Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ne en 18 de Abril de 2010, 11:24:51 am

Título: Libro de Derecho de la Seguridad Social
Publicado por: ne en 18 de Abril de 2010, 11:24:51 am
Hola a todos!

Ahora mismo me acabo de dar cuenta que el libro que compré hace algo más de un mes, pese a pedir el de la tercera edición es el de la segunda (¡¡¡¡¡culpa mia por tonta y no comprobarlo!!!!! >:(). ¿Alguien podría decirme si hay muchos cambios entre el libro de Derecho de la Seguridad Social  2ª edición (2007) y el de la 3ª?.
Gracias

Título: Re: Libro de Derecho de la Seguridad Social
Publicado por: Conde63 en 20 de Abril de 2010, 15:25:59 pm
De memoria, creo que poca cosa. Me suena que han ampliado el tiempo de permiso por paternidad, pero creo que aún no está en vigor. Por lo demás, la cuantía de las prestaciones, que, por otro lado, se actualiza con cada Ley de Presupuestos y la última edición solo tiene actualizados hasta el 2009. En fin, salvo que álguien me rectifique, creo que nada importante. Saludos.
Título: Re: Libro de Derecho de la Seguridad Social
Publicado por: esther2905 en 21 de Abril de 2010, 11:57:59 am
Tambíen ha cambiado algo sobre el tema de la pensión de viudedad con respecto  a las parejas dehechos.
Es mejor que vayas comparando con el código de leyes sociales a medida que vayas estudiando comprueba los artículos.
Un saludo
Título: Re: Libro de Derecho de la Seguridad Social
Publicado por: Lili en 21 de Abril de 2010, 14:47:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De memoria, creo que poca cosa. Me suena que han ampliado el tiempo de permiso por paternidad, pero creo que aún no está en vigor. Por lo demás, la cuantía de las prestaciones, que, por otro lado, se actualiza con cada Ley de Presupuestos y la última edición solo tiene actualizados hasta el 2009. En fin, salvo que álguien me rectifique, creo que nada importante. Saludos.

La LO 3/2007 de 22 de marzo estableció entre otras cosas un permiso de paternidad de trece día de duración.
La Ley 9 /2009 de 6 de octubre  plantea la ampliación del periodo a cuatro semanas , exlcusivo para el padre y entra en vigor el 1 de enero de 2011.