Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 00:52:17 am

Título: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 00:52:17 am
En página 51 del Sumario pone:
Citar
Esta declaración nos pone ante hechos verdaderamente graves y
que durante más de 60 años no han sido objeto de la más mínima
investigación, específicamente tras la entrada en vigor de la
Constitución (30 de diciembre de 1979) y después de haber
desaparecido los obstáculos que durante toda la dictadura
habrían impedido indagar esta peculiar forma española de
desaparición “legal” de personas durante la guerra y más
especialmente en la posguerra hasta la década de los años
cincuenta, a través de una andamiaje pseudo jurídico que,
presuntamente, dio cobertura a la sustracción sistemática de
niños, hijos de presas republicanas por razones políticas y de
republicanos exiliados que fueron a parar a campos de concentración
nazis e hijos que legalmente, con amparo de la Cruz Roja y mediante
métodos legales y humanitarios habían sido trasladados de España a
otros países para evitar los rigores de la guerra, y, que posteriormente
fueron repatriados, como se dirá, sin que, en múltiples casos, los hijos
quedaran bajo la tutela o custodia de sus padres o familias originarias
sino en instituciones públicas y en adopción, sin que el Estado y sus
autoridades, en esa época, hicieran algo diferente a ofrecer cobertura
legal para que esta segregación-desaparición y pérdida de identidad se
consumara.

Pero cómo llegaron los "hijos de presas republicanas por razones políticas y de republicanos exiliados" a parar a campos de concentración nazis?? Se los habrán llevado alguien, ¿no?
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 01:01:43 am
Y a continuación en página 51 dice:
Citar
hijos que legalmente, con amparo de la Cruz Roja y mediante
métodos legales y humanitarios habían sido trasladados de España a
otros países para evitar los rigores de la guerra, y, que posteriormente
fueron repatriados, como se dirá, sin que, en múltiples casos, los hijos
quedaran bajo la tutela o custodia de sus padres o familias originarias
sino en instituciones públicas y en adopción, sin que el Estado y sus
autoridades, en esa época, hicieran algo diferente a ofrecer cobertura
legal para que esta segregación-desaparición y pérdida de identidad se
consumara.

Suena que la Cruz Roja estaba implicada en que estos niños no fueron devueltas a sus familias, aunque fueron repatriados posteriormente...
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 01:16:51 am
Y en página 56:
Citar
Según los datos del Patronato Central de Nuestra Señora de
la Merced, la primera permaneció en la prisión de Saturrarán hasta
1945. «… un día cuando las madres salieron al patio con sus hijos,
las monjas les dijeron que los niños tenían que quedarse dentro, que
iban a pasar un reconocimiento médico. Eran un centenar de niños.
Cuando las madres volvieron los niños ya no estaban.
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: Drop en 15 de Abril de 2010, 01:25:54 am
Dos respuestas.

Muchos niños acompañaron a sus padres republicanos a Francia, que luego fue ocupada por los nazis.

La responsabilidad de la Cruz Roja sería discutible, e investigable. Tal vez dieron a los niños al Auxilio Social, por ejemplo.

En todo caso, me da la impresión de que la Cruz Roja era una organización muy intervenida por el Estado en tiempos de Franco. He repasado sus Estatutos, y me ha sorprendido ver que se aprueban mediante una orden del (entonces) MTAS.

Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 01:27:30 am
Citar
en 1944 ascendía a 12.042, la mayoría de los cuales, en especial los
niños (7.538) estaban en centros religiosos, cifra que en la década
1944-1954, pasó a ser de 30.960 niños cuyo ingreso en centros
religiosos y seminarios fue gestionado por el Patronato de San
Pablo, dependiente del Ministerio de Justicia.

El mismo página 61 contesta mi primera pregunta:
Citar
en los impresos de solicitud de las Juntas Locales a la Junta Central del Patronato de la Merced aparecen muchos nombres de niños y niñas con una indicación sobre el paradero de sus padres verdaderamente inquietante: “Alemania”, “Auschwitz”, “Mathausen” y, por supuesto, un abanico de todas
las cárceles de España».
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 01:36:20 am
Citar
En la Casa Cuna Provincial de Sevilla consta una carta del
capellán de la institución, Juan A. Gordio, en la que daba
instrucciones a los nuevos padres sobre cómo debían alterar los datos
para que no hubiera lugar a reclamaciones
: “ Mis queridos amigos:
cuando la superiora hacía unas horas me había entregado esos
papeles fue cuando la madre de la niña se presentó en la Diputación
a decir que aquí no le daban razón de una niña que en tal fecha ella
echó. Al ver esto y prever que les podían hacer pasar a Vds. Un mal
rato, decidí no hablar ni tocar el asunto en la Diputación hasta que
no estuviera alejada la idea de esta mujer, y cuando Vds. Fueran ni
se acordaran que tal mujer había ido a reclamar nada. Y así ha
ocurrido, pues ya ni la superiora de aquí ni en la Diputación se
acuerdan de nada: yo he ido a explorar el terreno y no me han dicho
ni una palabra, sino que todo bien y que podéis prohijarla cuando
queráis. Y ahora buscando entre los papeles de mi archivo los
encuentro y se los envío para que hagáis lo siguiente. El papel ese
grande lo tenéis que rellenar entre Vds., el alcalde y el párroco y
debidamente firmado lo traen Vds. cualquier día en la Diputación.
Si por casualidad os preguntara Serrano, que cómo habéis tardado
tanto en ir, Uds. le decís solamente” que Miguel había estado
enfermo y esperabais, como es natural, a que el esposo se pusiera
bien”. No digan ni una palabra más ni una menos, sino a todo que
sí […] si queréis que la niña no aparezca con vestigio ninguno de la
cuna, luego que arregléis lo del notario vais al Palacio Arzobispal
con los documentos de la prohijación de la Diputación y con la
prohijación notarial, y allí en la vicaría del Arzobispado le arreglan
el asunto de manera que mandan un oficio a la Casa Cuna para que
se inutilice la partida del bautismo de la niña, y otro oficio a la
parroquia que Vds. quieran para que pongan una Fe de Bautismo
como si la niña se hubiese bautizado en aquella Iglesia
”.

Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 01:38:11 am
¿Qué es una Casa Cuna? un orfanato?
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 01:41:20 am
Citar
Otro de los sistemas fue el de la apropiación en el momento del parto. «Lo llevaron a bautizar y no me lo devolvieron. Por ejemplo, esta mañana nació el niño y fueron por él para bautizarlo, pero el niño ya no volvió pa´ mi. Ya no volví a ver más…

Llevaron al niño para bautizarlo...
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: Drop en 15 de Abril de 2010, 01:45:13 am
El nombre de "Casa Cuna" ya no se emplea en instituciones oficiales.

Del contexto se sugiere que podría ser, efectivamente, un orfanato; o una institución similar.
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 01:58:03 am
Creo que sí porque menciona a las "superioras" que serán las monjas superioras.

¿Has leído el Sumario?
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 02:01:15 am
Página 66:
Citar
El 9 de julio de 1937 el delegado exterior de la Falange en el
Reino Unido escribía a Pilar Primo de Rivera una carta en la que
proponía hacerse con los niños evacuados a aquel país. Días después
envió una nueva nota al delegado nacional del Servicio Exterior de
Falange (José del Castaño), concretándole un plan: «Para hacer
rabiar un poco a estos rojos, sería una buena idea enviar
primeramente a los niños vascos, que al parecer son los únicos que
profesan la religión y se portan bien, y dejar para más adelante,
para que les den a estos un poco más de guerra, a los asturianos y
15 Ricard Vinyes. Irredentas. Temas de Hoy. Madrid 2002. Pg. 89
67
santanderinos que son UNOS FIERAS y por lo tanto conviene que
éstos les den unos cuantos disgustos más, pues la gente se va dando
idea de que si así son los chicos, qué es lo que serán los padres.
Nosotros aprovechamos todo esto para hacer una gran propaganda.
Son medio criminales […]. Yo creo, amigo Castaño, que no hay otra
ocasión mejor […] para que la F.E. coja simpatías en este país […]
pues se ha hecho una propaganda terrible por parte de los rojos.
Además podíais hacer vosotros un bonito recibimiento en Bilbao,
tanto a la representación inglesa como a la F.E. de Inglaterra y los
niños. Proponemos se invite a los representantes de las casas
cinematográficas en España para que saquen una película de la
llegada de los niños, para que la den en Inglaterra con los noticiarios
(hay que hacer esta propaganda que será formidable).»16
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 02:04:24 am
Citar
El plan se relata en un documento de fecha 26 de noviembre de
1949 redactado por el Servicio Exterior de la Falange Española
Tradicionalista y de las J.O.N.S. (Secretaría General) y el asunto
versaba sobre la labor desarrollada hasta la fecha para la repatriación
de menores españoles expatriados…”17 Tal documento con una
redacción de justificación y de enaltecimiento del propio régimen por
las operaciones realizadas, deja traslucir una realidad mucho más
oscura, relacionada con la recuperación de menores desde el
extranjero cuyos destinos una vez en España, y tras el recibimiento
con toda la propaganda oficial, se convirtió en un enigma en múltiples
casos y en la pérdida para los progenitores o familias naturales
consideradas no aptas en el nuevo Estado; extremos que serían los que
la investigación debería de acreditar.
La operación comenzó en 1937 y el argumento principal fue que
los niños salían de España porque el Kremlin con ello pretendía, bajo
razones humanitarias « obtener valiosos instrumentos para sus planes
ulteriores» que más adelante define como referidos a usar a esos
menores para servicios de espionaje en otros países.
Título: Re: SUMARIO (PROC.ORDINARIO) 53 /2008 E
Publicado por: CELTICA en 15 de Abril de 2010, 02:11:50 am
Citar
En Abril de 1942 el gobierno francés de Vichy clausuró los
centros de refugiados y colonias que quedaban con refugiados
españoles y a partir de ahí los hombres fueron enviados a Mathausen o
Auschwitz y las mujeres y los niños a España; de estos, muchos
ingresaron en las instituciones públicas del régimen (Auxilio Social)
al estar sus progenitores encarcelados o desaparecidos. Otros corrieron
la misma suerte procedentes de otros países.