Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 30 de Abril de 2010, 16:14:15 pm
-
Bueno. Todo el mundo sabe más o menos lo que ha supuesto el franquismo en este país y en el exterior. Cada uno tiene sus propias ideas y su opinión sobre su origen y forma de gobierno. Por eso no voy a abrir este tema hablando del franquismo o enjuiciando lo que fue, ni de la gente que en la actulidad lo sigue apoyando ni de quienes preferirían su vuelta o de quienes intentan que una forma política similar o ciertas medidas que se aplicaban en dicho régimen anterior vuelvan a aplicarse.
Lo voy a abrir con una pregunta, para que alguien me saque de dudas con razonamientos lógicos y adecuados:
¿Porqué en Alemania está prohibido el Partido Nacional Socialista ó Partido Nazi y en España aún continúan formaciones políticas como Falange y otras de ideología de extrema derecha, mismo ideario o similar que el propio Partido Nazi?
-
Pues compañero, aunque tu pregunta puede hacer correr rios de tinta, a voz de pronto la cuestión es bien sencilla.
Al partido Nazi SE LE DERROTÓ. Y en este affair se implicó el "mundo mundial"; mientras que aquí tuvimos que salir de la dictadura sin derrota alguna del régimen franquista, por nuestros propios pasitos, y se tuvieron que hacer malavares para que TODAS las ovejas, incluso las descariadas anduvieran por el mismo carril. El pelgro de involución era patente, como así se puso de manifieisto en el 23 F.
Esa solución política PACÍFICA y "admirable", que ha servido -y sigue sirviendo aunque ya muy mermada- durante muchos años tenía asignaturas pendientes, al tener que permitir la legalidad de determiandos ilegítmos, por haber sido el sostén del anterior régimen.
En verdad creo que lo que está sucediendo perjudica seriamente a esos partidos. Empiezan a sonar voces para su ilegalización, y ya se sabe "comer y rascar, todo espempezar"
-
Hay diferencias y perdona que te diga, Joaquín:
Pareciéndome infumables los dos, (antijudaísmo, patrioterismo cateto, etc.) sí puedo y debo decir, porque es de Justicia, que la Falange, a diferencia de los nazis, nunca ha defendido por ejemplo que la gente de distinta raza tuviera que ser exterminada por el sólo hecho de ser de raza distinta.
Cuidado, porque del mismo modo que hay que distinguir una religión de una secta, también es preciso distinguir una secta de algo mucho peor, como es una tribu.
En segundo lugar, creo recordar que en Alemania está prohibido el PCE y aquí no.
Y en tercer lugar, hay partidos que tienen las manos tan manchadas de sangre como Falange y son legales: véase ERC y especialmente, el PSOE. Y podría seguir con otras formaciones, marcadamente xenófobas y racistas como los nacionalismos periféricos. Y por cierto: todas estas formaciones tienen sus milicias, algo que está prohibido, pero las tienen.
-
Lo que a contunuación se lee no es un invento:
Falange Española de las JONS (FE de las JONS) es un partido político español de la derecha radical, ultranacionalista, de ideología fascista.[4] Su objetivo es la instauración de un Estado totalitario nacional-sindicalista,[5] para cuya consecución promueve el uso de la violencia y la acción directa.[6] Fue fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera (abogado, hijo del general Miguel Primo de Rivera), Julio Ruiz de Alda y Alfonso García Valdecasas.
Pués ese partido era el sostén del anterior régimen, es lo que hay. ¿Alguien lo niega?
-
Pero hombre, vamos a ver:
1. Eso es Wikipedia.
2. 1931-1939 Es una época en la que tenían milicias todos los partidos.
3. Lo de la acción directa, en aquella época, no era exclusivo de Falange, sino también de partidos como el PSOE, ERC o los anarquistas.
4. Salieron vencedores.
5. No pocos de los que fueron dirigentes del PSOE, habían colaborado con el franquismo.
6. Son otros tiempos: ahora no estamos en 1931... ¿O sí?
En resumen, la ilegalización es absurda. En este momento no han practicado ninguna acción directa, como sí han hecho los nacionalistas catalanistas.
-
Luego, aparte, Joaquín, la referencia a otras organizaciones no me vale: dime cuáles y por qué y yo te diré en cada caso qué me parece.
-
Creo que la respuesta está en las distintas diferencias de estos conceptos...
La diferencia principal es la importancia "racial" del nacionalsocialismo Alemán, del que carecen tanto el fascismo como el falangismo.
El falangismo se consideradaba un movimiento de caracter católico cosa que no eran ni el fascismo ni el nacismo.Por cierto, Franco no fundó la falange ni tampoco murió en los años 60....cuestión importante porque algunos relacionan cosas que luego no coinciden...
La falange la fundó Jose Antonio primo de Rivera,fusilado al inicio de la guerra civil española, unificandola con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista de Ramiro Ledesma Ramos...
Un abrazo.
-
Ahora que lo dices, tengo mis dudas, Prudentia:
Vamos a ver, el antijudaísmo (del
-
Las esencias ideológicas de los partidos no cambian con los años, son las circunstancias sociales las que hacen que se enmascaren aquéllas esencias, e incluso sumergirse como un submarino esperando salir a flote en cualquier momento.
Así que los mismos principios de 1931 son los que presiden la ideologia de la Falange actual. Baste recordar que en la contramanifestación del otro día se pudieron oir vítores a favor a José Antonio Primo de Rivera ¿no?, y creo recordar que hasta se enarbolaba su foto. Y si no se saca la de Franco es sencillamente porque esa ocultación forma parte del enmascaramiento del que hablaba.
Acaso alguien duda de que si a una facción nazi se la dejara acampar a su gusto habría cambiado desde el momento hitleriano?
No, las esencias no cambian. Sólo se enmascaran. !si hasta da miedo actualmente escribir sus nombres, leñe!
-
En España porque hay más libertad que en Alemania y por eso las hay, en Alemania porque el acojone es tal que haberlas las hay dichas formaciones ideológicas nazis pero batante más radicales que las españolas que ya es decir, sólo tienes que ver la cara de un alemán para que en ella se muestre en su rostro el sentimiento nazi que llevan dentro, simple22 peor son en españa los maulets y los etarras no ?????
Bueno. Todo el mundo sabe más o menos lo que ha supuesto el franquismo en este país y en el exterior. Cada uno tiene sus propias ideas y su opinión sobre su origen y forma de gobierno. Por eso no voy a abrir este tema hablando del franquismo o enjuiciando lo que fue, ni de la gente que en la actulidad lo sigue apoyando ni de quienes preferirían su vuelta o de quienes intentan que una forma política similar o ciertas medidas que se aplicaban en dicho régimen anterior vuelvan a aplicarse.
Lo voy a abrir con una pregunta, para que alguien me saque de dudas con razonamientos lógicos y adecuados:
¿Porqué en Alemania está prohibido el Partido Nacional Socialista ó Partido Nazi y en España aún continúan formaciones políticas como Falange y otras de ideología de extrema derecha, mismo ideario o similar que el propio Partido Nazi?
-
El antijudaísmo (del que por cierto hacen gala no pocas formaciones que están en la órbita del poder político) eso, dónde lo metes: ¿en una cuestión racial o meramente política?
Eso es lo que me gustaría saber a ciencia cierta.
Es decir: ¿son antijudíos como concepto político-teológico o como concepto racial?
Vella, todo nazismo es malo y los maulets, también son nazis y los etarras lo mismo.
-
No, lo de que todos los alemanes son nazis, es un grave error. Es como decir que todos los españoles son etarras.
-
Tanto se habla del franquismo que no se habla de otra cosa. Se han escrito unos 19.000 libros sobre la guerra civil en lo que llevamos de democracia, y ahora ya solo falta que sea pasado, presente y futuro...el franquismo es ya pasado. Aunque pretendan resucitarlo está muerto.
La Falange, es un partido minoritario, como tantos otros existentes en este país. El primer Presidente de la democracia venía de La Falange y no creo que dude nadie de su posición democrática.
Mientras se comporten de acuerdo a la Ley de Partidos a mi me da igual que bailen como que canten,vamos como los partidos que hay por ahí de nudistas, y tonterías mil.
Ahora se han puesto de moda porque han cometido la heroicidad de atreverse a denunciar al intocable GARZÓN,pero eso no es razón suficiente para ilegalizarlos, han utilizado la ley no la fuerza.
-
Y en utilizar la ley y no la fuerza también se diferencian de los partidos nazis a los que hace referencia Joaquin.
-
Aparte, que cuando hablas de algunos problemas, te dicen con razón: "vota a otros partidos."
-
Luego, aparte, Joaquín, la referencia a otras organizaciones no me vale: dime cuáles y por qué y yo te diré en cada caso qué me parece.
Plataforma Frente Español, hegemonizada por una renovada Falange Española, agrupa a diversos colectivos y partidos que podríamos titular como nostálgicos del franquismo o herederos de los viejos fascismos (Fuerza Nueva, Falange Española/La Falange y España 2000).
El punto fuerte de esta corriente es la cuestión de la unidad de España, donde ha sabido explotar la creciente polémica y movilización de masas, articulada desde el PP y sus organizaciones sociales afines, ante el nuevo estatuto de Catalunya y el llamado proceso de paz en Euskal Herria, donde ha conseguido ganar visualización social en el seno de las movilizaciones, y discurso político, presentándose como el núcleo más intransigente del movimiento contra la tregua y las negociaciones con la izquierda abertzale.
Su oposición al proyecto de ley de recuperación de la memoria les está permitiendo recuperar un cierto protagonismo perdido, con movilizaciones propias de hasta 6000 personas por las calles de Madrid2 y una cierta visualización mediática.
Los principales obstáculos para agrupaciones electorales futuras de este arco político, siguen siendo, por un lado, su excesiva dependencia de los aspectos nostálgicos del franquismo y, por otro, la atomización de este espectro político.
Democracia Nacional, partido que lleva realizando una intensa política propagandística contra los flujos migratorios. En el 2000 inauguró la campaña “Alto a la invasión”, en la que se mostraba una patera cruzando el estrecho, y, a raíz de la muerte de un joven en un parque del barrio madrileño de Villaverde en el 2004, empezó la campaña “Los españoles primero”, que ha consistido en “recuperar” los parques y las canchas deportivas supuestamente “usurpadas” por la inmigración latinoamericana. Además, realizó una manifestación en Tenerife el 12 de octubre, día de la Hispanidad, en plena crispación social con la reiterada llega de cayucos a las costas canarias.
Plataforma per Catalunya, liderada por un notorio ex-militante de Fuerza Nueva, Josep Anglada, que ha construido una organización de nuevo tipo, de carácter populista y arraigada en su medio, con el uso del catalán, y basando su actividad política en la rentabilización de focos de conflictividad local, con temas como el orden público y la inmigración. En este sentido, ha conseguido consolidar ciertos núcleos municipales que le han reportado importantes resultados electorales en el 2003, con porcentajes de voto que van desde el 5,6 al 9,2, y un concejal, en Cervera, Manlleu, El Vendrell y Vic, y un concejal en Premià de Mar para una candidatura anti-mezquita.
Aunque no cabe clasificar Ciutadans/Partido de la Ciudadanía como un partido de ultraderecha, ni siquiera asimilarlo a este espectro político, algunas características y puntos fuertes de su éxito son, cuanto menos, parecidas a la de ciertos partidos políticos europeos de la extrema derecha populista.
Es un partido sin una inscripción ideológica clara o, si la tiene, confusa; su programa político es principalmente reactivo, haciendo de su rechazo al supuesto nacionalismo excluyente su principal caballo de batalla; se presentan ante el electorado como los representantes de los ciudadanos, con una crítica implícita y explícita al sistema de representación partidista actual, pero sin cuestionar los cimientos del modelo de representación; se presentan como victimas, ante los supuestos ataques de la partitocracia catalana y los medios de comunicación que la apoyan, a pesar de que ha sido la cobertura mediática, en especial de la COPE, la que les ha dado la visualización necesaria para su éxito electoral.
http://www.revoltaglobal.cat/article950.html
http://www.cafebabel.es/article/28725/derecha-campana-extremismos-espana.html
-
A ver:
Frente español:
1. ¿Dónde está concretamente, la parte del ideario que le hace ilegalizable? Nada de generalidades: si tú me dices, es que defienden que a los negros hay que meterlos en la cámara de gas, yo te digo: vale, ilegalicémoslo.
2. Democracia Nacional: no me gusta, hay un componente xenófobo. Yo defiendo detener la invasión musulmana, pero no por el hecho de ser extranjeros, sino por profilaxis política, porque sé que con los musulmanes en el poder, no tenemos otra posibilidad que convertirnos al islam o morir, sin descartar las dos cosas. En cambio, defiendo la inmigración hispanoamericana.
3. Plataforma: éstos sí defienden abiertamente una raza superior catalanohablante, que más o menos habría que exterminar a los hispanohablantes, como por cierto también sostienen de alguna forma el PSOE, CIU, ERC, PNV y ETA. Ahí sí entiendo que deben ser ilegalizados.
4. Sí, nacionalismo excluyente, xenófobo e hispanófobo. Te lo confirmo, soy testigo directo de esto.
5. ¿Ciudadanos ultraderecha? ¡Qué gilipollez! Hoy se llama ultraderecha a cualquiera que se oponga al nacionalismo hispanófobo.
-
Marizando un poco lo dicho, permítaseme una pregunta:
¿A qué cuello se están agarrando las organizaciones citadas? ¿Qué peligro manifiesto suponen? ¿Qué actos inequívocos han tenido que las haga ciertamente amenazadoras y dignas de ser ilegalizadas?
Voy a contestar a esta pregunta, en el caso de los nacionalistas: leyes (e ideario) odiosas y xenófobas y múltiples agresiones. Lo primero, que en principio es lo leve, es interpretable. Lo segundo es inequívoco, categórico, manifiesto.
-
Yo sólo haré referencia al título del post en cuestión: FRANQUISMO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO, cuando tantos libros se han escrito acerca del franquismo, cuando a pesar de que Franco hace años que murió en el 75 creo, de lo cual han pasado ya unos cuantos años, y sigue tema de actualidad no sólo en este foro, sino a nivel político, estatal, mediático y demás por algo será no ? como persona humana sus errores cometería, pero más bien creo consiguió logros que fracasos. Será por eso que Franco todavía está entre nosotros, no será que salvando sus errores defendemos sus logros, aunque pocos quieran reconocerlo ?? Los hechos que hacemos durante la vida, dejarán eco tras la muerte, y respecto a franco cada vez oigo más ecos. Esto claramente es que hay algo que buscamos en la figura de franco, los ha habido figuras destacables que también han hecho sus bienes y sus males en cuanto a la dictadura y post-dictadura sin embargo poco o nada se habla de ellos.
-
A mi entender y respetanto opiniones, cualquier asociación, organización ó formación política que en su ideario o programa político no defienda los derechos fundamentales de las personas y promocione el racismo y la intolerancia, así como el desprecio y ataque al actual Estado de Derecho, creo que debería ser ilegalizado, independientemente de que sean de ideario extremista de derechas o de izquierdas.
Hablas del PSOE y lo acusas, Simple. Yo no estoy de acuerdo en absoluto. Te refieres a la política territorial y al uso de la lengua catalana, supongo. Yo no estoy de acuerdo con la independencia absoluta de ninguna región, pero mi fijo mucho en la distribución territorial de EEUU. Pero eso sólo puede conseguirse reformando la Constitución y cualquier estallido separatista puede ser anulado utilizando la propia Constitución, pues establece incluso la posibilidad de suspender el gobierno autonómico. Ya se habló de ello cuando el plan Ibarretche. Pero tampoco estoy de acuerdo de que en Madrid se coarte la libertad de hablar como les dé la gana a catalanes, vascos o gallegos.
El PSOE comete y ha cometido errores, al igual que todos los partidos políticos, pero porque cometa un error no se puede generalizar al resto de militantes de España. Igual que el PP el otro día cometió otro error del que tuvo que pedir perdón, al distribuir folletos con contenido racista, en el que decía "no queremos rumanos". Creo recordar que Rumanía es actualmente un país miembro de la Unión Europea y muchas empresas españolas se han instalado o se han instalado en Rumanía, ó, mantienen relaciones comerciales. Pero por eso no vamos a pensar que el PP en general y todos sus militantes sean racistas o xonófobos, aunque me atrevo a decir que MUCHO MAS QUE EL PSOE, SÍ.
-
1. Hablas de generalidades, sin tener ninguna apoyatura en la realidad.
2. Hablas de partidos candidatos, pero yo te pido sencillamente hechos que demuestren que son un peligro real para la democracia, hechos inequívocos y planteamientos inequívocos.
Yo te puedo decir que ERC ha homenajeado a los del grupo terrorista Terra Lliure, algo creo recordar, inequívocamente prohibido por la ley de partidos.
-
Y aparte, amigo: debes distinguir claramente que una cosa es racismo, otra xenofobia y otra ser antimusulmán.
Y por más que quieras equiparar los dos primeros con el tercero, nunca será lo mismo.
Es como decir que ser anticomunista es ser racista, porque supone estar en contra de la dictadura de Castro en Cuba, porque en Cuba hay muchos mulatos, de modo que ser anticomunista es ser antimulato.
¡No señor!
-
1. Hablas de generalidades, sin tener ninguna apoyatura en la realidad.
2. Hablas de partidos candidatos, pero yo te pido sencillamente hechos que demuestren que son un peligro real para la democracia, hechos inequívocos y planteamientos inequívocos.
Yo te puedo decir que ERC ha homenajeado a los del grupo terrorista Terra Lliure, algo creo recordar, inequívocamente prohibido por la ley de partidos.
Por eso pienso que lo que se debe hacer es denunciar los actos de agresión contra los derechos fundamentales, más que prohibir la existencia de estas organizaciones políticas. Lo que sí tiene de común la xenofobia o el racismo es que son principios contrarios a los principios universales de Derechos Humanos y, por tanto, de los derechos fundamentales regulados en la Constitución Española. Cualquier acto de discriminación de los mismos debe ser perseguido penalmente y si reinciden constantemente habría que plantearse su prohibición e ilegalización. No vale que ERC incumpla la Ley para justificar que otros lo hacen todos los días. Si ERC incumple, pues acciones administrativas y judiciales contra los actos ilegales, al igual que las demás formaciones políticas de extrema derecha en sus actos ilegales.
-
Como lo planteas, me parece teóricamente impecable.
Ahora bien: la legitimación procesal derivada de la Ley de Partidos que aprobó Aznar, la tiene quien la tiene: sólo los poderes públicos, dependientes del Presidente: Fiscalía y Abogacía del Estado.
Lo cual es aberrante, pero responde a las teorías que últimamente se manejan de restricción de la acción popular.
Porque como ya he dicho, en política el trasfondo es muy importante: formalmente se dice que no hay ningún perjudicado y tal, pero a los embusteros hay que desenmascararlos y denunciar qué es exactamente lo que quieren en este caso, PP y PSOE. (Como enseña el gran Kant, sin perjuicio de acatar las leyes, como es obligado hacerlo). Y en este caso, quieren hacer un uso arbitrario, selectivo y discriminatorio de la ley de partidos denunciando no los partidos ilegales, sino sólo los que a ellos les interesa denunciar, evitando así que otros denuncien aquellas ilegalidades que ellos no quieren perseguir.
De manera que la ley, al estar prevista como está prevista, nace viciada: no jurídicamente, (no me atrevo a llegar tan lejos) pero sí política y moralmente. No sé si me explico. Y vicios como éste, envenenan la convivencia y la armonía de la sociedad.
-
Se me olvidaba Joaquín:
No se trata de errores, se trata de delitos: de robo a manos llenas, del GAL y ya veremos si además no es el partido del 11-M... ¡Lo parece!
-
Silvia Carretero, viuda de Luis Sánchez Bravo, uno de los cinco últimos fusilados por el franquismo, presentó hoy, 35 años después de lo ocurrido, una demanda en Buenos Aires para exigir una reparación "con todas las consecuencias".
"Me parece vergonzoso que para un juez que tenemos que persigue el genocidio y todos los problemas de lesa humanidad, ahora se le juzgue a él", lamentó. Afirmó que ha esperado tanto tiempo porque nunca tuvo confianza en que sus demandas salieran adelante, por eso decidió mantenerse siempre "discreta y en un segundo plano". "Quiero reparación, pero no una reparación cualquiera, sino con todas las consecuencias", declaró, al destacar que la mayoría de los culpables están todavía vivos y pueden ser juzgados.
http://www.publico.es/espana/309928/viuda/ultimo/fusilado/franquismo/pide/justicia
-
"Bueno. Todo el mundo sabe más o menos lo que ha supuesto el franquismo en este país y en el exterior. Cada uno tiene sus propias ideas y su opinión sobre su origen y forma de gobierno. Por eso no voy a abrir este tema hablando del franquismo o enjuiciando lo que fue, ni de la gente que en la actulidad lo sigue apoyando ni de quienes preferirían su vuelta o de quienes intentan que una forma política similar o ciertas medidas que se aplicaban en dicho régimen anterior vuelvan a aplicarse.
Lo voy a abrir con una pregunta, para que alguien me saque de dudas con razonamientos lógicos y adecuados:
¿Porqué en Alemania está prohibido el Partido Nacional Socialista ó Partido Nazi y en España aún continúan formaciones políticas como Falange y otras de ideología de extrema derecha, mismo ideario o similar que el propio Partido Nazi?"
Amigo: te hemos contestado a esto... y ahora sales por peteneras.
¿Y de lo que te hemos contestado qué hay?
-
"Bueno. Todo el mundo sabe más o menos lo que ha supuesto el franquismo en este país y en el exterior. Cada uno tiene sus propias ideas y su opinión sobre su origen y forma de gobierno. Por eso no voy a abrir este tema hablando del franquismo o enjuiciando lo que fue, ni de la gente que en la actulidad lo sigue apoyando ni de quienes preferirían su vuelta o de quienes intentan que una forma política similar o ciertas medidas que se aplicaban en dicho régimen anterior vuelvan a aplicarse.
Lo voy a abrir con una pregunta, para que alguien me saque de dudas con razonamientos lógicos y adecuados:
¿Porqué en Alemania está prohibido el Partido Nacional Socialista ó Partido Nazi y en España aún continúan formaciones políticas como Falange y otras de ideología de extrema derecha, mismo ideario o similar que el propio Partido Nazi?"
Amigo: te hemos contestado a esto... y ahora sales por peteneras.
¿Y de lo que te hemos contestado qué hay?
Pero no me habéis contestados con razonamientos lógicos y convincentes. Vuestras respuesta sólo tienen un objetivo: JUSTIFICAR LO INJUSTIFICABLE. Y ahí andáis, dándole vueltas a justificaciones que la historia han dejado en evidencia por su falta de veracidad, porque son tergiversadas y manipuladas, alejadas de la realidad en el tiempo y en el espacio. Por eso sigo preguntándome lo mismo. Cómo en el año 2010, después de 40 años soportando a quienes nos atracaron, robaron la democracia y nos mataron, aún no han sido condenados, al menos por los crímenes cometidos en esos 40 años, cuando en todos los países del mundo la gentuza asesina de semejantes características han sido juzgados y lo están siendo en la actualidad, incluso en países que han padecido éste tipo de delitos y crímenes contra la humanidad en épocas más recientes, o han pasado página o la están pasando (Chile, Argentina...).
-
Y aparte, amigo: debes distinguir claramente que una cosa es racismo, otra xenofobia y otra ser antimusulmán. Y por más que quieras equiparar los dos primeros con el tercero, nunca será lo mismo.
Claro, porque tu tercer término (antimusulmán) ni siquiera aparece en el Diccionario de la RAE ;D
-
Oponerse al Islam nunca será racismo ni xenofobia. Yo estoy en contra de los musulmanes, porque estoy en contra del Corán y de la Sharia. Y me da igual que el musulmán sea chino, ruso, español, blanco, negro o amarillo. Siempre será para mí, un enemigo.
-
Oponerse al Islam nunca será racismo ni xenofobia. Yo estoy en contra de los musulmanes, porque estoy en contra del Corán y de la Sharia. Y me da igual que el musulmán sea chino, ruso, español, blanco, negro o amarillo. Siempre será para mí, un enemigo.
Coño, pareces Fernando el Católico !!
Explícalo mejor, que seguro que has querido decir otra cosa y no te ha salido bien, yo creo.
-
El musulmán y yo, Palangana, somos políticamente, algo así como esto:
Yo voy tranquilamente por la Gran Vía intoxicándome con un bocata de chorizo: no es muy sano, pero en fin...
Y el musulmán viene por Alcalá, nos encontramos en la esquina y el musulmán me coge el bocata, y me lo tira a la basura en nombre de su religión que me lo prohíbe.
Todavía no hemos llegado a ese extremo, pero vamos por ese camino.
El musulmán pugnará para que yo no pueda comerme el bocata de chorizo, hará todo lo posible por boicotearme ese derecho que tengo, presionará a sus lobbies para que a su vez, presionen a los políticos para que hagan una ley lo más parecida posible a la Sharia.
Entonces, en la medida en que su religión es enemiga de mis derechos, yo soy enemigo de los musulmanes.
Me dirás entonces que las escrituras del AT también pugnan contra esos derechos que yo tengo, sí, pero en este momento, los que pugnan de manera más tenaz y encarnizada contra esos derechos y a favor de establecer una teocracia, son los musulmanes.
Y soy el primero que dice que ni en Irak ni en Afganistán se nos ha perdido nada, pero entiéndeme que me declare políticamente enemigo irreconciliable de todo aquel que pretenda boicotear mis derechos y mis intereses legítimos, porque quien eso hace es un malaje y un indeseable, de quien necesariamente tendré que defenderme.
Por ejemplo, los Mormones me parecen divertidos y su credo me puede parecer todo lo esperpéntico que quieras y todo eso. Pero, de momento, ni se han cruzado en mi camino, ni parece que vayan a hacerlo, ni son aparentemente una amenaza para mis derechos y mis intereses legítimos.
¿Tiene este razonamiento algo que ver con el hecho de que sean o no de otra raza o de otra nacionalidad? ¡No! Luego, en ello no hay ni racismo, ni xenofobia.
-
Y esto te lo dice alguien, que ha jugado partidas de ajedrez contra un amigo marroquí que era una fiera y me ganaba siempre, un marroquí por lo demás muy simpático, muy amable, ciertamente nos hemos tomado muchas cervezas, etc.
Y aunque me haya reído a carcajadas con él, siempre tenía mucho cuidado de no tocar el tema de la religión. De todo lo más que hablamos así polémico, fue del 11-M.
Todo esto está muy bien, pero políticamente, para que distingas los ámbitos: ¡cuidado! ¡Mucho cuidado!
-
un marroquí por lo demás muy simpático, muy amable, ciertamente nos hemos tomado muchas cervezas, etc.
El etc no sé ....pero las cervezas serían sin alcohol....y en tal caso se comporende que siempre ganara las partidas.. :)
-
El musulmán y yo, Palangana, somos políticamente, algo así como esto:
Yo voy tranquilamente por la Gran Vía intoxicándome con un bocata de chorizo: no es muy sano, pero en fin...
Y el musulmán viene por Alcalá, nos encontramos en la esquina y el musulmán me coge el bocata, y me lo tira a la basura en nombre de su religión que me lo prohíbe.
Todavía no hemos llegado a ese extremo, pero vamos por ese camino.
El musulmán pugnará para que yo no pueda comerme el bocata de chorizo, hará todo lo posible por boicotearme ese derecho que tengo, presionará a sus lobbies para que a su vez, presionen a los políticos para que hagan una ley lo más parecida posible a la Sharia.
Entonces, en la medida en que su religión es enemiga de mis derechos, yo soy enemigo de los musulmanes.
Me dirás entonces que las escrituras del AT también pugnan contra esos derechos que yo tengo, sí, pero en este momento, los que pugnan de manera más tenaz y encarnizada contra esos derechos y a favor de establecer una teocracia, son los musulmanes.
Y soy el primero que dice que ni en Irak ni en Afganistán se nos ha perdido nada, pero entiéndeme que me declare políticamente enemigo irreconciliable de todo aquel que pretenda boicotear mis derechos y mis intereses legítimos, porque quien eso hace es un malaje y un indeseable, de quien necesariamente tendré que defenderme.
Por ejemplo, los Mormones me parecen divertidos y su credo me puede parecer todo lo esperpéntico que quieras y todo eso. Pero, de momento, ni se han cruzado en mi camino, ni parece que vayan a hacerlo, ni son aparentemente una amenaza para mis derechos y mis intereses legítimos.
¿Tiene este razonamiento algo que ver con el hecho de que sean o no de otra raza o de otra nacionalidad? ¡No! Luego, en ello no hay ni racismo, ni xenofobia.
-
El musulmán y yo, Palangana, somos políticamente, algo así como esto:
Yo voy tranquilamente por la Gran Vía intoxicándome con un bocata de chorizo: no es muy sano, pero en fin...
Y el musulmán viene por Alcalá, nos encontramos en la esquina y el musulmán me coge el bocata, y me lo tira a la basura en nombre de su religión que me lo prohíbe.
Todavía no hemos llegado a ese extremo, pero vamos por ese camino.
El musulmán pugnará para que yo no pueda comerme el bocata de chorizo, hará todo lo posible por boicotearme ese derecho que tengo, presionará a sus lobbies para que a su vez, presionen a los políticos para que hagan una ley lo más parecida posible a la Sharia.
Entonces, en la medida en que su religión es enemiga de mis derechos, yo soy enemigo de los musulmanes.
Me dirás entonces que las escrituras del AT también pugnan contra esos derechos que yo tengo, sí, pero en este momento, los que pugnan de manera más tenaz y encarnizada contra esos derechos y a favor de establecer una teocracia, son los musulmanes.
Y soy el primero que dice que ni en Irak ni en Afganistán se nos ha perdido nada, pero entiéndeme que me declare políticamente enemigo irreconciliable de todo aquel que pretenda boicotear mis derechos y mis intereses legítimos, porque quien eso hace es un malaje y un indeseable, de quien necesariamente tendré que defenderme.
Por ejemplo, los Mormones me parecen divertidos y su credo me puede parecer todo lo esperpéntico que quieras y todo eso. Pero, de momento, ni se han cruzado en mi camino, ni parece que vayan a hacerlo, ni son aparentemente una amenaza para mis derechos y mis intereses legítimos.
¿Tiene este razonamiento algo que ver con el hecho de que sean o no de otra raza o de otra nacionalidad? ¡No! Luego, en ello no hay ni racismo, ni xenofobia.
No es bueno exagerar, creo yo. Efectivamente existe una rama extremísta del Islam que no sólo te tira el bocata de chorizo a la basura y demás, sino que te pone una bomba y te mata, cómo desgraciadamente hemos tenido oportunidad de ver y vemos todos los días en Irak y Afganistán. Pero no se puede generalizar. La mayoría de los musulmanes estoy seguro de que no son así. También tienen unas costumbres y forma de vida incompatibles con las nuestras, pero son tan respetables como las nuestras. Pero eso no es ser enemigo de nadie. Que cada uno profese la religión que quiera, pero que no la imponga a los demás, y creo que más que se mete la Iglesia Católica en los asuntos de Estado no se mete nadie en éste país, incluso llamando a la ciudadanía a incumplir las leyes aprobadas en el parlamento español, ó, induciendo a que se declaren objetores de conciencia para no cumplirlas.
En definitiva, creo que debemos respetar y ser amigos de las demás religiones y pedir lo mismo para la nuestra. No creo que sea viable ser enemigo de los diferentes y ofenderles.
Yo no soy musulmán, tampoco cristiano practicante, ni judío, ni evangelísta ni pertenezco ni profeso ninguna religión, aunque tampoco soy ateo, pero debemos obserbar la gran riqueza cultural del mundo musulman como algo positivo y reconocer su gran aportación al mundo y a la historia. Se merecen un respeto y yo he conocido a muchos musulmanes, he sido vecino de musulmanes y lo único que puedo decir es que son gente educada, amable, respetuosa y con mucha sabiduría. Lo demás es querer confundir a los demás (como siempre), asustar a la gente que se deja llevar por ignorancia por manifestaciones contra el mundo musulmán que son demagogia barata, falta de conocimiento, manipulación e intolerancia mal intencionada, pues en ningún caso se puede generalizar a todo el mundo musulmán lo que los radicales están extrapolando. Lo que enriquece a una sociedad es la convivencia pacífica entre diferentes culturas y religiones. ESO ES LO QUE HACE GRANDE A LA HUMANIDAD.
-
No se conoce otra rama del Islam que la coránica y la medieval.
Lo siento: pero conmigo podrías haberte ahorrado esta parrafada infecta que por supuesto no he terminado de leer. La Constitución islámica es la que es, es la que nos quieren imponer: nos han metido el caballo de Troya de la Edad Media aquí en España. Ellos son los enemigos, como también lo son los que intentan convencerme de que no lo son. ¿Qué libertad religiosa real hay en los países islámicos? La misma que habría si España fuera un país islámico, la misma que quieren los musulmanes que haya en España. ¿Qué posibilidades tengo yo, Corán en mano? Convertirme, morir o convertirme y morir.
No, Joaquín. No admito la menor equidistancia entre los musulmanes y yo. Pero a mí no me engañáis ni tú, ni tu gramática parda: y tú Joaquín estás a favor de todas las enfermedades antidemocráticas que padece nuestro país, pues no en vano eres un infecto totalitario, de quien obviamente tendré que defenderme.
-
Mejor dicho: nos habéis metido el caballo de Troya contra la democracia, porque tú obviamente, no eres demócrata.
-
Quería pedir disculpas al compañero Joaquín. Reconozco que me he excedido en mis dos mensajes anteriores. Sólo decirte, que tu apuesta por la alianza de civilizaciones, es perdedora. Que si hay un caballo ganador, éste no es el de Troya.
-
Al hilo de ranquismo presente, pasado y futuro (¡¡es franquismo no ranquismo, me he comido la F de Falange...)
Lo de futuro, lo mismo estoy equivocada pero no lo veo yo...presente ¡¡¡ viva España¡¡ y Franco ausente
Lo que no acabo de enteder es la polémica seudo-moruza con bocadillos de chorizo ibérico sagrado y cañas de Maho, ese gran chino
...
Chiíes, suníes:-- haber si os enterais que solo exite el islam Coránico , y el islam medieval (se lo habrá dicho su amigo el moro tomacañas)
Cuanta cultura desperdigá...
-
Quería pedir disculpas al compañero Joaquín. Reconozco que me he excedido en mis dos mensajes anteriores. Sólo decirte, que tu apuesta por la alianza de civilizaciones, es perdedora. Que si hay un caballo ganador, éste no es el de Troya.
Disculpas aceptadas.
Esta noticia te va a gustar, para que veas que la democracia funciona y hace su trabajo y no se deja engañar tan fácil:
Justicia vincula a la Federación Islámica de la Región con una organización radical
La FIRM, que cuenta con 45 mezquitas en Murcia, reconoce un nexo «estrictamente espiritual» con Justicia y Caridad
http://www.laverdad.es/murcia/v/20100506/region/justicia-vincula-federacion-islamica-20100506.html
PERO QUEDE CLARO QUE ANTES QUE A NINGUNA IDEOLOGÍA, DEFIENDO A LA DEMOCRACIA. Que en el Islam no exista libertad religiosa es su problema. Nosotros no debemos ser igual ni lo somos. Toleramos que se profese cualquier religión debidamente inscrita y autorizada, pero su práctica tiene unos límites, el respeto a la legalidad vigente.
-
No es su problema, Joaquín, es el nuestro.
A ver si lo entiendes: una cosa es que no deberían entrar masivamente, que debería controlarse la inmigración y que, el que no venga a trabajar y esté sin papeles fuera.
Ahora bien: una vez que entran, ya son una comunidad poderosa, de pleno derecho y que tenderá a ejercer su poder e influencia para coranizar e islamizar España.
Y sí, los que yo conocí también muy majos, pero... políticamente las cosas son distintas. Políticamente lo que vi, es que toda Europa (musulmanes o no) a nivel de pueblo, y prácticamente todos los musulmanes, festejaron a Bin Laden cuando lo de las Torres.
Y me gustaría que no hubiera sido así, pero fue así. ¡Qué le vamos a hacer!
-
Por cierto: enlazando la cosa: otra herencia del pasado franquista: el islamismo. Todos los partidos son islámicos. Franco utilizó a los moros para ganar la Guerra y el PSOE para ganar las elecciones.
No me extraña que ambos, odiaran tanto a esa gran mujer, auténticamente progresista, llamada Clara Campoamor.
-
EL DETONANTE DE LA GUERRA CIVIL, EN SÍNTESIS:
Los detonantes
Cartel propagandístico de la España Nacional.Antes del Pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936 una serie de hechos alarmaron a la opinión pública.
Entre febrero y julio de 1936 se produjeron grandes disturbios en la calle, contabilizándose centenares de tiroteos y decenas de muertos, además de asaltos a iglesias, partidos políticos o periódicos.
El 14 de abril de 1936 se produce el desfile de conmemoración del Quinto aniversario de la República, presidido por Manuel Azaña. Durante el paso de la Guardia Civil, los abucheos y los disturbios fueron abundantes, ya que se dudaba de la fidelidad al Gobierno de la misma, y el resultado fue la muerte del alférez De los Reyes durante una trifulca.
Pero el 16 de abril el entierro constituyó una excusa para que la derecha se echase a la calle para protestar efusivamente; la comitiva, que quiso recorrer mucha más distancia que la que la separaba del cementerio, acabó por provocar trifulcas (existen fotografías de tiroteos por las calles) que hicieron entrar en juego a los Guardias de Asalto. En todo este caos, resulta muerto Andrés Sáenz de Heredia (primo de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange), y una muchedumbre, al observar cómo el teniente José del Castillo Sáez de Tejada dispara a un joven tradicionalista (carlista), José Llaguno Acha, enfurece e intenta lincharlo. Tanto el joven como él necesitaron atención médica.
Y el 12 de julio, el mencionado José del Castillo Sáez de Tejada muere asesinado mientras pasea tranquilamente por la calle (probablemente por falangistas. Castillo era conocido por su activismo izquierdista y por negarse a intervenir contra los rebeldes de la Revolución de Asturias, «Yo no tiro sobre el pueblo» fueron sus palabras, y este acto de rebeldía le costaría un año de cárcel.
La conmoción por el asesinato no tardó en extenderse entre la propia Guardia de Asalto a la que él pertenecía. Y a la madrugada siguiente, en represalia, un grupo de guardias, al no encontrar en su casa a Gil-Robles, secuestran y matan a José Calvo Sotelo, quien era miembro de las Cortes y líder de la oposición al Frente Popular y había sido ministro de finanzas durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Este crimen convenció de la necesidad de dar el golpe de Estado a los militares que aún estaban indecisos, entre ellos y según Preston, a Franco. Este golpe de Estado estaba preparado por Mola (el Director) para mediados o finales de julio desde hacía tiempo (el Dragon Rapide ya estaba en camino), y contaba con el apoyo de la Falange y de los movimientos conservadores y católicos. El levantamiento acababa de comenzar.
El golpe de Estado fue cuidadosamente planeado, entre otros militares, por los generales José Sanjurjo, Emilio Mola (el Director del alzamiento) y secundado por Francisco Franco, con el que contaban desde el principio, pero que no confirmó su participación hasta el asesinato de Calvo Sotelo. Los planes se establecieron ya en la primavera de 1936, y en la conspiración participaron mandos militares —la Unión Militar Española, antirrepublicana, y la Junta de Generales (cuyo coordinador era el mismo Mola)—, monárquicos, carlistas y otros sectores de la extrema derecha.
El general José Sanjurjo debería haber sido el futuro Jefe de Estado pero murió en accidente de aviación al trasladarse a España desde Portugal, donde estaba exiliado por su intento de golpe de Estado en Sevilla el 10 de agosto de 1932.
¿Qué hubiera pasado si Sanjurjo no hubiera muerto y hubiera sido él el Jefe del Estado en vez de Franco?. Nunca lo sabremos.
-
Los salvapatrias que siempre han mangoneado España siempre han intentado salvarla a golpes, al igual que en la actualidad, donde observamos que la derecha y sus extremos se presentan ante los salvadores de este país por la crisis que atraviesa, cuando son los que más roban (gurtel, Matas, etc, etc, etc.................).
-
Sobre el General Sanjurjo:
Africanista [editar]Inicia su carrera como teniente en Cuba, donde asciende a capitán. Tras el final de la guerra de Cuba vuelve a España y participa en varias campañas en Marruecos (1909). Con el empleo de comandante de regulares fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando por su acción en el combate de Beni Zaiem (Tetuán) el 1 de febrero de 1914.,[1]
En la reconquista del territorio perdido en Melilla después del desastre de Annual (1921), alcanzando el grado de general. En 1922, al frente de la comandancia militar de Larache, investigó los casos de corrupción en la Intendencia e Intervención militar.
Apoyo a un golpe de Estado (Primo de Rivera) [editar]Cuando en septiembre de 1923 se produce el golpe militar de Primo de Rivera, Sanjurjo es gobernador militar de Zaragoza y apoya sin reservas la sublevación y la posterior Dictadura que aquél instaura.
En 1925 participó en el Desembarco de Alhucemas, y en 1927, al finalizar la guerra del Rif, el rey Alfonso XIII le concedió el título de marqués del Rif.
En 1928 es nombrado Director General de la Guardia Civil, puesto que simultánea con el de Alto Comisario de España en Marruecos. En 1931 el rey Alfonso XIII le concede la Gran Cruz de Carlos III.
Apoyo a la II República [editar]A pesar de las anteriores muestras de confianza por parte del rey, después de las elecciones del 12 de abril de 1931, que propiciaron la llegada de la II República, Sanjurjo se pone incondicionalmente a las órdenes del Comité Revolucionario republicano, consolidando de esta manera la llegada del nuevo régimen y siendo confirmado en el cargo de Director General de la Guardia Civil. Este cambio en las fidelidades de Sanjurjo parece estar motivado por el rencor que le causó el abandono de Primo de Rivera por parte del rey tras la caída de la Dictadura en 1929.
Las reformas militares de Manuel Azaña no gustan a Sanjurjo, especialmente la reducción de efectivos del ejército y el nombramiento de López Ferrer, un civil, como Alto Comisario en Marruecos, por lo que muestra su desagrado.
Segundo golpe de Estado (La Sanjurjada) [editar]Artículo principal: La Sanjurjada
A finales de 1931 se producen los sucesos de Castilblanco, (Badajoz), donde mueren cuatro guardias civiles a manos de manifestantes. Poco después, en Arnedo (La Rioja), mueren cinco civiles al disparar la Guardia Civil contra una concentración de trabajadores (los sucesos de Arnedo). Al iniciarse las investigaciones de ambos sucesos, Sanjurjo muestra su disconformidad, lo que junto con sus críticas a las reformas militares hace que sea sustituido al frente de la Guardia Civil por el general Miguel Cabanellas, pasando él a la Dirección de Carabineros.
Esta confrontación con el gobierno por las reformas militares de Azaña junto con el proyecto de estatuto de autonomía para Cataluña le llevan a preparar con algunos carlistas de Manuel Fal Conde y el conde de Rodezno, así como otros oficiales militares, una rebelión en Sevilla el 10 de agosto de 1932.
La rebelión, conocida como la sanjurjada, tuvo éxito, inicialmente, en Sevilla, pero fracasó de forma absoluta en Madrid y posteriormente también en la capital andaluza tras una huelga general, por lo que desistió e intentó huir a Portugal, siendo detenido en Huelva junto con un hijo suyo.
Condenado a Muerte [editar]Juzgado y condenado a muerte, el gobierno republicano no quiso repetir la actuación de la Dictadura con los sublevados de Jaca, por lo que la condena a muerte le fue conmutada por la de cadena perpetua, siendo ingresado en el Penal de El Dueso. Posteriormente es trasladado a la Prisión Militar del Castillo de Santa Catalina de Cádiz, donde recibe informaciones de una posible Amnistia que finalmente obtiene.
Amnistía [editar]Cuando, tras la elecciones de noviembre de 1933, que dieron el triunfo a la coalición radical-cedista, se formó el nuevo gobierno, presidido por Lerroux, este propone la concesión de una amnistía tanto a Sanjurjo como al resto de militares implicados en la sublevación. El Presidente de la república, Alcalá-Zamora, se resiste a la firma del decreto y aunque finalmente lo acepta el último día del plazo legal, fuerza una modificación del mismo que impedía el retorno de Sanjurjo al ejército. Estas dilaciones y la modificación del decreto provocan una crisis de gobierno que hace dimitir a Lerroux, quien es sustituido por Ricardo Samper, marchando seguidamente Sanjurjo al exilio en Estoril (Portugal).
Tercer golpe de Estado (Inicio de la Guerra Civil) [editar]Cuando en mayo de 1936 Niceto Alcalá-Zamora fue sustituido como Presidente de la República por Azaña, Sanjurjo, junto con los generales Emilio Mola, Francisco Franco y Gonzalo Queipo de Llano, comenzó a trazar planes para derrocar el gobierno del Frente Popular.
Estos planes se concretarían en la sublevación que se inicia en el norte de Marruecos la tarde del 17 de julio de 1936 y que al no conseguir triunfar de forma inmediata en toda España daría origen a la Guerra Civil.
En el organigrama de los sublevados estaba previsto que Sanjurjo asumiera la Jefatura del Estado.
Accidente de Aviación [editar]El 20 de julio el aviador Juan Antonio Ansaldo va a Estoril a recogerle con su avioneta para trasladarle a Burgos. El aparato se estrella en el despegue y Sanjurjo muere en el accidente. Según el piloto, el accidente se produjo por el exceso de equipaje del que él, personalmente, ya había advertido al general. El piloto resulta ileso.
Mola, el director del golpe de Estado en el organigrama golpista, nombra a Franco como el líder de la sublevación. Esto condujo a diversos rumores afirmando que Franco había tenido que ver en la muerte del lider de la rebelion, aunque nunca ha aparecido ninguna prueba que apoyara esta alegación.
-
Los españoles, a favor de investigar los crímenes del franquismo. Tres de cada cinco ciudadanos no quieren que queden impunes los delitos de la dictadura.
España demanda que se investiguen los crímenes cometidos durante el franquismo. Tres de cada cinco ciudadanos no quieren la impunidad del régimen. La conclusión, rotunda, la arroja el último Publiscopio, realizado sobre la base de 800 entrevistas entre el 3 y el 5 de mayo, apenas una semana después de las multitudinarias manifestaciones que recorrieron las calles del país a favor del castigo judicial a la dictadura y en defensa del magistrado Baltasar Garzón.
En concreto, el 59,2% de los consultados "está de acuerdo" con que se investiguen los crímenes políticos de Franco que han quedado impunes. A ello se opone un 26,9%. Otro 14% prefiere no opinar.
El 58% censura al Supremo por abrir causa contra el juez de la Audiencia
La exigencia de que se abra una causa contra el régimen ha calado hondamente entre los socialistas. Hasta un 75% de los votantes del PSOE se manifiesta a favor, y sólo un 14% se dice contrario.
Los socialistas, con el juez
El PP y su líder nacional, Mariano Rajoy, han subrayado su rechazo frontal a que se pueda enjuiciar el franquismo. Sin embargo, sus electores, a tenor de los datos del Publiscopio, no lo tienen tan claro: un 34% de los votantes conservadores sí quiere que se indague el horror del régimen, y otro 53% lo cree inconveniente.
Hasta un 34% de los votantes del PP cree que hay que juzgar el régimen
Son los jóvenes de 18 a 29 años los que se expresan más partidarios de juzgar el franquismo. Un 70% está de acuerdo. El apoyo decrece en cambio conforme aumenta la edad. Así, entre los mayores de 60 años, sólo respalda la persecución judicial un 45%.
La encuesta descubre otro dato incontestable: el apoyo de la mayoría de los españoles a Garzón. Un 58,1% no está de acuerdo con que el Tribunal Supremo (TS), a instancias del juez instructor, Luciano Varela, haya decidido procesarle por haber cometido una presunta prevaricación al haberse atrevido a encausar los crímenes franquistas. Un 21,9% sí cree pertinente que se le siente en el banquillo.
De nuevo, se observan fugas en las filas conservadoras. Aunque un 52% de los electores del PP defiende el proceso al juez de la Audiencia Nacional como hace la cúpula del partido, otro importante 31% se manifiesta contrario.
La mitad de los españoles respalda que se eliminen los símbolos franquistas
Entre los electores socialistas prima la cohesión: un 75% no está de acuerdo con la decisión del TS, frente a un 8% que la avala. Asimismo se constata que los jóvenes son los más concienciados: hasta un 64% de los encuestados entre los 18 y los 29 años censura que se vaya a juzgar a Garzón.
La norma se conoce más
El Publiscopio también recoge la valoración ciudadana acerca de la Ley de Memoria Histórica, como ya hizo en octubre de 2007, dos meses antes de que las Cortes ratificaran definitivamente la norma. En menos de tres años, ha aumentado 7,5 puntos el apoyo a la misma y la concienciación social. Si en octubre de 2007 un 34% se mostraba de acuerdo con la ley, en 2010, ese porcentaje sube al 41,5%.
En tres años, sube más de siete puntos el apoyo social a la Ley de Memoria
El índice de rechazo baja, y pasa del 27,6% al 27,3%. Una variable que sí evoluciona es el volumen de sondeados que confiesa no saber nada sobre la ley. En 2007, se cifró en un 38,5%. Hoy, en el 31,3%.
La ley gusta más a los consultados con edades comprendidas entre los 30 y los 59 años. Y convence al 59% de los votantes del PSOE. Entre los electores del PP, es llamativo que un 22% defiende las líneas maestras de la norma.
Múltiples indicadores refuerzan la idea de que la Ley de Memoria ha generado mayor aceptación. Por ejemplo, cuando se pregunta si se respalda "que se eliminen los símbolos conmemorativos de la Guerra Civil y de la dictadura". El 51,1% responde que sí, que lo apoya. Tres años atrás, estaba a favor un 44,7%.
La mitad de los españoles respalda que se eliminen los símbolos franquist!
Otro abultado 62,4% secunda que se concedan ayudas a los represaliados por Franco, frente al 53% que lo creía oportuno cuando se aprobó la norma. Esta medida también cuenta con el plácet de un 47% de los votantes del PP.
Igualmente crece el porcentaje de los que juzgan conveniente que se condene la dictadura: pasa del 52,4% al 57%. Sólo se contrae el número de los que aprueban que se declaren "ilegítimas" las condenas de los juzgados franquistas por causas políticas, del 49,1% de 2007 al 41,4% de hoy.
A favor de exhumar las fosas
Las ayudas a las víctimas reciben el beneplácito de los electores del PP
Vista la ley con perspectiva, un 47,5% cree que sí ha "fomentado el odio y la división entre los españoles", mientras que un 39,5% juzga lo contrario. Son también más, en cambio, hasta un 38,1%, los que entienden que la norma no "se ha quedado corta". La afirmación suscita controversia entre los votantes del PSOE, ya que en su mayoría (un 39%) tacha la ley de insuficiente.
El Publiscopio se cierra con otra cifra de apoyo a la memoria histórica: un 64,5% pide al Gobierno central que ponga los medios para que se saquen los cadáveres de las fosas franquistas. Rechaza la intervención del Ejecutivo un 24,8%.
La contradicción en el PP emerge otra vez: un 49% de sus electores reclama que se exhumen los restos. Un 40% de ellos no lo cree sensato. Los votantes socialistas lo tienen mucho más claro. Casi un 80% considera necesario que el Gobierno aborde la cuestión.
http://www.publico.es/espana/311445/espanoles/favor/investigar/crimenes/franquismo
PARECE QUE FALANGE, MANOS LIMPIAS, LIBERTAD E IDENTIDAD Y EL SR. VARELA ACTUAN CONTRA CORRIENTE DEL SENTIR MAYORITARIO DE ESTE PAÍS. Y Simple también. Jejeje.
-
¿Paracuellos?...
3.000 fusilados en la tapia de La Almudena.
En estos últimos años, se han iniciado las exhumaciones de varias fosas. La más destacada es la del cementerio de San Rafael, en Málaga, considerada la mayor fosa común de España. Los trabajos de exhumación concluyeron que solo en esta fosa fueron enterradas 4.177 personas.
El mapa oficial de fosas comunes de víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista concluyó que en Andalucía hay casi 600 enterramientos.
etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc......
EL PAÍS reunió a Fondebrider y lo más parecido a su homólogo español, Francisco Etxeberria, forense y profesor de medicina legal en la Universidad del País Vasco, que ha participado en más de un centenar de exhumaciones de fosas de la Guerra Civil. Durante casi dos horas, hablan sobre lo que el Estado y la justicia han hecho por las víctimas del pasado trágico en cada país, e intentan aclarar por qué en Argentina fue posible perseguir a los verdugos y reparar a las víctimas casi al día siguiente del fin de la dictadura, mientras que en España, 34 años después de la muerte de Franco, no ha sido posible. Ambos se conocieron en 1993 en Bogotá en un congreso sobre antropología forense y derechos humanos.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Abrir/fosas/favor/victimas/obligacion/elpepiesp/20100617elpepinac_14/Tes
-
Me parece que os confundís, pues estamos en el 2010,deciros que yo también puedo contar muchos casos de personas asesinadas, violadas y maltradas por la izquierda en aquellos años,los dos bandos (llamémosle así) hicieros cosas horribles, pero hablemos de ahora.
Yo me encuentro en una situación personal que contaré brevemente, tengo un hijo al que quiero llevar a un colegio determinado de mi ciudad y no me lo conceden, mi hijo está en el colegio que los políticos quieren (porque no hay plaza)elijo otro de similares características e idem, pero en estos colegios existen plazas preferentes, para personas de clase social baja e inmigrantes,y yo, españolita de a pie, puntual pagadora de mis impuestos con los que se subvencionan sendos colegios, y aguantando marea.
La lectura que saco de todo esto es que yo hace varios años, y en plena dictatura (y aclarar que me considero antifranquista), estudié en el colegio que quisieron mis padres,
y nadie me puso traba alguna, ahora me encuentro en plena democracia y sin poder decidir lo que quiero, teniendo que estar donde ni quiero ni he elegido,y me pregunto, ¿pues no hacía 35 años que murió Franco?, y ¿y los soc¡alistas hablan de dictadura?, pues a mí que me lo expliquen pues no entiendo nada de nada.
No entiendo nada de un gobierno que nos está llevando a la ruina, sin hacer nada por evitarlo, salvo eso sí, tirar de los más desfavorecidos, (porque sus sueldos y sus pensiones permanecen intactas).Y en lugar de luchar por el presente vive anclado en el pasado y en una memoria histórica que lo único que está haciendo en abrir heridas.
-
Querido JOAQUIN, estoy contigo; luchar por la verdad, por la democràcia y devolver la dignidad a los caidos en esa epoca negra de la historia de España, no debèria ser motivo de controversias, es el homenaje màs grande que podemos hacerles a aquellos que dieron su vida por la Libertad, por nuestra Libertad.
Un saludo afectuoso
Maria
pd; bienvenido de nuevo :) se te echaba de menos.
-
No se puede devolver la dignidad a los indignos, salvo falseando la historia. Omitiendo por ejemplo que en 1934 dinamitaron la catedral de Oviedo y el Instituto de Enseñanzas Medias, omitiendo sus propias palabras, que quedaron registradas, sus libros, que fueron publicados, etc.
¿Quién podrá devolver la dignidad al Lenin español? Sólo los que ocultan y falsean su historia con fines electorales y en general, de captación de partidarios.
Las encuestas podrán decir lo que quieran, pero no podrán convertir al zoquete en persona de conocimientos. Y la primera pregunta que tenían que haberles hecho es si saben o no saben del tema.
-
¿Hay que decir que son unos héroes los que dinamitaron la Catedral de Oviedo sólo por perder las elecciones?
¿Hay que decir que en realidad no dinamitaron la Catedral de Oviedo por perder las elecciones?
¿Hay que decir que merecían ser amnistiados los que dinamitaron la Catedral de Oviedo por perder las elecciones?
-
No se puede devolver la dignidad a los indignos, salvo falseando la historia. Omitiendo por ejemplo que en 1934 dinamitaron la catedral de Oviedo y el Instituto de Enseñanzas Medias, omitiendo sus propias palabras, que quedaron registradas, sus libros, que fueron publicados, etc.
¿Quién podrá devolver la dignidad al Lenin español? Sólo los que ocultan y falsean su historia con fines electorales y en general, de captación de partidarios.
Las encuestas podrán decir lo que quieran, pero no podrán convertir al zoquete en persona de conocimientos. Y la primera pregunta que tenían que haberles hecho es si saben o no saben del tema.
No puede ser indigno, una persona que dio o mejor dicho le "quitaron" la vida por su pais. Se les debe reconocimiento y respeto.
Falsear la historia, si, lo he leido en multiples ocasiones, durante toda mi etapa docente siendo niña....
Y por ultimo, quien eres tu para llamar zoquete a nadie? porque juzgas o mejor dicho prejuzgas a la gente que ha participado en la encuesta? No hace falta tener nociones de fisica cuantica para saber que paso en este pais en los años oscuros, que sabes tu de lo que saben o no?
Que no te guste el resultado de la misma, no te da derecho a descalificar a sus participantes.
-
Así son las sentencias de los comisarios zapateristas, así es la historia contada por los comisarios zapateristas.
Si con la sentencia se hace decir a la ley lo que no dice, para avalar lo que dice, en la historia se crea un héroe que no fue, para avalar lo que hizo el villano que fue.
¿Se entiende cómo funciona esta gente?
Son así, como diría Federico. Lo siento, pero son así.
¡¡Pero qué dices María, si lo tengo en fascimil o casi!!
Si me he leído bastantes libros sobre el tema, muchos de ellos escritos durante la época. Si hasta me he hecho con un libro descatalogado, gracias a algunos privilegios, que obviamente nunca desvelaré.
-
Así son las sentencias de los comisarios zapateristas, así es la historia contada por los comisarios zapateristas.
Si con la sentencia se hace decir a la ley lo que no dice, para avalar lo que dice, en la historia se crea un héroe que no fue, para avalar lo que hizo el villano que fue.
¿Se entiende cómo funciona esta gente?
Son así, como diría Federico. Lo siento, pero son así.
¡¡Pero qué dices María, si lo tengo en fascimil o casi!!
Si me he leído bastantes libros sobre el tema, muchos de ellos escritos durante la época. Si hasta me he hecho con un libro descatalogado, gracias a algunos privilegios, que obviamente nunca desvelaré.
Pero Simple, dieron la vida por su pais.........no importa si eran doctores o paletas, dieron su vida, lo màs preciado y posìblemente lo ùnico que tenian!!
Sobre Federico, ya sabès mi opiniòn sobre el, no quieras dar un Pulitzer al hombre araña......
Yo no he leido seguramente tantos libros como tu, mi formaciòn es familiar (la màs considerablemente importante) , de sentido comùn, documental y de vivencias personales y te puedo decir que senti asco fisico al conocer al un general franquista, debe ser que los ideales se llevan en la sangre.......
El Horror es el horror por si mismo.
-
Me imagino que al menos, conocerás la foto, de un mitin del Frente Popular, con carteles gigantescos de Lenin y Stalin ocupando toda la Puerta de Alcalá. ¿No? Esa sí la habrás visto... Y habrás visto que ponía: ¡Viva la URSS!
Por cierto, a todo esto: ¿hay alguien que no haya visto esa foto?
-
Me imagino que al menos, conocerás la foto, de un mitin del Frente Popular, con carteles gigantescos de Lenin y Stalin ocupando toda la Puerta de Alcalá. ¿No? Esa sí la habrás visto... Y habrás visto que ponía: ¡Viva la URSS!
Por cierto, a todo esto: ¿hay alguien que no haya visto esa foto?
Pues si te he de ser sincera no la recuerdo pero en el caso, que tiene de extraordinario si el Frente Popular estaba formado por los componentes principales de partidos de izquierda Marxista?.
Simple yo me crie jugando con una muñeca vestida de maqui que cantaba la Internacional......... :) y que por cierto me sabia de memoria, aun recuerdo algunas frases......
-
Me imagino que al menos, conocerás la foto, de un mitin del Frente Popular, con carteles gigantescos de Lenin y Stalin ocupando toda la Puerta de Alcalá. ¿No? Esa sí la habrás visto... Y habrás visto que ponía: ¡Viva la URSS!
Por cierto, a todo esto: ¿hay alguien que no haya visto esa foto?
A quien coño le importa hoy día, al menos en España, Lenin o Stalin y todas las tonterías que dices al respecto.
¡Habla del franquismo que ese aún sigue deambulando entre las filas de tús afines!
-
¿Y a tí Francisco 1345, no te parece que hoy en día estamos gobernados por otros fascistas que llenan sus arcas, no se rebajan sus sueldos y viven del cuento ,llevándonos a una situación económica insostenible,y creyendo que vamos a salir de la crisis rebajando sueldos a los funcionarios y congelando la "caca" de pensiones con las que muchas personas intenta sobrevivir aunque indignamente?
eso sí que es un fascismo deplorable,enriquecerte y llenar tus bolsillos a costa de gente honrrada.Porque mi padre por ejemplo ha sido autónomo toda la vida y subsiste ahora con una pensión de 600€, tienen que vivir mi madre y él, mantener una casa, pagar luz, agua,comunidad, teléfono, ¿con que viven?y quieren congelar su pensión.
Dejad de hablar del pasado y comentar el caos en que este gobierno socialista (sí listos sí y mucho),está llevando o todo un país.
-
¿Y a tí Francisco 1345, no te parece que hoy en día estamos gobernados por otros fascistas que llenan sus arcas, no se rebajan sus sueldos y viven del cuento ,llevándonos a una situación económica insostenible,y creyendo que vamos a salir de la crisis rebajando sueldos a los funcionarios y congelando la "caca" de pensiones con las que muchas personas intenta sobrevivir aunque indignamente?
eso sí que es un fascismo deplorable,enriquecerte y llenar tus bolsillos a costa de gente honrrada.Porque mi padre por ejemplo ha sido autónomo toda la vida y subsiste ahora con una pensión de 600€, tienen que vivir mi madre y él, mantener una casa, pagar luz, agua,comunidad, teléfono, ¿con que viven?y quieren congelar su pensión.
Dejad de hablar del pasado y comentar el caos en que este gobierno socialista (sí listos sí y mucho),está llevando o todo un país.
Vamos a ver josefita, ¿Fascista el Gobierno de la Nación actual?
¡Serán en todo caso ladrones, gente que no saben gobernar, gente que nos les preocupa un Estado del Bienestar…¿pero fascista?
Estoy convencido que sí el Gobierno actual no hace mucho o nada por un Estado del Bienestar, peor sería con el PP. Y que conste compañera que no soy partidiario ni de uno ni de otros…pero si me preguntas al cual detesto más…sin ninguna duda ese será el llamado PP.
¡ Te recuerdo que el hilo trata sobre “EL FRANQUISMO. PASADO, PRESENTE Y FUTURO”!
Y sintiéndolo para ti el franquismo aún persiste dentro de las filas del PP!!
-
Un abrazo, Maria y Francisco. Yo también me alegro mucho de encontraros de nuevo por estos foros, intentando con nuestras aportaciones que no se tergiverse la historia y luchemos por un mundo más justo, entre otras cosas.
Es demencial escuchar aún el mismo discurso vacío de contenido y justificación de la extrema derecha justificando su barbarie. Desde luego que hubo grupos radicales de izquierdas que hicieron revoluciones y algunas salvajadas quedamando iglesias y matando curas. Pero las salvajadas que hicieron en la dictadura de Primo de Rivera, padre de uno de los que tanto luchó e ideó el golpe del 36, apoyados siempre por la Iglesia Católica, quien, indirectamente, también había sido cómplice de la injusticia social y de la muerte de cientos de miles de personas, siempre apoyando al caciquismo y los actos de represión, dando información a las autoridades competentes. Actos que no podrá negar Simple y cía, porque la propia Iglesia ya ha pedido perdón por ello, por tanto reconocidos.
Que me venga ahora Simple a decirnos que se falsea la historia, es de un cinísmo insultante, toda vez que este país ha soportado la manipulación, tergiversación y ocultación de información durante más de 40 años. Y no sólo eso, sino que el Gobierno del PP en democracia también ha practicado este tipo de argucias, falseando y ocultando información a los ciudadanos.
No defenderé yo ninguna dictadura, pero Simple no habla de la reunión Franco-Hitler en Hendaya, pero sí critica banderas desplegadas de Lenin en un mitin en la Puerta de Alcalá. No fue la dictadura del proletariado la que intentó dar un golpe de Estado al mundo con las armas ni mató a seis millones de judíos y provocó una guerra mundial con más de veinte millones de muertos. Creo que fue el fascismo, hermano gemelo del franquismo. Qué buenos somos los españoles de izquierdas perdonando a los asesinos, sobre todo sus familiares, que no sólo han pedido venganza en ningún momento, sino que han convivido con los asesinos y familiares de estos, dando un extraordinario ejemplo de perdón y sin rencor. Eso es lo que la Iglesia Católica debería valorar, pues se aproxima más al perdón y cumplimiento de la palabra de Dios. Pero en cambio, todos los domingos se ven en primera fila los que apoyaron al fascismo y dicen que el comunismo es el diablo, sin reflexionar de la gente que su fascismo ha matado, y un Papa que fue soldado nazi, y que posiblemente a algún piloto derribó y mató cuando disparaba con su antiaérea protegiendo la fábrica de la Wolswagen.
-
Está demostrado, que a pesar de hablar de la historia, ni aprenden de ella, ni quieren aprender.
¡¡Vamos que salta a la vista!!
-
No fue la dictadura del proletariado la que intentó dar un golpe de Estado al mundo
Joaquín, que lo tengo en fascimil. ¿Qué me estás contando?
-
Su objetivo era la dictadura del proletariado. ¡Dicho por ellos, sí!
-
Un abrazo, Maria y Francisco. Yo también me alegro mucho de encontraros de nuevo por estos foros, intentando con nuestras aportaciones que no se tergiverse la historia y luchemos por un mundo más justo, entre otras cosas.
Es demencial escuchar aún el mismo discurso vacío de contenido y justificación de la extrema derecha justificando su barbarie. Desde luego que hubo grupos radicales de izquierdas que hicieron revoluciones y algunas salvajadas quedamando iglesias y matando curas. Pero las salvajadas que hicieron en la dictadura de Primo de Rivera, padre de uno de los que tanto luchó e ideó el golpe del 36, apoyados siempre por la Iglesia Católica, quien, indirectamente, también había sido cómplice de la injusticia social y de la muerte de cientos de miles de personas, siempre apoyando al caciquismo y los actos de represión, dando información a las autoridades competentes. Actos que no podrá negar Simple y cía, porque la propia Iglesia ya ha pedido perdón por ello, por tanto reconocidos.
Que me venga ahora Simple a decirnos que se falsea la historia, es de un cinísmo insultante, toda vez que este país ha soportado la manipulación, tergiversación y ocultación de información durante más de 40 años. Y no sólo eso, sino que el Gobierno del PP en democracia también ha practicado este tipo de argucias, falseando y ocultando información a los ciudadanos.
No defenderé yo ninguna dictadura, pero Simple no habla de la reunión Franco-Hitler en Hendaya, pero sí critica banderas desplegadas de Lenin en un mitin en la Puerta de Alcalá. No fue la dictadura del proletariado la que intentó dar un golpe de Estado al mundo con las armas ni mató a seis millones de judíos y provocó una guerra mundial con más de veinte millones de muertos. Creo que fue el fascismo, hermano gemelo del franquismo. Qué buenos somos los españoles de izquierdas perdonando a los asesinos, sobre todo sus familiares, que no sólo han pedido venganza en ningún momento, sino que han convivido con los asesinos y familiares de estos, dando un extraordinario ejemplo de perdón y sin rencor. Eso es lo que la Iglesia Católica debería valorar, pues se aproxima más al perdón y cumplimiento de la palabra de Dios. Pero en cambio, todos los domingos se ven en primera fila los que apoyaron al fascismo y dicen que el comunismo es el diablo, sin reflexionar de la gente que su fascismo ha matado, y un Papa que fue soldado nazi, y que posiblemente a algún piloto derribó y mató cuando disparaba con su antiaérea protegiendo la fábrica de la Wolswagen = Volkswagen(coche del pueblo)
Estimado compañero, también un abrazo para ti, me alegro de verte de nuevo!
Pues la verdad que echaba de menos tus admirables y valiosas intervenciones!
-
Su objetivo era la dictadura del proletariado. ¡Dicho por ellos, sí!
Si sabes tanto de historia, entonces no podrás negar que el Partido Comunista de España nació de una escisión del PSOE, precísamente porque el PSOE no apoyaba la dictadura rusa del proletariado, y los comunistas que sí la apoyaban se separaron del PSOE por ese motivo, fundando el PCE, aunque luego lucharan unidos en el Frente Popular durante la guerra contra el fascismos, los objetivos no eran los mismos. Admítelo y no digas más demagogias y no te calientes más la cabeza, que ni tú ni nadie volverá a someter a este país al fascismo. Te aseguro que este país no lo consentirá.
-
El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político marxista español formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del PSOE formada por personas disconformes con la socialdemocracia y cuya intención inicial era sumarse a la III Internacional convocada por Lenin.
Fundado en sus orígenes por la unión del Partido Comunista Español y el Partido Comunista Obrero Español (PCOE). Desde 1986 forma parte de Izquierda Unida.
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Espa%C3%B1a
-
¿Y me vuelves a poner Wikipedia como argumento?
¡¡Pero si fue Largo Caballero el que dijo en 1933 (y lo repetiría más tarde en unas cuantas ocasiones) que su objetivo era implantar la dictadura del proletariado!!
¿Pero qué es lo que me estás contando?
-
Para que veas: ¡Murcia!
Ese discurso del que te hablo fue pronunciado en Murcia antes del 15 de noviembre, y publicado en El Socialista el 15 de noviembre de 1933.
-
Porque mi padre por ejemplo ha sido autónomo toda la vida y subsiste ahora con una pensión de 600€, tienen que vivir mi madre y él, mantener una casa, pagar luz, agua,comunidad, teléfono, ¿con que viven?y quieren congelar su pensión
Claro que es imposible.
Pero eso a los políticos no les importa - continúen bebiendo su vino a 3000 euros la botella.
-
Para que veas: ¡Murcia!
Ese discurso del que te hablo fue pronunciado en Murcia antes del 15 de noviembre, y publicado en El Socialista el 15 de noviembre de 1933.
Claro, coño. Si tú estabas allí. Bueno, como te gusta la wiki, échale un vistacillo, no sin dejar de decirte antes, que puestos a elegir, yo también me hubiera puesto de lado de la dictadura del proletariado que no de la de Primo de Rivera, Hitler y Franco como haces tú. Creo que hay unos cuantos millones de asesinatos y muertos de diferencia.
Político de profesión, Largo Caballero ya participó en la primera huelga de obreros de la construcción en el año 1890 y se afilió al PSOE en 1894.
Participó en el Comité que organizó la huelga general revolucionaria de 1917 y, tras el fracaso de la misma, fue condenado a cadena perpetua e internado en el penal de Cartagena. Sin embargo, su encarcelamiento no duró mucho ya que fue puesto en libertad al resultar elegido diputado en las elecciones celebradas el año siguiente.
A la muerte en 1925 de Pablo Iglesias, fundador del partido, le sucedió junto a Julián Besteiro al frente de su sindicato, la UGT. Fue Vicepresidente (1908–1918) y secretario general (1918–1932 y 1934-1938) de la central sindical socialista.
Moderado en sus planteamientos al principio de su vida política, colaboró activamente con el gobierno de la dictadura del general Primo de Rivera aceptando el cargo de Secretario de Estado para el Trabajo, lo que permitió que el sindicato siguiera funcionado con normalidad con el Directorio militar sin provocar alteraciones en el orden público ni protestas contra la situación. Este hecho motivó una agria polémica con Indalecio Prieto, contrario a esta colaboración activa con la dictadura e impulsor después del movimiento republicano. Ello no impidió que apoyara, en todas las instancias, el buen hacer del dictador.
Ministro de Trabajo en 1931 con el primer gobierno de la II República, presidido por Alcalá-Zamora, continuó en el cargo hasta 1933 en los dos gobiernos siguientes, presididos por Azaña. Gozó de gran popularidad entre las masas obreras, que se veían reflejadas en él y en su forma de vida austera.
En 1933 se produce el triunfo electoral de la CEDA y tras la regresión que se observa en la política social de esta coalición, su pensamiento evoluciona hacia planteamientos más radicales y comienza a hablar de «revolución socialista» para destruir por la fuerza a la República burguesa y reaccionaria, y apoyar los planteamientos que darían lugar en octubre de 1934 a la fracasada revolución, que alcanza gran virulencia especialmente en Asturias y Cataluña y que es reprimida por el general Franco a las órdenes de la República. De nuevo es juzgado y condenado a treinta años de cárcel, aunque pronto fue puesto en libertad.
En noviembre de 1935 fue procesado en el Supremo por el nuevo Fiscal General de la República, Marcelino Valentín Gamazo, acusándolo nuevamente de rebelión militar como cabecilla de la Revolución del 34.[1] Fue absuelto el 1 de diciembre.[2]
Partidario de la alianza entre los diversos sindicatos y partidos obreros abogó por un pacto con el Partido Comunista y con el sindicato anarquista CNT, lo que provocó su enfrentamiento con otros líderes socialistas, en especial con Indalecio Prieto. Este enfrentamiento entre los revolucionarios caballeristas y los moderados prietistas fue incrementándose, hasta el punto que Largo Caballero llegó a ser denominado popularmente el «Lenin español» por estar a favor de la Sovietización.
Tras el derrumbe del gobierno Giral, el 4 de septiembre de 1936, ya en plena Guerra Civil, fue designado jefe del gobierno y ministro de la Guerra organizando un Estado revolucionario sobre las ruinas del republicano con la ayuda del poder de las milicias armadas, que habían sustituido el Estado de Derecho por comités de milicianos que aplicaban la justicia revolucionaria a su antojo, buscando, fundamentalmente, la eliminación física del adversario político normalmente tras un simulacro de juicio. Su instrumento, al principio, fue Stalin y el PCE estalinista. Con Stalin se cruza una carta en la que el dictador soviético le aconseja que cuide mucho la fachada burguesa de la República parlamentaria, en especial la facción de Azaña, y Largo le responde, sincerísimo, que el Parlamento goza de un «predicamento escaso entre nosotros». Lo cual, aunque imprudente era rigurosamente cierto. Su gran preocupación, aparte del curso de la contienda, es intentar mantener la disciplina en el ejército y la autoridad dentro de la zona republicana a cualquier precio. No obstante, el descontento por el curso desfavorable de la guerra y la insurrección protagonizada por el POUM y un sector de la CNT que se produce en Barcelona en mayo de 1937, al intentar tomar la policía el edificio de la Telefónica, bajo control de la CNT, y la negativa de Largo Caballero a firmar la ilegalización del POUM frente a presiones soviéticas, son utilizados, por los socialistas leales a Indalecio Prieto, los comunistas del PCE y los republicanos de izquierdas con el pleno consentimiento de Manuel Azaña como pretexto para provocar una crisis gubernamental y forzar su dimisión, siendo sustituido al frente del gobierno por el doctor Juan Negrín, también socialista.
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Largo_Caballero
El día que demuestres que la información de wiki no es veraz, entonces podrás intentar desacreditar tal canal de información, chalao, que cada día lo estás más y no te das cuenta.
-
La dictadura del proletariado es un tipo de régimen político postulado por el marxismo como fase de transición revolucionaria entre el capitalismo y la sociedad comunista.[1]
De acuerdo al marxismo, la existencia misma de cualquier tipo de Estado implica la dictadura de una clase social sobre otra. De acuerdo a Karl Marx, en el régimen capitalista, incluso en las mayores condiciones de democracia burguesa, existe una dictadura de la burguesía, en detrimento de los trabajadores y el conjunto del pueblo.
Marx postula la necesidad de una revolución en la cual el proletariado se establezca como clase dominante, para disolverse paulatinamente como tal, en la transición hacia una sociedad sin clases. La dictadura del proletariado sería la etapa inmediatamente posterior a la toma del poder por parte de la clase obrera, en la que se crea un Estado obrero, el cual, como todo estado, sería una dictadura de una clase sobre otra (en este caso, de las clases trabajadoras sobre la burguesía).
En palabras de Lenin:
«Marx puso de relieve [...] que a los oprimidos se les autoriza para decidir una vez cada varios años qué miembros de la clase opresora han de representarlos y aplastarlos en el parlamento.
Pero, partiendo de esta democracia capitalista -inevitablemente estrecha, que repudia bajo cuerda a los pobres y que es, por tanto, una democracia mentirosa- [...] el desarrollo hacia el comunismo pasa a través de la dictadura del proletariado, y no puede ser de otro modo, porque el proletariado es el único que puede, y sólo por este camino, romper la resistencia de los explotadores capitalistas.
Pero la dictadura del proletariado, es decir, la organización de la vanguardia de los oprimidos en clase dominante para aplastar a los opresores, no puede conducir tan sólo a la simple ampliación de la democracia. A la par con la enorme ampliación del democratismo, que por primera vez se convierte en democracia para los pobres, en un democratismo para el pueblo, y no un democratismo para los sacos de dinero, la dictadura del proletariado implica una serie de restricciones puestas a la libertad de los opresores, de los explotadores, de los capitalistas. Debemos reprimir a éstos, para liberar a la humanidad de la esclavitud asalariada, hay que vencer por la fuerza su resistencia, y es evidente que allí donde hay represión, donde hay violencia, no hay libertad ni hay democracia.
Engels expresaba magníficamente esto en la carta a Bebel, al decir, como recordará el lector, que "mientras el proletariado necesite todavía del Estado, no lo necesitará en interés de la libertad, sino para someter a sus adversarios, y tan pronto como pueda hablarse de libertad, el Estado como tal dejará de existir."
Democracia para la mayoría gigantesca del pueblo y represión por la fuerza, es decir, exclusión de la democracia, para los explotadores, para los opresores del pueblo: he ahí la modificación que sufrirá la democracia en la 'transición' del capitalismo al comunismo».
-
El Comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es -particularmente desde la adopción de la doctrina marxista- la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la gran propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la emancipación del proletariado (históricamente explotado) como la primer clase oprimida sin economía propia (su fuerza de trabajo es aprovechada por el capitalista, quién se apropia de su plusvalía),[3] negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista.[4]
Debido a la popularidad de la revolución rusa de 1917 y la polarización política entre los regímenes socialistas y el capitalismo occidental, el Comunismo se ha identificado casi exclusivamente con la doctrina marxista-leninista. Sin embargo, existen otras doctrinas comunistas (algunas previas al marxismo-leninismo, otras contemporáneas, y otras posteriores) tales como el anarcocomunismo con fundamento en posturas sociobiologistas (Piotr Kropotkin, Aldous Huxley), el comunismo de consejos de base marxista pero no leninista, el comunismo cristiano premoderno y moderno (Tomás Moro, los Shakers de Manchester[5] , Gerrard Winstanley), el comunismo feudal que llamó la atención del último Marx[6] (los Mir tradicionales rusos, los isleños escoceses de St Kilda[7] ), variantes secularizadas del comunismo religioso milenarista (Gabriel Bonnot de Mably, Morelly) y movimientos no revolucionarios como el de las comunas hippies y los kibbutz israelíes, entre otros
-
Causas de la Revolución rusa
La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a medida que Rusia, convertida en un estado socialista y en una superpotencia económica y militar, se enfrentara a los Estados Unidos en la Guerra Fría.
En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado socialista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época. Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del zar Nicolás II. Las bajas que los rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial debilitaron aún más la imagen de Nicolás. Socialmente, el régimen despótico del zar había estado oprimiendo al campesinado durante siglos. Esto provocó tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó en altercados. Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron asimismo a la revolución.
Definitivamente, una combinación de estos tres factores, combinados con el liderazgo de Vladimir Lenin y León Trotsky, condujeron irremisiblemente a la Revolución rusa.
[editar] Causas económicas
Las causas económicas de la Revolución rusa se atribuyen en gran medida a la mala gestión del zar, sumada a la I Guerra Mundial. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores en las fábricas y las granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. Hubo una protesta ante la que Nicolás respondió con violencia (véase Causas políticas); en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los bienes esenciales eran cada vez más escasos. En 1917, el hambre amenazaba a muchas de las grandes ciudades. El fracaso de Nicolás en resolver los problemas económicos de su país y la promesa del comunismo por aplacarlos compuso el núcleo de esta revolución.
[editar] Causas sociales
Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolás en la I Guerra Mundial. Aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. El vasallaje, asociado comúnmente con la Edad Media, describe con precisión la situación social de la Rusia de Nicolás: Una pequeña clase de nobles terratenientes controlaban una vasta cantidad de siervos. En 1861, el zar Alejandro II de Rusia emancipó a estos campesinos no por razones morales sino porque impedía el avance social de Rusia. Sin embargo, esta nueva libertad fue de carácter limitado, dado que no tenían ninguna tierra que cultivar. Como resultado, el gobierno elaboró nuevas leyes que les otorgaban pequeñas parcelas que trabajar. Sin embargo, la cantidad de tierra que se les cedió fue insuficiente, con lo que se desencadenaron enormes sublevaciones. La I Guerra Mundial sólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. Además, como se necesitaban a muchos trabajadores en las fábricas, los campesinos emigraron a las ciudades, que pronto se vieron superpobladas, viviendo bajo condiciones que rápidamente empeoraron. Para colmo, mientras que la cantidad de alimentos requerida por el ejército era cada vez mayor, el abastecimiento tras el frente se empobrecía más y más. En 1917, el hambre amenazaba a la mayoría de las grandes ciudades. La suma de todos los factores anteriores contribuyó a un creciente descontento entre los ciudadanos rusos, que posteriormente desembocaría en la Revolución.
[editar] Causas políticas
La faceta política de la Revolución rusa es, esencialmente, el resultante de la combinación de los problemas sociales y económicos mencionados arriba. Desde al menos 1904, los trabajadores de clase baja de Rusia sufrieron una calamitosa situación económica.
Muchos de ellos trabajaban once horas al día. Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo eran sombrías, y los salarios bajaban. Se produjeron numerosas huelgas y protestas con el paso del tiempo. Casi todas fueron ignoradas por Nicolás o reprimidas, en ocasiones de una manera violenta y mortífera (véase Domingo Sangriento). El intento fracasado de conquista de Manchuria fue también muy impopular entre el pueblo. Parte de la clase intelectual (educada en muchos casos en Occidente) también rechazaba la autocracia zarista. En 1915, la situación se tornó crítica cuando Nicolás decidió tomar el control directo del ejército, supervisando personalmente el frente de guerra y dejando a su incapaz esposa Alejandra al cargo del gobierno.
Sobre octubre de 1916, Rusia había perdido entre 1,6 y 1,8 millones de soldados, a los que había que añadir dos millones de prisioneros de guerra y un millón de desaparecidos. Poco ayudaron estas cifras a la moral del ejército. Empezó a haber motines, y en 1916 empezaron a circular rumores de confraternización con el enemigo. Los soldados estaban hambrientos y faltos de calzado, munición e incluso de armas. Se culpó a Nicolás de estas calamidades, y el pequeño apoyo que todavía le quedaba empezó a tambalearse. A medida que este descontento general y odio hacia Nicolás II crecían, la Duma (cámara baja del parlamento ruso representada por terratenientes, ciudadanos, trabajadores de la industria y campesinos) emitió una advertencia al zar en noviembre de 1916 declarando que se avecinaba el desastre sobre la nación si no se ponían en marcha reformas constitucionales. Como era de esperar, Nicolás hizo caso omiso. El resultado no se demoró, y varios meses después el régimen colapsó durante la Revolución de febrero de 1917. Un año después, el zar y su familia fueron ejecutados.
-
Revolución de febrero
Artículo principal: Revolución de febrero
La Revolución de Febrero sobrevino casi espontáneamente cuando el pueblo de Petrogrado protestó contra el régimen zarista por la escasez de comida en la ciudad.
Existía también un gran descontento con la involucración en la Primera Guerra Mundial. A medida que las protestas crecían, muchos políticos reformistas, (tanto liberales como de extrema izquierda) empezaron a coordinar sus actividades. A principios de febrero las protestas se fueron tornando violentas en cuanto los ciudadanos se sublevaron y enfrentaron a la policía y los soldados. Cuando el grueso de los efectivos destacados en la capital se unieron a la sublevación, ésta se convirtió en una verdadera revolución obligando a abdicar al zar previo a una transición casi sin derramamiento de sangre.
Se constituyó un nuevo gobierno provisional, también llamado Duma, a la vez que se planeó la convocatoria de elecciones. Entre febrero y octubre los revolucionarios intentaron fomentar cambios más radicales, bien a través del Soviet de Petrogrado o de forma directa. En julio, los bolcheviques de Petrogrado, en colaboración con los anarquistas, promovieron una rebelión civil. Esta insurrección fracasó.
[editar] Revolución de octubre
Artículo principal: Revolución de octubre
Vladimir Lenin, líder de la revolución bolchevique de octubre
León Trotsky ayudó a Lenin en la revolución.La Revolución de Octubre fue liderada por figuras tales como León Trotsky o Vladimir Lenin, y basada en las ideas de Karl Marx. Marcó el inicio de la expansión del comunismo en el siglo XX. Ésta fue mucho menos espontánea que la revolución de Febrero y fue resultado de planes deliberados y actividades coordinadas desde principio a fin. La asistencia logística y financiera de la inteligencia alemana vía su agente clave, Alexander Parvus, fue una pieza fundamental.
El 7 de noviembre de 1917, los líderes bolcheviques Vladimir Lenin y León Trotsky lideraron a los revolucionarios de izquierda en una revuelta contra el ineficaz Gobierno Provisional (Rusia aún estaba usando el calendario juliano, de modo que las fuentes del momento citan la fecha como 25 de octubre). La Revolución de Octubre culminó la fase revolucionaria instigada en febrero, reemplazando el gobierno provisional, encabezado por Kerensky, por el poder organizado y deliberativo de los soviets obreros, soldados y campesinos, verdaderos organismos de participación política y asamblearia por parte de las clases trabajadoras de la población. Sin embargo, aunque muchos bolcheviques (tales como León Trotsky y el propio Lenin) apoyaban una democracia soviética, el modelo de «reformas desde arriba» y del socialismo en un solo país ganó el definitivo poder en detrimento de la teoría de la revolución permanente de Trotsky cuando Lenin murió y Stalin asumió el control de la URSS y del Partido Comunista de la Unión Soviética. Trotsky y sus simpatizantes, además de otros comunistas democráticos y anarquistas, fueron perseguidos y finalmente encarcelados o asesinados.
Después de octubre de 1917, muchos miembros del Partido Socialista Revolucionario y Anarquistas se opusieron a los Bolcheviques a través de los soviets. Cuando esto falló, provocaron varias revueltas en una serie de sucesos llamados la «Tercera revolución». El más notable ejemplo fue la Rebelión de Tambov, entre 1919 y 1921, y la Rebelión de Kronstadt en marzo de 1921. Estos movimientos, que exigían una extensa variedad de demandas y carecían de una efectiva coordinación, fueron finalmente aplastados durante la Guerra civil.
[editar] Guerra civil
Artículo principal: Guerra civil rusa
La Guerra civil rusa, que estalló en 1918 tras un breve periodo después de la Revolución de octubre, trajo muerte y sufrimiento a millones de personas de ambos bandos sin importar su postura política. Los contendientes eran denominados, por un lado, los «rojos», comunistas y revolucionarios, y, por el otro, los «blancos», fuerzas contrarrevolucionarias organizadas por altos mandos del antiguo Ejército Ruso, tales como los generales Kornilov y Alexeiev, en torno a los llamados Ejércitos de Voluntarios, que agruparon principalmente a monárquicos zaristas, reaccionarios y conservadores, protofascistas, liberales y capitalistas, nacionalistas, y socialistas moderados o reformistas, tales como los social-revolucionarios de derecha y los mencheviques, que se oponían a la revolución bolchevique. Además de aquellas viejas capas de la población que veían perder sus privilegios o posición social, o se veían beneficiados por el anterior sistema, los blancos recibían el apoyo de potencias extranjeras tales como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón, Polonia y Turquía, que intervinieron activamente en la contienda mediante el envío de material, recursos, aparato logístico o numerosos contingentes de tropas.
[editar] La Revolución rusa en el mundo
Hay quien dice que la revolución rusa fue ideada para extenderse a través de todo el mundo. Lenin y Trotsky dijeron que la meta del socialismo en Rusia nunca se llevaría a cabo sin el éxito del proletariado mundial en otros países, como se vio en la Revolución Alemana. Sin embargo, hasta el día de hoy, este asunto es objeto de opiniones contradictorias por varios grupos y partidos marxistas sobre la historia comunista .
Algunas fuentes declaran que fue Stalin el primero en rechazar la idea, afirmando que el socialismo era posible en un solo país.
En cambio otras fuentes (principalmente trotskistas) afirman que esto fue simplemente una excusa de Stalin y sus seguidores para revocar los avances democráticos obtenidos durante la revolución y consolidar su dictadura burocrática.
La confusión sobre la postura de Stalin en la materia deriva del hecho de que, después de la muerte de Lenin en 1924, manejó con éxito el argumento de éste (el triunfo del socialismo necesita del esfuerzo de los trabajadores en todo el mundo) para derrotar a sus competidores en la sucesión acusándoles de traicionar a Lenin y, por extensión, los ideales de la Revolución de Octubre. También mandó ejecutar a muchos de ellos durante la Gran Purga.
[editar] Personajes Importantes
Vladimir Lenin
Nicolás II
Mikhail Frunze
Nestor Makhno
Aleksandr Kérensky
León Trotsky
-
¡¡Moderado en sus planteamientos al principio de su vida política!!
;D ;D ¡Me quiero morir!
Chalao el zoquete que ha escrito esto. ¡Cómo puede creerse semejante patraña!
Si tengo los discursos del propio Largo Caballero... Y yo sé que no es así.
¡Qué es lo que me estás contando!
Por cierto: PCE. Fundado en 1921, ¡¡Y yo estoy hablando de 1933!! Doce años en política es todo un mundo, en doce años un Lerroux subversivo y filoterrorista, se vuelve moderado y defensor de la legalidad, por poner un ejemplo.
No sólo eso, sino que además hay que tener en cuenta el papel del socialismo y el comunismo ante la I Guerra Mundial, porque (y cito de memoria) mientras los primeros defendieron a los Gobiernos de sus países, los segundos defendieron la paz a cualquier precio, incluso haciendo vergonzosas claudicaciones territoriales, como hizo Lenin. Y lo hicieron, no por convicción, sino por oportunismo, porque no les importaba perjudicar al conjunto de los ciudadanos, si ese era el precio del poder. Y aparte era un pacifismo absolutamente hipócrita y demagógico, que no se compadece en modo alguno con sus actuaciones posteriores, ya en el poder.
En este contexto es donde hay que situar, algunas escisiones en el socialismo. Lo que no quita que el PSOE y Largo Caballero, defendieran en 1933 la dictadura del proletariado. Y en este sentido, la destitución del moderado Besteiro, fue lo que abrió el camino hacia la deriva totalitaria, antidemocrática y golpista del PSOE, enemigo del Estado de derecho.
-
Me equivoqué, no había leído bien lo que puso Joaquín. Lo que he citado, vamos.
-
¡¡Moderado en sus planteamientos al principio de su vida política!!
;D ;D ¡Me quiero morir!
Chalao el zoquete que ha escrito esto. ¡Cómo puede creerse semejante patraña!
Si tengo los discursos del propio Largo Caballero... Y yo sé que no es así.
¡Qué es lo que me estás contando!
Por cierto: PCE. Fundado en 1921, ¡¡Y yo estoy hablando de 1933!! Doce años en política es todo un mundo, en doce años un Lerroux subversivo y filoterrorista, se vuelve moderado y defensor de la legalidad, por poner un ejemplo.
No sólo eso, sino que además hay que tener en cuenta el papel del socialismo y el comunismo ante la I Guerra Mundial, porque (y cito de memoria) mientras los primeros defendieron a los Gobiernos de sus países, los segundos defendieron la paz a cualquier precio, incluso haciendo vergonzosas claudicaciones territoriales, como hizo Lenin. Y lo hicieron, no por convicción, sino por oportunismo, porque no les importaba perjudicar al conjunto de los ciudadanos, si ese era el precio del poder. Y aparte era un pacifismo absolutamente hipócrita y demagógico, que no se compadece en modo alguno con sus actuaciones posteriores, ya en el poder.
En este contexto es donde hay que situar, algunas escisiones en el socialismo. Lo que no quita que el PSOE y Largo Caballero, defendieran en 1933 la dictadura del proletariado. Y en este sentido, la destitución del moderado Besteiro, fue lo que abrió el camino hacia la deriva totalitaria, antidemocrática y golpista del PSOE, enemigo del Estado de derecho.
Ya. Pues menos mal que vino el demócrata de Franco y tus colegas de la Falange a solucionarlo todo, íntimos amigos del fascísmo y el nazísmo, éste último derrotado en la segunda guerra mundial. Ante la amenaza, has pensado que quizás, actuando en su propia defensa tuvieron que abrazar y apoyar el comunismo y el poder del proletariado importado de Rusia para evitar lo que finalmente ocurrió, caer en manos del poder más diabólico del mundo: EL FASCISMO que tú apoyas.
-
Ni presente ni futuro. El día que aquí se prohiba a TODOS los partidos fascistas y comunistas (que son bastantes) tendremos un estado más racional y maduro, sin complejos ( es increíble que se permitan partidos que quieren destruir el propio sistema, para fliparse). Abrazar el comunismo es lo mismo que abrazar el fascismo, por eso Inglaterra no ayudó a los republicanos (ver las cartas de Churchill sobre el tema).
-
Pero está claro que ni aprenden, ni quieren aprender. Tal y como ya he dicho un montón de veces.
-
Pero está claro que ni aprenden, ni quieren aprender. Tal y como ya he dicho un montón de veces.
Pero menos mal que estás tú para enseñarnos, falso profeta. De lo único que puedes presumir es de dar dinero a Falange para perseguir a Garzón.
Como dice Cronwell, en la actualidad no cabe abrazar ningún régimen dictatorial, ni fascista ni comunista. Cabe la libre economía de mercado, con ciertos controles en defensa del interés general, pero nada más, así como asociaciones en defensa de sus intereses y unos partidos que deben defender el interés general sobre el particular, sin dejar por ello de hacerlo desde sus postulados ideológicos.
-
Pero está claro que ni aprenden, ni quieren aprender. Tal y como ya he dicho un montón de veces.
Querido Simple, tiene su gracia que tu digas esto, porque claramente en "otros" temas, por mucha pedagogia que una intente hacer para que entiendas las sensibilidades y las diferentes opciones de convivencia, tu mismo te cierras en banda.
Intenta quizas aplicartelo a ti mismo y no tener solo oidos para gente de tu propia onda y medios de comunicacion afines.....
Un saludo
Maria
-
Es como, no sé, como... discutirle a uno sobre el color de su piel y le dicen que es negro, siendo blanco.
¡Pues es algo muy parecido! De Largo Caballero, tengo los papeles. El que quiera discutirme, que coja los papeles y que se entere. ¡Parece obvio! ¿No?
Todo se puede discutir, por supuesto. Puede discutirse el alcance del hecho, la importancia que tuvo, si eso justificaba o no la reacción, si había o no alternativas, si los otros eran mejores, iguales o peores, si en aquella época se tenía un concepto de democracia distinto del de ahora, etc.
Todo esto lo entiendo. No digo que necesariamente mi visión de aquello, sea la correcta, pero sí digo que hay que partir de unos hechos que son interpretables, pero que son los que son. Yo he discutido con amigos, que tienen posturas distintas a la mía, pero que parten de unos hechos.
Podrá discutirse si Felipe II fue o no un buen Rey, pero al menos tendrá que tenerse en cuenta que su gestión económica llevó a España a la bancarrota.
En cuanto a Wikipedia, repito: dijeron que Hitler era tertuliano de El Gato al Agua y pifiadas de este tipo. Y son cosas que la desacreditan de forma categórica. Puede entrar cualquiera a editar, de modo que no tiene la menor credibilidad. Dijeron que había fallecido no recuerdo quién, el mismo día que le dieron el Premio Nóbel, etc. ¿Quién puede fiarse? ¿Quién me dice a mí que eso no es un artefacto más de Zapatero, para cargarse la cultura? Hace poco, creo que un Alcalde del PSOE o del PP, no recuerdo bien, para prepararse una conferencia, utilizó como material la Wikipedia. ¡Qué bárbaro! ¿En manos de quién estamos?
-
Es como, no sé, como... discutirle a uno sobre el color de su piel y le dicen que es negro, siendo blanco.
¡Pues es algo muy parecido! De Largo Caballero, tengo los papeles. El que quiera discutirme, que coja los papeles y que se entere. ¡Parece obvio! ¿No?
Todo se puede discutir, por supuesto. Puede discutirse el alcance del hecho, la importancia que tuvo, si eso justificaba o no la reacción, si había o no alternativas, si los otros eran mejores, iguales o peores, si en aquella época se tenía un concepto de democracia distinto del de ahora, etc.
Todo esto lo entiendo. No digo que necesariamente mi visión de aquello, sea la correcta, pero sí digo que hay que partir de unos hechos que son interpretables, pero que son los que son. Yo he discutido con amigos, que tienen posturas distintas a la mía, pero que parten de unos hechos.
Podrá discutirse si Felipe II fue o no un buen Rey, pero al menos tendrá que tenerse en cuenta que su gestión económica llevó a España a la bancarrota.
En cuanto a Wikipedia, repito: dijeron que Hitler era tertuliano de El Gato al Agua y pifiadas de este tipo. Y son cosas que la desacreditan de forma categórica. Puede entrar cualquiera a editar, de modo que no tiene la menor credibilidad. Dijeron que había fallecido no recuerdo quién, el mismo día que le dieron el Premio Nóbel, etc. ¿Quién puede fiarse? ¿Quién me dice a mí que eso no es un artefacto más de Zapatero, para cargarse la cultura? Hace poco, creo que un Alcalde del PSOE o del PP, no recuerdo bien, para prepararse una conferencia, utilizó como material la Wikipedia. ¡Qué bárbaro! ¿En manos de quién estamos?
Simple, yo he escrito en Wikipedia añadiendo ciertos datos geográficos e incluyendo personajes ilustres sobre mi pueblo, pero primero tienes que identificarte y luego esos datos son contrastados y comprueban si se ajustan a la realidad. Es cierto que las comprobaciones llevan su tiempo y mientras tanto pueden visualizarse esos datos que pudieran ser incorrectos u obra de algún graciosill@.
-
El grito del sur: Casas Viejas:
http://www.youtube.com/watch?v=s-QaP14dWP8&NR=1
-
En su mayoría labriegos, dos tenderos y el último alcalde republicano del pueblo, que gritaba cuando se lo llevaban: "Dejad a mi hijo, ¿para qué lo queréis?". El chico tenía 17 años. "¿Por qué los mataron? Porque les dio la gana", responde una hija de Benito Durán, otro agricultor que perdió la vida. Ella tenía 16 años y recuerda cómo a las mujeres e hijas les raparon la cabeza y las obligaron a caminar desnudas por el pueblo. "A mí no me dieron aceite de ricino como a otras; menos mal, porque me sentaba fatal"
http://www.elpais.com/articulo/espana/28/fusilados/Guerra/Civil/encuentran/descanso/ayuda/hijo/presunto/verdugo/elpepuesp/20100808elpepunac_5/Tes
¡Qué valientes!. Menudos cobardes ASESINOS.
-
¿Y a tí Francisco 1345, no te parece que hoy en día estamos gobernados por otros fascistas que llenan sus arcas, no se rebajan sus sueldos y viven del cuento ,llevándonos a una situación económica insostenible,y creyendo que vamos a salir de la crisis rebajando sueldos a los funcionarios y congelando la "caca" de pensiones con las que muchas personas intenta sobrevivir aunque indignamente?
eso sí que es un fascismo deplorable,enriquecerte y llenar tus bolsillos a costa de gente honrrada.Porque mi padre por ejemplo ha sido autónomo toda la vida y subsiste ahora con una pensión de 600€, tienen que vivir mi madre y él, mantener una casa, pagar luz, agua,comunidad, teléfono, ¿con que viven?y quieren congelar su pensión.
Dejad de hablar del pasado y comentar el caos en que este gobierno socialista (sí listos sí y mucho),está llevando o todo un país.
Vamos a ver josefita, ¿Fascista el Gobierno de la Nación actual?
¡Serán en todo caso ladrones, gente que no saben gobernar, gente que nos les preocupa un Estado del Bienestar…¿pero fascista?
Estoy convencido que sí el Gobierno actual no hace mucho o nada por un Estado del Bienestar, peor sería con el PP. Y que conste compañera que no soy partidiario ni de uno ni de otros…pero si me preguntas al cual detesto más…sin ninguna duda ese será el llamado PP.
¡ Te recuerdo que el hilo trata sobre “EL FRANQUISMO. PASADO, PRESENTE Y FUTURO”!
Y sintiéndolo para ti el franquismo aún persiste dentro de las filas del PP!!
Es curioso que haya gente que no es de ningún partido y que, aun reconociendo que el actual gobierno lo está haciendo de pena.........se escudan en que la oposición lo haría peor y que para eso mejor dejar todo como está........y para más decoro.......suelen detestar a los del PP.......
Sigo pensando que este tipo de socioLISTOS.........son un tanto sectarios......
Saludos!!!
-
En su mayoría labriegos, dos tenderos y el último alcalde republicano del pueblo, que gritaba cuando se lo llevaban: "Dejad a mi hijo, ¿para qué lo queréis?". El chico tenía 17 años. "¿Por qué los mataron? Porque les dio la gana", responde una hija de Benito Durán, otro agricultor que perdió la vida. Ella tenía 16 años y recuerda cómo a las mujeres e hijas les raparon la cabeza y las obligaron a caminar desnudas por el pueblo. "A mí no me dieron aceite de ricino como a otras; menos mal, porque me sentaba fatal"
http://www.elpais.com/articulo/espana/28/fusilados/Guerra/Civil/encuentran/descanso/ayuda/hijo/presunto/verdugo/elpepuesp/20100808elpepunac_5/Tes
¡Qué valientes!. Menudos cobardes ASESINOS.
Llegaron los milicianos y se llevaron a todos los curas y alumnos a la cárcel. Tiempo después los asesinaron en Paracuellos junto con otros cinco mil. De ellos, más de mil eran menores de edad. Se sospechaba de quién había dado la orden, que no podía ser otro que el máximo responsable de seguridad en Madrid por aquella fecha. Al llegar la Perestroika y abrirse los archivos soviéticos las sospechas se hicieron realidad: Santiago Carrillo Solares. Murió el general Franco y el régimen franquista se disolvió dando nacimiento a un régimen democrático. Don Santiago volvió a pasear por Madrid. En 1998 se presentó una denuncia contra él por los crímenes que había cometido: "Si el Sr. Baltasar Garzón Real, en 1998, rechazó las querellas presentadas contra D. Santiago Carrillo, alegando que los delitos de los que se le acusaba estaban "prescritos" y ateniéndose a las "amnistías" producidas en 1975 y 1977, permitiéndose, incluso, reprochar a los denunciantes un posible "abuso de derecho" y "mala fe procesal".
Años después Garzón pretendió juzgar al franquismo por crímenes contra la humanidad, desoyendo su anterior jurisprudencia. Por tanto prevaricó. Ahora va a ser procesado.
Pedro Martínez Priede
¡QUÉ VALIENTES! ¡MENUDOS COBARDES ASESINOS!
-
Verano de 1936. Por aquel entonces un primo del sociólogo Amando de Miguel, de catorce años de edad, se encontraba interno en un colegio religioso de Madrid recuperando las asignaturas que había suspendido:
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=135467
-
En su mayoría labriegos, dos tenderos y el último alcalde republicano del pueblo, que gritaba cuando se lo llevaban: "Dejad a mi hijo, ¿para qué lo queréis?". El chico tenía 17 años. "¿Por qué los mataron? Porque les dio la gana", responde una hija de Benito Durán, otro agricultor que perdió la vida. Ella tenía 16 años y recuerda cómo a las mujeres e hijas les raparon la cabeza y las obligaron a caminar desnudas por el pueblo. "A mí no me dieron aceite de ricino como a otras; menos mal, porque me sentaba fatal"
http://www.elpais.com/articulo/espana/28/fusilados/Guerra/Civil/encuentran/descanso/ayuda/hijo/presunto/verdugo/elpepuesp/20100808elpepunac_5/Tes
¡Qué valientes!. Menudos cobardes ASESINOS.
Llegaron los milicianos y se llevaron a todos los curas y alumnos a la cárcel. Tiempo después los asesinaron en Paracuellos junto con otros cinco mil. De ellos, más de mil eran menores de edad. Se sospechaba de quién había dado la orden, que no podía ser otro que el máximo responsable de seguridad en Madrid por aquella fecha. Al llegar la Perestroika y abrirse los archivos soviéticos las sospechas se hicieron realidad: Santiago Carrillo Solares. Murió el general Franco y el régimen franquista se disolvió dando nacimiento a un régimen democrático. Don Santiago volvió a pasear por Madrid. En 1998 se presentó una denuncia contra él por los crímenes que había cometido: "Si el Sr. Baltasar Garzón Real, en 1998, rechazó las querellas presentadas contra D. Santiago Carrillo, alegando que los delitos de los que se le acusaba estaban "prescritos" y ateniéndose a las "amnistías" producidas en 1975 y 1977, permitiéndose, incluso, reprochar a los denunciantes un posible "abuso de derecho" y "mala fe procesal".
Años después Garzón pretendió juzgar al franquismo por crímenes contra la humanidad, desoyendo su anterior jurisprudencia. Por tanto prevaricó. Ahora va a ser procesado.
Pedro Martínez Priede
¡QUÉ VALIENTES! ¡MENUDOS COBARDES ASESINOS!
Sí. Desgraciadamente hubo menores de 21 años asesinados en Paracuellos (José Manuel Ezpeleta, vocal de la Hermandad de Nuestra Señora de los Mártires de Paracuellos afirma "Tenemos contabilizados hasta 800 menores de 21 años —límite para la mayoría de edad en aquella época— acribillados en este lugar." ). En la madrugada del 7 de noviembre, el puesto de consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid había recaído en el joven Santiago Carrillo. Tenía 21 años y era el secretario general de las Juventudes Socialistas Unificadas, una organización que contaba con 30.000 militantes en julio de 1936 y que constituía el resultado de la fusión entre las juventudes del PSOE y las del PCE.
Pero en el caso Paracuellos mencionas un error muy importante y olvidas menicionar un acontecimiento jurídico, también muy importante.
El acontecimiento jurídico que no mencionas, es que el caso Paracuellos, ya fue juzgado en LA CAUSA GENERAL en 1940. La célebre Causa General franquista mencionó a Carrillo en relación con las matanzas. En el capítulo 7 de Causa General. La dominación roja en España. Avance de la información instruida por el Ministerio Público, Cárceles y asesinatos, Carrillo aparece mencionado una única vez, como consejero de Orden Público y responsable del nombramiento de Segundo Serrano Poncela como delegado de Orden Público, responsable a su vez del Consejo de la Dirección General de Seguridad, al que se le atribuye la responsabilidad de las matanzas. También en el Anexo 4, relativo a Las checas, Carrillo es definido como presidente, junto con Serrano Poncela del Consejo, el cual procedió a las extracciones de presos, los cuales fueron asesinados por las Milicias de Vigilancia de la Retaguardia (en relación con ello, el propio Carrillo afirmó que la imputación por parte del régimen franquista acerca de su culpabilidad se produjo sólo cuando fue elevado a la secretaría general del Partido Comunista de España, en la década de 1950, veinte años después de las masacres).
El error es que Garzón no quisiera juzgar los hechos. Garzón, previamente a pronunciarse sobre la admisión de la querella, requirió para subsanación a los querellantes por defectos de forma y de fondo, conforme a la Ley, los que no subsanaron en el plazo concedido para ello. No por otra causa. Ver el Auto de Archivo:
http://www.escolar.net/wp-content/Auto-16-12-98.pdf
-
Si, todo eso está muy bien, pero no cuela. El CP dice que el los crimenes de genocidio no prescriben, así que Carrillo debería cumplir la condena que se le impuso, aunque fuera hace 70 años. Cuando hable de eso nos hablas de los "crimenes" franquistas. Si nos hablas de la Ley de Amnistia tambien para Franco. Eso si , hay una diferencia, a Franco no se le puede juzgar porque está muerto. Cosa diferente es que tu, con la valentia que te caracteriza quieras ganar la guerra 35 años despues de que muriera Franco y defender a los asesinos de Paracuellos, que es tu rollo.
-
No sabía que estabamos en guerra aún. Creí que había terminado en 1939.
Creo que en las guerras no hay vencedores ni vencidos. La historia lo ha demostrado. Sólo hay muerte y destrucción. Quienes más pierden son los más débiles: Los niños y los ancianos
También creí que se cumplía y se hacía cumplir el mensaje del foro:
Área política.
Debate sobre pensamiento político o filosófico-político siempre dentro del respeto mutuo.
Es que es desagradable observar tantas descalificaciones, insultos y agresividad verbal.
Creo que el diálogo es el arma más poderosa.
-
No he leido ninguna respuesta de este asunto...Me he quedado sólo con el titulo... que me ha llamado la atención..
FRANQUISMO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO?????.... A ver el titulo debería ser FRANQUISMO PASADO... que yo sepa ese señor Por suerte hace muchos años que murío, es HISTORIA. historia del PASADO...
Que Franco va a estar en mi FUTURO... hombre, no veo cómo, a no ser que se me aparezca cual fantasma en la cabezera de mi cama que espero que no.
No entiendo el interés de cuarenta años despues continuar con eso y más nombrarlo como PRESENTE Y FUTURO...
-
Debe ser por eso que el título del debate es FRANQUISMO... acabado en -ismo, que es un sufijo que podría ser definido como "que tiende a, que apoya a"... es decir Franquismo, como una corriente ideológica (o todo lo contrario, esto es) que apoya la "ideología" (por llamarlo de alguno manera y ser benévolo y educado) de Franco...
el título no es Franco: pasaado, presente y futuro porque el enano este presente y futuro el que tiene es la descomposición...estado en el que también estaba mientras vivía, o sea que la muerte no le supuso un cambio muy drástico...
Así que decir que una corriente ideológica, cultural, social o todo lo contrario pueda tener un presente y un futuro no supone que la persona que inicia esa corriente tenga que estar viva...
Lo que no entiendo es la actitud de los peperos ¿por qué coño no hay ninguno que diga "¿franco? que le den por saco", ¿por qué no hay ni uno que rechace el franquismo de pleno pero luego todos se ofenden tanto si les tildan de fachas?...
Tu actitud, javitovlc es la típica del "yo no me mojo"...
Ay que franco ya está muerto y no es futuro para él dice el muchacho, pues mira a los que votas y verás lo muerto q sigue franco (franco que tiene el culo blanco, esto es)
-
Leyendo este hilo, la verdad es que me he puesto a pensar sobre lo que opinais sobre una página de la Historia de España, bastante negra por cierto.
Negra, porque fue una época en la que precisamente hubo bastantes BARBARIDADES por ambas partes. No voy ha ser yo quien las juzgue, el tiempo y la Historia misma será y dejemos que sean los especialistas en la materia quienes se encarguen de ello.
Con este comentario no estoy tratando de justificar nada, ya que pienso que TODOS LOS COMPORTAMIENTOS fueron y son injustificables, desde el punto de vista actual. Cuestión distinta es el momento y las circunstancias históricas en que se producen esos hechos y que influyeron en dichos actos.
La verdad es que otros comentarios me parecen bastantes reduccionistas, simplistas y por qué no, panfletarios.
Intentar identificar la Falange Española y de las JONS de 1933 con la Falange que crea Franco después de Julio de 1936 es desconer un poco la realidad histórica. Identificar a la FE de las JONS con el franquismo es desconcer el ideario que sus fundadores, José Antonio Primo de Rivera, Ramiro Ledesma y otros plasmaron en el acta fundacional de la misma. También es desconocer que hubo falangistas (camisas viejas en la terminología de entonces) que se opusieron a Franco y que les acarreó su persecución (Hedilla por ejemplo) y otros que al ver cómo evolucionaba el régimen implantado por Franco, se fueron simplemente,Pemán, Dionisio Ridruejo, sí era falangista, entre otros muchos que vieron en la Falange una forma y una ideología que podía cambiar las estructuras del poder en aquella época y sin duda también lo puede hacer en las actuales.
Hablais de que la Falange es fascista, pero ¿alguien me puede decir qué es ser fascista? Es verdad que tenían relaciones con otras formaciones políticas de similar ideología en la Europa en ese tiempo, como en Italia y Alemania; pero ¿no la tenían también otros partidos políticos españoles de la epoca ? Recordemos que el PSOE y el PCE estaban adscritos al Kouminter y seguían sus directrices
políticas. Actualmente la Falange es un partido legalizado porque cumple con la normativa que la Constitución y las leyes marcan.
El franquismo como ideología política inicialmente no existía, luego se creó una cultura de enaltecimiento y exaltación del líder que propagandisticamente perduró hasta sus últimos días y murió con él y se la enterró cuando los españoles, LIBRE Y DEMOCRÁTICAMENTE decidimos darnos una Constitución y terminar con el pasado. Y por eso nos dimos unas leyes de amnistía, en la que todos los españoles estuvimos de acuerdo, porque fueron nuestros representantes elegidos democráticamente los que tuvieron la voluntad de hacerla.
El franquismo es el pasado, en el presente no hay nadie que la represente y en el futuro, nadie sabe que nos deparará el futuro, porque el futuro es nuestro, no de los muertos.
El futuro hay que ir construyéndolo hoy, día a día, creando unos marcos de convivencia en la que todos nos sintamos identificados. Pero éso no significa que debamos olvidar nuestra Historia, de dónde venimos y qué representamos, en conjunto, como Nación.
El silogismo PP=drerecha=fascista, me parece muy simple, y panfletario, y me recuerda tristemente a los videos del doberman y similares, que rezuman sectarismo e intolerancia.
Bueno, quizás estas reflexiones no sirva de nada, pero espero que sean leidos como lo que son una reflexión al hilo de vuestros comentarios y una pequeña aportación al debate sin más pretensiones.
-
¿alguien me puede decir qué es ser fascista?
Lo dudo, vgimeno7, que hay muchos que sepan la diferencia entre ser monárquico, demócrata, socialdemócrata, republicano, comunista, fascista, neofacista, neo-comunista, socialista, neo-socialistas, cristiano-socialista, neo-cristiano, judio-cristiano, nacionalsocialista, centro-cristiano, centrodemocrático, trapacista, centrodemorata, o centrifugadores! ;D
Yo también tendría dificultades en definirlos todos.
-
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado definitivamente revisar la decisión de la Audiencia Nacional de declararse no competente para investigar los crímenes del franquismo, una instrucción que había asumido el juez Baltasar Garzón.
Los magistrados del Alto Tribunal han adoptado esta decisión al desestimar el recurso presentado por varias asociaciones de memoria histórica al que se sumaron Carmen Negrín Fetter, la nieta del último primer ministro de la República, Juan Negrín; la UGT y la Confederación General del Trabajadores.
Estos recursos pedían la revocación del auto dictado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en febrero de 2009 y que denegó a los denunciantes recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión de declararse no competente para investigar los crímenes del franquismo, adoptada en noviembre de 2008
http://www.publico.es/espana/347568/el-supremo-no-revisara-la-negativa-a-investigar-los-crimenes-franquistas
Pobres. Los han enterrado un poco más. Yo de las víctimas no me conformaría e iría a Estrasburgo y si se puede, hasta llegar al TPI. Saludos.
-
Decía Pablo Iglesias que el PSOE acatará la Ley mientras le sea favorable si no, la cambiará para ajustarla a sus intereses. ¿Y estás hablando de democracia?
Este foro está lleno de rojillos a los que evidentemente les han contado el cuento de los camaradas que murieron por la "libertad" de la II República. Y encima van siempre de víctimas.
Es lamentable.
-
Este foro está lleno de rojillos y fachillas, la diferencia es que los rojillos no ponemos el grito en el cielo porque nos llaméis rojillos pero los fachillas no acabáis de aceptaros a vosotros mismos...
Y de todas maneras, llamame simplemente rojo del mismo modo que yo te llamo facha... pero claro si me llamas "rojo", sabes que ofendes menos... "diminuyendo" tampoco ofendes mucho pero bueno está...
A mi me han contado unos cuentos y a ti otros...
-
Decía Pablo Iglesias que el PSOE acatará la Ley mientras le sea favorable si no, la cambiará para ajustarla a sus intereses. ¿Y estás hablando de democracia?
Este foro está lleno de rojillos a los que evidentemente les han contado el cuento de los camaradas que murieron por la "libertad" de la II República. Y encima van siempre de víctimas.
Es lamentable.
Pues sí. Para tu desgracia estamos muchos ROJOS por aquí, a mucha honra. Si no te gusta, puedes irte al foro de Intereconomía. Sólo es una sugerencia.
¿Porqué hay que conformarse con la resolución del Tribunal Supremo, compuesto en su mayoría por FACHAS como tú?. ¿Porque tú lo digas?. Si estás estudiando derecho, deberías saber que RECURRIR es un DERECHO en un Estado democrático. Y recurrir a Estrasburgo o donde pueda recurrirse no es ilegal ni es intentar cambiar la Ley, que es justo lo que SÍ quiere hacer Rajoy con la Ley del matrimonio homosexual. Osea, cambiar lo que no le interesa. Y no es que yo sea homosexual, que no lo soy, pero les apoyo porque pienso que no perjudica a nadie que ellos puedan casarse y sólo hay beneficios para ellos. Así que mira quien cambia las cosas para ajustarlas a sus intereses.
-
Decía Pablo Iglesias que el PSOE acatará la Ley mientras le sea favorable si no, la cambiará para ajustarla a sus intereses. ¿Y estás hablando de democracia?
Este foro está lleno de rojillos a los que evidentemente les han contado el cuento de los camaradas que murieron por la "libertad" de la II República. Y encima van siempre de víctimas.
Es lamentable.
Pues sí. Para tu desgracia estamos muchos ROJOS por aquí, a mucha honra. Si no te gusta, puedes irte al foro de Intereconomía. Sólo es una sugerencia.
¿Porqué hay que conformarse con la resolución del Tribunal Supremo, compuesto en su mayoría por FACHAS como tú?. ¿Porque tú lo digas?. Si estás estudiando derecho, deberías saber que RECURRIR es un DERECHO en un Estado democrático. Y recurrir a Estrasburgo o donde pueda recurrirse no es ilegal ni es intentar cambiar la Ley, que es justo lo que SÍ quiere hacer Rajoy con la Ley del matrimonio homosexual. Osea, cambiar lo que no le interesa. Y no es que yo sea homosexual, que no lo soy, pero les apoyo porque pienso que no perjudica a nadie que ellos puedan casarse y sólo hay beneficios para ellos. Así que mira quien cambia las cosas para ajustarlas a sus intereses.
Bueno quizá lo he escrito demasiado suave. Pablo Iglesias dice que VULNERARÁ las leyes, no que las cambiará para ajustarla a sus intereses.
Yo no pienso entrar a discutir nada. Lo que me hace gracia es que los rojos os hagáis dueños de términos como "Libertad" o "Democracia" como si los demás no fueran demócratas por no ser de izquierdas.
Un saludo.
-
Hay algunos que no pueden discernir...
Precisamente, lo que digo, es que hay partidos nuevos, como Ciudadanos o UPD, que a pesar de su discurso socialdemócrata, no comparten discursos como el de Pablo Iglesias.
Porque el defender una determinada política económica, NO OBLIGA a defender barbaridades. (Ver por ejemplo, Besteiro). Y lo peor de algunos es que defienden directamente barbaridades y salvajadas.
Lo asombroso es que cuando Zapatero dice que el PSOE ha vuelto a sus esencias de siempre, lo aplauden y luego, al Papa le llamen de todo menos bonito, por decir lo mismo que Zapatero: que el PSOE había vuelto a sus esencias de siempre: a los Pablo Iglesias y Largo Caballero.
-
Hay algunos que no pueden discernir...
Precisamente, lo que digo, es que hay partidos nuevos, como Ciudadanos o UPD, que a pesar de su discurso socialdemócrata, no comparten discursos como el de Pablo Iglesias.
Porque el defender una determinada política económica, NO OBLIGA a defender barbaridades. (Ver por ejemplo, Besteiro). Y lo peor de algunos es que defienden directamente barbaridades y salvajadas.
Lo asombroso es que cuando Zapatero dice que el PSOE ha vuelto a sus esencias de siempre, lo aplauden y luego, al Papa le llamen de todo menos bonito, por decir lo mismo que Zapatero: que el PSOE había vuelto a sus esencias de siempre: a los Pablo Iglesias y Largo Caballero.
¿Podrías decirme cuales eran las esencias de Primo de Rivera y de Franco?.
¿Podrías decirme porqué el Papa no respeta a los no creyentes en España ni el Estado aconfesional, ni por tanto a nuestro Estado de Derecho plasmado en la Constitución Española, ratificada por el pueblo español y símbolo de la convivencia en PAZ de todos los españoles después de más de 40 años de conflictos, en vez de mirar lo que tiene dentro de su Iglesia y hacer autocrítica, más cuando se está llevando todos los años más de 10.000 euros del Estado español, incluídos los que no son católicos?.
-
Yo me pregunto: criticaría el papa al gobierno si éste mantuviera con la iglesia la misma relación que mantuvo, y durante muchos años, después del 36?.
El papa no puede permitirse el lujo de criticar a un gobierno democráticamente elegido por apartarse de la iglesia... ¿Es que hay alguna norma que obligue a los gobiernos a ir de la mano de la iglesia católica? El papa debe empezar a asumir el papel de "guía espiritual" de algunos pero no de todos. El rechazo a las palabras del papa, por parte de quienes no vemos al papa más que como un hombre vestido de blanco, es comparable al rechazo que sentirías tú y otros si viniera el "guía espiritual" musulmán y dijera lo que dijo el papa. Pensaríais ¿y quien ers tú para criticar?.
Y viviendo la época que vivimos, ¿alguien se puede creer que ningún partido poítico pretende volver a los orígenes? Unos partidos atados por la corrección política, los convencionalismos propios del tiempo que vivimos, la imagen que proyectan... Hoy en día, en el mercadillo electoral, no hay lugar para ideales ni demasiado apasionados ni demasiado radicales.
El problema del Psoe ultimamente, a diferencia del pp, es no tener claro a qué público se dirige. Los que votan al pp son un grupo definido, homogéneo. El ppsabe qué cartas jugar para tenerlos contentos y se puede dedicar a la oposición más radical para rascar votos creando un desencanto generalizado. El psoe va dando palos de ciego.
No vivimos una época de "vueltas a origenes", ahora los ideales se diluyen, las derechas se "centran", se vende imagen a precio de voto...
-
Qusiéramos que fuese pasado, pero por desgracia, el franquísmo coletea y aún está presente y parece que también salpica el futuro:
Estiman en unas 300.000 las sustracciones de bebés en el franquísmo.
Más de 200 afectados por las tramas de 'niños robados' han presentado en la Fiscalía General del Estado una demanda colectiva para solicitar la apertura de una investigación penal a nivel nacional sobre sus casos.
http://www.madridpress.com/noticia/115235/%C2%A0/estiman-unas-300000-sustracciones-beb%C3%A9safectados-tramas-ni%C3%B1os-robados-presentan-demanda-colectiva.html
Lo peor es que en esas sustracciones se dice que colaboraban las monjas enfermeras. Osea, que la iglesia también está implicada. Otro perdón que tendrá que pedir...Esto es, la ostia...
-
Decía Pablo Iglesias que el PSOE acatará la Ley mientras le sea favorable si no, la cambiará para ajustarla a sus intereses.
Aunque pueda tener toda la razón del mundo este Pablo Iglesias, parece que es sólo una opinión personal, y deberías ponerla en el Foro como tal:
http://operacionastapa.blogspot.com/2010/03/una-operacion-inquisitorial-xii.html
-
Estiman en unas 300.000 las sustracciones de bebés en el franquísmo.
¿Y cuántos son ahora sustrídos en UK en 2010? Me quedé helada leyendolo:
una pareja inglesa huyó a España para proteger a su bebé porque se le habían quitado ya un bebé los trabajadores sociales ingleses, pero al final las autoridades españoles les declararon "padres aptos". Pero lee los demás testimonios sobre eso.
http://www.wiseupjournal.com//?p=1861
-
Para explicar el caso: Es que las autoridades españoles primero le quitaron el bebé a los padres tambien según ordenes del Reino Unido:
http://www.wiseupjournal.com//?p=1419
-
Estiman en unas 300.000 las sustracciones de bebés en el franquísmo.
¿Y cuántos son ahora sustrídos en UK en 2010? Me quedé helada leyendolo:
una pareja inglesa huyó a España para proteger a su bebé porque se le habían quitado ya un bebé los trabajadores sociales ingleses, pero al final las autoridades españoles les declararon "padres aptos". Pero lee los demás testimonios sobre eso.
http://www.wiseupjournal.com//?p=1861
Son cuestiones completamente distintas. Comparar lo que ocurre ahora en UK con lo que presuntamente pasó en España en esos años es comparar churras con merinas.
Saludos
-
Las esencias de Falange eran, creo, un intervencionismo infumable. No es extraño que el PSOE esté aplicando gran parte de ese programa.
-
Para explicar el caso: Es que las autoridades españoles primero le quitaron el bebé a los padres tambien según ordenes del Reino Unido:
http://www.wiseupjournal.com//?p=1419
Celtica, perdona. Es que me quedo flipado. ¿El Reino Unido dando órdenes a Franco?. Ni de coña, vamos. Otra cosa es que consintiera el comercio de niños con el Reino Unido porque le interesaba. Exculpar a Franco desviando las culpas hacia el Reino Unido suena mal, como si fuese un justificación.
España no es súbdita de el Reino Unido y menos aún la España de Franco, totalmente contraria a regímenes democráticos como el Reino Unido.
-
Saludos cordiales.
Bueno no quería entrar hasta que acabaran los exámenes en el foro y discutir sobre el tema que ha expuesto Joaquín pero finalmente no he podido aguantar la tentación de discutir por discutir en el siguiente debate que se ha abierto.
Mi intervención va ir dirigida principalmente a D. Joaquín y englobará temas que ha abordado tanto en este mismo hilo como en otros, sobre la iglesia católica, sobre el comunismo, y sobre el régimen de Franco principalmente.
He elegido el párrafo resaltado ya que me parece sintomático de los embustes continuos que venimos sufriendo desde hace años por parte del aparato propagandístico de las izquierdas españolas.
En primer lugar señalarle que el fascismo es una ideología de respuesta al comunismo que surgió mucho antes y sobre todo por su triunfo en la revolución rusa de 1917, y que ambas ideologías totalitarias tienen bastante en común, la primera sobre todo incide en un aspecto de superioridad racial en cuanto a la creencia de que existen determinadas razas con una superioridad física, cultural, política, etc, si bien, dicho aspecto la diferencia sobre todo del fascismo español de Jose A. Primo de Rivera que no del franquismo que por mucho que quieran ustedes no fue fascismo. Franco instauró un régimen autoritario de derechas pero no era fascista en el sentido clásico del término.
Esa es la diferencia básica y fundamental entre el fascismo hitleriano basado en una superioridad biológica de la raza aria y el “fascismo” soviético basado en un exterminio del rival no por la raza sino por su pertenencia a una determinada clase social. Unos mataban por la raza y otros por la pertenencia a determinadas clases sociales.
Hitler entre víctimas de guerra y de la Soah judiá mató unos 20 millones de personas, y por el otro lado Stalin sólo en su periodo de permanencia en la URSS mató cerca de unas 50 millones de personas, Stalin provocó la eliminación sistemática de grupos de personas por su pertenencia al campesinado, los mongoles, los cosacos, los intelectuales, la aristocracia rusa, los funcionarios no afectos, etc, en este punto es interesante recomendar las lecturas de algunos supervivientes de dicho régimen como Solzhenitsyn en su libro “Archipiélago Gulag”.
No se trata de una competición de ver quien ha matado a más personas sino de hacer ver que el comunismo supera con creces a cualquier ideología en la historia de la humanidad en cuanto a cifras de muertos.
En Italia, en Alemania con matices, en España, los fascismos claros por un lado y las dictaduras autoritarias por otro lado surgieron como reacción al comunismo que se extendía o pretendía extender por todo el mundo de la forma de Frentes populares como finalmente se instauró en España en 1936.
Las dos dictaduras españolas s. XX la de Primo de Rivera de 1923 a 1930 y la de Franco, de 1936 a 1975, fueron como consecuencia de los desmanes de las izquierdas y los separatismos. En 1923 cuando Primo de Rivera dio el golpe de Estado España se encontraba al borde de un derrumbe revolucionario con continuos atentados terroristas anarquistas, y los separatistas vascos, catalanes y gallegos dispuestos a la acción armada unidos en una Triple Alianza.
En 1936 cuando Franco se rebeló contra el Frente Popular – que no contra la 2 República – la descomposición había llegado a niveles tales que las propias fuerzas de seguridad del Estado - que debían proteger a todos los ciudadanos con independencia de su militancia política – operaban como grupos terroristas llegando al paroxismo de asesinar al jefe de la oposición – Calvo Sotelo –
Con los datos históricos de la época, de las propias memorias de los que participaron en los hechos narrados se puede decir sin duda que España no habría tenido ambas dictaduras sino fuera por la ruina social y política y los extremismos creados por las izquierdas y separatistas.
El ideario de la izquierda en el s. XIX y durante bastante tiempo del s. XX entronca directamente con el jacobismo francés con un liberalismo exaltado y cuna de los totalitarismos modernos, el cual pretendía hacer limpieza étnica del pasado y de la cultura occidental y entre los elementos que conforman principalmente la cultura occidental está el cristianismo de tan hondas raíces en Europa y en su conformación. Es el jacobismo con la Revolución francesa el primer ejemplo de genocidio de un grupo de personas por su pertenencia a una determinada clase social.
Esa suele ser la explicación que algunos historiadores arrojan sobre la continua fijación de las izquierdas radicales en la Iglesia Católica en particular, ya que la misma representa junto con el derecho romano y elementos germánicos los elementos que configuraron la idea de Europa como entidad cultural.
Lo que suena demencial es intentar comparar el Frente Popular español con una democracia o un grupo de partidos políticos que luchaban por los derechos fundamentales y sociales de las personas. El Frente Popular fue una invención y creación de la Internacional Socialista y directamente programada por el Commitern soviético para lograr imponer una dictadura bolchevique en España. Eso es algo que ningún historiador hoy en día pone en duda, más que nada porque los archivos secretos de la ex antigua URSS se han abierto hace poco y cubrían dicho periodo histórico. En ese punto es interesante para el que le guste lecturas de historia las obras de Richard Overy sobre las relaciones entre Hitler y Stalin.
Comenta usted: “Desde luego que hubo grupos radicales de izquierdas que hicieron revoluciones y algunas salvajadas quedamando iglesias y matando curas. Pero las salvajadas que hicieron en la dictadura de Primo de Rivera, padre de uno de los que tanto luchó e ideó el golpe del 36, apoyados siempre por la Iglesia Católica, quien, indirectamente, también había sido cómplice de la injusticia social y de la muerte de cientos de miles de personas, siempre apoyando al caciquismo y los actos de represión, dando información a las autoridades competentes.”
Parece olvidar interesadamente que los grupos radicales de izquierda que usted comenta no es que hicieran una salvajada con la quema de iglesias y matando curas sino que fueron el motivo principal de la Dictadura de Primo de Rivera y de la franquista. Sólo hace falta acudir a las memorias de los protagonistas de la época, el propio Cambó dijo: “Había entrado Europa en una constelación de violencia. Los atentados, las huelgas revolucionarias, los intentos de revolución, menudeaban por todas partes”. Lógicamente los autores de atentados brutales fueron represaliados si a eso se refiere con lo de salvajada.
Usted es fruto de la desinformación y de la mitología fanática de pasar nuestra ideología como sea por los hechos históricos, y si bien los comunistas y los revolucionarios jacobinos intentaron hacer tabla rasa del pasado con el asesinato de miles de personas hoy en día se intenta un genocidio cultural e histórico de lo que realmente pasó en España en buena parte del s. XIX y XX.
La Iglesia Católica en los años que usted comenta e incluso le atribuye responsabilidad por la presunta injusticia social que existía en dicha época suponía un apoyo para miles de necesitados y tenía miles de centros de beneficencia y en los años de la instauración de la II República se calcula que daba asistencia escolar a unos 60.000 niños en España, labor que fue barrida por las primera leyes de las Cortes Republicanas. La Iglesia no atentaba contra nadie y el que actualmente pida perdón sobre hechos pasados más que justificar las matanzas de sus autores muestra el carácter lógico y los postulados de perdón y piedad que la Iglesia Católica promulga. No veo contradicción alguna entre pedir perdón por supuestas actitudes contrarias a la moral cristiana en aquellos años y el que la misma fue masacrada y objeto de una eliminación de la que Franco la salvó en lo que algunos historiadores llaman Cruzada.
A algunos nos gustaría oir también al PSOE, al PCE, a los nacionalistas racistas del PNV y a los nacionalistas catalanes, a los anarquistas, y demás grupos anti-sistema que pidieran perdón alguna vez por sus desmanes y por la parte de responsabilidad importantísima que tuvieron en el desencadenamiento de las dos dictaduras. Sí es un buen ejercicio de depuración interna.
Comenta usted que Simple no habla de la reunión de Franco con Hitler en Hendaya, como si dicho hecho fuera algo peyorativo contra el régimen, cuando a todas luces supuso un logro de Franco el lograr que España devastada por la guerra civil no entrara en la segunda Guerra Mundial, pero bueno supongo que es otra de las verdades históricas de la izquierda actual.
El último párrafo es para enmarcar en un texto de historia de los que actualmente se cursan a nuestros estudiantes:
“ No defenderé yo ninguna dictadura, pero Simple no habla de la reunión Franco-Hitler en Hendaya, pero sí critica banderas desplegadas de Lenin en un mitin en la Puerta de Alcalá. No fue la dictadura del proletariado la que intentó dar un golpe de Estado al mundo con las armas ni mató a seis millones de judíos y provocó una guerra mundial con más de veinte millones de muertos. Creo que fue el fascismo, hermano gemelo del franquismo. Qué buenos somos los españoles de izquierdas perdonando a los asesinos, sobre todo sus familiares, que no sólo han pedido venganza en ningún momento, sino que han convivido con los asesinos y familiares de estos, dando un extraordinario ejemplo de perdón y sin rencor. Eso es lo que la Iglesia Católica debería valorar, pues se aproxima más al perdón y cumplimiento de la palabra de Dios. Pero en cambio, todos los domingos se ven en primera fila los que apoyaron al fascismo y dicen que el comunismo es el diablo, sin reflexionar de la gente que su fascismo ha matado, y un Papa que fue soldado nazi, y que posiblemente a algún piloto derribó y mató cuando disparaba con su antiaérea protegiendo la fábrica de la Wolswagen.”
Los aliados en la 2GM tuvieron una deuda impagable con Franco por no haber entrado en la segunda guerra mundial, con la importancia geoestratégica que el estrecho de Gibraltar hubiera supuesto para la Alemania nazi, y eso es un hecho atribuible a la política exterior de Franco que en todo momento fue un ejemplo de prudencia y de cautela y de análisis día a día prácticamente de la guerra mundial y de los intereses de España. El propio W. Churchill lo reconoció en alguno de sus discursos posteriores a la guerra mundial.
Repetir que sí fue la dictadura del proletariado de Lennin y la posterior de Stalin la que intentó un golpe de Estado no en su país sino exportarla a todo el mundo conocido, utilizando principalmente los diferentes partidos comunistas nacionales que seguían a pies juntillas las indicaciones comunistas, el genocidio comunista fue previo al fascismo de Hitler y fue una consecuencia del mismo. Es cierto que no mató a 6 millones de judíos, no mató a unas 20 millones de personas sólo en la antigua URSS durante el mandato de Stalin con hambrunas provocadas en su población – por ejemplo al campesinado ucraniano –
España siguió el guión establecido en otros países y Franco fue un mal necesario ante la inminente instauración de un Estado totalitario bolchevique que viendo el ejemplo de otros países dígase la URSS, Camboya, China, Alemania del Este, Polonia, etc, todos sabemos lo que hubiera pasado.
El pensar hoy en día que Largo Caballero, Prieto, Azaña, la Pasionaria, Carrillo, etc, eran defensores de la libertad y de la democracia – como hemos oído hace poco a la sra. Pajín – es una tremenda mentira histórica y una falsificación de la historia incluso más grave que la supuesta falsificación histórica que le atribuye a usted al régimen franquista porque ahora en democracia o en lo que sea que estamos debería haber un debate serio y reflexivo de nuestro pasado.
En Auswichz en su entrada hay un lema que dice “la verdad os hará libre”, y el pueblo que ignora su pasado está condenado a repetirla.
-
Para explicar el caso: Es que las autoridades españoles primero le quitaron el bebé a los padres tambien según ordenes del Reino Unido:
http://www.wiseupjournal.com//?p=1419
Celtica, perdona. Es que me quedo flipado. ¿El Reino Unido dando órdenes a Franco?. Ni de coña, vamos. Otra cosa es que consintiera el comercio de niños con el Reino Unido porque le interesaba. Exculpar a Franco desviando las culpas hacia el Reino Unido suena mal, como si fuese un justificación.
España no es súbdita de el Reino Unido y menos aún la España de Franco, totalmente contraria a regímenes democráticos como el Reino Unido.
Creo que Celtica habla de algo que está pasando en la actalidad, si es que no he entendido mal el artículo. Por eso no tiene nada que ver con el Franquismo.
Saludos
-
Citar: Gem-Mas
Creo que Celtica habla de algo que está pasando en la actalidad, si es que no he entendido mal el artículo. Por eso no tiene nada que ver con el Franquismo.
Exactamente: están hablando de ahora en este artículo.
Citar: Simple11
Son cuestiones completamente distintas. Comparar lo que ocurre ahora en UK con lo que presuntamente pasó en España en esos años es comparar churras con merinas.
Claro que es una cuestion distinta, pero está pasando ahora. Lo que pasó en el pasado es terrible, pero no se puede cambiar. Lo único que se puede cambiar es lo que está pasando ahora.
-
Citar: Gem-Mas
Creo que Celtica habla de algo que está pasando en la actalidad, si es que no he entendido mal el artículo. Por eso no tiene nada que ver con el Franquismo.
Exactamente: están hablando de ahora en este artículo.
Citar: Simple11
Son cuestiones completamente distintas. Comparar lo que ocurre ahora en UK con lo que presuntamente pasó en España en esos años es comparar churras con merinas.
Claro que es una cuestion distinta, pero está pasando ahora. Lo que pasó en el pasado es terrible, pero no se puede cambiar. Lo único que se puede cambiar es lo que está pasando ahora.
Ya, pero sigue habiendo una diferencia sustancial: España y Gran Bretaña ahora tienen dos regímenes políticos democráticos, en los que los ciudadanos pueden, en teoría, defenderse de la posible arbitrariedad de los Poderes Públicos. Por supuesto que puede haber fallos, nada es perfecto.
Saludos
-
Saludos cordiales.
Bueno no quería entrar hasta que acabaran los exámenes en el foro y discutir sobre el tema que ha expuesto Joaquín pero finalmente no he podido aguantar la tentación de discutir por discutir en el siguiente debate que se ha abierto.
Mi intervención va ir dirigida principalmente a D. Joaquín y englobará temas que ha abordado tanto en este mismo hilo como en otros, sobre la iglesia católica, sobre el comunismo, y sobre el régimen de Franco principalmente.
He elegido el párrafo resaltado ya que me parece sintomático de los embustes continuos que venimos sufriendo desde hace años por parte del aparato propagandístico de las izquierdas españolas.
En primer lugar señalarle que el fascismo es una ideología de respuesta al comunismo que surgió mucho antes y sobre todo por su triunfo en la revolución rusa de 1917, y que ambas ideologías totalitarias tienen bastante en común, la primera sobre todo incide en un aspecto de superioridad racial en cuanto a la creencia de que existen determinadas razas con una superioridad física, cultural, política, etc, si bien, dicho aspecto la diferencia sobre todo del fascismo español de Jose A. Primo de Rivera que no del franquismo que por mucho que quieran ustedes no fue fascismo. Franco instauró un régimen autoritario de derechas pero no era fascista en el sentido clásico del término.
Esa es la diferencia básica y fundamental entre el fascismo hitleriano basado en una superioridad biológica de la raza aria y el “fascismo” soviético basado en un exterminio del rival no por la raza sino por su pertenencia a una determinada clase social. Unos mataban por la raza y otros por la pertenencia a determinadas clases sociales.
Hitler entre víctimas de guerra y de la Soah judiá mató unos 20 millones de personas, y por el otro lado Stalin sólo en su periodo de permanencia en la URSS mató cerca de unas 50 millones de personas, Stalin provocó la eliminación sistemática de grupos de personas por su pertenencia al campesinado, los mongoles, los cosacos, los intelectuales, la aristocracia rusa, los funcionarios no afectos, etc, en este punto es interesante recomendar las lecturas de algunos supervivientes de dicho régimen como Solzhenitsyn en su libro “Archipiélago Gulag”.
No se trata de una competición de ver quien ha matado a más personas sino de hacer ver que el comunismo supera con creces a cualquier ideología en la historia de la humanidad en cuanto a cifras de muertos.
En Italia, en Alemania con matices, en España, los fascismos claros por un lado y las dictaduras autoritarias por otro lado surgieron como reacción al comunismo que se extendía o pretendía extender por todo el mundo de la forma de Frentes populares como finalmente se instauró en España en 1936.
Las dos dictaduras españolas s. XX la de Primo de Rivera de 1923 a 1930 y la de Franco, de 1936 a 1975, fueron como consecuencia de los desmanes de las izquierdas y los separatismos. En 1923 cuando Primo de Rivera dio el golpe de Estado España se encontraba al borde de un derrumbe revolucionario con continuos atentados terroristas anarquistas, y los separatistas vascos, catalanes y gallegos dispuestos a la acción armada unidos en una Triple Alianza.
En 1936 cuando Franco se rebeló contra el Frente Popular – que no contra la 2 República – la descomposición había llegado a niveles tales que las propias fuerzas de seguridad del Estado - que debían proteger a todos los ciudadanos con independencia de su militancia política – operaban como grupos terroristas llegando al paroxismo de asesinar al jefe de la oposición – Calvo Sotelo –
Con los datos históricos de la época, de las propias memorias de los que participaron en los hechos narrados se puede decir sin duda que España no habría tenido ambas dictaduras sino fuera por la ruina social y política y los extremismos creados por las izquierdas y separatistas.
El ideario de la izquierda en el s. XIX y durante bastante tiempo del s. XX entronca directamente con el jacobismo francés con un liberalismo exaltado y cuna de los totalitarismos modernos, el cual pretendía hacer limpieza étnica del pasado y de la cultura occidental y entre los elementos que conforman principalmente la cultura occidental está el cristianismo de tan hondas raíces en Europa y en su conformación. Es el jacobismo con la Revolución francesa el primer ejemplo de genocidio de un grupo de personas por su pertenencia a una determinada clase social.
Esa suele ser la explicación que algunos historiadores arrojan sobre la continua fijación de las izquierdas radicales en la Iglesia Católica en particular, ya que la misma representa junto con el derecho romano y elementos germánicos los elementos que configuraron la idea de Europa como entidad cultural.
Lo que suena demencial es intentar comparar el Frente Popular español con una democracia o un grupo de partidos políticos que luchaban por los derechos fundamentales y sociales de las personas. El Frente Popular fue una invención y creación de la Internacional Socialista y directamente programada por el Commitern soviético para lograr imponer una dictadura bolchevique en España. Eso es algo que ningún historiador hoy en día pone en duda, más que nada porque los archivos secretos de la ex antigua URSS se han abierto hace poco y cubrían dicho periodo histórico. En ese punto es interesante para el que le guste lecturas de historia las obras de Richard Overy sobre las relaciones entre Hitler y Stalin.
Comenta usted: “Desde luego que hubo grupos radicales de izquierdas que hicieron revoluciones y algunas salvajadas quedamando iglesias y matando curas. Pero las salvajadas que hicieron en la dictadura de Primo de Rivera, padre de uno de los que tanto luchó e ideó el golpe del 36, apoyados siempre por la Iglesia Católica, quien, indirectamente, también había sido cómplice de la injusticia social y de la muerte de cientos de miles de personas, siempre apoyando al caciquismo y los actos de represión, dando información a las autoridades competentes.”
Parece olvidar interesadamente que los grupos radicales de izquierda que usted comenta no es que hicieran una salvajada con la quema de iglesias y matando curas sino que fueron el motivo principal de la Dictadura de Primo de Rivera y de la franquista. Sólo hace falta acudir a las memorias de los protagonistas de la época, el propio Cambó dijo: “Había entrado Europa en una constelación de violencia. Los atentados, las huelgas revolucionarias, los intentos de revolución, menudeaban por todas partes”. Lógicamente los autores de atentados brutales fueron represaliados si a eso se refiere con lo de salvajada.
Usted es fruto de la desinformación y de la mitología fanática de pasar nuestra ideología como sea por los hechos históricos, y si bien los comunistas y los revolucionarios jacobinos intentaron hacer tabla rasa del pasado con el asesinato de miles de personas hoy en día se intenta un genocidio cultural e histórico de lo que realmente pasó en España en buena parte del s. XIX y XX.
La Iglesia Católica en los años que usted comenta e incluso le atribuye responsabilidad por la presunta injusticia social que existía en dicha época suponía un apoyo para miles de necesitados y tenía miles de centros de beneficencia y en los años de la instauración de la II República se calcula que daba asistencia escolar a unos 60.000 niños en España, labor que fue barrida por las primera leyes de las Cortes Republicanas. La Iglesia no atentaba contra nadie y el que actualmente pida perdón sobre hechos pasados más que justificar las matanzas de sus autores muestra el carácter lógico y los postulados de perdón y piedad que la Iglesia Católica promulga. No veo contradicción alguna entre pedir perdón por supuestas actitudes contrarias a la moral cristiana en aquellos años y el que la misma fue masacrada y objeto de una eliminación de la que Franco la salvó en lo que algunos historiadores llaman Cruzada.
A algunos nos gustaría oir también al PSOE, al PCE, a los nacionalistas racistas del PNV y a los nacionalistas catalanes, a los anarquistas, y demás grupos anti-sistema que pidieran perdón alguna vez por sus desmanes y por la parte de responsabilidad importantísima que tuvieron en el desencadenamiento de las dos dictaduras. Sí es un buen ejercicio de depuración interna.
Comenta usted que Simple no habla de la reunión de Franco con Hitler en Hendaya, como si dicho hecho fuera algo peyorativo contra el régimen, cuando a todas luces supuso un logro de Franco el lograr que España devastada por la guerra civil no entrara en la segunda Guerra Mundial, pero bueno supongo que es otra de las verdades históricas de la izquierda actual.
El último párrafo es para enmarcar en un texto de historia de los que actualmente se cursan a nuestros estudiantes:
“ No defenderé yo ninguna dictadura, pero Simple no habla de la reunión Franco-Hitler en Hendaya, pero sí critica banderas desplegadas de Lenin en un mitin en la Puerta de Alcalá. No fue la dictadura del proletariado la que intentó dar un golpe de Estado al mundo con las armas ni mató a seis millones de judíos y provocó una guerra mundial con más de veinte millones de muertos. Creo que fue el fascismo, hermano gemelo del franquismo. Qué buenos somos los españoles de izquierdas perdonando a los asesinos, sobre todo sus familiares, que no sólo han pedido venganza en ningún momento, sino que han convivido con los asesinos y familiares de estos, dando un extraordinario ejemplo de perdón y sin rencor. Eso es lo que la Iglesia Católica debería valorar, pues se aproxima más al perdón y cumplimiento de la palabra de Dios. Pero en cambio, todos los domingos se ven en primera fila los que apoyaron al fascismo y dicen que el comunismo es el diablo, sin reflexionar de la gente que su fascismo ha matado, y un Papa que fue soldado nazi, y que posiblemente a algún piloto derribó y mató cuando disparaba con su antiaérea protegiendo la fábrica de la Wolswagen.”
Los aliados en la 2GM tuvieron una deuda impagable con Franco por no haber entrado en la segunda guerra mundial, con la importancia geoestratégica que el estrecho de Gibraltar hubiera supuesto para la Alemania nazi, y eso es un hecho atribuible a la política exterior de Franco que en todo momento fue un ejemplo de prudencia y de cautela y de análisis día a día prácticamente de la guerra mundial y de los intereses de España. El propio W. Churchill lo reconoció en alguno de sus discursos posteriores a la guerra mundial.
Repetir que sí fue la dictadura del proletariado de Lennin y la posterior de Stalin la que intentó un golpe de Estado no en su país sino exportarla a todo el mundo conocido, utilizando principalmente los diferentes partidos comunistas nacionales que seguían a pies juntillas las indicaciones comunistas, el genocidio comunista fue previo al fascismo de Hitler y fue una consecuencia del mismo. Es cierto que no mató a 6 millones de judíos, no mató a unas 20 millones de personas sólo en la antigua URSS durante el mandato de Stalin con hambrunas provocadas en su población – por ejemplo al campesinado ucraniano –
España siguió el guión establecido en otros países y Franco fue un mal necesario ante la inminente instauración de un Estado totalitario bolchevique que viendo el ejemplo de otros países dígase la URSS, Camboya, China, Alemania del Este, Polonia, etc, todos sabemos lo que hubiera pasado.
El pensar hoy en día que Largo Caballero, Prieto, Azaña, la Pasionaria, Carrillo, etc, eran defensores de la libertad y de la democracia – como hemos oído hace poco a la sra. Pajín – es una tremenda mentira histórica y una falsificación de la historia incluso más grave que la supuesta falsificación histórica que le atribuye a usted al régimen franquista porque ahora en democracia o en lo que sea que estamos debería haber un debate serio y reflexivo de nuestro pasado.
En Auswichz en su entrada hay un lema que dice “la verdad os hará libre”, y el pueblo que ignora su pasado está condenado a repetirla.
Hola, Maxtor. ¿Vaya repasillo me has dado, eh?.
Bueno, creo que tus argumentos son un claro de que "la historia la escriben los vencedores".
Con todo el respeto del mundo y sin alargarme demasiado, sólo te voy a reconocer una cosa. Y es que en aquella época, estan tan en el límite los extremos que, o hubiera acabado por instaurarse una dictadura comunista o lo que pasó, una dictadura fascista.
Para no alargarme demasiado y desde el respeto más profundo a tus opiniones, desde luego que no comparto muchas de ellas. En primer lugar, decirte que yo rechazo cualquier dictadura sea de izquierdas o de derechas, lo mismo que actualmente rechazo la dictadura en Cuba y en China. Creo que en un mundo civilizado sólo caben los regímenes democráticos y el respeto a los derechos fundamentales y derechos humanos de las personas. Jamás he defendido la dictadura de Stalin ni ninguna otra. Sabes de sobra que el Frente Popular ganó las elecciones porque toda la izquierda se unió, lo mismo que la derecha las había ganado anteriormente porque se habían unido en lo que se llamó la CEDA, entre los que te recuerdo estaba la derecha vasca y catalana, hoy CIU y PNV, lo mismo que los carlistas lucharon al lado del bando nacional posteriormente. Creo que es innegable las buenas ideas de la república. Sabes de sobra que la CEDA sólo hizo políticas de bloqueo a las reformas agrarias, tan esperadas en el campo por jornaleros, y bloqéó e intentó desacreditar a este país y a su economía a nivel internacional, digas lo que digas. Igual que todos sabemos que los anarquistas también propiciaron los atentados contra la república, al igual que grupos de extrema izquierda, pero que tú generalizas a toda la izquierda, cuando sabes perfectamente que el mismo PCE nace de una escisión del PSOE porque éste no estaba de acuerdo ni era partidario de los postulados y dictadura de Stalin y el régimen bolchevique. Que sí, que al final para poder derrotar a la CEDA tuvieron que unirse en lo que se llamó el Frente Popular, y que el PCE acabó gobernando la república y dirigiendo la guerra. ¿Porqué?, porque los gobiernos del PSOE estaban más volcados en buscar la paz con el diálogo y los acuerdos, incluso buscando mediadores internacionales para ello, que en dirigir la guerra. Motivo por el que los comunistas acabaron por hacerse con el poder y el llamamiento a la lucha sin cuartel contra el fascísmo. La injusticia social y la gran diferencia de clases, muy cultivada por el caciquísmo de la época, con una práctica de abusos a los derechos de los trabajadores e incluso a los derechos humanos, hizo despertar el lado más oscuro del proletariado en este país, y es innegable que la Iglesia Católica tuvo mucha culpa de ello. La República lo único que hizo en cuando a la educación se refiere, es fomentarla como nunca hasta ese momento y lo que hizo es establecer un estado laico y se encargó de la educación de sus ciudadanos, suprimiendo la educación religiosa. No has reconocido que Franco también asesinó curas. No niego la labor social de siempre y de ahora por parte de la Iglesia Católica. Si ese fuese su cometido al cien por cien, desde luego que habría muchos menos problemas. Pero la Iglesia aún mantiene sus poderes inquisitorios, se resiste a abandonar el poder político. Incluso mató para establecer el orden (la Inquisición). El Vaticano es y ha sido de los Estados má ricos del mundo, mientras que millones de personas mueren de hambre. En definitiva, tanto la Iglesia, como el caciquísmo, como Primo de Rivera, como Franco y cía, lo único que les ha interesado es proteger y conservar sus privilegios y seguir amasando riqueza y controlar la economía a su antojo, sin competencias. Y la mayoría de la gente les ha importado un comino. Sólo son rojos a los que hay que tener controlados y si para ello hay que matarlos, pues se matan. Franco mató mujeres y niños (las trece rosas, los hijos de jornaleros los usaban como plato para matarlos jugando al tiro al plato por falangistas), etc, etc. Franco, no entró en guerra en apoyo de Hitler porque España estaba destrozada después de la guerra civil, no por otro motivo. Tú justificas el fascísmo. Yo no justifico ni el fascísmo, ni el comunismo dictarorial. Jamás.
España perdió una oportunidad histórica con la II República, y esa es la realidad. Todo lo demás es perder el tiempo.
Me hace mucha gracia ahora escuchar a Aznar, nuestro cow-boy español, al que tanto le gustan los EEUU, al gran amigo de Bush. Ese que alaba a los EEUU y luego nos viene a pisar a los españoles, diciendo que un país de mini-estados debilita a España y no la hace competitiva a nivel internacional. Maldito hipócrita, ¿y entonces porqué alaba a los EEUU?. ¿Qué son los EEUU para él entonces? ¿maxi-estados?. Yo siempre he estado a favor de la unidad de la nación española, y lo estoy, desde luego. Pero escuchándole, me dan unas ganas de coger una bandera independentista andaluza que no veas.
´T´u lo has dicho, La Iglesia construyó culturalmente una Europa a su manera y justificas que ahora tenga que seguir siendo de raíz crisitana y defenderla incluso con las armas llamándole CRUZADA. Pues yo digo que existe una cosa que se llama LIBERTAD RELIGIOSA y que es un derecho fundamental que no se puede imponer.
Mis raíces son de Al-Andalus. El apellido de mi padre comienza por Al....¿por eso tengo que ser musulmán?, por conservar mís raíces. Pues no. Yo tengo mi propia personalidad y creo en lo que me da la gana líbremente, como si no quiero creer en nada y ser ateo. Que Europa sea, LO QUE LOS EUROPEAS QUIERAN Y DECIDAN LIBREMENTE.
-
Citar Gem-Mas:
España y Gran Bretaña ahora tienen dos regímenes políticos democráticos, en los que los ciudadanos pueden, en teoría, defenderse de la posible arbitrariedad de los Poderes Públicos.
En teoría,sí pero no necesariamente en la práctica....