Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 02 de Mayo de 2010, 23:05:09 pm

Título: ENCUESTAS
Publicado por: JOAQUINGM en 02 de Mayo de 2010, 23:05:09 pm
José Luis Rodríguez Zapatero ha vuelto a intentar insuflar optimismo y ha proclamado que ha empezado la recuperación, pero los españoles cada vez tienen una impresión más negra del panorama económico. Su mensaje no cala entre los ciudadanos y hasta un 62% teme un efecto contagio del terremoto griego.


Chacón mejora

Aguirre repite mayoría absoluta
Tolerancia con el velo, no con el 'burka'

 Mariano Rajoy Brey

A FONDO
Nacimiento: 27-03-1955 Lugar: Santiago de Compostela
 José Luis Rodríguez Zapatero

A FONDO
Nacimiento: 04-08-1960 Lugar: Valladolid
PSOE
(Partido Socialista Obrero Español)

A FONDO
Sede: Madrid (España)
 Ver cobertura completa

PP
(Partido Popular)

A FONDO
Sede: Madrid (España)
 Ver cobertura completa


La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El estado de ánimo de los españoles frente a la crisis toca mínimos

Presidente y líder de la oposición tienen la apreciación más baja de la legislatura
Y lo que es peor: desconfían de la capacidad de las autoridades españolas y europeas para poner freno a la crisis y acabar con el colapso griego, mientras la valoración de los principales líderes políticos es la peor de toda la legislatura. Nunca antes los españoles habían tenido una opinión tan negativa del presidente y del líder de la oposición, especialmente de este último.

La encuesta de Metroscopia para EL PAÍS realizada esta semana, con una cifra récord de paro y un convulso panorama económico agitado aún más por Grecia, da como resultado el tono más pesimista, dos años después de iniciarse la crisis económica.

El 81% de los encuestados asegura que el Gobierno no ha sabido adoptar medidas para hacer frente a la crisis y el 62% cuestiona las de la Unión Europea. Lo peor para el Gobierno es que hasta un 64% de los votantes del PSOE rechaza la actuación del Ejecutivo. De la encuesta se desprende que no han calado entre los españoles los mensajes de Zapatero que aseguran que la crisis ha tocado fondo y que el Gobierno ha tomado todas las medidas posibles para paliarla. Su falta de credibilidad no ayuda en un momento tan delicado.

Desde mayo de 2009, cuando se inició este Barómetro de Clima social, no habían sido tan negativos los tres índices que miden el estado de ánimo de los españoles: el 87% califica negativamente la situación económica; el 80% cree que aún queda mucho para que haya mejora de la crisis a nivel mundial y el 87% ve lejos el final de la crisis española. De la tragedia griega, aparentemente lejana a España, llegan ecos en forma de temor a un contagio, porque el 50% dice que la UE no ha tomado las medidas correctas ante esa crisis y el porcentaje se eleva al 66% en el caso del Gobierno español. Ese temor se refuerza por otra de las noticias de la semana: la bajada de la calificación de la economía española por parte de una de las principales agencias internacionales. Este hecho hace pensar al 71% que se trata de un serio aviso de que si no se toman las medidas adecuadas acabaremos en situación parecida a Grecia y, como queda dicho, no hay confianza en quien tiene que adoptarlas.

Los ciudadanos piden que los causantes de la crisis lo paguen y un 84% lamenta que el comportamiento de quienes la provocaron por sus errores y sus comportamientos esté quedando impune.

La crisis económica española se convierte en crisis política porque los ciudadanos parecen no encontrar consuelo en ningún líder ni partido. Zapatero y Rajoy están en la valoración más negativa de la legislatura. El peor momento coincide con la peor valoración de los líderes.

El 66% desaprueba la gestión de Zapatero; el 83% considera que improvisa sin parar y al 77% le inspira poca o ninguna confianza. Su problema además es que los datos son también negativos entre los votantes del PSOE, que tradicionalmente están menos movilizados y son menos estables que los del PP, aunque éstos sean aún más críticos con su líder.

Pero lo mejor que le ha pasado a Zapatero es Rajoy. Es decir, que en una situación de desgaste y crisis como la actual no tenga enfrente a un líder con mejor imagen y posición, capaz de capitalizar ese descontento ciudadano. A Rajoy sólo se salva la movilización y fidelidad de sus votantes, aunque sean implacables en la crítica con el líder del PP. Por ejemplo, al 49% de los votantes del PP Rajoy les inspira poca o ninguna confianza. Según los datos, la marca PP está muy por encima de su líder. Es lo único que le puede permitir ganar las elecciones.

El PP mantiene una ventaja de 4,2 puntos, sólo 0,2 más que hace un mes, a pesar de que Rajoy es peor valorado aún que Zapatero. La crisis desgasta aún más al líder de la oposición que al presidente del Gobierno, pero puede facilitar un cambio político en España. El Gobierno no convence y la oposición no consigue ser vista como alternativa, pero le ayuda la fidelidad de los suyos.

El 81% de quienes votaron al PP en las generales de 2008 volvería a hacerlo ahora, mientras que sólo el 59% de los que apoyaron al PSOE tiene decidido repetir.

Los sociólogos hablan del voto exquisito de la izquierda que, ante las dificultades, da la espalda al PSOE y se decanta por otras opciones o por la abstención, frente al del PP que raramente opta por quedarse en casa y no dispone de otras opciones para castigar a este partido. Ni quiere hacerlo, aunque le disguste su líder. La crisis ha conseguido desgastar al PSOE y los ciudadanos lo perciben claramente. Por eso, en un mes ha subido seis puntos el porcentaje de españoles que creen que el PP ganaría las elecciones si se celebraran ahora. Hasta un 52% de los votantes socialistas da por hecha esa victoria del PP.

Este panorama se resume en que tres de cada cuatro españoles califican negativamente la situación política de España. Es también el peor porcentaje desde mayo de 2009, de donde podría concluirse que España vive una doble crisis: política y económica.


Chacón mejora
Sólo dos ministros mantienen una valoración positiva: el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la de Defensa, Carme Chacón. El primero ha bajado ligeramente en este mes, mientras que la valoración de Chacón mantiene desde marzo su progresiva subida. Los peor valorados siguen siendo el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, y el de Trabajo, Celestino Corbacho.

http://www.elpais.com/articulo/espana/desconfianza/apodera/Espana/elpepiesp/20100502elpepinac_1/Tes
Título: Re: ENCUESTAS
Publicado por: JOAQUINGM en 02 de Mayo de 2010, 23:13:18 pm
El PSOE recorta 2 puntos al PP según el barómetro de El PaísLunes 12 Abril 2010
Según el Barómetro de clima social de El País de abril el PSOE sube medio punto en estimación de voto mientras que el PP baja punto y medio. En estos momentos el PP supera, según el sondeo, en 4 puntos al PSOE.

El campo se ha realizado el día siguiente a que el Tribunal de Justicia de la Comunidad de Madrid levantara el secreto del sumario del caso Gürtel. De hecho, la encuesta indaga ampliamente sobre este asunto.

FICHA TÉCNICA:

515 entrevistas telefónicas realizadas el 8 de abril por Metroscopia en todo el territorio nacional.

Título: Re: ENCUESTAS
Publicado por: simple22 en 02 de Mayo de 2010, 23:17:40 pm
No expresan lo que hay, que no lo sabemos y seguro que no es lo que dicen las encuestas.

Mi encuesta particular, es que a Zapatero le votan por Rajoy y a Rajoy, por Zapatero.
Título: Re: ENCUESTAS
Publicado por: JOAQUINGM en 02 de Mayo de 2010, 23:21:28 pm
LA NOTICIA ANTERIOR TIENE EL SIGUIENTE ENLACE:

http://www.electometro.es/2010/04/el-psoe-recorta-2-puntos-al-pp-segun-el-barometro-de-el-pais/

Público analiza el voto autonómicoMartes 27 Abril 2010
Un artículo de Público analiza la evolución de voto de acuerdo a los ocho Publiscopios autonómicos de los dos últimos meses correspondientes a Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Extremadura, Comunitat Valenciana, Madrid y Catalunya, que, en palabras del propio diario, en la mayoría “muestran ese panorama de estabilidad y también un manifiesto desgaste de PP y PSOE en las comunidades donde gobiernan”.

La Comunidad donde más ganan el PSOE es en Catalunya, con 1,4 puntos de diferencia frente a los resultados en 2007, el PP lo tiene en Aragón con 6,9 puntos por arriba e IU en Castilla y León con 2,9 puntos más.

La mayor pérdida del PSOE se registra en Castilla-La Mancha, con 5,9 puntos de diferencia, aunque mantienen la mayoría absoluta por un escaño. Por su parte, el PP tiene su mayor caída en Madrid con 4,4 puntos por abajo de los resultados de 2007, reteniendo, en todo caso, la mayoría absoluta. IU tiene su mayor pérdida en Asturias con 2,0 puntos menos.

FICHA TÉCNICA

FUENTE: Parlamentos de las ocho Comunidades y Publiscopios autonómicos realizados entre el 1 de marzo y el 16 de abril de 2010

http://www.electometro.es/2010/04/publico-analiza-la-evolucion-de-voto-autonomico/
Título: Re: ENCUESTAS
Publicado por: simple22 en 02 de Mayo de 2010, 23:30:18 pm
Yo creo que la visualización del "enemigo" influye mucho en las elecciones.

No se venden mensajes, se vende "enemigo", lo sea o no lo sea.

La labor de vender "enemigo", no depende sólo del candidato que lo intenta vender, sino también de la actuación del candidato a enemigo.

Pero al mismo tiempo, hay otra parte que es vender que eres enemigo del que previamente es catalogado como enemigo.

Así que es muy complicado.
Título: Re: ENCUESTAS
Publicado por: JOAQUINGM en 10 de Mayo de 2010, 16:38:25 pm
El PSOE recorta 2,5 puntos al PP pese a la crisis económicaEl 39,5% votaría al PP y el 38% al PSOE

Duran Lleida es por vez primera en el líder político mejor valorado

Rubalcaba, Chacón y De la Vega, los ministros más apreciados


Gonzále-Sinde, la que peor nota recibe

El apoyo a UPyD cae un 1,1%

En la última encuesta el partido de Rajoy superaba en 3,8 puntos a los socialistas (40% frente al 36,2%). Ahora el 39,5% de los votos irían al partido de Rajoy y el 38% al de Zapatero.

 PSOE y PNV son los dos únicos partidos que mejoran en intención de voto
No terminan ahí los malos datos: aunque ya es una tradición en este tipo de encuestas, Rajoy no es un político bien valorado: ocupa el cuatro puesto. Además, el 76,7% opina que el PP está implicado en muchos casos de corrupción y el 51,3% piensa que los conservadores están más divididos y tienen más conflictos internos, frente al 11,9% que lo opina del PSOE

Ganaría el PP, pero por los pelos

En caso de que se celebrasen hoy elecciones generales podría extraerse dos conclusiones: el PP gobernaría España al obtener un 39,5% de los votos, frente a un 38% que obtendría el PSOE. La segunda deducción es que el Congreso de los Diputados seguiría dominado por dos partidos. Entre el PSOE y el PP se anotan el 77,5% de los sufragios.


El sondeo otorga a IU un 5,8% de los votos (desde un 6,1%); CiU (pierde un 1%), un 3,6%; UPyD un 3,3% (cae un 1,1%); ERC, un 1% (+0,3%); PNV un 1,3% (+0,3%) y el BNG, un 0,7% (más 0,1%).

El voto en blanco es una tendencia que gana adeptos a medida que pasan los meses. A día de hoy el 2,5% de los votantes se decantarían por esta opción, un 0,4% más que en febrero y un 0,6% por encima de la cifra de octubre del año pasado.

Respecto al voto directo -sin tabular por los técnicos del CIS- da como partido ganador al PSOE (24,5%), seguido del PP (22,8) y de IU, que se lleva el 3,5%. UPyD queda en cuarto lugar(2,9%) y CiU, en quinto, con el 2%.

Desconfianza generaliza

Pese a todo, tampoco en Ferraz puede dar saltos de alegría: se sigue por detrás del PP y los ciudadanos no aprueban la gestión del Ejecutivo. Más de la mitad (52,9%) considera que es "mala" o "muy mala", frente al 46,1% que pensaba así en enero. Sólo la ve "buena" o "muy buena" el 9,2% (frente al 12,1% anterior).


Si se mira al otro lado de la acera el consuelo es nulo. Los ciudadanos suspenden la gestión del Gobierno y también lo hacen, incluso más, cuando se trata de valorar la labor de la oposición.  Para el 59,6% es "mala" o "muy mala" y sólo le califica de "buena" el 7,3%. El sondeo anteriorobtuvo un 51,9% y un 10,5%, respectivamente.



Los mejores... y los peores
Duran Lleida es por vez primera el líder político mejor valorado
La encuesta apunta además que el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, se convierte por vez primera en el líder político mejor valorado, con una nota de 3,74, por encima del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que empata a 3,71 puntos en el segundo puesto con la dirigente de UPyD, Rosa Díez.  Rajoy, una vez más, logra un resultado pobre: una nota de 3,09 y cuarto lugar.

Rosa Díez dilapida el primer puesto que arrebató a Zapatero el trimestre pasado. Ahora se va hasta la tercera posición y pasa de losl 4,08 puntos a los 3,71 actuales.


Los únicos partidos que mejoran resultados en este estudio son el PSOE (1,8 puntos) y el PNV, que pasa del 1 al 1,3%. El resto constatan cómo cae su respaldo, especialmente UPyD, que baja 1,1 puntos en un trimestre y se queda con el 3,3%.

Respecto a los ministros mejor valorados, la lista la lideran Alfredo Pérez-Rubalcaba (4,67), Carme Chacón (4,46), Maria Teresa Fernández De la Vega (4,22) y Trinidad Jiménez (4,17). La titular de Cultura, Ángeles González-Sinde, es la peor valorada, con una nota de 2,89.

http://www.publico.es/espana/311560/pp/supera/puntos/psoe/intencion/voto/segun/cis

Yo creo que la hipocresía y la desverguenza se acaba pagando en este país. Quizás el día que el PP deje de mentir y de tratar a la sociedad como si todos fuésemos tontos y deje de tener la mala fe de hacer leña del árbol caído en vez de intentar replantarlo por el bien de todos, entonces recuperará la confianza que necesita para gobernar. Es un partido lleno de contradicciones y crítica errores que él mismo comete. Pues eso, que hay que mirarse al espejo y no sólo ver la paja en el ojo ajeno.