Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Alex__ en 04 de Abril de 2010, 16:46:33 pm

Título: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 04 de Abril de 2010, 16:46:33 pm
Amparándose en el artículo 853 del CC un padre decide desheredar a su único hijo por haberlo injuriado gravemente de palabra. El prevee que el hijo impugne el testamento y como quizás los herederos no podrán demostrar estas injurias la justicia pueda anular anular la desheredación.

Dos tercios de su patrimonio (que es notable) deberían ser para su único hijo en el hipotético caso que la justicia lo nombre a él legitimo heredero. ¿Hay alguna formula para que este hijo reciba el mínimo patrimonio posible o con las máximas restricciones? ¿sustituciones fideicomisarias serían quizás la mejor vía? Me gustaría saber si conocéis alguna mejor para restringir al máximo el patrimonio que este hijo reciba.

Gracias

Un saludo
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 04 de Abril de 2010, 17:57:27 pm
Hola Alex__:

  Si es un único hijo le corresponde la legítima que son dos tercio de la herencia y el resto es de libre disposición.

  Pero si existe los motivos que el CC autoriza para la desheredación, al ser el único hijo, tiene libre disposición.

  Como ya he dicho en otras ocasiones, sobre todo en derecho civil, lo importante es la prueba, convencer al juez de uno lleva razón, por tanto, si deja constancia, por ejemplo con una sentencia, con muchos testigos, etc. el hijo podrá intentar impugnarlo, pero lo tendrá más difícil.

   Saludos cordiales,

   jbr

Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 04 de Abril de 2010, 18:10:21 pm
Gracias jbr por tu respuesta.

Lo tienen complicado para demostrarle al Juez que hubieron injurias, fueron graves pero demostrarlo en un juzgado creo lo tendrán complicado. Por ello querian buscar formulas de restricción de la legítica con las sustituciones fidecomisarias, etc.

Saludos
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Conde63 en 04 de Abril de 2010, 21:08:12 pm
¿Tiene nietos? Cabría en ese caso dejarles el tercio de mejora a ellos, me parece, quedando para el hijo, estrictamente, la "legítima corta", destinando la mejora a ellos.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 04 de Abril de 2010, 21:37:33 pm
No hay nietos, bueno, me comentaban que la mejor alternativa quizás sería una sustitución fideicomisaria por la que no puede vender los inmuebles que hereda y ha de dejarlos para sus descendientes pero no se si las sustituciones fideicomisarias pueden hacer sobre toda la legítima o sólo sobre le tercio de legítima estrictica.

Gracias por vuestras aportaciones
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: vella en 04 de Abril de 2010, 22:08:58 pm
yo me ofrezco voluntaria para recibir susodicha herencia, si está desheradado sus motivos tendrá......
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 04 de Abril de 2010, 22:22:45 pm
Hola:

  En mi opinión teniendo en cuenta el art. 806 y SS del CC no se podría.

La única forma que veo  sería vender las propiedades y “fundirse” el dinero hasta que se muera, o buscar la forma de probar las causas de desaheración.

  Saludos cordiales,

   jbr
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 04 de Abril de 2010, 22:27:27 pm
Si, yo también me apuntaba al reparto, quiere que vaya a hermanos, sobrinos, obras de caridad, etc. Supongo que irá a un notario a que le asesoren sobre como restringir al máximo posible lo que tendría que dejarle a su hijo si no prosperara su intención de desheredarlo, antes de ir busca "oír campanas" de ver que se puede hacer en estos casos.

Saludos.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: guzcoga en 04 de Abril de 2010, 22:36:34 pm
Que le ha injuriado gravemente? vaya y que le ha dicho, lo digo porque hoy en día se habla muy mal y una discusión fuera de tono la tiene cualquiera...En mi opinión podria darle la legitima "corta" como apuntan más arriba y los bienes que le corresponda si le quiere hacer la puñeta al hijo podria ofrecerselo pero existiendo un usufructuario por ejemplo en inmuebles, para que aunque le correspondiese la propiedad no pudiera disponer. En cuanto al resto yo también me ofrezco Legatario, que me hace ilusión.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: ARUAL79 en 04 de Abril de 2010, 22:40:05 pm
Según estudié en su día el caudal hereditariose divide en tres partes: la legítima, la mejora y la libre disposición. Es imposible desheredar porque la legítima es obligatoriamente para el hijo (único descendiente) y la mejora que debe recaer sobre alguno de sus herederos legítimos también recaería sobre ese hijo al ser el único. Con la libre disposición puede hacer lo que quiera.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: arukiman556 en 04 de Abril de 2010, 23:00:10 pm
sí tiene dan difícil demostrar las injurias, es que no habrán sido tan claras.

Si todavía está vivo, una solucion que tiene es adoptar a una persona o también, casarse con otra persona que tenga hijos. En este caso, la legítima corta tendrá que repartirla entre ambos y el otro tercio, se lo podrá dar al hijo adoptado entero como mejora.

pero vamos, para hacer eso, el hijo te ha tenido que dar por saco que te cagas.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: vella en 04 de Abril de 2010, 23:18:19 pm
Chato déjate de injurias y cuenta la verdad,si quieres sabes tu diagnóstico, esta profesión es un poco parecida a la serie de HOUSE, parte de la base de que todos los pacientes mienten, y aquí por lo que veo en esta profesión contamos y contamos, pero la base sólo la sabes tú, eso es engañarte a tí mismo, con lo cual si no partes de una base real poca ayuda te podrán ofrecer los compañeros, y el que no exponga su problema desde la raíz, creo que es tontería plantear nada, es hablar por hablar

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Amparándose en el artículo 853 del CC un padre decide desheredar a su único hijo por haberlo injuriado gravemente de palabra. El prevee que el hijo impugne el testamento y como quizás los herederos no podrán demostrar estas injurias la justicia pueda anular anular la desheredación.

Dos tercios de su patrimonio (que es notable) deberían ser para su único hijo en el hipotético caso que la justicia lo nombre a él legitimo heredero. ¿Hay alguna formula para que este hijo reciba el mínimo patrimonio posible o con las máximas restricciones? ¿sustituciones fideicomisarias serían quizás la mejor vía? Me gustaría saber si conocéis alguna mejor para restringir al máximo el patrimonio que este hijo reciba.

Gracias

Un saludo

Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 05 de Abril de 2010, 00:31:08 am
Gracias a todos por vuestras aportaciones.

En el hilo de estos mensajes un debate que me interesa es el que he planteado al inicio. Como restringir legítimas de un único heredero forzoso. Alguna idea he leído. Me gustará leer mas cosas al respecto.

Saludos.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Drop en 05 de Abril de 2010, 00:49:34 am
Lo mejor sería cambiar de domicilio, irse a vivir en la Tierra de Ayala. Allí puede dejar su herencia a quien quiera.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: lunita2 en 05 de Abril de 2010, 00:50:55 am
Es que como dice nuestro compañero a ver si te crees que es tan fácil desheredar a un heredero forzoso, y más en esos supuestos de ofender de palabra o de acto al progenitor, las veo surrealistas no los supuestos comtemplados que también sino la prueba sobre todo, sobre todo en casos leves que eso no es ofensa ni es na.

Luego respecto al código civil que la línea jurisprudencial es cada vez más propensa a una libertad absoluta de testar y ya ni siquiera creo yo que quedará la legítima y estas líneas de la jurisprudencia harán que se modifiquen artículos del código que hoy se ven como inamovibles (bueno el código civil ya sabemos lo estático que es )

Pues eso, no me pronuncio sobre esta libertad de testar cada vez mayor, lo que es cierto es que muchas veces en las herencias la gente se pelea por una televisión y dos cadenas musicales pa ná...odio el derecho de sucesiones ¿se me nota no?saludos a todos
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 05 de Abril de 2010, 00:51:17 am
Seguire encantado leyendo ideas y criticas constructivas también respecto al tema propuesto.

Gracias.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 05 de Abril de 2010, 00:57:29 am
Yo lunita2 también abogo por no se si liberar por si por reducir las legítimas, me parece mucho 2/3, ya sabemos que en Navarra no hay herederos forzosos y creo que en Cataluña la obligación hacia los descendientes es menor a los 2/3. Aquí en la Comunidad Valenciana el borrador de nuevo código civil propio asigna de 1/6 para los descendientes.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: lunita2 en 05 de Abril de 2010, 01:01:25 am
Pues entonces que emigre  y opte por el lugar donde el derecho le sea más favorable y yo no estoy a favor ni en contra de las legítimas he dicho simplemente que soy neutral; es decir que no me pronuncio.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: CELTICA en 05 de Abril de 2010, 01:03:57 am
Citar
Lo mejor sería cambiar de domicilio, irse a vivir en la Tierra de Ayala. Allí puede dejar su herencia a quien quiera.

¿Y dónde está esta tierra? En México, Álava??

Pero la idea no está mal - o casarse de nuevo, adoptar, o gastarlo todo... disfrutar de la vida antes de morir, si tan poco le importa su único hijo, pero seguramente poco antes de morir le dará remordimiento y al final, puede ser que le perdona a su hijo, no? :D
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 05 de Abril de 2010, 01:28:28 am
Creo que en algunos pueblos de Euskadi se mantiene un antiguo derecho foral que da libertad para testar o permite hacerlo con mínimas restricciones, en algunos casos dejando algo simbólico como un puñado de tierra o una teja de la casa.

Lo de mudarse es buena idea, los americanos lo llama "votar con los pies" si aquí no tengo lo que quiero me voy donde me lo den. Pero no es tan fácil. No vale sólo con censarse en Navarra y al día siguiente que te apliquen su código civil, requieren una residencia civil en la que hay que acreditar el vivir allí de forma continuada durante al menos creo son cinco años.

Lo de pulirse todo el patrimonio sigue siendo de lo mas atrayente.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: CELTICA en 05 de Abril de 2010, 01:47:36 am
Será Álava entonces, pero habrá que pensárselo 5 años antes.

Si no se pueden reconciliar los dos - que se vaya de crucero por el mundo comprando un billete indefinido? o abriendo una cuenta con alguna compañía internacional de cruceros para que se renueve el billete de forma indefinido hasta el final.

Tiene sus ventajas: cada par de días tienes un nuevo escenario delante de tu ventana, siempre puedes ir de compras en nuevas tierras, tienes cada semana nuevas amigos/as, un baile cada noche, las nuevas películas, la mejor atención médica, te cambian la ropa de cama, toallas y te limpian tu cayote cada día, tienes 42 comidas bufe a escoger a diario, y si no llegas al próximo puerto, ya te eliminan de forma gratis. :)

Por lo menos no se muere uno de aburrimiento!
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: CELTICA en 05 de Abril de 2010, 02:08:21 am
No estoy segura si te refieres a mí, pero por sí acaso, te agradezco el reconocimiento - Gracias ;)

Me alegro que te ha gustado mi exposición - de hecho viene de un email sobre una señora mayor americana que hizo exactamente eso, y según contó le salía mucho más barato que ponerse en alguna residencia de la tercera edad (y se explicaba con números en el mail). Creo que era publicidad de la compañía de cruceros P.O., pero la verdad es que me quedé con la idea: así que la "publicidad" si fuera, ha funcionado bien ;D
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: ARUAL79 en 05 de Abril de 2010, 14:51:08 pm
Lo mejor que puede hacer tu padre es venderlo todo y gastarse todo el dinero antes de morir ;D
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 05 de Abril de 2010, 15:08:43 pm
Esa creo es la mejor alternativa disfrutar y hasta despilfarrarlo todo antes de morir.

Él no es mi Padre.

Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Carin en 05 de Abril de 2010, 19:50:34 pm
Hoy en día sin demostrar pruebas contundentes, el desheredar a un hijo es harto complicado. El "gastarlo" todo antes de morir, en teoría es buena idea, pero no cuando esos bienes son tu propia casa donde vives, el venderla implica irte de alquiler, y andar dando tumbos de aquí para allá. También depende de la persona y la herencia a tratar, si se trata de una cosa normal, una vivienda y unos ahorros, la solución mejor entiendo, es dejarla en usufructo a una persona joven (que no es el hijo), con lo cual con el tiempo no podrá ni recibir la herencia y la recibirán los hijos del hijo. Si se trata de alguien con posibles, lo mejor, es crear una sociedad, donde los bienes pasarán a ser de la sociedad, y más tarde se pondrá "vender" tantas partes de la sociedad como quiera. Esto es carisimo en cuanto a impuestos, pero si el patrimonio es grande, y se quiere salvar de una persona que sabes de antemano que lo pueda dilapidar merecerá la pena. Un saludo
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Alex__ en 05 de Abril de 2010, 21:32:49 pm
Gracias Carin, interesante su aportación sobre todo en lo que resepcta a asignar el usufructo a un tercero.


Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 05 de Abril de 2010, 21:48:30 pm
Hola:

  ¡ Cuidado !, la legítima no se puede gravar, ni con usufructo, la legítima tiene que quedar libre para el legitimario, la única forma posible es la "cláusula socini" y no es el caso, además que tendría que consentir el legitimario.

  Incluso las donaciones, o "ventas ficticias" podrían ser anuladas por el legitimario si las impugna. En España es casi imposible no respetar la legítima, a no ser que como se ha apuntado sea de vecindad no común y el derecho foral lo contemple.

  Saludos cordiales,
   jbr
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Conde63 en 05 de Abril de 2010, 22:03:55 pm
Recapitulando y para no perdernos en temas más o menos peregrinos.
El art. 857.2 CC establece como causa de desheredación "haberle (el legitimario al causante) maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra". La carga de la prueba se deja a los restantes herederos, si el desheredado (que no es tonto) la negare. Por ahí, difícil está la cosa como no recurriésemos a una trampa peliculera para repetir la situación, con el consiguiente riesgo de que fuera invalidada por el juez. Y por lo visto, tampoco se trata de un maltrato habitual.
JBR me ha quitado de la boca (o de la tecla) el recurso a la cautela sociniana o gualdense (pag 220-221) del manual. Se trata de un recurso, que si bien no deshereda al legitimario faltón, al menos le hace bastante la pascua, pues (cito) "el testador nombra heredero universal, en usufructo, a su viud@ precisando que si cualquiera de sus hijos o descendientes impugnaran tal institución, habrían de recibir únicamente lo que por legítima estricta les correspondiera".
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Carin en 05 de Abril de 2010, 23:24:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  ¡ Cuidado !, la legítima no se puede gravar, ni con usufructo, la legítima tiene que quedar libre para el legitimario, la única forma posible es la "cláusula socini" y no es el caso, además que tendría que consentir el legitimario.

  Incluso las donaciones, o "ventas ficticias" podrían ser anuladas por el legitimario si las impugna. En España es casi imposible no respetar la legítima, a no ser que como se ha apuntado sea de vecindad no común y el derecho foral lo contemple.

  Saludos cordiales,
   jbr
Perdona Jbr (por que me consta que estás más puesto en este tema), pero ¿no podemos dejar constituido el usufructo a otro familiar dejando la nuda propiedad al hijo?, un saludo
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 05 de Abril de 2010, 23:35:44 pm
Hola carin:

  La legítima no se puede gravar, según Artículo 813: El testador no podrá privar a los herederos de su legítima sino en los casos expresamente determinados por la ley.

    Tampoco podrá imponer sobre ella gravamen, ni condición, ni sustitución de ninguna especie, salvo lo dispuesto en cuanto al usufructo de viudo y lo establecido en el artículo 808 respecto de los hijos o descendientes judicialmente incapacitados.

   No se puede gravar con nada, creo que se está permitiendo la nueva hipoteca inversa, pero de eso no tengo seguridad jurídica.

Saludos cordiales,

  jbr
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Carin en 05 de Abril de 2010, 23:49:56 pm
Bien...entonces, imaginemos que la herencia está constituida por un sólo piso, como hijo único le corresponden 2/3 de la herencia, es decir 2/3 del piso, pero el otro tercio lo dejamos en usufructo a un tercero. ¿Es posible?, entiendo que no se está gravando la parte de la legitima. Un saludo
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 06 de Abril de 2010, 00:03:30 am
Hola carin:

   Efectivamente, la legítima del hijo es 2/3 y el tercio restante es de libre disposición, por lo que el causante puede hacer lo que le plazca con él.

  Si no has estudiado Civil IV, cuando lo hagas lo tendrás claro. Aunque doña Verónica del Carpio, excelente profesora, me dijo que cuando hable de herencia siempre lo haga con los quesitos delante y el CC, es muy fácil equivocarse. Y sobre todo que estamos hablando de vecindad común, las forales son otra cosa.

  Saludos,
    jbr
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Carin en 06 de Abril de 2010, 00:17:14 am
Gracias Jbr, tiene toda la razón nuestra estupenda profesora Verónica del Carpio, la verdad es que aunque todavía no me toca, tengo el temario de civil IV y procuro meterme un poquito de vez en cuanto, pues por trabajo a veces lo necesito, el CC, ya lo tengo como libro de cabecera... Pero como bien dices, cuando toque será mucho más contundente. Evidentemente, eso no quita, para que cuando se dan estos debates, podamos aclarar los temas con gente más experimentada (como usted ;)), lo cual es una gran ayuda también, pues siempre queda mejor en la memoria, lo que uno procesa a través del razonamiento.

Bueno pues después de todo lo dicho, otra manera de responder a nuestro compañero, para poder "frenar" al hijo de este hombre, sería esa solucción, dejarle su parte y dar en usufructo la otra parte. Con lo cual se quedaría bastante parado durante unos años, sin poder vender la propiedad, y limitándose sus acciones sobre la misma. Un saludo. Y gracias Jbr, es un placer como siempre.

Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 06 de Abril de 2010, 08:56:03 am
Estimada Carin:

  Me parece muy bien que preguntes todo lo que no sabes, eso es la mejor forma de aprender y yo encantando de contestar todas tus dudas, claro es, siempre que sepa las respuestas. No he pretendido decir :  “!ya lo aprenderás cuando te toque..!,  ;) perdona si he dado esa sensación.

  Sólo que el tema de sucesiones es un poco complicado, no es que tenga nada del otro mundo, pero hay muchas combinaciones y situaciones que se pueden dar y hay que estar muy puesto para no “meter la pata”, sé que hay juristas prestigiosos que no hablan de herencia si no es con los quesitos  por delante y casi con el CC en la mesa.

  Es un placer traspasar mis conocimientos, si no, para que los quiero. Así que pregunta todo lo que necesites, que siempre habrá alguien que tenga la respuesta correcta.

  Un cordial saludo,

   jbr
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Carin en 06 de Abril de 2010, 13:06:57 pm
Buenos días Jbr, no te preocupes en absoluto, pues he entendido perfectamente lo que me querías decir desde el primer momento, y aunque lo hubieras dicho así (que sé que este no ha sido el caso), tampoco tendría que tomármelo a mal, pues tienes toda la razón del mundo. En esta profesión nunca terminas de aprender, cada día debes estar alerta. Independientemente de como bien dices, cada caso es un caso casi único, y debes ser prudente en tomar decisiones. Y todo esto teniendo en cuenta que tengas tu licenciatura, así que imagínate si no la tienes...
Por eso tranquilo, nada de lo que tu me digas, ni mis compañeros, me puede ofender, pues aprendo de todo lo que se expone aquí día a día, con humildad y mucha ilusión. Muchas gracias y un saludo. Carin
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: amartin654 en 06 de Abril de 2010, 21:29:42 pm
Bueno, yo apuntaría como soluciones las siguientes:

1º Si se le aplica el derecho común (el CC), estudia muy bien las causas de desheredación por si alguna se le puede aplicar (si quieres te las recuerdo, aunque no creo que haga falta).

2º Plantea la posibilidad de cambiar de vecindad civil a alguna Comunidad Autónoma o localidad donde el derecho foral sea el más aconsejable para el propósito que quiere conseguir el futuro testador (si quieres te indico las poblaciones más aconsejables para lo que te propones). Para que al nuevo vecino se le aplique con efectividad el nuevo derecho foral, se requiere dos años de residencia habitual en el lugar elegido y que el interesado solicite por escrito la nueva vecindad civil.

Si no tiene cónyuge ni ningún hijo discapacitado, no veo más alternativas.

Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: amartin654 en 06 de Abril de 2010, 21:35:33 pm
Perdón, se me fue el dedito, continúo:

3º Lo de vender o donar el futuro testador todo o parte de su fortuna lo veo un tanto peligroso (si quieres estudiamos los pros y los contras).

Si no opta por ninguna de las alternativas anteriores, a ese hijo le correspondería como mínimo un tercio de la herencia. Es más, una vez declarado heredero, éste podrá pedir en cualquier momento su parte, es decir, podrá reclamar su parte en efectivo o podrá instar la venta de algún inmueble de la herencia para cobrarse su parte, un tercio, y lo podrá hacer sin excepciones.

Saludos cordiales desde Huelva.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 06 de Abril de 2010, 21:57:07 pm
Hola amartin654:

   Creo que si es hijo único le corresponde dos tercio de la herencia, si tiene nieto, entonces puede mejorar al nieto con un tercio de la herencia y otro para el hijo y el resto hacer lo que le plazca, pero si no tiene más que un sólo hijo, le corresponde dos tercio de la herencia.

  saludos,
   jbr
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Mariabeca en 06 de Abril de 2010, 22:17:49 pm
Bien, si yo me encontrara en esa situación y quisiera que ese hijo único heredara lo menos posible, pensaría en adoptar tres hijos más a los que haría inmensamente felices puesto que me lo podría permitir y destinaría tanto el tercio de mejora, como el de libre disposición, a esos tres nuevos hijos.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: amartin654 en 07 de Abril de 2010, 00:43:53 am
Sí, perdona Jbr, son 2/3, cierto, que se corresponden con la legítima de los decendientes, y que al ser sólo un hijo sería íntegra para él esos 2/3. Correcto.

Por cierto, la de adoptar sería otra alternativa, curiosa, pero alternativa. Ya dependería de la mala leche de uno (el futuro testador) y otro (el hijo único biológico).

Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: CELTICA en 07 de Abril de 2010, 01:17:42 am
Citar
Es más, una vez declarado heredero, éste podrá pedir en cualquier momento su parte

En cualquier momento? pero supongo tras la muerte, o no? o tras la declaración de heredero en testamento abierto también?

O sea, nada más muerto un marido/esposa los hijos declarados herederos en testamento pueden venir pidiendo su parte, aunque la otra parte del matrimonio esté vivo/a??

Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 07 de Abril de 2010, 01:36:30 am
Hola celtica:

  Claro que puede instar la apertura de la herencia desde el momento de la muerte del causante.(siguiendo los trámites legales) 

   La parte del matrimonio viva, como dices, esto es, el cónyuge supérstite, tendrá que liquidar la sociedad de gananciales ( si es ese su régimen) y el heredero desde que acepte la herencia puede reclamar su parte de la herencia a quien la posea.

  Tienes que tener en cuenta, el cónyuge supérstite es legitimario de un tercio de la herencia en usufructo que deberá ser sobre el tercio de mejora de los demás legitimario, claro es, sin tener en cuenta la cláusula socinii y ser ab intestato, pues por testamento puede heredar el tercio de libre disposición en propiedad también.

  Saludos,

   jbr
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 07 de Abril de 2010, 01:42:16 am
Se me pasó, siempre que estemos hablando de vecindad común, si es de aplicación el derecho foral, habrá que estar a lo que diga su normativa.

  Saludos
   jbr
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: CELTICA en 07 de Abril de 2010, 02:00:52 am
Citar
Claro que puede instar la apertura de la herencia desde el momento de la muerte del causante.(siguiendo los trámites legales) 

Claro, es así en el derecho español, yo estaba pensando en el derecho anglosajón donde el marido/mujer hereda todo de su esposo/a, y viceversa, y por eso lo hijos, aunque hayan sido nombrado herederos en testamento abierto no pueden reclamar nada mientras vive la madre/padre, supongo?? aunque tampoco lo tengo segura!
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: CELTICA en 07 de Abril de 2010, 02:07:18 am
Es que ahora me aclaro el porqué una de mis hermanastras venía reclamando su parte de herencia mientras que vivía mi madre - es que vivía en el Sur de los EE.UU, y se lo habrá dicho alguien quizás con conocimiento de la legislación español de esta forma.

Y por más que pudiera haber sido nombrado heredera, era sólo efectivo cuando murieron los dos testadores y lo ponía en el mismo testamento.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: amartin654 en 07 de Abril de 2010, 19:46:23 pm
Así es, creo haber dicho que ... una vez declarado heredero, éste podrá pedir en cualquier momento su parte ...

Es decir, dicho lo mismo de otra manera, una vez realizada la declaración de herederos (que se hace ante el Notario del Lugar), el heredero (o herederos) puede solicitar EN CUALQUIER MOMENTO su parte, pudiendo instar la venta judicial de algún inmueble para cobrarse su parte.

Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: Mariabeca en 07 de Abril de 2010, 20:13:20 pm
Injuriar o maltratar gravemente ya sea de obra o de palabra puede ser causa de desheredación, pero en la práctica, al hablar de injuriar debemos referirlo a todo tipo de ofensa siempre que sea física, pues las amenazas y las injurias verbales o incluso la difamación pública no bastan para desheredar.

Si se tratara de ofensas físicas, el padre denunciaría al hijo y las sucesivas denuncias servirían a los otros herederos para probar ante el Juez que la desheredación se basa en una causa cierta y justa, caso de que el desheredado la negara. El padre o padres, en vida, deberán alegar ante un juez hechos delictivos realizados por ese hijo y castigados en muchas ocasiones con prisión (dura y dificil postura de un padre frente a su hijo).

Me sigue gustando más la idea de la adopción que, incluso, podría llevar a la reconciliación de todos qui lo ça!
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: CELTICA en 07 de Abril de 2010, 23:47:36 pm
Citar
Así es, creo haber dicho que ... una vez declarado heredero, éste podrá pedir en cualquier momento su parte ...

Todavía no lo tengo claro: mientras viva el testador? o sólo tras la muerte del testador. Porque un testador puede declarar heredero a alguien y después revocarlo antes de morir, ¿no?
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: jbr en 07 de Abril de 2010, 23:58:36 pm
Hola celtica:

  El heredero sólo es heredero tras la muerte del testador, después del certificado de últimas voluntades,  hasta que no sea llamado, se abra la herencia y acepte la misma, entonces es heredero y puede reclamar su parte al poseedor de la misma.

  Todo esto se tiene que ser, claro es, una vez fenecido el testador, en vida puede cambiar todas las veces que quiera el testamento.

  Saludos,
   jbr

Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: amartin654 en 08 de Abril de 2010, 00:28:47 am
Compañera Celtica, te recuerdo que la declaración de herederos es un trámite necesario que se realiza en los casos de sucesión intestada, y se realiza necesatiamente ante Notario una vez fallecido el causante con el objeto de concretar los herederos legítimos, ni más ni menos.

No sé si te acuerdas de todo ello,....

Pues bien, una vez realizado ese trámite sucede lo que te he dicho, es decir, el heredero, así declarado ante Notario, podrá pedir en cualquier momento su parte ...

Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: CELTICA en 08 de Abril de 2010, 01:02:43 am
Citar
Compañera Celtica, te recuerdo que la declaración de herederos es un trámite necesario que se realiza en los casos de sucesión intestada, y se realiza necesatiamente ante Notario una vez fallecido el causante con el objeto de concretar los herederos legítimos, ni más ni menos.

Vale, ahora entiendo: no se refiere a que se declara heredero a alguien en un testamento, sino del trámite de declaración de herederos.  :)
Título: Re: Desheredar a su único hijo
Publicado por: TIOPEPE en 08 de Abril de 2010, 22:32:41 pm
Cambio de domicilio a una CA con un derecho foral mas faborable a sus intereses, liquidacion de sus propiedades a cambio de un usufructo vitalicio mas metalico, el metalico es mas facil de camuflar. Tras hacerlo efectivo cambio de vecindad a un estado con legislacion favorable a nuestros intereses, si es un negocio considerable no hablariamos de ello aqui pues tendria sus abogados.
Es dificil nadar y guardar la ropa.
Todo lo que haga le va a suponer impuestos cuando menos y si la idea es disponer de todo hasta el ultimo momento y dejar lo menos posible pues solo le cabe la mudanza o convertirlo en dinero negro.
Título: Re:Desheredar a su único hijo
Publicado por: PaulaBF en 11 de Mayo de 2015, 15:19:49 pm
Las realidades familiares están cambiando y las relaciones entre padres e hijos, también. Por consiguiente, existen situaciones de familias en las que un hijo/a se encarga de cuidar a los padres durante toda su existencia, mientras que el otro o los otros se lavan las manos, sin estar pendientes y en ocasiones intentando sacar partido de la herencia... Al final, no es justo que todos reciban la misma herencia porque la ley así lo dicta... Por eso es normal y también justo que se puedan desheredar a los hijos que no cumplen con sus obligaciones, así como "premiar" a los que más lo merecen... Es mi opinión. No obstante, una cosa es tener la intención de desheradar a un hijo y otra conseguirlo, q al parecer no es tarea fácil. En este artículo lo explica: https://www.testamentoherenciasysucesiones.es/temas-de-interes-sobre-testamentos-herencias-y-sucesiones/desheredar-a-los-hijos-es-una-posibilidad.html
Título: Re:Desheredar a su único hijo
Publicado por: abogado M en 11 de Mayo de 2015, 17:51:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no es justo que todos reciban la misma herencia porque la ley así lo dicta...

   Perdona, pero ni el Código Civil de régimen común ni ningún Derecho Foral dice eso. Más bien lo contrario.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por eso es normal y también justo que se puedan desheredar a los hijos que no cumplen con sus obligaciones, así como "premiar" a los que más lo merecen...

   Una cosa es premiar a algún hijo a través de los tercios de mejora y de libre disposición, que es muy corriente y casi siempre justo, y otra muy distinta que se pueda desheredar a los legitimarios por capricho del testador; eso no es normal, no es justo y, de hecho, está prohibido. Prohibición que veo normal y justa.
Título: Re:Desheredar a su único hijo
Publicado por: Cristina Muñoz en 19 de Junio de 2015, 00:17:27 am
También podría vender los inmuebles, y constituir un usufructo a su favor, es decir vender la nuda propiedad y seguir quedándose en su casa hasta que fallezca.
Título: Re:Desheredar a su único hijo
Publicado por: Jufran en 07 de Julio de 2015, 10:04:27 am
El año pasado, junio de 2014, participé en un curso de verano organizado por la UNED que entre otros se trató el testamento de la UE, en él hay grandes posibilidades para el presente tema.