Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: tuno en 08 de Diciembre de 2005, 18:35:19 pm

Título: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 08 de Diciembre de 2005, 18:35:19 pm
Me he planteado la siguiente duda sobre un supuesto, que opinais:

Una persona se quiere presentar a una oposicion (interior, Defensa, etc ...) y da positivo en THC (Marihuana) en la prueba de Orina, o por ejemplo un policia, GC o Soldado que le hacen un control ....

Este recurre alegando que estuvo hace una semana en Holanda y alli fumo bastante Marihuana (que es completamente legal alli) y sin embargo sus consecuencia (consecuencias pasivas, ya que no esta afectado, solo tiene el resto en Tejido adiposo que suele durar un mes) le perduran hasta esta prueba ...

¿Hasta que punto este recurso prosperaria?
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: De_visita en 08 de Diciembre de 2005, 18:53:59 pm
Hola

Me imagino que si lo que solicita es un contra-analisis con muestras actuales, podrá demostrar que el nivel va bajando por la absorción, lo que demostraría que el consumo no se ha vuelto a producir.

Hasta luego
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: arv2 en 08 de Diciembre de 2005, 19:18:01 pm
No es necesario que alegue haber estado en Holanda si tal cosa no es cierta (para empezar, le podrían someter a un hábil interrogatorio que le descubriera). El consumo, en España, hasta donde se me alcanza, no está perseguido. Cosa distinta es que sea tolerado en ciertos oficios.

Lo del contraanálisis es una buena idea, siempre y cuando cuele. Porque no conozco ninguna manera de bajar los niveles en sangre.

Para dudas médicas:
http://www.acmed.org/spanish/faq/21-THC-blood.htm


Aaaah, María... vieja amiga del alma.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: De_visita en 08 de Diciembre de 2005, 19:24:29 pm
Gracias por los datos, arv2.

Lo que me refería era precisamente algo asi, que teniendo la vida media que tiene, y que con el consumo habitual los niveles suelen ser constantes, si demuestro que determinado tiempo despues no hay rastros, puede ser la prueba de consumo esporádico, no? que es lo que parece plantear Tuno, que no es habitual... y si fuera habitual, tampoco le iba a preocupar no?  ;)

Hasta luego
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: arv2 en 08 de Diciembre de 2005, 19:41:01 pm
El rastro, indudablemente desaparece. De hecho, la sanción por tenencia de hachís para consumo propio, si no ha cambiado la normativa, era pagar 50.000 pelas o someterse a un tratamiento de desintoxicación (fíjense que lo que sea una enfermedad viene determinado por el nivel económico de quien la padece... delirante...). Éste último consistía en muchos casos en aguantar el sermón de un trabajador social y pasar una serie de análisis cada cierto tiempo, en busca de la demoníaca sustancia. Esto me lo contó una trabajadora social amiga mía que se dedicaba a eso. Por cierto, me lo contaba entre risas mientras nos fumabamos unos porritos.

Otra anécdota. Un amigo médico que conozco tuvo una vez un despiste y lo pillaron en un aeropuerto de la ciudad en la que trabajaba, tras bajarse de un vuelo doméstico, con unos gramos de hachís. El guardia civil le ofreció pagar las 50.000 pelas o someterse a tratamiento. Mi amigo decidió pagar, y tras decirselo al señor guardia civil, le dijo también que él mismo era el encargado de dirigir el tratamiento en esa ciudad.

Ya ven cómo están las cosas.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: Hugo en 08 de Diciembre de 2005, 20:13:29 pm
Según la LO de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:


Artículo 3: Son faltas graves:

Embriagarse o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas durante el servicio o con habitualidad.


Lo que es complicado es determinar que es habitualidad.


Menuda ironía Arv2, el CG se quedaría de hielo, jejejejeje.

Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: arv2 en 08 de Diciembre de 2005, 20:37:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Artículo 3: Son faltas graves:
Embriagarse o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas durante el servicio o con habitualidad.

Ostras, eso no lo sabía yo: "con habitualidad". Como siempre, no hay manera de determinar cómo se comete la infracción disciplinaria, quedando todo al libre arbitrio de la autoridad competente. En Cuenca habitualidad puede ser un porro al año, mientras que en Argamasilla de Alba te fumas uno al día y eso puede no ser habitualidad.

En materia de tenencia tampoco se especifica la frontera entre tráfico y consumo. Si te trincan con costo, lo mejor que puedes hacer es decir que consumes hachís como un león, y todo lo que llevas, sea lo que sea, te lo fumas en un periquete. Eso, para empezar, y en el atestado mismo, porque si el señor juez decide que llevas demasiado para tí sólo la has cagado: te acusan de tráfico. Otra maniobra bastante eficaz es pedir el análisis de la droga incautada, a lo que tienes derecho como acusado, toda vez que te llegue a casa el papelito del Ministerio del Interior. Es un análisis muy caro, y es posible que al no hacerlo por falta de fondos todo se diluya en formalismos jurídicos que lleven al traste la acusación. La Policía suele determinar a ojo la canatidad incautada, o incluso la pesa en una basculita al efecto  ("tres gramos de hachís") sin tener en cuenta que la mayor parte de lo incautado como droga es simple excipiente. Como lo penado por tráfico es el principio activo (THC), hay que saber qué porcentaje exacto tiene la pieza, porque no se puede encausar a nadie por andar con 2,5 gramos de m.ierda de pollino marroquí en el bolsillo. En incautaciones de plantas, la Policía te carga el marrón de "25 plantas de marihuana de dos metros de alto" (sin considerar que los tallos no se fuman), o de "30 kg de plantas de Marihuana" (sin tener en cuenta, oh prodigio, que el cepellón con tierra ni pertenece a la planta ni se puede fumar).

Deberíamos abrir un hilo sobre el tema de la prohibición, y sus delirios jurídico-penales.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: arv2 en 08 de Diciembre de 2005, 20:39:54 pm
Por cierto, y para el caso anterior: ¿cabría la posibilidad de que antes de hacer el análisis en sujeto declarara haber ingerido cualquier medicamento que interfiriera en el análisis? ¿Hay algún médico en la sala?
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 08 de Diciembre de 2005, 21:15:11 pm
OK a todas las contestaciones, pero el caso que ponia era una oposicion. ¿La perderia?, aunque luego (1 o 2 meses despues diera negativo).

Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: arv2 en 08 de Diciembre de 2005, 21:22:37 pm
Habría que leer las bases de la oposición.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 08 de Diciembre de 2005, 21:23:07 pm
Opssss, se me salto el mensaje ...

Dentro del Derecho (dentro de mis inicios), podria dar una nulidad aqui al acto que si era legal en otro pais.

Dos caminos:

- que la nulidad provocara que si fuera efectiva la prueba y no prosperaria el recurso (vamos, que no seria apto en esta oposicion, por ejemplo). Cuando se declara nula la accion en este Pais.

- que la nulidad fuera sobre sus consecuencias (por ejemplo un matrimonio)  y no se tomaran en cuenta (si seria apto en la oposicion)
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 08 de Diciembre de 2005, 21:24:40 pm
Perdon arv2 estaba escribiendo al mismo tiempo.

En las de policia, Militar, GC, etc, esta como No Apto la drogadiccion, toxicologia, y cualquier acto que a juicio del tribunal vaya en detrimento de dicho objetivo (el trabajo en cuestion)

Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: arv2 en 08 de Diciembre de 2005, 21:39:52 pm
Yo creo que no porque el análisis no se hace porque sea legal o no la ingesta de la sustancia, sino porque la "toxicomanía" es incompatible con el desempeño de una profesión determinada. Un piloto de vuelo holandés (supongo) no puede andar fumado por muy legal que allí sea la maría.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: Hugo en 08 de Diciembre de 2005, 22:57:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, y para el caso anterior: ¿cabría la posibilidad de que antes de hacer el análisis en sujeto declarara haber ingerido cualquier medicamento que interfiriera en el análisis? ¿Hay algún médico en la sala?

El dexanabinol es un derivado del cannabis sin efecto psicoactivo, pero no se si se comercializa en españa
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 08 de Diciembre de 2005, 23:08:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que no porque el análisis no se hace porque sea legal o no la ingesta de la sustancia, sino porque la "toxicomanía" es incompatible con el desempeño de una profesión determinada. Un piloto de vuelo holandés (supongo) no puede andar fumado por muy legal que allí sea la maría.

Este es un buen ejemplo tambien,

Un piloto holandes fuma Maria en Holanda, y una semana despues vuela a Madrid, y en Barajas por el motivo que sea, le encuentran THC en la Orina .... ¿Que ocurre?
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: incredulo en 09 de Diciembre de 2005, 09:09:48 am
  Se la encuentren donde se la encuentren, por muy legal que sea la maria en holanda no creo yo que les permitan a los pilotos fumar allí. Tambien es legal el alcohol y no dejan a los pilotos ir pedo. Se la encuentren en madrid, en amsterdam o en katanga le meten un puro, seguro. Vamos, o eso o yo no vuelvo a volar con un holandés.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 09 de Diciembre de 2005, 12:34:41 pm
No hablo de ir pedo, hablo de que encuentren un rastro ... que no perjudica en nada a su profesion, pero si da positivo en una prueba de esta (os recuerdo que THC se encuentra en el tejido adiposo hasta un mes despues de haberlo consumido)
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: incredulo en 09 de Diciembre de 2005, 12:37:20 pm
  Pues lo mismo que si le encuentran en un análisis rutinario alcohol. Es que yo creo que determinadas profesiones no pueden andar consumiendo psicotrópicos. No sé, a ti te gustaría que te operara un cirujano consumidor de marihuana aunque ese día no hubiera consumido?
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 09 de Diciembre de 2005, 12:41:30 pm
Desgraciadamente no podria controlarlo.

La idea del Post no iba por ahí (un sentido subjetivo), sino por el hecho objetivo que lo que aqui es ilegal, alli es legal, pero acarrea unas consecuencias que yo no sabria valorar hasta que punto serian legales o no.

Por supuesto que si me dicen que el piloto da positivo de Marihuana yo no monto en el avion, pero la idea es, ¿el piloto seguiria volando? en Holanda fijo que si, pero ¿Y en otros paises?
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: incredulo en 09 de Diciembre de 2005, 12:47:17 pm
  Es que lo que te quiero decir es que en holanda seguro que tampoco. Una cosa es que una substancia sea legal y otra cosa es que un piloto pueda tomar cualquier substancia legal. De hecho no pueden volar ni cuando toman anti histamínicos por una alergia porque puede provocar somnolencia. Por eso te digo que partes de una premisa equivocada. El tema no es si la substancia es legal o no en un país u otro, el tema es que las normas de aviación civil dudo mucho que permitan volar a alguien que da positivo en un control anti drogas.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: Guasito en 09 de Diciembre de 2005, 14:57:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿el piloto seguiria volando? en Holanda fijo que si, pero ¿Y en otros paises?

Incierto, que la substancia sea de consumo legal en Holanda, como que no sea penalizado en otros paises nada tiene que ver con la normativa de navegación aérea, y por tanto un comandante de aeronave (por ejemplo), para conservar su licencia de vuelo, no debe persentar rastros de substancias estupefacientes, al igual que su rastro de alcohol en sangre debe ser 0.0, por muy legal que sea el consumo de alcohol en cualquier pais. Luego el citado comandante no volaría en Holanda.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: arv2 en 09 de Diciembre de 2005, 20:28:21 pm
A ver, Tuno:

primero: el consumo de maría es tan legal en España como en Holanda
segundo: el control de rastros de THC en un aspirante a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado tiene como objeto (supongo) garantizar el correcto desempeño de su trabajo, no castigarlo por meterse droga;
tercero: no estoy seguro, pero me da en la nariz que si a un piloto le detectan THC en sangre se le cae el pelo, en Holanda y en cualquier otro lugar un poco serio.

Ya no me acordaba del Mariol; aún no sé si se comercializa o sigue en fase de pruebas, pero también deja rastros de THC; el aspirante cazado puede alegar haberlo tomado; el problema es que se emplea para combatir los efectos secundarios de la quimioterapia; siempre puede alegar que tiene un colega con cáncer y que se equivocó de pastillas;
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: LuisRafael en 09 de Diciembre de 2005, 22:42:49 pm
Porrito, porrito bueno.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 09 de Diciembre de 2005, 23:01:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
... el consumo de maría es tan legal en España como en Holanda

En esto estas equivocado .... en Holanda si lo es, en España esta sancionado
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 09 de Diciembre de 2005, 23:13:52 pm
Matizo ...

En Holanda esta permitido su cultivo y consumo en sitios publicos, en España no esta permitido su cultivo (la venta de semillas tiene un vacio legal) y tampoco su consumo en NINGUN sitio publico. Mucho menos el trafico en estos sitios publicos, que en Holanda se llaman Coffe-shop (creo que esta bien escrito). En España es sancionable si te pillan con determinada cantidad e incluso delito si es con mas (ya no es consumo propio, es trafico), por ejemplo la sentencia en Cordoba que pillaron a 3 hermanos con plantas de Maria, y como Delito, pero despues de evaluar solo la parte fumable (hembras y cogollos), secado y dividido entre los tres, resulto ser una falta sancionable con multa (300 euros por barba creo recordar), por que nollegaba al minimo como trafico (que la verdad no se cuanto es)

Te remito a la lucha que tiene la SER (Sociedad Esp. de Reuma..) con que lo concedan para fines medicinales, amen de la que sospecho esta en los que se tratan quimio, multiesclerosis, etc ...

¿Mariol? es un tratamiento legal? Es un compuesto de Maria?
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: arv2 en 10 de Diciembre de 2005, 00:16:59 am
A veces, tuno, me pregunto si lees lo que escribo.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 10 de Diciembre de 2005, 00:50:25 am
Por supuesto, no lo dudes arv2.

Me ha llamado la atencion el punto primero que has escrito, o te has explicado mal, yo lo he entendido mal o no sabes mucho de este tema, en cualquier caso agradezco tu participacion
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: incredulo en 10 de Diciembre de 2005, 01:03:47 am
definitivamente no lees lo que escriben los demás
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: arv2 en 10 de Diciembre de 2005, 12:16:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me ha llamado la atencion el punto primero que has escrito, o te has explicado mal, yo lo he entendido mal o no sabes mucho de este tema, en cualquier caso agradezco tu participacion

La verdad es que no sé mucho acerca de casi nada. Pero creo que lo que he venido diciendo en este hilo es bastante exacto. Pero en fin, si tú lo dices.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 14 de Diciembre de 2005, 14:50:20 pm
Este es un link bastante bueno sobre legislacion en este tema
No se si se han actualizado algunos articulos en relacion a esto:

http://www.alsur.es/arseca/legislacion.html
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: willy73 en 14 de Diciembre de 2005, 19:46:51 pm
Bueno voy a explicar mi opinión que creo acertada a ciertos asuntos aquí tratados.
  El consumo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas está totalmente legalizado en España, pero es infracción administrativa (Ley O. 1/92, famosa Ley Corcuera) el consumo y tenencia en vía pública, tengo que decir que se interpreta lugar público y vía  pública en sentido extenso (osea salvo domicilio privado).
  Referente a la oposición, un compañero del foro lo ha explicado en 3 o 4 lineas muy bien al decir que era una prueba de toxicología; da igual que consumas el hachis en España o en Holanda, para la oposición lo que se mira es que no des positivo en consumo de drogas, osea no prosperaría ese recurso, lo siento.
  Referente a la tenencia de drogas, os puedo asegurar que es nueva "doctrina" de la Administración Central (al menos gran mayoría de Delegaciones de Gobierno) no sancionar (salvo con la incautación de la sustancia estupefaciente) con multa si lo aprehendido es inferior a 3 gramos de hachis y marihuana , pero ojo, sigue siendo infracción lo que pasa que hace una interpretración muy benebola (si no contraria a la ley)de la aplicación de la sanción. Resto tenencia de otras drogas y consumo si sanciona.
  Un saludo y ser buenos
 
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: supremegirl en 27 de Marzo de 2006, 20:23:08 pm
a ver si te puedo ayudar con lo del piloto,(el post lo acabo de leer ahorita mismo)
en españa cuando un test de orina da positivo en cannabis u opiaceos,el centro médico autorizado donde se pasa el test,( que es obligatorio para la renovacion de las licencias del personal de vuelo, pilotos, tcp, o mecánicos de vuelo, cada 6meses anual, o cada 2 años, segun los casos), pues bien si da positivo se manda la muestra directamente al instituto nacional de toxicología, alli son capaces de determinar si es un falso positivo, como ocurre con mucha frecuencia en el caso de los opiaceos, pues un simple jarabe con codeína da positivo.

pues bien estos señores del instituto son capaces de decirte q sustancia , cuando se ingirió y vamos te dan la proporcion de cereal de tu primera papilla,lo juro.
si es falso positivo no pasa nada lógicamente, pero si es positivo ya es otro cantar:
 de entrada la cía  en la que vueles te da de baja en vuelo, se te convoca para un contranálisis, si da negativo, pues puede ser q te libres, pero si da positivo te vas a la calle de cabeza, la licencia no te la dan apta hasta q des negativo, y a partir de ahi ya no sé que mas te puede pasar.
ademas es obligatorio firmar un consentimiento para que te dejes hacer todo tipo de análisis en tu orina.
y yo no lo tengo tan claro...a fin de cuentas en españa el consumo no esta penalizado, la ley solo especifica que no se puede ejercer las atribuciones de la licencia de vuelo estando bajo los efectos de ciertas sustancias, todas las q os imaginais, mas las que en el prospecto pone precaucion con la conduccion o el uso de maquinaria compleja, si asi fuera yo no podría volar cuando me tomo algunos antihistaminicos para mis alergias...
y realmente, si estoy en un dia libre en mi casa por qué no me puedo fumar un wiritooo?, al dia siguiente me voy a volar y como tu entenderas no estoy intoxicada, ni nada y sin embargo si ese dia me hacen un reconocimiento, por sorpresa en el aeropuerto de amsterdam, a criterio de un guardia inspector que decide q ese dia tiene ganas de hacer un control aleatorio¿?
 ocurre ,y ademas en amsterdam(schipol)  le tienen verdadera aficion,pues me podría encontrar en un aprieto, o si has venido de vacaciones, a ver pq no voy a poder tomarme undesayunode campeones de kakaoina en mis vacaciones en el carnaval de rio,,, hala 5 dias sin dormir y venga bailoteo... pues las cosas estan como estan, asi q las tripulaciones por imperativo , no se muy bien de quien, si que tenemos el consumo de estas sustancias totalmente penalizado aunque sea en tus dias libres o vacaciones,y no estes volando, ni vayas a volar en los dias siguientes... tenemos el "rastro" penalizado... ya lo ves, vida sana...por cierto tambien nos miden transaminasas, colesterol, glucosa etc... para determinar niveles de alcohol, riesgos de infartos, bajadas o subidas de azúcar...pero yo te digo q en u.s.a se pueden tener grandes problemas con las autoridades si un billete,que te acaben de dar de cambio o sacar de un cajero tiene rastro de alguna droga,aunque tus analisis den negativos los de sangre orina o pelo, en los cuales duran las sustancias hasta 70 dias¡¡¡ y ocurre con cierta frecuencia.espero que te sirva de ayuda, si tienes alguna duda mas, estoy para lo que quieras
en realidad estamos bastante desprotegidos en este aspecto y muy limitados con muchos medicamentos muchas profesiones, pero yo me pregunto por qué a un taxista o a un conductor de autobus o a un cirujano que son profesionales en los que tambien pones tu vida en sus manos y de modo directo no se les hacen estos tipos de pruebas, yo no entiendo la diferencia de responsabilidad existente entre un conductor de autobus y un piloto de aviones,o un capitan de barco, todos hacen transporte publico de pasajeros...quizá algun compañero me pueda aclarar la diferencia, aparte del medio, aire- carretera claro está. un abrazo de lo mas sano, acabo de pasar mi reconocimento hace 15 dias y estoy mas sana q una pera....
 ah y ni te cuento q en doce horas de vuelo no podemos fumar na de na... y no podemos salir al aire frequito a dar una caladita.... vida sana sana...
 :-*
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: tuno en 28 de Marzo de 2006, 06:35:34 am
El inicio no era tan especifico como el caso de un piloto, si hicieran una prueba a los conductores de autobus o taxistas, alucinaban (y si no mira este pajaro que iba hablando por el movil, con 0,8 de alcohol y sin carne de conducir (retirado) conduciendo un autobus de pasajeros ...

El tema era para casos mas "mundanos", yo ponia el ejemplo del militar que va a Holando y se fuma unos Flakis, y 30 dias despues da positivo en el acuartelamiento (sin volver a catarlo, claro)

1. Donde lo consumio, era legal. Y los efectos no se transmiten en tiempo (y menos en 30 dias)

2. La legislacion permite para el consumo propio, con la salvedad del Codigo Militar (Reg. Disciplinario)

Exposicion de Motivos:
"... consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas con habitualidad ..."
"...elevar a la categoría de falta grave la introducción en lugares militares, tenencia y consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas..."

Art. 8.9
9. La introducción, tenencia y consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en acuartelamientos, bases, buques, aeronaves, establecimientos o cualesquiera lugares militares, y en campamentos y zonas de ejercicios, o consentir o tolerar tales conductas, y, asimismo, el consumo de las citadas sustancias fuera de dichos buques, aeronaves y lugares militares, cuando se realice vistiendo uniforme o públicamente cuando afecte a la imagen de la Institución Militar, siempre que estas conductas no constituyan infracción más grave o delito.

Entonces, claro, aqui es donde viene la duda que sugirio este hilo

Un saludo (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/cunaooooo.gif)
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: pulpo en 28 de Marzo de 2006, 18:06:05 pm
En el caso de los militares y creo que algo parecido en las FCSE si  detectan un positivo en un control rutinario no sancionan sino que abren al indivuduo una ficha en su expediente y a partir de ahí se le multilplican los controles. Si da negativo en todos los siguientes y pasado un plazo determinado de tiempo la ficha se le quita y vuelve a ser tratado como cualquier otro. Desconozco cuanto tiempo es este, se considera el suficiente para que el consumo pueda ser considerado habitual.
Si un individuo da positivo reiteradas veces en varios controles se le puede abrir un expediente sancionador, pero claro para eso hay que viajar a Holanda varias veces.
En cuanto a las oposiciones, si las condiciones de la convocatoria prohiben ser consumidor de alguna sustancia un positivo en el control es motivo de exclusión de la misma. Desconozco si en las convocatorias a las FAS y FCSE lo pone en el cuadro médico de exclusiones.
Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: luisgo en 19 de Octubre de 2006, 17:27:15 pm
En la Guardia Civil las cosas están así:

FALTA GRAVE
22.Embriagarse fuera del servicio cuando afecte a la imagen de la Institución, o consumir ilícitamente drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.(La embriaguez afectando a la imagen o fumar un porro estando de vacaciones donde no te conoce nadie)

sanciones:

Pérdida de cinco a veinte días de haberes.

Arresto de un mes y un día a dos meses en establecimiento disciplinario militar. (perdida de libertad)

Pérdida de destino.(Dos años sin poder volver a la provincia)



FALTA MUY GRAVE
8.Embriagarse o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias similares durante el servicio o con habitualidad. Se entenderá que existe habitualidad cuando se tuviere, por cualquier medio, constancia de dos o más episodios de embriaguez o consumo de las sustancias referidas.

sanciones

Pérdida de puestos en el escalafón.

Suspensión de empleo.(de un mes a un año, sin cobrar)

Separación del servicio.(al paro, perdón que aki no hay paro....a la put.a calle con una mano detrás y otra delante).










Título: Re: Un supuesto sobre analisis de drogas
Publicado por: JR en 23 de Octubre de 2006, 19:54:24 pm
Quizás ya no venga a cuento seguir con este tema. Dentro de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, se considera asiduidad en el consumo de sustancias psicotrópicas el dar positivo en al menos dos controles consecutivos en tres años.

Volviendo a la pregunta inicial. En las oposiciones no se pena el haber consumido o si esto es legal o ilegal (caso de Holanda), lo que se evalúa es un cuadro de exclusión médica donde dar positivo en un control de sustancias psicotrópicas es una causa de exclusión (como ser más bajo de la talla mínima, o tener un índice de masa corporal mayor del permitido).