas y cantidades exactas de los pagos, y formas de los mismos. Yo por mi trabajo he tenido que firmar muchas escrituras, de todo tipo, te recomiento que llegues una hora antes, que le digas al oficial de notaria que eres la parte vendedora, y que antes de la firma querias ver las escrituras que tiene preparadas, las lees y compruebas que todo este bien, y le dices al oficial lo que quieres que ponga de los pagos,no te van a poner ningún problema.Un Saludo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 09:30:09 am
Muchas gracias Carin, quiero saber que lo que hacemos es perfectamente dentro de nuestro derecho y no nos pueden obligar a nada, y lo sentiré por el comprador si tiene problemas con la subvencion pero creo que su trabajo es ocuparse de buscar soluciones para su caso como yo me estoy ocupando del de mi padre, y haberse enterado hace un año de los requisitos de la Junta.

Me gustaría que me aclaraseis alguno que podemos hacer si el día pactado para la firma de escrituras se nos comunica (de buenas o malas maneras, puedes esperar de todo) que ese pago tal y cual, y que sino no cobra subvencion, y que ahora no quieren la finca, o en lugar de eso obligan ante notario a que se haga a su manera. Echaremos mano del burofax indicando las formas de pago, supongo, del contrato, del resguardo de la primera entrega, y que podemos alegar, decir, como dejar cosntancia de que son ellos los que estan incumpliendo, que debemos pedirle exactamente al señor notario.

Y otra cosa, Carin, ¿que debería figurar en las escrituras sobre la forma de pago? y, si no es real lo que pone, pueden cambiarlo allí mismo ese día? Sé que son muchas preguntas y a lo mejor estúpidas pero no quiero dejar nada suelto.

Un montón enorme de gracias para todos.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 09:58:36 am
No os he contado una cosa , y no me quedo agusto hasta que no lo suelte. Espero opiniones.
El día 22 estaba previsto (hacía ya varios días) la firma de escritura pública. El abogado aconsejó a mi padre hacer esta operación y casi le tenía convencido, pero no del todo, creo que de haber firmado habría aceptado por no tener tiempo para pensarlo y tal...En fin, a eso no voy. Resulta que estábamos las partes, mi tia, mi padre, y el comprador y su padre. Estábamos esperando para firmar escrituras de herencia a nombre de los vendedores primero, y seguidamente escrituras de compra venta. Antes de entrar en el despacho del notario se presenta un gestor de este banco, y se reunión como una hora en un despachito y al salir les comenta a los abogados que quieren 300 euros para gestiones para llevar esas escrituras de herencia al registro porque no se fian de que se realice la compraventa antes de estar registrada la herencia a los vendedores. Y un depósito en previsión de fondos para gastos. En total unos 2000 euros (no me quedó claro si entre los dos vendedores o cada uno, imagino que entre los dos) Los abogados se negaron al alegar que habiamos aportado una cuenta para el cobro de gastos notariales y no era necesario esa aportacion, por cierto, sinconsultar con sus respectivos clientes, cosa que me chocó enormemente.Y luego pasaron a pedirselo al comprador. El comprador dijo que nada de eso y se marchó de allí sin decir ni adiós  a los allí presentes. Con lo cual el banco dijo que la operación no se hacía y nos se firmaban escrituras de compra-venta. Se marcharon y nos quedamos con la boca abierta.
No os lo he contdo antes porque vais a pensar que somos estúpidos o algo así pero creedme si os digo que todo ocurrió de manera inesperada, desprisa y nuestro abogado, en el cual tenías algo de apoyo, no nos aconsejó nada en absoluto, con lo cual y por esta extraña circunstancia, ya no confiamos en él.
Decidme: Lo que hizo el banco podemos reclamarlo de alguna manera? Debería el comprador haber abonado esos gastos? al no hacerlo está incurriendo en imculimiento de contrato por no firmarse ese dia las ecsrituras? En fin, que nos vinimos a casa con la sensación de impotencia total y encima no podemos ejercer nuestros derechos porque supuestamente el abogado que nos represanta esta haciendo su trabajo pero no es así, no abre la boca.
Podeis decirme vuestra opinion y si con esa carta en la manga puedohacer algo todavía, os lo ruego, estoy dispuesta a lo que sea para acabar con estas incompetencias.
Un saludo.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 25 de Marzo de 2010, 10:48:06 am
Hola extremeña:

  Ves como no se puede dar una opinión sin tener por delante todos los documentos y toda la información, siempre “salen cosas que no se sabía”.

   Estoy incumpliendo uno de mis principios y es opinar sobre casos reales, yo me lo tomo como si fuese un supuesto práctico,  porque para ello están los abogados y cobran, ( a la vez que tienen responsabilidades) aunque cada vez me atrevo más al estar casi finalizando la carrera y en  este caso tengo todos los civiles terminado (bueno, me quedan algunas optativas como crisis matrimoniales).

  En principio hay que ver si tu padre y su hermana tienen capacidad para perfeccionar el contrato de compraventa. Si no se ha realizado todo el trámite de la herencia, declaración de herederos, aceptación de la misma, Registro dela propiedad, etc., el contrato de compra venta puede devenir nulo, pues nadie puede vender algo de lo que no es propietario.

  Estoy suponiendo, ya te digo que sin información exacta es complicado, el gestor del banco no autorizaría la operación por la sencilla razón que primero tiene que estar en el Registro de la Propiedad a nombre de tu padre y de tu tía, porque si no, no pueden vender y claro, si el banco concede un préstamo con una garantía hipotecaria, pues se puede ver que preste el dinero y después no tenga tal garantía.

  Con respecto a todos los gastos de la herencia, tal como lo cuentas, el comprador no tiene nada que ver, eso es cosa de los herederos, lo tendrán que pagar los herederos y no sé como serán las notarias por tu residencia, en la mía no se hace nada si no hay una previsión de fondo y nada de una cuenta donde puedan ir a cobrar, en la suya.

Por lo tanto tal como está ahora el asunto, con la nueva información dada, puede que los  que estén incumpliendo el contrato sean los vendedores.

  El comprador se puede presentar a finalizar la compra y por lo que cuentas (en el Registro de la Propiedad ) no consta que los vendedores son propietarios y por lo tanto no puede perfeccionar la venta.

  Al banco no le puedes reclamar nada (si tuvieses algo que reclamar), pues el banco no tiene ninguna relación contigo.

  Te vuelvo a decir de nuevo, que todo el asunto que planteas es para que lo lleve un abogado, si no tienes confianza con él, cambia, pero urgentemente, yo sólo me atrevo a dar algún “consejillo” de aprendiz, pero no más.

   Saludos cordiales,
     jbr
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 11:00:05 am
jbr, gracias de nuevo. Verás: El día que he indicado, el pasado lunes, finalmente se firmó la escritura de la herencia, mi tía y mi padre son ya propietarios de la finca en cuestión y una casa(que más adelante dará problemas porque se va a dividir, ya os contaré) y esta semana se llevaban todos los documentos al Registro de la Propiedad por lo que no creo que haya problema si, como nos dijeron, despues de estas vacaciones de semana santa se firman las escrituras de compra-venta.
Corríjeme si me equivoco.
Y con respecto a lo del banco, si creeis que es normal , yo entendí perfectamente que era por este tema del registro, y por haber un préstamo de por medio, claro, pero no sabía si actuban bien.
Ahora pregunto: Ya está todo "supuestamente" en regla, la finca a está a su nombre(de los hermanos), les hemos comunicado (más atrás lo explico lo que tenemos pensado hacer) las formas de pago que caeptamos y nos presentamos en notaría. Que creeis que puede pasar, aceptaran esas formas de pago? deberán aceptarlas porque estamos en nuestro derech? En el contrato no se pacta forma alguna sino a la firma de escritura pública pero no pone la froma.
Y si ese día, repito, ocurre algún hecho que no vemso claro o alguna exigencia a la que no creemos que tengamos obligación, o se niega el comprador por el tema subvencion: ¿que debemos pedirle al notario que haga? porque no podemos estar así más tiempo, eso está claro...
Es muy dificil explicarse a traves de mensajes, hablando es distinto, pero creo que me expreso lo mejor que puedo, queremos tener en nuestra mano todo con lo que podamos contar para ese día poder solucionar todo esto.

Yo no puedo aconsejar a mi padre que despida a este abogado porque sé que sería empezar de nuevo y mi padre ya no está en condiciones (es untema muy delicado como sabeis de hermanos enfrentados) para más lío. Entonceslo unico que me queda es exigirle a este todas sus responsabilidades y que me informe de todo ¿como puedo decirselo, que puedo exigirle?
Uf! Tengo cada día más lío y no dejo de poneros en compromiso pero lo cierto es que me estais ayudando mucho.
Un saludo cordial.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 25 de Marzo de 2010, 12:19:40 pm
Hola Extremeña, vamos a ver, el tema que planteas no es nada extraño, se da todos los días, en toda España. Las compraventas se realizan en muchas ocasiones todo a la vez, se hace la declaración de herederos y se hace la compreventa, yo he conocido casos en la que se compra un terreno de hace 90 años, que tiene 20 contratos privados y es la primera vez que se inscribe, y se hace todo a la vez, se inscribe y se vende. Lógicamente, lo más aconsejable, para el que vende y para el que compra, es que todo este hecho en el registro y los impuestos liquidados, pero eso va en la gente y la buena fe de cada uno. Los gastos de notaría, registro y liquidación tributaria, en el caso de ponerlo a nombre de tu tía y padre, corren por cuenta vuestra, y no vale con dejar una cuenta en el notario, debéis llevar el dinero o ingresarlo en su cuenta, porque el va a ser a través de su gestor, quien liquide los impuestos, inscriba y pague el registro, y por supuesto cobre él. Y no tiene porque adelantar un dinero que es suyo, para hacer esas tramitaciones, y luego quedarse sin cobrarlo, por lo tanto si tu le encargas una gestión, lo suyo es que le dejes un dinero (provisión de fondos) aprox. de los gastos que va a tener, y luego el te justificará lo que ha gastado entregandote las facturas y devolviéndote si sobra o pasandote una pequeña factura del restante.
Lógicamente el comprador se ha molestado porque le están intentando a él cobrar unas cosas que no son suyas, pero eso es culpa del gestor que está perdido o mal informado, pero es un episodio que no tiene la mayor importancia, ahora está todo registrado y el comprador puede realizar la compra. El pago debe hacerlo como tu le digas, si no tenéis cuenta ya en ese banco, no lo podrá hacer de otra manera, en metálico, en cheque conformado o transferencia. El no tiene porque tener problemas con la ayuda, puede justificar perfectamente las cantidades a la junta. Si llegado el día ponen problemas (el banco), se le dice al notario, que porfavor levante acta de lo que ocurre, que habéis ido el día y hora indicados, pero que el comprador no quiere elevar a escritura el contrato por los motivos que pasen y le dais un plazo de 2 ó tres días para que proceda a realizar la escritura al comprador. El notario le enviará a este señor el acta y si no cumple, vosotros podréis demandar con el acta y el contrato, demostrando que es él quien no quiere llevar el contrato a termino.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 25 de Marzo de 2010, 12:21:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
... y esta semana se llevaban todos los documentos al Registro de la Propiedad por lo que no creo que haya problema si, como nos dijeron, despues de estas vacaciones de semana santa se firman las escrituras de compra-venta.

  Mientras no esté inscrito en el Registro de la Propiedad, el comprador no va a pagar, porque el banco no le va a dar el dinero (es una opinión, sin saber qué está ocurriendo), así que no podéis meter prisa, pues aún no pueden vender tu padre y tu tía.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y con respecto a lo del banco, si creeis que es normal , yo entendí perfectamente que era por este tema del registro, y por haber un préstamo de por medio, claro, pero no sabía si actuban bien.

Si yo fuese el banco acutaría tal como ellos lo han hecho


Ahora pregunto: Ya está todo "supuestamente" en regla, la finca a está a su nombre(de los hermanos),     mientras no esté registrado no                  les hemos comunicado (más atrás lo explico lo que tenemos pensado hacer) las formas de pago que caeptamos y nos presentamos en notaría. Que creeis que puede pasar, aceptaran esas formas de pago? deberán aceptarlas porque estamos en nuestro derech?   Es un acuerdo entre las partes, pero que puedes exigir que sea en efectivo o cheque conformado                En el contrato no se pacta forma alguna sino a la firma de escritura pública pero no pone la froma.
Y si ese día, repito, ocurre algún hecho que no vemso claro o alguna exigencia a la que no creemos que tengamos obligación, o se niega el comprador por el tema subvencion: ¿que debemos pedirle al notario que haga?    Cuando algo no está claro no se firma mientras no se aclare todo,         porque no podemos estar así más tiempo, eso está claro...
Es muy dificil explicarse a traves de mensajes, hablando es distinto, pero creo que me expreso lo mejor que puedo, queremos tener en nuestra mano todo con lo que podamos contar para ese día poder solucionar todo esto.

Yo no puedo aconsejar a mi padre que despida a este abogado porque sé que sería empezar de nuevo y mi padre ya no está en condiciones (es untema muy delicado como sabeis de hermanos enfrentados) para más lío. Entonceslo unico que me queda es exigirle a este todas sus responsabilidades y que me informe de todo ¿como puedo decirselo, que puedo exigirle?
Uf! Tengo cada día más lío y no dejo de poneros en compromiso pero lo cierto es que me estais ayudando mucho.
Un saludo cordial.

En mi opinión, iría hablaría con el abogado que te lo explique todo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 25 de Marzo de 2010, 12:21:58 pm
Ahora bien, si la cabezonería del banco continua y antes de ir a notaría sigue con las mismas, decirle que lo hagan contra la cuenta de tu tía y que de la cuenta de tu tía luego devuelvan el importe restante a la cuenta del padre de este señor y otra transferencia a la cuenta de tu padre. Sería otra solución. Un saludo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 12:29:45 pm
A ver:
Carin, eso es lo que creo, que si siguen cabezones con justificar esa partepor transefrencia que se lo hagan a mi tia(si quiere o no me es indiferente) y a mi padre le den lo suyo de la forma que él acepte.

Jbr, los abogados se encargaron de que llevarían los papeles al registro y supongo que mientras todo no esté en condiciones no nos darán cita en notaría porque si no sería volver para lo mismo, creo yo.
Prisa no tenemos en exceso, lo que sí queremos es que el día que quedemos podamos terminar con esto de una vez.
Nuestros abogados "dicen" que dejando el numero de cuenta para cobrar los gastos notariales de gestion y demás, es suficiente y por lo visto en esta notaría es normal.Que opinas.

Otra pregunta. Imaginemos que mi padre lleva otra cuenta, otro banco distinto, y ellos deben hacer la transferencia a esa cuenta, es decir, de entre las formas de pago prouestas, se escoge esta. El día que vayamos a notaría se hace en ese instante? esperamos a que esa transferencia esté correcta para firmar? como exactamente debemos hacerlo?

Gracias otra vez por vuestra ayuda que espero ansiosa.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 25 de Marzo de 2010, 12:32:32 pm
Otra cosa, que ya me voy y se me olvidaba, entiendo que ya está realizada la declaración de herederos, por lo tanto aunque no tenga número de registro, si habéis liquidado a hacienda y tenéis justificante de entrada de registro, no va ha haber ningún problema, pero lógicamente como te comenta jbr, el comprador puede necesitar que para las negociaciones con el banco, este inscrita formalmente, y ojo, eso tarda de 1 a 3 meses, depende del registro de la propiedad, por lo tanto os puede contestar formalmente diciendo que espera a que toda la documentación esté conforme. También y es lo último y no te doy más la tabarra, que penséis que cada movimiento que deis, pedir actas en el notario, burofax, etc, cuesta dinero, las actas de 200 a 400 euros, depende de las notarías, y los burofax de 20 a 50 los normalitos, más gastos de abogado, etc. Un saludo, Carin
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 25 de Marzo de 2010, 12:34:25 pm
nos hemos cruzado, ahora te envío la respuesta
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 12:36:51 pm
eL BUROFAX NO PUEDO ENVIARLO YO MISMA? :-\
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 25 de Marzo de 2010, 12:39:06 pm
Mira si ellos siguen en sus trece de hacer un solo pago, y se lo hacen a tu tía, en su cuenta, con su conformidad, ella es la que tiene que autorizar al banco otra vez para que devuelvan el resto de dinero "que no es de ella", es decir la parte que le corresponde al padre del comprador y la parte de tu padre. Entonces, el problema estará en que es tu tía la que tendrá la sarten por el mango, para pagar a tu padre. Si eso no es inconveniente..., se arreglaba todo el problema. Respecto al tema de los abogados, llamarles y decirles que cuando entregaron las escrituras en el registro, y llama tú al registro y pregunta cuando podrán estar inscritas, y otra cosa más que andas. Todo lo puedes enviar tu misma, tu padre es el vendedor, el puede hacer lo que desee, pero eso sí pasale copia a tu abogado, no vayais cada uno por un lado. Un saludo.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 12:43:51 pm
de levantar acta tendríamos que pagarla por supuesto nosotros, mi padre, si no está de acuerdo con lo que se cuece allí?
otra cosa y ya te dejo irte: mi padre exigirá su parte en su cuenta, cheque o efectivo, nunca en la cuenta de mi tía,eso lo tengo clarisimo.
un saludo y lo siento pero creo que os seguiré dando la tabarra porque me invaden mil dudas y todos sois muy amables conmigo.
Chao.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 25 de Marzo de 2010, 12:56:15 pm
El acta y todas las tramitaciones que queráis hacer para demostrar los problemas que tenéis, debéis abonarlos vosotros, en caso de ir a Juicio y ganar, todas esas cantidades, si se justifican y piden os serian devueltas, si las concede el Juez. No sé como estará el caso, pero yo directamente como hija, llamaría al comprador y le diría  que para que no volváis a tener problemas como lo podéis hacer, e intentar llegar a un punto de encuentro. Intentar explicarle que a vosotros os es imposible hacer ese lío del banco, porque ya tenéis justificado vía banco el ingreso el año pasado, y que si hacéis algo raro, podéis tener problemas vosotros y su padre, intentar llegar a una negociación.
Yo es que entiendo que el banco no debería tener problemas en justificar el pago de la junta, porque vamos a ver, al comprador le dan 100€, y ahora tiene que pagar a tu padre 20 € a tu padre de lo que resta, 10€ a tu tía, y le sobran lógicamente 70€ que en su día ya pago su padre, pues directamente se los devuelve a su cuenta, y hacen un contrato de préstamo entre su padre y él, diciendo que le adelanta el dinero para que se le devuelva una vez tenga el importe para pagárselo. Es decir la forma de proceder del banco es ingresar en la cuenta del cliente el dinero, y luego proceder al pago desde esa cuenta al vendedor, y los vendedores sois 2 y  su padre que adelanto el dinero, cuadran los 100 euros.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 13:10:55 pm
No se si te entiendo.
La cantidad de la finca es 200, a mi padre (por su parte, su proporcion, son 100) le dieron 60 el padre del comprador, pero en su nombre, y le restan 40 para terminar de pagar a mi padre.
A mi tia tienen que darle 100, toda su parte.
Y a mi padre solo 40.
Como jutifiquen esos 60 ya es algo que no sé, se me escapa porque tanto interés en hacer y deshacer cuando pueden darle 160 a mi tia y hacer ahí la devolucion.
No sé si me he explicado.
O proponerle a la junta aportar otras pruebas del pago. No?
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 25 de Marzo de 2010, 13:17:16 pm
Pues sí :), de todas maneras recuerda que si tienes un poco de paciencia, habla con quien puedas e intenta llegar a acuerdos, porque llegados los pleitos, no se sabe donde puede terminar todo y más cuando tu tía que es también parte vendedora se puede poner de parte del comprador. Ahora si que me voy que todavía llego ;D, no te preocupes no me he retrasado por tí, estaba esperando un paquete... ;), un saludo, Carin
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 25 de Marzo de 2010, 13:23:18 pm
Hola extremeña:

  “quilla”, eres más nerviosa que un rabo lagartija”. Lo primero de todo es que hay que tomarse las cosas con calmas, las prisas no son buenas consejeras. Sigue una línea.

  Creo que lo tienes todo controlado, todo para que no ocurra nada de nada, hay testigos de que estáis gestionando todo, tanto el comprador como el vendedor, por lo tanto si quieres levantar acta o enviar burofax, hazlo, gástate el dinero, pero en mi opinión no sé para qué.

  Está claro que mientras no conste en el registro de la propiedad, el comprador no está obligado a finalizar la compra, es más (aunque te pese mi opinión), si yo fuese el comprador no lo haría, hasta que esté en el Registro de la propiedad, que es el único que le protege.

  La forma de pago se recoge en la escritura, si es en efectivo, si es por cheque bancario o si es por transferencia, se deja constancia que hasta que no se haga efectiva la misma (sea el banco que sea) no se tendrá por recibido el importe de la venta.

  Con respecto a lo de la subvención y demás, creo que está suficientemente claro, si quiere tu padre acepta o no, es decisión suya, que lo pasen por la cuenta de tu tía.

  Saludos cordiales,
   jbr


Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 13:23:50 pm
GRACIAS CARIN.
A TODOS LOS DEMÁS, podeis seguir dandome opiniones porque escucho a todos.
saludos.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 13:30:04 pm
jbr, que gracia tienes!! ;D
lo de rabo de lagartija no sólo me ha encantao sino que has dao de lleno!! Así soy yo.
A ver,lo del burofax es por hacer llegar al comprador las nuevas opciones de forma de pago (y no la del banco) aunque si me aconsejais decirselo al abogado y que se lo comunique podria ser así pero, puestos a mala fe, no tengo con qué respaldar que les ha llegado esa información no?
Y entonces me aconsejais que:

-Llame al registro para saber más o menos cuando estarán inscritas las ecrituras.
-Espere para entonces y decírselo anuestro abogado, para fijar el día de compra-venta y firma.
Hacer llegar ya mismo al comprador las formas de pago que aceptamos.
Es así?

Graciaaas. 8)
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: CELTICA en 25 de Marzo de 2010, 14:05:17 pm
Y supongo que las tierras estaban originalmente registradas en el Registro de la Propiedad? .........porque sino, tardaría aún mucho más para poder hacer la primera inscripción a nombre de los herederos.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: jbr en 25 de Marzo de 2010, 14:31:11 pm
Hola extremeña:

  Te lo he dicho en tono cariñoso, ehh.

  Que esté inscrito en el registro o no, a ti ( a tu padre) te da igual, al que le importa es al comprador y será él el que diga si acepta o no hacer el pago sin estar inscrita (no creo que acepte, entre otras cosas porque el banco no lo va a aceptar), el notario si es el mismo que ha realizado todas las gestiones de la herencia si lo va a aceptar, haciendo la salvedad que no está aún inscrita la propiedad y está pendiente.

  Las formas de pago tampoco tienes problema, si nada hay estipulado en el contrato se entenderá en efectivo o un medio que acepte el comprador.

  Saludos,
jbr

Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 25 de Marzo de 2010, 17:42:21 pm
Pues ya te lo ha dicho todo jbr, ¡rabo de lagartija!  ;D
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 18:03:38 pm
 :Den fin, que es que no puedo parar, es que parece que se me escapan cosas y no tranquilizo. :(
En fin, si se os ocurren datos no me olvidéis. Yo sigo y sigo pensando y empezando a dar los pasos.
Ya os iré contando.
Gracias a todos. Y gracias por vuestro buenhumor.
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 25 de Marzo de 2010, 18:59:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:Den fin, que es que no puedo parar, es que parece que se me escapan cosas y no tranquilizo. :(
En fin, si se os ocurren datos no me olvidéis. Yo sigo y sigo pensando y empezando a dar los pasos.
Ya os iré contando.
Gracias a todos. Y gracias por vuestro buenhumor.

A ti, nos quedamos esperando a los problemas que de la venta de la casa...(que ya verás que no es para tanto) ;)
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 25 de Marzo de 2010, 19:20:21 pm
Seguro que tendremos para otro montón de líneas, ya veréis :-\
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 26 de Marzo de 2010, 19:37:57 pm
Me han dicho en el banco donde mi padre quiere abrir la nueva cuenta, que la otra cuenta no lapuede cancelar hasta que no cobre su pansión, porque podría perder el mes o los dos meses que tarde en cobrar en la nueva cuenta ¿que opinais de todo esto?
Qué?
es que acaso creais que os iba a dejar libres por ser viernes? ;)

Creeis que se mosqueará nuestro abogado si envío yo el burofax al comprador y le paso copia a él de lo que hemos decidido sobre la forma de pago?
graciaaaas.... :D
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 27 de Marzo de 2010, 19:15:28 pm
Buenas tardes Extremeña. Tienes más dudas que un novio antes de casarse... :), lo de la pensión para agilizarlo, es tan sencillo como ir a la oficina correspondiente de la T.General de la S.S. y hacer el cambio directamente, a lo mejor para este mes, puesto que tal vez ya estén emitidas las pensiones, no lo hagan, pero tal vez lo consigas. Yo he cambiado autonomos a unos 10 días de emitirse el recibo. Pero te puedes asegurar, puesto que en la administración te lo dirán seguro. Lógicamente, si lo tramitan el banco, se tarda más, por eso es más fácil acercaros el mismo lunes, con los datos de tu padre, autorización, copia de D.N.I. y dos últimos recibos de cobro de pensión. Respecto a lo otro, la forma correcta de hacerlo a mi buen ver, sería que le informases a tu abogado por teléfono que vas a enviar el burofax, y que le enviarás la copia inmediatamente. No es bueno trabajar juntos y en confrontación, ya que no tenéis buena relación, por lo menos, que se sepa "la mano izquierda lo que hará la mano derecha". Un saludo. Carin
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: extremeña en 29 de Marzo de 2010, 10:39:32 am
gracias Carin, Dudas? todas. Pero sabes porqué, porue se trata de otra persona,en este caso mi padre, si se tratara de mí seguro que hace mucho tiempo que hubiese empezado a poner las cosas claras pero tienes que andar convenciendole a él, hacerle ver que lo que haces es correcto y todo se complica un poco más cuando él desconfía hasta de su sombra(con razón)
Garcias por todo.
seguiré dando la lata según se me vaya ocurriendo preguntas.
un saludo
Título: Re: DUDA OPERACION BANCARIA
Publicado por: Carin en 29 de Marzo de 2010, 15:44:44 pm
De nada Extremeña, pero te doy un consejo, ya fuera de la practica de las gestiones, cuando el asunto es con algún familiar, y tienes que convencerles para que hagan esto o aquello, luego como se te cruce algo, las culpas son todas para ti, no vale de nada lo que se hiciera bien, sólo vale lo que ha salido mal. Tu puedes aconsejarle, pero las decisiones dejale que las tome él. Hay un refrán español que dice:
"Cuando hagas un beneficio...ten en cuenta que tienes muy cerca el perjuicio". Espero que todo os salga bien, pues estos temas son escabrosos y molestos. Un saludo