Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: eo en 14 de Diciembre de 2005, 17:29:00 pm
-
Hola a tod@s,
esta semana pasada me llamó la atención en un programa, donde un "colaborador" decía de otra persona cosas, a mi modo de ver, bastante graves, y ante la respuesta de un familiar de tomar medidas judiciales, este "colaborador" añadía la tan traída coletilla "supuestamente" a lo dicho.
Y digo yo, con un simple "supuestamente" o "me han dicho, pero no lo puedo asegurar", podemos decir cualquier barbaridad, imputar delitos, etc, y aquí no ha pasado nada.
Y es más, cuando después de soltar la "información", el presentador le "invita" a volver en otra ocasión con pruebas, DESPUÉS DE DAR LA "INFORMACIÓN", acaso no habría q mostrarlas antes de hablar.
Un saludo.
-
Es que "supuestamente" la libertad de expresión corona nuestro derecho constitucional, como refuerzo, si cabe la expresión, del pluralismo político... Y de ahí pasamos a una libertad de expresión muy particular: si has concedido una entrevista, pues ya tienen derecho a meterte un micrófono donde les quepe mentalmente a ellos los periodistas... con la particularidad de lo siguiente: si eres poderoso verás que trata con mucho respeto a la persona, si no lo eres..."supuestamente" no hay injuria ni nada. A mi entender, lamentable.
-
Hola, al hilo del mundo del periodismo, y sobre todo del "rosa" es increible y me viene a la memoria el librito sobre el nacimiento la hija de los Principes de Asturias, donde dicen que huvo sufrimiento fetal, peligro de muerte madre e hija etc, etc, y digo yo, ¡ bastante saben las susodichas periodistas de lo que paso en ese paritorio ! yo estoy seguro que los médicos no han dicho nada y menos del expediente médico. Considero que estas tias se van a ganar unos euros con el librito, que lleva mas de literatura que de verdad...
Para muestra un boton... saludos
-
Exactamente como losantos en la cope.