Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: igr1 en 23 de Marzo de 2010, 18:59:42 pm

Título: Deuda hist´´orica
Publicado por: igr1 en 23 de Marzo de 2010, 18:59:42 pm
Andalucia reclama su  deuda  historica, ¿Que  es esto?¿No comprendo nada? Qu´´e
parsa´´i´´a si la piden  todas la Autonomias al estsdo central. En qu´´e se basa dicha deuda.-

un saludo
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 19:17:13 pm
Básicamente consiste en diferencias en cuanto a los recursos financieros del Estado destinados a una determinada región durante un período determinado de tiempo con respecto al resto de regiones.
Omito mi opinión, pero solamente decir que se eche un ojo a las encuestas de intención de voto para saber porqué se llama vulgarmente deuda histérica y saber cuándo se usa...
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: Ius-Uned en 23 de Marzo de 2010, 19:32:19 pm
Hola:

No voy a entrar en detalle del por qué se le debe ese dinero (y más) a Andalucía, ya que sería una cuestión política, moral y ética con y hacia el pueblo andaluz, así que  sólo dejo estas dos preguntas y sus respuestas:

¿Qué es la deuda histórica?

Es una cantidad que Andalucía considera que debe pagarle el Estado para hacer frente a las peculiares circunstancias socio-económicas de la región. La reivindicación ya aparece en el Estatuto de Autonomía de 1981 y se consolida en el actual texto.

¿Por qué hay que pagar la deuda histórica?

La denominada "deuda histórica" debe abonarse por mandato estatutario. Tanto el primer Estatuto de Autonomía de Andalucía, de 1981, como su reforma, de 2007, son leyes orgánicas y, por tanto, de obligado cumplimiento.

Por cierto, España no estaba gobernada en 1981 ni por AP (hoy PP) ni por el PSOE, sino por UCD, y todos ellos votaron favorablemente la Ley Orgánica en la cual se reconoce dicha deuda.

Saludos,
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 19:40:33 pm
Por eso Andalucía acepta la recalificación económica que ha hecho el gobierno de la nación de los solares de la Cartuja, duplicando el precio sin decir ni pío. Es la deuda "histérica" y "en estos casos se usa y acepta".
La deduda histórica es un instrumento que responde a causas muy casuísticas, más que a criterios económicos como debiera ser. El que se apruebe no deja de ser una injusticia. No se ajusta a criterios económicos. Es el caso de la deuda histórica andaluza y el bochorno que han padecido los sevillanos anunciando un Consejo de Gobierno (español, decían).
Simplemente pensemos que este término (deuda histórica), por injusto, ha estado siempre asociado a nacionalidades (para apaciguar demandas irreales). No hay nación más histórica que Castilla por decirte.
Y si se ajusta a criterios económicos, ya se habría pagado la deduda histórica con Madrid (aunque solamente sea por ajustarse a su población natural o a la estable).
Es un instrumento político del gobierno que sea de turno para calmar las necesidades financieras de sus regiones afines, sean estas del color que sean.
Saludos.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: Pato en 23 de Marzo de 2010, 22:15:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por eso Andalucía acepta la recalificación económica que ha hecho el gobierno de la nación de los solares de la Cartuja, duplicando el precio sin decir ni pío. Es la deuda "histérica" y "en estos casos se usa y acepta".
La deduda histórica es un instrumento que responde a causas muy casuísticas, más que a criterios económicos como debiera ser. El que se apruebe no deja de ser una injusticia. No se ajusta a criterios económicos. Es el caso de la deuda histórica andaluza y el bochorno que han padecido los sevillanos anunciando un Consejo de Gobierno (español, decían).
Simplemente pensemos que este término (deuda histórica), por injusto, ha estado siempre asociado a nacionalidades (para apaciguar demandas irreales). No hay nación más histórica que Castilla por decirte.
Y si se ajusta a criterios económicos, ya se habría pagado la deduda histórica con Madrid (aunque solamente sea por ajustarse a su población natural o a la estable).
Es un instrumento político del gobierno que sea de turno para calmar las necesidades financieras de sus regiones afines, sean estas del color que sean.
Saludos.

Creo yo que este no es el lugar para este debate. Ya hay, si no me equivoco, un apartado en este foro destinado a debates políticos.
Para opinar con cierta credibilidad respecto a ciertos temas hay que informarse bien, bien,... no basta con tener cierta "adversión" a determinados colores políticos y escribir "cualquier" cosa que se nos ocurra. Puede pasar que compañeros de este foro se puedan sentir ofendidos, como yo en este momento,...mas por el "tonito" que estás empleando que por lo que estás escribiendo.

Saludos y respeto.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: valeri en 23 de Marzo de 2010, 22:31:55 pm
"¿Qué es eso de la deuda histórica?". A esta pregunta se ha tardado en responder 27 años, cuando en el primer Estatuto de Autonomía para Andalucía se acordó que la comunidad tenía que recibir anualmente un dinero extra del Estado por el déficit con el que fueron transferidas las competencias de vivienda, sanidad y educación y por la situación de subdesarrollo de la que partía Andalucía.
Es tan fácil y tan simple como que algunas autonomías ha ido creciendo a costa de otras que han sido las gran olvidadas, y ahora, ya es hora,nos toca cobrar todo lo que las demás cobraron de más: en sanidad, en educación, en infraestructuras,etc. Y como dice mi compañero, me estas ofendiendo con tu tonito,¿qué es lo que quieres insinuar?
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: valeri en 23 de Marzo de 2010, 22:39:34 pm
Por cierto, en cuanto a historia:
ESPAÑA: Historia
La Prehistoria
Los mas antiguos yacimientos arqueológicos encontrados en España se consideran entre al 30.000-50.000 a. C. (caso de las pinturas rupestres más emblemáticas), como el caso del hombre de Orce, el Arte Rupestre, etc. Entre los restos mas importantes encontrados en España podemos mencionar los de las cuevas de Cova Negra (Játiva) y Pinar (Granada).
La España Celtibérica
Las últimas teorías consideran que los Íberos llegaron a la Península Ibérica desde el Norte de África, asentándose fundamentalmente en la costa mediterránea y al sur, donde crearon diversas culturas de las que aún hoy se conservan restos arqueológicos de gran importancia. Entre ellas destaca la que relatos griegos llamaron de turdetanos o túrdulos y cuya ciudad fue Tartessos. Hoy está considerada como una tribu ibérica, que fundó un importante reino de gran cultura en el valle del Guadalquivir, al sur de España. Sobre el año 1.200 a.C. tribus celtas entraron en la península por el Norte, se establecieron en gran parte de su territorio asentándose y mezclándose con los íberos. Parece ser que las montañas en que vivía el pueblo vasco nunca fueron penetradas por ningún tipo de invasión, por lo que se considera el origen de esta población incierto, y de seguro muy antiguo, como su lengua, barajándose la posibilidad de que se tratase de una población pre-ibérica.

Fenicios, Griegos y Cartaginenses
Alrededor del año 1.100 a.C. los fenicios llegaron a la península y fundaron colonias, la más importante  fue Gadir, la que hoy es Cadiz. A su vez los griegos fundaron sus colonias en el sur y en la costa mediterránea.
Durante las Guerras Púnicas entre Roma y Cartago, los Cartaginenses invadieron España y conquistaron una gran parte de la península. Sus colonias más importantes las establecieron en la isla de Ibiza y en Cartagena, nombre que debiera hacer referencia a la nueva Cartago.
Romanos y Godos
Después de que Roma hubiera derrotado por completo a Cartago, también invadió sus colonias en España, terminando por conquistar la península casi por completo. Así aparece en la historia la provincia de Hispania, que llegó a formar parte del imperio romano adquiriendo gran importancia dentro del mismo, incluso dos emperadores romanos Trajano y Adriano nacieron en ella. España absorbe por completo la cultura romana y adopta su lengua.
En el año 409, cuando comienza la caída del Imperio Romano, tribus godas invaden la península y establecen su reinado en el año 419.

La España Musulmana y la Reconquista
El dominio de los visigodos duró hasta el año 711, cuando un ejército musulmán, con unos 50.000 soldados, cruzaron el estrecho de Gibraltar, vencieron al ejército visigodo en la batalla de Guadalete, cerca de Cádiz. Rodrigo, el último rey godo, fue derrotado pero ello no terminaría allí, en unos cuatro años terminarían por dominar casi toda la península, convirtiéndose ésta en un emirato, o provincia del imperio árabe, llamada Al-Andalus. Los s. VIII y XI, significarían un creciente poderío musulmán, a pesar de que se forman núcleos de resistencia al Norte de la península. Los territorios conquistados se van arabizando y se independizan políticamente del imperio árabe. En el s. X Abderramán III convierte Al-Andalus en califato independiente, con independencia religiosa, siendo una época de gran prosperidad cultural, gracias a las innovaciones en las ciencias y en las letras y la especial atención que dedicaron al desarrollo de las ciudades. Las ciudades más importantes fueron Valencia, Zaragoza, Sevilla y Córdoba, la cual llegó a ser en el s.X la mayor ciudad de Europa Occidental, contando con 500.000 habitantes, y centro cultural de la época. Sin embargo la decadencia llegó en el s.XI, cuando comenzaron las pugnas entre las distintas familias reales musulmanas y el califato se desmembró en un mosaico de pequeños reinos taifas. El movimiento de Reconquista se hizo cada vez más fuerte, la primera derrota la tendrían los musulmanes en Covadonga, Asturias, de mano del Rey Pelayo en el año 722, durante estos años, sobre todo tras la decadencia se sucedieron las victorias de los reinos del Norte.
Hasta que en el s. XIV los musulmanes españoles sólo poseían el reino de Granada, que mantuvieron hasta finales del s. XV, cuando los Reyes Católicos lo incorporaron a la corona de Castilla.

Los Reyes Católicos
El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, (los Reyes Católicos), en 1469, herederos de los dos reinos más importantes del Norte, cambió definitivamente el polo de la Reconquista. Así, tras la última derrota en 1.492 en que Granada se incorpora a España, se inicia un nuevo capítulo en la historia: La Unificación de todo el territorio español bajo una única corona y una única religión, la católica. Y en esta decisión de recristianización aparece uno de los capítulos más negros de la historia española, se decide la expulsión de los judíos o musulmanes que no quisieran convertirse y nace la Inquisición.
El mismo año de la toma de Granada, Cristóbal Colon llega por primera vez a América con sus naves. A ello le seguiría la carrera expansionista de la conquista de las tierras americanas, a las que posteriormente otros países como Portugal, Francia e Inglaterra se le unirían. Toneladas de plata y oro se trajeron del nuevo continente, y España se convierte en una de las naciones más poderosas del mundo.

Y sigue..........................
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 22:41:30 pm
No creo que haya sido yo, Pato, quien muestre animadversión. Creo que te confundes. Gracias a Dios esto es un foro (se puede leer lo que se escribe por tiempo), y no un chat.
Revisa a quién debes decirle lo de "andalucía lo merece". Y las ideas políticas. Yo no me he inclinado ni por unas ni por otras.
Tus opiniones, no por buenas, debieran quedarse en una crítica a quien no es.
Espero que el resto de la gente las atienda y lea como debieran hacerlo. Y mucha fuerza, claro.
Un saludo.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: valeri en 23 de Marzo de 2010, 22:44:54 pm
Si te interesa la historia de Castilla:
http://jbangu.iespana.es/
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 22:46:13 pm
Por supuesto, si no es el lugar, no es mi error.
Yo no comencé esto. Para eso están los del foro para determinar si corresponde o no. Yo no creo que sea el lugar, y menos el momento ni la gente  por lo que veo.
Pero que no sea el lugar no te da más razón. Ya te digo: no es mi hilo.
Ni aunque cambien el hilo. Hacéis de todo dos o tres raros una guerra.
Créeme. Es como te dije.
Alguna opinión salvo esto no es y qué es esto?
Gracias. Es de vergüenza... el corporativismo hasta en los foros jejeje
Un saludo.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 22:51:35 pm
lo de tonito me ha dejado clavado
Denunciamos a Ius Uned? a los de foro? tú que eres asínnnn dime
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: valeri en 23 de Marzo de 2010, 22:53:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por supuesto, si no es el lugar, no es mi error.
Yo no comencé esto. Para eso están los del foro para determinar si corresponde o no. Yo no creo que sea el lugar, y menos el momento ni la gente  por lo que veo.
Pero que no sea el lugar no te da más razón. Ya te digo: no es mi hilo.
Ni aunque cambien el hilo. Hacéis de todo dos o tres raros una guerra.
Créeme. Es como te dije.
Alguna opinión salvo esto no es y qué es esto?
Gracias. Es de vergüenza... el corporativismo hasta en los foros jejeje
Un saludo.

Estoy alucinando,  a quien te refieres con que " Hacéis de todo dos o tres raros una guerra". A ti lo de insultar veladamente se te da de miedo, porque si no te has dado cuenta estas insultando a los compañeros.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:00:55 pm
Perdón?
Otra ofendida? súmate a robertmadrid. org / ofendidas por Robert
Pardiez...
Me ofendes tú antesm, y como tú te caes al suelo el culpable soy yo,.
Mira, cielo. Esto es una charla. Demuestra cosas, como yo, y no insinúes  apoyando a quien no dice nada
Mil besos
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: arukiman556 en 23 de Marzo de 2010, 23:04:40 pm
HIMNO DE ANDALUCÍA.

La Bandera blanca y verde
vuelve tras siglos de guerras,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sean por Andalucía libre,
los pueblos y la humanidad!

Los andaluces queremos
volver a ser los que fuimos
hombres de luz que a los hombres
almas de hombres les dimos

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sean por Andalucía libre,
los pueblos y la humanidad!
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:06:30 pm
Pues para daros la palmada en la espalda. Enhorabuena.
Sois gente de bien sí. sí.
PD. alguien con más de una ceja?
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:08:52 pm
No te da más razón un himno, sino el debatir.
Ni te da la razón nunca, siempre te enriquece.
Pero intentar poner en boca de quien no dice, para defender lo que ni dices, eso no es serio.
Aquí está el hilo, para que se lea.
Tú eres tú... y tus circunstancias
Yo soy yo.
Un beso o abrazo
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: Pato en 23 de Marzo de 2010, 23:11:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por supuesto, si no es el lugar, no es mi error.
Yo no comencé esto. Para eso están los del foro para determinar si corresponde o no. Yo no creo que sea el lugar, y menos el momento ni la gente  por lo que veo.
Pero que no sea el lugar no te da más razón. Ya te digo: no es mi hilo.
Ni aunque cambien el hilo. Hacéis de todo dos o tres raros una guerra.
Créeme. Es como te dije.
Alguna opinión salvo esto no es y qué es esto?
Gracias. Es de vergüenza... el corporativismo hasta en los foros jejeje
Un saludo.

Solo te diré un par de cosas: tus comentarios en este hilo solo buscan la mofa y la "polémica barata" y eso sí que es de vergüenza. Parece que no estás acostumbrado a mantener las formas y el respeto. Háztelo mirar.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:14:14 pm
Pato, solamente decirte que gracias por tu comentario.
Que esto esn un foro y mi comentario, que fue el segundo dice mucho.
Tu comentario, si no sabes de economía, aprende, como hice yo.
Tu insulto: para ti.
Besos.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: valeri en 23 de Marzo de 2010, 23:17:50 pm
Mira, de cielo nada de nada, tampoco me he caído de ningún sitio y tu eres el que no has demostrado nada. Aquí nadie te ha insultado y tu si lo has hecho, y en ese mismo momento pierdes cualquier credibilidad que pudieras tener. No se qué quieres decir con eso de la ceja, pero si lo que quieres insinuar es que soy de izquierdas vas muy mal encaminado, pero vamos tu sigue en tu linea, menospreciando a los demás foreros. No sigo más por que no vamos a ningún sitio.


                                                  Saludos.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: arukiman556 en 23 de Marzo de 2010, 23:19:27 pm
ves en el himno de Andalucía por alguna parte que nos metamos con alguien? A que no.

Los andaluces con la reivindicación de la deuda histórica, lo único que pedimos es que se nos dé lo que es nuestro y nada más. No queremos nada de lo que no nos corresponda.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:21:46 pm
por Dios, habéis perdido la cabeza...
No respondo pero si queréis copio pero es un foro, no hace falta. está todo arriba.
Mil besos.
Esto es para reirse... por favor, qué poca seriedad. Qué poca clase y dignidad. Anda... por donde gotean las jarritas de andújar
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:25:02 pm
Acabo con esto, y esto es un foro:
No digo nada en contra de andalucía.
Solamente explico lo que es la deuda histórica.
Siento que el lamentable comentario de Ius Uned os haya hecho apoyar un imposible.
Os recomiendo acabar derecho para estudiar Economía y saber lo que es lógico y no justo.
Y que no os hagáis tablones de diez leyes, sino pensantes como estudiantes.
Estimados alumnos,
aprendan
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: Pato en 23 de Marzo de 2010, 23:25:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pato, solamente decirte que gracias por tu comentario.
Que esto esn un foro y mi comentario, que fue el segundo dice mucho.
Tu comentario, si no sabes de economía, aprende, como hice yo.
Tu insulto: para ti.
Besos.
Si, sí,...grandes conocimientos de macro y microeconomía diría que tienes tú. Incluso habrás realizado algún contraste de hipótesis o análisis multivariantes de datos macroeconómicos para ilustrarnos con tus conocimientos.

Anda, anda,...
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:27:52 pm
Soy doctor en econmía cielo,
En lelos es mi primera experiencia.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: Pato en 23 de Marzo de 2010, 23:31:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Soy doctor en econmía cielo,
En lelos es mi primera experiencia.
,...ya se dice en otro hilo,.... la credibilidad se gana con el tiempo y se pierde en un instante,...doctorcito!!!

Aquí somos todos lelos menos tú,...vete a dormir ya, hombre!!.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:34:58 pm
Pato, las carencias en estos tiempos se ganan en "jajajas".
Yo lo siento si te jode. Soy doctor en economía y profesor para quien me conoce...
que me conocen.
SIento tus carencias.
Pero a lo que vamos: no dije nada más que explicar lo que es la deuda histórica. Siento que Ius-Uned dijera una totería y tú a ciegas sin pensar te metieras con mis opiniones.
Pensar por vosotros mismos os haría mucho bien, y muy libres.
Besos, repito.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:39:24 pm
Si no me conoces, vente a la quedada de madrid.
El respeto es imprescinble.
Y no falté a nadie.
Te esperamos el 17 de abril, para pasarlo bien.
Mil besos.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: Pato en 23 de Marzo de 2010, 23:53:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no me conoces, vente a la quedada de madrid.
El respeto es imprescinble.
Y no falté a nadie.
Te esperamos el 17 de abril, para pasarlo bien.
Mil besos.
De aquí al día 17 de abril no me da tiempo a doctorarme en economía para estar a tu altura,...
Saludos profe.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 23 de Marzo de 2010, 23:58:00 pm
por Dios... lo de profe no, que repito.
Pero sí a quedar si quieres con buena gente (si me permite el tuteo por el medio).
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 24 de Marzo de 2010, 00:00:36 am
es lo que hay.
no somos malandrines (los mismos que defendían SUS INSULTOS ahora con aire OFENDIDOS)
te has metido con andalucía
ningun dato
Besos a todos
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: Ius-Uned en 24 de Marzo de 2010, 10:53:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo siento si te jode. Soy doctor en economía y profesor para quien me conoce...
Pero a lo que vamos: no dije nada más que explicar lo que es la deuda histórica. Siento que Ius-Uned dijera una totería y tú a ciegas sin pensar te metieras con mis opiniones.

Estimado RobertMAD:

No voy a dudar de que sea Ud. Doctor ni profesor; del mismo modo que Ud. sí dudó de la persona interviniente como Profesor de Uned, para reglón seguido pedir disculpas por su inestable estado anímico.

Como verás aquí un servidor es cuasi analfabeto comparado con su saber, pues sólo asiste Ud. a debates sin fundamento ni aportar nada nuevo, eso sí; discordia, ofender y mala conducta social.

Creo que antes de hacer un comentario sobre sus compañeros debiere corregir esa actitud, quizás asistiendo a un grupo de terapia para corregir esos desajustes; creame todavía tiene Ud. solución.

Saludos,





Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 24 de Marzo de 2010, 11:08:07 am
En ningún momento pedí disculpas por mis opiniones en aquel hilo; sí por la forma en que dije una frase ("bastante que la UNED nos trate como a ovejas para que entre uno y nos trate como gilipollas", concretamente). Pero recalcando qe manténía mi opinión, como sigo manteniéndola.

No tergiverses, que se te da muy bien.

Como dije, esto es un foro, no un chat, con lo que puedes leer desde el inicio para saber que el histerismo de si me he metido con Andalucía es incierto.

En cuanto a los consejos y descalificaciones personales, te ruego que no continues... porque lo mismo te respondo.

Un saludo.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: Ius-Uned en 24 de Marzo de 2010, 11:28:30 am
Estimado RoberMan:

Verba volant, scripta manent;

"Yo sigo pensando lo mismo. Lo que no justifico es el lenguaje que usé, y pido perdón (http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=40504.0)".

Efectivamente no pidió Ud. disculpa por sus opiniones, sino por su comportamiento social.

Saludos


Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: RobertMAD en 24 de Marzo de 2010, 11:31:29 am
Como el aceite, aunque no lleves razón...

Por lo menos te has enterado de qué es la deuda histórica, no?

En fin...

Saludos.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 24 de Marzo de 2010, 16:33:26 pm
En verdad, tras el caso de la llamada 'Deuda Histórica' se encuentra la Historia -así, con mayúsculas- pero no sólo, ni
siquiera fundamentalmente, por el tiempo transcurrido tan prolongado entre su inserción en el Estatuto de Autonomía
de 1981 y el hito que supone la reciente sentencia del Tribunal Constitucional español, hecha publica en 2007 o por
todas los avatares que la han acompañado en su todavía inconclusa peripecia. Tras la Deuda, aún siendo por origen y
cuantía sólo autonómica, se halla la Historia andaluza -que viene de mucho antes, como es natural- porque de ella
extrae legitimidad y en ella también se encuentra la explicación de su frustración y aborto.
Esta Deuda es hijastra de un pasado andaluz marcado por la explotación y expoliación españolas de Andalucía, que se
proyecta hasta el presente. Desde su Conquista, Andalucía sufrió a manos de la Monarquía española y del Estado
español que le sucedió, un secular saqueo fiscal; padeció el robo de sus tierras por la aristocracia conquistadora;
aguantó su desindustrialización y colonización económica y asistió a la rapiña de sus recursos naturales mineros y
agrícolas. A lo largo de los siglos XIX y XX, Andalucía financió con sus minerales, sus vinos o su aceite y con el sudor de
sus hombres y mujeres, la balanza exterior española y mientras se subdesarrollaba, facilitó el desarrollo ajeno.
Consecuencia de todo ello fueron pavorosos índices de analfabetismo o malnutrición, dos millones y medio de
andaluces expulsados de su Patria; desempleo, precariedad y bajos salarios crónicos y ausencia de todo tipo
de infraestructuras.
La protesta andaluza de la Transición y las aspiraciones políticas nacionales y sociales que la acompañaron fueron
derivados de esta historia.
Para contener primero y reconducir después este proceso, España -a traves de sus fuerzas políticas y sindicales- utilizó
diversos recursos. Y así en 1978 y 1981 introdujo en su Constitución y en el Estatuto de Autonomía para
Andalucía redactado a su amparo y bajo su patronazgo, disposiciones como el Fondo de Compensación Interterritorial
(FCI)(Art. 158.2 CE) para inversiones o la Disposición Adicional Segunda (DA2ª). La función política y social que ambos
instrumentos estaban destinados a cumplir era dar la impresión a los andaluces de que se les reconocían los
sufrimientos pasados y con ellos su derecho a su reparación y compensación colectivas, disponiendo de instrumentos
efectivos para resarcir el diferencial acumulado y obtener justicia a traves de una desigualdad de trato que llevara a
Andalucía a la igualdad.
Obviamente, la maniobra llevaba implícita la trampa. España mantenía el pleno control de la recaudación y el Tesoro y
así en cuanto se remansaron las movilizaciones andaluzas, el FCI -que era el espejismo que más se esgrimía por
entonces- se generalizó de inmediato en cuanto a sus beneficiarios y desde un principio se redujo hasta cantidades
ridículas y la DA2ª, simplemente, se 'olvidó'. Su lugar fue cubierto en parte tras la adhesión del Estado español a la
Unión Europea por las migajas de los Fondos Europeos -diseñados esencialmente en provecho de Europa- repartidos por
el Gobierno español arbitrariamente -hasta el punto de invertir la mayor parte de las partidas obtenidas en
Bruselas gracias a las miserias andaluzas en otras naciones del Estado y sobre todo en Madrid- conformando al Gobierno
andaluz con los restos y con su consecuente capacidad de financiar clientelas.
La financiación andaluza que establecía el Estatuto de 1981 -como el de 2007- era total y absolutamente
dependiente. Su cuantía y potestades estaban expresamente subordinadas a otra Ley Orgánica española: la LOFCA.
Esta Ley, en la forma, permitía al Gobierno español resguardarse tras el muy conveniente camuflaje de la
multilateralidad y jugar al 'divide et impera'. En el fondo, dejaba en sus manos, vía Presupuestos anuales, la
concreción y el desarrollo del sistema de transferencias que mantenía funcionando a la Administración andaluza. Este
entramado establecía asignaciones optativas, complementarias y provisionales de nivelación de servicios -sustentadas
en el Art. 158.1 CE y en el Art. 15 LOFCA- de alcance inconcreto -a partir de la indefinición existente sobre los
"servicios mínimos" exigibles- dejados en su cuantificación al criterio discrecional del Gobierno español.
La DA2ª, inserta en ese contexto, justificándose en las terribles "circunstancias socioeconómicas" de Andalucía le
prometía, además, la percepción singular de unos fondos excepcionales con destino finalista -justificados en el Art.
157.1.c CE- a incluir en los Presupuestos Generales del Estado español que compensaran el retraso general acumulado
a la hora de las transferencias iniciales y le permitiera así prestar ese "nivel mínimo" en los servicios -Educación,
Sanidad, Servicios sociales, etc-. Como además, las primeras transferencias se realizaron midiendo a la baja su coste
para hacerle entonces la faena más barata al Gobierno español, se suponía que estos fondos cubrirían en adelante ese
déficit de partida adicional hasta compensarlo. Una Comisión Mixta Andalucía-España era la llamada a gobernar y
gestionar el asunto.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 24 de Marzo de 2010, 16:44:00 pm
¿Qué ocurrió?. Pues que durante quince años, ni España pagó nada ni el Gobierno andaluz del PSOE -fiel escudero de
sus jefes españoles- reclamó que se le pagara a los andaluces lo que estaba reconocido que se les debía. Así se gestó
una deuda autonómica que se convirtió en 'histórica'.
La deuda autonómica pronto se convirtió, además, en una reclamación incomoda para todos los paniaguados
beneficiados o al servicio del "Discurso del Triunfo" y la "Andalucía Imparable" emitidos desde el PSOE. Les recordaba
la historia de opresión nacional que querían sepultar y la realidad de desigualdad que querían pertinazmente ocultar.
Venían a decir que, una vez que aquí ya no se moría la gente de hambre y había algunas carreteras de dos carriles,
"Andalucía no tenia nada que reclamar singularmente; Andalucía era como Albacete o Logroño". De ahí su
obsesión -que se traslada al redactado del nuevo Estatuto propuesto- no sólo por disminuir su cuantía como deuda
autonómica y facilitarle su abono al Gobierno español, sino también por disociarla del concepto de fondo más amplio
de "deuda histórica", considerándola saldada y de ahí su reducción expresa a la condición de acto único, aunque
ejecutable en cómodos plazos.
Son conocidas las circunstancias que motivaron la presentación del recurso de inconstitucionalidad que ahora resuelve
la sentencia del Tribunal Constitucional español y que afecta también a algo tan aparentemente incuestionable como
la validez de un censo para establecer los pagos por población. Lo que ahora interesa es extraer de ella luz sobre la
realidad andaluza y sobre su relación efectiva con España.
Lo que el Tribunal español ha venido a reafirmar es que el Estatuto podrá ser una Ley orgánica española aprobada por
el Parlamento español pero que a la hora de la verdad su cumplimiento está supeditado siempre a la voluntad que
pueda tener en ejecutarlo España; no ya el Parlamento español a traves de otra Ley Orgánica o incluso por una Ley
ordinaria, sino incluso meramente el Gobierno español en el ejercicio de sus funciones. Andalucía puede reclamar si le
apetece que se cumpla lo que quiera -aún sólo lo que ya pone la letra de su Estatuto- pero siempre estarán por encima
de sus reclamaciones o de sus derechos formales "los intereses generales de España", que interpreta en cada
momento a su conveniencia el Gobierno español de turno, con la asistencia en caso de necesidad, de su Tribunal
Constitucional. En otras palabras, el Estatuto andaluz no sólo 'vale menos' que la LOFCA, sino incluso que los
compromisos que pueda insertar un Gobierno español en unos Presupuestos Generales del Estado; de los que podrá
desdecirse si así le place, sin coste alguno. La relación de Andalucía con España es de plena subordinación y su
objeto, mantener su Dependencia. Hasta el punto que España puede negar si le conviene hasta la evidencia de
cuantos son los andaluces que su propio censo reconoce. Esta jerarquía es valida tanto para el Estatuto de 1981 como
para el de 2006.
¿Cabe en buena lógica reducir el problema a la DA2ª?. En absoluto. Aquí estamos, sólo ante una expresión específica de
una situación general. Si la restringimos ahora a los asuntos de financiación, la conclusión es fácil: mientras España
mantenga en su mano la llave del cofre, seguiremos así.
Distinto sería si fuera Andalucía la que controlara y gestionara toda su recaudación fiscal y estableciera su propia
normativa -recursos políticos que le darían poder no sólo financiero para sostener su administración y servicios, sino
también económico para orientar y favorecer su desarrollo, aun a costa de atentar a la 'unidad de mercado' cuando lo
estimara pertinente- y que desde esa disposición, Andalucía -de igual a igual- pactara con España 'cuanto' y en qué
plazo devuelve anualmente de lo históricamente robado a Andalucía, en forma de cupo de compensación. Con la
advertencia de que si España no paga lo debido, Andalucía, para empezar, le pone una aduana en Despeñaperros,
grava más sus productos o le exige 'pasaporte y visa'.
Publicado en ANDALUCIA LIBRE nº 313, sábado, 3 de febrero de 2007
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 24 de Marzo de 2010, 20:48:18 pm
El PP ha recurrido el pago de la deuda histórica en el Tribunal Constitucional:

http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/99075/portada/el_pago_de_la_deuda_historica_llega_al_constitucional

Yo la verdad es que no entiendo porqué el PP estuvo en contra de pagar deuda histórica a Andalucia y no la ha reconocido nunca y ahora quiere dinero fresco en vez de inmuebles. El mínimo calificativo a esgrimir es que se aprecia una gran incoherencia, por no decir CERDOSSSSSSS (de parte de un andaluz).
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 24 de Marzo de 2010, 21:05:30 pm
Y en referencia de lo que acabo de ver en televisión sobre no se qué de "pitas, pitas", algo que los del campo la entenderían, permitidme que a través de este medio y con el debido respecto, un andaluz criado en el campo andaluz le conteste: "GALLINA SERÁ LA GRAN PUTA DE MADRE".
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: simple22 en 25 de Marzo de 2010, 10:38:34 am
Es un robo a todos los españoles para que puedan seguir los socialistas robando y repartiendo mamandurrias. ¡Que devuelvan todo lo que han robado los Chaves y compañía! ¡Que devuelvan primero todo el dinero que han repartido para el fraude del PER!

El PSOE ha administrado Andalucía como un cortijo, cierto que ya no está a la cabeza del paro y el fracaso escolar, porque el PSOE catalán y balear han logrado lo que parecía imposible: pegarles una pasada colosal al PSOE andaluz en cuanto a bananerismo, totalitarismo, subdesarrollo y latrocinio. Ah por cierto: en las tres comunidades, la prensa local que apoya al PSOE y a los nacionalistas y a los bananeros retrocomunistas, es prensa subvencionada. ¡Hay que tener cara para robar y repartir mamandurrias y luego culpar al resto de España de su mala gestión, como hace el PSOE en Cataluña, Baleares y Andalucía!
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: mpaz en 25 de Marzo de 2010, 12:44:30 pm
Simple no sé que televisión verás tú, en la mía los ladrones son los del PP
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: mpaz en 25 de Marzo de 2010, 13:12:42 pm
Perdón quería decir "presuntos" chorizos
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 25 de Marzo de 2010, 16:12:32 pm

El 94% de los detenidos del PP sigue imputado.

Este diario ha analizado la situación procesal de los 51 cargos del PP detenidos desde septiembre de 2005 hasta la actualidad. Y el resultado es el siguiente: 44 están imputados por delitos como cohecho, prevaricación, malversación de fondos públicos o tráfico de influencias, cuatro ya han sido condenados y sólo tres han visto cómo se archivaba su causa.

A continuación, se repasan los principales casos por comunidades autónomas. Y hay un dato muy llamativo: en Canarias y Baleares, se han producido 36 de las 51 detenciones, lo que equivale al 70% del total.

Andalucía
El escándalo más sonado de esta comunidad es el caso Troya, en Alhaurín el Grande (Málaga). En enero de 2007, su alcalde, Juan Martín Serón, y su concejal de Urbanismo, Gregorio Guerra, fueron detenidos acusados de cohecho y prevaricación urbanística. La Fiscalía los ha acusado de ofrecer a empresarios y promotores inmobiliarios la posibilidad de construir más de lo legalmente permitido a cambio de dinero. Tanto Serón como Guerra, que eludieron la prisión tras pagar una fianza, siguen en sus cargos.

En Andalucía, también se produjo la detención por cohecho de Manuel Fernández, ex concejal de Urbanismo de Alhendín (Granada). Y se investiga el caso Camas, en Sevilla, donde el ex concejal Antonio Enrique Fraile, imputado también por cohecho, pagó una fianza de 30.000 euros para eludir la prisión.

Baleares
Desbordada por múltiples casos de corrupción, la presidenta del PP balear, Rosa Estaràs, dimitió el pasado viernes. En los últimos tres años, han sido detenidos en Baleares 17 cargos del PP.

Todos los procesos siguen abiertos. El más reciente es el Palma Arena, que investiga las irregularidades cometidas en la construcción del velódromo durante la última etapa de Jaume Matas. El coste se disparó de 48 millones de euros a unos 110.

Junto al caso Gürtel, es el principal cartucho que los conservadores han empleado este verano para ejemplificar la supuesta persecución, especialmente por la forma en que aparecieron públicamente esposados dos de los detenidos (por la mano derecha de ambos, lo que dificulta los movimientos). Uno de los imputados, Rafael Durán, ha dimitido como portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palma, pero sigue como concejal.

Otro de los escándalos más sonados es el caso Andratx, que comenzó a instruirse en 2006 y que condujo a las detenciones de su entonces alcalde, Eugenio Hidalgo, y el concejal de Ordenación, Jaume Massot. La primera gran causa de corrupción urbanística en Mallorca comenzó con la investigación de la construcción de una vivienda, propiedad de Hidalgo, en zona protegida.

Hidalgo ha sido condenado en dos ocasiones por la Audiencia Provincial de Palma. Ambas sentencias están recurridas ante el Tribunal Supremo.

Canarias
Se trata de la única comunidad en la que tres de los detenidos, concretamente en el caso Faycán, tienen sus causas archivadas. A finales de 2006, un total de 11 cargos del PP fueron detenidos después de que se destapara una supuesta trama de corrupción en el Ayuntamiento de Telde.

El caso arrancó en julio de 2005, a raíz de la denuncia de una empresaria que aseguró que la Concejalía de Obras Públicas le había exigido el pago de una comisión del 20% del presupuesto de la obra a cuya adjudicación aspiraba. Otro de los casos más conocidos es el de Mogán. Su alcalde, José Francisco González, sigue en el cargo imputado por cohecho en el caso Góndola.

Comunidad Valenciana
En los últimos años, ha sido detenido un cargo del PP. Se trata del concejal de Albatera Javier Bru, que sigue en activo. Está imputado, entre otros delitos, por extorsión y salió de la cárcel tras pagar una fianza de 60.000 euros.

En el denominado caso Brugal, se investiga el pago de supuestos sobornos en la adjudicación del servicio de recogida de basuras de Orihuela. El secreto de sumario cumplió en mayo dos años.

Galicia
Alejandro Gómez y José Luis Mosquera, ambos ex concejañes del PP de Gondomar (Pontevedra), fueron detenidos en 2007 acusados de delitos relacionados con la corrupción urbanística. La sentencia, que los condenó a 18 meses de prisión, está recurrida ante la Audiencia Provincial.

Murcia
Murcia es otro de los puntos negros de la gestión del PP, sobre todo en cuestiones urbanísticas. En los últimos años, seis cargos del partido han sido detenidos.

El caso más reciente es el de Librilla, donde diez personas, entre ellas el alcalde, José Martínez, y el concejal de Urbanismo, Pedro Martínez, fueron apresadas por su presunta implicación en una trama de corrupción. El PP les dio de baja, pero ambos, imputados por cohecho y negociaciones prohibidas a funcionarios, continúan en su puesto.

Tampoco ha dejado el cargo José Martínez Andreo, alcalde de Totana, detenido el 29 de noviembre de 2007 por el caso Tótem. Se trata de una supuesta trama de cobro de comisiones para recalificar unos terrenos, donde una empresa gallega del grupo Nuaria pretendía construir viviendas.

El regidor está imputado por los cargos de prevaricación, falsedad de documento público y tráfico de influencias. Su causa por cohecho ha sido sobreseída. Eludió la prisión tras el pago de una fianza de 70.000 euros. También por este mismo caso fue detenido el entonces concejal de Agricultura, Juan Francisco Casanova, que está imputado por cohecho.

Otro caso pendiente de juicio es Polaris World, que en 2008 llevó a la detención del todavía alcalde de Torre Pachecho, Daniel García Madrid, por una supuesta permuta irregular de terrenos municipales. Por último, el caso Zerrichera provocó el apresamiento de Francisco Marqués, ex consejero de Industria y Medio Ambiente del Gobierno murciano.

http://www.publico.es/espana/251513/detenidos/pp/sigue/imputado
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 25 de Marzo de 2010, 16:23:12 pm
En la historia del PP, este verano quedará grabado como aquel en el que el Gobierno socialista puso a trabajar toda su maquinaria para intentar derribarlo. Los conservadores, con Mariano Rajoy a la cabeza, se han abrazado a la idea de que jueces, fiscales y policías dan un trato diferente a los cargos políticos en función del partido al que pertenecen. Es la llamada teoría de la persecución.

Para avalar esta tesis, el presidente del partido encargó a Soraya Sáenz de Santamaría, su portavoz en el Congreso, un informe detallado. A la espera de que estos datos vean la luz Sáenz de Santamaría aseguró la semana pasada que el documento ya está concluido, diversos dirigentes del PP han adelantado algunas cifras. Concretamente, sobre sus condenados, detenidos e imputados. Unos datos que tienen un grave problema: no se corresponden con la realidad.

Sobre los condenados, el propio Rajoy, en la reunión del Comité Ejecutivo del PP celebrado el pasado 2 de septiembre, se confundió en el cálculo al señalar que desde 2004 ningún militante de su partido había sido sentenciado judicialmente . Error: este diario publicó al día siguiente una lista con 41 cargos conservadores condenados en el último lustro.

Público desvela hoy que tampoco es cierto que como insisten en el PP el 90% de los cargos del partido detenidos sólo ha sufrido la "pena del telediario", ya que sus casos han sido luego archivados. La verdad es exactamente la contraria: un 94% de los detenidos en los últimos cuatro años están imputados o han sido ya condenados.

Soraya Sáenz de Santamaría fue la primera encargada de difundir esas cifras. El 25 de agosto, en una intervención en el Congreso, sostuvo que "al analizar las 53 actuaciones abiertas en los últimos tiempos contra miembros del PP, 49 han sido archivadas o no han dado lugar a más actuaciones, y la única pena a la que han sido condenados ha sido a la pena del telediario, a vivir todos los informativos esposados y conducidos al calabozo como peligrosos delincuentes".

Al día siguiente, Rajoy machacaba en el mismo clavo: "Todos hemos visto cómo se ha detenido a muchos militantes del PP esposados y cómo se ha avisado a las televisiones para que salieran en ellas. La inmensa mayoría de estas personas luego han sido absueltas, sin ni siquiera ser juzgadas por los tribunales".

http://www.publico.es/espana/251513/detenidos/pp/sigue/imputado
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: simple22 en 26 de Marzo de 2010, 10:51:23 am
Sólo en Andalucía he contabilizado 89 episodios de corrupción del PSOE.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 26 de Marzo de 2010, 21:03:05 pm
Y porqué no expones esos casos aquí. ¿Son todos del PSOE?. Los datos que he proporcionado anteriormente ten en cuenta que no están actualizados, que aún hay más. Sólo en Murcia han sido detenidos el ex-consejero de medio ambiente, el alcalde de Torre-Pacheco, el alcalde de Totana, de Librilla, un Diputado regional... E imputados más altos cargos (directores generales, concejales, ex-alcaldes, la actual alcaldesa de Fuente Alamo, Ulea, etc...).
Te aseguro una cosa, NO ME ALEGRO EN ABSOLUTO. Ni de los detenidos e imputados del PP, ni del PSOE, ni de ninguna otra formación, pues eso significa que una importante de la clase política ESTA PODRIDA, y eso no es bueno para la democracia, para la confianza en las instituciones ni para nuestro bolsillo, porque el dinero de las arcas públicas es DE LOS CIUDADANOS, y debe destinarse para servicios a los mismos.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 26 de Marzo de 2010, 21:04:33 pm
quería decir una parte importante de la clase política...
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: simple22 en 27 de Marzo de 2010, 22:36:13 pm
Sí, sí. 89 casos sólo en Andalucía.

http://www.libertaddigital.com/nacional/la-tela-de-arana-andaluza-1276322348/
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 28 de Marzo de 2010, 12:43:45 pm
Ni la mitad de los que aparecen en tu enlace han sido condenados, a pesar de llevar gobernando Andalucía desde que existe la democracia en este país. Te recuerdo también que la querella del PP contra Chaves por el asunto de las subvenciones a la empresa donde trabaja su hija HA SIDO ARCHIVADA. Pero, aún reconociendo casos de corrupción del PSOE, quien lidera la bandera de la HONRADEZ en este país es el PP, motivo principal por el que ganó las elecciones en el año 1996, para esto:

Mapa de la Corrupción del PP, en el que localiza 189 casos de "norte a sur" del territorio valenciano:

http://www.elpais.com/articulo/elpepiautval/20051120elpval_12/Tes/

http://www.20minutos.es/noticia/165285/corrupcion/urbanistica/pp/

http://www.dueronline.com/foros/Forum19/HTML/000045.html

http://www.elpais.com/articulo/espana/supuestos/casos/corrupcion/organismos/PP/elpepiesp/20090215elpepinac_1/Tes

http://www.elconfidencial.com/cache/2008/08/28/espana_6_nuevo_corrupcion_menos_altos_cargos_castilla_sospecha.html

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2010/01/17/rajoy-admite-casos-corrupcion-pp-balear-promete-ponerles/537988.html

http://www.wikio.es/politica/trama_de_corrupcion_del_pp

http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/48079

Los casos de corrupción del PP. La corrupción que el Partido Popular quiere ocultar atacando a jueces, gobierno, fiscalía, ...

http://lacomunidad.elpais.com/pasalo/2009/8/14/los-casos-corrupcion-del-pp-corrupcion-el-partido-3

Etc, Etc, Etc.

Y LO QUE SALDRÁ PRÓXIMAMENTE.....................
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: simple22 en 28 de Marzo de 2010, 15:11:50 pm
En todo caso, 89 casos dan pie a pensar que en realidad son muchos más y que la corrupción es generalizada.

Yo desconfiaría de estas historias de buenos y malos, de izquierda y derecha.

Para mí no existe izquierda y derecha, de igual modo que para otros no existe Dios.

No veo qué pretendéis demostrar, ¿que el PSOE es diferente al PP?

No lo es, en modo alguno: no lo es en la corrupción y no lo es en los restantes asuntos políticos.

Naturalmente, su negocio es que creamos que son distintos del otro, pero no lo son. Su intervencionismo es atroz y antidemocrático. Su postura con el nacionalismo es de claudicación cobarde, están en la misma cosa de destruir España y quieren seguir mangoneando de forma antidemocrática en los Altos Tribunales. Se diferencian quizá en que el PSOE hace todo eso de forma más descarada, en tanto que el PP es más tibio.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 28 de Marzo de 2010, 16:34:14 pm
Quiero decir con ello que el mitin del PP siempre ha estado basado en la corrupción del PSOE de la década de los 90, y que si te descuidas, ellos son aún peor. Por tanto, quiero decir que el PP ha sido un fracaso y una estafa para los españoles, pues no son mejores que el PSOE en el tema de lo corrupción. Son igual o peor, así que no presuman de honradez. De politizar los tribunales, tendríamos que ver quien ha intentado presionar más e intimidar a los jueces, a los fiscales y las fuerzas y cuerpos de seguridad.
¿Que el PSOE quiere destruir a España?. Yo no lo creo, pero respeto tu opinión. Eso sí, esa es una de las excusas que utilizó la extrema derecha en el 36 para justificar el alzamiento nacional y dar el golpe de estado. Mira lo que decía José Antonio Primo de Revera:

El 14 de marzo, Primo de Rivera ingresó preso en la cárcel Modelo de Madrid por posesión ilícita de armas y posteriormente, el 5 de junio, fue trasladado a la cárcel de Alicante. Desde la cárcel, favorecido por un relajado régimen de visitas, dirigió a la Falange tratando de llevar la iniciativa en la insurrección. A finales de abril redactó una carta dirigida a los oficiales del ejército que se distribuyó el 4 de mayo. En ella se hacía un llamamiento a la sublevación:

España puede dejar de existir. Sencillamente: si por una adhesión a lo formulario del deber permanecéis neutrales en el pugilato de estas horas, podréis encontraros de la noche a la mañana con que lo sustantivo, lo permanente de España que servíais, ha desaparecido. [...] Cuando lo permanente mismo peligra, ya no tenéis derecho a ser neutrales. Entonces ha sonado la hora en que vuestras armas tienen que entrar en juego para poner a salvo los valores fundamentales, sin los que es vano simulacro la disciplina. Y siempre ha sido así: la última partida es siempre la partida de las armas. A última hora –ha dicho Spengler-, siempre ha sido un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización.

Carta a los militares de España

El 13 de julio manda otra carta a Mola en la que le pedía acelerar la sublevación. "Tiene el carácter de apelación suprema. Estoy convencido de que cada minuto de inacción se traduce en una apreciable ventaja para el Gobierno". Ésta se cruza con la comunicación que Mola le envió, por medio de un oficial, informándole del día del alzamiento. José Antonio Primo de Rivera, el 17 de julio, redactó un manifiesto en el que expresaba la participación sin reservas de la Falange en la rebelión:

Un grupo de españoles, soldados unos y otros hombres civiles, no quieren asistir a la total disolución de la Patria. Se alza hoy contra el Gobierno traidor, inepto, cruel e injusto que la conduce a la ruina. […] Trabajadores, labradores, intelectuales, soldados, marinos, guardianes de la patria: sacudid la resignación ante el cuadro de su hundimiento y venid con nosotros por España una, grande y libre. ¡Que Dios nos ayude! ¡Arriba España!

PATETICO.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: simple22 en 28 de Marzo de 2010, 17:14:52 pm
El PP es una estafa: absolutamente de acuerdo. Pero fíjate que es una pena que se debata sobre cuestiones políticamente ínfimas como derechas e izquierdas, lo que impide que se conozca el modelo liberal, que al menos en lo que se refiere a la gran política, (principio de legalidad, separación de poderes, meritocracia escolar y judicial, etc. no es en modo alguno desdeñable y sin embargo no han calado en la sociedad, por la simple razón de que son ignoradas y denostadas a "izquierda" y "derecha", una "izquierda" y "derecha" muy primitivas, que en realidad no creen en nada, ideológicamente les da igual todo, no quieren nada que se escape de su esfera de poder, son caciques y politicastros de cuarta categoría, mercenarios que sólo buscan el poder por el poder a costa de lo que sea. Y si no dime: ¿qué han aportado a la historia del pensamiento? No son políticos, sino que como el caudillo, son apoliticos que hacen política. 

Y fíjate Joaquín, que hay muchos que pensamos que si hay alguien que desde luego no cree en Dios, éstos son los curas. De modo que la política española, es la versión política de un modelo teológico católico, donde la religión la hacen los ateos. Y al final pasa que ni es religión, ni es nada. ¡Que son más falsos que Judas, que a mí no me van a engañar con eso! ¡Que los tengo calados!

Sí, el PP ha enterrado también a Montesquieu, ha claudicado igualmente con el nacionalismo, ha despifarrado cuando predicaba austeridad, ha chorizado cuando predicaba honestidad, etc. El PP defiende igualmente una Constitución inviable, un Estado autonómico imposible de manejar tal y como lo concebimos ahora, el PSOE se ha hecho de oro, cuando predicaban no sé qué cosas de ayudar a las clases humildes, etc.

Y me reafirmo en que tanto PP como PSOE, quieren destruir España: si no, no pactarían con los nacionalistas hispanófobos. Nadie les obliga a ello, lo hacen porque quieren, a sabiendas de que es letal para España.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: simple22 en 28 de Marzo de 2010, 17:18:58 pm
Y este modelo, si te fijas, Joaquín lleva a que los pseudojueces hagan "justicia" y el "patriotismo" lo haga la antipatria. Todo al final, termina encajando.

No sería extraño, pues, que las leyes las terminen haciendo los delincuentes y la fe pública, termine cayendo en los falsificadores.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 29 de Marzo de 2010, 17:23:26 pm
Ahora ya nos vamos entendiendo, Simple22. Yo no voy a negar ahora que mi línea de pensamiento es liberal, que mi moral y mis ideas comulgan y se integran más en los grupos de izquierdas. Pero como todo en esta vida, necesita ser puntualizado, pues aunque estoy bastante de acuerdo con tus opiniones, en mi caso, aún intentanto ser lo más REALISTA posible para intentar ser lo más objetivo posible y ateniéndonos a los hechos sucedidos y formas de gobernas en este país a lo largo de la historia, sólo me queda decir lo que dice la gran mayoría de ciudadanos en las encuestas, que la confianza en nuestros líderes políticos cada vez se pierde más, pues ellos se lo buscan. No sólo por los casos de corrupción, sino porque están dispuestos a pactar con el diablo por estar en el poder, por mentir compulsivamente y ocultar datos e información de especial trascendencia que los ciudadanos tenemos todo el derecho del mundo a saber. Por no gobernar para todos y querer el poder para favorecer a un grupo de intereses determinado y afines a los mismos, porque les financian, porque forman parte de los mismos. También porque prevalece el interés particular sobre el interés general. Algunos (bastantes), sólo buscan su promoción a través de la política. Por su falta de responsabilidad, de compromiso y de vocación de servicio público como bandera de su profesión.
Por otro lado, y a pesar de lo dicho, yo no soy tan catastrofista y tan negativo a la hora de calificar de extrema gravedad la situación de política territorial y la unidad española. En mi caso, aunque estoy en contra de los SEPARATISMOS, reconozco que la aportación de los grupos nacionalistas también ha sido positivo para todo el país en algunos casos. También han contribuído y contrubuyen a tener mejores condiciones económicas y socio-culturales, entre otras, sobre todo CIU y PNV. Pero entiendo que los embistes separatistas de los mismos y de otras formaciones políticas minoritarias (ERC, izquierda abertzale, etc) afecta de manera negativa al conjunto y creo que es innecesario. Pero sólo tienes que ver que el PNV ha pagado caro electoralmente su embiste (¿quién iba a pensar hace 5 años que fuerzas políticas del Estado fuesen a gobernar el País Vasco, como actualmente el PP y el PSOE?). Por eso yo mantengo la esperanza de que no ocurra ese terremoto que pronosticas de desquebrajamiento de la unidad española como nación. No obstante, sí soy partidario de mantener el sentimiento nacionalista de sentirse catalán, vasco, andaluz, cántabro, gallego, etc., pues no debe castigarse ni penalizarse que los ciudadanos amen a su tierra y defiendan sus intereses. Tampoco estoy de acuerdo con que se castigue ni penalice a quien no quiera sentirse español y sólo quiera sentirse de su comunidad. En este caso lo único que cabe es exigirles que cumplan con la Ley vigente y el respeto a la mayoría.
Recordemos que la Constitución Española no es inmutable y que puede instarse su reforma por los cauces previstos en la misma, pero que mientras tanto no se reforme la misma tiene que respetarse como norma suprema del ordenamiento jurídico que es lo que es, y que lo mismo que en ella se reconoce el respeto a las minorías políticas, también debe exigirse el respeto de las minorías a las mayorías y que los únicos cauces posibles para intentar cambiar las cosas es la política, JAMAS LA VIOLENCIA.
En cuanto a la política de la Iglesia Católica, que te voy a contar. Totalmente de acuerdo, aunque no quiero generalizar, pues hay muchas personas como algunos sacerdotes, monjas y misioneros/as que sacrifican su vida por ayudar a los más necesitados y se merecen todos mis respetos y tienen todo mi afecto. Tampoco reniego de ninguna existencia divina. Pero en conexión con tus argumentos, te diré estimado Simple, que la cúpula y altos mandamanes de la Iglesia casi siempre han sido corruptos y han permitido, han inducido y han incumplido la palabra de Jesucristo y los mandamientos de la Ley de Dios y eso les despoja de credibilidad y que lo único que hacen es contribuir a que mucha gente reniegue y se aparte de la Iglesia. Matando, mintiendo y ocultando sus terribles errores de abusos sexuales y de pederastras no creo que estén contribuyendo a difundir la palabra de Dios y Jesucristo, pues más bien parece que estén ganando fieles de Satanás.
En fin, yo seguiré creyendo en la divina providencia, en la democracia, en mi lucha de defensa de los más débiles y del medio ambiente, en las buenas obras, en la buena gente y en que la vida puede ser maravillosa como nos decía el amigo Andrés Montes, que en paz descanse.
Título: Re: Deuda hist´´orica
Publicado por: JOAQUINGM en 29 de Marzo de 2010, 17:47:05 pm
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su marmol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.


Antonio Machado, 1913  :'(