Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: prudentia en 07 de Mayo de 2010, 12:36:56 pm

Título: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 07 de Mayo de 2010, 12:36:56 pm
        Después de un intenso debate, en el que se enfrentaron diversas posturas a favor y en contra del proyecto de ley presentado por el gobierno para reconocer legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo, fue aprobada la ley que modifica estructuralmente el derecho matrimonial y el derecho de familia en España. El intenso debate no sólo tuvo lugar en el seno del Congreso de los Diputados y del Senado, sino, especialmente, en la sociedad española, en el mundo académico y periodístico y en los ámbitos religiosos de las diferentes iglesias reconocidas en España.

        Significativos resultan los dictámenes que el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial y la Real Academia de la Lengua  Española emitieron sobre el Anteproyecto del Gobierno, antes de dar inicio a la fase legislativa del mismo; los dos primeros desaconsejando jurídicamente la iniciativa legislativa y la última señalando  la inconveniencia e inadecuación lingüística de llamar matrimonio a las uniones homosexuales.

        ¿Qué opináis al respecto? ¿Es una medida necesaria para equilibrar la igualdad entre todos los sexos aunque se dañe la imagen tradicional del matrimonio o es simplemente una estrategia partidista con fines electorales que beneficia a unos y divide a otros?

        Hagamos un análisis jurídico de esta ley...

La Ley 13/2005, de 1 de julio, que ahora se recurre por considerarse contraria a la Constitución española, consta de una Exposición de Motivos, un Artículo único, dos Disposiciones Adicionales y dos Disposiciones Finales.

El Artículo único modifica diversos preceptos del Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio. La modificación principal, de la que traen causa todas las demás, es la contenida en su Apartado uno, que añade un segundo párrafo en el artículo 44 de este cuerpo legal, con la siguiente redacción:

"El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".

Los demás apartados del artículo único (del dos al diecisiete) modifican la redacción de los artículos 66, 67, 154 (párrafo primero), 160 (párrafo primero), 164 (párrafo segundo), 175 (apartado 4), 178 (apartado 2), 637 (párrafo segundo), 1.323, 1.344, 1.348, 1.351, 1.361, 1.365 (párrafo segundo), 1.404 y 1.458, todos del Código Civil, por razones de adaptación terminológica a lo prevenido en la nueva redacción del artículo 44 del Código Civil de distintos artículos de este cuerpo legal que se refieren o traen causa del matrimonio, así como de una serie de previsiones del mismo Código que contienen referencias explícitas al sexo de sus integrantes a lo dispuesto en el apartado precedente, sustituyendo expresiones como "marido y mujer" por la de "los cónyuges" o "los consortes", o "el padre y la madre" por "los padres" o "los progenitores".

A su vez, la disposición adicional primera de la Ley establece que "las disposiciones legales y reglamentarias que contengan alguna referencia al matrimonio se entenderán aplicables con independencia del sexo de sus integrantes".

Y finalmente, la disposición adicional segunda de la Ley publicada modifica tres preceptos de la Ley de 8 de junio de 1957, sobre el Registro Civil; en concreto, los artículos 46, 48 y 53, a los que da nueva redacción por las mismas razones de adaptación terminológica a lo prevenido en la nueva redacción del artículo 44 del Código Civil.

En definitiva, se trata de una Ley que viene a modificar la concepción secular, constitucional y legal del matrimonio como unión de un hombre y una mujer, incluyendo ahora dentro del matrimonio las uniones entre personas del mismo sexo. Como dice la Exposición de Motivos, “la ley permite que el matrimonio sea celebrado entre personas del mismo o distinto sexo, con plenitud o igualdad de derechos y obligaciones, cualquiera que sea su composición.

Con toda seguridad se trata de una de las modificaciones legislativas de más honda trascendencia y repercusiones para la sociedad española, no obstante lo cual la fórmula elegida por el legislador para producir tan relevante cambio no ha sido la de reconstruir de nueva planta el anterior artículo 44 del Código, que hasta ahora reproducía simplemente lo que señala el artículo 32 de la Constitución (el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio), sino la de añadir un segundo apartado en dicho artículo 44, señalando que el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.

Con estas dieciocho palabras, el legislador ordinario -no el poder constituyente- modifica de raíz, sin entrar directamente en definiciones, la idea del matrimonio y, con ello, todo un conjunto normativo que, hasta el presente, partía de la consideración del matrimonio como unión de hombre y mujer y desarrollaba en consecuencia y de manera coherente esa institución en el Código Civil y en innumerables normas de nuestro ordenamiento.

Ha entendido, por tanto, el legislador ordinario que con una mínima modificación legal, dando a una palabra (que, como veremos, en términos jurídicos y, concretamente, constitucionales, es mucho más que una simple palabra) un significado distinto del que la palabra ha tenido siempre, es suficiente para regular lo que, en realidad, es una institución de nueva planta, cuyos perfiles son obviamente distintos a aquellos por los que hasta ahora ha sido conocida, y para modificar todo el conjunto de normas que se refieren a la institución matrimonial y, más concretamente, al sistema normativo que más directamente se refiere al matrimonio y a la familia, que a su vez se apoya en conceptos jurídicos no menos seculares como el de padre y madre, marido y mujer, esposo y esposa, …

A sabiendas de que esta fórmula plantea gravísimas perplejidades en el conjunto de nuestro ordenamiento y, en particular, en el concreto sistema normativo de la institución matrimonial, el legislador se ha sentido obligado a añadir lo que llama “una imprescindible adaptación terminológica”, tanto en algunos artículos del Código Civil “que se refieren o traen causa del matrimonio” o “que contienen referencias explícitas al sexo de sus integrantes”, como en el resto del ordenamiento, para lo cual se opta por una llamada general: “las disposiciones legales y reglamentarias que contengan alguna referencia al matrimonio se entenderán aplicables con independencia del sexo de sus integrantes”.

Nada similar se dice con carácter general de otros conceptos básicos del sistema normativo y en especial de la dualidad madre-padre, a pesar de su evidente repercusión jurídica. Pero la filiación también queda lógicamente afectada por la reforma porque, con la fórmula normativa elegida el legislador abre, entre otras cosas, la posibilidad de la adopción de los menores por matrimonios de personas del mismo sexo, como bien acreditan las modificaciones de los artículos 175 y 178 del Código Civil (apartados Siete y Ocho del Artículo único de la Ley recurrida) y de los artículos 46, 48 y 53 de la Ley sobre el Registro Civil (Disposición Adicional segunda).

Todo lo dicho hasta aquí es muy relevante a efectos de este recurso de inconstitucionalidad, no sólo para poner en evidencia las contradicciones -y consecuentes carencias y falta de rigor- que ha decidido asumir el legislador para instrumentar técnicamente una reforma de enorme alcance mediante el sencillo expediente de cambiar por las buenas el sentido inequívoco de unas cuantas palabras, sino para destacar que, en definitiva, aunque la apariencia de simplicidad en la técnica legislativa seguida pueda dar a entender otra cosa, el legislador está alterando con dos líneas de una ley ordinaria, no sólo los elementos definitorios básicos de una institución fundamental en nuestra estructura social, sino todo el conjunto normativo construido durante siglos alrededor de la misma. Conjunto normativo que tiene hoy además su cabecera en el artículo 32 de la Constitución.

Esta forma de actuar del legislador suscita numerosos reproches de todo orden. Especialmente si se añade a todo lo dicho que los recurrentes pertenecen a un Grupo parlamentario que, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, han propuesto fórmulas para abordar esta cuestión con el mayor consenso político y social, mediante un nuevo instrumento jurídico para las parejas formadas por personas del mismo sexo que se ajuste plenamente a la Constitución. La búsqueda del consenso político y social y la apertura de un debate social profundo han sido desdeñados, sin embargo, por el Gobierno y por la mayoría parlamentaria. Y no sólo en sede parlamentaria, porque, como ha recordado el Consejo de Estado en su Dictamen sobre el Proyecto de Ley, se han despreciado informes valiosos de otras importantes instituciones del Estado (incluidos los del Consejo General del Poder Judicial, la Real Academia de la Lengua y el propio Consejo de Estado, cuyas sensatas objeciones y recomendaciones han sido desatendidas; todo ello, por no mencionar a la Comisión General de Codificación).

Grave error, cabe decir que histórico, de quienes han preferido la imposición legislativa en una cuestión tan compleja y de tan alta sensibilidad social, provocando un innecesario y profundo desencuentro social y un grave e igualmente innecesario conflicto jurídico de naturaleza constitucional.

Como es obligado, aquí nos ceñiremos a las objeciones estrictamente jurídicas y, más concretamente, a las de relevancia constitucional. Resumiendo lo que se argumentará con detalle más adelante, se impugna la Ley de 2 de julio de 2005 ante este Alto Tribunal porque vulnera diversos artículos de la Constitución, pero también porque esa inconstitucionalidad procede de tres órdenes de razones añadidas que dan a la Ley recurrida y a este recurso unas connotaciones particularmente llamativas.

En cuanto a lo primero, se adelanta que la Ley que ahora se recurre es contraria a la Constitución y debe declararse inconstitucional por la violación de los siguientes preceptos constitucionales:

1) Vulnera el artículo 32 de la Constitución por no respetar la definición constitucional del matrimonio como unión de un hombre y una mujer, contenida en dicho artículo 32. Lo infringe también por no respetar la garantía institucional del matrimonio reconocida por la Constitución.

2) Vulnera el artículo 10.2 de la Constitución, relativo a la interpretación de los derechos fundamentales y libertades públicas a la luz de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España.

3) Vulnera el artículo 14 de la Constitución, en relación con los artículos 1.1 y 9.2 del mismo texto constitucional, relativos al principio de igualdad y a la interdicción de cualquier discriminación por razón de la orientación sexual y su interpretación por el Tribunal Constitucional.

4) Vulnera el artículo 39 de la Constitución, en su apartados 1, 2 y 4 de la Constitución, relativos a la protección de la familia, protección integral de los hijos y protección de los niños.

5) Vulnera el artículo 53.1. de la Constitución, por no respetar el contenido esencial del derecho a contraer matrimonio reconocido en el artículo 32 de la Constitución.

6) Vulnera el artículo 9, apartado 3, de la Constitución, por no respetar el principio de jerarquía normativa.

7) Vulnera el artículo 9, apartado 3, de la Constitución, por no respetar el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

8) Vulnera el artículo 167 de la Constitución, relativo a la reforma constitucional.

...
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 07 de Mayo de 2010, 12:40:28 pm
En cuanto a las razones añadidas que dan a la inconstitucionalidad de esta Ley un relieve muy particular, debemos referirnos a tres cuestiones: el carácter de institución básica del matrimonio, tal y como ha sido entendido hasta ahora, para nuestra organización social, que requiere y goza de una protección jurídica muy especial; la imposibilidad de que el Legislador ordinario y no el constituyente modifique la Constitución utilizando el sencillo fraude de cambiar el nombre acuñado de las cosas y como tal utilizado por el constituyente; y el hecho demostrable de que para conseguir la finalidad legítima que el legislador persigue con esta reforma, nuestro ordenamiento ofrece fórmulas adecuadas sin necesidad de originar la ruptura de la Constitución que se provoca con la opción escogida.

1. Sin duda se vulnera la Constitución cuando se manipula una institución jurídica -y mucho más que jurídica- como es el matrimonio, que está plena y largamente acuñada, que tiene un valor capital tanto para la organización de la vida de las personas como para la estructura social y que es por ello objeto del reconocimiento inequívoco y la máxima protección por parte de todos los poderes públicos de todo tiempo y circunstancia.

Pocas instituciones hay en la historia de la humanidad con la tradición, la solidez y la importancia social del matrimonio. Y ello tiene su explicación en que el matrimonio es, en su núcleo central y básico, una institución de contornos precisos que responde a la lógica de las necesidades naturales y sociales de nuestra especie. De complementariedad creadora de lo masculino y lo femenino hablan desde siempre los filósofos y los mitólogos, que engarzan la figura en la unión del los elementos básicos de la naturaleza. De célula capital por su aptitud natural para la generación y educación de hijos hablan los sociólogos. De su importancia para la perpetuación de la especie y para la cadena familiar hablan los demógrafos y hoy, obligadamente, los políticos, ante el descenso alarmante de la natalidad.

Y pocas realidades sociales como la unión entre el hombre y la mujer para, entre otras cosas, propiciar la continuación de la especie, reclaman la existencia de una cobertura institucional precisa, específica y sostenible en el tiempo, así como una decidida política de protección y fomento de los poderes públicos.

Por eso, lo que ahora desnaturaliza el legislador ordinario y convierte en instrumental, haciendo de ella una institución polisémica, borrosa y disponible, es una de las categorías que están en el centro mismo del ciclo de la vida y de la continuidad entre generaciones. Categoría unánime en lo simbólico, en lo antropológico, en lo sociológico, en lo ético, y, por supuesto, como consecuencia de todo lo anterior, en lo jurídico. Hasta el punto de que es difícil encontrar una institución que tenga unos perfiles comunes más definidos en Diccionarios y Códigos, que dan una definición similar y universal: el matrimonio es la unión de hombre y mujer, el conjunto formado por hombre y mujer casados entre sí.

2. También es no sólo inconstitucional sino especialmente grave para la integridad de nuestro Texto Fundamental que el Legislador ordinario y no el Poder constituyente se crea en la facultad de modificar la Constitución utilizando el sencillo fraude de cambiar el nombre acuñado de las cosas. Ni la Constitución faculta a los poderes públicos a cambiar el sentido de las palabras utilizadas por el constituyente. Ni el Parlamento, a pesar de su muy amplio margen de actuación, está facultado para ignorar las instituciones jurídicas por el simple procedimiento de cambiarles el nombre o de pasar a denominar con un mismo nombre, de un día para otro, realidades sociales diferenciadas y diferenciables, sin perjuicio de que cada una de ellas sea digna de protección jurídica propia.

Parece innecesario insistir en que en el actual esquema constitucional el legislador no lo puede todo y conoce límites. Pero debe quedar claramente establecido por ese Tribunal, como garante máximo del texto constitucional, que, en particular, el legislador no puede revolucionar alegremente un ordenamiento de forma arbitraria con sólo cambiar los nombres de los derechos o de las instituciones. Y, por supuesto, no puede cambiar la Constitución, que al garantizar instituciones jurídicas concretas, con un contenido claro, fácil y universalmente reconocible, lo hace para vincular a todos los poderes públicos y, singularmente, al legislador.

La Constitución española tiene fuerza normativa real, eficacia material directa al garantizar instituciones y derechos concretos. No es una norma de puro valor simbólico, formal o nominal. No puede soslayarse por el legislador ordinario con el fraude de utilizar las palabras como un mero vehículo formal cuyo contenido puede abarcar cualquier cosa y cambiar el nombre o el significado de las instituciones o de los derechos que la Constitución recoge hasta vaciarlos del contenido querido por la Carta Fundamental. Sea el matrimonio, como en este caso, o sea cualquier otra institución o derecho constitucional (los ejemplos serían incontables, de muy variada naturaleza y se hace innecesario enumerarlos: nación, derecho al voto, huelga, propiedad, fundación, partido político, pluralismo, autonomía local, herencia, derecho de participación política, ….) .

Con nuestra vigente Constitución, un Gobierno o una determinada mayoría parlamentaria no puede imponer leyes a los ciudadanos que no respeten lo dispuesto en la misma, es decir, en la norma básica de nuestra convivencia acordada con el consenso general. Los recurrentes coinciden con la mayoría que ha impuesto esta Ley 13/2005 en que el legislador ha de adecuarse a cada tiempo y circunstancia y, concretamente, en que ha de impulsarse y promoverse de manera activa la plena igualdad social y legal para las personas homosexuales. Pero si la evolución social aconseja cambios de calado en las instituciones básicas -y, desde luego en las constitucionalmente garantizadas- y el legislador decide intervenir, deben debatirse y, en su caso, aprobarse en la sede debida, que es la del poder constituyente. Porque así lo exige la propia Constitución, a cuyo efecto se establecen los mecanismos formales de reforma, y porque una comunidad no puede -ni debe- modificar sus principios, sus valores y sus instituciones básicas sin el acuerdo fundamental de la mayor parte de la sociedad.

La Constitución española apuesta por la convivencia democrática estable, impidiendo que mayorías parlamentarias transitorias reestructuren o alteren las categorías esenciales quebrando los criterios de consenso básicos para la sana convivencia democrática querida por el constituyente. Por esto se consagran derechos y garantías que no son susceptibles de quiebra o vulneración por cada mayoría transitoria. Este es el sentido de la superioridad del constituyente sobre el legislador ordinario y de la norma constitucional sobre la ley. Este es el sentido de que instituciones como el matrimonio se garanticen con unos perfiles determinados y un contenido mínimo específico. La existencia misma del Tribunal Constitucional ha sido prevista por la soberanía popular al votar la Constitución como el instrumento destinado a evitar que el legislador vulnere la Constitución vaciando de contenido las instituciones y los derechos que esta garantiza.

3. Hay ocasiones en las que el Legislador y el intérprete constitucional tienen que ponderar y elegir entre distintos intereses de relevancia constitucional. Ocurre cuando se produce la confrontación inevitable de dos bienes jurídicos, constitucionalmente protegidos, de forma que la única manera de hacer efectivo un derecho sea la restricción de otro, con una ponderación proporcionada de los bienes en litigio. Pero no ocurre así en el caso que nos ocupa.

Aquí, el Legislador persigue incorporar a nuestro ordenamiento la institucionalización y protección jurídica de la convivencia como pareja de personas del mismo sexo y hacerlo con los mismos o similares efectos que para las parejas heterosexuales se prevén en nuestras actuales leyes.

En tal propósito han coincidido durante la presente Legislatura todos los Grupos representados en las Cortes Generales, incluido el Grupo al que pertenecen todos los que ahora recurren la Ley, que ha llegado a presentar a tal efecto la correspondiente proposición de ley.

La discrepancia -y el error constitucional- reside en que para hacer efectivo ese propósito no resulta necesario elegir entre bienes jurídicos y optar en consecuencia por desnaturalizar la institución constitucional del matrimonio.

Se ha dicho repetidamente, en efecto, en defensa de la Ley impugnada, que se trata de ampliar derechos a las personas homosexuales (y se ha añadido con intención política incalificable que quienes, como lo recurrentes, comparten ese propósito pero aprecian los obstáculos constitucionales obstativos para hacerlo en la forma propuesta por el Gobierno, estarían actuando contra los derechos de los homosexuales).

Pero no se recurre la Ley porque amplíe los derechos de los homosexuales ni porque se persiga establecer en nuestro Derecho un cauce institucional suficiente para encauzar su relación de pareja con plenos efectos jurídicos. Los propios recurrentes pertenecen a un Partido que ha incluido en su programa electoral las uniones civiles estables y que ha presentado una iniciativa legislativa para institucionalizar las uniones homosexuales con igualdad de derechos, y han contribuido a aquella ampliación en su trabajo como legisladores e impulsado abundantes reformas legales en materia civil, administrativa, sanitaria, social y penal para erradicar cualquier discriminación contra los personas homosexuales y para promover la plena igualdad jurídica y social de los mismos.

Se recurre la ley porque es inconstitucional dado que, entre otras cosas, la ampliación de tales derechos se hace, innecesariamente y cuando podría hacerse de otra manera sin merma del objetivo perseguido, desvirtuando una institución social y jurídica, fácil y universalmente recognoscible, como es el matrimonio, y sin respetar el derecho querido por millones de ciudadanos y protegido por la Constitución a adherirse personalmente a una institución como es la del matrimonio entre mujer y hombre, entre personas de distinto sexo, considerada fundamental por nuestro ordenamiento y para nuestra sociedad.

No es privando de derechos a quienes legítimamente los tienen para reconocer los nuevos derechos legítimos de otros como se respeta la Constitución y se progresa en nuestra democracia. Se avanza dando derechos a quienes no los tenían, pero sin perturbar ni disminuir a los que la constitución se los garantiza.

Respetar la institución “matrimonio” tal y como la ha querido el constituyente, no es incompatible con la plena equiparación de derechos civiles de las personas homosexuales. Hay diversas opciones constitucionales y desde luego no es la mejor aquella que desconoce los derechos de una amplia mayoría de adherirse a una institución milenaria que consideran, además de legal y constitucional, deseable. Por el contrario, es la peor opción del legislador, que para construir destruye sin necesidad hasta las propias instituciones constitucionalmente garantizadas. La opción a seguir ha ser la que resulte plenamente constitucional, y por tanto democrática. Esta hubiera sido la solución razonable, centrada en términos constitucionales, sociales y jurídicos y estable en el tiempo, una solución consensuada y constitucional que no genere confrontación social.

Dicho todo esto, se examinan a continuación las violaciones concretas de la Constitución en que la Ley 13/2005 incurre, respecto de las cuales cobran, como se verá, particular sentido y relevancia las importantes consideraciones realizadas en este primer fundamento.

...
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 07 de Mayo de 2010, 12:43:19 pm
Primer motivo de inconstitucionalidad: Infracción del artículo 32 de la Constitución, relativo al derecho a contraer matrimonio y a su garantía constitucional.

El primer y fundamental motivo de impugnación de la Ley 13/2005, de 1 de julio se funda en la infracción del artículo 32 de la Constitución, en el que se establece la garantía institucional del matrimonio y el derecho a contraer matrimonio del hombre y la mujer.

Dicho artículo 32 de la Constitución -incardinado en la Sección 2ª del Capítulo Segundo del Título Primero-, dispone en su apartado 1: "El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica"; y a continuación, ya en el apartado 2, remite a la ley la regulación de "las formas de matrimonio, la edad y la capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos".

Y del mismo se desprenden de entrada, según el amplio consenso jurisprudencial y doctrinal que luego se describirá, dos notas fundamentales:

a) que el derecho a contraer matrimonio lo tienen constitucionalmente reconocido el "hombre y la mujer", siendo la igualdad y la heterosexualidad las dos notas principales del mismo.

b) que la Constitución dota al matrimonio de garantía institucional, asegurando su existencia en el ordenamiento jurídico y además con el contenido predeterminado que ha acogido el texto constitucional, dado que la garantía institucional del matrimonio no se reduce a su propia existencia sino que incluye su preservación en los términos que lo hacen recognoscible conforme a la Constitución.

Ante todo ello, es evidente que una ley que propicia una alteración tan sustancial de la institución del matrimonio, como es su apertura a cualesquiera parejas, "sean del mismo sexo o de diferente sexo", tal como reza el apartado primero del artículo único de la Ley impugnada, contradice abiertamente el artículo 32.1 de la Constitución.

Se ha argumentado, sin embargo, que el artículo no precisa que el hombre y la mujer hayan de casarse “entre sí”, lo que pondría en duda la heterosexualidad como elemento esencial de la institución y que la incorporación de las parejas homosexuales a la institución matrimonial no la menoscaba, porque añade derechos sin afectar los de nadie.

Ambas consideraciones son inexactas, como veremos en las páginas siguientes.

1. Un primer argumento que avala la conclusión aquí sostenida es la interpretación del artículo 32.1 de la Constitución según el sentido propio de sus palabras, siguiendo las pautas de interpretación que marca el Código Civil (artículo 3.1).

En primer término, porque la utilización del término "matrimonio" (y no otros, como "relaciones de convivencia", "relaciones estables de familia", "relaciones de familia", etc.) para configurar el derecho que el mencionado precepto constitucional reconoce, resulta en sí misma significativa, en la medida que desde la perspectiva de su propio significado etimológico se deduce su verdadera naturaleza.

Es sabido que no hay plena coincidencia en la doctrina sobre la etimología latina de dicho vocablo. Numerosos autores consideran que proviene de mater munium, oficio de madre, procedente a su vez de las voces "matris munium", que significan carga, gravamen o cuidado que incumbe a la madre. Y semejante etimología aparece aceptada por las Decretales y Las Partidas, lo que ha supuesto que tal procedencia haya sido aceptada sin más por la numerosos autores. Si bien otros como el ilustre civilista Castán Tobeñas considera que su explicación etimológica se encuentra en la expresión matrem muniens , es decir, protección de la madre.

En todo caso, sea cual fuere la derivación etimológica, lo cierto es que la idea y el término predominante es el de "madre" ("mater" en latín), derivada de la raíz indoeuropea "ma", y que guarda estrecha relación con la hebrea "am", que significa también madre. Esta idea, en lo que ahora interesa, presupone la de engendramiento, la de unión sexual entre un hombre y una mujer.

De acuerdo con ello, el matrimonio equivale a un vínculo jurídico entre varón y mujer, y no es casual, por consecuencia, que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua defina el término "matrimonio" como la "unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales".

Este es el significado propio del término matrimonio, con el que se designa la unión heterosexual, esto es, la unión entre un hombre y una mujer; lo que implica, "a contrario sensu", que la unión no heterosexual, es decir, las uniones integradas por personas del mismo sexo, no son matrimonio, ni por consiguiente puede configurarse jurídicamente como tal.

2. Junto a estas consideraciones, y en esta misma línea argumental de interpretación del precepto constitucional según el sentido propio de sus palabras, debe notarse que la referencia expresa que el inciso inicial del artículo 32.1 de la Constitución hace al "hombre y la mujer" también permite deducir de manera evidente una reserva constitucional del matrimonio a favor de las parejas de distinto sexo.

Así, no es en modo alguno irrelevante, a los efectos que ahora interesan, el dato de que en el Capítulo segundo del Título I de la Constitución, dedicado a los derechos y libertades fundamentales, solamente el artículo 32 se preocupe por precisar que "el hombre y la mujer" son los titulares del derecho a contraer matrimonio. Y es que tal mención se aparta del criterio seguido por las demás previsiones del Título I de la Constitución al recoger los demás derechos y libertades que garantiza. Así, por ejemplo, si se repasa minuciosamente el articulado del mencionado Título de la Constitución puede comprobarse el empleo de formas impersonales, como "todos" (artículos 15.1, 24.2, 27.1, 27.5, 28.1, 31.1 y 45.1), "toda persona" (artículos 17.1 y 17.2), "todas las personas" (artículo 24.1), "los ciudadanos" (artículos 18.4 y 23), "los españoles" (artículos 19 y 30.1), "todos los españoles" (artículos 29.1, 35.1 y 47), "nadie" (artículos 16.2, 17.1, 25.1 y 33.3), "se garantiza" (artículos 16.1, 18.1 y 18.3), "se reconoce" o "se reconocen" (artículos 20.1, 21.1, 22.1, 27.6, 28.2, 33.1, 34.1, 37.2, 38 y 43), sin estimarse necesario en ningún de tales supuestos referir la titularidad del derecho al sexo concreto de la persona.

Que el único precepto que hace referencia a la diversidad sexual de las personas, en el que se basa el presupuesto de hecho de su formulación sea precisamente el artículo 32.1, y que lo haga además mencionando expresamente al "hombre y a la mujer", resulta desde luego significativo y determinante.

Dicho de otra manera, de acuerdo con los términos del artículo 32.1 de la Constitución, el hombre y la mujer tienen constitucionalmente garantizado el derecho a contraer matrimonio, y ello sin embargo no se predica de las parejas del mismo sexo. Como ya señalara el Consejo de Estado en su Dictamen núm. 2.628/2004, de 16 de diciembre de 2004, emitido en relación al anteproyecto de la Ley impugnada, la referencia expresa al "hombre y la mujer" tiene, al menos, un doble alcance: por una parte, "al referir la plena igualdad jurídica al hombre y la mujer, evita de forma terminante que el legislador incluya desigualdades entre uno y otra que pudieran superar el juicio de razonabilidad derivado de la aplicación del artículo 14, a la vista de las concepciones sociales dominantes o en alguna medida vigentes hasta la época en que se aprobó la Constitución"; por otra parte, "introduce una mención expresa de la diversidad sexual al enunciar un concreto derecho fundamental, lo que supone que la aplicación del artículo 14 de la Constitución en relación con ese concreto derecho habrá de partir, en todo caso, de dicha mención expresa".

Este mismo criterio es afirmado por la doctrina científica de los autores y por la jurisprudencia, y es, a su vez, el seguido por los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España y que deben ser tenidos en cuenta, como luego se verá, a la hora de interpretar las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce; así, por ejemplo, el artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948, el artículo 12 del Convenio sobre Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de 4 de noviembre de 1950, y el artículo 23.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966.

No es irrelevante, por tanto, sino particularmente revelador, que el único precepto del Título I de la Constitución que hace referencia al hombre y a la mujer (es decir, a la diversidad sexual de las personas), en el que se basa el presupuesto de hecho de su formulación sea precisamente el artículo 32.1 de la Constitución, y que lo haga además en consonancia con los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España. Antes al contrario, ha de concluirse que la referencia expresa al "hombre y la mujer", esto es, a la pareja heterosexual, se considera elemento constitutivo a la hora de configurar el modelo de matrimonio que reconoce la Constitución.

En apoyo de este criterio cabe además citar la doctrina jurisprudencial fijada por el Tribunal Supremo (Sentencia de 19 de abril de 1991), a lo que podría añadirse la doctrina sentada por la Dirección General de los Registros y del Notariado (Resoluciones de 21 de enero de 1988 y 2 de octubre de 1991).

Por otro lado, si se tienen presentes los preceptos que en la Constitución, fuera del artículo 32, hacen referencia al matrimonio, bien de modo expreso (artículo 39), bien de modo implícito (artículo 58), la conclusión es idéntica. De lo contrario, no se entendería que el artículo 39 de la Constitución, relativo a la protección de la familia, se refiera en su apartado 2 a la protección "de las madres" o en su apartado 3 a "los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio", ni tampoco que el artículo 58 del mismo texto constitucional se refiera a "la Reina consorte" o "el consorte de la Reina".

En este mismo orden de consideraciones, debe tenerse también presente que la referencia expresa que el artículo 32 de la Constitución hace al "hombre y la mujer" debe interpretarse a la luz de la mención que en el inciso final del mencionado precepto se hace a la "igualdad jurídica".

Según este precepto constitucional, "el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica". Pues bien, tal referencia expresa a la "igualdad jurídica" (y más concretamente a "la plena igualdad jurídica"), se justifica por la desigualdad entre hombre y mujer en el ordenamiento civil preconstitucional, y, en lo que ahora interesa presupone por sí misma la diversidad sexual en la que se basa el matrimonio, pues malamente cabría predicar la exigencia de igualdad jurídica entre los cónyuges si no fuere porque el constituyente se refería al matrimonio como unión constituida por un hombre y una mujer.

Así las cosas, una interpretación del artículo 32.1 de la Constitución según el sentido propio de sus palabras, confirma que el derecho a contraer matrimonio se reconoce al hombre y la mujer, no a las parejas del mismo sexo, lo que supone, por sí mismo, una reserva constitucional en favor de las parejas heterosexuales del referido derecho y una concepción del matrimonio basada en el carácter complementario de los sexos, es decir, en la heterosexualidad.

3. La misma conclusión viene apoyada no sólo por la literalidad del precepto constitucional, sino también por su interpretación en relación con los antecedentes históricos, constitucionales y legislativos.

En efecto, el constituyente de 1978 no creó "ex novo" la institución matrimonial sino que partió y se remitió a la concepción del matrimonio imperante en el mundo occidental y en la tradición jurídica española. Dicho de otro modo, la Constitución no hizo más que elevar al máximo rango de la jerarquía normativa la concepción tradicional del matrimonio entendida como la unión entre un hombre y una mujer y garantizar la institución básica para la convivencia que quedó descrita en el fundamento primero de este recurso.

Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 07 de Mayo de 2010, 12:48:09 pm
y para no aburrir...os dejo el resto del planteamiento que lleva a defender la clara causa de Inconstitucionalidad que supone esta ley, que bajo mi punto de vista, es un instrumento estratégico para lejos de defender una igualdad que no era necesaria, sin embargo, fue necesaria para obtener votos...

http://www.hazteoir.org/documentos/recursopp.htm

Segundo motivo de inconstitucionalidad: Infracción del artículo 10.2 de la Constitución, relativo a la interpretación de los derechos fundamentales y libertades públicas a la luz de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Tercer motivo de inconstitucionalidad: Infracción del artículo 14 de la Constitución, en relación con los artículos 1.1 y 9.2 del mismo texto constitucional, relativos al principio de igualdad y a la interdicción de cualquier discriminación por razón de la orientación sexual y su interpretación por el Tribunal Constitucional.

Cuarto motivo de inconstitucionalidad: Infracción del artículo 39, en su apartados 1, 2 y 4 de la Constitución, relativos a la protección de la familia, protección integral de los hijos y protección de los niños.

Quinto motivo de inconstitucionalidad: Infracción del artículo 53.1 de la Constitución, en relación con el artículo 32 de la misma.

Sexto motivo de inconstitucionalidad: Infracción del artículo 9.3, relativo a los principio de jerarquía normativa.

Séptimo motivo de inconstitucionalidad: Infracción del artículo 9.3 de la Constitución, relativo al principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

Octavo motivo de inconstitucionalidad: Infracción del artículo 167 de la Constitución, relativo a la reforma constitucional.

 :)
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: simple22 en 07 de Mayo de 2010, 12:57:30 pm
A la vista del perfil, mucho más jurídico que político de los argumentos expuestos, propongo que esto se lleve al área de debates jurídicos.
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 07 de Mayo de 2010, 13:02:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A la vista del perfil, mucho más jurídico que político de los argumentos expuestos, propongo que esto se lleve al área de debates jurídicos.

está puesto para ser debatido desde los dos perfiles: jurídico y político...en cualquier caso no puede darse una medida jurídica que no haya sido planteada políticamente...creo que un ejemplo es el que nos ocupa...pero vamos que se haga lo que convenga...

 :)
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 08 de Mayo de 2010, 09:53:17 am
   Analizada la cuestión jurídica y demostrada la clara inconstitucionalidad de la ley homosexual, vamos a seguir indango en nuestro estudio para poder concluir con las tres consecuencias. Una ya la sabemos, desde el punto de vista legal, se vulnera la constitución y se altera el ordenamiento jurídico.

   Segunda conclusión nefasta y la más peligrosa...la ley facilita la expansión del SIDA y la infidelidad...aumentarán los casos de matrimonios en este caso gays, que tendrán que divorciarse.

   http://www.sinsida.com/montador.php?tipo=homosexualidad

"A pesar de toda la educación sobre SIDA, los epidemiólogos predicen que en un futuro cercano el 50% de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres serán seropositivos".

"Los epidemiólogos estiman que un 30% de todos los homosexuales varones de veinte años serán seropositivos o habrán muerto de SIDA para cuando tengan 30 años. Esto significa que la incidencia del SIDA entre los homosexuales varones de 20 a 30 años es unas 430 veces mayor que entre el conjunto de la población heterosexual."

"Incluso antes de la epidemia del SIDA, un estudio con hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres encontró que el 63% había contraído una enfermedad de transmisión sexual a través de su actividad homosexual".

La naturaleza del sexo anal y su mayor frecuencia en homosexuales son una explicación fisiológica de porqué el VIH y otras infecciones se transmiten con tanta eficacia en estas relaciones.
La fisiología humana deja claro que el cuerpo humano no fue diseñado para acomodar esta actividad. El recto es significativamente distinto a la vagina en lo que respecta a la adecuación para la penetración del pene. La vagina tiene lubricantes y el apoyo de una red de músculos. Está compuesta por una membrana mocosa con un epitelio estratificado en varias capas que permite aguantar la fricción sin daño y resistir las acciones inmunológicas causadas por el semen y el esperma.

En cambio, el ano es un delicado mecanismo de músculos pequeños que forman un pasaje de "sólo salida". Repitiendo trauma, fricción y estiramiento, el esfínter pierde su tensión y habilidad para mantener un cierre firme. Consecuentemente, la penetración anal conduce al escape de material fecal que fácilmente puede llegar a ser crónico. El potencial de daño se ve aumentado por el hecho de que el intestino tiene sólo una única capa de células separándolo de tejido altamente vascular, es decir, sangre. Por lo tanto, cualquier organismo que se introduzca por el recto tiene mucha mayor facilidad para establecer un punto de inicio para la infección de lo que tendría en una vagina.

Más aún, la eyaculación tiene componentes que son inmunosupresores. En el curso de la fisiología reproductiva normal, esto permite al esperma evitar las inmunodefensas de la mujer. El resultado final es que la fragilidad del ano y el recto, junto con el efecto inmunosupresor de la eyaculación, hacen de la relación ano-genital una manera muy eficaz de transmitir el VIH y otras infecciones. La lista de enfermedades encontradas con extraordinaria frecuencia entre varones que practican la homosexualidad, como resultado de las relaciones anales, es alarmante: cáncer anal, Chlamydya trachomatis, cryptosporidium, giardia lamblia, herpes simples virus, el VIH, el virus del papiloma humano, isospora belli, microsporidia, gonorrea, hepatitis viral tipo B y C, sífilis. [4]

Pero además de la razón fisiológica, otro punto relacionado es la frecuencia del sexo anal y el número de parejas, muy superior en las personas de práctica homosexual.

Parámetros clave de la diferencia entre el comportamiento de los varones homosexuales y el de los heterosexuales :

Media de parejas sexuales en la vida :

Homosexual        50
Heterosexual       4
Relación      12 a 1

Monógamos(*)

Homosexual        <2%
Heterosexual       83%
Relación           41 a 1

Media de parejas sexuales en los últimos 12 meses :

Homosexual        8

Heterosexual       1,2

Relación              7 a 1


Sexo anal en los últimos 12 meses :

 

Homosexual        65% (con hombres)

Heterosexual       9,5% (con mujeres)

Relación             13 a 1

(*) A efectos de este estudio se define monogamia como la fidelidad 100% a un cónyuge o pareja. El 26% de los heterosexuales tiene sólo una pareja en su vida (recordemos que el 50% de los matrimonios en EEUU, cuando se hizo el estudio, acaban en divorcio; alguien que se vuelve a casar no estaría en este 26% pero sí en el 83%.

En su análisis de estos parámetros el Dr. Satinover explica por qué los homosexuales varones corren tanto riesgo. "El homosexual típico (ni que decir tiene que hay excepciones) es un hombre que practica frecuentes episodios de penetración anal con otros hombres, a menudo con muchos hombres diferentes. Estos episodios son 13 veces más frecuentes que los actos heterosexuales de sexo anal, con 12 veces más parejas distintas que los heterosexuales".

Abuso de sustancias

El alcoholismo afecta entre el 20% y el 30% de la población homosexual. El 35% de las lesbianas tiene un historial de exceso de bebida, compárese con el 5% de mujeres heterosexuales. Además, aproximadamente un 30% de homosexuales y lesbianas son adictos a las drogas.

 
Depresión, suicidio y otras patologías .-

Archivos de General Psychiatry: "la gente homosexual esta en un riesgo sustancialmente mayor ante algunas formas de problemas emocionales, incluyendo suicidios, depresión grave, desorden de ansiedad, desorden de conducta y dependencia de la nicotina".

Violencia doméstica .-

   1. Según las estadísticas del FBI de 1999, en EEUU se produjeron 1.317 incidentes de agresiones entre homosexuales, desde el asalto hasta las injurias graves.

   2. También en 1999, según datos de la Coalición Nacional de Programas Antiviolencia, hubo 3.120 incidentes de violencia doméstica homosexual registrados en San francisco, Nueva York, Chicago, Boston, Los Ángeles, Colorado, Cleveland y Columbus.
   3. También en 1999 la revista Clinical Psychology Review revisó 19 estudios sobre violencia doméstica homosexual: el 28% de las parejas homosexuales de ambos sexos registraron violencia física; en concreto se registró violencia en el 48% de las parejas lesbianas y en el 38% de las parejas de varones. En un estudio sólo de parejas lesbianas, se registraban maltratos psicológicos entre un 73% y un 90% de las parejas. Más de un 30% de las lesbianas habían estado en una relación donde al menos había sucedido una agresión física.

Otro informe importante es el de los National Institutes of Health del año 2000: "los convivientes del mismo sexo registraron una violencia con la pareja íntima significativamente mayor que los convivientes de sexos opuestos". El 39,2% de las lesbianas declaró haber sido agredida físicamente, acosada o incluso violada por su pareja del mismo sexo. Entre los varones homosexuales, un 15,4% admitió haber sufrido estas actividades.

Abuso sexual infantil .-

Archives of Sexual Behavior (2001): el 46% de los hombres homosexuales y el 22% de las mujeres homosexuales fueron sexualmente molestadas en su infancia por una persona del mismo sexo. En cambio, entre la población heterosexual sólo un 7% de los hombres y un 1% de las mujeres sufrió acoso o abusos sexuales en su infancia por una persona del mismo sexo.

David Finkelhor, experto en abuso sexual infantil, dice: "los chicos que fueron sexualmente molestados por hombres mayores tuvieron, al crecer, cuatro veces más posibilidades de implicarse en actividad homosexual que los que no fueron víctimas. Más aún, los adolescentes a menudo relacionaban su homosexualidad con sus experiencias de abuso sexual".
Título: Estudios sobre la mayor incidencia del SIDA en homosexuales
Publicado por: prudentia en 08 de Mayo de 2010, 09:56:00 am
Estudios sobre la mayor incidencia del SIDA en homosexuales

"Alarmante incremento de contagios de SIDA entre homosexuales

De acuerdo con el doctor José Antonio Izazola, director ejecutivo de Sidalac, si bien entre la población heterosexual, las mujeres son las más vulnerables, por su poca capacidad de decisión, entre los hombres que tienen sexo con hombres se ha concentrado la epidemia en México por casi dos décadas, al grado que del total de casos que existen en el país, el 75 por ciento se encuentra en varones. En el DF, por cada mujer con Sida hay 19 varones . Izazola puntualiza que "de hecho tanto biológica como socialmente muchos hombres que tienen sexo con hombres, tanto los que se autoidentifiquen como gay, bisexuales, homosexuales, o no, sostienen prácticas de riesgo y no tienen la capacidad en sus manos de modificar el riesgo al que están expuestos, por lo tanto, en la definición de vulnerabilidad se califican como altamente vulnerables".



El doctor Peter Piot, director del Programa Conjunto de las Naciones sobre VIH/Sida (Onusida), señaló durante el pasado Foro 2000 en Brasil, que era urgente que los gobiernos enfrentarán el hecho de que los hombres que tienen sexo con otros hombres eran los que estaba resultando más afectados y urgió a los gobiernos de la región a apoyar campañas dirigidas a este sector de la población".


08-Jun-2001
"Una encuesta realizada en Estados Unidos muestra que el 4.4% de los homeosexuales y bisexuales en edades de 23 a 29 años se infectan con el virus del HIV cada año. Dentro de las cifras más alarmantes se encuentra que en el grupo de homosexuales de raza negra la incidencia es mayor, alcanzando el 14.7%

Los primeros reportes de este virus se dieron en los años 80. Lo alarmante es que mientras que en los 90´s se observó una disminución en la tasa de infectados, en la actualidad se están repiteindo las tendencias de los primeros años.

El estudio involucró a 3000 hombres homosexuales y bisexuales que se sometieron a pruebas de forma anónima entre 1998 y el año 2000.

En otro estudio realizado en San Francisco entre 1997 y 1999 se observó que durante ese periodo las tasas de contagio entre homosexuales y bisexuales se triplicaron"....

 :)

Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 08 de Mayo de 2010, 10:01:18 am
  se me olvidó poner la fuente, que como siempre respalda mis sospechas y estudios médicos:

http://pp20013.free.fr/Incidencia.htm

Lo que usted debe saber sobre el homosexualismo

http://www.aciprensa.com/sida/homosexualidad.htm

Se dice en ciertos círculos, que la homosexualidad es otra orientación sexual, como para quitarle importancia. ¿Qué diríamos si alguien intentara justificar las repetidas violaciones que comete una persona, diciendo que es su orientación sexual ?.

En España, el primer caso descrito de SIDA, fue el de una persona residente en Barcelona que había tenido contactos con homosexuales en Estados Unidos.

La homosexualidad se concibe en altas instancias médicas de todos los países como una enfermedad psicológica, tal vez, aunque improbable, hasta genética. Suele ser un vicio relacionado, a veces, con la prostitución. Pero no faltan voces que, a pesar de todo, creen que es otra forma de vivir la sexualidad. Sin embargo intentar comer por las orejas no es otra forma de alimentarse. No se puede justificar nunca las violaciones diciendo que otra forma de vivir la sexualidad, u otra tendencia sexual, por más que se comprueben muchas veces la reincidencia de los violadores después de cumplir penas de prisión.

Es un tema este que la misma Organización Mundial de la Salud ( OMS) quita importancia debido a presiones de colectivos de homosexuales; y el Parlamento Europeo creyéndose progresista, aprueba la equiparación de las parejas de homosexuales. Es curioso que la homosexualidad brota siempre de nuevo en épocas de decadencia como ya ocurrió en Grecia y en el Imperio Romano.

Se dice en ciertos círculos, que la homosexualidad es otra orientación sexual, como para quitarle importancia. ¿Qué diríamos si alguien intentara justificar las repetidas violaciones que comete una persona, diciendo que es su orientación sexual, y que se ha intentado poner remedio, pero no hay forma de corregirse?. ¿Qué decir del que tiene tendencia a relacionarse sexualmente con animales?. ¿Qué decir del complejo de Edipo?, ¿Ahora no es complejo, sino una opción sexual?. El famoso psiquiatra J. A. Vallejo-Nájera en su libro " La puerta de la esperanza" decía : "está de moda decir que la homosexualidad es una alternativa tan válida como cualquier otra. Mentira. El ser homosexual es complicadísimo. Deben merecer toda nuestra comprensión, pero para intentar curarlos, no para animarles a serlo. " .

Los homosexuales si son personas biológicamente normales, tienen instintos heterosexuales, lo que ocurre es que se bloquean por alguna razón, que puede ser un complejo de inferioridad. Quienes de verdad se empeñan en luchar contra ese complejo, en uno o dos años acaban con sus obsesiones. En la infancia y en la pubertad comienzan los problemas. Se dan patologías infantiles respecto a conductas con la propia madre superprotectora y dominante, la figura del padre no cuenta. Crecen como niños tímidos, infantiloides y sin iniciativa. Estos niños no son capaces de madurar y de ser adultos, y no son felices interiormente. La homosexualidad tiene cura, muchas veces, lenta. Lo que no puede hacerse es resignarse o quitarle importancia, ni actuar de una forma fatalista y marginadora.

¿Cuándo dejaremos de reprimir el sentido común para decir: homosexuales sí, homosexualidad no ?.

Pero si hablamos aquí de la homosexualidad, es por su relación con el SIDA. Claramente constituye una conducta de alto riesgo para el contagio del SIDA, y esta es una de las razones por la que se debe pedir un cambio de comportamiento. Si la epidemia del SIDA se transmitiera por las basuras, por la falta de limpieza, como el cólera, el tifus o tantas otras, a los colectivos sucios les exigiríamos cambio de formas de vida, cambio de su "cultura" . Del mismo modo a los homosexuales les pedimos un cambio en su forma de vida.

Entre varones homosexuales jóvenes, como señala Klepinger et al. , sus percepciones sobre la severidad de la enfermedad parece tener poco impacto en su conducta sexual, y no existe una relación clara entre su conocimiento del SIDA, su número de relaciones sexuales recientes, su uso del condón o su participación en relaciones sexuales anales o casuales.

Está muy claro que hay mucho más riesgo de contagio de SIDA en una relación homosexual, es mucho mayor que en una relación sexual normal. Esto hay que decírselo a los homosexuales. El profesor J. Lejeune de la Sorbona afirmaba que "el desarrollo del SIDA no es más que una simple consecuencia del empleo desordenado de la naturaleza: la vagina que está abierta al exterior para permitir la propagación de la especie (entrada del esperma y, nueve meses más tarde, salida del niño), sería una puerta abierta a todas las infecciones sino estuviera protegida por una mucosa especial que los virus difícilmente pueden penetrar. Por el contrario, el recto, destinado a asimilar los últimos alimentos útiles, contiene vasos linfáticos extremadamente desarrollados que reabsorben casi todo (incluso los medicamentos y los virus). Esta disposición no es normalmente peligrosa porque este conducto no abre excepto para descargar el contenido del recto sin dejar entrar nada. Por lo tanto, no es en absoluto sorprendente que su uso antinatural, por inyección dentro del recto o en la circulación venosa, abra la puerta a un virus que, normalmente, no tendría casi oportunidad alguna de éxito. "

Después de un importante descenso, las infecciones de SIDA entre los homosexuales de San Francisco han aumentado súbitamente. Entre ellos, dos de cada 100 no infectados, han contraído el virus en 1993, proporción doble a la registrada en 1985. La tasa es de 4% para los menores de 25 años. Así lo revelan algunos estudios recientes, como los de la Universidad de California o del Departamento de Sanidad de San Francisco, de los que informa International Herald Tribune (13-XII-93). Según las encuestas realizadas, la causa de este rebrote es que los homosexuales están abandonando los miedos que tenían en los primeros años de la epidemia. Al principio adoptaron una mayor continencia, creyendo que sería un "sacrificio" temporal. Pero sigue sin encontrarse cura ni vacuna, y no están dispuestos a renunciar para siempre a las prácticas peligrosas, que ahora realiza uno de cada tres. Cuando se les pregunta por qué no usaron condón, responden que querían aumentar el placer, o estaban bajo los efectos del alcohol o de las drogas, o se vieron arrastrados por la pasión.

Tomas Coate, del Center for AIDS Policy Research de San Francisco, dice que en el caso de los homosexuales, los jóvenes están tomando menos precauciones o muchos "no consiguen mantener una conducta de bajo riesgo".

En la Conferencia Mundial del SIDA (Vancouver, 1996) se ha vuelto a reconocer la despreocupación de los homosexuales. John de Vit, experto de la Universidad de Utrech, en Holanda, afirmó: "Es casi incomprensible ver cómo un porcentaje alto de homosexuales jóvenes se involucran en prácticas de riesgo. Volveremos a tener una epidemia de SIDA en los gays de menos de 30 años, ya que hemos demostrado que, al menos en Holanda, el 27% de ellos mantienen con enorme frecuencia prácticas sexuales consideradas de alto riesgo".

Resulta penoso que los medios de comunicación, las publicaciones, las películas, no se sumen a la lucha contra el SIDA. La película titulada Philadelphia ( dirigida por Jonathan Demme, y con el "modélico" Tom Hanks de intérprete ), es una película para "vender" homosexualidad. Al director le ha servido para congraciarse con el poderoso colectivo gay norteamericano -que ha financiado la película generosamente-, tras las duras críticas que recibió su anterior trabajo, "El silencio de los corderos", en el que presentaba a un psicópata asesino que era homosexual. Tiene cosas buenas esta película, como las canciones de Neil Young y Peter Gabriel, pero lo peor de Philadelphia es que confunde tramposamente la necesaria compasión y ayuda que merecen los enfermos del SIDA, con una apología de la homosexualidad. Así, muchos de los argumentos en contra de la homosexualidad son puestos en boca de los malos e intolerantes de la película. Además se callan los profundos desequilibrios psíquicos y afectivos que causa la homosexualidad o la acompañan: la homosexualidad se presenta ,sin más, como un estilo de vida alternativo. De este modo, se minimiza el dolor que suelen padecer los padres con un hijo homosexual, y se presenta a la familia de Beckett (el protagonista) como encantadores individuos comprensivos. Pero no es lo mismo ayudar y ser comprensivos con la persona que padece SIDA, que justificar las conductas inmorales, de indudable riesgo psíquico y físico, que han provocado ese padecimiento.

La película, como tantas otras, hace creer al espectador que todo es posible, que todo vale. Le sumerge en un océano de corales y peces de colores, haciéndole olvidar que necesita oxígeno para respirar en ese medio.

No se entiende la doble moral de algunos, que sólo aplican a la ecología o al tabaco eso de que "la naturaleza siempre pasa factura si se va en contra de ella".

En las fechas alrededor del día mundial del SIDA, grupos de homosexuales en España han mostrados sus quejas pues son excluidos cuando quieren donar sangre. Antes de donar sangre cualquier persona, la Cruz Roja pasa un cuestionario en el que se pregunta por las prácticas sexuales. El reconocimiento de la homosexualidad supone el ser excluido automáticamente.

Cuando las autoridades sanitarias desean tener totalmente limpios del VIH todos los bancos de sangre, parece una medida preventiva normal, que a personas con conductas de riesgo claro de VIH, se les diga que no es necesaria su sangre. El VIH ya tiene dos versiones conocidas, el VIH-1 y el VIH-2. Se conocen nueve subtipos del VIH-1 (desde el A hasta el H y el O) que provocan todos ellos la misma enfermedad y que se diferencian solamente por el lugar de distribución geográfica. El VIH-1 es el tipo más frecuente, responsable de la epidemia mundial de SIDA. En cambio el VIH-2, además de ser mucho menos común, también es menos virulento. Es como una versión "light" del VIH-1, que se transmite de una forma menos eficaz, y tiene un período de incubación más largo. Este VIH-2 se localizaba hasta hace poco en África Occidental, pero ya ( a 1-XII-95) se conocen en España cincuenta casos (45 varones y 5 mujeres). Y, ¿quién sabe si no están circulando por ahí otras modalidades de VIH aún no detectadas por los métodos habituales?. Por lo tanto, cualquier medida preventiva parece lógica en todo punto.

A pesar de todo, grupos de homosexuales se han sentido marginados por esta exclusión, y han protestado. Ante cualquier cosa diferenciadora la titulamos ahora de marginación, y estamos desarmados. Cualquier día se sorteará entre todos a las personas que van a una Olimpíada, para que no se sienta nadie "marginado" o excluido para poder ir.

Es de agradecer el detalle altruista de donar sangre, sin duda, ese detalle no lo tienen todas las personas. Pero al igual que esa generoSIDAd, también debemos aceptar que ante cualquier favor que nosotros deseemos hacer, puedan contestarnos : no, gracias.

Con ese, no gracias, creo yo que contestaríamos cualquiera que fuéramos a recibir una sangre donada por un homosexual.

Pues a pesar de todo, han conseguido estas personas que Cruz Roja cambie sus cuestionarios de cara a que no queden excluidos los homosexuales. Grave error. Ahora que ha sido reconocido el "derecho" a los homosexuales a dar sangre, el resto de la población, posibles receptores, tendrá que pedir su derecho a estar informados acerca de la persona que ha donado esa sangre que se va a recibir. Tenemos derecho a saber si llevaba el donante conductas de riesgo, como son las prácticas homosexuales.

El altruismo de estos homosexuales es desbordante: hasta se enfadarían si alguien no quiere recibir su sangre. ¡ Es increíble ¡. ¿no sería suficiente, para complacer su entrega, que donaran su sangre pero sólo a receptores también homosexuales?. ¿No podrían aplazar sus supuestos derechos para cuando haya sido vencida la epidemia por la humanidad?.

No, definitivamante no, principalmente por ser una práctica de facilísima transmisión del sida, y por las demás razones apuntadas. Aunque la homosexualidad continúe acaparando poder, adeptos, justificaciones ,comprensiones o tolerancias, diremos que no. Podría ocurrir, que de aquí en veinte años, la rueda de molino que nos quieran hacer tragar por imposición, fuera la justificación del incesto habiendo consentimiento mutuo: también diríamos que no.

Comité independiente antisida

 :)

Título: Un examen psicoanalítico de la homosexualidad y el SIDA.
Publicado por: prudentia en 08 de Mayo de 2010, 10:03:46 am
Un examen psicoanalítico de la homosexualidad y el SIDA

http://www.vidahumana.org/vidafam/sida/examen_sida.html

Un examen psicoanalítico de la homosexualidad y el SIDA
Por el Dr. Melvin Anchell

Hay algo fatalmente equivocado en una cultura que condena a sus ciudadanos por promover la inmoralidad sexual y al mismo tiempo, aprueba leyes que favorecen la homosexualidad.

Durante los últimos 15 años he sido llamado algunas veces a servir como testigo experto en psiquiatría y sexualidad humana. Mi testimonio en juicios ha sido de testigo en los gobiernos locales, estatales y federales. Recientemente fui llamado a Washington como consejero de la Oficina para las Familias, de la que es parte Salud y Servicios Humanos.

Cuarenta años de experiencia médica en psiquiatría y medicina general me han enseñado, que la homosexualidad causa gran daño físico y mental al homosexual, y a la sociedad de la cual él es parte.

Desde el punto de vista del psicoanálisis, el homosexual es el más enfermo de los pervertidos. El homosexual es un hombre que busca a otro hombre como un objeto sexual. Cuando una mujer busca a otra mujer como un objeto sexual a esto se le llama lesbianismo. Sin embargo, las personas actualmente prefieren usar el término homosexual tanto para mujeres como para hombres.

Algunas personas piensan que un hombre homosexual es como una mujer buscando a un hombre. Mientras esto puede ser cierto en algunos casos, la mayoría de los homosexuales retienen las cualidades masculinas físicas y mentales y tienen pocas o ninguna de las características secundarias del sexo femenino.

El hombre homosexual busca en su compañero sexual cualidades femeninas, no masculinas. Lo que atrae y excita a un homosexual es el parecido físico y mental de su objeto sexual a una mujer. El hombre homosexual busca a alguien que tenga cualidades sexuales femeninas y al mismo tiempo genitales masculinos.

Este deseo sexual constituye el primer gran peligro que presenta el homosexual para la sociedad. Los niños y jóvenes pre adolescentes tienen características muy preciadas para muchos hombres homosexuales. Esto explica también el por qué las revistas pornográficas homosexuales están profusamente ilustradas con actos sexuales que envuelven niños pre-adolescentes.

Si las circunstancias lo permiten, el homosexual usará al niño como un objeto sexual, si tiene una urgencia sexual y si un adulto de su propio sexo no está disponible. Por lo tanto, un homosexual es al mismo tiempo un pedófilo (abusador de niños) en potencia.

Debido al tremendo incremento de la población homosexual y porque el muchacho joven es un objeto sexual deseado por muchos homosexuales, miles de niños son robados de sus padres para satisfacer las necesidades sexuales de los homosexuales.

Las seducciones a las cuales estos niños secuestrados son sometidos, tronchan su crecimiento sexual y no con poca frecuencia convierten en pervertidos. Consecuentemente, pocos tratan de regresar a su hogar otra vez.

Los análisis muestran que los objetivos del homosexual son poliformológicamente perversos, esto es, que los homosexuales no aspiran a ningún objetivo sexual en particular, pero son capaces de practicar cualquier tipo de acto perverso. Por ejemplo, relaciones anales (sodomía), lamer el ano y los excrementos, masturbación propia o a otro, relaciones oro-genitales, flagelación, exhibicionismo y voyeurismo ( ver a otros en el acto sexual ), son algunas de las prácticas sexuales usadas por los homosexuales, para alcanzar orgasmos en sus inútiles intentos de encontrar alivio de sus necesidades sexuales no satisfechas.

Enfermedades infecciosas relacionadas con las relaciones homosexuales

Los actos sexuales oro-anales del homosexual son responsables de la enfermedad mayor que ha golpeado a nuestra nación en los últimos cinco años. Su nombre es Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida o SIDA. Opino que el nombre es un eufemismo del original, cuando primero la enfermedad fue descubierta en homosexuales.

Originalmente fue llamada "enfermedad infecciosa relacionada a los homosexuales"(GRID). Sin embargo, los homosexuales infectados que tenían relaciones sexuales con mujeres les contagiaron la enfermedad y poco después SIDA/GRID no se limitó a la población homosexual.

Recién nacidos cuyas madres tenían SIDA, personas que recibían una transfusión de sangre contaminada, personal médico expuesto a secreciones del cuerpo y sangre de pacientes con SIDA, drogadictos que usaban jeringuillas infectadas, muy frecuentemente desarrollaron la "enfermedad de los homosexuales". El contagio del SIDA no conoce fronteras.

En un intento de separar, aún más la relación GRID/SIDA del homosexual, algunos médicos se refieren a la enfermedad como "infección HTLV-III", aunque su origen es el mismo.

Mi juicio médico, basado en 40 años de observación clínica y crítica, es que el SIDA sólo podrá ser erradicado en los homosexuales cuando dejen la práctica sexual oro-anal. El virus que causa el SIDA se encuentra en grandes cantidades en el tracto bajo del intestino. Está particularmente concentrado en la región anal y en el excremento.

Normalmente la gente está protegida de participar en actos sexuales perversos por barreras mentales heredadas, comúnmente llamadas "tabúes". Esas barreras, presentes en el nacimiento, son sentimientos como el asco, el dolor, el horror, la moral, la vergüenza, la estética, etc. Aunque esas barreras son débiles y no están desarrolladas todavía durante la niñez, en un ambiente civilizado normalmente son reforzadas por la influencia de la familia, la religión y la educación.

Cuando el niño alcanza la pubertad, las barreras mentales están establecidas normalmente en su mente. El desarrollo de esas barreras mentales es sumamente importante para proteger al individuo de los instintos sexuales brutos.

Por ejemplo, el asco es una de las barreras mentales que hace que la persona se cohíba de tener relaciones oral-genital. En lo que respecta al ano, está aún más claro, que es el asco el que hace ver estos objetivos homosexuales como perversiones. El ano es usado para defecar y tiene contacto con los excrementos, una cosa desagradable por sí sola. Años atrás los líderes de la Asociación Americana de Psiquiatría proclamaron que la homosexualidad no era una enfermedad, sino simplemente una variación sexual. (Esta declaración es una contradicción total a los preceptos psicoanalíticos que han sido repetidamente comprobados por clínicos o psicoanalistas por los últimos 100 años.)

La asociación psiquiátrica reivindicó la homosexualidad y el objetivo sexual del homosexual. La incidencia de homosexualidad aumentó después que se hizo popular la opinión de la Asociación de Psiquiatría Americana. Se le hizo creer al homosexual que su homosexualidad era "normal". Se le estimuló a involucrarse en perversidades tales como las relaciones sexuales oral-anales. Y como consecuencia, apareció el SIDA. Hoy su prevalencia se ha convertido en epidemia.

En el siglo XIV, una calamidad estremeció al mundo, en sólo 20 años las tres cuartas partes de la población del mundo desapareció debido a la peste bubónica. Según el psicólogo Paul Cameron, Presidente del Instituto para la Investigación Científica de la Sexualidad, el SIDA puede convertirse en la peste bubónica del Siglo XX.

La Asociación Americana de Psicología ha criticado al Dr. Cameron por sus declaraciones públicas sobre el problema de los homosexuales. Sin embargo, hay una justificación científica a la preocupación del Dr. Cameron. Si el SIDA continúa extendiéndose y no se controla, será una plaga tan devastadora como cualquier holocausto nuclear lo sería.

No aman al compañero sexual

Los homosexuales y las lesbianas consiguen mucha satisfacción sexual al infligir dolor físico o mental a sus objetos sexuales (una condición llamada sadismo), y al mismo tiempo ellos reciben gratificación sexual cuando sus compañeros sexuales les infligen dolor físico o mental (una condición conocida como masoquismo).

Otra característica constante de la homosexualidad que ha sido anotada desde que Freud llevó a cabo sus investigaciones, es que los homosexuales tienen personalidades psicopáticas. Es decir que son personas que no son capaces de sentir amor afectivo por sus compañeros sexuales. El homosexual realmente no se preocupa más que por sí mismo, y por los otros sólo si puede utilizarlos para sus propósitos. Sus actos sexuales exentos de amor son simplemente una forma de masturbación que da placer sexual que no está dirigido hacia sus compañeros sexuales.

El placer sensual del homosexual proviene sólo de su propio cuerpo, sin sentimientos afectivos, los compañeros sexuales sólo sirven para el propósito de respuestas orgásmicas; cualquiera de ellos sirve.

Parafraseando a Sigmundo Freud, cuando se dan las circunstancias en que el homosexual puede amar, no tiene deseo sexual, y en las que tiene deseo sexual, no puede amar.

Aunque la sexualidad del homosexual es anormal porque destruye la vida y no puede llenar sus aspiraciones, el homosexual en todos los otros aspectos puede parecer igual que el individuo promedio.

Con no poca frecuencia busca aliviar su sexualidad incompleta convirtiendo sus frustradas energías sexuales, en objetivos sociales e intelectuales. Muchos homosexuales muestran gran admiración por mujeres muy apreciadas. Pero precisamente debido a la capacidad social e intelectual de los homosexuales, ellos presentan un peligro adicional a la sociedad. Cuando se sitúa en posiciones públicas de poder e importancia como policía, político, maestro de escuela, etc., el homosexual gana tremendo prestigio personal. Desde esas posiciones puede fácilmente influir e iniciar a otros en la homosexualidad.

Todo homosexual es el producto de una seducción prematura en la niñez, ya sea esta seducción debido al ataque de un adulto o por haber estado expuesto mucho tiempo a observar actividades sexuales. El psicoanálisis muestra que las perversiones son desórdenes psicológicos. Todas las perversiones en realidad son producto de interferencias en el desarrollo sexual normal durante la niñez. Este hecho psicoanalítico está ampliamente respaldado por otros profesionales.

Por ejemplo, el Dr. Ralph Slovenko en su libro "Social Behavior & the Law", (El Comportamiento Social y la Ley), informa sobre sus estudios en presos de Sing-Sing condenados por crímenes sexuales. El llegó a la conclusión de que las "experiencias sexuales tempranas han detenido al pervertido en una etapa inmadura de desarrollo sexual, impidiéndole llegar a un buen ajuste sexual normal".

Nunca antes en la historia como ahora, los niños y los jóvenes habían estado tan expuestos a las actividades sexuales perversas. Para empeorar estas seducciones, tenemos una cultura que considera la perversión como algo normal y en la cual los derechos de los pervertidos sexuales son mantenidos a expensas de los que no lo son.

Psicológicamente es un hecho, que cuando los instintos sexuales normales que sostienen la vida se pervierten, los instintos mortales toman el control. Esta es una de las leyes inexorables de la naturaleza. El primer paso hacia la propia destrucción es un desajuste sexual anti-natural.

Título: Benedicto XVI critica con dureza a los homosexuales
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 10:11:59 am
Benedicto XVI critica con dureza a los homosexuales

Califica de grave amenaza para la humanidad la confusión de los sexos, igual que lo es el cambio climático

El Papa Benedicto XVI criticó duramente a los homosexuales en su discurso de fin de año, en el que calificó de grave amenaza para la humanidad la confusión de los sexos, igual que lo es el cambio climático. La estocada del jefe de la Iglesia católica contra "la negación de las leyes de la naturaleza" generó fuertes críticas de asociaciones y personalidades homosexuales tanto en Italia como en el resto de Europa.

La nueva condena a los homosexuales ocurre pocos días después de que el Vaticano rechazara aprobar la propuesta de despenalización universal de la homosexualidad presentada el pasado 18 de diciembre en la ONU por 66 países.

Las críticas a la autorización a "cambiar sexo" o "género" que aceptan algunas legislaciones fueron hechas por el Papa con ocasión de los saludos de fin de año a la Curia Romana, que reunió ayer a cardenales y prelados de todo el mundo en la suntuosa Sala Clementina del palacio apostólico. "No es el hombre que decide, es Dios el que decide quien es hombre y quien es mujer", advirtió el Papa, atacando la teoría que establece una diferencia entre aquellos que nacen biológicamente con órganos genitales de un sexo y la mentalidad del otro.

Cuestionar a la naturaleza
"El orden de la creación está siendo cuestionado por lo que se denomina 'gender' (género)", lamentó el Papa, al hacer alusión a las teorías surgidas en la década de los 70 sobre la igualdad de sexo, o género, un tema que aborda feminismo y hasta el derecho de ser transexual.

"Aquí se trata de hecho de la fe en el creador y de escuchar el lenguaje de la creación, cuyo desprecio sería la autodestrucción humana", dijo. "Si las selvas tropicales merecen nuestra protección, el hombre (...) la merece mucho más", agregó.

El Papa defendió "una ecología del hombre" así como el matrimonio tradicional contra cualquier otra forma de unión, en particular las gay.

Reacciones a sus declaraciones
Las palabras del Papa generaron todo tipo de reacciones, en particular de la defensora italiana del movimiento homosexual, la diputada de izquierda Paola Concia. "El mundo atraviesa una crisis económica gigantesca y la gente necesita consuelo", escribió la parlamentaria en una carta abierta dirigida al pontífice.

"¿Le parece oportuno hablar de 'género' a toda esa gente que está por quedar sin empleo o que trabaja por horas y que no sabe ni siquiera lo que quiere decir esa palabra?", subrayó.

"Se trata del enésimo ataque homofóbico del Papa", declaró Gustav Hofer, co-director del documental "De repente el invierno pasado" sobre una pareja homosexual en Italia. "El Vaticano habla de homosexualidad o transexualidad como si fuera un capricho y no un sufrimiento", sostiene el cineasta.

"Somos como los demás y no queremos ser tratados como pecadores por ser transexuales", pidió Vladimir Luxuria, transsexual y ex parlamentario comunista.

En Gran Bretaña, Sharon Ferguson, directora general del Movimiento Cristiano Gay y Lesbianas, tachó las palabras del Papa de "irresponsables e inaceptables".

"El Papa alimenta el temor a los homosexuales, tratándolos como una amenaza al planeta. Algo aberrante", estimó Giles Fraser, presidente de Inclusive Church, movimiento anglicano pro-homosexualidad.

"Los comentarios del Papa muestran poca sensibilidad frente a la complejidad de lo creado", comentó el religioso dominico Mark Dowd, homosexual y militante del grupo ecológico cristiano Operation Noah.

 :)
Título: Bodas entre homosexuales amenazan la creación, según Benedicto XVI
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 10:16:08 am
Bodas entre homosexuales amenazan la creación, según Benedicto XVI

11 de enero del 2010

Ciudad del Vaticano (Reuters) . El Papa Benedicto XVI vinculó el lunes la oposición de la Iglesia al matrimonio entre homosexuales con la preocupación por el medio ambiente, sugiriendo que las leyes que socavaban “las diferencias entre los sexos” eran una amenaza para la creación.

El Pontífice hizo los comentarios durante un discurso a diplomáticos en su evaluación anual de los acontecimientos del mundo. El principal tema del discurso fue el medio ambiente y la protección de la creación.

“Es preciso señalar la complejidad del problema del medio ambiente. Se podría decir que se trata de un prisma con muchas caras”, dijo.

Benedicto XVI dijo que las leyes y proyectos de ley para legalizar los matrimonios gays “atentan contra el fundamento biológico de la diferencia entre los sexos”. “Me refiero, por ejemplo, a países europeos o del continente americano”, añadió.

OCCIDENTE EN LA MIRA
Fue una clara referencia a legislaciones aprobadas o propuesta en varias partes del mundo. Ciudad de México se convirtió el mes pasado en la primera capital de la católica de América Latina en permitir bodas de personas del mismo sexo.

En California, la prohibición del estado al matrimonio gay tenía previsto ser llevada el lunes a juicio, un caso federal que los demandantes esperan llegue al Tribunal Supremo de Estados Unidos y sirva para revocar prohibiciones en todo el país. El matrimonio gay es legal en varios estados de Estados Unidos y en algunos países europeos, como España.

“Pero la libertad no puede ser absoluta, ya que el hombre no es Dios, sino imagen de Dios, su criatura. Para el hombre, el rumbo a seguir no puede ser fijado por la arbitrariedad o el deseo, sino que debe más bien consistir en la correspondencia con la estructura querida por el Creador”, dijo el Papa.

En su discurso ante los diplomáticos de más de 170 países, Benedicto XVI repitió los temas expuestos con ocasión del Día de la Paz Mundial de la Iglesia, el 1 de enero.

El Papa dijo que los países industrializados deben reconocer su responsabilidad en la crisis medioambiental, frenar su consumismo y adoptar estilos de vida más sobrios.

http://elcomercio.pe/noticia/395568/bodas-entre-homosexuales-amenazan-creacion-segun-benedicto-xvi

Título: Re: Benedicto XVI critica con dureza a los homosexuales
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 10:19:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Benedicto XVI critica con dureza a los homosexuales

Califica de grave amenaza para la humanidad la confusión de los sexos, igual que lo es el cambio climático

El Papa Benedicto XVI criticó duramente a los homosexuales en su discurso de fin de año, en el que calificó de grave amenaza para la humanidad la confusión de los sexos, igual que lo es el cambio climático. La estocada del jefe de la Iglesia católica contra "la negación de las leyes de la naturaleza" generó fuertes críticas de asociaciones y personalidades homosexuales tanto en Italia como en el resto de Europa.

La nueva condena a los homosexuales ocurre pocos días después de que el Vaticano rechazara aprobar la propuesta de despenalización universal de la homosexualidad presentada el pasado 18 de diciembre en la ONU por 66 países.

Las críticas a la autorización a "cambiar sexo" o "género" que aceptan algunas legislaciones fueron hechas por el Papa con ocasión de los saludos de fin de año a la Curia Romana, que reunió ayer a cardenales y prelados de todo el mundo en la suntuosa Sala Clementina del palacio apostólico. "No es el hombre que decide, es Dios el que decide quien es hombre y quien es mujer", advirtió el Papa, atacando la teoría que establece una diferencia entre aquellos que nacen biológicamente con órganos genitales de un sexo y la mentalidad del otro.

Cuestionar a la naturaleza
"El orden de la creación está siendo cuestionado por lo que se denomina 'gender' (género)", lamentó el Papa, al hacer alusión a las teorías surgidas en la década de los 70 sobre la igualdad de sexo, o género, un tema que aborda feminismo y hasta el derecho de ser transexual.

"Aquí se trata de hecho de la fe en el creador y de escuchar el lenguaje de la creación, cuyo desprecio sería la autodestrucción humana", dijo. "Si las selvas tropicales merecen nuestra protección, el hombre (...) la merece mucho más", agregó.

El Papa defendió "una ecología del hombre" así como el matrimonio tradicional contra cualquier otra forma de unión, en particular las gay.

Reacciones a sus declaraciones
Las palabras del Papa generaron todo tipo de reacciones, en particular de la defensora italiana del movimiento homosexual, la diputada de izquierda Paola Concia. "El mundo atraviesa una crisis económica gigantesca y la gente necesita consuelo", escribió la parlamentaria en una carta abierta dirigida al pontífice.

"¿Le parece oportuno hablar de 'género' a toda esa gente que está por quedar sin empleo o que trabaja por horas y que no sabe ni siquiera lo que quiere decir esa palabra?", subrayó.

"Se trata del enésimo ataque homofóbico del Papa", declaró Gustav Hofer, co-director del documental "De repente el invierno pasado" sobre una pareja homosexual en Italia. "El Vaticano habla de homosexualidad o transexualidad como si fuera un capricho y no un sufrimiento", sostiene el cineasta.

"Somos como los demás y no queremos ser tratados como pecadores por ser transexuales", pidió Vladimir Luxuria, transsexual y ex parlamentario comunista.

En Gran Bretaña, Sharon Ferguson, directora general del Movimiento Cristiano Gay y Lesbianas, tachó las palabras del Papa de "irresponsables e inaceptables".

"El Papa alimenta el temor a los homosexuales, tratándolos como una amenaza al planeta. Algo aberrante", estimó Giles Fraser, presidente de Inclusive Church, movimiento anglicano pro-homosexualidad.

"Los comentarios del Papa muestran poca sensibilidad frente a la complejidad de lo creado", comentó el religioso dominico Mark Dowd, homosexual y militante del grupo ecológico cristiano Operation Noah.

 :)

  "Los comentarios del Papa muestran poca sensibilidad frente a la complejidad de lo creado", comentó el religioso dominico Mark Dowd, homosexual y militante del grupo ecológico cristiano Operation Noah.

  Critica la propia verdad y es desobediente a la Iglesia de Roma...estamos hartos de curas homosexuales que atentan contra la verdadera Fe, que confunden al pueblo con curas violadores...pero son homosexuales vestidos de sotana...nada más...no son curas de verdad y desde luego ni son religiosos ni creen en Dios...una verguenza para la humanidad y una blasfemia...

  ¡¡¡¡HIPÓCRITAS!!!
Título: Re: Benedicto XVI critica con dureza a los homosexuales
Publicado por: Drop en 13 de Mayo de 2010, 10:26:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Benedicto XVI critica con dureza a los homosexuales

Califica de grave amenaza para la humanidad la confusión de los sexos, igual que lo es el cambio climático


No puedes ver los enlaces. Register or Login

La nueva condena a los homosexuales ocurre pocos días después de que el Vaticano rechazara aprobar la propuesta de despenalización universal de la homosexualidad presentada el pasado 18 de diciembre en la ONU por 66 países.


Hay que ser hipócrita. Dar igual importancia al cambio climático y a la homosexualidad es, como mínimo, retorcido.

Pero, además, estar en contra de una propuesta de despenalización de la homosexualidad es desconocer la realidad. Hay países en los que la homosexualidad se castiga con pena de muerte.
Título: La homosexualidad, una anomalía curable
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 10:29:38 am
La homosexualidad, una anomalía curable

A pesar de la crudeza de la exposición es bueno saber que prácticas son las que se producen en el mundo homsexual para ver que es lo que los candidatos de los partidos políticos mayoritarios han defendido y se proponen amparar con los recursos del Estado

Como todo el mundo sabe, la aparición de la homosexualidad ha estado siempre ligada, en todas las civilizaciones que ha habido en la historia, a una época de decadencia; ha estado siempre ligada a las sociedades corrompidas por la pérdida de valores. Efectivamente, como los valores son la infraestructura que sustenta todo lo demás, cuando éstos comienzan a decaer -ya sé que no es necesario que recuerde ahora que ésta es una de esas épocas-, entonces decae también todo lo demás (la cultura, la ética e incluso algo tan bajo como la economía). Es de sobra conocido que cuando sucede esto, la mayoría de la gente empieza a apartarse de la Verdad y a llevar una vida alejada de ella, porque el ser humano llega a tal punto de degradación que ya no se preocupa por los demás y ha perdido la voluntad y la conciencia. Es en estos casos cuando la mayor parte de la gente, en vez de resistir valientemente como una roca, entierra su voluntad y cierra los ojos ante la Verdad que tuvo la oportunidad de ver, dejándose engañar y llegando incluso a caer tan bajo que, para no molestarse, llega hasta a afirmar que es normal la vida depravada, materialista (...),
Como puede comprobar cualquiera de los lectores, si se molesta en investigar y no tragarse sistemáticamente todo lo que oye por ahí o ve en televisión, esa enfermedad mental degenerativa conocida como homosexualidad, en sus diferentes variantes, aparecía, hasta los años sesenta, en la lista de enfermedades de la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), organismo integrado en la O.N.U., y de la cual fue retirada por las presiones, no por ningún descubrimiento científico que apoyase la homosexualidad. (...)

Entonces, si la ciencia ha estado siempre de acuerdo en este punto, ¿por qué negar ahora que eso es intrínsecamente antinatural y que no aparece en ningún otro ser vivo? ¿por qué abandonar a un pobre enfermo y no ayudarle a superar su anomalía?

Según describe cualquier diccionario, la enfermedad es una alteración más o menos grave del equilibrio orgánico y/o psíquico que es característico de una persona en sus relaciones con el medio natural y social en que desarrolla su actividad. En una pareja de homosexuales no es posible una realcomplementariedad ni emocional, ni física, ni mental, ni sentimental,

La palabra gay en griego es malakoswmoV, que tiene la misma raíz que enfermedad (malakia). Según las conclusiones de los científicos y psicólogos de todo el mundo (entre los que puedo citar, como ejemplo, al gran psicólogo holandés Van der Aardweg, al doctor estadounidense Edward R. Fields o al español Vallejo Nájera), la homosexualidad es una neurosis, salvo en algunos casos poco frecuentes, que, según las estadísticas, son del 0,001% de los casos; en esos casos minoritarios, que son los únicos que nacen homosexuales (ya que hay que recalcar que el restante porcentaje es adquirido), se trata de una mutación genética, por lo tanto es una mutación genética anómala. Si es una neurosis, que, como ya he dicho, son el 99,99% de los homosexuales, los tipos de homosexualidad, atendiendo a su causa, podemos dividirlos en cinco, que son los siguientes:

1º)Haber crecido en un ambiente marcado por muchas contradicciones que el niño no ha sabido superar de manera normal, al observar entornos posicionados muy opuestos entre sí, especialmente entre los ocho y los doce años.

2º)Haber sufrido un abuso sexual homoerótico durante la niñez o la pubertad

3º)Haber crecido en un profundo temor a acercarse al sexo opuesto, lo que le ha llevado a desarrollar esa tendencia desviada.

4º)Haber vivido con un apego anormal a la madre, si es niño, o al padre si es niña, de tal modo que en su mente se crea una extraña aversión a las relaciones amorosas con el sexo opuesto, que le puede llevar a desarrollar atracción sexual hacia su mismo sexo.

5º)El último caso es el único que no está unánimemente considerado como enfermedad directamente ligada a la homosexualidad, sino que algunos consideran que sólo se trata de una depravación que más bien dentro de las anomalías psicológicas causadas por el abuso del sexo: Se refiere a las personas que han crecido fuertemente dominadas por la masturbación y que, poco a poco, por no imponer su voluntad a los deseos del cuerpo, se han ido entregando a un total desenfreno con las mujeres, hasta que están hartos, y como la copa del placer acaba vaciándose por no saberla administrar, su cuerpo, que está totalmente dominado por la animalidad, les conduce a tomar nuevas vías, con tal de satisfacer su placer, y así comenzarán a probar de todo, porque su sistema nervioso está plenamente dañado por la reincidencia en el vicio sexual, se aficionarán entonces a la homosexualidad, que les lleva también a la pedofilia, y con el tiempo cada vez a un mayor número de depravaciones sexuales, como la zoofilia, la necrofilia, etcétera. Éste es el tipo de homosexualidad más frecuente hoy en día, cada vez más fomentado por las modas y la falta de formación, así como por el progresivo desenfreno materialista y carente de valores de la sociedad actual.

...
Título: La homosexualidad, una anomalía curable 2
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 10:31:29 am
Con estas explicaciones, no quiero decir que todos los que pasen por una de las cinco causas tengan que acabar homosexuales, sino que -como con todas las enfermedades adquiridas-, sucede como en la lotería, que cuantos más números compres, más fácil es que te toque, pero le puede tocar perfectamente a uno que sólo compre un décimo; y además, una enfermedad ataca a una persona en mayor o menos grado según la persona que sea, igual que un golpe en la nuca a unos les puede provocar la muerte y a otros no según la persona y según las circunstancias en que se produzca ese golpe.

Hay otro factor importante que no debemos despreciar: La homosexualidad puede confundirse (y confundirlo sería algo muy peligroso), con otras dos sentimientos humanos que se desarrollan en toda la gente, si bien en unas personas más que en otras, aunque con frecuencia mucho más entre las mujeres, son dos: Una es la especial sensibilidad hacia la belleza que sienten algunas personas, lo que las lleva a admirar las proporciones, la armonía, la estética, no sólo de personas del mismo sexo, sino también del opuesto, y también de los paisajes y de todos los seres y objetos que disfrutan en contemplar; la otra es una especial sensibilidad hacia todas las muestras de cariño y aprecio, tanto del mismo sexo como del sexo opuesto. Ambas son sensibilidades, por ello no tienen nada que ver con otro tipo de tendencias, sino que más bien son sentimientos estéticos o necesidad de afecto.

Y ahora que he aclarado bien lo que es homosexualidad y lo que no lo es, y he descrito qué tipo de enfermedad es la homosexualidad, voy a pasar a describir las terribles consecuencias, a menudo irreparables, que la homosexualidad acarrea no sólo a los homosexuales que no traten su anomalía, sino que se extienden a cientos de personas inocentes por ese egoísmo y falta de consideración, aparte de la perversidad de los demagogos por conseguir votos, aunque sea a costa de la salud de la gente:

Según los estudiosos, el SIDA llegó a extenderse por toda Europa y América como consecuencia de las actividades sexuales de los gays y por ellos se extendió a otros segmentos de la población a causa de las prácticas bisexuales. La prensa omite las prácticas para no escandalizar a la gente, pero para mostraros a todos cómo la Iglesia nunca se ha equivocado en materia de fe y moral -que son inmutables y eternas, porque emanan de la Verdad-, y para que veáis las horribles consecuencias que acarrean estas prácticas para ellos, y para la sociedad entera, sumaré a mi exposición las estadísticas de Corey & Colmes:

a)Sexo oral: Practicado en un 100% de los casos; en muchos casos ingieren semen, que contiene los mismos gérmenes que la sangre, por tanto, es igual de peligroso que tragar sangre.

b)Sexo anal: Practicado en un 90%, con una media de 68 relaciones anales al año. Durante el acto, el recto es como un recipiente que mezcla saliva, heces fecales, semen, y todos los gérmenes que haya en ellos. La pared rectal tiene el grosor de una célula; el desgarro es frecuente, con lo que acuden todo tipo de contaminantes a la corriente sanguínea, con lo que se facilita la transmisión de la Hepatitis B, enfermedad que es transmitida fácilmente a gente inocente a través de los servicios de alimentación; ésa es una de las ocupaciones favoritas de los homosexuales, así que centenares de personas inocentes están expuestas a esa enfermedad a través de los alimentos.

c)Fisting: Es la práctica gay de introducir diversas clases de animales vivos y objetos en el ano. Con frecuencia son requeridos los servicios médicos para extraer esos objetos y a menudo los daños son difícilmente reparados por la cirugía.

d)Sexo fecal: el 80% de los homosexuales lo practican. Consiste, literalmente, en lamer el ano. Es la principal causa de hepatitis y de contagios parasitarios. Por ejemplo: Según el departamento de Sanidad Pública de San Francisco, entre el 70 y el 80% de los casos de hepatitis en esa ciudad se da entre homosexuales. La hepatitis es altamente contagiosa y se desarrolla en condiciones de escasa higiene. Mata a la mayoría de sus víctimas, pues destroza el hígado. Personas inocentes están en peligro por los homosexuales que trabajen en cocinas, de enfermeros o de camareros.

e)Sexo urinario: 29% de los homosexuales. Comúnmente llamado "lluvia dorada". El homosexual es rociado y llega a beber orina, sustancia altamente tóxica cuyo consumo puede causa, eventualmente, la muerte.

f)Sadomasoquismo: 37% de los homosexuales. Consiste en infligir o recibir torturas para conseguir placer sexual. Muchas muertes por esta práctica han sido atribuidas a accidentes en grandes ciudades.

g)Encuentros sexuales anónimos: 41% de homosexuales en urinarios públicos y el 60% en baños públicos; el 64% admite consumir drogas durante esos encuentros.

Según los últimos estudios médicos, un homosexual común sodomiza 108 varones al año, traga el semen de 48, permite que le penetren 68 e ingiere heces de 19 como media. El 85% de homosexuales contrae hepatitis, un 49% han sido infectados con parásitos intestinales (lombrices, gusanos, amebas....). A pesar de que esas infecciones intestinales y el SIDA no se solían dar más que en naciones subdesarrolladas, el 83 % de los casos de SIDA en 1992 en EEUU se dio en homosexuales y bisexuales. Los bisexuales transmiten a otras mujeres esas enfermedades y ellas a sus hijos o a otros hombres, extendiéndose así por toda la sociedad. Con el daño infligido al propio cuerpo por la antinatural actividad homosexual, proliferan todo tipo de agentes patógenos, constituyendo un serio y grave peligro para la salud pública.

Según los estudios del doctor P. Cameron: El promedio para la muerte de un hombre blanco casado es de 75 años, en cambio para un gay, la media está en 42 años, y sólo el 9% llega a sobrepasar los 65 años.

El promedio de vida de una mujer blanca casada es de 79 años, mientras que en lesbianas el promedio es de 45 años, de las cuales sobrepasan los 65 años tan sólo el 24%.

Los gays tienen 102 veces más posibilidades de ser asesinados, generalmente por otros gays; cometen suicidio 25 veces más a menudo y tienen un promedio de accidentes de tráfico de 19 veces más. Todo esto es un reflejo de sus serios problemas emocionales.

El 21% de las lesbianas mueren por asesinato, suicidio o accidente, es decir, un promedio 534 veces mayor que el de las mujeres heterosexuales.

La gran mayoría de asesinos en serie son gays: Wayne Williams (asesino de niños), John Wayne Gacy, etc.

En España, el caso Arny fue muy defendido por la prensa; ese famoso caso de prostitución infantil se localizó en todos los bares gays de Sevilla. En fin, ya se sabe, donde aparecen homosexuales, raro es que no haya chaperos....

Una lesbiana de San Francisco, Roberta Achtenberg, miembro del gabinete Clinton, hostigó legalmente durante dos años a los Boy-scouts por negarse a admitir homosexuales en sus filas, ya que los grupos que promocionan esos delitos aconsejan a los homosexuales introducirse en escuelas, iglesias y grupos familiares para ganarse la confianza de los niños. ¿La causa?, está claro, como los homosexuales no se reproducen, necesitan este medio para reclutar jóvenes. Quienes proclamen que los homosexuales son normales, hacen un gravísimo y grandísimo daño a jóvenes inocentes que van a ser objetos de su acoso.

Dejando a un lado otros países, en España había al menos dos clínicas destinadas al tratamiento de homosexuales: Una de ellas se dedicaba también a otros campos de la medicina y psicología, pero fue cerrada hace unos años y su dueño encarcelado por una denuncia del colectivo de gays y lesbianas, que argumentó que llevar a cabo ese trabajo era anticonstitucional, por afirmar equivocadamente que era una atentado contra la libertad sexual. La otra clínica aún funciona y está en Navarra. Ambas han curado a una gran cantidad de homosexuales, de los cuales muchos actualmente están casados y llevan una vida normal con su familia. Los testimonios de agradecimiento son muy abundantes.

Título: La homosexualidad, una anomalía curable 3
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 10:33:35 am
En algunos países como Canadá, no había consenso entre los especialistas, hasta el año 1999, año en que, gracias a las investigaciones de los expertos, se descubrió otro nuevo método de curación más rápido, pero su eficacia es menor, porque debe ser repetido cada cinco años para evitar que el afectado se vuelva a desviar. Esas investigaciones también pusieron de relieve que, en una gran parte de los casos, basta con el apoyo moral para salir del agujero. Creo que no es necesario hablar de que cualquier psicólogo o médico de buena categoría y sin implicaciones políticas bastaría para ayudar a superar la anomalía a una buena parte de los invertidos.

Ya que es curable, es un deber social y moral intentar ayudar a estas personas, que además suelen ser personas carentes de autoestima y que han padecido un desarrollo lleno de frustraciones. Sería una falta de amor al prójimo quedar impasible viendo cómo los oportunistas, sin ninguna ética ni moral, fomentan esa conducta y el llamado "orgullo gay" para ascender y estar bien vistos en una sociedad en que lo feo, lo mediocre y lo burdo están cada vez más de moda frente a lo decente, lo sublime y lo bello. Muchas veces, un egoísmo e individualismo hedonista son el combustible de estas tendencias desviadas, pues quien tiene un defecto y es un arrogante y un soberbio, no quiere ayuda y con frecuencia persevera en su desgracia, degradando su propia persona y corrompiendo al resto; sin embargo, no falta quien es humilde y abierto, y no cuesta ningún trabajo ayudarle con un pequeño esfuerzo de comprensión y amor, aunque también hay que reconocer que es necesario algo de perseverancia. Por otro lado, en muchas ocasiones, el llamado "orgullo gay" tiende a desviar a otras personas que no son homosexuales, sino que sólo son sensibles, y por ser personas demasiado inseguras, les hacen creer que son homosexuales y los arrastran también al agujero.

Los sectores más conservadores pretenden que la homosexualidad es un vicio; creer que la homosexualidad no es más que eso, no sólo es arriesgado, sino que además es una falta de caridad para con el desgraciado que ha tenido que sufrirlo. En cambio, los sectores progresistas pretenden que no es más que una opción de vida de cada persona , y lo conciben como algo totalmente normal. Ni lo uno ni lo otro. Como con buena voluntad decía nuestro catequista, hay un sano equilibrio, y, en base a las pruebas aportadas, podemos afirmar que es una enfermedad y que además es curable. Alguno dirá: ¡Pero Dios les ha hecho así!; también Dios permite que nazcan ciegos, autistas, retrasados mentales, y un largo etcétera. No obstante, aunque nazcan así, no dejan de ser personas y de tener un alma y unos buenos sentimientos humanos, y además ¿acaso me va a negar alguien que si pudiese no curaría a las personas que nacen con algún tipo de esas anomalías? Asimismo he demostrado que la homosexualidad es adquirida en un 99,9% de los casos, por lo que Dios no tiene que ver; más aún, Dios da libertad al género humano para que nos destruyamos entre nosotros llevando una vida fuera de toda armonía, o para que llevemos una vida feliz controlando las bajas pasiones y amándonos unos a otros. Dejaré a un lado los intereses que puedan tener los sistemas políticos plutocráticos en que haya una masa débil, homogénea y materialista para darle forma. También dejaré de lado que la impureza de cuerpo es lo que mina la fe, porque es un pecado que queda dentro, que mancha el cuerpo, templo del Espíritu Santo. Ya lo dijo san Agustín:"Nemo incredulus nisi impurus"(Nadie es incrédulo sino el que es un impuro); y es que el que se deja llevar y nadie le ayuda o no tiene suficiente fortaleza, perderá la fe y de paso intentará corromper a los demás. Esto le sucede a la gente de poca cultura o personalidad, que ante la influencia de lo poco que ha leído y lo parcial que era lo que ha leído, los paralogismos de sus amigos y la nefasta influencia de la televisión y las modas, le acaban llevando a la corrupción moral y espiritual que en ocasiones es causa de las depravaciones ya expuestas.

Resistid valientemente como rocas o acabaremos desechos como polvorones. Si con todo lo que he dicho, alguien tuviese aún la irracional y estúpida idea de considerar la homosexualidad una actividad normal, que venga Dios y lo vea. A ése yo le preguntaría ¿dónde está tu sensibilidad humana y tu amor a tus semejantes? ¿dónde vuestro sentido crítico?

En conclusión, podemos decir, sin duda alguna, que Dios ha hecho la sexualidad para una completa y total culminación del amor entre esposa y esposo que se materializa en el acto sexual matrimonial y llega a su máxima plenitud en el nacimiento de una criatura, que nace con el fin de convertise en hijo de Dios; en verdad esto da cohesión al amor del hombre y la mujer, llegando así a convertirse en una unión de cuerpo y alma en el amor, una plasmación de esa unión en una sola carne. El que es un ignorante con frecuencia suele ser también un soberbio, y el que es ambas cosas y no trata de remediarlo, tarde o temprano acaba hundiéndose en la charca de inmundicias del desenfreno sexual, olvidando que está demostrada la existencia de un solo y único Dios llamado Santísima Trinidad. Con la llegada de Cristo, por primera vez Dios mismo funda una religión, la única que pone de pie al hombre y lo eleva por encima de todas las depravaciones y degradaciones. Ya sabemos que la homosexualidad es una anomalía, y en algunos casos una perversión, pero es curable; en nuestras manos está ayudarles a integrarse socialmente como personas normales, o, por el contrario, dejar que esta lacra continúe extendiéndose, dañando, con sus consecuencias, a cientos y cientos de personas inocentes, hasta demoler completamente, con todas las enfermedades y abominaciones que acarrea, todas aquellas cosas a las que el ser humano debe su condición de persona. Sí, en nuestras manos está despreciar a esos pobres desdichados no teniendo en cuenta su condición humana, o en cambio respetarles, como personas que son, y ayudarles, y con eso hacer un inmenso favor a toda la humanidad. Si obramos bien, Dios también nos lo agradecerá.

Una vez hubo un pueblo en el que había un balneario que contenía la mayor parte de los ingresos de ese pueblo; un muchacho de ese pueblo descubrió que las aguas estaban contaminadas sus aguas y que cientos de personas se exponían a morir o enfermar a causa de las aguas; el joven advirtió a los poderosos lo que sucedía con las aguas, pero no le escucharon, sino que le ridiculizaban ante la gente y decían que sólo deseaba acabar con la fuente de ingresos del pueblo. Y decían muchas más mentiras de él para que nadie le creyese, porque si la gente se enteraba, se les acabaría el negocio., Con el tiempo, acabó muriendo el pueblo entero por ese balneario, el joven no, porque estaba encarcelado, pero miles de personas, en otros pueblos, acabaron sufriendo también las consecuencias de aquel balneario, cuyas inmundicias ya se habían extendido a pueblos que nada tenían que ver. Quien tenga oídos, para oír, que oiga


Guillermo C. Pérez
Fuente: http://www.arbil.org/
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: tinu en 13 de Mayo de 2010, 11:29:18 am
Actualmente, organizaciones estadounidenses e internacionales tales como la Asociación Médica Norteamericana (American Medical Association), la Asociación Norteamericana de Consejería (American Counseling Association), la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (National Association of Social Workers), la Academia Norteamericana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares (National Association of School Psychologists), la Academia Norteamericana de Asistencia Médica (American Academy of Physician Assistants), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras muchas también han dejado de considerar la homosexualidad como una enfermedad, siguiendo en parte la decisión de 1973 de la APA.

Adicionalmente, diversas organizaciones profesionales, entre ellas la Asociación Psicológica Norteamericana, no consideran que los intentos de modificación de la orientación sexual homoerótica sean procedimientos profesionalmente éticos,[1] en tanto que tales intentos no han producido resultados clínicos satisfactorios, y el concepto de funcionalidad conductual se ha desarrollado a favor de las "personas" frente al control social coercitivo.

1. a b APA Help Center - Health & Emotional Wellness - "Sexual Orientation and Homosexuality

Título: La homosexualidad, ¿enfermedad o preferencia?
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 15:21:38 pm
La homosexualidad, ¿enfermedad o preferencia?

Desde el punto de vista antropológico se considera una persona sana, a aquella que siente una atracción sexual hacia personas del sexo opuesto. Esto está de acuerdo con la historia de toda la humanidad, de la cual es testigo la misma Sagrada Escritura, cuando dice que Dios creó al hombre y la mujer y les mandó que formaran una sola carne (palabras que orientan a la persona a la unión conyugal, particularmente en un sentido sexual). La conducta opuesta, ha sido considerada siempre, a lo largo de los siglos como una deformación contraria a la misma naturaleza que no entiende de un tercer sexo: o se es hombre o se es mujer.

El problema en nuestro tiempo, es que mientras que en otros tiempos, esta deformación en el comportamiento del hombre era rechazada (en el mejor de los casos tolerada) por la sociedad, hoy en día no se ve como un problema o una deformación, sino como una “preferencia sexual” y es aceptada en el orden social. Con ello ha enmascarado el problema, que proviene de un trastorno mental, mediante un “eufemismo”, que acarrea serias implicaciones para el orden moral y social del hombre.

Más aún, esta tendencia sexual equivocada, se ha buscado justificar en los términos del amor, el cual, ciertamente no conoce límites, pues, estamos llamados a amarnos todos con un amor que complementa y enriquece. Sin embargo, no debemos olvidar que el amor humano exige, cuando se trata de una pareja, una expresión sexual, la cual se ordena a la procreación y a la complementariedad. En la homosexualidad, no puede existir esta expresión del amor, ya que ninguno de los fines pueden ser alcanzados por una pareja de homosexuales ya que los órganos genitales, con los cuales se expresa esta relación no son, como en el hombre y la mujer, complementarios y necesarios unos de los otros, por lo que en dos personas del mismo genero, resulta en depravación.

En este sentido el Catecismo de la Iglesia Católica afirma que: Es por ello que “"los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados (CDF, decl. "Persona humana" 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una complementariedad afectiva y sexual verdadera. Por lo que no pueden recibir aprobación en ningún caso.” (CatIC 2357).

Ahora bien, en cuanto al origen de esta enfermedad de características psicológicas, no siempre se llega a saber exactamente sus causas. Sabemos, por estudios realizados, que sólo del 2 al 4% de los homosexuales tienen un origen específicamente genético que informa a una parte de la persona sobre características propias de un sexo y otra sobre características del sexo opuesto, creando un desbalance en la persona. Estos casos normalmente no son tratables pues su origen es, somático.

Sin embargo, según afirman quienes han estudiado con detenimiento este problema de la conducta, llegan a la conclusión de que efectivamente se trata de una enfermedad que en la mayoría de los casos puede ser tratable y que se pueden obtener en la mayoría resultados bastante aceptables, que permiten que quienes la padecen puedan llevar una vida sexual de acuerdo a su sexo.

No podemos, pues, aceptar que la homosexualidad sea una PREFERENCIA SEXUAL, como si se tratara de una ELECCIÓN, ya que los sexos no se escogen: somos hombres o mujeres condición que esta radicada en lo más profundo de nuestro SER.

Ahora bien, ya habiendo definido que la homosexualidad es una enfermedad de orden Psicológico, la Iglesia reconoce que para quien la padece, ésta representa, para la mayoría, una “auténtica prueba”. Por ello invita a sus hijos y todos los hombres de buena voluntad a que acojan con respeto, compasión y delicadeza, a quienes la padecen, evitando todo signo de discriminación injusta” (cf. CatIC 2358).

Es, sin embargo, una obligación de nosotros como sociedad, y más aún para quienes tienen amigos que padecen esta enfermedad, el ayudarlos a sanar; aceptar sin más su estado, como algo normal y natural, es promover en ellos su problema y apartarlos de una posible solución.

Más aún, expone al resto de la sociedad al contagio, pues está comprobado que las personas que conviven con aquellas que padecen de trastornos psíquicos como son la esquizofrenia, la paranoia, la psicosis, incluso los depresivos, terminan también enfermas, y a veces de forma más aguda que las primeras.

La aceptación abierta de esta enfermedad, hace que la convivencia cotidiana con personas homosexuales vaya predisponiendo, a quienes consideran esto como una preferencia, a mal encaminar su afectividad y en una situación de quiebre emocional (rompimiento con una relación heterosexual, quiebra económica, muerte de un familiar, etc.), acepten participar de la experiencia sexual.

Hoy en día, con los avances de la ciencia, todos los hombres pueden encontrar cura y solución, aunque sea parcial, a sus enfermedades. Sin embargo, para ello, es necesario aceptar que se está enfermo. En este caso, se debe aceptar que la homosexualidad no es una preferencia (soy hombre, pero prefiero ser mujer), sino una enfermedad. Por ello la Iglesia invita a todos los que la padecen a tratarse, a visitar a los expertos, para que con la ayuda de la medicina, y en particular de la psicología y la psiquiatría, logren restablecer el equilibrio psicológico y muchas veces hormonal que son la causa de esta penosa enfermedad que priva de la felicidad verdadera a quienes la padecen y a quienes conviven con ellos.

Sin embargo, mientras se curan, dado que el desorden es de tipo psico-sexual, esta sexualidad, al igual que en todos los hombres y mujeres, debe ser gobernada y puesta al servicio del amor, ya que de lo contrario terminará por destruir la vida y la relación en toda la sociedad. En otras palabras, todos los hombres y mujeres, sanos o enfermos, deben buscar vivir una vida de castidad, dejando los actos sexuales ordenados a la procreación para el matrimonio. En este sentido es que el catecismo nos dice que “estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor, las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición” (CatIC 2358). Con estas palabras reconoce la Iglesia que no es una situación fácil de superar y que requerirá de mucho esfuerzo y sacrificio de parte de quien la padece si verdaderamente quiere vivir de acuerdo a la voluntad de Dios y realizar en su vida el proyecto de vida que Dios ha diseñado para cada uno de nosotros.

Título: LA HOMOSEXUALIDAD COMO ENFERMEDAD MENTAL (I): LOS ORÍGENES DE LAS INCLINACIONES
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 15:24:30 pm
LA HOMOSEXUALIDAD COMO ENFERMEDAD MENTAL (I): LOS ORÍGENES DE LAS INCLINACIONES HOMOSEXUALES

En mi experiencia clínica de los últimos 20 años, he sido testigo de la curación del dolor emocional que causaba la homosexualidad en varios cientos de hombres y mujeres. Su proceso de curación ocurrió, primero, a través de una psicoterapia que identificaba los orígenes de sus conflictos, y luego, por medio del perdón y de una espiritualidad católica.

http://coincidencias.blogcindario.com/2005/04/00045-la-homosexualidad-como-enfermedad-mental-i-los-origenes-de-las-inclinaciones-homosexuales.html

 :)
Título: Uganda: ONU alerta sobre ley contra homosexualidad
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 15:50:28 pm
Fijaos lo que dice la ONU en 2010:

En un primer momento, defiende la despenalización de aquellas leyes que van en contra la homosexualidad.

Invita a Uganda a reconsiderarlo. Pero, ¿sabemos el panorama en este país de homosexuales y de SIDA?

Porque la ONU al hablar (mirad abajo y en la web), dice claro que existe una relación entre homosexualidad y SIDA, pero que considerando la homosexualidad como un derecho humano, es clave para controlar el SIDA. Osea homosexual tiene más probabilidades de CONTRAER SIDA y LO PEOR...CONTAGIAR SIDA...porque se refroten entre ellos me da igual, hasta los besitos en el metro de Madrid, pero que contagien a gente sana es para negarse a despenalizarlo precisamente por controlar la vida y la seguridad nacional de salud mundial...

http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=17512&criteria1=DDHH&criteria2=Uganda

Señaló que las lecciones aprendidas durante los últimos 30 años han demostrado que el reconocimiento de los derechos de las personas con orientaciones sexuales diferentes es un componente clave para el éxito de los programas de salud contra el SIDA.

Actualmente, la homosexualidad es considerada un crimen en Uganda, pero la nueva legislación aplicaría la pena de muerte a esas personas y a los portadores del VIH.

También obligaría a los trabajadores de salud a denunciar a las autoridades a quienes sospechen de ser homosexuales.

 :)
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: tinu en 13 de Mayo de 2010, 16:59:46 pm
Actualmente, organizaciones estadounidenses e internacionales tales como la Asociación Médica Norteamericana (American Medical Association), la Asociación Norteamericana de Consejería (American Counseling Association), la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (National Association of Social Workers), la Academia Norteamericana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares (National Association of School Psychologists), la Academia Norteamericana de Asistencia Médica (American Academy of Physician Assistants), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras muchas también han dejado de considerar la homosexualidad como una enfermedad, siguiendo en parte la decisión de 1973 de la APA.

Adicionalmente, diversas organizaciones profesionales, entre ellas la Asociación Psicológica Norteamericana, no consideran que los intentos de modificación de la orientación sexual homoerótica sean procedimientos profesionalmente éticos,[1] en tanto que tales intentos no han producido resultados clínicos satisfactorios, y el concepto de funcionalidad conductual se ha desarrollado a favor de las "personas" frente al control social coercitivo.

1. a b APA Help Center - Health & Emotional Wellness - "Sexual Orientation and Homosexuality
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 19:39:52 pm
        T.I.N.U

LA HOMOSEXUALIDAD COMO ENFERMEDAD MENTAL (I): LOS ORÍGENES DE LAS INCLINACIONES HOMOSEXUALES

En mi experiencia clínica de los últimos 20 años, he sido testigo de la curación del dolor emocional que causaba la homosexualidad en varios cientos de hombres y mujeres. Su proceso de curación ocurrió, primero, a través de una psicoterapia que identificaba los orígenes de sus conflictos, y luego, por medio del perdón y de una espiritualidad católica.

http://coincidencias.blogcindario.com/2005/04/00045-la-homosexualidad-como-enfermedad-mental-i-los-origenes-de-las-inclinaciones-homosexuales.html

 ;D ;D
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 19:44:09 pm
En 1979, Karol Wojtyla (Juan Pablo II) afirmó en su primer viaje pastoral a Estados Unidos que “la actividad homosexual debe distinguirse de la tendencia homosexual porque es moralmente perversa”

la Iglesia no podía admitir a quienes “practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente enraizadas o apoyan la llamada cultura gay”.

Desde la carta pastoral Homosexualitatis problema, de 1986, Ratzinger no hizo sino repetir el mismo concepto: “Es imposible aceptar la condición homosexual como si no fuese desordenada”.

Sexo. El amor es el tema central de Deus caritas est, la primera encíclica de Benedicto XVI. A través de la distinción filosófica entre dos tipos de amor, agape y eros, amor y sexo, el Papa no solo definió la concepción cristiana de la conducta sexual correcta, sino que corroboró su propia crítica al pensamiento moderno y reafirmó, en implícita oposición a la teología de la liberación, la doctrina social de la Iglesia.

Al basar su discurso en la oposición entre eros (el amor egoísta que pretende apoderarse del objeto de su deseo) y ágape (el amor que “busca, en cambio, el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, incluso lo busca”), hizo que todo el análisis girara en torno a la disciplina.

“No podemos dejarnos vencer por el instinto”, “El eros ebrio e indisciplinado no es ascensión, “éxtasis” hacia lo divino, sino caída y degradación del hombre, sería su razonamiento.

En el pensamiento de Ratzinger, el único camino posible para decir no a las comodidades y frivolidades que nos ofrece la modernidad es el adiestramiento del eros. “Esa forma de exaltación del cuerpo que contemplamos hoy día es engañosa. El eros degradado a puro sexo se convierte en mercancía, una simple cosa que se puede comprar y vender; es más, el propio hombre se convierte en mercancía”.

En su concepción es fundamental que el sexo se discipline, porque sólo así los hombres aceptarán de nuevo considerarse engranajes obedientes en el diseño de Dios. El acto sexual es el lugar simbólico donde se juega la partida entre materialismo y religiosidad que, según Ratzinger, decidirá la suerte de Occidente.

 :)
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: tinu en 13 de Mayo de 2010, 19:47:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En 1979, Karol Wojtyla (Juan Pablo II) afirmó en su primer viaje pastoral a Estados Unidos que “la actividad homosexual debe distinguirse de la tendencia homosexual porque es moralmente perversa”

la Iglesia no podía admitir a quienes “practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente enraizadas o apoyan la llamada cultura gay”.

Desde la carta pastoral Homosexualitatis problema, de 1986, Ratzinger no hizo sino repetir el mismo concepto: “Es imposible aceptar la condición homosexual como si no fuese desordenada”.

Sexo. El amor es el tema central de Deus caritas est, la primera encíclica de Benedicto XVI. A través de la distinción filosófica entre dos tipos de amor, agape y eros, amor y sexo, el Papa no solo definió la concepción cristiana de la conducta sexual correcta, sino que corroboró su propia crítica al pensamiento moderno y reafirmó, en implícita oposición a la teología de la liberación, la doctrina social de la Iglesia.

Al basar su discurso en la oposición entre eros (el amor egoísta que pretende apoderarse del objeto de su deseo) y ágape (el amor que “busca, en cambio, el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, incluso lo busca”), hizo que todo el análisis girara en torno a la disciplina.

“No podemos dejarnos vencer por el instinto”, “El eros ebrio e indisciplinado no es ascensión, “éxtasis” hacia lo divino, sino caída y degradación del hombre, sería su razonamiento.

En el pensamiento de Ratzinger, el único camino posible para decir no a las comodidades y frivolidades que nos ofrece la modernidad es el adiestramiento del eros. “Esa forma de exaltación del cuerpo que contemplamos hoy día es engañosa. El eros degradado a puro sexo se convierte en mercancía, una simple cosa que se puede comprar y vender; es más, el propio hombre se convierte en mercancía”.

En su concepción es fundamental que el sexo se discipline, porque sólo así los hombres aceptarán de nuevo considerarse engranajes obedientes en el diseño de Dios. El acto sexual es el lugar simbólico donde se juega la partida entre materialismo y religiosidad que, según Ratzinger, decidirá la suerte de Occidente.

 :)

Si, todo el foro lo ve clarísimo, tus aportaciones pagadas por la iglesia, contra las asociaciones científicas de referencia obligada a nivel internacional... tu si que sabes...

Seguimos sin respuestas, sin argumentos por tu parte, y cada vez te noto más cerca del ataque de nervios...
Título: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 19:54:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En 1979, Karol Wojtyla (Juan Pablo II) afirmó en su primer viaje pastoral a Estados Unidos que “la actividad homosexual debe distinguirse de la tendencia homosexual porque es moralmente perversa”

la Iglesia no podía admitir a quienes “practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente enraizadas o apoyan la llamada cultura gay”.

Desde la carta pastoral Homosexualitatis problema, de 1986, Ratzinger no hizo sino repetir el mismo concepto: “Es imposible aceptar la condición homosexual como si no fuese desordenada”.

Sexo. El amor es el tema central de Deus caritas est, la primera encíclica de Benedicto XVI. A través de la distinción filosófica entre dos tipos de amor, agape y eros, amor y sexo, el Papa no solo definió la concepción cristiana de la conducta sexual correcta, sino que corroboró su propia crítica al pensamiento moderno y reafirmó, en implícita oposición a la teología de la liberación, la doctrina social de la Iglesia.

Al basar su discurso en la oposición entre eros (el amor egoísta que pretende apoderarse del objeto de su deseo) y ágape (el amor que “busca, en cambio, el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, incluso lo busca”), hizo que todo el análisis girara en torno a la disciplina.

“No podemos dejarnos vencer por el instinto”, “El eros ebrio e indisciplinado no es ascensión, “éxtasis” hacia lo divino, sino caída y degradación del hombre, sería su razonamiento.

En el pensamiento de Ratzinger, el único camino posible para decir no a las comodidades y frivolidades que nos ofrece la modernidad es el adiestramiento del eros. “Esa forma de exaltación del cuerpo que contemplamos hoy día es engañosa. El eros degradado a puro sexo se convierte en mercancía, una simple cosa que se puede comprar y vender; es más, el propio hombre se convierte en mercancía”.

En su concepción es fundamental que el sexo se discipline, porque sólo así los hombres aceptarán de nuevo considerarse engranajes obedientes en el diseño de Dios. El acto sexual es el lugar simbólico donde se juega la partida entre materialismo y religiosidad que, según Ratzinger, decidirá la suerte de Occidente.

 :)

Si, todo el foro lo ve clarísimo, tus aportaciones pagadas por la iglesia, contra las asociaciones científicas de referencia obligada a nivel internacional... tu si que sabes...

Seguimos sin respuestas, sin argumentos por tu parte, y cada vez te noto más cerca del ataque de nervios...

El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia

http://www.elfaro.net/es/201004/internacionales/1492/

 :)
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: Drop en 13 de Mayo de 2010, 20:04:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia

http://www.elfaro.net/es/201004/internacionales/1492/

 :)

El Vaticano se disculpó pocos días después de haber dicho semejante tontería.

¿No lo sabías?

Recuerda: mentir es pecado.
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: tinu en 13 de Mayo de 2010, 20:10:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia

http://www.elfaro.net/es/201004/internacionales/1492/

 :)

El Vaticano se disculpó pocos días después de haber dicho semejante tontería.

¿No lo sabías?

Recuerda: mentir es pecado.

También peca de ira y de soberbia, imagino como lo va a poner su superior cuando se entere...


Soberbia: Genéricamente se define como la sobrevaloración del Yo respecto de otros por superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo, situación o bien en alcanzar un estatus elevado y subvalorizar al contexto. También se puede definir la soberbia como la creencia de que todo lo que uno hace o dice es superior, y que se es capaz de superar todo lo que digan o hagan los demás. También se puede tomar la soberbia en cosas vanas y vacías (vanidad) y en la opinión de uno mismo exaltada a un nivel crítico y desmesurado (prepotencia). la soberbia (en latín, superbia) es considerado el original y más serio de los pecados capitales, y de hecho, es también la principal fuente de la que derivan los otros
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: manuelk0 en 13 de Mayo de 2010, 20:17:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia

http://www.elfaro.net/es/201004/internacionales/1492/

 :)

El Vaticano se disculpó pocos días después de haber dicho semejante tontería.

¿No lo sabías?

Recuerda: mentir es pecado.
Estimado drop:
         Tengo una duda y como veo que eres licenciado en derecho, creo que me podras disipar la misma.
independiente a lo que diga el Vaticano o los dogma en el cual ella descansa, lo que me interesa saber es que supongamos que encontramos un sacerdote con las manos en la masa es decir un pedrerasta y se le denuncia, ¿las actuaciones procesales y penales son iguales como si fuera cualquier cuidadano de apies o por el hecho de ser sacerdote se aplican determinado privilegios?, El objeto de la pregunta es porque la iglesia pide perdon y ahora justifica que estas conductas son resultante de una homosexualidad escondida, pero como ambos saemos el principio penal y del derecho de daño implica que todo aquel que produzca un daño esta obligado a subsanar el mismo, asi como en el derecho penal todo aquel que actue en contra del ordenamiento juridico y que esa conducta este tipificada como delito debe de ser sancionado eso si siempre preservando la presuncion de inocencia hasta donde se pueda....

                                   un saludo y me gusta el cafe que tomas
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 21:02:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia

http://www.elfaro.net/es/201004/internacionales/1492/

 :)

El Vaticano se disculpó pocos días después de haber dicho semejante tontería.

¿No lo sabías?

    Pero si lo acaba de decir hoy en Fátima...¡¡¡ qué se va a disculpar !!! aparte el Vaticano no puede desmentir lo que el Papa dice...lo dice con mucha sabiduría de lo que ocurre, porque vosotros lo veis como un ataque a la persona y NOOOOO, se analiza que la homosexualidad es la causa de que estos curas enfermizos actúan así...evidentemente habrá homosexuales de todo tipo...muchos llevarán una vida casta y respetable...otros se dejarán llevan y contraerán enfermedades...pero lo más condenable de la homosexualidad es llevar doble vida...estar casado y al mismo tiempo tener relaciones homosexuales...sin decírselo a su mujer y luego enfermarla...eso es lo condenable...¿entiendes? porque también está demostrado que la infidelidad en las uniones homosexuales es tan elevada que no da garantia de que haya seguridad...

 :)

Recuerda: mentir es pecado.
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: prudentia en 13 de Mayo de 2010, 21:10:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia

http://www.elfaro.net/es/201004/internacionales/1492/

 :)

El Vaticano se disculpó pocos días después de haber dicho semejante tontería.

¿No lo sabías?

Recuerda: mentir es pecado.

También peca de ira y de soberbia, imagino como lo va a poner su superior cuando se entere...


Soberbia: Genéricamente se define como la sobrevaloración del Yo respecto de otros por superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo, situación o bien en alcanzar un estatus elevado y subvalorizar al contexto. También se puede definir la soberbia como la creencia de que todo lo que uno hace o dice es superior, y que se es capaz de superar todo lo que digan o hagan los demás. También se puede tomar la soberbia en cosas vanas y vacías (vanidad) y en la opinión de uno mismo exaltada a un nivel crítico y desmesurado (prepotencia). la soberbia (en latín, superbia) es considerado el original y más serio de los pecados capitales, y de hecho, es también la principal fuente de la que derivan los otros

   El problema del Pecador es no reconocerse asimismo el pecado que tiene...el homosexual que desconoce su problema no actúa movido problemas de conciencia porque los desconoce...sin embargo hay homosexuales católicos que llevan una vida pura y casta...conocen su tragedia pero confian en la Iglesia y sobre todo en la misericordia de Dios...esto les dignifica y les hace ser gente comprometida con los demás...

   Lo demás es hipocresía...que es creerse limpio de pecado...es más, no creer que el pecado está en uno sino en los demás...así actúan los personajes como tu, personas sin conciencia que se refugian en defender lo indefendible y sin embargo, con tal de atacar a la pureza de las relaciones, porque no creen en ellas, se vuelve contra los demás...

   El Papa: 'El aborto y el matrimonio gay definen lo más insidioso y peligroso'

  Esto lo ha dicho el PAPA HOY DIA 13 DE MAYO EN FÁTIMA...NO HAY DISCULPAS, PORQUE NO HAY NADA DE QUE DISCULPARSE...QUE NO ESTAMOS EN EL GOBIERNO DE ZP...os pongo el enlace  A LOS QUE MIENTEN...

 http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/13/internacional/1273768919.html

 :)
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: Drop en 14 de Mayo de 2010, 03:05:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia

http://www.elfaro.net/es/201004/internacionales/1492/

 :)

El Vaticano se disculpó pocos días después de haber dicho semejante tontería.

¿No lo sabías?

Recuerda: mentir es pecado.
Estimado drop:
         Tengo una duda y como veo que eres licenciado en derecho, creo que me podras disipar la misma.
independiente a lo que diga el Vaticano o los dogma en el cual ella descansa, lo que me interesa saber es que supongamos que encontramos un sacerdote con las manos en la masa es decir un pedrerasta y se le denuncia, ¿las actuaciones procesales y penales son iguales como si fuera cualquier cuidadano de apies o por el hecho de ser sacerdote se aplican determinado privilegios?, El objeto de la pregunta es porque la iglesia pide perdon y ahora justifica que estas conductas son resultante de una homosexualidad escondida, pero como ambos saemos el principio penal y del derecho de daño implica que todo aquel que produzca un daño esta obligado a subsanar el mismo, asi como en el derecho penal todo aquel que actue en contra del ordenamiento juridico y que esa conducta este tipificada como delito debe de ser sancionado eso si siempre preservando la presuncion de inocencia hasta donde se pueda....

                                   un saludo y me gusta el cafe que tomas

Las actuaciones procesales en la justicia civil son las mismas, y también el deber de las autoridades eclesiásticas (o cualquier persona) que tengan conocimiento de los hechos por cualquier razón (con exclusión del secreto de confesión o del secreto profesional de un abogado) de denunciarlo a las autoridades civiles del lugar donde hayan ocurrido los hechos.

Cuestión distinta es la relación entre la Iglesia y el pedófilo, que habrá de solventarse a la luz del derecho canónico.



Esa relación entre pedofilia y homosexualidad fue desmentida a las pocas horas.

En Fátima ha condenado la homosexualidad en general, y lo hace teniendo en cuenta que en Portugal hay un proyecto de ley para permitir el matrimonio homosexual.
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: tinu en 14 de Mayo de 2010, 08:21:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia

http://www.elfaro.net/es/201004/internacionales/1492/

 :)

El Vaticano se disculpó pocos días después de haber dicho semejante tontería.

¿No lo sabías?

Recuerda: mentir es pecado.

También peca de ira y de soberbia, imagino como lo va a poner su superior cuando se entere...


Soberbia: Genéricamente se define como la sobrevaloración del Yo respecto de otros por superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo, situación o bien en alcanzar un estatus elevado y subvalorizar al contexto. También se puede definir la soberbia como la creencia de que todo lo que uno hace o dice es superior, y que se es capaz de superar todo lo que digan o hagan los demás. También se puede tomar la soberbia en cosas vanas y vacías (vanidad) y en la opinión de uno mismo exaltada a un nivel crítico y desmesurado (prepotencia). la soberbia (en latín, superbia) es considerado el original y más serio de los pecados capitales, y de hecho, es también la principal fuente de la que derivan los otros

Seguimos con el pecador sin dar argumentos sobre determinadas cosas, pecando (además en lo más grave), y llenando el foro de cortaypega de páginas fundamentalistas religiosas.

El día que se entere que las palabras del Papa le dan igual a la mayoria de la humanidad, se va a llevar un disgusto...

Pero seguirá poniéndose nervioso y sin justificar algunas de las joyas que ha puesto en este foro....
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: prudentia en 14 de Mayo de 2010, 11:52:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia

http://www.elfaro.net/es/201004/internacionales/1492/

 :)

El Vaticano se disculpó pocos días después de haber dicho semejante tontería.

¿No lo sabías?

Recuerda: mentir es pecado.
Estimado drop:
         Tengo una duda y como veo que eres licenciado en derecho, creo que me podras disipar la misma.
independiente a lo que diga el Vaticano o los dogma en el cual ella descansa, lo que me interesa saber es que supongamos que encontramos un sacerdote con las manos en la masa es decir un pedrerasta y se le denuncia, ¿las actuaciones procesales y penales son iguales como si fuera cualquier cuidadano de apies o por el hecho de ser sacerdote se aplican determinado privilegios?, El objeto de la pregunta es porque la iglesia pide perdon y ahora justifica que estas conductas son resultante de una homosexualidad escondida, pero como ambos saemos el principio penal y del derecho de daño implica que todo aquel que produzca un daño esta obligado a subsanar el mismo, asi como en el derecho penal todo aquel que actue en contra del ordenamiento juridico y que esa conducta este tipificada como delito debe de ser sancionado eso si siempre preservando la presuncion de inocencia hasta donde se pueda....

                                   un saludo y me gusta el cafe que tomas

Las actuaciones procesales en la justicia civil son las mismas, y también el deber de las autoridades eclesiásticas (o cualquier persona) que tengan conocimiento de los hechos por cualquier razón (con exclusión del secreto de confesión o del secreto profesional de un abogado) de denunciarlo a las autoridades civiles del lugar donde hayan ocurrido los hechos.

Cuestión distinta es la relación entre la Iglesia y el pedófilo, que habrá de solventarse a la luz del derecho canónico.



Esa relación entre pedofilia y homosexualidad fue desmentida a las pocas horas.

En Fátima ha condenado la homosexualidad en general, y lo hace teniendo en cuenta que en Portugal hay un proyecto de ley para permitir el matrimonio homosexual.

   Dependerá del periódico que leas...aunque creo que hablar del peligro de los matrimonios gays y de homosexualidad como causa de la pedofilia, creo que no es homosexualidad en general...

   Y no miento...porque si en Fátima dijese lo contrario a lo que está defendiendo o en su caso atacando, no sería coherente...pero esto no ocurre, te remito a sus palabras:

   Drop lee esto y luego te vas al vínculo web:

El Papa Benedicto XVI ha afirmado este jueves que el aborto y el matrimonio homosexual son "desafíos peligrosos e insidiosos" que se oponen al bien común, durante el encuentro mantenido en Fátima con miembros de organizaciones de pastoral social.
"Las iniciativas tutelan los valores esenciales de la vida, desde su concepción, y de la familia, fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, ayudan a responder a algunos de los desafíos más peligrosos e insidiosos que se oponen al bien común", ha señalado en su discurso.

http://www.abc.es/20100513/sociedad-religion/papa-homosexualidad-aborto-201005131844.html

 :)
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: Viciosa en 14 de Mayo de 2010, 11:53:18 am
"El insulto es el argumento del que no tiene razones"

Saludos
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: prudentia en 14 de Mayo de 2010, 11:56:27 am

   Querida TINU, deja la política, vete a un lugar apartado, reflexiona sobre la vida y te sentirás agusto...no te das cuenta que Vella o cualquiera de por aquí no insulta como tu de manera directa...argumenta con fundamento y punto...pero no intentes imponer tus teorias ultranacionalistas...
Título: Benedicto XVI anima en Fátima a reivindicar la defensa de la vida y de la famili
Publicado por: prudentia en 14 de Mayo de 2010, 12:06:53 pm
Benedicto XVI anima en Fátima a reivindicar la defensa de la vida y de la familia

http://www.agenciasic.es/2010/05/13/benedicto-xvi-anima-en-fatima-a-reivindicar-la-defensa-de-la-vida-y-de-la-familia/

El Santo Padre Benedicto XVI, en su encuentro ayer tarde en Fátima con las organizaciones de la pastoral social de Portugal ha advertido, según ha difundido Radio Vaticano, sobre la presión de la cultura dominante que al avalar la ley del más fuerte y el lucro fácil influye en el modo de pensar vaciando de significado la caridad cristiana. De ahí su llamamiento a una clara definición de la identidad de las organizaciones en la inspiración de sus objetivos, sus métodos y la elección de sus recursos manteniéndose independientes de políticas e ideologías alejadas del mensaje social de la Iglesia
Ante cientos de representantes de las mayores organizaciones de asistencia social a nivel nacional, católicas y no, congregados en la Iglesia de la Santísima Trinidad en Fátima, el Papa ha recordado, en la figura del Buen Samaritano, las enseñanzas de Jesús que no se limitan a proclamar la ayuda fraterna sino que se acerca Él mismo con su amor incondicional a todo hombre, un amor ofrecido gratuita y generosamente, mediante la justicia y la caridad.
“El actual escenario de la historia es de crisis socioeconómica, cultural y espiritual, y pone de manifiesto la conveniencia de un discernimiento orientado por la propuesta creativa del mensaje social de la Iglesia. El estudio de su Doctrina Social, que asume la caridad como principio y fuerza principal, permitirá trazar un proceso de desarrollo humano integral que implique la profundidad del corazón y alcance una mayor humanización de la sociedad. No se trata de un mero conocimiento intelectual, sino de una sabiduría que dé sabor y condimento, que ofrezca creatividad a las vías teóricas y prácticas para afrontar una crisis tan amplia y compleja”.
Benedicto XVI al referirse a la labor cotidiana de estas instituciones en favor de los más necesitados ha recordado que si bien están “conscientes de que como iglesia no pueden brindar soluciones prácticas a cada problema concreto y aunque están desprovistos de todo poder”, hay una determinación a servir al bien común. En este contexto, el Papa ha destacado que “en su dimensión social y política, esta diaconía de la caridad es propia de los fieles laicos, llamados a promover orgánicamente el bien común, la justicia y a configurar rectamente la vida social”.
“Con frecuencia, sin embargo, no es fácil lograr una síntesis satisfactoria entre la vida espiritual y la actividad apostólica. La presión ejercida por la cultura dominante, que presenta insistentemente un estilo de vida basado en la ley del más fuerte, en el lucro fácil y seductor, acaba por influir en nuestro modo de pensar, en nuestros proyectos y en el horizonte de nuestro servicio, con el riesgo de vaciarlos de aquella motivación de fe y esperanza cristiana que los había suscitado”.
El Santo Padre ha agregado que “las numerosas e insistentes peticiones de ayuda y atención que nos presentan los pobres y marginados de la sociedad nos impulsan a buscar soluciones que respondan a la lógica de la eficacia, del resultado visible y de la publicidad”. Sin embargo, el Papa ha reiterado que es absolutamente necesaria la síntesis entre la vida espiritual y la actividad apostólica para poder servir a Cristo “en este mundo dividido que impone a todos una profunda y genuina unidad de corazón, de espíritu y de acción” especialmente de las instituciones católicas al servicio del bien común.
“Es preciso que esté clara su orientación, para que tengan una identidad bien definida: en la inspiración de sus objetivos, en la elección de sus recursos humanos, en los métodos de actuación, en la calidad de sus servicios, en la gestión seria y eficaz de los medios. Además de la identidad y unido a ella, un elemento fundamental de la actividad caritativa cristiana es su autonomía e independencia de la política y de las ideologías si bien en colaboración con los organismos del Estado para alcanzar fines comunes”.
Benedicto XVI ha insistido en la necesidad de que las actividades asistenciales, educativas o caritativas se completen con proyectos que promuevan al ser humano para poner en acto el compromiso urgente de los cristianos en la defensa de los derechos humanos, preocupados por la totalidad de la persona humana en sus diversas dimensiones.
Al concluir, el Papa ha expresado su reconocimiento a todas las iniciativas sociales y pastorales que tratan de luchar contra los mecanismos socio-económicos y culturales que favorecen el aborto; y también a las que fomentan la defensa de la vida, así como la reconciliación y atención a las personas heridas por el drama del aborto. “Las iniciativas que tienden a salvaguardar los valores esenciales y primarios de la vida, desde su concepción, y de la familia, fundada en el matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer, ayudan a responder a algunos de los desafíos más insidiosos y peligrosos que hoy se presentan al bien común. Dichas iniciativas, junto a otras muchas formas de compromiso, son elementos esenciales para la construcción de la civilización del amor”.
Título: Re: El Vaticano dice que la homosexualidad explica la pedofilia
Publicado por: tinu en 14 de Mayo de 2010, 12:49:02 pm
No tienes capacidad de lectura comprensiva, no sabes lo que es un ultranacionalista (yo si se que es un nazi para llamártelo) yo no intento imponer mis teorias como otros, que quieren la reinstauración de un Registro de Vagos y Maleantes...

La paja en el ojo ajeno, pero la viga en el propio, como que no...

Seguimos sin iluminadas y celestiales respuestas....
Título: El Papa en Fátima lamenta el aborto y el matrimonio homosexual
Publicado por: prudentia en 14 de Mayo de 2010, 15:54:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No tienes capacidad de lectura comprensiva, no sabes lo que es un ultranacionalista (yo si se que es un nazi para llamártelo) yo no intento imponer mis teorias como otros, que quieren la reinstauración de un Registro de Vagos y Maleantes...

La paja en el ojo ajeno, pero la viga en el propio, como que no...

Seguimos sin iluminadas y celestiales respuestas....

 FATIMA, Portugal - El papa Benedicto XVI tildó el jueves al aborto y el matrimonio homosexual como algunos de los peligros más "insidiosos" que encara el mundo de la actualidad, e insistió en las enseñanzas de la Iglesia al mismo tiempo que intenta dejar atrás los escándalos de pederastia surgidos en algunos sectores del clero.

El Papa ofició una misa al aire libre, punto culminante de su visita de cuatro días a Portugal con motivo del 93er aniversario de la aparición de la Virgen María _ según la tradición católica _ a tres pastorcitos en este santuario mariano en 1917.

Aunque en el primer día de su viaje Benedicto XVI admitió el martes de la existencia de "pecados dentro de la Iglesia", para el jueves se centró en reafirmar la doctrina de la Iglesia en este país mayormente católico, donde fue legalizado el aborto en 2007 y en el que el Parlamento aprobó en enero un proyecto de ley que permite el matrimonio homosexual....

http://www.lavozarizona.com/spanish/global/articles/global_168483.html

 ;D ;D
Título: Re: LEY 13/2005: IGUALDAD, INCONSTITUCIONALIDAD CONSENTIDA O INOPORTUNISMO POLÍTICO.
Publicado por: prudentia en 16 de Mayo de 2010, 18:22:07 pm
     Cuando GANE el PP, se hará realidad, NO LO DUDEIS...Y NO QUEDA MUCHO, PORQUE ZP, se encarga de ello...ya que te pueden tocar las narices con la memoria y las demás incongruencias, pero no con el dinero...¡¡¡PESETEROS!!!

http://www.felgtb.org/files/docs/7cef87591594.pdf

 ;D ;D
Título: Doce argumentos para decir no al matrimonio homosexual
Publicado por: prudentia en 17 de Mayo de 2010, 04:33:43 am
"Matrimonio" homosexual es anticonstitucional

También en méxico opinan como en España...la mayoría...

El jurista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Adame Goddard, aseguró que los mal llamados "matrimonios" homosexuales, aprobado por la Asamblea Legislativa del D.F. y en los que se incluye la opción de adoptar, "son anticonstitucionales".

En una entrevista concedida a la agencia Notimex, el especialista afirmó que, "además de atentar contra el concepto básico de familia, dicha reforma transgrede lo estipulado en la Constitución General de la República" y está "subvirtiendo todo el orden jurídico nacional, dándole un significado distinto a todas las leyes civiles, locales que hablan del matrimonio".

Asimismo, el jurista consideró que dentro de las repercusiones de la reforma se encuentra el tema de la adopción por lo que también va a "afectar a los menores" y aseveró que "el hijo de una pareja del mismo sexo va a ser un niño que va a tener dificultades para adaptarse a la vida social".

"Verá que la mayor parte de todos los niños tienen mamá y papá. ¿Y cómo van a reaccionar los niños que tienen padre y madre respecto de ese que no tiene padre y madre sino dos del mismo sexo?", cuestionó.

Adame Goddard advirtió que por esta razón el problema "evidentemente va a afectar la vida de las escuelas" ya que generará polémicas por la posible discriminación al aceptar o negar la inclusión en colegios de niños procedentes de este tipo de uniones.

"Los padres de familia ¿están de acuerdo con eso? ¿Que no se tiene que discriminar y que sus niños convivan con estos pobres niños que no tienen mamá y papá? ¿Con esto que causa trastornos o incomprensiones a los mismos niños?", cuestionó.

Para ver la entrevista ingrese a: http://www.youtube.com/watch?v=TWOKReTWs_o 

Doce argumentos para decir no al matrimonio homosexual

http://www.fluvium.org/textos/sexualidad/sex76.htm

 :)