Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Mbravo en 23 de Abril de 2010, 18:14:40 pm

Título: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 23 de Abril de 2010, 18:14:40 pm
http://www.expansion.com/2010/04/21/juridico/1271881158.html

"En octubre de 2006 se aprobó un Real Decreto que establece que para poder ejercer como abogado, el licenciado en Derecho (a partir de ahora, graduado) debe hacer un curso o máster y unas prácticas que se extienden un año y medio, y un examen. La Ley de Acceso será efectiva en 2011.
De esta forma, el año que viene saldrán al mercado los últimos licenciados enDerecho. Quienes acaben sus estudios en 2012 deberán cursar el máster y las prácticas y hacer el examen, por lo que no podrán ejercer hasta 2014. Algunos de los despachos presentes en el foro lamentaron (????) este panorama, ya que contratan a numerosos juniors"

Como que lamentaron??!!! Si van a tener mano de obra gratis durante año y medio!!

Estupendo!!!

Mano de obra gratis para los gabinetes de abogados.
Un master
Y un examen

Primero nos meten el plan 2000 y los créditos, las asignaturas de libre configuración, etc, y ahora todos los que estamos en tercero y apodemos olvidarnos de ser abogados hasta dentro de bastantes años...

Pero nosotros estamos mas preocupados por Garzón, los curas pederastras y la madre que los parió a todos!

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: maras_57 en 23 de Abril de 2010, 18:36:30 pm
La verdad es que es muy preocupante, y me da la sensación que nos mantenemos de brazos cruzados mirando todo como " desde fuera", y nos están perjudicando! Nosotros, que supuestamente vamos a defender intereses ajenos, no sabemos defender los nuestros!!??
  Les dejo un enlace, por si alguno no lo sabe, de un grupo que se ha creado en facebook, sobre esta ley, la idea es unir alumnos de derecho de diferentes universidades, e intentar hacer algo:

http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Helle en 23 de Abril de 2010, 18:52:31 pm
Yo también estoy preocupada - muy, muy preocupada. Me faltan 22 exámenes para terminar (contando las asignaturas anuales como dos examenes). Me voy a presentar a 3 ahora en mayo/junio, y luego tengo que aprobar 5 en septiembre, 5 en enero/febrero 2011, 5 en mayo/junio 2011 y 4 en septiembre 2011. ¡¡¡Es que no puedo!!!  :'( Y si encima nos van a quitar la semana intermedia. Tenemos que hacer algo - TENEMOS QUE. De lo que he leído, nadie menciona la UNED y las circunstancias especiales de sus alumnos. No puedo trabajar gratis -o casi gratis- en un despacho de abogados un año y medio. Tengo cargas familiares. No vivo con mis padres como lo hace la mayoría de los estudiantes en las univesidades presenciales. No sé qué iniciativas han tomado nuestros delegados de estudiantes. Nunca escriben nada en este foro. Estoy preocupadísima.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: maras_57 en 23 de Abril de 2010, 18:58:24 pm
Mira, en cuanto a nuestro delegado felipe, ni rastros de él. Le he escrito en varias ocasiones y no ha dado señal. Por lo pronto tenemos que difundir esta Ley. Te sorprendería saber la cantidad de compañeros que no tienen idea de su existencia. Yo me enteré por este foro, porque fuera de él tampoco había oído de ella. tenemos que darle más difusión. Entra y unete al grupo en contra de esta ley, si tienes facebook, entrar a los grupos de las facultades de derecho presenciales y colgar en el muro sobre este tema y este grupo. Así cada día somos más los unidos a él, y juntos hacer algo, pero tampoco esperar mucho...
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Helle en 23 de Abril de 2010, 19:15:13 pm
Ya me he unido a ese grupo en Facebook. Lo que me gustaría es firmar una carta dirigida a quien tenga algo que decir en este asunto, o formar parte de una manifestación delante del Palacio de Gobierno ... qué sé yo... pero algo, no podemos quedarnos con los brazos cruzados.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 23 de Abril de 2010, 19:23:56 pm
Yo también tengo la sensación que todavía hay muchos estudiantes que desconocen lo que significa esta Ley.
Me temo que entre el cambio del plan antiguo al Plan 200 , el plan Bolonia, el Grado, han conseguido despistarnos y vamos tomando consciencia de las cosas (y solo unos pocos), cuando ya va siendo demasiado tarde.
Yo también me he unido al grupo de Facebook, pero solo somos 400 y pico.
Alguien sabe el email del delegado de los alumnos de la Uned? Podríamos empezar por ahí
Y tratar de mantener vivo este hilo para que esto llegue a mas estudiantes
Título: Qui
Publicado por: maras_57 en 23 de Abril de 2010, 19:59:41 pm
Hay un compañero cuyo usuario aquí es anjugar, que es delegado en su centro asociado, y está moviéndose algo. En cuanto a felipe, nuestro delegado, el día 22/03 le envié un mail respecto a este tema y a día de hoy no me respondió, te dejo el mail: seguros@newfiscaly.com
Quizás tengas más suerte que yo.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: JoseMarbella27 en 24 de Abril de 2010, 12:02:59 pm
El delegado está más perdido que el barco del arroz. Podríamos intentarlo con la delegada de Madrid creo que se llama Isabel Ramírez y desde luego si que hace su labor y nos mantiene informados de muchas cosas, pues el delegado Felipe que es el representante nacional parece como si lo hubiese tragado la tierra.

No a la ley 34/2006. HAGAMOS ALGO YA.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 24 de Abril de 2010, 15:20:40 pm
Importantisimo ir haciendo cosas, alguien que redacte un escrito, direcciones a donde enviarlas de forma individual o recogida de firmas, que ningun estudiante de derecho no sepa que existe esta ley por lo tanto es importantisimo su difusion.

Los más afectados desde leugo somos los que podemos terminar la licenciatura antes del 2015 que nos pilla de lleno, pero la ley tampoco es nada benevolente con los que hagan el grado.

El grupo de facebook se creo con la intencion de difundirlo, y de crear un punto en comun con el resto de universidades, ademas de que se uniesen familiares amigos etc, no es la priemra vez que un grupo grande en facebook consigue mover opciones politicas.
 
Pero pese a ello es totalmente necesario que cada uno de nosotros nos hagamos guerreros de nuestra causa, solo hay un delegado conocido que se esta moviendo, a los demas yo no los he visto, al de Tenerife le he escrito al correo que aparece de contacto y sin respuesta. No dejemos que los demas vengan a defendernos porque no lo van a hacer. a moverse.

Alguien que redacte algun manifiesto y luego cada cual que lo modifique con lo que quiera añadir, y a enviarlo tanto al rector de la uned como al gabinete del ministro, con carta certificada y acuse de recibo. es barato.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: anjugar en 24 de Abril de 2010, 15:22:15 pm
En cuanto a la Ley de acceso, aveces tengo la impresión de que somos los primeros en quejarnos. Hasta ahora los compañeros lo que han  hecho es centrarse en sus estudios e intentar acabar antes de que entrase en vigor. El Defensor del Alumno, hace apenas un mes, me mostró su sorpresa, no tenía idea al respecto y se puso manos a la obra para ayudarnos. El Vicedecano me comentó que ya llevan varias reuniones de Decanos quejandose al ministerio, han conseguido paralizar temporalmente el reglamento, pero las ultimas noticias al respecto indican lo contrario. Como bien ha dicho un compañero, hace poco se creo una pagina de facebook y ya somos más de 400. Personalmente soy optimista y creo que todavía se puede hacer algo para que los futuros licenciados no tengamos que pasar por el master, pero los graduados lo tienen muy feo. Si la página de facebook sigue sumando com`pañeros, nos podemos plantear incluso una proposición de ley para derogarla, no lo conseguiremos, pero al menos nos oiran. El viernes mande un mail al Ministerio de Justicia, espero noticias.
Nos vemos en facebook.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: golfo119 en 25 de Abril de 2010, 10:35:59 am
La Ley 34/2006 establece como finalidad y objetivos de la misma "regular las condiciones de obtención del título profesional de abogado y el título profesional de procurador de los tribunales, como colaboradores en el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, con el fin de garantizar el acceso de los ciudadanos a un asesoramiento, defensa jurídica y representación técnica de calidad". Es decir, si fundamentamos el objetivo de la Ley en alcanzar la calidad del asesoramiento, la defensa jurídica o la representación técnica de los abogados/procuradores, significa que hasta ahora esa calidad no se estaba alcanzando, se está reconociendo que el sistema falla.
Como todos sabemos el mundo del Derecho es muy complejo, al menos muy amplio, todo un entramado normativo que hay que conocer muy bien para desarrollar con eficacia un simple asesoramiento, ya no una defensa que requiere una cualificación profesional adecuada. En la práctica yo he visto abogados (de hecho trabajo con unos cuantos) que simplemente no tienen idea de algunos temas, han terminado la carrera, han obtenido su título de abogados, han abierto su despacho...Han acabado por cerrar el mismo y trabajar en una oficina de 8 a 3, como cualquier administrativo. Por supuesto que hay abogados muy profesionales, y capaces, pero repito que mi experiencia personal ha sido lo contrario.
La idea de la Ley en el fondo no es que sea mala, se reconoce que el sistema falla, y se intenta poner remedio al mismo, pero se olvidan muchos puntos a mi juicio importantes, en primer lugar a los licenciados en derecho que les pille la Ley, deberán cumplir todos los requisitos que marca la misma, requisitos que no son exigibles a los anteriores licenciados, y no olvidemos que ambos han estudiado sus 5 años de carrera en igualdad de condiciones. En segundo lugar se cuestiona el sistema educativo, ya que el título universitario no capacita para el ejercicio de la profesión, de qué sirve licenciarte o graduarte si las salidas profesionales pasan por cursar un master o realizar otra formación complementaria, mejor hablemos de títulos puente, intermedios, para alcanzar otros títulos.
En definitiva aquí no hablamos de títulos, un título es aquel que sirve para ejercer una profesión.
Y por ultimo esta Ley esconde los oscuros intereses particulares de los Colegios profesionales que son en definitiva los que han presionado para que saliera adelante, se prima el interés privado en detrimento del público-educativo o colectivo.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 25 de Abril de 2010, 10:48:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto a la Ley de acceso, aveces tengo la impresión de que somos los primeros en quejarnos. Hasta ahora los compañeros lo que han  hecho es centrarse en sus estudios e intentar acabar antes de que entrase en vigor. El Defensor del Alumno, hace apenas un mes, me mostró su sorpresa, no tenía idea al respecto y se puso manos a la obra para ayudarnos. El Vicedecano me comentó que ya llevan varias reuniones de Decanos quejandose al ministerio, han conseguido paralizar temporalmente el reglamento, pero las ultimas noticias al respecto indican lo contrario. Como bien ha dicho un compañero, hace poco se creo una pagina de facebook y ya somos más de 400. Personalmente soy optimista y creo que todavía se puede hacer algo para que los futuros licenciados no tengamos que pasar por el master, pero los graduados lo tienen muy feo. Si la página de facebook sigue sumando com`pañeros, nos podemos plantear incluso una proposición de ley para derogarla, no lo conseguiremos, pero al menos nos oiran. El viernes mande un mail al Ministerio de Justicia, espero noticias.
Nos vemos en facebook.

Gracias Anjugar,
Una pregunta. Perdón  por mi desconocimeint pero no se como va el tema de los DEEGADOS de alumnos.  ¿Hay uno en cada centro asociado y uno a nivel nacional?
¿Tienen algún contacto entre ellos?
Gracias
Saludos
Miguel Angel
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: anjugar en 25 de Abril de 2010, 12:50:53 pm
Te parecerá incluso gracioso: yo fui elegido en mi centro asociado, efectivamente puede haber uno por centro, y digo puede haber, porque como no es remunerado, la gente por lo general, ya tiene bastante con lo suyo y no se presenta. Luego se elige un representante por centro asociado, de todas las carreras, y otro nacional de cada carrera. El de Derecho lleva un año desaparecido y ahora viene lo gracioso: cuando pides información para ponerte en contacto con otros delegados o con el delegado general, no te dan ningún dato alegando la ley de protección de datos, así que es casi imposible hablar con nadie, a excepción de los foros. Llamé al rectorado y les expuse el problema de siendo la Uned una universidad no presencial, ¿como ponernos en contacto? y nada. Existen reuniones del CGA pero son escasas, en Madrid y aveces entre semana, por lo que la gente no suele ir. Es un poco desastroso.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: tanswers en 25 de Abril de 2010, 15:52:41 pm
Me acabo de enterar y estoy a punto echarme a llorar. Estoy en mi primer año y la verdad que de sólo pensar en todo lo que me queda, dudo qué es lo que debo hacer... por lo pronto ya me he unido al facebook, realmente espero que podamos hacer algo, que sea algo válido, viable y que consigamos llegar a buen puerto.

Un saludo para todos y de paso, ¿alguien puede decirme si hay algún problema con los archivos de radio?, he entrado para escuchar la clase de Romano y no me deja, me dice que "no existe la conexión o que se ha cortado"

Un saludo y buena semana para todos  :)
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 26 de Abril de 2010, 13:22:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te parecerá incluso gracioso: yo fui elegido en mi centro asociado, efectivamente puede haber uno por centro, y digo puede haber, porque como no es remunerado, la gente por lo general, ya tiene bastante con lo suyo y no se presenta. Luego se elige un representante por centro asociado, de todas las carreras, y otro nacional de cada carrera. El de Derecho lleva un año desaparecido y ahora viene lo gracioso: cuando pides información para ponerte en contacto con otros delegados o con el delegado general, no te dan ningún dato alegando la ley de protección de datos, así que es casi imposible hablar con nadie, a excepción de los foros. Llamé al rectorado y les expuse el problema de siendo la Uned una universidad no presencial, ¿como ponernos en contacto? y nada. Existen reuniones del CGA pero son escasas, en Madrid y aveces entre semana, por lo que la gente no suele ir. Es un poco desastroso.

Pues si que es un desastre! Se supone que a los delegados de los alumnos la Uned debería informarles de que su dirección de email ha sido incorporadoaa un fichero que será compoartido por los demas delegados , con los corespondiente derechos de acceso, rectficación, etc. Eso es cumplir con la Ley de Protección de Datos. Lo otro es simplemente utulizar la ley como excusa para que los delegados no pudan coordinarse.

En fin, a ver si por lo menos podemos mantener vivo este hilo (que vaya trabajito que cuesta!) para que todos, incluidos los delegados, se enteren de lo que estáa apunto de pasar si no hacemos algo para remediarlo.
Saludos
Miguel Angel
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Winnie en 26 de Abril de 2010, 14:06:38 pm
ENTONCES para qsue no te pille la LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA y puedas matricularte de abogado sin problemas, ¿cuando tienes que haber terminado la carrera? en septiembre de este curso 2009/10, o como muy tarde en la convocatoria extraordinaria de diciembre 2010 para aquellos que consigan llegar a ella con un par de asignaturas nada más?. Es eso?.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 26 de Abril de 2010, 14:35:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ENTONCES para qsue no te pille la LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA y puedas matricularte de abogado sin problemas, ¿cuando tienes que haber terminado la carrera? en septiembre de este curso 2009/10, o como muy tarde en la convocatoria extraordinaria de diciembre 2010 para aquellos que consigan llegar a ella con un par de asignaturas nada más?. Es eso?.

En principio para que no te pille la ley tienes que tenerlo todo aprobado antes de Octubre del 2011, pero aun asi te pilla de alguna forma pues obligatoriamente tienes que estar colegiado.
A los que hayan terminado antes de esta fecha se tienen que colegiar en plazo, pues de lo contrario tambien tendran que hacer los dos años, las practicas y el examen. (esto huele a negocio no?)

Hay que poner en cada uno de los cursos virtuales que se unan en contra de esta ley, tanto en la pagina de facebook como escribiendo al correo leydeaccesoabogacia@hotmail.com Juntos podemos, pero necesitamos que el colectivo entero se movilice.

http://www.facebook.com/home.php?#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362?ref=ts
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: maras_57 en 26 de Abril de 2010, 16:43:58 pm
Para colegiarse hay plazo hasta el 2013., o sea que podemos licenciarnos antes de octubre de 2011, y no entrar en esta Ley, aunque no nos colegiemos, eso sí, debemos hacerlos antes de 2013.
  Han leído la respuesta del inisterio de Justicia a nuestro compañero? A ver si la copio de la página de face y la pego aqui.

  Edito: Les pego lo que escribió nuestro compañero:
  "Respuesta del Ministerio de Justicia al mail que le envié con las dudas que suscita el Reglamento que el propio Ministerio está redactando: Acusamos recibo de su e-mail de fecha 23 de Abril y lamentamos no poder ofrecer respuesta al mismo, por exceder de las competencias de este Ministerio. Deberá dirigir su ... consulta al Ministerio de Educación."
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 26 de Abril de 2010, 18:23:40 pm
Lo basico para que no te pille la ley, y lo mas dificil porque colegiarse es solo cuestión de dinero es ACABAR LA CARRERA ANTES DE OCTUBRE DE 2011.
Eso es lo que a mi al menos me preocupa. Este año acabo tercero  y necesitaré al menos 3 años para cuarto y quinto.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 26 de Abril de 2010, 18:38:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ENTONCES para qsue no te pille la LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA y puedas matricularte de abogado sin problemas, ¿cuando tienes que haber terminado la carrera? en septiembre de este curso 2009/10, o como muy tarde en la convocatoria extraordinaria de diciembre 2010 para aquellos que consigan llegar a ella con un par de asignaturas nada más?. Es eso?.

En principio para que no te pille la ley tienes que tenerlo todo aprobado antes de Octubre del 2011, pero aun asi te pilla de alguna forma pues obligatoriamente tienes que estar colegiado.
A los que hayan terminado antes de esta fecha se tienen que colegiar en plazo, pues de lo contrario tambien tendran que hacer los dos años, las practicas y el examen. (esto huele a negocio no?)

Hay que poner en cada uno de los cursos virtuales que se unan en contra de esta ley, tanto en la pagina de facebook como escribiendo al correo leydeaccesoabogacia@hotmail.com Juntos podemos, pero necesitamos que el colectivo entero se movilice.

http://www.facebook.com/home.php?#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362?ref=ts

Buena idea lo de difundir esta noticia a traves del FORO DE ALUMNOS de los Cursos Virtuales.
Yo acabo de hacerlo en Penal II, INternacional Publico y Civil Comunitario.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: maras_57 en 26 de Abril de 2010, 19:14:44 pm
Colgado en Admiitrativo III, Audiovisual y Civil Comunitario (está 2 veces, acabo de verlo, podré borrar el mío? no conseguí como hacerlo).
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 27 de Abril de 2010, 10:22:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Colgado en Admiitrativo III, Audiovisual y Civil Comunitario (está 2 veces, acabo de verlo, podré borrar el mío? no conseguí como hacerlo).


Creo que no se pueden borrar esos mensajes, pero no te preocupes, así lo ve mas gente  ;)
Seguimos en la lucha. El primer paso es hacer llegar esta información a todos los estudiantes y saber lo que opinan y si están dispuestos a movilizarse.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: maras_57 en 27 de Abril de 2010, 12:28:52 pm
Lo he colgado en Procesal I. también le envié un mnsaje privado a la delegada de Madrid (Susana Ramirez, si no recuerdo mal), comntándole sobre este tema, pidiéndole apoyo. Y anjugar, le comenté que hay otro delegado que se está moviendo bastante, que ha querido ponerse en contacto con otros delegados pero que no le facilitaron datos para ello. Esperemos que nos apoye!
  saludos!
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: morrazo30+ en 27 de Abril de 2010, 13:30:04 pm
Buenos dias

he leido que hay un mail donde poder dirigir nuestras quejas por esta ley, pregunta, simplemente indico mi desacuerdo o que???

alguien sabe si no hay en marcha ningun tipo de protesta oficial en marcha a la que poder sumarse tipo a la que se hicieron para protestar para supresion semana intermedia entre examenes????
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: maras_57 en 27 de Abril de 2010, 13:47:43 pm
Hola! Lo que se está haciendo ahora es difundir esta Ley, ya que hay muchos compañeros que desconocen su existencia. Te pego lo que colgó el compañero que creo el grupo de facebook:
  COMPAÑEROS, VAMOS A DAR UN PRIMER PASO. Creo que es conveniente colocar en la corchera de nuestras facultades y centros asociados de la Uned un papel con el siguiente mensaje o similiar: SI NO QUIERES ESTAR MÁS DE SIETE AÑOS ESTUDIANDO Y TIRAR EL DINERO HACIENDO MASTERS OBLIGATORIOS: NO A LA LEY DE ACCESO Unete a nosot ...ros en facebook o envía un mail a leydeaccesoabogacia@hotmail.com ¡JUNTOS PODEMOS!

Por es, si puedes cuelga la información en tu centro asociado, en los foros de los cursos virtuales, si conoces estudiantes de derecho de la presencial, comentales y que también lo difundan. La página de face es un punto de reunión, donde hay no sólo alumnos de la uned sino también de la presencial, tienes face? Si tienes, puedes unirte al grupo.
 
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: capitan en 27 de Abril de 2010, 15:48:02 pm
El próximo viernes lo cuelgo  en el Centro de Pontevedra
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 29 de Abril de 2010, 09:35:54 am
Rescato este hilo antes de que caiga en el olvido.
De verdad que resulta para mi un misterio indescifrable como cualquier hilo ya sea sobre Garzón,  sobre los caso de pederastia en la iglesia o sobre los apuntes de una asignatura despierta mas interes que algo que se supone que nos afectará a casi todos y de forma muy grave (salvo que la mayoría de este for sean ya licenciados, que no lo creo)
Se me ocurren tres posibles explicaciones:  o la gente no se ha acabado de enterar de lo que supone esta ley, o esta demasiado lejos de acabar la carrera con lo cual ve esto como algo muy lejano, o confía en acabar la carrera antes de que le afecte este cambio.
Para mí que la opción mayoritaria es la primera!
Saludos a todos
Miguel Angel
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: IESUS en 29 de Abril de 2010, 12:59:59 pm
pOR FAVOR QUE TENGO QUE HACER PARA ADJUNTAR UN ARCHIVO EN pdf, DEL ESCRITORIO A ESTE MENSAJE?
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: IESUS en 29 de Abril de 2010, 13:01:22 pm
1º CONGRESO DE DERECHO (GETAFE 2009) (CONEDE)




MINISTERIO DE JUSTICIA
               

AT. SR. MINISTERO



            
Madrid, 13 de noviembre de 2009


Ilustrísimo. Sr.:

Los Representantes de Estudiantes de las Facultades de Derecho de las distintas Universidades, asociaciones de estudiantes, relatadas y abajo firmantes

EXPONEMOS:

Reunidos en tiempo y forma en el I CONGRESO NACIONAL DE DERECHO , organizado por (CONEDE), celebrado en Getafe (Madrid), los días 11, 12 y 13 de Noviembre de 2009, en la Universidad Carlos III de Madrid.

Que entre otras ponencias y/o asambleas de trabajo realizadas, en especial la referida a la Ley 34/2006 de Acceso a la Abogacía y Procuraduría, hemos

ACORDADO:

1º.- Una vez estudiada y revisada la referida Ley 34/2006, en relación con la Ley LO 6/2001 de Espacio Europeo de Enseñanza Superior, y el  RD 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, hemos constatado que en ninguna de ellas se encuentran incluidos y amparados todos los futuros licenciados en derecho de los Planes de 1953, 2000,2001 etc., que se cursan oficialmente en las diversas universidades del Estado español.

2º.- Dicho colectivo que puede llegar a sumar un número de varios miles de futuros licenciados en Derecho, que habrán obtenido el reconocimiento y acreditación  de 300 créditos universitarios, para lograr la licenciatura, se verán perjudicados en sus derechos fundamentales al entrar en vigor la Ley 34/2006 en día 30.10.2011, sin distinción de edades ni de procedencia de los planes de sus estudios

3º.-Que dicha ley en el momento de su preparación y aprobación, fue pensada en el espíritu del Plan de Convergencia de Estudios Europeo (conocido como “PLAN BOLONIA”), sin tener en consideración en el momento de su aprobación por todos los grupos parlamentarios, las consecuencias y perjuicios y/o menos cabo que les ocasionarían  a todos los matriculados y licenciados en el  periodo comprendido entre 2006 hasta 2015, fecha en que se extinguen todos los planes de estudios actuales.

4º.- Este grupo de trabajo ha llegado al convencimiento de que existe una gran mayoría de estudiantes con unas características y circunstancias personales, familiares, laborales específicas que no se han tenido en cuenta a la hora de publicar la ley referida, y su “vaccatio legis” de 5 años, ya que dichos estudiantes necesitan una media de 8/9 años para la consecución de la licenciatura, por lo que dicha ley les va a provocar un perjuicio económico por la prolongación en el tiempo de sus estudios.

5º.-  Nuestra Asamblea de trabajo, ha tenido en consideración y ha valorado realmente el efecto perjudicial de la entrada en vigor de la ley referida, a todos los licenciados a partir de 2011, que habiendo superado las pruebas de capacitación universitarias de la licenciatura de derecho que las diversas universidades emiten y acreditan  a dichos estudiantes, sin poder Acceder a la Colegiación Profesional de la Abogacía y la Procuraduría por  los canales y requisitos legales vigentes para sus compañeros que superaron los mismos estudios anteriormente a dicha fecha  y que no tuvieron ningún problema de colegiación.

Por todo lo expuesto anteriormente,

SOLICITAMOS:

1º.- La ampliación de la “vaccattio legis” de la ley 34/2006 hasta el día en que finalicen todos los planes de estudios que  hoy en día están vigentes.

2º.- En el caso de implantar la citada ley en la fecha indicada, todo nuestro colectivo  verá vulnerado en su derecho fundamental al Trabajo en contravención con los principios generales de nuestra CE y los Tratados Internacionales firmados por nuestra Gobierno, entendiendo que, dicha ley 34/2006, incurre en un supuesto de inconstitucionalidad, lo que  legitimaría a dichos estudiantes, a ejercitar las acciones legales que nuestro Ordenamiento Jurídico les otorga.

Por la presente, tenga por presentado este escrito, con los efectos legales pertinentes.



ANEXO:
Junto a este escrito, serán adjuntadas las firmas de todos los representantes y asociaciones de estudiantes.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: IESUS en 29 de Abril de 2010, 13:03:55 pm
NO PUEDO PEGAR UN PDF IMPORTANTISIMO, DECIDME COMO LO HAGO
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: NINJ en 29 de Abril de 2010, 13:13:48 pm
De tu escritorio -pc- no puedes adjuntarlo. Si son factibles varias opciones:

-súbelo a un servidor tipo megaupload o rapidshare u otros similares y pega la dirección que obtengas en tu mensaje

-selecciona todo el contenido del archivo "pdf", copia y pégalo en el post -si está protegido el archivo no te dejará-

  Si no te aclaras, me lo mandas a mí y yo lo subo a cualquier servidor para que todos tengan acceso a su contenido.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: IESUS en 29 de Abril de 2010, 13:17:28 pm
ninj. dame tu correo, para que te mande el archivo

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 29 de Abril de 2010, 13:19:05 pm
Iesus,
Y ese escrito llegó a enviarse al Ministerio de Justicia?
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: IESUS en 29 de Abril de 2010, 13:23:55 pm
Si, pero ahora va a tener lugar en la Universidad de Carlos III, en Getafe, una conferencia de delegados de españa de todas ñlas universidades, los dias 6 y 7 de mayo, para sacar conclusiones , estas conclkusiones seran presenciadas por medios de comunicaiçón y dependiendo de lo que nos contesten se tomaran en conjunto todas las acciones legales y estudiantiles, para escponer  uestras exigewncias sobre la Ley 34/2006. Es lo que os quiero adjuntar y no puedo, o no sé.

POr eso quiwero un correo de alguien que sepa adjuntarlo a este foro.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: NINJ en 29 de Abril de 2010, 13:26:29 pm
nidans2002@hotmail.com ese es mi correo, si me lo mandas lo subo ya que me voy a trabajar
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 29 de Abril de 2010, 13:33:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, pero ahora va a tener lugar en la Universidad de Carlos III, en Getafe, una conferencia de delegados de españa de todas ñlas universidades, los dias 6 y 7 de mayo, para sacar conclusiones , estas conclkusiones seran presenciadas por medios de comunicaiçón y dependiendo de lo que nos contesten se tomaran en conjunto todas las acciones legales y estudiantiles, para escponer  uestras exigewncias sobre la Ley 34/2006. Es lo que os quiero adjuntar y no puedo, o no sé.

POr eso quiwero un correo de alguien que sepa adjuntarlo a este foro.

Estupendo! Por fin algo de ACCION!
Si me lo envias a bravodigital@gmail.com trato de subirlo
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Ius-Uned en 29 de Abril de 2010, 16:22:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, pero ahora va a tener lugar en la Universidad de Carlos III, en Getafe, una conferencia de delegados de españa de todas ñlas universidades, los dias 6 y 7 de mayo, para sacar conclusiones , estas conclkusiones seran presenciadas por medios de comunicaiçón y dependiendo de lo que nos contesten se tomaran en conjunto todas las acciones legales y estudiantiles, para escponer  uestras exigewncias sobre la Ley 34/2006. Es lo que os quiero adjuntar y no puedo, o no sé.

POr eso quiwero un correo de alguien que sepa adjuntarlo a este foro.

Estimado Iesus:

Antes que nada darte las gracias por dar la cara, pues de todos los Delegados de alumnos eres el único que nos ha pasado información, el resto desde el Delegado nacional no hacen nada más que despreciar a sus compañeros con la opacidad, ocultismo y desaparecer de la faz de la tierra a la cantidad, que me consta, de email que se le ha enviado para que aclere en lo posible este asunto.

En cuanto a pasar el PDF y hacerlo público hay varias opciones, una me la puedes pasar ius-uned@hotmail.es que ten por seguro que se hará público tanto en este Foro como en mi blog personal que fue abierto con tal fin.

Otra cuestión que me gustaríaa decirte es que no tengo ningún inconveniente poner a disposición de los Delegados como tu mi blog ius et iure (http://uned-derecho.com/) para hacer público cualquier anuncio referente a este asunto y así poder estar en la red con todo lo que vaya saliendo. También es posible si lo crees conveniente es que os otorgue un subdominio gratuito, por supuesto, para información de estudiantes de Derecho tanto de la Uned como nacional. También hay un hilo propio en este Foro a No a la Ley 34/2006 (http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=21698.148)

Podéis contar conmigo para ello, las herramientas están disponibles para empezar una "guerra" si los políticos quieren llevar esta Ley 34/2006 a sus últimas consecuencias.

Por cierto, somos muchos y podemos hacer desde cambiar esta Ley como de Gobierno; pues si tantos los señores del PSOE como PP quieres esta Ley pues votaremos a IU o la Señora Rosa Diez, para decirles y ahora qué Señorías.

Ya está bien de que nos tomen como borregos, NO A LA LEY 34/2006

Lo que sí tenéis que decirnos los medios de presión para pasar a la acción, como lo están haciendo ya algunos compañeros con el reparto de escritos en los centros asociados.

Saludos,
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: JJ 73 en 29 de Abril de 2010, 17:56:47 pm
Hay que pasar a la accion, si no que credibilidad tendremos a de mañana si perdemos sin presentar batalla nuestro, perdonar la comparacion, primer caso. >:(

Si hay que movilizarse contar conmigo para lo que sea.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: IESUS en 29 de Abril de 2010, 18:39:32 pm
Acabo de enviar un correo a NINJ, para que suba unos archivos. La convocatoria de la Conferencia y otro mas.
Os mantendré informados, pero contactar con los delegados de Derecho en vuestros C.Asociados.

Cordiales saludos
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: IESUS en 29 de Abril de 2010, 18:49:51 pm
También a ti te he mandado algo IUS-UNED
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Ius-Uned en 29 de Abril de 2010, 19:52:55 pm
Nuestro compañero IESUS me ha enviado para publicar el documento referente a la CONFERENCIA DE REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS DE DERECHO DE ESPAÑA [Ley 34/2006] el cual se puede descargar aquí (http://www.4shared.com/dir/28596334/a70cdc16/Uned.html)

Saludos,


Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Ius-Uned en 29 de Abril de 2010, 19:58:34 pm
Otro documento enviado por IESUS que en su día elaboró, es el siguiente:

INFORME

LEY 34/2006, DE 30 DE OCTUBRE, SOBRE EL ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR DE LOS TRUBUNALES

Opinamos que es una Ley que discrimina a los estudiantes de Derecho de la UNED, por varios razonamientos jurídico - docentes, y que debe ser modificada, al menos, en su VACATIO LEGIS.

El legislador fundamenta esta Ley haciendo referencia al Art.17.3 CE, “se garantiza la asistencia de abogado…..” y  24 CE “derecho a la tutela judicial efectiva”, así como  a la Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial y Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita.

Estos derechos estaban y están tutelados con la actual legislación sobre la colegiación de abogados y procuradores al licenciarse en Derecho, pues para poder ejercer de abogado en TURNO DE OFICIO para la asistencia jurídica gratuita es “condictio sine qua non”  tener una antigüedad de colegiación de 3 años además de asistir a unos cursos de práctica jurídica patrocinados por el Colegio de Abogados correspondiente o por el Consejo general de la Abogacía.
¿Qué diferencia existe entre la situación actual y la que se nos quiere imponer en esta Ley, en beneficio o detrimento de la aplicación de los artículos 17.3 y 24 de la CE de 1978? Ninguna para los ciudadanos que necesiten asistencia jurídica gratuita, mucha para los estudiantes de Derecho.

Dice la Ley, que “la colaboración entre universidades y colegios profesionales es una de las claves del sistema, por ello los cursos de formación requieren un periodo de prácticas profesionales externas”. “La duración de los cursos será de 60 créditos más los créditos necesarios para estas prácticas externas”.

En la UNED, la mayoría de los estudiantes de Derecho somos personas mayores de 25, de 30, de 40 y hasta de 50 años, que trabajamos y estudiamos (por ello estudiamos en la UNED, ese es el espíritu de esta Universidad). Cómo vamos a compaginar nuestro trabajo (jornada partida) con las horas de prácticas externas?

El legislador destaca que esta ley regula dos títulos acreditativos para la aptitud profesional, el título profesional de abogado y el de procurador de los tribunales.

Es que los abogados y procuradores que se licencian y ejercen en la actualidad no están bien preparados? El abogado que se licencia y se colegia como ejerciente, antes ejerce como pasante o se prepara en la escuela de práctica jurídica. Pero los que se quieran colegiar como no ejercientes?, porqué se les aplica de igual manera  esta Ley al ejerciente y al no ejerciente?

La Ley “destaca el establecimiento de un amplio periodo de “vacatio legis”, de modo que no se quiebren las expectativas de los actuales estudiantes de la licenciatura o grado en Derecho”.

Nada más lejos de la realidad; la Ley al establecer una “vacatio legis" de 5 años, vulnera los intereses de, al menos, los estudiantes de Derecho de la UNED, pues en esta Universidad, pocos o ningún alumno cursa en 5 años la licenciatura de Derecho; la media es de 9 a 10 años, por ello es una “ vacatio legis” injusta, discriminatoria y entiendo , que puede vulnerar el Art. 14 CE, en referencia a la igualdad entre las universidades presenciales y la UNED.

Dice la Ley, que las escuelas de práctica jurídica las crean los colegios de abogados y las homologa el Consejo General de la Abogacía, y que estas escuelas para su funcionamiento deberán celebrar un convenio con una universidad pública o privada, para impartir los créditos prácticos que se desprenden de la Ley.

Se desprende de estos artículos y de esta Ley, que está hecha a la medida de los colegios de abogados y procuradores, no a la medida de Universidades, estudiantes y los posibles tutelados por la Asistencia Jurídica (las personas). La homologación en todo caso de toda la docencia y prácticas debería ser competencia de los Ministerios de Educación y de Justicia, no de los colegios de abogados y procuradores.

Según la Ley los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quien ya estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no ejercientes, en el momento de entrada en vigor de la Ley.

Entiendo, que no se puede tratar del mismo modo al ejerciente que al no ejerciente; el no ejerciente no ejerce como profesional de la abogacía o procura, por ello no debería serle exigido el título profesional.

Quienes en el momento de la entrada en vigor de esta Ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado de Derecho dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor (31/10/2011), para proceder a colegiarse, como ejerciente o no ejerciente, sin que les sea exigible la obtención de los título profesionales que en ella se regulan.

Si a un alumno de la UNED en septiembre de 2011 le queda una asignatura para poder licenciarse, y se presenta al examen extraordinario de fin de carrera de Diciembre, se le vulnerarán sus derechos, pues la ley entra en vigor el 31 de octubre de 2011.


POSIBLES MODIFICACIONES DE LA LEY

1.- Que si algún artículo de esta Ley vulnera el  derecho fundamental a  la igualdad u otra norma tipificada en la CE de 1978, sea modificado.


SOBRE LA VACATIO LEGIS

1.- Que la Ley no se aplique con carácter retroactivo (in malan partem) para todos aquellos estudiantes de Derecho que ya estuvieran matriculados el 31 de octubre de 2006. (fecha de su publicación en el BOE)

2.- O que, la  Ley se aplique a los estudiantes que se matriculen en el curso 2011, que es su entrada en vigor.

3.- O, que la vacatio legis tenga un periodo de 9 años; este si que sería “un amplio periodo de “vacatio legis” de modo que no se quebraran las expectativas de los actuales estudiantes de la licenciatura  o grado de Derecho”, entrando en vigor en  2015, año en el que se extinguen los planes de estudios actuales y solamente estará en vigor el  plan de Bolonia , (GRADO, MASTER Y DOCTORADO).

Estas son algunas consideraciones que aportamos como estudiantes de Derecho de la UNED.

Pensamos que otros compañeros y profesionales pueden aportar más razonamientos jurídicos y docentes, por ello os hacemos llegar este documento para que lo estudiéis, (del mismo modo que el articulado de la Ley) apoyéis y aportéis todo lo que nos pueda beneficiar como estudiantes de Derecho de la UNED.

En Alcalá de Henares a 1 de diciembre de 2007.


MIEMBROS DEL CONSEJO DE ALUMNOS DE DERECHO DE LA UNED
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: NINJ en 29 de Abril de 2010, 21:54:45 pm
    Ya he acabado de trabajar. Ius-Uned ha colgado los archivos remitidos por IESUS (uno en enlace y el otro pegado), voy a subirlos a otro servidor también:

http://rapidshare.com/files/381679180/CONVOCATORIA_CONFERENCIA_RTES_DE_DERECHO_LEY_ABOGADOS_Y_PROCURADORES.pdf.html

http://rapidshare.com/files/381680224/CARLOS_Y_LEY_ACCESO_1_.doc.html

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Victorgp en 29 de Abril de 2010, 22:38:44 pm
Buenas noches:

Voy a poner mi opinion en el asunto. No creo que se consiguira nada, aunque me encantaria que nos aumentasen la vacation legis, porque de otra manera no podre convertirme en abogado, mi trabajo no me permite compaginarlo con un master o practicas.
De todas maneras queria ser sincero y explicar que es lo que sucede a nivel europeo, porque es lo que ha motivado el master y las practicas, como una manera de unificacion del titulo.

Si seguis este link os mostrara que el titulo de abogado es reconocido al interno de la union europea.
Creo recordar que despues de dos an-os en el estado miembro, pues tienes posibilidad de que sea reconocido en otro pais.
http://ec.europa.eu/youreurope/nav/en/citizens/working/qualification-recognition/lawers/index_en.html


Es decir en vez dedos an-os de practica en Italia despues de la carrera de Derecho para pasar un examen de Estado (http://www.studenti.it/lavoro/orientamento/proflegali1.php), en francia un master de un an-o y ser titular del CAPA (http://archives.cnb.avocat.fr/VieProfessionAvocat/VPA_deveniravocat.php), en inglaterra un master y practicas (http://www.lawbritannia.co.uk/yeslaw.htm).... y podemos seguir con los paises miembros que ponen mas requisitos que la carrera.

Nos hemos convencido en las Islas Caiman de los abogados, donde la persona que termina la carrera de Derecho no tiene ni idea de la practica juridica, de como son los procedimientos en juzgados y tribunales, los recursos, los escritos... se convierte en abogado. Donde vienen de otros paises para tener solo el titulo de abogado espan-ol para convalidarlo en el futuro...

Sinceramente, creo que solo ha sido cuestion de tiempo, y fue (Lopez Aguilar) muy inteligente al establecer la vacation legis de 6 an-os... los que empezaban la carrera en aquel momento imaginaban sacarla antes... y los que lo sufriesen ahora pues estaban en la ESO. Lastima de los estudiantes de la Uned, que generalmente no tenemos esa disponibilidad de tiempo... pero no tenemos fuerza ni voz suficiente para cambiar lo inevitable... (ni tan siquiera para retardarlo, porque sino se deberia retrasar siempre...)

Ojala que tengamos suerte, y se modifique de alguna manera, pero tambien es justo saber cual es la situacion real (no solo lo que nos gustaria...)

Un saludo a todos,
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 30 de Abril de 2010, 08:27:59 am
Victorgp,
Estamos hablando de DOS COSAS DISTINTAS.
Por un lado está el asunto si se deben modificar los requisitos para obtener la condición de abogado, con el fin de igualarlos al resto de lso países Europeos. Nada que discutir por mi parte (auqnue habria que ver como es la carrera en esos países, que puede que tengan muchas practicas despues pero puede que la carrera en sí sea bastante menos exigente que en España).
Pero por otro lado hablamos de respetar las justas expectativas de los que ya estamos estudiando Derecho y a los que no debería afectar esta medida.
Por último quizás cabría hacer una distinción entre los alumnos de univesidades presenciales y alumnos de la Uned, pero me temo que eso sería aún mas dificil.
Yo también creo que el camino para cambiar algo está mas que en oponernos al cambio, a pedir que no afecte a los que estuvieran matriculados en la fecha en la que se publicó la ley (2006). Y lo siento por los que vengan detrás, pero es que esto de la CONVERGENCIA con Europa es algo inevitable (para lo malo,claro, si hablamos de los sueldos, de convergencia nada!)
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Soffia en 30 de Abril de 2010, 12:34:08 pm
Mbravo creo que has dado en el clavo de la cuestión, que dicha ley no sea de aplicación a los que estuvieran matriculados en la fecha en que se aprobó la ley.

Nosotros debido a las especiales condiciones en que nos encontramos, debemos luchar contra viento y marea para que no nos apliquen esta ley, o al menos que prorroguen la vacatio legis hasta la extinción del plan 2000.

Porque no tiene sentido que se aplique antes de dicha extinción, porque existirá agravio comparativo entre estudiantes del mismo plan debido a que unos al terminar en plazo, podrán colegiarse sin problema ninguno, y los que quizá por un curso académico no aprobado en plazo, tendrán que hacer los años de práctica, el examen etc, etc.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 30 de Abril de 2010, 13:06:16 pm
Mbravo es posible que eso este reconocido en la constitución por le principio de igualdad, de tal forma que una persona que con el titulo de licenciado pueda ser abogado sin más requisito si lo ha sacado antes de octubre de 2011 choca frontalmente con que una persona que lo ha sacado despues de esa fecha no pueda serlo, siendo exactamente los mismos estudios.

No cabe en cabeza humana que uno de los requisitos para poder ser abogado es que todos los titulados anteriores a Octubre de 2011 tienen que estar colegiados obligatoriamente en plazo, pues si no es así tambien les obligan a estudiar esos dos años más y a pasar el examen, esto es negocio duro y puro.

Y si finalmente nos obligan a hacer un año de practicas yo quiero cobrar igual que cobra el licenciado en medicina cuando hace el Mir.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: anjugar en 01 de Mayo de 2010, 13:27:11 pm
Esta es la respuesta del Ministerio de Justicia al mail que les envié expresándoles nuestra situación:

En relación con la consulta realizada se informa que la Ley  34/2006, de 30 de octubre, entrará en vigor el 30 de octubre de 2011, de modo que a aquellas personas que terminen su licenciatura en derecho en 2015 les será de plena aplicación. Las únicas excepciones previstas se recogen  en la Disposición transitoria única de la mencionada norma.

La disposición transitoria, en terminos vulgares, da muy mala gana, aun más que la respuesta.

Con este trato y a un año de las elecciones locales, que no cuenten con mi voto.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Ius-Uned en 01 de Mayo de 2010, 13:51:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta es la respuesta del Ministerio de Justicia al mail que les envié expresándoles nuestra situación:

En relación con la consulta realizada se informa que la Ley  34/2006, de 30 de octubre, entrará en vigor el 30 de octubre de 2011, de modo que a aquellas personas que terminen su licenciatura en derecho en 2015 les será de plena aplicación. Las únicas excepciones previstas se recogen  en la Disposición transitoria única de la mencionada norma.

La disposición transitoria, en terminos vulgares, da muy mala gana, aun más que la respuesta.

Con este trato y a un año de las elecciones locales, que no cuenten con mi voto.

No sé cuál ha sido la pregunta concreta, pero la respuesta no es tan mala al decir "de modo que a aquellas  personas que terminen su licenciatura de derecho en 2015 les será de plena aplicación".

Quiere ello decir que aunque entre en vigor la Ley el 30 de octubre de 2011 no será de aplicación para todos los estudiantes. Por ejemplo, será de aplicación para todos aquellos que no estuvieren matriculados con anterioridad a 2006 y no hayan terminado en el 2015.

No obstante, si puedes pegar el texto integro remitido al Ministerios sería de agradecer.

Saludos,
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Helle en 01 de Mayo de 2010, 15:47:24 pm
La Disposición transitoria única de la Ley de Acceso dice lo siguiente:

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la exigencia de título profesional.
1. Los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quienes ya estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no ejercientes, en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley.
2. Los títulos profesionales regulados en esta Ley tampoco serán exigibles a quienes, sin estar incorporados a un colegio de abogados o procuradores a su entrada en vigor, hubieran estado incorporados antes de su entrada en vigor, como ejercientes o no ejercientes, durante un plazo continuado o discontinuo no inferior en su cómputo total a un año, siempre que procedan a colegiarse antes de ejercer como tales y no hubieran causado baja por sanción disciplinaria.
3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.

No entiendo bien la respuesta. Dice "...de modo que a aquellas personas que terminen su licenciatura en derecho en 2015 les será de plena aplicación...". Pero como yo lo veo, también será de plena aplicación a los estudiantes que terminen en 2012, 2013 y 2014. Creo que no tiene mucho sentido la respuesta. La Disposición transitoria única habla de los ya licenciados, y no de los estudiantes.

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 01 de Mayo de 2010, 16:22:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta es la respuesta del Ministerio de Justicia al mail que les envié expresándoles nuestra situación:

En relación con la consulta realizada se informa que la Ley  34/2006, de 30 de octubre, entrará en vigor el 30 de octubre de 2011, de modo que a aquellas personas que terminen su licenciatura en derecho en 2015 les será de plena aplicación. Las únicas excepciones previstas se recogen  en la Disposición transitoria única de la mencionada norma.

La disposición transitoria, en terminos vulgares, da muy mala gana, aun más que la respuesta.

Con este trato y a un año de las elecciones locales, que no cuenten con mi voto.


Para saber exactamente a que se refiere habría que ver el mail que les enviaste, pero supongo que les dirías que los últimos licenciados que saldrán en 2015 se verán afectados por la ley.
La respuesta que si me pareció mas curiosa fue cuando te dijeron que ese no era el ministerio competente sino el de educación. A ver si van a tener razón y han hecho una ley nula por incompetencia.

En cuanto tengamos a muchos que se sumen a nuestra causa empezaremos a unir a los políticos a la misma, pues es evidente que solo conseguiremos algo con una ley que modifique a la ley existente, en cuanto a plazos y formas.

Yo desde luego no veo lógico, y creo que choca con la constitución y el principio de igualdad el hecho de que a unos licenciados se les exija mayor tiempo de estudios y practicas y un ejercicio final, solo por haber terminado antes o después de una fecha.

Tampoco estoy de acuerdo con esas practicas obligatorias, y que  no están remuneradas como los médicos con el MIR, y además totalmente desprotegidos. Ya hace muchos años que inventaron los contratos de practicas. Esto puede ser una practica negrera, en donde unas empresas se lucran con el trabajo gratuito de otros.

Y tampoco estoy de acuerdo con ese examen final, pues a lo largo de toda la carrera ya se han superado muchísimos exámenes, por diferentes departamentos y personas, de tal forma que quien lo ha hecho es por haber demostrado su valía. Sin embargo un examen final, con un tribunal que no se sabe muy bien quienes son, ni quienes los nombran, con una corrección que puede ser subjetiva, se puede convertir en un verdadero filtro que nada tiene que ver con la verdadera capacidad o incapacidad del futuro abogado.

Y el colmo es cuando le exigen a todos los anteriores licenciados el estar colegiados antes de entrar en vigor la ley o en el plazo correspondiente, porque si no también tienen que pasar por el curso, por las practicas y por el examen final. Una persona que haya acabado en el año 2000 tendrá la misma capacidad tanto si colegia como si no lo hace, y por tanto esta medida es solo una forma de sacar negocio por parte de los colegios, y además va a ser el colectivo mas perjudicado porque ni se va a enterar hasta el día que pretenda ejercer como abogado.

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 01 de Mayo de 2010, 19:31:23 pm
La respuesta del Ministerio da lugar a error si no se conoce la pregunta.
La pregunta se referíA al 2015 porque es el año en que se extingue el plan 2000, y por eso dice que la ley afectará a loS que se licencien en el 2015, poer lameNtablemente la ley también afectará todo aquel que acabe la licenciatura mas tarde de Octubre 2011..salvo que cambien la ley, claro.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: maras_57 en 01 de Mayo de 2010, 20:09:02 pm
Hola! Hace unos días que no entraba y veo que este hilo se está moviendo más, qué bien!!!!! En referencia a lo que decían algunos compañero: no sé si es tarde o no para hacer algo (creo que será tarde después de octubre de 2011), no sé si conseguiremos algo o no, pero seguro no conseguiremos nada si no hacemos algo. Creo que hay que intentar todos los medios a nuestros alcance para revertir esta situación.
  En la página de face que se creó sobre esta ley, ya somos más de 600, en un mes! Y eso que esta semana se comenzó a dar difusión. Si seguimos de forma activa difundiendo esta Ley quizás lleguemos a un número considerable, y es ahí donde podemos hacer algo, no?Como dicen nuestros compañeros, intentar que la vacatio legis se amplie hasta el 2015, año en que se extingue el plan 2000.

Saludos!!
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: anjugar en 01 de Mayo de 2010, 23:27:21 pm
Precisamente, la respuesta da mala gana. En la pregunta al Ministerio de Justicia, les comentaba que hasta 2015 seguirían saliendo licenciados y que no es de recibo tener que pasar por todo ese suplicio, habiendo cursado exactamente las mismas asignaturas con la misma dificultad porque no creo que ningún departamento nos apruebe a todos con el pretexto de que esa asignatura ya la daremos en el Master.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: cotista en 03 de Mayo de 2010, 09:08:17 am
Me parece muy bien presionar...pero a mi me faltan, si apruebo todo de lo que estoy matriculada, algo más de noventa créditos para terminar... así que no llegaré a tiempo para acabr la carrera antes del plazo en vigor (colegiarme antes del 1 de noviembre).
He preguntado y en la UNED no me dejan matricularme de más de noventa créditos: aquí no tengo solución...
Además, con la prisa que se dan en corregir.... ni aunque aprobase todos los créditos!!!!
¡He consultado en la Universidad Católica de Ávila y on-line podría matricularme de todo lo que me falte e intentar llegar a tiempo!
Allá cada quien.. pero por si a alguno le sirve... aviso ;)
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 03 de Mayo de 2010, 09:36:27 am
La ultima noticia sobre este asunto que se ha publicado en el grupo de facebook quizas sea positiva para nosotros.
Parece que las partes implicadas no se ponen de acuerdo en el examen que habría que hacer para obtener la condición de abogado y, según la noticia, no es probable que lleguen a un acuerdo en breve, por lo que esto sería una razón mas para demorar los efectos de esta ley.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: cotista en 03 de Mayo de 2010, 10:08:53 am
NO ES POR DESANIMAR...
"El cuarto ý último borrador del Reglamento de la Ley de Acceso a la Abogacía estará en el Consejo de Estado en junio, según ha adelantado Daniel Entrena, asesor del  Ministerio de Justicia.

En octubre de 2006 se aprobó un Real Decreto que establece que para ejercer como abogado se debe realizar un máster y prácticas durante año y medio, además de un examen posterior. Por esta razón, si la Ley de Acceso se hace efectiva en 2011, el año que viene saldrán al mercado los últimos licenciados en Derecho, mientras que los graduados que acaben sus estudios en 2012 no podrán ejercer hasta 2014, una vez hayan acabado el máster, las prácticas y el examen. Todas estas novedades han tenido que ser ajustadas a los sometimientos que impone Bolonia en materia de Educación. [Ver cursos de Abogacía y Práctica Jurídica]

Los expertos han venido mostrando su preocupación en los últimos tiempos por la inminente entrada en vigor de la Ley sin que se cuente aún con el Reglamento de desarrollo ni la Orden Ministerial encargada de detallar los contenidos de los postgrados que deberán cursar los aspirantes a abogados antes de realizar el examen de acceso a la profesión.

Por su parte, las universidades no están de acuerdo con el borrador actual del Reglamento, que necesitaría ser aprobado antes del 30 de octubre de 2011, cinco años después de la publicación del Real Decreto. Sin el Reglamento no se puede empezar a buscar el profesorado adecuado para los cursos de postgrado o articular sistemas para que todos los estudiantes puedan realizar sus periodos de prácticas. Por otro lado, si hasta 2014 no es posible otorgar el título de abogado a ningún profesional, se corre el riesgo de que el mercado sea ocupado por ciudadanos de otros países europeos, según han manifestado algunos expertos. [Ver cursos de Abogado]

Apartados más polémicos

Según Entrena, el nuevo borrador ha retocado muchos de los apartados más polémicos, como los relativos a los lugares de realización de prácticas obligatorias, que podría haber sido modificado de forma que no sólo se realizarán en los despachos, sino también en asesorías jurídicas, empresas, instituciones o juzgados. En este sentido, Entrena hizo un llamamiento para que estos operadores no utilicen el acceso a la abogacía para llevarse parte del mercado.

Asimismo, el asesor de Justicia negó que en el Ministerio se contemplara la posibilidad de retrasar en un año la entrada en vigor de la Ley, que pretende facilitar el ejercicio de la profesión en el ámbito internacional y dotar de una mayor calidad a la formación.

Entrena aseguró que “las universidades tendrán tiempo de adaptarse a la nueva norma”, al tiempo que señaló que “el máster buscará la especialización en las distintas áreas de la abogacía”, tal y como publica Expansion.com

Por su parte, el penalista Luis Rodríguez Ramos, vicedecano del Colegio de Abogados de Madrid, ha lamentado que el título no lo vaya a expedir el Ministerio de Justicia, mientras que el decano del Colegio de Abogados de Vizcaya, Nazario de Oleaga, ha criticado el retraso y las incoherencias del proceso. Isabel Gozalo, letrada del Consejo General de la Abogacía, ha señalado que “ya ha pasado el tiempo de la Universidad y es el momento de los Colegios”, indica el diario."
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: anjugar en 03 de Mayo de 2010, 10:35:45 am
Esto es lo que más gracia me hace : "el año que viene saldrán al mercado los últimos licenciados en Derecho, mientras que los graduados que acaben sus estudios en 2012 no podrán ejercer hasta 2014, una vez hayan acabado el máster, las prácticas y el examen" ¡SEGUIRÁN SALIENDO LICENCIADOS HASTA 2016! ¡Que forma de meterla!
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Helle en 03 de Mayo de 2010, 10:36:40 am
En todos los artículos publicados sobre este tema que he leído, no se discute lo INJUSTO que es que unos tienen que estudiar 5 años (los estudiantes de la licenciatura) y otros sólo 4 años (los estudiantes del grado).  >:(  . Debemos llamarles la atención sobre este punto.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: anjugar en 03 de Mayo de 2010, 10:39:43 am
Si es que estas cosas me enervan: la UNED no sacará graduados hasta 2014 y si esto sigue adelante, no podrán ejercer hasta el 2016-2017, dependiendo de cuantos examenes saquen al año.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: nicolap92 en 03 de Mayo de 2010, 10:49:47 am
  Imagino que en  el curso 2010-2011  concederán "barra libre"  en lo concerniente al número de créditos matriculables, para aquellos alumnos que intenten concluir la carrera antes de la finalización de la  "vacatio legis". Imagino, digo yo.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: inmaginebra en 03 de Mayo de 2010, 11:58:44 am
Yo ya he firmado en facebook, pero qué ocurre para los alumnos que estamos en el extranjero???.Algún día me gustaría ejercer en España. Debo dejar mi trabajo y familia durante un año y medio?????.
Por eso tenemos que movilizarnos también los estudiantes en el extranjero, con las vueltas que da la vida, puede que volvamos a España y sería una pena después del esfuerzo no poder ejercer porque en el país en el que trabajamos y estudiamos no tenemos la posibilidad de hacer las prácticas que nos piden para poder obtener el diploma.
 ESPERO QUE JUNTOS PODAMOS HACER ALGO!!!!
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: inmaginebra en 03 de Mayo de 2010, 12:09:50 pm
Ah!!! colgado el mensaje en el curso virtual CIVIL II :)
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Helle en 03 de Mayo de 2010, 13:07:53 pm
¿no es absurdo que un abogado proveniente de un país miembro de la UE puede colegiarse en España y ejercer aquí sin haber estudiado ni una sóla ley española y sin saber español, mientras que un licenciado en Derecho en España que durante 5 años ha estudiado específicamente las leyes españolas, no puede ejercer sin haber hecho el master (a partir de noviembre de 2011)? 
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: vassily en 04 de Mayo de 2010, 18:42:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira, en cuanto a nuestro delegado felipe, ni rastros de él. Le he escrito en varias ocasiones y no ha dado señal. Por lo pronto tenemos que difundir esta Ley. Te sorprendería saber la cantidad de compañeros que no tienen idea de su existencia. Yo me enteré por este foro, porque fuera de él tampoco había oído de ella. tenemos que darle más difusión. Entra y unete al grupo en contra de esta ley, si tienes facebook, entrar a los grupos de las facultades de derecho presenciales y colgar en el muro sobre este tema y este grupo. Así cada día somos más los unidos a él, y juntos hacer algo, pero tampoco esperar mucho...
al felipe este ya le han debido dar los 5 creditos por ser delegado asi que ya estara a otras cosas...
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: vassily en 04 de Mayo de 2010, 18:45:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿no es absurdo que un abogado proveniente de un país miembro de la UE puede colegiarse en España y ejercer aquí sin haber estudiado ni una sóla ley española y sin saber español, mientras que un licenciado en Derecho en España que durante 5 años ha estudiado específicamente las leyes españolas, no puede ejercer sin haber hecho el master (a partir de noviembre de 2011)? 
me extraña que esto que dices sea asi...vulneraria la libertad de circulacion de servicios impuesta por la unión europea.en todo caso si es cierto solo tienes que litigar con ello y seguro que ganas,te haras famoso :)
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Helle en 04 de Mayo de 2010, 21:54:19 pm
No sé si me explicado bien. Sólo me pregunto, ¿si nosotros no somos competentes para ejercer después de haber estudiado las leyes españolas durante 5 años, serán competentes esos abogados de otros países de la UE sin haber estudiado ni una sólo ley española?
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 05 de Mayo de 2010, 13:24:33 pm
Desde luego que yo no entiendo como abogados extrajeros puedan ejercer en España sin conocer nuestras leyes, ni lo contrario.
Una cosa es un matemático o un físico, porque son cuencias "universales", pero un abogado?

De todas formas, volviendo al tema concreto de "nuestro problema", el punto flaco que tenemos a la hora de protestar es que cuando se publicó la ley se estabeció una vacatio legis de 5 años precisamente para que nadie se puediera ver dañado e sus "justas expectativas", porque se supone que el que ya estaba estudiando derecho podría acabarlo en esos 5 años sin que le afectara la ley. Y el que se matriculara a partir de la publicación de la ley, pues ya no puede protestar poque ya sabía lo que había.
Obviamente no todo el mundo acaba la carrera en 5 años y muchísimo menos en la Uned, donde se supone que la mayoría trabajamos.

Yo he tardado 8 años en hacer los tres primeros cursos y tengo el plan de hacer los dos que quedan en los proximos 3 años, pero tampoco descarto dejar la carrera aparcada este año (cuando consiga todos los créditos del primer ciclo) si la ley sigue adelante.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: arko en 06 de Mayo de 2010, 00:10:30 am
Tenemos que confiar en nosotros mismos.
 Si nos movilizamos seguro que algo mejoramos porque empeorar desde luego ya no se puede.
A los que estais tan desanimados recordaros que cosas mas dificiles se han conseguido y que la union hace la fuerza. No dudeis que los politicos son influenciables por la opinion publica y por lo que puede llevar  a la perdida de votos a si que  a dejarnos oir y hacer ruido .
No podemos abandonar, aun estamos atiempo  de   hacer que las cosas cambien solo depende de nosotros.
ANIMO cada dia podemos hacer esta protesta mayor                                     
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: dianemod en 06 de Mayo de 2010, 00:26:45 am
Se que en la Universitat de Barcelona se movilizaron y no consiguieron nada.

Pero yo me apunto a lo que haga falta. Es nuestro futuro.

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: isamari en 06 de Mayo de 2010, 01:08:27 am
Podríamos hacer un envio de emails como con lo de la eliminación de la semana intermedia de los exámenes?por lo menos asi la uned nos contestaría algo y verían que estamos en contra de esta ley
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 06 de Mayo de 2010, 17:29:27 pm
Apoyo la idea de los emails a la Uned, pero no en plan "ataque coordinado"

Creo que le darán mas valor a una acción constante y continuada en el tiempo y a emails personalizados en el que cada uno pueda expresarse con sus propias palabras.

De todas formas, para ayudar a lso demas, estaría bien que pusiéramos aquí copia de los emalis que enviamos para que los demas se puedan "inspirar" y utilizar los argumentos de cada uno.

Yo creo que podríamos enviar los e-mails al rector (rector@adm.uned.es) y vicerector (vrector-estudiantes@adm.uned.es)

Y además al negociado de alumnos de la Facultad de Derecho, que corresponda a cada uno:

Los negociados están divididos por apellidos de los alumnos:

NEG.1   A – CASADO S                 
    negociado1@der.uned.es       

 NEG.2  CASADO T –GARCIA CAS           
    negociado2@der.uned.es       
 
NEG.3  GARCIA  CAT – LINARES H       
negociado3@der.uned.es     

 NEG.4  LINARES I – NAVARRO S
   negociado4@der.uned.es     
 
NEG.5  NAVARRO T – ROPA                   
  negociado5@der.uned.es       
 
NEG.6  ROPE – Z                             
negociado6@der.uned.es       
 
Y por último a:

SECRETARÍA DE LA FACULTAD
 secretariadecanato@der.uned.es

Secretaria Decana:
       decana@der.uned.es     

A alguien se lo ocurre alguna dirección de email mas??

Quizas la del ministerio de Justicia y Educación??

 
Título: ¿Cuál es el plazo para colegiarse en el ICAM?
Publicado por: navas en 06 de Mayo de 2010, 18:35:50 pm
Hola, y terminando el año que viene ¿ cuál es el plazo para darse de alta en el Colegio de Abogados? ¿hay plazos distintos en distintos colegios? ¿Tienen diferentes precios ?¿creo que en Sevilla son particularmente económicos? ¿vale para toda España la colegiación? Me vuelvo loco ¿si acabamos año que viene en qué fecha para que no nos pille la nueva ley de abogacia? ¿hay para colegiados no ejercientes y luego sin examen se pasa a ejercer o cómo va? GRACIAS POR LA AYUDA suerte con los examenes a todos.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 06 de Mayo de 2010, 22:33:36 pm
Otro email para la lista: defensor-universitario@adm.uned.es
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: isamari en 07 de Mayo de 2010, 00:47:54 am
webmaster@mec.es  esta es el correo que he encontrado del ministerio de cultura, creo que serviria tambien
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jlla en 07 de Mayo de 2010, 14:05:52 pm
Navas, el tema que yo veo que no concreta la ley es el tipo de colegiación. Mi opinión es que si te colegias aunque sea como no ejerciente, en el futuro no tendrías que hacer curso ni examen.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 07 de Mayo de 2010, 16:59:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Navas, el tema que yo veo que no concreta la ley es el tipo de colegiación. Mi opinión es que si te colegias aunque sea como no ejerciente, en el futuro no tendrías que hacer curso ni examen.

Solo se pueden colegiar como "No ejercientes" para que no les afecte la ley, aquellos que hayan terminado todo antes de Octubre de 2011, y tienen un plazo para poder hacerlo. Pero este es un colectivo que tambien esta perjudicado por la norma, precisamente porque te obliga a colegiarte y a pagar las cuotas hasta el momento que decidas si vas a ejercer o no.

Todos esos licenciados en derecho que hace tiempo no tienen contacto con el mundo universitario y que se dedican a otra cosa, pueden verse perjudicados si en algun momento deciden ejercer la abogacia, pues al no haberse enterado la norma les afectara de lleno.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 07 de Mayo de 2010, 18:51:10 pm
En la pagina de facebook para luchar en contra de esta ley han puesto esto enviado por susana ramirez.

los días 6 y 7 de Mayo de 2010 se ha celebrado una Conferencia de Representantes de alumnos de toda España y de entre las 12 Universidades se ha personado la representación de alumnos de la UNED.

Y el archivo para verlo

http://www.megaupload.com/?d=FRJI78QH
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: MiLe_TzN en 07 de Mayo de 2010, 19:02:47 pm
Lo acabo de ver en el facebook yo también.
Lo he leído por encima, y la verdad es que a mí me parece bien. Sobre todo la parte de que los Licenciados no tengan que hacer esa prueba.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: m angeles en 07 de Mayo de 2010, 20:34:47 pm
El archivo está desactivado ¿podeis hacer un resumen de lo acordado?
Gracias
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jlla en 07 de Mayo de 2010, 21:48:03 pm
Gofio, la lay dice estar colegiado antes de octubre de 2011 pero no dice en que modalidad, por lo tanto si estas colegiado como no ejerciente no debe afectarte la ley.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 07 de Mayo de 2010, 21:55:38 pm
A ver compañeros:

Me parece que estamos liando la mandanga, si no me equivoco.

A partir del año que viene, y éste también, entra en vigor el proceso de Bolonia.

¿Qué supone esta gaita?

Pues que los que hagan el plan bolonia, ya no son licenciados, sino grados.

¿Y....?

Pues que el grado no vale pa ná a no ser que te hagas master del Universo.

El master del Universo es otro añito más en la Universidad.

Ahora bien.... Los licenciados ya son Masters del Universo y no tienen problemas pa ná.

Expongo mi caso, y no le deis más vueltas...

Yo soy Ingeniero Industrial. 6 años de carrera en una ETS. Por lo tanto tengo el título de Ingº. Estoy colegiado y mis competencias son todas las de un Ingº Industrial. Cgdo. 1592 del COIIAR. El equivalente con Bolonia, es Master del Universo Industrial.

¿Qué pasa ahora?

Los chavales que salen de la Escuela de Ing. son grados. 4 añicos. Esto no vale pa ná y no se pueden colegiar.

¿Cómo se colegian? Haciéndose masters del Universo. 1 añico más. Entonces adquieren las competencias debidas. Y sino, se joden.

TOTAL de estudio: 4 años de grado + 1 año de master = 5 años, como antes.

Ya tá.

Con eso te colegias. Pa los abogaos lo mismo.


Saludicos
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: IESUS en 07 de Mayo de 2010, 22:04:00 pm
No estoy de acuerdo contigo, en una cosa, en que los que estudiamos la Licenciatura en derecho, no son 4 años, son 5, igualito que antes del 2011, en el que se podian colegiar cpon l licenciatura, eso es la diferencia. POruq si yo termino la licenciatura en 2o12, no me puedo colegiar como se pùeden colegiar los que la han terminado años antes?
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 07 de Mayo de 2010, 22:04:26 pm
Ah! K se me olvidaba.

Mi Sra. es abogado (por eso estoy estudiando esto).

Cuando terminó (creo que en el 1996), tuvo que hacer el curso de práctica jurídica para colegiarse en el REICAZ. No es nada nuevo.

Luego de pasante, 4 años sin cobrar un duro (en aquella época había duros, no uros).

Luego su despachico, sin cobrar un puto euro hasta el 5º año, en que empezó a ganar perricas. Perseverancia.

Y luego a funcionar. Algunos meses gana más que yo (raro).


Nota: El que pretenda ejercer la abogacía sin soporte económico detrás que se de por jodido.

Más vale que se vaya a opositar o a un banco. Para que puedas ser abogado, tu familia tiene que tener dinero, o tu sra. o marido tener dinerico. Sino, más vale que oposites o te dediques a la vida aristotélica-contemplativa.



Saludicos desde Oregón.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 07 de Mayo de 2010, 22:05:41 pm
Iesus:

Cuando termines, para que te colegies, tendrás que hacer el curso de práctica jurídica y pto.


Saludos
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 07 de Mayo de 2010, 22:07:13 pm
Iesus:

Y no tendrás problemas al ser licenciado (5 años). Si fueras grado (4 años) tendrías que hacer 1 año más de masterrrrrr.


Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jbr en 07 de Mayo de 2010, 22:19:19 pm
Hola:

  Hay que leer la ley 34/2006, cuando la leas verá si pasa o no pasa na si no te licencias antes del 2011, a no ser que cambien algo. En estos momentos, el que no se licencia antes de octubre de 2011 lo lleva crudo.

  Saludos,
   jbr
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 07 de Mayo de 2010, 22:28:20 pm
Hola jbr:

Ya la leí. amigo.

te vuelvo a repetir.

Pasantía + Práctica jurídica.

Nada nuevo bajo la capa del Sol.

¿O pretendes ser abogado sin ser pasante?

¿Firmar un cambiario, un monitorio, o una demanda sin haber visto en tu vida eso y estar recién escudillado? Yo, nunca te contrataría sin experiencia. Y creo que ni yo ni nadie con dos dedos de frente.

Pues ala, de pasante. Antes era optativo, pero todo el mundo que quería ser abogado lo hacía (5 añitos). Ahora te obligan por Ley, y me parece de p.m.

Y la escuela de práctica jurídica para colegiarte.

Pues bien.

¿Qué veis de malo en esto?



Saludicos
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 08 de Mayo de 2010, 02:09:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El archivo está desactivado ¿podeis hacer un resumen de lo acordado?
Gracias

He probado a descargar el archivo y funciona, seguramente te habra coincidido en algun momento de pico de descargas. Hay que leerlo
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 08 de Mayo de 2010, 02:14:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gofio, la lay dice estar colegiado antes de octubre de 2011 pero no dice en que modalidad, por lo tanto si estas colegiado como no ejerciente no debe afectarte la ley.

Te afecta en eso, en que te OBLIGA a estar colegiado y pagando las cuotas de no ejerciente.
Y afectará a todos los licenciados anteriores que no se enteren de esto, porque se les cerrará una puerta que siempre creian tener abierta. Como no se coleguien en plazo, pues tambien tendran que hacer los dos añitos y el examen.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 08 de Mayo de 2010, 02:28:05 am
Pues yo no le veo nada de bueno. Se ve que tu estas de acuerdo en que el colectivo que tiene que defender a los demas sea el que menos defiende los suyos propios, y tal y como esta definida la ley es una autentica chapuza.
Existen otros metodos muchos mejores y mas efectivos para dar mayor conocimiento y practica a los futuros abogados sin que ello pueda suponer un abuso sobre los propios derechos. Podriamos compararnos con los medicos, donde esta clarisimo que un fallo le puede costar la vida al paciente, y sin embargo estan autorizados a ejercer como medicos a partir de su licenciatura, y cuando hacen el mir les pagan un salario y estan cubiertos por la seguridad social, ademas sus examenes se los hacen profesores universitarios que son medicos ejercientes en hospitales universitarios, lo cual es toda una garantia.
En cambio en esta ley te obligan a hacer un año mas de estudio, mas un año de practica gratuita y sin estar cubierto por ningun seguro (enriquecimiento injusto de algunos bufetes quizas) y encima un examen realizado por un tribunal de forma subjetiva que no se sabe muy bien ni quienes son, ni cuales pueden ser los verdaderos intereses.
Formacion de calidad si y siempre si, pero en las mismas condiciones y exigencias que a medicos, enfermeros, administrativos, economistas, arquitectos, ingenieros etc que los contratos en practicas ya hace mucho que se inventaron.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola jbr:

Ya la leí. amigo.

te vuelvo a repetir.

Pasantía + Práctica jurídica.

Nada nuevo bajo la capa del Sol.

¿O pretendes ser abogado sin ser pasante?

¿Firmar un cambiario, un monitorio, o una demanda sin haber visto en tu vida eso y estar recién escudillado? Yo, nunca te contrataría sin experiencia. Y creo que ni yo ni nadie con dos dedos de frente.

Pues ala, de pasante. Antes era optativo, pero todo el mundo que quería ser abogado lo hacía (5 añitos). Ahora te obligan por Ley, y me parece de p.m.

Y la escuela de práctica jurídica para colegiarte.

Pues bien.

¿Qué veis de malo en esto?



Saludicos
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 08 de Mayo de 2010, 02:40:56 am
Pues mira la mandanga se te ha liado
Resulta que saldran licenciados hasta el año 2015, sin embargo la ley entra en vigor en octubre de 2011 y por tanto todos esos licenciados tendran que estudiar 5 +2 (1 de estudio y 1 de practica gratuita) total 7 (siete) y despues un examen subjetivo por un tribunal que se desconoce. Si se supera todo te colegias y puedes ejercer y si no pues no puedes.
Para los master a partir de Octubre del 2011 es un tanto de lo mismo.
Y para los que hayan terminado antes del 2011 pues se tienen que colegiar OBLIGATORIAMENTE, aunque sea como no ejerciente, si piensan ejercer como abogado algun dia, y si no se colegian pues en su dia tambien tendran que hacer los dos añitos mas y el examen.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver compañeros:

Me parece que estamos liando la mandanga, si no me equivoco.

A partir del año que viene, y éste también, entra en vigor el proceso de Bolonia.

¿Qué supone esta gaita?

Pues que los que hagan el plan bolonia, ya no son licenciados, sino grados.

¿Y....?

Pues que el grado no vale pa ná a no ser que te hagas master del Universo.

El master del Universo es otro añito más en la Universidad.

Ahora bien.... Los licenciados ya son Masters del Universo y no tienen problemas pa ná.

Expongo mi caso, y no le deis más vueltas...

Yo soy Ingeniero Industrial. 6 años de carrera en una ETS. Por lo tanto tengo el título de Ingº. Estoy colegiado y mis competencias son todas las de un Ingº Industrial. Cgdo. 1592 del COIIAR. El equivalente con Bolonia, es Master del Universo Industrial.

¿Qué pasa ahora?

Los chavales que salen de la Escuela de Ing. son grados. 4 añicos. Esto no vale pa ná y no se pueden colegiar.

¿Cómo se colegian? Haciéndose masters del Universo. 1 añico más. Entonces adquieren las competencias debidas. Y sino, se joden.

TOTAL de estudio: 4 años de grado + 1 año de master = 5 años, como antes.

Ya tá.

Con eso te colegias. Pa los abogaos lo mismo.


Saludicos

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Ius-Uned en 08 de Mayo de 2010, 05:18:47 am
Hola:

Nuestro compañero y miembro de la Conferencia, IESUS, me ha enviado la Declaración de Conferencia de Derecho de alumnos de trece universidades reunidas a tal fin.

Los documentos son dos; el primero Declaración de Conferencia de Derecho-definitivo (http://www.4shared.com/account/dir/28581919/46ab56f6/sharing.html?rnd=72) (descargar), el segundo lo pego directamente, pues es la nota de prensa que se enviará a los medios de comunicación y dice lo siguiente:

COMUNICADO DE PRENSA

Durante los días 6 y 7 de mayo de 2010 se ha reunido en la Universidad Carlos III, sita en Getafe, la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador. A esta conferencia han asistido representantes estudiantiles de las  Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educacion a Distancia  (UNED), Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pablo Olavide, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Cádiz y Universidad de Valencia.

La Conferencia de representantes, ante la preocupación del estudiantado de nuestras Universidad ha alcanzado de manera unánime la resolución que se adjunta.

Los representantes de los estudiantes consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.


Por todo ello, RECLAMAMOS del Gobierno de la Nación y del resto de representantes políticos:

I.-Que se escuche la voz del estudiantado, el cual debe tener una voz cualificada en la formación de esta Ley y de su desarrollo reglamentario.

II.-Que se proceda a la reforma de la Ley actual para adaptarla y adecuarla al nuevo sistema universitario español. Para ello pedimos de manera inminente la prórroga de la entrada en vigor de la Ley.

III.-Exigimos la exclusión de los Licenciados en Derecho, presentes y también de los futuros Licenciados que hasta 2015 pueden terminar sus estudios, y reivindicamos que esta Ley sólo se aplique en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

IV.- Consideramos que en aras de garantizar la mayor calidad y excelencia, la formación de los futuros abogados y procuradores deberá realizarse mediante un máster universitario oficial homologado a nivel europeo, y no a través de cursos de formación, y con una duración de un curso académico, para cumplir así con la estructura del EEES de cuatro años de grado y uno de máster de especialización.

Asimismo, ANUNCIAMOS:

   Que esperamos poder reunirnos con el Gobierno de la Nación y con el resto de fuerzas políticas para hacerles llegar las consideraciones y reivindicaciones de los alumnos de las Facultades de Derecho españolas.

   Que a partir de septiembre de 2010, en cumplimiento de nuestro compromiso y asumiendo nuestra responsabilidad como representantes estudiantiles, comenzaremos una CAMPAÑA INFORMATIVA sobre la Ley de acceso a la procura y abogacía, la cual dirigiremos a todos los estudiantes, en particular, y a la sociedad, en general. Además, si fuera necesario, anunciamos que los estudiantes de Derecho de las universidades españolas estamos dispuestos a movilizarnos en defensa de la Justicia, la excelencia y la calidad de nuestra formación.

En Getafe, a 7 de mayo de 2010



 
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: MiLe_TzN en 08 de Mayo de 2010, 10:53:40 am
Lo que yo veo injusto es que una persona que haya estudiado las mismas asignaturas que yo y termine en septiembre de 2011, no tendrá que hacer el Máster, mientras que el que termine en junio de 2012, sí. ¿Porqué esta diferenciación?
Por otro lado, a los ingenieros se os ha reconocido el Máster porque teníais dos "carreras" por decirlo así: una que es ingeniería técnica (3 años) y otra que es ingeniería superior (5 años). Y entonces, ¿por dónde iban a salir? Lo que decidieron fue que los de 3 años pasaran a Grado y los de 5 años a Máster.
Yo creo que si te vas a dedicar a la abogacía, como en cualquier otro trabajo, está bien hacer un período de prácticas, sea en una EPJ o con un abogado en un despacho. Al fin y al cabo, cuando eres nuevo, no sabes muy bien cómo es todo el tema. Pero lo del examen... ¿qué vas a aprender nuevo?¿qué te van a preguntar?¿el art. 24 de la Constitución?¿la LEC? Yo creo que todo lo que te pregunten ahí, ya lo has estudiado en la carrera, y lo has aprobado, así que en teoría, te lo sabes. Ya se sabe que es algo que llevaban pidiendo muchos años los Colegios de Abogados.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: iudex en 08 de Mayo de 2010, 11:05:28 am
Apuntaría y centraría la reclamación basándome la Carta Magna de 1978 de la que vulneran algunos artículos de tracendental importancia  como son;



-Art. 9.2 Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran esan reales y efectivas.....

Algunos derechos fundamentales:

-Art. 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna .....

-Art. 27.5 Los poderes públicos garantizarán el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza..... (no de forma particular)

-Art. 27.8 Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. (en primer lugar la CE, derecho a la no discriminación y derecho a la igualdad)

-Art. 28 (por analogía) Nadie podrá ser obligado a afiliarse aun sindicato.

Algunos principios rectores:

-Art.36 Respecto de los Colegios Profesionales. La estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos (no discriminar)

-Art. 51 Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces,...... y los legítimos intereses económicos de los mismos. (también somos consumidores pues los estudios superiores no son gratuitos, nosotros pagamos)


pudiendo solicitar a las personas u órganos legitimados que interpongan un recurso de inconstitucionalidad conforme al art. 161.1.a o presentar nosotros mismos llegado el caso un recurso de amparo según el art. 161.1.b

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 08 de Mayo de 2010, 11:15:47 am
Para Gofio y Mile_tzn:

No me he liado la mandanga.

Cuatro años de carrera = Grado

Para ser como un licenciado = 1 año más de master.

Para poder ser ABOGADO (que es distinto que licenciado en derecho) = Curso de práctica + pasantía obligatoria.

Cuando estés en 4º de carrera, haz las prácticas en un despacho. Así, de esta forma terminarás la carrera en 5 años sin problemas y con la pasantía pasada.

Y no me digas cómo voy a estudiar, que yo sólo estudio los fines de semana, pues trabajo el resto de la semana y tengo 2 críos pequeños.

Si tienes un colega, que te firme las prácticas.

Amigos, yo por la mañana, cuando era estudiante en la ETS, tenía clases de teoría, y por las tardes, dos días por semana, prácticas. ¿Qué problema había? ninguno. Y así, durante 6 años de carrera.

Luego, para colegiarte, el curso de práctica jurídica (que menos), en donde te enseñarán a ver una demanda, un auto, sentencias, modelos de formularios, etc. ¡Ah! y te sacarán los cuartos bien sacados.

Pero al menos, algo sabrás.

Y luego, a un despacho, para que te paguen 300 - 400 € hasta que aprendas algo. De todas maneras, como dije anteriormente, si eres mujer y tu marido gana dinero, no tendrás problema con la profesión. Si eres hombre y tu mujer gana dinerico tampoco. O si vuestras familias tienen dinero para aguantaros 4 años más sin producir. Ahora bien, en caso contrario, olvidaros de ser abogados.

Así es la profesión de abogado. Profesión a la que yo, desde luego, no me voy a dedicar más que para los temas personales - profesionales - empresariales propios, que son muchos y variados.

Sólo estudio derecho por necesidades de mi profesión, no porque vaya a ejercer.

Eso sí, me colegiaré y haré el curso de práctica jurídica.


Saludicos
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jbr en 08 de Mayo de 2010, 11:48:39 am
Hola:

  ¿Dónde dice que para ser abogado haya que hacer las prácticas jurídicas y que tengas que estar un tiempo como pasante?.

  http://www.icacor.es/sp/pages/menu.asp?pag=47&url=0&nodo=44


  Por ejemplo para lo que dices de no ejercer al público, sino sólo para tus cosas, si tienes una empresas por ejemplo en estos momentos, te licencias, presentas la documentación el colegio, pagas lo que tienes que pagar y al día siguiente ya puedes defender en  los juzgados a tu empresa.

  Con la maldita ley, después de estar estudiando el mismo tiempo, tienes que aprobar un jod*** examen más (que no es ningún problema, es uno más de tantos, pero que jod**) y realizar dos años de prácticas. Dejas tu empresa y te pones a realizar las prácticas y después ya puedes colegiarte.

  Creo que la diferencia es como para tenerlo en cuenta.

  Está claro que los abogados de ahora están contentos con la maldita ley,  porque o bien tendrán mano de obra barata (no digo que antes no la tuviera, pero ahora es obligatoria) o bien porque habrá quien le pague para que firme que ha realizado las horas de práctica o bien tendrán a su hijo/a, mujer/marido para poder practicar y que le cuente como práctica.

  Se mire por donde se mire, los que comenzamos la carrera para terminar licenciado nos están jod****, porque es una discriminación.

Saludos cordiales,
jbr
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jbr en 08 de Mayo de 2010, 11:59:44 am
Una observación más, ahora cuando va a terminar la liga de futbol, que salga una norma la semana que viene que diga que el que quede a un punto del segundo tiene que jugar un partido de 45 minutos para ver si le gana al segundo, si le gana será campeón de liga, sino lo hace, se declara desierto el campeonato y comenzará el año que viene de nuevo.

  Vamos hombre, que te cambien las reglas de juego mientras estás jugando es una put****.

  No suelo escribir de mala forma, pero esta ley hace que pierda las formas.

  Saludos,
jbr
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 08 de Mayo de 2010, 12:16:04 pm
Me parece muy bien el contenido del comunicado de prensa.
Y por favor si a alguien le parece que la ley contra la que estamos luchando es magnífica, que abra un hilo para ello. Como título propongo "Viva la nueva Ley de acceso a la Abogacía", aunque tambié sugiero estas otras alternativas:
"Eramos pocos y parió la abuela"
"Por una vida mas dura, que las cosas son demasiado fáciles"
"Para ser abogado, tienes que trabajar gratis"
"Nosotros estamos peor preparados que los que terminen la carrera este año"
"Quiero hacer un master y quiero trabajar gratis. Me apetece.
Saludos  ;)
Miguel Angel
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 08 de Mayo de 2010, 12:20:00 pm
Para jbr:


Lo de pasante:
Artículo 6. Prácticas externas.
1. Las prácticas externas en actividades propias del ejercicio de la abogacía o en actividades propias de la procura, con los requisitos que reglamentariamente se determinen, deberán constituir la mitad del contenido formativo de los cursos a que se refieren los artículos precedentes, quedando como parte integrante de los mismos. En ningún caso implicarán relación laboral o de servicios.
2. Las prácticas se realizarán bajo la tutela de un abogado o procurador, según se dirijan a la formación para el ejercicio de la abogacía o de la procura. Los tutores serán abogados o procuradores con un ejercicio profesional superior a cinco años. Los respectivos estatutos generales de la abogacía y de la procura reglamentarán los demás requisitos para el desempeño de la tutoría, así como los derechos y obligaciones del tutor, cuya infracción dará lugar a responsabilidad disciplinaria.

Lo de la Práctica Jurídica:
Artículo 3. Formación.
1. Los cursos de formación para abogados y procuradores podrán ser organizados e impartidos por universidades, públicas o privadas, y por escuelas de práctica jurídica.

Una nota. No es que quiera ser un toca pelotas, pero lo que dice la ley ya se estaba haciendo, de forma cubierta o encubierta, me da igual.

Para asuntos personales, no hace falta que estés colegiado. Puedes defenderte a tí mismo si eres licenciado en derecho en esos casos.

Por otra parte, creo que los colegios en pocos años pueden desaparecer (¡Ojala!)


Saludicos

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 08 de Mayo de 2010, 12:33:39 pm
Para mbravo:

Perdona, pero no tengo que irme a ningún otro foro o abrir uno nuevo.

Por otra parte, todos los abogados que conozco, incluida mi Sra. TODOS han sido pasantes. TODOS. Cuatro o cinco años. En el caso de mi Sra. cinco años.

Te puedo asegurar que mi sra. está agradecidísima a la pasantía, pues se convirtió en una excepcional abogado penalista y hoy en día se gana muy bien la vida.

Sin la pasantía, mi sra. no habría aprendido nada.

¿Porqué está mal la pasantía? ¿Porqué no pagan? Es como hacer un master gratis. Ni pagan ni pagas, pero encima aprendes

Saludos cordiales
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jbr en 08 de Mayo de 2010, 12:40:47 pm
Hola:

  ¿Me puedes decir de qué ley son esos art.?. Yo conozco a muchos abogados que no han realizado pasantías.

  Me parece correcto que quien quiera que las hagas, cada cual se preparara como lo crea conveniente.

saludos,

jbr
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jbr en 08 de Mayo de 2010, 12:59:36 pm
Hola:

    REAL DECRETO 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de
la Abogacía Española.

Art. 13
1. La incorporación a un Colegio de Abogados exigirá los siguientes requisitos:

Tener nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea o del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo de 2 de mayo de 1992, salvo lo dispuesto en tratados o convenios internacionales o dispensa legal.

Ser mayor de edad y no estar incurso en causa de incapacidad.

Poseer el título de Licenciado en Derecho o los títulos extranjeros que, conforme a las normas vigentes, sean homologados a aquéllos.

Satisfacer la cuota de ingreso y demás que tenga establecidas el Colegio.

2. La incorporación como ejerciente exigirá, además, los siguientes requisitos:

Carecer de antecedentes penales que inhabiliten para el ejercicio de la abogacía.

No estar incurso en causa de incompatibilidad o prohibición para el ejercicio de la abogacía.

Por Ley, a tenor de lo establecido en los artículos 36 y 149.1.30 de la Constitución, se podrán establecer fórmulas homologables con el resto de los países de la Unión Europea que garanticen la preparación en el ejercicio de la profesión.

En todo caso, estarán exceptuados de dicho régimen los funcionarios al servicio de las Administraciones públicas, en el ámbito civil o militar, que hayan superado los correspondientes concursos u oposiciones de ingreso, para cuya concurrencia hayan acreditado la licenciatura en derecho y hayan tomado posesión de su cargo, así como quien haya sido con anterioridad abogado ejerciente incorporado en cualquier Colegio de Abogados de España.

Formalizar el ingreso en la Mutualidad General de la Abogacía, Mutualidad de Previsión Social a prima fija o, en su caso, en el Régimen de Seguridad Social que corresponda de acuerdo con la legislación vigente.


 Sé que si eres licenciado te puedes defender a tí mismo, lo que no tengo tan claro es que puedas defender a tu empresa.

Salduos

jbr
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 08 de Mayo de 2010, 13:50:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mbravo:

Perdona, pero no tengo que irme a ningún otro foro o abrir uno nuevo.

Por otra parte, todos los abogados que conozco, incluida mi Sra. TODOS han sido pasantes. TODOS. Cuatro o cinco años. En el caso de mi Sra. cinco años.

Te puedo asegurar que mi sra. está agradecidísima a la pasantía, pues se convirtió en una excepcional abogado penalista y hoy en día se gana muy bien la vida.

Sin la pasantía, mi sra. no habría aprendido nada.

¿Porqué está mal la pasantía? ¿Porqué no pagan? Es como hacer un master gratis. Ni pagan ni pagas, pero encima aprendes

Saludos cordiales

Jalegria, imagino que si te has dado por aludido es porque piensas que "la ley contra la quue estamos luchando es MAGNIFICA"
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 08 de Mayo de 2010, 14:49:21 pm
jbr: Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Mbravo: No considero que sea magnífica. Ni pésima. Es una ley y punto.

Nos podrá gustar más o menos.

A mi, particularmente, no me gusta.

Símplemente pasa a regular una situación existente.



Saludos, y mi intención no es crear polémica, no se equivoque.

Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Mbravo en 08 de Mayo de 2010, 18:26:13 pm
Jalegria, yo tampoco quiero que este hilo se convierta en una discusión entre tres foreros.
Cuando lo creé fue con la unica intención de:

1) Tratar de que el mayor número de alumnos conociera esta ley
2) Tratar de hacer propuestas en común para conseguir que la cambien.

Dico esto, creo que no te estás enterando de nada y has entrado en este foro en contra de todos y como un elefante en una cacharrería.

Esa ley que mencionas y que dices que ya estaba ES JUSTAMENTE LA LEY CONTRA A LA QUE NOS OPONEMOS PORQUE AUN NO HA ENTRADO EN VIGOR.

Cuando dices que ya era obligatoria la pasantía y lo demuestras citando esa ley, confirmas que no sabes de lo que estás hablando.

Por si no la has eído esa ley entra en vigor A LOS CINCO AÑOS, o sea en Octubre de 2011.

No pasa nada, te has equivocado y eso es humano, pero vamos a dejar de liar a la gente, que bastante j**ida está la cosa ya.

Saludos

Miguel Angel
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jalegria en 08 de Mayo de 2010, 19:19:07 pm
Me parece que el que no se entera es vd.

Le he expuesto mis conocimientos. Que creo que son los correctos, no los que a vd. le gustaría que fueran.

En vista de sus comentarios, dejo el hilo y no respondo más.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Drop en 08 de Mayo de 2010, 19:41:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

Nuestro compañero y miembro de la Conferencia, IESUS, me ha enviado la Declaración de Conferencia de Derecho de alumnos de trece universidades reunidas a tal fin.

Los documentos son dos; el primero Declaración de Conferencia de Derecho-definitivo (http://www.4shared.com/account/dir/28581919/46ab56f6/sharing.html?rnd=72) (descargar), el segundo lo pego directamente, pues es la nota de prensa que se enviará a los medios de comunicación y dice lo siguiente:

COMUNICADO DE PRENSA

Durante los días 6 y 7 de mayo de 2010 se ha reunido en la Universidad Carlos III, sita en Getafe, la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador. A esta conferencia han asistido representantes estudiantiles de las  Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educacion a Distancia  (UNED), Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pablo Olavide, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Cádiz y Universidad de Valencia.

La Conferencia de representantes, ante la preocupación del estudiantado de nuestras Universidad ha alcanzado de manera unánime la resolución que se adjunta.

Los representantes de los estudiantes consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.


Por todo ello, RECLAMAMOS del Gobierno de la Nación y del resto de representantes políticos:

I.-Que se escuche la voz del estudiantado, el cual debe tener una voz cualificada en la formación de esta Ley y de su desarrollo reglamentario.

II.-Que se proceda a la reforma de la Ley actual para adaptarla y adecuarla al nuevo sistema universitario español. Para ello pedimos de manera inminente la prórroga de la entrada en vigor de la Ley.

III.-Exigimos la exclusión de los Licenciados en Derecho, presentes y también de los futuros Licenciados que hasta 2015 pueden terminar sus estudios, y reivindicamos que esta Ley sólo se aplique en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

IV.- Consideramos que en aras de garantizar la mayor calidad y excelencia, la formación de los futuros abogados y procuradores deberá realizarse mediante un máster universitario oficial homologado a nivel europeo, y no a través de cursos de formación, y con una duración de un curso académico, para cumplir así con la estructura del EEES de cuatro años de grado y uno de máster de especialización.

Asimismo, ANUNCIAMOS:

   Que esperamos poder reunirnos con el Gobierno de la Nación y con el resto de fuerzas políticas para hacerles llegar las consideraciones y reivindicaciones de los alumnos de las Facultades de Derecho españolas.

   Que a partir de septiembre de 2010, en cumplimiento de nuestro compromiso y asumiendo nuestra responsabilidad como representantes estudiantiles, comenzaremos una CAMPAÑA INFORMATIVA sobre la Ley de acceso a la procura y abogacía, la cual dirigiremos a todos los estudiantes, en particular, y a la sociedad, en general. Además, si fuera necesario, anunciamos que los estudiantes de Derecho de las universidades españolas estamos dispuestos a movilizarnos en defensa de la Justicia, la excelencia y la calidad de nuestra formación.

En Getafe, a 7 de mayo de 2010


Gracias por el enlace. Me parece una Declaración bastante completa y correcta. Querría llamar la atención sobre el hecho de que esa práctica jurídica se realice mediante la forma de Máster Oficial. El detalle no es baladí, primero porque en algunos cursos ya se empieza a valorar tener un Máster Universitario como mérito; segundo, porque los estudiantes podrán entonces acceder a becas de formación.

Hasta ahora, las escuelas de práctica jurídica ofrecen un panorama muy diverso. La EPJ de la Universidad Complutense, por ejemplo, es de un año de duración, y NO está homologada para poder hacer el CAP (Certificado de Aptitud Profesional); en Madrid, sólo se puede hacer a través de la EPJ del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares. En fin. El coste de realización de estos programas, incluyso del primero, es muy superior a lo que cuesta hacer un Máster Oficial en una Universidad Pública.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: IESUS en 08 de Mayo de 2010, 20:37:10 pm
El que pueda que mande ewste comnicado a los medios de comunicación de su ámbito, asi como que lo ponga en sus centro awsociado.




http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=21698.148
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Aboga
Publicado por: SFG en 08 de Mayo de 2010, 21:20:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Existen otros metodos muchos mejores y mas efectivos para dar mayor conocimiento y practica a los futuros abogados sin que ello pueda suponer un abuso sobre los propios derechos. Podriamos compararnos con los medicos, donde esta clarisimo que un fallo le puede costar la vida al paciente, y sin embargo estan autorizados a ejercer como medicos a partir de su licenciatura, y cuando hacen el mir les pagan un salario y estan cubiertos por la seguridad social, ademas sus examenes se los hacen profesores universitarios que son medicos ejercientes en hospitales universitarios, lo cual es toda una garantia.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Una corrección Gofio,
En España, desde 1995, para ser médico y ejercer en la medicina pública, además de tener la licenciatura (6 años), tienes que hacer el MIR (4 o 5 años), según la especialidad. Si quieres ejercer de Medico de Familia tienes que hacer la especialidad de 4 años, y si has hecho otra especialidad, no puedes ejercer de médico de Familia. Irónico, porque a los extranjeros que vienen y les homologan el título de médico general, les dejan ejercer aunque no tengan el equivalente a 4 años de especialidad MIR de Médico de Familia.
Eso si, te pagan (y te explotan), mientras haces el MIR. Pero también es una formación muy buena.
 
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: jlla en 08 de Mayo de 2010, 23:19:45 pm
Gofio, si afinamos aun mas , yo creo que te puedes colegiar como no ejerciente antes de octubre de 2011, como marca la ley y al año te borras; y si algun día en el futuro quieres ejercer, yo opino que no hay que hacer ni master ni examen pues cumplistes lo que decía la ley ,esto es, estar colegiado.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Gofio en 09 de Mayo de 2010, 00:44:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gofio, si afinamos aun mas , yo creo que te puedes colegiar como no ejerciente antes de octubre de 2011, como marca la ley y al año te borras; y si algun día en el futuro quieres ejercer, yo opino que no hay que hacer ni master ni examen pues cumplistes lo que decía la ley ,esto es, estar colegiado.

Quizas si, quizas no, pero ahora lo importante es que todo el colectivo que haya acabado antes de octubre de 2011 sepa que esta OBLIGADO a coleguiarse en plazo, y en algunos colegios eso es una pasta, aparte de las cuotas.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Aboga
Publicado por: Gofio en 09 de Mayo de 2010, 01:06:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Existen otros metodos muchos mejores y mas efectivos para dar mayor conocimiento y practica a los futuros abogados sin que ello pueda suponer un abuso sobre los propios derechos. Podriamos compararnos con los medicos, donde esta clarisimo que un fallo le puede costar la vida al paciente, y sin embargo estan autorizados a ejercer como medicos a partir de su licenciatura, y cuando hacen el mir les pagan un salario y estan cubiertos por la seguridad social, ademas sus examenes se los hacen profesores universitarios que son medicos ejercientes en hospitales universitarios, lo cual es toda una garantia.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Una corrección Gofio,
En España, desde 1995, para ser médico y ejercer en la medicina pública, además de tener la licenciatura (6 años), tienes que hacer el MIR (4 o 5 años), según la especialidad. Si quieres ejercer de Medico de Familia tienes que hacer la especialidad de 4 años, y si has hecho otra especialidad, no puedes ejercer de médico de Familia. Irónico, porque a los extranjeros que vienen y les homologan el título de médico general, les dejan ejercer aunque no tengan el equivalente a 4 años de especialidad MIR de Médico de Familia.
Eso si, te pagan (y te explotan), mientras haces el MIR. Pero también es una formación muy buena.
 

Eso decia, aunque lo explique cortito,gracias por aclararlo. pueden ejercer una vez licenciados en el ambito privado.
Y les pagan segun van haciendo el Mir y el curso en donde estan , sueldo base mil euros y con seis guardias se pone en 1700. Si lo comparamos con los 0 euros que nos quieren pagar es muchooooo dinero.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: MiLe_TzN en 09 de Mayo de 2010, 19:07:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para Gofio y Mile_tzn:

No me he liado la mandanga.

Cuatro años de carrera = Grado

Para ser como un licenciado = 1 año más de master.

Para poder ser ABOGADO (que es distinto que licenciado en derecho) = Curso de práctica + pasantía obligatoria.

Cuando estés en 4º de carrera, haz las prácticas en un despacho. Así, de esta forma terminarás la carrera en 5 años sin problemas y con la pasantía pasada.

Y no me digas cómo voy a estudiar, que yo sólo estudio los fines de semana, pues trabajo el resto de la semana y tengo 2 críos pequeños.

Si tienes un colega, que te firme las prácticas.

Amigos, yo por la mañana, cuando era estudiante en la ETS, tenía clases de teoría, y por las tardes, dos días por semana, prácticas. ¿Qué problema había? ninguno. Y así, durante 6 años de carrera.

Luego, para colegiarte, el curso de práctica jurídica (que menos), en donde te enseñarán a ver una demanda, un auto, sentencias, modelos de formularios, etc. ¡Ah! y te sacarán los cuartos bien sacados.

Pero al menos, algo sabrás.

Y luego, a un despacho, para que te paguen 300 - 400 € hasta que aprendas algo. De todas maneras, como dije anteriormente, si eres mujer y tu marido gana dinero, no tendrás problema con la profesión. Si eres hombre y tu mujer gana dinerico tampoco. O si vuestras familias tienen dinero para aguantaros 4 años más sin producir. Ahora bien, en caso contrario, olvidaros de ser abogados.

Así es la profesión de abogado. Profesión a la que yo, desde luego, no me voy a dedicar más que para los temas personales - profesionales - empresariales propios, que son muchos y variados.

Sólo estudio derecho por necesidades de mi profesión, no porque vaya a ejercer.

Eso sí, me colegiaré y haré el curso de práctica jurídica.


Saludicos


Para ser como licenciado, hay que ser Grado, no Máster.
Grado es la titulación que viene a sustuir a las Diplomaturas y Licenciaturas.
No sé en dónde te dejarán hacer las prácticas en 4º... Al menos en las EPJ no te dejan. Tengo un folleto aquí de la EPJ de Santiago que dice que excepcionalmente se admitirán alumnos con UNA ASIGNATURA pendiente.
Tenemos compañeros en este foro, ya licenciados, que se han lanzado a montar su despacho sin hacer prácticas ni nada...
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: Rutct en 10 de Mayo de 2010, 14:40:21 pm
En la EPJ de Cartagena sólo te dejan matricularte con un máximo de dos asignaturas pendientes.
Yo tengo hecha la escuela, el certificado de aptitud (el examen) y no hice pasantía sino una beca que se concede a muy poca gente en unos servicios jurídicos y estoy trabajando de abogada.
Lo de la pasantía obligatoria me ha dejado un poco a cuadros :) al igual que lo de licenciado con un master...
Ah! y soy mujer y todavía no estoy casada :P por lo que lo de olvidarme de ser abogada tampoco lo entiendo...
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: JoseMarbella27 en 11 de Mayo de 2010, 16:52:34 pm
Arriba con este hilo.

Un saludo.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: DELMO en 23 de Mayo de 2010, 17:49:33 pm
yo que me reconzco un poquito ignorante en la materia pregunto ¿Seria posible colegiarse en un pais de la union europea, estar colegiado el tiempo que sea, por ejemplo Portugal, y despues como ya has estado colegiado, colegiarte en España?.
En principio si a los ciudadanos de la UE se les permite el libre ejercicio en España y a los españoles en igualdad reciproca lo mimos, seria posible entonces que si uno ya ha estado colegiado en otro pais europeo no necesite hacer ningun examen para colegiarse en España, pregunto, que no afirmo.
Título: Re: Y nos vamos a quedar con los brazos cruzados?(Nueva Ley de Acceso a la Abogacía)
Publicado por: ius dental cai en 23 de Mayo de 2010, 23:10:35 pm
http://www2.uca.es/facultad/derecho/documentos/curso0910/noticias/nt_2010_02_18_01.pdf

CONFERENCIA DE DECANOS Y DECANAS DE
FACULTADES DE DERECHO DE ESPAÑA

Conclusiones de la XVII Conferencia de Decanos y Decanas celebrada en Valencia el 18 de febrero de 2010

La Conferencia de Decanos y Decanas de Facultades de Derecho de España, reunida en la ciudad de Valencia el día 18 de febrero del 2010, a partir del documento elaborado por su Comisión Permanente, aprobó las siguientes conclusiones en relación con el “Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales”:
1. Manifestamos nuestro rechazo a la inclusión del requisito relativo al porcentaje de créditos con contenido jurídico que deberán haber sido cursados dentro de los estudios de Grado (80%) para la obtención del correspondiente título profesional. Tal condición contradice el mandato del artículo 2.1. de la Ley 34/2006, de 31 de octubre. El requisito para la obtención del título
profesional, en consecuencia, debe ser únicamente el de la posesión del título de Licenciado en Derecho o, en su caso, del título de Graduado en Derecho que lo sustituye.
2. Consideramos oportuno precisar que los cursos oficiales de postgrado a los que se refiere el Proyecto deben ser, de acuerdo con la normativa de enseñanzas universitarias, Másteres oficiales. Debería añadirse, asimismo, que los cursos de formación también podrán ser organizados por las Escuelas de Práctica Jurídica creadas por las Universidades.
3. Estimamos necesario aclarar que cuando el curso de formación sea un Máster oficial, deberá cumplir los trámites de verificación, autorización y acreditación exigidos por la normativa de enseñanzas universitarias, sin perjuicio de la acreditación por parte de los Ministerios de Justicia y Educación.
4. Entendemos que el Reglamento no debería remitir a una Orden Ministerial la determinación de los contenidos formativos y, en cualquier caso, debería contemplar que la Universidad
pueda fijar libremente parte de los mismos, a fin de garantizar que los Másteres oficiales puedan también configurarse combinando créditos de diversas enseñanzas oficiales de postgrado, tal y como establece el Proyecto, y de permitir una cierta especialización. Por otra parte, los contenidos comunes a los que se refiere el art. 8.1 del Proyecto deben ceñirse en su duración a 30 créditos ECTS y respetar lo dispuesto en el art. 7.1. de la Ley; es decir, formación práctica suficiente y conocimiento de las normas deontológicas y profesionales.
5. Estimamos que la prueba de respuesta múltiple no es un método idóneo de evaluación. En todo caso, y de forma coherente con la alegación anterior, entendemos que la prueba objetiva a la que se refiere el artículo 15.2 del Proyecto debería quedar limitada a la evaluación de las respectivas normas deontológicas y profesionales.
6. Consideramos que debería garantizarse expresamente la presencia de profesorado universitario y de otros profesionales del
Derecho en los cursos de formación organizados por las Escuelas de Práctica Jurídica de los Colegios de Abogados.
7. Consideramos que la representación de Colegios Profesionales y Universidad en las comisiones de evaluación debería ser paritaria.
8. Manifestamos nuestra preocupación por la ausencia de un marco de financiación que asegure el acceso de los graduados a los Másteres oficiales para el ejercicio de las profesiones de abogado y procurador. Es previsible una demanda elevada de estos estudios y, consiguientemente, un notable incremento de los recursos materiales y personales requeridos por las Facultades de Derecho.
9. Por último, a la vista de estas y otras deficiencias apreciadas, entendemos que el Proyecto debería ser objeto de una reflexión más amplia y sosegada, e incluir los contenidos de la eventual Orden Ministerial referida al contenido de los Másteres oficiales, cursos de formación y pruebas de evaluación. Todo ello con la participación de la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Derecho de España y del resto de los sectores implicados, prorrogando, si fuese necesario para ello, la vacatio legis establecida en la Disposición Final Tercera de la Ley.