Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Ius-Uned en 09 de Mayo de 2010, 10:26:17 am

Título: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 09 de Mayo de 2010, 10:26:17 am
Estimados compañeros:

Como bien sabéis, nuestro compañero y miembro de la Conferencia, IESUS, me ha enviado la Declaración de Conferencia de Derecho de alumnos de trece universidades reunidas a tal fin y un comunicado oficial de prensa.

Todo ello, con el fin de hacer público este asunto ante los medios de comunicación de allí donde cada uno de nosotros residamos.

Así pues, es hora de que participes enviado o entregando en tu ciudad o pueblo estos documentos donde se explica nuestra posición ante la Ley 34/2006 de Acceso a la Profesión de Abogado y Procurador. ¿Dónde? en las oficinas de cualquier medio de comunicación (prensa, radio TV, e internet).

Documentos:

Para los compañeros que tienen puesto este tema en facebook o en otros, pues que cuelguen estos documentos y lo hagan público ahí también.

Saludos,

Este es un primer paso, no el único. ¡Participa!

COMUNICADO DE PRENSA

Durante los días 6 y 7 de mayo de 2010 se ha reunido en la Universidad Carlos III, sita en Getafe, la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador. A esta conferencia han asistido representantes estudiantiles de las  Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educación a Distancia  (UNED), Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pablo Olavide, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Cádiz y Universidad de Valencia.

La Conferencia de representantes, ante la preocupación del estudiantado de nuestras Universidad ha alcanzado de manera unánime la resolución que se adjunta.

Los representantes de los estudiantes consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.

Por todo ello, RECLAMAMOS del Gobierno de la Nación y del resto de representantes políticos:

I.-Que se escuche la voz del estudiantado, el cual debe tener una voz cualificada en la formación de esta Ley y de su desarrollo reglamentario.

II.-Que se proceda a la reforma de la Ley actual para adaptarla y adecuarla al nuevo sistema universitario español. Para ello pedimos de manera inminente la prórroga de la entrada en vigor de la Ley.

III.-Exigimos la exclusión de los Licenciados en Derecho, presentes y también de los futuros Licenciados que hasta 2015 pueden terminar sus estudios, y reivindicamos que esta Ley sólo se aplique en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

IV.- Consideramos que en aras de garantizar la mayor calidad y excelencia, la formación de los futuros abogados y procuradores deberá realizarse mediante un máster universitario oficial homologado a nivel europeo, y no a través de cursos de formación, y con una duración de un curso académico, para cumplir así con la estructura del EEES de cuatro años de grado y uno de máster de especialización.

Asimismo, ANUNCIAMOS:

   Que esperamos poder reunirnos con el Gobierno de la Nación y con el resto de fuerzas políticas para hacerles llegar las consideraciones y reivindicaciones de los alumnos de las Facultades de Derecho españolas.

   Que a partir de septiembre de 2010, en cumplimiento de nuestro compromiso y asumiendo nuestra responsabilidad como representantes estudiantiles, comenzaremos una CAMPAÑA INFORMATIVA sobre la Ley de acceso a la procura y abogacía, la cual dirigiremos a todos los estudiantes, en particular, y a la sociedad, en general. Además, si fuera necesario, anunciamos que los estudiantes de Derecho de las universidades españolas estamos dispuestos a movilizarnos en defensa de la Justicia, la excelencia y la calidad de nuestra formación.

En Getafe, a 7 de mayo de 2010


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 09 de Mayo de 2010, 13:21:23 pm
Estupendo Ius-Uned!
Cuanta con mi colaboración.
Hay que moverse!
Saludos
Miguel Angel
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 09 de Mayo de 2010, 18:31:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estupendo Ius-Uned!
Cuanta con mi colaboración.
Hay que moverse!
Saludos
Miguel Angel

Estimado MBravo:

Parece ser, que somos los únicos junto a JBR que estamos interesados en el tema, pues han leído el post 112 personas y parece que con ellos no va el tema, en fin...  :( esperemos que aunque no contesten aquí sí hagan público dichos documentos.

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 09 de Mayo de 2010, 18:34:57 pm
Nuestro amigo JBR nos facilita los documentos poniendo el servidor de su empresa para descarga directa desde aquí:

Conferencia de Derecho (http://www.tallereslaconcepcion.com/34-2006.pdf).
Nota de Prensa (http://www.tallereslaconcepcion.com/COMUNICADO.pdf).

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: galop en 09 de Mayo de 2010, 18:43:42 pm
Tenemos que movilizarnos todos, contad conmigo.
un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MiLe_TzN en 09 de Mayo de 2010, 18:51:21 pm
Yo lo iré poniendo en algunos sitios :)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 09 de Mayo de 2010, 18:57:10 pm
Hola:

  Por mis mensajes anteriores puede que parezca que estoy casi “derrotado” en este asunto, pero no es así, aunque pienso que si al que “ le duele la muela no se la saca”, no esperes que el vecino alga algo para que no te duela.

  La única forma de que ocurra un cambio es que los “políticos vean peligrar sus votos” por el momento, otra cosa será cuando sea definitiva y no se haya modificado, entonces será misión de los juristas ver cómo se puede modificar por la vía de la justicia.

  En mi opinión es un discriminación esta ley y por ello es por lo que me revelo.

Saludos cordiales,

  jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 09 de Mayo de 2010, 19:06:40 pm
Compañeros:

Se me ha olvidado por completo, también en los Centros Asociados de cada uno.

Con esto de Civil IV, que no sé por donde cogerla está uno en babia  ;D

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 09 de Mayo de 2010, 19:40:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estupendo Ius-Uned!
Cuanta con mi colaboración.
Hay que moverse!
Saludos
Miguel Angel

Estimado MBravo:
Parece ser, que somos los únicos junto a JBR que estamos interesados en el tema, pues han leído el post 112 personas y parece que con ellos no va el tema, en fin...  :( esperemos que aunque no contesten aquí sí hagan público dichos documentos.

Saludos,
A mí también me llamó la atención la falta de interes por un post como este.
Es especiamente descorazonador cada vez que entro en uned-derecho.com y veo que los ultimos 4 posts (los que aparecen en portada) son casi irremediablemten los de la masturbación (que pesadez!), la iglesia pederasta, garzón, etc...
Es mas, tengo la sensación de que el hilo que abrí sobre este tema se hubiera hundido en lo mas profundo del foro si no lo hubeira rescatado varias veces..
En fin, somos pocos los que estamos insistiendo en esto, pero al final, si se consigue algo, serán muchos los que se beneficiarán.
Seguimos en la lucha!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ana78 en 09 de Mayo de 2010, 19:56:49 pm
En Facebook se ha creado el grupo "No a la ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado". Desde el muro de este grupo podeis enviarlo como sugerencia a vuestros contactos para que se unan. ( Justo debajo de la foto de la balanza). Por ahora tienen algo más de mil miembros.

Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 09 de Mayo de 2010, 20:09:23 pm
Bueno yo he comprobado que en la pagina de facebook esta puesto, y personalmente tengo intencion de ponerlo en mi centro asociado, ya que el delegado de ese centro no aparece o no contesta, a ver si no me lo quitan del tablon de anuncios como lo anterior que ya lo he puesto dos veces.

Lo he enviado a una agencia de noticas y a tres periodicos locales, aunque a veces esto tiene mas fuerza cuando lo hacen directamente desde la organizacion del evento, para constratar la noticia, espero que nos hagan caso.

Y ciertamente tenemos que unirnos muchas voces en contra, pues solo cambiaran algo cuando no tengan mas remedio o cuando vean un peligro en los votos.

Animo con esto y con los estudios pues estamos todos en la recta final, en donde nada nos sabemos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: VIRGINIA81 en 09 de Mayo de 2010, 20:17:58 pm
Yo también llevo tiempo, pensando en que para nada es justa la implantación de esa Ley.
¿Qué podemos hacer entre todos?.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisanlucar en 09 de Mayo de 2010, 20:19:34 pm
Contad conmigo, yo ya me estoy moviendo.
Si todos colaboramos espero que esto pueda llegar a algo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anjugar en 09 de Mayo de 2010, 23:02:31 pm
Que rabia no haber tenido internet este fin de semana. Un consejo compañeros, si teneis que enviar algo a los medios, hacerlo el viernes o el sabado que no suelen tener noticias y así nos aseguramos que lo publican.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maryeg en 10 de Mayo de 2010, 08:24:54 am
Menos mal que tenemos compañeros como vosotros que se movilizan y nos informan! yo estoy indignada con esta ley..espero que al final se haga justicia, por lo menos en cuanto a la fecha de entrada en vigor y permitan que los licenciados estemos en igualdad en condiciones..
Pues lo dicho, y que voy a intentar publicarlo el algún sitio.
Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: makelele en 10 de Mayo de 2010, 09:21:32 am
Conmigo tambien podeis contar, ya que estamos todos involucrados en esta autentica discriminación, y como bien he leido, lo justo debería ser que si se implanta sea solo para la gente del grado y a los licenciados dejarlos en igualdad de condiciones que las actuales hasta 2015, porque no veo justo tener que comernos esas reformas y otros con la misma carrera no.

A seguir luchando!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: golfo119 en 10 de Mayo de 2010, 10:00:04 am
Me sigue pareciendo floja la propuesta, yo pido la derogación de dicha Ley, pues yo creo que para poder ejercer la abogacía o la procura es suficiente con terminar una dura carrera, ya sea grado o licenciatura y superar el examen de colegiatura (así sucede en Estados Unidos). Si se implanta el grado y necesitas hacer un master para poder trabajar, se está desprestigiando el grado pues realmente no es un título que capacite para el acceso al mercado laboral.

Hay que salir a la calle y protestar ¡¡

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 10 de Mayo de 2010, 11:20:47 am
No entiendo para nada que nuestra UNED, no se implique en éste asunto!!
Necesitamos, sin ninguna duda, el apoyo de todos los departamentos y en particular
de la Facultad de Derecho.

También habría que dirigirse al Ministerio de Educación y Ciencia, pero lo dicho dirigirse
a ellos no sólo nosotros, como estudiantes y máximos afectados, sino también todos los Catedráticos, Doctores y Profesores de nuestra Universidad!!

Alguien sabe si se está haciendo algo por la vía mencionada y con el apoyo de la UNED?
En caso negativo agradecería a tod@s aquellos compañer@s sus sugerencias para
movilizar a todos aquellos que nos puedan ayudar y apoyar, de forma activa, en este asunto.





Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DELMO en 10 de Mayo de 2010, 11:21:16 am
Estoy con vosotros compañeros de fatigas, no entiendo como mi trabajo y mi esfuerzo no vale lo mismo que el de otros compañeros que lo hicieron antes o que se colegiaron antes, simplemente, no hay mas diferencia que el haber pagado la colegiacion antes de 2011, es increible que esto este pasando en pleno siglo XXI. No cuentan milongas con cantos de sirena afonica, no es verdad que esto sea por el bien de nadie y si es verdad que es por el interes de algunos, y es lo que mas me cabrea, que se antepongan los intereses de unos cuantos ante los derechos de los demas. Espero que triunfe la razon, tendremos que luchar como Jabatos para ello, y se nos tenga en cuenta a la hora de reformar esta ley que nos trunca todas nuestras expectativas y que nos discrimina con respecto a los iguales. Que no decaiga el animo y a seguir luchando por lo que creemos justos, que no es mas que se nos trate como  al resto. Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 10 de Mayo de 2010, 11:25:03 am
Se me ocurre también que, los máximos responsables de ésta misma página deberían difundir
nuestra protesta a través de todos los canales de información que la UNED-DERECHO.COM dispone!!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: morrazo30+ en 10 de Mayo de 2010, 12:18:22 pm
ok contar conmigo , lo mandare a alguna radio y periodico haber si hay suerte
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Mayo de 2010, 16:37:10 pm
Creo que habría que contactar con la UNED para que nos echara una mano, o al menso saber cual es su posición sobre este asunto.
También me parecería estupendo que los responsables de esta web contactaran con los medios de comunicación para hacerles saber la lucha que estamos manteniendo....pero para eso sería conveneinte que este hilo se mantuviera a flore y otra vez se nos va para abajo....VAMOS ARRIBA!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 10 de Mayo de 2010, 20:41:15 pm
Hola.
NO A LA LEY 34/06.
Una forma directa para que los departamentos de derecho de la Uned estén al tanto de la  nuestra oposición a la 34 es acabar los exámenes que tenemos en ciernes con un NO A LA LEY 34, al estilo de Catón el Viejo "Carthago delenda est".
Entre otras herramientas, tenemos el modesto recurso a repetir tantas veces como sea necesario el justo  disenso ante tamaña ofensa.
Quien no llora no mama, y el lloro es constante y reiterativo hasta la exasperación.
Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 10 de Mayo de 2010, 20:53:02 pm
Hola.
Por ejemplo, podemos hacer que este hilo siempre esté el primero en la lista del foro.
Hasta lograr, por lo menos en los foreros y los departamentales e ilustres visitantes, una concienciación del problema que nos espera a la vuelta de la esquina.
La gran mayoría hoy sólo vemos el enemigo directo: los examenes. Y no queremos o no sabemos ver que el peligro a nuestro esfuerzos se oculta en la ley 34/06.

NO A LA 34/06

Un saludo.

 
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IESUS en 10 de Mayo de 2010, 21:10:02 pm
Otra iniciativa que estamos haciendo, es subir al foro de alumnos en cursos virtuales, los dos documentos, en las asignaturas en las que estemos matriculados, yo ya lo hice en las mias.

ADMINISTRATIVO III Y IV
TRABAJO Y SS.
MERCANTILII
PROCESAL II
FILOSOFIA DEL DERECHO.

Susana que estuvo en la Conferencia y es delegada de Madrid,Y MIEMBRA DE LA COMISION PERMANENTE Y DE LA JUNTA DE FACULTAD DE DERECHO  DE LA UNED también los ha subido.

NO A LA LEY 34/2006
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 10 de Mayo de 2010, 23:11:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
miembra? ;D ¡Ay! la igualdad...

Me has dado una gran idea, mañana mismo intentaré contactar
con la mismísima Bibiana Aido!!

Otro compañero dice que ha difundido a través de los cursos virtuales la noticia!
Yo también lo haré en Penal II y Instituciones Comunitarias.

Se ruega encarecidamente a todos los responsables de UNED-DERECHO.COM que difundan, de la forma más amplia posible, también nuestra protesta:

NO A LA LEY 34/2006!!!!!!!!!!!!!!!!!


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 11 de Mayo de 2010, 00:47:31 am
Otra acción más es pedirle a todo el mundo que se una a la pagina de facebook, que no quede en España un solo licenciado pasado o futuro, o cualquier estudiante de derecho que no este enterado de las consecuencias que va a provocar esta ley.

Los medios de comunicación de momento no se han hecho eco de nuestra protesta, pero mas tarde o temprano tendran que hacernos caso.

No a la ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado (España)

Enlace, hay que seleccionarlo todo, copiar y pegar en el navegador

http://www.facebook.com/profile.php?id=100000680389982#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 11 de Mayo de 2010, 13:06:57 pm
Hola:

 También se pueden ver tanto el comunicado de prensa como el documento de la conferencia en:

(http://dc248.4shared.com/img/285929321/1c7e1deb/NO__34-2006.pdf?rnd=0.580950968486239) (http://www.4shared.com/document/uXq9USEh/NO__34-2006.html)   (http://dc248.4shared.com/img/285929334/750fd825/COMUNICADO.pdf?rnd=0.5904294282640943) (http://www.4shared.com/document/BE8lPxc2/COMUNICADO.html)

  Hay que distribuirlo lo más posible, yo también lo he puesto en los foros de las asignaturas en que estoy matriculado y que he visto que no la habían publicado otros compañeros.

  Saludos,
   jbr

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 11 de Mayo de 2010, 13:14:33 pm
Respecto al comunicado de prensa me gustaría comentar una cosa: Yo he contactado con algunos periódicos locales, para remitirles el comunicado de prensa para publicarlo,
y me han comentado que por cuestiones legales sería conveniente para que se pueda publicar que sean los responsables y participantes en la reunión anual de representantes de alumnos quienes remitan dicho comunicado (a efectos de responsabilidades aunque no habría ninguna pero si por cuestiones legales debe ser así). Por tanto propongo que podamos contactar con algunos de los participantes y representantes en la misma para que canalicen el envío del comunicado de prensa a los distintos medios con los que hayamos podido contactar cada uno, a fin de solventar este pequeño "escollo legal" y lograr cierta efectividad en nuestra actuación. Asimismo les propongo también a los representantes que se pongan en contacto con expansión por ejemplo que en su sección jurídica ha recogido la opinión y posición de numerosos colectivos sobre la ley 34/2006, excepto la de los destinatarios y principales perjucicados como somos los alumnos.

Espero vuestras respuestas.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 11 de Mayo de 2010, 15:34:31 pm
A mi me ha pasado igual, debe de ser distribuido a los medios dese la propia organizacion, o no conseguiremos que lo publiquen.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto al comunicado de prensa me gustaría comentar una cosa: Yo he contactado con algunos periódicos locales, para remitirles el comunicado de prensa para publicarlo,
y me han comentado que por cuestiones legales sería conveniente para que se pueda publicar que sean los responsables y participantes en la reunión anual de representantes de alumnos quienes remitan dicho comunicado (a efectos de responsabilidades aunque no habría ninguna pero si por cuestiones legales debe ser así). Por tanto propongo que podamos contactar con algunos de los participantes y representantes en la misma para que canalicen el envío del comunicado de prensa a los distintos medios con los que hayamos podido contactar cada uno, a fin de solventar este pequeño "escollo legal" y lograr cierta efectividad en nuestra actuación. Asimismo les propongo también a los representantes que se pongan en contacto con expansión por ejemplo que en su sección jurídica ha recogido la opinión y posición de numerosos colectivos sobre la ley 34/2006, excepto la de los destinatarios y principales perjucicados como somos los alumnos.

Espero vuestras respuestas.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: morrazo30+ en 11 de Mayo de 2010, 16:08:10 pm
igual por aqui , yo lo he reenviado a varios compañeros pero lo del periodico o radio necesitan que lo mande algun representante

por mi parte tb se lo enviado a la representante de alumnos de la uned pontevedra ,,, si alguien se le ocurre algo mas ,por favor que lo indique , una recogida de firmas contra la ley????
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 11 de Mayo de 2010, 16:30:35 pm
Podríamos intentar contactar con la compañera Susana Ramírez que además es muy diligente y se ha preocupado mucho por el tema. Es la representante de Madrid y fue quien
acudió en representación de los alumnos de la UNED y me consta que se movió mucho para que le admitieran y acreditaran como representante para acudir a la reunión en representación de la UNED en sustitución del dimitido Representante Nacional. Si alguien conoce su correo o si entra en el foto para contactar con ella será lo mejor. Yo podría facilitarles direcciones de varios medios locales de mi zona para enviar el comunicado de prensa y echarle una mano en lo que haga falta, debiendo tener en cuenta que ella también tiene que estar agobiada pues creo que estudia Derecho también y tenemos los exámenes cerca. Así que propongo que entre los que estamos por aquí echarle una mano en lo que necesite y creo que podremos contar con su colaboración o eso espero.

Lo dicho si alguien conoce su correo para contactar con ella o entras por aquí Susana haznoslo saber para seguir adelante con nuestra reivindicación.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 11 de Mayo de 2010, 16:46:33 pm
Lo que estáis comentado es correcto.

El problema se plantea con la idea de "contrastar la información", lo correcto y eficaz es que uno o varios de los miembros de la Conferencia haga el envío a los medios de comunicación. Es decir, crear una carta tipo e inviarlo a la prensa escrita, radio, etc. Pero ya el que lo envía se puede identificar con nombre y apellido y DNI que lo que ahí se dice por otras personas [incluída el presentador del los documentos] es la verdad informativa.

El resto tan sólo podemos, como máximo, colocarlos en nuestros Centros Asociados, aula virtual y poco más.

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 11 de Mayo de 2010, 16:49:05 pm
Yo he intentado contactar con Susana que fue nuestra representante y estoy a la espera de lo que me diga.

Os pego además una noticia que ha salido hoy en expansión.

TENEMOS QUE MOVERNOS YA.

El retraso de la Ley de Acceso alarma a bufetes y universidades
Publicado el 11-05-2010 , por Mercedes Serraller

El mundo académico y los despachos tratan de prepararse para un escenario en el que no habrá nuevos abogados entre 2012 y 2014 sin tener todavía, contra todo pronóstico, el Reglamento de la norma.


El pasado miércoles una Facultad de Derecho iba a celebrar una reunión sobre la Ley de Acceso que se fijó hace meses. El encuentro se canceló porque, contra todo pronóstico, todavía no hay un Reglamento a partir del cual organizar el grado y el master de acceso a la Abogacía. La misma incertidumbre acecha a las Escuelas de Práctica Jurídica (EPJ) de los colegios, que también impartirán el master. Los bufetes, por su parte, se enfrentan a dos años, 2012 y 2013, sin nuevos abogados en el mercado, ya que los graduados estarán cursando el master, que incluye prácticas, previo a una prueba. Garrigues, por ejemplo, contrató a 180 júniors el pasado septiembre.

Daniel Entrena, asesor en el gabinete del ministro de Justicia, aseguró en un foro de la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE), que el cuarto y último borrador del Reglamento estará en el Consejo de Estado en junio. “El desarrollo es inminente y vendrá acompañado de la Orden Ministerial (OM)”. Sin embargo, cunde el desconcierto en universidades y escuelas de negocios. Algunos se adelantan –ver información adjunta– pero, sin Reglamento no hay margen de maniobra.

Javier Díez-Hochleitner, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), cuenta que han contactado con universidades, bufetes y colegios con los que suscribirán un convenio, pero apunta que “hasta que no se conozca el Reglamento, no podemos crear un grupo de trabajo”.

A Díez-Hochleitner los borradores le parecen “un desastre”. Destaca que “para hacer un examen de Estado no hace falta la Universidad”. Además le parece “una falacia” que el Decreto remita a la OM: “Si no define los contenidos, no podemos diseñar el grado”, lamenta.

Por su parte, Enric Barlett, decano de la Facultad de Derecho de Esade, quiere “que se resuelvan pronto las dudas para dar la mejor formación”. El que haya dos años sin nuevos graduados significa que “no se están haciendo las cosas bien”. Y cree que “muchos aspectos los fije una OM no garantiza la seguridad jurídica”. El decano de Esade sugiere que “en cada fase se acredite determinado conocimiento” y espera que el master permita la especialización.

A su vez, José M. de Areilza, decano de IE Law School, asegura: “Somos una escuela con gran experiencia en formación de abogados de empresa. Ya impartimos un master de gran calidad. Estamos en un proceso de cambios en el que lo importante es que se perciba mejor el valor añadido y la calidad de los servicios que ofrecen los despachos”.

IE tenía previsto que el grado empezara en 2009-2010, pero están a la espera de que la Administración lo apruebe.

Por su parte, Blas Jesús Imbroda, vicepresidente de la Comisión de Formación del Consejo General de la Abogacía (CGAE), cuenta que las EPJ tampoco pueden organizarse sin Reglamento y recuerda que “los colegios fueron pioneros en ofrecer formación práctica de calidad”.

En cuanto a los despachos , muchos prefieren no desvelar sus cartas antes que sus competidores. No es el caso de Gómez-Acebo & Pombo. Juan Francisco San Andrés, su director de RRHH, denuncia “el secretismo de la Administración, que no ha consultado a los bufetes”. Aunque es consciente de que “se van a rifar a la gente valiosa que hace masters en el extranjero”, señala que las firmas hacen “cábalas sobre cómo sobrevivir”.

La principal preocupación de Clifford Chance se refiere a la “calidad del grado y de las prácticas”, explica Javier Mourelo, director de Desarrollo de RRHH. Pide que “el Reglamento tenga en cuenta a las numerosas firmas de Abogacía de los negocios”. Les hubiera gustado que las prácticas tuvieran más peso, al menos 9 meses, ya que en Inglaterra son 2 años que se realizan en 3 áreas. Por último, cree que “España ha perdido la oportunidad de incorporar formación continua”.

Javier Fernández-Samaniego, socio director de Bird & Bird, no cree que vaya a haber grandes diferencias, “salvo en despachos pequeños en litigios”. Sin embargo, Miguel Ángel Pérez de la Manga, socio director de Manga Abogados, apunta que, “salvo firmas grandes que basan su modelo en la incorporación de júniors, el sector se puede permitir pasar 2 años sin nuevos abogados”. Y concluye: “Aunque al bufete pequeño no le afecta mucho, si los requisitos en las prácticas son exigentes, dificultará que las acoja”.

La Pompeu Fabra se adelanta
La Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha decidido adelantarse y ofrecer el próximo curso un master análogo al que deberán cursar los candidatos a abogado a partir de 2011, centrado en la Abogacía de los negocios. Así lo asegura Ramón Ragués, catedrático de Derecho Penal y director del master. “A las últimas promociones les costaba acceder al mercado y a las de ahora mismo les costará hacerlo dentro de tres años, cuando compitan con los nuevos graduados que hayan pasado el master y la prueba”, explica. Participan cuatro grandes despachos, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Garrigues, Roca Junyent y Uría Menéndez. Gómez-Acebo & Pombo podría unirse. “No son simples patrocinadores, sino que tendrán consejeros académicos y dirigirán las prácticas”. El master parte con 60 plazas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 11 de Mayo de 2010, 16:51:30 pm
Y como decían por ahí "arriba" que no muera esta hilo que a muchos nos va el futuro en ello.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 11 de Mayo de 2010, 16:59:41 pm
A ver si sale el comunicado, esto de la informática no es lo mío:

(http://dc248.4shared.com/img/285929334/750fd825/COMUNICADO.pdf?rnd=0.5904294282640943) (http://www.4shared.com/document/BE8lPxc2/COMUNICADO.html)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DELMO en 11 de Mayo de 2010, 18:15:13 pm
Nosotros somos los mas cercanos y primeros afectados por esta Ley imagino que detras vendran muchos mas. Algunos casos tan graves como odiosa la comparacion, si no te has colegiado por el motivo que sea, despues no te podras colegiar si no es haciendo un examen y unas practicas, toma...toma...toma.....
Que se dejen de contarnos milongas de profesionalizacion (que no es mas que una formula para sacarnos los cuartos y hacernos perder el tiempo) y que impere el principio fundamental de igualdad......a igual formacion, igual posibilidad de acceso al mismo empleo.... y lo de los master que los dejen para cuando llegue el grado que entonces si tendran sentido.....
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Natividad en 11 de Mayo de 2010, 19:46:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podríamos intentar contactar con la compañera Susana Ramírez que además es muy diligente y se ha preocupado mucho por el tema. Es la representante de Madrid y fue quien
acudió en representación de los alumnos de la UNED y me consta que se movió mucho para que le admitieran y acreditaran como representante para acudir a la reunión en representación de la UNED en sustitución del dimitido Representante Nacional.

Permiteme que te rectifique, pues veo que te han confundido:

La única que fue legitimada para adoptar acuerdos y votar en nombre de la Facultad de Derecho de la UNED en dicha Conferencia de Delegados (Getafe 06 y 07 de mayo) fue la srta. Estrada, miembro del Consejo de Alumnos de la Facultad de Derecho. Y fueron mucho más miembros de la representación que se movilizaron para poder tener un representante acreditado en dicha reunión.- Afortunadamente para todos, en el último momento lo consiguieron y podemos congratularnos de que fuimos con una titular capaz e inteligente como el/la que más.- Y agradecerle el sacrificio personal, que me consta, que tuvo que realizar y el interes y eficiencia mostrada.



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 11 de Mayo de 2010, 20:30:00 pm
Muy bien pues Natividad ya que veo que conoces a quien nos representó te pido por favor que le hagas llegar nuestra reivindicaciones y se pueda enviar el
comunicado de prensa a los medios a fin de que la buena acción que han propuesto tenga sentido y si te consta que ya se mueven en este sentido serías muy
amable en exponerlos por aquí. La compañera que menciono comentó que se estaba moviendo para que la acreditaran en dicha reuníón y según comenta ella fue
una de las asistentes. Como te digo como veo que conoces a los representantes a ver si se pasan por aquí también y nos dan alguna información.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 11 de Mayo de 2010, 21:08:52 pm
Hola.
He leído la noticia de expansión que cuelga JoseMarbella27.
Y me he sentido como un cordero en una feria de ganado. Se están rifando quien se queda con el dinero de los licenciados en derecho que quieran colegiarse.
Cuidado con el lobo, que lo tenemos dentro de casa. ¿Os imagináis el negocio qué representa para la UNED?.
Un saludo.
NO A LA 34/06
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: morrazo30+ en 12 de Mayo de 2010, 12:38:01 pm
buenos dias
simplemente veo que muchos han leido el post it pero no se si no se dan cuenta de la gravedad ...para todos los que pretendamos licenciarnos y nos toque despues del 2012 , vamos a tener trabas para colegiarnos y poder ejercer la profesion lo dicho agradezco si teneis tiempo leais con calma el enlace que hay en este mismo foro

gracias anticipadas
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DELMO en 12 de Mayo de 2010, 13:05:28 pm
Poder licenciarte en Derecho en la UNED, doy fe, cuesta un sacrificio enorme, un monton de horas que las sacas de renunciar al ocio, a la familia y al descanso. Se ve que tal esfuerzo no es suficiente para esta gente y ahora nos quiere, ademas, imponer mas esfuerzo, mas horas y "mas dinero". Dinero, que al que mas y al que menos, no nos sobra al reves, tenemos que pensarnos mucho, a la hora de hacer la matricula, que asignaturas cogemos.
La verdad es que me estan matando la ilusion que tenia porque si ya se te hace larga y pesada la carrera, cuando teoricamente llegas al final, te encuentras que practicamente tienes que empezar otra vez y con otra cosa novedosa.
Los que tenemos el PLAN-2000 tenemos un monton de asignaturas mas que el plan antiguo (y con esto no quiero polemizar si es mas facil o mas dificil, solo digo que tenemos mas asignaturas) y ahora tambien tenemos esto ya mas no se que nos puede pasar.
Espero que alguien con la influencia suficiente nos escuche y ponga remedio al daño que nos pueden causar antes de que sea irreparable.
 
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bbueno6 en 12 de Mayo de 2010, 13:31:06 pm
He mandado el comunicado a 20 minutos y ADN, esperemos que publiquen algo.

Ánimo y a cargarnos la vacatio legis de la Ley.

Un abrazo para todos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 12 de Mayo de 2010, 15:00:51 pm
Podemos "empezar a liarla" ahora aprovechando también el cabreo funcionarial con nuestro "excelente" presidente que recorta los sueldos de los funcionarios ya que muchos de los
que estudiamos por aquí lo somos.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 12 de Mayo de 2010, 23:31:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He mandado el comunicado a 20 minutos y ADN, esperemos que publiquen algo.

Ánimo y a cargarnos la vacatio legis de la Ley.

Un abrazo para todos.

El animo que nunca falte porque la batalla se presenta dura
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: juan5320 en 13 de Mayo de 2010, 07:41:13 am
      Me ha  llegado por correo, imagino que como a muchos de vosotros, un pequeño tirón de orejas del compañero Isidro, antiguo compañeros de estudios y persona capaz, que dedicó muchas horas de trabajo para sacar adelante este foro y para que esta página tuviera la relevancia que ahora tiene.
      Ciertamente estoy, estamos en general , adoptando una postura pasiva al respecto, bien porque lo damos por perdido , bien porque nos pilla muy lejos, porque no conocemos bien los entresijos de esas toma de decisiones....

    Hemos conseguido que de momento el año que viene, no tengamos todos los exámenes en una semana , a base de correos, comunicados, carteles  ........ ¿ A que parecía difícil ?
    Creo que no debemos dar por perdido este tema, plantear propuestas,carteles, emails,  movernos....

 Mi mas sincero reconocimiento a los compañer@s que están defendiendo nuestros derechos en este tema y suerte en los próximos exámenes.
     
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 13 de Mayo de 2010, 09:20:39 am
El problema radica en que estamos con los exámenes a la vuelta de la esquina, pero cuando terminemos haremos más cosa.

Saludos, y mucha suerte.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DELMO en 13 de Mayo de 2010, 11:54:20 am
Yo entiendo que en esta batalla no debemos de estar solos ya que existen muchos compañeros de otras Universidades que estan en la misma situacion y esto nos importa lo mismo a ellos que a nosotros.
Seria conveniente que contactaramos con estos compañeros del resto de Universidades y empujaramos todos en la misma direccion, igual seria mas efectivo que si dividimos las fuerzas y cada uno hacemos la guerra por nuestra cuenta.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 13 de Mayo de 2010, 14:27:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entiendo que en esta batalla no debemos de estar solos ya que existen muchos compañeros de otras Universidades que estan en la misma situacion y esto nos importa lo mismo a ellos que a nosotros.
Seria conveniente que contactaramos con estos compañeros del resto de Universidades y empujaramos todos en la misma direccion, igual seria mas efectivo que si dividimos las fuerzas y cada uno hacemos la guerra por nuestra cuenta.


Se esta en eso, ya ha habido una reunion de al menos los estudiantes de doce universidades y han sacado un manifiesto.
Tambien esta la pagina de facebook donde estan conectados estudiantes de creo que todas las universidades, van por 1400 y pico, y espero que se nos una tambien alguna fuerza politica.

Pero todo lo que hagamos va a ser poco,asi que hay que difundir lo que va a pasar al maximo, y despues de los examenes empezar a hacer cosas, no olvidemos que despues de los examenes las aulas se quedaran vacias y el contacto sera mas dificil hasta Octubre.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 13 de Mayo de 2010, 15:23:08 pm
Hola! Estos días no he participado mucho, ya que ando un poco liada. Cada tanto he entrado para estar al día en cuanto a este tema.
Les cuento que en los cursos virtuales de Civil Comunitario, Audiovisual, Administrativo III y IV y procesal I he puesto un mensaje en el foro de alumnos, respecto a este tema, difundiendo el grupo de facebook, me extraña que sólo un par, en 2 cursos, lo han contestado!!!!
También lo he colgado en un par de foros. Ojalá podramos difundirlo entre el estudiantado!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MARCOMA en 13 de Mayo de 2010, 16:06:45 pm
Hola a todos: a pesar de estar ya "en vela" por los examenes, no quiero dejar de aportar mi granito de arena y, digo NO  a la LEY 34/2006. Pues, como bien habeís dicho muchos de vosotros son muchos los años que hay que estudiar para que ahora nos alarguen más los estudios. Además, no sé si os habeis dado cuenta  que cada vez que algún Gobierno implanta un nuevo "Plan de Enseñaza" es para peor, o por lo menos esto es lo que me parece a mi particularmente, así por ejemplo, cuando se supremió la EGB  por el ESO considero que fue a peor y lo digo conocimiento de causa dado que mis hijas cada una estudio un plan y he podido advertir los conocimientos que una y otra tienen, siendo peor la que estuido el ESO que la que estudio EGB. Lo mismo se puede aplicar en DERECHO, pues yo vengo del PLAN DEL 53 y dire que los estudios eran más completos, totales, salías sabiendo y ahora, mucha asignatura, mucho cobrar pero si queremos realmente saber nos las tenemos que arreglar nostros solos, perdonad por la extensión pero realmente estoy irritada, pues a este paso no se termina nunca. Un saludo a todos y espero que todo el mundo colabore en la medida de sus posibilidades.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anima en 13 de Mayo de 2010, 17:43:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola! Estos días no he participado mucho, ya que ando un poco liada. Cada tanto he entrado para estar al día en cuanto a este tema.
Les cuento que en los cursos virtuales de Civil Comunitario, Audiovisual, Administrativo III y IV y procesal I he puesto un mensaje en el foro de alumnos, respecto a este tema, difundiendo el grupo de facebook, me extraña que sólo un par, en 2 cursos, lo han contestado!!!!
También lo he colgado en un par de foros. Ojalá podramos difundirlo entre el estudiantado!!!
Hola , yo no se como puedo ayudar, y en efecto tambien digo que no a esa dichosa Ley....de momento me he unido al grupo de facebook y lo he invitado a toda la gente que conozco del sector que creo que pueda interesarles....esperemos que sirva de algo!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IESUS en 14 de Mayo de 2010, 09:40:06 am
Ya se va publicando el comiunicado en los medios



http://www.aviladigital.com/cartasAlDirector/durante-los-dias-6-y-7-de-mayo-de-2010-se-ha-reunido-en-la-universidad-1199.aspx
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Mayo de 2010, 10:16:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya se va publicando el comiunicado en los medios



http://www.aviladigital.com/cartasAlDirector/durante-los-dias-6-y-7-de-mayo-de-2010-se-ha-reunido-en-la-universidad-1199.aspx

Estupendo!!
Y por fin este asunto está ocupando el lugar que merece. Que alegría me da cuando encuentro este hilo entre los cuatro ultimos mensajes publicados, en lugar del de la masturbación!!
Seguimos en la lucha!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DELMO en 14 de Mayo de 2010, 10:22:50 am
Los sindicatos igual no se movilizaran por estar ultimamente muy acomodados, pero nosotros tenemos que movernos porque nos estamos jugando el futuro muchos compañeros. Si despues de haber estado dedicandole a esto siete u ocho años nos encontramos que ahora no podemos realizar nuestro sueño, esto seria una locura, ahora mas tiempo.....es desesperante.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 14 de Mayo de 2010, 11:18:25 am

Acabo de enviar el documento
"DECLARACIÓN SOBRE LA LEY 34/2006, DE ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES"
al Ministerio de Igualdad, con el ruego se implique, de forma personal, la Ministra Bibiana Aido en el asunto
que nos ocupa.

Os mantendré informado al respecto!

Un cordial saludo a tod@s

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mdef1965 en 14 de Mayo de 2010, 12:52:34 pm
Contad conmigo para lo que sea necesario, aunque estoy en primero y no se muy bien como moverne en estas arenas, si que soy capaz de hacer lo que me digáis e ir donde haya que ir. ;)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 14 de Mayo de 2010, 20:18:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Contad conmigo para lo que sea necesario, aunque estoy en primero y no se muy bien como moverne en estas arenas, si que soy capaz de hacer lo que me digáis e ir donde haya que ir. ;)

LAs acciones emprendidas hasta la fecha son varias.

Colgar en tu centro asociado, biblioteca, centro de trabajo si pueden haber personas afectadas, facultad cercana, los comunicados de prensa, copia del manifiesto completo, algun papel que anime a unirse al grupo de facebook.

Poner en los cursos virtuales en los que estes matriculado lo mismo.
Estar pendiente y si set e ocurre alguna otra cosa pues la expones, porque seguro que entre todos se nos ocurren muchas cosas y lo conseguiremos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 14 de Mayo de 2010, 20:36:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Acabo de enviar el documento
"DECLARACIÓN SOBRE LA LEY 34/2006, DE ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES"
al Ministerio de Igualdad, con el ruego se implique, de forma personal, la Ministra Bibiana Aido en el asunto
que nos ocupa.

Os mantendré informado al respecto!

Un cordial saludo a tod@s



Hola!!!! Y si cada uno de nosotros de forma individual enviamos también un mail??? Los 1500 que hay en el grupo de face, que les parece???
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 14 de Mayo de 2010, 20:56:17 pm
Hola.
Me sumo a la petición de maras_57.
Si alguien sabe la dirección de correo de esta ministra, o de los demás, que lo cuelgue y hagamonos oir, aunque sea un poquito.
Un saludo.

NO A LA 34/06
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 14 de Mayo de 2010, 22:11:53 pm

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de enviar el documento
"DECLARACIÓN SOBRE LA LEY 34/2006, DE ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES"
al Ministerio de Igualdad, con el ruego se implique, de forma personal, la Ministra Bibiana Aido en el asunto que nos ocupa.
Os mantendré informado al respecto!
Un cordial saludo a tod@s
Hola!!!! Y si cada uno de nosotros de forma individual enviamos también un mail??? Los 1500 que hay en el grupo de face, que les parece???

La dirección de correo electrónico es la siguiente:

atencion-ciudadania@migualdad.es


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cables555 en 14 de Mayo de 2010, 22:18:55 pm
Quizá el gabinete de comunicación sea más adecuado:

gcomunicacion@migualdad.es
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 14 de Mayo de 2010, 22:26:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quizá el gabinete de comunicación sea más adecuado:

gcomunicacion@migualdad.es

Da igual lo importante es que llegue a la mismísima persona de la Sra. Ministra Bibiana Aido, puesto
que estamos ante un discriminación absoluta, considero que debe implicarse personalmente en el asunto
que nos ocupa!!!

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bbueno6 en 16 de Mayo de 2010, 10:14:22 am
Para que el hilo esté siempre arriba. ;)

Suerte.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DELMO en 16 de Mayo de 2010, 21:54:51 pm
Aqui de lo que se trata es de que vayamos teniendo ideas y compartiendolas, que cada cual diga lo que mejor le parezca y despues si se entiende que puede ser valida y nos puede dar resultado, todos para adelante y todos a una. Si hacemos mucho ruido, pronto se nos escuchara. se trata  de hacer de grupo de presion, como se hace en politica y que no demos la batalla por perdida, vamos que luchemos hasta el final.
Como diria un castizo "luchar hasta la extenuacion" pero yo que soy muy optimista pienso que si seguimos asi GANAREMOS o mejor VENCEREMOS
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 16 de Mayo de 2010, 21:59:58 pm
Hola.
Acabo de mandar correos a las dos direcciones del ministero de igualdad que en este hilo proponeís.
La igualdad empieza y acaba con la igualdad de oportunidades.

NO A LA 34/2006
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: PILARC en 17 de Mayo de 2010, 12:43:20 pm
hola

esta ley es discriminatoria e injusta. Me he descargado el comunicado y la declaracion para colgarlo en el tablón de anuncios de mi centro asociado.  Seguiré este post.

He estado en el plan del 53, ahora en el plan 2000 , pero aún así y sorteando los obstáculos que he tenido en mi vida pienso en licenciarme.

No creo que ejerza esta profesión, pero es que esta ley la veo como si fuera mi "enemiga"
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 17 de Mayo de 2010, 12:57:37 pm
Email enviado a la ministra.
Os animo a todos a hacer lo mismo.
Yo he explicado brevemente con mis palabras lo que pienso de esta ley y he adjuntado la comunicación de la Conferencia de representantes estudiantiles.
Seguimos en la lucha!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 17 de Mayo de 2010, 17:01:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola

esta ley es discriminatoria e injusta. Me he descargado el comunicado y la declaracion para colgarlo en el tablón de anuncios de mi centro asociado.  Seguiré este post.

He estado en el plan del 53, ahora en el plan 2000 , pero aún así y sorteando los obstáculos que he tenido en mi vida pienso en licenciarme.

No creo que ejerza esta profesión, pero es que esta ley la veo como si fuera mi "enemiga"
La mayoria de los que estudian derecho no piensan dedicarse a la abogacia, y de hecho no lo hacen, pero es injusto que te cierren una puerta de salida profesional por la cara, cuando no lo hacen con ninguna otra carrera. Ni tan siquiera con los medicos que cobran para hacer el MIR y es uan especia de especialidad- oposcion para la publica.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Decio en 17 de Mayo de 2010, 18:09:52 pm
Me sumo a lo dicho, compañeros, me parece totalmente injusto que una vez acabada la carrera de fondo que supone esta licenciatura haya que empezar de nuevo con otros menesteres.
¡¡¡ NO A LA LEY 34/2006 !!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jucegarciasa en 17 de Mayo de 2010, 20:57:21 pm
Cuenta con todos que todos pensamos de igual manera pero estamos estudiando.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: nomadasalvaje en 17 de Mayo de 2010, 23:35:52 pm
Hola a todos.

Estoy leyendo la ley, ya que he oido cosillas, pero aún no la había leido. Y hay una cosa que no me queda clara, a ver si alguien me echa un cable.

En la DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA, el punto 1, no lo entiendo muy bien. A que tipo de funcionarios se refiere? En general? A cualquier trabajador de la Administración?

Si es así, me parece aún más injusta.

Bueno, voy a terminar de leerla. Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 18 de Mayo de 2010, 00:23:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.

Estoy leyendo la ley, ya que he oido cosillas, pero aún no la había leido. Y hay una cosa que no me queda clara, a ver si alguien me echa un cable.

En la DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA, el punto 1, no lo entiendo muy bien. A que tipo de funcionarios se refiere? En general? A cualquier trabajador de la Administración?

Si es así, me parece aún más injusta.

Bueno, voy a terminar de leerla. Saludos.


leete el art 551 de la L.O. 6/1985 y se entiende. LA duda que me queda de esa disposición es si están  exceptuados de presentarse al exámen incluso si en algún momento quieren ejercer de forma privada y no solo defendiendo o asesorando en la institucion publica.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 18 de Mayo de 2010, 08:23:25 am
Hola:

Más sobre lo mismo de la Ley 34/2006 en el País (http://www.expansion.com/2010/05/17/juridico/1274129115.html).

Nuevamente se dice que "Cuando se sabe que no habrá nuevos abogados en el mercado entre 2012 y 2014 y apremia el tiempo, se deja la definición de la prueba, además de otros aspectos, abierta a lo que disponga una Orden Ministerial. Además, el que se diga que no se podrá hacer la segunda prueba sin haber aprobado la primera dilatará aún más el proceso".

Creo que los que terminemos entre el 2012 y 2014 no podemos estar esperando a que se celebren pruebas y todas esas chorradas más durante dos año, por lo que pienso que no será aplicable a todos los que terminen en ese periodo, cada vez lo veo más claro. Además. todo lo que va saliendo hace referencia exclusiva al Grado.

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 18 de Mayo de 2010, 10:37:03 am
Ius el enlace que pones es de Expansión no de el País. Por cierto me hace gracia la noticia en el sentido que hace 3 días remití a expansión un correo y el comunicado de prensa y declaración de la reunión de alumnos exponiéndoles que en su períódico se ha escuchado la voz de todos los implicados, menos de los principales implicados y afectados: los alumnos. Ya se ve que no muerden a
la mano que les da de comer: grandes despachos que les interesa la ley de acceso.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 18 de Mayo de 2010, 11:05:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ius el enlace que pones es de Expansión no de el País. Por cierto me hace gracia la noticia en el sentido que hace 3 días remití a expansión un correo y el comunicado de prensa y declaración de la reunión de alumnos exponiéndoles que en su períódico se ha escuchado la voz de todos los implicados, menos de los principales implicados y afectados: los alumnos. Ya se ve que no muerden a
la mano que les da de comer: grandes despachos que les interesa la ley de acceso.



Estimado JoseMarbella27:

Disculpa por el error, pero el que tiene boca se equivoca  ;)

Por lo visto, nadie ha publicando el cominicado de prensa y la declaración a la citada reunión, lamentable. Nos dejan totalmente sólos ante tal injusticia.

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: inmaginebra en 18 de Mayo de 2010, 12:41:07 pm
Hola a todos:

Lo he colgado en varios sitios y he mandado la página de Facebook, lo colgaré en mi centro asociado. Es increíble, que no se nos escuche, yo estoy en el extranjero pero apoyo cien por cien esta iniciativa no sabemos lo que la vida nos traerá y no quiero cerrarme ninguna puerta, entre ellas las de poder ejercer. Es muy largo y pesado el camino como para poder echarnos atrás con una propuesta como ésta, así que este correo era para animarnos. Desde el extranjero también estamos intentando divulgar la noticia, estoy intentando que la cuelguen en el Consulado de España, a ver si hay suerte.
ANIMO!!!! TODOS JUNTOS PODEMOS
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bbueno6 en 18 de Mayo de 2010, 13:30:32 pm
Hola a todos. Deberíamos convocar una manifestación ante el edificio del Congreso, cuando pasen los exámenes. ¿Qué os parece?

Ánimo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 18 de Mayo de 2010, 16:29:56 pm
Tranquilo ius uned únicamente lo comentaba para poner de manifiesto como determinadas publicaciones sólo recogen
manifestaciones "interesadas" y no de todas las partes en conflicto. Todos nos equivocamos

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cables555 en 18 de Mayo de 2010, 18:50:22 pm
Se dijo de contactar con el Ministerio de Igualdad, ¿alguien lo ha hecho? ¿le contestaron algo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 18 de Mayo de 2010, 19:00:49 pm
Estamos enviando mails al M. de Igualdad, cada uno individualmente. Más arriba tienes el mail, así también les escribes. La ideaes que vean el mail bombardeado or este tema.
  ¿Y si escribiéramos también a la oposición??? Alguien en face dio esta idea, que les parece?? ¿Alguien tiene el modo de contactar?
  Saludos!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 18 de Mayo de 2010, 19:14:59 pm
¿A que oposición te refieres?
Encuentras todas las direcciones de todos los partidos políticos en internet!

Yo escribí al Ministerio de Igualdad, respuesta...hasta ahora ninguna...
No obstante si estamos bombardeando dicho Ministerio con todos nuestros mails, no sé si finalmente nos
darán una respuesta...

Pero al menos tenemos que intentarlo, pues es de cajón que si de verdad es un Ministerio de la Igualdad deberían apoyarnos y ayudarnos.

Saludos cordiales a tod@s
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: nomadasalvaje en 18 de Mayo de 2010, 19:20:41 pm
La propuesta de Bbueno6 me parece cojonuda, yo vivo en Mallorca, pero si se organiza con tiempo y bien, haría el "esfuerzo". Me parece la mejor opción.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JUCAMO en 18 de Mayo de 2010, 19:54:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿A que oposición te refieres?
Encuentras todas las direcciones de todos los partidos políticos en internet!

Yo escribí al Ministerio de Igualdad, respuesta...hasta ahora ninguna...
No obstante si estamos bombardeando dicho Ministerio con todos nuestros mails, no sé si finalmente nos
darán una respuesta...

Pero al menos tenemos que intentarlo, pues es de cajón que si de verdad es un Ministerio de la Igualdad deberían apoyarnos y ayudarnos.

Saludos cordiales a tod@s

Francisco, haz el favor de reenviarme el mail, para que yo pueda también enviarlo al Mº de Igualdad y a los partidos políticos locales de mi zona.
Gracias. (mi mail está en el sobrecito de aquí al lado)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 18 de Mayo de 2010, 20:42:15 pm
La dirección de correo electrónico es la siguiente:

atencion-ciudadania@migualdad.es

Slds.!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 18 de Mayo de 2010, 20:57:02 pm
Hola.
Además de la dirección de correo que deja francisco1345 también está esta otra:

gcomunicacion@migualdad.es


NO A LA 34/96

 
 
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 18 de Mayo de 2010, 21:12:43 pm
Perdón, pero en el anterior post me confundí de año con la susodicha ley, que esperemos  sea non nata y no un neonato mal nacido.

Pd. Estoy de acuerdo con Bbueno6 pero habría que plantearse realizarla ante el Ministerio o ante la Sede de los Colegios de Abogados, como coautores mediatos u otro sí participes del desaguisado de esta injusta ley.

NO A LA 34/06
[/b]
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 19 de Mayo de 2010, 13:11:59 pm
Respecto a manifestaciones, me temo que áun es pronto porque aún hay muchois estudiantes que no son conscientes de lo que significa esta ley. Es momento de seguir corriendo la voz hasta que todo el mundo esté informado.

Acabo de enviar un email a la otra dircción del Ministerio de Igualdad.
Por si a alguien le sirve de algo, esto es lo que yo he escrito:


A la Sra .Ministra

Estimada Sra. Aido,

Quisiera poner en su conocimiento la grave situación de desigualdad que se ha creado a raíz de la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado que le resumo a continuación.

Los que habiendo estudiando la Licenciatura de  Derecho y se colegien antes de Octubre de 2011 adquirirán la condición de abogados inmediatamente.

Los que habiendo estudiado lo mismo,  acaben la carrera de Derecho DESPUES de Octubre de 2011  necesitarán hacer unas prácticas de 18 meses, un master y pasar un examen.

O sea: mismos estudios superados, pero un trato desigual.

Los que estamos actualmente estudiando derecho y no podemos acabar antes de Octubre de 2011 nos veremos gravemente perjudicados en nuestras justas expectativas.

La solución podría ser eliminar dicha ley o ampliar la vacatio legis al menos hasta la desaparición del actual plan de estudios de Derecho  (plan 200) en en 2015.

Espero que su Ministerio se implique en la defensa de nuestro derecho a ser tratados IGUAL que los demás.

Por si desea ampliar información sobre este asunto, adjunto la comunicación de la Conferencia de Representantes Estudiantiles de España al respecto.

Muchas gracias
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 19 de Mayo de 2010, 21:48:00 pm
Ay, que se nos hunde el hilo....
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 20 de Mayo de 2010, 09:21:43 am
Venga, arriba con el hilo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 20 de Mayo de 2010, 11:09:13 am
Yo ya le he enviado un correo a la ministra de igual da.

Si hace algo por nosotros, me quitaré el sombrero y no volveré a decir nada en contra ella, ya que hasta ahora tanto la sra. ministra como su ministerio me han parecido una inutilidad.

Por  otro lado, apoyo la iniciativa de la manifestación, creo que es necesaria además de las otras medidas de difusión de esta situación.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Decio en 20 de Mayo de 2010, 11:23:46 am
Correos enviados, a ver que pasa (me ha dicho un pajarito que no va a pasar "na", pero bueno).
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 20 de Mayo de 2010, 13:17:02 pm
¿qué te ha dicho quién?

Por favor, cuenta lo que sepas Decio.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 21 de Mayo de 2010, 13:38:01 pm
Ya van por el cuarto borrador

http://estaticos.expansion.com/estaticas/documentos/juridico/informes/2010/cuarto_borrador_ley_acceso.pdf
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Decio en 21 de Mayo de 2010, 13:39:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿qué te ha dicho quién?

Por favor, cuenta lo que sepas Decio.
Hola Soffia,
nada, es un decir, tan sólo sé que no hay marcha atrás en estas cosas y yo soy un claro perjudicado (estoy en 3º), hay que joerse!!

PD. Por cierto, eres de Murcia?? lo digo por lo de tu firma AGUA PARA TODOS, je.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 23 de Mayo de 2010, 21:35:56 pm
NO A LA 34/06

Y mañana lo pienso poner como apostilla junta a mi firma del exámen.
Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ius dental cai en 23 de Mayo de 2010, 23:11:38 pm
http://www2.uca.es/facultad/derecho/documentos/curso0910/noticias/nt_2010_02_18_01.pdf

CONFERENCIA DE DECANOS Y DECANAS DE
FACULTADES DE DERECHO DE ESPAÑA

Conclusiones de la XVII Conferencia de Decanos y Decanas celebrada en Valencia el 18 de febrero de 2010

La Conferencia de Decanos y Decanas de Facultades de Derecho de España, reunida en la ciudad de Valencia el día 18 de febrero del 2010, a partir del documento elaborado por su Comisión Permanente, aprobó las siguientes conclusiones en relación con el “Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales”:
1. Manifestamos nuestro rechazo a la inclusión del requisito relativo al porcentaje de créditos con contenido jurídico que deberán haber sido cursados dentro de los estudios de Grado (80%) para la obtención del correspondiente título profesional. Tal condición contradice el mandato del artículo 2.1. de la Ley 34/2006, de 31 de octubre. El requisito para la obtención del título
profesional, en consecuencia, debe ser únicamente el de la posesión del título de Licenciado en Derecho o, en su caso, del título de Graduado en Derecho que lo sustituye.
2. Consideramos oportuno precisar que los cursos oficiales de postgrado a los que se refiere el Proyecto deben ser, de acuerdo con la normativa de enseñanzas universitarias, Másteres oficiales. Debería añadirse, asimismo, que los cursos de formación también podrán ser organizados por las Escuelas de Práctica Jurídica creadas por las Universidades.
3. Estimamos necesario aclarar que cuando el curso de formación sea un Máster oficial, deberá cumplir los trámites de verificación, autorización y acreditación exigidos por la normativa de enseñanzas universitarias, sin perjuicio de la acreditación por parte de los Ministerios de Justicia y Educación.
4. Entendemos que el Reglamento no debería remitir a una Orden Ministerial la determinación de los contenidos formativos y, en cualquier caso, debería contemplar que la Universidad
pueda fijar libremente parte de los mismos, a fin de garantizar que los Másteres oficiales puedan también configurarse combinando créditos de diversas enseñanzas oficiales de postgrado, tal y como establece el Proyecto, y de permitir una cierta especialización. Por otra parte, los contenidos comunes a los que se refiere el art. 8.1 del Proyecto deben ceñirse en su duración a 30 créditos ECTS y respetar lo dispuesto en el art. 7.1. de la Ley; es decir, formación práctica suficiente y conocimiento de las normas deontológicas y profesionales.
5. Estimamos que la prueba de respuesta múltiple no es un método idóneo de evaluación. En todo caso, y de forma coherente con la alegación anterior, entendemos que la prueba objetiva a la que se refiere el artículo 15.2 del Proyecto debería quedar limitada a la evaluación de las respectivas normas deontológicas y profesionales.
6. Consideramos que debería garantizarse expresamente la presencia de profesorado universitario y de otros profesionales del
Derecho en los cursos de formación organizados por las Escuelas de Práctica Jurídica de los Colegios de Abogados.
7. Consideramos que la representación de Colegios Profesionales y Universidad en las comisiones de evaluación debería ser paritaria.
8. Manifestamos nuestra preocupación por la ausencia de un marco de financiación que asegure el acceso de los graduados a los Másteres oficiales para el ejercicio de las profesiones de abogado y procurador. Es previsible una demanda elevada de estos estudios y, consiguientemente, un notable incremento de los recursos materiales y personales requeridos por las Facultades de Derecho.
9. Por último, a la vista de estas y otras deficiencias apreciadas, entendemos que el Proyecto debería ser objeto de una reflexión más amplia y sosegada, e incluir los contenidos de la eventual Orden Ministerial referida al contenido de los Másteres oficiales, cursos de formación y pruebas de evaluación. Todo ello con la participación de la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Derecho de España y del resto de los sectores implicados, prorrogando, si fuese necesario para ello, la vacatio legis establecida en la Disposición Final Tercera de la Ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 24 de Mayo de 2010, 21:41:20 pm
Hola.
Muy currao ius dental cai.
Lo que más me gusta es el último párrafo: Todo ello con la participación de la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Derecho de España y del resto de los sectores implicados, prorrogando, si fuese necesario para ello, la vacatio legis establecida en la Disposición Final Tercera de la Ley

Vacatio legis prorrogada mejor que nada.

Hoy en el examen he puesto despues de la firma:
NO A LA 34/06

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: birnzaran en 25 de Mayo de 2010, 09:25:55 am
Estoy con vosotros, tenemos que movilizarnos

NO A LA LEY 34/06
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ladefinitiva en 30 de Mayo de 2010, 01:20:59 am
Pues yo también me uno a la protesta. De momento ya me he unido al grupo del facebook y acabo de mandar los correos al Ministerio de Igualdad. No tengo muy claro que habiendo tantos intereses económicos en juego vayan a tener en cuenta nuestra opinión pero lo cierto es que al menos tenemos que hacernos oir, no podemos quedarnos cruzados de brazos.

Yo empecé a estudiar Derecho con el Plan Antiguo y con suerte podría acabar el próximo curso, seguramente no ejerceré nunca pero QUIERO DECIDIRLO YO no porque se me pongan más trabas al final del camino.

Animo a todos y mucha suerte con lo exámenes
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ugax en 31 de Mayo de 2010, 19:45:06 pm
al ataqueerrrrrrrr.

Po mi muela que también me apunto.

Ta luego, Lucaarrrrrrr.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Zolem en 31 de Mayo de 2010, 19:48:17 pm
Contad conmigo también!
Que se oiga nuestra voz!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 02 de Junio de 2010, 08:59:07 am
Nuestro compañero IESUS me ha enviado el siguiente escrito para todo aquel que quiera colaborar envíando dicha carta.

Saludos,


Sr. Ministro,

Desde la representación estudiantil de las Facultades de Derecho españolas queremos transmitirle la preocupación existente entre el estudiantado por la Ley 24/2006, reguladora del acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales; el cual se puso de manifiesto en la Conferencia de representantes de alumnos de Derecho de España que mantuvimos los pasados días 6 y 7 de mayo en la Universidad Carlos III.

Según fue el sentir unánime de esta Conferencia, los representantes estudiantiles no estamos radicalmente en contra de la imposición de unos requisitos de capacitación para el acceso a las profesiones de abogado y procurador. Sin embargo, creemos que la redacción de la actual Ley no es adecuada y que es necesario introducir cambios esenciales en la misma para adaptarla al nuevo marco universitario.

Somos conscientes de que esta Ley surgió al margen del comúnmente conocido como proceso de Bolonia y aunque intuía el mismo, lo cierto es que se ha tratado de situar siempre como una cuestión a parte, como una problemática diferente. La cuestión está entonces en que, toda vez que este nuevo Espacio Europeo de Educación Superior es ya una realidad en España, algo de la importancia como es la regulación del acceso a las profesiones de abogado y procurador, no puede quedar al margen del mismo; sino que es necesario cohonestar los principios de esta Ley con los parámetros que impone el nuevo sistema universitario general.

Por lo tanto, no queremos que se entiendan las reivindicaciones que la Universidad de manera unánime realizamos, como un “órdago” frente a la “mayor”; si bien sí que entendemos imprescindible la adaptación de la Ley, y decimos de manera contundente que de la Ley, porque hay cuestiones que ni siquiera en vía reglamentaria pueden ser corregidas y necesitan de cambios en la letra de la Ley.

Las universidades españolas se encuentran ahora en una situación de extrema precariedad. La adaptación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior lleva consigo extraordinarias cargas –necesidades de profesorado, de infraestructuras y otros dotamientos…-, pero los recursos no es sólo que no crecen sino que, debido a la actual situación económica, están reduciéndose en muchas autonomías españolas. Es imposible para la Universidad en un año vista, hasta octubre de 2011, poder diseñar, aprobar y poner en marcha másteres que garanticen la formación adecuada de los futuros titulados en Derecho para que accedan a estas profesiones como la ley manda.

Además, una vez que los Licenciados en Derecho son ya una categoría en extinción y que a partir de 2015 ya no saldrán nuevos Licenciados; creemos que se debe respetar el estatuto de estos, y han de ser excluidos del ámbito de aplicación de la Ley. Todos los Licenciados en Derecho han gozado de una preparación universitaria diseñada en planes de estudios de 5 años y así pedimos que se mantenga. Esta Ley genera situaciones muy injustas para miles de personas ya licenciadas que van a tener que colegiarse para evitar estos requisitos de capacitación si, en un futuro, decidieran ejercer. Unas situaciones que, como decimos, habida cuenta de que los Licenciados están ya en extinción, no encuentra justificación mantener. Si todos los Licenciados han recibido una misma formación, respetémosles su estatuto y ciñamos el ámbito de esta Ley al nuevo sistema europeo.

En este sentido, hay también otras cuestiones de diseño que resultan de importancia capital y que es necesario armonizar. Hay que cambiar la Ley para adecuarla a la estructura del nuevo sistema. La duración de los cursos de formación o la naturaleza de los mismos, debe ser determinada de acuerdo con las líneas del Espacio Europeo de Educación Superior, cosa que ahora mismo no ocurre.

Asimismo, el Gobierno debe tener tiempo para crear un catálogo de títulos claros que nos diga, normativamente, aquellos de los “grados” de las distintas universidades españolas que “sustituyen” a la antigua Licenciatura en Derecho. Algo esencial no sólo para regular el acceso a las profesiones de abogado y procurador, sino también para determinar quienes vayan a acceder luego a las oposiciones de Juez, Abogado del Estado, Registrador o Notario… Aquí no caben improvisaciones ni parches. No cabe que esto quede regulado en un anexo sectorial al Reglamento que desarrolle la Ley, como se pretende en el último borrador. De ello depende una auténtica revolución del sistema, que un graduado social, un graduado en criminología o en gestión y administración pública puedan, a partir de esta ley, ser abogados y procuradores.

Todo ello, y algunas cosas más, las indicamos, con las correspondientes propuestas, en la Declaración que le hacemos llegar y que fue aprobada por la Conferencia de representantes de Derecho.

El pasado miércoles 26 de mayo, representantes de los alumnos de Derecho mantuvieron ya una reunión en el Ministerio de Educación, con la Sra. Chacón, Directora General, para trasladarle estas cuestiones. Ahora bien, creemos necesario el compromiso desde el Ministerio de Justicia y que éste comprenda la necesidad de armonizar los principios de esta Ley con la nueva realidad universitaria.

Entendemos que el cambio de circunstancias vivido por el sistema universitario español desde el año 2007, un año después de la aprobación de la Ley, ha sido tan grande que exige modificar la misma porque ésta ha quedado obsoleta. Es una absoluta necesidad para la Universidad y rogamos sensibilidad al Ministerio de Justicia a este respecto.

Esperamos poder ser recibidos por representantes del Ministerio de Justicia para trasladarle nuestras preocupaciones de manera directa y estamos seguros de poder contar con su colaboración.

Muy agradecido,


Fdo…….


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 02 de Junio de 2010, 13:58:26 pm
Habría que hablar también con el partido de la oposición, y que conozca esta situación, pues en un hipotético caso de que ganara las elecciones, podría modificar e incluso derogar la ley, ¿qué os parece?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cables555 en 03 de Junio de 2010, 00:23:24 am
Y para contactar con el Ministro de Justica ¿cómo lo hacemos?. El señor Caamaño fué profesor universitario de Derecho, quizá si le hacemos llegar le mensaje comprenda la situación, o quizá se la pele, quien sabe.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IESUS en 03 de Junio de 2010, 09:27:06 am
Soffia: El PP, ya conoce esta situación , pues votó a favor de esta Ley (34/2006)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Junio de 2010, 16:32:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Soffia: El PP, ya conoce esta situación , pues votó a favor de esta Ley (34/2006)

Mi opinión es que aunque haya votado a favor de esta ley, hay que hacerle notar que la realidad en 2010 es diferente a la del momento de la votación, y que se les pide que nos defiendan y que se unan a los cambios solicitados.

Por eso hay que hacerselo saber al PP y a todos los demas partidos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 04 de Junio de 2010, 09:07:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Soffia: El PP, ya conoce esta situación , pues votó a favor de esta Ley (34/2006)

Mi opinión es que aunque haya votado a favor de esta ley, hay que hacerle notar que la realidad en 2010 es diferente a la del momento de la votación, y que se les pide que nos defiendan y que se unan a los cambios solicitados.

Por eso hay que hacerselo saber al PP y a todos los demas partidos.

Eso es Gofio.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 04 de Junio de 2010, 19:07:02 pm
Gracias Iesus y IUS Uned
¿Cómo enviamos la carta? ¿Por qué no la envía el Delegado de Alumnos de la Uned y nosotros la firmamos?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DERECHIS en 05 de Junio de 2010, 22:02:52 pm
Estimados compañeros,

Me parece muy fuerte que después de dedicarle a esto un montón de años de estudio tenga que hacer un master y un exámen..el problema no es sólo para los licenciados porque claro está, que algunos tendremos que pasar a grado porque no nos va a dar tiempo a acabar como licenciados.

Esto es una putada y de las gordas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2010, 09:45:37 am
RESPUESTA DEL MINISTERIO DE IGUALDAD A MI EMAIL:


Estimado Sr. Bravo.

Hola. Buenos días.

Hemos  recibido su  correo y tomamos en cuenta sus observaciones críticas y reflexiones sobre los efectos de la Ley 34/2006, de acceso a la profesión de Abogado, para su estudio y valoración.

No obstante, como sabe, este Ministerio carece de competencias en tal materia y efectivamente, cuando la ley se aprobó, se fijó una vacatio legis precisamente para evitar que todos los estudiantes que ya habían comenzado su carrera universitaria de estudios de Derecho no se vieran sorprendidos con la entrada en vigor de una norma inesperada en sus perspectivas. Lo que el legislador no puede impedir es la aplicación de la norma en los supuestos de que se repita curso o se comiencen posteriormente dichos estudios.

En cualquier caso, siempre puede formular sus objeciones ante el Ministerio de Justicia, que está elaborando en estos momentos el reglamento de desarrollo necesario para la entrada en vigor de la citada Ley. 

         Con  saludos cordiales, quedamos a su disposición.

          Concha Gavarrón.

          Jefa de Área de Atención a la Ciudadanía.


Mi comentario a la respuesta.
Para empezar me ha sorprendido que sea precisamente el tan denostado Ministerio de Igualdad el únco que se haya molestado en dar una respuesta personalizada y, nos guste o no, bastante razonada.
Ciertamente , nuestro punto flaco en esta cruzada es que la vacatio legis de 5 años era teoricamente suficiente para permitir a los que ya estábamos matriculados acabar la carrera. Es cierto que los estudiantes de la Uned no solemos ir a curso por año, pero también es cieto que la ley no puede comtemplar casos concretos porque si no también habría gente que pediría ampliar la vacatio legis porque han tenido un accidente de coche y no han podido estudiar, etc.
En todo caso, seguirmos luchando, pero es importante no basar nuestra reclamación solo en las expectativas no cumplidas ya que nos pueden echar por abajo ese argumento facilmente.
En todo caso, como ya digo seguimos en la lucha. Voy a enviar otro email al Ministerio de Justicia.
Saludos
Miguel Angel
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 08 de Junio de 2010, 13:26:32 pm
Hola a todos, tambien soy de 1º pero me uno a vosotros en esta lucha, me parece increible lo que hacen con nosotros, creo que nos han tomado por ratones de laboratorio, a ver si dejan la educacion tranquila que no paran de hacernos cambios es increible. Podeis contar conmigo para cualquier cosa
Un saludo a todos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: privaterb en 09 de Junio de 2010, 11:16:01 am
Contad conmigo compañeros, es evidente que la Ley responde exclusivamente a intereses colegiales y desconoce y desprecia absolutamente el esfuerzo que han realizado los licenciados en Derecho.
Saludos a todos.

Salvador

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: privaterb en 09 de Junio de 2010, 11:20:14 am
Se me olvidó comentar que conozco de Universidades (Manuel de Nebrija) que han ofertado a titulados de otras carreras, en mi caso ADE, la carrera de Derecho en 2 años para poder llegar con el título y colegiarse sin más antes de Octubre 2011, entendiéndose que sí, ellos sí están debidamente formados. Es verdaderamente indignante. Un cordial saludo y tdo mi apoyo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 09 de Junio de 2010, 11:29:41 am
Derecho en dos años?? joe, pues sí que han comprimido.

Es indignante. Lo que no es normal es que el plan 2000 tenga cuatro mil asignaturas, troncales obligatorias, optativas, libre configuración ,y llegue esta gente y ofrezca ser licenciado en derecho en dos años, o llegue el grado detrás de nosotros con la mitad de créditos....... ¿quién lo entiende?

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 09 de Junio de 2010, 11:34:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
RESPUESTA DEL MINISTERIO DE IGUALDAD A MI EMAIL:


Estimado Sr. Bravo.

Hola. Buenos días.

Hemos  recibido su  correo y tomamos en cuenta sus observaciones críticas y reflexiones sobre los efectos de la Ley 34/2006, de acceso a la profesión de Abogado, para su estudio y valoración.

No obstante, como sabe, este Ministerio carece de competencias en tal materia y efectivamente, cuando la ley se aprobó, se fijó una vacatio legis precisamente para evitar que todos los estudiantes que ya habían comenzado su carrera universitaria de estudios de Derecho no se vieran sorprendidos con la entrada en vigor de una norma inesperada en sus perspectivas. Lo que el legislador no puede impedir es la aplicación de la norma en los supuestos de que se repita curso o se comiencen posteriormente dichos estudios.

En cualquier caso, siempre puede formular sus objeciones ante el Ministerio de Justicia, que está elaborando en estos momentos el reglamento de desarrollo necesario para la entrada en vigor de la citada Ley. 

         Con  saludos cordiales, quedamos a su disposición.

          Concha Gavarrón.

          Jefa de Área de Atención a la Ciudadanía.


Mi comentario a la respuesta.
Para empezar me ha sorprendido que sea precisamente el tan denostado Ministerio de Igualdad el únco que se haya molestado en dar una respuesta personalizada y, nos guste o no, bastante razonada.
Ciertamente , nuestro punto flaco en esta cruzada es que la vacatio legis de 5 años era teoricamente suficiente para permitir a los que ya estábamos matriculados acabar la carrera. Es cierto que los estudiantes de la Uned no solemos ir a curso por año, pero también es cieto que la ley no puede comtemplar casos concretos porque si no también habría gente que pediría ampliar la vacatio legis porque han tenido un accidente de coche y no han podido estudiar, etc.
En todo caso, seguirmos luchando, pero es importante no basar nuestra reclamación solo en las expectativas no cumplidas ya que nos pueden echar por abajo ese argumento facilmente.
En todo caso, como ya digo seguimos en la lucha. Voy a enviar otro email al Ministerio de Justicia.
Saludos
Miguel Angel

Sí, es verdad la vacatio legis es el talón de aquiles, pero.... aún así, es discriminación, porque el plan 2000 como he comentado tiene cuatro mil asignaturas, y el grado doce, así que no es justo que nos equiparen.

La ministra o representante, de da igual, debería entenderlo así....... y en su caso el ministro de justicia.....

¡sigamos con la lucha!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 12 de Junio de 2010, 18:48:00 pm
¡A mí me ha respondido de forma idéndica a Mbravo el Ministerio de Igualdad!

Debemos ahora tod@s contactar con el Ministerio de Justicia... a ver si por ahí surte efecto nuestras reivindicaciones!!!!!

Nada más tenga la dirección de correo correspondiente para enviar al Ministro de Justicia nuestra reivindicaciones os
lo dejaré saber.

Que no decaiga el ánimo....tenemos que intentarlo todo........TODO!

Otra cosa el compañero que dice que la contestación del Ministerio de Igual da..., que mande personalmente un correo las direcciones ya expuestas...a ver si tenemos más suerte!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 12 de Junio de 2010, 19:30:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros,

Me parece muy fuerte que después de dedicarle a esto un montón de años de estudio tenga que hacer un master y un exámen..el problema no es sólo para los licenciados porque claro está, que algunos tendremos que pasar a grado porque no nos va a dar tiempo a acabar como licenciados.

Esto es una putada y de las gordas.

Si fuese "sólo" hacer un master y un examen. Tendremos que matricularnos en una escuela de prácticas jurídicas y cursar como mínimo un año más. Luego tendremos que solicitar plaza para las prácticas externas en un bufete de abogados. Como mínimo medio año.
Para los estudiantes de la Uned Esto es un dilema ya que estudiamos a distancia porque estamos trabajando  YA  y/o  tenemos familia y no podemos cumplir un horario en un despacho.
Tendremos que dejar todo para trabajar por cuenta ajena cuando ya trabajmos por cuenta propia o ajena y muchos pensabamos ejercer por nuestra cuenta.
Ni falta decir que durante todo este tiempo solo gastamos, no ingresamos NADA.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mauro herrero gamboa en 13 de Junio de 2010, 17:19:18 pm
hola a todos!una vez finalizados los respectivos examenes,nos podemos concentrar un poco.....tirando a bastante sobre esta cuestion.
me prece sorprendente que llevando solo 10 años el plan vigente se lo quiera volver a modificar,sin contar o tener en cuenta las correspodientes consecuencias que esto va ha  traer,porque que solidez puede tener un sistema educativo que no perdure en el tiempo?
si fuera para mejorarlo seria exelente ,pero lamenteblemente no es asi.
no solo nos perjudica sino que ademas nos dicrimina, al querer entrar en vigor la ley con respecto a una parte del colectivo estudiantil
espero que entre todos podamos plantear una solucion alternativa,de consenso y acorde a las expectativas de la mayoria.


por otra parte gracias a todos los que contribuyen a que este espacio siga funcionando y nos sea de exagerada utilidad!!de verdad gracias a todos los compañeros,moderadores,etc
un saludo para todos y no a esta ley.

una
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anjugar en 14 de Junio de 2010, 08:46:58 am
En vista de que el Ministerio de Justicia no nos hace caso, envié un mail con nuestras inquietudes acerca de la Ley al Defensor del Pueblo. No os hagais ilusiones, la carta hace gala de la disciplina de partido que caracteriza a los políticos de este país. La he colgado en la página de facebook http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362?v=photos&ref=ts#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362?ref=ts (http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362?v=photos&ref=ts#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362?ref=ts) pero os la puedo enviar en pdf si os interesa.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 14 de Junio de 2010, 11:15:32 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros,

Me parece muy fuerte que después de dedicarle a esto un montón de años de estudio tenga que hacer un master y un exámen..el problema no es sólo para los licenciados porque claro está, que algunos tendremos que pasar a grado porque no nos va a dar tiempo a acabar como licenciados.

Esto es una putada y de las gordas.

Si fuese "sólo" hacer un master y un examen. Tendremos que matricularnos en una escuela de prácticas jurídicas y cursar como mínimo un año más. Luego tendremos que solicitar plaza para las prácticas externas en un bufete de abogados. Como mínimo medio año.
Para los estudiantes de la Uned Esto es un dilema ya que estudiamos a distancia porque estamos trabajando  YA  y/o  tenemos familia y no podemos cumplir un horario en un despacho.
Tendremos que dejar todo para trabajar por cuenta ajena cuando ya trabajmos por cuenta propia o ajena y muchos pensabamos ejercer por nuestra cuenta.
Ni falta decir que durante todo este tiempo solo gastamos, no ingresamos NADA.

pOR CIERTO, respecto a las prácticas en despachos, ¿¿¿¿ qué ocurriría con gente de la uned EN EL EXTRANJERO????  hay gente que está estudiando Derecho fuera de España ,... esas personas tendrán que dejar su situación laboral, profesional o personal que tienen fuera de nuestro país, para venir a hacer las prácticas?? o igual vale en un bufete de abogados de cualquiera de los países en los que está presente la uned...........................
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 14 de Junio de 2010, 19:50:32 pm
Hola Soffia,

El tema de la Ley de acceso  con sus requisitos para ejercer viene de los Colegios de abogados y procuradores españoles. Son  principalmente ellos los que  han exigido esta la ley y  han impuesto los requisitos. Según el texto pendiente del desarrollo por reglamento serán los Colegios profesionales que van a firmar un convenio con despachos/bufetes.
No creo que tengan muchos contactos con el extranjero ni que se comprometan a facilitar prácticas en el extranjero. Se trata de adquirir prácticas en la  abogacía tal como se ejerce en el ámbito nacional. Un abogado que quiere ejercer en otro país tendrá que colegiarse  y tendrá que cumplir los requisitos en este país.
Todos los que estamos estudiando Derecho español, fuera o dentro de España, tendremos nuestro título universitario español y después somos libres de pedir la homologación en el país que sea y seguir la formación profesional donde nos convenga.
La profesión de abogado o procurador, una vez adquirido los conocimientos teóricos y prácticos en un país, no es una profesión que se presta con facilidad para ejercer en otro país como, por ejemplo, la de arquitecto o médico.
El sistema de Derecho es distinto en los países anglosajones y norteamericano, las jurisdicciones son muy distintas en todos los países y la legislación administrativa, procesal, laboral, tributaria etc. difiere mucho.
Ahora bien, yo siempre digo el que quiere especializarse en una rama de Derecho - nunca es tarde aprender esta rama de otro país.

Los que estudian Derecho español en la Uned desde el extranjero sabrán que obtendrán el título español de Licenciado (o grado) en Derecho. El ejercicio de la profesión del abogado siempre fue un asunto aparte pero ahora está completamente apartado ya que requiere una formación profesional  y un título profesional que sólo se obtiene en el país en el que vas a ejercer.



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 14 de Junio de 2010, 20:38:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sin animo de ofender. esta ley salio en el 2006, que fue cuando empecé yo la carrera. te dan un periodo de 5 años para terminarla y no truncarte las expectativas, por lo que esto ya lo sabemos desde hace tiempo.
seguramente yo no ejerceré en la vida, pero esta ley no la veo injusta.
algunos han propuesto que empiece a partir del 2014, y entonces, los que acaban en el 2015 no la veran injusta???.
las cosas son como son. No es con caracter retroactivo y te han dado un plazo relativamente amplio para acabar los estudios. No sé de qué nos quejamos. Y si alguien pretende acabar la carrera despues de estar con los libros 20 años, me parecerá muy bien como forma de  crecer personalmente, pero espero que no le den un carnet de abogado y me tenga que defender en algún juicio al solicitar acogerme a mi derecho de defensa gratuita
saludos a todos y esto no deja de ser una opinión

Pues yo si la veo injusta, empezando porque no existe ninguna otra profesión a la que se le exijan dos años mas de estudio, uno de ellos trabajando gratuitamente y sin ningún tipo de protección laboral para alguien que se va a lucrar con ese trabajo. Ni tan siquiera los médicos, con lo delicado de su profesión tienen tales requisitos, pues pueden ejercer como médicos privados una vez licenciados ,y los que acceden al MIR es una oposición y cobraran todos los meses por formarse y obtener una especialidad.

Esta ley estuvo pensada para los estudios de grado, que serian cuatro años más el curso, pero aun en este caso tampoco es comparable a ninguna otra profesión. Por lo que el master como mucho debe de ser un año.
No es con carácter retroactivo pero hace una discriminación entre licenciados con los mismos estudios, de tal forma que los anteriores a entrar en vigor con solo pagar ya son capaces de poder ejercer y los otros no.
Lo que se ha pedido como mínimo es que entre en vigor en el 2015, precisamente porque será el ultimo año en el que pueda salir un licenciado, a partir de ese año las licenciaturas estarán totalmente extinguidas.
Quizás tu hayas empezado hace 20 años, pero hay gente que ha empezado la carrera precisamente en este curso, y tiene el derecho de poder acceder a lo mismo sin mayores requisitos.
Además como ultimo el examen ese final en nada garantiza que se sea un buen abogado, pues la mayoría de fallos es por dejadez, por ser malos profesionales, o por dejar pasar los plazos, y eso nada tiene que ver con el conocimiento de las leyes, sino con un espiritu profesional que en ningún caso se verá reflejado en un examen. Es mas me temo que ese examen final solo se convierta en un filtro subjetivo para que solo hay en el mercado el numero de abogados que les interesa.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 15 de Junio de 2010, 09:42:17 am
Teniendo en cuenta las respuestas del Ministerio de DaIgual y del Defensor del Pueblo y los comentarios que vais dejando en este hilo, y despues de reflexionar sobre el asunto, he llegado a la conclusión de que nuestros únicos argumentos con cierto peso son los siguientes:

1. Esta ley fue diseñada pensando en el Grado, como bien a apuntado Gofio. Deberían de dejarnos a los que estamos estudiando la Licenciatura fuera de esta ley. Obviamente solo hasta la extinción de la misma.
2. Esta ley ignora las circunstancias propias de la Uned, donde la mayoría trabajamos y no vamos a curso por año. Quizas el rector de la Uned podría intervenir en nuestra defensa ante el Ministerio.

De estos dos argumentos, creo que el mas fuerte es el primero y además no estaríamo solos en esa lucha ya que hay miles de alumnos de las presenciales en la misma situación, mientras que si circunscribimos el problema a la Uned tendremos menos apoyos.

De todas formas, creo que ahora mismo nuestro mayor problema es que la mayoría de los alumnos sigue sin ser consciente de las repercusiones que va a tener esta ley en el futuro.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 15 de Junio de 2010, 14:12:45 pm

Hola compañeros,
Javier:
Esta ley salió cuando yo ya había superado el primer curso de derecho en la UNED y ya estaba "enganchada". ;)
Estudiando curso tras curso lo que importa es la materia, el aprendizaje, adquirir conocimientos y con el tiempo ves la luz de la probable salida profesional. Es cuando corría el tiempo de la vacatio legis en nuestra contra. Me temo que con esta Ley ha pasado lo que pasa con algunas otras: el golpe de legislar no ha dejado ver más allá ni consultar todos los colectivos afectados.

La Ley debería haber entrado en vigor cuando  terminasen los últimos licenciados. Nuevo título - nueva duración de la carrera - otras materias -  nuevos requisitos para acceder a la profesión de abogados.
No creo que  los jóvenes compañeros del primer curso de las universidades presenciales  protesten mucho. Si protestan es contra el Plan Bolonia en general.

No podemos olvidar que nuestra Uned es especial. Somos muchos estudiantes de Derecho (alguien tiene los datos estadísticos) y nuestra universidad  sabe que los alumnos no suelen terminar en cinco años. Es bastante normal cursar la mitad de las asignaturas, es decir tardar el doble. Es normal, si estamos trabajando, ¿no te parece? Deberían haber defendido los intereses de sus alumnos de Derecho ante esta Ley.

Estoy de acuerdo con los compañeros M bravo y Gofio. La ley está diseñada para el grado y para las universidades presenciales.
Si el ministerio y los colegios profesionales creen necesario exigir unos requisitos aparte del título universitario me parece estupendo pero que lo faciliten en plan formación profesional, pública y subvencionada, con su cursillo de prácticas jurídicas, asistencia en juicios y un examen final y en  s u s t i t u c i ó n  del  quinto curso.

El trabajo en los bufetes debería circunscribirse al contexto de un Convenio de Colaboración para Prácticas de Titulados firmado entre Empresa y la Universidad con una dotación mínima de remuneración y una duración máxima de 6 meses (como existe ya en muchas titulaciones) y.... por libre  v o l u n t a d.

Por último yo creo que la UNED  tiene mucha fuerza ya que reúne muchos estudiantes de Derecho. Es una Universidad nacional con algún que otro  profesor o catedrático bastante distinguido.
Todo el mundo ha "pasado" de nuestro "futuro”.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 15 de Junio de 2010, 15:01:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Soffia,

El tema de la Ley de acceso  con sus requisitos para ejercer viene de los Colegios de abogados y procuradores españoles. Son  principalmente ellos los que  han exigido esta la ley y  han impuesto los requisitos. Según el texto pendiente del desarrollo por reglamento serán los Colegios profesionales que van a firmar un convenio con despachos/bufetes.
No creo que tengan muchos contactos con el extranjero ni que se comprometan a facilitar prácticas en el extranjero. Se trata de adquirir prácticas en la  abogacía tal como se ejerce en el ámbito nacional. Un abogado que quiere ejercer en otro país tendrá que colegiarse  y tendrá que cumplir los requisitos en este país.
Todos los que estamos estudiando Derecho español, fuera o dentro de España, tendremos nuestro título universitario español y después somos libres de pedir la homologación en el país que sea y seguir la formación profesional donde nos convenga.
La profesión de abogado o procurador, una vez adquirido los conocimientos teóricos y prácticos en un país, no es una profesión que se presta con facilidad para ejercer en otro país como, por ejemplo, la de arquitecto o médico.
El sistema de Derecho es distinto en los países anglosajones y norteamericano, las jurisdicciones son muy distintas en todos los países y la legislación administrativa, procesal, laboral, tributaria etc. difiere mucho.
Ahora bien, yo siempre digo el que quiere especializarse en una rama de Derecho - nunca es tarde aprender esta rama de otro país.

Los que estudian Derecho español en la Uned desde el extranjero sabrán que obtendrán el título español de Licenciado (o grado) en Derecho. El ejercicio de la profesión del abogado siempre fue un asunto aparte pero ahora está completamente apartado ya que requiere una formación profesional  y un título profesional que sólo se obtiene en el país en el que vas a ejercer.






Gracias Lili, me ha quedado todo claro. Un beso.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 17 de Junio de 2010, 10:51:34 am
Publicado hoy en cinco días. Grandes verdades como puños las que relata este Catedrático.

Derogar la ley de acceso a la abogacía

Jesús Alfaro Águila-Real - 14/06/2010

No hay ninguna necesidad de alterar el régimen actual de acceso a la abogacía. La obtención de una licenciatura/grado en Derecho y la matriculación en un colegio de abogados debería ser suficiente para poder ejercer. Con la reforma sólo se logra aumentar las rentas de los abogados ya incorporados y dar una cuchara a los colegios y a las Comunidades Autónomas para que la metan en los exámenes. Vamos a tener a todos los estudiantes de Derecho aprendiéndose de memoria un año más lo que no se aprendieron de memoria en la carrera (el Derecho administrativo regional y el Derecho foral).

Todavía estamos a tiempo. No creemos más barreras de entrada. Para ser juez, fiscal, abogado del Estado, notario, registrador o administrador civil del Estado hace falta un examen. Y a ser abogado se aprende ejerciendo. Deróguese la Ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales antes de su entrada en vigor.

Esta ley exige al que quiera ejercer como abogado -pero también como procurador, profesión que debería declararse a extinguir- hacer un máster en una universidad o en un colegio de abogados y hacer prácticas que deben representar, en horas, la mitad del máster. Y luego, un examen único en toda España. (art. 5.7 Ley 34/2006: "Tanto la evaluación para el acceso a la abogacía como la evaluación para el acceso a la procura tendrán contenido único para todo el territorio español en cada convocatoria pero que se convoca por Comunidades Autónomas").

Lo que podría tener sentido es sustituir todas las oposiciones (incluidas las de acceso a los puestos de funcionarios en las comunidades autónomas y ayuntamientos y diputaciones) por un MIR jurídico (propongo examen jurídico nacional, EJN), de manera que la formación específica fuera posterior a la superación del examen y que los licenciados eligieran puesto por orden de nota obtenida en dicho examen, examen que podrían realizar incluso los que no quieran ser funcionarios como una muestra de su calidad, que podrían hacer valer también en el sector privado. Por tanto, no concibiéndolo como un requisito previo para el ejercicio de la abogacía.

La abogacía es una actividad libre que se ejerce en competencia y en un mercado semejante al de cualquier otro profesional. No hay ninguna necesidad de poner barreras a la entrada. El legislador es un bobo o un ingenuo cuando justifica en la exposición de motivos de la ley que la misma es una solicitud de los colegios de abogados. ¡Pues claro! ¿Qué van a decir los colegios de abogados?

Que todos los países europeos -y también Estados Unidos- tengan un sistema de acceso no es razón para que nosotros también lo tengamos. En Estados Unidos, el bar exam se puede preparar en meses. Lo propio sucede en Gran Bretaña donde la formación específicamente jurídica -como en EE UU- dura solo dos o tres años y es de posgrado.

En Europa continental, la situación es muy diferente en cada país. Alemania, por ejemplo, unifica el acceso al ejercicio profesional con el acceso a la judicatura, de manera que no mantiene las oposiciones y su sistema es criticado porque los chicos acceden al mercado laboral cuando tienen casi treinta años. Lo último que necesita España en época de crisis es aumentar las barreras de entrada o crear rentas.

Jesús Alfaro Águila-Real. Catedrático de Mercantil y abogado de CMS Albiñana & Suárez de Lezo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 17 de Junio de 2010, 16:33:30 pm
Muchas gracias por compartir esta interesantísima noticia.
Ahora, a divulgarla!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 18 de Junio de 2010, 12:09:33 pm
Me da la impresión de que desde que este hilo está colocado siempre arriba ya no llama la atención de los foreros y este tema se va muriendo.....
Con tan poca implicación no conseguiremos que cambién una ley.....
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 18 de Junio de 2010, 15:35:54 pm
"En Europa continental, la situación es muy diferente en cada país. Alemania, por ejemplo, unifica el acceso al ejercicio profesional con el acceso a la judicatura, de manera que no mantiene las oposiciones y su sistema es criticado porque los chicos acceden al mercado laboral cuando tienen casi treinta años. Lo último que necesita España en época de crisis es aumentar las barreras de entrada o crear rentas."


........es que las comparaciones son ridículas. No hay compración. Justificar las exigencias con los sistemas en otros países es no querer conocer las diferencias.
El Alemania lo conozco de primera mano:
- la formación univerisitaria son cuatro años, termina con un examen estatal, general específico, oral y por esrito.
- comienza la formación profesional para todas las profesiones jurídicas (juez, fiscal, abogado del Estado, notario, registrador): 12 meses en juzgados, tribunales, civil , penal, administración pública con son asignados por el gobierno regional y 12 meses en el sector privado (despachos, notarías), - durante estos meses el "Referendar- Jurist" recibe una compensación económica del Estado.
- termina con otro exámen estatal con contenido práctico.
Tras esta formación el "Volljurist" y puede acceder a todas las profesiones jurídicas desde juez a fiscal etc.
http://en.wikipedia.org/wiki/Jurist

De modo que no hay comparación. Lo que sí parece plausible es la necesidad de una formación práctica y superar un examen para acceder a la profesión.
No me opondría, pero no costeado por los estudiantes y no despues de una carrera de cinco años sino despúes de cuatro años.


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 18 de Junio de 2010, 19:13:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"En Europa continental, la situación es muy diferente en cada país. Alemania, por ejemplo, unifica el acceso al ejercicio profesional con el acceso a la judicatura, de manera que no mantiene las oposiciones y su sistema es criticado porque los chicos acceden al mercado laboral cuando tienen casi treinta años. Lo último que necesita España en época de crisis es aumentar las barreras de entrada o crear rentas."


........es que las comparaciones son ridículas. No hay compración. Justificar las exigencias con los sistemas en otros países es no querer conocer las diferencias.
El Alemania lo conozco de primera mano:
- la formación univerisitaria son cuatro años, termina con un examen estatal, general específico, oral y por esrito.
- comienza la formación profesional para todas las profesiones jurídicas (juez, fiscal, abogado del Estado, notario, registrador): 12 meses en juzgados, tribunales, civil , penal, administración pública con son asignados por el gobierno regional y 12 meses en el sector privado (despachos, notarías), - durante estos meses el "Referendar- Jurist" recibe una compensación económica del Estado.
- termina con otro exámen estatal con contenido práctico.
Tras esta formación el "Volljurist" y puede acceder a todas las profesiones jurídicas desde juez a fiscal etc.
http://en.wikipedia.org/wiki/Jurist

De modo que no hay comparación. Lo que sí parece plausible es la necesidad de una formación práctica y superar un examen para acceder a la profesión.
No me opondría, pero no costeado por los estudiantes y no despues de una carrera de cinco años sino despúes de cuatro años.



Esa formacion alemana se parece mucho a la de los medicos con el MIR, que se forman en verdaderos hospitales y ademas son remunerados, obteniendo una formacion de calidad, muy lejos de cualquier interes "particular" de colegios o bufetes que hayan hecho el convenio.
Creo que todo el mundo, o la mayoria, esta de acuerdo con una mejor formacion practica, pero de ninguna forma como esta planteada en esta birriosa ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 19 de Junio de 2010, 13:27:09 pm
Exacto, Gofio, es comparable con el MIR. Tengo una sobrina española que está haciendo el MIR y su primo ( mi hijo) está haciendo el "Referendar Jurist" en Alemania.
Esto no lo vamos a tener aquí para los juristas; es único en Alemania por eso no han querido incluir la carrera de Derecho en el Plan de Bolonia. Yo no digo que este sistema es factible aquí pero me irrita que siempre sacan a comparación a Alemania cuando no tiene nada que ver. En vez de inspirarse un poco en éste y otros sistemas  y aplicar lo que sea viable en España pero no sólo exigiendo a los estudiantes sino prestando servicios, facilitando la formación. Si no es posible y se deja la formación práctica en manos del sector privado (Convenios entre Colegios profesionales y empresas) no puede constituir un requisito obligatorio para ejercer.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 22 de Junio de 2010, 11:16:33 am
La dirección de correo electrónico del Ministerio de Justicia:

CAC@mjusticia.es

Un cordial saludo a tod@s!!!

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: angel b en 22 de Junio de 2010, 12:47:25 pm
a pesar de  la inclusión de los colegios profesionales en la constitución, la mejor forma de acabar con estos continuos despropositos vendria por intentar acabar con la colegiación obligatoria, pero como ese tema puede resultar una utopia en estos momentos si que me sumo a cualquier actividad o movilización en contra de tan nefasta ley.
alguién más capacitado informaticamente que yo podria activar una recogida de firmas?
gracias y ánimo a todos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jrincon39 en 22 de Junio de 2010, 14:16:57 pm
Hola a tod@s

       Aunque mi intención (cuando termine) no es ejercer la abogacía, estoy con vosotr@s hasta el fin.
       Pero creo que lo tenemos bastante dificil.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 23 de Junio de 2010, 12:21:29 pm
Aquí os dejo lo que acabo de enviar por email al Ministerio de Justicia (CAC@mjusticia.es) por si alguien quiere enviar lo mismo o utilizar este texto como "base" para confeccionar el suyo:

Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,

Quisiera poner en su conocimiento la injusticia que se ha creado a raíz de la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado que le resumo a continuación.

Como sabrá esta ley implica que los que habiendo estudiado la Licenciatura de  Derecho y se colegien antes de Octubre de 2011 adquirirán la condición de abogados inmediatamente, sin embargo los que no podamos acabar la carrera en ese plazo tendremos que realizar un máster, unas practicas y realizar un examen.

El mayor defecto de esta ley es que está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual es lógico añadir un quinto año de prácticas, máster, etc, cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que ademas incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.

Es decir la nueva Ley viene a igualar en el Grado con la antigua Licenciatura, por lo que es injusto añadir estas nuevas cargas a los que ya estamos haciendo el esfuerzo de hacer la Licenciatura, que por cierto se extingue en 2015.

Es por esto lo que pedimos la ampliación de la vacatio legis hasta el 2015 para los que estamos haciendo la Licenciatura podamos acabarla.

Por si desea ampliar información sobre este asunto, adjunto la comunicación de la Conferencia de Representantes Estudiantiles de España al respecto.

¡¡¡ANIMAROS Y ENVIAR VUESTRAS QUEJAS AL MINISTERIO DE JUSTICIA!!!!!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 23 de Junio de 2010, 12:36:11 pm
Me ha venido devuelto!  >:(

Notificación de estado de entrega generada automáticamente.

Error en la entrega a los siguientes destinatarios.

       CAC@mjusticia.es

Reporting-MTA: dns;mjus-fexch02.minjus.es
Received-From-MTA: dns;mail2.mjusticia.es
Arrival-Date: Wed, 23 Jun 2010 12:21:34 +0200

Final-Recipient: rfc822;CAC@mjusticia.es
Action: failed
Status: 5.7.1
X-Display-Name: CAC



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 25 de Junio de 2010, 10:45:12 am
No se entiende que sean devueltos los correos!.


Aquí otra dirección, espero que ahora si funcione:
.
 aportacion.contenidos@mjusticia.es
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: John Sheriff en 28 de Junio de 2010, 13:16:58 pm
Compañeros,

Contad conmigo para cualquier movilización de protesta que se programe.

Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ppito en 28 de Junio de 2010, 20:30:07 pm
Hola a todos

Me parece muy bueno el mail al Sr. Caamaño, MBravo

Me he permitido la licencia de modificarlo un poco, a ver que os parece:

Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,

Quisiera poner en su conocimiento la injusticia que se ha creado a raíz de la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado que le resumo a continuación.

Como sabrá esta ley implica que los que habiendo estudiado la Licenciatura de  Derecho y se colegien antes de Octubre de 2011 adquirirán la condición de abogados inmediatamente, sin embargo los que no podamos acabar la carrera en ese plazo tendremos que realizar un master, unas practicas y realizar un examen, habiendo realizado en ambos casos, exactamente los mismos estudios para conseguir licenciarnos.

El mayor defecto de esta ley es que está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA y acabaremos antes de 2.015, es decir, seremos LICENCIADOS EN DERECHO. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual es lógico añadir un quinto año de prácticas, master, etc, cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.

Es decir la nueva Ley viene a igualar en el Grado con la antigua Licenciatura, por lo que es injusto añadir estas nuevas cargas a los que ya estamos haciendo el esfuerzo de hacer la Licenciatura, y acabaremos en 2.015 o antes, fecha ésta (2.015) en la que por cierto se extingue la licenciatura.

Es por esto lo que pedimos la ampliación de la vacatio legis hasta el 2015 para los que terminemos la Licenciatura (sólo podremos licenciarnos hasta 2.015) podamos colegiarnos: IGUALES ESTUDIOS, IGUALES DERECHOS.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: arko en 28 de Junio de 2010, 20:49:24 pm
me parece estupendo y creo que estan bien enfocados, por ahi creo que se puede lograr  que algo cambie.
El tema ahora es si debemos empezar a mandar el escrito a diferentes sitios y personalidades y a que direcciones.
¿Habeis pensado en el Defensor del Pueblo? podemos alegar el agravio con los que se licencian antes del 2011
Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Shor en 01 de Julio de 2010, 08:44:16 am
intentaré mover los documentos entre compañeros que pasan poco por aquí.

Si necesitais algo, contad conmigo.

A ver si entre todos conseguimos algo, porque es vergonzoso... no voy a decir nada que no hayamos dicho ya
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: z en 12 de Julio de 2010, 10:19:27 am


Contad conmigo.

Z

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

Como bien sabéis, nuestro compañero y miembro de la Conferencia, IESUS, me ha enviado la Declaración de Conferencia de Derecho de alumnos de trece universidades reunidas a tal fin y un comunicado oficial de prensa.

Todo ello, con el fin de hacer público este asunto ante los medios de comunicación de allí donde cada uno de nosotros residamos.

Así pues, es hora de que participes enviado o entregando en tu ciudad o pueblo estos documentos donde se explica nuestra posición ante la Ley 34/2006 de Acceso a la Profesión de Abogado y Procurador. ¿Dónde? en las oficinas de cualquier medio de comunicación (prensa, radio TV, e internet).

Documentos:
  • Declaración de Conferencia de Derecho-definitivo (http://www.4shared.com/dir/28596334/a70cdc16/Uned.html) (Este al ser un PDF no se puede insertar aquí en el foro por lo tanto descargar)
  • Comunicado de Prensa (Este es el que sigue, copiar y pegar).

Para los compañeros que tienen puesto este tema en facebook o en otros, pues que cuelguen estos documentos y lo hagan público ahí también.

Saludos,

Este es un primer paso, no el único. ¡Participa!

COMUNICADO DE PRENSA

Durante los días 6 y 7 de mayo de 2010 se ha reunido en la Universidad Carlos III, sita en Getafe, la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador. A esta conferencia han asistido representantes estudiantiles de las  Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educación a Distancia  (UNED), Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pablo Olavide, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Cádiz y Universidad de Valencia.

La Conferencia de representantes, ante la preocupación del estudiantado de nuestras Universidad ha alcanzado de manera unánime la resolución que se adjunta.

Los representantes de los estudiantes consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.

Por todo ello, RECLAMAMOS del Gobierno de la Nación y del resto de representantes políticos:

I.-Que se escuche la voz del estudiantado, el cual debe tener una voz cualificada en la formación de esta Ley y de su desarrollo reglamentario.

II.-Que se proceda a la reforma de la Ley actual para adaptarla y adecuarla al nuevo sistema universitario español. Para ello pedimos de manera inminente la prórroga de la entrada en vigor de la Ley.

III.-Exigimos la exclusión de los Licenciados en Derecho, presentes y también de los futuros Licenciados que hasta 2015 pueden terminar sus estudios, y reivindicamos que esta Ley sólo se aplique en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

IV.- Consideramos que en aras de garantizar la mayor calidad y excelencia, la formación de los futuros abogados y procuradores deberá realizarse mediante un máster universitario oficial homologado a nivel europeo, y no a través de cursos de formación, y con una duración de un curso académico, para cumplir así con la estructura del EEES de cuatro años de grado y uno de máster de especialización.

Asimismo, ANUNCIAMOS:

   Que esperamos poder reunirnos con el Gobierno de la Nación y con el resto de fuerzas políticas para hacerles llegar las consideraciones y reivindicaciones de los alumnos de las Facultades de Derecho españolas.

   Que a partir de septiembre de 2010, en cumplimiento de nuestro compromiso y asumiendo nuestra responsabilidad como representantes estudiantiles, comenzaremos una CAMPAÑA INFORMATIVA sobre la Ley de acceso a la procura y abogacía, la cual dirigiremos a todos los estudiantes, en particular, y a la sociedad, en general. Además, si fuera necesario, anunciamos que los estudiantes de Derecho de las universidades españolas estamos dispuestos a movilizarnos en defensa de la Justicia, la excelencia y la calidad de nuestra formación.

En Getafe, a 7 de mayo de 2010



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 12 de Julio de 2010, 10:40:18 am
Hola,
POr supuesto que me parece bien que cada uno modifique el texto como quiera o incluso redacte uno completamente nuevo.
Mi intención es solo ayudar al que tenga poco tiempo, proporcionándole un texto base que puede utilizar tal cual o modificar como lo desee.
De hecho siempre he pensado que es mejro enviar emaisl personalizados, que una accion conjunta de envio del mismo email.
Lo importante es que todos pongamos nuestro granito de arena de estas dos maneras:
1) Dando a conocer el alcance de esta ley entre los estudiantes de Derecho (a través de foros, facebook, etc)
2) Manifestando nuestra disconformidad mediante emails al Ministerio de Justicia, etc.

Saludos a todos
Miguel Angel

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos

Me parece muy bueno el mail al Sr. Caamaño, MBravo

Me he permitido la licencia de modificarlo un poco, a ver que os parece:

Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,

Quisiera poner en su conocimiento la injusticia que se ha creado a raíz de la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado que le resumo a continuación.

Como sabrá esta ley implica que los que habiendo estudiado la Licenciatura de  Derecho y se colegien antes de Octubre de 2011 adquirirán la condición de abogados inmediatamente, sin embargo los que no podamos acabar la carrera en ese plazo tendremos que realizar un master, unas practicas y realizar un examen, habiendo realizado en ambos casos, exactamente los mismos estudios para conseguir licenciarnos.

El mayor defecto de esta ley es que está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA y acabaremos antes de 2.015, es decir, seremos LICENCIADOS EN DERECHO. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual es lógico añadir un quinto año de prácticas, master, etc, cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.

Es decir la nueva Ley viene a igualar en el Grado con la antigua Licenciatura, por lo que es injusto añadir estas nuevas cargas a los que ya estamos haciendo el esfuerzo de hacer la Licenciatura, y acabaremos en 2.015 o antes, fecha ésta (2.015) en la que por cierto se extingue la licenciatura.

Es por esto lo que pedimos la ampliación de la vacatio legis hasta el 2015 para los que terminemos la Licenciatura (sólo podremos licenciarnos hasta 2.015) podamos colegiarnos: IGUALES ESTUDIOS, IGUALES DERECHOS.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: fermar en 12 de Julio de 2010, 11:19:15 am
Estoy de acuerdo, me parece simplemente una salvajada que no se pueda acceder directamente a la profesión, creo que los claustros de derecho deberían implicarse y desde luego los alumnos de derecho tendríamos que movilizarnos.

No a la Ley 34/2006.

Fer.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 27 de Julio de 2010, 18:03:20 pm
Bueno, una vez constatado que este hilo ha muerto ( o casi), ¿que hacemos los poquísimos que estamos interesados en participar en la lucha para conseguir la modificación de esta ley?
Se que es verano y que hay mucha gente de vacaciones, pero mucho me temo que esto no puede esperar mucho
Por cierto, este fin de semana vi en un telediario a Zapatero diciendo algo de esta ley, pero lo pillé terminando y no cogí lo que dijo.
Alguien lo vio?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 27 de Julio de 2010, 19:30:00 pm
¿te recuerdas en qué canal lo viste, y si fue sábado o domingo y a qué hora?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 28 de Julio de 2010, 08:50:31 am
Pues lo unico qeu te puedo decir es que fue el viernes o el sabado en el telediario del medidia de A3, Tele 5 o la 1.
Lamento no poder ser mas concreto!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yorchi en 05 de Agosto de 2010, 20:08:07 pm
Con vuestro permiso y con el objeto de aumentar al máximo la difusión del asunto, he trasladado parte de los contenidos al foro "CAUOC (http://foro.uned-derecho.com/http:/anonym.to/?www.cauoc.com)" para que los alumnos de la licenciatura de derecho matriculados en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) tengan conocimiento de las movilizaciones y entre todos, a ver si podemos hacer más fuerza.

Un saludo y excelente iniciativa.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 06 de Agosto de 2010, 22:41:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con vuestro permiso y con el objeto de aumentar al máximo la difusión del asunto, he trasladado parte de los contenidos al foro "CAUOC (http://foro.uned-derecho.com/http:/anonym.to/?www.cauoc.com)" para que los alumnos de la licenciatura de derecho matriculados en la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) tengan conocimiento de las movilizaciones y entre todos, a ver si podemos hacer más fuerza.

Un saludo y excelente iniciativa.

Muy bien, mi permiso desde luego que lo tienes aunque creo que ni siquiera lo necesitabas.

Recuerda que hay una pagina abierta en facebook que tambien viene muy bien, sobre todo difundir lo que se nos viene encima.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MARB en 08 de Agosto de 2010, 15:18:56 pm
Ius, acabo de leer tu mensaje, aunque está fechado en Mayo, pero he de reconocer que acudo poco al foro (hasta ahora), y me he llevado la agradable sorpresa de que se está presionando contra la susodicha ley que obliga terminar todos los que estamos bajo la licenciatura para septiembre/2011 y así poder colegiarnos antes de Noviembre del mismo año, de lo contrario tenemos que estar otros 2 años para obtener el CAP (Curso de Adaptación profesional). Toda una putada, máxime cuando estoy estresado pensando que el próximo año debo de terminar las 4,5 asignaturas que me quedan lo que supone un gran riesgo en caso de suspender alguna. Pero además considero injusta la norma con todos los que ya empezamos a estudiar esta carrera cuando en 2006 se publicó la misma. Deben de tener en cuenta que los estudiantes de la Uned no somos niños pijos que sólo nos dediquemos a estudiar y poder sacar la carrera en tan sólo 5 o 6 años, la media está en unos 8 a 10 años, lo que desborda las esperanzas de cualquier estudiante en licenciatura. Contad conmigo para lo que querais, soy profesional libre (ramo de asesoría de empresas) y puedo aportar mi granito para luchar por este fin. Y si hay que ir a Madrid y hablar con políticos...sin problemas. Ready for all¡
Un abrazo y seguimos estudiando en verano...esto es como una maraton...siempre entrenar y siempre estudiar. Un abrazo a todos vosotros.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 09 de Agosto de 2010, 14:52:27 pm
He abierto un hilo sobre este asunto en el foro de Intereconomía.
Por si a alguien le interesa participar apra darle mayor repercusión al asunto:
Foro: http://www.infotdt.com/foro-18.html
Mi mensaje: http://www.infotdt.com/postt14776.html
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: oliver en 16 de Agosto de 2010, 21:31:34 pm
Hola.
Hay abierto un hilo pidiendo al Rector que modifique los criterios para acceder a los examenes de diciembre.
Petición que apoyo y a la que me he sumado por ser justa.
Pero siendo más que justa es insuficiente. Lo necesariamente justo es la ampliación de la vacatio legis, en el tiempo prudencial que lleva desde que un alumno se matriculó en el Plan 20000, en vigor en el momento de la matriculación, hasta que acaba la licenciatura (el parametro no puede ser otro que un año por curso, a pesar de la dificultad).
El legislador se ha olvidado de la TÉCNICA de las Disposiones Transitorias, que se utiliza para dar continuidad a situaciones que reclaman JUSTICIA MATERIAL.
Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JOSESIMON en 23 de Agosto de 2010, 20:28:00 pm
me uno a vosotros en lo que haga falta, y si hay huelga y manifestaciones alli estaré
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 23 de Agosto de 2010, 21:52:06 pm
Los redactores de la Ley 34/2006 no han pensado ni un segundo en los estudiantes de la licenciatura de Derecho en la UNED; sólo han pensado en los estudiantes en las universidades presenciales.

La Ley 34/2006 tiene un vacatio legis de cinco años. El problema es que en la UNED lo normal NO es terminar la carrera en cinco años, sino quizás en siete u ocho años o más, porque la mayoría de nosotros trabajamos y tenemos cargas familiares. ¿Para qué nos sirve un vacatio legis de cinco años si casi nadie logra terminar en dicho tiempo la carrera? En las universidades presenciales quizás sea lo normal, pero en la UNED no.

Debemos redactar una carta y enviarla al Sr. Zapatero, explicándole que nuestra situación es DIFERENTE a la de los estudiantes en las universidades presenciales y que lo más justo sería prolongar el vacatio legis . Y como el Plan 2000 esta en extinción, ¿por qué no dejar a los estudiantes de la licencitara terminar lo que una vez iniciaron sin cambiar las condiciones para poder colegiarse en medio del camino?

Bueno, quiero proponer que redactemos una carta al Zapatero, explicándole que no tiene mucho sentido un vacatio legis de sólo 5 años en el caso de los estudiantes de Derecho en la UNED.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: polili en 24 de Agosto de 2010, 08:11:03 am
Según criterios económicos fomentados por el Estado del Bienestar y por otro tipo de consideraciones, desde bien pequeñines se nos impone la educación: escolarización a los tres años, EGB, ESO, bachiderato, selectividad, carrera....., ¡¡todo sea por los postulados económicos: "capital humano", productividad,...!!. Pues bien, no contentos con todo ello, a los licenciados de Derecho se les impone la dichosa Ley 34/2006, de consecuencias que no es necesario volver a repetir.
No se quien ha sido el lumbreras que ideó el parto, pero si está claro el trasfondo del asunto, la "ratio legis" de la norma: tener distraídos por dos años más a los estudiantes de Derecho. De un lado no compiten con los agentes jurídicos -que son muchos- y, de paso, no engrosan las listas del paro. Para ello se aducen explicaciones -excusas- variadas basadas en la formación.
Me sorprende ver que en un escenario de liberalización económica y profesional como es el que impone la UE -honorarios libres, ley Omnibus, etc...-, en España, como siempre, se nada a contracorriente, somos europeos "pero poco" o para lo que nos conviene y no existe eso que se suele denominar "equidad horizontal" -tratamiento igual a los iguales-.
Un arquitecto puede proyectar y dirigir al día siguiente de obtener su título una edificación destinada a 200 viviendas -o más- y ello, según la filosofía de la ley, debe tener menos responsabilidad que llevar un caso de jurisdicción voluntaria en un juzgado de 1ª instancia, pues a los abogados se le impone un plus de formación -otros dos años y pico-
Una carrera te da unas bases sólidas de conocimiento, pero el buen hacer profesional, la "ley artis" del oficio, sólo se aprende con la experiencia, la práctica y la interminable gama de problemas que se te plantean día a día. Equivocándote aprendes y este es un problema que por más educación que recibas no podrás evitar, porque las cosas no son blanco ni negro y menos en Derecho.
Como rectificar es de sabios, espero que quien ideó la ya, por desgracia, famosa ley, pueda reconsiderar sus conclusiones en aras de argumentos como estos o como mil otros que se pueden alegar. Pero mucho me temo que si Dios, o nosotros, no lo evitamos se puedan salir con la suya.
Esta es una batalla que deberíamos librar ya, pero ojo, puede ser que el enemigo lo tengamos en casa.
NO A LA LEY 34!2006.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javitovlc en 24 de Agosto de 2010, 08:42:20 am
En España tenemos la desgracia, que aunque los politicos vean que se han equivocado y esten a tiempo de tirar para atras.. Nunca lo hacen. :)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 24 de Agosto de 2010, 13:54:20 pm
La Ley no la mueve nadie y del Reglamento ( lo más importante a estas alturas ) no se sabe nada nuevo.

¿Qué hay del Reglamento a la Ley de Acceso a la profesión de Abogado?

La Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales es tajante: un licenciado en Derecho no debe colegiarse y ponerse a disposición de un cliente a defender sus intereses.
Desgraciadamente lo vienen haciendo desde hace décadas y siglos.
Si relamente no puede, entonces todos los abogados ejercientes, los que están colegiados deberían, a partir del 1 de octubre de 2011, acreditar los conocimientos jurídicos prácticos, las habilidades, los hábitos profesionales y, en general, si están en condiciones para ejercer la profesión con plenas garantías para sus clientes. Además propongo un curso sobre el contenido ético y deontológico de la actitud profesional del abogado.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 24 de Agosto de 2010, 14:45:00 pm
buscando alguna novedad en Internet sobre la dichosa Ley de Acceso, me encuentro que en casi todas las páginas repiten una información, que según como se lea, es equivocada  EN 2011 SALDRÁN LOS ÚLTIMOS LICENCIADOS

Copio de una web al azar:

…de esta forma, el año que viene saldrán al mercado los últimos licenciados en Derecho. Quienes acaben sus estudios en 2012 deberán cursar el máster y las prácticas y hacer el examen, por lo que no podrán ejercer hasta 2014. Algunos de los despachos presentes en el foro lamentaron este panorama, ya que contratan a numerosos juniors.

Quien lea esta información sacará en conclusión que la licenciatura, y con ella el acceso libre a la profesión, se extingue en 2011, y que los que saldrán en 2012 ya no son Licenciados, sino graduados que deberán hacer el master y el examen, y por ello no podrán ejercer hasta 2014

Es cierto que "no saldrán al mercado", la Ley lo impedirá... pero si saldrán de las Universidades

Nadie ve la situación, manifiestamente injusta, de los que tras superar una formación reglada de 5 años, con un número de créditos superior al de la diplomatura, e idéntica a la que era válida hasta unos meses antes, nos veremos obligados a demorar el acceso a la profesión 2 o 3 años, tras haber estudiado 5 y haber tenido que superar unos créditos de optativas y LC que no servirán absolutamente para nada, y eso sin contar el esfuerzo lectivo adicional, y los costes económicos del master y los créditos extras que habremos tenido que estudiar frente a la diplomatura.... tabla rasa con todo, con un par.

Nadie lo ve, porque para el público en general el año que viene saldrán al mercado los últimos licenciados en Derecho
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: rosset en 25 de Agosto de 2010, 00:21:05 am
No sé porqué se han complicado tanto la vida en la vacatio legis si ya había otra vacatio legis para la licenciatura en derecho. Podrían haber dejado establecido en la propia Ley que entraría en vigor con los que finalicen los nuevos estudios de Grado y que no sería de aplicación para la extinta licenciatura.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 25 de Agosto de 2010, 05:14:21 am
¡No dejemos que el Gobierno de España nos putee de esta forma!

¡Hay que dar batalla ahora, dentro de unos meses no servirá para nada llorar!

¡Unámosnos para la guerra contra esta infame ley ya anticuada desde 2006 que tanto daño nos va a hacer!

http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362?ref=ts



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 25 de Agosto de 2010, 05:17:23 am
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362?ref=ts

No me sale bien el enlace. Copia y pega en dicho buscador de Facebook todo lo siguiente:

No a la ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado (España)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bético en 25 de Agosto de 2010, 08:13:01 am
Estoy contigo Toniuned, tenemos que luchar como podamos. Yó abogo por realizar una manifestación.
Nosotros los Béticos estamos hartos de tanta incompetencia y nos estamos acostumbrando a luchar por lo nuestro. Un saludo y espero que este año subamos. Vaya la hora del partido del domingo, eh.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: speed_girlie en 25 de Agosto de 2010, 13:28:29 pm
Estoy con vosotros. Deberíam,os convocar una manifestación a las puertas del Ministerio de Justicia o Educación. Si no hacemos nada...ya sabemos lo que nos toca
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 25 de Agosto de 2010, 14:18:03 pm
Somo poquísimos los que intervenimos en foros sobre este asunto, y en las actuales condiciones convocar una manifestación sería un rotundo fracaso.
Lo que hay que hacer es seguir insisntiendo en lo que significa esta ley y en lo injusta que es.
Mantengamos animados estos hilos para que la gente entre y se entere.
Creo que hay un número importante de estudiantes que no conoce el alcance de esta ley, y por lo tanto no va a colabrar en ninguna iniciativa..
Cada vez que escribo sobre este asunto, pueden pasar 2 o 3 semamas hasta que alguien mas comenta algo (y no me vale la excusa del verano porque ha pasado siempre). Este asunto, incomprensiblemente,  aún no despierta el interés de los alumnos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 25 de Agosto de 2010, 14:31:25 pm
Mbravo estoy de acuerdo contigo. No obstante, creo que este año se dará más a conocer el contenido de la Ley, sobre todo en universidades presenciales y también porqué no en la nuestra, lo que pasa que todavía somos muchos los esperanzados en terminar el año que viene, y creo que esa es parte de la razón, por lo que la gente en vez de protestar se centra en inflarse a estudiar para finalizar como sea antes de la fatídica fecha. No obstante, espero que en Septiembre comiencen algunas de las acciones que se acordaron en la asamble de representantes de varias universidades, creo en mayo de este año. Y bueno también hemos abierto otro hilo, sobre una petición extraordinaria para la convocatoria de diciembre de 2010, que entiendo que si obtenemos una respuesta (espero que sí), será un buen termómetro, para saber porqué derroteros caminaran los altos mandatarios de nuestra Universidad. También creo que hilo que abriste en facebook es un buen punto de encuentro, para futuras movilizaciones o lo que haga falta. Por último decir, que el año que viene es muy propicio para llevar a cabo manifestaciones por que se celebran elecciones municipales, y ya sabemos que en víspera de elecciones, las cosas pueden ser más fáciles, con tal de conseguir un buen nicho de votos.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 25 de Agosto de 2010, 14:40:38 pm
Hola paisano (o casi)
Lo malo es que son elecciones municipales, y este es un tema mas nacional, donde la politica local no tiene alcance..
Yo no abrí la página de Facebook, aunque intento mantenerla viva!
Yo empiezo cuarto el año que viene, y me es imposible hacer los dos cursos antes de Octubre de 2011
Efectivamente puede que haya muchos alumnos que o están a punto de terminar y esperan acabar antes de que les pille la ley, o acaban de empezar y aún lo ven todo muy lejos. Pero estadísticamente debería haber bastante mas gente en un punto intermedio!
Imagino que muchos de estos aspirar solo a ser Licenciados y no Abogados, tal vez?


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mbravo estoy de acuerdo contigo. No obstante, creo que este año se dará más a conocer el contenido de la Ley, sobre todo en universidades presenciales y también porqué no en la nuestra, lo que pasa que todavía somos muchos los esperanzados en terminar el año que viene, y creo que esa es parte de la razón, por lo que la gente en vez de protestar se centra en inflarse a estudiar para finalizar como sea antes de la fatídica fecha. No obstante, espero que en Septiembre comiencen algunas de las acciones que se acordaron en la asamble de representantes de varias universidades, creo en mayo de este año. Y bueno también hemos abierto otro hilo, sobre una petición extraordinaria para la convocatoria de diciembre de 2010, que entiendo que si obtenemos una respuesta (espero que sí), será un buen termómetro, para saber porqué derroteros caminaran los altos mandatarios de nuestra Universidad. También creo que hilo que abriste en facebook es un buen punto de encuentro, para futuras movilizaciones o lo que haga falta. Por último decir, que el año que viene es muy propicio para llevar a cabo manifestaciones por que se celebran elecciones municipales, y ya sabemos que en víspera de elecciones, las cosas pueden ser más fáciles, con tal de conseguir un buen nicho de votos.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 25 de Agosto de 2010, 16:23:11 pm
Tunolta:
nadie cuenta con los estudiantes de la Uned que en vez de 5 años terminan la licenciatura en 6, 7 ,8.....
En todo caso, nosotros sabemos que los últimos licenciados saldrán cuando se haya extinguido el último curso de la licenciatura, en  octubre 2015.
Rosset: que la ley no se aplique a unos pero a otros sí creo que no es posibles pero dado que no tiene nada que ver con la titulación en sí, podría haberse pensado mejor concediendo una vacatio legis hasta 2015.

La cosa está hecha pero el Reglamento, como dije antes es de lo más importante.
¿Alguien sabe algo nuevo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 25 de Agosto de 2010, 16:28:09 pm
El problema es la desunión. Por cierto, unamos nuestros esfuerzo en un hilo.
Hay uno abierto desde hace tiempor, el primero de este foro.

Ayer dije y mi pregunta sigue en pie:

"La Ley no la mueve nadie y del Reglamento ( lo más importante a estas alturas ) no se sabe nada nuevo.

La Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales es tajante: un licenciado en Derecho no debe colegiarse y ponerse a disposición de un cliente a defender sus intereses.
¿Qué hay del Reglamento a la Ley de Acceso a la profesión de Abogado?"
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 25 de Agosto de 2010, 17:03:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy contigo Toniuned, tenemos que luchar como podamos. Yó abogo por realizar una manifestación.
Nosotros los Béticos estamos hartos de tanta incompetencia y nos estamos acostumbrando a luchar por lo nuestro. Un saludo y espero que este año subamos. Vaya la hora del partido del domingo, eh.

Como dicen por ahí arriba, una manifestación ahora mismo sería un fracaso, amigo Bético, puesto que somos muy pocos los que estamos dando caña. A ver si, con el comienzo del curso, las presenciales se mueven más y podemos hacer algo fructífero entre todos. Ah, la hora es una putada, jeje, pero allí estaremos... ¡Manquepierda!

Lili, estoy de acuerdo en seguir sólo un hilo, pero abrí éste, precisamente, porque los hilos largos cansan a la gente. Renovarse o morir. ¡Hay que parar el reglamento! He ahí el quid de la cuestión.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 25 de Agosto de 2010, 18:10:17 pm
Citar
Ayer dije y mi pregunta sigue en pie:

"La Ley no la mueve nadie y del Reglamento ( lo más importante a estas alturas ) no se sabe nada nuevo.

Lili, no hay nada que les impida prolongar el vacatio legis. Pueden hacerlo si quieren. No hay ningún impedimento.

Tenemos que hacerles entender:
1. Que es injusto que los estudiantes de la licenciatura que termina la carrera después de octubre de 2011 han de "juntar" muchos más creditos que los estudiantes del grado. Que no puede ser que no tomen en consideración que hemos de estudiar un año más que ellos.
2. Que lo más razonable es prolongar el vacatio legis hasta 2015 que es cuando salgan los últimos licenciados, o por lo menos dejar a los que estaban matriculados en la fecha de la publicación de la ley terminar sus estudios.
   
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 25 de Agosto de 2010, 18:29:49 pm
Propongo algo. Podríamos escribir una carta, entre todos, y mandarla a todos los medios de comunicación. Estoy seguro que algunos (medios), los más encrespados con el gobierno de la nación, nos harían caso.

Por ejemplo, la carta podría ser la DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA CELEBRADA EN GETAFE LOS DÍAS 6 y 7 DE MAYO DE 2010. Ver aquí:

http://institucional.us.es/delalder/documentos/declaracion34-2006.pdf

Los pasados días 6 y 7 de mayo se reunió la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la Ley 34/2006, de 30 de octubre, reguladora del acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales.

Los representantes estudiantiles hemos mostrado nuestra oposición al actual texto de la Ley que regula el acceso a las profesiones de abogado y procurador. Y a estos efectos hemos pedido reuniones con miembros del Ministerio de Justicia y de Educación y anunciamos la puesta en marcha de una CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y MOVILIZACIONES para el inicio del curso próximo y que se extenderá durante todo el año.

Tenemos que estar informados y hacer valer nuestra voz con contundencia. No podemos admitir que sólo se escuche a los más fuertes, los colegios profesionales, y se olvide el interés de los estudiantes universitarios que al final vamos a ser los perjudicados por la Ley. Podéis encontrar más información en la web de la Delegación de alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla: institucional.us.es/delalder/?page_id=78

Esta Ley impone que a partir de octubre de 2011, todos los Licenciados y los futuros Graduados en Derecho van a tener que hacer un curso de formación de año y medio y un examen final de capacitación para poder ser abogados y procuradores. Además, los que sean licenciados en Derecho con anterioridad a esta fecha, van a tener que pagar la colegiación sí quieren evitar tener que hacer el curso y el examen.

Es una Ley injusta y discriminatoria y que impone el principio de que “quien paga, está capacitado”. Es una Ley pensada para los Colegios profesionales de Abogados y Procuradores y que se olvida de los intereses de los estudiantes universitarios.

Tenemos que movilizarnos para exigir la revisión de la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador y tenemos que exigir al Gobierno de la Nación que escuche al estudiantado, al cual nos corresponde una voz cualificada.

PÁSALO A TODOS TUS COMPAÑEROS


Los alumnos de la la Facultad de Derecho (UNED) en la favor de dicha Declaración. Ése sería el titular.


¿Qué os parece? ¿Creéis que medios como EsRadio, Intereconomía, VeoTV etc. (acérrimos enemigos del Gobierno de España), aparte de otros, nos echarían algo de cuenta?


Esto escribe el usuario "SEVILLA" en el foro "TRIBUNADELJURISTA.FOROES.NET":

Como estudiante de Derecho, me parece que la Ley 34/2006, por supuesto que es una verguenza de Ley, hecha sin el más minímo escrupulo por los legisladores, supone una tomadura de pelo a todos los estudiantes de Derecho e incluso una falta de respeto para los que estudiamos y en un futuro seremos los abogados de este país. Lo afirmo porque.

1º) Que yo sepa ninguna de las licenciaturas / Diplomaturas ofertadas en este país terminas, después de 5 años y te dicen que para poder ejercer de lo que has estudiado y que no sean unas OPOSICIONES tienes que hacer un Master de 1 año y medio y además pasar un examén. Bueno me pueden explicar los señores Decanos y Rectores que hacemos durante 5 años si una vez que terminas tienes que hacer un master y pasar un examen. (no es comparable con el caso de la residencia en medicina). Porque solo ocurre con el acceso a la abogacía, es muy recurrente y fácil decir que en el resto de Europa se utiliza esta formula, pues señores miramos a Europa para lo que nos conviene para lo que no miramos hacía otro lado, hay quizás en España malos abogados, son peores quizás que los portugueses, franceses, italianos, eslovacos, daneses,... por favor... La odontología en muchos paises solo es posible ejercerla si antes no se estudia medicina por lo tanto es una especialidad, aqui en españa se estudia como Licenciatura y ahora en 4 años como Grado, se le ocurríria a alguien dudar de la profesionalidad de los Odontologos, como les sentaría al colectivo de estudiante si de buenas a primeras se cambiara de forma tremendamente negativa e inutil la forma de acceso a los colegios de Odontologia u otras carrera, logicamente pondrian el grito en el cielo.

2º) ¿Se ha contado con la participación de esta injusta Ley con el colectivo de estudiantes? (no lo se) pero desde luego a mi nadie me ha pedido mi opinión ni por encuesta ni de ninguna otra manera, por que no han contado con los estudiante "donde queda la Audiencia al Interesado" se la han pasado por debajo del forro, eso si con los colegios de abogados, facultades y bufettes si han hablados, y eso son interesados desde luego y no más literal interesados economicamentes los colegios y las facultades para crear un master y obtener un lucro y los bufetes para obtener prácticas gratuitas durante al menos 6 meses. Señores los interesados verdaderamente somos los estudiantes que somos los que nos vamos a jugar nuestro futuro, que ademas de no ser fácil nos lo complican más, y ademas en mi caso que tengo 28 años todavía más pero que panda de..., nos le tiembla el puslo al dictar una Ley de semejante calado ahy sin llegar ni pegar, y cuando se oyen los abogados en ejercicio decir, si por que no hay nivel, salen mal preparado, que van a decir si son competencia ellos mismo salieron igual y ejercieron sin master ni examen, sin tan mal preparado salieron ellos también que sea obligatorio para todo el mundo ya seguramente no piensen de la misma forma.

3º) Una Ley injusta, como se explica que un licenciado que haya acabado este año, va a su colegio de abogados se inscribe y empieza a ejercer, y yo que voy por el plan antiguo licenciado termine un año y medio más tarde tenga que hacer un master unas prácticas y examen habiendo estudiado lo mismo las mismas asignaturas, los mismos creditos, los mismos años, el mismo plan, ¿eso es justo?... al que le coge esta falsa por que esta Ley es una falsa tiene un caracter claramente recaudatorio, con 28 años y le dicen que tiene que hacer 2 años más ¿que debe de hacer? y despues de haberla leido y ver la cantidad de mentiras que dice la Ley, por que si al menos fuese algo que tuviese sentido no habría más remedios que cerrar la boca y aguantar y reconocer la verdad, pero en este caso se han sacado de la manga una Ley Chapuza en la que las Universidades y los Colegios de Abogados se le han puesto lo ojos como platos y en el que solo ven euros para recaudar. Tengamos claros que las universidades, los colegios de abogados y por supuesto los abogados en ejercicio no van ayudar todo lo contrario lo van apoyar para sus propios intereses, que nos le viene nada mal es algo que tenemos que defender los ESTUDIANTES máximos interesados en el tema.

4º) Que valoren los politicos, el mal que le puede causar esta Ley a los estudiante que como en mi caso y en la mayoría de estudiantes nos fuimos informados, no fuimos escuchados, que esta ley no tiene sitio ni cabida al menos en el plan de Licenciatura, sobre el Grado no puedo hablar por que no lo conozco que para los licenciados nos vamos a llevar 7 años como minimos para ejercer, cuando ahora se hace en 5 siendo el mismo temario exactamente igual y que en un futuro los graduados lo haran en 6 si esta Ley finalmente entra en vigor, pero que ocurre con los que entramos el último año de Licenciatura antes de entrar el Grado... por favor no se carguen mis estudios y sueños y el de tantos compañeros que estamos totalmente en desacuerdo con esta Ley. Pienselo y reflexionen...

Y para terminar animar a todos los estudiantes de Derecho que si la Ley sigue adelante manifestarnos por nuestros derechos y que solo nosotros y nada más que nosotros vamos a defenderlo que nadie espere la ayuda de colegios y abogados en ejercicio...


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 25 de Agosto de 2010, 20:11:15 pm
Toniuned, esa iniciativa de mandar a los medios la declaración de los representantes de alumnos, ya se llevó a cabo, con poco éxito la verdad, creo recordar que
un compañero puso que salió publicada en algún periódico regional. la verdad que no hicieron mucho caso, yo mismo la envié al director de expansión, junto con una
carta para que dieran a conocer la opinión de los alumnos que era la única que todavía no se había plasmado en dicho medio de comunicación, donde suelen poner todas
las opioniones de los que les dan a expansión de comer: Los grandes despachos que son uno más de los grandes interesados en dicha Ley. Así que el señor director hizo caso omiso y no se publicó nada.

No obstante, espero que a partir de septiembre empiecen a llevarse a cabo las acciones que se acordaron en la conferencia de representantes de alumnos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 26 de Agosto de 2010, 03:15:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Toniuned, esa iniciativa de mandar a los medios la declaración de los representantes de alumnos, ya se llevó a cabo, con poco éxito la verdad, creo recordar que
un compañero puso que salió publicada en algún periódico regional. la verdad que no hicieron mucho caso, yo mismo la envié al director de expansión, junto con una
carta para que dieran a conocer la opinión de los alumnos que era la única que todavía no se había plasmado en dicho medio de comunicación, donde suelen poner todas
las opioniones de los que les dan a expansión de comer: Los grandes despachos que son uno más de los grandes interesados en dicha Ley. Así que el señor director hizo caso omiso y no se publicó nada.

No obstante, espero que a partir de septiembre empiecen a llevarse a cabo las acciones que se acordaron en la conferencia de representantes de alumnos.

Ok, acabo de ver que ya se hizo dicha propuesta por mayo de 2010. Es que mis comentarios aquí insertados estaban en otro post que abrí nuevo ayer, y los han introducido en este post más antiguo para seguir con un mismo hilo. A ver si con el comienzo del curso 2010-2011 hay más ajetreo. Somos nosotros los que nos tenemos que mover. Que propongan algo que yo participo, ¡esto es una injustica total!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 26 de Agosto de 2010, 15:42:38 pm
La Ley, como todas, se dictó para entrar en vigor en cierta fecha. La vacatio legis prolonga la entrada en vigor pero el límite fijado no podrá modificarse sin modificar la ley.
Postergar la entrada en vigor de un Reglmento sí es psoible si lo decide el órgano que lo dictó.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/l34-2006.html#da7

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Habilitación reglamentaria.

Se faculta al Gobierno, a los Ministerios de Justicia y de Educación y Ciencia y al resto de departamentos ministeriales competentes para dictar cuantas disposiciones reglamentarias fueran necesarias para el desarrollo y ejecución de la presente Ley.

Lo que podemos hacer es dirigirnos al Gobierno, al Ministerio de Justicia y de Educación y Ciencia para que tengan en cuenta nuestos planteamientos antes de que sea demasiado tarde que es cuando el borrador del reglamento se convierte en  un poderoso Reglamento.
Creo que ya hubo una iniciativa igual que la de dirigir cartas a los medios de comunicación.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jucegarciasa en 26 de Agosto de 2010, 16:29:31 pm
Buenas tardes, primero quiero agradecer a todos los que escriben, animandoles a seguir, somos  muchos los que leemos y pocos los que os animais a escribir.
Mi modesta opinión, sin decir que no a ninguna de las expuestas anteriormente, es que debemos dar la batalla y hacer mucho ruido por internet; mi propuesta es redactar un manifiesto y que cada estudiante lo remita diariamente (podemos saturar el correo de quien lo reciba) a una lista de políticos e instituciones. Repito que lo importante es la constancia a la hora de remitir diariamente una o varias veces y todos juntos el manifiesto. Debemos tener en cuenta que somos muchos miles de estudiantes de derecho, capaces de bloquear a más de uno el correo y con capacidad de hacer mucho ruido. :o
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xexitana en 27 de Agosto de 2010, 14:00:09 pm
esa me parece una buena idea, cuenta conmigo para eso, mi pregunta es como lo hacemos, alguien debera redactar el manifiesto y pasar el correo o los correos a los que debera ser enviado diariamente.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jucegarciasa en 27 de Agosto de 2010, 15:08:51 pm
Sobre el manifiesto, considero que debe ser muy breve para que lo lea facilmente y creo que nos puede echar una manita los licenciados y por otro lado tenemos que abrir un foro donde cada uno podamos poner direcciones de correo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 27 de Agosto de 2010, 15:24:39 pm
Tenemos varios modelos hechos cuyos textos íntegros o links hacia ellos, se han puesto en mensajes más arriba.
Entre todos estos textos  podemos recopilar un texto más preciso y adaptarlo a nuestras circunstancias.
Se trata de conseguir que en la redacción definitiva del Reglamento, que está a punto de salir, tengan en cuenta a los licenciados que terminan entre 2011 y 2015.
En mi propuesta enviada al delegado de alumnos pedía excluir a los alumnos  que terminan el plan 2000 de los requisitos para el acceso a la abogacía en base a argumentos objetivos.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jucegarciasa en 27 de Agosto de 2010, 15:31:33 pm
Si se quedan fuera los del plan 2000, se reduce mucho los remitentes y no cumplirá con el objeto principal que es saturar los correos de las distintas administraciones.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Alvaro79 en 28 de Agosto de 2010, 10:03:11 am
En mi modesta opinión la ley la veo bien, siempre y cuando los cursos de grado hubieran comenzado nada más entrar en vigor sin contar la vacatio legis. Es decir, se aprueba la ley, comienzan al mismo tiempo los cursos de grado y se da una vacatio legis de 5 años. Y así el estudiante decide que estudios quiere comenzar si en grado o la licenciatura con todas las consecuencias. Pero no es el caso al menos en la UNED (que la formación en grado comienza este año no??).

Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 28 de Agosto de 2010, 19:29:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si se quedan fuera los del plan 2000, se reduce mucho los remitentes y no cumplirá con el objeto principal que es saturar los correos de las distintas administraciones.
Al contrario, sólo van a protestar contra la Ley y aportar propuestas para el Reglamento los del plan 2000. Quedan fuera, esto sí, los nuevos alumnos de grado. Simplemente porque yo no creo que la Ley 34 se declare nula ( ¿en base a qué?) y los nuevos alumnos de grado van a tener que convivir con ella.
Lo de la saturación de correos no me parece algo tan efectivo para conseguir objetivos concretos.
De todas formas habría que averiguar de cuantos alumnos somo  los que quedamos estudiando por el plan 2000 a parti de 2011 en la Uned  y en las demás unversidades españolas.
Me parece mejor firmar entre todos un manifiesto que enviarémos con  las firmas, (nombre y DNI) al  Gobierno , al Ministerio de Justicia y de Educación y Ciencia que son los implicados para elaborar el Reglamento.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 28 de Agosto de 2010, 19:35:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En mi modesta opinión la ley la veo bien, siempre y cuando los cursos de grado hubieran comenzado nada más entrar en vigor sin contar la vacatio legis. Es decir, se aprueba la ley, comienzan al mismo tiempo los cursos de grado y se da una vacatio legis de 5 años. Y así el estudiante decide que estudios quiere comenzar si en grado o la licenciatura con todas las consecuencias. Pero no es el caso al menos en la UNED (que la formación en grado comienza este año no??).


Saludos.

Ya, pero la Ley se aprobó en 2006, nadie protestó y la vacatio legis de cinco años se acaba pronto y tampoco nadie ha conseguido que se modifique. ¡Hay que ir a por el Reglamento!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jucegarciasa en 28 de Agosto de 2010, 20:27:01 pm
Podemos enviar el manifiesto firmado y además los correos, sólo nos cuesta dos minutos al día.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Hispania en 31 de Agosto de 2010, 02:36:26 am
Buenas noches a todos, una reflexión… se ha contemplado la posibilidad de contactar con algún diputado o grupo político y trasladarle el asunto a efecto de que traslade la moción correspondiente a fin de conseguir lo que se pretende… ¿? o sea , una ampliación de la vacatio legis

Creo que sería una buena idea llevar este asunto a su lugar de origen, porque a veces los señores del poder legislativo … legislan…legislan y se pierden…

Un saludo cordial y suerte

Hispania
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 31 de Agosto de 2010, 17:25:35 pm
Para eso necesitamos muuuuchas firmas y muuucho tiempo.
El borrador del Reglamento está todavía encima de la mesa de los Ministerios implicados.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: criscimorra en 31 de Agosto de 2010, 21:45:53 pm
Quizas si en cada centro asociado se pusiera el texto para que lo firmásemos y se enviara tanto a grupos politicos, como a la misma uned para que no sea solamente la presión de los mails, porque la verdad que no tienen por qué hacernos caso... pero es realmente una faena para nosotros...

Cada vez que lo pienso se me cae el alma a los pies...tenemos que conseguir algo, si es la convocatoria de diciembre para todos genial y si ya, como proponia la representante de alumnos, octubre como convocatoria extraordinaria pues ya ni te digo....
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 01 de Septiembre de 2010, 15:55:22 pm
Un apunte: aquí nos estamos movilizando en concreto los que tienen previsto que no van a poder terminar la carrera el curso que viene. Por tanto se trata movilizarse para conseguir que, o bien se prorrogue la vactio legis hasta 2015, o bien que el Reglamento excluya de los criterios  de acceso a la bogacía a los licenciados  entre 2011 y 2015. De paso podrían participar todos los que están luchando  por condiciones especiales para los últimos exámenes  de la carrera.
Ahora se acercan los exámenes pero después buscaremos un texto y lo firmamos como sea y lo enviaremos  hacia donde haga falta.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Hispania en 02 de Septiembre de 2010, 03:04:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para eso necesitamos muuuuchas firmas y muuucho tiempo.
El borrador del Reglamento está todavía encima de la mesa de los Ministerios implicados.

Por favor Lili, léase bien: “contactar con algún diputado o grupo político y trasladarle el asunto a efecto de que traslade la moción correspondiente a fin de conseguir lo que se pretende…” , yo no estoy diciendo ni proponiendo una Iniciativa Popular, que efectivamente necesitaríamos al menos  5oo.ooo firmas, si no recuerdo mal.
Quiero decir hablar con los políticos a fin de que ellos puedan proponer una moción o proposición…

Un saludo

Hispania
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 02 de Septiembre de 2010, 16:47:34 pm
Sí, a parte de enviar la carta a los ministerios se se puede enviar a un partido. Pero no olvidemos que la Ley 34/2006 está aprobada y el reglamento que desarrolla la Ley queda pendiente.

Lo último que se ha sabido:
http://www.expansion.com/2010/05/11/juridico/1273571937.
html://www.legaltoday.com/actualidad/noticias/como-sigue-lo-de-la-regulacion-del-acceso-a-la-abogacia
Uno de los proyectos de Real Decreto:
http://www.ub.edu/dret/guia_grau_dret/docs_acces_advocacia/projecte_reial_decret_11_05_10.pdf
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 02 de Septiembre de 2010, 16:59:37 pm
También he encpontrado lo que dijo nuestro delegado Felipe el año pasado:

buenas noches a todos, soy Felipe vuestro Delegado de la Facultad de Derecho, y no estamos parados, estamos en proceso de:

1º- unirnos a todos los delegados de todas las facultades de derecho de España, para hace runa reclamación conjunta de todos, para que la vacatio legis de la Ley 34/2006, se prolongue hasta 2015, que se supone saldrán los primeros grados.

2º.- Estamos pendientes de una contestación de la nuestra Facultad, a este tema y está como punto del día para la próxima reunión de la Facultad que se celebrará el mes que viene.

3º.- cuando hagan falta las firmas, no os preocupéis, que se os pedirán a todos, para poder hacer la fuerza necesaria.

4º.- Estamos pendientes de la resolución de un anteproyecto de ley para alargar la fecha de entrada en vigor, de esa ley.

Por lo tanto, ni estamos parados, ni nos conformamos, ni estamos de acuerdo con la ley, pero esperar un poco a ver que nos dicen, que hace menos de 1 mes que tuvimos las elecciones nuestras.

Os tendré informados a todos, tal como se vaya aclarando el tema.

Saludos y os informo.

pues para que lo sepáis todos:

Somos 31 delegados repartidos por toda España, con unos objetos claros:

1º.- Informarnos bien de todo el proceso del grado de derecho.
2º.- si hace falta se harán las alegaciones correspondientes.
3º.- los estudiantes, queremos participar en las cuestiones de desarrollo del grado.
4º.- crear unos grupos de trabajo para detectar los problemas que existen en los diferentes departamentos de la facultad.
5º.- informaros a todos los estudiantes de las novedades que vayan surgiendo
6.-  crear las vías de comunicación necesarias entre .

Pero como os digo, llevamos tres días, por favor dejarnos un poquito de tiempo y se os explicará todo. todo, todo y os pediremos vuestra opinión, para hacer las cosas medianamente bien, y si nos equivocamos, nos equivocaremos todos y si lo hacemos bien, pues será un éxito de todos. Esta universidad tiene el problema de la distancia y de la lejanía, pero contra eso tenemos la medicina de .uned-derecho.com

Tranquilos que el consejo de delegados está a vuestro servicio, pero tenemos que pedir cosas serias.

Venga estaremos en contacto y a estudiar que me pilla el toro jajajja.

chao y saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 02 de Septiembre de 2010, 17:48:10 pm
Según entendido el delegado nacional Felipe hace bastante que dimitió de su cargo. Así que no sé si todo eso que puso hace bastante tiempo, algo de ello se ha llevado a cabo.


Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 03 de Septiembre de 2010, 19:20:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según entendido el delegado nacional Felipe hace bastante que dimitió de su cargo. Así que no sé si todo eso que puso hace bastante tiempo, algo de ello se ha llevado a cabo.


Un saludo.

Fue el año pasado, en 2009. Me contestó que habían transmitido nuestras propuestas y alegaciones y no supimos mucho más.
Llevamos bastante tiempo con este temita si te fijas en las fechas de los dos hilos abiertos: uno aquí y otro en debates jurídicos.
La nueva delegada de alumnos  debería tener conocimientos de nuestras propuestas pero,¿para qué empezar de nuevo si no pueden hacer nada?Ahora tenemos que dirigirnos a una "plana mayor", no basta el ámbito de la Uned. Esto afecta a todos los estudiantes de Derecho del plan 2000 que quedan apartir de octubre 2011. Yo seré una de ellos ya que no puedo terminar antes de dos años.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: chichilu1515 en 04 de Septiembre de 2010, 14:30:43 pm
claro que sí..........Esto es la guerra!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jucegarciasa en 05 de Septiembre de 2010, 08:31:06 am
Podemos mandar el manifiesto por correo electrónico a los diputados y pedirle que incluyan en el reglamento una clara diferenciación entre licenciados y graduados (ej. los graduados necesitarán el examen mientras que los licenciados que ya hacen un año más de carrera estarán exentos).
Yo me comprometo a mandarles un correo pero otro que haga el comunicado.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 05 de Septiembre de 2010, 16:43:59 pm
Son los dos ministerios que elaboran el reglamento. Los diputados ya no tienen nada que ver, en  el Congreso han aprobado la Ley por mayoría, y ya está.

A ver si averiguamos cómo podemos dirigirnos a los Ministerio  de Justicia, al MEC y al Gobierno.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 08 de Septiembre de 2010, 12:26:48 pm
No estoy de acuerdo en solicitarlo solo para los licenciados, esta ley es injusta tanto para los licenciados como para los graduados, esta ley no debe existir. Tenemos que hacer un esfuerzo todos los alumnos de derecho los de grado y los de licenciatura no vamos a exigir que no nos discriminen y hacer nosotros lo mismo con los de grado, todos juntos somos mas y tendremos mas fuerza. Estoy de acuerdo con abrir un post nuevo xq los nuevos alumnos que no hayan leido este se pueden volver locos hay demasiados mensajes es mas importante que el mensaje principal quede claro y que la gente no se pierda
YO VOTO POR UNA HUELGA YAAAAA animo compañeros seguiremos adelante con nuestra lucha
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: criscimorra en 08 de Septiembre de 2010, 12:29:16 pm
claro y despues está el tema de si quieres pegarte este año de queme para terminar y no te dejen matricularte de más de 114 créditos, imposibilitandote ya de esta manera el poder terminar sin que te pille la dichosa Ley...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 08 de Septiembre de 2010, 12:33:49 pm
exacto la union hace la fuerza

NO A LA LEY 34/2006
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: arko en 08 de Septiembre de 2010, 22:45:22 pm
totalmente de acuerdo,no a la ley 2oo6
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yorchi en 09 de Septiembre de 2010, 11:41:00 am
La cosa pinta mal.

He estado leyendo los enlaces que he visto puestos por aquí (por ejemplo: http://www.legaltoday.com/actualidad/noticias/como-sigue-lo-de-la-regulacion-del-acceso-a-la-abogacia), en la que se pregunta ¿Qué hay del Reglamento a la Ley de Acceso a la profesión de Abogado?
Vaya contestación:
Citar
Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales es tajante: un licenciado en Derecho no puede, tras únicamente cursas unas horas de Práctica Jurídica muy desigualmente impartida, colegiarse y ponerse a disposición de un cliente a defender sus intereses.

Pues vaya!

No me extraña que si los propios encargados de redactar la Ley piensan eso, que pensará el resto del mundo (que ya piensa que España es "jauja", que los malos entran y salen de la cárcel, que la justicia "es un cachondeo" (lo dijo el alcalde de no se que sitio hace tiempo)... Pues sí, también lo debe pensar el Fiscal General del Estado. Él mismo formula la pregunta:¿Quién cree en la Justicia española?
http://www.diariojuridico.com/noticias/%C2%BFquien-cree-en-la-justicia-espanola.html
Citar
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, aprovechó su intervención en el Acto de Apertura del Año Judicial para alertar a todos los sectores de la Justicia sobre la pérdida de confianza de los ciudadanos en el sistema.

Deben pensar que sobran abogados, que los nuevos serán malos puesto que el sistema educativo actual (universidades españolas) es malo y que el grado, un máster y un examen nos salvarán.

Igual a ellos les regalaron la carrera, o tal vez ya no se acuerdan... o ¿se copiaron?.

A ver si hacen algo bien y amplían la vacatio legis o directamente derogan la Ley, que aún no es aplicable pero ya está claramente obsoleta.

Tengo pocas esperanzas.

Un Saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 09 de Septiembre de 2010, 14:55:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, a parte de enviar la carta a los ministerios se se puede enviar a un partido. Pero no olvidemos que la Ley 34/2006 está aprobada y el reglamento que desarrolla la Ley queda pendiente.

Lo último que se ha sabido:
http://www.expansion.com/2010/05/11/juridico/1273571937.
html://www.legaltoday.com/actualidad/noticias/como-sigue-lo-de-la-regulacion-del-acceso-a-la-abogacia
Uno de los proyectos de Real Decreto:
http://www.ub.edu/dret/guia_grau_dret/docs_acces_advocacia/projecte_reial_decret_11_05_10.pdf

De acuerdo contigo Yorchi , primero hay que leer la ley y la propuesta del reglamento, luego las opiniones publicados en los medios de comunicación como los del Ministro de Justicia, el CGPJ , los Colegios Profesionales etc.
No vale la pena patalear hay que concretar lo que se puede hacer , cómo acturar y contra qué, en fin,  con qué argumentos.

Por lo demás , totalmente de acuerdo. Es ridículo sacar ahora el argumento que el licenciado en Derecho no está preparado para la profesión. No lo está aquí ni en ninguna parte y no lo será con master, con 6 meses de prácticas en despachos, con examen de acceso...
El licenciado está preparado para la profesión cuando la haya ejercido durante dos años de prácticas ( contrato en prácticas) supervisadas y guiadas por otro profesional con experiencia y seguidas por tres hasta equis años de  ejercicio durante los cuales adquiere gradualmente la experincia y habilidades  hasta convertirse en un gran profesional y experto en su materia. Pero durante todos estos años será retribuido y podrá vivir del fruto de su trabajo que es el objetivo de todo trabajador.
Si el sistema y el mercado de trabajo no permite acceder  a estas prácticas no se peude vetar al licenciado el acceso a la profesión para la que su titulación es el requisito.
La formación profesional es una vía  y la formación académica es otra. Exigir las dos debe implicar la creación de un nuevo sistema dual que debe contar  con el presupuesto para su financiación y los convenios empresariales adecuados.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 09 de Septiembre de 2010, 16:16:11 pm
ahora no estamos preparados pero los de su generacion si lo estaban nooooooooo???????
que fuerte siempre pisandonos el cuello a la gente joven, tenemos la peor de las generaciones con 30 años viviendo con nuestros padres y sin una oportunidad medio digna, no nos merecemos trabajar y que nos paguen un salario digno???????? QUE BARBARIDAD
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 09 de Septiembre de 2010, 17:36:52 pm
Quitando las peculiaridades de la UNED por las cuestiones de la edad, han elegido a una de las generaciones más dóciles y pasotas, para meterles doblada una ley, con fines recaudatorios casi exclusivamente, además como barrera de entrada, para repartirse el "botín" entre unos cuantos. Si navegas un poco en internet, como he comentado otras veces esta ley llevan intentando implantarla hace casi un siglo, ya lo intentaron con otras generaciones y lo pararon en rotundo. (si lo he dicho bien CASI UN SIGLO) y ahora está a punto de llevarse a cabo su implantación, le falta poquito....
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 10 de Septiembre de 2010, 09:22:15 am
Malas Noticias:

Se presentará al Consejo de Estado LA SEMANA QUE VIENE

Justicia reactiva la futura Ley de Acceso a la Abogacía

Os pego el enlace

http://www.cincodias.com/articulo/economia/Justicia-reactiva-futura-Ley-Acceso-Abogacia/20100910cdscdieco_15/cdseco/
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 10 de Septiembre de 2010, 10:24:28 am
puf tenemos que pararlo como sea
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Septiembre de 2010, 10:28:21 am
Nos ha pillao el toro!!
Tanto esperar a que empezara eL nuevo curso y aquí estamos. A una semana de que nos retrasen DOS AÑOS el poder ser abogado, ademas del exta en dinero y esfuezo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Septiembre de 2010, 10:51:24 am
Esta es la unica forma que se me ocurre para intentar contactar con el Ministerio de Justicia y hacer que se oiga nuestra voz (las de los pocos a los que parece que va a afectar este ley a tenor de la escasa repercusión que tiene estas noticias en este foro..):

https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197907480/Contacto.html
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 10 de Septiembre de 2010, 10:55:35 am
Mbravo yo creo que esta es una cuestión que no vamos a solucionar enviando simplemente mensajes. Yo estoy igual de cabreado que tu con la dichosa ley, pero como se pone en el foro de facebook sobre la ley, los representantes de todas las Facultades de Derecho de España, tienen que llamar a los alumnos a la huelga, PERO YA. Y yo lamentablemente no veo otra solución.... A ver si el representante de la Universidad de Sevilla que está algo preocupado y los que estuvieron en la conferencia empiezan a hacer algo...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 10 de Septiembre de 2010, 11:02:48 am
yo estoy de acuerdo con josemarbella esto implica ya tomar otra alternativa, los mensajes no tienen repercusion mediatica hay que montar algo grande, hacer una huelga en toda españa yo creo que si se propone iremos casi todos. Muchas personas no escriben en el foro pero eso no implica que no les preocupe el tema
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 10 de Septiembre de 2010, 11:05:58 am
Cristina pero entiendo que la iniciativa debe partir de nuestros representantes, para coordinarnos. Ya en mayo hubo una reunión por lo que deberían de volver a reunirse y llevar a cabo todo lo que se acordó en dicha reunión. Y ahora es un buen momento para ello, a ver que pasa...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 10 de Septiembre de 2010, 11:08:19 am
¡¡¡Haber quien coge el mango de la sartén!!!

Quien o quienes tengan el nº de teléfono del defensor del estudiante de la UNED,  que por favor contacte urgentemente con él o ella, haber
si se convoca definitivamente una huelga a nivel de todas las Universidades españolas!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Septiembre de 2010, 11:13:18 am
Pero no os dáis cuena de que no nos da tiempo a organizar una manifestación???
se que enviar mensajes no es gran cosa, pero quien propone algo mejor? Quien organizar algo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 10 de Septiembre de 2010, 11:17:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero no os dáis cuena de que no nos da tiempo a organizar una manifestación???
se que enviar mensajes no es gran cosa, pero quien propone algo mejor? Quien organizar algo?

A mí no se me ocurre nada mejor que una huelga y eso de que no da tiempo depende que lo que tengan preparado nuestros representantes!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 10 de Septiembre de 2010, 11:19:02 am
es una opcion enviar mensajes pero probablemente le den a supr y se acabo, hay que hacer algo mas creia que lo de la huelga estaba planteandose desde todas las facultades de derecho de España, al menos eso pensaba  :o
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Septiembre de 2010, 11:25:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero no os dáis cuena de que no nos da tiempo a organizar una manifestación???
se que enviar mensajes no es gran cosa, pero quien propone algo mejor? Quien organizar algo?

A mí no se me ocurre nada mejor que una huelga y eso de que no da tiempo depende que lo que tengan preparado nuestros representantes!!

Nuestros representantes tienen pensado reunirse "a principios del curso para estudiar las posibles medidas a tomar", o sea que imaginate lo avanzado que llevan el asunto...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 10 de Septiembre de 2010, 11:30:53 am
pues si a principios de curso no convocan una huelga podemos tomar la iniciativa nosotros desde este foro
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 10 de Septiembre de 2010, 11:33:47 am
Creo que resulta imprescindible, a estas alturas, el apoyo de nuestros representante!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 10 de Septiembre de 2010, 13:11:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Malas Noticias:

Se presentará al Consejo de Estado LA SEMANA QUE VIENE

Justicia reactiva la futura Ley de Acceso a la Abogacía

Os pego el enlace

http://www.cincodias.com/articulo/economia/Justicia-reactiva-futura-Ley-Acceso-Abogacia/20100910cdscdieco_15/cdseco/


¿Lo habéis leído?
Ha,……….
“Según el titular de Justicia, "el cambio no pretende dificultar el proceso sino dotarlo de mayor calidad para facilitar la movilidad de los letrados en Europa". Caamaño reconoce que los abogados españoles tienen "un déficit" del que carecen el resto de colegas del Viejo Continente.”
…………No puedo contener la risa amarga. El resto del viejo continente facilita prácticas pagadas por el Estado ( en  Alemania) o por el sector privado ( en Reino Unido).

Pero  la cuestión es: ¿cómo lo van a poner en  práctica?
Me ha llamado la atención:
“Se espera que en 2013 los nuevos abogados salgan ya con este sistema”.

Entonces,  el sistema no estará listo hasta 2013. Los que nos licenciemos en 2011 o 2012, tenemos que poder colegiarnos ¡!!!!!!!!!!!!!!¡

El Ministro sabe que hay retraso!!!!!
“….el ministro de Justicia ha pronosticado que "pronto estará el reglamento".

Y venga repetir lo que reza el texto de la ley  hasta que no esté el reglamento no pueden exigir nada y el reglamento puede especificar excepciones. Como, por ejemplo, los que se van a licenciar de 2011( entrada en vigor ) hasta 2015 ( extinción del plan 2000).


Mamaaaaaaaaaa,      yo no quiero ser  abogado de tareas de apoyo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 10 de Septiembre de 2010, 13:19:55 pm
Lili respecto a lo del retraso creo que estás confundiendo. El Ministro cuando dice es que los primeros abogados que saldrán con este sistema lo harán en 2013, está bien claro. La ley sigue su curso y como entra en 2011 es evidente que hasta 2013 no pueden salir los primeros abogados por el nuevo sistema, así que desgraciadamente no veo ese retraso que dices. OJALÁ. Respecto a lo de las excepciones en un Reglamento también lo veo difícil pues precisamente las excepciones a la ley son reguladas en la propia ley, por tanto se han configurado como de rango legal. Yo entiendo que si tiene que ser la modificación debe hacerse a través de la propia ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 10 de Septiembre de 2010, 13:53:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta es la unica forma que se me ocurre para intentar contactar con el Ministerio de Justicia y hacer que se oiga nuestra voz (las de los pocos a los que parece que va a afectar este ley a tenor de la escasa repercusión que tiene estas noticias en este foro..):

https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197907480/Contacto.html

Mbravo, iba a proponer de momento este medio, el formulario de sugerencias del ministerio.
Podemos redactar un texto corto orientativo y que lo envien el máximo número de alumnos posible.
debemos tomar la iniciativa des este foro, YA.
No hay que esperar.
Una manifestación es más difícil de conseguir pero se puede intentar. Es más fácil que la gente está dispuesta a enviar una carta.


Nuestros representantes, el delegado de alumnos de la facultad de la Uned ya ha transmitido nuestras quejas y propuestas en la reunión que tuvieron. Los decanos de la Facultad de Derecho también están al corriente y se han quejado de la poca orientación y coordinación para lleva a cabo el proyecto.


Jose,
La ley estaba configarada para los nuevos grados se creó en 2006. Entonces todavía no sabían lo que va a tardar la implantación de las nuevas titulaciones.
Cuando establecieron la vacatio legis no han pensado para nada en los licenciados del plan2000 entre 2010  y 2015.
La Ley no la van a cambiar, seamos realistas.
Ahora se trata de conseguir que oigan nuestras propuestas para incertar  concreciones en el reglamento.

Si me licencio en 2012 quedan dos posibilidades: o me puedo colegiar directamente o las prácticas jurídicas internas, la primera fase del master, están listas y en 2013 tienen que estar las prácticas externas, los convenios con las empresas y a su finalización el examen de acceso que tendrán sólo dos convocatorias al año.
Ya veremos como van a hacer todo esto.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Septiembre de 2010, 15:04:05 pm
Este es el mensaje que yo he enviado al Ministerio por si alguien quiere utilizarlo
El argumento que yo utilizado es uno de tantos que se pueden utilizar en contra de esta ley.
Obviamente los del grado preferirán otro...



Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,

Quisiera poner en su conocimiento la injusticia que se ha creado a raíz de la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado que le resumo a continuación.

Como sabrá esta ley implica que los que habiendo estudiando la Licenciatura de  Derecho  se colegien antes de Octubre de 2011 adquirirán la condición de abogados inmediatamente, sin embargo los que no podamos acabar la carrera en ese plazo tendremos que realizar un máster, unas practicas y realizar un examen.

El mayor defecto de esta ley (que tiene muchos) es que está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce, entre otros,  en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual podría ser lógico añadir un quinto año de prácticas, máster, etc, cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que ademas incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.

Es decir la nueva Ley viene a igualar o al menos asemejar el Grado con la antigua Licenciatura, por lo que es injusto añadir estas nuevas cargas a los que ya estamos haciendo el esfuerzo de hacer la Licenciatura, que por cierto se extingue en 2015.

Es por esto lo que pedimos la ampliación de la vacatio legis hasta el 2015 para los que estamos haciendo la Licenciatura podamos acabarla.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 10 de Septiembre de 2010, 15:09:01 pm
Me parece muy bien, enviaré un texto parecido al ministerio.
Cada uno puede añadir o modificar según el enfoque, desde el grado o desde la licenciatura.
 
https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197907480/Contacto.html
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 10 de Septiembre de 2010, 16:43:52 pm
sinceramente no creo que sirva de nada pero este ha sido mi escrito
Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,
Me dirijo a usted como estudiante de derecho, de la universidad nacional a distancia, para comunicarle mi descontento sobre la ley 34/2006.
Ante todo comunicarle, el total desacuerdo con dicha ley por parte de todos los estudiantes de derecho, ya que esto parece ser una decision tomada sin consenso ninguno, mas bien impuesta a criterio de personas que imagino, tendran muchos intereses de por medio.
Espero que pueda parar esto a tiempo e intente dar el sitio que nos corresponde a los estudiantes de derecho, a los que no se nos ha tenido en cuenta para nada.
Espero que sea riguroso en sus decisiones ya que afectara directamente a nuestro futuro.
Conforme a sus ultimas declaraciones respecto a la ya mencionada ley, decirle sin mas que nosotros estamos en España y si hacemos comparaciones con otros paises, no creo que para poder ejercer la abogacía en Alemania o en Inglaterra haya que estudiar durante 7 años.
Espero que reconsidere su decision y tenga en cuenta a los estudiantes que seremos una parte muy importante del futuro de nuestro pais.
Los estudiantes ahora necesitamos la oportunidad, que usted tuvo en su día.
Sin mas espero que reconsidere su decision
Atentamente
Cristina Muñoz
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 10 de Septiembre de 2010, 17:14:25 pm
Listo, enviada la carta al M. de Justicia. Dónde más les parece que podemos enviarla???  He escrito anteriormente al M. de Igualdad, con resultado negativo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JMG13 en 10 de Septiembre de 2010, 17:58:04 pm
he leido un en prensa
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MIBALOR en 10 de Septiembre de 2010, 18:00:34 pm
Aquí pongo la mía que acabo de enviar:
Soy estudiante de derecho (plan 2000) en la UNED, y escribo mostrar mi disconformidad con la Ley 34/2006 de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, toda vez que, si no consigo finalizar la licenciatura antes de octubre de 2011 tendré que cursar los 2 años de prácticas para poder colegiarme como Abogado, igual que si hubiera obtenido el Grado en Derecho. Hay mucha gente en la misma situación que yo, y se produce un agravio comparativo con el resto de estudiantes de Licenciatura y de Grado, pues los primeros con 5 años de carrera se pueden colegiar, y los segundos con 6 años. Nosotros tendremos que hacer siete años, por lo tanto somos los mas perjudicados. A mi esta Ley me parece bien, así nos equiparamos a Europa y los Abogados estarán mejor preparados, pero hay que tener en cuenta que todos debemos tener los mismos derechos y es injusto que los que estamos en esta situación tengamos que estudiar 2 años mas, después de los 5 de carrera, cuando otros muchos con 5 años se han podido colegiar sin problemas. Seguro que existe una solución para los que están en mi situación, como ampliar la vacatio legis de la ley, o que la misma no se aplique a los que terminen la licenciatura con el plan  2000, u otra cualquiera. Yo quizás acabe el año que viene, porque me queda 5º entero y 4 optativas, pero con la presión que supone tener que acabar sin suspender ninguna, me va a resultar muy complicado. No quiero ni pensar que suspenda una o dos asignaturas y tenga que hacer otros 2 años, es totalmente injusto, y mas aún si tenemos que en la UNED el grado se ha implantado este año, porque de haberse implantado hace dos o tres años nos hubiera merecido la pena cambiarnos, pero los que estamos a la mitad o al final de la carrera no nos compensa cambiarnos al grado y nos perjudica mucho la Ley. Espero atiendan esta petición que se une a la de tantos compañeros en mi misma situación. Solo añadir que el principal fundamento de una Ley debe ser la justicia, y esta Ley en algunos aspectos es injusta y todavía se está a tiempo de corregirla. Atentamente.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: frui239 en 10 de Septiembre de 2010, 19:27:07 pm
Yo he mandado la misma que MBravo. Esperemos que sirva para algo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tomás en 10 de Septiembre de 2010, 20:56:16 pm
Me adhiero totalmente a la protesta. Manifiesto mi desacuerdo con la aplicación de la Ley a los que estamos todavía estudiando. La vacatio legis que expresa la disposición tiene como fundamento, entre otros, no establecer un agravio comparativo con aquellas personas que al tiempo de promulgarse la norma estaban estudiando Derecho. Pues bien, en ese caso nos encontramos nosotros. Y entiendo que el tiempo de la vacatio legis no puede ser indefinido, ni tampoco prolongarse demasiado. Pero también hay que entender el esfuerzo considerable de aquellas personas que están estudiando todavía, sin dejar de trabajar y sin dejar de cumplir sus otras obligaciones de cualquier clase. Por estos motivos se prolonga el estudio más de lo que se podría considerar en una situación normal, es decir, en un estudiante medio y en cualquier otra universidad. No se puede gravar más al estudiante de estas características. Todo lo contrario. Debe tener facilidades para acceder a la Abogacía o la Procuradoría, en atención a tales razonamientos. Habría que tener en cuenta a aquellas personas que con una edad avanzada estamos estudiando desde hace más de 10 años, y que despacio pero sin pausa vamos superando materias. Hay soluciones si hay voluntad para ello. Y la voluntad depende del hombre.
Tomás Albero.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 10 de Septiembre de 2010, 22:43:06 pm
Acabo de redactar la carta al Sr. Caamaño donde expreso me disconformidad con la ley de acceso, pero como tiene más de 2000 caracteres no me deja enviarla a través de ese formulario del Ministerio de Justicia (Sede electrónica). ¿Qué hago?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 10 de Septiembre de 2010, 23:01:44 pm
Ya la he enviado. Esta es mi carta al Sr. Caamaño:

Estimado Sr. Caamaño, 
Me dirijo a Ud. para mostrar mi disconformidad con la Ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador.

Soy uno de los perjudicados de la mencionada Ley, ya que es muy probable que me licencie en febrero de 2012, por lo que mis estudios se van a prolongar un año y medio más. Inicié mis estudios en la UNED en septiembre de 2005, así que la Ley me ha cogido por sorpresa. Me parece muy injusta la Ley para los estudiantes de la Licenciatura. Es injusta por las ss. razones:

- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión (curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año) afecten a los que ya estaban matriculados cuando se aprobó la Ley el 30 de octubre de 2006. No han podido tomar en consideración los nuevos requisitos cuando se matricularon.

- Es injusto que se trate por igual a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado, no tomando en cuenta que la Licenciatura consta de cinco cursos y el Grado sólo de cuatro. Aparentemente no cuenta que los estudiantes de la Licenciatura han estudiado un año más.

- Es injusto que se haya puesto un vacatio legis de sólo cinco años. La mayoría de los estudiantes de la UNED son padres y madres de familia con trabajo de jornada completa que hacen un sacrificio enorme para sacar adelante a sus familias y crear un futuro mejor. La situación de los estudiantes de la UNED es muy diferente a la de los veinteañeros en las universidades presenciales. Sin embargo, no se ha tomado este hecho en cuenta al establecer el vacatio legis de cinco años.

Como el Plan 2000 está en extinción, lo más justo sería dejar a los estudiantes de la Licenciatura terminar lo que han iniciado, es decir, prolongar el vacatio legis hasta 2015, año que quedará extinguido el Plan 2000, o, alternativamente, no exigir los nuevos requisitos a los que ya estaban matriculados cuando se aprobó la Ley.

Atentamente,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 11 de Septiembre de 2010, 08:35:23 am
Helle,
Creo que tu carta resume perfectamente los argumentos mas importantes en contra de la ley. Por ahora no sabemso de otro modo de hacer legar nuestros mensajes, así que trata de resumirla, o enviala en dos mensajes distintos, separando los argumentos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 11 de Septiembre de 2010, 14:14:50 pm
Otra cosa que podemos hacer es dirigirnos al DEFENSOR del Universitario de la Uned y pedirle ayuda. A lo mejor el puede dirigirse al ministerio en nuestro nombre: Este es su email: defensor-universitario@adm.uned.es
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: actu en 11 de Septiembre de 2010, 14:27:17 pm
texto sacado del expansion de hoy:

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, atribuye el retraso en la elaboración del reglamento para el acceso a que su éxito “pasa por su implantación pacífica”, afirmó ayer en el Colegio de Madrid.

“Creo conveniente que haya una ley reguladora del derecho de defensa, pero esta ley no tiene por qué ser orgánica, como sucede con otros derechos fundamentales”, afirmó Francisco Caamaño, ministro de Justicia, ayer por la mañana en una conferencia pronunciada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Caamaño glosó un discurso muy completo en el que trató prácticamente todas las cuestiones que afectan a la Abogacía y que tienen implicaciones legislativas, actuales o futuras. Por ejemplo, explicó algunas claves del futuro sistema de acceso al ejercicio de la abogacía.

Ante un aforo repleto de abogados, Caamaño anunció que su departamento está “abordando muchos” de los “aspectos nucleares” del ejercicio de la abogacía, que serán incluidos en la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal, proyecto que estará listo a finales de este año. Esta norma “dará la investigación al fiscal”.

El ministro defendió la incardinación del modelo de los colegios profesionales en el ordenamiento, aunque advirtió que su situación en el ordenamiento lleva implícitas unas obligaciones como “contrapartida”. Caamaño apuntó que “sería un error contemplar el proceso de liberalización como algo incompatible con la institución colegial”.

Incluso fue más allá, y precisó que “no basta con disponer de una reserva de actividad; es necesario contar con un modelo organizativo para asegurar la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos”. Entre las “contrapartidas” que tiene la posibilidad de contar con este modelo, Caamaño citó la “responsabilidad” de los colegios de velar por “el cumplimiento de los códigos deontológicos”, la adaptación del ejercicio de la abogacía a las nuevas tecnologías, en la formación para los abogados y la movilidad en el espacio europeo.

El ministro destacó cómo “los colegios deben desempeñar un papel fundamental para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías”. Esta realidad, precisó, provocará que surjan “nuevas normas deontológicas, por ejemplo, el secreto profesional se mezclará con el secreto de las comunicaciones a través de la red”.

Preocupación
Caamaño anunció que el proyecto de reglamento de la Ley de Acceso “será remitido la semana próxima al Consejo de Estado”. Sobre esta cuestión, explicó: “Me consta la preocupación de la Abogacía y la Universidad sobre cómo se conformará, así como del retraso acaecido”. El ministro atribuyó este retraso en elaborar la norma, del que ya se ha hecho eco este periódico –ver EXPANSIÓN del 27 de julio–, a que “ha sido un proceso meditado”. El motivo es que “en esta tarea de adaptación Justicia ha trabajado co Educación y con las entidades universitarias buscando acallar las voces más críticas”. Y ahondó en el hecho de que “el éxito del modelo pasaba por su implantación pacífica; por eso hemos agotado el tiempo” para elaborar el reglamento.

El nuevo periodo de formación que introducirá la Ley de Acceso, que entrará en vigor en octubre de 2011, constará de 90 créditos y abarcará un lapso temporal de año y medio. Caamaño explicó que en el futuro “se podrán convalidar los diferentes máster” que existan y se realicen, siempre que incluyan los créditos previstos para el acceso a la abogacía. Ello facilitará que se pueda completar el periodo de formación para los licenciados que opten por hacer oposiciones –en algunas se realizan cursos, como el de la Escuela Judicial– y a quienes opten por realizar otros máster, incluso de carácter superior: “Éste es el acuerdo a que hemos llegado y es satisfactorio para todos”.

Por otro lado, apuntó que el anteproyecto de Ley de Mediación está pendiente de envío al Consejo de Estado. Esta norma, previsiblemente, ayudará a desbloquear unos 180.000 juicios anuales inferiores a 6.000 euros, procesos en los que habrá obligación previa de acudir al mediador antes de proseguir con la demanda.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 11 de Septiembre de 2010, 16:48:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Helle,
Creo que tu carta resume perfectamente los argumentos mas importantes en contra de la ley. Por ahora no sabemso de otro modo de hacer legar nuestros mensajes, así que trata de resumirla, o enviala en dos mensajes distintos, separando los argumentos.


Yo también formularé un texto parecido al de Helle. Principalmente se trata de eso....
 y lo enviaré también al defensor pero como dije antes para eso es tarde: universitario@adm.uned.es

Ta como se deduce del artículo de "expansión" el Ministerio de Justicia  ya ha concluído el "tramite de audiencia" con Educación.
Parece que la única ampliación que van a permitir es la referente al los demás masters:
"Caamaño explicó que en el futuro “se podrán convalidar los diferentes máster” que existan y se realicen, siempre que incluyan los créditos previstos para el acceso a la abogacía."

Esto pinta muy mal.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 11 de Septiembre de 2010, 17:25:28 pm
Si no me equivoco necesariamente tienen que dar tramite de audiencia a los alumnos, si no lo hacen, aparte der ilegal demuestra el verdadero talante de este gobierno.

Yo ya he enviado uno de esos textos al ministro
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 11 de Septiembre de 2010, 17:27:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sinceramente no creo que sirva de nada pero este ha sido mi escrito
Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,
Me dirijo a usted como estudiante de derecho, de la universidad nacional a distancia, para comunicarle mi descontento sobre la ley 34/2006.
Ante todo comunicarle, el total desacuerdo con dicha ley por parte de todos los estudiantes de derecho, ya que esto parece ser una decision tomada sin consenso ninguno, mas bien impuesta a criterio de personas que imagino, tendran muchos intereses de por medio.
Espero que pueda parar esto a tiempo e intente dar el sitio que nos corresponde a los estudiantes de derecho, a los que no se nos ha tenido en cuenta para nada.
Espero que sea riguroso en sus decisiones ya que afectara directamente a nuestro futuro.
Conforme a sus ultimas declaraciones respecto a la ya mencionada ley, decirle sin mas que nosotros estamos en España y si hacemos comparaciones con otros paises, no creo que para poder ejercer la abogacía en Alemania o en Inglaterra haya que estudiar durante 7 años.
Espero que reconsidere su decision y tenga en cuenta a los estudiantes que seremos una parte muy importante del futuro de nuestro pais.
Los estudiantes ahora necesitamos la oportunidad, que usted tuvo en su día.
Sin mas espero que reconsidere su decision
Atentamente
Cristina Muñoz

Christina, te puedo asegurar que en Alemania dura entre una y otra cosa 6 años. Mi hijo está estudiando Derecho en Alemania. Pero..., no comprendo esa comparación constante con "el resto del viejo continente",.....él no se tiene que pagar un Master. Todo lo contrario. Después de cuatro años en la universidad ( pública)  absolvió un exmamen al Estado y tras superarlo tiene dercho a la formación práctica pagada o organizada por el Estado.
Son un año en juzgados, fiscalía y administración y otro año en bufetes bajo la supervisión de abogados con experiencia. Es gratis y recibe una pequeá renumeración del estado.
Si amigo está estudiando en Reino Unido. Una vez haya terminado los estudios tiene que cursar el "legal practice" curse que no es gratis. Despúes tiene que conseguir un "training contract" en una empresa o en la administración. En ambos casos, si lo consigue, le pagan como practicante que es.
En ninguno de los países se trabaja gratis.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 12 de Septiembre de 2010, 00:55:02 am
Eso esta bien, por lo menos te dan algo, pero aqui seguro que costara dinero y seguro que mucho... ademas la consciencia de otros paises, la mentalidad de las empresas es diferente tambien, si se hace comparaciones podemos hacerlo para todo para lo bueno y para lo malo(porque no comparamos nuestro sistema educativo con el de suiza por ejemplo...) en fin que me imagino unas practicas aqui de derecho... a lo mejor me equivoco pero seguro que es muy diferente.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yorchi en 12 de Septiembre de 2010, 23:48:15 pm
Varias cosas:
De las intervenciones que he leído a lo largo de este hilo, coincido con Mbravo con que parece que no todos los estudiantes sean conscientes del alcance de la ley y de que parece que son (somos) pocos los que intervenimos en el hilo.
Coincido también con JoseMarbella27 en que han elegido esta generación para metérnosla doblada, porque no somos demasiado combativos al respecto.
Por mi parte, intento dar la máxima difusión al asunto, dentro de lo poco que puedo.

Por cierto, Helle, me ha gustado mucho tu carta al Sr. Caamaño. Pienso utilizarla, aunque no espero a estas alturas demasiado.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jucegarciasa en 13 de Septiembre de 2010, 15:30:11 pm
Creo que todos los comentarios están muy bien, pero lo cierto es que pasa el tiempo y no se toma una decisión. Considero que debemos nonbrar un comite que decida por todos las medidas de presión que consideren y que los demás nos limitemos al apoyo y seguir la pauta que nos marquen.
Si no hacemos algo, se pasará el tiempo y no se hará nada. Propongo a Mbravo como interlocutor (por ser más activo que los demás y no estar licenciado) y que éste con otro par de ellos tomen la decisión por todos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 13 de Septiembre de 2010, 16:10:04 pm
Ole! Aqui está el interlocutor propuesto actuando "en funciones".

Por ahora lo único que se me ocurre es que TODOS escribamos a estos dos sitios.

MINISTERIO DE JUSTICIA https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197907480/Contacto.html

DEFENSOR DEL UNIVERSITARIO DE LA UNED (D. Faustino Fernández-Miranda): defensor-universitario@adm.uned.es

Podéis cortar y pegar de los mensajes que los compañeros han compartido aquí arriba, pero sería importante que cada uno añadiera algo de su cosecha. Y sobre todo al Defensor hay que dirigirse en otro tono pidiéndole su intermediación en este asunto, y a continuación podéis reproducir el mensaje que hayáis enviado al Ministerio (eso es lo que acabo de hacer yo ahora mismo).

Estas dos direcciones las he encontrado yo , igual que las podía haber encontrado cualquier otro. Solo hace falta tener interés y no esperar a que "alguien haga algo". Es curioso como incluso en la plataforma creada en facebook estas son las unicas medidas que se están planteando. Nadie se ha molestado en investigar nada por su cuenta. Solo yo lo he hecho. Por que? No tengo mas tiempo que nadie, os lo aseguro.

Con esto os digo que cada uno puede investigar por su cuenta, buscando por ejempo la dirección de email del PP y de otros partidos políticos para informarles del asunto. También se puede escribir a medios de prensa pra que lo den como noticia, etc.

En vista de que nadie va a hacer nada por nosotros, ES EL MOMENTO DE QUE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS APORTEMOS LO QUE PODAMOS. Solo así tendremos alguna posibilidad. A mí, y dentro de mis posibilidades, no se me ocurre otra cosa por ahora. Si sale alguien y propone alguna accion coordinada mas seria, como una huelga o una manifestación, allí estaremos, pero por ahora, esto es lo que hay

Soy John Connor. Si estás leyendo esto eres la RESISTENCIA. (lo siento, no he podido evitarlo  8))
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: peti85 en 13 de Septiembre de 2010, 16:17:51 pm
Os comento. Se me ha ocurrido escribir directamente al presidente del Gobierno. Imagino que no servirá de nada, pero...si me responden, os lo haré saber.
Escribiré tambien a los enlaces que ha propuesto el compañero.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 13 de Septiembre de 2010, 16:20:43 pm
yo creo que la situacion requiere ya una huelga porque hemos escrito ya cientos de textos a los que no nos han contestado no vamos a conseguir mas por esta via, asi que tenemos que hacer algo diferente
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 13 de Septiembre de 2010, 16:41:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo creo que la situacion requiere ya una huelga porque hemos escrito ya cientos de textos a los que no nos han contestado no vamos a conseguir mas por esta via, asi que tenemos que hacer algo diferente

Cientos de textos?
Pero si somos cuatro gatos mal contados los que hemos intervenido en este hilo? Como es que hemos enviado cientos de textos?
para que os hagáis una idea, este hilo lleva dsde su apertura en Mayo'210 un total de 249 respuestas.
El hilo que dicrute sobre si la Iglesia es pederasta o no, lleva 749 respuestas, con solo dos meses de antigúedad.
Para que veáis como de preocupados estamos por una y otra cosa...como para haber enviado cientos de textos, vamos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 13 de Septiembre de 2010, 16:50:17 pm
Quería decir con dos meses mas de antiguedad.
Y perdón por las faltas de mecanografía. ¿Por qué hay tan poco tiempo para modificar un mensaje?!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 13 de Septiembre de 2010, 18:01:33 pm
asi no vamos a llegar a nada solo digo eso no si seran 100 25 o 10 pero esto ya se ha intentado es lo q me parece
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 13 de Septiembre de 2010, 18:26:37 pm
Hombre, no es lo mismo.
Si hubiéramos enviado miles de mensajes y no hemos tenido ningun resultado , obviamente es para no intentarlo mas.
Pero, si solo hemos enviado 25 mensajes, puede ser que obtengamos algún resultado si enviamos ahora 1000 mensajes.
De todas formas, cualquier propuesta es mejor que decir "que alguien haga algo"
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 13 de Septiembre de 2010, 18:48:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
asi no vamos a llegar a nada solo digo eso no si seran 100 25 o 10 pero esto ya se ha intentado es lo q me parece

A falta de otras propuestas, hay que enviar mensajes a todo el mundo, hay que protestar en todos lados, hay que conseguir que todos los amigos se unan a nuestra causa en facebook, hay que ir a una manifestacion si se convoca, hay que soltar globos de colores delante de las camaras cuando entrevisten al ministro, hay que llamar la atencion y hay que conseguir que nos oigan y que no se llegue a realizar tremenda chapuza.

Por eso cada vez que alguien proponga algo, hay que hacerlo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Liberto en 13 de Septiembre de 2010, 19:16:12 pm
Yo también he ido enviando mi mensaje.

No obstante, ¿no sería posible hacer algunas charlas explicativas en los Centros Asociados?, ¿no podríamos proponérselo todos y cada uno a nuestro delegado de centro?

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 13 de Septiembre de 2010, 21:36:40 pm
Según un artículo que salió en Expansión el pasado viernes (http://www.expansion.com/2010/09/10/juridico/1284109954.html), el Ministro de Justicia dijo que el proyecto de reglamento de la Ley de Acceso “será remitido la semana próxima al Consejo de Estado”. Por eso, propongo que enviemos nuestras cartas individuales al Presidente del Consejo de Estado, al Sr. Francisco Rubio Llorente.

Esta es la dirección e-mail que he encontrado: tramitaciones@consejo-estado.es

La he encontrado en esta página web: http://www.consejo-estado.es/contacto.htm
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 13 de Septiembre de 2010, 21:40:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según un artículo que salió en Expansión el pasado viernes (http://www.expansion.com/2010/09/10/juridico/1284109954.html), el Ministro de Justicia dijo que el proyecto de reglamento de la Ley de Acceso “será remitido la semana próxima al Consejo de Estado”. Por eso, propongo que enviemos nuestras cartas individuales al Presidente del Consejo de Estado, al Sr. Francisco Rubio Llorente.

Esta es la dirección e-mail que he encontrado: tramitaciones@consejo-estado.es

La he encontrado en esta página web: http://www.consejo-estado.es/contacto.htm

El consejo de estado solo va a decir si lo que se va a hacer es legal o no y poco mas. Es preferible buscar las direcciones de los diferentes partidos politicos para involucrarlos en nuestra lucha.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 13 de Septiembre de 2010, 21:42:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también he ido enviando mi mensaje.

No obstante, ¿no sería posible hacer algunas charlas explicativas en los Centros Asociados?, ¿no podríamos proponérselo todos y cada uno a nuestro delegado de centro?

Un saludo.

Es algo que se puede hacer, si los delegados de centro quieren, yo todavia espero que el del mio haga algo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 13 de Septiembre de 2010, 23:20:53 pm
decidme que he de hacer y lo hare¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jucegarciasa en 13 de Septiembre de 2010, 23:45:24 pm
Siguiendo las indicaciones de Bravo, animo a todos para que remitamos la queja y además que pidamos a nuestros amigos, compañeros que nos echen una mano y tambien la manden.
En la página del congreso están todas las direcciones de los grupos parlamentarios, del presidente y alguna más.
jose.bono@presidente.congreso.es;webmaster@congreso.es;gabinete@presidencia.congreso.es;presidente@presidencia.congreso.es; y muchas más.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 13 de Septiembre de 2010, 23:49:09 pm
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/contenedor.jsp?seccion=38 esta es de upd
http://www.pp.es/contacta esta del pp tb hay un numero gratuito para contactar
http://www1.izquierda-unida.es/contacto izquierda unida
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 00:03:33 am
ya he mandado mi queja a todas las direcciones propuestas
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 14 de Septiembre de 2010, 01:26:19 am
Listado de emails de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Enviar en dos veces, puesto que el primer paquete contiene 49 correos, el máximo para enviar por hotmail. El segundo paquete tiene ya menos.


COPIAR, PEGAR Y ENVIAR VUESTROS ESCRITOS Y QUEJAS A ESTOS 57 COMPONENTES DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS:


PAQUETE 1

alvaro.cuesta@diputado.congreso.es; oseco@socialistasvizcainos.com; juan.albendea@diputado.congreso.es; helena.castellano@diputada.congreso.es; jclagares@diputado.congreso.es; rosa.diez@diputado.congreso.es; j.jane@convergencia.cat; pilar.cazorla@gppnv.congreso.es; jridao@diputado.congreso.es; federico.trillo@diputado.congreso.es; julio.villarrubia@diputado.congreso.es; carmen.juanes@diputada.congreso.es; montserrat@diputada.congreso.es; elviro.aranda@diputado.congreso.es; andres.ayala@diputado.congreso.es; javier.barrero@diputado.congreso.es; mjbonilla@diputada.congreso.es; mjbonilla@terra.es; eugenia.carballedo@diputada.congreso.es; vicente.ferrer@diputado.congreso.es; a.gtizon@diputado.congreso.es; pilargonzalez@diputada.congreso.es; inmaculada.guaita@diputada.congreso.es; plopez@diputada.congreso.es; guillermomariscal@diputado.congreso.es; carmen.maron@diputada.congreso.es; pablo.martin@diputado.congreso.es; pablomartin@abogadosmartinsalva.com; pmatos@diputado.congreso.es; lourdesmendez@diputada.congreso.es; pedromg@diputado.congreso.es; mdolorsnadal@diputada.congreso.es; jordi.pedret@diputado.congreso.es; jesus.quijano@diputado.congreso.es; juanluis.rascon@diputado.congreso.es; gloria.rivero@diputada.congreso.es; gloria.rivero@gmail.com; mdelarocha@diputado.congreso.es; alexsaez@diputado.congreso.es; conchisanz@diputada.congreso.es; meritxell.batet@diputada.congreso.es; anafupa@diputada.congreso.es; carlosgonzalez@diputado.congreso.es; sgvazquez@diputado.congreso.es; pilargrande@diputada.congreso.es; carmen.bono@diputada.congreso.es; ahernando@psoe.es; gaspar.llamazares@diputado.congreso.es; carmen.monton@diputada.congreso.es;

PAQUETE 2

joseluis.perestelo@cablapalma.es; merce.pigem@diputada.congreso.es; mamen.sanchez@diputada.congreso.es; montse.surroca@diputada.congreso.es; luistomas@diputado.congreso.es; ana.torme@diputada.congreso.es; matrujillo@diputada.congreso.es;

¡APOYA LA CAUSA!


IX Legislatura ( 2008-Actualidad ). Composición actual de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.


Presidente
Cuesta Martínez, Álvaro (GS) 

Vicepresidente Primero
Seco Revilla, Óscar (GS)   

Vicepresidente Segundo
Albendea Pabón, Juan Manuel (GP)     

Secretaria Primera
Castellano Ramón, Helena (GS)

Secretario Segundo
Lagares Flores, Juan Carlos (GP)   

Portavoces
Díez González, Rosa María (GMx)
Jané i Guasch, Jordi (GC-CiU)   
Olabarría Muñoz, Emilio (GV (EAJ-PNV))   
Ridao i Martín, Joan (GER-IU-ICV)   
Trillo-Figueroa Martínez-Conde, Federico (GP)   
Villarrubia Mediavilla, Julio (GS)   

Portavoces adjuntos
Juanes Barciela, Carmen (GS)   
Montserrat Montserrat, Dolors (GP)   

Vocales
Aranda Álvarez, Elviro (GS)   
Ayala Sánchez, Andrés José (GP)   
Barrero López, Jaime Javier (GS)   
Bonilla Domínguez, María Jesús (GP)   
Carballedo Berlanga, María Eugenia (GP)   
Ferrer Roselló, Vicente (GP)   
Gallego Barrero, Mariano (GP)   
García-Tizón López, Arturo (GP)   
González Segura, Pilar (GP)   
Guaita Vañó, Inmaculada (GP)   
López Rodríguez, María Pilar (GS)   
Mariscal Anaya, Guillermo (GP)   
Marón Beltrán, Carmen (GS)   
Martín Peré, Pablo (GS)   
Matos Mascareño, Pablo (GP)   
Méndez Monasterio, Lourdes (GP)   
Muñoz González, Pedro José (GS)   
Nadal i Aymerich, Dolors (GP)   
Pedret i Grenzner, Jordi (GS)   
Quijano González, Jesús (GS)   
Rascón Ortega, Juan Luis (GS)
Rivero Alcover, Gloria Elena (GS)   
Rocha Rubí, Manuel de la (GS)   
Sáez Jubero, Àlex (GS)    05/05/2008
Sanz Carrillo, Concepción (GS)   

Adscritos
Batet Lamaña, Meritxell (GS)   
Esteban Bravo, Aitor (GV (EAJ-PNV))   
Fuentes Pacheco, Ana María (GS)   
González Serna, Carlos (GS)   
González Vázquez, Sebastián (GP)   
Grande Pesquero, Pilar (GS)   
Hermosín Bono, Carmen (GS)   
Hernando Vera, Antonio (GS)   
Llamazares Trigo, Gaspar (GER-IU-ICV)   
Montón Giménez, Carmen (GS)   
Perestelo Rodríguez, José Luis (GMx)   
Pigem Palmés, Mª Mercè (GC-CiU)   
Sánchez Díaz, María Carmen (GS)   
Surroca i Comas, Montserrat (GC-CiU)   
Tomás García, Luis Juan (GS)   
Torme Pardo, Ana (GP)   
Trujillo Rincón, María Antonia (GS)   

Letrados
García-Escudero Márquez, Piedad   
Revuelta de Rojas, Isabel   


¡APOYA LA CAUSA!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 14 de Septiembre de 2010, 01:51:05 am
Escrito a enviar:


Los representantes y los estudiantes de derecho consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador (Ley 34/2006). La ley es:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.

Emails a donde hay que enviar el escrito. Hay dos paquetes, puesto que hay que enviarlo en dos veces (para hotmail):


Lista de los componentes de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados


PAQUETE 1

alvaro.cuesta@diputado.congreso.es; oseco@socialistasvizcainos.com; juan.albendea@diputado.congreso.es; helena.castellano@diputada.congreso.es; jclagares@diputado.congreso.es; rosa.diez@diputado.congreso.es; j.jane@convergencia.cat; pilar.cazorla@gppnv.congreso.es; jridao@diputado.congreso.es; federico.trillo@diputado.congreso.es; julio.villarrubia@diputado.congreso.es; carmen.juanes@diputada.congreso.es; montserrat@diputada.congreso.es; elviro.aranda@diputado.congreso.es; andres.ayala@diputado.congreso.es; javier.barrero@diputado.congreso.es; mjbonilla@diputada.congreso.es; mjbonilla@terra.es; eugenia.carballedo@diputada.congreso.es; vicente.ferrer@diputado.congreso.es; a.gtizon@diputado.congreso.es; pilargonzalez@diputada.congreso.es; inmaculada.guaita@diputada.congreso.es; plopez@diputada.congreso.es; guillermomariscal@diputado.congreso.es; carmen.maron@diputada.congreso.es; pablo.martin@diputado.congreso.es; pablomartin@abogadosmartinsalva.com; pmatos@diputado.congreso.es; lourdesmendez@diputada.congreso.es; pedromg@diputado.congreso.es; mdolorsnadal@diputada.congreso.es; jordi.pedret@diputado.congreso.es; jesus.quijano@diputado.congreso.es; juanluis.rascon@diputado.congreso.es; gloria.rivero@diputada.congreso.es; gloria.rivero@gmail.com; mdelarocha@diputado.congreso.es; alexsaez@diputado.congreso.es; conchisanz@diputada.congreso.es; meritxell.batet@diputada.congreso.es; anafupa@diputada.congreso.es; carlosgonzalez@diputado.congreso.es; sgvazquez@diputado.congreso.es; pilargrande@diputada.congreso.es; carmen.bono@diputada.congreso.es; ahernando@psoe.es; gaspar.llamazares@diputado.congreso.es; carmen.monton@diputada.congreso.es;

PAQUETE 2

joseluis.perestelo@cablapalma.es; merce.pigem@diputada.congreso.es; mamen.sanchez@diputada.congreso.es; montse.surroca@diputada.congreso.es; luistomas@diputado.congreso.es; ana.torme@diputada.congreso.es; matrujillo@diputada.congreso.es;

¡ENVIA TU ESCRITO!




Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 09:35:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece muy bien que pidais la ampliacion a 2015 para los que cursais licenciatura, ¿que pasa que los que no terminamos a tiempo la licenciatura no tenemos los mismo derechos que vosotros?, yo desde luego no puedo apoyar esta iniciativa en esas condiciones tan insolidarias, lo suyo seria no a la ley para ninguna lincenciatura, en todo caso para grado y aún asi habria que verlo. No me parece muy justa esa propuesta.

Hola alg0574.
Como podrás ver si lees los mensajes anteriores, hay varios textos de mensajes para enviar, y si no estas de acuerdo con ninguno, obviamente puedes redactar uno propio.
Hay muchos motivos pra estar en contra de esta ley, y cada uno puede resaltar los que mas se ajusten a su caso.
Yo personalmente creo que el motivo mas indiscutible es que esta ley es especialmente dura e injusta con los que estamos haciendo la Licenciatura, pero ya he dicho en anteriores ocasiones que tampoco me parece justa para los estudiantes del Grado.
Que cada cual defienda sus argumentos en la manera que mejor le parezca. Lo importante es que obliguemos a los políticos a reflxionar sobre esta ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 09:36:59 am
Apoyo al 100% la iniciativa de Toniuned y ya estoy enviando los mensajes.
Buen trabajo!!
Todo el mundo a participar en esta iniciativa!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 10:53:45 am
vamos mal tenemos que ir todos a una puffffff, yo propongo abrir otro post e indicar a la gente q envie estos correos a las direcciones que nos ha facilitado tonyuned ¿que os parece? hay gente que no quiere leer desde el principio este post y se pierde, me parece una manera de llegar al maximo de personas posibles
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xatyna_26 en 14 de Septiembre de 2010, 11:04:34 am
Me sigue pareciendo floja la propuesta, yo pido la derogación de dicha Ley, pues yo creo que para poder ejercer la abogacía o la procura es suficiente con terminar una dura carrera, ya sea grado o licenciatura y superar el examen de colegiatura (así sucede en Estados Unidos). Si se implanta el grado y necesitas hacer un master para poder trabajar, se está desprestigiando el grado pues realmente no es un título que capacite para el acceso al mercado laboral.

Hay que salir a la calle y protestar ¡¡

Estoy completamente de acuerdo con Golfo119, como no quereis que nos desprestigien si los primeros que empezamos a desprestigiarnos somos nosotros mismos. Yo empiezo este año el grado, porque creeis que yosi tengo que hacer dicho examen y vosotros no? Acaso lo que yo estudie tiene menos valor que lo que estais estudiando vosotros?

El verdadero problema de los españoles es que solo nos preocupamos por quitarnos el muerto de encima y limpiarnos nuestro propio culo, los demas, nos la suda, y si tenemos que quejarnos de algo, lo hacemos en el bar tomandonos la cañita de turno o hablando con el vecino, a exepcion de algunos que ya nos estamos movilizando contra la dichosa ley para que la quiten directamente y que no la tengamos que sufrir en años venideros, hay otros tantos que o no hacen nada, o se limitan a hacer para que no les toque a ellos.

Hay que movilizarse y luchar todos juntos, todos somos iguales y a todos nos ha costado mucho sacrificio, no seais tan egoistas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 11:10:37 am
ya he enviado dos escritos a cada paquete de direcciones por lo menos por nosotros que no quede, no podran decir que no eran conscientes de nuestro descontento jajja ::)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 11:15:48 am
respuesta de upd a mi correo:
Estimada amiga:

Gracias por la confianza que demuestras en nosotros al enviarnos tu propuesta.

Tramitamos la misma para su estudio y discusión, al grupo encargado de las mismas.

Un saludo cordial

José Vicente Pi García

Información UPyD
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 11:37:55 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me sigue pareciendo floja la propuesta, yo pido la derogación de dicha Ley, pues yo creo que para poder ejercer la abogacía o la procura es suficiente con terminar una dura carrera, ya sea grado o licenciatura y superar el examen de colegiatura (así sucede en Estados Unidos). Si se implanta el grado y necesitas hacer un master para poder trabajar, se está desprestigiando el grado pues realmente no es un título que capacite para el acceso al mercado laboral.

Hay que salir a la calle y protestar ¡¡

Estoy completamente de acuerdo con Golfo119, como no quereis que nos desprestigien si los primeros que empezamos a desprestigiarnos somos nosotros mismos. Yo empiezo este año el grado, porque creeis que yosi tengo que hacer dicho examen y vosotros no? Acaso lo que yo estudie tiene menos valor que lo que estais estudiando vosotros?

El verdadero problema de los españoles es que solo nos preocupamos por quitarnos el muerto de encima y limpiarnos nuestro propio culo, los demas, nos la suda, y si tenemos que quejarnos de algo, lo hacemos en el bar tomandonos la cañita de turno o hablando con el vecino, a exepcion de algunos que ya nos estamos movilizando contra la dichosa ley para que la quiten directamente y que no la tengamos que sufrir en años venideros, hay otros tantos que o no hacen nada, o se limitan a hacer para que no les toque a ellos.

Hay que movilizarse y luchar todos juntos, todos somos iguales y a todos nos ha costado mucho sacrificio, no seais tan egoistas.

xatyna_26
Empezaré poR decirte quea mi tampoco me parece justo que esta ley afecte a los estudiantes del grado, pero hay dos diferecias importaNtes que no podemos obviar:

1) La Ley contra la que estamos luchando YA EXISTIA cuando os matriculásteis, por lo que sabíais a lo que os enfrentábais cuando decidísteis hacer esta carrera y no otra.
2) Es menos "lesivo" añadir mas tiempo para master y practicas a una carrera de 4 años , que a una carrera de 5.

Dicho esto, por favor no perdamos tiempo ni energías en un debate infructuoso y centrémonos en luchar contra la ley. Que cada uno lo haga haciendo hincapíe en lo que mas injusto le parezca de la ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 11:39:47 am
Curiosamente a mi me ha llegado un solo correo devuelto: el de Rosa Diez!

 El mensaje no se ha entregado a las siguientes direcciones. Consulte el anexo para obtener más información.

     <rosa.diez@diputado.congreso.es>

Reporting-MTA: dns; pluton-aix2.congreso.es
Received-From-MTA: dns; alteon
Arrival-Date: Tue, 14 Sep 2010 09:47:33 +0200

Final-Recipient: rfc822; rosa.diez@diputado.congreso.es
Action: failed
Status: 5.1.1
Last-Attempt-Date: Tue, 14 Sep 2010 09:48:11 +0200
Diagnostic-Code: SMTP;
 Recipient address unknown
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 11:51:52 am
he abierto un nuevo post para que visiten este y en el que he puesto las direcciones por si quieren enviar el correo, por si hay alguien que no esta informado
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 11:58:22 am
la respuesta es del correo que mande yo ayer a upd no el que hemos mandado hoy al correo de rosa diez
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 12:00:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la respuesta es del correo que mande yo ayer a upd no el que hemos mandado hoy al correo de rosa diez

ok, pasame es dirección de correo please.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 12:45:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/contenedor.jsp?seccion=38 esta es de upd
http://www.pp.es/contacta esta del pp tb hay un numero gratuito para contactar
http://www1.izquierda-unida.es/contacto izquierda unida

Creo que es de ayer aqui estan todas las que mande
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 13:06:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/contenedor.jsp?seccion=38 esta es de upd
http://www.pp.es/contacta esta del pp tb hay un numero gratuito para contactar
http://www1.izquierda-unida.es/contacto izquierda unida

Creo que es de ayer aqui estan todas las que mande

Ok, gracias. Acabo de enviar mi mensaje.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 13:14:37 pm
RECOPILANDO.

Sitios a los que madar nuestros mensajes en contra de la Ley:

FORMULARIOS:
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/contenedor.jsp?seccion=38
http://www.pp.es/contacta
http://www1.izquierda-unida.es/contacto
https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197907480/Contacto.html

E-mails:
defensor-universitario@adm.uned.es

Listado de e-mails de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Enviar en dos veces, puesto que el primer paquete contiene 49 correos, el máximo para enviar por hotmail. El segundo paquete tiene ya menos.

PAQUETE 1

alvaro.cuesta@diputado.congreso.es; oseco@socialistasvizcainos.com; juan.albendea@diputado.congreso.es; helena.castellano@diputada.congreso.es; jclagares@diputado.congreso.es; rosa.diez@diputado.congreso.es; j.jane@convergencia.cat; pilar.cazorla@gppnv.congreso.es; jridao@diputado.congreso.es; federico.trillo@diputado.congreso.es; julio.villarrubia@diputado.congreso.es; carmen.juanes@diputada.congreso.es; montserrat@diputada.congreso.es; elviro.aranda@diputado.congreso.es; andres.ayala@diputado.congreso.es; javier.barrero@diputado.congreso.es; mjbonilla@diputada.congreso.es; mjbonilla@terra.es; eugenia.carballedo@diputada.congreso.es; vicente.ferrer@diputado.congreso.es; a.gtizon@diputado.congreso.es; pilargonzalez@diputada.congreso.es; inmaculada.guaita@diputada.congreso.es; plopez@diputada.congreso.es; guillermomariscal@diputado.congreso.es; carmen.maron@diputada.congreso.es; pablo.martin@diputado.congreso.es; pablomartin@abogadosmartinsalva.com; pmatos@diputado.congreso.es; lourdesmendez@diputada.congreso.es; pedromg@diputado.congreso.es; mdolorsnadal@diputada.congreso.es; jordi.pedret@diputado.congreso.es; jesus.quijano@diputado.congreso.es; juanluis.rascon@diputado.congreso.es; gloria.rivero@diputada.congreso.es; gloria.rivero@gmail.com; mdelarocha@diputado.congreso.es; alexsaez@diputado.congreso.es; conchisanz@diputada.congreso.es; meritxell.batet@diputada.congreso.es; anafupa@diputada.congreso.es; carlosgonzalez@diputado.congreso.es; sgvazquez@diputado.congreso.es; pilargrande@diputada.congreso.es; carmen.bono@diputada.congreso.es; ahernando@psoe.es; gaspar.llamazares@diputado.congreso.es; carmen.monton@diputada.congreso.es;

PAQUETE 2

joseluis.perestelo@cablapalma.es; merce.pigem@diputada.congreso.es; mamen.sanchez@diputada.congreso.es; montse.surroca@diputada.congreso.es; luistomas@diputado.congreso.es; ana.torme@diputada.congreso.es; matrujillo@diputada.congreso.es;


Si alguien quiere añadir alguna dirección o formulario, por favor que copie esto, añada lo suyo y lo vuelva a poner, así vamos actualizando.


Se tardan solo 5 minutos en hacer todo esto. Merece la pena. Vamos!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 14 de Septiembre de 2010, 13:21:53 pm
Compañeros lo pongo aquí también la iniciativa ESTA FUNCIONANDO, acabo de recibir el siguiente correo:

Le respondo a usted al azar, ya que son varios los compañeros que me han enviado este correo electrónico. Lo hago en mi condición de Presidente de la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados.

 

Habida cuenta de las quejas legítimas que están haciéndonos llegar, me permito sugerirle que envíen un escrito formal a la citada comisión con el objeto de que le podamos dar el trámite legal correspondiente y, de esta manera, se dote de más formalidad a sus manifestaciones. Puede enviar un solo escrito con las firmas de todos los interesados o bien que cada uno de ustedes lo haga de manera individual. Deben llevar firma y ser registrados en el Registro del Congreso de los Diputados.

 

Considero que sus manifestaciones son de la entidad suficiente, como para que se les pueda dar un impulso más formal.

 

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.


.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 13:25:54 pm
Estupendo!!!
Podrías explicarle a este señor que estamos en diferentes puntos de España y que no podemos firmar en un mismo papel?
Puedes preguntarle de que forma podríamos firmar cada uno por separado y enviarlo por correo certificado?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 14 de Septiembre de 2010, 13:29:48 pm
Mbravo, el correo es este desde el que lo he recibido, ahora mismo no puedo ponerme a ello.

pablo.martin@diputado.congreso.es
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xatyna_26 en 14 de Septiembre de 2010, 13:30:36 pm
Respecto a la contestación que me has dado, me parece muy fuerte, pero en fin... que le vamos a hacer? menos mal que tan solo es una minoría la que se limpia las manos como tu, intentando salvar su propio pellejo, pero no te preocupes, no me mereces mas atención que esta que te dedico.

Centrándome en lo verdaderamente importante, que tal si alguien mas preparado que yo (que tan solo soy una simple chica que se acaba de matricular en el grado de derecho, ese que tan solo es de 4 años y que si hace falta hacer mas exámenes no pasa nada pq como ya lo sabia cuando me matricule, pues nada a joderse y a tragar por donde quieran) hace un modelo, todos lo firmamos y empezamos a mandarlo?

Gracias desde mi humilde opinión.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 13:38:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto a la contestación que me has dado, me parece muy fuerte, pero en fin... que le vamos a hacer? menos mal que tan solo es una minoría la que se limpia las manos como tu, intentando salvar su propio pellejo, pero no te preocupes, no me mereces mas atención que esta que te dedico.

Centrándome en lo verdaderamente importante, que tal si alguien mas preparado que yo (que tan solo soy una simple chica que se acaba de matricular en el grado de derecho, ese que tan solo es de 4 años y que si hace falta hacer mas exámenes no pasa nada pq como ya lo sabia cuando me matricule, pues nada a joderse y a tragar por donde quieran) hace un modelo, todos lo firmamos y empezamos a mandarlo?

Gracias desde mi humilde opinión.

Yo te he respondido con toda la educación y franqueza, y expresando mi opinión libremente, igual que permito que cualquier otro exprse la suya.
Creo que tu actitud y tus calificaciones no son proporcionales a mi mensaje. Espero que sea tu juventud la causa de tu patinazo.
Que cada cual extraiga su opinión de las formas que cada uno muestra.
Cada uno ha expresado lo que piensa. Dejemoslo aquí y no distraigamos la atención de lo que realmente importa.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xatyna_26 en 14 de Septiembre de 2010, 13:40:37 pm
Por favor centrémonos en lo importante, que opináis del modelo para poder firmarlo cada uno individualmente y enviarlo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 13:43:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mbravo, el correo es este desde el que lo he recibido, ahora mismo no puedo ponerme a ello.

pablo.martin@diputado.congreso.es

Ya le he enviado un email a este señor. En cuanto me responda lo pongo por aquí.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 14 de Septiembre de 2010, 14:07:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece muy bien que pidais la ampliacion a 2015 para los que cursais licenciatura, ¿que pasa que los que no terminamos a tiempo la licenciatura no tenemos los mismo derechos que vosotros?, yo desde luego no puedo apoyar esta iniciativa en esas condiciones tan insolidarias, lo suyo seria no a la ley para ninguna lincenciatura, en todo caso para grado y aún asi habria que verlo. No me parece muy justa esa propuesta.

Tienes razon que la ley es una chapuza, ya lo venimos diciendo, y es cierto que no debemos conformarnos solo con una ampliacion de la vacatio legis, sino que realmente se adapte a europa, practicas pagadas etc etc

Pero en este momento lo que hace falta es que la maquina de la protesta se ponga en funcionamiento, necesitamos que los politicos vean que protestamos y que eso le puede influir en sus votos.
 traves de la plataforma o de los representantes o de quien sea o a titulo individual que creo que va a ser al final la unica via pidamos la derogacion de la ley, y lo que nos parezca.

PODEMOS CAMBIARLO
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xatyna_26 en 14 de Septiembre de 2010, 14:14:50 pm
Estoy contigo Gofio, para los que empezamos este año el grado, tampoco es justo, porque vale, nos han quitado un año, pero tendremos mas materia para recuperarlo, estoy segura, pero en fin... yo me dejo llevar por mi juventud, como dicen algunos, lo suyo seria la derogacion de la ley.

Si todos pedimos lo mismo podemos conseguirlo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 14 de Septiembre de 2010, 14:19:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy contigo Gofio, para los que empezamos este año el grado, tampoco es justo, porque vale, nos han quitado un año, pero tendremos mas materia para recuperarlo, estoy segura, pero en fin... yo me dejo llevar por mi juventud, como dicen algunos, lo suyo seria la derogacion de la ley.

Si todos pedimos lo mismo podemos conseguirlo.

Pues vamos a pedirlo, yo ya he enviado los correos y en las peticiones he añadido que la ley sea derogada.

Enviar los correos me ha supuesto 4 minutos y empezaran a notar que algo se mueve, que alguien no esta de acuerdo, no podran decir que se implanto de forma pacifica y sin protestas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 14:36:43 pm
estoy muy orgullosa de todos vosotros compañeros parece que esta rindiendo fruto nuestra lucha
ANIMOOOOO
Espero que conteste rapido porque estoy super nerviosa ya jajaja
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: peti85 en 14 de Septiembre de 2010, 14:58:05 pm
Que bien chicos, que empiecen a contestar...yo sigo a la espera de que me conteste el Señor Presidente, José Luis Rodriguez Zapatero...:P
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: marian alonso en 14 de Septiembre de 2010, 15:09:22 pm
Contad conmigo también, por supuesto.

Gracias por vuestra ayuda
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: peti85 en 14 de Septiembre de 2010, 15:10:22 pm
perdonad...se me está ocurriendo...¿Seria buena idea acudir a los medios de comunicación? o es pronto?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 15:16:00 pm
todas las ideas que se os ocurran ponedlas de momento vamos a ver que contesta ese hombre, si la respuesta es contraria a la que buscamos, tendremos que ir donde haga falta
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 14 de Septiembre de 2010, 15:37:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
estoy muy orgullosa de todos vosotros compañeros parece que esta rindiendo fruto nuestra lucha
ANIMOOOOO
Espero que conteste rapido porque estoy super nerviosa ya jajaja


Tenemos que tomarnos esto como una carrera de fondo, vamos a necesitar muchas mas acciones como esta para poder cambiar algo, y no podemos dejar la lucha nos contesten lo que nos contesten.

Con los correos les obligamos a que levanten la vista y nos miren, luego tenemos que hacernos oir.

SEPUEDE
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 15:40:48 pm
exacto ::) nos van a tener que oir
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: garabel en 14 de Septiembre de 2010, 16:11:31 pm


Leyendo tantos mensajes me he perdido y con el temor de no poder licenciarme antes de octubre de 2011, pido ayuda: ¿cuál el es correo de la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados?

Por cierto, no entendí un mensaje que decía que si pagas la colegiación si puedes ejercer y no te afecta la Ley, ¿ la cuestión no está en licenciarse o no licenciarse antes de octubre de 2011?

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 16:28:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Leyendo tantos mensajes me he perdido y con el temor de no poder licenciarme antes de octubre de 2011, pido ayuda: ¿cuál el es correo de la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados?

Por cierto, no entendí un mensaje que decía que si pagas la colegiación si puedes ejercer y no te afecta la Ley, ¿ la cuestión no está en licenciarse o no licenciarse antes de octubre de 2011?

Saludos
La cuestión está en licenciarse Y colegiarse antes de Octubre de 2011
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Septiembre de 2010, 16:30:38 pm
RECOPILANDO.

Sitios a los que madar nuestros mensajes en contra de la Ley:

FORMULARIOS:
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/contenedor.jsp?seccion=38
http://www.pp.es/contacta
http://www1.izquierda-unida.es/contacto
https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197907480/Contacto.html

E-mails:
defensor-universitario@adm.uned.es

Listado de e-mails de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Enviar en dos veces, puesto que el primer paquete contiene 49 correos, el máximo para enviar por hotmail. El segundo paquete tiene ya menos.

PAQUETE 1

alvaro.cuesta@diputado.congreso.es; oseco@socialistasvizcainos.com; juan.albendea@diputado.congreso.es; helena.castellano@diputada.congreso.es; jclagares@diputado.congreso.es; rosa.diez@diputado.congreso.es; j.jane@convergencia.cat; pilar.cazorla@gppnv.congreso.es; jridao@diputado.congreso.es; federico.trillo@diputado.congreso.es; julio.villarrubia@diputado.congreso.es; carmen.juanes@diputada.congreso.es; montserrat@diputada.congreso.es; elviro.aranda@diputado.congreso.es; andres.ayala@diputado.congreso.es; javier.barrero@diputado.congreso.es; mjbonilla@diputada.congreso.es; mjbonilla@terra.es; eugenia.carballedo@diputada.congreso.es; vicente.ferrer@diputado.congreso.es; a.gtizon@diputado.congreso.es; pilargonzalez@diputada.congreso.es; inmaculada.guaita@diputada.congreso.es; plopez@diputada.congreso.es; guillermomariscal@diputado.congreso.es; carmen.maron@diputada.congreso.es; pablo.martin@diputado.congreso.es; pablomartin@abogadosmartinsalva.com; pmatos@diputado.congreso.es; lourdesmendez@diputada.congreso.es; pedromg@diputado.congreso.es; mdolorsnadal@diputada.congreso.es; jordi.pedret@diputado.congreso.es; jesus.quijano@diputado.congreso.es; juanluis.rascon@diputado.congreso.es; gloria.rivero@diputada.congreso.es; gloria.rivero@gmail.com; mdelarocha@diputado.congreso.es; alexsaez@diputado.congreso.es; conchisanz@diputada.congreso.es; meritxell.batet@diputada.congreso.es; anafupa@diputada.congreso.es; carlosgonzalez@diputado.congreso.es; sgvazquez@diputado.congreso.es; pilargrande@diputada.congreso.es; carmen.bono@diputada.congreso.es; ahernando@psoe.es; gaspar.llamazares@diputado.congreso.es; carmen.monton@diputada.congreso.es;

PAQUETE 2

joseluis.perestelo@cablapalma.es; merce.pigem@diputada.congreso.es; mamen.sanchez@diputada.congreso.es; montse.surroca@diputada.congreso.es; luistomas@diputado.congreso.es; ana.torme@diputada.congreso.es; matrujillo@diputada.congreso.es;


Si alguien quiere añadir alguna dirección o formulario, por favor que copie esto, añada lo suyo y lo vuelva a poner, así vamos actualizando.



Se tardan solo 5 minutos en hacer todo esto. Merece la pena. Vamos!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alg0574 en 14 de Septiembre de 2010, 17:02:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece muy bien que pidais la ampliacion a 2015 para los que cursais licenciatura, ¿que pasa que los que no terminamos a tiempo la licenciatura no tenemos los mismo derechos que vosotros?, yo desde luego no puedo apoyar esta iniciativa en esas condiciones tan insolidarias, lo suyo seria no a la ley para ninguna lincenciatura, en todo caso para grado y aún asi habria que verlo. No me parece muy justa esa propuesta.

Hola alg0574.
Como podrás ver si lees los mensajes anteriores, hay varios textos de mensajes para enviar, y si no estas de acuerdo con ninguno, obviamente puedes redactar uno propio.
Hay muchos motivos pra estar en contra de esta ley, y cada uno puede resaltar los que mas se ajusten a su caso.
Yo personalmente creo que el motivo mas indiscutible es que esta ley es especialmente dura e injusta con los que estamos haciendo la Licenciatura, pero ya he dicho en anteriores ocasiones que tampoco me parece justa para los estudiantes del Grado.
Que cada cual defienda sus argumentos en la manera que mejor le parezca. Lo importante es que obliguemos a los políticos a reflxionar sobre esta ley.

OK, tienes razon,, y rectificar es de sabios, :-[ os pido disculpas a todos, ahora mismo me pongo a mandar los mail. Estoy con vosotros.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alg0574 en 14 de Septiembre de 2010, 17:10:11 pm
Ya están enviados los mail, ¿PARA CUANDO MOVILIZACIONES? >:(
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 14 de Septiembre de 2010, 20:21:13 pm
Venga, vamos a enviar los emails, por favor. Pronto pondré un paquete de correos de todos los medios de información y comunicación de España. ¡Podemos!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Septiembre de 2010, 23:34:27 pm
jajajaja se van a enterar hasta en la luna jajajaja
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 15 de Septiembre de 2010, 11:05:44 am
RECOPILANDO.

Sitios a los que mandar nuestros mensajes en contra de la Ley:

FORMULARIOS:
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/contenedor.jsp?seccion=38
http://www.pp.es/contacta
http://www1.izquierda-unida.es/contacto
https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197907480/Contacto.html

E-mails:
defensor-universitario@adm.uned.es

Listado de e-mails de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Enviar en dos veces, puesto que el primer paquete contiene 49 correos, el máximo para enviar por hotmail. El segundo paquete tiene ya menos.

PAQUETE 1

alvaro.cuesta@diputado.congreso.es; oseco@socialistasvizcainos.com; juan.albendea@diputado.congreso.es; helena.castellano@diputada.congreso.es; jclagares@diputado.congreso.es; rosa.diez@diputado.congreso.es; j.jane@convergencia.cat; pilar.cazorla@gppnv.congreso.es; jridao@diputado.congreso.es; federico.trillo@diputado.congreso.es; julio.villarrubia@diputado.congreso.es; carmen.juanes@diputada.congreso.es; montserrat@diputada.congreso.es; elviro.aranda@diputado.congreso.es; andres.ayala@diputado.congreso.es; javier.barrero@diputado.congreso.es; mjbonilla@diputada.congreso.es; mjbonilla@terra.es; eugenia.carballedo@diputada.congreso.es; vicente.ferrer@diputado.congreso.es; a.gtizon@diputado.congreso.es; pilargonzalez@diputada.congreso.es; inmaculada.guaita@diputada.congreso.es; plopez@diputada.congreso.es; guillermomariscal@diputado.congreso.es; carmen.maron@diputada.congreso.es; pablo.martin@diputado.congreso.es; pablomartin@abogadosmartinsalva.com; pmatos@diputado.congreso.es; lourdesmendez@diputada.congreso.es; pedromg@diputado.congreso.es; mdolorsnadal@diputada.congreso.es; jordi.pedret@diputado.congreso.es; jesus.quijano@diputado.congreso.es; juanluis.rascon@diputado.congreso.es; gloria.rivero@diputada.congreso.es; gloria.rivero@gmail.com; mdelarocha@diputado.congreso.es; alexsaez@diputado.congreso.es; conchisanz@diputada.congreso.es; meritxell.batet@diputada.congreso.es; anafupa@diputada.congreso.es; carlosgonzalez@diputado.congreso.es; sgvazquez@diputado.congreso.es; pilargrande@diputada.congreso.es; carmen.bono@diputada.congreso.es; ahernando@psoe.es; gaspar.llamazares@diputado.congreso.es; carmen.monton@diputada.congreso.es;

PAQUETE 2

joseluis.perestelo@cablapalma.es; merce.pigem@diputada.congreso.es; mamen.sanchez@diputada.congreso.es; montse.surroca@diputada.congreso.es; luistomas@diputado.congreso.es; ana.torme@diputada.congreso.es; matrujillo@diputada.congreso.es;


Si alguien quiere añadir alguna dirección o formulario, por favor que copie esto, añada lo suyo y lo vuelva a poner, así vamos actualizando.


Se tardan solo 5 minutos en hacer todo esto. Merece la pena. Vamos!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: loralibra en 15 de Septiembre de 2010, 15:45:56 pm
Yo tb me apunto! Ya he enviado el mail a todas las direcciones! Aver si conseguimos algo! Ánimos!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 15 de Septiembre de 2010, 16:28:32 pm
Estimados compañeros esta mañana le envíe un correo al presidente de la Comisión de Peticiones del Congreso, el cual, todo hay que decirlo me ha contestado con mucha diligencia y amabilidad. Os pongo primero lo que le remití:

 Estimado señor, en respuesta al mensaje que me remitió ayer, ante las peticiones que les estamos haciendo llegar, me gustaría
me indicará la forma de poder hacerlo formalmente o si disponen en el congreso de un registro electrónico al que podamos hacerle llegar
las peticiones de una manera más formal.
 
Atentamente.
 
JoP.D: Por favor me gustaría pedirles mientras recibo contestación por su parte, dado que nuestro mensaje se lo hemos hecho llegar a un gran número de parlamentarios, que por favor, asuman las propuestas que les hacemos como suyas, para que seamos al menos escuchados los alumnos, que somos muchos y muy preocupados por la incidencia de la ley 34/2006, en nuestro futuro profesional, y sin embargo hasta ahora nadie se ha dignado al menos a darnos algo de voz, de escuchar nuestra postura en contra de esta ley.

Y me ha contestado lo siguiente:

Apreciado José Manuel,

 

No existe un registro electrónico del Congreso, pero el procedimiento es muy sencillo. Se tiene que enviar el documento a la dirección del Congreso de los Diputados (C/Floridablanca s/n - 28071 – MADRID) y con la firma de la persona o personas que asuman su contenido. Automáticamente se pasa por el citado registro y se me hace llegar a la Comisión de Peticiones, a través de la cual lo distribuyo formalmente a otros compañeros e instituciones, como el Gobierno de España.

 

En cuanto a la petición que me formulas respecto a que asumamos vuestras propuestas como nuestras, debo explicarte que no podemos hacerlo hasta que hayamos decidido acerca de las mismas, en cuyo instante, si en efecto las compartimos, sí las defenderíamos como tales.

 

En cualquier caso, como abogado y licenciado en derecho que soy, comprendo perfectamente vuestras quejas al respecto y espero que podamos llegar a alguna solución.

 

Sin otro particular, recibe un cordial saludo.

 

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 15 de Septiembre de 2010, 16:33:29 pm
Estoy a la espera que me confirme que podemos hacer lo que voy a comentar: Y es que cada uno de nosotros puede enviar su propio escrito o uno que consensuemos entre todos que creo que será lo mejor, pero entiendo que algo más formal donde se vean nuestras peticiones y nuestros argumentos para posicionarnos en contra de dicha ley. Entiendo que por lo que me ha comentado cada uno puede hacer un escrito y enviarlo por correo al Registro del Congreso a la dirección que me ha comentado, y así no tendríamos problemas de la firma o del escrito conjunto dada la distancia que estamos cada uno, pero como digo estoy a la espera de que me confirme esto último.

Mientras tanto podíamos ir haciendo una modelo de escrito para remitírselo y asimismo creo que para que esto funcions, es necesario el compromiso de todos de perder media hora y un par de euros en enviar el escrito en correos, así como enviar cientos y porqué no miles de escritos que creo que harán mucha más presión. Ya os digo más vale media hora y un par de euros, que miles de euros y dos años de master, práctica jurídica (gratuita) y luego una "oposición".

Espero vuestras respuestas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 15 de Septiembre de 2010, 16:49:00 pm
Por mi parte un rotundo a la inciitiva de enviar la carta por correo certificado.
Es mas, el que quiera ahorrarse el ir a Correos puede enviar un burofax a través de CORREOS ONLINE (www.correos.es ) por menos de 8 Euros (hay que darse de alta y pagar con tarjeta de credito).

Como bien dice JoseMarbella este esfuerzo bien merece la pena comparado con el tiempo y dinero del master y las practicas!

Respecto al texto a enviar, obviamente cada uno es libre de enviar el que quiera, pero deberíamos de intentar concensuar un texto común que aglutine los argumentos mas importantes, sobre todo para poner las cosas mas faciles al que no sepa exactamente que decir.

Creo que el punto mas confilctivo a la hora de consensuar ese texto común está en la diferencia GRADO - LICENCIATURA. Los estudiantes de la licenciatura no querán renunciar a decir que la ley es especialmente injusta y gravosa para ellos  y solicitarán la ampliación de la vacatio legis hasta 2015, mientras que los estudiantes de grado obviamente pedirán la anulación de la ley.

Quizás deberíamos hacer dos modelos de carta?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 15 de Septiembre de 2010, 16:58:58 pm
Tal vez deberían ser 2 modelos, pues yo por lo que "deja intuir" la solución la veo en una prórroga de la ley, pues también en algunos colectivos la están pidiendo ante el retardo en el reglamento. Lo de la derogación lo veo más difícil, pero eso tiene que salir de los que se ven más perjudicados también y moverse un poco, y pedir la derogación en base a los argumentos que consideren oportunos y con ello quiero aclarar antes de que empiecen a hablar de egoismos, es que cada uno tiene unas circunstancias, aunque yo estoy a favor de la derogación total, pues no quiero que si en el futuro mi hijo quiere ser abogado tenga que hacer dicho master, aunque la prórroga es una solución para muchísimos estudiantes también, a los que verdaderamente nos cogió por sorpresa la ley, cuando ya empezamos la carrera. Pero como digo aunque cada uno por sus intereses y argumentos, HAY QUE MOVERSE Y MOJARSE, y conseguir todo lo que sea posible. Yo voy a tratar de colgar esta noche o mañana un modelo con los argumentos que creo importantes, pero como dices Mbravo cada uno también es libre de añadir o quitar argumentos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 15 de Septiembre de 2010, 17:04:19 pm
También creo que sería bueno que participaran también los compañeros de otras Universidades poniéndolo también en conocimiento en el hilo de facebook, aunque me gustaría pedirte si puedes hacerlo tu (lo del facebook) Mbravo, pues yo con el "facebook me llevo peor" jaja. Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 15 de Septiembre de 2010, 17:20:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También creo que sería bueno que participaran también los compañeros de otras Universidades poniéndolo también en conocimiento en el hilo de facebook, aunque me gustaría pedirte si puedes hacerlo tu (lo del facebook) Mbravo, pues yo con el "facebook me llevo peor" jaja. Un saludo.

Me encargo del facebook. Ya estoy en contacto con el creador de la pagina sobre este asunto, que está colaborando en difundir nuestras iniciativas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 15 de Septiembre de 2010, 17:52:51 pm
También he enviado los correos.
Respecto lo de los 2 modelos referidos por JoseMarbella27, no se si será buena idea "ahora". Me explico, me da un poco de miedo que metan en el mismo saco la prórroga hasta el 2015 con la derogación.
Tampoco quiero que se me pueda tachar de egoista, pero está claro creo que es más factible que se pueda conseguir la prórroga que la derogación, además para ello habrá tiempo posteriormente, pues argumentos hay más que suficientes.
Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: esteban en 15 de Septiembre de 2010, 17:55:39 pm
Buenas Tardes: He enviado el comunicado. Me han devuelto algunas.
Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 15 de Septiembre de 2010, 18:06:48 pm
yo a la espera de lo que conteste este señor, no creo que esta persona quiera que le envie una carta cada uno despues del bombardeo de correos, si es asi a mi me da igual gastarme 2 euros como 8 la  verdad hay que llegar donde sea. Tambien podiamos hacer un unico escrito en el que se explicaran las quejas de los que se van a licenciar y los que se van a graduar, tambien podemos recoger firmas en la uni, bueno ya me comentais...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 15 de Septiembre de 2010, 18:26:48 pm
Lo de enviar la carta certificada al congreso es una buena idea, tendran constancia de nuestra protesta

 Pero eso no quiere decir que eso sea todo, es decir que tenemos que buscar la forma que los demas partidos politicos se enteren y se unan por un ambito externo, no solo lo que le puedan decir o no en el congreso, es decir que si el resto de parlamentarios y de partidos no nos contestan a los correos pues habra que echar mano de amigos politicos, de enviarles cartas, de sentarnos delante de sus sedes.........

Nos van a oir
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 15 de Septiembre de 2010, 18:41:47 pm
Como siempre he dicho la union hace la fuerza y eso supone dividir la fuerza, hay que hacer un escrito citando las incongruencias de esta ley, ya tendran ellos tiempo de decidir si amplian la vacatio legis o la derogan, bajo mi punto de vista.
Lo que no me parece justo para mi tampoco me parece para los que estan en el grado la verdad, no podemos quejarnos de que es injusto y decir a los politicos que se pongan en nuestro lugar y no ponernos nosotros en el lugar de los que estan haciendo el grado, no me parece bien.
Ademas si nos unimos los de grado y los de licenciatura seremos muchos mas eso es matematico.
Hay que hacer un escrito explicando nuestra disconformidad con la ley que sean ellos los que decidan que hacer y segun decidan asi actuaremos, hay que luchar para la derogacion de la ley.
Tengo que decir que yo estoy en la licenciatura pero entiendo a los de grado sinceramente...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 15 de Septiembre de 2010, 18:46:38 pm
cristina yo creo que el escrito tiene que ser individual por el problema que tenemos de la distancia: ya que tienen que ir firmadas por cada uno el escrito. Eso no quita que si varios compañeros que residen en un mismo lugar quieran hacerlo conjunto pues también siempre que lo firmen, pues me ha comentado que los escritos tienen que ir firmados, sólo por eso he dicho que sea individual.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 15 de Septiembre de 2010, 18:49:31 pm
vale pues entonces lo hacemos ya lo vamos enviando ya???? vamos a mandar cada uno el suyo o vamos a hacer uno general?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 15 de Septiembre de 2010, 19:03:44 pm
Yo he propuesto hacer uno luego, pero el que yo voy a hacer lo voy a enfocar más desde la perspectiva de la ampliación de la vacatio. Y respecto a los de los grados si se prorroga hasta el 2015, habrá graduados que lleguen a tiempo de no tener que hacer el master. Pero yo como he dicho lo voy a hacer más enfocado en el otro sentido que he comentado, luego cada cual que le de la forma que crea conveniente o que haga el suyo propio.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 15 de Septiembre de 2010, 19:19:38 pm
Confirmado podemos enviar el escrito por correo a la dirección que he puesto.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 15 de Septiembre de 2010, 20:26:47 pm
A VER SI OS GUSTA EL ESCRITO QUE HE REALIZADO Y HE ENVIADO A LA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ES CLARO, CONCISO Y CORTITO.

Señores diputados de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados:

1. La Ley 34/2006, que regula, entre otras, la profesión de abogado, es totalmente injusta, pero muy especialmente injusta para los licenciados que estudian derecho por el Plan 2000 (plan en extinción).

2. Contrariamente a la implantación del nuevo Grado en Derecho, en la Licenciatura Plan 2000 de Derecho se tienen que hacer los 5 años de carrera más 2 más de máster, todo ello para ejercer la abogacía.

3. ¿Es lógico que un estudiante de Licenciatura Plan 2000 tenga que hacer 5 años de carrera más 2 de máster, y un estudiante de Grado realice sólo 4 años y 2 años de máster?, ¿por qué esa injusticia?, ¿es que los licenciados por el Plan 2000 tenemos que ser los estudiantes de derecho que más años hayan realizado en la Historia Universal del Derecho, 7 años en total?

4. Creemos que la Ley 34/2006 ha quedado totalmente obsoleta, pero de seguir el Gobierno de España adelante con esta ley aberrante, creo que es de lógica que los licenciados en Derecho por el Plan 2000 tengan el derecho (que no privilegio) a terminar los estudios sin tener que hacer el máster de 2 años, cosa esta última pensada para el nuevo Grado en Derecho.

5. Es por lo que pedimos muchos estudiantes de derecho -de todas las facultades de España y muy especialmente desde UNED- una vacatio para dicha ley hasta el año 2015, fecha esta última en la que queda extinguida por completo la carrera de Derecho por el Plan 2000.

Es de justicia.


XXXXXX, 15 de septiembre de 2010.

Fulano Mengano Zetano + DNI.

ENVIADO A LOS CORREOS SIGUIENTES:


PAQUETE 1

alvaro.cuesta@diputado.congreso.es; oseco@socialistasvizcainos.com; juan.albendea@diputado.congreso.es; helena.castellano@diputada.congreso.es; jclagares@diputado.congreso.es; rosa.diez@diputado.congreso.es; j.jane@convergencia.cat; pilar.cazorla@gppnv.congreso.es; jridao@diputado.congreso.es; federico.trillo@diputado.congreso.es; julio.villarrubia@diputado.congreso.es; carmen.juanes@diputada.congreso.es; montserrat@diputada.congreso.es; elviro.aranda@diputado.congreso.es; andres.ayala@diputado.congreso.es; javier.barrero@diputado.congreso.es; mjbonilla@diputada.congreso.es; mjbonilla@terra.es; eugenia.carballedo@diputada.congreso.es; vicente.ferrer@diputado.congreso.es; a.gtizon@diputado.congreso.es; pilargonzalez@diputada.congreso.es; inmaculada.guaita@diputada.congreso.es; plopez@diputada.congreso.es; guillermomariscal@diputado.congreso.es; carmen.maron@diputada.congreso.es; pablo.martin@diputado.congreso.es; pablomartin@abogadosmartinsalva.com; pmatos@diputado.congreso.es; lourdesmendez@diputada.congreso.es; pedromg@diputado.congreso.es; mdolorsnadal@diputada.congreso.es; jordi.pedret@diputado.congreso.es; jesus.quijano@diputado.congreso.es; juanluis.rascon@diputado.congreso.es; gloria.rivero@diputada.congreso.es; gloria.rivero@gmail.com; mdelarocha@diputado.congreso.es; alexsaez@diputado.congreso.es; conchisanz@diputada.congreso.es; meritxell.batet@diputada.congreso.es; anafupa@diputada.congreso.es; carlosgonzalez@diputado.congreso.es; sgvazquez@diputado.congreso.es; pilargrande@diputada.congreso.es; carmen.bono@diputada.congreso.es; ahernando@psoe.es; gaspar.llamazares@diputado.congreso.es; carmen.monton@diputada.congreso.es;

PAQUETE 2

joseluis.perestelo@cablapalma.es; merce.pigem@diputada.congreso.es; mamen.sanchez@diputada.congreso.es; montse.surroca@diputada.congreso.es; luistomas@diputado.congreso.es; ana.torme@diputada.congreso.es; matrujillo@diputada.congreso.es
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 15 de Septiembre de 2010, 22:16:29 pm
Toniuned
Tu carta me parece muy buena pero creo que te has dejado un argumento de peso: Esta ley no ha tenido en cuenta a los miles de estudiantes de la Uned, al obviar estas dos circunstancias:
a) Que los alumnos de la Uned sulen tener trabajos y cargas familaires que les impiden ir a año por curso, por lo que la vacatio legis es a todas luces insuficiente, y
b) No se le puede exigir a unos alumnos de una Universidad a Distancia (algunos incluso en otros países)  hacer un master presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la Uned con el fin de ser abogado, lo hizo con la ranozable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámnes, claro, y muchos no podrán asistir a ese master presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 16 de Septiembre de 2010, 10:18:20 am
Me han respondido de la oficina del Defensor Universitario de la Uned, diciendo lo siguiente:

Estimado Sr. Bravo, el Defensor Universitario es una figura que no tiene funciones ejecutivas ni puede entrar en el fondo de aquellos asuntos sobre los que exista un procedimiento administrativo o judicial, por ello sólo puedo recomendarle que contacte con sus representantes de alumnos para que, a través de ellos, su inquietud sea puesta en conocimiento del Decanato de la Facultad y de los órganos de gobierno de la universidad.

Yo les he respondido diciendo que no podemos contactar con nuestros representantes y preguntadole de que forma podemos cntactar con ellos.

En todo caso, en vista de la respuesta recibida NO enviar mas emails al Defensor Universitario, ya que solo vamos a molestar.


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 16 de Septiembre de 2010, 11:19:40 am
Mensaje enviado a todos las direcciones del paquete 1 y 2 (menos a Rosa Díez que me ha sido devuelto)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 16 de Septiembre de 2010, 11:55:23 am
Me han respondido esto desde la oficina del Defensor del Universitario, referente a la forma de contactar con nuestos reprsentantes:

 " Te recomiendo que hables con la Sección de Participación de Estudiantes, quienes te podrán facilitar los nombres y datos de contacto:
     Tf: 91 398 7484 / 91 398 7485"

A ver si alguien puede seguir por esta via, que yo tengo ya demasiadas cosas en marcha y ademas, de vez en cuando, tengo que trabajar un poquito  ;)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 16 de Septiembre de 2010, 16:39:16 pm
IMPORTANTE

Ente el compañero JoseMarbella 27 y un servidor hemos redactado la carta que creemos deberíamos de enviar por correo certificado al congreso de los Diputados lo antes posible.

En la redacción de esta carta hemos incluído algunos párrafos o argumenos ya apuntados por algunos de vosotros. Siento no poder nombrar a cada uno, pero tendría que perder mucho tiempo en identificar quien aportó cada cosa. En todo caso, gracias a todos los que han invertido parte de su tiempo en redactar cartas.

Este es el texto, que despues de darle batantes vueltas, proponemos. Damos por hecho que es imposible que guste a todo el mundo, por lo que obviamente cada cual es libre de:

1) Enviarlo tal y como está (incluyendo vuestros datos personales y firmándolo, claro)
2) Editarlo y enviarlo
3) Borrarlo todo y redactar  vuestra propia carta y enviarla

Pero lo importante, lo esencial, lo de  "vida o muerte" es que TODOS ENVIEMOS NUESTRA CARTA.. La dirección a donde hay que enviarla fugura al final de la carta.

Por favor, máxima difusión ente vuestros amigos, redes sociales, etc.

Al copiar y pegar en este foro se ha perdido el formato (negritas, subrayado, etc). Si alguien quiere la carta es su formato "original", por favor que me la pida por email a bravodigital@gmail.com y con mucho gusto se la envio en formato word.

Y aquí va la carta:

Yo, ____________________, mayor de edad, con domicilio en _______________ ______________ ______ _______________________, y con DNI ________________, me dirijo a V.I con el fin de manifestar mi oposición a la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, y solicitar la modificación de la misma, así como la prórroga de su vacatio legis hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura en Derecho, basándome el lo siguiente:

PRIMERO.-- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)-  y examen final, afecten a los que ya estaban matriculados en la Licenciatura de Derecho cuando se aprobó la Ley 34/2006,  el 30 de octubre de 2006, ya que  no han podido tomar en consideración los nuevos requisitos exigibles cuando se matricularon, para poder ejercer en el futuro las profesiones de abogado y procurador, lo que supone una vulneración del principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derecho individuales, con independencia de la vacatio legis prevista en la ley, por los motivos que se continuarán señalando en el presente escrito.

SEGUNDO.- Es injusto que esta ley afecte igualmente a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado. Es evidente que esta ley  está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual resultaría menos gravoso añadir un quinto año de prácticas, máster, etc., cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.  No es justo que los estudiantes de la Licenciatura tarden, como mínimo, 7 años para poder optar a ejercer la profesión de abogado o procurador.

Asimismo es injusto y contrario al artículo 14 de nuestra Constitución, el que los Licenciados en Derecho que se colegien antes de la fecha de entrada en vigor no le sean exigibles los requisitos previstos en la Ley 34/2006, mientras que sí le sean aplicables a los estudiantes que obtengan la Licenciatura después del 31 de octubre de 2011, por el simple “hecho” de una fecha, sin que existan diferencias académicas de ningún tipo entre Licenciados en Derecho, tal como se ha venido impartiendo hasta ahora dicha Licenciatura en España. Parece que la ley  sólo pretende consolidar el principio “quien paga ejerce”, lo cual resulta de notoria injusticia.

TERCERO.-  Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de  hacer un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado, lo hizo con la razonable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámenes, claro, y muchos no podrán asistir a ese máster presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.

CUARTO.-  Asimismo en dicha ley se prevé la realización de unas prácticas, la cuales no está previsto que sean remuneradas, por lo que parece que la finalidad de la ley, es proporcionar a los despachos de abogados y procuradores “mano de obra barata” (a coste cero) durante dichas prácticas, lo cual contribuye a desprestigiar, las profesiones de abogado y procurador, de gran tradición en España, al contrario de lo que ocurre con otras profesiones.

QUINTO.-   Que en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia del título de abogado y procurador conforme a los requisitos que exige la ley 34/2006, constituye una barrera de entrada, al ejercicio de tales profesiones, imposibilitando la creación de nuevos despachos, y por tanto impidiendo contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, y siendo asimismo contrario al ejercicio de la libre empresa, principio ya consagrado a nivel comunitario, al imponer barreras que no resultan justificadas. Y no resultan justificadas pues parece que tales requisitos sólo tiene por objetivo compensar la disminución de ingresos de los Colegios profesionales, por la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, que les ha supuesto una notable disminución de ingresos al tener que reducir los costes de colegiación.
Asimismo, dicha ley no persigue una mejora en el ejercicio de tales profesiones pues no se prevé un examen para los ya Licenciados y ejercientes, en un período de 5 años por ejemplo, para que acredite si mantiene sus conocimientos actualizados, ya que en caso de no tener una actualización periódica pueda causar el mismo perjuicio a un cliente, que el que la ley “presupone” que puede causar un estudiante en Derecho que se licencie después de Octubre de 2011, con lo que se pone de manifiesto que un buen o mal abogado/procurador, lo será por dedicación a la profesión que desea ejercer y no por el hecho de imponer un master obligatorio y un examen de capacitación.
Dicha ley por tanto parece tener como único fin restringir el ejercicio de la profesión, para que en el futuro sólo pueda ser ejercida pero un número minoritario y elitista de personas, que puedan costearse los nuevos gastos que conllevan el poder ejercer las profesiones de abogado y procurador.
Por todo lo anterior, y adhiriéndome en este punto a lo manifestado en la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España en su  Declaración sobre la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, 

SOLICITO

Que se modifique la Ley 34/06, en el sentido del que queden excluidos de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley los Licenciados en Derecho con independencia de la fecha en la que se licencien, y que en todo caso de se amplíe la vacatio legis de la Ley 34/2006, hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura de Derecho en todas las Universidades Españolas.


En _______________a ________ de ___________________ 2010.






Firmado: _____________________________



Ilmo. Sr. Presidente de la Comisión de Peticiones Congreso de los Diputados
C/Floridablanca s/n  28071-MADRID



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 16 de Septiembre de 2010, 17:57:07 pm
La carta me parece muy buena.
Gracia JoseMarbella 27 y Mbravo, y a los demás, por el tiempo que le estais dedicando.
Se la voy a mandar a todos mis conocidos que estudian Derecho, para que ellos hagan lo mismo.
Entre todos podemos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 16 de Septiembre de 2010, 18:10:23 pm
Eso sí para no liarnos, lo recuerdo esta última es para enviarla por correo ORDINARIO a través de "correos" a la dirección que viene en el escrito.

Gracias a todos por participar de nuevo.

Sois unos fantásticos compañeros.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gergermalaga en 16 de Septiembre de 2010, 18:19:25 pm
En varias cuestiones de la carta os confundis.
La ley no esta pensada en la gente del grado  pues el grado se configura en cada universidad  y no tiene menos temario que la licenciatura, personalmente estoy cursando el grado y si lo comparo con la licenciatura de la universidad de Málaga tengo mas temario que la licenciatura.
La ley esta pensada para el acceso a la abogacía y para que los colegios de abogados saquen sus cuartos.
Anteriormente a la implantación del grado ya existían universidades en España como la Universidad Católica de Avila que impartía la licenciatura en 4 años por lo que no debéis confundir la duración del titulo con el titulo otorgado.
Por útimo me gustaría recomendaros que en la lucha contra le ley 34/2006 no apartéis a los estudiantes de grado pues si fiese asi estos como no es lógico  no apoyaríamos una causa en la cual ninguno de lso futuros graduados nos pudiéramos ver beneficiados y en todo caso afectados  y estamos hablando de muchos estudiantes pues en muchas universidades ya estamos por el tercer curso de grado por lo cual somos mas alumnos en grado que en licenciatura en este momento en esas universidades por lo que el apoyo se veria muy disminuido.

Ya se que vosotros pensáis que los licenciados estáis mas preparados pues cursáis un año mas pero desde mi punto de vista el sistema de licenciatura esta obsoleto pues se hace muy poca practica por no decir ninguna, si en la UNED tenéis el plan del 2000 en la UMA aun existe el plan del 56 donde solo ven libros y no creo que eso de una capacidad para llegar a un juzgado y defender a un criminal.

Lo que quiero decir que en esta lucha debemos ir todos unidos y no hace una lucha por bandos pues eso nos afectaría a todos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 16 de Septiembre de 2010, 18:29:18 pm
Ya pero es que resulta que todavía no veo a nadie haciendo grado muy preocupado por la cuestión. Nosotros hemos puesto unos argumentos no excluyentes el que quiera unirse y añadir más bienvenido sea, no es una propuesta cerrada sino abierta. yo te propongo que si estás en grado y está en contra de la ley redacta otra carta con los motivos para exigir su derogación o incluyas más motivos que tu creas para su derogación.

Ahora bien, decir que esta lucha me parece ya un poco "inútil", pues por la regla de tres que tu expones, yo pese a todo tengo expectativa de acabar el año que viene y esquivar la ley, pues me queda la media de las que he aprobado otros años, y sin embargo aquí me tienes dando un poco de guerra, pero estar debatiendo todo el día como llevamos 4 años me parece ya que poco hay que hacer, hay que actuar, y si seguimos con el debate, no llegaremos a ningún sitio. Por eso te digo que también alguien puede unirse y redactar un escrito con más argumentos para los que cursais el grado, y uniros, pues yo también os apoyaré, pero no es el momento creo de andar tirándose trastos a la cabeza, sino de aportar soluciones. Simplemente del escrito que hemos hecho puedes añadir tus motivos o quitar los que te parezcan, pues como digo yo apoyaré también tu iniciativa.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 16 de Septiembre de 2010, 18:32:54 pm
Además gergermalaga como le he comentado a otra compañera si vas por tercero de grado, si se prorroga la vacatio legis hasta 2015 ¿no te beneficiaria?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 16 de Septiembre de 2010, 19:33:22 pm
quote author=JoseMarbella27 link=topic=42073.msg357836#msg357836 date=1284653423]
Eso sí para no liarnos, lo recuerdo esta última es para enviarla por correo ORDINARIO a través de "correos" a la dirección que viene en el escrito.
[/quote]

Por correo ordinario??
Querrás decir certificado, no??
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 16 de Septiembre de 2010, 19:40:31 pm
si pero me refería que por correos, que no es un correo electrónico, perdón por el lapsus.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gergermalaga en 16 de Septiembre de 2010, 19:58:38 pm
Vamos a ver quizás la interpretación de batalla no sea la correcta o no me he expresado bien... lo que quiero decir que no se debería diferenciar en el escrito entre graduados y licenciados mas teniendo en cuenta que hay licenciados en derechos como la universidad católica de avila o el ceu que han podido cursar la licenciatura en 4 cursos por lo que debemos de entender que la diferencia de grado y licenciatura solo repercute en la denominación no en las competencias del titulo (yo curse económicas en 5 años y después paso a 4 y el titulo era tan valido uno como otro).
Por supuesto que la vacatio me vendría de maravilla pues pretendo acabar en julio de 2012 pero una reforma en la que solo obligase a realizar el máster a los graduados no lo veo correcto.

Ciertamente como dice uno de los compañeros no ve que hayan muchos graduados estén interesados pero he de decir que hay muchos graduados aunque también muchos licenciados que no saben de la existencia de esta ley. es penoso que estudiantes de tercero de grado o licenciatura no esten al corriente de la ley que mas va a afectar a la profesión que queremos realizar en un futuro ( como penosos es aquella estudiante de 5º de derecho que concursaba en un reality y no sabia quien era Garzon).

Estemos todos a una y estoy casi seguro que lo podremos conseguir.

Esta es una ley que nos de vuelve al siglo XIX cuando solo los hijos de la alta burguesía podían ejercer la abogacia pues  en el panorama económico actual quien puede pagar dos años de máster sin trabajar mientras pues hay que hacerlo de forma presencial,,,,

Por cierto  habláis de un MAster de año y medio pero si buscáis en las universidades que tienen implantado el máster de abogacía o escuela de practicas jurídicas, la mayoría son de 2 años y 120 créditos.


Saludo y recordar "QUE PODEMOS"
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 16 de Septiembre de 2010, 20:08:36 pm
Gergermalaga, se te entiende perfectamente, pero en este mommento de verdad, lo importante es que modifiques la carta o le añadas lo que quieres o como tu lo veas y la pongas en este foro o en los demas o en la pagina de facebook, si lo haces rapido seguro que los que estan por imprimirla y enviarla pues enviaran la mas completa.

La ley en si es una chapuza, en nada se parece a lo que hay en Europa, trabajar gratis para otro siendo licenciado y aprobado por ley no se ha visto nunca, y lo del examen de estado que lo corrigue ni se sabe quien pues es otra cosa.

Pero no podemos pararnos, debemos enviar cartas a la comision de peticiones del congreso, seguramente ni las lean todas, pero si que sabran que existe un numero importante de personas afectadas protestando, y despues de eso nos escucharan, pero primero el numero de personas que envian la carta debe de ser un numero IMPORTANTE sin medir mucho el contenido, pues si existe alguna negociacion posterior se la van a dejar a los representantes de cada universidad. Por favor seamos un numero de personas IMPORTANTE protestando, enviemos las cartas.


Y tambien enviemos los email a los diferentes partidos, pues ese sera otro frente de batalla.


PODEMOS CAMBIARLO
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 16 de Septiembre de 2010, 20:11:11 pm
Pues eso gerger, que lo único que tienes que hacer es quitar del escrito los motivos que no te parezcan bien, y argumentar los que tu creas conveniente, lo que hemos puesto es un modelo tipo. Si quieres modifica la parte que tu veas conveniente y hacemos 2 escritos uno los licenciados y otros los de grado. Nosotros sólo damos un argumento no menospreciamos a los de grado ni a los de ninguna universidad, de hecho hemos eliminado cosas del escrito que Manuel hizo y al que yo añadí algunas cosas que eran referentes sólo a los de la UNED, para aunar a más gente. Si hacemos dos modelos de escrito creo que no pasa nada, la verdad tampoco creo que sólo con el escrito consigamos algo, pero es un paso y si se encuentran con cientos de escrito por lo menos a lo mejor nos escuchan. Lo importante es enviarlo, ya te digo con los argumentos de cada uno. Además estarás de acuerdo conmigo, que el escrito sólo tiene un argumento con el que no estás de acuerdo, los demás creo que al menos la mayoría estará de acuerdo esté en grado o en Licenciatura.

Y por último, te doy mi opinión personal, la derogación la veo difícil, porqué nos tendríamos que haber movido antes de que saliera la dichosa ley, cuando a lo mejor muchos de los preocupados ahora no estaban ni matriculados, pero por lo menos si conseguimos una vacatio hasta 2015 habremos ganado algo, apoyándonos en que hay otros colectivos que también la están pidiendo aunque por otros motivos distintos, incluso catedráticos que están en contra de la misma.

Así que te pido que colaboeas y te unas modificando los argumentos que veas conveniente, pues al ver que hay 2 propuestas, estoy de acuerdo contigo en que más gente se animará.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 16 de Septiembre de 2010, 20:15:17 pm
Carta enviada a los que me la habéis solicitado por correo.

He corregido un par de pequeños errores que había (he cambiado una "l" por una "n" y he añadido una "s", nada importante.
Esta es la versión 2.0  8)
Saludos
Miguel Angel Bravo


Yo, _________________ ____________ ___________, mayor de edad, con domicilio en _______________ ______________ ______ _______________________, y con DNI ________________, me dirijo a V.I con el fin de manifestar mi oposición a la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, y solicitar la modificación de la misma, así como la prórroga de su vacatio legis hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura en Derecho, basándome en lo siguiente:
PRIMERO.-- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)-  y examen final, afecten a los que ya estaban matriculados en la Licenciatura de Derecho cuando se aprobó la Ley 34/2006,  el 30 de octubre de 2006, ya que no han podido tomar en consideración los nuevos requisitos exigibles cuando se matricularon, para poder ejercer en el futuro las profesiones de abogado y procurador, lo que supone una vulneración del principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derecho individuales, con independencia de la vacatio legis prevista en la ley, por los motivos que se continuarán señalando en el presente escrito.
SEGUNDO.- Es injusto que esta ley afecte igualmente a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado. Es evidente que esta ley  está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual resultaría menos gravoso añadir un quinto año de prácticas, máster, etc., cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.  No es justo que los estudiantes de la Licenciatura tarden, como mínimo, 7 años para poder optar a ejercer la profesión de abogado o procurador.

Asimismo es injusto y contrario al artículo 14 de nuestra Constitución, el que los Licenciados en Derecho que se colegien antes de la fecha de entrada en vigor no le sean exigibles los requisitos previstos en la Ley 34/2006, mientras que sí le sean aplicables a los estudiantes que obtengan la Licenciatura después del 31 de octubre de 2011, por el simple “hecho” de una fecha, sin que existan diferencias académicas de ningún tipo entre Licenciados en Derecho, tal como se ha venido impartiendo hasta ahora dicha Licenciatura en España. Parece que la ley  sólo pretende consolidar el principio “quien paga ejerce”, lo cual resulta de notoria injusticia.

TERCERO.-  Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de  hacer un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado, lo hizo con la razonable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámenes, claro, y muchos no podrán asistir a ese máster presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.
CUARTO.-  Asimismo en dicha ley se prevé la realización de unas prácticas, la cuales no está previsto que sean remuneradas, por lo que parece que la finalidad de la ley, es proporcionar a los despachos de abogados y procuradores “mano de obra barata” (a coste cero) durante dichas prácticas, lo cual contribuye a desprestigiar, las profesiones de abogado y procurador, de gran tradición en España, al contrario de lo que ocurre con otras profesiones.



QUINTO.-   Que en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia del título de abogado y procurador conforme a los requisitos que exige la ley 34/2006, constituye una barrera de entrada, al ejercicio de tales profesiones, imposibilitando la creación de nuevos despachos, y por tanto impidiendo contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, y siendo asimismo contrario al ejercicio de la libre empresa, principio ya consagrado a nivel comunitario, al imponer barreras que no resultan justificadas. Y no resultan justificadas pues parece que tales requisitos sólo tiene por objetivo compensar la disminución de ingresos de los Colegios profesionales, por la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, que les ha supuesto una notable disminución de ingresos al tener que reducir los costes de colegiación.
Asimismo, dicha ley no persigue una mejora en el ejercicio de tales profesiones pues no se prevé un examen para los ya Licenciados y ejercientes, en un período de 5 años por ejemplo, para que acredite si mantiene sus conocimientos actualizados, ya que en caso de no tener una actualización periódica pueda causar el mismo perjuicio a un cliente, que el que la ley “presupone” que puede causar un estudiante en Derecho que se licencie después de Octubre de 2011, con lo que se pone de manifiesto que un buen o mal abogado/procurador, lo será por dedicación a la profesión que desea ejercer y no por el hecho de imponer un master obligatorio y un examen de capacitación.
Dicha ley por tanto parece tener como único fin restringir el ejercicio de la profesión, para que en el futuro sólo pueda ser ejercida pero un número minoritario y elitista de personas, que puedan costearse los nuevos gastos que conllevan el poder ejercer las profesiones de abogado y procurador.
Por todo lo anterior, y adhiriéndome en este punto a lo manifestado en la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España en su  Declaración sobre la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, 

SOLICITO

Que se modifique la Ley 34/06, en el sentido del que queden excluidos de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley los Licenciados en Derecho con independencia de la fecha en la que se licencien, y que en todo caso de se amplíe la vacatio legis de la Ley 34/2006, hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura de Derecho en todas las Universidades Españolas.


En _______________a ________ de ___________________ 2010.






Firmado: _____________________________



Ilmo. Sr. Presidente de la Comisión de Peticiones Congreso de los Diputados
C/Floridablanca s/n  28071-MADRID

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ladefinitiva en 16 de Septiembre de 2010, 20:23:19 pm
Estoy con JoseMarbella y Gofio, entiendo tu postura Gerger pero el tiempo apremia, no podemos pararnos y ahora mismo lo más importante es la rapidez y el número de peticiones que lleguen, aunque sean dos versiones (o más) diferentes  pero manteniendo una misma esencia.
Mil gracias a todos los que estais involucrados en esto, sobre todo a JoseMarbella y Mbravo por el tiempo y la dedicación.
Entre todos PODEMOS
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 16 de Septiembre de 2010, 20:28:10 pm
Bueno ir comentando los que la vayan enviando yo seguramente vaya mañana, y así como en otras cosas se anima la gente.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JUCAMO en 17 de Septiembre de 2010, 08:56:47 am
Acabo de mandar la carta por correo certificado....a ver si me contesta Bono...por lo menos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Crepúsculo en 17 de Septiembre de 2010, 10:52:53 am
Ya he mandado la carta, animo a tod@s a que lo hagan, sólo son 5 minutos y 2´49 euros.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ladefinitiva en 17 de Septiembre de 2010, 15:02:12 pm
La mía va en camino, espero que haya una avalancha de cartas y surta efecto.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 17 de Septiembre de 2010, 15:08:34 pm
Carta Enviada!
Recordar que al ser una carta enviada a un organismo oficial (Correo Certificado ADMINISTRATIVO), podeís pedir que os sellen vuestra copia.
Lleváis el sobre abierto y os sellan el interior y vuestra copia.
Y adjuntar copia del DNI (no sabemos si este requisito es esencial, pero no se pierde nada por hacerlo)

Por otra pare, hay que seguir informando a los cmpañeros de esta iniciativa. Tener en cuanta que aunque pueda dar la sensación de que estamos consiguiendo algo, si os fijáis no somos mas de 15 o 20 los que hemos enviado cartas (como mucho), y me temo que eso no es nada, si no vien seguido de otras 15, y otras 15, y otras 15.....
Así que tan importante como enviar la carta es tratar de recabar mas apoyos para nuestra causa.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alg0574 en 18 de Septiembre de 2010, 10:59:42 am
Una pregunta a ver si alguien sabe responderme, me he leido la ley y no encuentro respuesta, sabeis en que medida afecta esta ley a los graduados sociales a efectos de representación. Es importante.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 18 de Septiembre de 2010, 13:59:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta a ver si alguien sabe responderme, me he leido la ley y no encuentro respuesta, sabeis en que medida afecta esta ley a los graduados sociales a efectos de representación. Es importante.

A mi entender no les afecta en nada, lo cual es una discriminacion mas y una prueba de lo chapucera de la ley. Salvo mejor criterio.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Iuxtapuesto en 18 de Septiembre de 2010, 23:14:07 pm
Buenas, no puedo leerme todo el hilo, pero voy a enviar la carta propuesta. Por lo que decís ¿es una especie de correo especial certificado?
Gracias.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 19 de Septiembre de 2010, 10:31:42 am
Es correo certificado normal, solo que al ser el destinatario un organimso oficial, se denomina correo certificado administrativo, y y en este caso puedes pedir que te sellen tanto el contenido del sobre, como una copia para tí.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 19 de Septiembre de 2010, 10:55:10 am
¿Para qué sirven los sellos?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: LPG en 19 de Septiembre de 2010, 11:06:19 am
Estoy totalmente de acuerdo intentaré difundir, podeis contar conmigo.
Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 19 de Septiembre de 2010, 13:02:07 pm
Esteban González Pons y Rosa Díez me han contestado y ya están leyendo la carta escrita aquí. A ver si muestran algún interés, porque hablando de políticos hoy día nunca se sabe...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 19 de Septiembre de 2010, 13:33:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Para qué sirven los sellos?


Para confirmar que has presentado precisamente ese escrito y no otro, como si lo hicieses en cualquier registro de organismo publico. Y para que lo guardes de recuerdo como que has colaborado en la lucha de tus propios intereses.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 19 de Septiembre de 2010, 13:42:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esteban González Pons y Rosa Díez me han contestado y ya están leyendo la carta escrita aquí. A ver si muestran algún interés, porque hablando de políticos hoy día nunca se sabe...

Estupendo!!
No se si al final conseguiremos algo, o no, pero ya podemos empezar a estar orgullosos de no habernos rendido sin luchar!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yorchi en 19 de Septiembre de 2010, 15:29:38 pm

En la página 220 del siguiente enlace:
http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/D/D_423.PDF
dice esto:

Citar
A la Mesa del Congreso de los Diputados Don Adolfo Luis González Rodríguez, Diputado por Sevilla, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta de la que desea obtener respuesta por escrito.

Las Universidades Conferencia de Rectores, Conferencia de Decanos de Derecho y Conferencia de Representantes Estudiantiles de Derecho, dadas las extraordinarias reformas sufridas por el sistema universitario español desde la aprobación de la modificación de la Ley Orgánica de Universidades el año 2007, consideran absolutamente necesario adaptar al Espacio Europeo
de Educación Superior la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, y armonizarla con los parámetros impuestos por el mismo, con el que, según nos hacen constar las propias Universidades, mantiene notables incongruencias que no pueden ser salvadas ni siquiera a través del desarrollo reglamentario, sino que
exigen de una reforma de la propia ley.

Por todo ello, se formula la siguiente pregunta:
¿Se plantea el Gobierno de la Nación ejercer la potestad de iniciativa legislativa a los efectos de ampliar la «vacatio legis» de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales como reivindican las Universidades e instar su reforma para adaptar la misma a la nueva realidad del sistema universitario español, con respecto al cual ha quedado obsoleta incluso antes de haber entrado en vigor?

Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de junio de 2010.— Adolfo Luis González Rodríguez, Diputado.
Olé.

Salu2
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 19 de Septiembre de 2010, 16:43:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

En la página 220 del siguiente enlace:
http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/D/D_423.PDF
dice esto:

Citar
A la Mesa del Congreso de los Diputados Don Adolfo Luis González Rodríguez, Diputado por Sevilla, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta de la que desea obtener respuesta por escrito.

Las Universidades Conferencia de Rectores, Conferencia de Decanos de Derecho y Conferencia de Representantes Estudiantiles de Derecho, dadas las extraordinarias reformas sufridas por el sistema universitario español desde la aprobación de la modificación de la Ley Orgánica de Universidades el año 2007, consideran absolutamente necesario adaptar al Espacio Europeo
de Educación Superior la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, y armonizarla con los parámetros impuestos por el mismo, con el que, según nos hacen constar las propias Universidades, mantiene notables incongruencias que no pueden ser salvadas ni siquiera a través del desarrollo reglamentario, sino que
exigen de una reforma de la propia ley.

Por todo ello, se formula la siguiente pregunta:
¿Se plantea el Gobierno de la Nación ejercer la potestad de iniciativa legislativa a los efectos de ampliar la «vacatio legis» de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales como reivindican las Universidades e instar su reforma para adaptar la misma a la nueva realidad del sistema universitario español, con respecto al cual ha quedado obsoleta incluso antes de haber entrado en vigor?

Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de junio de 2010.— Adolfo Luis González Rodríguez, Diputado.
Olé.

Salu2

Biennnn, se ve que alguien se ha movido, seria interesante contactar con este parlamentario y hacerle saber de nuestra lucha, hacerle llegar los datos de las cartas enviadas, de los correos al resto de los grupos politicos, de la recogida de firmas si se llega a realizar etc, vamos estar en contacto directo, informarle y que nos informe de los avances o respuestas que obtenga.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 19 de Septiembre de 2010, 17:05:02 pm
¡Qué buena noticia! Me parece que su e-mail no está entre las del paquete 1 ni 2, pero la he encontrado, y es la siguiente:

adolfoglez@diputado.congreso.es

Aquí hay un poco de información sobre él: http://www.ppandaluz.es/component/zoo/item/adolfo-lus-gonzlez-rodrguez.html

Le voy a enviar enseguida mi carta.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 19 de Septiembre de 2010, 17:13:43 pm
Estupendo!
La cosa va mejorando!
Seguimos en la lucha!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 19 de Septiembre de 2010, 18:31:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Qué buena noticia! Me parece que su e-mail no está entre las del paquete 1 ni 2, pero la he encontrado, y es la siguiente:

adolfoglez@diputado.congreso.es

Aquí hay un poco de información sobre él: http://www.ppandaluz.es/component/zoo/item/adolfo-lus-gonzlez-rodrguez.html

Le voy a enviar enseguida mi carta.

Mas que enviarle la carta tal y como esta, lo que habria que hacer con este es contarle lo que hacemos, vamos una comunicacion mas personal. Y pedirle que nos siga poyando, y que nos cuente novedades
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 20 de Septiembre de 2010, 15:09:31 pm
Uy, que esto se empieza a quedar parado...
Hay que seguir moviéndose.
No hemos hecho mas que comenzar la lucha y falta mucha gente por enviar su carta al Congreso....
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Iuxtapuesto en 20 de Septiembre de 2010, 15:33:40 pm
Mandé la mía que he calcado de la última propuesta. No he adjuntado copia del DNI, espero que no sea necesario.
Gracias a los que se mueven ;)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 20 de Septiembre de 2010, 15:41:11 pm
Deberíamos proponer a los alumnos de otras facultades de España de Derecho (mediante sus delegados) que envíen esta misma carta que tanto consenso está generando entre nosotros, los de la UNED.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: z en 21 de Septiembre de 2010, 11:33:28 am
¿Alguien ha pensado enviar el comunicado al Defensor del Pueblo? A fin de cuentas el está capacitado según Ley Orgánica del 3/1981 para sugerir la reforma o modificación de una norma que impida el pleno ejercicio de los derechos tutelados. Entre sus responsabilidades se encuentra efectuar recomendaciones y advertencias a los funcionarios y autoridades.

Defensor del Pueblo
Dirección Postal
Calle Zurbano, 42
28010 Madrid, España

Teléfono
91 432 79 00
Fax
91 308 11 58

Correo Electrónico
registro@defensordelpueblo.es
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 21 de Septiembre de 2010, 11:36:09 am
Pues creo recordar que alguien ya comentó por aquí que había intentado esta via y le habían respondido negativamente.
alguien puede confirmarlo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 21 de Septiembre de 2010, 11:37:00 am
Ya lo hicieron algunos compañeros con respuesta NEGATIVA. Lo mejor es enviar la última carta que hemos propuesto, que por lo menos parece que nos van a escuchar.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javier1978 en 21 de Septiembre de 2010, 11:43:57 am
En primer lugar pedir disculpas por el mensaje que envio, sé que a alguno le hara cierta pupa, y eso, que yo me encuentro dentro de vuestro grupo.
Creo que la ley cuando salió fue relativamente clara. Se daba una moratoria para aquellos que estaban cursando la carrera y poder terminarla, por lo que estas personas no se pueden sentir agraviados. Los que entraron posteriormente tampoco, porque ya sabían de qué iba la película.
Ahora los que están dentro piden aumetar la moratoria 2, 4 o 6 años más. Otros dicen que se "jodan" los del grado. Aquí cada uno está mirando por sus intereses, y por qué no miramos los intereses de todos? Qué pasaría si a mi hijo (todavía no concebido) le da por estudiar derecho y debido a esta ley no puede ejercer?. Propongo ampliar la moratoria hasta que no pase una generación (para beneficiar a mi futuro hijo, que igual me sale ingeniero). (estoy siendo sarcástico)
Me parece muy bien que peleeis para intentar beneficiaros de la más que improbable modificación, pero las normas están hechas para cumplirse y nadie puede sentirse agraviado ni perjudicado por lo que diga la norma actualmente. Se redacte como se redacte, siempre habra alguna promoción que se quede cortada.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 21 de Septiembre de 2010, 11:58:36 am
Lo dicho, seguimos en la lucha.
Creemos que tenemos argumentos suficientes en contra de la leY y nos hemos esforzado en plasmarlos de forma coherente en nuestra carta.
Pedimos la ampliación de la vacatio legis porque nos parece la petición con mas posibilidades de ser concedida y porque la ley es ESPECIALMENTE injusta con los Licenciados, pero nos hemos molestado en decir en la carta que la ley es injusta para TODOS.
Por cierto, las dos personas que hemos redactado la carta (sobre todo JoseMarbella) tenemos posbilidades de acabar la carrera antes de Octubre 2011 y aún así somos los que mas nos hemos movido por esto. Está claro que no miramos solo por nuestros intereses.
De todas formas, como ya dije en alguna ocasión si alguien quere abirr in hilo que se llame "A favor de la Ley 34/2006", obviamente tiene todo el derecho a hacerlo.
Saludos
Miguel Angel
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 21 de Septiembre de 2010, 12:01:03 pm
Amén.

El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 21 de Septiembre de 2010, 12:02:40 pm
Por cierto además de contra los que hicieron la ley, parece que también tenemos que luchar contra algunos compañeros....Si no te parece bien, pues propón lo que tu creas o si quieres no hagas nada, pero por lo menos no trates de descargarte con los que intentamos hacer algo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yorchi en 21 de Septiembre de 2010, 14:48:57 pm
Mi propuesta no sería ampliar la moratoria de la Ley, lo lógico sería declararla inconstitucional y por lo tanto que constase como si NUNCA se hubiera promulgado.

No por si afecta a licenciados o a grado, afecta a todos... es más... tampoco me parece una panacea el grado, ni Bolonia..., pero esta parte del mensaje aquí no corresponde (sería "off topic").

Salu2
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 21 de Septiembre de 2010, 14:54:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi propuesta no sería ampliar la moratoria de la Ley, lo lógico sería declararla inconstitucional y por lo tanto que constase como si NUNCA se hubiera promulgado.

No por si afecta a licenciados o a grado, afecta a todos... es más... tampoco me parece una panacea el grado, ni Bolonia..., pero esta parte del mensaje aquí no corresponde (sería "off topic").

Salu2

Pues ya estár tardando en enviar tu carta pidiendo la derogación de la ley. Puedes utilizar como base la que estamos utilizando, pero cambiando todo aquello que establece diferencias entre Licenciatura y Grado y cambiando lo que se solicita al final.
Insito en que el motivo de pedir la ampliación de la vacatio no significa que estemos de acuerdo con la ley, sino simplemente que lo consideramos el objetivo mas alcanzable.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 21 de Septiembre de 2010, 15:01:05 pm
Por cierto, me acabo de dar cuanta de que en  mi mensaje anterior, cuando hablaba de los que "mas nos estamos moviendo en conta de esta ley", omití injustamente a Toniuned que creo que es quien pegó el "disparo de salida" en estas ultimas acciones, facilitando los emails de los diputados. Hecha queda la correción.
Seguro que omito a alguien mas. En todo caso, gracias a todos a aquellos que están colaborando de una u otra manera.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: z en 21 de Septiembre de 2010, 15:49:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya lo hicieron algunos compañeros con respuesta NEGATIVA. Lo mejor es enviar la última carta que hemos propuesto, que por lo menos parece que nos van a escuchar.

Un saludo.

Por favor, a quien hemos de enviarla?

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: z en 21 de Septiembre de 2010, 15:53:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya lo hicieron algunos compañeros con respuesta NEGATIVA. Lo mejor es enviar la última carta que hemos propuesto, que por lo menos parece que nos van a escuchar.

Un saludo.

Por favor, a quien hemos de enviarla?

Disculpad, ya lo he visto. El Congreso de Diputados estan por grupos parlamentarios.

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 21 de Septiembre de 2010, 16:13:44 pm
La carta se puede enviar:

1) Por e-mail a las direcciones de los diputados que podeís encontrar en un post de Toniuned un poco mas arriba (o en la página anterior de este hilo).

2) Rellenando este formulario con vuestros datos y pegando la carta en comentarios:
https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197907480/Contacto.html

3) Pero sobre todo, POR CORREO CERTIFICADO a la dirección que figura al final de la carta (y que obviamente debéis  borrar si enviáis la carta a otro destinatario), adjuntando copia del DNI y pidiendo que os sellen la carta y una copia.

Las opciones 1 y 2 siven para "hacer ruido" mas que otra cosa (que tampoco está mal), pero la opción con mas posibilidades de prosperar es la 3.

Si alguien descubre algún otro sitio a donde poder dirigirnos, por favor que lo comente por aquí.

Si alguien tiene contactos con algún medio de comunicación para quese hicieran eco de nuestra protesta sería estupendo. Seguro que entre tantos que habemos por aquí, hay alguien que conoce a alguien...

Y no olvidéis participar en la pagina de facebook donde hay mas de 2500 personas apuntadas: http://www.facebook.com/home.php?#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362?ref=ts

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: toniuned en 21 de Septiembre de 2010, 17:56:51 pm
RESPUESTA DE UPYD.


Muchas gracias por tu correo y comentario que paso a las personas adecuadas para su conocimiento.

Un cordial saludo:

Información UPyD
Manuel Rodríguez
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 21 de Septiembre de 2010, 22:11:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien ha pensado enviar el comunicado al Defensor del Pueblo? A fin de cuentas el está capacitado según Ley Orgánica del 3/1981 para sugerir la reforma o modificación de una norma que impida el pleno ejercicio de los derechos tutelados. Entre sus responsabilidades se encuentra efectuar recomendaciones y advertencias a los funcionarios y autoridades.

Defensor del Pueblo
Dirección Postal
Calle Zurbano, 42
28010 Madrid, España

Teléfono
91 432 79 00
Fax
91 308 11 58

Correo Electrónico
registro@defensordelpueblo.es

Confirmo que esto ya lo hizo un compañero  y la respuesta vino a ser en resumen que habian estudiado la ley cuando salio y que no entendian que fuera inconstitucional.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Uned1978 en 22 de Septiembre de 2010, 15:52:28 pm
Hola a todos, veo muy bien lo de la carta. La enviaré también.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 22 de Septiembre de 2010, 16:06:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, veo muy bien lo de la carta. La enviaré también.

Estupendo! Necesitamos mas compañeros que envien la carta porque si no esto se desinfla!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 22 de Septiembre de 2010, 17:39:22 pm
Yo la enviaré mañana por la mañana.
He hablado con un ex-diputado conocido mío y me ha dicho que sería bueno que les madaramos la carta a los partidos políticos a nivel provincial.
Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: z en 23 de Septiembre de 2010, 13:13:18 pm
Después de haber enviado el escrito a c/u de los Diputados que aparecen en el correo de Adelur de hoy. Esta ha sido la respuesta de uno de los Diputados:


“ Para poder darle tramitación legal necesito que esté acompañado por tu firma y que pase por el Registro del Congreso de los Diputados. Te ruego que, si es posible, la envíes a C/Floridablanca s/n - 28071 – MADRID con tu nombre y firma”.

Gracias.

Z

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 23 de Septiembre de 2010, 13:36:56 pm
Correcto. Ese es el tramite recomendado.
Enviar el e-mail es algo ACCESORIO Y OPCIONAL para conseguir que cada uno de los diputados esté INFORMADO de este asunto (que no deja de ser importante), pero no pueden emprender ninguna acción sin que la carta entre por el Registro.....
Así que todo el mundo a enviar la carta por correo certificado!!
Os recuerdo que el que la quiera en formato word me la puede pedir a bravodigital@gmail.com
Una petición de este tipo, para ser tomada en serio, debe  basarse en miles de cartas y por ahora solo llevaremos unas decenas, pero hoy estoy optimista porque parece que la cosa está subiendo exponencialmente a tenor de los emails que estoy recibiendo cada día solictándome la carta...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 23 de Septiembre de 2010, 14:43:06 pm
Yo también enviaré la carta.....
Si al final ésta acción no nos sirve siempre nos quedará la vía de UNA HUELGA, al menos por todos aquellos que estemos afectados por la dichosa Ley 34/2006.

NO A LA LEY 34/2006
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Anika en 23 de Septiembre de 2010, 17:00:02 pm
Enviados los mails, y en cuanto pueda, enviaré la carta.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Alvaro79 en 23 de Septiembre de 2010, 17:08:50 pm
Ojo me parece que el código postal no es ese (28071), me parece que es el 28014 , alguien lo puede confirmar. Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 23 de Septiembre de 2010, 17:35:27 pm
Todo apunta a que el código correcto es el ue estamos usando:  28071
Así nos lo indicó el presidente de la Comisión de Peticiones del Cogreso, y así figura en la web del mismo.
Donde has visto ese otro código?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 23 de Septiembre de 2010, 22:59:08 pm
Listo, ya imprimí la carta y mañana mismo la enviaré. Tarde pero seguro!!
Una pregunta, quiero enviar una carta a los mails que han publicado (recuerdo que hace ya un tiempo envié una al M. de Igualdad y al Defensor del pueblo, con respuesta negativa). Podrían enviarme la carta que están mandando por mail?? Así mañana a la noche, que tengo un ratito, puedo enviarla (o el sábado). Les dejo mi mail:   maras_57 (ARROBA) hotmail.com
  saludos!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 24 de Septiembre de 2010, 09:37:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Listo, ya imprimí la carta y mañana mismo la enviaré. Tarde pero seguro!!
Una pregunta, quiero enviar una carta a los mails que han publicado (recuerdo que hace ya un tiempo envié una al M. de Igualdad y al Defensor del pueblo, con respuesta negativa). Podrían enviarme la carta que están mandando por mail?? Así mañana a la noche, que tengo un ratito, puedo enviarla (o el sábado). Les dejo mi mail:   maras_57 (ARROBA) hotmail.com
  saludos!!!

Yo por email envié esto:

Estimado Sr./Sra.

Me permito dirigirme a usted para poner en su conocimiento mi descontento, compartido con muchos, ante la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, descontento que baso en los siguientes puntos:

- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)- afecten a los que ya estaban matriculados cuando se aprobó la Ley el 30 de octubre de 2006. No han podido tomar en consideración los nuevos requisitos cuando se matricularon.

- Es injusto que se trate por igual a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado, no tomando en cuenta que la Licenciatura consta de cinco cursos y el Grado sólo de cuatro. Aparentemente no cuenta que los estudiantes de la Licenciatura han estudiado un año más.

- Es injusto que se haya puesto un vacatio legis de sólo cinco años. La mayoría de los estudiantes de la UNED son padres y madres de familia con trabajo de jornada completa que hacen un sacrificio enorme para sacar adelante a sus familias y crear un futuro mejor. La situación de los estudiantes de la UNED es muy diferente a la de los veinteañeros en las universidades presenciales. Sin embargo, no se ha tomado este hecho en cuenta al establecer la vacatio legis de cinco años.

Como el Plan 2000 está en extinción, lo más justo sería dejar a los estudiantes de la Licenciatura terminar lo que han iniciado, es decir, prolongar la vacatio legis hasta 2015, año que quedará extinguido el Plan 2000, o, alternativamente, no exigir los nuevos requisitos a los que ya estaban matriculados cuando se aprobó la Ley.

Esperando que el sentimiento de miles de alumnos descontentos abra al menos un proceso de REFLEXION sobre esta ley, me despido agradeciéndole la atención prestada,

Atentamente,




Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Alvaro79 en 24 de Septiembre de 2010, 09:43:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Todo apunta a que el código correcto es el ue estamos usando:  28071
Así nos lo indicó el presidente de la Comisión de Peticiones del Cogreso, y así figura en la web del mismo.
Donde has visto ese otro código?

si, efectivamente, es el 28071, que es el que se utiliza para organismos oficiales. Carta Impresa y lista para enviar certificada y con acuse de recibo.

Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Uned1978 en 24 de Septiembre de 2010, 13:03:24 pm
http://conferenciaderecho.wordpress.com/


El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Uned1978 en 24 de Septiembre de 2010, 13:06:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://conferenciaderecho.wordpress.com/


El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).


De ese blog que he puesto, hay que ver esto, que es lo que interesa:

http://conferenciaderecho.wordpress.com/ii-conferencia/convocatoria/
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 24 de Septiembre de 2010, 14:45:13 pm
YA carta enviada certificado administrativo ::)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 27 de Septiembre de 2010, 21:25:12 pm
También he enviado la carta.....
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 29 de Septiembre de 2010, 16:50:10 pm

Vuelta de las vacaciones envío la carta por correo certificado a la Comisión de peticiones del Congreso de  los Diputados.
Creo que junto a las sugerencias para el Ministerio de Justicia es lo más eficaz. Como bien  habéis señalado lo demás es para hacer ruido.
En mi carta me he basado en lo que habéis puesto y en la declaración de la conferencia de los representantes. Me parece de lo más completo y, para  dar solución a la discusión sobre las distintas perspectivas de los afectados por la ley, esta declaración aborda los puntos de vista de los licenciados, de los futuros grados y de los opositores.
La vuelvo a bajar:
http://www.scribd.com/doc/31281291/Conferencia-de-representantes-estudiantiles-de-Derecho-de-Espana-Declaracion

Sólo he añadido un punto particular de los alumnos de Derecho de la UNED:

- La realización de una formación práctica, especialmente externa, supone un obstáculo invencible para la mayoría de los alumnos de la educación a distancia cuyo objetivo era ser abogado o procurador. Estos alumnos decidieron cursar toda la carera de Derecho a distancia por motivos específicos sea porque combinan estudios con un empleo, con una actividad económica y/o con obligaciones familiares, sea por obstáculos relativos a la movilidad y a la distancia de las facultades.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 29 de Septiembre de 2010, 17:40:55 pm
Estupendo!
Tenemos que seguir con el envio de cartas.
Efectivamente creo que el argumento de que no se puede obligar al alumno de una universiad a distancia a relizar un curso o unas practicas presenciales es uno de los mas fuertes que podemos esgrimir en contra de esta ley, aunque el punto debil es que afecta a un número relativamente reducido de personas (aunque somos unos miles!)
Bueno, a seguir con las cartas y esperemos que la conferencia de estudiantes que se celebrará dentro de unos dias también proponga nuevas medidas o incluso consiga que el gobierno reciba a una representación de estudiantes.
Saludos a todos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: LuisRafael en 29 de Septiembre de 2010, 22:42:14 pm
Hola: Se me ha ocurrido, como sugerencia que, con el proceso correspondiente, se inste al Defensor del Pueblo para que interponga un recurso de inconstitucionalidad. Aunque aviso que no he profundizado en ello, es una simple idea que no sé con certeza si se puede ejecutar. saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 29 de Septiembre de 2010, 22:54:29 pm
Ya se ha comentado esto varias veces, y la ultima solo unos posts mas arriba. Se hizo y la respuesta fue negativa.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 29 de Septiembre de 2010, 23:21:55 pm
Me olvidé de decirles que la carta ya está en camino (si no ha llegado ya). Al defensor del Pueblo la hemos enviado antes, recuerdo que me llegó una respuesta negativa.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: LuisRafael en 30 de Septiembre de 2010, 00:23:55 am
Ah, vale no sabía, pero yo más que a una carta me refería a un proceso legal en toda regla. Como digo, no he mirado absolutamente nada al respecto, y lo estudié hace mucho tiempo por lo que no lo tengo muy fresco. Aunque espero no me afecte, quería colaborar. Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: LuisRafael en 30 de Septiembre de 2010, 01:09:06 am
Otra sugerencia: posibilidad de creación de una asociación de afectados.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 30 de Septiembre de 2010, 09:45:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ah, vale no sabía, pero yo más que a una carta me refería a un proceso legal en toda regla. Como digo, no he mirado absolutamente nada al respecto, y lo estudié hace mucho tiempo por lo que no lo tengo muy fresco. Aunque espero no me afecte, quería colaborar. Saludos.

Se hizo formalmente.
Ahora mismo lo que hay es lo que que hay.
Constituir una asociación de afectados es un tramite bastante complicado para tanta gente tan desperdigada.
Ahora mismo las accion mas util es el envio de carta certificada a la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados, siempre a la espera de lo que pueda salir de la Conferencia de Estudiantes de la semana que viene.
ha costado MUCHISIMO conseguir que la gente empieze a movilizarse con algo y parece que con la carta lo estamos consiguiendo. Sigamos por ahí.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: LuisRafael en 30 de Septiembre de 2010, 12:30:28 pm
Gracias compañero por la información. Enviaremos esa carta. Suerte.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ah, vale no sabía, pero yo más que a una carta me refería a un proceso legal en toda regla. Como digo, no he mirado absolutamente nada al respecto, y lo estudié hace mucho tiempo por lo que no lo tengo muy fresco. Aunque espero no me afecte, quería colaborar. Saludos.

Se hizo formalmente.
Ahora mismo lo que hay es lo que que hay.
Constituir una asociación de afectados es un tramite bastante complicado para tanta gente tan desperdigada.
Ahora mismo las accion mas util es el envio de carta certificada a la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados, siempre a la espera de lo que pueda salir de la Conferencia de Estudiantes de la semana que viene.
ha costado MUCHISIMO conseguir que la gente empieze a movilizarse con algo y parece que con la carta lo estamos consiguiendo. Sigamos por ahí.


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 01 de Octubre de 2010, 17:56:24 pm
Respuesta recibida hoy por correo ordinario del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS:

"Le comunico que, con fecha de hoy (28/09/2010), ha tenido entrada en el Registro del Congreso de los Diputados, su escrito de petición, con el número 141444, habiendo sido trasladado a la Comisión de Peticiones de la Cámara para su oportuno estudio y tramitación.
Palacio del Congreso de los Diputados, a 27 de Septiembre de 2010.
La Jefe del departament de REgistro y DIstribución de Documentos
Marina Ferreira González"

Bueno, ya estamos donde queríamos estar.
Hay que seguir enviando cartas para que vean que somos muchos!
Adelante!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gemma M. en 01 de Octubre de 2010, 23:07:01 pm
Estimado compañero, he pinchado en el enlace y me dice "enlace no válido", ¿podrías ponerlo de otro modo o comprobar que esté correcto? querría ponerlo en mi facebook. el comunicado voy a ponerlo ahora, cortando y pegando, creandome una nota en mi perfil, y en mi página de amigos, por cierto, me he agregado a la página de "no a la ley 34/2006" y ya somos más de 2.600, a ver si también hace fuerza con la prensa, que últimamente se pasan mucho por FB para buscar noticias de trascendencia popular...
Gracias a todos por moveros, y hacer que nos movamos, sin gente sin iniciativa nada cambia....
NO A LA LEY 34/2006!! FUERZA COMPAÑEROS

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

Como bien sabéis, nuestro compañero y miembro de la Conferencia, IESUS, me ha enviado la Declaración de Conferencia de Derecho de alumnos de trece universidades reunidas a tal fin y un comunicado oficial de prensa.

Todo ello, con el fin de hacer público este asunto ante los medios de comunicación de allí donde cada uno de nosotros residamos.

Así pues, es hora de que participes enviado o entregando en tu ciudad o pueblo estos documentos donde se explica nuestra posición ante la Ley 34/2006 de Acceso a la Profesión de Abogado y Procurador. ¿Dónde? en las oficinas de cualquier medio de comunicación (prensa, radio TV, e internet).

Documentos:
  • Declaración de Conferencia de Derecho-definitivo (http://www.4shared.com/dir/28596334/a70cdc16/Uned.html) (Este al ser un PDF no se puede insertar aquí en el foro por lo tanto descargar)
  • Comunicado de Prensa (Este es el que sigue, copiar y pegar).

Para los compañeros que tienen puesto este tema en facebook o en otros, pues que cuelguen estos documentos y lo hagan público ahí también.

Saludos,

Este es un primer paso, no el único. ¡Participa!

COMUNICADO DE PRENSA

Durante los días 6 y 7 de mayo de 2010 se ha reunido en la Universidad Carlos III, sita en Getafe, la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador. A esta conferencia han asistido representantes estudiantiles de las  Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educación a Distancia  (UNED), Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pablo Olavide, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Cádiz y Universidad de Valencia.

La Conferencia de representantes, ante la preocupación del estudiantado de nuestras Universidad ha alcanzado de manera unánime la resolución que se adjunta.

Los representantes de los estudiantes consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.

Por todo ello, RECLAMAMOS del Gobierno de la Nación y del resto de representantes políticos:

I.-Que se escuche la voz del estudiantado, el cual debe tener una voz cualificada en la formación de esta Ley y de su desarrollo reglamentario.

II.-Que se proceda a la reforma de la Ley actual para adaptarla y adecuarla al nuevo sistema universitario español. Para ello pedimos de manera inminente la prórroga de la entrada en vigor de la Ley.

III.-Exigimos la exclusión de los Licenciados en Derecho, presentes y también de los futuros Licenciados que hasta 2015 pueden terminar sus estudios, y reivindicamos que esta Ley sólo se aplique en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

IV.- Consideramos que en aras de garantizar la mayor calidad y excelencia, la formación de los futuros abogados y procuradores deberá realizarse mediante un máster universitario oficial homologado a nivel europeo, y no a través de cursos de formación, y con una duración de un curso académico, para cumplir así con la estructura del EEES de cuatro años de grado y uno de máster de especialización.

Asimismo, ANUNCIAMOS:

   Que esperamos poder reunirnos con el Gobierno de la Nación y con el resto de fuerzas políticas para hacerles llegar las consideraciones y reivindicaciones de los alumnos de las Facultades de Derecho españolas.

   Que a partir de septiembre de 2010, en cumplimiento de nuestro compromiso y asumiendo nuestra responsabilidad como representantes estudiantiles, comenzaremos una CAMPAÑA INFORMATIVA sobre la Ley de acceso a la procura y abogacía, la cual dirigiremos a todos los estudiantes, en particular, y a la sociedad, en general. Además, si fuera necesario, anunciamos que los estudiantes de Derecho de las universidades españolas estamos dispuestos a movilizarnos en defensa de la Justicia, la excelencia y la calidad de nuestra formación.

En Getafe, a 7 de mayo de 2010



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: valen en 01 de Octubre de 2010, 23:37:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

Como bien sabéis, nuestro compañero y miembro de la Conferencia, IESUS, me ha enviado la Declaración de Conferencia de Derecho de alumnos de trece universidades reunidas a tal fin y un comunicado oficial de prensa.

Todo ello, con el fin de hacer público este asunto ante los medios de comunicación de allí donde cada uno de nosotros residamos.

Así pues, es hora de que participes enviado o entregando en tu ciudad o pueblo estos documentos donde se explica nuestra posición ante la Ley 34/2006 de Acceso a la Profesión de Abogado y Procurador. ¿Dónde? en las oficinas de cualquier medio de comunicación (prensa, radio TV, e internet).

Documentos:
  • Declaración de Conferencia de Derecho-definitivo (http://www.4shared.com/dir/28596334/a70cdc16/Uned.html) (Este al ser un PDF no se puede insertar aquí en el foro por lo tanto descargar)
  • Comunicado de Prensa (Este es el que sigue, copiar y pegar).

Para los compañeros que tienen puesto este tema en facebook o en otros, pues que cuelguen estos documentos y lo hagan público ahí también.

Saludos,

Este es un primer paso, no el único. ¡Participa!

COMUNICADO DE PRENSA

Durante los días 6 y 7 de mayo de 2010 se ha reunido en la Universidad Carlos III, sita en Getafe, la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador. A esta conferencia han asistido representantes estudiantiles de las  Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educación a Distancia  (UNED), Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pablo Olavide, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Cádiz y Universidad de Valencia.

La Conferencia de representantes, ante la preocupación del estudiantado de nuestras Universidad ha alcanzado de manera unánime la resolución que se adjunta.

Los representantes de los estudiantes consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.

Por todo ello, RECLAMAMOS del Gobierno de la Nación y del resto de representantes políticos:

I.-Que se escuche la voz del estudiantado, el cual debe tener una voz cualificada en la formación de esta Ley y de su desarrollo reglamentario.

II.-Que se proceda a la reforma de la Ley actual para adaptarla y adecuarla al nuevo sistema universitario español. Para ello pedimos de manera inminente la prórroga de la entrada en vigor de la Ley.

III.-Exigimos la exclusión de los Licenciados en Derecho, presentes y también de los futuros Licenciados que hasta 2015 pueden terminar sus estudios, y reivindicamos que esta Ley sólo se aplique en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

IV.- Consideramos que en aras de garantizar la mayor calidad y excelencia, la formación de los futuros abogados y procuradores deberá realizarse mediante un máster universitario oficial homologado a nivel europeo, y no a través de cursos de formación, y con una duración de un curso académico, para cumplir así con la estructura del EEES de cuatro años de grado y uno de máster de especialización.

Asimismo, ANUNCIAMOS:

   Que esperamos poder reunirnos con el Gobierno de la Nación y con el resto de fuerzas políticas para hacerles llegar las consideraciones y reivindicaciones de los alumnos de las Facultades de Derecho españolas.

   Que a partir de septiembre de 2010, en cumplimiento de nuestro compromiso y asumiendo nuestra responsabilidad como representantes estudiantiles, comenzaremos una CAMPAÑA INFORMATIVA sobre la Ley de acceso a la procura y abogacía, la cual dirigiremos a todos los estudiantes, en particular, y a la sociedad, en general. Además, si fuera necesario, anunciamos que los estudiantes de Derecho de las universidades españolas estamos dispuestos a movilizarnos en defensa de la Justicia, la excelencia y la calidad de nuestra formación.

En Getafe, a 7 de mayo de 2010



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alandu en 03 de Octubre de 2010, 13:18:46 pm
Gracias al compañro Mbravo por enviarme la carta. Mañana lunes, certificaré la misma.
Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 06 de Octubre de 2010, 09:39:58 am
Hola a todos
Soy el único que ha recibido respuesta del Congreso de los Diputados??  :o
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: privaterb en 06 de Octubre de 2010, 09:45:33 am
Hola compañeros, yo la envié el pasado 17 de septiembre y todavía no he recibido respuesta.
Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 06 de Octubre de 2010, 10:12:43 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, yo la envié el pasado 17 de septiembre y todavía no he recibido respuesta.
Un saludo

Pues yo envié mi carta justo ese mismo día y recibí la contestación la semana pasada.
Yo creo que tienen la obligación de responder a todas las cartas.
A ver si en los proximos días se reciben mas.
En todo caso, el que no haya enviado su carta todavía, que lo haga lo antes posible.
Os recuerdo que en el que la quiera en formato word, lista para poner los datos personales e imprimir, que me la pida por email a bravodigitalARRROBAgmail.com
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alandu en 06 de Octubre de 2010, 13:30:38 pm
Como me comprometí, el pasado lunes 4 envié certificada la carta que me pasaste. Cuando reciba contestacion, lo publico.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 06 de Octubre de 2010, 14:02:34 pm
Estupendo Alandu.
Vamos! Uno a uno, poco a poco, pero vamos.
Compañeros,  hay que aumentar el ritmo o nuestras peticiones se "difuminarán" entre las miles que imagino que se recibiran en el Congreso.
Hata ahora calculo que habremos enviado como mucho unas 50 cartas. No está mal. Es mejorr que nada, y el que haya enviado la suya puede estar orgulloso de estar defendiendo lo que cree que es justo. Pase lo que pase.  PERO HACE FALTA ENVIAR MUCHAS CARTAS MAS!!
Animo!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JUCAMO en 06 de Octubre de 2010, 14:08:26 pm
Yo tampoco he recibido respuesta  aún....no obstante, para ir enterándonos, podíais contar lo que os han contestado..
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ladefinitiva en 06 de Octubre de 2010, 15:32:19 pm
Pues yo he recibido la contestación hoy mismo. El contenido es igual que el de Mbravo: que dan traslado al escrito de petición, con su correspondiente nº de registro, para su estudio y tramitación.
Bueno, al menos ya es algo pero me sorprende que no haya un verdadero aluvión de cartas, me parece que somos pocos los que nos estamos haciendo eco. Ahora vamos a esperar que resulta de ese "estudio y tramitación", mientras tanto a ver si se nos ocurre alguna otra medida.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ladefinitiva en 06 de Octubre de 2010, 15:36:42 pm
Por cierto, mi carta la envié el 17 de septiembre
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 06 de Octubre de 2010, 15:54:26 pm
Yo aún no he recibido respuesta, pero la envié hará 10 días, por lo que supongo que tardará un poquito más  en llegar. Me extraña que no seamos muchos los que la hemos mandado siendo tantos los afectados.
  Saludos!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 06 de Octubre de 2010, 16:03:21 pm
Efectivamente es un fenomeno incomprensible que este hilo se quede muerto varios dias hata que alguien (casi siempre yo!) lo rescata.
Debe ser por varios motivos: algunos alumnos confian en licenciarse antes de que entre en vigor la ley, otros no saben lo que significa esta ley, y otros (me temo que mas de la cuenta) confian en que "alguien haga algo".
De hecho, hasta que la propuesta de los emailsl y despues la carta al congreso, eramos 4 gatos los que participábamos en estos hilos. ahora ya somos 20 o 25 "gatos", pero sigue haciendo falta mas apoyo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 06 de Octubre de 2010, 16:11:08 pm
tampoco podemos hacer mucho mas hemos enviado correos electronicos y cartas ahora estamos a la espera de los resultados y de la proxima reunion que tendran los delegados no es cuestion de decir quien ha hecho mas o menos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: VIRGINIA81 en 06 de Octubre de 2010, 16:16:36 pm
¿Hola me mandas la carta para mandarla?.
Mi correo es catwoman27@hotmail.es.
Gracias.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: VIRGINIA81 en 06 de Octubre de 2010, 16:19:06 pm
perdona que me confundí... es catwoman27_good@hotmail.es
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 06 de Octubre de 2010, 16:31:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tampoco podemos hacer mucho mas hemos enviado correos electronicos y cartas ahora estamos a la espera de los resultados y de la proxima reunion que tendran los delegados no es cuestion de decir quien ha hecho mas o menos

Los que hemos enviado los emails y las cartas ciertamente no podemos hacer mucho mas, pero los que no.....
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 06 de Octubre de 2010, 16:33:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
perdona que me confundí... es catwoman27_good@hotmail.es

carta enviada por email
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Uned1978 en 06 de Octubre de 2010, 16:54:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
perdona que me confundí... es catwoman27_good@hotmail.es

carta enviada por email

Aún no he enviado la carta certificada por falta de tiempo. Mándamela a mí también, por favor, intentaré enviarla lo antes posible. Gracias.

ozuozuozu3@hotmail.com
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 06 de Octubre de 2010, 17:20:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
perdona que me confundí... es catwoman27_good@hotmail.es

carta enviada por email

Aún no he enviado la carta certificada por falta de tiempo. Mándamela a mí también, por favor, intentaré enviarla lo antes posible. Gracias.

ozuozuozu3@hotmail.com

Hecho!

No olvidéis adjuntar copia del DNI y llevar una copia de la carta para que la sellen en Correos.
Hay que llevar el sobre abierto y pedir que sellen también la carta que va dentro del sobre.

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: crislp en 06 de Octubre de 2010, 23:38:00 pm
Hola,yo tambien enviaré la carta.
¿Podríais decirme como afecta esta ley al nuevo Grado en Derecho?
Gracias!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 07 de Octubre de 2010, 12:53:45 pm
La Ley 34/2006 afecta a todos los grados y a los licenciados despues de 2011:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/l34-2006.html

- Práctica jurídicas impartido por escuelas jurídicas de los Colegios deabogados o universidades públicas o privadas.( tiempo, mínimo 1 año, gasto: 2000 a 3000 euros)
- Prácticas jurídicas externas realizadas en bufetes de abogados ( tiempo, mínimo medio año , gasto: los que caigan ya que no son remunerados y  dejas de ingresar si tienes que dejar tu trabajo.
- Examen de acceso, convocatoria dos bveces al año.
Es decir, un coste de tiempo dinero y pérdida de ingresos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Nuit en 07 de Octubre de 2010, 13:21:35 pm
Esta Ley después de "Bolonia" no tiene sentido, no podemos quedarnos callados. Contad conmigo, un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 07 de Octubre de 2010, 13:39:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Efectivamente es un fenomeno incomprensible que este hilo se quede muerto varios dias hata que alguien (casi siempre yo!) lo rescata.
Debe ser por varios motivos: algunos alumnos confian en licenciarse antes de que entre en vigor la ley, otros no saben lo que significa esta ley, y otros (me temo que mas de la cuenta) confian en que "alguien haga algo".
De hecho, hasta que la propuesta de los emailsl y despues la carta al congreso, eramos 4 gatos los que participábamos en estos hilos. ahora ya somos 20 o 25 "gatos", pero sigue haciendo falta mas apoyo.

No basta con la buena voluntad, necesitamos un ALUVION de cartas certificadas enviada al Congreso.
Creo que no llegamos a 50 cartas.
 ¡No se confíen que van a poder teminar todos en 2011!
¡ No se confien que otros se movilizarán!
¡Hay que enviar esta carta, hay que dar la cara!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: garabel en 07 de Octubre de 2010, 15:53:02 pm


Por favor enviádme la carta y la dirección para enviarla por correo certificado. Gracias

Un saludo,

otra afectada-perjudicada-indignada

Ana
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: crislp en 07 de Octubre de 2010, 16:04:23 pm
¿Y no se podria hacer una página donde la gente pueda entrar y firmar para luego enviar las firmas  también?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ladefinitiva en 07 de Octubre de 2010, 16:17:35 pm
Venga, esto tiene que animarse!
Yo voy a poner todo mi empeño en acabar este año y por varios motivos dudo que vaya a ejercer pero despues de tanto tiempo, de tanto esfuerzo, quiero que el hecho de ejercer o no, sea DECISION MIA y no impuesta por una ley que únicamente me pone más trabas con una finalidad recaudatoria. Y poque mi esfuerzo, nuestro esfuerzo, no vale menos a partir de una fecha determinada
Tenemos, aunque no se cómo, que hacer más ruido, quiero creer que si no hay más participación es por falta de información y no por comodidad o conformismo.
Como mínimo tenemos que procurar que este hilo esté siempre arriba, que se vea.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 07 de Octubre de 2010, 16:21:13 pm
oye y los delegados iban a reunirse no? alguien sabe algo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Nuit en 08 de Octubre de 2010, 10:19:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta Ley después de "Bolonia" no tiene sentido, no podemos quedarnos callados. Contad conmigo, un saludo
Ya he pedido que me envíen la carta y la enviaré certificada, etc... el próximo lunes11/10/2010. Yo también intentare implicarme en la medida de mis posibilidades. Aunque acabo de llegar al foro tengo amigos y compañeros que pertenecen a él  y se le importante que es para los estudiantes de derecho de la uned. Por cierto voy a empezar este curso 3º y estoy encantada con la carrera. Aprovecho esta ocasión para dar un saludo a todos.
Nuit
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 08 de Octubre de 2010, 11:11:53 am
Ya tienes la carta en tu correo Nuit  ;)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 08 de Octubre de 2010, 12:37:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
oye y los delegados iban a reunirse no? alguien sabe algo?

Sí, ahora mismo:

Entrad en la página :http://conferenciaderecho.files.wordpress.com/2010/10/comunicado_de_prensa_octubre.pdf

Mirad esta información entre otra:
La Delegación de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla informa que los próximos días 7 y 8 de octubre se celebrará en nuestra Universidad la II Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la inminente entrada en vigor de la Ley 34/2006, que regulará el acceso a las profesiones de abogado y procurador y el desarrollo reglamentario que el Gobierno de la Nación espera aprobar próximamente (se adjunta borrador del programa).
El viernes 8, a las 10:30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (Campus Ramón y Cajal, C/ Enramadilla nº 18-20) se dará una RUEDA DE PRENSA conjunta de los representantes de los estudiantes de Derecho de toda España para anunciar la respuesta que desde el alumnado daremos y hacer públicas, en su caso, las movilizaciones que a lo largo del curso tendrán lugar.
E-mail: conferenciaderecho@gmail.com
Mario Ilde Velasco Bueno. Delegado de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla: 690 623 778 // 619 127 395
Germán M. Teruel Lozano. Delegado de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla: 659 997 702

Enviad nuestra carta a los delegados para unir fuerzas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 08 de Octubre de 2010, 12:41:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y no se podria hacer una página donde la gente pueda entrar y firmar para luego enviar las firmas  también?

Sí, hay este blog de la conferencia de representantes, participad:
http://conferenciaderecho.wordpress.com/

Incluye el borrador del reglamento y la nota de prensa de la conferencia.

¡Hay que unir fuerzas!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JUCAMO en 08 de Octubre de 2010, 13:11:40 pm
Acabo de recibir una carta del Congreso de los Diputados por la que se me informa de que mi solicitud ha tenido entrada y ha sido trasladada a la Comisión de Peticiones..
 :)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 08 de Octubre de 2010, 13:15:30 pm
Muy bien, que vengan más......

"Presentación del blog de la conferencia de representantes:
22 Septiembre, 2010

La Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, entrará en vigor en octubre de 2011. Sin lugar a dudas, esta Ley y su normativa complementaria suponen uno de los mayores retos a los que se enfrentan las Facultades de Derecho en los últimos tiempos ya que va a tener un extraordinario efecto sobre los actuales y futuros estudiantes.

En este sentido, creemos de vital importancia que los representantes de los estudiantes hagamos valer los intereses de nuestro colectivo y reivindiquemos las mejores condiciones para los alumnos en el desarrollo de esta normativa. Por ello, hemos entendido la necesidad de que los alumnos nos coordinemos de manera conjunta para así, unidos, alcanzar una voz notable que pueda servir de cauce para elevar las propuestas y alegaciones necesarias para que no se impongan intereses ajenos en contra de las necesidades de los estudiantes a los que representamos.

A estos efectos, se ha constituido la Conferencia de Representantes de Estudiantes de Derecho de España, cuya primera reunión se celebró bajo el auspicio de las Delegaciones de Alumnos de las Facultades de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Murcia, los días 6 y 7 de mayo de 2010 en Getafe, Madrid. A partir de la misma, se alcanzó el compromiso de mantener un contacto continuado e institucionalizar tales relaciones entre los representantes estudiantiles de Derecho de España.

Están llamados a integrar de pleno derecho esta Conferencia los Delegados de Alumnos de las Facultades de Derecho españolas, si bien la misma está abierta a la participación de otros representantes de estudiantes de Derecho –claustrales, delegados de titulación, representantes en Junta de Facultad- y de asociaciones universitarias de estudiantes de Derecho."

Podeís enviar cualquier comentario, carta, manifiesto a su correo:
conferenciaderecho@gmail.com

MIENTRAS MÁS, MEJOR.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 08 de Octubre de 2010, 13:24:30 pm
Viernes, 8 de octubre


Vierenes , 8 de octubre
9:30 – 10:30 – Aprobación de las conclusiones de la Conferencia

Lugar: Salón de Grados – Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla – – Campus Ramón y Cajal – Calle Enramadilla nº 18-20


10:30 – 11:30 – Rueda de prensa

Lugar: Salón de Grados – Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla – – Campus Ramón y Cajal – Calle Enramadilla nº 18-20
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cables555 en 08 de Octubre de 2010, 15:51:19 pm
Por fin alguna referencia en medios:

http://noticias.lainformacion.com/educacion/estudiantes/alumnos-de-derecho-se-movilizaran-contra-la-ley-de-acceso-a-la-profesion-de-abogado_PPkzIcZ27SsCUmV0Zq2Ya5/
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 08 de Octubre de 2010, 16:50:12 pm

Bien.
Es el eco que ha tenido de momento la conferencia de Sevilla.
Una movilización  prevista para el día 1 de diciembre:
Esta movilización para el próximo mes de diciembre es una de las medidas acordadas en la II Conferencia de estudiantes de Derecho celebrada desde este jueves y viernes en Sevilla, donde también han anunciado que "si el Gobierno de España no se compromete con las demandas de los estudiantes y de la universidad en general", contemplarán un "paro indefinido" en las Facultades de Derecho.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 08 de Octubre de 2010, 17:05:29 pm
Bien! Esto se mueve!
Seguiremos atentos!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: eragon en 08 de Octubre de 2010, 17:06:53 pm
Otra afectada indignadissssima ya que no sé si podré  terminar antes de octubre ....mandadme la carta  por favor.
   davila-an@hotmail.com
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 08 de Octubre de 2010, 18:59:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra afectada indignadissssima ya que no sé si podré  terminar antes de octubre ....mandadme la carta  por favor.
   davila-an@hotmail.com

Hecho. La tienes en tu correo.
Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Guampitxu en 10 de Octubre de 2010, 15:31:16 pm
Hola, te agradecería que me enviases la carta para unirme a vosotros, pues como estudiante de Derecho también me veo afectada por esta injusta ley. Gracias por vuestra labor para intentar cambiar las cosas. Mi correo es:
idoneska@hotmail.com

P.D: Siento unirme un poco tarde.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 10 de Octubre de 2010, 15:49:55 pm

http://conferenciaderecho.wordpress.com/ii-conferencia/comunicado-final/
Conferencia de Reprs. de Estudiantes de Derecho de España
 
COMUNICADO
II Conferencia de Representantes de estudiantes de Derecho de España
Reunida en la Universidad de Sevilla la II Conferencia de representantes de estudiantes de Derecho de España, para tratar la inminente entrada en vigor de la Ley 34/2006, que regulará el acceso a las profesiones de abogado y procurador y el desarrollo reglamentario que el Gobierno de España espera aprobar próximamente, el cual ya ha remitido para su consulta al Consejo de Estado; HA CONCLUIDO:
I.- Que visto el último borrador de reglamento presentado por el Gobierno en el cual no se ha atendido a las legítimas demandas de los universitarios, llamamos a la concienciación y a la movilización de todos los estudiantes de Derecho de España y prevenimos de los graves  perjuicios que puede conllevar la consolidación de esta acción normativa.
 
II.- A estos efectos, y aun cuando no cerramos los cauces de diálogo responsable con el Gobierno, quedan CONVOCADAS PARA EL PRÓXIMO DÍA 1 DE DICIEMBRE MOVILIZACIONES Y EL CIERRE DE LAS FACULTADES DE DERECHO DE ESPAÑA en protesta y legítima reivindicación de los intereses de nuestro colectivo y de nuestra Institución. Y avanzamos que en el segundo cuatrimestre continuaremos las mismas si el Gobierno persiste en no atender al interés general.
III.- Que asimismo vamos a ejercer el derecho de INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR para instar ante el Parlamento la necesaria reforma de la Ley reguladora del acceso a las profesiones de abogado y procurador.
IV.- Que se reitera en la Declaración suscrita de forma unánime en la I Conferencia celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid los días 6 y 7 de mayo de 2010, en la cual quedaron recogidas las reivindicaciones del alumnado sobre esta cuestión.
 
V.- Vista el acta de la Reunión conjunta del Consejo General de la Abogacía Española y de los Decanos de las Facultades de Derecho, de fecha 16 de julio del presente año, y las declaraciones aprobadas por la Conferencia de Rectores, consideramos que los distintos sectores afectados por esta Ley mantenemos fuertes puntos en común en la oposición al desarrollo que se está realizando de la misma por parte del Gobierno de España. Rectores, Decanos y alumnos sostenemos posiciones conjuntas que dan buena prueba de la inadecuación e inoportunidad del proyecto normativo que pretende aprobar el Gobierno.
Asimismo, abonan estas consideraciones el acuerdo del Consejo General de la Abogacía que igualmente pone de manifiesto graves deficiencias en esta acción gubernamental.
VI.- Denunciamos que el Gobierno durante los cuatro años transcurridos desde que se aprobó la Ley no ha cumplido con su deber de elaboración de un desarrollo normativo adecuado para la misma y ahora justo en el momento antes de su entrada en vigor pretende aprobarlo de manera desajustada, extemporánea y creando un grave perjuicio para todos los colectivos afectados y para la propia sociedad.
VII.- Es por ello que exigimos del mismo que el Gobierno se haga responsable de su inacción y asuma la necesidad instar al Parlamento a que prorrogue la entrada en vigor de la Ley, ya que no hay tiempo material para poder acometer su implantación. Todos nos encontramos comprometidos con la mayor excelencia en la formación de los futuros abogados, pero no admitimos parches ni improvisaciones de última hora.
VIII.- Reiteramos que esta Ley y su desarrollo normativo han mostrado un carácter “discriminatorio” que vulnera derechos básicos del estudiantado y que viene a imponer el principio de que “quien paga está capacitado” (ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011 si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer como abogados para toda la vida, pero si no pagan entonces tendrán que superar un máster y un examen). Además, esta Ley ha quedado obsoleta y resulta contraria a los parámetros del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Incluso, el desarrollo reglamentario de esta Ley podría permitir a graduados en Criminología o en Ciencias del Trabajo ejercer como futuros abogados, un supuesto inaceptable de intrusismo profesional. Del mismo modo, tampoco atiende a las peculiaridades propias de la educación a distancia, particularmente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), para la cual es importante arbitrar alguna solución particular.  Sobre todas estas cuestiones véase la Declaración y el Comunicado de Prensa en: http://conferenciaderecho.wordpress.com/
En Sevilla, a 8 de octubre de 2010
Contacto
conferenciaderecho@gmail.com
Copyright ©2010 Conferencia de Reprs. de Estudiantes de Derecho de España
Blog de WordPress.com. Theme: INove by NeoEase.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Octubre de 2010, 17:46:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, te agradecería que me enviases la carta para unirme a vosotros, pues como estudiante de Derecho también me veo afectada por esta injusta ley. Gracias por vuestra labor para intentar cambiar las cosas. Mi correo es:
idoneska@hotmail.com

P.D: Siento unirme un poco tarde.

Ya tienes la carta en tu correo.
No es tarde! Aun podemos!
Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Octubre de 2010, 17:48:28 pm
Gracias por la info, Lili.
Estaremos atentos!
En todo caso, sigamos enviando nuestras cartas. Todo suma!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 10 de Octubre de 2010, 18:07:19 pm

Claro, enviar la carta y como dice la conferecnia de respresentantes en sus conclusiones:
"III.- Que asimismo vamos a ejercer el derecho de INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR para instar ante el Parlamento la necesaria reforma de la Ley reguladora del acceso a las profesiones de abogado y procurador."

Me parece importante y justo que la conferencia defiende en su último apartado la situación particular de los alumnos de la UNED:
"Del mismo modo, tampoco atiende a las peculiaridades propias de la educación a distancia, particularmente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), para la cual es importante arbitrar alguna solución particular.  Sobre todas estas cuestiones véase la Declaración y el Comunicado de Prensa en: http://conferenciaderecho.wordpress.com/"

En la web hay un formulario de adhesión a la conferencia para los representantes de alumnos de cualquier facultad de Derecho.
Divulgad el formulario de adhesión.

http://conferenciaderecho.wordpress.com/declaracion-sobre-la-ley/modelo-de-escrito-de-adhesion/

MODELO DE ESCRITO DE ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE REPRESENTANTES DE ALUMNOS DE DERECHO DE ESPAÑA
Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales



La Delegación de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de … (o el órgano representativo o asambleario cualificado para comprometer la voluntad del estudiantado de la titulación/Facultad de Derecho ), en la reunión celebrada el …(fecha)…, HA ACORDADO:

   Suscribir la Declaración de la Conferencia de representantes de alumnos de Derecho de España aprobada el día 7 de mayo de 2010, en Getafe, sobre la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.



En …, a … de … 2010





(Firma y sello)

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 11 de Octubre de 2010, 14:40:53 pm
me parece que los representantes de los alumnos han recogido todo perfectamente y creo que no dejan a nadie fuera me parece perfecto y por supuesto ire el 1 de diciembre
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cables555 en 12 de Octubre de 2010, 00:26:39 am
Quizá se debería contactar con las delegaciones que no asistieron para que firmen el documento de adhesión.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 12 de Octubre de 2010, 18:03:11 pm
Por supuesto que hay que pasar el modelo de adhesión que pegué arriba a todos los delegados de alumnos de Derecho de las universidades que conozcais.
Antes de la movilización en diciembre, en Madrid, todos los alumnos deben tener la información para acudir y participar.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Guampitxu en 13 de Octubre de 2010, 19:36:48 pm
Ya envié tb mi carta.
La unión hace la fuerza.
Ojala que vean la injusticia y amplien el plazo para los licenciados, nuestro futuro depende de ello.
Saludos compañeros.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Octubre de 2010, 09:29:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya envié tb mi carta.
La unión hace la fuerza.
Ojala que vean la injusticia y amplien el plazo para los licenciados, nuestro futuro depende de ello.
Saludos compañeros.

Estupendo! Uno mas!

Por favor ir comentandolo por aquí conforme vayaís recibiendo la carta de respuesta del Congreso, así mantenemos este hilo vivo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Octubre de 2010, 13:49:47 pm
a ver que pasa ojala lo consigamos ::)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 14 de Octubre de 2010, 17:03:28 pm
Tenemos que seguir enviando las cartas certificadas al Congreso de los Diputados.
La fecha para las movilizaciones (1 de Diciembre) queda un poco lejos y lo por que podría pasarnos es que sacaran el Reglamento  antes de esa fecha, ya que eso haría mas dificil que modificaran la ley.
Así que TODO EL QUE NO HA ENVIADO SU CARTA, QUE LA ENVIE YA (todo el que esté de acuerdo con la carta, claro!)
Os recuerdo que envio la carta en formato word al que eme la pida a bravodigitalARROBAgmail.com, y que por supuesto cada uno puede modificar la carta para añadir algún nuevo argumento, solicitar algo diferente, etc.
Seguimos en la lucha!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IESUS en 20 de Octubre de 2010, 21:12:54 pm
Me ha contestado Gaspar Llamazares, a la carta que he enciado a todos los parlamentarios del congreso.esto me responde:


Aprobada si pero con el voto en contra de izquierda unida a la totalidad de la directiva de servicios en el parlamento europeo y a las leyes ómnibus y paraguas que la desarrollan en España.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 21 de Octubre de 2010, 15:48:25 pm
La prensa se hace eco y la protesta tiene que llamar la atención al país entero..
http://www.diariosur.es/v/20101013/malaga/derecho-moviliza-contra-nueva-20101013.html

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 21 de Octubre de 2010, 19:05:03 pm
Pues o no soy especialmente optimista, dado el Legislativo que parece que tenemos. Además este año vienen elecciones autonómicas, y los partidos estarán más ocupados en otro tipo de cosas...

La única actividad parlamentaria que he encontrado respecto a la modificación de la Ley 34/2006 ha sido una pregunta formulada al Gobierno por el diputado del PP Adolfo Luis González Rodríguez. Dicha pregunta aún no ha sido respondida.

Mirad en este boletín de las Cortes, en las páginas 219 y 220.

http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/D/D_423.PDF#page=219

El hecho de que la pregunta la haya hecho un diputado del PP no parece favorecer nada el asunto, porque por sistema el Psoe casi siempre dirá que todo lo hace bien, y en PP nunca tiene razón... Esperemos que esta vez el Psoe no se deje llevar por los asesores de imagen, haga bien su trabajo y sea un poco más razonable, y en consecuencia acceda a una respuesta positiva a la petición tan congruente de este parlamentario, y al menos se amplíe la "vacatio legis" de esta Ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 22 de Octubre de 2010, 09:43:28 am
Si están liados con las elecciones , mas a nuestro favor porque no tendrán tiempo de aprobar el  reglamento,y  sin  reglamento no tendrán mas remedio que ampliar la vacatio legis....
Y si encima tienen claro que pueden  perder votos por esta ley......
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 22 de Octubre de 2010, 14:03:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si están liados con las elecciones , mas a nuestro favor porque no tendrán tiempo de aprobar el  reglamento,y  sin  reglamento no tendrán mas remedio que ampliar la vacatio legis....
Y si encima tienen claro que pueden  perder votos por esta ley......


Dios te oiga. De todos modos la solución debería mucho más fácil. Tras la aprobación de la L.O. 4/2007, de reforma de la Ley de Universidades, y a punto de concluir la vacatio legis de la Ley 34/2007 sin que el parlamento haya adaptado la Ley al nuevo contexto europeo de enseñanza superior, en principio el gobierno está habilitado para dictar un Decreto-Ley para ampliar la vacatio legis, puesto que se supone que existen causas más que justificadas ante una situación de extraordinaria y urgente necesidad para una profesión de tanta trascendencia como la abogacía.

Pues bien, el Decreto-Ley para tapar los agujeros negros de la banca a costa de dinero público llegó en un pis-pas sin nadie haberlo pedido. Pero un Decreto-Ley para adaptar la legislación relativa a abogados y procuradores al EEEU sin constes económicos para el Estado, resulta que eso no llega.

¿Qué pacto secreto habrá entre el gobierno-Parlamento y el corporativismo de los miembros Colegios de Abogados y Procuradores que estáran seguramente esperando su botín...? Si hay algún pacto de estos, desde luego no esperéis cambio legislativo alguno. El Gobierno, sea del color que sea y como tantas veces se ha demostrado en España, siempre preferirá pasar por el bochorno a desdecirse o romper un pacto secreto de tintes corporativistas (es decir, a pasar más bochrono todavía).

Para situaciones menos graves se han dictado Decretos-Leyes de todo tipo. Y resulta que en esta materia, que es realmente grave, ni el Gobierno adpota un Decreto-Ley, ni aprueba ningún proyecto de Ley, ni el Parlamento hace ninguna proposición de Ley... Siendo la única vía que nos queda la iniciativa popular (modalidad que tradicionalmente el Parlamento desautoriza por sistema, porque suponedejar en evidencia ante los votantes su propia incompetencia para legislar).

Este es el legislativo y el Gobierno que tenemos... Y mientras, nosotros, estudiando Derecho....
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 22 de Octubre de 2010, 14:24:25 pm
Sin reglamento, sin convenios, sin escuelas jurídicas públicas, sin convocatorias de exámenes estatales y, en general,  sin garantías de una formación profesional adecuada no hay más remedio que atrasar la entrada en vigor. :-X
Por una vez "confío" en el retraso, la mala coordinación y cooperación de los poderes públicos. Alguna vez había que tener alguna ventaja. ???
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 22 de Octubre de 2010, 14:35:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sin reglamento, sin convenios, sin escuelas jurídicas públicas, sin convocatorias de exámenes estatales y, en general,  sin garantías de una formación profesional adecuada no hay más remedio que atrasar la entrada en vigor. :-X
Por una vez "confío" en el retraso, la mala coordinación y cooperación de los poderes públicos. Alguna vez había que tener alguna ventaja. ???

Esperemos que no haya represalias por escribir en este foro, porque con la "democracia" que tenemos nunca se sabe...

Yo siempre digo que como un político te enfile (políticos hay también en la UNED), el derecho a "un proceso con todas las garantías" del artículo 24.1 de la Constitución no sé por qué suele convertirse en un proceso con todas las "garantías de que te trillan", seas inocente o no...    ;D
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 22 de Octubre de 2010, 19:19:26 pm
......ja, ja, ja.......este mes me siento rebelde ya llevo tres reclamaciones.
Espero no ser acusado por no estar de acuerdo - y siempre nos queda el TEDH.  :D

Los políticos pueden estar tranquilos, lo mío es el sector privado.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 22 de Octubre de 2010, 19:27:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quizá el gabinete de comunicación sea más adecuado:

gcomunicacion@migualdad.es

Da igual lo importante es que llegue a la mismísima persona de la Sra. Ministra Bibiana Aido, puesto
que estamos ante un discriminación absoluta, considero que debe implicarse personalmente en el asunto
que nos ocupa!!!



Pero si crio que el Ministerio de Iguladad es de los que ya han suprimido el otro día por Decreto, ¿no?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IESUS en 22 de Octubre de 2010, 21:14:14 pm
Totalmente de acuerdo con tato 33;alguna presión hay de los colegios profesionales, y digo esto porque he seguido toda la elalaboración de esta Ley, desde que se hizo el borrador, su trámite en las distintas cámaras, sus enmiendas,(presentadas por todos los grupospolíticos) y al final su aprobación el 30/10/2006.

En todos estos procesos,en ámbitos políticos, he censurado esta Ley y sus incoherencias, y hasta ponentes de esta injusta Ley que "no están de acuerdo con ella", me han dicho siempre "que esta Ley se debe a las presiones de los Colegios profesionales". No sabeis a las instancias que he acudido para plantear palmariamente la incoherencia de esta Ley, se lo he comentado bis a bis a importanes políticos que conozco (y trabajo con ellos) y aunque no están de acuerdo con ella, su respuesta siempre que hablo con elloshan sido "risas", "risas" y mas risas. Por ello no esperemos nada de ellos,solo nos queda tomar ejemplo de los estudianres Franceses, y a ver si se consigue algo. Yo de momento que llevo 8 años estudiando en la UNed( que por cierto el Rectornosm prometió mojarse y no ha hehco nada;claro su representante en sus elecci0ones a Rector es un Consejero delparlamento de la Comunidad de MADRID y profesor de la Uned), me he cambiado de Universidad, me va a costar 6.ooo€, las 8 asignaturas que me quedan mas las 5 que son propias de la Universidad, con una nómina que me paga un partido político por ser su administrador de 1175,86 euros netos al mes, para terminar antes de la fecha. O sea que a mis 56 añosno estoy para que se rian de miy me engañen.

Luego se ponen muy caritativos a la hora depedir el voto
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 22 de Octubre de 2010, 22:56:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.

Estoy leyendo la ley, ya que he oido cosillas, pero aún no la había leido. Y hay una cosa que no me queda clara, a ver si alguien me echa un cable.

En la DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA, el punto 1, no lo entiendo muy bien. A que tipo de funcionarios se refiere? En general? A cualquier trabajador de la Administración?

Si es así, me parece aún más injusta.

Bueno, voy a terminar de leerla. Saludos.


Parece increible, pero sí, eso es lo que pone. Es decir, que un auxiliar Administrativo de un ayuntamiento, al que se le exige la EGB, puede acceder a la profesión de abogado y procurador si se saca la carrera de Derecho. Y los demás no....  :o
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 22 de Octubre de 2010, 23:01:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Totalmente de acuerdo con tato 33;alguna presión hay de los colegios profesionales, y digo esto porque he seguido toda la elalaboración de esta Ley, desde que se hizo el borrador, su trámite en las distintas cámaras, sus enmiendas,(presentadas por todos los grupospolíticos) y al final su aprobación el 30/10/2006.

En todos estos procesos,en ámbitos políticos, he censurado esta Ley y sus incoherencias, y hasta ponentes de esta injusta Ley que "no están de acuerdo con ella", me han dicho siempre "que esta Ley se debe a las presiones de los Colegios profesionales". No sabeis a las instancias que he acudido para plantear palmariamente la incoherencia de esta Ley, se lo he comentado bis a bis a importanes políticos que conozco (y trabajo con ellos) y aunque no están de acuerdo con ella, su respuesta siempre que hablo con elloshan sido "risas", "risas" y mas risas. Por ello no esperemos nada de ellos,solo nos queda tomar ejemplo de los estudianres Franceses, y a ver si se consigue algo. Yo de momento que llevo 8 años estudiando en la UNed( que por cierto el Rectornosm prometió mojarse y no ha hehco nada;claro su representante en sus elecci0ones a Rector es un Consejero delparlamento de la Comunidad de MADRID y profesor de la Uned), me he cambiado de Universidad, me va a costar 6.ooo€, las 8 asignaturas que me quedan mas las 5 que son propias de la Universidad, con una nómina que me paga un partido político por ser su administrador de 1175,86 euros netos al mes, para terminar antes de la fecha. O sea que a mis 56 añosno estoy para que se rian de miy me engañen.

Luego se ponen muy caritativos a la hora depedir el voto

O sea, que no es que sean cosas mías, no?  Hay motivos para prever que, aunque nos movilicemos todos, no se conseguirá nada...  Pues vaya democracia... Estudiar Derecho para luego constatar estas cosas.... se le revuelven a uno las tripas...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 22 de Octubre de 2010, 23:18:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Totalmente de acuerdo con tato 33;alguna presión hay de los colegios profesionales, y digo esto porque he seguido toda la elalaboración de esta Ley, desde que se hizo el borrador, su trámite en las distintas cámaras, sus enmiendas,(presentadas por todos los grupospolíticos) y al final su aprobación el 30/10/2006.

En todos estos procesos,en ámbitos políticos, he censurado esta Ley y sus incoherencias, y hasta ponentes de esta injusta Ley que "no están de acuerdo con ella", me han dicho siempre "que esta Ley se debe a las presiones de los Colegios profesionales". No sabeis a las instancias que he acudido para plantear palmariamente la incoherencia de esta Ley, se lo he comentado bis a bis a importanes políticos que conozco (y trabajo con ellos) y aunque no están de acuerdo con ella, su respuesta siempre que hablo con elloshan sido "risas", "risas" y mas risas. Por ello no esperemos nada de ellos,solo nos queda tomar ejemplo de los estudianres Franceses, y a ver si se consigue algo. Yo de momento que llevo 8 años estudiando en la UNed( que por cierto el Rectornosm prometió mojarse y no ha hehco nada;claro su representante en sus elecci0ones a Rector es un Consejero delparlamento de la Comunidad de MADRID y profesor de la Uned), me he cambiado de Universidad, me va a costar 6.ooo€, las 8 asignaturas que me quedan mas las 5 que son propias de la Universidad, con una nómina que me paga un partido político por ser su administrador de 1175,86 euros netos al mes, para terminar antes de la fecha. O sea que a mis 56 añosno estoy para que se rian de miy me engañen.

Luego se ponen muy caritativos a la hora depedir el voto

Pues lamentablemente puede que esta también nos la temgamos que comer, como viene pasando con todo. Pasará como con lo de Bolonia y los Grados.

El artíuclo 27.5 de la Constitución dice que tenemos el derecho fundamental de la educación, con una programación general de al enseñanza, con particiación efectiva de todos los sectores afectados (es decir, profesores y estudiantes). ¿Dónde cabe Bolonia en el artículo 27.5 de la Constitución, si nos ha tocado quedarnos sin rechistar, mientras todo, absolutamente todo ha venido impuesto desde no sé donde, incluso hasta fuera de las instituciones europeas?

Y la respuesta: CRUE con voto favorable por unanimidad, los demás a callar, y si dices algo, pues risas, risas y más risas... ;D
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IESUS en 23 de Octubre de 2010, 20:47:12 pm
Es que no hay nadie "entendido en la materia", que elabore y presente,con apoyo de todos, un recurso de inconstitucionalidad de esta ley ante el TC?.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 23 de Octubre de 2010, 23:12:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que no hay nadie "entendido en la materia", que elabore y presente,con apoyo de todos, un recurso de inconstitucionalidad de esta ley ante el TC?.

Para presentar el recurso de inconstitucionalidad hay que hacerlo por 50 diputados, 50 senadores, el Defensor del Pueblo, o el Presidente del Gobierno. Está fuera de plazo, y yas veis el interés que han tenido los legitimados para ello en mover el tema....

La única vía que quedaría es que cuando entre en vigor, se pueda litigar al menos en lo referente al ejercicio de la abogacía por licenciados que no estaban colegiados antes de la entrada en vigor de la Ley, y apelando a la vulneración del derecho a la igualdad a que se refiere el artículo 14 de la Constitución, y solicitar del Juez, antes de decidir el fondo del asunto, que eleve la cuesión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional. En caso de no ser admitida, sólo quedaría acudir en recurso Amparo tras agotar toda la vía judicial (es decir, un contencioso que puede tardar años, máxime sabiendo que para que admitan el amparo a trámite hay que agotar absolutamente todos los recursos procesales reiterando el derecho fundamental vulnerado).

Pero esperemos que el gobierno saque a tiempo un Decreto-Ley para retrasar la entrada en vigo de esta Ley, al menos para que el legislativo tenga tiempo de revisarla antes de su entrada en vigor...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 26 de Octubre de 2010, 10:53:33 am
Hola a todos,
Os recuerdo que mientras estamos a la espera de concretar las acciones a llevar a cabo el 1 de Diciembre, podemos y debemos enviar la carta al Congreso de los Diputados. Hay que ir preparando el ambiente...
Como siempre recuerdo que envio la carta en formato word, lista para completar con los datos personales, a quien me la pida por email a bravodigitalARROBAgmail.com
Recordar: nadie va a hacer esto por vosotros. La carta de cada uno cuenta!
Saludos
Miguel Angel
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 26 de Octubre de 2010, 19:56:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,
Os recuerdo que mientras estamos a la espera de concretar las acciones a llevar a cabo el 1 de Diciembre, podemos y debemos enviar la carta al Congreso de los Diputados. Hay que ir preparando el ambiente...
Como siempre recuerdo que envio la carta en formato word, lista para completar con los datos personales, a quien me la pida por email a bravodigitalARROBAgmail.com
Recordar: nadie va a hacer esto por vosotros. La carta de cada uno cuenta!
Saludos
Miguel Angel

¿Y cómo hago para poder firmarla y sumarme? ¿Dónde se puede leer una copia de la carta?  Por supuesto que yo me sumo a lo que haga falta.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 27 de Octubre de 2010, 09:39:04 am
Esta es la carta en cuestión. La envio en formato word a quien me la pida  a bravodigitalARROBA.gmail.com
Se trata de que CADA UNO la complete con sus datos personales y la envie por correo certificado a la dirección eu figura al final de la misma carta (y que todo el mundo me pregunta!), adjuntando copia del DNI.
Es conveniente llevar una copia de la carta y pedir que la sellen en correos, llevando abierto el sobre para que también sellen la carta que va dentro.



Yo, _________________ ____________ ___________, mayor de edad, con domicilio en _______________ ______________ ______ _______________________, y con DNI ________________, me dirijo a V.I con el fin de manifestar mi oposición a la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, y solicitar la modificación de la misma, así como la prórroga de su vacatio legis hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura en Derecho, basándome en lo siguiente:
PRIMERO.-- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)-  y examen final, afecten a los que ya estaban matriculados en la Licenciatura de Derecho cuando se aprobó la Ley 34/2006,  el 30 de octubre de 2006, ya que no han podido tomar en consideración los nuevos requisitos exigibles cuando se matricularon, para poder ejercer en el futuro las profesiones de abogado y procurador, lo que supone una vulneración del principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derecho individuales, con independencia de la vacatio legis prevista en la ley, por los motivos que se continuarán señalando en el presente escrito.
SEGUNDO.- Es injusto que esta ley afecte igualmente a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado. Es evidente que esta ley  está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual resultaría menos gravoso añadir un quinto año de prácticas, máster, etc., cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.  No es justo que los estudiantes de la Licenciatura tarden, como mínimo, 7 años para poder optar a ejercer la profesión de abogado o procurador.

Asimismo es injusto y contrario al artículo 14 de nuestra Constitución, el que los Licenciados en Derecho que se colegien antes de la fecha de entrada en vigor no le sean exigibles los requisitos previstos en la Ley 34/2006, mientras que sí le sean aplicables a los estudiantes que obtengan la Licenciatura después del 31 de octubre de 2011, por el simple “hecho” de una fecha, sin que existan diferencias académicas de ningún tipo entre Licenciados en Derecho, tal como se ha venido impartiendo hasta ahora dicha Licenciatura en España. Parece que la ley  sólo pretende consolidar el principio “quien paga ejerce”, lo cual resulta de notoria injusticia.

TERCERO.-  Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de  hacer un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado, lo hizo con la razonable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámenes, claro, y muchos no podrán asistir a ese máster presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.
CUARTO.-  Asimismo en dicha ley se prevé la realización de unas prácticas, la cuales no está previsto que sean remuneradas, por lo que parece que la finalidad de la ley, es proporcionar a los despachos de abogados y procuradores “mano de obra barata” (a coste cero) durante dichas prácticas, lo cual contribuye a desprestigiar, las profesiones de abogado y procurador, de gran tradición en España, al contrario de lo que ocurre con otras profesiones.



QUINTO.-   Que en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia del título de abogado y procurador conforme a los requisitos que exige la ley 34/2006, constituye una barrera de entrada, al ejercicio de tales profesiones, imposibilitando la creación de nuevos despachos, y por tanto impidiendo contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, y siendo asimismo contrario al ejercicio de la libre empresa, principio ya consagrado a nivel comunitario, al imponer barreras que no resultan justificadas. Y no resultan justificadas pues parece que tales requisitos sólo tienen por objetivo compensar la disminución de ingresos de los Colegios profesionales, por la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, que les ha supuesto una notable disminución de ingresos al tener que reducir los costes de colegiación.
Asimismo, dicha ley no persigue una mejora en el ejercicio de tales profesiones pues no se prevé un examen para los ya Licenciados y ejercientes, en un período de 5 años por ejemplo, para que acredite si mantiene sus conocimientos actualizados, ya que en caso de no tener una actualización periódica pueda causar el mismo perjuicio a un cliente, que el que la ley “presupone” que puede causar un estudiante en Derecho que se licencie después de Octubre de 2011, con lo que se pone de manifiesto que un buen o mal abogado/procurador, lo será por dedicación a la profesión que desea ejercer y no por el hecho de imponer un master obligatorio y un examen de capacitación.
Dicha ley por tanto parece tener como único fin restringir el ejercicio de la profesión, para que en el futuro sólo pueda ser ejercida pero un número minoritario y elitista de personas, que puedan costearse los nuevos gastos que conllevan el poder ejercer las profesiones de abogado y procurador.
Por todo lo anterior, y adhiriéndome en este punto a lo manifestado en la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España en su  Declaración sobre la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, 

SOLICITO

Que se modifique la Ley 34/06, en el sentido del que queden excluidos de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley los Licenciados en Derecho con independencia de la fecha en la que se licencien, y que en todo caso de se amplíe la vacatio legis de la Ley 34/2006, hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura de Derecho en todas las Universidades Españolas.


En _______________a ________ de ___________________ 2010.






Firmado: _____________________________



Ilmo. Sr. Presidente de la Comisión de Peticiones Congreso de los Diputados
C/Floridablanca s/n  28071-MADRID
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ugax en 27 de Octubre de 2010, 19:59:18 pm
¿No sería major implicar de verdad a los medios de comunicación para que nos defienda delante de los totorotas del gobierno?, recoger firmas o algo, digo yo que algo para que anulen la norma se pueda hacer.
¿no podemos acudir a los tribunales europeos?, supongo que se podrá plantear el tema, ¿o no?

saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 28 de Octubre de 2010, 09:34:18 am
Se ha contactado con casi todos los medios de comunicación y algunos se han hecho eco timidamente, pero está claro que no es una noticia para abrir telediarios.
Hoy por hoy la unica acción que parece viable es la presión al Congreso de los diputados  mediante estas cartas, que si en vez de estar proponiendo otas alternativas (en el fondo pidiendo que "alguien haga algo") las hubiéramos enviado todos, igual si habríamos salido ya en las noticias....
recoger firmas? Quien se encarga? nombramos a un delegado por cada cudad para que vaya recogiendolas a todos? No es mejor que cada uno envie su carta firmada y lleguen unos cuantos miles de cartas al Congreso de los Diputados?
Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 28 de Octubre de 2010, 11:41:45 am
Lo suyo sería convocar una manifestación,una huelga algo así,un poco más potente,no?.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 28 de Octubre de 2010, 13:03:51 pm
Se están preparando movilizaciones para el uno de Diciembre, PERO el envio de cartas certificadas a la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados es una forma muy valida de luchar contra la ley. Puede que mas que salir a la calle a gritar (Que lo haremos también)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 28 de Octubre de 2010, 15:49:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el envio de cartas certificadas a la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados es una forma muy valida de luchar contra la ley.

Esto que dice nuestra compañera es MUY IMPORTANTE.

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 28 de Octubre de 2010, 18:08:04 pm
compañerO  ;)
No me cambies el sexo!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: princesamikuro en 29 de Octubre de 2010, 14:08:57 pm
Por que no se plantea este  problema al Vicerectorado de Alumnos? para que como institución nos represente, y luche por nuestros derechos adquiridos existentes. Pues entiendo que los estudiantes que cursan la licenciatura de derecho legalmente tenemos unos derechos adquiridos frente a esta Ley que han elaborado a petición de los Colegios profesionales; olvidando que los estudiantes de licenciatura estamos amparados por la normativa anterior de dichos Colegios profesionales; ello aplicado a la prohibición legal de los efectos retroactivos de las leyes desfavorables directamente vulneran ese articulo 14 CE al que se hace referencia en el escrito que se está enviando; ahora bien tenemos derechos pero creo que no los estamos defendiendo bien, al no llamar a la puerta indicada o al llamar de forma no la más adecuada. Tenemos una Decana, y un vicerrectorado especifico y no se está haciendo presisón ni para que desbloqueen este año el máximo de créditos a matricularse ni el 60% de los créditos de libre configuración, para sea anulado y se permita realizarlos mediante cursos, lo que equilvadría a decargar la carga lectiva de las asignaturas. Los estudiante de licenciatua tenemos derechos frente a esta Ley, y existentes instituciones competentes para ello, varias y varios medios, pero se está actuando con "muelle de guita"; primero exigirles a nuestras instituciones que tambine nos defiendan y que desbloqueen trabas a partir de este curso que comienza; tanto a la Decana como el Vicerrectorado. A su vez hacer uso de las competencias del Defensor del pueblo, para que el mismo en nombre de los licenciados presente recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional al respecto el Pleno de dicho tribunal resolverá con carácter urgente la inconstitucionalidad de la Ley para los licenciados, en fín tambien podemos utilizar el derecho de petición del art. 19 CE frente a numerosas jefaturas... que en un breve plazo habrán de pronunciarse y si no lo hacen obtendremos respuesta, aunque sea negativa por silencio administrativo pero que nos abriran otras puertas posteriores para defender nuestros derechos vulnerados. Somos estudiantes de derecho, poca experiencia pero si no sabemos plantear y resolver este caso real que nos incumbe, para qué estudiamos ???.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 29 de Octubre de 2010, 15:05:18 pm
Llevamos meses hablando de hacer esto, de hacer lo otro, de que alguien debería de hacer aquello, etc. (por cierto lo del Defenseor del Pueblo ya se hizo)
Ahora hay una acción CONCRETA, en la que CADA UNO puede aportar su grano de arena. No "alguien", sino cada uno de nosotros.
Se trata del procediiento legal de acudir a la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados, mediante el sencillo proceso de completar una carta que otros ya se han molestado en redacatar y pulir, con los datos personales, imprimirla, meterla en un sobre y enviarla por Correo Certificado.
Se pueden hacer mas cosas? Seguro que sí. Pero si no somos capaces de hacer esto, no podemos esperar a que alguien venga a resolvernos los problemas.
Buen fin de semana a todos
Miguel Angel
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 29 de Octubre de 2010, 16:25:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
compañerO  ;)
No me cambies el sexo!

Estimado Mbravo:

Disculpa ese lapsus.

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 02 de Noviembre de 2010, 13:58:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
compañerO  ;)

No me cambies el sexo!
Estimado Mbravo:
Disculpa ese lapsus.
Saludos,

Disculpado quedas, ja, ja  ;)

Bueno, parece que tenemos nuevas noticias del congreso de los Diputados.

Una compañera ha recibido la siguiente carta:
"Le comunico que la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados, en su sesión de 19 de octubre de 2010, ha tomado conocimiento de su petición y, una vez examinada, ha adoptado, respecto de la misma, el acuerdo que a continuac ...ión literalmente se transcribe: Expediente:... Autor:... Objeto: Solicitud de modificación de la Ley 34/2006 ... Acuerdo: Trasladar a los Excmos Sres Portavoces de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Firmado: El Presidente de la Comisión de Peticiones: Pablo Martín Peré"

Parecen buenas noticias. Supongo que esto significa que nuestra petición ya ha pasado un "primer filtro" y que se ha enviado a la comisión correspondiente..
Alguien mas ha recibido una carta similar??

Por cierto, por si alguien aún no conoce esto: http://www.facebook.com/#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion-de-Abogado-Espana/111313148881362 (copiar el enlace COMPLETO)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Crepúsculo en 02 de Noviembre de 2010, 15:41:04 pm
Yo he recibido hoy la carta del congreso diciendo que mi petición se traslada a los portavoces de la comisión de Justicia del Congreso.
Espero que sea buena señal.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 02 de Noviembre de 2010, 20:49:03 pm
Hola,Mbravo cuando puedas si eres tan amable me envías ese formato de carta a mi correo,yo también quiero enviarla.Mi correo es zynarah@hotmail.com.Por cierto,a mí de la otra carta que enviamos al rector ni me contestó,se conoce que le importan bien poco sus alumnos porque es una petición importante aquéllo de podernos presentar a los exámenes de diciembre como si fuera una convocatoria más,no costaba tanto pero este hombre está muy ocupado con la política por lo visto y no tiene tiempo de atender a su universidad y a sus alumnos.Saludoss.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 03 de Noviembre de 2010, 09:47:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,Mbravo cuando puedas si eres tan amable me envías ese formato de carta a mi correo,yo también quiero enviarla.Mi correo es zynarah@hotmail.com.Por cierto,a mí de la otra carta que enviamos al rector ni me contestó,se conoce que le importan bien poco sus alumnos porque es una petición importante aquéllo de podernos presentar a los exámenes de diciembre como si fuera una convocatoria más,no costaba tanto pero este hombre está muy ocupado con la política por lo visto y no tiene tiempo de atender a su universidad y a sus alumnos.Saludoss.

Carta enviada por email.
Saludos
Miguel Angel
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Winnie en 03 de Noviembre de 2010, 12:12:07 pm
además de la carta al Congreso que es fundamental enviarla, tal vez, ayudaría también que enviáramos a la Moncloa una carta al Presi, y otra a Pepiño Blanco en el mismo sentido, ¿por qué? porque es el unico presidente que conozco que tenga tanta facilidad de cambiar de opinión y de desdecirse con tanta facilidad como éste, y con su poca popularidad actual, tal vez esa "cualidad" que he expuesto, en nuestro caso y ante eventuales elecciones, daría un cambio de rumbo, a nuestro favor, para obtener votos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 03 de Noviembre de 2010, 12:15:40 pm
Hay un pequeño error en la redacción de la carta. Sobra la palabra "hacer", que está en paréntisis abajo.

TERCERO.- Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de (hacer) un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado...

Esto ya está corregido en las cartas que he enviado ayer y hoy.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cuty en 03 de Noviembre de 2010, 12:18:58 pm
Mbravo, mandame la carta a mi correo si haces el favor porque la voy a enviar. Gracias.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 03 de Noviembre de 2010, 12:59:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mbravo, mandame la carta a mi correo si haces el favor porque la voy a enviar. Gracias.

si me das tu dirección de correo, me lo pones mucho mas facil  ;)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: arvagu en 03 de Noviembre de 2010, 14:19:28 pm
   Yo tambien enviaré la carta en cuanto la tenga: arvagu1@hotmail.com. Pásamela, por favor.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 03 de Noviembre de 2010, 14:36:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Yo tambien enviaré la carta en cuanto la tenga: arvagu1@hotmail.com. Pásamela, por favor.

Enviada
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 03 de Noviembre de 2010, 19:57:58 pm
Hoy he recibido la segunda carta del Congreso.
Podéis verla aquí: http://img175.imageshack.us/f/respuestacongreso.jpg
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 04 de Noviembre de 2010, 00:04:36 am
yo todavia no he recibido ninguna respuesta que raro no? la mandan a todo el mundo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 04 de Noviembre de 2010, 09:41:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo todavia no he recibido ninguna respuesta que raro no? la mandan a todo el mundo?

No has recibido ni siquiera la primera carta acusando recibo?
La enviaste certificada?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 04 de Noviembre de 2010, 15:13:45 pm
si envie la carta certificada, el acuse de recibo si, pero no he recibido ninguna respuesta
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 04 de Noviembre de 2010, 16:32:15 pm
Buneno, imagino que han repartido nuestras cartas en distintos lotes y no las tramitan al mismo tiempo, de ahí que vayamos recibiendo las respuestas escalonadamente. Yo fui de los primerso en enviar la carta y de los primeros en recibir la primera carta con el acuse de recibo, y sin embargo no he sido de los primeros en recibir la segunda carta...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cuty en 05 de Noviembre de 2010, 10:04:17 am
Si perdona Mbravo, creía que en mi perfil podias ver el email.
Es sdf617@hotmail.com y gracias anticipadas. Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 05 de Noviembre de 2010, 13:22:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si perdona Mbravo, creía que en mi perfil podias ver el email.
Es sdf617@hotmail.com y gracias anticipadas. Saludos.

Carta enviada
Saludos
Miguel
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 05 de Noviembre de 2010, 17:15:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si envie la carta certificada, el acuse de recibo si, pero no he recibido ninguna respuesta
Yo la envié por correo certificado a principios de octubre y no he recibido nada. :(
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: nerpio en 05 de Noviembre de 2010, 17:19:49 pm
Hola, por favor mandarme la carta que la mande al congreso.
Un saludo. jvnerpio@hotmail.com
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 05 de Noviembre de 2010, 18:23:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta es la carta en cuestión. La envio en formato word a quien me la pida  a bravodigitalARROBA.gmail.com
Se trata de que CADA UNO la complete con sus datos personales y la envie por correo certificado a la dirección eu figura al final de la misma carta (y que todo el mundo me pregunta!), adjuntando copia del DNI.
Es conveniente llevar una copia de la carta y pedir que la sellen en correos, llevando abierto el sobre para que también sellen la carta que va dentro.



Yo, _________________ ____________ ___________, mayor de edad, con domicilio en _______________ ______________ ______ _______________________, y con DNI ________________, me dirijo a V.I con el fin de manifestar mi oposición a la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, y solicitar la modificación de la misma, así como la prórroga de su vacatio legis hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura en Derecho, basándome en lo siguiente:
PRIMERO.-- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)-  y examen final, afecten a los que ya estaban matriculados en la Licenciatura de Derecho cuando se aprobó la Ley 34/2006,  el 30 de octubre de 2006, ya que no han podido tomar en consideración los nuevos requisitos exigibles cuando se matricularon, para poder ejercer en el futuro las profesiones de abogado y procurador, lo que supone una vulneración del principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derecho individuales, con independencia de la vacatio legis prevista en la ley, por los motivos que se continuarán señalando en el presente escrito.
SEGUNDO.- Es injusto que esta ley afecte igualmente a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado. Es evidente que esta ley  está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual resultaría menos gravoso añadir un quinto año de prácticas, máster, etc., cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.  No es justo que los estudiantes de la Licenciatura tarden, como mínimo, 7 años para poder optar a ejercer la profesión de abogado o procurador.

Asimismo es injusto y contrario al artículo 14 de nuestra Constitución, el que los Licenciados en Derecho que se colegien antes de la fecha de entrada en vigor no le sean exigibles los requisitos previstos en la Ley 34/2006, mientras que sí le sean aplicables a los estudiantes que obtengan la Licenciatura después del 31 de octubre de 2011, por el simple “hecho” de una fecha, sin que existan diferencias académicas de ningún tipo entre Licenciados en Derecho, tal como se ha venido impartiendo hasta ahora dicha Licenciatura en España. Parece que la ley  sólo pretende consolidar el principio “quien paga ejerce”, lo cual resulta de notoria injusticia.

TERCERO.-  Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de  hacer un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado, lo hizo con la razonable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámenes, claro, y muchos no podrán asistir a ese máster presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.
CUARTO.-  Asimismo en dicha ley se prevé la realización de unas prácticas, la cuales no está previsto que sean remuneradas, por lo que parece que la finalidad de la ley, es proporcionar a los despachos de abogados y procuradores “mano de obra barata” (a coste cero) durante dichas prácticas, lo cual contribuye a desprestigiar, las profesiones de abogado y procurador, de gran tradición en España, al contrario de lo que ocurre con otras profesiones.



QUINTO.-   Que en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia del título de abogado y procurador conforme a los requisitos que exige la ley 34/2006, constituye una barrera de entrada, al ejercicio de tales profesiones, imposibilitando la creación de nuevos despachos, y por tanto impidiendo contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, y siendo asimismo contrario al ejercicio de la libre empresa, principio ya consagrado a nivel comunitario, al imponer barreras que no resultan justificadas. Y no resultan justificadas pues parece que tales requisitos sólo tienen por objetivo compensar la disminución de ingresos de los Colegios profesionales, por la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, que les ha supuesto una notable disminución de ingresos al tener que reducir los costes de colegiación.
Asimismo, dicha ley no persigue una mejora en el ejercicio de tales profesiones pues no se prevé un examen para los ya Licenciados y ejercientes, en un período de 5 años por ejemplo, para que acredite si mantiene sus conocimientos actualizados, ya que en caso de no tener una actualización periódica pueda causar el mismo perjuicio a un cliente, que el que la ley “presupone” que puede causar un estudiante en Derecho que se licencie después de Octubre de 2011, con lo que se pone de manifiesto que un buen o mal abogado/procurador, lo será por dedicación a la profesión que desea ejercer y no por el hecho de imponer un master obligatorio y un examen de capacitación.
Dicha ley por tanto parece tener como único fin restringir el ejercicio de la profesión, para que en el futuro sólo pueda ser ejercida pero un número minoritario y elitista de personas, que puedan costearse los nuevos gastos que conllevan el poder ejercer las profesiones de abogado y procurador.
Por todo lo anterior, y adhiriéndome en este punto a lo manifestado en la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España en su  Declaración sobre la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, 

SOLICITO

Que se modifique la Ley 34/06, en el sentido del que queden excluidos de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley los Licenciados en Derecho con independencia de la fecha en la que se licencien, y que en todo caso de se amplíe la vacatio legis de la Ley 34/2006, hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura de Derecho en todas las Universidades Españolas.


En _______________a ________ de ___________________ 2010.






Firmado: _____________________________



Ilmo. Sr. Presidente de la Comisión de Peticiones Congreso de los Diputados
C/Floridablanca s/n  28071-MADRID


Puedes copiarla desde aquí en un documento word y modificarla a tu gusto
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tomás en 05 de Noviembre de 2010, 20:00:33 pm
Gracias. Me uno a la petición. Hoy mismo he cumplimentado la carta, a la que he añadido algún texto que he creído conveniente. Mañana saldrá por correo certificado a la dirección expresada.
Muchas gracias...
Tomás.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 05 de Noviembre de 2010, 22:40:08 pm
He recibido hoy una carta del Congreso de los Diputados. Dice lo siguiente: "Le comunico que, con fecha de hoy (la carta lleva la fecha del 29 de octubre), ha tenido entrada en el Registro del Congreso de los Diputados, su escrito de petición, con el número xxxx, habiendo sido trasladado a la Comisión de Peticiones de la Cámara para su oportuno estudio y tramitación."

Envié mi carta el 28 de septiembre.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 06 de Noviembre de 2010, 11:23:13 am
Os recuerdo que hay un pequeño error de redacción en la carta original, en la cluausa tercera. Donde dice "al exigirles la realización de hacer un máster presencial"
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: betizu en 08 de Noviembre de 2010, 21:00:26 pm
Hace bastante tiempo que no entraba en el foro
¿habéis recibido un correo de la delegada Susana Ramirez con la hoja de firmas para la iniciativa legislativa?
¿qué estáis haciendo respecto a esto?

saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: armandox en 09 de Noviembre de 2010, 03:49:17 am
Creo que aparte de las asociaciones de estudiantes, que están preparando firmas para modificar por la vía parlamentaria y tambien escribiendo cartas personales debemos buscar todos los amigos, familiares, conocidos, hasta el perro que la firme!! A mí me parece genial la propuesta de los representantes estudiantiles de hacer paro indefinido si hace falta, sentarnos a la hora que podamos en la entrada de los centros con pancartas con el no a la ley, ellos cuentan con que protestemos un ratín y luego pasemos por el aro como hacemos siempre. Que esta vez no sea así!! Se apruebe el R.D. o no tenemos que continuar sin parar hasta que lo consigamos, es la única forma. Está en juego nuestro presente y futuro y fijáos bien!! el ejercicio de una profesión como ésta de forma independiente! buscan cada vez corporativizarnos todo lo posible para que tambien nosotros entremos en su esfera de poder de forma directa...es que nadie lo ve esto? Ánimo!! sin esclavos el imperio no puede funcionar...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: armandox en 09 de Noviembre de 2010, 03:55:17 am
NO A LA la Ley 34/2006 !!!


...y por supuesto que todos los que tengamos concienca de esto votemos en blanco, que es el voto de protesta por excelencia...ya veréis como eso hace mucha más pupita...En realidad esto que estamos haciendo deberíamos hacerlo con todo lo que nos parezca un atropello por parte del gobierno, y creo que ya van unas cuantas..., no sólo con lo que nos duele a nosotros directamente.

   Aparte, podríamos contactar con asociaciones de estudiantes en toda europa que estén en similar situación, Francia...Reino Unido...Holanda...y juntos hacer más fuerza ¿qué os parece? Un saludo compañeros!!

NO A LA la Ley 34/2006 !!!


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 09 de Noviembre de 2010, 10:27:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace bastante tiempo que no entraba en el foro
¿habéis recibido un correo de la delegada Susana Ramirez con la hoja de firmas para la iniciativa legislativa?
¿qué estáis haciendo respecto a esto?

saludos

Yo no se nada de esa hoja de firmas para la iniciativa legislativa  :(
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: betizu en 09 de Noviembre de 2010, 13:16:00 pm
¿quieres que te rebote el mensaje a tu correo?
¿cuál es la dirección?
sdf617@hotmail.com?

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 09 de Noviembre de 2010, 16:28:14 pm
Hola,yo tampoco sé nada sobre ésas firmas,he enviado la carta al congreso,eso sí.Cómo va lo de las firmas?.Ya me decís.Gracias y saludoss.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: armandox en 10 de Noviembre de 2010, 01:30:30 am
 Hola, a todos los que no sepáis lo de la carta, la estamos enviando como medio de iniciativa legislativa popular para tratar de que la acepten y frenar el dichoso máster obligatorio tras la licenciatura, la podéis leer más arriba en el hilo que se ha puesto, aparte indicaros que tambien en la UMA se está haciendo, así como en muchas otras univesidades de toda España. Otra cosa importante que podéis hacer es uniros al perfil de facebook que contiene el no a esta ley, os dejo el link:

http://www.facebook.com/topic.php?uid=111313148881362&topic=165

   Ahí tambien se explica un poco el tema.

   Recordad que buscamos reunir un mínimo de 500.000 firmas, así que pasadles la carta y que la firmen todos cuantos conozcáis, amigos, familiares...A ver si podemos parar esta atrocidad. Esto tambien les interesa a los no licenciados cuando vayan a ser representados, ya que tendrán menos abogados donde escoger y por tanto más caros!! volveremos a épocas pasadas donde sólo tenían abogados los ricos...Gracias por vuestro apoyo, se trata de pasar esta información a cuantas personas conozcáis y que firmen esto si puede ser.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Noviembre de 2010, 09:58:00 am
Hola,
Creo que hay algo de confusión por aquí.
POr una parte existe una iniciativa que consiste en enviar una carta (redactada por JoseMarbella y un servidor) a la COMISION DE PETICIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Esta carta se firma y se envia individualmente.
De lo que no se nada es de una holje de recogida de firmas para la iniciativa legislativa, que según informa Mario Ilde (reprsentante estudiantil) fue presentada en el Congreso el 6 de Noviembre.
A ver si alguien sabe algo mas sobre esto último..
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: betizu en 10 de Noviembre de 2010, 13:56:33 pm
es una hoja para recoger firmas para presentar la iniciativa legislativa.

He consultado con la delegada Susana Ramirez y me dice via mail que se la envie ya.

si queréis os reenvío el mensaje
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: betizu en 10 de Noviembre de 2010, 14:01:22 pm
la página donde está es

www.conferenciaderecho.wordpress.com
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: betizu en 10 de Noviembre de 2010, 14:06:40 pm
yo he imprimido las hojas y estoy recopilando firmas en mi ámbito socio-labo-familar.

Ánimo, a ver si lo conseguimos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 10 de Noviembre de 2010, 16:40:06 pm
Gracias por la info Betizu, pero hay que esprar a tener la pagina con todas las firmas o se puede enviar la hoja con una, dos, tres firmas etc?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javitovlc en 10 de Noviembre de 2010, 16:51:56 pm
entonces hasta que plazo hay para enviar la hoja de firmas, o ya ha pasado, porque el seis de noviembre ya pasó
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: betizu en 10 de Noviembre de 2010, 21:32:22 pm


   yo ahora voy a mandar a la delegada una hoja con 8 firmas pero imprimiré otra por si el fin de semana capto a algún familiar.

    Me ha dicho que se la envíe cuanto antes a su correo pero en la hoja aparece el correo de la UPV

     De todas formas se lo voy a comentar a ver que me dice y ya os diré.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 11 de Noviembre de 2010, 11:47:35 am
Hola,
Según me ha informado un delegado de alumnos esa recogida de firmas NO es para la Iniciativa Legistaltiva Popular, ya que se exige que las firmas sean en papel timbrado del Congreso de los Diputados.
Por lo tanto el fin de esta recogida de firmas es poder usarlas para hacer fueza antes los políticos  diciendo "tenemos tantas  firmas recogidas".
No es mala idea, aunque en mi modestísima opinión, esto no debería sustituir en ningún modo al envio de cartas individuales al Congreso de los Diputados.
En todo caso, todo cuenta: cartas, firmas, etc.
Lo importante es que todos colaboremos en todo lo que podamos.
Y por supuesto, atentos a las movilizaciones del 1 de Diciembre.
Saludos
Miguel Angel
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: betizu en 11 de Noviembre de 2010, 17:39:14 pm
Ahhh!!
vale, vale.
esperemos que todo ayude

Saludossss!!!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: betizu en 11 de Noviembre de 2010, 17:40:20 pm
Sino...llamamos alguna universidad inglesa y ya nos explicarán, jejejejeje.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Anika en 12 de Noviembre de 2010, 22:09:01 pm
Envíada hoy la carta!

Por cierto en Correos solo me han querido sellar la primera hoja, y la primera hoja de la copia, pero no la segunda  :(

Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 20 de Noviembre de 2010, 22:43:07 pm
Hola:

  Parece que hay novedades:
 
 IX Legislatura

Volver al listado Iniciativa legislativa popular.

Proposición de Ley de modificación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, que regula el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales. (120/000008)

Presentado el 05/11/2010 , calificado el 17/11/2010

Autor:
Don Jokin Babaze Aizpurua y otros

Situación actual:
Senado

Tramitación seguida por la iniciativa:
Senado desde 17/11/2010
 
 Saludos,

   jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 21 de Noviembre de 2010, 19:32:20 pm
Interesante JBR...
Alguien sabe algo mas sobre esto?
Es esto lo que han presentado los representantes estudiantiles?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 21 de Noviembre de 2010, 19:59:17 pm
Hola:

  Esto está en la web del senado, creo que es lo que han presentado los representantes de los estudiantes.

  A ver si hay más noticias, saludos,

   jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Hispania en 23 de Noviembre de 2010, 02:28:15 am
Hoy he recibido respuesta del Congreso de los Diputados respecto a nuestra petición y que trasladan a la Comisión de Peticiones.

Un saludo y suerte
Hispania
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 24 de Noviembre de 2010, 16:39:55 pm
Estimados compañero:

En breve momentos os comunicaré una gran noticia, respecto a la Ley 34/2006
Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 24 de Noviembre de 2010, 16:50:26 pm
Amigo Ius-uned:

   Qué mala leche tienes...... ;D

  Saludos,

  jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 24 de Noviembre de 2010, 16:54:02 pm
Boletín oficial de las Cortes Generales - Serie I. Boletín general de 1 de octubre de 2010 nº 510

Senado

A la Mesa del Senado

El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 174 y ss. del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte.

La Ley 34/2006 de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, establece una nueva regulación para los actuales y futuros estudiantes de Derecho. Posteriormente, la LO 4/2007 establece extraordinarios cambios en la estructura del sistema universitario español, articulado sobre la base de 3 niveles de títulos oficiales: Grado, Máster y Doctorado.

La Ley 34/2006 desconoce esta nueva realidad y los principios vertebradores del nuevo sistema universitario que se ha diseñado, lo que hace necesario armonizar esta Ley con los nuevos parámetros del actual sistema universitario ya que, de no hacerlo, se estaría creando un grave problema a todos los que son y serán licenciados en Derecho y que han cursado 5 años de formación universitaria, para poder acceder a la colegiación de manera directa sin necesidad de la realización de un curso y pruebas adicionales, conforme a nuestra tradición jurídica.

Un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales y sin base objetiva alguna, ello es claramente injusto y provoca un agravio comparativo sobre los licenciados, simplemente porque hayan obtenido el título después de octubre de 2011, cuando todos ellos han cursado los mismos estudios de 5 años que los licenciados antes de esa fecha y no podemos olvidar que un alumno ha podido tener cualquier tipo de dificultades académicas o personales que le hayan impedido obtener la licenciatura antes de esa fecha.

A su vez, la Ley 34/2006, impone que los licenciados en Derecho anteriores a la entrada en vigor de la Ley, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer la profesión de Abogados y de Procuradores de los Tribunales para siempre, pero si la decisión de ejercer estas profesiones la toman después de octubre de 2013, tienen que enfrentarse a los nuevos estudios y titulación, lo que perjudica a miles de personas que, por ejemplo, estaban preparando alguna oposición o a quienes estaban trabajando en otros sectores. Por todo ello, considerando necesario y urgente hacer las modificaciones precisas con el fin de evitar las situaciones injustas que la aplicación de la Ley provocará entre licenciados de Derecho que han cursado los mismos estudios, el Grupo Parlamentario Popular, presenta la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte:  La Comisión de Educación y Deporte insta al Gobierno a que realice, con carácter urgente, las modificaciones normativas precisas con el fin de que todos los licenciados en Derecho queden excluidos de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley, con independencia del momento de finalización de sus estudios de licenciados, aplicándoseles las nuevas exigencias de capacitación sólo a los futuros graduados conforme al nuevo sistema adaptado al EEES.

Palacio del Senado, 24 de septiembre de 2010.

---0---

La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia: Moción en Comisión. 661/000663.

AUTOR: GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO.

Moción por la que se insta al Gobierno a que realice las modificaciones normativas precisas para excluir a todos los licenciados en Derecho de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Acuerdo: Admitir a trámite, conforme al artículo 177.1 del Reglamento de la Cámara y disponer su conocimiento por la Comisión de Educación y Deporte; asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno, a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.

En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara.

Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2010. P. D., D. Manuel Cavero, Letrado Mayor del Senado.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 24 de Noviembre de 2010, 17:57:08 pm
Es una gran noticia... sólo nos queda esperar que prospere
Muchas gracias por la información
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 25 de Noviembre de 2010, 00:24:01 am
 :D por favor no me lo creo al final luchar va a servir  para algo ???? todas nuestras cartas emails masivos ???? cual es el siguiente paso?????
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Hispania en 25 de Noviembre de 2010, 03:10:06 am
Ius-Uned, muchas gracias, es una muy buena y esperanzadora noticia

Un saludo

Hispania
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 25 de Noviembre de 2010, 12:53:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  Esto está en la web del senado, creo que es lo que han presentado los representantes de los estudiantes.

  A ver si hay más noticias, saludos,

   jbr

Sí, son buenas noticias, tenemos por un lado la Inicitativa legislativa popular que promueve la Proposicion de Ley de modificación....
Está amparado por el aríticulo 87.3  de la Constitución. Pero los caminos de la burocrácia legislativa van lentos.
 La Comisión promotara ( los estudiantes)  ha presentado esta proposicón a la Mesa del Congreso que la ha tenido que admitir a trámite en el plazo establecido. Una vez admitida  hay que proceder a la recogida de firmas de electores: 500.000. Sólo entonces se lleva a cabo la publicación  y la tramitación parlamentaria donde sigue el camino legislativo.


Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular.
Artículo 7. Iniciación del procedimiento de recogida de firmas y plazo para la misma.
1. Admitida la proposición, la Mesa del Congreso lo comunicará a la Junta Electoral Central, que garantizará la regularidad del procedimiento de recogida de firmas.
2. La Junta Electoral Central notificará a la Comisión Promotora la admisión de la proposición, al objeto de que proceda a la recogida de las firmas requeridas.
3 .  El procedimiento de recogida de firmas deberá finalizar con la entrega a la Junta Electoral Central de las firmas recogidas, en el plazo de nueve meses a contar desde la notificación a que se refiere el apartado anterior. Este plazo podrá ser prorrogado por tres meses cuando concurra una causa mayor apreciada por la Mesa del Congreso. Agotado el plazo sin que se haya hecho entrega de las firmas recogidas, caducará la iniciativa.
4.  Las firmas se podrán recoger también como firma electrónica conforme a lo que establezca la legislación correspondiente.

Por otro lado tenemos la moción de un grupo parlamentario, en este caso el PP, por la que insta al Gobierno modificar la ley en cuestión. Se ha sometido a votación en el Congreso, ha pasado al Sendao dónde ha sido admitido a trámite y por tanto se procede a su publicación.
¿ Cómo sigue?

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 25 de Noviembre de 2010, 14:37:45 pm
Solo puedo decir una cosa:

VIVA EL PARTIDO POPULARRRRR!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 28 de Noviembre de 2010, 21:41:59 pm
Ya, muy bien ............ ¿pero cómo sigue? :(
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 02 de Diciembre de 2010, 16:39:12 pm
¡No a la Ley 34/2006!

Manifestación de estudiantes de Valladolid y Salamanca en protesta a la Ley 34/2006

Leer noticia completa y video aquí (http://www.nortecastilla.es/v/20101202/valladolid/nueva-abogacia-saca-calle-20101202.html)

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bbueno6 en 04 de Diciembre de 2010, 11:32:18 am
Si a los estudiantes de Derecho de la Uned nos da por hacer una concentración, inundamos una ciudad seguro, por el número que somos.

Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yako en 10 de Diciembre de 2010, 21:47:01 pm
Para una iniciativa legislativa popular se necesitan al menos medio millón de firmas. ¿En serio alguien cree que podemos conseguir esa ingente cantidad?. Yo lo veo bastante improbable.

Y encualquier caso en toda nuestra historia democrática sólo una iniciativa legislativa popular ha salido adelante. No sé, creo que es difícil, quizás sería mejor presionar de verdad a los partidos políticos y que sean ellos los que hagan la reforma.


Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MALONSO en 12 de Diciembre de 2010, 11:42:23 am
Lo que está claro, es que tenemos que hacer algo y urgente porque realmente nos jugamos mucho, Y CON ESTE GOBIERNO DE caca QUE TENEMOS, PODEMOS ESPERAR LO PEOR,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 13 de Diciembre de 2010, 19:40:11 pm
Ya,....... hay que unirse a ellos:

http://conferenciaderecho.wordpress.com/2010/11/29/facultades-participantes-en-la-movilizacion-del-1-de-diciembre/

"Nos manifestaremos contra la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales por los siguientes motivos:

Denunciamos un intolerable intrusismo laboral, que podría dar lugar a que quienes no son Licenciados o Graduados en Derecho ejerzan las profesiones de abogado y procurador.
Impone el principio de “quien paga está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011 si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer como abogados para toda la vida, pero si no pagan entonces tendrán que superar un curso de 1 año y medio y un examen de estado.
Demandamos que las exigencias formativas de esta Ley no sean requeridas para los Licenciados en Derecho, toda vez que estos han cursado 5 años de carrera –a diferencia de los 4 del grado-. Además la Ley crea un agravio temporal entre los propios Licenciados, ya que los Licenciados con anterioridad a octubre de 2011 podrían evitar estas exigencias mediante la sola colegiación –principio de quien paga está capacitado-, pero los Licenciados posteriores a esta fecha no.
La Ley ha quedado obsoleta y resulta contraria a los parámetros del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, al ser anterior que la entrada de Bolonia. El sistema de acceso a las profesiones de abogado y procurador debe ser coherente con el sistema universitario. No admitimos parches ni improvisaciones.
Exigimos la mayor excelencia y calidad en nuestra formación, para lo cual demandamos que el curso de formación se configure como un máster oficial acreditado conforme validable en todo el Espacio Europeo."

O enviar la carta al Congreso de los Diputados, tal como hemos propuesto aquí más arriba. 
 

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yako en 17 de Diciembre de 2010, 18:12:35 pm
Según nos informa Mario Ilde Velasco Bueno, Delegado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, ha sido admitida la Inicitativa Legislativa Popolar que se presentó el pasado día 5 de noviembre en el Congreso de los Diputados. ¡¡¡AHORA TODO EL MUNDO A FIRMAR Y RECOGER FIMAS!!!. Supongo que en breve nos informarán como se organizará el sistema de recogida de firmas.


http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc4/hs692.snc4/63203_1581677055809_1052187090_31322849_4682253_n.jpg



Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Dann en 07 de Enero de 2011, 15:55:09 pm
Estupendo Ius. Tenemos que unirnos todos, contad conmigo.
Gracias
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JUCAMO en 07 de Enero de 2011, 18:09:06 pm
¿se sabe algo del tema de la recogida de firmas, como se puede firmar?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ANAANGEL en 08 de Enero de 2011, 20:52:41 pm
Hola chicos, comentar en que puedo ayudar, ¿ dónde habría que firmar? ¿ Qué hacer? Es algo que nos favorecerá y mucho a TODOS. gracias por todos los que estáis haciendo que esto suceda.



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TINO en 11 de Enero de 2011, 15:34:57 pm
Hola a todos aquí podemos firmar....

 http://actuable.es/peticiones/unete-la-ilp-que-se-modifique-ley-34-2006-acceso-a
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 11 de Enero de 2011, 16:24:52 pm
hecho. todo el mundo a firmar!
Todas las iniciativas cuentan!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 11 de Enero de 2011, 19:16:47 pm
Firmado, o al menos incluido los datos que se exigen!

¡Tod@s a firmar!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 11 de Enero de 2011, 22:34:40 pm
esto es seguro? no me fio mucho, vosotros ya lo habeis hecho?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TINO en 12 de Enero de 2011, 13:03:09 pm
Cristina, no sé si será seguro o no pero allá donde haya posibilidad de repulsa a esta maldita ley debemos firmar.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 12 de Enero de 2011, 13:54:26 pm
Aportado otro granito de arena a la causa. Lo que si es seguro -Cristina- es que nos van a fastidiar pero bien si no actuamos en bloque.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 12 de Enero de 2011, 13:54:47 pm
No se pierde nada, ¡a firmar!, lo que sí está claro:
sin firmas suficientes no sirve protestar.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 12 de Enero de 2011, 14:05:30 pm
Todo lo que no resta, suma. A firmar todo el mundo!
Aunque solo sea cmo experimiento, tieen su utilidad.
Cuantas firmas se pueden conseguir en unos dias?. Si de aquí al viernes no están esas 1.000 que se pretenden, no podremos ni soñar con las 500.000 que hacen falta para la ILP.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TINO en 12 de Enero de 2011, 15:04:11 pm
Aquí nos podemos bajar la hoja de firma de la Conferencia de representante de los estudiante de Derecho de España. Asi que a imprimirla y a moverla por ahí.


http://conferenciaderecho.files.wordpress.com/2010/10/hoja_firmas.pdf
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 12 de Enero de 2011, 15:41:08 pm
y que plazo hay? cuanto tiempo tenemos? :-\
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 12 de Enero de 2011, 16:28:22 pm
Pues me temo que me voy a contradecir un poco a mi mismo.
Creo que para recoger firmas pra la ILP se requieren unas hojas especiales timbradas y numeradas. Por favor que alguien me corrija si no es así.
Por lo tanto esta recogida de firmas en hojas de la Conferencia de Representantes, tendrá su utilidad para poder reunirse con los políticos y poner encima de la mesas tantos miles de firmas, pero NO van a servir para la ILP.
Esto lo digo porque a ver si nos vamos a poner como locos a recoger firmas en estos folios, cuando deberíamos de estar haciéndolo en un papel "timbrado y numerado".
A ver si alguien puede confirmar esto....
Yo voy a enviar un email a la Conferencia de Representantes de los estudiantes, a ver si me lo aclaran.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 12 de Enero de 2011, 17:20:18 pm
Esto es lo que me informa  Mario Ilde Velasco de la Conferencia de Representantes...

"Sobre las firmas, sólo pueden ser en hoja timbrada (el lunes conseguí la financiación para la imrepsión de todas ellas) y con la redacción de la ley en cada pliego, por lo que serán A3. Además también se puede recoger mediante firmas electrónicas pero siempre mediante el sistema que nos digan en la Junta Electoral. Todavía no nos lo han proporcionado, pero la Universidad de Murcia ha ideado uno y lo pone a nuestra plena disposición.
Sobre la iniciativa particular de la Facultad de Jerez -no siendo por tanto de la CREDE - podía tener sentido cuando no estaba aceptada la ILP. Pero ahora poner un sistema de firmas digital en supuesto apoyo de la ILP no hace sino confundir pues puede haber gente que cuando salga el sistema aceptado por la Junta Electoral crea que ya ha dado su apoyo. Ruego por tanto no se confunda al estudiantado con recogidas de firmas que no apoyan realmente a la ILP. "
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Guampitxu en 19 de Enero de 2011, 15:38:07 pm
Ayer recogí la carta del Congreso de los Diputados, ya pensaba que no contestarían .
Me pone lo mismo que ha tenido entrada mi petición.
Estoy siguiendo el foro a la espera de cual es el siguiente paso que tenemos que dar y con la esperanza como todos de que nos hagan caso.

Saludos, y suerte en los estudios que ya nos queda menos para los exámenes.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 19 de Enero de 2011, 22:26:21 pm
a mi también me llego ayer
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: inmakulada en 19 de Enero de 2011, 23:09:13 pm
Ya esta firmado, o al menos ya he dado todos los datos k se piden. Saludos y kreo k si lo conseguiremos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: inmakulada en 20 de Enero de 2011, 13:05:54 pm
Komo dije ayer yo creo k he firmado, pero en el correo me sale k se ha producido un error en mi correo, por lo k yo personalmente me voy a acercar a la Facultad de Derecho de la UCA y alli lo intentare, no voy a dejar k unos cuantos kilometros me impidan parar una injusticia. Si alguien ha tenido algun problema con la firma a traves de actuable porfavor k me diga como corregirlo. Saludos y a firmar
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xexitana en 20 de Enero de 2011, 17:02:34 pm
me gustaria saber como firmar, si alguien puede ayudarme, gracias y un saludo de antemano
 :)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: inmakulada en 20 de Enero de 2011, 18:40:37 pm
En el comentario de tino en esta pagina viene la direccion de correo donde se firma. Pincha encima del enlace y accedes directamente a la pagina. Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xexitana en 21 de Enero de 2011, 14:21:20 pm
una preguntilla, puede firmar cualquier persona o por el contrario han de ser estudiantes o profesionales solamente, y otra mas cual es el plazo limite para presentar las firmas, perdonad mi ignorancia y un saludo de antemano, espero respuesta, gracias.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 21 de Enero de 2011, 17:40:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a mi también me llego ayer

IDEM :)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 24 de Enero de 2011, 20:22:44 pm
Hola a todos...
Llegados a este punto (enero de 2011), y a apenas 9 meses de la entrada en vigor de la fatídica Ley 34/2006, sinceramente no tengo claro nada (y soy de los que, por estar acabando la carrera, puede afectarme de lleno)

- Hay varias iniciativas abiertas: un recurso de inconstitucionalidad en Cataluña, lo del PP, la iniciativa popular que se está gestando...
- Por otra parte, entiendo que la Ley no debería entrar en vigor (¿me equivoco?) hasta que se apruebe el correspondiente Reglamento lo que, a día de hoy, según tengo entendido no se ha producido (anda circulando por ahí un "borrador definitivo" que no contempla para nada el problema de los licenciados del Plan 2000, pero no se si ese será el qeu quedará finalmente)
- En cualquier caso, parece increíble que aunque el Reglamento se aprobase ya, diese tiempo a "montar" supervisar y apobar todos los Masters, definir las futuras pruebas, etc, suponiendo que habría gente (los pobres desgraciados que aprobasen la licenciatura en los extraordinarios de Diciembre de 2011, por haberles quedado alguna en Septiembre)... que de no poder  acceder de inmediato a los masters que les den la formación adecuada y reglamentada para poder superar los futuros exámenes habilitantes, se les estaría causando un perjuicio incalculable, por culpa de la inacción de la Administración.

Todo esto anda flotando en el ambiente, pero yo no veo que avance nada, de verdad, seguramente se estan moviendo muchas coasas, pero no se ve... cada vez que entro para consultar este hilo, no veo nada nuevo, se comentan las cartas que se van a enviar y demás, pero pasan los meses, el tiempo se echa encima, y no se ven avances.

De verdad, estoy muy preocupado, y como yo, supongo que miles de compañeros/as de esta y otras universidades...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 25 de Enero de 2011, 12:50:30 pm
La batalla no está perdida:

http://www.aedaf.es/gestion_documental/get.asp?doc=20110121prensa6.pdf
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 25 de Enero de 2011, 18:17:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La batalla no está perdida:

http://www.aedaf.es/gestion_documental/get.asp?doc=20110121prensa6.pdf

Gracias, me alegra ver que el tema está en discusión, y que hay bastante gente que pide que no se cometa esa injusticia de hacer "tarifa plana" tanto para Bolonia como para el Plan 2000. Me hace gracia, porque hasta el Decano del Colegio de Abogados de Málaga, al defender la entrada en vigor sin demoras de la Ley, se traiciona a si mismo y dice que "la Ley se adapta perfectamente al grado de Derecho de Bolonia", con lo que, implícitamente, está reconociendo nuestro postulado de que es injusta para los que no venimos del Plan Bolonia.)...

Bueno, en cualquier caso, parece que el Gobierno sigue, por ahora, "erre que erre" en sus 13, y viendo como actúa últimamente, parece de esperar que hará lo que le de la gana, sin tener en cuenta las opiniones de los demás grupos.... poca fé tengo, aunque sí un poco más de esperanza, al ver que hay bastantes voces que denuncian la injusticia que se pretende cometer.


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 25 de Enero de 2011, 23:30:39 pm
Sí es una injusticia y una verdadera verguenza,no sé cómo no se les cae la cara...y qué me decís de los colegios de abogados que dicen que hay que equipararse con Europa,venga hombre por favor,qué más les da a ellos,son excusas absurdas.En realidad,lo que no quieren es competencia en vez de apoyarnos,a sus futuros compañeros que somos nosotros nos ponen la zancadilla y así ellos llevárselo todo calentito.Qué listillos son,como ellos ya se licenciaron y colegiaron sin más trámites,no tuvieron que hacer ni másters ni más exámenes posteriores pues venga a los demás que nos den duros encima de cómo está el panorama laboral de chungo pues ellos a darnos más caña.Esperemos que les salga el tiro por la culata y a ver así quien ríe el último.Y otra cosa,perdonen ustedes señores del colegio de abogados la universidad española se equipara con Europa al entrar el grado pero a nosotros universitarios de licenciatura plan 2000,que no de grado dejadnos vivir,las cosas si se hacen hay que hacerlas bien,con justicia.Saludoss.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Peretxan en 26 de Enero de 2011, 00:29:37 am
Pocas esperanzas le veo yo a esto. Si el Gobierno dice que NO, va a ser que NO. Y no hace falta convertirse en un pesimista para pensar de esta forma. Todos sabemos como es de tozudo este Gobierno del mal llamado "TALANTE". Ahí tenéis ese TALANTE dialogante. Si es que NO, es que NO, y está de sobra demostrado que este Gobierno, a todo lo que dice BLANCO es BLANCO, y a todo lo que dice NEGRO, es NEGRO. Y ya le pueden vanir carros y carretas, que son muy tozudos y no van a caer del burro, que NOOOOOOOOO..... que son así, ZP y sus secuaces son asi.
Esperemos que la mayoría del Congreso y del Senado aplasten su tozudez, pero lo veo dificil en cuanto tienen un pacto de legislatura barato con los nacionalistas vascos y canarios que le aseguran a ZP que saque adelante todo aunque el Congreso se le ponga en contra.

Por cierto. Hace años, alla por el 2002 o 2003, el señor Jose María Aznar, sí, aquel presidente con bigotito y bajito,... quiso aprobar esta ley que ahora ha aprobado el señor ZP. Y TODA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL SE LE VINO ENCIMAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!! Manifestaciones, pancartadas, parafernalia socialista montada al efecto,........ Y luego va el señor ZP, aprueba la Ley, Y AQUI NADIE DICE NADA, NADA DE NADA MONADA!!!!!!!! Ahora sí, 4 años despues de aprobar la ley nos estamos moviendo, pero hasta entonces, como España iba bien con el ZEJAS, pues todos callados......


Mirad, yo estoy en contra de la Ley, y quiero que se prorrogue, y lo he pedido por activa y por pasiva. Hasta me he llegado a entrevistar personalmente con diputados del Congreso para hacerles saber nuestro malestar.  Pero me duele la hipocresía de los estudiantes, esa misma hipocresia que cunado Aznar salió a la calle para que no se aprobase esa Ley, y ahora con Zapaterito todos callados durante  4 míseros años...... hasta ahora, que parece que con las prisas a todos les da por moverse........
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 26 de Enero de 2011, 14:56:22 pm
Lo que ocurre es que actualmente se vive mucho del pasado y se habla de que Aznar nos llevó a la guerra(cuando han sido los años que menor desempleo ha habido en la historia de España) y que es un facha y se desvía el problema importante que es que ahora con el incompetente Zapatero nadie sale a la calle,no se protesta,qué pasa con los sindicatos,no hay huelgas,no hay negociaciones,que no se pueda fumar en los bares,la jubilación a los 67,que bajan las pensiones,la ley Sinde,que excluyan la ll del abecedario,que te quiten los puntos del carné,que no puedas comprarte un piso o un coche,que más da que los catalanes puedan llamarse nación entre otras con la aprobación del estatuto,que el juez Garzón haga de las suyas y no le pongan en su sitio,que a las parejas de hecho homosexuales se les llame matrimonio,la reforma del aborto libre,la píldora del sía después para menores,la po desastrosa política internacional,la peor gestión económica,el catecismo socialista impuesto de la asignatura Educación a la ciudadanía(eso sí la Religión optativa,claro),que se envíen tropas españolas a Afganistán(ésto es una guerra también donde han muerto soldados españoles,qué nos estáis contando),que la excesiva población de inmigrantes nos está llevando a una situación de destrucción de la seguridad social,delincuencia,que decreten un estado de alarma inconstitucional para arreglar un conflicto laboral que el gobierno no ha sabido negociar con los controladores aéreos no pasa nada,como la gente le ha votado,volved a votarle,les cae bien,da igual que España sea el país con mayor tasa de desempleo de toda Europa,la culpa de la crisis,de que entre en vigor la ley de acceso y de todo ésto no la tiene Zapatero,la tiene Aznar porque siempre es más fácil echar la culpa a otros y para eso está el pasado.Y lo más curioso es oir hablar a los socialistas cómo critican la dictadura franquista,ponen a parir al pp y resulta que es el PSOE el que prohíbe absolutamente todo empezando por el tabaco que es una sustancia legal aparte de un impuesto como una catedral,ésto sí es una dictadura,qué poca verguenza,pensarán que somos borregos.Seguro que me olvido de algo porque son muchas las meteduras de pata de este gobierno.Bueno,qué me decís de la ministra de defensa,una catalanista defendiendo España?.Sin tener idea de nada,una mandada más.Saludoss.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 26 de Enero de 2011, 15:24:59 pm
Vaya popurrí que no viene al caso. :o

(hay un foro político para quien quiera repartir acusaciones a diestro y siniestro o señalar a los culpables de TODO)
Aquí, para protestar nos hace falta concretar,razonar, argumentar y fundamentar
Pido que dejemos este espacio libre para la información que tanto anhelamos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 26 de Enero de 2011, 15:52:26 pm
Sí que viene al caso estimada compañera,esta ley,como otros tantos atropellos es producto de este gobierno o del anterior y si se aprueba la dichosa ley será gracias al mismo,por tanto acusaciones fundamentadas son y por otro lado en este foro uno puede expresarse libremente,afortunadamente ésto no es una dictadura así que sino te gusta simplemente no lo leas o no entres,pero no eres quién para prohibir que aquí se escriba o no se escriba algo,sólo faltaba vamos con la que está cayendo...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 26 de Enero de 2011, 16:14:40 pm
El hecho de que haya libertad de expresión no significa que se pueda desvirtuar el contenido del hilo, convirtiendo en debate político lo que es otra cosa.
Estoy de acuerdo en que efectivamente la política tiene que ver con esto, y por lo tanto entiendo las críticas, pero no nos hacemos ningun favor a nosotros mismos convirtiendo este hilo que debería de estar para unir y mantenernos informados en un foro de discusión política.
Por favor, y por nuestro propio bien: TODOS JUNTOS CONTRA LA LEY 34/2006.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 26 de Enero de 2011, 16:52:51 pm
Vamos a ver si nos centramos un poco,no es mi intención desvirtuar ningún hilo,ni discutir con nadie por tonterías,parece que he matado a manolete,yo he expresado una opinión contestando a un compañero con todo el respeto del mundo y claro está que esta ley sí tiene que ver con la política y con las decisiones políticas de este gobierno y si el contenido de mi opinión molesta otras me molestarán a mí,no lo leáis y punto pero respetad como yo hago,así que por favor tengamos la fiesta en paz.Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 26 de Enero de 2011, 17:53:21 pm
Zinara, sinceramente creo que tu agresividad y tu tono está fuera de lugar. Piensate dos veces las cosas antes de escribir y sobre todo lee bien antes de responder.
Responder de esa forma a un mensaje como el mio, que está escrito en un toco absolutamente concialidor y sin faltar a nadie,  no me parece corecto y desde luego no es proporcionado.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 26 de Enero de 2011, 18:11:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El hecho de que haya libertad de expresión no significa que se pueda desvirtuar el contenido del hilo, convirtiendo en debate político lo que es otra cosa.
Estoy de acuerdo en que efectivamente la política tiene que ver con esto, y por lo tanto entiendo las críticas, pero no nos hacemos ningun favor a nosotros mismos convirtiendo este hilo que debería de estar para unir y mantenernos informados en un foro de discusión política.
Por favor, y por nuestro propio bien: TODOS JUNTOS CONTRA LA LEY 34/2006.

Pues es que resulta que se trata de crispar los nervios a la gente nadie como tú, estoy y apoyo a ZINARA, por cierto todos juntos contra la ley 34/2006 ¿ eso es por que lo dices tú ? es que a mí personalmente me resbala así que no metas a toda la peña en tus pajas mentales o quieras llevártelas a tu terreno, que cada uno piense lo que le dé la real gana, a mí que más me dá lo de la santa ley esta, sus desventajas y ventajas tendrá  y si no los tiene pues nos tenemos que jooder, al igual que los fumadores en un bar e incesantes jilipolleces que se promulgan una tras otra con este mísero gobierno. Pues hasta la ley orgánica del poder judicial al igual que todo está totalmente politizado,de siempre y para todo, por cierto lo de la librería SANZ Y TORRES  te quedó de p. madre, chapóo por tí, me quito el sombrero ante tu varonilidad.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: peti85 en 26 de Enero de 2011, 18:27:27 pm
Me estoy liando y deberia estar estudiando, pero permiteme decirte, compañero jamgo, que la "dichosa ley" no deberia "resbalarte", tal y como tu dices, ya que las condiciones para acceder a la profesión de abogado, entre otras, van a ser distintas para muchos de los que estan aqui, de lo que fueron para antiguos alumnos que estudiaron lo mismo que nosotros. Mismas condiciones, diferente trato.

Aunque sólo sea por los compañeros que no consigan colegiarse este año, todos, por solidaridad, deberiamos estar juntos contra esta ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Drop en 26 de Enero de 2011, 18:56:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Boletín oficial de las Cortes Generales - Serie I. Boletín general de 1 de octubre de 2010 nº 510

Senado

A la Mesa del Senado

El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 174 y ss. del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte.

La Ley 34/2006 de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, establece una nueva regulación para los actuales y futuros estudiantes de Derecho. Posteriormente, la LO 4/2007 establece extraordinarios cambios en la estructura del sistema universitario español, articulado sobre la base de 3 niveles de títulos oficiales: Grado, Máster y Doctorado.

La Ley 34/2006 desconoce esta nueva realidad y los principios vertebradores del nuevo sistema universitario que se ha diseñado, lo que hace necesario armonizar esta Ley con los nuevos parámetros del actual sistema universitario ya que, de no hacerlo, se estaría creando un grave problema a todos los que son y serán licenciados en Derecho y que han cursado 5 años de formación universitaria, para poder acceder a la colegiación de manera directa sin necesidad de la realización de un curso y pruebas adicionales, conforme a nuestra tradición jurídica.

Un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales y sin base objetiva alguna, ello es claramente injusto y provoca un agravio comparativo sobre los licenciados, simplemente porque hayan obtenido el título después de octubre de 2011, cuando todos ellos han cursado los mismos estudios de 5 años que los licenciados antes de esa fecha y no podemos olvidar que un alumno ha podido tener cualquier tipo de dificultades académicas o personales que le hayan impedido obtener la licenciatura antes de esa fecha.

A su vez, la Ley 34/2006, impone que los licenciados en Derecho anteriores a la entrada en vigor de la Ley, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer la profesión de Abogados y de Procuradores de los Tribunales para siempre, pero si la decisión de ejercer estas profesiones la toman después de octubre de 2013, tienen que enfrentarse a los nuevos estudios y titulación, lo que perjudica a miles de personas que, por ejemplo, estaban preparando alguna oposición o a quienes estaban trabajando en otros sectores. Por todo ello, considerando necesario y urgente hacer las modificaciones precisas con el fin de evitar las situaciones injustas que la aplicación de la Ley provocará entre licenciados de Derecho que han cursado los mismos estudios, el Grupo Parlamentario Popular, presenta la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte:  La Comisión de Educación y Deporte insta al Gobierno a que realice, con carácter urgente, las modificaciones normativas precisas con el fin de que todos los licenciados en Derecho queden excluidos de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley, con independencia del momento de finalización de sus estudios de licenciados, aplicándoseles las nuevas exigencias de capacitación sólo a los futuros graduados conforme al nuevo sistema adaptado al EEES.

Palacio del Senado, 24 de septiembre de 2010.

---0---

La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia: Moción en Comisión. 661/000663.

AUTOR: GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO.

Moción por la que se insta al Gobierno a que realice las modificaciones normativas precisas para excluir a todos los licenciados en Derecho de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Acuerdo: Admitir a trámite, conforme al artículo 177.1 del Reglamento de la Cámara y disponer su conocimiento por la Comisión de Educación y Deporte; asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno, a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.

En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara.

Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2010. P. D., D. Manuel Cavero, Letrado Mayor del Senado.



El PP lo que ha presentado es una moción en el Senado. No es una proposición de Ley. Podría presentarla, y debería presentarla en el Congreso.

En cuanto al sistema de recogida de firmas on-line, lo veo poco claro. Acabo de firmar, pero hay que señalar que una iniciativa legislativa popular sigue un protocolo: debe haber unos fedatarios que recojan las firmas, y que comprueben el carnet de una persona al firmar, y además deben ser fedatarios distintos por cada provincia.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 26 de Enero de 2011, 18:57:42 pm
Vamos a ver estimado compañero M.Bravo,me parece increíble lo que acabo de leer,parece que yo estuviera en contra de la dichosa ley,cuando hasta he enviado la dichosa carta al congreso como tanta gente,pareciera que yo hubiera insultado a alguien o faltado al respeto a alguien,perdona yo me he dirigido a ti en algún momento?.Por qué te metes donde no te llaman?.Por qué has contestado a mi mensaje,entonces?.A mí no me conoces absolutamente de nada para calificarme como una persona agresiva porque no he dado ningún motivo con ninguno de mis comentarios ni a ti ni a nadie que siempre ha sido desde el respeto,tampoco he ofendido a nadie y la verdad no sé por qué tengo que dar tantas explicaciones.Y por favor,no digas que eres conciliador porque si lo hubieras sido no me habrías contestado,lo que acabas de hacer es meter cizaña,insultándome,tú sí que me has insultado sin conocerme de nada,llamándome agresiva,por ejemplo.Así que eres tú el que debe reflexionar y pensarse las cosas dos veces antes de escribir.Y ya está bien.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 26 de Enero de 2011, 19:04:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver estimado compañero M.Bravo,me parece increíble lo que acabo de leer,parece que yo estuviera en contra de la dichosa ley,cuando hasta he enviado la dichosa carta al congreso como tanta gente,pareciera que yo hubiera insultado a alguien o faltado al respeto a alguien,perdona yo me he dirigido a ti en algún momento?.Por qué te metes donde no te llaman?.Por qué has contestado a mi mensaje,entonces?.A mí no me conoces absolutamente de nada para calificarme como una persona agresiva porque no he dado ningún motivo con ninguno de mis comentarios ni a ti ni a nadie que siempre ha sido desde el respeto,tampoco he ofendido a nadie y la verdad no sé por qué tengo que dar tantas explicaciones.Y por favor,no digas que eres conciliador porque si lo hubieras sido no me habrías contestado,lo que acabas de hacer es meter cizaña,insultándome,tú sí que me has insultado sin conocerme de nada,llamándome agresiva,por ejemplo.Así que eres tú el que debe reflexionar y pensarse las cosas dos veces antes de escribir.Y ya está bien.

Chapó por tí Zinara, para este tío tdo el mundo que no le siga la corriente somos agresivos, analfabetos y lo que le parezca bien al tipo este. SALUDOS ESTOY CONTIGO, pues llevas toda la razón del mundo ( que no te la quite este )
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 26 de Enero de 2011, 19:11:11 pm
Gracias hija,es que con la que está cayendo(exámenes,crisis,ley,curro,nervios...) y oír a estos toca...me pasma bastante.Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 26 de Enero de 2011, 19:26:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias hija,es que con la que está cayendo(exámenes,crisis,ley,curro,nervios...) y oír a estos toca...me pasma bastante.Saludos.

Hola Zinara he intentado enviarte un privado pero no me deja, debes tener llena la bandeja o algo pues posteriormente acabo de enviar otro a una amiga y sí le ha llegado bien. Luego te cuento. Un saludo y todo mi apoyo por supuesto
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 26 de Enero de 2011, 19:29:36 pm
ah,bueno,yo te he enviado uno,no sé si te ha llegado...espera te doy mi correo electrónico por si acaso y me escribes:zynarah@hotmail.com
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 26 de Enero de 2011, 19:39:56 pm
Sí lo he recibido ( el privado ) en fín luego te envío un mensaje a tu correo. Sólo para darte un consejillo. SALUDOS para lo que necesites en lo que pueda y esté en mi mano no tengas problemas en avisarme.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yako en 27 de Enero de 2011, 01:41:53 am
AVISO IMPORTANTE

Lo que estáis firmando on-line no es la iniciativa legislativa popular, eso que quede muy claro. La recogida de firmas para la ILP verdadera aún no ha empezado, y sólo puede hacerse en papel timbrado o mediante firma electrónica.

Hay que dejar esto muy claro para que los que ya habéis firmado no os despreocupéis del tema y penséis "Bah! yo ya he firmado". No, tenéis que volver a firmar cuando empiece la recogida de firmas real, que no estamos para perder ni una sola firma.


Sigo insistiendo en que esa recogida de firmas online ha sido una pésima idea y que está confundiendo a la gente, que ya no sabe ni lo que está firmando porque encima no se nos da información, pero que quede claro que eso no es la Iniciativa Legislativa Popupar, ¿ok?.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 27 de Enero de 2011, 07:35:55 am
Por acabar con la polémica, Zinara, decir que alguien ha escrito en tono agresivo no es llamar agresiva a esa persona. Para mi es agresivo comenzar un mensaje diciendo "a ver si nos centramos", pero no por eso lo convierto en el insulto "descentrado". Insultar es llamar a algien "toca.....". Pero por favor, dejemos aquí la polémica. Si quieres seguir discutiendo me envias un privado o un email.


Respecto a la recogida de firmas online, a través de la página de ACTUABLE, si leeis con atención lo que se dice en ella, ya se explica que no se trata de la recogida de firmas oficial. Se trata de apuntarse para que cuando estén listas las hojas de firmas os llegue un mensaje dicinedo como y donde las podeis firmar.
Efectivamente antes daba lugar a malentendidos, pero despues de hacerselo saber a los responsables, modificaron el texto y el título de la página.
Sería bueno firmar ahí, mas que nada para ver cuanta gente hay dispuesta a moverse algo, pero desde luego donde habrá que firmar es en las hojas oficiales que se están preparando.
Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 27 de Enero de 2011, 12:36:16 pm
Miguel Angel,te he enviado un mensaje privado,para acabar con la polémica también y veas que yo de agresiva no tengo nada.Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 27 de Enero de 2011, 12:39:00 pm
http://www.globaluno.com/dneg1/globaluno/dinamico/plantillaoferdoc_secciones1.asp?sel=33178

El Constitucional portugués tumba el examen de acceso de la Abogacía
Diario NEGOCIO   Borja Mec   1/11/2011   33178

La norma limita el libre ejercicio de la profesión


Fuerte varapalo para los abogados portugueses en el comienzo del año 2011. La profesión se ha encontrado con que el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional el examen que el Colegio de Abogados ha impuesto para permitir el acceso a la profesión.

Desde hace algún tiempo, el Conselho Geral da Ordem dos Advogados había impuesto un examen de acceso a la profesión que debía ser realizado por los recien licenciados en Derecho del país vecino. Pero el Alto Tribunal luso ha tumbado ese límite en el acceso.

Para los magistrados, el examen limita el libre acceso al desarrollo de la profesión que consagra la Constitución portuguesa en su artículo 47.1º. Según esa norma, "toda persona tiene derecho a elegir libremente una profesión o el tipo de trabajo, con sujeción a las restricciones legales impuestas por el interés colectivo o que participan en su propia capacidad".

La exigencia de un examen complementario para acceder a la profesión fue incluida en el Estatuto de la abogacía. Según los magistrados, se trata de una novedad en el Regulamento Nacional de Estágio da Ordem dos Advogados y que no fue aprobada por ley.

El examen de acceso levantó muchas ampollas entre los futuros licenciados en Derecho de las universidades portuguesas. El Conselho Geral da Ordem dos Advogados, presidido por António Marinho e Pinto, quería poner límite al gran número de abogados que ejercen en Portugal y que se ha visto incrementado con la entrada en vigor del Plan Bolonia. Los magistrados dejan claro en la sentencia que no entran a valorar los motivos que han llevado al máximo organismo de la abogacía portuguesa a poner en marcha el examen de acceso.

El Constitucional se ha pronunciado después de que el Defensor del Pueblo recurriese la decisión del Conselho Geral da Ordem dos Advogados. España es uno de los países que se ha sumado a la necesidad de superar nuevos trámites, además de la obtención de la Licenciatura en Derecho, para poder ejercer como abogado.

Camino largo

Sin embargo, el camino está siendo muy largo y no termina de verse el final del túnel. Después de cinco años de vacatio legis, que expiran este año, la Ley de Acceso sigue coja ya que no cuenta con un Reglamento que desarrolle la norma. El texto del Reglamento sigue esperando pasar todos los trámites necesarios para su aprobación. La batalla entre la abogacía y la universidad por hacerse con la patente de corso para dar los cursos que permitan acceder a la profesión ha sido el principal motivo que ha provocado el retraso de la elaboración del texto normativo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 27 de Enero de 2011, 12:56:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Miguel Angel,te he enviado un mensaje privado,para acabar con la polémica también y veas que yo de agresiva no tengo nada.Saludos.

Recibido y contestado. Todo aclarado.  :)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 27 de Enero de 2011, 13:04:39 pm
En Portugal han "tumbado" esta ley por un motivo formal, no de fondo, ya que la neceisdad de hacer un examene la ha impuesto el Colegio de Abogados, cuando esto debería hacerse por ley. En España se ha hecho por ley, así que no podemos tratar de argumentar lo mismo.
Aquí, nuestras posibilidades pasan por.
a) Que el gobierno, presionado por la opinión pública y la oposición, acepté modificar la ley
b) Que salga adelante la ILP, o
c) Que el proximo gobierno del PP modifique la ley.
En estos momentos creo que lo mas importante que tenemos a nuestro favor es que aún no hay reglamento. A 9 meses de la entrada de vigor de la ley parece materialmente imposible organizar todo para que los que se licencien puedan hacer el master, el examen, etc.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: inmakulada en 27 de Enero de 2011, 13:28:32 pm
Gracias yako por tu aclaración yo personalmente no lo tenia demasiado claro. Un saludo para todos y suerte en estos dias
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 27 de Enero de 2011, 13:59:16 pm
Que os parece la idea....

¿Enviar un escrito directamente a la Moncloa? Es decir directamente al Presidente de Gobierno!

Espero vuestra opinión!

Saludos a tod@s..
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 27 de Enero de 2011, 19:07:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que os parece la idea....

¿Enviar un escrito directamente a la Moncloa? Es decir directamente al Presidente de Gobierno!

Espero vuestra opinión!

Saludos a tod@s..

Como idea está bien, pero me temo que en la práctica equivaldría a esto...

http://formwrite.co.uk/images/Waste_paper_bin.jpg

O quizá no, quizá explicando educadamente nuestro problema, el Presidente (que al fin y al cabo lo es de todos los españoles, incluidos los que se licenciarán en los próximos años) sea sensible a nuestro problema
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: laura.83 en 27 de Enero de 2011, 22:03:49 pm
-----          -----          -----          -----          -----          -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/no_caps.gif)
-----          ----- Gracias por respetar las normas. -----          -----
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Crepúsculo en 28 de Enero de 2011, 10:45:02 am
Yo tengo una duda.
¿Se ha aprobado ya la recogida de firmas para la iniciativa popular?
Si es así...cuándo se hará? ¿Y cuánto tiempo tendremos para recoger firmas?
Lo digo porque falta muy poco para que la ley se aplique, y hasta ahora que sepamos no van a ampliar la vacatio ley...así que a menos que la aprobación de una posible iniciativa popular paralice el proceso, sinceramente creo que no va a servir para nada ya que el tiempo corre en nuestra cuenta.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 01 de Febrero de 2011, 15:56:36 pm
Hola a todos, ya ha salido el dictamen del Consejo de Estado sobre el proyecto del Reglamento que desarrollará la dichosa Ley. cito textualmente a "Diario Negocio": El viernes se remitió al Ministerio de Justicia y al de Educación para la valoración y aprobación —cada vez más cercana— del reglamento por el Consejo de Ministros.

Compañeros/as, esto quiere decir que la aprobación del Reglamento está al caer (supongo que en alguno de los próximos Consejos de Ministros)

http://www.diarionegocio.es/profesionales/el-consejo-estado-dictamina-el-acceso-la-abogacia-20110131

http://www.cincodias.com/articulo/economia/ley-acceso-abogacia-deja-pendiente-via-elegir-plaza/20110201cdscdieco_10/
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: princesamikuro en 01 de Febrero de 2011, 17:43:38 pm
Hola¡ En los enlaces que hace el compañero nada se dice en relación con los licenciados en derecho, por lo que me pregunto en este proyecto de Reglamento está contemplada nuestra situación? o es el sólo el desarrollo de la Ley 34/2006? Si alguien tiene conocimiento al respecto o del contenido del referido proyecto, rogaría que diera noticias de ello o los enlaces correspondientes. Gracias mil ¡¡¡ En otro orden de cosas, ánimo con los exámenes, concentración y esperanza de que sean justas las Cátedras en los exámenes. Hasta siempre.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 02 de Febrero de 2011, 12:15:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, ya ha salido el dictamen del Consejo de Estado sobre el proyecto del Reglamento que desarrollará la dichosa Ley. cito textualmente a "Diario Negocio": El viernes se remitió al Ministerio de Justicia y al de Educación para la valoración y aprobación —cada vez más cercana— del reglamento por el Consejo de Ministros.

Compañeros/as, esto quiere decir que la aprobación del Reglamento está al caer (supongo que en alguno de los próximos Consejos de Ministros)

http://www.diarionegocio.es/profesionales/el-consejo-estado-dictamina-el-acceso-la-abogacia-20110131

http://www.cincodias.com/articulo/economia/ley-acceso-abogacia-deja-pendiente-via-elegir-plaza/20110201cdscdieco_10/


El proyecto del  reglamento ya lo conocíamos, ahora se trata del dictamen que el Consejo de Estado remitió ayer al Ministerio de Justicia. Entiendo que es un paso más en el trámite. 
Pero qué querrá el artículo decir con eso:
"Hasta el momento, lo abogados querían listas anónimas y no públicas como así las tienen los médicos internos residentes (MIR). En el último borrador de la ley de acceso a la abogacía no quedaba lugar a dudas y se especificaba que la nota final sería "comunicada a cada aspirante de forma individualizada y anónima", algo que podría ser cambiado en la última redacción."

¿Qué tienen que ver con el M.I.R.? ¿ El examen final no se iba a celebrar al final de las práctica jurídicas internas y externas, el Máster ? Qué plaza .... ni qué plaza  queremos ejercer libremente??????

Ejemplos de las tensiones y cabos sueltos del borrador:

-   No sólo está por definir el contenido de las materias obligatorias del programa de formación –que deben decidirlo conjuntamente los ministerios de Justicia y Educación – sino cómo se organizarán las prácticas y la posición de cómo queda cada agente: colegio, universidad y despacho
-   El texto establece que “los colegios garantizarán que puedan ser realizadas todas las prácticas que demanden los alumnos de los cursos de formación”.
-   El número de alumnos de los que puede ser tutor un abogado en las prácticas externas del curso de formación para abogados no podrá ser superior a dos.
-   Los colegios de abogados podrán modificar este número máximo cuando sea necesario para cubrir todas las necesidades de prácticas que demanden las universidades con las que tengan convenio y las escuelas de práctica jurídica”.
-   Pero a los bufetes piden tener la posibilidad de “elegir” a los aspirantes futuros abogados porque los despachos son los que ofrecerán las prácticas y no quieren que los colegios impongan los alumnos procedentes de las universidades y de las escuelas de práctica jurídica.
-   Actualmente, el borrador prevé que el Máster tenga 120. Las universidades piden que sean 90. 
-   También tienen su postura sobre la prueba de acceso: “Ha de consistir en una prueba objetiva, limitándose el test para las materias que no han sido impartidas en el Grado de Derecho”.
-   Una preocupación para las universidades:“Al crearse un Máster oficial les coloca en una posición complicada, ya que se tienen que aplicar precios públicos y esto limita las posibilidades de financiación”.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 02 de Febrero de 2011, 13:01:12 pm
Lili,
a mi me ha parecido entender que a las "plazas" a las que se refieren no son para ejercer a abogacía, sino para las prácticas.
O sea, que el que saque mas nota tendrá preferencia para elegir donde hace las prácticas
Eso me parece a mi...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 02 de Febrero de 2011, 21:10:54 pm
Dectamen del Consejo de Estado DESFAVORABLE (aunque no es vinculante....)
http://www.expansion.com/2011/02/02/juridico/1296667738.html?a=3d15ce9d44fddb5ec53a99f8c4da35c0&t=1296674596
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ilvin en 02 de Febrero de 2011, 21:31:59 pm
Hola a todos,
He estudiado derecho en otro país, he venido por aquí de año sabático y ahora me he planteado quedarme. Además de los 8 años que me llevó mi carrera (el plan es de 6), ahora tengo que, para convalidar mi título, examinarme en 12 asignaturas (el examen es 6 un día y 6 al día siguiente!), vale. Y para colomo de males, ayer me he enterado de esta ley (aunque error iuris nocet). Y me quiero morir!!!
La pregunta es: ¿Es para todos los que se licencien en derecho a partir del 31 de octubre de este año o sólo para los que hagan el grado?
Ya me he unido al grupo del Facebook,
Muchas gracias
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 03 de Febrero de 2011, 10:43:24 am
Es una gran noticia,aunque ahora habrá que esperar a este viernes o al día 11,a ver si hay suerte y el gobierno no aprueba el reglamento.Yo voy a poner unas velitas...es para todos los licenciados el chiste ivin a partir del 30 de octubre
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 03 de Febrero de 2011, 11:12:53 am
Zinara, no entiendo muy bien porque dices que es una gran noticia. Aparte de que el dictamen no es vinculante, por lo que el Gobierno podría reservarlo para su eventual utilización en caso de quedarse sin papel higiénico en Moncloa, no entra (aparentemente) a la cuestión del agravio comparativo con los Licenciados, de hecho incide en que tendrán que ser Licenciados o Graduados en Derecho los que hayan de hacer las prácticas y el examen (ya que el borrador entra en el absurdo de que puedan hacerlo gente de otros grados), citando expresamente a los licenciados.

Desde luego es para reventar de odio... te tiras un monton de años sacrificado, compaginando trabajo y estudio, renunciando a las vacaciones, a disfrutar de tus hijos, etc... y entonces a unos señores desde un despacho se les ocurre que hay que cambiar las reglas, se sacan de la chistera la ocurrencia de Bolonia, y luego la Ley 34/2006, decidiendo que se aplique a todos por igual... estupendo, o sea que haciendo una titulación que tiene 304 créditos (licenciatura) me ponen en la misma línea de salida que al que hace una de 240 créditos (grado), me obligan a cursar una serie de créditos que ahora no servirán para nada, los de LC y optativas, extinguiendo un plan de estudios que ¡apenas tiene 10 años!, y encima con el pitorreo añadido de decir que una vacatio legis de 5 años es "más que generosa". Voy a hacer 60 créditos de más que no me van a servir para nada, y no solo eso, sino que además me obligarán a hacer otros 60 créditos más de postgrado. Pero que cachondeo es este, hablan del MIR, pero éste son prácticas remuneradas donde la gente ya está trabajando, hablan de los países de nuestro entorno cuando saben que es mentira, y que lo de Bolonia tiene una implantación que es cualquier cosa menos uniforme, hablan de convergencia con la UE para recortar derechos, pero nunca para mejorarlos... (en los salarios mínimos nunca se plantea la convergencia con "los países de nuestro entorno", claro)... Y ahora que hacemos los que trabajamos ¿dejamos de trabajar?, ¿nos morimos de hambre nosotros y nuestras familias mientras hacemos de becarios?, es que es para morirse, vamos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 03 de Febrero de 2011, 11:49:28 am
A ver,digo que es una gran noticia(ya sé que el dictamen del Consejo de Estado no es vinculante),pero tengo que buscar el lado positivo y todo lo que sea ir en contra de esta ley,aunque repito no sea tan importante un dictamen no vinculante,a mí me anima y es motivo de alegría.Yo estoy del mismo lado que tú,contra la dichosa ley pero no puedo estar todo el día lamentándome.A mí me quedan 7 asignaturas y sino termino este año,lo que me será harto difícil,como bien dices,todos tenenemos obligaciones familiares,personales,laborales,etc y venimos,o yo al menos,provengo del plan 53,después me he tenido que comer con patatas el plan 2000 y quien sabe si me toque también el grado y la dichosa ley así que que te voy a contar,para morirse,lo que tú dices.Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 03 de Febrero de 2011, 12:22:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver,digo que es una gran noticia(ya sé que el dictamen del Consejo de Estado no es vinculante),pero tengo que buscar el lado positivo y todo lo que sea ir en contra de esta ley,aunque repito no sea tan importante un dictamen no vinculante,a mí me anima y es motivo de alegría.Yo estoy del mismo lado que tú,contra la dichosa ley pero no puedo estar todo el día lamentándome.A mí me quedan 7 asignaturas y sino termino este año,lo que me será harto difícil,como bien dices,todos tenenemos obligaciones familiares,personales,laborales,etc y venimos,o yo al menos,provengo del plan 53,después me he tenido que comer con patatas el plan 2000 y quien sabe si me toque también el grado y la dichosa ley así que que te voy a contar,para morirse,lo que tú dices.Saludos.

Perdóname si has tomado mi comentario como una crítica, que en absoluto lo es, pero es que estoy indignado con toda esta situación, y la insensibilidad de nuestros gobernantes (con esta y tantas otras cosas). Yo estoy igual que tú, solo que con 9 asignaturas... y también empecé en el plan 53 (el mejor y más claro que ha habido, para mi gusto).... la verdad es que me siento así:
(http://thumbs.dreamstime.com/thumblarge_192/1191616281OkcWf9.jpg)

Espero, por el bien de todos, que tengas razón en tus esperanzas, y que alguien repare la injusticia que se está cometiendo con nosotros (si no tiene arreglo con el Reglamento o una prórroga de la vacatio legis, al menos que se nos convaliden los 60 créditos de más que vamos a hacer los licenciados sobre los graduados, y se nos permita acudir directamente al examen sin tener que cursar esos créditos de postgrado)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 03 de Febrero de 2011, 14:43:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lili,
a mi me ha parecido entender que a las "plazas" a las que se refieren no son para ejercer a abogacía, sino para las prácticas.
O sea, que el que saque mas nota tendrá preferencia para elegir donde hace las prácticas
Eso me parece a mi...

Ya, me parece que la prensa mezcla algunos aspectos.
esto no peude ser como veremos más abajo repasando el borrador. Una vez que esté todo aprobado las prácticas externas serán un deber y un derecho, no dependen de ninguna nota. La nota final a que se refieren es la final que según el art. 17 del reglamento será comunicada individualmente......
Gracias por el enlace de Expansión. com. Al final de la página está el m....... borrador.

El Díctamen del Consejo de Estado revela las tensiones que todavía existen. Si el Gobierno aprueba el reglamento en estas condiciones el viernes causará mucha polémica.
Por otro lado seamos razonables, la Ley no la quita ya nadie y el reglamento está al caer.

Repasando los artículos más  problemáticos me parece de lo más increíble que para erjercer como abogado y toda la paraf ernalia de la formación profesional se requiere ser Licenciado en Derecho pero Grado universitario -  No necesariamente de Derecho  :o :o :o
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 03 de Febrero de 2011, 15:04:23 pm
 http://www.expansion.com/2011/02/02/juridico/1296667738.html?a=3d15ce9d44fddb5ec53a99f8c4da35c0&t=1296674596
Abajo está el:
Proyecto Real Decreto

Son 14 páginas, 18 artículos, verán que tienen que firmarse convenios entre universidades y colegios de abogados para llevar a cabo la formación además de convenios con instituciones, despachos y empresas para la formación externa. Tienen que ponerse de acuerdo sobre los contenidos y tienen que tener tutores con experiencia profesional mínima. Luego, deben acordarse las fechas y formas de las pruebas finales con las CCAA.
Yo lo veo muy escéptico...............
 

 


 

 

 

 

 

 


 

 

Citar



 


 

 

 

 

 

 


 

 


 


 

 

 

 

 

 


 

 

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 03 de Febrero de 2011, 15:06:49 pm
Perdonad , no me ha salido, lean el projecto.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 03 de Febrero de 2011, 23:05:33 pm
Estamos en febrero, supongamos que el reglamento se aprueba en el Consejo de Ministros de mañana, y que la Ley entra en vigor el 1 de Noviembre, bien... ¿que pasará con los Licenciados que lo sean por finalizar sus estudios en la convocatoria extraordinaria de diciembre?, ¿es que en 8-10 meses van a ser capaces de montar todo el tinglado de cursos, homologaciones, pruebas, etc?, vale que las pruebas no saldrían hasta dentro de más de un año (habría que cursar el master primero, claro), pero no creo que pretendan que la gente se tenga que quedar mano sobre mano tras conseguir su título, digo yo.

La lógica hace pensar que, ya que desde que se publicó la Ley han tenido un vacatio tan "generosa" (como gustan de decir los defensores de la Ley), se debería haber utilizado esos 5 años para ponerse todos de acuerdo, consensuar el borrador, y montar todo el sistema de enseñanza/evaluación para que a la finalización de la "vacatio legis" todo estuviese preparado... y no todo por hacer
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 04 de Febrero de 2011, 00:21:10 am
que bueno el mensaje de no hay calificaciones que mostrar en frances jejeje bueno y para cuando las firmas? porque hare firmar hasta a mi perro
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 04 de Febrero de 2011, 07:53:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estamos en febrero, supongamos que el reglamento se aprueba en el Consejo de Ministros de mañana, y que la Ley entra en vigor el 1 de Noviembre, bien... ¿que pasará con los Licenciados que lo sean por finalizar sus estudios en la convocatoria extraordinaria de diciembre?, ¿es que en 8-10 meses van a ser capaces de montar todo el tinglado de cursos, homologaciones, pruebas, etc?, vale que las pruebas no saldrían hasta dentro de más de un año (habría que cursar el master primero, claro), pero no creo que pretendan que la gente se tenga que quedar mano sobre mano tras conseguir su título, digo yo.

La lógica hace pensar que, ya que desde que se publicó la Ley han tenido un vacatio tan "generosa" (como gustan de decir los defensores de la Ley), se debería haber utilizado esos 5 años para ponerse todos de acuerdo, consensuar el borrador, y montar todo el sistema de enseñanza/evaluación para que a la finalización de la "vacatio legis" todo estuviese preparado... y no todo por hacer

Tienes toda la razón. Ahora hay dos posibilidades:
1) Que el gobierno, en vista de que no hay tiempo para organizarlo todo, prorrogue al entrada en vigor de la ley.
2) Que el gobierno siga en sus trece, y los licenciados o graduados que salgan a partir de Diciembre 2011 tengan que perder un año, o mas,  hasta poder comenzar con el master.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 05 de Febrero de 2011, 17:29:12 pm
Desde luego, .........
de momento sólo habrán licenciados ya que los grados van a tardar lo suficiente como para poner todo en marcha.
Otra razón como un camión para excluir a los licenciados de los requisitos de acceso a la profesión.
En vez de perder tiempo nos formaríamos por nuestra cuenta pero a nuestro ritmo y dónde tengamos la oportunidad de hacerlo y en el marco de la ordenación del ejercicio de las profesiones, representación exclusiva y la defensa de los intereses profesionales que ofrecen los colegios profesionales.

La dirección de las universidades han convocado reuniones urgentes tras el Dictamen del Consejo de Estado. ¿Están haciendo los deberes? Ya podrían elaborar un plan de convalidaciones de créditos para los licenciados que terminan a partir de noviembre para que puedan acceder lo antes posible a la profesión.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 05 de Febrero de 2011, 21:39:19 pm
Tunolta,no te preocupes,creí que me habías malinterpretado,sólo quería decirte que a ver si nos libramos de ésta.Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 06 de Febrero de 2011, 15:39:15 pm
Vamos a por los créditos ECTS:
El proyecto del reglamento permite la acreditación de un 20% de los 60 créditos de ECTS necesarios para la formación interna (curso de Práctica Jurídica) mediante "seminarios, trabajos dirigidos y otras actividades."
Qué  ofrecerá la UNED a los licenciados que ya han realizado 31 créditos (de los de antes) de libre configuración, 25 créditos de asignaturas optativas y 10 crédtos de un Prácticum?
Algo tendrán que abonarnos, ......... :-X

Hay que tener en cuenta que:
Los créditos ECTS se basan en el trabajo personal del estudiante, en todas las actividades de su proceso de aprendizaje (horas lectivas, horas de estudio y elaboración de trabajos y prácticas). Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

Un curso académico equivale a 60 créditos ECTS, siempre que el estudiante tenga una dedicación a tiempo completo.

Faltan los 30 ECTS que deben ser cubiertos por la formación externa y que son necesarios para la obtención del título de abogado.

¡Para los que no podemos dedicarnos a la formación a tiempo completo supone unos tres años!
 
 




 
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 08 de Febrero de 2011, 19:02:05 pm
Y así pasan los días y yo desesperando y tú, tú contestando... quizás, quizás, quizás...

digo yo, por poner algo de música apropiada a esto de la Ley. Pasan los días, pero no se sabe nada, o yo no veo novedades. ¿Conferencia de Rectores?, ¿I.U.?, ¿P.P.?, ¿iniciativa legislativa popular?... por lo que se ve, en este último Consejo de Ministros no se trató el tema del Reglamento, pero probablemente vaya a alguno de los próximos. Por lo que parece, en el dictamen del Consejo de Estado hay muchas críticas al borrador, pero no veo referencias en la prensa al tema de los Licenciados, antes bien, se incide en que hayan de ser, únicamente, Graduados o Licenciados en Derecho los que accedan a los masters y pruebas, y no otras titulaciones como se pretendía en el borrador. Lo más gracioso de todo es que, más allá de que se establezca que a partir de un día X cambiarán las reglas de juego, y que lo que valía hasta entonces ya no valdrá ahora, lo mejor es que se iguale a los participantes en la línea de salida, Graduados y Licenciados, aún cuando estos últimos tendrán en su expediente créditos de más, equivalentes a un curso de diferencia... es más, nos estamos machacando el cerebro para superar un "prácticum", cuyas "prácticas" no servirán para nada si no aprobamos en septiembre, luchamos por aprobar unas asiganturas optativas y de "libre configuración" que sin duda, para el legislador de esta Ley, debemos estar cursando por amor al arte....

Eso sí, se nos anuncia que gracias a estas nuevas pruebas de acceso, podremos trabajar en toda Europa, entonces... ¿por que no se obliga a superarlas a los abogados actualmente en ejercicio que, sin duda, las superarán de carrerilla gracias a los conocimientos que han  adquirido en sus planes 53 o 2000.... ¡ah!, que es el mismo que el nuestro, pero a ellos sí les aporta los conocimientos suficientes para ejercer la profesión... curioso.

No se que es peor, si la Ley 34/2006, o la implantación del Plan 2000.... ¡para solo 10 años!, apenas se acaba de terminar de extinguir el plan del 53, y ya tenemos que extinguir el siguiente... solo espero que este engendro denominado Plan Bolonia le aguarde un destino similar, y que quizá acabe sustituído por otro de tan solo 2 años, más práctico e incardinado en las demandas actuales del mundo empresarial, en el que se compriman aún más las mismas asignaturas de siempre, pero a la que se podrían añadir otros conocimientos de libre configuración como malabarismo con bolos, manejo de monociclo, deglutimiento de fuego, limpieza de parabrisas u otros similares, homologables en toda Europa (incluso en el resto del mundo), y que abrirán a los titulados otros campos para su actividad profesional... será por ocurrencias

Y puestos a soñar, ¿porque no vamos a la raíz del problema y, más allá de discutir sobre la Ley, lo hacemos sobre la viabilidad de una institución tan anacrónica como el Colegio de Abogados, promotor de esta Ley tan modernilla y progresista ella, que solo sirve para poner barreras de acceso a una profesión, en el marco de una Europa que camina hacia la liberalización total?... porque si, como ellos defienden, esta Ley se implanta realmente para garantizar la calidad en la asistencia jurídica a los ciudadanos, invocando incluso a la Constitución, eso implicaría que hasta ahora no se estaba prestando adecuadamente, en cuyo caso, no veo defendible que se justifique la innecesariedad de que los abogados actualmente colegiados tengan que superar el master y el examen de acceso... todo sea por el derecho a una defensa jurídica de calidad...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 08 de Febrero de 2011, 19:44:34 pm
"no veo defendible que se justifique la innecesariedad de que los abogados actualmente colegiados tengan que superar el master y el examen de acceso... todo sea por el derecho a una defensa jurídica de calidad..."

Tunolta, siguiendo la tónica de sus discursos deberían exigir que todos los abogados con menos de 3 años de experiencia y todos los abogados no ejercientes colegiados deben superar el examen de acceso y acreditar los créditos del curso de formación de práctica jurídica y de la formación externa.
Imagínate todos los abogados que están colegiados como no ejercientes y nunca han tenido formación jurídica, ni interna, ni externa, ni master,  ni nada de nada  :o- ¡qué inseguridad jurídica , qué violación del derecho constitucional!

"..es más, nos estamos machacando el cerebro para superar un "prácticum", cuyas "prácticas" no servirán para nada si no aprobamos en septiembre, luchamos por aprobar unas asiganturas optativas y de "libre configuración" que sin duda, para el legislador de esta Ley, debemos estar cursando por amor al arte...."

Tunolta, por eso habrá que luchar por la convalidación de créditos ETCS.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 08 de Febrero de 2011, 19:45:57 pm
Eso de qué los expertos en leyes, ya sean licenciados o gruaduados, puedan trabajar en toda Europa....??????????

¿No han pensado dicha gente en que además deberá hablarse al menos unos idiomas más, aparte del castellano?

¿No se ha pensado que además de conocer nuestro ordenamiento jurídico también deberemos conocer el ordenamiento jurídico de otros países europeos?

A mi todo ésto me huele mal, muy mal....

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 08 de Febrero de 2011, 20:24:54 pm
Recordemos aquella asignatura tan bonita que la mayoría de nosotros estudiamos hace largos años, y utlilicemos uno de sus principios...

Cui prodest...

o sea, ¿a quien beneficia esta Ley?

¿a los estudiantes?, que se ven obligados a cursar unos años extra, y a admitir que su título no sirve para ejercer la principal labor de su profesión (sí, pueden ser asesores, opositores...) NO

¿a las Universidades?, de cuya formación, implícitamente, se está desconfiando... vamos, que lo que fué la cuna del saber de nuestra vieja Europa, se convierta en unas meras academias expedidoras de titulaciones que permitirán acceder a la nueva "verdadera formación" NO, en mi opinión, ya que supone reconocer que sus enseñanzas ya no valen.

¿al Gobierno?, los estudiantes pueden castigarles en las elecciones, pero se ganan otros muchos votos, y la amistad, de gente a la que se les limita la entrada de competidores a su mercado. Además, ya sabemos lo aficionado que es nuestro gobierno actual a legislar sobre lo que sea, y si lo hacen hasta sobre los chiringuitos de las playas, cuanto más en algo tan gordo como esto... hay que pasar a la historia como sea. SI

¿A la UE?: creo que a día de hoy le preocupan mucho más otras cosas relativas a nuestro país... pero mucho, mucho, mucho. NO

¿A los Colegios de Abogados?, bueno... a los suyos les restringe la entrada de competidores $$$$, además, ¿no tienen los Colegios Escuelas de Práctica Jurídica?, sí... esas que harán los cursos que ahora serán obligatorios...$$$$. Por otra parte, el hecho de que a los Licenciados que hasta ahora no pasaban por caja, uy perdón, no se colegiaban, se les obliga a hacerlo supone una nueva ventaja, una gran bolsa de nuevos colegiados $$$$... ¿interesa la nueva Ley a los Colegios de Abogados?...¡$I!

¿A los abogados en ejercicio y a los bufetes?, menos competidores futuros en su mercado, y gente que tendrá que hacer prácticas ¿gratuitas?... creo que SI les puede interesar.

¿Al usuario de la defensa jurídica?... ¿con menos profesionales le va a costar menos el servicio?, NO, ¿tendrá una asistencia de mayor calidad?... pues igual que hasta ahora, la tendrá de mayor o menor calidad en función de lo que pueda pagar... en resumen, creo que al usuario de la defensa jurídica le dará igual.

En resumen... Cui prodest... Al Gobierno, a los Colegios de Abogados y, posiblemente, a los Abogados actuales.

Ahora que me cuenten lo de Europa, lo del mundo de Maripili Piruleta en el que podremos ser abogados en sistemas jurídicos radicalmente diferentes, gracias a un examen milagroso, lo de la defensa de los principios constitucionales y la mejora de la asistencia jurídica al ciudadano...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gandalf el gris en 08 de Febrero de 2011, 20:31:05 pm
Es evidente que el único objetivo de la Ley es disminuir artificialmente la oferta de abogados y procuradores restringiendo el acceso a la profesión, no le deis más vueltas. Y como ese es el único motivo, es irrelevante que seas Licenciado o Graduado... a nadie le importa.

Salen/salimos demasiados Licenciados en Derecho de las Facultades, de tal forma que ya casi se ha convertido en una profesión de hambre. De alguna forma los que ya ejercen (colegiados) tienen que asegurarse la poltrona, aunque sea a costa de los que todavía no ejercen (estudiantes).

Y funcionará... estoy convencido de que muchos, muchísimos futuros Graduados o Licenciados ni se sacarán el Máster... ninguno que no tenga el firme convencimiento de que va a ejercer la abogacía el resto de su vida... por el esfuerzo que supone.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: carlosjavier en 08 de Febrero de 2011, 22:18:44 pm
Estoy  de  acuerdo  con vuestros mensajes sobre  los  beneficiados y  los perjudicados  de  esta  ley. Es totalmente  injusta  con  los  licenciados  posteriores  a  octubre  2011, pero  a  los  legisladores, grandes  sabios,  no  les  importa  tanto  la  justicia y  si  un  poco  más  el  orden, eso  si,  el  que  ellos   quieren  imponer.
No  le  veo  ni  pies  ni  cabeza,  es  lo  peor,  no  comparable  ni  por   asomo  al  MIR obligatorio  post-95, eso está bien  reglado  y  es  un  trabajo en  formación, donde  se  puede vivir  con  el  sueldo, qué  nos  pagaran a  nosotros???? nada¡ Qué especialidad  obtendremos tras  finalizar  los  estudios? Ninguna¡

Profesores,  examenes  asequibles y aprobado  general  para  alumnos  de 5º.
Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 09 de Febrero de 2011, 17:24:30 pm
Efectivamente, no es comparable con el MIR, lo dije tambíen antes, ya que éste comprende una formación profesional retribuída por la Administración pública - igual que la formación profesional de los juristas en Alemania. Tras la terminación de la formacíon académica, completa por la Universidad, sin $$$$ por el medio, sigue una formación retribuída y organizada por la Administración pública que permite costear el sustento. Finalmente un examen estatal y el prestigio de poder ejercer como abogado sin acreditar nada más ante  ningún $$$$.

Y , en efecto,  licenciados o graduados en Derecho que puedan trabajar en toda Europa es una ilusión. Aparte de hablar el idioma haría falta conocer el Derecho y el sistema de jurisdicción del país.

Puede que valga para graduados en ADE, Economía, y para los grados de las Escuelas técnicas....
Con la licenciatura también podían marcharse - no cambia nada el grado. El nombre no convierte la titulación en internacional - sino un contenido homologado.



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Iballa de Paz en 18 de Febrero de 2011, 00:34:01 am
Que mal anda el país dios los estudios cada vez más de pago y trabajitos pero menos de aprender de verdad. Esta ley no es justa para ninguno de los que cursamos el plan 2000 pero no podemos esperar el mismo apoyo de los que ya están en grado, al fin y al cabo ellos ya lo tienen impuesto. Pero totalmente de acuerdo: NO A LA LEY 34/2006
Muchos puntos en contra de ella, con el grado pisandome los talones como se instaure capaz que me dejo arrastrar por la corriente...
Haré lo que esté en mi mano por luchar contra la corriente mientras tanto. :-\
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MiLe_TzN en 18 de Febrero de 2011, 13:52:22 pm
Pues yo acabo de leer que también van a pedir Máster para Juez y para Fiscal. ¿Se está extendiendo la "moda"?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 18 de Febrero de 2011, 22:22:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo acabo de leer que también van a pedir Máster para Juez y para Fiscal. ¿Se está extendiendo la "moda"?

Menudo negocio va a ser lo de los master...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MiLe_TzN en 19 de Febrero de 2011, 17:15:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo acabo de leer que también van a pedir Máster para Juez y para Fiscal. ¿Se está extendiendo la "moda"?

Menudo negocio va a ser lo de los master...

Pues sí, va a ser el negocio del siglo...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 19 de Febrero de 2011, 18:59:52 pm
Congreso de los Diputados
Expte:
Autor:
Objeto: Solicitud de modificación de la Ley 24/2006 de 30 de octubre sobre al acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales.
ACUERDO: Trasladar a los Excmos Sres Portavoces de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
 saluda........

Acaba de recibir esta carta, espero que los Excmos Sres de la Comsión hagan algo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: abogado M en 19 de Febrero de 2011, 20:10:01 pm
   Bien por los iniciadores de este hilo. Y que no se caiga, que yo también considero lamentable tanto post en plan "Ay Maripuri que mañana tengo examen y estoy de los nervios".

   Dicho esto os comentaré que un familiar mío es catedrático de esta nuestra facultad y cuando le pregunté sobre qué va a pasar con Bolonia, con las prácticas del final de carrera y con todas esas gaitas de la ley de la abogacía, me dijo que nadie lo tenía claro; pero absolutamente nadie. Yo estoy en segundo y nadie me ha podido afirmar con seguridad qué es lo que más me conviene; Si pasarme a Bolonia, si no, qué tendré que hacer después si quiero colegiarme. Ni en mi centro asociado, ni en el Ministerio de Educación (quién me mandará a mí preguntarle a esos), ni en ningún sitio. Personalmente pienso que lo de esta ley no es más que el enésimo sacaduros ideado por esta clase política golfa y semianalfabeta que tenemos.

   Con el tema de las prácticas parece ser que nadie se ha fijado en que esto es la UNED. Aquí la gente tiene un horario laboral con el que cumplir y además puede que estudie en un pueblo pequeño y muy lejos del bufete, juzgado o gestoría más cercana. Esa gente puede que se encuentre con un escollo insalvable para poder colegiarse después de haber pencado con los libros durante años.

   ¡¡¡A las barricadas!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: geisha3004 en 19 de Febrero de 2011, 20:15:52 pm
Totalmente de acuerdo es incompatible con la facultad a distancia!
Tendremos que agotar todos los cartuchos.
Yo tmb recibí la carta.
Sldos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 19 de Febrero de 2011, 22:01:04 pm
a mi tambien me llego la carta la verdad es que la nueva generacion somos los ultimo de la fila para todo dan ganas de no hacer nada de nada no luchar por nada hagamos lo que hagamos nos pisan el cuello
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 20 de Febrero de 2011, 13:16:25 pm
A mí también me llegó la carta,servirá de algo?.Ésta es la pregunta.Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: nebisidem en 20 de Febrero de 2011, 23:08:52 pm
Lo que pienso......Despues de leerme los casi 700 mensajes......
Es que pobres de los que queremos terminar en Septiembre......Ya no solo por la premura de la ley de la abogacia. Sino porque como bien sabemos nuestra universidad está condicionada a una serie de plazo en entrega de notas, subida al expediente.....Yo no se ustedes, pero me veo cigiendo el AVE desde Sevilla para poder intentar regularizar lo antes posible todo lo concerniente con la terminanción de la lecenciatura en Septiembre.....Lo que más temo es que se quede 1 o 2 aignaturas colgadas para Diciembre.....Qué pasará con nosotros ?

creo que desde este foro deberiamos invitar a que los representante, intentarán de modificar ,sobre todo ,la entrega de notas en Septiembre para los que somos de licenciatura..........Utilizando de manera efectiva el escaner y obtiendo la calificación a lo sumo en una semana............Con la subida al expediente de forma inmediata............
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: abogado M en 26 de Febrero de 2011, 22:26:05 pm
   Algunos me habéis mandado mensajes privados preguntándome si sé algo nuevo de este tema. A día de hoy no. Si me entero de algún macutazo o información privilegiada ya lo diré por aquí. De momento, lo único que se me ocurre es la frase de mi anterior post:

   ¡¡¡A las barricadas!!!

   Suerte a todos, y a estudiar.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maleno en 27 de Febrero de 2011, 02:36:31 am
 Bueno, me uno a este debate, y quería preguntaros, desde la duda, qué pasa con los que no tenemos pensado colegiarnos ( por motivos que no vienen al caso). ¿A qué me dará derecho tener el título de abogado?..... Es una pena porque me quedan cuatro asignaturas para acabar, pero como voy a mi aire, este curso solo preparé dos, y con todo lo que leo me planteo si no debí haber hecho las cuatro este año, aunque repito, no tenía intención de colegiarme, ya que estudié la carrera por otras motivaciones.......un saludo, y a ver si alguno de los que estáis al dia me podéis comentar......

por otro lado, aprovecho para dejaros este enlace del diario expansion, con una entrevista sobre el reglamento, al presidente del colegio de abogados...
http://www.expansion.com/2011/02/25/juridico/1298603325.html?a=4a6848a954295d1b492d13273ca4db50&t=1298768758
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 27 de Febrero de 2011, 10:35:37 am
Hola:

  Pero vamos, siguen sin enterarse, que aún queda gente que se está licenciando y no haciendo grado, es que no se enteran o no se quieren enterar.

  De verdad, que me pone de los nervios cada vez que alguien habla de este asunto y te liga el grado con la ley. Y desde 1917 quieren ser más clasista de lo que ya lo son y hasta ahora no lo han conseguido...., viva la competencia, en los cursos no importa competir con la universidad, eso da más calidad, ahora, para otra cosa.....

  Saludos,

   jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 27 de Febrero de 2011, 20:11:07 pm
Alucino  :o de lo que dice el señor C. Carnicer como presidente del Consejo General de la Abogacía Española:

¿Es necesaria una prórroga de esta vacatio?
No, porque ha sido suficiente. No viene precipitado, porque afectará a los estudiantes que empiecen en septiembre de este año. Tampoco es cierto que vaya a haber dos generaciones de abogados y que las escuelas de práctica jurídica se vayan a quedar vacías. Los abogados que terminan hoy el grado no se ponen a ejercer mañana, se están formando porque son conscientes de que no tienen suficiente para ejercer. Habrá otros abogados que terminaron hace dos años e iniciarán su andadura el año que viene.

Parece JBR que ignoran totalmente a la gente que se está licenciando.

¿El proyecto del reglamento sigue siendo un borrador? No va a salir nunca? Mejor que mejor
La CONFERENCIA DE DECANOS Y DECANAS DE FACULTADES DE DERECHO DE ESPAÑA
Manifiesta algo que revela la incoherencia del borrador del reglamento y que es loúnico en lo que coincide con el Presidente del Consjeo de la Abogacía:
1. Manifestamos nuestro rechazo a la inclusión del requisito relativo al porcentaje de créditos con contenido jurídico que deberán haber sido cursados dentro de los estudios de Grado (80%) para la obtención del correspondiente título profesional. Tal condición contradice el mandato del artículo 2.1. de la Ley 34/2006, de 31 de octubre. El requisito para la obtención del título
profesional, en consecuencia, debe ser únicamente el de la posesión del título de Licenciado en Derecho o, en su caso, del título de Graduado en Derecho que lo sustituye.

Más vale que cambien algunas "cositas" entre otras la vacatio legis. ::)


Maleno, si no piensas ejercer, tomátelo con tranquilidad serás un "buen Licenciado en Derecho".

Los licenciados en economía, ingeniería, psicología, odontología, etc. etc. etc. ....... tampoco necesitan nada más.
Han hecho unas cuantas semanitas de prácticas, empiezan a trabajar, aprender ejerciendo normalmente bajo la supervisión de un colega con experiencia y en dos años saben más de lo que han perdido el tiempo realizando un master.


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pseudo Antistio Labeón en 28 de Febrero de 2011, 03:34:59 am
Hola a todos,
He visto el Proyecto de Real Decreto y todavía me cuesta respirar de la peste, que destila.
Lo van a sacar porque en ese nuevo marco normativo hay mucho DINERO, dinero para los que organicen los cursos y másteres de postgrado dinero para los que organicen prácticas, dinero para las universidades que durante cinco años parece que son incapaces de enseñarnos lo que van a enseñarnos en los cursos postgrado, dinero por supuesto, para los buitres que viven de reeditar los mismos libros y lo hacen en el tiempo que deberían dedicarle a los estudiantes en su puesto de trabajo (lo veremos ahora con las notas), dinero para quienes influyan en los siete magníficos que formarán parte de la comisión de evaluación.
Porque si hubiera sido por el bien social y una mejor calidad en los servicios jurídicos hubiesen previsto en el R.D.:
Qué hacer cuando en las prácticas en vez de aprender aspectos relacionados con el ejercicio del Derecho los que se hacen son fotocopias.
Hubiesen previsto una situación en relación con la Seguridad social de la persona en prácticas.
Hubiesen prohibido la compensación económica o en trabajo a favor de quienes facilitan las prácticas por parte de los aspirantes a abogados o procuradores.
Hubiesen implicado al consejo de universidades para unificar las materias y los criterios de evaluación.
No entiendo cómo pueden estar de acuerdo los rectores cuando lo que hace esta normativa es poner en evidencia la falta de capacidad de las universidades para poner en el mercado profesionales lo suficientemente cualificados después de cinco años de estudio.
Creo que es más necesario exigirles una cualificación así a algunos, o demasiados, políticos con escasa o nula formación académica y menos formación moral, que se presentan a algunas elecciones cobijados en listas cerradas de las que no hay posibilidad de excluirlos, sobre todo para que no estén al servicio de intereses bastardos cuando hacen normas.
Siento decir esto, pero nos la van a clavar, porque están resueltos a ello y no los dejan echarse a atrás. Es más cuando gobierne el PP tampoco van a derogar la Ley.
Es desalentador pero creo que debemos situarnos en esa hipótesis más que probable y buscar la forma de hacerles pagar esta barbaridad y este engaño.
Perdón por la extensión y salu2
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 01 de Marzo de 2011, 18:13:19 pm
Hola!! Se sabe algo sobre como va lo de la recogida de firmas????
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 02 de Marzo de 2011, 13:43:33 pm
He encontrado este artículo en Facebook ("No a la ley").

http://www.cgae.es/portalCGAE/archivos/ficheros/1298886589796.pdf


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 02 de Marzo de 2011, 14:21:51 pm
En resumen, ya tenemos un dictamen desfavorable del CONSEJO DEL ESTADO .
Se manifiestan en contra de algunos aspectos de la ley, (especialemnte la entrada en vigor) no sólo los representantes de los estudiantes de derecho sino los decanos; así lo han expresado en la CONFERENCIA DE DECANOS Y DECANAS DE FACULTADES DE DERECHO DE ESPAÑA.

Además:
 "La polémica está servida por el coste de los nuevos posgrados"
http://www.cincodias.com/articulo/economia/decanos-Derecho-piden-moratoria-ley-acceso/20110222cdscdieco_7/

Un estracto:

"Los decanos de las facultades de Derecho en España han decidido solicitar al Gobierno "una moratoria" del real decreto que aprueba el reglamento de ley de acceso a la abogacía y que regula la entrada al ejercicio de la profesión de abogados y procuradores. Los máximos responsables de las facultades consideran escaso el tiempo dado para preparar el contenido, las materias, el cuadro de profesores y las aulas, para impartir los nuevos posgrados que los graduados de Derecho deberán cursar tras obtener el título de grado."


¡Sí a la moratoria!


L
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: garabel en 02 de Marzo de 2011, 14:45:16 pm

Estoy perdida, pero es que sólo mencionan "Grado" y los que somos del plan 2000 ????
Estoy cursando las últimas 4 asignaturas, ya tengo un parcial de Financiero II para septiembre
¿Qué haré en Octubre 2011 si no he aprobado en Septiembre? Me examino en la extraordinaria de Diciembre y ya estoy hundida: entró en vigor la temida ley en 1/11/11  >:(

Si mi plan 2000 no se ha extinguido ¿porqué nos castigan con esta ley?

Ojalá se solucione antes de Octubre :)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 02 de Marzo de 2011, 16:10:32 pm
El pasado día veinticinco, en una entrevista publicada en Expansión jurídico (http://www.expansion.com/2011/02/25/juridico/1298603325.html) a D. Carlos Carnicer Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, a la pregunta del periodista de que si es necesaria una prórroga de la vocatio de la Ley 34/2006 de Acceso a la profesión de Abogado y Procurador, responde  “No, porque ha sido suficiente. No viene precipitado, porque afectará a los estudiantes que empiecen en septiembre de este año. Tampoco es cierto que vaya a haber dos generaciones de abogados y que las escuelas de práctica jurídica se vayan a quedar vacías. Los abogados que terminan hoy el grado no se ponen a ejercer mañana, se están formando porque son conscientes de que no tienen suficiente para ejercer. Habrá otros abogados que terminaron hace dos años e iniciarán su andadura el año que viene”.

De ello se infiere que sólo afectará dicha Ley a los “estudiantes que empiecen en septiembre de este año”, es decir, los matriculados en el curso académico 2011-2012.

¡Que así sea¡
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 02 de Marzo de 2011, 17:25:57 pm
Yo no entiendo nada de lo que dice D. Carlos Carnicer...“No, porque ha sido suficiente. No viene precipitado, porque afectará a los estudiantes que empiecen en septiembre de este año". ¿y por que a los que empiecen en septiembre de este año?, ello sería así si los grados comenzasen en ese momento, pero es que ya hay gente estudiando grado que terminarán antes de tres años. "Tampoco es cierto que vaya a haber dos generaciones de abogados y que las escuelas de práctica jurídica se vayan a quedar vacías", ¿no?, pues será por los que vayan voluntariamente, porque los que terminen en septiembre su licenciatura no las necesitarán, y los demás no acabarán hasta junio de 2011 (salvo los poquísimos que se vean obligados a terminar en la extraordinaria de diciembre). "Los abogados que terminan hoy el grado no se ponen a ejercer mañana, se están formando porque son conscientes de que no tienen suficiente para ejercer" ¿y por que no están formados?, En primer lugar, desconozco si habrá alguna universidad donde a estas alturas ya haya egresados de Grado, pero en la UNED no. Entonces, si se refiere a los licenciados ¿no tienen éstos la misma formación que los de hace 3, 4, 5, etc años?. "Habrá otros abogados que terminaron hace dos años e iniciarán su andadura el año que viene”. Esto si que ya no lo entiendo ¿porque los de hace dos años no empiezan su andadura hasta el año que viene? ¿que les ha impedido ejercer a los que acabaron el año pasado?

Con todos mis respetos, a mi todo esto me huele a justificación velada de "master sí o sí", con Ley o sin ella, con Licenciatura o Grado... da igual, este señor ya presupone que todo el mundo tiene que hacer dos años de formación complementaria a la carrera para poder ejercer...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pseudo Antistio Labeón en 02 de Marzo de 2011, 17:36:27 pm
Ius-Uned.
Lo primero que quiero hacer es felicitarte y mostrarte mi gratitud por tu inmensa labor en este hilo.
Y ya que citas al Sr. Carnicer debo decir que en el núm. 65 de la revista del Consejo General de la Abogacía Española (Abogados) en una entrevista, de estas de autobombo y autocomplacencia, dice textualmente y en portada: “retrasar la entrada en vigor de la Ley de Acceso sería un fraude a la sociedad”.
Lo que siente garabel, creo que es lo que sentimos la práctica totalidad de los estudiantes a los que nos afecta esta ley y su reglamento.
Creo que es posible y hasta fácil  sacar los planes antiguos del ámbito de aplicación de la Ley y que sea la propia extinción de los planes la que deje fuera a los que no terminen por el plan de estudios, pero porque hayan perdido el tren del plan de extinción y tengan que cambiar de plan, no porque una ley en un flagrante agravio comparativo lo disponga.
Es decir, ¿por qué no puede una disposición transitoria decir lo siguiente?:
Los licenciados procedentes de planes en extinción a la fecha de entrada en vigor de la ley, no les serán exigibles los requisitos incluidos en la presente ley hasta transcurridos dos años desde la extinción total de sus respectivos planes de estudios.
Cuenta conmigo para lo que sea en este asunto.
Salu2.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 02 de Marzo de 2011, 17:43:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no entiendo nada de lo que dice D. Carlos Carnicer...“No, porque ha sido suficiente. No viene precipitado, porque afectará a los estudiantes que empiecen en septiembre de este año". ¿y por que a los que empiecen en septiembre de este año?, ello sería así si los grados comenzasen en ese momento, pero es que ya hay gente estudiando grado que terminarán antes de tres años.

Estimado Fernidando:

Sólo comentarte la primera parte de tus dudas. Es en septiembre de 2011 porque es en esa fecha cuando entra en vigor la Ley 34/2006, y por lo tanto no puede ser antes.

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 02 de Marzo de 2011, 18:07:01 pm
Estimado Pseudo Antistio Labeón:

Respecto a tu comentario de la DT de la 34/2006, creo que eso no estaba previsto cuando salió la ley, sino que ha sido posterior su modificación por muchas cuestiones, entre otras por las denuncias que venimos haciendo durante varios años de esa injusta ley que nos pilló a estudiantes que ya estábamos estudiando y que no tuvimos la oportunidad de decir, pues no me interesa y no comienzo.

En fin, creo que pronto saldrá el Reglamento que en algunos apartados del mismo no ha contado con el visto bueno del Consejo de Estado, además del recurso de inconstitucionalidad, aunque sea por otros motivos, está pendiente de resolver por el TC.

Creo que dicha ley al final no será buena para nadie, mucha presión y muchos intereses por medio lo acreditan.

Saludos, y gracias por tu felicitación.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 02 de Marzo de 2011, 19:55:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no entiendo nada de lo que dice D. Carlos Carnicer...“No, porque ha sido suficiente. No viene precipitado, porque afectará a los estudiantes que empiecen en septiembre de este año". ¿y por que a los que empiecen en septiembre de este año?, ello sería así si los grados comenzasen en ese momento, pero es que ya hay gente estudiando grado que terminarán antes de tres años.

Estimado Fernidando:

Sólo comentarte la primera parte de tus dudas. Es en septiembre de 2011 porque es en esa fecha cuando entra en vigor la Ley 34/2006, y por lo tanto no puede ser antes.

Saludos,

Gracias Ius Uned, pero es que lo que él dice, si lo interpreto bien, es que la vacatio legis no ha sido corta, y que la entrada en vigor de la Ley no es precipitada porque (cito textualmente) "afectará a los que empiecen en septiembre de este año"... eso sería así si los grados comenzasen en septiembre de este año, por lo que acabarían dentro de tres años, para cuando estarían plenamente establecidos, tanto los diferentes másteres, como los criterios de evaluación, etc... pero es que en la realidad no es así, si la Ley entra en vigor el próximo mes de noviembre afectará de lleno a mucha gente que ha empezado hace 1, 2, 3, 4, 5, etc... años, y no solo a los que empiezan este año, como dice el señor Carnicer
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luiscasado en 02 de Marzo de 2011, 21:08:15 pm
“No, porque ha sido suficiente. No viene precipitado, porque afectará a los estudiantes que empiecen en septiembre de este año"

a los estudiantes que empiecen ¿que?... a los estudiantes que empiecen el master en septiembre, a los estudiantes que empiecen su vida laboral en septiembre... desde luego no a los que empiecen sus estudios... no os hagais ilusiones, la ley es muy clara
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pseudo Antistio Labeón en 02 de Marzo de 2011, 22:09:15 pm
luiscasado
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
salu2
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 03 de Marzo de 2011, 11:01:15 am
No es correcta vuestra apreciación, puesto que "Los primeros másteres deberían estar listos en junio de 2012 cuando comiencen a salir los nuevos graduados de Bolonia".

Fuente: Cincodias (http://)

Saludo,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pseudo Antistio Labeón en 03 de Marzo de 2011, 11:27:29 am
Si la Ley prohíbe expresamente colegiarse después del 31 de octubre si no se cumplen los requisitos tanto de master como de examen, la interpretación que tú le das la hace más injusta y más discriminatoria todavía ya que ni podemos cursar master ni podemos hacer examen ni podemos colegiarnos.

Creo que el art. 2 de la Ley no deja dudas respecto quienes han de cumplir los requisitos y que requisitos tienen que cumplir.

La Disposición Transitoria establece claramente las excepciones y quienes se licencien después del examen de diciembre no los situa como excluidos en el ámbito de aplicación de la Ley.

En conclusión habria que esperar a 2012 para hacer el master y hasta entonces ¿que? ¿estudiamos ingles?

Lo que refuerza la idea de que es una ley al servicio de los intereses de unos pocos que han pensado en los estudiantes del Plan Bolonia y a nosotros, en un error imperdonable nos han dejado en el limbo.

Posiblemente estaré equivocado pero no soy capaz de verlo de otra forma.

Salu2
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 03 de Marzo de 2011, 11:38:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es correcta vuestra apreciación, puesto que "Los primeros másteres deberían estar listos en junio de 2012 cuando comiencen a salir los nuevos graduados de Bolonia".

Fuente: Cincodias (http://)

Saludo,
Hola Ius-Uned
¿te importaría volver a copiar el enlace? Es que he intentado leer el artículo y no me deja
Muchas gracias
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 03 de Marzo de 2011, 12:13:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es correcta vuestra apreciación, puesto que "Los primeros másteres deberían estar listos en junio de 2012 cuando comiencen a salir los nuevos graduados de Bolonia".

Fuente: Cincodias (http://)

Saludo,
Hola Ius-Uned
¿te importaría volver a copiar el enlace? Es que he intentado leer el artículo y no me deja
Muchas gracias


Prueba ahora, http://www.cincodias.com/articulo/economia/decanos-Derecho-piden-moratoria-ley-acceso/20110222cdscdieco_7/

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 03 de Marzo de 2011, 12:23:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si la Ley prohíbe expresamente colegiarse después del 31 de octubre si no se cumplen los requisitos tanto de master como de examen, la interpretación que tú le das la hace más injusta y más discriminatoria todavía ya que ni podemos cursar master ni podemos hacer examen ni podemos colegiarnos...

Si la Ley es clara, lo que no está claro es el espacio temporal que existe entre la Ley y su puesta en machar, faltando aun el Reglamento y todo lo necesario para llevarlo a cabo. Pues bien, ese espacio temporal donde habrá muchos estudiantes, en el cual me incluyo, no pueden ver roto, destrozado, violentado... sus expectativas a la espera que todo el sistema se ponga en marcha, y es más que claro que habrá muchas demandas.

Y por ello, creo firmemente que será solo para el Grado y no aquellos que estemos en la Licenciatura, amen, claro, que le pille a algunos en el periodo de extinción del anterior plan, que será en el curso 2014-15, es decir, en el año 2015.

Salduos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luiscasado en 03 de Marzo de 2011, 12:40:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si la Ley es clara, lo que no está claro es el espacio temporal que existe entre la Ley y su puesta en machar, faltando aun el Reglamento y todo lo necesario para llevarlo a cabo. Pues bien, ese espacio temporal donde habrá muchos estudiantes, en el cual me incluyo, no pueden ver roto, destrozado, violentado... sus expectativas a la espera que todo el sistema se ponga en marcha, y es más que claro que habrá muchas demandas.Salduos,

No creo que el Reglamento pueda crear excepciones que la ley no permite. La Ley dice que para colegiarte a partir de octubre tienes que tener el ttítulo profesional de abogado o procurador ... punto, seas Grado o Licenciado. No deja abierto el tema en absoluto, es tajante.

Mira que yo acabo en 2012, así que me perjudica bastante... pero sin modificar la Ley no creo que haya nada que hacer.

Yo creo que este señor se ha liado al explicarse, yo no le doy demasiadas vueltas a sus declaraciones. Él entiende que los primeros que tendrán que hacer el Master serán los que acaben en junio de 2012 (que tampoco es cierto, en la UNED hay diciembre y un cuatrimestre en medio). ¿por que habla de Graduados? El sabrá...

Por cierto, a los que acabeis antes, no se si os tendreis que colegiar como abogados y procuradores, en ambos colegios, si no sabeis que es lo que vais a ser de mayor...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 03 de Marzo de 2011, 18:35:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En resumen, ya tenemos un dictamen desfavorable del CONSEJO DEL ESTADO .
Se manifiestan en contra de algunos aspectos de la ley, (especialemnte la entrada en vigor) no sólo los representantes de los estudiantes de derecho sino los decanos; así lo han expresado en la CONFERENCIA DE DECANOS Y DECANAS DE FACULTADES DE DERECHO DE ESPAÑA.

Además:
 "La polémica está servida por el coste de los nuevos posgrados"
http://www.cincodias.com/articulo/economia/decanos-Derecho-piden-moratoria-ley-acceso/20110222cdscdieco_7/

Un estracto:

"Los decanos de las facultades de Derecho en España han decidido solicitar al Gobierno "una moratoria" del real decreto que aprueba el reglamento de ley de acceso a la abogacía y que regula la entrada al ejercicio de la profesión de abogados y procuradores. Los máximos responsables de las facultades consideran escaso el tiempo dado para preparar el contenido, las materias, el cuadro de profesores y las aulas, para impartir los nuevos posgrados que los graduados de Derecho deberán cursar tras obtener el título de grado."


¡Sí a la moratoria!


L



Hola, me llamo Lili.
Os puse este enlace y recomiendo leer este y los otros artículos que recomendamos aquí entre Ius-Uned otros compañeros y yo misma.
En algunos de mis mensajes anteriores también he puesto un link para ver el borrador del reglamento entero, son 14 páginas.
En resumen, está claro que el  representante de los Colegios de abogados defiende la entrada en vigor prevista. Parece que no tiene en cuenta a los licenciados, etc.,.......
Pero en el otro bando estamos los estudiantes ( algunos nos hemos dirigido con una petición al Congreso), nuestros representantes los delegados de alumnos y últimamente los Decanos de las Facultades de Derecho que también se han movido. Nos ha beneficiado la crítica del Consejo de Estado y la polémica sobre el coste de los master.
Como han comentado los Decanos los primeros grados saldrán en Junio 2012 (también olvidan los licenciados que terminan en diciembre) y los masters tendrían que estar listos - y no lo están.

En fin, nuestra "esperanza" ahora mismo es el déficit presupuestario que puede causar la moratoria de la entrada en vigor. :-X
Efectivamente,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cables555 en 20 de Marzo de 2011, 13:14:10 pm
Unos compañeros de la Universidad de Zaragoza han creado la plataforma "También somos licenciados"

http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362#!/profile.php?id=100002166975446&sk=wall

y en ella afirman haber llegado a un preacuerdo con el decano del colegio de abogados de Zaragoza para que se inicien negociaciones a nivel nacional que excluyan a los licenciados de la realización del máster. Os animo a que os unais a la plataforma.
Obviamente se está en una fase muy inicial, pero todo ayuda.

Lo más importante, NO DEJAR DE HACER PRESIÓN.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 21 de Marzo de 2011, 16:47:14 pm
Gracias, compañero,
Aquí está el enlace del diario aragonés, la noticia sobre la manifestación del 9 de marzo:
http://www.diarioaragones.com/mediodia/15418-mas-de-500-estudiantes-de-derecho-se-concentran-contra-estudiar-dos-anos-extra.html

"Alrededor de 500 estudiantes de Derecho se manifestaron este miércoles por la mañana ante las puertas de su Facultad en el campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza. Allí lanzaron un mensaje en contra de equiparar las licenciaturas de cinco años con los nuevos grados de cuatro años. Los estudiantes critican la Ley 34/2006 que obliga a los que no están incluidos en el Plan Bolonia a hacer otros dos cursos lectivos más. Todos tachan la norma de discriminatoria.............."

Además podeís uniros a la la plataforma "También somos licenciados", en facebook,
"POR UN TRATO IGUAL ENTRE LICENCIADOS, NO A LA LEY 34/2006 de acceso a la profesión de abogado y procurador."
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MiLe_TzN en 21 de Marzo de 2011, 22:51:46 pm
¿Se sabe algo de la reunión de hoy en Zaragoza relacionada con el preacuerdo con el Colegio de allí?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 22 de Marzo de 2011, 00:56:58 am
Yo entraba a preguntar lo mismo, si alguien sabe algo de ese preacuerdo en que se llegó con el Decano del Colegio de Abogados. Cuáles son esas condiciones???? Porfi, si alguien sabe algo que lo diga, si?
  Y para el que no sepa de qué hablo, es de esto:
  http://www.facebook.com/notes/plataforma-tsl/preacuerdo-con-el-decano-del-colegio-de-abogados/107597949322437

Otra cosa, aún no se sabe nada de dónde se puede ir a firmar??? Y si quiero un pliego para hacer firmar a todo el que conozco (y a los que no también), se puede? Aún no se sabe en dónde recogerlo verdad?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Winnie en 22 de Marzo de 2011, 11:23:27 am
a lo mejor habría que inundar el mail de la Moncloa con correos de estudiantes explicando por qué motivo estamos en contra, y qué necesitariamos concretamente, es decir, que a los licenciados no se les aplique el master, o al menos a los que se licencien en diciembre de este año, es decir en la convocatoria de diciembre. alguien que tuviera muy claro esto que lo redactara. Lo digo porqeue tambien estaría bien tocar a Pepe Blanco (estratega del Psoe de las campañas electorales, ganaría muchos votos de alumnos de DERECHO si nos lo solucionara) y a Zapatero, directamente, llegar a ellos que en realidad son los que pueden en último término si quieren, cambiar las cosas a nuestro favor. Y como estamos ya en precampaña electorales, que mejor forma de ganar nuestros votos no?. Y si lográsemos saber a dónde enviar las cartas o correos para qe les llegaran, si les llegaran a miles, no estaría mal para que nos hicieran caso tambien,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 22 de Marzo de 2011, 12:14:43 pm
Pego aquí el enlace a través del cual se puede escribir al Presidente del Gobierno de la Nación:

https://portal-scc.presidencia.gob.es/ciudadan@s/contacto.jsp
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Winnie en 22 de Marzo de 2011, 12:59:36 pm
genial por la dirección que facilitas, Francisco1345, de Presidencia, yo le escribiré un correito, pero sí me gustaría que alguien que esté muy al día de todo este tema que preparase un texto explicativo muy clarito sencillo y argumentando por qué son justas nuestras peticiones y en qué nos perjudicaría y apuntando lo del Consejo de EStado y esos Decanos que están en contra, porque yo no estoy tan al día cómo para poder explicarlo con rigor, sé que si no acabo en septiembre, adios a colegiarme, pero no puedo razonar por escrito con coherencia todo lo que falla en esta moratoria. y voy agobiadísima de tiempo, así que si alguien se presta a preparar el texto yo lo incorporaría a mi email a Presidencia y a una carta que pienso enviar por correo ordinario a la sede de PSOE EN MADRID dirigido a la atención de Pepe Blanco. Hay que presionar a todo el mundo y cuántos más seamos mejor
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 22 de Marzo de 2011, 16:18:41 pm
Lo tienes aquí por los decanos,
http://www.cincodias.com/articulo/economia/decanos-Derecho-piden-moratoria-ley-acceso/20110222cdscdieco_7/

Lo tienes e facebook por los estudiantes y en las demás enlaces que hemos puesto aquí.

http://www.facebook.com/notes/plataforma-tsl/preacuerdo-con-el-decano-del-colegio-de-abogados/107597949322437

Más arriba está la carta que hemos enviado al Congreso.
La conferencia de los respresentantes de los estudiantes de Derecho dio en su día:

"La Conferencia de representantes, ante la preocupación del estudiantado de nuestras Universidad ha alcanzado de manera unánime la resolución que se adjunta.

Los representantes de los estudiantes consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.

Por todo ello, RECLAMAMOS del Gobierno de la Nación y del resto de representantes políticos:

I.-Que se escuche la voz del estudiantado, el cual debe tener una voz cualificada en la formación de esta Ley y de su desarrollo reglamentario.

II.-Que se proceda a la reforma de la Ley actual para adaptarla y adecuarla al nuevo sistema universitario español. Para ello pedimos de manera inminente la prórroga de la entrada en vigor de la Ley.

III.-Exigimos la exclusión de los Licenciados en Derecho, presentes y también de los futuros Licenciados que hasta 2015 pueden terminar sus estudios, y reivindicamos que esta Ley sólo se aplique en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

IV.- Consideramos que en aras de garantizar la mayor calidad y excelencia, la formación de los futuros abogados y procuradores deberá realizarse mediante un máster universitario oficial homologado a nivel europeo, y no a través de cursos de formación, y con una duración de un curso académico, para cumplir así con la estructura del EEES de cuatro años de grado y uno de máster de especialización.
"
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: soledad-tk en 23 de Marzo de 2011, 16:45:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me sigue pareciendo floja la propuesta, yo pido la derogación de dicha Ley, pues yo creo que para poder ejercer la abogacía o la procura es suficiente con terminar una dura carrera, ya sea grado o licenciatura y superar el examen de colegiatura (así sucede en Estados Unidos). Si se implanta el grado y necesitas hacer un master para poder trabajar, se está desprestigiando el grado pues realmente no es un título que capacite para el acceso al mercado laboral.

Hay que salir a la calle y protestar ¡¡



Estoy de acuerdo. Si el Grado precisa de un Máster, un curso, un examen o lo que sea para poder ejercer abogacía o procura, eso no significa que no está bien diseñado y que "supuestamente" estamos mal preparados dichos alumnos. Bien, no digo que este mal que los que ejerzan dichas profesiones no obtengan el título con una simple cantidad de dinero al colegio, sino que, si se precisa de un exámen, tipo test o como sea, que se lo hagan tambien a los que ya son abogados, o que no lo implanten. Me explico, que busquen una solución que sea justa y adecuada. No es eso lo que deben hacer los jueces?? Actuar con equidad y según las normas justas...??
Bueno, me moveré tanto como sea posible. Aver si alguien nos eschuca. Y deberían hacerlo, porque somo necesarios para el futuro no muy lejano.
Suerte a todos. Y gracias a los que actualizais tanto este foro, para facilitarnos las cosas.
Una futura Abogada (o quie sabe, Jueza) desde Tenerife.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 24 de Marzo de 2011, 00:37:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entraba a preguntar lo mismo, si alguien sabe algo de ese preacuerdo en que se llegó con el Decano del Colegio de Abogados. Cuáles son esas condiciones???? Porfi, si alguien sabe algo que lo diga, si?
  Y para el que no sepa de qué hablo, es de esto:
  http://www.facebook.com/notes/plataforma-tsl/preacuerdo-con-el-decano-del-colegio-de-abogados/107597949322437

Otra cosa, aún no se sabe nada de dónde se puede ir a firmar??? Y si quiero un pliego para hacer firmar a todo el que conozco (y a los que no también), se puede? Aún no se sabe en dónde recogerlo verdad?


Todavia no han repartido los pliegos, los de la conferencia tenian asamblea mañana y pasado y supongo que ahi los repartirán, espero que nos lleguen algunos cerca. Desconozco si le haran llegar alguno al delegado de tenerife, pero nunca le he visto defender este punto, si no va a ser cuestion de hacerse compromisario como dicen ellos.


Lo del preacuerdo no tengo ni idea de que es, pero no deberia paralizar la recogida de firmas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yako en 25 de Marzo de 2011, 04:54:45 am
Esto es un cachondeo. Después de cacarear a los cuatro vientos que habían llegado a un "preacuerdo" con el Decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, y de decir que dentro de poco colgarían una nota informativa, los de la plataforma Tambien Somos Licenciados ahora dicen que no piensan soltar ni prenda, ni del preacuerdo ni de la reunción que mantuvieron después para tratar el asunto.

Desde luego se trata de una noticia del máximo interés para nosotros, puesto que dijeron que habían llegado a un principio de acuerdo con el Decano y con unas condiciones. Pues bien, parece ser que no somos dignos de conocer ni el uno ni las otras.

Ale, a seguir desinformados, como de costumbre. Y lo peor es que esto nos lo hagan compañeros nuestros. Desde luego dan una imagen de seriedad que asusta. Hoy dicen esto, mañana lo otro, pasado que no nos van a decir nada a los miserables mortales como nosotros... Todo así. Un verdadero cachondeo.

En fin, si alguien sabe algo del tema, que por favor lo cuente aquí y que nos enteremos todos.

Un saludo. 
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pseudo Antistio Labeón en 28 de Marzo de 2011, 16:41:49 pm
Hola a todos
Mal síntoma esos silencios. Cuando hay buenas noticias que dar pocos son los capaces de esperar el momento.
Supongo que, como yo, muchos tendréis preguntas sobre si el fin de esta Ley es mejorar la calidad de los servicios de asistencia jurídica o por el contrario es un medio para conseguir otros objetivos.
Porque salta a la vista que la ley no va a introducir una mejora en la prestación del servicio.
Y el pájaro este que dice que si no sale la ley sería un fraude a la sociedad (a ver si va a ser a la Sociedad Anónima).
Que se vaya enterando este pájaro, de que con lo que la sociedad se siente defraudada es con que se siga trabajando en los juzgados con legajos que se pierden, traspapelan o destruyen por el deficiente almacenamiento, juzgados de nueva creación y construcción, engalanados con ricas y vistosas piedras calizas y granitos en los que los abogados no pueden hablar con sus clientes sin que los escuche el contrario, haciendo funcionar a los oficiales como pregoneros llamando a voces a las partes y a los testigos por su nombre, citando el mismo día a la misma hora al mismo abogado en dos juzgados diferentes porque ni siquiera tienen un programa informático que discrimine las citaciones coincidentes.
Eso aunque a los procuradores y a los abogados los trae de cráneo, al pájaro parece no importarle. ¿Por qué será? Será que a la sociedad eso no la defrauda. Tal vez estemos hablando de sociedades diferentes.
Ha llegado el momento de hacer algo más que hablar.
Salu2
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gemma M. en 28 de Marzo de 2011, 18:57:42 pm
MANIFESTACION LEGAL CONTRA APLICACION LEY 34/2006 PARA LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN DERECHO, MAÑANA MARTES 29/03/11, A LAS 17:30 h. en la FACULTAD DE DERECHO DE ZARAGOZA.
RECORRIDO: FACULTAD DE DERECHO - Pº INDEPENDENCIA (CORTADA PARA NOSOTROS) - COLEGIO DE ABOGADOS DE ZGZ - DELEGACION DE GOBIERNO EN PLAZA DEL PILAR. SE LEERA MANIFIESTO.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: moonlight en 02 de Abril de 2011, 11:32:13 am
Aqui os dejo las conclusiones de la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Derecho de España.
Está colgado en la página web de mi Facultad (F. de Derecho de la Universidad de Murcia).

http://www.um.es/facdere/intranet/doc/conclusiones.pdf

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 02 de Abril de 2011, 11:56:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aqui os dejo las conclusiones de la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Derecho de España.
Está colgado en la página web de mi Facultad (F. de Derecho de la Universidad de Murcia).

http://www.um.es/facdere/intranet/doc/conclusiones.pdf

Gracias moonlight!
O sea que parece que están conforme con la Ley 34/2006
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: manquepierda78 en 02 de Abril de 2011, 15:08:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aqui os dejo las conclusiones de la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Derecho de España.
Está colgado en la página web de mi Facultad (F. de Derecho de la Universidad de Murcia).

http://www.um.es/facdere/intranet/doc/conclusiones.pdf

Gracias moonlight!
O sea que parece que están conforme con la Ley 34/2006

Así es. Piden una ampliación de la vacatio legis, pero están de acuerdo con la ley, sí.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: moonlight en 03 de Abril de 2011, 14:59:43 pm
a mi con que la prorroguen para que no nos afecte a los que somos de la LICENCIATURA, me conformo visto lo visto
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tikao13 en 04 de Abril de 2011, 14:27:45 pm


 ¿Y para cuando podemos saber algo definitivo?
Esto es un no vivir... ???

 Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: valeri en 04 de Abril de 2011, 14:52:29 pm
No puedo adjuntar el documento, os lo copio:

NOTA DE PRENSA
MOVILIZACIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE DERECHO CONTRA LA
LEY DE ABOGACÍA Y PROCURA EL PRÓXIMO DÍA 27 DE ABRIL
Los estudiantes de Derecho de España reunidos en la IV CREDE (Conferencia
de Representantes de Estudiantes de Derecho de España), que ha tenido
lugar en Murcia entre los días 24 y 26 de Marzo, han acordado iniciar de
forma inmediata la recogida de las 500.000 firmas necesarias para la
aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular presentada ante el
Congreso, exigiendo la reforma de la ley 34/2006, que regula el acceso
a la abogacía y a la procura. Nos honramos en ser los primeros estudiantes
que logran ver aceptada a trámite una Iniciativa Legislativa Popular en toda
la Historia de la Democracia española; habiendo sido en total la octava en ser
admitida a trámite, pese a que se ha intentado en más de 70 ocasiones.
Asimismo, los representantes estudiantiles acordaron continuar realizando
manifestaciones, después de las ya realizadas en toda España el pasado día
1 de diciembre. En concreto, se convoca a una gran manifestación en
Madrid el próximo 27 de abril.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: valeri en 04 de Abril de 2011, 14:54:36 pm
Aquí podéis verlo completo:
http://conferenciaderecho.wordpress.com


                 Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: salinas en 04 de Abril de 2011, 14:59:41 pm
Como podemos firmar en mi caso en pontevedra.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: albertb en 04 de Abril de 2011, 15:27:23 pm
decidme como se puede poner un granito d arena en tan genial iniciativa. Donde va a ser la manifestación y como se puede aportar la firma.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Elena_madrid en 04 de Abril de 2011, 15:39:10 pm
Sí, yo también estaría interesada en ir y en firmar!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Winnie en 04 de Abril de 2011, 15:52:32 pm
Valeri, en cuanto sepais por centros asociados cuándo se puede ir a firmar y a dónde, y por provincia de donde saldrá la manifestación, sería bueno que lo colgarais aquí.
Además no estaría de más que os hicierais eco de las demandas del alumnado y de la admisión a trámite en medios de información escritos, televisivos y de radio. Cuanta mayor relevancia y publicidad se dé a nuestras pretensiones, más calará en los políticos
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedo adjuntar el documento, os lo copio:

NOTA DE PRENSA
MOVILIZACIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE DERECHO CONTRA LA
LEY DE ABOGACÍA Y PROCURA EL PRÓXIMO DÍA 27 DE ABRIL
Los estudiantes de Derecho de España reunidos en la IV CREDE (Conferencia
de Representantes de Estudiantes de Derecho de España), que ha tenido
lugar en Murcia entre los días 24 y 26 de Marzo, han acordado iniciar de
forma inmediata la recogida de las 500.000 firmas necesarias para la
aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular presentada ante el
Congreso, exigiendo la reforma de la ley 34/2006, que regula el acceso
a la abogacía y a la procura. Nos honramos en ser los primeros estudiantes
que logran ver aceptada a trámite una Iniciativa Legislativa Popular en toda
la Historia de la Democracia española; habiendo sido en total la octava en ser
admitida a trámite, pese a que se ha intentado en más de 70 ocasiones.
Asimismo, los representantes estudiantiles acordaron continuar realizando
manifestaciones, después de las ya realizadas en toda España el pasado día
1 de diciembre. En concreto, se convoca a una gran manifestación en
Madrid el próximo 27 de abril.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 04 de Abril de 2011, 16:04:54 pm
Estimados compañeros:

!TODO AQUEL QUE PUEDA ASISTIR A LA MANIFESTACIÓN, POR FAVOR, ACUDE!

Os dejo el último comunicado de CREDE:

Los estudiantes de Derecho de España reunidos en la IV CREDE (Conferencia de Representantes de Estudiantes de Derecho de España), que ha tenido lugar en Murcia entre los días 24 y 26 de Marzo, han acordado iniciar de forma inmediata la recogida de las 500.000 firmas necesarias para la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular presentada ante el Congreso, exigiendo la reforma de la ley 34/2006, que regula el acceso a la abogacía y a la procura. Nos honramos en ser los primeros estudiantes que logran ver aceptada a trámite una Iniciativa Legislativa Popular en toda la Historia de la Democracia española; habiendo sido en total la octava en ser admitida a trámite, pese a que se ha intentado en más de 70 ocasiones.

Asimismo, los representantes estudiantiles acordaron continuar realizando manifestaciones, después de las ya realizadas en toda España el pasado día 1 de diciembre. En concreto, se convoca a una gran manifestación en Madrid el próximo 27 de abril.

A este respecto, se denunció que el Gobierno no está dando participación a los estudiantes en las reuniones que están teniendo lugar para elaborar el Reglamento de desarrollo de la Ley que regula el acceso a las profesiones de abogado y procurador. Del mismo modo, se denunció también la irresponsabilidad del Gobierno que después de 5 años desde la aprobación de la Ley, todavía no ha sido capaz de consensuar un reglamento para su desarrollo.

Además, los representantes estudiantiles consideramos que esta Ley es ilegítima e incoherente con la realidad universitaria actual y con las necesidades de las profesiones que pretende regular, por los siguientes motivos:

    Denunciamos un intolerable intrusismo laboral, que podría dar lugar a que quienes no son Licenciados o Graduados en Derecho ejerzan las profesiones de abogado y procurador.
    Impone el principio de “quien paga está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011 si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer como abogados Conferencia de Representantes Estudiantiles de Derecho de España para toda la vida, pero si no pagan entonces tendrán que superar un curso de 1 año y medio y un examen de estado.
    Demandamos que las exigencias formativas de esta Ley no sean requeridas para los Licenciados en Derecho, toda vez que estos han cursado 5 años de carrera –a diferencia de los 4 del grado-. Además la Ley crea un agravio temporal entre los propios Licenciados, ya que los Licenciados con anterioridad a octubre de 2011 podrían evitar estas exigencias mediante la sola colegiación – principio de quien paga está capacitado-, pero los Licenciados posteriores a esta fecha no.
    La Ley ha quedado obsoleta y resulta contraria a los parámetros del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, al ser anterior que la entrada de Bolonia. El sistema de acceso a las profesiones de abogado y procurador debe ser coherente con el sistema universitario. No admitimos parches ni improvisaciones.
    Exigimos la mayor excelencia y calidad en nuestra formación, para lo cual demandamos que el curso de formación se configure como un máster universitario acreditado conforme validable en todo el Espacio Europeo.

Asimismo los estudiantes recuerdan al gobierno que ya han demostrado su capacidad de convocatoria, y advierten del error de seguir ignorando las reivindicaciones no sólo de los estudiantes, sino de la Comunidad Universitaria en su totalidad, haciendo caso omiso a las peticiones de la CRUE (Conferencia de Rectores de España) y la Conferencia de Decanos de Derecho, que van en nuestra línea. El Ministro de Justicia, con el que nos reunimos hace escasos meses, parece haber olvidado su condición de Catedrático de Universidad cuando hace oídos sordos a la Institución que de manera unánime le exige que ponga fin a los problemas que está generando con sus improvisaciones.

Por otra parte, durante la IV CREDE, se celebró una conferencia en la cual, junto a los representantes estudiantiles, participaron: el Decano del colegio de abogados de Murcia, el Rector de la universidad de Murcia, el Decano de la facultad de Derecho de Murcia y el Decano de la escuela de Práctica Jurídica de la facultad murciana.

- 30 de marzo de 2011 -
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: valeri en 04 de Abril de 2011, 16:09:48 pm
Yo soy una compañera más, sólo os he pasado la nota de presa colgada en Facebook, pero si me entero de algo más no dudéis que lo compartiré con vosotros.
La manifestación es en Madrid y os ánimo a participar. Yo no voy a poder ir. En cuanto a las firmas no sé como lo van a hacer, supongo que pasaran a cada delegado de centro los documentos necesarios para que las firmas sean válidas. Si algun delegado lee esto que nos aclare como va a ser la cosa.


                                                                 Un saludo.




                                              Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 05 de Abril de 2011, 15:47:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aqui os dejo las conclusiones de la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Derecho de España.
Está colgado en la página web de mi Facultad (F. de Derecho de la Universidad de Murcia).

http://www.um.es/facdere/intranet/doc/conclusiones.pdf



Lo más importante es que tambien consideran necesario una ampliación de la vacatio legis mediante un nuevo plazo establecido por el reglamento. Tambien estoyr deacuerdo en cuanto a la exigencia de que sólo los graduados o licenciados en Derecho podrán acceder a la profesión de abogado y la urgente solución del tema de la financiación.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 05 de Abril de 2011, 15:53:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


 ¿Y para cuando podemos saber algo definitivo?
Esto es un no vivir... ???

 Un saludo

De momento la Uned también está preparándose para el gran cambio:

EN DIRECTO: La adaptación al EEES: El acceso al ejercicio de la
profesión de abogados y procuradores y la nueva titulación de Ciencias Jurídicas de las
Administraciones Públicas.

http://intecca.uned.es/descarga.php?id=73aa1d11c87242f8d41015a5272cdb35

Horario: 6 de abril de 2011. De 18:00 a 20:30 h.
Centro Asociado de Calatayud
 
A partir del miercoles al menos sabremos cómo lo piensan llevar a cabo en nuestra universidad.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MiLe_TzN en 13 de Abril de 2011, 10:45:38 am
Acabo de ver por Facebook esta carta de Belloch:

http://www.juanalbertobelloch.com/uploads/Cartas.Membrado.y.Marques.pdf
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: kiryamo en 13 de Abril de 2011, 11:21:16 am
Todo esto está muy bien, pero el tiempo paso, se acerca la fecha y no hay nada de nada. Y es necesario un acto legislativo para solucionar el problema.

Empiezo a verlo muy negro, personalmente.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 13 de Abril de 2011, 17:21:19 pm
Es bueno que se mueven no sólo los estudiantes sino congresistas, alcaldes, consejales y otros políticos aparte de los decanos de las universidades.
Claro, que la situación pinta muy negro, pero una moratoria puede caer.

Nuestra Decana admite que el reglamento no está listo y por tanto no se puede concretar fechas ni contenidos. Sin embargo deja muy claro que defiende el master después del grado.
De pronto, después de décadas y siglos de abogacía,  resulta que no es una profesión libre como las demás sino en virtud de los repitadamente citados artículos de la Constitución es al revés: el derecho no es ejercer como abogado sino el derecho es  la tutela judicial efectiva, el derecho a la defensa y a recibir una prestación  adecuada de los ciudadanos.
Me pregunto,¿ porqué no se convierte en una profesión pública, una prestación de servicios públicos a precios públicos?
También me pregunto si no podríamos extrapolar esta exigencia de profesionalidad  a muchas más profesiones libres:
Ingenieros, economistas, odontólogos, psicólogos, arquitectos, graduados sociales......
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 13 de Abril de 2011, 18:42:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de ver por Facebook esta carta de Belloch:

http://www.juanalbertobelloch.com/uploads/Cartas.Membrado.y.Marques.pdf

¡Muy bien por D. Juan Alberto Belloch!, tras tanto tiempo, es la mejor exposición, clara, concreta, concisa y condundente, que he visto del problema... no se pierde en rollos de si la vacatio es larga o corta, y demás historias.... el problema es que hay una formación complementaria diseñada para complementar a los nuevos grados, y que, de forma injusta, se pretende aplicar a la licenciatura, ni más ni menos... Muchas gracias señor Alcalde.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: manquepierda78 en 14 de Abril de 2011, 16:29:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de ver por Facebook esta carta de Belloch:

http://www.juanalbertobelloch.com/uploads/Cartas.Membrado.y.Marques.pdf

Yo, que soy por naturaleza antisocialista, debo reconocer que al César lo que es del César. Belloch ha sido el único, por ahora, que ha escrito algo muy clarividente y puntual sobre el tema. También el PP e IU presentaron mociones y preguntas en el Senado para solucionar el tema de los licenciados a los que les faltan los últimos años de carrera, pero esta carta de Belloch es corta, sencilla y al grano. Gracias.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JJ 73 en 15 de Abril de 2011, 16:46:52 pm
Que grande Belloch, ojala en este lado del Segre tuviéramos políticos como este caballero.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 17 de Abril de 2011, 14:07:01 pm
Estimados compañeros os comento como está la preparación de la Manifestación contra la aplicación a los licenciados de la Ley 34/2006 de acceso a las profesiones de abogado y procurador.

Los representantes de la CREDE han solicitado los permisos para realizar la Manifestación contra la aplicación de la Ley a los Licenciados en Madrid para el viernes 29 de abril del 2011 a las 18:00 (para tener suficiente tiempo para su organización) y a la cual acudiran compañeros de todas las Universidades de España, en especial de las que participan en la CREDE y en la plataforma de los estudiantes de la Universidad de Derecho de Zaragoza "Todos somos licenciados" que ya está organizando los autobuses para llevar participantes a la misma.

También os comento que el pasado día 13 de Abril, tuve la oportunidad de poder asistir a una reunión que estaba prevista y convocada con el Presidente del Consejo General de la Abogacía de España, Don Carlos Carnicer y el Decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Don José Ignacio Gutiérrez Arrudi (por invitación de los otros representantes y convocantes de la misma) 1 representante de la CREDE, otro de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) y otros 2 representantes de la Plataforma "Todos somos licenciados" de estudiantes de Derecho de la Universidad de Zaragoza.

La conclusión de dicha Reunión considero que fué positiva, Don Carlos Carnicer, Presidente del CGAE, manifestó que si bien la Ley tenia que entrar en vigor como esta redactada en la fecha prevista, se comprometió a realizar las gestiones y negociaciones necesarias para que a través del Reglamento de dicha Ley (cuya aprobación se realizará próximamente) SE EXCLUYA a los Licenciados en Derecho de la aplicación de la citada Ley 34/2006.

Por lo tanto es de vital importancia movilizarse a nivel nacional y que acudamos todos los que podamos a la citada manifestación el próximo día 29 de Abril (viernes) a las 18:00 horas.

También quiero aprovechar para informarte como se encuentra la Iniciativa Legislativa Popular en la que se pide una moratoria en la aplicación de la Ley, aunque ésta no se encuentre dentro del principal objetivo (LA PRETENSION ES LA NO aplicación de la Ley a LOS LICENCIADOS EN DERECHO y no su moratoria) tampoco se debe de dejar de apoyar la misma por la importancia que tiene. 
Por ello os SOLICITO que  firméis en los pliegos de apoyo a la ILP.  Los pliegos de firmas los tenemos diversos compañeros de Universidades de España y de la Plataforma de Zaragoza (cuyos datos intentaré falicitaros para que podáis firmar en las ciudades donde se esten recogiendo).

En este momento los representantes de la ILP se están ocupando de autorizarme para ser fedatario y recoger firmas.  Una vez que esté autorizado intentaré ponerlos a disposición de los compañeros de la UNED y en concreto estarán a vuestra disposición para la firma el día 6 de Mayo próximo en el Hotel donde se nos convoque a los que hemos sido elegidos representantes de estudiantes de la UNED para celebrar la Asamblea de Representantes y donde acudiré por formar parte de la misma y de la JUNTA DE LA FACULTAD DE DERECHO.

En todo caso puedes ponerte en contacto conmigo a través del Foro de UNED-DERECHO, o bien puedes enviarme un e-mail a mi dirección electrónica  delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org.

Y para terminar os informo que varios compañeros de la CREDE y de la presentación de la ILT están consiguiendo que se presente en el Congreso una Proposición no de Ley apyando elobjeto que se pretende.  Dicha proposición en principio se presentaría por IU con el apoyo del PP y de UPyD. Igualmente os hago constar que el Alcalde de Zaragoza, Don Juan Alberto Belloch (entre otros) y que fué Ministro de Justicia  apoya también la no aplicación de la Ley a los Licenciados en Derecho y así apareció publicado en el diario EXPANSION en la página 38 del día 12 de Abril pasado.

Un saludo a todos.

LUIS FRANCISCO DUCES EVILLA. Delegado de Derecho de la Uned en el C.A. de Calatayud (Zaragoza).

 
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: LuisRafael en 17 de Abril de 2011, 17:26:28 pm
Tiene toda la pinta de que esto no hay quien lo pare:

www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos_ce/doc.php?coleccion=ce&id=2010-2051

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bbueno6 en 17 de Abril de 2011, 18:56:01 pm
Cuando puedas, compañero, nos comentas el itinerario de la manifestación. Yo voy a asistir.

Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: NINJ en 17 de Abril de 2011, 19:52:09 pm
Verdaderamente, sería de justicia que no se aplicara a los Licenciados la exigencia del "master" para acceder a la profesión de abogado. Veremos si se puede conseguir.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: urbiet en 17 de Abril de 2011, 22:19:50 pm
Muy bien, creo que es de Justicia lo que se reivindica  ;)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 26 de Abril de 2011, 20:14:28 pm
No se si ya ha salido en el foro, pero he encontrado este Boletín Oficial de las Cortes Generales, del 19 de Abril de 2011, en cuya página 11 aparece una Proposición no de ley del Grupo parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, sobre la exclusión de los Licenciados en Derecho de la aplicación de la Ley 34/2006. No se el recorrido que podrá tener, pero en cualquier caso es muy de agradecer su planteamiento. A continuación transcribo su contenido, e incluyo enlace al Boletín.


A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la
Cámara, el Grupo parlamentario de Esquerra Republicana-
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds
presenta la siguiente Proposición no de ley sobre la
exclusión de los Licenciados en Derecho de la aplicación
de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso
a las profesiones de Abogado y Procurador de los
Tribunales, para su debate en la Comisión de Educación
y Deportes.
La aprobación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre,
que regula el acceso a la Abogacía y la Procura, ha
supuesto la inclusión de una institución como es el de
los Títulos de Capacitación Profesional que, si bien
cuenta con una arraigada tradición en el Derecho Comparado
Europeo, resulta absolutamente novedosa para
el Ordenamiento Jurídico Español, lo cual requiere la
creación de unas normas que regulen ex novo dichas
materias, con la corrección técnica que su capital relevancia
reclama.
La falta de antecedentes normativos en la materia
objeto de regulación, unidos al hecho de que en su texto
hace constantes remisiones al desarrollo reglamentario,
que debido a su complejidad técnica no ha sido aún
efectivamente realizada, han llevado a profusas discusiones
en los ámbitos profesionales y académicos acerca
del contenido sustantivo de la norma, lo cual resulta
contrario al principio de la seguridad jurídica.
Como consecuencia lógica de la necesidad de conjugar
el carácter oficial y garantista del que los Títulos
de Capacitación deben revestirse con el carácter
eminentemente práctico que estos deben poseer, la
Ley 34/2006 prevé en su artículo 3 la cooperación
entre las Universidades y los Colegios Profesionales
para su impartición, consagrando como elemento
clave del sistema el establecimiento de convenios
entre ambos entes para la oferta de los Másteres que
den el derecho al Título de Capacitación Profesional
de Abogado o el Título de Capacitación Profesional
de Procurador, convenios que pese a su importancia y
debido a la complejidad para alcanzar los acuerdos
pertinentes entre Universidades y Colegios Profesionales
para permitir ofertar los Másteres en todo el
territorio español, no han sido aún establecidos, impidiendo
por tanto que la exigencia, a partir del 1 de
noviembre de 2011, de un Título de Capacitación
Profesional para poder acceder a la colegiación en un
Colegio Profesional tenga como contrapartida la
misma existencia tangible de los referidos Másteres y
Títulos.
Por otro lado, el Legislador no puede ser ajeno a la
situación de la Educación Universitaria española en el
momento de la aprobación y entrada en vigor prevista
de la Ley 34/2006: la plena vigencia del modelo inmediatamente
anterior al del Espacio Europeo de Educación
Superior, que tiene como piedra angular el de los
Títulos de Licenciatura, con una sólida formación equiparable
al que la suma del Grado y el Postgrado confiere,
y que la tradición jurídica de nuestro país ha reputado
siempre suficiente para el ejercicio de las profesiones
de Abogado y Procurador. Toda vez que la Licenciatura
es un modelo en extinción, el Legislador debe ser sensible
a su situación de transitoriedad.
Sin embargo, el problema transitorio de la Licenciatura
no se vería solucionado con retrasar la entrada en
vigor de una Ley, ni estableciendo un plazo para la
colegiación de los Licenciados. La multiplicidad de las
situaciones del alumnado y las Facultades de Derecho,
y muy especialmente, el caso de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia, cuyas singulares características
deben ser especialmente tenidas en cuenta por
el Legislador, obligan a que la Ley establezca un criterio
objetivo e intemporal claro como es el de la condición
de Licenciado en Derecho.
Razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica
obligan por tanto a que se excluya a los Licenciados en
Derecho del ámbito de aplicación de la mencionada
Ley 34/2006, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación
en los Colegios Profesionales.
Por todo ello, se presenta la siguiente
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a
realizar las modificaciones legislativas oportunas para
excluir a los Licenciados en Derecho de la aplicación
de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a
las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales,
permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en
los Colegios Profesionales.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 5 de abril
de 2011.—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.—
María Nuria Buenaventura Puig, Portavoz del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-
Iniciativa per Catalunya Verds.


http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/D/D_559.PDF
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 28 de Abril de 2011, 12:19:50 pm
Os adjunto el e-mail enviado por mi esta mañana a nuestra Decana de Derecho de la UNED y al Delegado Nacional de estudiantes del CGE (en funciones) Victor Morlan, para vuestro conocimiento y la difusión del mismo.

LA MANIFESTACION SE REALIZARA MAÑANA, EL HORARIO Y EL RECORRIDO FIGURAN EN EL TEXTO.

___________________________________________________________ _________________________________________________________

delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org.  LUIS FRANCISCO DUCE SEVILLA

De: delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org [mailto:delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org]
Enviado el: jueves, 28 de abril de 2011 11:22
Para: 'Ana Rosa Martin'; 'secretaria@der.uned.es'; 'decana@der.uned.es'
CC: 'vgarcia82@alumno.uned.es'
Asunto: Manifestación Ley Acceso a la Abogacia y Procura.Madrid.29 DE ABRIL-17:30 h.

Estimada doña Ana Rosa,

Por la presente y como Decana de la Facultad de Derecho de la UNED (participante y ponente que fue en su momento de la III Conferencia de la CREDE)

Como Delegado de Derecho del C.A. de Calatayud y miembro de la JUNTA DE LA FACULTAD DE DERECHO, por el presente e-mail le solicito y ruego encarecidamente lo siguiente:

<<<<<<<   Que haga llegar el mensaje que a continuación le remito a todos los estudiantes de Derecho de la UNED,
                 para que estén informados y el que quiera y pueda participe en la manifestación que se va a realizar mañana (viernes) día 29 de abril en Madrid, con el recorrido y horario que se indica >>>>>>>>

Sin mas por el momento y agradeciéndole de antemano su consideración y atención, queda de Ud., y le saluda atte.,

LUIS FRANCISCO DUCE SEVILLA
Delegado de Derecho de la UNED en el C.A. de Calatayud.
Representante de los estudiantes de Derecho en la JUNTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED
Sub-Delegado de Centro, del C.A. de Calatayud.


¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬

Asunto:   ¡DIFUNDE!      Día 29 DE ABRIL-17h. (viernes) en Madrid,  MANIFESTACION CONTRA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y A LA PROCURA
La Delegación de Gobierno ha establecido (REDUCIDO) el recorrido de la Manifestación
NO A LA LEY 34/2006 DE ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR
Convocada por la CREDE (Conferencia de representantes estudiantiles de las Universidades de Derecho de España)
Y
LA PLATAFORMA TAMBIÉN SOMOS LICENCIADOS.
para mañana Viernes 29 de abril -17:30 horas- en MADRID, estableciéndose el siguiente recorrido:

Desde la PLAZA RUIZ JIMÉNEZ (Metro San Bernardo L2 y L4 de Metro) hasta el Ministerio de Justicia (por la Calle de los Reyes)
Se convoca a todas/os las/os estudiantes de derecho de España para revindicar:
Contenido eminentemente práctico. Para una formación sustancial ya tenemos el grado en Derecho.
•   La exclusión de todas/os las/os licenciadas/os, desapareciendo el principio de “quien paga está capacitado”, ya que las/os licenciadas/os en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación, se entenderán capacitadas/os para ejercer como abogadas/os o procuradoras/es
•   La Ley ha quedado obsoleta y resulta contraria a los parámetros del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior
•   Mayor excelencia y calidad en nuestra formación, para lo cual demandamos que el curso de formación se configure como un máster universitario.
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
___________________________________________________________ ________________________________________________________
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 03 de Mayo de 2011, 20:12:37 pm
Algún compañero tiene información de la manifestación contra la ley 34/2006 de acceso a las profesiones de abogado y procurador del 29-4-2011. ¿como acabó, ysi se presento algún comunicado a alguien del gobierno, etc, etc.?  ??? ???. Creo que se hizo en Zaragoza, y participaba la UNED.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Guampitxu en 04 de Mayo de 2011, 20:50:16 pm
En facebook en la página No a la Ley 34/2006 comentan que en la manifestación de Madrid acudieron unos 300 alumnos, pero por lo visto no a tenido mucha repercusión en los medios, claro! con tantos acontecimientos últimamente cuesta hacerse notar...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: NINJ en 06 de Mayo de 2011, 11:38:23 am
   He recibido un e-mail de una delegada de centro (supongo que igual que muchos de vosotros), en el que se encuentra la respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria realizada al Congreso de los Diputados por parte del Grupo Izquierda Unida, relativa a la posible exclusión de los licenciados de la aplicación de la Ley de la Abogacía. La respuesta es de fecha reciente y resulta muy desesperanzadora. Este es el texto de la misma:


"RESPUESTA: La Ley 34/2006, de 30 de octubre, reguladora del acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, establece su disposición final tercera que entrará en vigor a los cinco años de su publicación en el BOE, que se produjo el 31 de octubre de 2006.

Básicamente, el esquema regulatorio previsto por la Ley se apoya en una secuencia de requisitos exigidos en tres planos sucesivos: la posesión del título de Licenciado en Derecho, o título de Grado que le sustituya, la superación de un período de formación especializada, que podrá llevarse a cabo bien en las Universidades, bien en las escuelas de práctica jurídica, y la superación de una prueba de evaluación de la aptitud profesional.

Con posterioridad a la citada Ley, se promulgó la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la que se contiene una nueva ordenación de las enseñanzas universitarias, concretada posteriormente en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, dictado en su desarrollo. Conforme a la habilitación reglamentaria prevista en la disposición final segunda de la Ley 34/2006, los Ministerios de Justicia y de Educación han venido trabajando en la elaboración del proyecto de Reglamento de dicha Ley, que trata de propiciar un desarrollo reglamentario armónico con los dos conjuntos normativos citados y que ya ha sido informado por el Consejo de Estado. Como se ha señalado, la Ley fijó un criterio diferido de entrada en vigor, cumplido el cual todos los aspirantes deberán cursar un periodo de formación adicional y superar el correspondiente examen sin distinción de que el título poseído sea de Licenciado o Graduado, como no podía ser de otra manera, pues las exigencias adicionales no se imponen en virtud de que la formación acreditada por los estudios correspondientes a la anterior Licenciatura fueran de superior calidad a los del nuevo Grado. Como queda dicho, la Ley entrará en vigor a partir del 1 de noviembre de 2011, sin perjuicio de lo cual quienes en la indicada fecha se encuentren en posesión del correspondiente título de Licenciado o Graduado aún dispondrán de un plazo adicional de otros dos años para acceder al ejercicio profesional sin ulterior requisito aparte de la preceptiva colegiación.

Finalmente se señala que el marco normativo anteriormente citado, que regula la nueva ordenación de las enseñanzas universitarjas, introduce entre otros aspectos fundamentales la desaparición del Catálogo de títulos universitarios oficiales, por lo que no es posible la determinación de ningún Catálogo de títulos de Grado que den acceso al Master a que se refiere el punto 7 de la pregunta formulada. En este sentido el proyecto de Reglamento antes citado ya incluye un Anexo en el que se relacionan las competencias necesarias para acceder al período de formación que habilite para la presentación a la prueba de evaluación para el eje~:cicio de las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Madrid, 25 de abril de 2011"



   Adjunto el archivo recibido en pdf por si a alguien le interesa:

http://www.megaupload.com/?d=IAWI09MW




Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 16 de Mayo de 2011, 17:46:29 pm
Me parece increíble que con la cantidad de gente que estamos afectados por la entrada en vigor de la maldita Ley 34/2006, hayan pasado 10 días, y este foro no se haya movido lo más mínimo. De acuerdo que todos estamos, como no podría ser de otra manera, ocupados con la prepararación de unos exámenes que nos podrían liberar del efecto perverso de esta norma injusta, pero, con todo y con eso, este hilo debería ser un hervidero de indignación. Es descorazonador leerlo cada día, por si se añadiese alguna novedad, o al menos, un nuevo comentario airado de otro compañero/a que puede verse expulsado del ejercicio de la profesión soñada, por los intereses perversos de unos cuantos, travestidos de modernidad, europeísmo, progresismo y otras zarandajas repetidas hasta la extenuación por aquellos empeñados en que esta Ley siga adelante, cueste lo que cueste. Leerlo cada día, decía, y ver que no hay nada nuevo, el vacío, el silencio de todos los que, como bueyes mansos, parecemos acatar algo que condicionará nuestro futuro... Porque ésta es nuestra Universidad, la Universidad del esfuerzo, del sacrificio, la de todos aquellos que, dejando de lado nuestras familias y diversiones, empeñamos nuestro poco tiempo libre, despues de trabajar para sacar adelante a los nuestros, y a nuestro país, para obtener unos estudios que nos permitan progresar, a nosotros y a ellos... Porque esta nueva reforma no está preparada para nosotros ¿creéis que se podrá compaginar trabajar para llevar el sustento a casa, con unas prácticas no remuneradas?. Ésta, como la del Plan Bolonia, son las reformas de los mercados, las reformas hechas para ir expulsando de la universidad a todos aquellos que no dispongan de un suficiente colchón económico que les permita aguantar años de prácticas no remuneradas, o el pago de unos másters que estableceran la diferencia entre estudiantes de primera y de segunda, es la reforma de la desvergüenza y la prueba de uqe la realidad es que quien manda hoy, más que nunca, es el dinero, y no los ciudadanos, como se podría deducir del tan sobado término "Democracia".

Dicen que quieren garantizar la asistencia jurídica de calidad... por Dios bendito, si por otra parte se quejan de que no hay abogados suficientes en el turno de oficio ¿porque demonios queremos restringir el acceso a la profesión?.

Mire hacia donde mire siento asco, un profundo asco por esta sociedad que se está mercantilizando a marchas forzadas. Hace 30 o 40 años, en una dictadura, sí... una miserable dictadura que, al menos en sus años finales, lamentablemente, podría haber dado  clases de justicia social a esta democracia de pacotilla que estamos sufriendo en los últimos años, en una dictadura, sí, se comenzó a abrir el acceso a una universidad pública de calidad a los hijos de los trabajadores que nunca podrían haber soñado con salir del proletariado, esos hijos de padres trabajadores, de origen humilde pero educados en el esfuerzo y el sacrificio, pudieron acceder a unos estudios universitarios que antes estaban reservados a las élites sociales... y se formaron, y se convirtieron en las generaciones más preparadas de nuestra historia... fundaron familias, consolidaron una clase media estabilizadora, y parieron una nueva generación que ahora se enfrenta a una de las situaciones más tristes de nuestra historia... aquellos que fueron beneficiarios de aquel ejercicio de justicia y evolución social, que les permitió llegar a los puestos acomodados que hoy ocupan, hoy, vendidos a unos poderes económicos tan anónimos como fríos y calculadores, comienzan a demoler aquella vieja universidad pública, en cuyo seno nació nuestra querida Uned como una vuelta de tuerca más de aquel espíritu de mejora social, la de poner los estudios universitarios al alcance de aquellos cuyas circunstancias vitales vetaban el acceso a una universidad presencial. Prácticas, másters, exámenes... todo son trabas que se van poniendo en el camino de unas personas que bastante esfuerzo hacen con culminar unos durísimos estudios universitarios.

En la contestación a la pregunta de Izquierda Unida se filtra una frase que es demoledora en cuanto a su contenido: Como se ha señalado, la Ley fijó un criterio diferido de entrada en vigor, cumplido el cual todos los aspirantes deberán cursar un periodo de formación adicional y superar el correspondiente examen sin distinción de que el título poseído sea de Licenciado o Graduado, como no podía ser de otra manera, pues las exigencias adicionales no se imponen en virtud de que la formación acreditada por los estudios correspondientes a la anterior Licenciatura fueran de superior calidad a los del nuevo Grado.... o sea, que sin ningún rubor reconocen que los estudios de la Licenciatura eran de superior calidad a los del Grado... demencial.

Compañeros y compañeras, no se hacia donde nos encaminamos, pero, como estudiante, y como ciudadano, me siento engañado y defraudado por unos poderes que dicen representarme pero que, a la hora de la verdad, son completamente sordos a nuestras voces (no así a las de otros ante cuya llamada corren prestos a solucionarles cualquier problema, o a implementar la reforma que sea necesaria para satisfacer sus deseos). No quiero dar un tinte político a este comentario, pues mi queja va hacia todos los grupos por igual, con algunas excepciones como la de IU, o el socialista D. Juan Alberto Belloch, que han demostrado que, al menos en este asunto de la Ley 34/2006, tienen un concepto claro de lo que es la democracia, algo tan simple y tan complicado como "el gobierno del pueblo", sí, esos desconocidos que cada cuatro años van a meter un papelito en una urna.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 16 de Mayo de 2011, 18:11:42 pm
Ferdinando, completamente de acuerdo contigo.

Estoy cansada de ver en este foro cada vez más hilos intrascendentes, cuando lo que realmente importa está en el aire. Pero yo estoy ya más que desilusionada por la desidia de la gente... cuando comenzó la recogida de las 500.000 firmas (ésta última, con las hojas validadas por el Congreso), yo me llevé un buen montón y echándole morro me he ido a pedirle firmas a todo quisqui: vecinos, trabajo (mio y de mi marido), sitio donde veraneo, bares donde me tomo las cañas... ¡hasta mis sobrinos me han llenado unas cuantas hojas en sus institutos! en fin, un sin vivir. Y me encuentro con que voy a repartir pliegos de firma entre mis compañeros de clase, para que al menos cada uno se lleve uno a casa... ¡y solo un par de ellos se las han llevado!. Verguenza me da. Vamos, que la gente pasa de mover un dedo. A la manifestación también fuimos 4 gatos... Por otro lado, ¿qué ha hecho los representantes de los estudiantes durante estos 5 años de vacatio legis? perder el culo para licenciarse ellos y a los que quedamos... ¡que nos den!

Visto lo visto, no se... ¿tendremos lo que nos merecemos?

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: NINJ en 17 de Mayo de 2011, 07:16:35 am
El caso es que el tiempo pasa y ya estamos a finales de mayo. En 5 meses entra en vigor la norma si no ocurre nada extraordinario, que, sin ánimo de ser agorero, se presenta como muy poco probable.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: elisabet en 17 de Mayo de 2011, 18:50:29 pm
Consejo de Estudiantes 17/5/2011
Chic@s un amigo que está en el Consejo de Estudiantes celebrado esta tarde con el Ministro y compañia me acaba de llamar para darme las ultima noticias:


No tiene retroactividad, por lo que los que no hayan obtenido el Titulo antes de31 de octubre, aunque sean Licenciados, van a tener que realizar lo siguiente requisitos:
1. Una Master de 60 créditos.
2. Unas Practicas de 30 créditos.
3. Un Examen tipo Test.
4. Un Examen de caso practico.

La nota final sera un 20% del Master y el resto de los Exámenes,

Y se recibirá una calificación de Apto o No Apto para ejercer.

Una lástima.

Besos y abrazos para todos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: teufel en 17 de Mayo de 2011, 18:52:56 pm
Qué p.......!......lo que hace el dinero, ¿se pensarán que con esto seremos mejores abogados?

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Leoncito en 17 de Mayo de 2011, 18:54:34 pm
Quien es ese ministro!!

Qué pena
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: elisabet en 17 de Mayo de 2011, 18:55:04 pm
Realmente, por mas vueltas que le doy, no entiendo la finalidad de que nos planten algo peor que el MIR, es que ni en el caso de los de Grado porque hacen menos créditos lo veo lógico.  :o
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asdfg en 17 de Mayo de 2011, 19:15:12 pm
como que aunque sean licenciados, osea que si terminamos ahora en junio, puesto que el titulo tarda como han dicho por ahi, un par de años en enviartelo, tambien se aplica la ley?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: faustus en 17 de Mayo de 2011, 19:15:52 pm
Creo que tiene una explicación...


¡Quieren hacer un mundo sin abogados!

http://sp0.fotolog.com/photo/0/49/65/peladolc/1220056312474_f.jpg
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: elisabet en 17 de Mayo de 2011, 19:26:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
como que aunque sean licenciados, osea que si terminamos ahora en junio, puesto que el titulo tarda como han dicho por ahi, un par de años en enviartelo, tambien se aplica la ley?
No, es suficiente haber pagado las tasas del titulo para librarte de la aplicación de la ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: elisabet en 17 de Mayo de 2011, 19:29:45 pm
Me explico: he puesto "aunque sean licenciados" porque diferentes instituciones representativas de alumnos de varias Universidades habian pedido ( de muchasd formas) que no se aplicara a los que acabaran sus estudios con el plan 2000, es decir, licenciados y que empezara a aplicarse con los nuevos titulos de Grado pero nos lo han denegado a todos, licenciatura y grado.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 17 de Mayo de 2011, 19:38:28 pm
Elisabeth, ¿sabes cuándo sale el Reglamento definitivo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asdfg en 17 de Mayo de 2011, 19:40:43 pm
osea que si termino ahora en junio no me afectaria la ley?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: elisabet en 17 de Mayo de 2011, 19:41:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
osea que si termino ahora en junio no me afectaria la ley?
Efectivamente, pagas las tasas cuando pides el titulo y listo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: elisabet en 17 de Mayo de 2011, 19:44:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Elisabeth, ¿sabes cuándo sale el Reglamento definitivo?
Ni idea, lo que si sé es que esta noticia ( ademas de fresquita, es de esta tarde) es definitiva e irrevocable.
Tanto que hemos luchado para nada.... es una lastima  :-\
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asdfg en 17 de Mayo de 2011, 19:44:46 pm
muchas gracias, entre la ley y la espera de la lista de la compensacion de la ultima asignatura, estoy desesperada ya.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: makelele en 17 de Mayo de 2011, 19:51:07 pm
Menuda pu......ada!!!!!!!! esta gente solo quiere dinero, dinero y más dinero!!!!!!! al final habrá un mínimo de abogados y el resto a pegarnos por unas oposiciones o entrar en alguna empresa privada. Vaya tela!!!!!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: conro en 17 de Mayo de 2011, 19:57:22 pm
Gracias ministro. Si en vez de estudiantes de derecho fueramos terroristas, a buen seguro que la ley se se habría derogado
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 17 de Mayo de 2011, 19:59:20 pm
Elisabet, no quiero ser pesada, pero ¿qué más sabes? ¿Sabes algo sobre los examenes, el examen tipo test y el examen práctico? ¿Este último va a ser oral? Por favor, si sabes algo más, cuéntanos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: elisabet en 17 de Mayo de 2011, 20:13:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Elisabet, no quiero ser pesada, pero ¿qué más sabes? ¿Sabes algo sobre los examenes, el examen tipo test y el examen práctico? ¿Este último va a ser oral? Por favor, si sabes algo más, cuéntanos.
No lo saben ni ellos como lo van a hacer.... ???
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alfonsocdz en 17 de Mayo de 2011, 21:24:58 pm
Los que acabamos en septiembre supongo que no nos tocara claro...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: betizu en 17 de Mayo de 2011, 21:39:20 pm
Si no he mirado mal la infromación para el 7 de octubre ya están cerradas las actas, así que supongo que a partir de esos días pueden pagarse las tasas ¿no?


Convocatoria de septiembre 2011:

Fecha límite de cierre y entrega de listas de calificaciones: 30 de septiembre de 2011.
Fecha límite de cierre y entrega de actas: 7 de octubre de 2011.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alfonsocdz en 17 de Mayo de 2011, 21:42:38 pm
Tendriamos que haber acudido a la via judicial a atacar esa ley porque esta visto que por manifestaciones no sirve de nada.

Mucha gente impugna oposiciones y determinadas normas cuando no estan de acuerdo y las ganan... Es una pena que nos hagan perder tanta ilusion a tantos estudiantes
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javitovlc en 17 de Mayo de 2011, 23:11:07 pm
Es cuestión de interés economico puro y duro... no van a desaprovechar la oportunidad de sacar el maximo rendimiento economico postergando la entrada en vigor de los masteres a que acaben los del grado.

al partido de ese ministro me parece que le va a votar su abuela en las proximas elecciones por que lo es que yo, lo lleva claro.... Vayase Ministrucho.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: urbiet en 17 de Mayo de 2011, 23:19:11 pm
Vaya chapuzas de ministros, de gobierno, de todo... En fin, creo que quedará poco para hacerles hacer el MASTER DE PARO...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cables555 en 17 de Mayo de 2011, 23:55:31 pm
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=59391.0

Estamos jodidos... y la culpa es sólo nuestra. Me pregunto si aún hay esperanza.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: NINJ en 18 de Mayo de 2011, 07:21:09 am
Se ratifican en lo previsto. Está complejo el asunto.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 18 de Mayo de 2011, 09:08:19 am
¿Y la iniciativa legislative popular (la recogida de firmas) qué pasa? ¿Quiénes son los encargados de juntar las 500.000 firmas? ¿Cuántas han recogido? ¿Van a estar en todos los centros asociados del país en las dos semanas de exámenes? ¿Cuál es su plan? ¡¡¡¡Qué nos informen!!! Es nuestra única esperanza como yo lo veo ahora.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 18 de Mayo de 2011, 09:35:11 am
Pues por mi parte lo que queda es tratar de acabar como sea en septiembre... y borrar al partido que ha promovido esta Ley de la lista de posibles votados de por vida, se que un voto les importa un pito, pero uno mío, otro de otro, etc, etc

Y tiene cojxxxx que no se puedan computar las prácticas realizadas en tu trabajo, o sea, si trabajas desde hace años en la asesoría jurídica de una empresa, eso no computa, ni ahora ni en el futuro (por lo que he podido entender), ya que esas prácticas deben ser no remuneradas, "no debe haber relación laboral"... o sea, que me paso el día colaborando con abogados, realizando un trabajo jurídico, y me tengo que buscar otro sitio donde hacer las prácticas fuera de mi horario laboral... ¡que despropósito!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 18 de Mayo de 2011, 11:35:37 am
Pero, ¿que esperabais? A mi no me ha sorprendido que el ministro del gobierno que ha aprobado esta ley nos diera la espalda... ¡no podía ser de otra manera! Lo que yo me pregunto es dónde están los representantes de estudiantes, porque ni los he visto durante los 5 años de la vacatio legis, ni los veo ahora. Creo que hay muchas otras maneras de intentar luchar: defensor del pueblo, vía judicial, medios de comunicación.... No entiendo por qué no nos movemos. Si creamos una asociación de verdad y nos vamos a los tribunales, el coste económico sería mínimo por persona y, por lo menos, daríamos guerra y de qué hablar... ¡que somos estudiantes de Derecho! ¡A LOS TRIBUNALES!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 18 de Mayo de 2011, 11:42:53 am
Lo que hay que hacer es juntar esas 500.000 firmas, pero ¿dónde están las hojas que hay que firmar? ¿en un rincón del dormitorio de algún estudiante acumulando polvo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: solaris en 18 de Mayo de 2011, 11:47:02 am
donde está esta hoja para firmar? por cierto...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 18 de Mayo de 2011, 12:16:01 pm
Las hojas las teneis que pedir a vuestros representantes, o preguntad en vuestro centro asociado o poneros en contacto con la conferencia de estudiantes. Lo de las firmas está muy bien, aunque yo no tengo esperanzas, la verdad, la madre de Sandra Palo recogió más de un millón de firmas y no consiguió ni mover una pestaña a un Diputado. De hecho, nunca se ha cambiado una ley con una iniciativa legislativa popular. ¡Ójala fueramos nosotros los primeros!, pero creo que la lucha no se debería quedar ahí, que deberíamos abrir otros frentes...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 18 de Mayo de 2011, 12:44:51 pm
¿no hay ninguna acción coordinada por parte de los estudiantes delegados (o como se llaman)? Deberían colocar una mesita en cada centro asociado todos los días durante las dos semanas de exámenes para recoger firmas. ¿no han pensado en eso? En concreto, ¿cómo piensan juntar todas esas firmas?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 20 de Mayo de 2011, 13:50:04 pm
Los últimos días he estado tan ocupada con D. Constitucional y Crisis matrimoniales (la teoría, no la práctica  ;D ;D) que ni he visto el telediario y la verdad no he estado nada enterada de lo que está pasando en Madrid y en otras ciudades del país.  :-[. Ahora acabo de enterarme ¡¡¡¡¡Estamos ante una situación ÚNICA para recoger firmas para la iniciativa legislativa popular!!!! ¡Podemos recoger miles y miles de firmas en un tiempo récord! ¿Pero dónde están los encargados?  :( :(  >:(
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 20 de Mayo de 2011, 14:44:22 pm
Helle, algunos pensamos lo mismo que tu, pero por lo visto la gente pasa olímpicamente de "mover el culo".

Yo he intentado movilizar a los estudiantes de Madrid, puedes ver los hilos y verás la actitud de la gente...:

Hilo: Estudiantes de Derecho: el viernes todos a la Puerta del Sol a las 20h.
   
Hilo: 15 de MAYO DIA DEL INICIO DE LA REINDIVICACION POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA

En fin, todo esto me desanima mucho. Algunos nos estamos dejando la piel para luchar contra esta ley, pero por lo visto la mayoría pasa...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 20 de Mayo de 2011, 14:45:51 pm
¡Ah!, y que conste que yo, ni soy encargada, ni representante, ni nada de nada. Solo una simple estudiante que considera injusta esta ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 20 de Mayo de 2011, 14:59:52 pm
Para los que se quieran apuntar:

Un grupo de compañeros, por iniciativa propia, nos vamos a "echar a las calles" a recoger las firmas que podamos para la iniciativa legislativa popular de modificación de la Ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador.

Metro de Sevilla, 20:00h.

Toda colaboración vendrá bien.

Saludos

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bbueno6 en 21 de Mayo de 2011, 20:17:06 pm
Compañeros: no debemos dejar una vía sin tocar. ¿por qué no mandamos correos - de forma particular- al Defensor del Pueblo? Contra más mejor.

Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 21 de Mayo de 2011, 20:27:23 pm
Hola,
Ya se hizo una petición formal al Defensor del Pueblo, que contestó de forma negativa.
Creo que ahora mismo nuestras únicas esperanzas pasan porque prospere la ILP (si es que se agiliza por fin la recogida de firmas) o que el PP cambie la ley el año que viene.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yako en 24 de Mayo de 2011, 13:33:02 pm
¿Alguien sabe qué ha sido de la moción del Partido Popular en el Senado de la que se hablaba apenas un par de páginas atrás?. Para el que lo haya olvidado le recuerdo el texto:




Boletín oficial de las Cortes Generales - Serie I. Boletín general de 1 de octubre de 2010 nº 510

Senado

A la Mesa del Senado

El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 174 y ss. del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte.

La Ley 34/2006 de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, establece una nueva regulación para los actuales y futuros estudiantes de Derecho. Posteriormente, la LO 4/2007 establece extraordinarios cambios en la estructura del sistema universitario español, articulado sobre la base de 3 niveles de títulos oficiales: Grado, Máster y Doctorado.

La Ley 34/2006 desconoce esta nueva realidad y los principios vertebradores del nuevo sistema universitario que se ha diseñado, lo que hace necesario armonizar esta Ley con los nuevos parámetros del actual sistema universitario ya que, de no hacerlo, se estaría creando un grave problema a todos los que son y serán licenciados en Derecho y que han cursado 5 años de formación universitaria, para poder acceder a la colegiación de manera directa sin necesidad de la realización de un curso y pruebas adicionales, conforme a nuestra tradición jurídica.

Un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales y sin base objetiva alguna, ello es claramente injusto y provoca un agravio comparativo sobre los licenciados, simplemente porque hayan obtenido el título después de octubre de 2011, cuando todos ellos han cursado los mismos estudios de 5 años que los licenciados antes de esa fecha y no podemos olvidar que un alumno ha podido tener cualquier tipo de dificultades académicas o personales que le hayan impedido obtener la licenciatura antes de esa fecha.

A su vez, la Ley 34/2006, impone que los licenciados en Derecho anteriores a la entrada en vigor de la Ley, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer la profesión de Abogados y de Procuradores de los Tribunales para siempre, pero si la decisión de ejercer estas profesiones la toman después de octubre de 2013, tienen que enfrentarse a los nuevos estudios y titulación, lo que perjudica a miles de personas que, por ejemplo, estaban preparando alguna oposición o a quienes estaban trabajando en otros sectores. Por todo ello, considerando necesario y urgente hacer las modificaciones precisas con el fin de evitar las situaciones injustas que la aplicación de la Ley provocará entre licenciados de Derecho que han cursado los mismos estudios, el Grupo Parlamentario Popular, presenta la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte: La Comisión de Educación y Deporte insta al Gobierno a que realice, con carácter urgente, las modificaciones normativas precisas con el fin de que todos los licenciados en Derecho queden excluidos de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley, con independencia del momento de finalización de sus estudios de licenciados, aplicándoseles las nuevas exigencias de capacitación sólo a los futuros graduados conforme al nuevo sistema adaptado al EEES.

Palacio del Senado, 24 de septiembre de 2010.

---0---

La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia: Moción en Comisión. 661/000663.

AUTOR: GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO.

Moción por la que se insta al Gobierno a que realice las modificaciones normativas precisas para excluir a todos los licenciados en Derecho de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Acuerdo: Admitir a trámite, conforme al artículo 177.1 del Reglamento de la Cámara y disponer su conocimiento por la Comisión de Educación y Deporte; asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno, a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.

En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara.

Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2010. P. D., D. Manuel Cavero, Letrado Mayor del Senado
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Winnie en 24 de Mayo de 2011, 14:05:51 pm
tal vez habría que insistir inundando de nuevo de correos y cartas a la sede del PP en Madrid Y a Convergencia y Unio y a IZQUIERDA UNIDA, ya que con los votos de todos estos juntos podría lograrse, que tumbaran a este ministro cabr´n, y a los correos electrónicos de los diputados de estos partidos que teníamos, en cuanto se acaben los exámenes habría que ir a por ello, una nueva intentona. Y tambien optaría por dirigir miles de cartas a Pepe Blanco, que parece que es el único del PSOE que se moja y manda cuando algo le interesa, como por ejemplo con los controladores aereos. Además de las 500.000firmas habría que seguir intentándolo no? la presión me refiero.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 24 de Mayo de 2011, 14:40:38 pm
El Reglamento está a punto de ser aprobado en Consejo de Ministros que se celebra todos los viernes. He leído en la prensa que lo van a aprobar este viernes o la semana siguiente. He escrito al Presidente expresando la injusticia que va a cometer si no excluye de la ley a los estudiantes de la licenciatura. Aquí pongo el enlace para escribirle: https://portal-scc.presidencia.gob.es/ciudadan@s/contacto.jsp
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 24 de Mayo de 2011, 15:41:50 pm
Y el que no sepa que decir..que corte y pegue de aquí...:


Yo, _________________ ____________ ___________, mayor de edad, con domicilio en _______________ ______________ ______ _______________________, y con DNI ________________, me dirijo a V.I con el fin de manifestar mi oposición a la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, y solicitar la modificación de la misma, así como la prórroga de su vacatio legis hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura en Derecho, basándome en lo siguiente:

PRIMERO.-- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)-  y examen final, afecten a los que ya estaban matriculados en la Licenciatura de Derecho cuando se aprobó la Ley 34/2006,  el 30 de octubre de 2006, ya que no han podido tomar en consideración los nuevos requisitos exigibles cuando se matricularon, para poder ejercer en el futuro las profesiones de abogado y procurador, lo que supone una vulneración del principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derecho individuales, con independencia de la vacatio legis prevista en la ley, por los motivos que se continuarán señalando en el presente escrito.
SEGUNDO.- Es injusto que esta ley afecte igualmente a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado. Es evidente que esta ley  está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual resultaría menos gravoso añadir un quinto año de prácticas, máster, etc., cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.  No es justo que los estudiantes de la Licenciatura tarden, como mínimo, 7 años para poder optar a ejercer la profesión de abogado o procurador.

Asimismo es injusto y contrario al artículo 14 de nuestra Constitución, el que los Licenciados en Derecho que se colegien antes de la fecha de entrada en vigor no le sean exigibles los requisitos previstos en la Ley 34/2006, mientras que sí le sean aplicables a los estudiantes que obtengan la Licenciatura después del 31 de octubre de 2011, por el simple “hecho” de una fecha, sin que existan diferencias académicas de ningún tipo entre Licenciados en Derecho, tal como se ha venido impartiendo hasta ahora dicha Licenciatura en España. Parece que la ley  sólo pretende consolidar el principio “quien paga ejerce”, lo cual resulta de notoria injusticia.

TERCERO.-  Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado, lo hizo con la razonable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámenes, claro, y muchos no podrán asistir a ese máster presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.
CUARTO.-  Asimismo en dicha ley se prevé la realización de unas prácticas, la cuales no está previsto que sean remuneradas, por lo que parece que la finalidad de la ley, es proporcionar a los despachos de abogados y procuradores “mano de obra barata” (a coste cero) durante dichas prácticas, lo cual contribuye a desprestigiar, las profesiones de abogado y procurador, de gran tradición en España, al contrario de lo que ocurre con otras profesiones.

QUINTO.-   Que en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia del título de abogado y procurador conforme a los requisitos que exige la ley 34/2006, constituye una barrera de entrada, al ejercicio de tales profesiones, imposibilitando la creación de nuevos despachos, y por tanto impidiendo contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, y siendo asimismo contrario al ejercicio de la libre empresa, principio ya consagrado a nivel comunitario, al imponer barreras que no resultan justificadas. Y no resultan justificadas pues parece que tales requisitos sólo tiene por objetivo compensar la disminución de ingresos de los Colegios profesionales, por la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, que les ha supuesto una notable disminución de ingresos al tener que reducir los costes de colegiación.
Asimismo, dicha ley no persigue una mejora en el ejercicio de tales profesiones pues no se prevé un examen para los ya Licenciados y ejercientes, en un período de 5 años por ejemplo, para que acredite si mantiene sus conocimientos actualizados, ya que en caso de no tener una actualización periódica pueda causar el mismo perjuicio a un cliente, que el que la ley “presupone” que puede causar un estudiante en Derecho que se licencie después de Octubre de 2011, con lo que se pone de manifiesto que un buen o mal abogado/procurador, lo será por dedicación a la profesión que desea ejercer y no por el hecho de imponer un master obligatorio y un examen de capacitación.
Dicha ley por tanto parece tener como único fin restringir el ejercicio de la profesión, para que en el futuro sólo pueda ser ejercida pero un número minoritario y elitista de personas, que puedan costearse los nuevos gastos que conllevan el poder ejercer las profesiones de abogado y procurador.
Por todo lo anterior, y adhiriéndome en este punto a lo manifestado en la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España en su  Declaración sobre la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, 

SOLICITO

Que se modifique la Ley 34/06, en el sentido del que queden excluidos de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley los Licenciados en Derecho con independencia de la fecha en la que se licencien, y que en todo caso de se amplíe la vacatio legis de la Ley 34/2006, hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura de Derecho en todas las Universidades Españolas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 24 de Mayo de 2011, 15:57:32 pm
Como yo ya envié lo de mas arriba hace tiempo, ahora acabo de enviar esto:

Estimado Sr. Presidente,
Como ya parece evidente que no parece interesado en escuchar la voz de los ciudadanos en general, le ruego escuche al menos la voz de las personalidades, algunas cercanas a usted, que le estan pidiendo la modificacion de la ley 34/2006 de Acceso a la Abogacía: Don Carlos Carnicer, Juan Alberto Belloch, Decanos, etc.
Aun está a tiempo de parar este injusticia.

Y he adjuntado esto: http://www.juanalbertobelloch.com/uploads/Cartas.Membrado.y.Marques.pdf

Os animo a hacer lo mismo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: monica33 en 24 de Mayo de 2011, 18:45:13 pm
Yo acabo de enviarlo. Espero y deseo que seamos muchos los que lo hagamos, aunque me temo que será dificil conseguir algo, pero debemos agotar todas las posibilidades...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 24 de Mayo de 2011, 18:47:03 pm
Gracias Mbravo, voy a enviarlo ahora mismo y a pasárselo a todos mis contactos.

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alfonsocdz en 24 de Mayo de 2011, 21:43:53 pm
Tenemos que movilizarnos porque ahora es el momento, están calentitos los políticos con lo de la puerta del sol y hay que meter presión, cuando más hagamos ahora mejor
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 26 de Mayo de 2011, 10:57:07 am
Hola compañeros! Hay alguien que me pueda informar?? Alguien de Tenerife que también, como yo, quiera recoger firmas?? les cuento, fui a mi centro asociado (en La Laguna) y pregunté si había delegado de Derecho y cómo podía contactar con él. Me respondieron que no hay, que sólo hay de psicología; entonces les comenté lo de la Iniciativa Popular y la recogida de firmas, a ver si ellos sabían algo, o les habían enviado los pliegos, no sabían absolutamente NADA! Así que me encuentro con que quiero recoger firmas (seguramente como muchos otros) pero no tengo ni idea de cómo conseguir los pliegos!!!! POR FAVOR, alguien sabe a quien dirigirme? Algún mail? Algún teléfono???
Título: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: maras_57 en 26 de Mayo de 2011, 11:02:29 am
Hola! he dejado un comentario en el hilo sobre la movilización contra esta Ley, pero por las dudas que no lo vean, lo pongo aqui también. Quería saber si hay algún compañero de Tenerife, que quiera también recoger firmas para la Iniciativa Popular. Hoy fui al centro asociado y pregunté por el delegado de derecho, porque supuestamente los pliegos se enviaban a éstos. Me dijeron que no hay delegado de derecho (sólo hay de psicología), les comenté lo de la iniciativa popular y el envío de los pliegos y no tienen ni idea. Así que me encuentro con que quiero recoger firmas, pero no tengo idea de donde conseguir los pliegos. Hay algún compañero de Tenerife que esté al tanto?? Que tenga pliegos para firmar?? que sepa cómo conseguirlos??? Y sobre todo, que quiera también recoger firmas??? Podríamos coordinarnos y hacerlo juntos, porque hay que hacerlo YA. Por favor, no me dejen este hilo sin responder  :(
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 27 de Mayo de 2011, 01:43:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros! Hay alguien que me pueda informar?? Alguien de Tenerife que también, como yo, quiera recoger firmas?? les cuento, fui a mi centro asociado (en La Laguna) y pregunté si había delegado de Derecho y cómo podía contactar con él. Me respondieron que no hay, que sólo hay de psicología; entonces les comenté lo de la Iniciativa Popular y la recogida de firmas, a ver si ellos sabían algo, o les habían enviado los pliegos, no sabían absolutamente NADA! Así que me encuentro con que quiero recoger firmas (seguramente como muchos otros) pero no tengo ni idea de cómo conseguir los pliegos!!!! POR FAVOR, alguien sabe a quien dirigirme? Algún mail? Algún teléfono???

Hola maras_57,

Increíble lo de tu Centro Asociado. En fin, yo te puedo enviar hojas de firmas, mandame un mail y te cuento:

cocouned@gmail.com

Un saludo

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: valeri en 27 de Mayo de 2011, 16:34:15 pm
Me he topado con esto y quizás sea de vuestro interés, así que ahí va:


PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA ELREGLAMENTO DE LA LEY SOBRE EL ACCESO A LAS PROFESIONES DEABOGADO Y PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES
 
1
 
 
 
El presente Real Decreto desarrolla la Ley 34/2006, de 30 de octubre,reguladora del acceso a las profesiones de abogado y procurador de losTribunales. Esta Ley tiene como objetivo principal impulsar la calidad de estosservicios en el acceso de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva, y elprogresivo incremento de la competencia en el entorno de libertad en el que sedesenvuelven. El instrumento principal para alcanzar este objetivo es la exigenciade una capacitación profesional cualificada, adquirida tras un exigente proceso deformación en la excelencia, y con carácter previo a la inscripción en elcorrespondiente Colegio Profesional.Uno de los aspectos nucleares para la eficacia del modelo es la preceptivacolaboración entre las entidades habilitadas para impartir cursos de formación.Exponente de esa exigencia es la celebración obligatoria de un convenio quegarantice, en el caso de las Universidades, la continuidad práctica de la formaciónsustantiva recibida, y en el de las Escuelas de Práctica Jurídica de los Colegiosde Abogados, además de esto último, la calidad de los contenidos impartidos, asícomo a la idoneidad de la titulación y cualificación del profesorado. Con estemismo espíritu el reglamento contempla un instrumento de cooperación reforzadaentre las Universidades y los Colegios Profesionales o las Escuelas de PrácticaJurídica: la impartición de cursos de formación conjuntamente. Esta posibilidadpermitirá economizar esfuerzos de todos los actores implicados, y potenciar laexcelencia de la formación, particularmente en aquellos ámbitos geográficos enque la disgregación de la oferta formativa carecería de sentido.En todo caso las anteriores instituciones tienen un apreciable margen delibertad en la configuración tanto de los cursos de formación como del periodo deprácticas, pues el reglamento huye de la imposición de un modelo cerrado, aloptar porque sea la propia oferta formativa profesional quien lo concrete enatención a los contenidos exigidos para superar la prueba de aptitud profesionalasí como los propios requerimientos del mercado. De este modo, cuando seanorganizados por las Universidades podrán configurarse como una enseñanzaespecífica o combinando créditos de diversas enseñanzas, siempre de carácteroficial y sometidas por tanto al preceptivo trámite de verificación previsto por elReal Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, de ordenación de las enseñanzasuniversitarias oficiales, o incluso en colaboración con las Escuelas de PrácticaJurídica de los Colegios de Abogados, lo que permitirá ahorrar sustanciososrecursos a todas estas instituciones.Por otro lado, los cursos de formación deberán acreditarse ante los Ministeriosde Justicia y de Educación antes de ponerse en marcha y periódicamente cada
 
 
 
1
 
 
 
VERSIÓN de 11 de febrero de 2011
 
. Adecuación de la versión de 27 de julio de 2010l  a las observacionesdel dictamen del Consejo de Estado realizada por el Ministerio de Educación.
 

















 
   2
 
seis años. Aunque el procedimiento de acreditación es distinto según se trate decursos de formación organizados por las Universidades o por las Escuelas dePráctica Jurídica se parte de una filosofía común: la calidad del periodo formativoestá suficientemente acreditada cuando el plan de estudios está verificado yacomo título universitario oficial de posgrado. Ahora bien, esto no quita para que,con independencia de la entidad o entidades que organicen el curso, siempre seanecesario obtener una evaluación positiva del correspondiente periodo deprácticas externas.Finalmente, por lo que a la evaluación de la aptitud profesional respecta, laprueba debe responder a los requerimientos exigidos para el ejercicio de laprofesión. Por tal motivo, debe consistir no únicamente en la demostración de quese poseen los conocimientos sustantivos especializados no adquiridos durante elperiodo de Grado o, en su caso, Licenciatura en Derecho, sino también de suaplicación, y en todo caso desde la deontología profesional. Tal y como demandala Ley 34/2006, de 30 de octubre, la prueba de evaluación será única en todo elterritorio español, si bien incorporando derecho sustantivo de las ComunidadesAutónomas, en cuyo territorio se organizará anualmente una convocatoriaconforme al programa establecido conjuntamente por los Ministerios de Justicia yde Educación.Este Real Decreto se dicta al amparo de las mismas competencias del Estadoque fundamentan la Ley 34/2006, de 30 de octubre y de  conformidad con lodispuesto en la disposición final segunda de dicha norma , que faculta alGobierno, a los Ministerios de Justicia y de Educación y al resto deDepartamentos ministeriales competentes para dictar cuantas disposicionesreglamentarias fueran necesarias para su desarrollo y ejecución. En sutramitación han sido consultados el Consejo de Universidades, la ConferenciaGeneral de Política Universitaria y el Ministerio de Política Territorial, así como lasorganizaciones profesionales afectadas.En su virtud, a propuesta de los Ministros de Justicia y de Educación, con laaprobación previa de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de laPresidencia, …el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo deMinistros en su reunión del día XXXXXXXXXX, DISPONGO:
 
Artículo único. Aprobación del Reglamento.
 
Se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, reguladora delacceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, que seinserta como anexo a este Real Decreto.
 
Disposición Final Primera.
 
Título competencial.
 
Este Real Decreto se dicta al amparo del artículo 149.1.1, 6 y 30 de laConstitución.
 











 
   3
 
Disposición Final Segunda.
 
Desarrollo normativo.
 
 
 
Se autoriza a los Ministros de Justicia y de Educación para que mediante Ordenconjunta dicten cuantas disposiciones sean necesarias para la aplicación ydesarrollo de de este Real Decreto.
 
Disposición Final Tercera.
 
Entrada en vigor.
 
El presente Real Decreto entrará en vigor el mismo día que la Ley 34/2006, de 30de octubre.
 
 
 













 
   4
 
REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE EL ACCESO A LAS PROFESIONES DEABOGADO Y PROCURADOR DE LOS TRIBUNALESCAPÍTULO IDisposiciones GeneralesArtículo 1.
 
Objeto.
 
Este Real Decreto tiene por objeto desarrollar la Ley 34/2006, de 30 de octubre,que regula las condiciones de obtención del título profesional de abogado y eltítulo profesional de procurador de los Tribunales.
 
Artículo 2
 
.
 
 
 
Requisitos generales.
 
 
 
La obtención del título profesional de abogado o de procurador de los tribunalesrequiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:a) Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho o de un títulouniversitario de Grado que reúna los requisitos establecidos en el artículo 3de este Real Decreto.b) Acreditar la superación de alguno de los Cursos de formación a que serefiere el artículo4de este reglamento, comprensivos del conjunto deconocimientos especializados y competencias conexas con el ejercicio dedichas profesiones.c) Desarrollar un periodo formativo de prácticas en instituciones, entidades odespachos, relacionados con el ejercicio de esas profesionesd) Superar la prueba de evaluación final acreditativa de la respectivacapacitación profesional.
 
CAPÍTULO II.Requisitos de titulaciónArtículo 3. Requisitos de titulación.
 
1. Los títulos universitarios de grado a que se refiere la letra a) del artículo 2 deeste Real Decreto deberán acreditar la adquisición de las siguientescompetencias jurídicas:a) Conocer y comprender los elementos, estructura, recursos, interpretación yaplicación del ordenamiento jurídico e interpretar las fuentes y losconceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenesjurídicos.b) Conocer y comprender los mecanismos y procedimientos de resolución delos conflictos jurídicos, así como la posición jurídica de las personas en susrelaciones con la Administración y en general con los poderes públicos.
 











 
   5
 
c) Conocer y saber aplicar los criterios de prelación de las fuentes paradeterminar las normas aplicables en cada caso, y en especial el de laconformidad con las reglas, los principios y los valores constitucionales.d) Interpretar textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar utilizandolos principios jurídicos y los valores y principios sociales, éticos ydeontológicos como herramientas de análisis.e) Pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre unacuestión teórica relativa a las diversas materias jurídicas.f) Resolver casos prácticos conforme al Derecho positivo vigente, lo queimplica la elaboración previa de material, la identificación de cuestionesproblemáticas, la selección e interpretación del dato de Derecho positivoaplicable y la exposición argumentada de la subsunción.g) Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico y la terminologíapropia de las distintas ramas del derecho: Redactar de forma ordenada ycomprensible documentos jurídicos. Comunicar oralmente y por escritoideas, argumentaciones y razonamientos jurídicos usando los registrosadecuados en cada contexto.h) Utilizar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para labúsqueda y obtención de información jurídica (bases de datos delegislación, jurisprudencia, bibliografía, etc.), así como herramientas detrabajo y comunicación.2. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o los órganosde evaluación de las Comunidades Autónomas a que se refiere el artículo 24.3 delReal Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenaciónde las enseñanzas universitarias oficiales, incluirán, en su caso, en el informe deevaluación que emiten en el procedimiento de verificación del correspondienteplan de estudios, la acreditación del cumplimiento de las exigencias previstas enel apartado anterior.
 
CAPÍTULO IIIFormación especializada.Artículo 4
 
.
 
 
 
Cursos de formación.
 
 
 
1. La formación a que se refiere el apartado b) del artículo anterior, requerida parala presentación a la prueba de evaluación final para la obtención del títuloprofesional de abogado o de procurador de los Tribunales, podrá ser adquirida através de las siguientes vías:a) Cursos de formación impartidos en Universidades públicas o privadas en elmarco de las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial deposgrado. Estos cursos podrán también configurarse combinando créditospertenecientes a distintos planes de estudios de enseñanzas conducentes
 






















































































































































































 





























































































































































 

























 









Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 27 de Mayo de 2011, 17:57:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros! Hay alguien que me pueda informar?? Alguien de Tenerife que también, como yo, quiera recoger firmas?? les cuento, fui a mi centro asociado (en La Laguna) y pregunté si había delegado de Derecho y cómo podía contactar con él. Me respondieron que no hay, que sólo hay de psicología; entonces les comenté lo de la Iniciativa Popular y la recogida de firmas, a ver si ellos sabían algo, o les habían enviado los pliegos, no sabían absolutamente NADA! Así que me encuentro con que quiero recoger firmas (seguramente como muchos otros) pero no tengo ni idea de cómo conseguir los pliegos!!!! POR FAVOR, alguien sabe a quien dirigirme? Algún mail? Algún teléfono???

Hola maras_57,

Increíble lo de tu Centro Asociado. En fin, yo te puedo enviar hojas de firmas, mandame un mail y te cuento:

cocouned@gmail.com

Un saludo



Muchisimas gracias!!!!!! Ahora mismo estoy en la biblioteca, a punto de entrar en el examen del Practicum, en cuanto llegue a casa, a la noche, te envío un mail. GRACIAS!!!
Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: maras_57 en 27 de Mayo de 2011, 18:01:31 pm
Chicos, lo subo orque esto es muy importante. Un compañero me dejó un mensaje diciéndome que si quería me hacía llegar pliegos para firmar, así que si hay algún otro compañero en Tenerife que quiera también juntar firmas, contáctenme. Mi mail es maras_57@hotmail.cm

Además así sé también cuantas hojas le pedimos. Chicos, de verdad, es muy importante.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: VIRGINIA81 en 27 de Mayo de 2011, 18:29:41 pm
Buenas , acabo de mandar mi mensaje yo también .
En su día un compañero , puso a disposición una carta para el Congreso de los Diputados , sección de peticiones.
Fui contestada en dos ocasiones , diciendo que lo tomarían en cuenta , resumiendo.
Saludos a todos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 27 de Mayo de 2011, 19:17:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas , acabo de mandar mi mensaje yo también .
En su día un compañero , puso a disposición una carta para el Congreso de los Diputados , sección de peticiones.
Fui contestada en dos ocasiones , diciendo que lo tomarían en cuenta , resumiendo.
Saludos a todos.

Con respecto al Congreso ya hemos tenido contestación con la aceptación de la iniciativa legislativa popular. Ahora "sólo" tenemos que recoger 500.000 firmas, por eso invito a la participación de todos. Lo tenemos muy muy negro, pero es la única esperanza que nos queda: una firma más, una posibilidad más.

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alfonsocdz en 27 de Mayo de 2011, 20:50:08 pm
Que tal si nos organizamos para conseguir las 500.000 firmas? Yo puedo conseguir muchisimas... Pero no solo uno, si no todos en con junto deberemos alcalzar esa parte, algun candidato para coordinar conseguir las 500.000 firmas?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: garte en 27 de Mayo de 2011, 21:04:02 pm
Apoyo para que el hilo esté siempre arriba.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DIANACAT en 27 de Mayo de 2011, 21:33:49 pm
Hola compañeros:

Hace pocos días descubrí este foro , este año estoy como vosotros, intentando finalizar la carrera me he matriculado de 117 créditos y tengo todo el tiempo hipotecado, contar conmigo para lo que sea el problema  como he indicado es mi  falta de tiempo, y mi poca costumbre para moverme por estos medios por lo demás intentaré  estar al tanto de si indicais alguna actuación colectiva al respecto.
Gracias por vuestra información ha sido de gran ayuda.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 27 de Mayo de 2011, 21:54:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que tal si nos organizamos para conseguir las 500.000 firmas? Yo puedo conseguir muchisimas... Pero no solo uno, si no todos en con junto deberemos alcalzar esa parte, algun candidato para coordinar conseguir las 500.000 firmas?

Mucho más fácil todavía. ¿Por qué los que pueden asistir a alguna de las manifestaciones acampadas sol etc , no recogen de paso una cuantas firmitas ahí?
Lo digo en serio es la ocasión - ¡ahora o nunca!
A fin y a cabo nuestras reivindicaciones también van en contra del "establisment" de esta maner de legislar para favorecer a instituciones en contra del ciudadano.


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/16/madrid/1305541852.html
http://www.cuatro.com/noticias/videos/operacion-limpieza-barcelona/20110527ctoultpro_22/
http://www.tetuanmadrid.com/democracia-real-ya-acampada-sol-spanish-revolution-en-4-simples-pregunta/
http://www.que.es/ultimas-noticias/espana/201105172113-democracia-real-puerta-sol-aqui-cont.html
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 27 de Mayo de 2011, 22:14:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que tal si nos organizamos para conseguir las 500.000 firmas? Yo puedo conseguir muchisimas... Pero no solo uno, si no todos en con junto deberemos alcalzar esa parte, algun candidato para coordinar conseguir las 500.000 firmas?

Mucho más fácil todavía. ¿Por qué los que pueden asistir a alguna de las manifestaciones acampadas sol etc , no recogen de paso una cuantas firmitas ahí?
Lo digo en serio es la ocasión - ¡ahora o nunca!
A fin y a cabo nuestras reivindicaciones también van en contra del "establisment" de esta maner de legislar para favorecer a instituciones en contra del ciudadano.


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/16/madrid/1305541852.html
http://www.cuatro.com/noticias/videos/operacion-limpieza-barcelona/20110527ctoultpro_22/
http://www.tetuanmadrid.com/democracia-real-ya-acampada-sol-spanish-revolution-en-4-simples-pregunta/
http://www.que.es/ultimas-noticias/espana/201105172113-democracia-real-puerta-sol-aqui-cont.html

Si, si, parece muy fácil ¿verdad? Esta es la ocasión ¿verdad?

Eso mismo pensamos algunos, y el viernes siguiente al 15M un grupillo de compañeros en Madrid nos organizamos para recoger firmas en la Puerta del Sol. Yo hice un llamamiento a la gente de Madrid de este foro (en varios hilos) y tuve todo tipo de contestaciones, incluidos algunos desprecios. El resultado: NADIE del foro apareció, y creo que en el foro, alumnos de Madrid, estamos unos cuantos...
Unos pocos (3 concretamente) se pusieron en contacto conmigo para decirme que no podían ir, pero hemos quedado para que firmen en otra ocasión... ¡3 de todo el foro!. También he de decir que un par de ellos que no son de Madrid también quieren colaborar, y he quedado para mandarles hojas de firmas.
En fin, los números que te aporto creo que son muy significativos de que, en principio, la cosa parece muy fácil Lili, pero la gente no quiere "mover su culito", y los que estamos peleando por ésto, que no nos llevamos nada (porque ni somos Delelegados ni Representantes de Almunos ni nada por el estilo, que estos no aparecen por ninguna parte) nos estamos empezando a cansar, al ver tanta desidia... Yo al menos.

En fin, se hará lo que se pueda, ya me he deshaogao.

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 27 de Mayo de 2011, 22:25:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que tal si nos organizamos para conseguir las 500.000 firmas? Yo puedo conseguir muchisimas... Pero no solo uno, si no todos en con junto deberemos alcalzar esa parte, algun candidato para coordinar conseguir las 500.000 firmas?

Alfonso, lo de organizarnos es una buena idea.
Propongo a los moderadores que nos abran un Subforo (o tema, o carpeta, no se como se llama) sobre la recogida de firmas.
Tened en cuenta que tenemos poco tiempo, las firmas hay que entregarlas en septiembre.
Nosotros en Madrid nos estamos organizando (como siempre, un grupillo muy reducido) para recoger firmas en la 2ª semana de exámenes en el IES la Paloma. Estoy en ello, en cuanto tenga todos los datos de días y horarios abro el hilo pertinente... ¿que os parece si haceis lo mismo en vuestros centros de exámenes? Podría mandaros los pliegos de firmas este mismo lunes, y en un par de días los teneis en casa. Con que os junteis un grupo de compañeros a pedir firmas un ratito a la salida de los exámenes, seguro que sacamos unas cuantas...

Por favor... ¡que no decaiga el hilo!
Título: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 27 de Mayo de 2011, 22:41:08 pm
Un grupillo de compañeros en Madrid nos estamos poniendo de acuerdo para recoger firmas para la Iniciativa Legislativa Popular de modificación de la ley 34/2006 de las Profesiones de Abogado y Procurador, a la entrada/salida de los exámenes en la 2ª semana.

A través del foro, se abrirá otro hilo para dar los datos concretos de esta recogida de firmas en el IES Virgen de la Paloma.

Pues bien, mi propuesta es la siguiente:

Podeis organizaros en vuestras respectivas ciudades para hacer lo mismo. No nos cuesta nada, porque supone ir un ratito antes a cada examen (cosa que ya estamos obligados a hacer) y quedarnos un ratito después, solo un ratito. Las firmas aquí las tenemos aseguradas, ya que a todos nos "atañe" el tema. Sería suficiente con que os junteis un par de compañeros (aunque cuantos más mejor) o incluso, si alguien no contacta con más gente, hacerlo por libre.

Por favor, es necesaria la participación de todos, ya que no se les ve el pelo ni a los Representantes ni a los Delegados de estudiantes. Tenemos que movilizarnos e intentar algo, pues es nuestro "último cartucho" y las firmas hay que entregarlas en septiembre en el Congreso. No se vosotros, pero yo pienso "morir matando" en esta lucha.

Yo me comprometo a enviaros los pliegos de firmas esta semana, para que los tengais disponibles antes de que empiecen los exámenes de la 2ª, y toda la información necesaria.

Podeis poneros en contacto conmigo:

cocouned@gmail.com

¡Gracias a todos!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 27 de Mayo de 2011, 23:26:57 pm
Yo tampoco soy de Madrid sino me iría con vosotros..alguien me puede enviar hojas de firmas?.Si se hace en Madrid,se puede hacer en otros lugares,eso sí,después de exámenes..es tan injusta esta ley,yo quiero colaborar aunque a la abogacía no voy a dedicarme pero por solidaridad con los compañeros,lo que haga falta!!.Gracias y saludos.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: maras_57 en 27 de Mayo de 2011, 23:34:27 pm
Yo he puesto un mensaje sobre lo mismo, especificamente sobre tenerife, para que coordinemos con otros compañeros de aqui para juntar firmas, incluso buscarlas en la calle, donde sea, lamentablemente lo puse ayer y aún nadie me respondio. Cjicos, de verdad, es muy importante.
  coco2, ya mismo te envio un mail.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cables555 en 28 de Mayo de 2011, 01:24:09 am
Si quereis obtener firmas para la ILP seria interesantísimo que los promotores de la misma se pusieran en contacto con los responsables de la web: mifirma.com
Esta página trata deponer en marcha el primer proyecto para que las firmas realizadas con DNI electronico tengan validez para ILP. Nos facilitaria la tarea sobremanera, de otro modo 500000 firmas son casi inalcanzables.
Si estan por aquí los promotores de la ILP, o alguien que los conozca, podrían contactar con los responsables de mifirma.com en: info@mifirma.com
Gracias
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: Bbueno6 en 28 de Mayo de 2011, 07:14:27 am
Alguien que me mande el pliego de firmas. Por favor.

bbenibuga@yahoo.es

Gracias.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 28 de Mayo de 2011, 09:21:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he puesto un mensaje sobre lo mismo, especificamente sobre tenerife, para que coordinemos con otros compañeros de aqui para juntar firmas, incluso buscarlas en la calle, donde sea, lamentablemente lo puse ayer y aún nadie me respondio. Cjicos, de verdad, es muy importante.
  coco2, ya mismo te envio un mail.

Hola Maras_57,

Vi tu mensaje, espero que alguien se ponga en contacto contigo. Te he mandado un mail con todos los datos y el lunes sin más demora te mando los pliegos de firmas.

Gracias por tu iniciativa.

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 28 de Mayo de 2011, 09:43:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tampoco soy de Madrid sino me iría con vosotros..alguien me puede enviar hojas de firmas?.Si se hace en Madrid,se puede hacer en otros lugares,eso sí,después de exámenes..es tan injusta esta ley,yo quiero colaborar aunque a la abogacía no voy a dedicarme pero por solidaridad con los compañeros,lo que haga falta!!.Gracias y saludos.

Zinara, yo tampoco voy a ejercer pero me fastidia que me "roben" el derecho a poder hacerlo. Mándame un mail y te mando pliegos de firmas:

cocouned@gmail.com
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 28 de Mayo de 2011, 10:47:20 am
Delegada de Derecho en Madrid, nos has dejado abandonados con la ley 34/2006.

Sois unos cuantos los que os licenciais este año, pero somos muchos más los que nos quedamos tirados. Solo te has dedicado a salvarte a ti misma, utilizando para ello la legitimación de cientos de votos de alumnos que confiaban en ti.

Estamos en plena recogida de firmas... ¿por que no das la cara?. Espero con ansia tu contestación,

cocouned@gmail.com
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 28 de Mayo de 2011, 10:58:14 am
Me podéis mandar algunos pliegos de firmas.
Saludos y suerte en la 2ª semana de exámenes.
Mi correo: asterix00@almansa.org
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 28 de Mayo de 2011, 11:05:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me podéis mandar algunos pliegos de firmas.
Saludos y suerte en la 2ª semana de exámenes.
Mi correo: asterix00@almansa.org

Hola asterix00, te he mandado un correo con información al respecto.

Gracias y un saludo
Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: maras_57 en 28 de Mayo de 2011, 13:40:02 pm
Chicos, ya me comuniqué con el compañero que me enviará los pliegos, me los envia el lunes, nadie más de Tenerife quiere recoger firmas???? Digan algo, así sé cuantos pliegos pedirle y envía una sola vez.
  Es muy importante que nos movamos y recojamos firmas. Sé que estamos todos con exámenes, yo también (tengo 3 para la 2º semana), pero creo que igualmente podemos organizarnos, y una vez pasados los exámenes movernos. Hay alguien que me ayude????
Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: coco2 en 28 de Mayo de 2011, 14:22:17 pm
Por favor, tenemos que intentar colaborar todos en la medida que podamos. Pensad que quedaros 1/2 hora a la salida de vuestro examen a rellenar una hojita de firmas no os supone tanto agravio, no se os pide mucho más...
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 28 de Mayo de 2011, 14:29:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien que me mande el pliego de firmas. Por favor.

bbenibuga@yahoo.es

Gracias.

Bbueno, gracias por tu interés, te he mandado un mensaje a tu mail con la info.

Un saludo
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: Miri_torde en 28 de Mayo de 2011, 15:22:19 pm
Hola, pertenezco al centro asociado de Zamora, perono vivo allí y no me puedo encargar de recogerlas en los exámnes. Por lo que me gustaría que me mandarías un pliego de firmas para recoger en mi pueblo a familiariares, amigos, gente conocida, etc., pienso que es algo importante. No es justo que nos hagan hacer unos años más si cuando empezamos no estaba vigente, y además, tendremos que hacer un año más que los del grado!! Animo a más gente a que hago lo mismo en sus respectivos lugares de residencia.

Mi email es katika_miri@hotmail.com.

Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: llulles en 28 de Mayo de 2011, 16:37:07 pm

  enviadme los pliegos de firmas para la Uned de Denia (Alicante), somos unos cuantos los estudiantes de derecho.
   mi correo es ninaturis@hotmail.com.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: alfonsocdz en 28 de Mayo de 2011, 16:59:05 pm
Yo me ofrezco en Cádiz, y seguro que inmakulada y urbiet tambien me echan un cable seguro
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: guzcoga en 28 de Mayo de 2011, 18:08:35 pm
Haber si va a ser ella cumpable de la ley; me parece que no son maneras, porque si tienes algo de razón, estas formas te la invalidan. (y a mi también me afecta).
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 28 de Mayo de 2011, 18:11:00 pm
Gracias a los que os estais uniendo, espero que se anime más gente.

Miri_torde tiene razón, si no podeis/quereis recoger firmas en los exámenes, siempre podéis hacerlo en vuestro ámbito familiar, amigos, trabajo... Imaginaos si consiguieramos rellenar una sola hoja por cada miembro del foro... ¡estaría hecho!



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 28 de Mayo de 2011, 18:13:42 pm
Ya se que no son formas, lo siento, pero esque yo soy una alumna más que me estoy quitando de mi tiempo (ahora de exámenes) mientras que los responsables no aparecen por ningún sitio. De hecho, me he encontrado con gente que ni siquiera sabía lo de la Iniciativa Legislativa Popular.

En fin, fue un calentón, retiro las formas (pero no el fondo). Lo siento, mis disculpas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: guzcoga en 28 de Mayo de 2011, 20:41:59 pm
 :PVes, con este mensaje te hubieras ahorrado el primero. Dice màs de ti esto ùltimo, enhorabuena por ello.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: alfonsocdz en 28 de Mayo de 2011, 20:47:43 pm
Los compañeros de mi madre todos firman y los de mi padre tambien, asi lo conseguiriamos entre todos. Y ya los compañeros de los examenes tambien, seria organizarnos por provincias y hablar con los delegados de los centros, que para algo les hemos votado y que ellos se encarguen de enviarlo por correo, tramitarlo, etc o es que ningun delegado de centro esta implicado en esta ley? Yo si me hubiese presentado ya habria hecho algo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gasco en 28 de Mayo de 2011, 23:34:28 pm
Estimada compañera, soy Susana Ramirez y en base a tu hilo en el foro sin fundamentos simplemente contestarte:

1º).- Precisamente yo fui a la CREDE y ésta fue la que interpuso una Iniciativa Legislativa Popular contra la Ley 34/2006.

2º).- Yo estuve en la manifestación que se hizo en Madrid contra la Ley 34/2006 junto con más compañeros y Delegados de Derecho de ésta facultad.

3º).- Yo estoy recogiendo firmas y recogí en su día con la Iniciativa Legislativa Popular.

4º).- Pero es que además, solicité en la Junta de Facultad de Derecho la anticipación de los exámenes extraordinarios de diciembre a octubre de 2011, como previsión, para cubrir a los compañeros por si se diera el caso de que no diera frutos la Iniciativa Legislativa Popular,que se puedan colegiar los compañeros que les quede alguna asignatura pendiente en 2011 y para ello se tendrán que examinar en octubre de 2011 , que por cierto te informo se verá en la Próxima Junta de Facultad el día 14-6-2011.

Por tanto no se puede difamar de esta forma en un foro público desconociendo los datos.


Sin nada más y esperando una disculpa.

Un abrazo Susana Ramírez.
Delegada de Derecho de Madrid.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 28 de Mayo de 2011, 23:49:19 pm
El Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE) no ha tirado la toalla. He encontrado este "INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO QUE DESARROLLA LA LEY 34/2006 SOBRE EL ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR" que lleva la fecha 25/05/11.

http://www.jeule.unileon.es/wp-content/uploads/2011/05/INFORME-AL-REAL-DECRETO-QUE-DESARROLLA-LA-LEY-342006.pdf
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: guzcoga en 28 de Mayo de 2011, 23:54:39 pm
Susana, creo que ya se a disculpado, lo hizo en el post anterior. Venga Susana ànimo y a ver si conseguimos que se pare la ley.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Natividad en 29 de Mayo de 2011, 07:26:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimada compañera, soy Susana Ramirez y en base a tu hilo en el foro sin fundamentos simplemente contestarte:

1º).- Precisamente yo fui a la CREDE y ésta fue la que interpuso una Iniciativa Legislativa Popular contra la Ley 34/2006.

2º).- Yo estuve en la manifestación que se hizo en Madrid contra la Ley 34/2006 junto con más compañeros y Delegados de Derecho de ésta facultad.

3º).- Yo estoy recogiendo firmas y recogí en su día con la Iniciativa Legislativa Popular.

4º).- Pero es que además, solicité en la Junta de Facultad de Derecho la anticipación de los exámenes extraordinarios de diciembre a octubre de 2011, como previsión, para cubrir a los compañeros por si se diera el caso de que no diera frutos la Iniciativa Legislativa Popular,que se puedan colegiar los compañeros que les quede alguna asignatura pendiente en 2011 y para ello se tendrán que examinar en octubre de 2011 , que por cierto te informo se verá en la Próxima Junta de Facultad el día 14-6-2011.

Por tanto no se puede difamar de esta forma en un foro público desconociendo los datos.


Sin nada más y esperando una disculpa.

Un abrazo Susana Ramírez.
Delegada de Derecho de Madrid.


Estimada Susana,

¿Te has acreditado para poder recoger firmas?. Como bien sabes una cosa es el CREDE, vuestra conferencia de RRPP de Derecho para unificar criterios y otra es la Iniciativa Legislativa Popular.

Pregunte por escrito y por el mismo medio recibí la respuesta indicando que no te has acreditado para recoger firmas.

Agradezco la atención porque también tengo interés en poder firmarte y que no sea un papel en blanco.-


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 29 de Mayo de 2011, 07:46:23 am
Estimados compañeros:


  Lamento mucho este hilo, no me parece ni correcto ni oportuno, como siempre lanzamos balones fuera, culpamos de nuestros males a todos menos a nosotros mismos, no me parece que sea correcto insultar de esta manera a una compañera, que recordad, tiene los mismos problemas que tenemos todos, la misma falta de tiempo que tenemos todos, el mismo estrés, que tenemos todos, las mismas ganas de aprobar que tenemos todos y ahora resulta que ¿va a ser culpable de no trabajar para nosotros?.

  No me parece correcto y ahora lanzo yo el ataque, ¿dónde estábamos todos cuando se aprobó la dichosa ley?, ¿qué hicimos cuando se publicó?, que hemos hecho durante todo el tiempo de su vacatio legis. Os lo digo yo, nada, porque parecía que no llegaría el momento, pero ha llegado, y bien que ha llegado ya ahora culpamos a la pobre Susana de que no trabaja lo suficiente para parar la ley...

  Yo he hecho cosas para intentar parar la ley, Seguramente menos de la hubiese debido, también he hecho para que me perjudique lo menos posible.

  Ahora vendrá alguno y me dirá, claro tú como te licencias este año, pues sí me licencio este año (por lo menos lo voy a intentar), pero claro, también por que he trabajado para ello, me he planificado, me he esforzado, haciendo más de 70 créditos por curso, para intentar que no me pillara la ley, y creedme, soy del montón como estudiante y no tengo más tiempo que cualquiera de vosotros.

  Con todo esto lo único que quiero decir, que en esta vida, cada uno tiene que luchar por lo suyo mirando el bien del conjunto, pero que nadie espere que te saque las castañas del fuego otro por ti.

  Ahora soy yo el que igual no debería hacer escrito esto, pero no me he podido quedar indiferente viendo como insultan a una compañera, que todo lo más es que haya hecho algo por mi y si no lo ha hecho, ninguna obligación tenía, sí, delegada, delegada, no es una trabajadora mía.

  Saludos cordiales,

  jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: serenaroca en 29 de Mayo de 2011, 08:09:18 am
Siempre tan oportuno JBR.

Yo opino que "el rodillo" de los filtros legislativos para el ejercicio de las diversas profesiones es imparable cuando empieza a rodar.

Lo viví con la famosa (para los que estábamos afectad@s por ella en su día) Ley de Atribucciones, yo soy arquitecto técnico, -casi debería decir era porque en cuanto pueda cambio para el Derecho- en el año 85. AL Legislativo del signo que sea, cuando le conviene el "filtro", ya se ocupa muy bien de que cuando se enteren los destinatarios, con la dejadez que en general nos acompaña para esas cosas: ... no me afectará, ... ya lo harán otros, etc, etc, ya sea irremediable.

Lo que también es irremediable y me alegro un montón, por lo que conozco de ti a través del foro eres una persona coherente, es que te licencies este año. Espero seguirte en eso aunque debo esperar a septiembre por el primer parcial de Mercantil (de momento... y que no haya más).

Un saludo cordial para tod@s y mucha suerte en los exámenes.


Serena
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 29 de Mayo de 2011, 08:52:08 am
Estimada serenaroca:

  Deseo de todo corazón que lo alcances, seguro que sí.

Lo del “rodillo del filtro” comprendo que esté pasando en otras profesiones y en ésta, aunque no lo comparta, pero el problema es que la sociedad se deja, nos venden “cantos de sirenas” y la gente va y se lo cree y no ven más allá..., no quiero seguir porque no nos llevaría a ningún sitio...,  Está claro a quien le interesan “los filtros” y quien no hace nada para pararlos...

  Ánimos y sobre todo tranquilidad, sé por experiencia propia que en estos días, como decimos por aquí “arrancamos al cuarto vuelta”, sé por otras veces que estos días nos ponemos nervioso y decimos cosas que después nos arrepentimos.

  Pero vamos, esta es nuestra Uned, así estaremos hasta el día del “chupinazo” de San Fermín, que va a ser el último día que nos den las notas este año.  (ahora hago de Rapel).

Un abrazo,

  jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 09:51:39 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimada compañera, soy Susana Ramirez y en base a tu hilo en el foro sin fundamentos simplemente contestarte:

1º).- Precisamente yo fui a la CREDE y ésta fue la que interpuso una Iniciativa Legislativa Popular contra la Ley 34/2006.

2º).- Yo estuve en la manifestación que se hizo en Madrid contra la Ley 34/2006 junto con más compañeros y Delegados de Derecho de ésta facultad.

3º).- Yo estoy recogiendo firmas y recogí en su día con la Iniciativa Legislativa Popular.

4º).- Pero es que además, solicité en la Junta de Facultad de Derecho la anticipación de los exámenes extraordinarios de diciembre a octubre de 2011, como previsión, para cubrir a los compañeros por si se diera el caso de que no diera frutos la Iniciativa Legislativa Popular,que se puedan colegiar los compañeros que les quede alguna asignatura pendiente en 2011 y para ello se tendrán que examinar en octubre de 2011 , que por cierto te informo se verá en la Próxima Junta de Facultad el día 14-6-2011.

Por tanto no se puede difamar de esta forma en un foro público desconociendo los datos.


Sin nada más y esperando una disculpa.

Un abrazo Susana Ramírez.
Delegada de Derecho de Madrid.

Estimada Susana, me alegro de, por fin, poder tener contacto contigo, aunque haya sido por este medio,

En primer lugar, reitero mis disculpas por las formas en las que me expresé, y las reitero de corazón, pero eres nuestra Delegada y el hilo que abrí fue causa de la desesperada situación que estamos viviendo, por la inminente entrada en vigor de la Ley.

Ya sabemos que fuiste a la CREDE pero, lo que es obvio, es que ese trabajo ha sido bastante infuctuoso hasta el momento: la iniciativa y los comienzos fueron buenos, pero ha pasado el tiempo y se ha visto una gran carencia de información y organización. La gente está muy perdida con respecto al tema, algunos incluso no sabían que se había iniciado una recogida de firmas. Por otra parte, hace meses recogimos un montón de firmas en una hoja descargada de la CREDE y resulta que ahora no sirven para nada y tenemos que volver a empezar....

No sabía que estabas recogiendo firmas, y no lo sabía porque no se te ha visto por ninguna parte. Si las estás recogiendo a título particular está muy bien, pero, ¿no te parece que, como Delegada lo que deberías hacer es hacer un llamamiento y organizarnos a los alumnos de Madrid para iniciar una recogida de firmas masiva?. Un reducido grupo de compañeros, a título particular, así lo estamos haciendo, incluso hemos recogido firmas en la Puerta del Sol, en la 1ª semana en los exámenes y vamos a hacerlo en la 2ª, pero creo que si el llamamiento se hiciera extensivo sería más fructífero.

Ya sabía que habías propuesto el adelanto de la convocatoria extraordinaria de diciembre a octubre. Yo no asisto a las Juntas, pero lo que se escucha de ti es que en las últimas a lo único que te has limitado (dando por perdida la guerra) es a pelear por este adelanto de examen, ¿tu acabas este año no? ¿y que pasa con los demás que no podemos licenciarnos este año?

En general, la opinión de la gente es que no ven por ninguna parte a los Delegados ni Representantes de Estudiantes, no solo a ti.

Espero con ansia tu contestación, y espero poder verte pronto a la cabeza de la recogida de firmas y la lucha en Madrid. En todo caso, de verdad, mis disculpas por las formas, estaba ya "caliente" de tanto escuchar a los compañeros... ¿Y DONDE ESTÁN LOS QUE NOS REPRESENTAN?. Creo que es hora de juntarnos todos: CREDE, conferencia de RRPP y alumnos, porque este es nuestro último cartucho.

Además, por el grave problema que supone que durante 2 años no existan nuevos abogados, sumado a que miles de jóvenes se vayan a ver privados de ponerse a trabajar en cuanto se licencien, creo que tenemos un ambiente político propicio para lanzar a todos los medios el problema para conseguir un apoyo masivo. ¡Tenemos que intentarlo! ¡Ahora o nunca!

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 10:10:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:


  Lamento mucho este hilo, no me parece ni correcto ni oportuno, como siempre lanzamos balones fuera, culpamos de nuestros males a todos menos a nosotros mismos, no me parece que sea correcto insultar de esta manera a una compañera, que recordad, tiene los mismos problemas que tenemos todos, la misma falta de tiempo que tenemos todos, el mismo estrés, que tenemos todos, las mismas ganas de aprobar que tenemos todos y ahora resulta que ¿va a ser culpable de no trabajar para nosotros?.

  No me parece correcto y ahora lanzo yo el ataque, ¿dónde estábamos todos cuando se aprobó la dichosa ley?, ¿qué hicimos cuando se publicó?, que hemos hecho durante todo el tiempo de su vacatio legis. Os lo digo yo, nada, porque parecía que no llegaría el momento, pero ha llegado, y bien que ha llegado ya ahora culpamos a la pobre Susana de que no trabaja lo suficiente para parar la ley...

  Yo he hecho cosas para intentar parar la ley, Seguramente menos de la hubiese debido, también he hecho para que me perjudique lo menos posible.

  Ahora vendrá alguno y me dirá, claro tú como te licencias este año, pues sí me licencio este año (por lo menos lo voy a intentar), pero claro, también por que he trabajado para ello, me he planificado, me he esforzado, haciendo más de 70 créditos por curso, para intentar que no me pillara la ley, y creedme, soy del montón como estudiante y no tengo más tiempo que cualquiera de vosotros.

  Con todo esto lo único que quiero decir, que en esta vida, cada uno tiene que luchar por lo suyo mirando el bien del conjunto, pero que nadie espere que te saque las castañas del fuego otro por ti.

  Ahora soy yo el que igual no debería hacer escrito esto, pero no me he podido quedar indiferente viendo como insultan a una compañera, que todo lo más es que haya hecho algo por mi y si no lo ha hecho, ninguna obligación tenía, sí, delegada, delegada, no es una trabajadora mía.

  Saludos cordiales,

  jbr


Estimado jbr,

Ya me he disculpado varias veces por la forma en la que expuse mi preocupación a nuestra Delegada en Madrid, y lo volveré a hacer cuantas veces que sea necesario.

En primer lugar, creo que el que se expone libremente a ocupar un cargo de representación (en este caso de estudiantes) ha de exponerse también a que se ponga en tela de juicio su trabajo, si es pertinente. No culpo a una persona como tal porque no trabaje para los demás, culpo a una (y a todas) las personas, en calidad de Delegados y de Representantes de Alumnos, porque sí, les hemos votado para que, en cierto sentido, trabajen para (y con) nosotros, y creo que es lícito pedirles públicamente que su trabajo sea transparente y que nos llegue a todos de forma fehaciente.

En segundo lugar, ¿que donde estábamos todos cuando se aprobó esta Ley?, pues ya que me cuentas tu caso particular te cuento el mío, pero creo que se puede hacer extensivo a mucha más gente: yo empecé a oir hablar de la dichosa ley hace tan sólo 3 años, cuando ya llevaba 1 estudiando y no tenía marcha atrás. Me hubiera encantado como tú tener la posibilidad de poder licenciarme en 4 años, pero voy a hacerlo en 5, y con mucho esfuerzo por las circunstancias en las que la mayoría de la gente de la UNED nos encontramos. Por eso, me alegro infinitamente de que tu lo hayas conseguido, y de hecho seguro que ha sido con un grandísimo esfuerzo por tu parte. Pero yo cuando me enteré fue demasiado tarde: falta de información e indefensión generada por ello.

En tercer lugar, ¿que cada uno tiene que luchar por lo suyo? ¿que no espere que nadie me saque las castañas del fuego? discrepo, pero sólo en parte, porque opino que nuestros representantes, en este caso estudiantiles (en la vida, políticos), están para algo. Opino que una persona, a título particular, no puede conseguir nada en una lucha como esta, y opino que la unión hace la fuerza: falta de organización (responsabilidad de los que nos representan).

La Delegada tampoco es una trabajadora mía, pero es mi Delegada, es mi único vínculo con los demás compañeros a los que no conozco (en Madrid somos muchos) y con la Facultad, y dependo de ella y de su buen trabajo para muchas cosas, para eso le dimos nuestro voto de confianza.

Gracias por tu opinión, enhorabuena a los que os licenciais este año y, por favor, solidaridad para los que no lo podemos hacerlo por los motivos antes expuestos.

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 10:13:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE) no ha tirado la toalla. He encontrado este "INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO QUE DESARROLLA LA LEY 34/2006 SOBRE EL ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR" que lleva la fecha 25/05/11.

http://www.jeule.unileon.es/wp-content/uploads/2011/05/INFORME-AL-REAL-DECRETO-QUE-DESARROLLA-LA-LEY-342006.pdf

Menos mal que parece que algo "sigue vivo". Esperemos que alguien nos escuche... Gracias Helle
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 10:18:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los compañeros de mi madre todos firman y los de mi padre tambien, asi lo conseguiriamos entre todos. Y ya los compañeros de los examenes tambien, seria organizarnos por provincias y hablar con los delegados de los centros, que para algo les hemos votado y que ellos se encarguen de enviarlo por correo, tramitarlo, etc o es que ningun delegado de centro esta implicado en esta ley? Yo si me hubiese presentado ya habria hecho algo

Gracias compañero, ya te mando los pliegos de firmas y estamos en contacto.

Al respecto a los Delegados de Centro no puedo estár más de acuerdo contigo. No es que no estén implicados en esta ley, esque parece ser que están muy ocupados porque la mayoría se licencian este año.

Al respecto, he abierto un hilo en el foro: "DELEGADA DE DERECHO EN MADRID: TRAIDORA". Sé que el llamamiento no ha sido muy correcto, pero necesitaba deshaogarme y de alguna manera ser capaz de ponerme en contacto con ella (en este último punto parece que ha dado resultado, por fin). Por favor, me gustaria que me dierais vuestra opinión al respecto, porque puedo estar equivocada en algunas cosas.

Un saludo y gracias a todos los que estais poniendo vuestro "granito de arena"
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 29 de Mayo de 2011, 10:43:12 am
Estimado coco2:

  Te pido disculpas también si en algo he podido molestarte, no ha sido mi intensión, lo único que he pretendido es “defender” a Susana por el título del post y por el primero, sé que te has disculpado, y eso para mí es lo importante, porque demuestras que eres una persona coherente con tus pensamientos y responsable con lo que haces.

  Si uno se equivoca sin intención de hacer daño, como podemos hacerlo mucho de nosotros en cualquier momento, el saber pedir disculpa creo que  supera con creces el error cometido.

  Así que ahora, todos a seguir, (dentro de nuestras posibilidades) para parar esa ley que no es justa, ni tiene razón de ser.

  He comenzado a hacer un estudio jurídico de la ley, no me comprometo a nada públicamente, pero si consigo licenciarme ahora, trabajaré para ver todos los recursos jurídicos que se pueden plantear contra la dichosa y “maligna” ley.

  La visión de la vida, te la da la vida misma y depende mucho de las vivencias de cada uno, lo que sí. Sigo pensando que el único que mira por mí soy yo y que yo tengo que mirar por mí y por la sociedad que me rodeo, sin esperar nada a cambio de nadie, yo no espero que nadie haga nada por mi. (Lo cual no quiere decir que no lo hagan).

  Un cordial saludo y mis disculpas de nuevo,

  jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 29 de Mayo de 2011, 11:02:03 am
Hola a todos,

Como algunos sabréis soy uno de los alumnos que ha estado intentado organizar acciones colectivas contra esta ley. Redacté junto a JoseMarbella la carta que se ha estado enviado al Congreso de los Diputados y soy adminstrador de la pagina de "Facebook No a la Ley 34/2006...", y me gustaría decir un par de cosas.

1) Es lamentable la escasísima respuesta que ha habido por parte de los alumnos en general a las distintas medidas que se han ido proponiendo. Cuando puse a disposición de todos la carta que redactamos en formato word, lista para completar con los datos personales, firmar y enviar, no pasaría de una veintena de compañeros que se pusieron en contacto conmigo para solicitarme dicha carta (el grupo de facebook tiene casi 5.000 miembros, de los cuales solo 20 o 30 participan con cierta asiduidad....).

2) Es igualmente lamentable que para que algún delegado de alumnos o miembro de la CREDE se manifieste haya que insultarle ,para que solo entonces se decida a aparecer para defenderse y justificarse. No utilizaría la palabra traidor, pero obviamente nos han dejado solos. (Se les ha llamado de todas formas y no han aparecido). En defensa de estos también hay que reconocer que  puede ser muy frustante estar luchando por algo y ver que no se recibe ninguna colaboración ni apoyo por parte de los alumnos, sino solo exigencias.

Por último, solo animar a todos los alumnos que se vean afectados por esta ley, a que no se limiten a esperar que "alguien haga algo" o a quejarse de que nadie hace nada, y a que participen en todas y cada una de las medidas que se han ido proponiendo (recogida de firmas, envio de e-mails, envio de formulario al presidente, envio de cartas al Congreso).

Seguimos en contacto a través de este foro y de la página de facebook
http://www.facebook.com/home.php#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362 (copiar y pegar la dirección COMPLETA)

Saludos

Miguel Angel Bravo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 11:06:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado coco2:

  Te pido disculpas también si en algo he podido molestarte, no ha sido mi intensión, lo único que he pretendido es “defender” a Susana por el título del post y por el primero, sé que te has disculpado, y eso para mí es lo importante, porque demuestras que eres una persona coherente con tus pensamientos y responsable con lo que haces.

  Si uno se equivoca sin intención de hacer daño, como podemos hacerlo mucho de nosotros en cualquier momento, el saber pedir disculpa creo que  supera con creces el error cometido.

  Así que ahora, todos a seguir, (dentro de nuestras posibilidades) para parar esa ley que no es justa, ni tiene razón de ser.

  He comenzado a hacer un estudio jurídico de la ley, no me comprometo a nada públicamente, pero si consigo licenciarme ahora, trabajaré para ver todos los recursos jurídicos que se pueden plantear contra la dichosa y “maligna” ley.

  La visión de la vida, te la da la vida misma y depende mucho de las vivencias de cada uno, lo que sí. Sigo pensando que el único que mira por mí soy yo y que yo tengo que mirar por mí y por la sociedad que me rodeo, sin esperar nada a cambio de nadie, yo no espero que nadie haga nada por mi. (Lo cual no quiere decir que no lo hagan).

  Un cordial saludo y mis disculpas de nuevo,

  jbr


Estimado compañero,

Gracias, de corazón, por tus palabras de ánimo y de comprensión, de verdad que son muy reconfortantes. Gracias también por tu iniciativa de hacer un estudio jurídico de la ley, me parece una gran idea y, si lo precisas, tienes mi colaboración a tu disposición, en lo que buenamente pueda aportar.

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 11:16:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,

Como algunos sabréis soy uno de los alumnos que ha estado intentado organizar acciones colectivas contra esta ley. Redacté junto a JoseMarbella la carta que se ha estado enviado al Congreso de los Diputados y soy adminstrador de la pagina de "Facebook No a la Ley 34/2006...", y me gustaría decir un par de cosas.

1) Es lamentable la escasísima respuesta que ha habido por parte de los alumnos en general a las distintas medidas que se han ido proponiendo. Cuando puse a disposición de todos la carta que redactamos en formato word, lista para completar con los datos personales, firmar y enviar, no pasaría de una veintena de compañeros que se pusieron en contacto conmigo para solicitarme dicha carta (el grupo de facebook tiene casi 5.000 miembros, de los cuales solo 20 o 30 participan con cierta asiduidad....).

2) Es igualmente lamentable que para que algún delegado de alumnos o miembro de la CREDE se manifieste haya que insultarle ,para que solo entonces se decida a aparecer para defenderse y justificarse. No utilizaría la palabra traidor, pero obviamente nos han dejado solos. (Se les ha llamado de todas formas y no han aparecido). En defensa de estos también hay que reconocer que  puede ser muy frustante estar luchando por algo y ver que no se recibe ninguna colaboración ni apoyo por parte de los alumnos, sino solo exigencias.

Por último, solo animar a todos los alumnos que se vean afectados por esta ley, a que no se limiten a esperar que "alguien haga algo" o a quejarse de que nadie hace nada, y a que participen en todas y cada una de las medidas que se han ido proponiendo (recogida de firmas, envio de e-mails, envio de formulario al presidente, envio de cartas al Congreso).

Seguimos en contacto a través de este foro y de la página de facebook
http://www.facebook.com/home.php#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362 (copiar y pegar la dirección COMPLETA)

Saludos

Miguel Angel Bravo

Hola Miguel Ángel,

Es cierto que eres uno de los compañeros que más activamente está participando en esta lucha. Mi agradecimiento por ello. No sabía que eras administrador de la página en Facebook "No a la ley 34/2006", la cual sigo con atención, y me enorgullece de que sea un compañero de esta Universidad el que haya tomado esa iniciativa.

Por lo demás, me suscribo en todo lo que has dicho, tus observaciones no podían ser más acertadas, y creo que todos tenemos nuestra parte de culpa y deberíamos empezar por reconocerlo.

Asimismo animo a todos los usuarios de este foro a que participen en la medida de sus posibilidades. Llevarse cada uno una hojita de firmas a su casa no significa tanto trabajo, así como participar activamente en el envío de cartas y mail al Gobierno y demás partidos políticos, organismos que se propongan, medios de comunicación... Si no estamos todos unidos ahora, no conseguiremos nada.

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Drop en 29 de Mayo de 2011, 11:27:36 am
Dos notas.

Creo que todavía no ha sido publicado el Real Decreto de desarrollo de esta Ley.  En la red circula el último borrador.

Y aquí encontraréis un informe de la Comisión Permanente del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE): http://www.jeule.unileon.es/wp-content/uploads/2011/05/INFORME-AL-REAL-DECRETO-QUE-DESARROLLA-LA-LEY-342006.pdf
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Drop en 29 de Mayo de 2011, 11:34:28 am
En cuanto al tema de las firmas de una ILP...

Casi me parece más úlil enviar cartas de protesta (incluidas cartas al director en los periódicos).  El sistema es laborioso, y plantear una ILP contra una Ley ya aprobada, con posibilidades de éxito, difícil.

Una ILP exige, si no recuerdo mal, que se presente una comunicación inicial en el Congreso.  El procedimiento viene regulado en la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular.

Habría un plazo de seis meses, prorrogables.

Habría que nombrar un gran número de fedatarios. La firma debe realizarse ante ellos. En cada pliego de firmas no podrían ser incluidas personas de diferentes provincias.



Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 12:47:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto al tema de las firmas de una ILP...

Casi me parece más úlil enviar cartas de protesta (incluidas cartas al director en los periódicos).  El sistema es laborioso, y plantear una ILP contra una Ley ya aprobada, con posibilidades de éxito, difícil.

Una ILP exige, si no recuerdo mal, que se presente una comunicación inicial en el Congreso.  El procedimiento viene regulado en la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular.

Habría un plazo de seis meses, prorrogables.

Habría que nombrar un gran número de fedatarios. La firma debe realizarse ante ellos. En cada pliego de firmas no podrían ser incluidas personas de diferentes provincias.





Drop,

Ya hemos enviado, y seguimos haciéndolo, comunicaciones de todo tipo de protesta, no hemos recibido contestación y el tiempo corre en nuestra contra.

Lo de enviarlas a periódicos y medios de comunicación me parece una gran idea. Yo he mandado algunos mail a diversos medios y, la verdad, tampoco he recibido contestación de ninguno, pero creo que si esos mail/cartas los recibieran de forma masiva, quizás podríamos despertar el interés de alguien. Me comprometo a ponerme manos a la obra en cuanto acaben los exámenes: haré los modelos y lo anunciaré aquí, en la página de Facebokk y donde sea necesario.

Con respecto a la ILP es cierto que es muy difícil conseguir que prospere, de hecho, en la historia de nuestra democracia, ninguna lo ha conseguido hasta el momento. Opino, sin embargo, que este es un momento político muy especial (por la crisis, y lo que supone esta Ley al dejar en la calle a miles de jóvenes, sin posibilidad de trabajar, cuando se licencien) y que quizás por ello, y por lo debilitado que está el Gobierno, podríamos tener alguna posibilidad. En cualquier caso, opino que hay que intentarlo todo.

Por lo que respecta a la ILP que tenemos en marcha, cumple todos los requisitos que antes has expuesto:

1. La comunicación inicial se elevó, se aprobó y nos dieron las hojas oficiales, numeradas y selladas para la recogida de firmas
2. Los fedatarios están nombrados. No significa que haya que firmar "delante de ellos". A mi me proporciona las hojas un compañero que se ha acreditado como fedatario, yo le devuelvo las hojas ya firmadas, y el las acredita con su firma y las lleva al centro de recepción.
3. De plazo tenemos hasta septiembre.
4. Precisamente, hice la consulta sobre lo que comentas de que los firmantes de cada hoja deben ser de la misma provincia. Me contestaron que hoy en día este requisito no es necesario, pues los datos de los diversos censos están cruzados informáticamente en la Junta Electoral Central. Aún así, si alguien sabe más al respecto, que nos informe, por favor.

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 29 de Mayo de 2011, 13:00:44 pm
Gracias coco2.
Solo una precisión: yo no creé la pagina de facebook, sino que me hicieron administrador (somos dos, el creador de la página y yo) posteriormente.
Saludos y seguimos en la lucha
Miguel Angel

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Miguel Ángel,

Es cierto que eres uno de los compañeros que más activamente está participando en esta lucha. Mi agradecimiento por ello. No sabía que eras administrador de la página en Facebook "No a la ley 34/2006", la cual sigo con atención, y me enorgullece de que sea un compañero de esta Universidad el que haya tomado esa iniciativa.

Por lo demás, me suscribo en todo lo que has dicho, tus observaciones no podían ser más acertadas, y creo que todos tenemos nuestra parte de culpa y deberíamos empezar por reconocerlo.

Asimismo animo a todos los usuarios de este foro a que participen en la medida de sus posibilidades. Llevarse cada uno una hojita de firmas a su casa no significa tanto trabajo, así como participar activamente en el envío de cartas y mail al Gobierno y demás partidos políticos, organismos que se propongan, medios de comunicación... Si no estamos todos unidos ahora, no conseguiremos nada.

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 13:13:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias coco2.
Solo una precisión: yo no creé la pagina de facebook, sino que me hicieron administrador (somos dos, el creador de la página y yo) posteriormente.
Saludos y seguimos en la lucha
Miguel Angel


Un saludo


Igualmente gracias por tu solidaridad, por tu esfuerzo y por tu tiempo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 29 de Mayo de 2011, 16:24:55 pm
En Sevilla se han movido tambien, y en Madrid hubo la manifestación el 29 de Abril:

http://conferenciaderecho.wordpress.com/
http://conferenciaderecho.wordpress.com/la-conferencia/declaracion-sobre-la-ley-2/
conferenciaderecho@gmail.com

y en zaragoza hace poco:
www.aragondigital.es/asp/noticiaMovil.asp?notid=82101
tienen un blog:
http://colectivoedu.blogspot.com/2011/04/protestas-de-los-estudiantes-de-derecho.html
estamos en facebook:
http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362

Creo que no han tirado la toalla y han declarado y comunicado donde han podido.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: luisanlucar en 29 de Mayo de 2011, 16:48:38 pm
Por favor me podríais mandar el pliego a mi también para recoger firmas en mi ciudad.
Muchas gracias.
luisanlucar@hotmail.com
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 18:13:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor me podríais mandar el pliego a mi también para recoger firmas en mi ciudad.
Muchas gracias.
luisanlucar@hotmail.com

Luissanlucar,

Gracias por "unirte a la lucha". Te he enviado por mail las instrucciones al respecto.

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 18:18:21 pm
Tenemos que seguir peleando chicos, y no tirar la toalla. Ahora o nunca, estos momentos son decisivos para nosotros, y nos jugamos mucho.

Vuelvo a lanzar un llamamiento para todos, para que os unais a la recogida de firmas para que pueda prosperar la Iniciativa Legislativa Popular de modificación de la Ley. Me comprometo a enviar los pliegos a quien quiera para, aunque sea en su ámbito familiar, personal, laboral... etc. recoger unas cuantas firmas. Todas suman, y todo gesto cuenta.

cocouned@gmail.com

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 29 de Mayo de 2011, 22:11:04 pm
Buenas tardes compañeros, acaban de comentarme esta conversación y cuando menos no puedo quedarme callado sin decir nada, solo comentaros lo que se y ponerme a vuestra disposición.
     Soy el Delegado de Derecho de la UNED en Calatayud y ahora también Delegado Nacional de los Estudiantes de Derecho de la Uned desde las pasadas elecciones que se realizaron el 7 de Mayo.  Por lo cual, en primer lugar deciros que me tenéis a vuestra disposición para cualquier cuestión que referente a estudiantes de Derecho de la UNED, que trataré de solventar y/o aclarar vuestras dudas en lo que yo pueda o tenga posibilidad.  Mi dirección de correo es la siguiente : " delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org ".
     Por otra parte quiero comentaros que desde que yo tengo conocimiento (hace 1 año aproximadamente), Susana ha sido y es la mayor valedora de todos los derechos de estudiantes de la UNED en relación con la Ley de Acceso a la Abogacía, ha participado activamente en varias conferencias de la CREDE enfrentandose a compañeros de otras Universidades para defender especialmente los derechos de los compañeros de la UNED y eso le ha valido además, más de una crítica, sin embargo ella a seguido y sigue adelante haciento todo lo que puede y más, os lo aseguro.
     En cuanto a mi, aunque estoy en Grado y no me afecta directamente, desde el primer momento en que tuve participación y tuve conocimiento de la mencionada Ley he participado también en la defensa de todos los compañeros que estudian Licenciatura, defendiendo que se excluyan a los Licenciados de la aplicación de la misma; he participado activamente en varias conferencias de la CREDE, en la manifestación de Madrid contra la Ley junto a Susana y otros compañeros de la UNED e incluso me reuní con el Presidente del CGAE, Don Carlos Carnicer junto con representantes de la CREDE de la ILP y de la Universidad de Zaragoza y además soy fedatario en la recogida de firmas, estando recogiendo todas las que puedo para la ILP junto con otros compañeros de Derecho de la UNED, no soy el único, sin embargo para nosostors es complicado ya que no estamos presencialmente en los Centros y recojer firmas es muy dificil entre nosotros. CONTINUO EN OTRO COMENTARIO A CONTINUACION.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 29 de Mayo de 2011, 22:17:25 pm
Soy de nuevo LUIS DUCE y continúo: EN ESTOS MOMENTOS EL REGLAMENTO ESTA A PUNTO DE APROBARSE, el Presidente del CGAE Don Carlos Carnicer estaba conforme en añadir una disposición en el REGLAMENTO por la cual se excluseyen a los Licenciados de Derecho de la aplicación de la Ley, sin embargo parece ser que el Ministerio de Educación no esta muy por la labor.

Hoy he recibido de la CREDE la siguiente información que os traslado dice lo siguiente :
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Estimados compañeros,

El pasado Martes se creo la rama de CC SS y JJ del CEUNE, en donde  nos presentaron el último proyecto de Reglamento  que desarrolla la Ley 34/2006.

En principio se  aprobaba  el Real decreto  que desarrollaba la Ley 34/2006, pero  finalmente no se aprobó tras enviar la comisión un informe realizado por Javier Llorente.

Creo que la CREDE tiene que empezar a moverse por:
•   Carlos Carnicer aseguró a los compañeros de Zaragoza que  justicia ofreció en el Consejo de Ministros de hace dos semanas excluir a los licenciados y  que el Ministerio de Educación se negó.[Esto demuestra que nos movemos un poco y convencemos  al Mº Educación, parte de las reivindicaciones estarían solventadas, también  muestran lo poco que le importa a Gabilondo este asunto]
•   SEGUNDO-  Se ha retrasado  la aprobación del Reglamente, eso significa que está claro del todo.
•   La Conferencia de Decanos se reunió  el Jueves pasado y se volverán a reunir para fijar unos mínimos  de los master, por ello todos tenemos que hablar con nuestros Decanos para defiendan:
o   El master tiene que ser de gama Baja ( precios  públicos)
o   Nada de Contenido sustantivo, que damos en los Grados.
o    Eminentemente práctico.
o   Exigencia de  la inclusión en el Desarrollo del Master de un Estudiante.
•   Tenemos que seguir con la recogida de firmas.
 DESDE  COMISIÓN DE RAMA TRABAJAREMOS EN EL ASUNTO, PERO ES IMPORTANTÍSIMO EL APOYO Y  EL TRABAJO DE CREDE.

Os adjunto el informe  de la reunión:

---------- Mensaje reenviado ----------
De: estudiantes universitarios
Fecha: 27 de mayo de 2011 14:29
Asunto: Informe Comisión de Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y Proyecto de Reglamento de Acceso a la Abogacía
Para: estudiantes universitarios

Queridos/as representantes de estudiantes:

- El pasado martes día 24 de mayo, como algunos de vosotros sabéis, se
procedió a la sesión de constitución de la Comisión de Rama de Ciencias
Sociales y Jurídicas del CEUNE, con el siguiente punto y desarrollo del
orden del día.

   - 1. Constitución de la Comisión de Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas
   - 2. Constitución de la Comisión Permanente y designación de Presidente y  Secretario:

               - Aratz Castro Angulo, Universidad del País Vasco / Euskal
Herriko Unibertsitatea.
               - Francisco Correia Dos Reis Borges. IE University.
               - Alberto Martin Álvarez. Universidad de León.
               - Hugo Ferrera Sánchez. Universidad Carlos III de Madrid
(Presidente)
               - Kasper Lennard Joost Peter Van Hout. Universidad de Murcia
(Secretario)


   - 3. Información sobre el Reglamento de la Ley sobre el acceso a las
profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Para este punto asistieron el Director General de Política Universitaria,
del Ministerio de Educación, el Secretario y miembros del MInisterio de
Justicia, respectivamente.

Se hizo entrega en las carpetas y como documentación de la última versión
del "Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la
Ley sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los
tribunales"(Va adjunto a este mail).

Tras horas de debate, la Comisión decidió elevar un informe con las
consideraciones oportunas al Consejo de Universidades (CU) que se celebraría
al día siguiente, así como a los responsables del Ministerio de Justicia
co-proponentes de la norma. (Adjunto el informe en ese mail, también)

Al día siguiente de la celebración del CU, la secretaria del CEUNE, Mercedes
Chacón, informó al Vicesecretario del CEUNE, Javier Lorente, lo siguiente:

  "Por indicación de la Sra. Secretaria del CEUNE, Dª Mercedes Chacón, se
te informa, como vicesecretario del CEUNE, que en el día de ayer se envió el
informe sobre el proyecto de RD que desarrolla la Ley 34/2006 sobre el
acceso a las profesiones de abogado y procurador redactado por la Comisión
Permanente de la Comisión de Rama de CC. Sociales y Jurídicas a los
responsables de los Ministerios de Justicia, proponente de la norma, y de
Educación, respectivamente.

En el Consejo de Universidades, donde participó también la Presidenta de
la Conferencia de Decanos de Derecho de España, se informó favorablemente la
norma, se entendió que era la mejor propuesta dada la Ley de la que emana,
se hizo referencia, asimismo, a las becas y a los precios de los masteres en
el sentido de seguir las propuestas que se contienen en el Informe de la
Comisión de Rama del CEUNE".


Un abrazo y ¡¡¡suerte con los exámenes!!

María José Romero Aceituno
Vicepresidenta segunda del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 29 de Mayo de 2011, 22:26:20 pm
Soy Luis Duce de nuevo, para terminar quiero comentaros que tanto Susana como algún otro compañero y yo mismo, ahora Delegado Nacional de Derecho de la UNED estamos haciendo y participando todo lo que es posible. Proximamente el día 14 de Junio tenemos reunión de la Junta de la Facultad de Derecho de la UNED en la que estaremos presentes (en principio 11 estudiantes de derecho pertenecientes al consejo de estudiantes de derecho de la UNED), pero lo que es seguro, es que tanto Susana como yo estaremos presentes en dicha reunión y plantearemos nuestras demandas para intentar conseguir que se excluyan a los Licenciados de la aplicación de la Ley de Acceso a la Abogacia.
    Os adjuntaría aquí la última versión del reglamento que parece ser que es la que quieren aprobar por ahora, pero no se como hacerlo, si alguien me indica como puedo realizarlo, lo hago y sino el que lo quiera o desee preguntarme algo que me envie un e-mail a mi dirección que os he dado antes y que os reitero ahora que es la siguiente "delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org ". 

Un saludo a todos y suerte en los exámenes, y por favor sabed todos que Susana es y sigue siendo una gran defensora del derecho de todos los estudiantes de la UNED os lo aseguro y lo tengo comprobado. UN ABRAZO A TODOS y quedo a vuestra disposición.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tropic en 29 de Mayo de 2011, 22:37:57 pm
Hola
Se dijo en un momento que se iba a proponer para los que nos quedarán algunas asignatuas en septiembre nos pudieramos presentar a una segunda convocatoria antes de la entrada en vigor en octubre de la ley. ¿Sabeis como está el tema?
Gracias.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 29 de Mayo de 2011, 22:39:31 pm
Mara, en contestación a tu contestación que figura más abajo, te dire que soy Luis Duce y desde el pasado 7 de Mayo el Delegado Nacional de los estudiantes de Derecho de la UNED (hasta dicha fecha era el Delegado Nacional el Delegado de Las Palmas de Gran Canaria) por lo tanto te diré que si que existe actualmente Delegado de Derecho en Las Palmas de Gran Canaria, en Lanzarote y en La Palma, en Tenerife no ha salido Delegado en las últimas elecciones. Además te diré que los 2 primeros compañeros que te he nombrando también son los Delegados del Centro Asociado, o te pones en contacto con ellos y/o me envias un e-mail a mi dirección (delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org) y te doy sus nombres y e-mail para que te pongas en contacto con ellos. Por otra parte te diré que soy fedatario para recoger firmas, por lo tanto si quieres intentaría ver la forma de enviarte varios pliegos para que tu puedas recojer firmas también en Tenerife.

Hola compañeros! Hay alguien que me pueda informar?? Alguien de Tenerife que también, como yo, quiera recoger firmas?? les cuento, fui a mi centro asociado (en La Laguna) y pregunté si había delegado de Derecho y cómo podía contactar con él. Me respondieron que no hay, que sólo hay de psicología; entonces les comenté lo de la Iniciativa Popular y la recogida de firmas, a ver si ellos sabían algo, o les habían enviado los pliegos, no sabían absolutamente NADA! Así que me encuentro con que quiero recoger firmas (seguramente como muchos otros) pero no tengo ni idea de cómo conseguir los pliegos!!!! POR FAVOR, alguien sabe a quien dirigirme? Algún mail? Algún teléfono???
[/quote]
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 29 de Mayo de 2011, 22:44:14 pm
Soy Luis Duce, Delegado Nacional de los estudiantes de Derecho de la UNED y tengo pliegos de firmas (estoy en Zaragoza), el que quiera que le envie pliegos para recoger firmas para la ILP que se ponga en comunicación conmigo enviandome un e-mail a "delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org " y me diga donde y como se las envio.  Un saludo.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 29 de Mayo de 2011, 22:57:13 pm
Tropic, soy Luis Duce, el Delegado Nacional de estudiantes de Derecho de la UNED, te diré que la Decana de derecho tiene prevista que exista una convocatoria extraordinaria en Octubre, seguramente se tratará en la próxima reunión de la Junta de la Facultad que será el próximo 14 de Junio y a la que asistiremos Susana y yo, una vez que este concretada te lo confirmaré, de todas formas te indico mi e-mail por si quieres ponerte en contacto para ello conmigo " delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org " y te tendré informada al respecto.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 23:50:46 pm
Estimado Luis,

En primer lugar, expresarte mi más sincero agradecimiento por tu comparecencia aquí, foro extraoficial de la UNED, pero lugar en el que tenemos contacto activo los estudiantes de Derecho de esta Facultad de toda España.

Era necesario que por fin nuestros Delegados dieran señales de vida, después de meses de angustia y desamparo de muchos estudiantes.

Quisiera, por favor, que a través de este medio me pudieras aclarar bastantes dudas que me surgen tras tu exposición:

1.- En primer lugar, si tanto Susana Ramírez como el resto de Delegados habéis estado participando activamente en la defensa de esta injusta Ley, francamente, no se ha visto, lo cual es un auténtico desperdicio de trabajo y una lástima. Esto puede dejar de ser una crítica para convertirse ahora en un punto de partida: debido a la desinformación y al caos generalizado que la mayoría de los compañeros percibimos, es necesario que vuestro trabajo se haga palpable mediante PUBLICIDAD e INFORMACIÓN.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 23:52:10 pm
2.- Para todos es muy complicado recoger firmas, todos trabajamos, estudiamos y tenemos nuestras vidas. Por eso es fundamental una organización de recogida que debería ser promovida por vosotros. Asimismo, creo que deberíais publicar una lista de los fedatarios para que los alumnos puedan ponerse en contacto con ellos y organizarse por zonas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 23:54:13 pm
3. El último reglamento al que yo he tenido acceso dice así:

“La obtención del título profesional de abogado o de procurador de los tribunales requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión del título de licenciado en Derecho o del de Grado, en este último caso siempre que un 80% de los créditos ECTS cursados en dicho periodo haya sido de contenido jurídico;
b) Adquirir en un curso de formación debidamente acreditado un conjunto de conocimientos especializados y competencias conexas con el ejercicio de dichas profesiones;
c) Desarrollar un periodo formativo de prácticas en instituciones, entidades o despachos, relacionados con el ejercicio de esas profesiones;
d) Acreditar la capacitación profesional mediante la superación de una prueba de evaluación final”.

Esto no parece cambiar en nada el panorama. ¿En qué ha quedado todo esto?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 23:55:27 pm
4. Quisiera, por otra parte que me explicaras más detalladamente algunas cosas que comentas en tu exposición:

Por una parte, parece ser que el Ministerio de Educación no esta muy por la labor de excluirnos a los Licenciados.

Por otra, dices: “Esto demuestra que nos movemos un poco y convencemos  al Mº Educación, parte de las reivindicaciones estarían solventadas, también  muestran lo poco que le importa a Gabilondo este asunto”.

Añades en otro lugar que: “Justicia ofreció en el Consejo de Ministros de hace dos semanas excluir a los licenciados y  que el Ministerio de Educación se negó”

¿En qué quedamos? ¿Lo tenemos más o menos en la mano o no hay nada que hacer? ¿Si nos movemos un poco está hecho? ¿Cómo más nos tenemos que mover?

Finalmente: “Se ha retrasado  la aprobación del Reglamento, eso significa que está claro del todo”.

… ¿Qué es lo que está claro? Francamente, a mi no me ha quedado claro nada. Te ruego nos intentes explicar exactamente en qué situación nos encontramos en estos momentos, y tenemos alguna esperanza de que el Ministerio de Educación rectifique.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 23:57:00 pm
5. Con respecto a la próxima de reunión de la Junta de la Facultad de Derecho en la UNED, el 14 de junio, en el orden del día la única referencia que se hace al respecto es la propuesta que elevó Susana Ramírez, Delegada en Madrid, de adelanto de la convocatoria de los exámenes extraordinarios de diciembre al mes de octubre. En el orden del día no consta ningún punto más con respecto a la Ley 34/2006.

Mis dudas: ¿es esta la última convocatoria de reunión antes de que entre en vigor la Ley? Si es así, y dada la patente lucha por cambiar el Reglamento desde otros ámbitos, así como la necesidad de apoyo de todos los Decanos ¿Por qué ningún Delegado ha hecho la petición de que se incluya en el orden del día el problema de manera más global?

Creo que con esa petición tan concreta, la Delegada de Madrid se ha olvidado del resto de compañeros que nos quedamos “colgados”, centrándose en los que, como ella, se licencian este año, (con la importancia que supone esta última reunión).

Puede que tenga una percepción equivocada al respecto, de manera que, por favor, aclaradnos concretamente este hecho, y no dudaré en pedir disculpas públicamente, como ya lo he hecho a lo largo del hilo y en otras ocasiones.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2011, 23:58:04 pm
6. Con respecto al informe del CEUNE al proyecto de RD que desarrolla la Ley 34/2006, en sus conclusiones, apartado c), expone:

“En último lugar, rogamos al Gobierno que promueva las acciones pertinentes destinadas a aumentar un año más la vacatio legis prevista en la Ley 34/2006 y que se modifique su regulación para ser adaptada al nuevo espacio e incorporen las demandas expuestas por los estudiantes en numerosos foros”.


Mi opinión: personalmente a mi me llegaría, el año que viene me licencio, pero opino que es un parche mal puesto y contradictorio con los argumentos que hemos ido defendiendo todo este tiempo, ya que compañeros licenciados después de ese año se quedarían igual de “tirados”.

¿Por qué no se defiende la prórroga de la vacatio legis hasta la extinción de la licenciatura en el 2015? Es más, lo suyo sería la exclusión de la aplicación de la Ley a todos los licenciados, con independencia del año en el que se licencien.

O todos, o ninguno, esa es mi opinión, me parece injusto, egoísta y creo que debería ir en contra de nuestra deontología el luchar cada uno por sus propios intereses.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 30 de Mayo de 2011, 00:01:32 am
Para finalizar:

Perdón por tantas dudas que me acometen, y reitero mi agradecimiento por aparecer en este foro y ponerte a la disposición del alumnado.

Espero que el resto de Delegados tomen buena nota, y dentro de poco podamos contar también con ellos para formar un grupo coherente y pacífico de alumnos, en pro de una lucha común.

Un saludo


Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: Victorgp en 30 de Mayo de 2011, 00:49:08 am
yo tambien querría colaborar (con mi ayuda - 5 palabras)

victorgarridopollan@gmail.com
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: ladefinitiva en 30 de Mayo de 2011, 01:26:10 am
Yo tambien quiero colaborar, me parece que la cosa está dificil pero hay que agotar todas las posibilidades. Mi correo : rosaricaes@yahoo.es
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 30 de Mayo de 2011, 01:29:28 am
(0001/11). Buenas noches Coco (no se tu nombre) y resto de compañeros,.... en primer lugar como ya he dicho estoy a disposición de todos los que lo necesiten y quieran, en la medida que pueda de tiempo iré informando y contestando a todas las preguntas que pueda y sepa y atendiendo vuestras inquietudes, quejas y sugerencias.
    En primer lugar os pido que tengais un poco de paciencia no se muy bien como funciona el foro, como incorporar documentos y/o como crear asuntos para informaros y tener un dialogo permanente con los que lo deseen, en fin, os pido algo de paciencia y que me asesoreis o propongais o realiceis lo necesario para que nuestros contactos sean continuos y esten al alcance de todos y no de ir de pregunta en pregunta ya que en otro caso mucha información se perdera o no se sabra que existe.
    Voy a intentar ir por partes, en primer lugar te diré que a mi me ha inquietado lo mismo que te inquieta a ti, he estado (de manera casi circunstancial) 1 año de delegado de derecho del C.A. de Calatayud, en cuyo periodo te puedo decir que poco he podido hacer, bueno, si, enterarme un poco de como se funciona internamente y comprobar que si no eres Delegado Nacional, tienes las alas cortadas, y estas aún siendo delegado de tu centro con una información muy limitada, por eso me presente a Delegado Nacional y gracias a varios compañeros he podido ser elegido para dicho cargo que durará 2 años y estar gracias a los votos de mi Centro en la JUNTA DE LA FACULTAD DE DERECHO, sin embargo por ahora no pertenezco al CGE (Consejo General de Estudiantes de la UNED) y no tengo acceso directo a la plataforma ALF que es donde se debe colocar toda la información respecto a los estudiantes de la UNED, no solamente de Derecho, aún así espero poder estar informado y al menos informar de todo lo que sepa a través de este Foro o de cualquier otra forma que articulemos y que sea util.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 30 de Mayo de 2011, 01:57:12 am
(0002/11).  Como entenderas Coco2, de poco nos sirve mirar hacia atras y saber porque los anteriores Delegados no han participado en este Foro y no han informado, yo en la medida que he podido y sabido e intentando trasladar la información a la que tenia acceso de una forma u otra a la web del C.A. de Calatayud al que pertenezco, si entras en dicha Web comprobarás lo que te digo.
      En cuanto a tu pregunta 1, te diré que a excepción de Susana, muy pocos compañeros he comprobado que hayan realizado labores respecto a dicha Ley (por lo menos hasta ahora), por lo tanto, si he de referirme a alguien que si que a currado todo lo que ha podido y sabido es a Susana, tanto en lo referente a la Ley de Acceso a la Abogacía como para ayudar en cualquier problema a otros compañeros. Por último que sepáis también que Susana sigue siendo la Delegada de Derecho de Madrid después de las últimas elecciones y podéis contar con ella también, seguro.
      También quiero pedirte/pediros un favor, al parecer conoces bien el funcionamiento del Foro, por lo tanto dime como podemos hacer para que toda la información que tenga la pueda colocar en el Foro y estéis informados correctamente de todo a lo que yo tenga acceso y además la manera de poder estar en contacto con vosotros para recojer cuantas sugerencias, quejas, etc.. etc... queráis realizar, no puedo ir de pregunta en pregunta y de sitio en sitio, ya que será una perdida de tiempo en muchos casos y por otra parte tendré la sensación de no saber si realmente mi trabajo y mi esfuerzo sirve para que os llegue la información que yo pueda ir colocando y contestar a vuestras preguntas o sugerencias o quejas.....  Yo como te he comentado intentaré canalizar todas vuestras propuestas en la medida que pueda, todavía estoy aterrizando y tengo que ir conociendo los intringulis que existen para poder acceder y buscar respuestas a muchas cosas, pero seguro con un poco de paciencia y voluntad por todos de querer hacer cosas y hacerlas bien podemos mejorar mucho para que todos estéis INFORMADOS y podáis participar activamente en lo que concierne al funcionamiento de los estudiantes de la UNED y especialmente a lo que nos afecta a los estudiantes de Derecho y Trabajo Social en la FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED.
          Como supondrás no ha habido tanta participación activa como debiera de haber habido y no porque algunos no hayamos querido, sin embargo como te digo no miremos atrás mas que para saber que las cosas tienen que hacerse de otra manera y para todos, sin afan de protagonismo por nadie, sencillamente buscar entre todos la forma de realizar las cosas lo mejor posible y que se pueda informar debidamante a todos los que quieran estar informados y que participe activamente todo aquél que lo dese y pueda.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 30 de Mayo de 2011, 02:16:12 am
(0003/11).  Como me parece que ya he comentado llevo 4 dias (desde el 7 de Mayo) de Delegado Nacional y estamos en época de examenes (el peor momento), pero tengo intención a la mayor brevedad que pueda de lo siguiente:
   1.- Crear una comisión dentro del Consejo de Estudiantes de Derecho de la UNED de 2 ó 3 compañeros Delegados de Derecho de Centros Asociados que se conmigo hagamos un seguimiento de todo lo que sucede con la Ley de Acceso a la Abogacia y posibles acciones a llevar a cabo por todos los estudiantes de Derecho de la UNED (y los que no son de Derecho, si es posible también).
   2.- Poner en funcionamiento un blog que ya he preparado para poder colocar toda la información que sea conveniente que sepáis los compañeros de Derecho, tanto en organización y funcionamiento, como de información y noticias.  Dicho blog tiene el siguiente nombre  """" loquenos.UNE-Derecho.com """", pero para ello necesitaré tiempo y deseo que este verano esté preparado para que en Septiembre esté operativo.
   3.- Crear una comisión de 3 personas también de los Delegados del consejo para que se encarguen de todo lo relacionado con Trabajo Social que a partir de éste año pertenecen también a la FACULTAD DE DERECHO.
   4.-  He solicitado al vicerrectorado y restantes departamentos de derecho y de participación de estudiantes que faciliten una dirección de e-mail a todos los Delegados de Derecho que han sido elegidos en las pasadas elecciones para que sepáis cuantos somos (en total 29) como se llama cada uno, a que Centro Asociado pertenece y como poneros en contacto con ellos.
   5.- Crear una comisión también para atender todas las quejas, sujerencias y peticiones de todos los estudiantes de Derecho y Trabajo social, en la que estaría también una persona como "Defensor del estudiante de Derecho y Trabajo Social".


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 30 de Mayo de 2011, 02:26:03 am
(0004/11).

Crear también un enlace en el consejo de estudiantes de derecho (si es posible yo) para tener contacto con los Delegados y/o Subdelegados de los Centros Asociados donde no exista Delegado de Derecho y así puedan informar también a los estudiantes de Derecho en dichos Centros.
    Y unos cuantos asuntos más que ahora por no alargarme no comento, pero con la ventana abierta para incluir todas aquellas sugerencias que cualquiera de vosotros queráis realizar, al fin y al cabo lo que tenemos que hacer es canalizar todos los asuntos de los estudiantes de derecho y a su vez solucionar todo lo que podamos o intentarlo al menos e informaros de todo lo que se cuece en la UNED y especialmente en la FACULTAD DE DERECHO, es decir estar a vuestro servicio, al fin y al cabo somos los representantes de los estudiantes, no somos representantes de nosotros mismos, eso al menos es lo que yo pienso y quiero hacer realidad.

    Ahora ya son las 02:22 y tengo que descansar algo, mañana, bueno hoy tengo que levantarme temprano, sin embargo mañana por la noche (lunes) volveré a entrar e intentaré seguir contestando a tus preguntas.  SI PUEDES Y LO SABES HACER PORQUE NO APERTURAS UN ASUNTO SOLAMENTE DEDICADO AL TEMA DE LA LEY DE ACCESO A LA ABOGACIA y así alli puedo contestar a tus preguntas y la del resto de los compañeros y estar todos en contacto e informados ????.  y También si puedes APERTURAS otro ASUNTO donde pueda contestar al resto de las preguntas de todos los compañeros y exponer toda la información que tenga y me sea posible poner.

Gracias, por todo a todos y hasta pronto, LUIS DUCE.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 30 de Mayo de 2011, 06:58:31 am
Reconozco que no he seguido mucho el tema, pero es la primera noticia que tengo de que lo que se intenta paralizar no es propiamente la Ley, sino su aplicación a los Licenciados, lo que, sin duda, es un objetivo más viable.
Saludos
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: isacaran en 30 de Mayo de 2011, 09:16:37 am
mándame los pliegos donde tiene que firmar la gente y dime si solo pueden ser firmas de estudiantes de derecho o puede firmarlo cualquiera? dime también cuando las tenga donde te las reenvió ,gracias isacaran69@hotmail.com
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 30 de Mayo de 2011, 09:24:32 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo tambien querría colaborar (con mi ayuda - 5 palabras)

victorgarridopollan@gmail.com

Compañero, gracias por tu participación. Te he enviado la info a tu mail.

De verdad, gracias
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 30 de Mayo de 2011, 09:29:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tambien quiero colaborar, me parece que la cosa está dificil pero hay que agotar todas las posibilidades. Mi correo : rosaricaes@yahoo.es

Gracias, estoy completamente de acuerdo contigo. La cosa está difícil y el tiempo corre en nuestra contra, pero tenemos que hacer todo lo posible y luchar hasta el final.

Te he mandado la info vía mail.

Saludos
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 30 de Mayo de 2011, 09:31:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mándame los pliegos donde tiene que firmar la gente y dime si solo pueden ser firmas de estudiantes de derecho o puede firmarlo cualquiera? dime también cuando las tenga donde te las reenvió ,gracias isacaran69@hotmail.com

Hola isacaran,

Gracias por unirte. Te he mandado toda la info por mail, si tienes alguna duda más, me comentas.

Puede firmar cualquiera, no solo los estudiantes de Derecho. Los únicos requisitos son: ser mayores de edad y estar censados en algún lugar del territorio español.

Un saludo
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: Panasonic en 30 de Mayo de 2011, 09:44:12 am
Y para que tantas firmas si luego no sirve para nada???   >:(
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 30 de Mayo de 2011, 09:57:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y para que tantas firmas si luego no sirve para nada???   >:(

Panasonic, todos sabemos que la cosa está muy difícil, pero al menos lo tenemos que intentar.
Lo que seguro que no sirve para nada es que nos quedemos con los brazos cruzados.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 30 de Mayo de 2011, 10:01:48 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
(0004/11).

Crear también un enlace en el consejo de estudiantes de derecho (si es posible yo) para tener contacto con los Delegados y/o Subdelegados de los Centros Asociados donde no exista Delegado de Derecho y así puedan informar también a los estudiantes de Derecho en dichos Centros.
    Y unos cuantos asuntos más que ahora por no alargarme no comento, pero con la ventana abierta para incluir todas aquellas sugerencias que cualquiera de vosotros queráis realizar, al fin y al cabo lo que tenemos que hacer es canalizar todos los asuntos de los estudiantes de derecho y a su vez solucionar todo lo que podamos o intentarlo al menos e informaros de todo lo que se cuece en la UNED y especialmente en la FACULTAD DE DERECHO, es decir estar a vuestro servicio, al fin y al cabo somos los representantes de los estudiantes, no somos representantes de nosotros mismos, eso al menos es lo que yo pienso y quiero hacer realidad.

    Ahora ya son las 02:22 y tengo que descansar algo, mañana, bueno hoy tengo que levantarme temprano, sin embargo mañana por la noche (lunes) volveré a entrar e intentaré seguir contestando a tus preguntas.  SI PUEDES Y LO SABES HACER PORQUE NO APERTURAS UN ASUNTO SOLAMENTE DEDICADO AL TEMA DE LA LEY DE ACCESO A LA ABOGACIA y así alli puedo contestar a tus preguntas y la del resto de los compañeros y estar todos en contacto e informados ????.  y También si puedes APERTURAS otro ASUNTO donde pueda contestar al resto de las preguntas de todos los compañeros y exponer toda la información que tenga y me sea posible poner.

Gracias, por todo a todos y hasta pronto, LUIS DUCE.


Estimado compañero,

Gracias por tu contestación. Parece ser que tienes muchos y buenos propósitos, y se agradece tras meses de sensación de abandono de los alumnos por parte de los Delegados. Pero como bien dices, no hay que mirar atrás, sino avanzar.
No tengo ni idea de como se abre un asunto dedicado a este tema, supongo que habrá que mandarle un mensaje a Ius-Uned, que es el moderador. Veré que puedo hacer al respecto.
Por lo que a mi respecta, me pongo a tu disposición para colaborar en lo que haga falta.

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 30 de Mayo de 2011, 10:10:35 am
Hola:

  El moderador de este foro es Hanneke, estoy seguro que ella hará todo lo posible para que todo llegue al mayor número posible de compañeros y tengamos la mejor información, como siempre ella mirará por nosotros.

  Saludos cordiales,

  jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 30 de Mayo de 2011, 10:10:50 am
Perdón, el moderador no es Ius-Uned, sino Hanneke. Le he mandado un privado al respecto.

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 30 de Mayo de 2011, 10:27:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
(0003/11).  Como me parece que ya he comentado llevo 4 dias (desde el 7 de Mayo) de Delegado Nacional y estamos en época de examenes (el peor momento), pero tengo intención a la mayor brevedad que pueda de lo siguiente:
   1.- Crear una comisión dentro del Consejo de Estudiantes de Derecho de la UNED de 2 ó 3 compañeros Delegados de Derecho de Centros Asociados que se conmigo hagamos un seguimiento de todo lo que sucede con la Ley de Acceso a la Abogacia y posibles acciones a llevar a cabo por todos los estudiantes de Derecho de la UNED (y los que no son de Derecho, si es posible también).
   2.- Poner en funcionamiento un blog que ya he preparado para poder colocar toda la información que sea conveniente que sepáis los compañeros de Derecho, tanto en organización y funcionamiento, como de información y noticias.  Dicho blog tiene el siguiente nombre  """" loquenos.UNE-Derecho.com """", pero para ello necesitaré tiempo y deseo que este verano esté preparado para que en Septiembre esté operativo.
   3.- Crear una comisión de 3 personas también de los Delegados del consejo para que se encarguen de todo lo relacionado con Trabajo Social que a partir de éste año pertenecen también a la FACULTAD DE DERECHO.
   4.-  He solicitado al vicerrectorado y restantes departamentos de derecho y de participación de estudiantes que faciliten una dirección de e-mail a todos los Delegados de Derecho que han sido elegidos en las pasadas elecciones para que sepáis cuantos somos (en total 29) como se llama cada uno, a que Centro Asociado pertenece y como poneros en contacto con ellos.
   5.- Crear una comisión también para atender todas las quejas, sujerencias y peticiones de todos los estudiantes de Derecho y Trabajo social, en la que estaría también una persona como "Defensor del estudiante de Derecho y Trabajo Social".



Hola, yo creo que el lugar natural para informar a todos los alumnos de una forma más o menos "oficial" es el foro general de alumnos de Derecho de la plataforma Alf. Tienes que tener en cuenta que no todos los alumnos de derecho de la UNED conocen este foro de uned-derecho, mientras que todos estamos adscritos al otro. Claro que también está bien que nos informéis aquí, pero llegará a menos gente. Por eso, os sugiero que "dupliquéis" la información.
Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 30 de Mayo de 2011, 10:48:40 am
Estimado Luis,

Muchísimas gracias por tu aparición en este foro y por haber proporcionado la información que TANTO necesitábamos.

Por mi parte pongo a tu disposición la página de facebook http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362, con casi 5.000 miembros, de la que soy co-administrador

Te animo a participar en ella. Por otra parte, cualquier mensaje que quieras que aparezca en la página de inicio de los casi 5.000 miembros, puedes pasarmelo y yo lo reproduciré pora que tenga maxima repercusión. (Si escribes en el muro de la pagina solo los que entren lo verán, pero si lo escribo yo como administrador, aparecerá en la págna de inicio de cada uno de los "fans".)

Muchas gracias de nuevo, y a tu disposición.

Saludos

Miguel Angel Bravo



No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes compañeros, acaban de comentarme esta conversación y cuando menos no puedo quedarme callado sin decir nada, solo comentaros lo que se y ponerme a vuestra disposición.
     Soy el Delegado de Derecho de la UNED en Calatayud y ahora también Delegado Nacional de los Estudiantes de Derecho de la Uned desde las pasadas elecciones que se realizaron el 7 de Mayo.  Por lo cual, en primer lugar deciros que me tenéis a vuestra disposición para cualquier cuestión que referente a estudiantes de Derecho de la UNED, que trataré de solventar y/o aclarar vuestras dudas en lo que yo pueda o tenga posibilidad.  Mi dirección de correo es la siguiente : " delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org ".
     Por otra parte quiero comentaros que desde que yo tengo conocimiento (hace 1 año aproximadamente), Susana ha sido y es la mayor valedora de todos los derechos de estudiantes de la UNED en relación con la Ley de Acceso a la Abogacía, ha participado activamente en varias conferencias de la CREDE enfrentandose a compañeros de otras Universidades para defender especialmente los derechos de los compañeros de la UNED y eso le ha valido además, más de una crítica, sin embargo ella a seguido y sigue adelante haciento todo lo que puede y más, os lo aseguro.
     En cuanto a mi, aunque estoy en Grado y no me afecta directamente, desde el primer momento en que tuve participación y tuve conocimiento de la mencionada Ley he participado también en la defensa de todos los compañeros que estudian Licenciatura, defendiendo que se excluyan a los Licenciados de la aplicación de la misma; he participado activamente en varias conferencias de la CREDE, en la manifestación de Madrid contra la Ley junto a Susana y otros compañeros de la UNED e incluso me reuní con el Presidente del CGAE, Don Carlos Carnicer junto con representantes de la CREDE de la ILP y de la Universidad de Zaragoza y además soy fedatario en la recogida de firmas, estando recogiendo todas las que puedo para la ILP junto con otros compañeros de Derecho de la UNED, no soy el único, sin embargo para nosostors es complicado ya que no estamos presencialmente en los Centros y recojer firmas es muy dificil entre nosotros. CONTINUO EN OTRO COMENTARIO A CONTINUACION.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: Victorgp en 30 de Mayo de 2011, 12:55:20 pm
No valdria tambien algun metodo virtual? Creo que con el metodo virtual, podria llegar a mas de 1000 contactos en mi circulo personal.
Por ejemplo en http://www.firmasonline.com/

En mi circulo personal, pues fisicamente unos 100 o quizá mas.

De todas maneras, en donde virgen de la paloma, si nos ponemos alli despues de los exams (antes a lo mejor damos el coñazo) pues tendriamos un monton de firmas.
Ademas, en algun punto central de la ciudad para solicitar firmas pues tambien valdria y aprovechariamos para llegar a las 20.000 firmas.

Ojala consigamos algo!
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 30 de Mayo de 2011, 13:30:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No valdria tambien algun metodo virtual? Creo que con el metodo virtual, podria llegar a mas de 1000 contactos en mi circulo personal.
Por ejemplo en http://www.firmasonline.com/

En mi circulo personal, pues fisicamente unos 100 o quizá mas.

De todas maneras, en donde virgen de la paloma, si nos ponemos alli despues de los exams (antes a lo mejor damos el coñazo) pues tendriamos un monton de firmas.
Ademas, en algun punto central de la ciudad para solicitar firmas pues tambien valdria y aprovechariamos para llegar a las 20.000 firmas.

Ojala consigamos algo!

Estimado Victorgp

Lo de la firma virtual es algo nuevo, pero en todo caso sólo valdría una firma con dni electrónico. La página que nos indicas no sería válida, pues no cumple con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular.
Hace poco, otro compañero comentó que había descubierto la página http://mifirma.com. Aún no sabemos si puede ser válida. Voy a intentar hacerles llegar la idea a la Comisión Promotora.
Las firmas que tenemos que recoger no son 20.000...

Artículo 3. Requisitos de la iniciativa popular.

1. La iniciativa popular se ejerce mediante la presentación de proposiciones de Ley suscritas por las firmas de, al menos 500.000 electores autenticadas en la forma que determina la presente Ley.


Pero tienes que tener en cuenta que en esta recogida de firmas estamos participando estudiantes de Derecho de todas las Facultades de España.

En el IES Virgen de la Paloma estaremos unos pocos, esta 2ª semana de exámenes, recogiendo firmas a la salida de los exámenes. No vamos a poner mesas ni nada por el estilo, el tribunal examinador sólo nos ha autorizado a colgar unos carteles y a pedir firmas a la salida del aula. Quien se quiera apuntar, será bien recibido.

Tenemos planeado también lanzarnos a la calle a recoger firmas algún día, pero eso ya después de los exámenes.

Gracias por tus ideas y por tus aportaciones,

Un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 30 de Mayo de 2011, 13:37:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
(0004/11).

Crear también un enlace en el consejo de estudiantes de derecho (si es posible yo) para tener contacto con los Delegados y/o Subdelegados de los Centros Asociados donde no exista Delegado de Derecho y así puedan informar también a los estudiantes de Derecho en dichos Centros.
    Y unos cuantos asuntos más que ahora por no alargarme no comento, pero con la ventana abierta para incluir todas aquellas sugerencias que cualquiera de vosotros queráis realizar, al fin y al cabo lo que tenemos que hacer es canalizar todos los asuntos de los estudiantes de derecho y a su vez solucionar todo lo que podamos o intentarlo al menos e informaros de todo lo que se cuece en la UNED y especialmente en la FACULTAD DE DERECHO, es decir estar a vuestro servicio, al fin y al cabo somos los representantes de los estudiantes, no somos representantes de nosotros mismos, eso al menos es lo que yo pienso y quiero hacer realidad.

    Ahora ya son las 02:22 y tengo que descansar algo, mañana, bueno hoy tengo que levantarme temprano, sin embargo mañana por la noche (lunes) volveré a entrar e intentaré seguir contestando a tus preguntas.  SI PUEDES Y LO SABES HACER PORQUE NO APERTURAS UN ASUNTO SOLAMENTE DEDICADO AL TEMA DE LA LEY DE ACCESO A LA ABOGACIA y así alli puedo contestar a tus preguntas y la del resto de los compañeros y estar todos en contacto e informados ????.  y También si puedes APERTURAS otro ASUNTO donde pueda contestar al resto de las preguntas de todos los compañeros y exponer toda la información que tenga y me sea posible poner.

Gracias, por todo a todos y hasta pronto, LUIS DUCE.


Estimado Delegado,

Consultado con la moderadora de este hilo, te copio su respuesta:

"Estimado usuario coco2,

Consideramos que, al menos de momento, toda la información respecto a este tema, esté unificada en el mismo hilo para facilitarla al resto de compañeros. Como el hilo en cuestión está destacado con chincheta, será facilmente ubicada por todos.

En cuanto al medio para subir documentos, sería el mismo que para subir apuntes, a través de megaupload. La compañera Mile_Tzn lo explica estupendamente en este hilo:
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=23223.0

Se trataría de subir el documento y luego pegar el enlace al mismo en el hilo correspondiente. ¿Os parece una buena opción? Con el tiempo podría unificar todos los documentos en un mismo mensaje.


Para cualquier duda o sugerencia, seguiremos por aquí.


Se que en estos momentos estarás desbordado de trabajo, pero sería bueno que, al menos cuando acaben los exámenes, nos subieras la documentación de la que dispones respecto a la Ley.

Por otra parte, te ruego nos informes del resultado de la Junta ordinaria del próximo día 14 de junio.

Un saludo
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: yepevi en 30 de Mayo de 2011, 17:23:10 pm
Me podeís enviar a mi también el pliego de firmas, mi email es ye_pe_vi@hotmail.com. Gracias
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 30 de Mayo de 2011, 20:06:49 pm
Estimado Luis Duce y compañeros,
En primer lugar muy agradecida por la intervención de nuestro delegado de alumnos. Puedo confirmar lo que nos dice sobre la labor de delegados como Susana y Felipe en su día.
Estoy de acuerdo con los últimos post, hay que comunciar por estos medios:
1. este mismo foro e hilo para no tener que mirar en dos o más sitios
2. foro general de alumnos de Derecho de la plataforma Alf para los alumnos que no usan esta plataforma
3. el enlace de facebook.com sobre No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion de abogado que conoczco y que es otro punto de encuentro como dice M Bravo.
Por último, cuando tengas los documentos te ayudaremos subir la información a nuestro foro de apuntes.
Un saludo
Lili
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 30 de Mayo de 2011, 23:57:43 pm
Estimados compañeros, me alegro de vuestras respuestas y comentarios y voy a dar respuesta a ellos, sin embargo dejarme que me ponga comodo y cene un poco acabo de llegar a casa, después volveré sobre la 1:00 estimo y me pondre a contestaros y comentaros, ahora disculparme un ratito, llego cansado y necesito despejar un poco la cabeza y además tengo que estudiar, pero no importa, después como os comento vuelvo y entro en el hilo de comentarios. Vale !!!!.  Si quereis hacerme alguna pregunta o sugerirme cualquier cuestion no lo dudeis, luego estoy de nuevo por aquí.

Un saludo a todos y hasta luego.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 00:02:40 am
Buenas noches, soy Luis Duce el Delegado Nacional de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNED y además estoy autenticado como fedatario para los pliegos de firmas, tengo unos cuantos en mi poder, así que si alguiente quiere que me lo comente y me diga como se los puedo hacer llegar y de paso le doy alguna indicación sobre la recogida de firmas en los mismos.  De todas formas os dejo mi correo por si queréis enviarme algun e-mail "delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org".

Un saludo y luego vuelvo.
Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: maras_57 en 31 de Mayo de 2011, 00:12:04 am
Lo subo, que aún no pierdo la esperanza que algún compañero de Tenerife quiera juntar firmas.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 01:54:33 am
Reconozco que no he seguido mucho el tema, pero es la primera noticia que tengo de que lo que se intenta paralizar no es propiamente la Ley, sino su aplicación a los Licenciados, lo que, sin duda, es un objetivo más viable.
Saludos

Buenas noches te comento, en principio todo a ido dirigido a que no se aplique la Ley, a ampliar la vacatio legis, tanto la CREDE desde el primer momento ha tenido como objetivo lo dicho (participe en la I y en la III CREDE), sin embargo se abrió también la posibilidad de la ILP que varios compañeros de la CREDE pusieron en marcha, lo que se consiguio a finales del año pasado.  Después de luchar por diversos caminos que en principio iban dirigidos a ampliar la vatio se contemplo que la mejor solución era excluir a los Licenciados de la aplicación de la misma, ya que los que estamos en Grado, tenemos la ley si o si.  En una reunión a la que asistí y participaron representantes de la CREDE, de la ILP y de la Plataforma de estudiantes de Derecho de Zaragoza, con el Presidente del Consejo General de la Abogacia de España, Don Carlos Carnicer y el Decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Don J.Ignacio Gutierrez, sino recuerdo mal el 13 de Abril pasado, se sacaron las siguientes conclusiones:
1.- Que la Ley se iba aplicar si o si en su fecha prevista.
2.- Que el Presidente del CGAE Don Carlos Carnicer estaba dispuesto a intentar conseguir que a través de una disposición adicional en el Reglamento pendiente de aprobar se excluyese a los Licenciados de la aplicación de la citada Ley.
3.- Que el Reglamento el día anterior había quedado practicamente listo para su aprobación a finales de Mayo y que por lo tanto poco o casi nada se podría realizar.


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 02:02:59 am
Después de dicha reunión se programo una manifestación (ya estaba mas o menos) pero se concreto que se realizaría el dia 29 de Abril en Madrid en contra de la aplicación de la Ley, el responsable de la CREDE, Hugo de la U.Carlos III realizó las gestiones para llevarla a cabo y se realizo desde la Plaza San Bernando hasta el Ministerio de Justicia.  En la misma estuvimos estudiantes de diversas Universidades de derecho de España, calculo que unos 150.  En la misma de la UNED estaríamos unos 10 o 15, entre los cuales estabamos Susana y yo. A dicha manifiestación también acudieron compañeros de la Universidad de Derecho de Zaragoza que se desplazaron con un autobus alquilado. A partir de dicho momento, que sepa no se ha realizado ninguna otra actuación, lo que estamos haciendo varios compañeros es recojer firmas para presentar en la ILP y de la UNED estamos 2 fedatarios un compañero de Madrid que se llama José Antonio Carretón y yo Luis Duce.   
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 02:11:46 am
Estimado Luis, En primer lugar, expresarte mi más sincero agradecimiento por tu comparecencia aquí, foro extraoficial de la UNED, pero lugar en el que tenemos contacto activo los estudiantes de Derecho de esta Facultad de toda España.
     Era necesario que por fin nuestros Delegados dieran señales de vida, después de meses de angustia y desamparo de muchos estudiantes.
     Quisiera, por favor, que a través de este medio me pudieras aclarar bastantes dudas que me surgen tras tu exposición:
1.- En primer lugar, si tanto Susana Ramírez como el resto de Delegados habéis estado participando activamente en la defensa de esta injusta Ley, francamente, no se ha visto, lo cual es un auténtico desperdicio de trabajo y una lástima. Esto puede dejar de ser una crítica para convertirse ahora en un punto de partida: debido a la desinformación y al caos generalizado que la mayoría de los compañeros percibimos, es necesario que vuestro trabajo se haga palpable mediante PUBLICIDAD e INFORMACIÓN.

Te respondo en lo que puedo: Susana lleva más tiempo y era Subdelegada Nacional de los Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNED y ella principalmente es la que se ha preocupado de hacer todo lo posible para la defensa de los intereses de los compañeros Licenciados, se que ha echo todo lo que ha podido y yo desde el momento en que fuí Delegado del C.A. de Calatayud y aunque estoy en Grado he realizado todo lo que he podido y he aportado mi granito de arena, participando ya en la I Conferencia de la CREDE. Quizás se pudiera haber echo más sobre todo divulgar en el Foro lo que sucedia y lo que se pretendia para que hubiera más apoyo, en fin, lo único que puedo decir es que en estos momentos y desde que soy Delegado Nacional y con el apoyo de Susana y otros compañeros de toda españa, vamos a intentar movilizarnos lo máximo posible, aunque en estas fechas y después de la manifestación del 29 de Abril, estamos en periodos de examenes y lo tenemos complicado.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 02:17:27 am
Estimado compañero, Gracias por tu contestación. Parece ser que tienes muchos y buenos propósitos, y se agradece tras meses de sensación de abandono de los alumnos por parte de los Delegados. Pero como bien dices, no hay que mirar atrás, sino avanzar.
No tengo ni idea de como se abre un asunto dedicado a este tema, supongo que habrá que mandarle un mensaje a Ius-Uned, que es el moderador. Veré que puedo hacer al respecto.
Por lo que a mi respecta, me pongo a tu disposición para colaborar en lo que haga falta.  Un saludo

En primer lugar quiero decir que todavía no manejo muy bien los instrumentos del Foro y el tiempo que tengo lo voy a dedicar a contestar todo lo que pueda, así que tener un poco de paciencia y en cuanto terminen los exámenes me preocupare de saber como funciona bien el foro para comunicarme con vosotros e incorporar documentos o información que posea.

En lo que podáis ayudarme y ganaremos todos, así aprendere más rápido y podre ir colaborando con vosotros para que estéis informados de lo que suceda.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 02:19:46 am
Alguien me puede explicar como copio un mensaje para poder contestarle con su mensaje en mi contestación ????.

GRACIAS.LUIS DUCE.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 02:33:46 am
4. Quisiera, por otra parte que me explicaras más detalladamente algunas cosas que comentas en tu exposición:
Coco2, te comento lo primero lo siguiente:  Lo que he copiado es un envio que recibi de la CREDE y por tanto no es un texto mio, sin embargo voy a tratar lo que quiere decir.
Por una parte, parece ser que el Ministerio de Educación no esta muy por la labor de excluirnos a los Licenciados. Por otra, dices: “Esto demuestra que nos movemos un poco y convencemos  al Mº Educación, parte de las reivindicaciones estarían solventadas, también  muestran lo poco que le importa a Gabilondo este asunto”.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 02:47:02 am
5. Con respecto a la próxima de reunión de la Junta de la Facultad de Derecho en la UNED, el 14 de junio, en el orden del día la única referencia que se hace al respecto es la propuesta que elevó Susana Ramírez, Delegada en Madrid, de adelanto de la convocatoria de los exámenes extraordinarios de diciembre al mes de octubre. En el orden del día no consta ningún punto más con respecto a la Ley 34/2006.
El punto 4 del orden del dia es el siguiente: "Propuesta de adelanto de la convocatoria de los exámenes extraordinarios de diciembre al mes de octubre. y el punto 5 dice: Propuesta del curso de adaptación al Grado en Trabajo Social de los diplomados en Trabajo social.
Mis dudas: ¿es esta la última convocatoria de reunión antes de que entre en vigor la Ley? Si es así, y dada la patente lucha por cambiar el Reglamento desde otros ámbitos, así como la necesidad de apoyo de todos los Decanos ¿Por qué ningún Delegado ha hecho la petición de que se incluya en el orden del día el problema de manera más global? Primero te diré que llevo 20 dias en el cargo (no tengo ni idea de como y cuando se plantean las Juntas) y acabo de ser convocado a la primera, para la próxima podré actuar con prevención sin embargo en ésta he preguntado si podia incluir algun punto del día y me han dicho que no, que en ruegos y preguntas pida la palabra y exponga lo que considere. Por otra parte en la Junta de la Facultad estamos 11 compañeros (no se cuantos acudiran todavía), en principio he comentado de juntarnos antes de la reunión y preparar lo que queramos decir y exponer en la misma, ya os contaré cuando se celebre que ha pasado.  Sin embargo te diré que desde luego se va a exponer el asunto de la Ley y espero que la Decana (que forma parte de la comisión permanente de la Junta de Decanos) nos explique como está y cual es la situación actualmente.

Creo que con esa petición tan concreta, la Delegada de Madrid se ha olvidado del resto de compañeros que nos quedamos “colgados”, centrándose en los que, como ella, se licencian este año, (con la importancia que supone esta última reunión).
Estás completamente equivocada, Susana esta luchando para que excluya a los Licenciados y en la CREDE ya tuvo que defenderque la vacatio legis se ampliara hasta el 2015, por lo tanto por favor no hables sin conocimiento porque te repito no tienes razón, a Susana como a mi (que estoy en Grado), luchamos para que no se aplique la Ley a los Licenciados, no te quepa la menor duda.
Puede que tenga una percepción equivocada al respecto, de manera que, por favor, aclaradnos concretamente este hecho, y no dudaré en pedir disculpas públicamente, como ya lo he hecho a lo largo del hilo y en otras ocasiones.

[/quote]
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 02:58:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
6. Con respecto al informe del CEUNE al proyecto de RD que desarrolla la Ley 34/2006, en sus conclusiones, apartado c), expone:
“En último lugar, rogamos al Gobierno que promueva las acciones pertinentes destinadas a aumentar un año más la vacatio legis prevista en la Ley 34/2006 y que se modifique su regulación para ser adaptada al nuevo espacio e incorporen las demandas expuestas por los estudiantes en numerosos foros”.
Mi opinión: personalmente a mi me llegaría, el año que viene me licencio, pero opino que es un parche mal puesto y contradictorio con los argumentos que hemos ido defendiendo todo este tiempo, ya que compañeros licenciados después de ese año se quedarían igual de “tirados”.
¿Por qué no se defiende la prórroga de la vacatio legis hasta la extinción de la licenciatura en el 2015? Es más, lo suyo sería la exclusión de la aplicación de la Ley a todos los licenciados, con independencia del año en el que se licencien.
O todos, o ninguno, esa es mi opinión, me parece injusto, egoísta y creo que debería ir en contra de nuestra deontología el luchar cada uno por sus propios intereses.

Comparto tu opinión lo razonable y justo sería la no aplicación de la Ley a los futuros Licenciados y pienso que es lo que se debería conseguir.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 03:06:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para finalizar:
Perdón por tantas dudas que me acometen, y reitero mi agradecimiento por aparecer en este foro y ponerte a la disposición del alumnado.
Espero que el resto de Delegados tomen buena nota, y dentro de poco podamos contar también con ellos para formar un grupo coherente y pacífico de alumnos, en pro de una lucha común.
Un saludo

Te diré que voy a intentar varias cosas: 1.-  Que todos tengais acceso a poneros en contacto con los Delegados que existen en vuestros centros asociados, sabiendo quienes son y cuales son sus e-mail, he pedido al Vicerrector de viva voz y por escrito que faciliten un e-mail a cada uno de ellos para que los compañeros de su Centro Asociado se puedan poner en comunicación con ello.  2.-  Crear una comisión dentro del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Derecho para seguir todo lo relacionado con la Ley y además para promover e incentivar la participación de los estudiantes de la UNED y la lucha contra la aplicación de la Ley el 30 de Octubre próximo.  3.- Si es posible y me lo conceden convocar un consejo de estudiantes extraordinario, con un punto principal la Ley de Acceso a la Abogacia. 4.- He creado un blog que se denomina "loquenosUNE-Derecho", y que después de los examenes pondré en funcionamiento (si alguien quiere ayudarme estaré encantado de ello, yo, de informatica y blog se poco).  Con este blog quiero que todos los estudiantes de Derecho puedan estar informados de lo que sucede y que puedan aportar, sugerior o quejarse de lo que haga falta.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 03:16:36 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, yo creo que el lugar natural para informar a todos los alumnos de una forma más o menos "oficial" es el foro general de alumnos de Derecho de la plataforma Alf. Tienes que tener en cuenta que no todos los alumnos de derecho de la UNED conocen este foro de uned-derecho, mientras que todos estamos adscritos al otro. Claro que también está bien que nos informéis aquí, pero llegará a menos gente. Por eso, os sugiero que "dupliquéis" la información.
Saludos
Te diré lo siguiente al respecto: A la plataforma ALF no pueden acceder (que yo sepa -yo no puedo) todos los estudiantes de derecho ni de las otras facultades, esta reservada para los componentes del CGE. En estos momentos yo no formo parte del CGE aunque espero poder serlo cuanto antes, únicamente con el deseo de poderos tener informados de todo lo que sucede. Si te refieres a la ALF la que utilizamos para las asignaturas, estimo que no es el lugar más adecuado, lo que he solicitado del vicerrector de Estudiantes es que se me facilite un e-mail y la posibilidad de enviar e-mail a través de la UNED a todos los estudiantes de la UNED de Derecho, al igual que puedo hacer desde Calatayud a los estudiantes de dicho Centro Asociado.  Mi intención por ahora "si no encontramos otra mejor" es la de poner en marcha un blog que ya he creado y que después de los exámenes en Julio y Agosto, intentaré poner en marcha, su nombre es "loquenos.UNE-Derecho", de forma que a través de él y de darlo a conocer podamos todos los Estudiantes de la UNED estar informado de lo que sucede y cambiar impresiones y organizarmos para todo lo que sea necesario.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 03:24:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Luis, Muchísimas gracias por tu aparición en este foro y por haber proporcionado la información que TANTO necesitábamos.
    Por mi parte pongo a tu disposición la página de facebook http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362, con casi 5.000 miembros, de la que soy co-administrador
    Te animo a participar en ella. Por otra parte, cualquier mensaje que quieras que aparezca en la página de inicio de los casi 5.000 miembros, puedes pasarmelo y yo lo reproduciré pora que tenga maxima repercusión. (Si escribes en el muro de la pagina solo los que entren lo verán, pero si lo escribo yo como administrador, aparecerá en la págna de inicio de cada uno de los "fans".)
    Muchas gracias de nuevo, y a tu disposición.  Saludos
Miguel Angel Bravo
[/quote]
    Miguel Angel, no hay de que, solo llevo 20 dias de Delegado Nacional y estoy con los examenes, como todos vosotros, ya ves a que horas puedo entrar, espero que cuando haya pasado este periodo pueda estar más activo en este Foro y te recojo el guante, en cuanto pueda me meteré donde me dices en Facebook y en la medida que pueda participaré en el mismo.  Si eres tan amable enviame un mensaje a mi correo "delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org" y me indicas que tengo que hacer y como (tengo poca práctica en las redes sociales) y participaré en vuestra página.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 03:36:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Estimado Delegado, Consultado con la moderadora de este hilo, te copio su respuesta:
"Estimado usuario coco2, Consideramos que, al menos de momento, toda la información respecto a este tema, esté unificada en el mismo hilo para facilitarla al resto de compañeros. Como el hilo en cuestión está destacado con chincheta, será facilmente ubicada por todos.
    En cuanto al medio para subir documentos, sería el mismo que para subir apuntes, a través de megaupload. La compañera Mile_Tzn lo explica estupendamente en este hilo: http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=23223.0
    Se trataría de subir el documento y luego pegar el enlace al mismo en el hilo correspondiente. ¿Os parece una buena opción? Con el tiempo podría unificar todos los documentos en un mismo mensaje.
Para cualquier duda o sugerencia, seguiremos por aquí.
     Se que en estos momentos estarás desbordado de trabajo, pero sería bueno que, al menos cuando acaben los exámenes, nos subieras la documentación de la que dispones respecto a la Ley. Por otra parte, te ruego nos informes del resultado de la Junta ordinaria del próximo día 14 de junio. Un saludo

Tomo nota de lo que dices y me váis a tener muy a menudo por aquí y cuando terminen los examenes podré dedicar más tiempo para saber comno subir documentos y lo que haga falta, y en cuanto a la junta al dia siguiente de que se celebre la misma os pondré que ha sucedido. POR CIERTO SI ALGUIEN QUIERE EL DIA 14 POR LA TARDE podria juntarme con los que quisierais personalmente por la tarde, cerca de la Estación de Atocha, daros si queréis pliegos de firmas y comentar lo que quisieráis, yo retrasaria mi viaje a Zaragoza en el último tren que saliera para estar el mayor tiempo posible disponible.   UN SALUDO.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisds.01 en 31 de Mayo de 2011, 03:42:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Luis Duce y compañeros, En primer lugar muy agradecida por la intervención de nuestro delegado de alumnos. Puedo confirmar lo que nos dice sobre la labor de delegados como Susana y Felipe en su día.  Estoy de acuerdo con los últimos post, hay que comunciar por estos medios:
1. este mismo foro e hilo para no tener que mirar en dos o más sitios
2. foro general de alumnos de Derecho de la plataforma Alf para los alumnos que no usan esta plataforma
3. el enlace de facebook.com sobre No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesion de abogado que conoczco y que es otro punto de encuentro como dice M Bravo. Por último, cuando tengas los documentos te ayudaremos subir la información a nuestro foro de apuntes.
Un saludo Lili
Lili, estoy por la labor, así que si alguno esta dispuesto (como yo todavia no tengo práctica) para ser prácticos podemos hacer lo siguiente, me dais vuestro e-mail o me envias un correo al mio "delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org" y yo os adjunto los documentos, después vosotros que tenéis práctica los colocais en el foro ¿¿ de acuerdo ??. Un saludo. LUIS DUCE.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 31 de Mayo de 2011, 06:38:33 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, yo creo que el lugar natural para informar a todos los alumnos de una forma más o menos "oficial" es el foro general de alumnos de Derecho de la plataforma Alf. Tienes que tener en cuenta que no todos los alumnos de derecho de la UNED conocen este foro de uned-derecho, mientras que todos estamos adscritos al otro. Claro que también está bien que nos informéis aquí, pero llegará a menos gente. Por eso, os sugiero que "dupliquéis" la información.
Saludos
Te diré lo siguiente al respecto: A la plataforma ALF no pueden acceder (que yo sepa -yo no puedo) todos los estudiantes de derecho ni de las otras facultades, esta reservada para los componentes del CGE. En estos momentos yo no formo parte del CGE aunque espero poder serlo cuanto antes, únicamente con el deseo de poderos tener informados de todo lo que sucede. Si te refieres a la ALF la que utilizamos para las asignaturas, estimo que no es el lugar más adecuado, lo que he solicitado del vicerrector de Estudiantes es que se me facilite un e-mail y la posibilidad de enviar e-mail a través de la UNED a todos los estudiantes de la UNED de Derecho, al igual que puedo hacer desde Calatayud a los estudiantes de dicho Centro Asociado.  Mi intención por ahora "si no encontramos otra mejor" es la de poner en marcha un blog que ya he creado y que después de los exámenes en Julio y Agosto, intentaré poner en marcha, su nombre es "loquenos.UNE-Derecho", de forma que a través de él y de darlo a conocer podamos todos los Estudiantes de la UNED estar informado de lo que sucede y cambiar impresiones y organizarmos para todo lo que sea necesario.
Hola, yo me refería al foro "Alumnos de la Facultad de Derecho. Temas generales", de la plataforma Alf, y a él tenemos acceso tanto los estudiantes de Grado como de Licenciatura de la UNED, así que tú también tienes acceso a él. Susana Ramirez lo utiliza con frecuencia para informarnos, y te diré que yo creo que sí que funciona como medio para llegar a la gente. Me pondré de ejemplo a mi misma: yo no soy de Madrid y no tengo ni idea de quiénes son los delegados de mi Centro Asociado y, sin embargo, la única Delegada que "conozco" es Susana Ramirez, que es Delegada de los alumnos de Madrid.
Por eso creo que ese foro debe sumarse a éste mismo, y a los blogs y a Facebook, como medio para llegar a más gente.
Saludos
Título: Dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley 24/2006
Publicado por: Ius-Uned en 31 de Mayo de 2011, 09:22:24 am
Estimados compañeros:

Adjunto enlace para descarga del Dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley 24/2006 (http://www.ub.edu/dret/guia_grau_dret/docs_acces_advocacia/dictamen_consejo_estado_2051_2010.pdf).

A tener en cuenta, el Gobierno tiene que modificar también la Ley Orgánica sobre Universidades, que aun no está.

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 09:26:45 am
Luisds.01

Muchas gracias por participar en el foro y por intentar aclarar todas las dudas que nos surgen con respecto a la Ley y ponerte al frente de tan difícil situación en estos momentos.

Por favor, quisiera que tú o cualquier otro miembro pudiera aclararme algo más que no llego a tener muy claro. Según la Ley 34/2006, en su Artículo 2 Artículo 2 "Acreditación de aptitud profesional":

1. Tendrán derecho a obtener el título profesional de abogado o el título profesional de procurador de los tribunales las personas que se encuentren en posesión del título universitario de licenciado en Derecho, o del título de grado que lo sustituya de acuerdo con las previsiones contenidas en el artículo 88 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y su normativa de desarrollo y que acrediten su capacitación profesional mediante la superación de la correspondiente formación especializada y la evaluación regulada por esta ley.

Parece ser que se está peleando por excluir a los Licenciados en el Reglamento que desarrolla la Ley, pero en la Ley dice claramente que ambos (licenciados y graduados) estamos incluidos. ¿Como va a modificar un Reglamento a una Ley de rango superior? Por favor, ¿alguien podría aclarar algo sobre este punto?

Un saludo
Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 09:28:57 am
Maras, ¿no has conseguido contactar con nadie aún? No me puedo creer que no haya más compañeros de Tenerife en este foro...
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 09:45:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me podeís enviar a mi también el pliego de firmas, mi email es ye_pe_vi@hotmail.com. Gracias

Yepevi,

Te enviado la información a tu correo. Esperemos que se vaya animando más gente, aunque sea para recoger firmas en su ámbito familiar. Toda aportación es válida.

Gracias y un saludo
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: Aronera en 31 de Mayo de 2011, 09:55:05 am
Desde Tenerife quiro aportar mi granito de arena para la recogida de firmas, pero no se como hacerlo, asi que dejo mi correo para me lo expliquen muchas gracias a los companer@s que se están moviendo por el asunto que seguro nos convien a todos. Mucha suerte con los examenes  ;)    mi correo:  lidiam@arona.org 
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 10:07:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde Tenerife quiro aportar mi granito de arena para la recogida de firmas, pero no se como hacerlo, asi que dejo mi correo para me lo expliquen muchas gracias a los companer@s que se están moviendo por el asunto que seguro nos convien a todos. Mucha suerte con los examenes  ;)    mi correo:  lidiam@arona.org 

Hola compañera,

Te he mandado la información a tu mail. De todas formas, te comento que otra compañera del foro está intentando contactar con gente de Tenerife para recoger firmas. Ha abierto un hilo:

   Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006

Si quieres, ponte en contacto con ella:

maras_57@hotmail.com

su nik es: maras_57

Gracias por tu colaboración, un saludo
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 10:12:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si te sacas la carrera en septiembre ¿Te da tiempo a colegiarte antes de que no te pille la ley?

Ley 34/2006 Disposición transitoria única. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la exigencia de título profesional.

3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 31 de Mayo de 2011, 11:14:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Luisds.01

Muchas gracias por participar en el foro y por intentar aclarar todas las dudas que nos surgen con respecto a la Ley y ponerte al frente de tan difícil situación en estos momentos.

Por favor, quisiera que tú o cualquier otro miembro pudiera aclararme algo más que no llego a tener muy claro. Según la Ley 34/2006, en su Artículo 2 Artículo 2 "Acreditación de aptitud profesional":

1. Tendrán derecho a obtener el título profesional de abogado o el título profesional de procurador de los tribunales las personas que se encuentren en posesión del título universitario de licenciado en Derecho, o del título de grado que lo sustituya de acuerdo con las previsiones contenidas en el artículo 88 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y su normativa de desarrollo y que acrediten su capacitación profesional mediante la superación de la correspondiente formación especializada y la evaluación regulada por esta ley.

Parece ser que se está peleando por excluir a los Licenciados en el Reglamento que desarrolla la Ley, pero en la Ley dice claramente que ambos (licenciados y graduados) estamos incluidos. ¿Como va a modificar un Reglamento a una Ley de rango superior? Por favor, ¿alguien podría aclarar algo sobre este punto?

Un saludo

Estimado coco2:

No es posible que un Reglamento derogue o modifique ningún precepto de la Ley 34/2006. Ahora bien, si es posible que el Reglamento tenga en cuenta que los que nos licenciemos tendremos 64 créditos MAS que el graduado en Derecho (el primero son 304 créditos y el graduado 240 créditos), si se lleva a cabo mediante RDLey que apruebe el Reglamento, pienso que así sería correcto.

Como requisito para obtener el título habilitador para ejercer es el realizar un master de 60 créditos y prácticas de 30 crédito, lo justo sería que el licenciado estuviera exento del master, vamos, por pura lógica. No obstante, lo mejor sería que la dichosa ley fuere aplicable solo a los graduados, y a todo aquel que no hubiere terminado cuando finalice el periodo de extinción del Plan 2000 (en el caso de la UNED).

Pienso, y espero equivocarme, que nos van a jod** bien, una vez que se apruebe el Reglamento y se modifique la LO sobre las Universidades, y si todo sigue igual, un servidor constituirá una ASOCIACION DE AFECTADOS POR LA LEY 34/2006, para entre otras cosas pleitear y llegar hasta la luna si es necesario; porque lo que sí está claro es que no podemos apararnos más en nuestros Delegados o representantes de los estudiantes, que no pongo en duda sus buenas intenciones, pero no hacen nada efectivo para la defensa general de sus representados afectados por la Ley 34/2006.

En fin, seguiremos con el tema.

Saludos,
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 11:45:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado coco2:

No es posible que un Reglamento derogue o modifique ningún precepto de la Ley 34/2006. Ahora bien, si es posible que el Reglamento tenga en cuenta que los que nos licenciemos tendremos 64 créditos MAS que el graduado en Derecho (el primero son 304 créditos y el graduado 240 créditos), si se lleva a cabo mediante RDLey que apruebe el Reglamento, pienso que así sería correcto.

Como requisito para obtener el título habilitador para ejercer es el realizar un master de 60 créditos y prácticas de 30 crédito, lo justo sería que el licenciado estuviera exento del master, vamos, por pura lógica. No obstante, lo mejor sería que la dichosa ley fuere aplicable solo a los graduados, y a todo aquel que no hubiere terminado cuando finalice el periodo de extinción del Plan 2000 (en el caso de la UNED).

Pienso, y espero equivocarme, que nos van a jod** bien, una vez que se apruebe el Reglamento y se modifique la LO sobre las Universidades, y si todo sigue igual, un servidor constituirá una ASOCIACION DE AFECTADOS POR LA LEY 34/2006, para entre otras cosas pleitear y llegar hasta la luna si es necesario; porque lo que sí está claro es que no podemos apararnos más en nuestros Delegados o representantes de los estudiantes, que no pongo en duda sus buenas intenciones, pero no hacen nada efectivo para la defensa general de sus representados afectados por la Ley 34/2006.

En fin, seguiremos con el tema.

Saludos,


Estimado compañero Ius-Uned,

Efectivamente, eso es lo que pensaba yo. La exposición que haces me parece correcta y, de ser así (conjeturas) los licenciados estaríamos exentos de máster pero tendríamos que hacer las prácticas y el examen. Eso con mucha suerte, y nos podríamos dar "con un canto en los dientes".

No puedo estar más más de acuerdo con tu exposición, la más acertada que hasta el momento he leído.

Si todo sigue por este curso, y al final nos fasidian como está previsto, tu idea de constituir una Asociación de Afectados me parece estupenda, ya que no nos quedará otra que acudir a pedir el amparo de los Tribunales, pero tenemos que hacerlo de una manera organizada y encauzada.

Esperaremos noticias,
Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: maras_57 en 31 de Mayo de 2011, 13:13:53 pm
No cocos, NADIE ha contactado conmigo. Y mira que si todo va bien, no entro en esta Ley, ya que me quedan 4 exámenes, y así y todo quiero recoger firmas. Parece ser que aquí en tenerife a nadie le afectará esta Ley...  :(
Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 13:18:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No cocos, NADIE ha contactado conmigo. Y mira que si todo va bien, no entro en esta Ley, ya que me quedan 4 exámenes, y así y todo quiero recoger firmas. Parece ser que aquí en tenerife a nadie le afectará esta Ley...  :(

Es muy loable por tu parte, gracias por tu solidaridad.

Te pego un comentario que ha hecho otra compañera de Tenerife en otro hilo:

Desde Tenerife quiro aportar mi granito de arena para la recogida de firmas, pero no se como hacerlo, asi que dejo mi correo para me lo expliquen muchas gracias a los companer@s que se están moviendo por el asunto que seguro nos convien a todos. Mucha suerte con los examenes     mi correo:  lidiam@arona.org 


No se, ponte en contacto con ella a ver...

Un saludo
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: maras_57 en 31 de Mayo de 2011, 13:20:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde Tenerife quiro aportar mi granito de arena para la recogida de firmas, pero no se como hacerlo, asi que dejo mi correo para me lo expliquen muchas gracias a los companer@s que se están moviendo por el asunto que seguro nos convien a todos. Mucha suerte con los examenes  ;)    mi correo:  lidiam@arona.org 

Qué bien!! Alguien de Tenerife!!!! Estaba pensando que estaba sola!!  :D
te comento que nuestra compañera me ha enviado los pliegos, no´me han llegado aún, y no sé cuántos habrá enviado, pero te puedo dar algunos de los que me mande. Incluso si conseguimos más compañeros de aquí podemos movernos juntos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 31 de Mayo de 2011, 13:21:15 pm
Según lo que nos comenta Luis (en respuesta no. 789), el Ministerio de Justicia está dispuesto a excluir a los estudiantes de la licenciatura, pero el Ministerio de Educación se niega. Por ello, pienso yo, debemos dirigirnos al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo Pujol, y hacerle entender que si no excluye a los de la licenciatura, cometerá una gran injusticia. Tenemos que poner nuestros argumentos, p.ej. un vacatio legis de cinco años no tiene mucho sentido para los estudiantes de la UNED, la fecha 31 de octubre de 2011 es totalmente arbitraria, dónde está la justificación de que unos han de estudiar 7 años y otros 5 años para poder colegiarse, etc. etc.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 13:25:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según lo que nos comenta Luis (en respuesta no. 789), el Ministerio de Justicia está dispuesto a excluir a los estudiantes de la licenciatura, pero el Ministerio de Educación se niega. Por ello, pienso yo, debemos dirigirnos al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo Pujol, y hacerle entender que si no excluye a los de la licenciatura, cometerá una gran injusticia. Tenemos que poner nuestros argumentos, p.ej. un vacatio legis de cinco años no tiene mucho sentido para los estudiantes de la UNED, la fecha 31 de octubre de 2011 es totalmente arbitraria, dónde está la justificación de que unos han de estudiar 7 años y otros 5 años para poder colegiarse, etc. etc.

Hola Helle,

El problema está en que o bien se cambia la Ley 34/2006 (y eso lo tendrá que hacer el Parlamento, de ahí la Iniciativa Legislativa Popular para su modificación) o en el Reglamento se nos excluye solamente a los Licenciados de hacer el Máster, lo cual es competencia del Ministerio de Educación, que es el que se niega a dar su brazo a torcer. 
Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: maras_57 en 31 de Mayo de 2011, 13:29:52 pm
sí, lo acabo de ver!! he puesto un comentario en el foro.  :D
Título: Re: Dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley 24/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 13:44:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

Adjunto enlace para descarga del Dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley 24/2006 (http://www.ub.edu/dret/guia_grau_dret/docs_acces_advocacia/dictamen_consejo_estado_2051_2010.pdf).

A tener en cuenta, el Gobierno tiene que modificar también la Ley Orgánica sobre Universidades, que aun no está.

Saludos,

Hola Ius-Uned,

No me aparece nada con este enlace. ¿Podrías indicarnos en número del dictamen para poder buscarlo en el BOE?

Un saludo
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: lady vitti en 31 de Mayo de 2011, 14:00:43 pm
Alguién me puede pasar el pliego de firmas

ildareta@yahoo.es
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: elisabet en 31 de Mayo de 2011, 14:09:31 pm
Me podeis pasar el pliego de firmas? Dejaré unos cuantos en la biblioteca y haré guardia en las aulas de examen.
Mi correo: elimares@hotmail.com
Gracias
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: solaris en 31 de Mayo de 2011, 14:16:28 pm
hola,
alguien, recogiendo las firmas en Cartagena (Murcia)? no he visto ningún movimiento y que hice en la 1ª semana los 4 exámenes...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 31 de Mayo de 2011, 14:24:55 pm
Acabo de recibir respuesta de la Presidencia del Gobierno, al mensaje que envié hace unos dias a través de aquí
https://portal-scc.presidencia.gob.es/ciudadan@s/contacto.jsp.

Dice lo siguiente:

"Por indicación del presidente del Gobierno le agradezco el envio del escrito que le ha dirigido, del que hemos dado traslado a los Ministerio de Educación y Justicia para su conocimiento".

Algo es algo....

Saludos

Miguel Angel

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 14:34:14 pm
Mbravo

Yo también he recibido lo mismo. Creo que cuantas más cartas reciba Presidencia, mejor. Al menos tenemos que hacernos notar.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: elisabet en 31 de Mayo de 2011, 14:38:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si te sacas la carrera en septiembre ¿Te da tiempo a colegiarte antes de que no te pille la ley?

Ley 34/2006 Disposición transitoria única. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la exigencia de título profesional.

3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.

Saludos
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 14:49:14 pm

Parece que el tiempo de tramitación del título es de dos años, pero te dan una certificación que surte provisionalmente los mismos efectos del titulo hasta que éste se edite. En cuanto tengas tus notas en septiembre, paga las tasas correspondientes y ve a solicitarlo.


Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 31 de Mayo de 2011, 14:49:56 pm
Por si queréis copiar y pegar, yo evié esto:

Estimado Sr. Presidente,
Como ya parece evidente que no parece interesado en escuchar la voz de los ciudadanos en general, le ruego escuche al menos la voz de las personalidades, algunas cercanas a usted, que le estan pidiendo la modificacion de la ley 34/2006 de Acceso a la Abogacía: Don Carlos Carnicer, Juan Alberto Belloch, Decanos, etc.
Aun está a tiempo de parar este injusticia.

Y he adjuntado esto: http://www.juanalbertobelloch.com/uploads/Cartas.Membrado.y.Marques.pdf

Os animo a hacer lo mismo.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: Jali en 31 de Mayo de 2011, 15:12:03 pm
Me podeís enviar a mi también el pliego de firmas, mi email es : alicia_4_6_9@hotmail.com
Gracias :)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 31 de Mayo de 2011, 15:45:40 pm
Yo acabo de enviarlo también,cuantas más...mejor.Coco ,te he enviado un correo para que me envíes hojas de firmas.Gracias,suerte y saludos.
Título: Re: Dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley 24/2006
Publicado por: Ius-Uned en 31 de Mayo de 2011, 16:12:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

Adjunto enlace para descarga del Dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley 24/2006 (http://www.ub.edu/dret/guia_grau_dret/docs_acces_advocacia/dictamen_consejo_estado_2051_2010.pdf).

A tener en cuenta, el Gobierno tiene que modificar también la Ley Orgánica sobre Universidades, que aun no está.

Saludos,

Hola Ius-Uned,

No me aparece nada con este enlace. ¿Podrías indicarnos en número del dictamen para poder buscarlo en el BOE?

Un saludo


Hola;

Tienes que tener instalado el Adobe Reader, no obstante, con que pongas en Google "dictamen 2.051/2010" (sin comillas) es suficiente.

Si sigues con el problema me dices tu email y te lo envio.

Saludos,
Título: Re: Dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley 24/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 17:01:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola;

Tienes que tener instalado el Adobe Reader, no obstante, con que pongas en Google "dictamen 2.051/2010" (sin comillas) es suficiente.

Si sigues con el problema me dices tu email y te lo envio.

Saludos,

Gracias Ius-Uned,

Lo he encontrado por Google. Me lo he descargado y es un "tocho" de 56 hojas. Me lo leeré detenidamente cuando acaben los exámenes pero, a primera vista, no he visto nada respecto a excluir a los Licenciados, centrándose bastánte más en los problemas que surgen con el nuevo Grado.

Gracias
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yako en 31 de Mayo de 2011, 17:53:43 pm
Bueno, pues parece que este viernes quedamos ya sentenciados:

http://apliweb.uned.es/comunicacion/prensa/ficheros_ver.asp?ID=7270511 (http://apliweb.uned.es/comunicacion/prensa/ficheros_ver.asp?ID=7270511)


Según el Ministro de Justicia: "superar la prueba de capacitación servirá para poder prestar servicios de asistencia jurídica gratuita; -Caamaño dijo q no hay intención de prorrogar lavacatio legis, pese a las peticiones que ha habido en este sentido.“Siempre va a haber un día D; es inevitable”; -será sancionado por el Gobierno el próximo viernes “sinfalta”.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 18:06:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, pues parece que este viernes quedamos ya sentenciados:

http://apliweb.uned.es/comunicacion/prensa/ficheros_ver.asp?ID=7270511 (http://apliweb.uned.es/comunicacion/prensa/ficheros_ver.asp?ID=7270511)


Según el Ministro de Justicia: "superar la prueba de capacitación servirá para poder prestar servicios de asistencia jurídica gratuita; -Caamaño dijo q no hay intención de prorrogar lavacatio legis, pese a las peticiones que ha habido en este sentido.“Siempre va a haber un día D; es inevitable”; -será sancionado por el Gobierno el próximo viernes “sinfalta”.

Pues si, ya hay sentencia de muerte.
Compañeros, tenemos que intentar parar la ley por otras vías:
a. intentar recoger las 500.000 firmas para presentar la ILP ante el Congreso (ahora el Gobierno está muy debilitado, no vamos a tener mejor ocasión)
b. una vez que entre en vigor la ley, crear una Asociación de Afectados para pedir de manera conjunta el amparo de los Tribunales

Os animo a recoger firmas, aunque sea, en vuestro ámbito familiar, amigos... quien quiera que le mande un pliego de firmas, por favor, que ponga su mail en este hilo o que me mande uno:
cocouned@gmail.com
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 18:13:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguién me puede pasar el pliego de firmas

ildareta@yahoo.es


Te he mandado las instrucciones a tu correo. Gracias por participar
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: elisabet en 31 de Mayo de 2011, 18:20:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguién me puede pasar el pliego de firmas

ildareta@yahoo.es


Te he mandado las instrucciones a tu correo. Gracias por participar
Me puedes mandar las instrucciones y el pliego de firmas a mi tambien?
Gracias
elimares@hotmail.com
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 18:21:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguién me puede pasar el pliego de firmas

ildareta@yahoo.es


Te he mandado las instrucciones a tu correo. Gracias por participar
Me puedes mandar las instrucciones y el pliego de firmas a mi tambien?
Gracias

elimares@hotmail.com

Hola elisabet, te lo acabo de enviar.

Gracias y un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ladefinitiva en 31 de Mayo de 2011, 18:22:05 pm
Bueno, esto vuelve a moverse, más vale tarde,....
Hace meses ya participé en el envío de cartas al Congreso, políticos,.....acabo de enviar el escrito a Presidencia y también he solicitado pliegos de firmas. Que más se puede hacer ?
Hay que intentarlo hasta el final, aunque esté difícil.
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 18:23:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me podeís enviar a mi también el pliego de firmas, mi email es : alicia_4_6_9@hotmail.com
Gracias :)

Jali, te acabo de mandar las instrucciones a tu mail.

Gracias
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: ladefinitiva en 31 de Mayo de 2011, 18:27:08 pm
Hay alguien por aqui de Tortosa? Yo voy a exámen el martes y espero tener ya algún pliego para recoger firmas. Sería bueno contactar con alguien de allí.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 31 de Mayo de 2011, 18:29:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, esto vuelve a moverse, más vale tarde,....
Hace meses ya participé en el envío de cartas al Congreso, políticos,.....acabo de enviar el escrito a Presidencia y también he solicitado pliegos de firmas. Que más se puede hacer ?
Hay que intentarlo hasta el final, aunque esté difícil.

Vamos a ver que más podemos hacer, pero cuando pasen los exámenes, que ahora estamos todos más que desbordados...
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: elisabet en 31 de Mayo de 2011, 18:29:43 pm
Coco, te acabo de contestar, estamos en contacto.
Besos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 31 de Mayo de 2011, 20:09:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, pues parece que este viernes quedamos ya sentenciados:

http://apliweb.uned.es/comunicacion/prensa/ficheros_ver.asp?ID=7270511 (http://apliweb.uned.es/comunicacion/prensa/ficheros_ver.asp?ID=7270511)


Entiendo que la noticia se refiere solo al acceso al turno de oficio. De todos modos no creo que tarden mucho en aprobar el Reglamento.
Por otro lado he recibido idéntica comunicación que otros compañeros de la Presidencia del Gobierno:

"Por indicación del Presidente del Gobierno, le agradezco el envío del escrito que le ha dirigido, del que hemos dado traslado a los Ministerios de Educación y Justicia, para su conocimiento"

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: chichilu1515 en 31 de Mayo de 2011, 21:28:56 pm
Os dejo un enlace para firmar por estudiantes de la Facultad de Jerez. No cuesta nada y hay que hacerse notas en todas partes

http://actuable.es/peticiones/unete-la-ilp-que-se-modifique-ley-34-2006-acceso-a

Saludos
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 31 de Mayo de 2011, 23:09:17 pm
Nosotros los estudiantes de la UNED tenemos un problema GIGANTE, que no tienen los de la univesidad presencial, y los parlamentarios y el Gobierno no lo entienden. Muchos de nosotros tenemos hijos que mantener y tenemos trabajo de jornada completa. ¿Cómo vamos a poder realizar las prácticas? Lo que no entiendo es cómo pueden cambiar de forma tan radical los requisitos para poder ejercer y encima darnos un vacatio legis de sólo 5 años. Es una minoría que logra terminar la carrera de Derecho en la UNED en 5 años. Es para reirse. Como estudiantes en la UNED, nuestra situación es especial. No podemos dejar nuestro trabajo e ingreso fijo así no más. ¿En qué están pensando?  ??? ??? Estoy  >:( >:( >:(
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 01 de Junio de 2011, 00:04:27 am
¿En qué han estado pensando?, efectivamente.  :'(
Yo lo he dicho hace tiempo: la situación especial de los alumnos de la UNED en general, recalcada muchas veces en la celebración del día de la UNED,  y en especial los alumnos de Derecho, hace a la UNED una universidad muy especial. Una Universidad que ha aumentado el 20% de alumnos en los últimos cursos, la mayor de España, cuyos profesores y catedráticos salen cada dos por tres en los medios de comunicación. En fin, una universidad con peso que se debe dejar oir.
En mi opinión, desde la institución del  Rector y Decanato no se han movido lo bastante.
Os invito a exponer nuestras reclamaciones todos a la vez, un día concreto en el:
http://blogrector.blogspot.com/

Otra cosa: es cierto que el Reglamento no nos va a quitar la ley sino que servirá para desarrollar la misma.
Por otro lado los 60 créditos comprenden claramente un periodo de práctica jurídica interna através de la realización de un curso  y los 30 créditos restantes, la práctica jurídica externa  a través de la realización de trbajo en despacho de abogados. Creo recordar que lo único que se puede convalidar son 12 créditos.
De todo modos habrá que seguir  luchando, reclamando, reivindicando.
Una vez que esté en vigor Ley / Reglamente hay que reclamar a ambos ministerios la regulación de una profesión jurídica,  la creación de un nuevo Colegio profesional.
Ya que los licenciados en Derecho no tenemos acceso a ninguna profesión libre, como los de economía, empresariales, ADE, mercantiles, trabajo social, ingenieros (técnicos), arquitectos( técnicos),  potésicos dentales......................todos ellos sin master ni prácticas, ni na.......
Título: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: anahid en 01 de Junio de 2011, 10:36:49 am
Sé que hay muchos entre vosotros que están a puntito, sobre todo aquellos que tienen examenes para septiembre, y que no saben con seguridad, aun aprobando en septiembre, si van a poder colegiarse antes de la entrada en vigor de la nueva ley. Ya que normalmente se pide el pago de las tasas y el certificado de haberse licenciado para poder colegiarse.

Creo que quizas valdría la pena para aquellos que se encuentran en esa situación, ir a hablar con los colegios, para ver si pueden presentar la documentación de forma provisional aunque sea incompleta antes del 31 de octubre - quizas con la copia del expediente y de las notas (que probablemente si estarán antes de esa fecha aunque no pasadas al expediente). Creo que a los colegios les conviene facilitar las cosas, cobran una pasta por cada colegiado, y sospecho que si quieren pueden hacerlo.

Saludos y muchisima suerte en los examenes
Ana
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 01 de Junio de 2011, 11:28:40 am
Estimada Anahid:

  En principio con eso no creo que haya problemas, hay dos años para colegiarse. Lo importante es tener el certificado de estar licenciado, con fecha antes del 30 de octubre. Una vez estés licenciado y sobre todo tengas el certificado con fecha de estar licenciado antes del 30 de octubre, hay tiempo más que suficiente para colegiarse.

 Disposición transitoria única punto 3. y la disposición final tercera de la puñetera ley, que tanto me he leído, para ver cómo se puede atacar.

   Si no estoy en lo cierto decídmelo, pues lo que hace falta que después de todo el esfuerzo ahora no e colegie en tiempo y forma.

  Saludos cordiales,

   jbr
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: magui en 01 de Junio de 2011, 11:37:24 am
Yo creo que ante todo, lo más importante, es que desde la univesidad se nos faciliten las cosas. Y no hay más que dar orden a los administrativos encargados de subir notas al expediente, y a los profesores, de que: alumno que se encuentre en situación de licenciarse, alumno al que automáticamente se le carga todo al expediente, para poder emitir resguardo de título. Creo que es lo más importante.
Y yo estoy tranquila, bueno... tranquila tranquila no... pero sí confío en que, aquellos que nos saquemos lo que nos quede en septiembre, PODREMOS licenciarnos.
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: magui en 01 de Junio de 2011, 11:45:53 am
por cierto, un dato más:
tengo entendido que el resguardo del título tiene efectos retroactivos a la fecha en la que diste los exámenes.
bueno, tengo entendido... entiendo yo, más bien, porque al menos en cuanto al título de la diplomatura, sí que me confirmaron en secretaría que el certificado, aunque se emitiera en julio, reconocía que tenía la diplomatura desde junio (lo pregunté para una oposición en la que era requisito tenerlo en junio, precisamente).
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: Drop en 01 de Junio de 2011, 11:47:36 am
En otro hilo escribí sobre el tema: http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=60034.msg452684#msg452684
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: magui en 01 de Junio de 2011, 12:02:56 pm
Copio tu aclaración, que me ha confirmado que hay una luz al final del túnel:

Dijo el compañero Drop:

"Tras la última reforma de los títulos universitarios (Artº 3.4 del Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales), el título universitario se considera terminado cuando se terminen los estudios.

El detalle es importante. Antes el título sólo se consideraba obtenido cuando se pagaban las tasas del título. Ello requería esperar, precisamente, a que se pasasen las calificaciones al expediente, recibir la documentación, etc."
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: Victorgp en 01 de Junio de 2011, 15:38:30 pm
Jo, y pensar que yo tambien estudio derecho y no estoy tan despierto como vosotros.  :o

Gracias por la aclaracion, entonces si pasan los examenes extraordinarios a Octubre tambien tendría sentido. Sois unos fenomenos del derecho, suerte con los últimos exámenes.
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: JUCAMO en 02 de Junio de 2011, 14:21:23 pm
La leche...que envidia (muy sana) me dais..´
ánimo y muchas felicidades a tod@s los que terminais..,
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: maras_57 en 02 de Junio de 2011, 16:34:15 pm
Coco, me acaba de llegar tu sobre con los pliegos, muchas gracias!!! Una compañera (garabel) me ayudará a recoger firmas, así que ojalá tenga que pedirte más!!!
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 02 de Junio de 2011, 16:43:40 pm
Gracias maras, suerte con la recogida de firmas, si cada uno de nosotros colaboraramos un poquito...

¡Que no se diga que al menos no lo intentamos!

Un saludo
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: Lili en 02 de Junio de 2011, 16:48:33 pm
Envíamela para el CA de Málaga:
emueller50@hotmail.com
Título: Re: RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LA LEY 34/2006 EN LA 2ª SEMANA DE EXÁMENES
Publicado por: coco2 en 02 de Junio de 2011, 17:43:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Envíamela para el CA de Málaga:
emueller50@hotmail.com

Lili, te he enviado la info a tu mail.

Gracias!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: princesamikuro en 02 de Junio de 2011, 21:45:46 pm
Hola a todos los que entrais en este post, si bien deberia el mismo estar colapsado, en fin ahora son tiempos de exámenes y este curso es demasiado duro para muchos, precisamente por esta cuestión que aquí se debate, bueno eso es lo que no entiendo porque no se debate esta cuestión en este Foro, pues veo que se habla mucho de manifestaciones, escritos que no son sino proclamas ... en fin que desde mi punto de vista antes de exponer hay que pensar, programar y actuar, y con todos mis respetos a quienes están participando en el Foro e incluso se dejan la piel buscando soluciones ( recogidas de firmas precipitadamente para una acción popular, escritos haciendo proclamas... ) no he visto ningún debate jurídico en este Foro que es precisamente de derecho y estamos reivindicando el acceso al ejercicio del mismo. Tenemos un caso práctico real que nos atañe a todos los que estamos en la Licenciatura, hemos estudiado lo bastante para tener ciertos conocimientos... y sin embargo ni se abre debate jurídico ( tan sólo para casos prácticos teóricos de los estudios en otros post, que por el debate tanto en esta red como en los cursos virtuales "hay madera" y grandes estudios del derecho; sin embargo, reitero en esta cuestión vamos como "muelles de guita", sin planteamientos ( cmo dirían los politicos " carecemos de un programa de partido " el de los licenciados" capaz de defender con contundencia el problema y buscar soluciones jurídicas que haberlas las hay seguro. Yo voy muy cargada de asignaturas y no puedo ahora mismo parar, no obstante tras los exámentes de Sptiembre resta tiempo para la entrada en vigor; por lo que participo a "toda la comunidad afectada" y a quienes lean en este Foro con sentido de la justicia, para que poco a poco y sin dejar el duro camino de estudios hasta Septiembre se abra el "debate jurídico" sobre lo que nos afecta de la misma, y buscar soluciones, como hacemos para las Cátedras en sus supuestos prácticos; incluso invitándo a las mismas a que se pronuncien juridicamente en las cuestiones que se susciten a fin de que aporten sus conocimientos ( tenemos eminencias en el orden Administrativo , pues que lo demuestren a sus alumnos; tenemos igualmente en el orden constitucional, y procesal ... que son las ramas realmente directamente afectadas. Bueno dejo mi primer planteamiento: La ley vulnera nuestro derecho constitucional a la igualdad y por ende en cuanto viene referida a los licenciados habría de reconducirse por los medios idóneos para que se pronuncie con carácter urgente el Tribunal Constitucional, con la celeridad que lo hace para las elecciones ... Qué derechos constitucionales están igualmente  comprometidos... estos puntos son claves para defender derechos aquí y fuera de las fronteras si fuera necesario; en fin existen muchos medios y enfoques que pueden ser más efectivos que los que hasta ahora se han planteado. Suerte a todos. Un saludo y hasta pronto.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 02 de Junio de 2011, 21:58:31 pm
Esta tarde he recibido respuesta del gabinete de la presidencia del gobierno,al igual que algunos de vosotros,me escriben diciendo que van a dar traslado de mi queja a los ministerios de justicia y de educación,vamos a ver si conseguimos algo.Os animo a que enviéis esta carta todos al presidente del gobierno,no cuesta nada,se envía por correo electrónico y cuantos más seamos..mejor.También animo a recoger firmas,cuantas mas mejor,algunos ya estamos en ello.Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bbueno6 en 03 de Junio de 2011, 10:48:39 am
Hoy el Consejo de Ministros aprueba el dichoso reglamento.

http://noticias.lainformacion.com/politica/gobierno/el-gobierno-aprueba-hoy-el-reglamento-de-la-ley-de-acceso-a-la-abogacia_YFhJnMaXspoMD537UqdoU3/

Hay que joderse.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 10:59:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hoy el Consejo de Ministros aprueba el dichoso reglamento.

http://noticias.lainformacion.com/politica/gobierno/el-gobierno-aprueba-hoy-el-reglamento-de-la-ley-de-acceso-a-la-abogacia_YFhJnMaXspoMD537UqdoU3/

Hay que joderse.

Pues si, como se preveía parece que no van a cambiar mucho el Reglamento. Hay que seguir luchando con las armas que tenemos, no podemos tirar ahora la toalla...
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: jerezana en 03 de Junio de 2011, 12:12:41 pm
Hola esta mañana tomando el café he visto en las noticias de RTVE que mañana se aprueba el Reglamento de la profesiónd e abogado y procurador. y  he buscado información, asi que pongo este enlace... para que veais la notica.


www.hoy.es/agencias/20110602/mas-actualidad/nacional/gobierno-aprueba-manana-reglamento-acceso_201106022035.html


saludos y suerte a todos en los examenes...
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: magui en 03 de Junio de 2011, 12:44:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola esta mañana tomando el café he visto en las noticias de RTVE que mañana se aprueba el Reglamento de la profesiónd e abogado y procurador. y  he buscado información, asi que pongo este enlace... para que veais la notica.


www.hoy.es/agencias/20110602/mas-actualidad/nacional/gobierno-aprueba-manana-reglamento-acceso_201106022035.html


saludos y suerte a todos en los examenes...

nooo!!!! que me dices??? pero si había esperanzas de que no se aprobara hasta bastante más adelante!!! jooooope!!!!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 03 de Junio de 2011, 14:27:09 pm
Acabo de ver a Rubalcaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros confirmando que se ha aprobado el Reglameto, pero no ha dado mucha más información al respecto. Sólo lo ha calificado de "necesario y buen reglamento" (será para él). Dice que se ha alargado porque ha sido necesario consensuarlo con Colegios y Universidades..... En fin, sólo nos queda leerlo, pero pinta mal
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 03 de Junio de 2011, 14:46:01 pm
Ha salido hace unos segundos. Aquí está:   
http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2011/refc20110603.htm#
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 14:55:23 pm
"...se ha tenido en consideración la opinión de estudiantes de enseñanzas jurídicas..." No se puede ser más mentiroso
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: Drop en 03 de Junio de 2011, 15:12:19 pm
Efectivamente.  En el Consejo de Ministros de hoy se ha aprobado el Real Decreto correspondiente. Habrá que estar al tanto del BOE para su próxima publicación.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: NINJ en 03 de Junio de 2011, 15:33:40 pm
Mañana (normalmente) o pasado podremos verlo íntegro en el BOE.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 03 de Junio de 2011, 16:14:51 pm
Total que la cartita que le hemos enviado al presidente ya sabemos por donde se la ha pasado...
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: José Reyes TF en 03 de Junio de 2011, 16:23:38 pm
A los miles de las Licenciaturas ni caso nos hacen.

Deberíamos indignarnos y acamparnos en la Facultades de Derecho.

http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1215197775106/Medios/1288775045992/Detalle.html

Echad un vistazo a la nota de prensa (enlace bajo la foto).

Saludos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 16:24:16 pm
El Reglamento no iba a modificar la Ley. No tenemos que tirar la toalla, tenemos que tener claro que nuestro enemigo es la Ley 34/2006. ¡¡¡Tenemos que conseguir las 500.000 firmas para modificarla!!!
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 16:42:59 pm
Os pido a todos la mayor colaboración posible para recoger las 500.000 firmas para la modificación de la Ley 34/2006. También a los que os licenciais este año, por lo injusto de esta Ley, por solidaridad con el resto de los compañeros, y por vosotros mismos, por lo mal que os lo están haciendo pasar hasta el último momento.
Si alguien quiere que le envíe un pliego de firmas:

cocouned@gmail.com

Saludos
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: Atlanta en 03 de Junio de 2011, 16:44:06 pm
que entienden los dichosos politicos por seguridad juridica. Yo cuando me matricule en la uned
no me dijeron de esto nada absolutamente te vas enterando cuando estas metido hasta el cuello.
El decreto le falta la guinda debian haber pensado que al zapaterito le hiciesen tambien el master
y el examen a ver que notita sacaba >:( >:( >:(
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 03 de Junio de 2011, 16:55:05 pm
Hola compañeros:

Lamentablemente, hoy se ha aprobado el Reglamento. Esperemos a su publicación para ver si ha habido alguna modificación, aunque no lo creo.

http://www.elpais.com/articulo/espana/aprueba/Reglamento/acceso/abogacia/legislacion/demandada/hace/anos/elpepuesp/20110603elpepunac_16/Tes

Debemos ir pensado ya en la creación de una asociación.

Saludos,   >:(

PD. No votar al PSOE !!
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 03 de Junio de 2011, 17:26:48 pm
Sólo nos queda la esperanza de recoger las 500.000 firmas para que no se salga con la suya esta gentuza.Votar al PSOE?.Por muchas razones...noooooooooooo.. >:(
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 17:28:00 pm
Estoy viendo que todos los medios de comunicación lo reflejan como una buena noticia. Deberíamos movernos ya y enviar hoy mismo de manera masiva una carta de queja a los Directores de editorial.. Sólo presentan una cara de la moneda, eso es manipular la información.
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: asereti en 03 de Junio de 2011, 17:32:11 pm
Eso a punto de la segunda semana de examenes !!! En fin....para hacerlos con más mala leche.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 03 de Junio de 2011, 17:33:10 pm
Claro,coco es una buena noticia para los abogaduchos que lo que demuestran es una comprensión y una solidaridad que a mí la verdad me da bastante asco de pertenecer algún día a ese colegio,ellos que estudiaron la carrera y se colegiaron sin más..y ahora,al resto a ponerles la zancadilla y cuantas mas mejor para que ellos no tengan competencia...y del gobierno ni hablamos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 17:36:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro,coco es una buena noticia para los abogaduchos que lo que demuestran es una comprensión y una solidaridad que a mí la verdad me da bastante asco de pertenecer algún día a ese colegio,ellos que estudiaron la carrera y se colegiaron sin más..y ahora,al resto a ponerles la zancadilla y cuantas mas mejor para que ellos no tengan competencia...y del gobierno ni hablamos.

Desde luego, si tanto se congratula el Colegio de Abogados debería hacer extensivo el máster y el examen oficial a todos los abogados, para que los profesionales tengan la mejor cualificación posible, ¿no es eso lo que dicen?.
Deberíamos escribir también al Colegio de Abogados, manifestando nuestra indignación.
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: ladefinitiva en 03 de Junio de 2011, 17:44:01 pm
¿ Con los que se han licenciado hasta ahora  no estaba asegurada una buena defensa jurídica de sus derechos ? Vamos hombre,...
Pero lo dicho, no nos demos por vencidos, a seguir con las firmas, con el DP,.... con lo que se nos vaya ocurriendo. Somos muchos a los que nos afecta y no podemos resignarnos sin más.

Por cierto, sobre la recogida de firmas, cómo va el tema ? Se sabe cuantas aproximadamente hay recogidas hasta ahora ? Simple curiosidad, yo mañana recojo los pliegos y me pongo de lleno. Un saludo, y suerte en los exámenes.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 03 de Junio de 2011, 17:45:56 pm
Estimado compañeros:

No os desaniméis, aunque hay razón para ello, pero creo que es "fácil" obtener una sentencia favorable para aquellos que nos licenciemos después del 2011 y que no se nos aplique la dichosa ley.

No obstante, requerirá esfuerzo y sobre todo la creación de una asociación, aunque de no crearse, un servidor llegará hasta la última instancia nacional o internacional si fuere posible.

¡Nos han quebrado nuestro derecho de expectativa!

Saludos,
Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: maras_57 en 03 de Junio de 2011, 17:50:38 pm
En la página de facebook encontré otra chica de la ULL dispuesta a recoger firmas, hay alguien más que quioera unirse?? de Tenerife??? Así si somos varios podemos recoger firmas en la calle.
Título: Re: Para aquellos compañeros que están a punto de licenciarse / Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 17:55:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿ Con los que se han licenciado hasta ahora  no estaba asegurada una buena defensa jurídica de sus derechos ? Vamos hombre,...
Pero lo dicho, no nos demos por vencidos, a seguir con las firmas, con el DP,.... con lo que se nos vaya ocurriendo. Somos muchos a los que nos afecta y no podemos resignarnos sin más.

Por cierto, sobre la recogida de firmas, cómo va el tema ? Se sabe cuantas aproximadamente hay recogidas hasta ahora ? Simple curiosidad, yo mañana recojo los pliegos y me pongo de lleno. Un saludo, y suerte en los exámenes.

Aún no se sabe, pero lo que está claro es que tenemos que ponernos las pilas este verano. Nos queda poco tiempo y siempre hay que recoger firmas de más, por las que invalidan...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 03 de Junio de 2011, 17:56:08 pm
Coco,compañera has dado en el clavo..yo lo he pensado igual y he escrito en el foro de área política lo que dices,que esa ley debería APLICARSE A TODOS LOS ABOGADOS POR IGUAL INCLUIDOS A LOS LISTILLOS QUE HAN IDEADO ESTA LEY...qué bien les estaría..y si lo pedimos?..basado en el principio de igualdad.. ;)
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 03 de Junio de 2011, 17:56:41 pm
Bueno, aunque estamos de exámenes, debemos de ir recopilando información oficial de:

a) Fecha de la Ley 34/2006 (ya conocida).
b) Fecha de aprobación de los planes de grado (en nuestro caso en la UNED).
c) Fecha de comienzo del curso de 1º de Grado en Derecho (UNED).
d) Fecha de comienzo de los curso de 2º, 3º y 4º de Grado en Derecho (UNED).
e) Fecha de aprobación del Reglamento de la Ley de Acceso (ya conocida).
f) Cualesquiera otra que guarde relación con las anteriores.

Esto es importante, puesto que por esta vía podemos demostrar nuestra imposibilidad de pasarnos a Grado cuando salió la dichosa Ley 34/2006. Además, de aplicación de Derecho Constitucional, Adminsitrativo y público... estos más adelante.

Saludos,



Título: Re: Tenerife: recogida de firmas para la IP contra la L 34/2006
Publicado por: manuelk0 en 03 de Junio de 2011, 17:57:11 pm
eL DElegado de derecho suele estar pocas veces por ahi y el de psicologia es que no se entera de anda no se ni para que son eleguidos.
Si hay que recoger firma me puedes dejar el formulario y lo que sea en porteria con mi nombre y me comprometo a realizar esa labor, aunqeu estemos en examen.
Puede dejarlo a nombre de manuel y despues de mas un toke por aqui y yo recogere tales materiales para iniciar esa campaña....

                                                 un saludo
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: nikita81 en 03 de Junio de 2011, 18:00:11 pm
Yo también pienso que ya sea recurriendo a instancias nacionales o internacionales, ya sea a título individual o colectivo, los que nos licenciemos después del 2011 lograremos que no se nos aplique esta Ley tan mal planteada y poco analizada. Y obviamente NO VOTARÉ AL PSOE, o sea que "Alfredito", te digo que conmigo estas jod.. De momento recogeré todas las firmas posibles, soy de Mallorca, y a ver si alguien mas de la isla quiere juntarlas...de momento somos unos pocos.
Ius-Uned, aquí hay una mas con quien puedes contar para la asociación, sin duda.
Saludos y ánimos a todos y en especial a los de licenciatura que ahora con la noticia tan fresca, y los exámenes tan cerca, los necesitamos.
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 18:01:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Coco,compañera has dado en el clavo..yo lo he pensado igual y he escrito en el foro de área política lo que dices,que esa ley debería APLICARSE A TODOS LOS ABOGADOS POR IGUAL INCLUIDOS A LOS LISTILLOS QUE HAN IDEADO ESTA LEY...qué bien les estaría..y si lo pedimos?..basado en el principio de igualdad.. ;)

Yo entiendo que tengas que hacer unas prácticas y un examen si quieres trabajar en un servicio público, como los médicos. Pero si un médico se licencia y quiere abrir una consulta por su cuenta, no necesita nada más... ¡y juega con la vida de la gente, joer! Para ellos, el MIR es voluntario. ¿Y por qué no se legisla una profesión libre de Derecho? Si uno es mal abogado nadie acudirá a tu despacho, y punto, ya te pondrás las pilas...
Deberíamos pedirlo zinara, deberíamos pedir al Colegio de Abogados que se haga extensiva...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 18:04:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado compañeros:

No os desaniméis, aunque hay razón para ello, pero creo que es "fácil" obtener una sentencia favorable para aquellos que nos licenciemos después del 2011 y que no se nos aplique la dichosa ley.

No obstante, requerirá esfuerzo y sobre todo la creación de una asociación, aunque de no crearse, un servidor llegará hasta la última instancia nacional o internacional si fuere posible.

¡Nos han quebrado nuestro derecho de expectativa!

Saludos,


Compañero Ius-Uned, creemos la Asociación de Perjudicados por la Ley 34/2006. Vamos a informarnos, yo me pongo a tu disposición para trabajar en ello...
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 03 de Junio de 2011, 18:11:58 pm
Sí,debemos exigirlo pero ya,es una injusticia,LA LEY DEBE APLICARSE A TODOS LOS ABOGADOS POR IGUAL.Que les salga la rana la ley..
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 03 de Junio de 2011, 18:25:26 pm
Hola:

  He oído las noticias por radio, salen unos cuantos abogados, diciendo que ya era hora, que no puede venir cualquiera y ponerse a hacer locura, dijo uno, iba en el coche y por poco me da un infarto del "cabreo" que he pillado, ahora resulta que 5 años de licenciatura y va uno y hace locuras..., vamos, vamos, otro decía que cuando termina uno la carrera, no sabe ni donde están los juzgados..., en fin una "jartá de tonterías...",

  Los que probablemente nos licenciemos ahora antes del 1 de noviembre, ya sabemos donde están los juzgados y no vamos a hacer ninguna locura, ahora, si te licencias en diciembre, ya se te olvida donde están los juzgados..., no he visto nada igual.

  No sé, habrá que seguir viendo qué se puede hacer, saludos,

   jbr
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 03 de Junio de 2011, 18:41:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado compañeros:

No os desaniméis, aunque hay razón para ello, pero creo que es "fácil" obtener una sentencia favorable para aquellos que nos licenciemos después del 2011 y que no se nos aplique la dichosa ley.

No obstante, requerirá esfuerzo y sobre todo la creación de una asociación, aunque de no crearse, un servidor llegará hasta la última instancia nacional o internacional si fuere posible.

¡Nos han quebrado nuestro derecho de expectativa!

Saludos,


Compañero Ius-Uned, creemos la Asociación de Perjudicados por la Ley 34/2006. Vamos a informarnos, yo me pongo a tu disposición para trabajar en ello...

Compañera (?) Coco2:

No te preocupes, pues ya contaba contigo  ;) y con otros compañeros que sí entienden la gravedad del asunto.

Saludos,

PD. Hoy más que nunca tengo ganas de estudiar, MÁS AUN!! Ahora toca los exámenes, centraros en ellos.

Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 18:43:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  He oído las noticias por radio, salen unos cuantos abogados, diciendo que ya era hora, que no puede venir cualquiera y ponerse a hacer locura, dijo uno, iba en el coche y por poco me da un infarto del "cabreo" que he pillado, ahora resulta que 5 años de licenciatura y va uno y hace locuras..., vamos, vamos, otro decía que cuando termina uno la carrera, no sabe ni donde están los juzgados..., en fin una "jartá de tonterías...",

  Los que probablemente nos licenciemos ahora antes del 1 de noviembre, ya sabemos donde están los juzgados y no vamos a hacer ninguna locura, ahora, si te licencias en diciembre, ya se te olvida donde están los juzgados..., no he visto nada igual.

  No sé, habrá que seguir viendo qué se puede hacer, saludos,

   jbr

¿Has tomado nota de los nombres? porque si tan locura les parece, que se apunten ellos con los cuernos ha hacer el dichoso máster y el exámen...
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tunolta en 03 de Junio de 2011, 18:48:16 pm
Por favor, os ruego que anunciéis en este foro la creación de la futura asociación, a la que me uniré inmediatamente. Estoy en 5º con un montón de asignaturas para tratar de librarme de la Ley, pero será complicado. Como a muchos de vosotros/as, mi situación laboral y familiar me impedirá realizar las prácticas que exige el nuevo sistema y, por tanto, el acceso a una profesión por la que he luchado durante años.

Mi solidaridad para con todos los compañeros/as afectados por esta Ley chapucera, injusta y desconsiderada (por otra parte, algo digno de este decepcionante gobierno). Estoy harto, además, de leer que en los medios, desde el desconocimiento, se califique el nuevo sistema de acceso a las profesiones de abogado y procurador como de una especie de MIR, obviando las insalvables diferencias que hay entre ambos procedimientos.

Es, por otra parte, muy interesante que se lleve a cabo ese análisis jurídico de la nueva situación que sugieren algunos compañeros/as, y no centrado únicamente en los propios efectos que la Ley y su reglamento de desarrollo tendrán sobre las legítimas expectativas de unos estudiantes que, en su mayoría, iniciaron los estudios previamente a su aprobación, sino llegando hasta sus últimas consecuencias, como podría ser la de la pervivencia de la colegiación obligatoria, y la propia existencia de unas organizaciones gremiales que, como en el caso del colegio de abogados (lo siento, pero en lo que a mi respecta ha perdido el derecho a disfrutar de las mayúsculas en su nombre), casan mal con esa Europa moderna que tanto se invoca cuando interesa al poder.

Saludos, y suerte en los exámenes... esperemos que los correctores de los mismos sean benévolos.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 03 de Junio de 2011, 18:56:44 pm
Que país. Un día D dice el Sr ministro. Si el estuviera en la situación de los futuros licenciados. Es tan difícil no poner en el mismo saco a los del grado de Bolonia, con los del plan 2000. Estos mezclan churras (no con merinas) sino con lo que les da la gana (inglesas, rusas). Churras con merinas, es algo nuestro de España, que siempre ha habido una cordura (Aún continúan los pasos de la mesta), que no los quitan porque tienen vergüenza, pero hay quien no tiene , y no se acuerdan de lo que hicieron ellos antes.

Señores, un derecho a ejercer desde hace muchas decadas, no se puede quitar de un plumazo. Otra cosa es Bolonia, que no es una Licenciatura. Pero poner en el mismo saco todo. Puaffff, es demasiao.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 03 de Junio de 2011, 19:38:56 pm
Beatriz Jurado (Nuevas Generaciones del PP) ha afirmado que esta medida supone "un agravio comparativo" entre licenciados de distintas promociones, y demuestra, una vez más, "la forma de gobernar del Gobierno socialista, que da la espalda a los estudiantes de Derecho".

Ante esta medida, la presidenta de Nuevas Generaciones ha mostrado el "profundo descontento" de la organización político-juvenil ante las políticas llevadas a cabo por el Gobierno socialista en esta materia. "Consideramos que se han ignorado los movimientos que solicitaban cambios en esta ley, como las diversas manifestaciones y concentraciones que han llevado a cabo los estudiantes y que el Ejecutivo ha ignorado", ha explicado.

Asimismo, Nuevas Generaciones ha exigido al Gobierno "que recapacite y apueste por el diálogo con los jóvenes estudiantes", que se ha perdido durante estos últimos meses, y pide que se reúna con los representantes de los estudiantes de Derecho, para tomar decisiones de tal forma que no agraven la situación del estudiante universitario.


http://www.pp.es/actualidad-noticia/nngg-acusa-al-gobierno-obstaculizar-que-estudiantes-derecho-se-colegien_4910.html

Personalmente, a mi me da igual el color del partido que nos respalde... ¡pero que nos apoye alguien!
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jabel62 en 03 de Junio de 2011, 20:04:42 pm
Lo están haciendo de pena....... en las generales se quedarán como el titanic, por INCOMPETENTES y mientras tanto a sufrir las consecuencias los que queremos ser licenciados a los cuales nos permiten terminarla y digo yo ¿para qué?. Que directamente nos obliguen a pasarnos al grado convalidando créditos y listos. Esto no tiene nombre. >:(
O nos van a valorar más a los licenciados......vamos no jodxx.... tiramos tiempo, sacrificio y posiblemente muchos el sueño de ejercer y expresándome con sinónimos y algo de prudencia........... "me evacúo en la oblea meretriz"

En mi opinión hay que cambiar la estrategia y ponerse en contacto con la oposición (que lo serán por poco tiempo) para que se apiaden de nosotros a cambio de votos (dicho sin tapujos). Ellos necesitan apoyos y nosotros ayuda. Y visto lo visto si entendiesen la injusticia que se va producir cuando nos apliquen a los licenciados, las modificaciones y adaptaciones para los del grado y tomasen medidas para poder colegiarse y ejercer a los licenciados, puedo decir y digo públicamente que tienen mi voto. Me indigno cuando veo que pueden dormir sabiendo que fastidian el futuro de muchas personas. >:( Demencial.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ladefinitiva en 03 de Junio de 2011, 20:36:18 pm
¡ Claro que muchos abogados celebran la noticia.....serán menos para repartirse el pastel ! Con un poco de suerte y precios abusivos del máster muchisimos se quedaran por el camino. Si la licenciatura no es prueba suficiente de idoneidad que se le exija a todos, a TODOS. Mi indignación crece por momentos, voy a ver si me calmo que tengo que estudiar.....
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 03 de Junio de 2011, 20:37:02 pm
También quiero añadir, que aunque no pongan en el mismo saco, si son 4 años el plan Bolonia, tampoco hace falta que estén, un master, más prácticas, más examen, que va a suponer más de 2 años. Al final para ser Abogado, se deberá tener por lo menos 25 años, y libros en la cabeza que ni un catedrático numerario. La práctica se aprende ejerciendo y no empollando

Vamos a ver , siempre habrá abogados jóvenes e inexpertos, como cirujanos jóvenes y idem. Al final conseguirán la cuadratura del circulo. Estos nos sacaron de la Otan para volvernos a la Otan. Cosas veredes.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 03 de Junio de 2011, 20:50:39 pm
¿Y para ser Ministra de Sanidad que titulación es necesaria?
¿Y para ejercer como Asesor .....?
Me parece demencial.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 03 de Junio de 2011, 21:54:05 pm
Bueno pues ya está pero como dije más arriba: "es cierto que el Reglamento no nos va a quitar la ley sino que servirá para desarrollar la misma.
Por otro lado los 60 créditos comprenden claramente un periodo de práctica jurídica interna através de la realización de un curso  y los 30 créditos restantes, la práctica jurídica externa  a través de la realización de trbajo en despacho de abogados. Creo recordar que lo único que se puede convalidar son 12 créditos.
De todo modos habrá que seguir  luchando, reclamando, reivindicando.
Una vez que esté en vigor Ley / Reglamente hay que reclamar a ambos ministerios la regulación de una profesión jurídica,  la creación de un nuevo Colegio profesional.
Ya que los licenciados en Derecho no tenemos acceso a ninguna profesión libre, como los de economía, empresariales, ADE, mercantiles, trabajo social, ingenieros (técnicos), arquitectos( técnicos),  protésicos dentales,"
.......... odontólogos, farmaceúticos, psicólogos, fisioterapeutas......................todos ellos sin master.

Acaba de mirar la actividad profesional que nos va a corresponder a los licenciados en Derecho apartir de noviembre 2011....¡NO HAY NINGUNA! :o >:( :(
Nos hemos quedado sin poder ejercer profesión alguna, o sea NINGUNA.

Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 03 de Junio de 2011, 22:59:49 pm
Nos quedan tres opciones:
- Lucharemos a través de una asociación o individualmente para tener acceso a la profesión de abogado/procurador como licenciado en Derecho sin master o con condiciones más moderadas. Para esto hace falta que cambie la ley o que obtengamos varias sentencias favorables del TS o TC.
- Realizamos el master y exigimos que sea barato y de calidad. Ahí nos queda una larga lucha a la que se sumarán todos los futuros juristas.
- Descartamos la profesión de abogado o procurador y lucharemos para poder optar por el acceso al ejercicio de una actividad profesional libre, para nuestra titulación y para los graduados futuros y  los de ciencias jurídicas, todos los que tampoco quieren hacer el master.

Que no nos vengan con el MIR que está completamente organizado y pagado por el Ministerio. Que no nos vengan con los demás países europeos ya que cada uno sigue por su propio camino. En RU existe un sistema, asentado desde hace décadas, de prácticas desupués de tres cursos académicos muy resumidos. El que ha estudiado obtiene un buen puesto en un bufete, es pagado y formado.
En Alemania la Admon está muy orgullosso con su sistema de práctica jurídica pública, totalmente organizado por el Estado. Con periodos  obligatorios bien definidos  y asignados además de bien remunerados por el Estado en Trïbunales, Administaración y bufetes.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 04 de Junio de 2011, 09:20:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que no nos vengan con el MIR que está completamente organizado y pagado por el Ministerio. Que no nos vengan con los demás países europeos ya que cada uno sigue por su propio camino. En RU existe un sistema, asentado desde hace décadas, de prácticas desupués de tres cursos académicos muy resumidos. El que ha estudiado obtiene un buen puesto en un bufete, es pagado y formado.
En Alemania la Admon está muy orgullosso con su sistema de práctica jurídica pública, totalmente organizado por el Estado. Con periodos  obligatorios bien definidos  y asignados además de bien remunerados por el Estado en Trïbunales, Administaración y bufetes.

Lili, el MIR es absolutamente voluntario, solo te capacita si quieres trabajar para la Seguridad Social. Si un Licenciado en Medicina quiere montar por libre su consulta, lo puede hacer (y jugar con la vida de sus pacientes, pero claro, eso no es tan importante...)
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 04 de Junio de 2011, 11:10:36 am
Leed la noticia en Diariosur, podeis dejar vuestra opinión y votar las de los demás:

http://www.diariosur.es/v/20110604/malaga/nuevos-abogados-deberan-superar-20110604.htm

Me ha gustado, concretamente, esta opinión:

"ABOGADO EN EJERCICIO

Esto es, directamente, otra chorrada. El abogado no se hace realizando cursos y más cursos, a base de dinero y más dinero. El abogado se hace con los años de experiencia, pateando los Juzgados, viendo los criterios de cada Juez (que cada uno tiene el suyo ante dos situaciones idénticas), haciendo juicios de verdad, escritos, sufriendo en el Juzgado de Guardia y en las Comisarías esas esperas impagadas mientras el funcionario de turno está hablando por teléfono con mamá, etc. Solo así se transforma un Licenciado en Derecho en abogado. Y para tí, compañero Decano, te recomiendo que te preocupes más de presionar a la Junta de Andalucía para que se ponga al día en los pagos del turno de oficio, que en elecciones bien que nos pides el voto a todos..."


Chapeau
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: yatedigo en 04 de Junio de 2011, 11:33:56 am
Como ha dicho un compañero, para ser ministro de sanidad o vicepresidente del gobierno (sin estudios superiores) ... casi nada..., no se te exige ni la EGB., esto es demencial... que pais.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: monica33 en 04 de Junio de 2011, 19:02:51 pm
Yo también quisiera recoger firmas contra la Ley, e igualmente, unirme a la Asociación cuando se haya creado, por lo que ruego sigamos manteniendo activo este foro con la máxima información posible.

Por favor, enviadme la información para recibir los pliegos de firmas. Mucho ánimo a todos.

monica.perez33@gmail.com
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xexitana en 04 de Junio de 2011, 19:51:40 pm
hola, yo tambien quiero recoger firmas, enviadme las intrucciones de lo que hay que hacer, mi correo pilarwises@hotmail.com
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 05 de Junio de 2011, 10:34:20 am
Compañeras xexitana y monica33, muchas gracias por vuestra colaboración, os he enviado la información a vuestros correos.

Ante las dudas de muchos compañeros sobre la ILP, he subido la portada del pliego de firmas, que contiene la redacción de la modificación de Ley que se propone:

http://www.megaupload.com/?d=BYKIH1K6

La recogida de firmas es a nivel nacional en todas las Universidades, pero las presenciales lo tienen más fácil por el contacto directo y diario de los estudiantes.

La UNED es la Universidad con mayor número de estudiantes de este país. Deberíamos constatar que a nosotros, más que a nadie, nos afecta la Ley y deberíamos dejar patente el espíritu luchador que tanto ha caracterizado siempre al alumnado de esta Universidad.

Por eso, porque nos afecta, y porque es nuestra última oportunidad, pido a todos la mayor colaboración posible, recogiendo firmas aunque sea entre sus familiares y amigos.

cocouned@gmail.com

Un saludo
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Miri_torde en 05 de Junio de 2011, 13:46:22 pm
Hola, si se crea la Asociación yo me uno a ella. Hay que hacer algo, que no nos quede la sensación de que no lo intentamos lo suficiente. Entre todos, podemos conseguir las 500.000 firmas, ¿cuántos estudiantes de Derecho están en nuestra misma situación en España?
Un saludo.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tikao13 en 05 de Junio de 2011, 14:04:56 pm

 Contad conmigo también para lo que sea necesario, recogida de firmas, asociación, erc...

 Un saludo.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 05 de Junio de 2011, 20:43:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Leed la noticia en Diariosur, podeis dejar vuestra opinión y votar las de los demás:

http://www.diariosur.es/v/20110604/malaga/nuevos-abogados-deberan-superar-20110604.htm

Me ha gustado, concretamente, esta opinión:

"ABOGADO EN EJERCICIO

Esto es, directamente, otra chorrada. El abogado no se hace realizando cursos y más cursos, a base de dinero y más dinero. El abogado se hace con los años de experiencia, pateando los Juzgados, viendo los criterios de cada Juez (que cada uno tiene el suyo ante dos situaciones idénticas), haciendo juicios de verdad, escritos, sufriendo en el Juzgado de Guardia y en las Comisarías esas esperas impagadas mientras el funcionario de turno está hablando por teléfono con mamá, etc. Solo así se transforma un Licenciado en Derecho en abogado. Y para tí, compañero Decano, te recomiendo que te preocupes más de presionar a la Junta de Andalucía para que se ponga al día en los pagos del turno de oficio, que en elecciones bien que nos pides el voto a todos..."


Chapeau

Ya no aparece el artículo en este enlace. ¿Qué titulo tenía, quién lo escribió? - para buscarlo.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ROG en 05 de Junio de 2011, 21:08:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Leed la noticia en Diariosur, podeis dejar vuestra opinión y votar las de los demás:

http://www.diariosur.es/v/20110604/malaga/nuevos-abogados-deberan-superar-20110604.htm

Me ha gustado, concretamente, esta opinión:

"ABOGADO EN EJERCICIO

Esto es, directamente, otra chorrada. El abogado no se hace realizando cursos y más cursos, a base de dinero y más dinero. El abogado se hace con los años de experiencia, pateando los Juzgados, viendo los criterios de cada Juez (que cada uno tiene el suyo ante dos situaciones idénticas), haciendo juicios de verdad, escritos, sufriendo en el Juzgado de Guardia y en las Comisarías esas esperas impagadas mientras el funcionario de turno está hablando por teléfono con mamá, etc. Solo así se transforma un Licenciado en Derecho en abogado. Y para tí, compañero Decano, te recomiendo que te preocupes más de presionar a la Junta de Andalucía para que se ponga al día en los pagos del turno de oficio, que en elecciones bien que nos pides el voto a todos..."


Chapeau

Ya no aparece el artículo en este enlace. ¿Qué titulo tenía, quién lo escribió? - para buscarlo.
Lo he encontrado en este enlace:
http://www.diariosur.es/v/20110604/malaga/nuevos-abogados-deberan-superar-20110604.html (http://www.diariosur.es/v/20110604/malaga/nuevos-abogados-deberan-superar-20110604.html)
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 05 de Junio de 2011, 21:09:36 pm
Hola Lilli, sí todavía está. Pon en la casilla ley de acceso y aparecerá como número 3 desde arriba.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 06 de Junio de 2011, 19:13:03 pm
Fuente ElMUNDO.es (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/03/espana/1307116549.html)

Nuevas Generaciones del PP rechaza que los futuros licenciados en Derecho tengan que realizar un máster para colegiarse, tal y como ha aprobado el Consejo de Ministros, pues lo considera "un agravio comparativo" entre licenciados de distintas promociones.
 
En una nota de prensa, la presidenta de NNGG, Beatriz Jurado, ha criticado "la forma de gobernar" del Ejecutivo socialista, que da la espalda a los estudiantes de Derecho, y ha expresado el "profundo descontento" de su organización ante las políticas llevadas a cabo por el Gobierno en esta materia.
 
"Consideramos que se han ignorado los movimientos que solicitaban cambios en esta ley, como las diversas manifestaciones y concentraciones que han llevado a cabo los estudiantes y que el Ejecutivo ha ignorado", ha lamentado Jurado, exigiendo al Gobierno "que recapacite y apueste por el diálogo con los jóvenes estudiantes", que a su juicio se ha perdido durante estos últimos meses.
 
El portavoz de la Conferencia de Representantes de Estudiantes de Derecho de España (CREDE), Fernando Rodríguez, se ha sumado a los críticos de esta nueva medida y ha expresado su inquietud ante el hecho de que la ley prevea tres tipos de másteres distintos y cree que se debían haber dado un mayor impulso a los incentivos para la educación pública.
 
Los cambios que introduce la Ley
 
El reglamento de la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador, aprobado este viernes a través de un Real Decreto, prevé que los nuevos letrados tengan que superar un máster y un examen.
 
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el vicepresidente primero del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que se trata de "un buen reglamento", que se ha negociado largamente con colegios de abogados y universidades, y que va a permitir que las próximas generaciones tengan una "formación más sólida y sobre todo más práctica".
 
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) también se ha felicitado por la aprobación de este reglamento, cinco años después de que se diera el visto bueno a la nueva Ley de acceso a estas profesiones, al considerar que con ella España formará mejor a sus abogados para defender con garantías a los ciudadanos.
 
La Ley, que entrará en vigor el próximo mes de noviembre, establece un sistema de formación profesional para abogados y procuradores, que tras una licenciatura o un grado en Derecho de cuatro años, deberán hacer un curso formativo que podrán impartir las universidades, las escuelas de práctica jurídica, creadas por los colegios de abogados, o ambos organismos conjuntamente.
 
Según ha informado el Ministerio de Justicia, "la oferta formativa será asequible para los estudiantes", que tendrán garantizado su derecho de acceso a la formación a través de "becas específicas" para realizar el máster universitario.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 06 de Junio de 2011, 19:17:19 pm
Fuente CincoDias.com (http://www.cincodias.com/articulo/economia/malaga-barcelona-ensayan-masteres-abogacia/20110526cdscdieco_13/)

Málaga y Barcelona ensayan los másteres de abogacía

Las cifras

200 plazas son las que oferta el máster de la Abogacía de la Escuela de Práctica Jurídica de Málaga. El coste de este posgrado asciende a 1.670 euros.

30 son las plazas convocadas por el máster de la Abogacía de Barcelona en colaboración con la UAB, cuyo coste asciende a 6.000 euros.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: kalamit en 07 de Junio de 2011, 09:00:36 am
Por si alguien no lo tiene a mano.

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=36&tipo=2
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 07 de Junio de 2011, 10:58:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fuente CincoDias.com (http://www.cincodias.com/articulo/economia/malaga-barcelona-ensayan-masteres-abogacia/20110526cdscdieco_13/)

Málaga y Barcelona ensayan los másteres de abogacía

Las cifras

200 plazas son las que oferta el máster de la Abogacía de la Escuela de Práctica Jurídica de Málaga. El coste de este posgrado asciende a 1.670 euros.

30 son las plazas convocadas por el máster de la Abogacía de Barcelona en colaboración con la UAB, cuyo coste asciende a 6.000 euros.


No sabía que las plazas en el máster iban a estar limitadas... ¡esto es el colmo! y de los precios ni hablemos, es un abuso y dudo mucho del sitema de becas que tanto ha asegurado el Gobierno...
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: cables555 en 07 de Junio de 2011, 21:52:18 pm
En la pagína del Facebook se esta plantenado una colecta para poner el asunto del la Ley 34/2006 en manos de algun administrativista de prestigio. Os animo a todos a participar!
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xisco28 en 08 de Junio de 2011, 21:10:57 pm
me parece que escritos como este vamos bien arreglados....haber si alguien vuelve >:( >:( >:( a poner las cosasa en su sitio de un p....ta vez
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 08 de Junio de 2011, 21:24:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
me parece que escritos como este vamos bien arreglados....haber si alguien vuelve >:( >:( >:( a poner las cosasa en su sitio de un p....ta vez

¿A que escritos te refieres?
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 08 de Junio de 2011, 21:28:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pagína del Facebook se esta plantenado una colecta para poner el asunto del la Ley 34/2006 en manos de algun administrativista de prestigio. Os animo a todos a participar!

A mi me parece muy bien, mi primera idea (que ya venía barruntando desde el viernes) es echar toda la carne en el asador, y contratar los servicios de alguno de los despachos de mayor prestigio (Garrigues, Uría, Cuatrecasas...), ya que vamos a la guerra, por lo menos hacerlo en un F-18... costaría una pasta, pero somos muchos los afectados, y el coste, repartido entre todos, entiendo que podría ser razonable.

Claro está, para hacer bien las cosas habría que constituír una asociación con todas las de la ley, y realizar la colecta con luz y taquígrafos... lo bien hecho, bien parece. Luego, dándole vueltas, he llegado a la conclusión de que quizá ese no sea el perfil mas adecuado. Esos grandes despachos, si bien pueden ser los más adecuados por prestigio, nivel de sus profesionales, recursos y capacidad de influencia, para un tema de altura como es este (enfrentarse al Estado), quiza no sean los más interesados en parar una Ley que, en el fondo, no les perjudica... y además obligándoles a enfrentarse al Gobierno, al colegio de abogados, etc... no se, no lo acabo de ver.

Quizá el abogado adecuado sería un profesional muy prestigioso, curtido en cuestiones político-administrativas como ésta, ideológicamente de izquierdas (digo de izquierdas de verdad, no como el gobierno pseudoliberal este que tenemos)... alguien a quien repugne la mercantilización de la enseñanza que supone esta legislación, y la privación, en la práctica, del derecho a un futuro profesional brillante de aquellos que no tengan los fondos familiares suficientes para pagarse un master "de prestigio"... vamos, la demolición controlada de la Universidad Pública a la que estamos asistiendo últimamente (Bolonia, la Ley de las narices, masters por doquier, etc, etc).

No se como lo véis, lo digo por aportar ideas.

Por cierto, en el Centro Asociado de Coruña, exámenes de la segunda semana... no he visto un mal cartel de recogida de firmas (ahora sería el momento de tener a toda la gente junta en un sitio)...  vamos, no digo que hubiese que poner un "muppy", pero algo visible con los pliegos de recogida de firmas no habría estado mal.

Saludos a todos
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 08 de Junio de 2011, 22:12:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pagína del Facebook se esta plantenado una colecta para poner el asunto del la Ley 34/2006 en manos de algun administrativista de prestigio. Os animo a todos a participar!

A mi me parece muy bien, mi primera idea (que ya venía barruntando desde el viernes) es echar toda la carne en el asador, y contratar los servicios de alguno de los despachos de mayor prestigio (Garrigues, Uría, Cuatrecasas...), ya que vamos a la guerra, por lo menos hacerlo en un F-18... costaría una pasta, pero somos muchos los afectados, y el coste, repartido entre todos, entiendo que podría ser razonable.

Claro está, para hacer bien las cosas habría que constituír una asociación con todas las de la ley, y realizar la colecta con luz y taquígrafos... lo bien hecho, bien parece. Luego, dándole vueltas, he llegado a la conclusión de que quizá ese no sea el perfil mas adecuado. Esos grandes despachos, si bien pueden ser los más adecuados por prestigio, nivel de sus profesionales, recursos y capacidad de influencia, para un tema de altura como es este (enfrentarse al Estado), quiza no sean los más interesados en parar una Ley que, en el fondo, no les perjudica... y además obligándoles a enfrentarse al Gobierno, al colegio de abogados, etc... no se, no lo acabo de ver.

Quizá el abogado adecuado sería un profesional muy prestigioso, curtido en cuestiones político-administrativas como ésta, ideológicamente de izquierdas (digo de izquierdas de verdad, no como el gobierno pseudoliberal este que tenemos)... alguien a quien repugne la mercantilización de la enseñanza que supone esta legislación, y la privación, en la práctica, del derecho a un futuro profesional brillante de aquellos que no tengan los fondos familiares suficientes para pagarse un master "de prestigio"... vamos, la demolición controlada de la Universidad Pública a la que estamos asistiendo últimamente (Bolonia, la Ley de las narices, masters por doquier, etc, etc).

No se como lo véis, lo digo por aportar ideas.

Por cierto, en el Centro Asociado de Coruña, exámenes de la segunda semana... no he visto un mal cartel de recogida de firmas (ahora sería el momento de tener a toda la gente junta en un sitio)...  vamos, no digo que hubiese que poner un "muppy", pero algo visible con los pliegos de recogida de firmas no habría estado mal.

Saludos a todos

Ferdinando,

Aún estamos barajando en la página NO a la Ley 34/2006 varios nombres de abogados. Acabamos de empezar con el tema. Por favor, entrad y leed las propuestas e iniciativas que se están llevando a cabo, el tiempo corre en nuestra contra.

Con respecto al "muppy" sobre la recogida de firmas vuelvo a denunciar aquí la inactividad por parte de los Delegados, que aparecieron cuando se les criticó en este foro para defenderse, pero han vuelto a desaparecer.

Reitero mi llamamiento: a quien quiera que le envíe un pliego de firmas para recoger algunas, aunque sea en su casa, que me mande un mail y se lo mando:

cocouned@gmail.com

Saludos
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: midian en 09 de Junio de 2011, 02:48:09 am
Guau!!! el Gobierno ZP lo hizo cojonudo desde el principio!!! no esperaba menos!!!, el año que viene termino, si no pasa na más, pero resulta que.....tachan!!! como me licencio en 2012 (si no se acaba el mundo) no puedo colegiarme y currar!!!! no!!! tengo que estudiar otra vez, encima un máster, mas tiempo mas dinero!!! ¿¿No capacita acaso ya lo suficiente la carrera de derecho?? ¿no es lo suficientemente cara??? esto es increible..... NO A LA LEY 34/2006, SI A UN GOBIERNO EXENTO DE FUMADOS: LAS LEYES PARECE QUE SE LAS DICTAN PAJARES Y ESTESO!!
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 09 de Junio de 2011, 09:36:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi me parece muy bien, mi primera idea (que ya venía barruntando desde el viernes) es echar toda la carne en el asador, y contratar los servicios de alguno de los despachos de mayor prestigio (Garrigues, Uría, Cuatrecasas...), ya que vamos a la guerra, por lo menos hacerlo en un F-18... costaría una pasta, pero somos muchos los afectados, y el coste, repartido entre todos, entiendo que podría ser razonable.

Claro está, para hacer bien las cosas habría que constituír una asociación con todas las de la ley, y realizar la colecta con luz y taquígrafos... lo bien hecho, bien parece. Luego, dándole vueltas, he llegado a la conclusión de que quizá ese no sea el perfil mas adecuado. Esos grandes despachos, si bien pueden ser los más adecuados por prestigio, nivel de sus profesionales, recursos y capacidad de influencia, para un tema de altura como es este (enfrentarse al Estado).

Totalmente de acuerdo, esa debe ser la línea a seguir.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Luego, dándole vueltas, he llegado a la conclusión de que quizá ese no sea el perfil mas adecuado. Esos grandes despachos, si bien pueden ser los más adecuados por prestigio, nivel de sus profesionales, recursos y capacidad de influencia, para un tema de altura como es este (enfrentarse al Estado), quiza no sean los más interesados en parar una Ley que, en el fondo, no les perjudica... y además obligándoles a enfrentarse al Gobierno, al colegio de abogados, etc... no se, no lo acabo de ver.

Por esa cuestión no te preocupes, pues el dinero hace milagros. Y esos son grandes profesionales tanto a nivel nacional como internacional.

Saludos,
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: urbiet en 09 de Junio de 2011, 10:10:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Guau!!! el Gobierno ZP lo hizo cojonudo desde el principio!!! no esperaba menos!!!, el año que viene termino, si no pasa na más, pero resulta que.....tachan!!! como me licencio en 2012 (si no se acaba el mundo) no puedo colegiarme y currar!!!! no!!! tengo que estudiar otra vez, encima un máster, mas tiempo mas dinero!!! ¿¿No capacita acaso ya lo suficiente la carrera de derecho?? ¿no es lo suficientemente cara??? esto es increible..... NO A LA LEY 34/2006, SI A UN GOBIERNO EXENTO DE FUMADOS: LAS LEYES PARECE QUE SE LAS DICTAN PAJARES Y ESTESO!!

Así es, pero seguro que Pajares y Esteso, cuando hacían reír y llorar, lo hacían a propósito, con conocimiento de causa...

Estos fumados, iluminados, nos hacen reír y llorar por su impotencia  :)
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pseudo Antistio Labeón en 09 de Junio de 2011, 19:44:19 pm
Buenas tardes a todos.
Yo quiero terminar este año, pero creo que no me puedo quedar con las manos en los bolsillos (aunque termine la carrera y me colegie a tiempo) este tipo de cosas me rebelan.
Os pido a todos que nos pongamos manos a la obra y empecemos a hacernos respetar. Si no, y no quiero ofender a nadie, vamos a dar la impresión de ser  cuatro llorones/as esperando llamar la atención de alguien.
Hay que poner esto en forma de ataque, es decir, una forma de organización y toma de decisiones.
Las propuestas que hagamos aquí las ven ellos y les sirven para saber hasta dónde nos tienen que esperar.
Creo que tenemos que constituir una asociación contra la Ley y articular el trabajo y las decisiones en ella. Solo hacen falta tres promotores y un domicilio unos estatutos y no hay que esperar ni a que esté registrada en el Ministerio del Interior.
Lo que nos tiene que unir es cargarnos la Ley y no el egoísmo personal. Quien más tenga que más ponga. No tengo ningún interés en figurar pero estoy dispuesto a volcarme.
Es mi opinión y respeto a quien no piense así.
Salu2
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 09 de Junio de 2011, 21:21:07 pm
Hola a todos,

Estoy de acuerdo con Pseudo Antistio Labeón. Tenemos que movernos ya o ya, el tiempo corre en nuestra contra. Os cuento:

En la Página de Facebook "No a la ley 34/2006" estamos trabajando activamente y creando grupos de trabajo:

- Para lanzar en breve comunicaciones de manera masiva a todos los medios, informando de la "otra cara" de la Ley. A alguno le tendremos que desperar el interés si reciben miles de mail de jóvenes desesperados.

- Para la recogida de las 500.000 firmas que nos de la oportunidad de sacar adelante la ILP

- Constituirnos en asociación de afectados para poder litigar como tal

- Estamos buscando abogado administrativista de prestigio que nos quiera representar

- Simulación de donaciones de cada uno de nosotros, para ver cuanto dinero podríamos recaudar, ya que tendríamos que contratar los servicios de Abogado y Procurador

De manera inminente, y tras publicarse el Reglamento (tenemos 2 meses):

- Impugnar directamente el Reglamento ante el TS. Evidentemente aquí nuestra enemiga es la Ley, pero impugnando el Reglamento dejaremos sin contenido a la Ley que no podrá entrar en vigor hasta que éste se resuelva, y creemos que nos dará al menos publicidad, y a la vez, tiempo. Al respecto, os pego la opinión de un prestigioso profesor administrativista que nos ha contestado:

"...a nivel apriorístico te diré que el juego competencial estado-CCAA, siempre reporta buenos resultados a quien impugna; ahora bien, en todo caso lo único que se logrará será retrasar la entrada en vigor de la Ley, lo que dará entrada a la condición de abogados a todos los alumnos que podáis terminar los estudios en los próximos años..."

Por favor, esta página se está moviendo mucho en las últimas semanas, os rogaría que os apunteis y que colaboreis con vuestras ideas/trabajo ahora que acaban los exámenes. Tenemos muy poco tiempo, es ahora o nunca.

¡¡¡Que no se diga que los estudiantes de Derecho no pelearon por sus derechos!!!

Un saludo

Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 10 de Junio de 2011, 08:28:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
- Estamos buscando abogado administrativista de prestigio que nos quiera representar

Creo que la opción es un buffet de abogados, que cuenten con expertos en Derecho constitucional, pues esta debe ser la línea principal de defensa; y otras disciplicas como puede ser Derecho Administrativo, Derecho comunitario, etc.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Impugnar directamente el Reglamento ante el TS.

Así a voz de pronto sería ante la Audiencia Nacional por ser una asociación a nivel nacional, bien vía sumaria por infracción de derechos constitucionales, bien por vía ordinaria.

Cómo impugnar directamente el Reglamento cuando el problema está en la Ley 34/2006, y eso no podemos hacerlo directamente si no es a través del Defensor del Pueblo, etc.

Ahora bien, el proceso podría comenzar con que uno de la asociaciòn se licencie y promueva todo el procedimiento administrativo para poder actuar, pues creo que antes es difícil poner en marcha el procedimiento, en primer lugar administrativo y en segundo lugar la vía judicial.

En fin, cuando termine los exámenes me pondré con este asunto.

Saludos,
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: calcetin en 10 de Junio de 2011, 20:27:31 pm
estoy con vosotros, ahora o nunca Hay que ser fuerte y luchar contra nuestros derechos, como decían arriba del hilo, debemos demostrar que somos los estudiantes de derecho.
Deberíamos saber aproximadamente cuantos afectados somos, para saber la fuerza que podemos tener.
Animaros los que solo leeis como yo hasta ahora.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 10 de Junio de 2011, 20:50:10 pm
Solo un matiz serán 2 meses para impugnar el Reglamento. Está claro salvo que quieran hacer un "bodrio jurídico" que todo puede pasar, entiendo que la entrada en vigor del Reglamento (aunque habrá que esperar a su publicación) la harán coincidir con la de la Ley, pues como digo sería una auténtico chapuza que entre antes en vigor el Reglamento que la Ley. Por tanto yo creo que hasta diciembre tendremos, lo que no quiere decir que empecemos a ponernos las pilas. Lo lamentable es que hay gente preocupada desde hace mucho tiempo y ahora todo el mundo cuando no ve que no llega y que le pilla de lleno se ponen a colaborar. En fin esperemos que los miles de estudiantes de Derecho de toda España, empiecen a despertar del letargo de casi 5 años. A mí me remueve el hecho de que llevan 100 años intentando "colar" la ley y siempre hubo enfrentamiento, y ahora parece que esta generación se lo pone en bandeja a los Colegios de Abogados y al Gobierno. Resulta desalentador. Por cierto me gustaría tener una conversación con el Presidente del Colegio de Málaga que al parecer es "muy defensor" de esta ley. Yo creo que el buen abogado no necesita que le restrinjan artificialmente la competencia. El que es malo seguirá siendo malo, lo peor de todo es que meterá la pata más veces, al ver aumentada la clientela artificialmente. Y bueno de Garrigues y compañía que pretenden el monopolio de la abogacía ni hablamos. Simplemente lamentable.

Un saludo.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 12 de Junio de 2011, 12:57:26 pm
Se me plantea una duda sobre la dichosa Ley

Actualmente hay muchos licenciados en derecho que, por no dedicarse a la abogacía, no están colegiados (¿por que habrían de percetenecer al colegio de abogados, y pagar sus cuotas, si son Licenciados en Derecho que se dedican a la gerencia de una empresa, o son funcionarios?) ¿hay, o debería de haber, un Colegio de Licenciados en Derecho alternativo para aquellos que no ejercen su labor en los Juzgados?.

Bien, esta Ley me obliga a colegiarme para que, si algún día quiero ejercer la abogacía, no tenga que hacer el master, las prácticas y el examen. La Ley dice que debo estar colegiado en el momento de la entrada en vigor, o hacerlo en los siguientes dos años.

La duda que se me plantea (a lo mejor es una chorrada) es ¿que pasaría si un licenciado actual se colegia ahora, para cumplir los requisitos de la Ley, y dentro de un año se da de baja del colegio?, formalmente habría cumplido el requerimiento de la Ley, de estar colegiado en el momento de la entrada en vigor de ésta. fijáos lo que dice la Ley

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la exigencia de título profesional.

1. Los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quienes ya estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no ejercientes, en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley.

2. Los títulos profesionales regulados en esta Ley tampoco serán exigibles a quienes, sin estar incorporados a un colegio de abogados o procuradores a su entrada en vigor, hubieran estado incorporados antes de su entrada en vigor, como ejercientes o no ejercientes, durante un plazo continuado o discontinuo no inferior en su cómputo total a un año, siempre que procedan a colegiarse antes de ejercer como tales y no hubieran causado baja por sanción disciplinaria.

3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.


O sea, que si no entiendo mal, de ser así, un licenciado actual podría darse de alta en el colegio el 31 de octubre de 2011, y darse de baja el 2 de noviembre y, solo con eso, evitaría, "ad eternum" la necesidad de la formación complementaria... o sea, que la Ley marcaría como único requisito para evitar el master, las prácticas y los exámenes a los licenciados actuales no ejercientes, el hecho de pagar unos dias de colegiación... Si esto es así, le Ley, en mi opinión, es una burla total a los Licenciados que salgan hasta 2015 y de una inconstitucionalidad palmaria.

Tal y como yo entiendo la Ley, con pagar esos días ya habría evitado la formación complementaria y el examen y, en caso de querer ejercer de abogado algún día, tan solo tendría que volver a colegiarme en ese momento. ¿es así?
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maleno en 12 de Junio de 2011, 13:20:27 pm
Un saludo a todos. Soy un lector asiduo de este foro, y tengo que agradeceros a muchos, el altruismo con el que cedéis información y apuntes, sobre todo para los que tenemos muchas dificultades personales en el dia a dia.
Os cuento:   soy un afectado, supongo, de la ley. Personalmente, no me siento tan afectado como muchos de vosotros, puesto que por edad, y por situación personal, no he tenido nunca la intención de ejercer. De hecho, pese a faltarme cuatro asignaturas, me he matriculado sólo dos este año ( que pienso que aprobaré ), y me quedarían para el próximo curso, Internacional privado y el practicum, y era consciente de la ley. En todo caso, si que pienso que, una vez más, juegan con los derechos de muchos, sobre todo de aquellos que si estudiais con una finalidad de dedicaros profesionalmente. Asi que, en la medida de mis posibilidades, contar con mi apoyo.......No sé exactamente qué puedo hacer, pero simplemente contar conmigo. Os envío mi email......un saludo.
tinocho88@yahoo.es
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 12 de Junio de 2011, 21:57:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Solo un matiz serán 2 meses para impugnar el Reglamento. Está claro salvo que quieran hacer un "bodrio jurídico" que todo puede pasar, entiendo que la entrada en vigor del Reglamento (aunque habrá que esperar a su publicación) la harán coincidir con la de la Ley, pues como digo sería una auténtico chapuza que entre antes en vigor el Reglamento que la Ley. Por tanto yo creo que hasta diciembre tendremos, lo que no quiere decir que empecemos a ponernos las pilas. Lo lamentable es que hay gente preocupada desde hace mucho tiempo y ahora todo el mundo cuando no ve que no llega y que le pilla de lleno se ponen a colaborar. En fin esperemos que los miles de estudiantes de Derecho de toda España, empiecen a despertar del letargo de casi 5 años. A mí me remueve el hecho de que llevan 100 años intentando "colar" la ley y siempre hubo enfrentamiento, y ahora parece que esta generación se lo pone en bandeja a los Colegios de Abogados y al Gobierno. Resulta desalentador. Por cierto me gustaría tener una conversación con el Presidente del Colegio de Málaga que al parecer es "muy defensor" de esta ley. Yo creo que el buen abogado no necesita que le restrinjan artificialmente la competencia. El que es malo seguirá siendo malo, lo peor de todo es que meterá la pata más veces, al ver aumentada la clientela artificialmente. Y bueno de Garrigues y compañía que pretenden el monopolio de la abogacía ni hablamos. Simplemente lamentable.

Un saludo.

A estas alturas, creo que el tema queda reducido al siguiente planteamiento:
El master para acceder a la profesión de abogado/ procurador  estaba diseñado para las nuevas titulaciones de grado y tiene que ver en primer lugar con la homologación general de las titulaciones a nivel europeo y en segundo plano con la adecuación de la preparación de los futuros abogados. Es cierto que hay una preparación práctica  en otros países de la UE pero también es cierto que cada uno lo configura de otra manera y tanto desde el sector público como privado hay organización, colaboración y retribución para los practicantes.
Cuando se promulgó la ley, España  estaba sumergida en una situación económica y de empleo muy diferente a la que nos enfrentamos ahora. Había dinero para pagar cursos de parte de los interesados y para disponer de la necesaria ayuda pública de parte de los ministerios. Empresas y despachos estaban dispuestos a formar gente (pérdida de tiempo = dinero).
Dudo que la situación de déficit que padecemos ahora  permita ofrecer suficiente formación práctica interna con tutores y la convocatoria de exámenes que requiere un gasto para otro tanto de personal docente, fiscales y jueces.
Dudo que el sector privado ofrezca las plazas necesarias para la formación externa. Los despachos no tienen trabajo, están buscando clientes, tienes dificultades para ocupar a los abogados que tienen.
La nueva  formación necesitará su tiempo para implantarla bien y necesitará que mejore la situación económica. Por otro lado  la licenciatura en Derecho tiene los días contados, (hasta 2015), y los nuevos grados no saldrán hasta 2013 o 2014, con lo cual la solución sería excluir a los licenciados y  preparar la formación con tiempo y con fondos suficientes.

En conclusión, los licenciados, además  de por los otros motivos citados por la CREDE, por la vulneración del derecho de igualdad, deberían haberse excluido.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 14 de Junio de 2011, 11:37:33 am
161/002202

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds presenta la siguiente Proposición no de ley sobre la exclusión de los Licenciados en Derecho de la aplicación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, para su debate en la Comisión de Educación y Deportes.

La aprobación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, que regula el acceso a la Abogacía y la Procura, ha supuesto la inclusión de una institución como es el de los Títulos de Capacitación Profesional que, si bien cuenta con una arraigada tradición en el Derecho Comparado Europeo, resulta absolutamente novedosa para el Ordenamiento Jurídico Español, lo cual requiere la creación de unas normas que regulen ex novo dichas materias, con la corrección técnica que su capital relevancia reclama.

La falta de antecedentes normativos en la materia objeto de regulación, unidos al hecho de que en su texto hace constantes remisiones al desarrollo reglamentario, que debido a su complejidad técnica no ha sido aún efectivamente realizada, han llevado a profusas discusiones en los ámbitos profesionales y académicos acerca del contenido sustantivo de la norma, lo cual resulta contrario al principio de la seguridad jurídica.

Como consecuencia lógica de la necesidad de conjugar el carácter oficial y garantista del que los Títulos de Capacitación deben revestirse con el carácter eminentemente práctico que estos deben poseer, la Ley 34/2006 prevé en su artículo 3 la cooperación entre las Universidades y los Colegios Profesionales para su impartición, consagrando como elemento clave del sistema el establecimiento de convenios entre ambos entes para la oferta de los Másteres que den el derecho al Título de Capacitación Profesional de Abogado o el Título de Capacitación Profesional de Procurador, convenios que pese a su importancia y debido a la complejidad para alcanzar los acuerdos pertinentes entre Universidades y Colegios Profesionales para permitir ofertar los Másteres en todo el territorio español, no han sido aún establecidos, impidiendo por tanto que la exigencia, a partir del 1 de noviembre de 2011, de un Título de Capacitación Profesional para poder acceder a la colegiación en un Colegio Profesional tenga como contrapartida la misma existencia tangible de los referidos Másteres y Títulos.

Por otro lado, el Legislador no puede ser ajeno a la situación de la Educación Universitaria española en el momento de la aprobación y entrada en vigor prevista de la Ley 34/2006: la plena vigencia del modelo inmediatamente anterior al del Espacio Europeo de Educación Superior, que tiene como piedra angular el de los Títulos de Licenciatura, con una sólida formación equiparable al que la suma del Grado y el Postgrado confiere, y que la tradición jurídica de nuestro país ha reputado siempre suficiente para el ejercicio de las profesiones de Abogado y Procurador. Toda vez que la Licenciatura es un modelo en extinción, el Legislador debe ser sensible  su situación de transitoriedad.

Sin embargo, el problema transitorio de la Licenciatura no se vería solucionado con retrasar la entrada en vigor de una Ley, ni estableciendo un plazo para la colegiación de los Licenciados. La multiplicidad de las situaciones del alumnado y las Facultades de Derecho, y muy especialmente, el caso de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyas singulares características deben ser especialmente tenidas en cuenta por el Legislador, obligan a que la Ley establezca un criterio objetivo e intemporal claro como es el de la condición de Licenciado en Derecho.

Razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica obligan por tanto a que se excluya a los Licenciados en Derecho del ámbito de aplicación de la mencionada Ley 34/2006, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en los Colegios Profesionales.

Por todo ello, se presenta la siguiente Proposición no de Ley «El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a realizar las modificaciones legislativas oportunas para excluir a los Licenciados en Derecho de la aplicación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en los Colegios Profesionales.»

Palacio del Congreso de los Diputados, 5 de abril  de 2011

—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.—
María Nuria Buenaventura Puig, Portavoz del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-
Iniciativa per Catalunya Verds.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asereti en 14 de Junio de 2011, 16:28:05 pm
Estimados compañeros, finalmente no coincidi con nadie para poder firmar en el Virgen de la Paloma. ¿Donde puedo realizar esa firma? Gracias y un saludo. A ver si conseguimos pararlo.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yako en 14 de Junio de 2011, 18:01:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
161/002202

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Cataluña Verds presenta la siguiente Proposición no de ley sobre la exclusión de los Licenciados en Derecho de la aplicación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, para su debate en la Comisión de Educación y Deportes.

La aprobación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, que regula el acceso a la Abogacía y la Procura, ha supuesto la inclusión de una institución como es el de los Títulos de Capacitación Profesional que, si bien cuenta con una arraigada tradición en el Derecho Comparado Europeo, resulta absolutamente novedosa para el Ordenamiento Jurídico Español, lo cual requiere la creación de unas normas que regulen ex novo dichas materias, con la corrección técnica que su capital relevancia reclama.

La falta de antecedentes normativos en la materia objeto de regulación, unidos al hecho de que en su texto hace constantes remisiones al desarrollo reglamentario, que debido a su complejidad técnica no ha sido aún efectivamente realizada, han llevado a profusas discusiones en los ámbitos profesionales y académicos acerca del contenido sustantivo de la norma, lo cual resulta contrario al principio de la seguridad jurídica.

Como consecuencia lógica de la necesidad de conjugar el carácter oficial y garantista del que los Títulos de Capacitación deben revestirse con el carácter eminentemente práctico que estos deben poseer, la Ley 34/2006 prevé en su artículo 3 la cooperación entre las Universidades y los Colegios Profesionales para su impartición, consagrando como elemento clave del sistema el establecimiento de convenios entre ambos entes para la oferta de los Másteres que den el derecho al Título de Capacitación Profesional de Abogado o el Título de Capacitación Profesional de Procurador, convenios que pese a su importancia y debido a la complejidad para alcanzar los acuerdos pertinentes entre Universidades y Colegios Profesionales para permitir ofertar los Másteres en todo el territorio español, no han sido aún establecidos, impidiendo por tanto que la exigencia, a partir del 1 de noviembre de 2011, de un Título de Capacitación Profesional para poder acceder a la colegiación en un Colegio Profesional tenga como contrapartida la misma existencia tangible de los referidos Másteres y Títulos.

Por otro lado, el Legislador no puede ser ajeno a la situación de la Educación Universitaria española en el momento de la aprobación y entrada en vigor prevista de la Ley 34/2006: la plena vigencia del modelo inmediatamente anterior al del Espacio Europeo de Educación Superior, que tiene como piedra angular el de los Títulos de Licenciatura, con una sólida formación equiparable al que la suma del Grado y el Postgrado confiere, y que la tradición jurídica de nuestro país ha reputado siempre suficiente para el ejercicio de las profesiones de Abogado y Procurador. Toda vez que la Licenciatura es un modelo en extinción, el Legislador debe ser sensible  su situación de transitoriedad.

Sin embargo, el problema transitorio de la Licenciatura no se vería solucionado con retrasar la entrada en vigor de una Ley, ni estableciendo un plazo para la colegiación de los Licenciados. La multiplicidad de las situaciones del alumnado y las Facultades de Derecho, y muy especialmente, el caso de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyas singulares características deben ser especialmente tenidas en cuenta por el Legislador, obligan a que la Ley establezca un criterio objetivo e intemporal claro como es el de la condición de Licenciado en Derecho.

Razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica obligan por tanto a que se excluya a los Licenciados en Derecho del ámbito de aplicación de la mencionada Ley 34/2006, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en los Colegios Profesionales.

Por todo ello, se presenta la siguiente Proposición no de Ley «El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a realizar las modificaciones legislativas oportunas para excluir a los Licenciados en Derecho de la aplicación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en los Colegios Profesionales.»

Palacio del Congreso de los Diputados, 5 de abril  de 2011

—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.—
María Nuria Buenaventura Puig, Portavoz del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-
Iniciativa per Cataluña Verds.



¿A esto no había contestado ya el Gobierno diciendo que no pensaba excluir a nadie?. Y por cierto, ¿qué fue de la moción del PP en la Comisión de Educación y Deporte del Senado?.

Un saludo.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: academia en 14 de Junio de 2011, 20:52:17 pm
Hola compañeros,

Sabéis algo acerca de la reunión que supuestamente se tenia hoy para ver si adelantaban la convocatoria de diciembre a octubre?

Estoy inscrita en el extranjero pero manana paso por Madrid unos días, alguien me podría indicar donde puedo ir a firmar.

Muchas gracias y un saludo
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: privaterb en 15 de Junio de 2011, 15:51:35 pm
En respuesta a alguno, nunca es tarde si la dicha es buena.
Pasarme por favor las hojas para la recogida de firmas a privaterb@hotmail.com, a ver si puedo conseguir unas 100 o así. 100 por aquí 100 por allá llegamos a las 500.000, ya veréis...
Animo a todos, un cordial saludo.

Salvador
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 15 de Junio de 2011, 16:46:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En respuesta a alguno, nunca es tarde si la dicha es buena.
Pasarme por favor las hojas para la recogida de firmas a privaterb@hotmail.com, a ver si puedo conseguir unas 100 o así. 100 por aquí 100 por allá llegamos a las 500.000, ya veréis...
Animo a todos, un cordial saludo.

Salvador

Hola Salvador,

Muchas gracias por querer colaborar con la recogida de firmas. Te he enviado la info a tu mail.

Un saludo
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: privaterb en 16 de Junio de 2011, 09:36:14 am
Leyendo esta mañana el Reglamento 775/2011 tanto los graduados como los licenciados en Derecho tenemos que superar una formación teórica adicional de 60 créditos, prácticas externas no remuneradas de 30 créditos y superar una examen de capacitación.

Creo que la titulación de Grado en Derecho tiene 240 créditos y la Licenciatura 304 créditos.

Aún así, a los licenciados se nos obliga a superar la formación adicional de 60 créditos, casi nada. Lo cierto es que los licenciados salimos bastante peor parados no? Corregidme si estoy equivocado por favor.

Un saludo.



Salvador
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Alvaro79 en 16 de Junio de 2011, 09:42:52 am
Los licenciados que al final tengamos que superar el master de 60 créditos, más las prácticas, más el examen, creo que tendríamos que cobrar más por nuestros servicios, si algún día ejercemos (estaremos más preparados, en teoría claro).... Lamentable estas leyes, que crean desigualdades.
Título: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 16 de Junio de 2011, 11:01:59 am
Hola:

Abro este nuevo hilo para que aquí podamos definir que actuaciones se van a llevar a cabo contra la Ley 34/2006 y su Reglamento.

En breve expondré una serie de ideas (plan de trabajo) que llevaré a cabo, solo o en colaboración con algunos de ustedes.

Todos los que no terminemos la carrera en este curso nos encontraremos de frente la ley y su reglamento.

Por favor, exponer ideas con fundamentos jurídicos.

Saludos,
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 16 de Junio de 2011, 11:09:17 am
Hola:

Hoy se ha publicado el Reglamento (RD 775/2011) (http://www.boe.es/boe/dias/2011/06/16/) de la Ley de acceso.

Lo he leído de forma rápida,  a destacar:

1º) Entrará en vigor el mismo día que la Ley 34/2006.

2º) Se ha aprobado sin el visto bueno del Consejo de Estado.

3º) Art. 2. “Requisitos generales. 1.   La obtención del título profesional de abogado o de procurador de los tribunales  requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos: a)   Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente…”. Este apartado ha sido, entre otros, criticado por el Consejo de Estado.

Pues, con “o de otro título universitario de Grado equivalente” el Gobierno da entrada por la puerta de atrás a que puedan ejercer personas con el título distinto al de licenciado o grado en derecho, por ejemplo, el de ciencias políticas haciendo el máster y las prácticas.

4º) En cuanto al contenido del máster hay “barrar libre” para los organizadores, pues dice la EM  "se huye de la imposición de un modelo cerrado de tal forma que cada entidad pueda configurar los respectivos masters y cursos con un amplio grado de autonomía…   Aunque el procedimiento de acreditación es distinto según se trate de cursos  de formación organizados por las universidades o por las escuelas de práctica jurídica…". Esto supone que existirán master para pobres y master para ricos.

¿Tendrá en cuenta la Uned que los licenciados en derecho tendremos que hacer 60 créditos más que el Grado a la hora de planificar y confeccionar el máster singular para el título profesional?.

5º) No existe una ayuda pública directa para la realización del máster ni para las prácticas, pues el Gobierno huye de ello al disponer en el art. 9.  “El Gobierno contemplará el otorgamiento anual de becas para la realización de cursos de formación para la obtención de los títulos profesionales de abogado y procurador de los tribunales en el marco del régimen de las becas y ayudas personalizadas al estudio”.

Saludos,
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: coco2 en 16 de Junio de 2011, 11:22:09 am
Hola Ius, aún no he leído el Reglamento.
Como sabes, puedes contar conmigo para cualquier acción que propongas. Necesitamos organización y gente dispuesta a colaborar.

Un saludo
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alandu en 16 de Junio de 2011, 11:23:00 am
Quisiera que me enviases esas hojas, a la dirección: andujar@telefonica.net.
Las personas que estamos trabajando todo el día, lo tenemos complicado, el tener que hacer un master, que será precensial más prácticas. Si estamos en la Uned, es por falta de tiempo para poder asistir a clases.
Un saludo.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 16 de Junio de 2011, 11:41:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quisiera que me enviases esas hojas, a la dirección: andujar@telefonica.net.
Las personas que estamos trabajando todo el día, lo tenemos complicado, el tener que hacer un master, que será precensial más prácticas. Si estamos en la Uned, es por falta de tiempo para poder asistir a clases.
Un saludo.

Alandu, te he enviado toda la información a tu mail.

Aprovecho para animar al resto de los compañeros a que recogan firmas, aunque sea en su círculo familiar, todas suman y tenemos que conseguir 500.000 para septiembre. Es el último cartucho que nos queda y lo tenemos que quemar. Si cada uno de nosotros colabora un poco, al menos tendremos una oportunidad. No tendremos ninguna si nos quedamos parados y lo damos todo por perdido.

A quien quiera que le envíe los pliegos de firmas:

cocouned@gmail.com

Un saludo
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Drop en 16 de Junio de 2011, 11:55:53 am
Una precisión, Ius-Uned.

El Real Decreto dice que se publica "de acuerdo con el Consejo de Estado".
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ppito en 16 de Junio de 2011, 12:07:54 pm
Hola Coco

Mandame tambien la documentación para recoger firmas. Intentaré conseguir todas las que pueda. Por cierto, ¿cuando, a quien y cómo las remito para "la causa"? ¿Que tiempo tenemos?

Un saludo a todos y como dice un amigo mio...  a por ellos, que son pocos y cobardes!!!
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ppito en 16 de Junio de 2011, 12:11:15 pm
Perdona Coco

Mi correo es

artetengo@hotmail.com
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 16 de Junio de 2011, 12:52:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una precisión, Ius-Uned.

El Real Decreto dice que se publica "de acuerdo con el Consejo de Estado".

Estimado Drop:

Lleva usted más razón que un santo. Gracias!!

Me ha llevado a la confusión el cambio de “otro  título universitario de Grado” por el nuevo que sustituye a aquél  "de otro título universitario de Grado equivalente", posiblemente más o menos igual, habría que consultar nuevamente al Consejo si dicho cambio se ajusta a lo pretendido  :D. Y al ser esta una  observación  que tiene  carácter  esencial (art. 130.3 Reglamento del Consejo de Estado), es decir, de no llevarse a cabo la modificación el reglamento no cuenta con el "acuerdo del Consejo". 

Merece la pena leer el apartado sexto del Dictamen, que dice:

De  conformidad  con  lo  que  se  apuntó  en  la  tercera consideración  de  la  presente  consulta,  el  nuevo  régimen  de  acceso  a  las profesiones  de  Abogado  y  Procurador  de  los  Tribunales  seguirá  requiriendo contar con una titulación académica universitaria.
 
El artículo 2, número 1, de la Ley 34/2006 se refiere, en concreto, a la “posesión del título universitario de  licenciado en Derecho, o del título de grado  que  lo  sustituya”,  remitiéndose,  a  tales  efectos,  a  las  previsiones  de  la Ley Orgánica de Universidades (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre).
 
Confrontado con ese marco legal, el artículo 2, a), del proyectado Real  Decreto  requiere  el  citado  título  de  Licenciado  o  de  Grado  en  Derecho, añadiendo  la  posibilidad  de  que  se  invoque  “otro  título  universitario  de  Grado que  acredite  la  adquisición  de  las  competencias  jurídicas  relacionadas  en  el anexo  de  este  reglamento”  y  habilitando  a  los  Ministerios  de  Justicia  y  de Educación  a  evaluar  periódicamente  los  títulos  universitarios  de  Grado  de  la especialidad de ciencias sociales y jurídicas que acrediten la adquisición de las mencionadas competencias.
 
La  referencia  que  ese  artículo  2,  a),  contiene  a  ese  “otro  título universitario  de  Grado”,  sin  mayores  especificaciones,  puede  estar  conectado con los cambios que ha experimentado nuestra legislación universitaria desde que se aprobó la Ley 34/2006. 

En concreto, esa legislación ha prescindido de la previa técnica de catalogación  de  títulos  universitarios  por  parte  del  Gobierno  y  se  ha  inclinado por  reconocer  a  las  Universidades  la  posibilidad  de  crear  títulos,  que  quedan sujetos a un procedimiento de verificación. Es relevante recordar al respecto la combinación  entre  los  artículos  8  y  35  de  la  Ley  Orgánica  de  Universidades, que requieren que las Universidades que quieran impartir títulos con validez en todo   el   territorio   nacional   cuenten   con   la   pertinente   autorización   de   la Comunidad Autónoma y obtengan la verificación del Consejo de Universidades de que el respectivo plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por el Gobierno.
 
A esas previsiones de índole general han de añadirse las que se ocupan,  mucho  más  específicamente,  de  los  títulos  que  habilitan  para  el ejercicio de actividades profesionales, como son los casos de los que se ocupa la  Ley  34/2006,  aunque  con  el  complemento  ineludible  de  un  curso  de formación especializada y de la superación de una prueba final de evaluación.
 
En   concreto,   el   artículo   12,   número   9,   del   Real   Decreto 1393/2007,  de  29  de  octubre,  que,  en  desarrollo  de  la  Ley  Orgánica  de Universidades,   establece   la   ordenación   de   las   enseñanzas   universitarias oficiales,  dispone  que,  en  relación  con  los  títulos  universitarios  de  grado  que habiliten   para   el   desarrollo   de   actividades   profesionales,   el   Gobierno establecerá las condiciones a las que deberán adecuarse los correspondientes planes de estudios, que habrán de diseñarse de forma que permitan adquirir las competencias necesarias.
 
Resulta,  por  tanto,  que  la  legislación  universitaria  a  la  que  se remite  expresamente  el  artículo  2,  número  1,  de  la  Ley  34/2006  contiene  una norma  que  se  ocupa  de  los  títulos  de  Grado  que  habilitan  para  llevar  a  cabo determinadas   actividades   profesionales,   como   es   el   caso   de   las   que corresponden a Abogados y Procuradores de los Tribunales, norma que aún no ha  sido  desarrollada  por  el  Gobierno.  Como  alternativa  a  esta  previsión  de  la legislación universitaria el anexo del Proyecto recoge un listado de habilidades o  capacitaciones,  a  las  que  califica  de  “competencias”,  que  han  de  ser adquiridas a través de los correspondientes títulos universitarios de Grado para   que  estos  permitan  acceder  al  aludido  régimen  de  acceso  a  la  abogacía  y procura. 
 
Sin  embargo,  existe  una  clara  diferencia  entre  un  listado  de habilidades  de  índole  práctica  y  las  condiciones  a  que  deban  adecuarse  los planes  de  estudios  de  ciertos  títulos  universitarios  de  Grado,  que  es  la encomienda  que  el  mencionado  artículo  12  del  Real  Decreto  1393/2007 confiere  al  Gobierno,  de  modo  que  el  Anexo  del  proyectado  Real  Decreto  (al que  se  remite  su  artículo  2)  en  modo  alguno  puede  sustituir  a  las  indicadas condiciones que han de enmarcar ciertos títulos universitarios de Grado.
 
De  todo  ello  resulta  que,  en  lo  que  concierne  a  los  títulos universitarios  que  habilitan  para  el  ejercicio  profesional  en  cuanto  Abogado  y Procurador de los Tribunales, esa encomienda no se ha llevado todavía a cabo.
 
Por  otra  parte,  el  procedimiento  de  evaluación  periódica  de  los títulos  universitarios  de  Grado  por  parte  de  los  Ministerios  de  Justicia  y  de Educación previsto por el artículo 2 del Proyecto tampoco puede sustituir a los específicos procedimientos que la legislación universitaria diseña para verificar los  títulos  universitarios  y  en  los  que  se  insertará  la  comprobación  de  que  se han cumplido las condiciones que fije el Gobierno para los títulos que habiliten para el desarrollo profesional de la Abogacía y Procura.
 
En tales circunstancias, entiende este Consejo que, en lo que se refiere a los títulos universitarios requeridos, el nuevo régimen de acceso a los cursos  de  formación  para  las  profesiones  de  Abogado  y  Procurador  de  los Tribunales, que el Proyecto concreta ha de ceñirse a los términos previstos en las  normas  legales  que  le  sirven  de  cobertura.    En  consecuencia,  para  poder acceder a esos cursos, se deberá contar con el título universitario de Licenciado en Derecho o el de Grado que cada Universidad haya establecido en sustitución
del  mismo  o  eventualmente  aquellos  otros  títulos  que  se  acomoden  a  los criterios establecidos por el Gobierno para el acceso a estas profesiones.
 
En  tal  sentido  ha  de  reformularse  el  Proyecto,  suprimiendo  su Anexo  y  revisando  la  orientación  de  su  artículo  2,  que  ha  constreñirse  a  los títulos  universitarios  que  acaban  de  indicarse  y  del  que  habrá  que  suprimir  la remisión  al  aludido  Anexo  y  la  habilitación  que  confiere  a  los  Ministerios  de Justicia  y  de  Educación.  Esta observación  tiene  carácter  esencial,  en  el concreto  sentido  previsto  por  el  artículo  130,  número  3,  del  Reglamento Orgánico del Consejo de Estado.

Saludos,
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: palangana en 16 de Junio de 2011, 13:13:31 pm
Hola estimado compañero Ius Uned:

Como supongo sabrás estoy con contra de esta normativa por toda una serie de argumentos jurídicos que ya he expuesto de forma reiterada en más de una ocasión, si bien no tengo inconveniente en volver a indicarlos.

PRIMERO. El ejercicio de la abogacía es conocido como "actividad profesional libre". Ya el hecho de la tradicional preceptiva colegiación es constitucionalmente sospechoso toda vez que supone una contradicción con la manisfestación negativa del derecho de asosciación y coorporación (un derecho a no asociarme)

SEGUNDO. A mi entender es igualmente sospechosa esta normativa dado que supone un agravio comparativo con respecto a otras profesiones y oficios. Para ser Abogado o Procurador se pide lo que no se pide para ser periodista, político, economista etc. Muy orgulloso se encuentra un servidor de que tan importante entiendan la abogacía, pero enormemente preocupado de que no den, por lo que parece, la misma importancia al oficio del periodismo, la política, economía etc; así, nos va.

TERCERO. Por suponer que invierte la carga del débito, esto es, hace pagar a los alumnos por algo mal que no han hecho mal ellos, los Planes de Estudio. Si el alumno no sale en lo práctico preparado es porque los Planes de Estudio SON DEFICIENTES, y de eso es sólo responsable la clase política y la cátedra universitaria, que son quienes hacen los Planes sin contar lo más mínimo con los clientes, los alumnos. Quienes están en mora, por lo tanto, son ellos y no el alumnado.

CUARTO. Igualmente puede esta normativa suponer una elevación de este oficio a la categoría de "élites", potenciará eso de "tener padrino", no todo el mundo podrá económicamente costearse ese master.

QUINTO. Ni que decir tiene que con respecto a las especiales características de nuestra Universidad (UNED esto resulta a todas luces inviable y demencial. Alumnos que en buen número de casos tiene cargas familiares, cargas laborales, una edad más avanzada y toda una serie de cargas que hacen imposible la asistencia presencial a un master. Recordemos lo que es el principio de igualdad, dicho por nuestro Tribunal Consituicional: "tratar igual los casos iguales, pero desigual los desiguales".

SEXTO. España, como Estado soberano que es, si bien es cierto que su pertenecia a la UE supone una merma y renuncia a un porcentaje de mencionado principio, no menos cierto es que otros Estados de la UE ni forman parte de Bolonia, ni están dispuestos a seguir estas indicaciones. España a mi entender se obliga porque quiere.

Por todo ello sabes que puedes contar conmigo para todas aquellas acciones que entiendas oportunas.

En todo caso, lo que sí etiendo es que sería oportuno oponerse a esta ley desde la coordinación, no treinta frentes abiertos, así como igualmente hacerlo extensivo a otras Carreras, dado que el día de mañana les puede tocar a ellos.

Un saludo cordial y ánimo.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: javitovlc en 16 de Junio de 2011, 13:29:39 pm
Dentro de mi ignorancia planteo una pregunta.: No sería viable, que algún partido politico que este en contra de esta ley. consiguiera el apoyo de 50 diputados, que tampoco es excesivo el número, por ejemplo creo recordar que IU, y el PP Estaban en contra. y que interpusieran un recurso de inconstitucionalidad.??? Porque así de boquita decir que estan en contra es muy fácil, para arañar algún voto, pero tampoco desmuestran con hechos que estan en contra.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: palangana en 16 de Junio de 2011, 13:32:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dentro de mi ignorancia planteo una pregunta.: No sería viable, que algún partido politico que este en contra de esta ley. consiguiera el apoyo de 50 diputados, que tampoco es excesivo el número, por ejemplo creo recordar que IU, y el PP Estaban en contra. y que interpusieran un recurso de inconstitucionalidad.??? Porque así de boquita decir que estan en contra es muy fácil, para arañar algún voto, pero tampoco desmuestran con hechos que estan en contra.

NO ES CIERTO.

EL PP no es que esté en contra, sino que se ha desentendido del tema, que es distinto.

IU sí ha realizado gestos claros e inequívocos de estar en contra.

Un saludo.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: alfonsocdz en 16 de Junio de 2011, 16:07:13 pm
IU de hecho planteó una pregunta en el Congreso sobre esta ley, motivo por el que se ganó mi voto en las municipales. IU esta en contra de esta ley, que yo sepa la ley se aprobo con el apoyo del PP y el PSOE, en lugar del PP de intentar derogar leyes que amplian derechos como la del matrimonio gay, deberian de plantear un recurso porque esta ley si que es muy discriminatoria, y no amplia ningún derecho, al contrario.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 16 de Junio de 2011, 16:30:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Leyendo esta mañana el Reglamento 775/2011 tanto los graduados como los licenciados en Derecho tenemos que superar una formación teórica adicional de 60 créditos, prácticas externas no remuneradas de 30 créditos y superar una examen de capacitación.

Creo que la titulación de Grado en Derecho tiene 240 créditos y la Licenciatura 304 créditos.

Aún así, a los licenciados se nos obliga a superar la formación adicional de 60 créditos, casi nada. Lo cierto es que los licenciados salimos bastante peor parados no? Corregidme si estoy equivocado por favor.

Un saludo.

Salvador

Estas en lo cierto pero creo que son 90 créditos ya que consiste en una  formación mediante curso de práctica jurídica  de 60  y práctica externa de otros 30 créditos. Serán casi dos años más.
 :o
Citar
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los licenciados que al final tengamos que superar el master de 60 créditos, más las prácticas, más el examen, creo que tendríamos que cobrar más por nuestros servicios, si algún día ejercemos (estaremos más preparados, en teoría claro).... Lamentable estas leyes, que crean desigualdades.

Nuestros servicios van a ser muyyyyyyyyyy caros ya que seremos los más preparados de todos 8)
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Mbravo en 16 de Junio de 2011, 16:38:39 pm
El PP ha pedido que se modifique esta ley para que no afecte a los Licenciados.

Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 16 de Junio de 2011, 16:43:15 pm
Lo que si es significativo es que en este hilo siempre nos estamos quejando de las prácticas y del "curso de formación", pero no del exámen.
¿Será porque después de aprobar la licenciatura en la UNED no nos da mucho miedo, verdad?
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Mbravo en 16 de Junio de 2011, 16:46:51 pm
Para los "incrédulos" (y ya no se cuantas veces se ha pueso esto en este foro, pero el que no quire ver, acaba por no ver..):

Boletín oficial de las Cortes Generales - Serie I. Boletín general de 1 de octubre de 2010 nº 510

Senado

A la Mesa del Senado

El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 174 y ss. del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte.

La Ley 34/2006 de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, establece una nueva regulación para los actuales y futuros estudiantes de Derecho. Posteriormente, la LO 4/2007 establece extraordinarios cambios en la estructura del sistema universitario español, articulado sobre la base de 3 niveles de títulos oficiales: Grado, Máster y Doctorado.

La Ley 34/2006 desconoce esta nueva realidad y los principios vertebradores del nuevo sistema universitario que se ha diseñado, lo que hace necesario armonizar esta Ley con los nuevos parámetros del actual sistema universitario ya que, de no hacerlo, se estaría creando un grave problema a todos los que son y serán licenciados en Derecho y que han cursado 5 años de formación universitaria, para poder acceder a la colegiación de manera directa sin necesidad de la realización de un curso y pruebas adicionales, conforme a nuestra tradición jurídica.

Un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales y sin base objetiva alguna, ello es claramente injusto y provoca un agravio comparativo sobre los licenciados, simplemente porque hayan obtenido el título después de octubre de 2011, cuando todos ellos han cursado los mismos estudios de 5 años que los licenciados antes de esa fecha y no podemos olvidar que un alumno ha podido tener cualquier tipo de dificultades académicas o personales que le hayan impedido obtener la licenciatura antes de esa fecha.

A su vez, la Ley 34/2006, impone que los licenciados en Derecho anteriores a la entrada en vigor de la Ley, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer la profesión de Abogados y de Procuradores de los Tribunales para siempre, pero si la decisión de ejercer estas profesiones la toman después de octubre de 2013, tienen que enfrentarse a los nuevos estudios y titulación, lo que perjudica a miles de personas que, por ejemplo, estaban preparando alguna oposición o a quienes estaban trabajando en otros sectores. Por todo ello, considerando necesario y urgente hacer las modificaciones precisas con el fin de evitar las situaciones injustas que la aplicación de la Ley provocará entre licenciados de Derecho que han cursado los mismos estudios, el Grupo Parlamentario Popular, presenta la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte:  La Comisión de Educación y Deporte insta al Gobierno a que realice, con carácter urgente, las modificaciones normativas precisas con el fin de que todos los licenciados en Derecho queden excluidos de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley, con independencia del momento de finalización de sus estudios de licenciados, aplicándoseles las nuevas exigencias de capacitación sólo a los futuros graduados conforme al nuevo sistema adaptado al EEES.

Palacio del Senado, 24 de septiembre de 2010.

---0---

La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia: Moción en Comisión. 661/000663.

AUTOR: GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO.

Moción por la que se insta al Gobierno a que realice las modificaciones normativas precisas para excluir a todos los licenciados en Derecho de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Acuerdo: Admitir a trámite, conforme al artículo 177.1 del Reglamento de la Cámara y disponer su conocimiento por la Comisión de Educación y Deporte; asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno, a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.

En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara.

Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2010. P. D., D. Manuel Cavero, Letrado Mayor del Senado.

Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: teri en 16 de Junio de 2011, 16:54:27 pm
Que se supone que podemos hacer nosotros los futuros pejudicados con esta Ley que aún por encima muchos de los que estudian la licenciatura en las presenciales ni la conocen.Yo apoyare todo lo que se pueda hacer.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 16 de Junio de 2011, 17:10:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El PP ha pedido que se modifique esta ley para que no afecte a los Licenciados.



Si y más recientemente IU, Gaspar Llamazares,  lo ha resumido muy bien:
Congreso 19 de abril de 2011.—Serie D. Núm. 559
11 161/002202
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo parlamentario de Esquerra Republicana- Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds presenta la siguiente Proposición no de ley sobre la exclusión de los Licenciados en Derecho de la aplicación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, para su debate en la Comisión de Educación y Deportes.
La aprobación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, que regula el acceso a la Abogacía y la Procura, ha supuesto la inclusión de una institución como es el de los Títulos de Capacitación Profesional que, si bien cuenta con una arraigada tradición en el Derecho Comparado Europeo, resulta absolutamente novedosa para el Ordenamiento Jurídico Español, lo cual requiere la creación de unas normas que regulen ex novo dichas materias, con la corrección técnica que su capital relevancia reclama.
La falta de antecedentes normativos en la materia objeto de regulación, unidos al hecho de que en su texto hace constantes remisiones al desarrollo reglamentario, que debido a su complejidad técnica no ha sido aún efectivamente realizada, han llevado a profusas discusiones en los ámbitos profesionales y académicos acerca del contenido sustantivo de la norma, lo cual resulta contrario al principio de la seguridad jurídica.
Como consecuencia lógica de la necesidad de conjugar el carácter oficial y garantista del que los Títulos de Capacitación deben revestirse con el carácter eminentemente práctico que estos deben poseer, la Ley 34/2006 prevé en su artículo 3 la cooperación entre las Universidades y los Colegios Profesionales para su impartición, consagrando como elemento clave del sistema el establecimiento de convenios entre ambos entes para la oferta de los Másteres que den el derecho al Título de Capacitación Profesional de Abogado o el Título de Capacitación Profesional de Procurador, convenios que pese a su importancia y debido a la complejidad para alcanzar los acuerdos pertinentes entre Universidades y Colegios Profesionales para permitir ofertar los Másteres en todo el territorio español, no han sido aún establecidos, impidiendo por tanto que la exigencia, a partir del 1 de noviembre de 2011, de un Título de Capacitación Profesional para poder acceder a la colegiación en un Colegio Profesional tenga como contrapartida la misma existencia tangible de los referidos Másteres y Títulos.
Por otro lado, el Legislador no puede ser ajeno a la situación de la Educación Universitaria española en el momento de la aprobación y entrada en vigor prevista de la Ley 34/2006: la plena vigencia del modelo inmediatamente anterior al del Espacio Europeo de Educación Superior, que tiene como piedra angular el de los Títulos de Licenciatura, con una sólida formación equiparable al que la suma del Grado y el Postgrado confiere, y que la tradición jurídica de nuestro país ha reputado siempre suficiente para el ejercicio de las profesiones de Abogado y Procurador. Toda vez que la Licenciatura es un modelo en extinción, el Legislador debe ser sensible a su situación de transitoriedad.
Sin embargo, el problema transitorio de la Licenciatura no se vería solucionado con retrasar la entrada en vigor de una Ley, ni estableciendo un plazo para la colegiación de los Licenciados. La multiplicidad de las situaciones del alumnado y las Facultades de Derecho, y muy especialmente, el caso de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyas singulares características deben ser especialmente tenidas en cuenta por el Legislador, obligan a que la Ley establezca un criterio objetivo e intemporal claro como es el de la condición de Licenciado en Derecho.
Razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica obligan por tanto a que se excluya a los Licenciados en Derecho del ámbito de aplicación de la mencionada  Ley 34/2006, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación  en los Colegios Profesionales.
Por todo ello, se presenta la siguiente Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a realizar las modificaciones legislativas oportunas para excluir a los Licenciados en Derecho de la aplicaciónde la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en los Colegios Profesionales.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 5 de abril
de 2011.—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.—
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 16 de Junio de 2011, 17:28:08 pm
A destacar: el problema de los alumnos de la UNED:
"Sin embargo, el problema transitorio de la Licenciatura no se vería solucionado con retrasar la entrada en vigor de una Ley, ni estableciendo un plazo para la colegiación de los Licenciados. La multiplicidad de las situaciones del alumnado y las Facultades de Derecho, y muy especialmente, el caso de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyas singulares características deben ser especialmente tenidas en cuenta por el Legislador, obligan a que la Ley establezca un criterio objetivo e intemporal claro como es el de la condición de Licenciado en Derecho.
Razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica obligan por tanto a que se excluya a los Licenciados en Derecho del ámbito de aplicación de la mencionada  Ley 34/2006, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación  en los Colegios Profesionales."


No se puede decir que los grupos parlamentarios no haya escuchado a las críticas y protestas de  la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, del Consejo de Estado y de la
Conferencia de Representantes de Estudiantes de Derecho de España (C.R.E.D.E.).
http://conferenciaderecho.wordpress.com/

Ahora nos quedan los tribunales, sentar jurisprudencia.
Contad conmigo para la asociación.

Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 16 de Junio de 2011, 17:37:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login



QUINTO. Ni que decir tiene que con respecto a las especiales características de nuestra Universidad (UNED esto resulta a todas luces inviable y demencial. Alumnos que en buen número de casos tiene cargas familiares, cargas laborales, una edad más avanzada y toda una serie de cargas que hacen imposible la asistencia presencial a un master. Recordemos lo que es el principio de igualdad, dicho por nuestro Tribunal Consituicional: "tratar igual los casos iguales, pero desigual los desiguales".


Un saludo cordial y ánimo.

Completamente demencial, en algunos casos, por ejemplo: teniendo su propio despacho de asesoramiento a empresas y clientes potenciales. De otros bufetes de abogados acuden  a nosotros para solicitar asuntos. ¿Cómo me van a "emplear" como "practicante".
Si el ministerio no me puede facilitar una plaza en el juzgado de mi pueblo no podré hacer este Master.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 16 de Junio de 2011, 17:53:49 pm
Por mi, que me convocan a un examen sobre casos prácticos y deontología profesional de Colegios de abogados. Me gusta estudiar, lo estudiaré todo pero que me dejen hacer mi trabajo, organizar mi tiempo y no hagan desplazarme recorriendo distancias imprevisibles.
Por cierto, ¿que pasa con las personas discapacitadas físicas o los que están en centros penitenciarios ( que no son pocos), los que están estudiando en el extranjero estudiando Derecho? La UNED se nutre de estos colectivos.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: chira en 16 de Junio de 2011, 19:11:26 pm
Según se desprende de lo leído en este post, es el partido socialista en que nos perjudica a los futuros licenciados.
Otra cosa más que demuestra que están más a la derecha que la derecha.
En vez de ser, como ideológicamente se presupone, los defensores de los futuros trabajadores.
Esta ley a quien beneficia es, a los que siempre han tenido un despacho y a sus descendientes, pues sus familiares pasaran todas las pruebas y los que no lo sean lo tendrán más crudo.
Parece que volvemos al franquismo, beneficiando a los de siempre. Cuando sólo estudiaban los niños de papá. 
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: palangana en 16 de Junio de 2011, 21:03:05 pm
Bueno, la verdad es que debo asumir mi parte de culpa porque introduzco yo en contestación al compañero jacovich mi idea política del tema. Disculpas sinceras por lo que a mí respecta.

Pero no creo que sea el tema que le interesa más al estimado compañero Ius Uned y, desde luego, a buen seguro no es el lugar adecuado para desviarnos políticamente. Entiendo que el espíritu del hilo es debatir los argumentos jurídicos por los cuales nos parece mal y, en contrapartida, argumentos jurídicos, democráticos y conforme a Derecho de oposición a esta normativa. Acampadas y "acampados" sin permiso administrativo para ello no vale, eh ?  ;D

Un saludo y ánimo. :)
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 17 de Junio de 2011, 01:48:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quisiera que me enviases esas hojas, a la dirección: andujar@telefonica.net.
Las personas que estamos trabajando todo el día, lo tenemos complicado, el tener que hacer un master, que será precensial más prácticas. Si estamos en la Uned, es por falta de tiempo para poder asistir a clases.
Un saludo.

Alandu, te he enviado toda la información a tu mail.

Aprovecho para animar al resto de los compañeros a que recogan firmas, aunque sea en su círculo familiar, todas suman y tenemos que conseguir 500.000 para septiembre. Es el último cartucho que nos queda y lo tenemos que quemar. Si cada uno de nosotros colabora un poco, al menos tendremos una oportunidad. No tendremos ninguna si nos quedamos parados y lo damos todo por perdido.

A quien quiera que le envíe los pliegos de firmas:

cocouned@gmail.com

Un saludo

Por favor coco mandame pliegos de firmas, te mande un email pero no he recibido respuesta
cristiml@hotmail.com
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 17 de Junio de 2011, 08:30:18 am
Buenos días:

Por favor, no repitamos en este hilo cosas que ya están en otros hilos del foro. Gracias.

Estimado Palangana, muchas gracias por tu ofrecimiento.

Saludos,
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 17 de Junio de 2011, 10:33:59 am
Estimados compañeros:

La idea principal de abrir este hilo es empezar a TRABAJAR contra la Ley 34/2006 de acceso y de su Reglamento.

Somos muchos los afectados por la dichosa ley, pero pocos para organizar y trabajar en común contra la misma. Y si a ello le unimos que existe una diversidad de sitos en la red que abordan el problema pero que a la fecha de hoy, la inmensa mayoría, por no decir todos, no sabemos qué hacer. Nuestros representantes en la Uned una vez más mutis en el foro.

Así pues, he decidido emprender esta tarea con vuestra ayuda o solo, de ustedes depende.

Los pasos a seguir son:

1º) Sólo es necesario para trabajar en común OCHO afectados o compañeros licenciados (ya contamos con el estimable Palangana). Por qué sólo OCHO, pues para hacer cuatro grupos de trabajo de las de disciplinas siguientes: Derecho constitucional, administrativo, procesal, comunitario y jurisprudencia (a efectos de derechos constitucionales).

Para qué, para preparar nosotros mismos todo el procedimiento a seguir (escritos, quejas, demanda –se puede contratar con algún abogado para que nos firme la demanda/s cuando llegue su momento).

2º) Preparar y presentar queja/s (más bien es una denuncia con su correspondiente fundamentación jurídica) ante el Defensor del Pueblo a nivel estatal (el plazo es de un año desde la publicación, en este caso el reglamento) y a nivel autonómico (de estos dependen los colegios), solicitando que presente cuestión de inconstitucionalidad contra el art. 2 (Acreditación de aptitud profesional, requisito: ser licenciado en derecho) de la Ley 34/2006 y su reglamento, además de solicitar medida cautelar de suspensión de dicho artículo, todo ello claro está con su debida argumentación.

3º) Existen dos formas de presentar un recurso contencioso-administrativo (dentro del procedimiento sumario u ordinario), a saber: la impugnación directa según el art. 26 de la  Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa cuyo plazo de presentación es de 2 meses a partir de la publicación de la disposición de carácter general cuando, entre otros, es una asociación quien la presenta; o bien la impugnación indirecta pues la falta de impugnación directa de una disposición general o la desestimación del recurso que frente a ella se hubiera interpuesto no impiden la impugnación de los actos de aplicación con fundamento en lo dispuesto en el apartado anterior.

Como la primera opción es casi imposible, puesto que si en 5 años no hemos hecho nada en 2 meses haremos eso… nada. Así que la opción será la impugnación indirecta cuando nos afecte el acto de aplicación, es decir, cuando vayamos a colegiarnos y nos comuniquen que no cumplimos los requisitos de máster y prácticas, etc. También es posible constituir una asociación, llegado su momento, para que presente la demanda aquellos asociados que terminen, por ejemplo, en el primer cuatrimestre del curso 2011-12.

4º) Pienso que existe la posibilidad "alta" de tumbar dicho precepto con argumentos, entre otros:

a) Que el licenciado de la UNED tiene 304 créditos frente al graduado que son 240, y por lo tanto, no es lo mismo. No vale que nos cuenten la historia que los créditos no son los mismo, puesto que se lo pregunten a los estudiantes de grado, que utilizan (en su mayoría) los apuntes de la licenciatura.

b) Que se han vulnerados los principios constitucionales de igualdad, etc.

c) Que se ha vulnerado nuestro derecho de expectativa.

d) Que se han vulnerados los principios generales del derecho como la prohibición de la arbitrariedad, proporcionalidad, etc.

e) Que para los estudiantes de la UNED ha sido y le es imposible pasarse de la licenciatura al grado. Por qué, entre otros, que la Comisión de Gobierno de la UNED aprueba a finales de 2009 el plan de estudio del grado en Derecho; por lo tanto, desde que la Ley es publicada hasta que los estudiantes hemos conocido dicho plan han pasado 4 años y por lo tanto no hemos podidos adaptarnos a dicho plan desde la publicación de la Ley 34/2006, pues hemos continuado nuestros estudios por el Plan de 2000 en vigor y único que conocíamos.

f) Que no podemos pasarnos al grado porque el cuarto curso no da comienzo hasta el curso 2013-14, etc.

g) Que lo normal, lógico y no arbitrario hubiera sido que con la publicación de la Ley 34/2006 se hubiera publicado el plan de estudio de Grado, las equivalencias entre el nuevo plan y la licenciatura, e implantación del nuevo plan y la extinción del antiguo, etc. Y todo ello, para que los estudiantes se fueran adaptando al nuevo plan, cosa que no ha ocurrido.

Como puede observarse, la vocatio legis de los 5 años no era para los estudiantes, sino para las AAPP implicadas, los colegios, etc., es decir, para que organizasen todo lo que se debió hacer con la publicación de la Ley 34/2006, y que como todos conocemos, no se hizo.

h) Que en la XVIII Conferencia de Decanos de Universidades celebrada el pasado día 10 de febrero de 2011, consciente de los problemas de la Ley 34/2006, en sus conclusiones dice "Instar la necesidad de acometer urgentemente una reflexión detenida y profunda con todas las partes afectadas para culminar una nueva redacción del borrador de Reglamento de la Ley 34/2006 que satisfaga los requerimientos formulados por todas ellas desde su aprobación. En este contexto, la entrada en vigor de tal Ley 34/2006 debe vincularse a la aprobación de su Reglamento de desarrollo, y prever además un plazo de tiempo razonable para posibilitar el diseño y verificación de los Másteres en condiciones adecuadas. Por todo ello consideramos necesaria la ampliación de la vacatio legis".

i) Que ha habido distintos partidos político y personalidades en defensa de la exclusión de la Ley 34/2006 de los licenciados en derecho.

A tener en cuenta;

a) Todo lo expuesto es de memoria, por favor, cualquier error que se detecte exponerlo.

b) De llevar a cabo el trabajo en común, no penséis que un servidor busca protagonismo, pues todos somos UNO y si alguno de vosotros ve mejorable este enfoque, exponerlo.

c) Aquellos que quiera sumarse al carro que lo digan, pues es para TRABAJAR.

d) Todos pueden participar con la publicación de la posible vulneración de principios generales del Derecho o constitucionales, indicando su artículo y el por qué y si existe jurisprudencia al respecto. Por cierto, en este enlace existen comentario a preceptos de la CE ( http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/index.htm ). Además, de todo aquello que crea conveniente.

e) Por favor, no exponer cuestiones ajenas a “Acciones a realizar contra la Ley 34/2006 y RD 775/2011” y así no tener que estar constantemente solicitando a la Administración del foro que mueva o elimine el post en cuestión. Pues se pretende con este hilo sea práctico, no kilométrico.

En fin, para terminar, “somos estudiantes de la UNED” y que aunque nos quejamos contantemente (y a veces con razón) de la carga lectiva, sabemos y podemos llevar a buen puerto este proyecto.

Saludos,
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 17 de Junio de 2011, 10:34:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quisiera que me enviases esas hojas, a la dirección: andujar@telefonica.net.
Las personas que estamos trabajando todo el día, lo tenemos complicado, el tener que hacer un master, que será precensial más prácticas. Si estamos en la Uned, es por falta de tiempo para poder asistir a clases.
Un saludo.

Alandu, te he enviado toda la información a tu mail.

Aprovecho para animar al resto de los compañeros a que recogan firmas, aunque sea en su círculo familiar, todas suman y tenemos que conseguir 500.000 para septiembre. Es el último cartucho que nos queda y lo tenemos que quemar. Si cada uno de nosotros colabora un poco, al menos tendremos una oportunidad. No tendremos ninguna si nos quedamos parados y lo damos todo por perdido.

A quien quiera que le envíe los pliegos de firmas:

cocouned@gmail.com

Un saludo

Por favor coco mandame pliegos de firmas, te mande un email pero no he recibido respuesta
cristiml@hotmail.com

Hola Cristina,

Te he mandado un mail con la info a esa dirección.

Un saludo

Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 17 de Junio de 2011, 10:37:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona Coco

Mi correo es

artetengo@hotmail.com


Compañero, te he mandado toda la info a tu mail. Básicamente te resumo: los pliegos son originales, están sellados y numerados por la Junta Electoral, por lo que son originales y nos los tenemos que enviar por correo postal. Las firmas tienen que estar en el Congreso en septiembre, por lo que nos estamos poniendo como fecha límite el 15 de agosto.

Un saludo y gracias
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 17 de Junio de 2011, 10:42:14 am
Estimada Coco2:

¿Con cuantas firmas contamos ya?

Saludos,
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 17 de Junio de 2011, 10:55:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimada Coco2:

¿Con cuantas firmas contamos ya?

Saludos,

Estimado compañero,

Francamente, no se decirte en cómputo global, ya que la recogida de firmas es a nivel nacional en todas las Facultades. A través de este foro, de momento, están en marcha unas 2000. Si todas las facultades participan activamente no tendríamos que tener problemas en alcanzar las 500.000, pero no se como se está dando. Les diré a los fedatarios que me den noticias al respecto y las iré publicando. Ahora que han acabado los exámenes tenemos que volver a la carga, ya que se nos acaba el tiempo y las oportunidades.

Un saludo
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 17 de Junio de 2011, 11:20:35 am
Tenemos que animar a la gente para que se sumen a recoger firmas, aqui en la Uned de Sevilla yo ya he firmado porque el delegado estuvo pasando los pliegos para que firmaramos uno por uno, imagino que en el resto de ciudades habra sido igual ¿no?
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 17 de Junio de 2011, 11:41:32 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tenemos que animar a la gente para que se sumen a recoger firmas, aqui en la Uned de Sevilla yo ya he firmado porque el delegado estuvo pasando los pliegos para que firmaramos uno por uno, imagino que en el resto de ciudades habra sido igual ¿no?

Ojalá fuera así Cristina. Aquí en Madrid nos estamos moviendo unos pocos compañeros como buenamente podemos, ya que nuestra Delegada se ha desentendido por completo de la ILP y nisiquiera se ha dignado a acreditarse como fedataria para la recogida de firmas. Y ahora que me critiquen otra vez por decir lo que pienso, pero es lo que hay...
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: privaterb en 17 de Junio de 2011, 12:17:07 pm
Hola a todos,
Idea, ¿por qué no contar con la ayuda de los medios de comunicación?
Hay muchos presentadores (Julia Otera, Ana Pastor, Juan Ramón Lucas, Carlos Herrera, Alsina, etcétera) que tienen twitter o facebook, por que no insistimos un poco para que traten este tema en sus programas (tertulias, notas de prensa, noticia breve) todo cuenta. Alguno tiene que recoger el guante.
No podemos quedarnos quietos y hoy la tecnología manda, aquí se demuestra con este foro. Hagamos constar nuestro descontento con esta ley injusta.

Espero feedback, un saludo

Salvador
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: alfonsocdz en 17 de Junio de 2011, 13:12:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,
Idea, ¿por qué no contar con la ayuda de los medios de comunicación?
Hay muchos presentadores (Julia Otera, Ana Pastor, Juan Ramón Lucas, Carlos Herrera, Alsina, etcétera) que tienen twitter o facebook, por que no insistimos un poco para que traten este tema en sus programas (tertulias, notas de prensa, noticia breve) todo cuenta. Alguno tiene que recoger el guante.
No podemos quedarnos quietos y hoy la tecnología manda, aquí se demuestra con este foro. Hagamos constar nuestro descontento con esta ley injusta.

Espero feedback, un saludo

Salvador

Esta idea es muy buena
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 17 de Junio de 2011, 13:22:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,
Idea, ¿por qué no contar con la ayuda de los medios de comunicación?
Hay muchos presentadores (Julia Otera, Ana Pastor, Juan Ramón Lucas, Carlos Herrera, Alsina, etcétera) que tienen twitter o facebook, por que no insistimos un poco para que traten este tema en sus programas (tertulias, notas de prensa, noticia breve) todo cuenta. Alguno tiene que recoger el guante.
No podemos quedarnos quietos y hoy la tecnología manda, aquí se demuestra con este foro. Hagamos constar nuestro descontento con esta ley injusta.

Espero feedback, un saludo

Salvador

La idea es muy buena, pero necesitamos organización: buscar direcciones de mail o comunicarnos por las redes sociales, ponernos de acuerdo con un texto común y, sobre todo, que se vean inundados por cientos de mensajes, que despierten su curiosidad. Vamos a intentar organizarnos para centralizar los esfuerzos.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DIANACAT en 17 de Junio de 2011, 17:56:24 pm
Hola compañeros: mi nombre es Diana me podeis enviar el pliego de las firmas mi direción es dianacat32@hotmail.com

Gracias.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 17 de Junio de 2011, 23:00:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,
Idea, ¿por qué no contar con la ayuda de los medios de comunicación?
Hay muchos presentadores (Julia Otera, Ana Pastor, Juan Ramón Lucas, Carlos Herrera, Alsina, etcétera) que tienen twitter o facebook, por que no insistimos un poco para que traten este tema en sus programas (tertulias, notas de prensa, noticia breve) todo cuenta. Alguno tiene que recoger el guante.
No podemos quedarnos quietos y hoy la tecnología manda, aquí se demuestra con este foro. Hagamos constar nuestro descontento con esta ley injusta.

Espero feedback, un saludo

Salvador

La idea es muy buena, pero necesitamos organización : buscar direcciones de mail o comunicarnos por las redes sociales, ponernos de acuerdo con un texto común y, sobre todo, que se vean inundados por cientos de mensajes, que despierten su curiosidad. Vamos a intentar organizarnos para centralizar los esfuerzos.

Podríamos basarnos en el manifiesto de la CREDE (http://conferenciaderecho.wordpress.com/) y el texto de IU.
posibles   blogs. de los periodistas:
Por ejemplo:
 http://blogs.cadenaser.com/la-voz-de-inaki/
http://blog.rtve.es/endiascomohoy/
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 17 de Junio de 2011, 23:08:14 pm
Estimado IUS-Uned.
Me temo que, sin quererlo, ahora tenemos dos hilos  abiertos. En el otro también están proponiendo posibles acciones.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: privaterb en 18 de Junio de 2011, 10:39:29 am
Hola a todos,
Lo lamento por la parte que me toca. Debemos hacerlo pronto, en cuanto a mi sugerencia, ya que la publicación del Reglamento ahora es noticia, pero la semana que viene ya no lo será.

Saludos a todos.

Salvador
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 18 de Junio de 2011, 10:47:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado IUS-Uned.
Me temo que, sin quererlo, ahora tenemos dos hilos  abiertos. En el otro también están proponiendo posibles acciones.

Estimada Lili:

Este hilo es ya más específico, acciones ya en marcha.

Saludos,

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,
Lo lamento por la parte que me toca. Debemos hacerlo pronto, en cuanto a mi sugerencia, ya que la publicación del Reglamento ahora es noticia, pero la semana que viene ya no lo será.

Saludos a todos.

Salvador

Estimado privaterb:

Estoy trabajando ya en la Queja contra la Ley y el Reglamento. Si no he interpretado mal tu comentario, se puede contar contigo.

Saludos,

PD. Así pues, demomento estamos los compañeros Palangana, Coco2 y Privaterb.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Bbueno6 en 18 de Junio de 2011, 11:29:22 am
Compañeros: contad conmigo para lo que sea menester.

Ánimo y adelante.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: zinara en 18 de Junio de 2011, 12:16:29 pm
LO QUE ES CIERTO es que fue el GOBIERNO DEL PP Y AZNAR el que echó abajo esta ley ,y AHORA EL QUE TIENE QUE HACER ALGO ES ZAPATERO Y EL PSOE,NO EL PP.Si se aprueba esta ley será por culpa de este gobierno,no nos equivoquemos.Saludos.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Cristina Muñoz en 18 de Junio de 2011, 12:21:12 pm
Entrar en  Facebook no a la ley 34/2006 se esta proponiendo poner una cantidad (cada uno la que quiera) para pagar un abogado que nos represente. Solo tienes que poner la cantidad que tu darías cuando se abra la cuenta, por favor colaborar es muy importante.
Si alguien no tiene facebook pero esta dispuesto a aportar dinero que me lo diga y yo lo pongo en su nombre, saludos y animaros que nos queda NADA DE TIEMPO.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 18 de Junio de 2011, 12:24:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tenemos que animar a la gente para que se sumen a recoger firmas, aqui en la Uned de Sevilla yo ya he firmado porque el delegado estuvo pasando los pliegos para que firmaramos uno por uno, imagino que en el resto de ciudades habra sido igual ¿no?

Ojalá fuera así Cristina. Aquí en Madrid nos estamos moviendo unos pocos compañeros como buenamente podemos, ya que nuestra Delegada se ha desentendido por completo de la ILP y nisiquiera se ha dignado a acreditarse como fedataria para la recogida de firmas. Y ahora que me critiquen otra vez por decir lo que pienso, pero es lo que hay...
Pues si eso es así estas en tu derecho de decirlo.

Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 18 de Junio de 2011, 12:26:57 pm
Entrar en  Facebook no a la ley 34/2006 se esta proponiendo poner una cantidad (cada uno la que quiera) para pagar un abogado que nos represente. Solo tienes que poner la cantidad que tu darías cuando se abra la cuenta, por favor colaborar es muy importante.
Si alguien no tiene facebook pero esta dispuesto a aportar dinero que me lo diga y yo lo pongo en su nombre, saludos y animaros que nos queda NADA DE TIEMPO.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: privaterb en 18 de Junio de 2011, 12:46:10 pm
Por supuesto contar conmigo para cualquier acción
Saludos y feliz sábado.

Salvador
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: nikita81 en 18 de Junio de 2011, 15:31:58 pm
Para empezar quiero decirle al compañero Ius-Uned muchas gracias por abrir este hilo, que, al ya estar publicado el Reglamento, exige imperativamente pasar a la acción sin más.
Pero en una cosa discrepo, y es en el recurso indirecto como única alternativa a ejercitar. Creo que cuantos mas frentes abiertos mejor, y de momento, hay una ILP que requiere el juntar las firmas, en la pág. de facebook de NO a la ley... se están reuniendo fondos para la asistencia letrada frente a un recurso directo contra el Reglamento, y la idea del compañero de empezar a trabajar para un futuro recurso indirecto también me parece estupenda. De hecho, no ceo que las tres vías sean excluyentes entre sí (excepto que nos salga bien el recurso directo, si se logra interponer, pues los podremos colegiar libremente  :)).
Por último decir que como afectada me ofrezco para trabajar en el área que haga falta. Cuenten conmigo.
Saludos
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 18 de Junio de 2011, 19:30:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
LO QUE ES CIERTO es que fue el GOBIERNO DEL PP Y AZNAR el que echó abajo esta ley ,y AHORA EL QUE TIENE QUE HACER ALGO ES ZAPATERO Y EL PSOE,NO EL PP.Si se aprueba esta ley será por culpa de este gobierno,no nos equivoquemos.Saludos.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

La idea principal de abrir este hilo es empezar a TRABAJAR contra la Ley 34/2006 de acceso y de su Reglamento.



A tener en cuenta;



e) Por favor, no exponer cuestiones ajenas a “Acciones a realizar contra la Ley 34/2006 y RD 775/2011” y así no tener que estar constantemente solicitando a la Administración del foro que mueva o elimine el post en cuestión. Pues se pretende con este hilo sea práctico, no kilométrico.


Saludos,

Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 18 de Junio de 2011, 19:48:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

La idea principal de abrir este hilo es empezar a TRABAJAR contra la Ley 34/2006 de acceso y de su Reglamento.



3º) Existen dos formas de presentar un recurso contencioso-administrativo (dentro del procedimiento sumario u ordinario), a saber: la impugnación directa según el art. 26 de la  Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa cuyo plazo de presentación es de 2 meses a partir de la publicación de la disposición de carácter general cuando, entre otros, es una asociación quien la presenta; o bien la impugnación indirecta pues la falta de impugnación directa de una disposición general o la desestimación del recurso que frente a ella se hubiera interpuesto no impiden la impugnación de los actos de aplicación con fundamento en lo dispuesto en el apartado anterior.

Como la primera opción es casi imposible, puesto que si en 5 años no hemos hecho nada en 2 meses haremos eso… nada. Así que la opción será la impugnación indirecta cuando nos afecte el acto de aplicación, es decir, cuando vayamos a colegiarnos y nos comuniquen que no cumplimos los requisitos de máster y prácticas, etc. También es posible constituir una asociación, llegado su momento, para que presente la demanda aquellos asociados que terminen, por ejemplo, en el primer cuatrimestre del curso 2011-12.



Saludos,



Ius-Uned,
Me inclino por esta opción ya que la veo la más eficaz. Las quejas y reclamaciones ya las han puesto las Conferencias de estudiantes y rectores que tienen más peso que los alumnos individuales y no han servido para atacar esta ley. Las prosiciones de modificación de la ley ya las han formulado los grupos parlamentarios y no sirvió. Las críticas las han recibido desde el Consejo de Estado, y el Ministerio de Justicia estaba casi convencido para cambiar algo pero el de Educación y lel Consejo de los Colegios profesionales no quisieron.
Cuenta conmigo para la asociación . Podemos empezar los que saben ya  que no van a terminar este año y se sumarán los que lo sabrán en Noviembre.
Una vez que tengamos la asociación con cierto número de miembros podremos elegir un abogado versado que nos represente.
Saludos
Lili
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: javitovlc en 18 de Junio de 2011, 20:01:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dentro de mi ignorancia planteo una pregunta.: No sería viable, que algún partido politico que este en contra de esta ley. consiguiera el apoyo de 50 diputados, que tampoco es excesivo el número, por ejemplo creo recordar que IU, y el PP Estaban en contra. y que interpusieran un recurso de inconstitucionalidad.??? Porque así de boquita decir que estan en contra es muy fácil, para arañar algún voto, pero tampoco desmuestran con hechos que estan en contra.

NO ES CIERTO.

EL PP no es que esté en contra, sino que se ha desentendido del tema, que es distinto.

IU sí ha realizado gestos claros e inequívocos de estar en contra.

Un saludo.

Palangana que me da igual PP, PSOE, IU, no quiero llevar este tema al terreno de la politica, pero no es cierto que el PP se haya desentendido del tema. Ahi la compañera MBRAVO te lo demuestra.

Aunque hoy por hoy creo que pasadas las elecciones ni PP ni IU han vuelto a tocar el tema.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Bbueno6 en 18 de Junio de 2011, 20:28:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
LO QUE ES CIERTO es que fue el GOBIERNO DEL PP Y AZNAR el que echó abajo esta ley ,y AHORA EL QUE TIENE QUE HACER ALGO ES ZAPATERO Y EL PSOE,NO EL PP.Si se aprueba esta ley será por culpa de este gobierno,no nos equivoquemos.Saludos.

¿A qué viene esto? No es hora de hacer demagogia ni política barata compañera. Creo que hay un subforo para estas cuestiones. ¿ No te parece?

Saludos.

Y esto lo extiendo a todo tipo de comentarios de esta índole. Vengan de donde vengan.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: futuro_estudiante en 18 de Junio de 2011, 20:29:22 pm
Hola a todos.... a ver si podemos parar este atropello, que quieren hacer los legisladores, con cierta parte de estudiante al que no han escuchado si quiera, y parece que no va con ellos la película esto se hizo en la pagina de Facebook, no a la Ley de acceso a la abogacia (...) para enviarlo, a paginas de partidos politicos, periodicos, asociaciones.... etc. Os lo dejo por si lo quereis enviar o hacer uno vosotros y mandarlo y copiarlo en todos vuestros comentarios, yo lo suelo poner en casi todas las noticias que comento incluida (Marca.com.).


POR LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 34/2006 DE ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES:
Un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales y sin base objetiva alguna, ello es claramente injusto y supone un agravio comparativo sobre los Licenciados en Derecho.
Un estudiante (A) que termine en septiembre la Licenciatura en Derecho, podrá ejercer de abogado simplemente colegiándose. Y un compañero de (A), que termine 2 meses después, con la misma preparación, tendrá que hacer un máster y un examen oficial, sumando a los 5 años de carrera 2 más: en total 7 años para poder ser abogado. ¿Es eso discriminación? SI. ¿Es JUSTA esta Ley? NO.
Además, en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia de colegiación conforme a estos requisitos, constituyen un grave veto a la posibilidad de acceder a su primer empleo a miles de jóvenes licenciados durante los próximos dos años.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: drempel en 19 de Junio de 2011, 00:53:38 am
Buenas noches, he visto el hilo con las acciones sobre el tema de la ley de acceso a la abogacía y os quería hacer una serie de reflexiones al respecto aunque no sea estudiante de licenciatura, por si os puede ayudar en algo en vuestra lucha. En principio, comentaros que soy estudiante de grado de derecho a tiempo parcial, pues trabajo de ingeniero, y en principio no me había planteado el ejercer de abogado por lo menos a medio plazo, quién sabe si en un futuro.

De todas formas, al grano:

- Proponía un compañero que un argumento sería "el licenciado de la UNED tiene 304 créditos frente al graduado que son 240, y por lo tanto, no es lo mismo. No vale que nos cuenten la historia que los créditos no son los mismo, puesto que se lo pregunten a los estudiantes de grado, que utilizan (en su mayoría) los apuntes de la licenciatura."

De mi punto de vista este ha sido uno de los mayores errores que se ha cometido con este tema, el dividir a los estudiantes de licenciatura y a los de grado en grupos diferentes, de forma que en las preguntas parlamentarias se ha pedido el excluir únicamente a los licenciados, los foros son para licenciados, … con el resultado de que perdéis el apoyo de muchos estudiantes de grado cuya ayuda podría haber sido y podría ser vital para el éxito de la iniciativa.
Si comparáis el plan de estudios de la licenciatura con el de grado veréis que es prácticamente el mismo o muy similar, por poneros un ejemplo en mi universidad la asignatura de internacional público tiene 7.5 créditos en licenciatura y 6 créditos en grado, y el temario, apuntes, y exámenes son exactamente los mismos, lo mismo se puede decir de los civiles, constitucionales, administrativos,…. Lo único que han hecho (para el 90% de las asignaturas) ha sido cambiar el número de créditos por asignatura para que el total sea 240, que es obligatorio en el grado. Por otra parte en las licenciaturas suele existir treinta y tanto créditos de libre configuración que en grado ya no existen, con lo que en la práctica en el grado (depende del plan de estudios concreto) se puede terminar cursando más contenidos de derechos que en la licenciatura.
Otro tema relacionado, el de los 5 años de licenciatura, es también relativo, ya cuando yo estudiaba hace 10 años existían planes de estudio de derecho de licenciatura que eran de sólo cuatro años, e incluso algunas universidades (generalmente privadas) tenían planes doble de derecho y economía en 6. No sé como estará el tema hoy pero supongo que es lo mismo, en algunas universidades mantendrán los planes de licenciatura de 4 años y en otros los tendrán en 5 …
Con esto a lo que voy, es que creo, que el Ministro ya ha dicho alguna vez que eran erróneas las afirmaciones de que la licenciatura y el grado eran estudios diferentes y que había motivos para excluir a unos de la ley y no a otros … creo que si planteáis el tema de esta forma, os lo van a echar para atrás bastante rápido pues es fácil de ver que es un argumento incorrecto.

Para poder comparar dos cosas tienen que ser equivalentes, y estar en una misma escala, simplificando es como decir que quien tiene dos libras de manzanas tiene más que el que tiene un kilo de manzanas, sin tener en cuenta que una libra equivale a 0.45 kg …


Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: drempel en 19 de Junio de 2011, 01:16:19 am


Mi segundo comentario es que no creo que tengamos reconocido un derecho de expectativa como tal.

Dicho esto estoy totalmente de acuerdo en que la ley es una chapuza y la implementación de la misma supera cualquier despropósito imaginable.  Los argumentos que veo más defendibles serían:

-   Como bien se dijo en la Conferencia de Decanos de febrero que en los cuatro o cinco meses que quedan hasta la entrada en vigor y desde que se ha aprobado el reglamento es materialmente imposible garantizar que el 1 de noviembre estén implementados los masters, cuyos planes de estudio deben ser diseñados y aprobados en distintas instancias, las pruebas de acceso, con lo que se estaría causando un perjuicio evidente a los que terminen a partir de dicha fecha por impedirles acceder a la profesión y por estar en vigor una ley que en la práctica no se puede implementar. De este punto de vista se podría atacar la ley para que se suspendiese la entrada en vigor hasta que el tinglado estuviese organizado (posiblemente algún que otro año tardaría) achacando la situación a la negligencia del gobierno que dio una vacatio legis de cinco años y tarda cuatro años y medio en aprobar el reglamento. ¿Se puede pretender si el gobierno tarda cuatro años y medio en aprobar el reglamento que los demás estén listos en 4 meses? Esto genera un daño evidente a los estudiantes que no tenemos por qué asumir …
-   En segundo lugar se podría defender que la ley y el reglamento degradan en la práctica la licenciatura/grado de derecho pues deja abierta la posibilidad a que otros títulos de grado tengan acceso a la profesión de abogado y procurador, lo cual hasta ahora no era posible. De la misma forma que un biólogo o un veterinario no pueden ejercer de médicos tampoco se debería dejar que un graduado en ciencias políticas ejerciese de abogado (es un ejemplo, por el momento no se dice qué grados serán pero por poner un caso).

Creo que en Portugal existió una polémica similar hace unos años con un examen de acceso a la abogacía y la ley fue tumbada aunque desconozco los argumentos exactos, igual queréis mirar si por esta vía se puede obtener algo, ya que el reglamento se basa en el derecho comparado.

Además creo que se podía mirar si se han cumplido adecuadamente los temas formales para la aprobación del Reglamento, si las CCAA han informado al respecto al ser una materia compartida, la existencia de informes negativos,…


Bueno son sólo unas reflexiones por si os pueden servir de algo, así que SUERTE con el tema!!!

Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 19 de Junio de 2011, 09:48:02 am
Buenos días:

Posiblemente no me explicado bien. Cuando digo el recurso indirecto lo veo desde mi perspectiva, es decir, UN solo estudiante contra la ley y su reglamento, mientras el RESTO de compañero no lleve a cabo acciones alternativas concretas y que pongan marcha.

Lo ideal sería una asociación que nos represente a TODOS pero mientras que eso no llegue, cada uno tendrá que hacer la guerra con sus medios jurídicos a su alcance. Decimos muchos, vamos hacer una asociación, recurso directo, indirecto, etc. Pero a fecha de hoy todavía no he leído ESTOY creando una asociación, quien se adhiere. Cuando ello llegue contad con un servidor.

En cuanto Facebook no a la ley 34/2006 se está proponiendo poner una cantidad (cada uno la que quiera) para pagar un abogado que nos represente. La intención es muy buena. No sé si habéis contratado alguna vez un abogado de prestigio (a veces hay que pagar también la pericial que se proponga, etc.), un servidor más de una vez (soy muy peleón jurídicamente hablando, y esa es una de las razones por la que estoy estudiando derecho  :) pues cuando creo que llevo razón, llego hasta el final) y os puedo asegurar que cuesta un pastón (miles de euros); y por lo que he visto en las intenciones de participación económica y su monto total en las dos páginas (desde el más absoluto respeto), no hay ni para el procurador que cobrar por arancel fijado previamente. Cuando tengáis algo concreto y en marcha, avisadme que participe también.

Proponía un compañero que un argumento sería "el licenciado de la UNED tiene 304 créditos frente al graduado que son 240, y por lo tanto, no es lo mismo. "De mi punto de vista este ha sido uno de los mayores errores que se ha cometido con este tema, el dividir a los estudiantes de licenciatura y a los de grado en grupos diferentes, de forma que en las preguntas parlamentarias se ha pedido el excluir únicamente a los licenciados, los foros son para licenciados,… con el resultado de que perdéis el apoyo de muchos estudiantes de grado cuya ayuda podría haber sido y podría ser vital para el éxito de la iniciativa. La licenciatura como el graduado son dos realidades totalmente distintas, se mire por donde se mire. Si entrar en muchos detalles, la persona que ingresó en el primer curso de grado (curso 2010-11) sabía perfectamente a lo que se enfrentaba, mientras los que estábamos con anterioridad a la publicación de la Ley 34/2006 (octubre de 2006) no sabíamos nada, no tuvimos opción de elegir, no fue una elección sino una imposición arbitraria, desproporcional, injusta, y un quebranto a nuestro derecho de expectativa, etc. Todo ello será expuesto, en primer lugar, en las Quejas con su correspondiente argumentación jurídica, que por cierto, es un punto donde actualmente estoy ya trabajando en él. Como también es distinto el que se matriculó en la licenciatura conociendo ya su extinción y el nuevo plan de grado, que fue publicado el 17 de mayo de 2010 (BICI nº 30, pág. 107 y ss.),

Saludos,

PD.
1) De momento contamos para TRABAJAR (quejas e impugnación indirecta) con los compañeros Coco2, Privaterb, Bbueno6, nikita81; y Palangana como licenciado y ejerciente que nos podrá corregir en todo aquello que crea conveniente.

2) Algún compañero de informática que nos recomiende una plataforma para llevar a cabo multiconferencia (o bien solo audio o bien audiovisual) vía internet con un máximo de miembros intervinientes simultáneamente, como máximo 12 personas.
Su objetivo es discutir en persona los puntos donde pueda existir discrepancia; llegado el momento constituirnos en asamblea constituyente, etc.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 19 de Junio de 2011, 11:06:44 am
Estimados compañeros Coco2, Privaterb, Bbueno6, nikita81:

Leer atentamente la Sentencia 63/2011 del Tribunal Constitucional (BOE nº 139, publicada el 11 de junio de 2011). Centraros en la doctrina consolidada del TC sobre los principios de igualdad, proporcionalidad, etc. que dicha Sentencia contiene.

Estudiada dicha STC, buscar la aplicabilidad al caso que nos ocupa y tenerla para insertar en los escritos que estamos preparando, sin prisa pero sin pausa  :).

Cuando la tengáis, por favor, enviarla a ius-uned@hotmail.es

Saludos,
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: zinara en 19 de Junio de 2011, 11:23:28 am
Vamos a ver,yo he contestado a unos mensajes que he leído de carácter político y totalmente demagógicos (todos sabemos que hay un foro de política,pero todos no sól yo),ya que alguno me habla de demagogia barata,que han escrito drop y palangana,ellos han empezado,yo he contestado.La cuestión es que a ellos no les decís ni pío por sus mensajes de politiqueo y demagogia barata y a mí sí.Cambiando de tema,tanto atacarme,yo me estoy moviendo contra la dichosa ley y estoy recogiendo firmas.Otros,en vez de perder el tiempo tanto criticándome y tanto hablar estáis recogiendo firmas?.Saludos.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Mbravo en 19 de Junio de 2011, 11:41:50 am
Hola a todos,
Llevo unos días actuando de forma un poco "contemplativa" y poco participativa, ante las ultimas iniciativas que se estan proponiendo para luchar contra la Ley 34/2006 y/o su reglamento, porque estoy tratando de decidirme entre cuales de las alternativas propuestas es la que tiene mas posibilidades de prosperar, para adherirme a ella y tratar de promocionarla todo lo posible, pero me está costando trabajo ya que, siendo realista,  a casi todas les veo obstáculos muy difíciles de salvar.
Despues de pensarlo mucho, mi modesta conclusión particular es que todo aquello que no resta, suma.
Pero si existe una posibilidad por la que sinceramente creo que deberíamos apostar, SIN DETRIMENTO DE LAS DEMAS ACCIONES YA PLANTEADAS, algunas de ellas de forma exquisita, sería la de "arrancar" al PP un compromiso para modificar esta ley cuando gobierne y tenga mayoría parlamentaria en Marzo, como mucho..
No estoy seguro de cual sería la mejor forma de hacer esto. Quizás alguien que viva en Madrid pueda tener más facil acceso a alguien de Nuevas Generaciones (que ya se manifestaron en contra del Reglamento), o incluso visitar la sede de Calle Génova y tratar de hablar con alguien.
También hay por ahí un mensaje, que creo sería conveniente rescatar, en el que se citaban las direcciónes de e-mail de los congresistas de la comisión de educación. Quizás podríamos dirigirnos a los de PP e IU de los que nos consta su posición contraria o al menos crítica hacia esta ley.
Yo por mi parte, me ofrezco a coordinar esta vía de acción, pero, insisto, sin dejar de apoyar las otras.
Y por favor, que nadie lleve este asunto a lo político. Aquí no se trata de las inclinaciones políticas de cada uno Simplemente se trata de "apostar a caballo ganador"... aunque a alguno no le guste el color de caballo.
Como lo véis?
Saludos
Miguel Angel
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 19 de Junio de 2011, 11:49:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver,yo he contestado a unos mensajes que he leído de carácter político y totalmente demagógicos (todos sabemos que hay un foro de política,pero todos no sól yo),ya que alguno me habla de demagogia barata,que han escrito drop y palangana,ellos han empezado,yo he contestado.La cuestión es que a ellos no les decís ni pío por sus mensajes de politiqueo y demagogia barata y a mí sí.Cambiando de tema,tanto atacarme,yo me estoy moviendo contra la dichosa ley y estoy recogiendo firmas.Otros,en vez de perder el tiempo tanto criticándome y tanto hablar estáis recogiendo firmas?.Saludos.

Estimada Zinara:

Nadie está atacando a nadie. En primer lugar, el compañero Palangana ha pedido disculpa públicamente por su comentario político, y en segundo lugar, el compañero Bbueno6 en su post ha sido muy claro extendiendo a todos "Vengan de donde vengan". Así pues, estamos TODOS incluidos, no es el lugar para la política.

Por cierto, también es una forma de participar muy activamente recogiendo firmas, y por ello en lo que a un servidor te toca, te doy las gracias.

Saludos,
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 19 de Junio de 2011, 11:57:36 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo por mi parte, me ofrezco a coordinar esta vía de acción, pero, insisto, sin dejar de apoyar las otras.
Como lo véis?

Estimado Mbravo:

Toda inicitiva, mejor, realizar o llevar a cabo ya una acción contra la Ley y su reglemento es de aplaudir. Apoyo tu inicitiva para que la lleves acabo, pues cuantos más frentes abiertos mejor, esa es mi opinión.

Aunque te seré sincero, no podré participar en tu iniciativa puesto que ya estoy trabajando en la queja e impugnación de la ley y su reglamento.

Adelante!!.

Saludos,

Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: drempel en 19 de Junio de 2011, 12:19:51 pm
Ius-uned,

sobre el derecho de expectativa pues mirar la jurisprudencia del TS sobre este supuesto derecho de expectativa en temas urbanísticos, que suele ser frecuente. Típico propietario que tiene un terreno calificado como urbanizable pero no ha ejecutado la obra de urbanización y la administración se lo recalifica como no urbanizable, con considerable perjuicio para el propietario, que recurre basándose en su supuesto derecho de expectativa y el TS sistemáticamente viene rechazándolo argumentando que no se tiene un derecho subjetivo consolidado. Creo que son casos similares por lo que desde este punto de vista posiblemente la solución que obtengas sea la misma.

Nuevamente, no creo que la licenciatura y el grado sean dos realidades totalmente distintas, de la misma forma que tampoco eran dos realiades distintas el que tuviese el plan de estudios de licenciatura del año 2000 y el que tuviese el plan de estudios de 30 años antes, los planes de estudio como todo en la vida van cambiando. Lo que sí que coincido contigo es que está en distinta situación quien empezó la carrera sin saber la existencia de esta ley y quien la empezó sabiendo de la misma, independientemente de que lo haya hecho en grado o en licenciatura. Pero de nuevo, creo que esto vuelve a incidir en el tema de que la ley, como el reglamento son auténticas chapuzas, y que cuando se hizo la ley no se tuvo en cuenta la situación de los que estudian en universidades como la uned, o lo hacen a tiempo parcial, y que la vacatio legis de cinco años no iba a ser ni mucho menos suficiente para evitar claros perjuicios a los que habían empezado a estudiar sin tener conocimiento de la ley y que en ningún caso iban a poder terminar antes de que entrase en vigor la ley, debiendo haber previsto el gobierno estos casos y dado una vacatio legis razonable a estas circunstancias. De mi punto de vista, igual puedes plantear esto desde el punto de vista de ser una actuación arbitraria y falta de motivación alguna, que genera un perjuicio claramente evitable. Más aún si como han dicho los Colegios de Abogados llevan 100 años pidiendo esta ley podrían haber facilmente dado un par de años más y haber evitado estos problemas.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 19 de Junio de 2011, 12:21:08 pm
Hola:

Os comunico que el compañero Palangana (te doy las gracias nuevamente) comenzará en breve a redactar los Estatutos de la asociación, para que cuando llegue su momento esté todo preparado.

Saludos,

Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: palangana en 19 de Junio de 2011, 12:23:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

Os comunico que el compañero Palangana (te doy las gracias nuevamente) comenzará en breve a redactar los Estatutos de la asociación, para que cuando llegue su momento esté todo preparado.

Saludos,



Jo, que corte, y responsabilidad se me encomienda  :-[

Sí, será una experiencia muy interesante !!

Un abrazo.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: zinara en 19 de Junio de 2011, 12:27:58 pm
Yo me disculpo también por mezclar política en este hilo y también os agradezco a todos los compañeros todos los esfuerzos que estáis haciendo en contra de esta ley.Saludos.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 19 de Junio de 2011, 12:52:33 pm
Estimado Drempel:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
sobre el derecho de expectativa pues mirar la jurisprudencia del TS sobre este supuesto derecho de expectativa en temas urbanísticos. Típico propietario que tiene un terreno calificado como urbanizable pero no ha ejecutado la obra de urbanización y la administración se lo recalifica como no urbanizable, con considerable perjuicio para el propietario, que recurre basándose en su supuesto derecho de expectativa y el TS sistemáticamente viene rechazándolo argumentando que no se tiene un derecho subjetivo consolidado. 

Cuando uno tiene un derecho de gestión o ejecución del plan urbanístico que le corresponda, y si no lo lleva a cabo, no es lógico o pretenda que un tribunal le dé la razón argumentando el derecho de expectativa, puesto que no ha llevado a cabo ese deber u obligación que comporta el derecho de propiedad (entre otros, como el agente urbanizador o de la propia Administración), y todo ello, porque se infringe el principio de que nadie puede ir en contra de sus propios actos.

Si observa el TR de Suelo de 2008 o la correspondiente a cualquier CCAA observará que la modificación llevada a cabo con infracción de los principios generales del derecho, como lo son el de prohibición de la arbitrariedad, proporcionalidad, etc. que modifiquen el Plan General de Urbanístico o en su caso las Normas Complementarias y Subsidiarias, entre otros, hacen acreedor al quien corresponda dicho perjuicio recibir la indemnización correspondiente (derecho de expectativa), como así lo explica el Prof. Paradas en la asignatura de D. Administrativo IV.

También existen sentencias del TC donde el fondo del asunto lo constituía, caso singular: que los jueces se jubilaran a los 65 años en vez de los 70 años (si no recuerdo mal), el TC en su argumentación aclaraba que esa es una cuestión que el legislador podía llevar a cabo cuando creyese necesario, no obstante, también el TC argumentó que de llevarse a cabo se vería quebrado el derecho de expectativa de los jueces y que por ello, debían ser indemnizados...

En fin, por mi parte doy por terminado este asunto.

Saludos, y gracias por participar.
Título: Exclusión de los Licenciados de Derecho del curso de acceso....
Publicado por: Robinson en 19 de Junio de 2011, 18:15:09 pm
Hola muy buenas!

¿Se sabe algo al respecto sobre este tema? Creo haber leído en algún lado que se barajaba la posibilidad de excluir a los licenciados del curso de acceso a la profesión de abogado y procurador. Y si no es así ¿es posible que ha estas alturas el Gobierno modifique la Ley?

Un saludo.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xisco28 en 19 de Junio de 2011, 21:09:59 pm

La Ley, aprobada en 2006, ya preveía su entrada en vigor a los cinco años de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para garantizar así que los estudiantes que ya hubieran comenzado sus estudios en la fecha de la aprobación del proyecto pudieran concluir la licenciatura y facilitar que los nuevos matriculados conocieran claramente las nuevas exigencias.

No obstante, aunque la norma entre en vigor el próximo 1 de noviembre, se establece una "moratoria" para quienes en esa fecha ya tengan el título de licenciado o graduado correspondiente, que dispondrán de otros dos años para acceder al ejercicio profesional sin otro requisito aparte de la colegiación.
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 19 de Junio de 2011, 21:11:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ius-uned,

sobre el derecho de expectativa pues mirar la jurisprudencia del TS sobre este supuesto derecho de expectativa en temas urbanísticos, que suele ser frecuente. Típico propietario que tiene un terreno calificado como urbanizable pero no ha ejecutado la obra de urbanización y la administración se lo recalifica como no urbanizable, con considerable perjuicio para el propietario, que recurre basándose en su supuesto derecho de expectativa y el TS sistemáticamente viene rechazándolo argumentando que no se tiene un derecho subjetivo consolidado. Creo que son casos similares por lo que desde este punto de vista posiblemente la solución que obtengas sea la misma.

Nuevamente, no creo que la licenciatura y el grado sean dos realidades totalmente distintas, de la misma forma que tampoco eran dos realiades distintas el que tuviese el plan de estudios de licenciatura del año 2000 y el que tuviese el plan de estudios de 30 años antes, los planes de estudio como todo en la vida van cambiando. Lo que sí que coincido contigo es que está en distinta situación quien empezó la carrera sin saber la existencia de esta ley y quien la empezó sabiendo de la misma, independientemente de que lo haya hecho en grado o en licenciatura. Pero de nuevo, creo que esto vuelve a incidir en el tema de que la ley, como el reglamento son auténticas chapuzas, y que cuando se hizo la ley no se tuvo en cuenta la situación de los que estudian en universidades como la uned, o lo hacen a tiempo parcial, y que la vacatio legis de cinco años no iba a ser ni mucho menos suficiente para evitar claros perjuicios a los que habían empezado a estudiar sin tener conocimiento de la ley y que en ningún caso iban a poder terminar antes de que entrase en vigor la ley, debiendo haber previsto el gobierno estos casos y dado una vacatio legis razonable a estas circunstancias. De mi punto de vista, igual puedes plantear esto desde el punto de vista de ser una actuación arbitraria y falta de motivación alguna, que genera un perjuicio claramente evitable. Más aún si como han dicho los Colegios de Abogados llevan 100 años pidiendo esta ley podrían haber facilmente dado un par de años más y haber evitado estos problemas.
Estimado Drempel
La proposición de ley de modificación de la ley 34/2006  para la que estamos recogiendo firmas, en su exposición de motivos expresa precisamente lo deficiente que es el desarrollo de la ley. Se refiere a la vulneración del principio de seguridad jurídica , la falta de cooperación entre Universidades y Colegios Profesionales y entre éstos y los profesionales de Derecho, finalmente entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia,
El grado se inserta en una nueva estructura  universitaria,  de tres niveles, : Grado, Master y Doctorado. Está claro que la licenciatura no estaba orientada  a la preparación  para el ejercicio profesional sino para terminar la formación académica o seguir una especialización o investigación académica. La opción era , por tanto, comenzar la trayectoria profesional.

Cita: "La falta de antecedentes normativos en la materia objeto de regulación, unidos al hecho de que en su texto hace constantes remisiones al desarrollo reglamentario, que debido a su complejidad técnica no ha sido aún efectivamente realizada, han llevado a profusas discusiones en los ámbitos profesionales y académicos acerca del contenido sustantivo de la norma, lo cual resulta contrario al principio de la seguridad jurídica.
Como consecuencia lógica de la necesidad de conjugar el carácter oficial y garantista del que los Títulos de Capacitación deben revestirse con el carácter eminentemente práctico que estos deben poseer, la Ley 34/2006 prevé en su artículo 3 la cooperación entre las Universidades y los Colegios Profesionales para su impartición, consagrando como elemento clave del sistema el establecimiento de convenios entre ambos entes para la oferta de los Másteres que den el derecho al Título de Capacitación Profesional de Abogado o el Título de Capacitación Profesional de Procurador, convenios que pese a su importancia y debido a la complejidad para alcanzar los acuerdos pertinentes entre Universidades y Colegios Profesionales para permitir ofertar los Másteres en todo el territorio español, no han sido aún establecidos, impidiendo por tanto que la exigencia, a partir del 1 de noviembre de 2011, de un Título de Capacitación Profesional para poder acceder a la colegiación en un Colegio Profesional tenga como contrapartida la misma existencia tangible de los referidos Másteres y Títulos."
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 19 de Junio de 2011, 21:35:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

Os comunico que el compañero Palangana (te doy las gracias nuevamente) comenzará en breve a redactar los Estatutos de la asociación, para que cuando llegue su momento esté todo preparado.

Saludos,



Jo, que corte, y responsabilidad se me encomienda  :-[

Sí, será una experiencia muy interesante !!

Un abrazo.
[/quote

Como he dicho antes le veo más posibilidades a la asociación.
Necesitamos para empezar:
- un acuerdo previo de,
- al menos, tres personas físicas o jurídicas en el
- que se formalice el acta fundacional y
- que se configuren los Estatutos que regirán la evolución de la misma.
El acta fundacional se puede definir como el documento escrito y obligatorio que materializa el acto de constitución de una asociación, debe registrarse en el registro de ASOCIACIONES.........
Aquí hay un información y un modelo de acta fundacional
 
http://www.lexnova.es/Pub_ln/Supuestos/supuesto59.htm
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 19 de Junio de 2011, 21:36:53 pm
Necesitamos para empezar:
- un acuerdo previo de,
- al menos, tres personas físicas o jurídicas en el
- que se formalice el acta fundacional y
- que se configuren los Estatutos que regirán la evolución de la misma.
El acta fundacional se puede definir como el documento escrito y obligatorio que materializa el acto de constitución de una asociación, debe registrarse en el registro de ASOCIACIONES.........
Aquí hay un información y un modelo de acta fundacional
 
http://www.lexnova.es/Pub_ln/Supuestos/supuesto59.htm


Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Cristina Muñoz en 20 de Junio de 2011, 01:07:43 am
Si pero para el resto de licenciados es mas que discriminatoria e injusta esta ley
Título: Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
Publicado por: alfonsocdz en 20 de Junio de 2011, 15:45:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Necesitamos para empezar:
- un acuerdo previo de,
- al menos, tres personas físicas o jurídicas en el
- que se formalice el acta fundacional y
- que se configuren los Estatutos que regirán la evolución de la misma.
El acta fundacional se puede definir como el documento escrito y obligatorio que materializa el acto de constitución de una asociación, debe registrarse en el registro de ASOCIACIONES.........
Aquí hay un información y un modelo de acta fundacional
 
http://www.lexnova.es/Pub_ln/Supuestos/supuesto59.htm




Oye yo tambien me uno, contad conmigo que yo estoy muy implicado con este tema
Título: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: licenciado-abogado en 20 de Junio de 2011, 16:42:23 pm
Veo más factible impugnar directamente aunque sólo haya de plazo 2 meses que una impugnación indirecta. Pero ante todo, lo más fundamental es pensar desde ya que por mucha impugnación que realicemos nuestra principal salida es contactar con Nuevas Generaciones, enviar e-mails a diputados y senadores del Partido Popular que nos hayan apoyado en el tema de la exclusión de la ley a los licenciados y pedir en diferentes negociaciones con políticos del Partido Popular un compromiso de exclusión de la ley 34/2006 a los licenciados. ¿Qué se les ofrece a cambio? Folletos y carteles en las universidades de derecho donde se haga saber gracias a qué partido no se nos aplica la ley. Ofrezcamos algo a cambio independientemente del partido que seamos. Organicémonos para contactar con ellos y proponerles propagando política en las elecciones, al fin y al cabo, si se nos excluye de la aplicación de esta ley, creo que todos vemos justos que se diga gracias a quién no se nos aplicó la ley. No os confundáis y penséis que en un país como éste vais a llegar a conseguir vuestros fines por los medios judiciales pertinentes por mucha razón que tengáis, más en un tema de estado como éste. Sólo quedan los contactos y las negociaciones y les encantará saber a los políticos respectivos que todas las universidades de derecho les estarán agradecidos en las próximas elecciones.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: privaterb en 21 de Junio de 2011, 11:49:46 am
Hola,
Pienso igual no estaría de más contar con la ayuda de partidos políticos, que en definitiva, "manejan el cotarro en este país".
Aun así, contar conmigo para lo que digais.

Saludos

Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: palangana en 21 de Junio de 2011, 12:50:19 pm
Hola, con respecto al Defensor del Pueblo recordar que no sólo existe la figura del Defensor del Pueblo Español, también existe la institución del Defensor del Pueblo en Comunidades Autónomas. El Defensor del Pueblo Andaluz existe también, por ejemplo.


En todo caso, en cuanto el tema político, el fin debe ser en mi opinión intentar por todos los medios legales y legítimos que nos den AUDIENCIA en el Congreso, que un portavoz realice una exposición en el mísmisimo Congreso de los Diputados.

Está claro que todas las acciones que se realicen deben ser desde la legalidad, siguiendo los protocolos, de forma pacífica, democrática y cívica. Si nos identifican o nos comparan con la problemática sociológica de los llamados "indignados" me parece que lo llevamos crudo.

Eso creo yo. Un saludo.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 21 de Junio de 2011, 16:13:02 pm
Hola,
Me he dirigido en una ocasión al Defensor de Pueblo Andaluz, Sr. J. Chamizo.
El asunto era un delito urbanístico. Escribí una simple carta en nombre de varios vecinos, discribiendo la situación, contando  datos y detalles. Fue admitida a trámite, se abrió expediente, la investigación duró 9 meses, me informaron cada 3 meses. A su conclusión recibí todas las copias del expediente con  los informes técnicos ( del ayuntamiento) que se habían exigido y la resolución de que el expediente fue enviado a la Fiscalía.
Personalmente, no me sirvió para mucho pero ahí está y surtirá sus efectos oportunos.
Por lo demás, puede acudir cualquier persona, es gratuito y basta una simple carta como la que ya tenemos redactada,
No veo tanta viabilidad en caso de queja contra un acto legislativo.
Hay que tener en cuenta que:
"El Defensor del Pueblo Andaluz puede iniciar, de oficio o a petición de una persona interesada, cualquier investigación que esté dirigida a esclarecer los actos y las decisiones adoptados por los Organismos de la Administración Pública andaluza en sus relaciones con los ciudadanos.
Cuando la persona interesada entiende que, en el desarrollo de esa relación, el Organismo Público en cuestión no está cumpliendo las normas que regulan los correspondientes procedimientos o no se le están respetando los derechos que le reconocen las normas, puede acudir a presentar su queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz para que se investigue la actuación del Organismo en cuestión.

Las relaciones que se establecen pueden tener su origen, normalmente, en instancias o solicitudes que presentan las personas interesadas para obtener el reconocimiento de derechos, acceder a servicios públicos, licencias, autorizaciones, presentar reclamaciones contra el funcionamiento de algún servicio público etc.

En otras ocasiones puede ser el propio Organismo Público el que se dirija a la persona en cuestión para exigirle algún tipo de actuación o el cumplimiento de algún deber como puede ser el pago de un tributo etc.
El Defensor puede intervenir para proteger los derechos y libertades de las personas que intervienen en sus relaciones con la Administraciones Públicas."

http://www.defensor-and.es/el_defensor/mision/

Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 21 de Junio de 2011, 16:30:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La Ley, aprobada en 2006, ya preveía su entrada en vigor a los cinco años de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para garantizar así que los estudiantes que ya hubieran comenzado sus estudios en la fecha de la aprobación del proyecto pudieran concluir la licenciatura y facilitar que los nuevos matriculados conocieran claramente las nuevas exigencias.

No obstante, aunque la norma entre en vigor el próximo 1 de noviembre, se establece una "moratoria" para quienes en esa fecha ya tengan el título de licenciado o graduado correspondiente, que dispondrán de otros dos años para acceder al ejercicio profesional sin otro requisito aparte de la colegiación.

Es injusto con los que se licencian después del 31 de octubre que han estudiado igual que los que licencian antes del 31 de octubre. Y es injusto tener que pagar hasta 4000 euros, estar sin ejercer durante dos años más y tener que presentarse a un examen de Estado después de haber sacado esfuerzos durante cinco a siete años para terminar una formación académica de las más largas en  comparación dentro del ámbito de la EU.
Yo no conocía esta ley ya que me matriculé en Derecho en un supuestamente "nuevo Plan 2000"  antes de 2006 y no me va a dar tiempo para terminar, nunca tenía previsto terminar una carrera  en cinco años, por eso estoy en la UNED.

Además:
La situación macro- y microeconómica en 2006 era muy distinta a la que es ahora. Haría falta más ayuda pública que entonces para garantizar el derecho a la educación y profesión. No sólo el Estado está en endeudado los ciudadanosel tampoco tienen el mismo poder aduqisitivo que entonces.
La formación adicional requiere inversión en tutores, docentes, centros de formación, organización  del examen de Estado, colaboración y cooperación de Colegios profesionales y del sector empresarial. Veremos si se podrá garantizar todo esto.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: urbiet en 24 de Junio de 2011, 11:17:02 am
Esta ley es un disparate y discriminatoria. Lo que no entiendo es porqué el Defensor del Pueblo dice que no es discriminatoria  >:(

O sea, que es igualdad de trato acabar el 30 de octubre y no hacer 2 años de prácticas que acabar el 2 de noviembre y tener que hacerlos.

Si no hay peor cosa que darle a un tonto un lápiz  ;)
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 24 de Junio de 2011, 12:12:41 pm
Hola:

  Claro, no lo ven discriminatoria, lo único que ven es cómo se van a repartir el “pastel” de euros que van a recaudar por los master y demás gilip***.

  Ahora resulta que miran por la sociedad, que es una temeridad que un abogado recién licenciado puede entrar en un juzgado..., desde luego..., lo que hay que ver y oír.  Eso sí, la liberalización de los mercados, la globalización de las empresas y demás, sí que es muy bueno para los ciudadanos.

  A mi que me digan, mira, esta ley es así porque me da la real gana y para eso mando yo, punto y final, pues me quedo más tranquilo, ahora, que encima quieran venderme que es por el bien de la humanidad..., es que ya no lo soporto, porque encima me llaman tonto.

  Siempre hay un espabilado para poner la guinda, no sé pero cada día que pasa más indignado estoy, que conste que la palabra ya la decía yo antes de que surgiese todo este nuevo tinglao que se ha montado.

  Saludos,

   jbr
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: urbiet en 24 de Junio de 2011, 12:33:37 pm
Por lo que parece, no se han quedado a gusto con nosotros  y ahora les toca a los de Magisterio  :)

Según parece, quieren hacer una especie de MIR para ellos...

Ellos sí que necesitan un master en política...
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javitovlc en 24 de Junio de 2011, 12:36:24 pm
Que panda de necios nos gobierna. increible
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 25 de Junio de 2011, 18:50:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,
Me he dirigido en una ocasión al Defensor de Pueblo Andaluz, Sr. J. Chamizo.
El asunto era un delito urbanístico. Escribí una simple carta en nombre de varios vecinos, discribiendo la situación, contando  datos y detalles. Fue admitida a trámite, se abrió expediente, la investigación duró 9 meses, me informaron cada 3 meses. A su conclusión recibí todas las copias del expediente con  los informes técnicos ( del ayuntamiento) que se habían exigido y la resolución de que el expediente fue enviado a la Fiscalía.
Personalmente, no me sirvió para mucho pero ahí está y surtirá sus efectos oportunos.
Por lo demás, puede acudir cualquier persona, es gratuito y basta una simple carta como la que ya tenemos redactada,
No veo tanta viabilidad en caso de queja contra un acto legislativo.
Hay que tener en cuenta que:
"El Defensor del Pueblo Andaluz puede iniciar, de oficio o a petición de una persona interesada, cualquier investigación que esté dirigida a esclarecer los actos y las decisiones adoptados por los Organismos de la Administración Pública andaluza en sus relaciones con los ciudadanos.
Cuando la persona interesada entiende que, en el desarrollo de esa relación, el Organismo Público en cuestión no está cumpliendo las normas que regulan los correspondientes procedimientos o no se le están respetando los derechos que le reconocen las normas, puede acudir a presentar su queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz para que se investigue la actuación del Organismo en cuestión.

Las relaciones que se establecen pueden tener su origen, normalmente, en instancias o solicitudes que presentan las personas interesadas para obtener el reconocimiento de derechos, acceder a servicios públicos, licencias, autorizaciones, presentar reclamaciones contra el funcionamiento de algún servicio público etc.

En otras ocasiones puede ser el propio Organismo Público el que se dirija a la persona en cuestión para exigirle algún tipo de actuación o el cumplimiento de algún deber como puede ser el pago de un tributo etc.
El Defensor puede intervenir para proteger los derechos y libertades de las personas que intervienen en sus relaciones con la Administraciones Públicas."

http://www.defensor-and.es/el_defensor/mision/

Estimada Lili:

Efectivamente, el Defensor del Pueblo de Andalucía es competente en cuanto a normativa de la Junta de Andalucía (en este caso, y otros lo será la correspondiente CCAA) y actos administrativos cualquier institución de la misma. Sé de casos que el Sr. Chamizo ha intervenido directamente en diversos asuntos que los ciudadanos andaluces le han planteado.

En cuanto a lo que a nosotros nos afecta, comentarte que el DP de Andalucía tiene competencia en los Colegios de Abogados por ser competencia de la Junta de Andalucía, y por tanto, puede intervenir.

La queja que se está preparando es ante el Defensor del Pueblo de España, y que nos servirá, llegado el caso, como base para la demanda, posiblemente será un recurso directo.

De momento es todo lo que os puedo comentar. Estad atentos a este hilo.

Saludos,
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: quitin en 26 de Junio de 2011, 17:19:01 pm
Pienso que si se necesitan firmas se podría poner en el tablón de anuncios de todos los centros asociados. :

EN SECRETARÍA , QUIEN QUIERA , PUEDE FIRMAR, PONIENDO NOMBRE , APELLIDOS Y DNI, EN CONTRA DE LA SUPRESION DE DERECHOS DE LOS FUTUROS  LICENCIADOS POR LEY 34/2004.

Se pueden conseguir:

1º Todos los estudiantes de derecho de licenciatura
2º Muchos de las licenciaturas, por si acaso
3º Muchos de Grado que se solidaricen

Se podrían conseguir una cantidad de firmas importante solo con la UNED, a falta de otras facultades, etc.

. Hasta ahora, hasta el rabo todo era perro. Con estos inventos nos querran poner como los boxers, el rabo cortado de cuajo (El rabo por ser los últimos en acabar, valga la comparativa, por caridad)

 :( :'(
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: coco2 en 26 de Junio de 2011, 20:25:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pienso que si se necesitan firmas se podría poner en el tablón de anuncios de todos los centros asociados. :

EN SECRETARÍA , QUIEN QUIERA , PUEDE FIRMAR, PONIENDO NOMBRE , APELLIDOS Y DNI, EN CONTRA DE LA SUPRESION DE DERECHOS DE LOS FUTUROS  LICENCIADOS POR LEY 34/2004.

Se pueden conseguir:

1º Todos los estudiantes de derecho de licenciatura
2º Muchos de las licenciaturas, por si acaso
3º Muchos de Grado que se solidaricen

Se podrían conseguir una cantidad de firmas importante solo con la UNED, a falta de otras facultades, etc.

. Hasta ahora, hasta el rabo todo era perro. Con estos inventos nos querran poner como los boxers, el rabo cortado de cuajo (El rabo por ser los últimos en acabar, valga la comparativa, por caridad)

 :( :'(

Quitin,

Eso se podía haber hecho hace ya muchos meses, cuando se inició la ILP. Se podían haber pegado carteles en los Centros Asociados, Bibliotecas, centros de exámenes... El problema aquí es que el 99% de los Delegados de Centro están missing en el asunto, y ya es tarde, puesto que los pliegos con las firmas hay que entregarlos en septiembre en el Congreso. En otras Universidades si que se ha hecho, en la UNED ha faltado una dirección firme, información y coordinación, desde luego, por quien ostenta la representación de los alumnos.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: quitin en 27 de Junio de 2011, 08:04:48 am
yo en mi centro asociado pienso preguntar esta semana si hay algo. Antes de que se cierren por vacaciones, también.
Y en Setiembre durante la semana de examenes también.

Si hay celeridad en dar la orden, es solo en el tablón de anuncios del centro bien visible. Si hay una orden de la delegación nacional, en cinco minutos se pone en un centro asociado, o al menos así tendría que ser.

A ver si me encuentro cuando pregunte que puedo firmar.  :( :(
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: quitin en 01 de Julio de 2011, 08:12:09 am
Sr Ius-Uned:

Es posible que se implique el delegado de alumnos nacional y su junta en este tema, para colgar en los tablones de anuncios de todos los centros asociados, que se impliquen todas las secretarías de los centros, y se recojan las firmas con la antellación suficiente , para presentar las que se hayan recogido, junto con el resto de firmas, antes del final del plazo.

Por lo menos se consiguría algo, aunque sea un poco tarde, pero en Julio y Setiembre están abiertas las secretarías y hay algo de movimiento de estudiantes. Con más tiempo hubiera sido mejor, pero ...
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 01 de Julio de 2011, 09:35:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sr Ius-Uned:

Es posible que se implique el delegado de alumnos nacional y su junta en este tema, para colgar en los tablones de anuncios de todos los centros asociados, que se impliquen todas las secretarías de los centros, y se recojan las firmas con la antellación suficiente , para presentar las que se hayan recogido, junto con el resto de firmas, antes del final del plazo.

Por lo menos se consiguría algo, aunque sea un poco tarde, pero en Julio y Setiembre están abiertas las secretarías y hay algo de movimiento de estudiantes. Con más tiempo hubiera sido mejor, pero ...

Estimado Quitin:

Antes que nada, por favor, no me pongas Sr.  y de tú. :)

En cuanto a los delegados y representantes de los estudiantes, a nivel nacional o locales, en este asunto han sido poco colaboradores, por no decir nada.

Lo poquito que se está haciendo es gracia a unos pocos compañeros que por su propia iniciativa están llevando el asunto adelante; y el resto no saben lo grave que es el problema que tenemos con la Ley 34/2006 y su reglamento.

Hasta esto lo dejará "el" ZP liado como la pata de un romano, ha sido (ya es un cadáver político) el peor Presidente que hemos tenido.

Saludos,

Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: quitin en 01 de Julio de 2011, 10:02:12 am
Estimado compañero ius-uned:

Ma haría ilusión poder firmar en mi centro asociado, y si sale mal el tema, habrá que recurrir al viejo refrán de que cada palo aguante su vela.

En cuanto al socialismo, aquí en España, no creo que se puedan comparar con la socialdemocracia del norte de Europa, ni con el francés ni Reino Unido, que están en el mundo globalizado, como los socialismos de norteameria o Japón; es decir socialismo dentro de un capitalismo liberal. O mas cohesión social (socialismo) o más capitalismo salvaje (derechas).  Aquí aun están por el socialismo ortodoxo,(pero parece como demagogia), porque cuando toca hacer caso a Alemania, se le hace.

Un cordial saludo.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: futuro_estudiante en 01 de Julio de 2011, 11:35:15 am
Noticia relacionada con la Ley de Acceso a la Abogacía. Bastante positiva ya que la Comisión Nacional de la Competencia hace algunas critica, sobre la Injusta Ley

http://www.expansion.com/2011/06/30/juridico/1309390061.html
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: INMA34 en 01 de Julio de 2011, 23:30:08 pm
Estoy un poco perdida en este tema pero ya no me queda tantisimo para terminar y y empiezo a pensar que esto no es nada bueno, que con los años que me ha costado volver a tomar los estudios que ahora me encuentre con esto, es que con mi edad y si todo va bien, no ejerzo hasta los 38 minimo, que mal joder, asi em quitan de trabajar  mis hijas antes de que puedan chulear en el cole de madre abogada o procuradora o yo que se. Mi pregunta es , si se esta consiguiendo algo en esta, nuestra lucha contra esta macabra y desalentadora ley?¿? ???
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: palangana en 01 de Julio de 2011, 23:35:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
me encuentre con esto, es que con mi edad y si todo va bien, no ejerzo hasta los 38 minimo,

Que problema más grande !!  :)

Ánimo y suerte con las calificaciones, acaba cuanto antes y ejerce a la mejor edad que se puede ejercer...así igual no dices cosas tan exóticas, y no te me enfades, eh ?  ;)

Otro de 38  8)
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: INMA34 en 01 de Julio de 2011, 23:42:31 pm
JAjajajaj, no me enfado, ya sabia yo que mejor me quedaba callada, pero bueno claro esta que la culpa es toda mia, y debí haber terminado esto cuando mis padres me dieron la oportunidad, y lo hice, ... hasta 3º.. y algo de 4º, pero luego mi vida cambio hacia otra dirección y no me vi capaz con tanta carga... ahora me siento mejor, mas valiente, aun teniendo mas cargas aun, y mas problemas, como todos, mas responsabilidades... pero bueno, se hara lo que se pueda, q si lo tenemos que hacer pues lo haremos, y no se hable mas, perdón si he incomodado a los 38 añeros... Un abrazo. :-X
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Txuri en 02 de Julio de 2011, 11:34:11 am
Pero alguien sabe realmente en que van aconsistir las prácticas jurídicas en las empresas y como va a ser el examen de abogado y procurador, por que parece que aún no esta muy claro como se va a desarrollar el tema.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 02 de Julio de 2011, 12:21:47 pm
Otra vía de impugnación, sí señor, la defensa de la Ley de Competencia:

"En cuanto al Reglamento, la CNC cree que “acota todo margen de maniobra que, siquiera nominalmente, pudiese existir en la Ley a propósito de la creación de escuelas de práctica jurídica ajenas a la esfera de los colegios profesionales”, posibilidad que no estaba del todo cerrada por la literalidad de los arts. 3, 4 y 5 de la Ley. Además, apunta que el RD no favorece que los Colegios de distintos ámbitos territoriales compitan entre sí en la firma de convenios para la formación práctica, otra de las viejas reivindicaciones del organismo que preside Luis Berenguer."

Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: urbiet en 03 de Julio de 2011, 13:03:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Noticia relacionada con la Ley de Acceso a la Abogacía. Bastante positiva ya que la Comisión Nacional de la Competencia hace algunas critica, sobre la Injusta Ley

http://www.expansion.com/2011/06/30/juridico/1309390061.html

Pero a quién han consultado los políticos para semejante disparate?

Lees el artículo y parece que en vez de estar en un estado de derecho, estamos en el de "sálvese el que pueda"  >:(

Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: rakoon en 06 de Julio de 2011, 14:23:41 pm
Ni ellos mismos lo saben. Mira lo que me han contestado del colegio de abogados de mi ciudad, concretamente de la Escuela de Práctica Jurídica EPJ.

Estimado Rakoon:
Con la entrada en vigor en octubre de la Ley de Acceso a la Profesión y debido a la aprobación reciente del Reglamento que la desarrolla, el año que viene no habrá 1º curso de EPJ dado que no ha dado tiempo de adaptar los nuevos programas y reglamentos de las Escuelas de Práctica Jurídica a la nueva normativa. El próximo curso solo habrá segundo, para terminar el ciclo del año pasado y un curso puente de acceso al Turno de Oficio, cuyo contenido también está por concretar, ya que es una situación también provocada por este retraso del que te hablaba y por esa laguna generada por la entrada en vigor de la Ley.
En cualquier caso toda la información sobre la Escuela la puedes encontrar en nuestra web
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 06 de Julio de 2011, 15:13:53 pm
No, si ahora dicen que ellos no pueden por culpa de la ley cuando su consejo ( de los colegios de abogados) es el que ha insistido todos estos años en esta ley.
Todo eso va a ser insoportable se culparán mutua- y recíprocamente: los colegios a los legisladores, las universidades al ejecutivo, un ministerio ( de justicia) al otro ( de educacíon), un Consejo ( el CGPJ ) al otro ( el de los colegios) -  y nosotros en medio de este Tohuwabohu, por llamarlo de alguna manera. >:( :(
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 06 de Julio de 2011, 15:42:46 pm
Para los que no vamos a acabar este año y nos queda poco por acabar, lo que nos interesa es `presentar firmas, cuanto más mejor, para que se puedan unir al resto de colectivos (otras universidades, asociaciones), para que el reglamneto no afecte a los licenciados. (Hasta el rabo todo es perro, o es que las últimas promociones no hemos estudiado lo mismo). Otra cosa es (los de grado ya lo comprenden), Bolonia, el grado y el sum sum corda, o sea la auténtica Torre de Babel Europea.

Es un año menos de estudio, para que hagan un master. El master puede ser para ejercer, o para la empresa privada, o para la función pública. Así de sencillo, pero bueno en esta Torre de Babel, ni se sabe de donde vienen las directrices y a donde se pretende llegar.

¿Donde está el Delegado Nacional de alumnos de Derecho, Licenciatura (Acaso a él no le afecta esta Ley), pues lo tenemos liado. Con el tiempo que queda para acabar el plazo de presentación y no se ha organizado a nivel Nacional , en concordancia con todas las Secretarías de los Centros, una mesa de firmas en contra de la supresión de esta Ley a los Licenciados del plan 2000 (todos como es de justicia). A mi enviar una firmita a una asociación lo veo que no tiene la suficiente fuerza. Se han de implicar los Centros asociados, y el Delegado Nacional de Alumnos.

De todas formas , donde puedo enviar esa firma y de que manera?, si es lo único que voy a poder hacer.

Gracias.

 >:(
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 07 de Julio de 2011, 09:48:01 am
quitin, envíame un mail a esta dirección por favor: hellepalomino@hotmail.com
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mgfrei en 07 de Julio de 2011, 09:53:23 am
Hola:

¿Alguien sabe si dicho master también permitiría ejercer en otros países?

Si es así, quizás la medida no sea mala del todo.

Un saludo.
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: academia en 07 de Julio de 2011, 11:48:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

¿Alguien sabe si dicho master también permitiría ejercer en otros países?

Si es así, quizás la medida no sea mala del todo.

Un saludo.

No creo. Cada país tiene sus requisitos para acceder a la abogacia, por lo que cursar un master no te abrirá esas puertas. Eso si, una vez que uno consiga en su país la calificación de abogado ( independientemente de las exigencias de cada país), podrías solicitar la admisión en otro colegio de un país europeo.

Yo, que resido en Italia y aquí siempre ha existido esta ley, creo que en Espana se ha hecho bastante mal. Aquí, pese a que también se le puede atribuir mil criticas, exigen realizar 2 anos de practicas en despachos de abogados; tras el primer ano, pueden llevar casos de hasta 25000€; deben demostrar la asistencia a un numero de audiencias, etc. Vamos, lo que siempre se ha llamado una pasantía!!!!en cambio, en Espana, se ha querido justificar la ley diciendo que la universidad no nos preparaba suficientemente bien y nos envían otra vez allí para hacer un master ( mas teoría)!. Sin comentarios!
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 18 de Julio de 2011, 15:56:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No creo. Cada país tiene sus requisitos para acceder a la abogacia, por lo que cursar un master no te abrirá esas puertas. Eso si, una vez que uno consiga en su país la calificación de abogado ( independientemente de las exigencias de cada país), podrías solicitar la admisión en otro colegio de un país europeo.

Yo, que resido en Italia y aquí siempre ha existido esta ley, creo que en Espana se ha hecho bastante mal. Aquí, pese a que también se le puede atribuir mil criticas, exigen realizar 2 anos de practicas en despachos de abogados; tras el primer ano, pueden llevar casos de hasta 25000€; deben demostrar la asistencia a un numero de audiencias, etc. Vamos, lo que siempre se ha llamado una pasantía!!!!en cambio, en Espana, se ha querido justificar la ley diciendo que la universidad no nos preparaba suficientemente bien y nos envían otra vez allí para hacer un master ( mas teoría)!. Sin comentarios!
Estoy de acuerdo con lo abordado por academia.
El tema no es que no creamos que sería beneficioso para todos que el futuro abogado tenga una preparación sólida y esto incluye una formación práctica. El tema es que con el pretexto de los cambios a raíz de la implementación de un nuevo plan de estudios se intente desviar una parte de la formación al sector privado. Cursos  y formación externa deben ser gratuitos y/o deben ser compaginables con el trabajo del estudiante; las prácticas externas deben ser remuneradas como en otros países mediante convenios que fijan el precio.
La implementación de nuevos requisitos para una titulación profesional no puede constituir una situación de desigualdad entre los que han obtenido el mismo título perjudicando a varias promociones de licenciados que han realizado un quinto curso demás sin que se les reconozca o convalida este tiempo-dinero/créditos-materias


Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: wimblendon en 18 de Julio de 2011, 15:59:23 pm
Es muy injusto estamos de acuerdo,pero es la realidad a la que se van a tener que enfrentar todos los que se licencien despuès de esa fecha
Título: Re: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maleno en 23 de Julio de 2011, 23:25:22 pm
 creo que es interresante y está relacionado con el tema....

http://www.expansion.com/2011/07/19/juridico/1311072014.html?a=29550af783778c0a55715c9f4c0f815a&t=1311455721
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: allinob en 27 de Julio de 2011, 12:27:55 pm
Hola a todos.
Acabo de ver este foro y como ando un poco perdida en los trabajos que estais realizando, me gustaría que me dijerais en que campo hace falta mas ayuda y me permitierais colaborar con vosotros en todo lo que sea posible.
Gracias
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Mbravo en 27 de Julio de 2011, 12:44:40 pm
Ahora mismo la mejor aportación es la económica a traves del gurpo de facebook para la impugnacion del reglamento.
Tienes los datos de la cuenta mas arriba, pero accede antes a la página de facebok para mas informacion.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: ladefinitiva en 27 de Julio de 2011, 13:04:24 pm
Allinob, como te dice Mbravo, la mejor colaboración es la económica. Cada uno decide cuanto aportar pero no hablamos de grandes cantidades y piensa que si tumbamos el Reglamento lo que nos vamos a ahorrar en tiempo y dinero es muchísimo. Toda la información la encontrarás en la página del grupo de facebook que te ha indicado el compañero.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Crepúsculo en 27 de Julio de 2011, 13:31:35 pm
Quisiera colaborar en lo que sea, aunque no disponga de mucho tiempo.
Colaboraré aportando dinero, pero quería saber si puedo ayudar en algo más.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: allinob en 27 de Julio de 2011, 13:52:33 pm
 Me parece bien que se recauden fondos para contratar un profesional crean tendré en cuenta vuestra recomendacion de visitar la página de facebook y contribuir con lo que buenamente pueda.
No obstante, creo que se trata de una posición algo comoda y que puede no resultar suficiente. Por ello es por lo que además de la aportación económica considero necaserio hacer algo mas. Ya que en este foro se han planteado grupos de trabajo en vistas a que la acción conjunta normalmente resulta mas eficaz, es por lo que me gustaría contribuir en aquello en lo que pueda resultar util.

Por lo que tengo entendido, informacion que me han dado desde el colegio de abogados pero que no he podido confirmar con la universidad, esta última ha pedido una vacatio legis de otros dos años mas pero el gobierno no se la ha concedido. Planteo esta cuention por si sabeis mas sobre el asunto y hasta que punto puede ser eficaz el apoyo a la universidad visto que la CREDE no consiguió frenar la entrada en vigor de la ley.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: asterix00 en 27 de Julio de 2011, 14:27:48 pm
Creo que además de colaborar económicamente, tenemos que seguir recogiendo firmas, pues, prospere o no la proposición de ley, lo que no se puede obviar es la gente que está detras de ella y eso nos dará fuerza en cualesquiera otras vías que se tomen.
Un saludo.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Crepúsculo en 27 de Julio de 2011, 15:02:37 pm
Yo no vivo en una capital y en mi centro asociado no hay pliegos de firmas.
Si alguien me las puede hacer llegar, recogeré firmas con mucho gusto.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 27 de Julio de 2011, 15:47:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece bien que se recauden fondos para contratar un profesional crean tendré en cuenta vuestra recomendacion de visitar la página de facebook y contribuir con lo que buenamente pueda.
No obstante, creo que se trata de una posición algo comoda y que puede no resultar suficiente. Por ello es por lo que además de la aportación económica considero necaserio hacer algo mas. Ya que en este foro se han planteado grupos de trabajo en vistas a que la acción conjunta normalmente resulta mas eficaz, es por lo que me gustaría contribuir en aquello en lo que pueda resultar util.

Por lo que tengo entendido, informacion que me han dado desde el colegio de abogados pero que no he podido confirmar con la universidad, esta última ha pedido una vacatio legis de otros dos años mas pero el gobierno no se la ha concedido. Planteo esta cuention por si sabeis mas sobre el asunto y hasta que punto puede ser eficaz el apoyo a la universidad visto que la CREDE no consiguió frenar la entrada en vigor de la ley.

Tanto los representantes de los Decanos como de los alumnos de Derecho lo han intentado, el Consejo de Estado ha criticado el Reglamento ni no han conseguido modificarlo.

Ahora, lo más eficaz es impugnar el Reglamento en plazo. No es cómodo cueta dinero y nuestro abogado ha de luchar para defender nuestros intereses.
Después sólo nos queda impugnar individualmente la negativa de la solicitud de colegiación.
La recogida de 500.000 firmas que hacen falta para presentar una proposición de ley es muy difícil.
Título: Re: ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: MaríaLex en 27 de Julio de 2011, 20:54:00 pm
Hola a todos: Acabo de ver en internet (volveré a buscarlo) que los estudiantes de licenciatura de derecho de la universidad de Murcia consiguieron recoger 500.000 firmas y que ya han presentado en el congreso una propuesta muy escueta, pero contundente de modificación a la ley 34/2006 ¿sabéis algo?
Título: Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MaríaLex en 27 de Julio de 2011, 23:35:46 pm
Yo también creo que al final se ganará en los Tribunales. Yo personalmente tengo previsto acabar en junio de 2012, sólo unos meses antes puedo colegiarme, en cambio me exigen un master y en examen.
Quieren introducir el plan Bolonia a quienes no nos corresponde, porque son los últimos años de licenciatura. Y repito: tengo la absoluta seguridad de que lo ganaremos en los Tribunales.

Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: maras_57 en 12 de Agosto de 2011, 16:04:05 pm
Ellos solos recogieron 500.000???!!! chapó por ellos!!!  :D
A ver si termino con los dos pliegos que tengo y en 10 días lo envío.
Recuerden que se está reuniendo dinero para impugnar el reglamento, si entran en el grupo de facebook lo encuentran todo.

Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: j.c en 12 de Agosto de 2011, 19:08:24 pm
  Me parece fenomenal la iniciativa de la Universidad de Murcia a ver si entre todos hacemos algo.
  Yo solo tengo un pliego de firmas y estoy intentando llenarlo antes de enviarlo.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: coco2 en 12 de Agosto de 2011, 20:04:44 pm
MariaLex, por favor, infórmanos de este tema. Me ha dejado de piedra ya que la Iniciativa Legislativa Popular de modificación de la Ley 34/2006 aceptada a trámite es la que se está llevando en ámbito nacional, y el plazo de presentación de las firmas finaliza el próximo 20 de septiembre. ¿Donde has visto la noticia? yo estoy buscando pero no encuentro nada...

Aún nos quedan unos días y creo que deberíamos seguir en pie en todos los frentes: la impugnación directa ya está en marcha en el grupo de facebook, para quien se quiera apuntar, y la recogida de firmas está llegando a su fin y en breve sabremos si hemos conseguido las firmas, que es el primer paso.

A quien quiera que le envíe un pliego, aunque sea para colaborar con las firmas de sus familiares y amigos:

cocouned@gmail.com
Título: INJUSTICIAS POR EQUIVALENCIA GRADO Y LICENCIATURA.
Publicado por: maria2128 en 15 de Agosto de 2011, 18:10:50 pm
Los titulados en alguna licenciatura o grado de ciencias sociales y jurídicas les convalidan 60 créditos de formación básica si quieren cursar el grado en derecho, con los que con les basta 180 créditos para graduarse en derecho.

NINGÚN LICENCIADO EN  DERECHO A TENIDO ESA POSIBILIDAD, cursando los 304, o 273(con  los 31 que le convalidan de libre configuración por tener otra licenciatura)

Es decir, van a salir graduados con 180 créditos cursados, que van a acceder en igualdad de condiciones con los licenciados que habrán cursado entre 273 y 304 créditos al master de abogacía.

En las últimas bases de las mayoría de las oposiciones estatales y autonómicas, así como en la legislación universitaria, el GRADO SE CATEGORIZA, A EFECTOS DE LOS BAREMOS DE LOS CONCURSOS, COMO UN PRIMER CICLO UNIVERSITARIO, LA LICENCIATURA CON UN PRIMER + SEGUNDO CICLO (DOS CICLOS). EL MASTER DE ABOGACIA SE CONSIDERA CON LA ENTRADA DEL PLAN DE BOLONIA COMO UN SEGUNDO CICLO.

ENTONCES, ¿¿¿PORQUÉ NO EQUIPARAN EL MASTER A LA LICENCIATURA SI SE CONSIDERAN EN SUS RESPECTIVOS PLANES ESTUDIOS DE SEGUNDO CICLO, CON IGUAL VALOR EN CUALQUIER CONCURSO PÚBLICO???

¿QUIÉN SE BENEFICIA DE ESTA NEGOCIO TAN RENTABLE?

SE ESTÁN MULTIPLICANDO LAS UNIVERSIDADES VIRTUALES EN LAS CUALES PARA CONSEGUIR CUALQUIER TÍTULO ES SUFICIENTE CON TENER  EL BOLSILLO LLENO, INCLUSO TE ENVIAN COMERCIALES A CASA PARA VENDERTE LAS BONDADES Y FACILIDADES DE ESTUDIAR EN SU ""UNIVERSIDAD"" PREVIO PAGO. PROLIFERAN LOS TITULOS Y MASTERES VACIOS CON UN MARKETIN POTENTE PARA QUE LOS INFELICES QUE PASEN POR CAJA.¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON NUESTRAS UNIVERSIDADES?
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: chira en 15 de Agosto de 2011, 23:32:59 pm
Estos es increible.
Con el PP se fomentó la burbuja inmobiliaria y con el PSOE la burbuja universitaria.
Que fuerte.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 20 de Agosto de 2011, 17:07:39 pm
De nada.
Otra cosa que podemos hacer para esta causa es decirle al PP que esperamos que si finalmente gobierna, como parece muy probable, sea coherente con su posición crítica con esta ley y la derogue o modifique.
Podemos hacerlo aquí:
http://www.yocambiaria.es/
Yo he puesto esto, por si alquien quiere copiar y pegar:
Estimados Sres,
Me gustaría porponerles que llevaran en su programa electoral la abolición o modificación de la Ley 34/2006 de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador.
Sería lo coherente con la moción presentada por el PP y las manifestaciones de NNGG en ese sentido.
Somos miles los estudiantes que tendríamos muy en cuenta este dato a la hora de decidir nuestro voto.
Muchas gracias

Pero por favor, antes de que alguien se precipite diciendo lo que no es. No se trata de animar a nadie a votar al PP. Lo que estoy diciendo es que ante la mas que probable posibilidad de que sea quien gobierne en unos meses, le pidamos que sea coherente con lo que ha venido manifestando mientras estaba en la oposición. Nada mas.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anima en 20 de Agosto de 2011, 18:13:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De nada.
Otra cosa que podemos hacer para esta causa es decirle al PP que esperamos que si finalmente gobierna, como parece muy probable, sea coherente con su posición crítica con esta ley y la derogue o modifique.
Podemos hacerlo aquí:
http://www.yocambiaria.es/
Yo he puesto esto, por si alquien quiere copiar y pegar:
Estimados Sres,
Me gustaría porponerles que llevaran en su programa electoral la abolición o modificación de la Ley 34/2006 de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador.
Sería lo coherente con la moción presentada por el PP y las manifestaciones de NNGG en ese sentido.
Somos miles los estudiantes que tendríamos muy en cuenta este dato a la hora de decidir nuestro voto.
Muchas gracias

Pero por favor, antes de que alguien se precipite diciendo lo que no es. No se trata de animar a nadie a votar al PP. Lo que estoy diciendo es que ante la mas que probable posibilidad de que sea quien gobierne en unos meses, le pidamos que sea coherente con lo que ha venido manifestando mientras estaba en la oposición. Nada mas.
Hola Mbravo
He seguido tu idea me parece muy apropiada, a ver si alguien nos escucha!!!!!!
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: estudiantederecho en 20 de Agosto de 2011, 18:50:44 pm
Mbravo, te entiendo y comparto tu postura. Sería recomendable solicitar al PP, como más que posible ganador, tal medida.

Lo que pasa que ya sabes como son los partidos mayoritarios, hoy critican ésto y mañana son los paladines namber guan de la causa. Más aún cuando en este caso se trata de privatizar la educación y hay dinerito para empresas de por medio.

Un saludo, y sinceramente yo también creo que vamos a ganar en los tribunales. No se sujeta por ningún lado que vayan a imponer el plan Bolonia a los licenciados antes de que entre en vigor plenamente.

Animo a todos a que se pasen por el grupo de Facebook y hagan su aportación, tema de firmas, opiniones, etc. Nos jugamos mucho: 2 años más de carrera, y además por un ojo de la cara, más en los tiempos que corren.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 24 de Agosto de 2011, 02:12:48 am
mbravo, me parece bien tu idea, hay que intentar por todos los medios que nos escuchen. Un par de compañeros pusieron comentarios en el face de Ana Mato, por si quieren apoyarlos:
http://es-es.facebook.com/pages/Ana-Mato/63938792883?sk=wall

Yo puse un comentario en el del PP
http://www.facebook.com/pp?sk=wall&filter=1

No sé si servirá o no, pero tenemos que hacerles ver que somos muchos, tenemos que hacernos oir!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MaríaLex en 24 de Agosto de 2011, 11:30:59 am
Se están haciendo muchas cosas a la vez: interposición de demanda contra el Real Decreto que aprueba el Reglamento, recogida de firmas, poner comentarios en los muros (o apoyar los comentarios de otros compañeros) de los políticos del PP para que incluyan en su programa electoral la modificación de la Ley 34/2006 excluyendo a los licenciados, etc. Entrad en facebook "no a la ley 34/2006" y el tiempo que queda podemos hacer grandes cosas juntos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 24 de Agosto de 2011, 20:36:58 pm
También estamos poniendo mensajes aqui:

http://es-es.facebook.com/pages/Esteban-Gonz%C3%A1lez-Pons/63521528042?sk=wall

Compañeros, somos miles los afectados por esta Ley, hay que inundarles la página  con comentarios. Que nos escuchen
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 24 de Agosto de 2011, 20:50:22 pm
Aqui también comenté. Chicos, hay que inundarles las páginas. Tenemos que hacer que nos escuchen!!!! Que aquí no somos dos o tres, somos miles!!!!!

http://www.facebook.com/psoe/posts/248814001818774
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MaríaLex en 27 de Agosto de 2011, 10:29:41 am
Hay mucha gente afectada por la próxima entrada en vigor de esta Ley y su Reglamento, pero no se nos oye. Desde todos los medios se está dando una versión muy positiva que respalda, claro, el CGAE primeros interesados en que haya menos competencia y en poder ser los protagonistas de los cursos que se prevé no serán baratos.
A pesar de que somos tanta gente hay dispersión y poca movilización, por eso os ruego a todos que entréis en facebook "no a la ley 34/266" y colaboréis con nosotros. Entre todos si que podemos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tomás en 27 de Agosto de 2011, 12:33:32 pm
Hoy mismo he enviado una carta al PP (siguiendo uno de los comentarios de este foro), en la que les hago saber que considero injusta y discriminatoria  la entrada en vigor de la Ley de Acceso a la Abogacía y Procuradoría, por el trato que recibimos aquellas personas que, con esfuerzo y mérito, estamos entregados al estudio, además de atender nuestras otras obligaciones profesionales, familiares, etc..,y que el Legislador, a través de dicha Ley, ha discriminado. Hubiera y es deseable que la Norma contemplara en la vacatio legis a aquellos estudiantes del Plan 2000 que se licenciaran bajo la vigencia de dicho Plan, porque al tiempo de iniciar los estudios --muchos de los cuales-- fueron antes de la publicación de la Norma, ignoraban tal disposición.
Tomás Albero.


 
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 28 de Agosto de 2011, 21:22:47 pm
Chicos!!! Una compañera, cuando acababa de crear su cuenta en twitter, encontró a un político del PP conectado, y pudo hablar con él respecto a esta Ley.
Yo no tengo twitter, pero si es un buen medio dentro de las redes sociales, para llegar a ellos me crearé uno. Tenemos que seguir dejando mensajes, tenemos que continuar intentando que se nos escuche!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Winnie en 29 de Agosto de 2011, 11:51:32 am
me gustaría estar informada al respecto.

También escribiré en esa web del PP en el sentido que ha indicado MBravo, para que el PP si gana elecciones modifique dicha Ley
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: abogado M en 30 de Agosto de 2011, 17:48:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON NUESTRAS UNIVERSIDADES?

   Lo mismo que con el resto del país, que se está llendo al carajo.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: maleno en 01 de Septiembre de 2011, 11:09:20 am
 a ver qué os parece.....

http://www.expansion.com/2011/08/31/juridico/1314816328.html
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Ius-Uned en 01 de Septiembre de 2011, 11:26:13 am
Hola:

Hoy 1 de septiembre se ha presentado en el Tribunal Supremo escrito de anuncio de demanda contra el RD 775/2011 (desarrollo de la Ley 34/2006) y petición de medida cautelar de no entrada en vigor hasta la resolución de la demanda del RD 775/2011.

Información y participación aquí (http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362)

Saludos,
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 01 de Septiembre de 2011, 11:27:50 am
Hola:

Hoy 1 de septiembre se ha presentado en el Tribunal Supremo escrito de anuncio de demanda contra el RD 775/2011 (desarrollo de la Ley 34/2006) y petición de medida cautelar de no entrada en vigor hasta la resolución de la demanda del RD 775/2011.

Información y participación aquí (http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362)

Saludos,
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 01 de Septiembre de 2011, 13:18:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a ver qué os parece.....

http://www.expansion.com/2011/08/31/juridico/1314816328.html
Expansión:
"Serán los últimos afortunados que crucen directamente el pasillo que va desde la licenciatura o grado en Derecho hasta un puesto de trabajo en los principales bufetes pudiendo ejercer como abogado. Los próximos tendrán que esperar."

Todo el artículo parece ignorar que existe un mundo fuera de los grandes despachos.

En fin,  tremenda, la injusticia que se va a producir a partir de octubre en todos los ámbitos de la ley:
- los que acceden al master tienen una preparación académica muy distinta,  graduados de tres/ cuatro años de distintas carreras tanto de Derecho como de otras carreras y licenciados en Derecho con carreras de 5 cursos académicos.
- los que terminan el master  e intentan colocarse  ya no se distinguen entre sí a pesar de las diferencias en su formación académica.

Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: maras_57 en 01 de Septiembre de 2011, 14:12:25 pm
Es que además ese artículo se olvida de los Lic en derecho que se licencien en el curso 2011/2012!!!! Habla sólo de los graduados!!!!
Título: Re:posición de UPyD sobre el tema?
Publicado por: pabloastur en 01 de Septiembre de 2011, 18:50:25 pm
Hola alguien sabe lo que piensa upyd sobre esto?
Copio respuesta del que lleva el tema de educacion a alguine que le hizo una pregunta en el foro de la web de su  partido:

 Manolo
25/06/2011 at 10:02 am
A #4:
No es cierto que UPyD no se haya ocupado de ese tema. Yo mismo me entrevisté personalmente con representantes de la plataforma de estudiantes de Derecho creada con motivo de la Ley de Acceso a la Abogacía y estudiamos con gran atención la documentación aportada, sus críticas y sus propuestas, que además tenían el apoyo de los Decanatos de Derecho. Nos pareció que sus críticas a la dicha ley estaban justificadas y la alternativa que proponían era sensata y fundamentada. Esa misma plataforma hizo llegar a todos los partidos con representación parlamentaria una propuesta y nuestra diputada Rosa Díez la apoyó. La presentó formalmente el grupo de IU y le pedimos que, como se hace a menudo, fuera una propuesta conjunta, lo que le daría más fuerza. IU optó, ignoro por qué razón, presentarla en solitario, pero, nuestra postura es de apoyo y así se lo hemos manifestado a sus promotores


Parece que IU presento una propuesta , sabeis algo de eso en que quedo?
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: ferdinando en 03 de Septiembre de 2011, 12:05:00 pm
Dudas, dudas, dudas...

Soy una de esas almas perdidas a las que la canallada esta les coge de lleno. Pongamonos en el caso de aquellos infortunados a los que, tras septiembre y octubre, les quede 1, 2, 3 asignaturas... Si consiguen aprobar en diciembre ¿que les ocurriria?, supongo que ya perderian el año, y no podrian iniciar el master hasta septiembre de 2012 ¿es asi?
Su unica esperanza seria que prosperase el recurso y la solicitud de medidas cautelares, pero, ¿cuanto tiempo puede suponer eso?... Hasta ahora lo que he visto de recursos en mi vida profesional conlleva plazos de meses, incluso años hasta su resolucion. (Conste que soy de los que apoya el recurso, y he aportado algo de dinero)
¿Que otras salidas hay a corto plazo?, ¿que ha sido de la ILP y su recogida de firmas?, ¿en que podria influir un hipotetico cambio de gobierno en otoño? (Supongo que en nada)
Por ultimo, si uno se cabrea y decide mandar la abogacia a hacer puñetas ¿para que se supone que valdra la licenciatura?... He leido muchas veces que para nada, o para oposiciones, pero no estoy de acuerdo. Hay infinidad de Licenciados en derecho que no ejercen la abogacia ni la procura, desempeñando numerosos puestos de asesoria o direccion en la empresa privada, muchos han entrado al juego de la neecesaria colegiacion "por si acaso", pero estoy convencido (y conozco algunos casos) de que muchisimos no lo haran. ¿Sera necesaria la creacion de un nuevo colegio de Licenciados (y eventualmente Graduados en Derecho, que vele por el ejercicio de estas profesiones en otros campos diferentes a los de la abogacia y la procura?
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: coco2 en 04 de Septiembre de 2011, 23:18:18 pm
A los compañeros que se ofrecieron a colaborar con la recogida de firmas para la ILP:

Compañer@s, se nos acaba el tiempo de firmas para la ILP. A mediados de la semana que viene hemos de llevar los pliegos, y aún faltan muchos por recibir.

¡Por favor, enviad vuestros pliegos de firmas, estén como estén!

Se que no ha sido tarea fácil, que muchos habeis tenido que pedir favores y que todos hemos tenido que dedicar parte de nuestro tiempo a esto, pero nos jugamos mucho y parece que las aguas están revueltas con el adelanto de las elecciones, por lo que es un momento crucial para nuestra causa.

Por favor, no os demoreis más, de lo contrario corremos el riesgo de que tanto esfuerzo quede en vano.

Espero vuestras noticias. Un saludo,

cocouned@gmail.com

Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: gergermalaga en 05 de Septiembre de 2011, 17:04:28 pm
Me llaman la atencion varias cosas...
por un lado parece que la licenciatura tiene cinco años de duración  cosa que es falsa puesto que antes de la existencia del grado habia muchas universidades que la impartian en 4 cursos tal y como ahora dura el gardo,, entre ellas la universidad catolica de Avila ... la UAM.... la UOC....

Por otro lado hay quien critica las universidades virtuales..... ahora va a parecer que la UNED es presencial... lo que se entiende comi universidad virtual es la Universidad a distancia y la primera que se establecio fue la UNED,, de manera que no entiendo que alguien que se matricule en una de estas universidades como es esta a la vez la critique por serlo.. creo que seria mas logico que se matriculara en una presencial y despues lo criticara...

Sobre los costes universitarios,  tenemos la mala costumbre de querer que nos regalen las cosas en España la Universidad es barata proque la paga el Estado peor a costa tambien de los bolsillos de aquellos que no usan la Universidad, de manera que creo que para aquellos que suspendiesen le cobraran el precio real de la matricula , esta calculado que una matricula de uan carrera como derecho anda sobre los 9500 eruos de coste.... y las etcnicas o sanitarias sobre los 15000 euros...
En America puede costar un curso al rededor de los 40.000 dolares.... nos e de qu enos quejamos aquí.

Por cierto... si ustedes fueseis el cliente ¿contartariais el servicio de un recien licenciado en la UNED, e la que no existe la cantidad de practica que tienen los graduados? pensadlo y despues analizar si el master es necesario o no lo es.....
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Winnie en 05 de Septiembre de 2011, 17:55:11 pm
Pues al menos desde el Plan de Licenciatura de 1953, hasta la fecha las sucesivas generaciones de licenciados en Derecho, sin Grado, han ido representando ( una vez que se han dedicado a la abogacía, haciendo sus prácticas primero como pasantes en muchos despachos) con absoluta dignidad, profesionalidad, y solvencia a sus clientes, miles y miles de abogados, incluidos los hasta ahora ejercientes. No creo que haya ninguna queja en general. Eso sí, en todas las profesiones hay malos profesionales. Como hay por ejemplo en la enseñanza profesores que tras superar una oposición, sigue siendo unos pésimos profesores, pese a la superación de la oposición. Como en todas las profesiones y ámbitos empresariales, el propio mercado expulsa a los malos o poco competentes profesionales o empresarios, en la abogacía también.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: JoseMarbella27 en 05 de Septiembre de 2011, 19:35:30 pm
Hola Gerger me gustaría responderte a algunas de las cuestiones que planteas. Ya sabemos que tu estudias en la fantástica UDIMA y que vamos los nuevos super graduados en Derecho sois de lo más guay mega guay, porqué haceis prácticas desde primero. Te voy a decir en primer lugar que en la UNED también tenemos algunas asignaturas con prácticas no muchas pero las hay y decirte que las prácticas esas de laboratorio que te dan en tu Universidad no se asemejan tanto a la verdadera práctica y si no te invito a que te pases por el juzgado. En segundo lugar si lees algunas opiniones autorizadas el proceso de Bolonia cada vez acumula más críticas, cada vez es peor el sistema educativo universitario, así que no sé eso de meterte con los licenciados en la UNED que son muy dignos y seguro que se encontraran en las mismas dificultades en sus inicios igual que tú con tus superprácticas. Puedo coincidir en que el master puede ser un buen complemento pero lo será para TODOS incluido tu como graduado pues te recuerdo te guste o no que la nueva regulación de las profesiones de abogado y procurador está orientada hacia el nuevo sistema de Grados, aunque hayan hecho una chapuza. Y por último en cuanto a tus practicas, pues yo siento ser de la vieja escuela, y me gusta más la opinión de autorizados administrativistas españoles, que dicen que lo importante es saber el derecho material (idea que comparto plenamente), pues es la base del Derecho, la práctica la aprenderás luego pero sin una buena base donde apoyarte difícilmente construiras unos sólidos cimientos. También recordarte los miles de libros sobre formularios y prácticas de abogacía, y que tampoco estoy de acuerdo que tenga que enseñarse en la Universidad sólo prácticas de abogacía o judiciales, pues la carrera de Derecho tienen muchas más salidas naturales que la abogacía por lo que se estaría privilegiando determinadas profesiones con lo que no estoy de acuerdo. Así que menos práctiquitas y dale más al libro. Además para que te vale tanta práctica de principio, pues es obvio que si no conoces las leyes, no sabes si un escrito está bien o mal que le falta. Con una buena base la práctica se adquiere poco a poco y no en la Universidad con las prácticas de Laboratorio que muchas veces no se asemejan a la realidad. Y asimismo te apuesto a que muchos Licenciados de la UNED recien licenciados voltean a muchos de tu Universidad sin lugar a dudas, con los ojos cerrados. Y por último si no te gusta lo que hablamos en los foros de UNED pues ya sabes tienes los de UDIMA que para eso los pagas y bien pagaditos.

Un saludo "Sr. Práctico del Derecho".
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: quitin en 05 de Septiembre de 2011, 19:54:30 pm
A mi me queda poco para acabar, pero no va a poder ser antes de Octubre. Como ya estoy en el pozo, por curiosidad me gustaría saber quién era el ministro de Justicia cuando se aprobó la ley 34/2006 de acceso a la abogacía, y si influyó su ministerio en la REDACCIÓN DE LA LlEY, o fué más responsabilidad de otros estamentos gubernamentales. También cual fué la actitud en los votos del PP. Alguién comprende porqué la distinta vara de medir, dejando a las últimas promociones de licenciados, en diferente posición a la de las anteriores promociones. (Ya se sabe que Bolonia es el Grado, y no tiene porqué afectar a la licenciatura).

Gracias.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: dianemod en 06 de Septiembre de 2011, 01:50:18 am
Yo comencé la carrera en la Universitat de Barcelona, y en el curso Zero de introducción al derecho, que es un curso opcional antes de comenzar la carrera, nos reunieron con algunos profesores y todos, abosolutamente todos ponían a parir el Plan de Bolonia.

Comentaba que así se estaba privatizando la universidad, que cada vez los estudios son peores, que la gente saldría peor preparada, etc.. NI un solo elogio.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 06 de Septiembre de 2011, 14:40:37 pm
Claro que lo critican y ellos saben proqué.
La universidad no es la formación profesional. Las ciencias que se estudian requieren esta base sólida de teoría y la comprensión paso a paso abarcando todos los campos de la ciencia que se estudia.
El que quiere investigar más, sigue hacia el doctorado, el que quiere especializarse realiza un master , el que quiere trabajar para el Estado debe pasar por el sistema selectivo de las oposiciones y el que quiere poner manos a la obra se introduce en el mercado privado empresarial. Ahí es donde se aprende la práctica profesional con clientes reales, casos reales y en el ámbito real del día a día de las empresas, de los clientes y de las administraciones.

En este sentido estoy de acuerdo con Jose, que las prácticas de Laboratorio no se asemejan a la realidad. Le falta un elemento fundamental: el contacto con la realidad,  las relaciones interpersonales, las interacciones siempre imprevisibles.
La práctica es importante para determinda profesión a la que prepara pero esta proporcionar esta  preparación no es papel de la universidad  sino una buena preparación académica con un primer ciclo general y un segundo ciclo de especialización. Reemplazar la formación académica por la práctica profesional o recortarla para satisfacer el mercado es un gran error.
En el caso de la carrera de  Derecho en un futuro van a competir entre sí, abogados que tienen una formación académica muy distinta y muy reducida, con asignaturas de otras carreras en muchos casos, en comparación con los antiguos licenciados. El master que van a tener en común no resolverá estas diferencias. Una de las peores invenciones de la ley ha sido abrir la puerta a los graduados de otras ciencias. Esto no existe en ningún sitio, que yo sepa.
Si el Estado no puede permitirse ofrecer las dos formaciones completas, la académica y la profesional,  debería, como hasta ahora, dejar que salgan los titulados de las universidades para buscar la formación práctica que más les convenga y que esté a su alcance.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: coco2 en 06 de Septiembre de 2011, 17:02:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me llaman la atencion varias cosas...
por un lado parece que la licenciatura tiene cinco años de duración  cosa que es falsa puesto que antes de la existencia del grado habia muchas universidades que la impartian en 4 cursos tal y como ahora dura el gardo,, entre ellas la universidad catolica de Avila ... la UAM.... la UOC....

Por otro lado hay quien critica las universidades virtuales..... ahora va a parecer que la UNED es presencial... lo que se entiende comi universidad virtual es la Universidad a distancia y la primera que se establecio fue la UNED,, de manera que no entiendo que alguien que se matricule en una de estas universidades como es esta a la vez la critique por serlo.. creo que seria mas logico que se matriculara en una presencial y despues lo criticara...

Sobre los costes universitarios,  tenemos la mala costumbre de querer que nos regalen las cosas en España la Universidad es barata proque la paga el Estado peor a costa tambien de los bolsillos de aquellos que no usan la Universidad, de manera que creo que para aquellos que suspendiesen le cobraran el precio real de la matricula , esta calculado que una matricula de uan carrera como derecho anda sobre los 9500 eruos de coste.... y las etcnicas o sanitarias sobre los 15000 euros...
En America puede costar un curso al rededor de los 40.000 dolares.... nos e de qu enos quejamos aquí.

Por cierto... si ustedes fueseis el cliente ¿contartariais el servicio de un recien licenciado en la UNED, e la que no existe la cantidad de practica que tienen los graduados? pensadlo y despues analizar si el master es necesario o no lo es.....

Estimado compañero, te recuerdo el título de este hilo:
Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Si no tienes nada que aportar al respecto, y lo único que pretendes es intentar molestar a los compañeros de esta Universidad, por respeto te ruego que te marches con tu música a otra parte, que bastante tenemos ya con lo que tenemos, para tener que pelearnos también con los iguales.
Espero que tengas suerte y que no te veas en una igual, sobre todo por tener que soportar la insolidaridad e irreverencia de gente como tu.
Un saludo
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Patry5 en 06 de Septiembre de 2011, 17:05:00 pm
Compañeros, he leído por encima este post porque ando enfrascada en el estudio (en breve tengo exámen) pero esta noche me pondré al día con todo. Contad conmigo PARA LO QUE SEA, estoy totalmente en contra de la puñetera Ley, que me va a dejar mirando cuando acabe septiembre,lo veo venir...En fin, querría saber si alguien sabe si el recurso, en caso, de por ejemplo, aprobar lo restante entre septiembre y diciembre ( yo todo lo veo negativo), sería posible ante el Colegio y creéis que aceptarían la colegiatura en ese supuesto. Estoy entre la vida y la muerte con el asunto...gracias por escucharme y saludos a todos!!
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: coco2 en 06 de Septiembre de 2011, 17:11:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañeros, he leído por encima este post porque ando enfrascada en el estudio (en breve tengo exámen) pero esta noche me pondré al día con todo. Contad conmigo PARA LO QUE SEA, estoy totalmente en contra de la puñetera Ley, que me va a dejar mirando cuando acabe septiembre,lo veo venir...En fin, querría saber si alguien sabe si el recurso, en caso, de por ejemplo, aprobar lo restante entre septiembre y diciembre ( yo todo lo veo negativo), sería posible ante el Colegio y creéis que aceptarían la colegiatura en ese supuesto. Estoy entre la vida y la muerte con el asunto...gracias por escucharme y saludos a todos!!

Patry, a dia de hoy, tienes que aprobar todo antes del 31 de octubre de este año. Si es así, tendrás 2 años para colegiarte, pero has de aprobar antes de esa fecha. Por eso han adelantado los exámenes de diciembre a octubre, como medida extraordinaria y excepcional, este año.
Tenemos un buen frente abierto de acciones que se están llevando a cabo en el grupo de facebook "No a la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado (España)", toda colaboración es bienvenida.
Un saludo
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Patry5 en 06 de Septiembre de 2011, 22:46:34 pm
Me parece fatal...dios!! Osea,que es que según eso hasta 2014 nanai, porque no se podrá hacer si te queda alguna asignatura tampoco la iniciación del master...vaya m!! Voy ahora al grupo del face.Gracis por tu respuesta, que deroguen esta ley,hombre,atenta contra el derecho de asociación y, qué pinta el gobierno regulando el acceso a colegios profesionales?? Uuuufff,deseadme suerte a ver si puedo lograrlo,aunque seguiré con la lucha lo consiga o no.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: crisrichi en 07 de Septiembre de 2011, 09:16:26 am
Puede ser que sea una duda que ya se os ha plateado previamente pero es que no tenia esperanzas de aprobar antes del 30 de noviembre pero ahora veo que es factible así que....ç

Si acabo antes de esa fecha se supone que tengos dos años para colegiarme y así que no me pidan el master para ejercer, ¿lo he entendido bien? ¿da igual que te colegies como no ejerciente? Soy funcionaria y no creo que rabaje nunca de abogado pero no puedo asegurarlo al 100%, me podeis aconsejar si colegiarme o no como no ejerciente. ¿Vale la pena?

Gracias.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Patry5 en 07 de Septiembre de 2011, 11:52:15 am
 Yo te aconsejo que te colegies como no ejerciente por si algún día quieres cambiar el estatus, no te vayas a encontrar estas gratas sorpresa. Además,no sé si es algo más económica la cuota o no (no especifica nada en el colegio) pero creo que vale la pena.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: yoyi en 07 de Septiembre de 2011, 16:43:11 pm
Para los que ya estuvieran licenciados a fecha anterior a noviembre de 2011 , la ley les permite una prorroga de 2 años para colegiarse? ¿asi se entiende para no realizar las practicas? ¿alguien tiene información de un colegio de abogados?
ley 34/2006
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Patry5 en 07 de Septiembre de 2011, 18:22:26 pm
Hola!! En el Colegio de Baleares pone esto:
CONSEJO GENERAL
DE LA
ABOGACÍA ESPAÑOLA
Paseo de Recoletos 13, 28004 Madrid
Telf: (34) 91 523 25 93 Fax: (34) 91 532 78 36
informacion@cgae.es
Servicios Jurídicos
1
LA LEY DE ACCESO Y SU ENTRADA EN VIGOR.
PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA
La abogacía institucional, cumpliendo con su misión de colaborar en el mejor
funcionamiento de la administración de justicia y en la defensa de la profesión ha
apoyado históricamente la implantación de unos requisitos específicos para el ejercicio
profesional, fijándose para ello en el derecho comparado e interviniendo activamente
en la elaboración de la normativa que finalmente ha sido aprobada.
Por este motivo, desde el Consejo General de la Abogacía se considera muy positiva la
entrada en vigor de la nueva Ley de Acceso y se trabaja para facilitar su implantación y
el mejor servicio a colegiados y a ciudadanos, en colaboración con las administraciones
de Justicia y de Educación.
Marco normativo:
La Ley de Acceso - Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de
abogado y procurador de los Tribunales - entrará en vigor el próximo 31 de octubre de
2011.
El objeto de dicha Ley es mejorar la capacitación de abogados y procuradores para lo
cual establece un sistema de excelencia que tiene tres pilares básicos:
- Realización de un curso formativo específico para adquirir un conjunto de
competencias profesionales específicas.
- Desarrollo de un periodo de prácticas externas.
- Realización de una evaluación de la aptitud profesional previa a la inscripción
en el correspondiente colegio profesional.
En desarrollo de esta Ley, recientemente se ha publicado el Real Decreto 775/2011, de 3
de junio, por el que se aprueba el Reglamento.
La Ley previene un régimen transitorio con tres supuestos en los que no serán exigibles
a los Licenciados en Derecho los nuevos requisitos establecidos legalmente.
CONSEJO GENERAL
DE LA
ABOGACÍA ESPAÑOLA
Paseo de Recoletos 13, 28004 Madrid
Telf: (34) 91 523 25 93 Fax: (34) 91 532 78 36
informacion@cgae.es
Servicios Jurídicos
2
1º: Los que se encuentren incorporados a un Colegio de Abogados o
Procuradores (como ejercientes o no ejercientes) antes del 31 de octubre de
2011.
2º: Los que el 31 de octubre de 2011 no estén colegiados, pero lo hayan estado
como ejercientes o no ejercientes, durante un año antes de esa fecha (el plazo de
un año puede ser continuado o discontinuo de periodos que sumen uno). Estos
no tienen por qué estar colegiados el 31 de octubre de 2011, pero en ese caso,
cuando vayan a colegiarse deben hacerlo como ejercientes y no tener sanción
disciplinaria.
3º: Los que, estando en posesión del título universitario de licenciado o de grado
en Derecho, no estén colegiados ni lo hayan estado nunca, pero se colegien en el
plazo de dos años desde la entrada en vigor de la Ley, como ejercientes o no
ejercientes, es decir, antes del 31 de octubre de 2013.
A la luz de esta disposición, surgen numerosas cuestiones, que requieren de una
respuesta uniforme. A continuación se reseñan las más relevantes de entre las que se
reciben a diario en los Colegios de Abogados y en el Consejo, en la confianza de que su
respuesta en este formato facilite la labor de información y difusión que todos tenemos
encomendada.
Preguntas y respuestas más frecuentes:
PREGUNTA: Si ya estoy colegiado, ¿debo superar el nuevo sistema de acceso a la
Abogacía?
RESPUESTA: No. El primer apartado de la DT única de la Ley excluye de esa obligación
a quienes el 31 de octubre de 2011 se encuentren colegiados como ejercientes o no
ejercientes.
PREGUNTA: Si estuve colegiado en su momento pero no lo estoy ahora, ¿debo superar
el sistema de acceso a la Abogacía?
RESPUESTA: Depende, si tu tiempo de colegiación no llegó al año, sí te son exigibles
los nuevos requisitos. Pero si estuviste colegiado durante, al menor, un año, no.
CONSEJO GENERAL
DE LA
ABOGACÍA ESPAÑOLA
Paseo de Recoletos 13, 28004 Madrid
Telf: (34) 91 523 25 93 Fax: (34) 91 532 78 36
informacion@cgae.es
Servicios Jurídicos
3
PREGUNTA: El tiempo de un año de colegiación, ¿debe computarse de forma
continuada?
RESPUESTA: No necesariamente, puede ser un año continuo o periodos discontinuos
que sumen el total de un año.
PREGUNTA: Si estuve colegiado durante un año antes del 31 de octubre de 2011, no
estoy colegiado en la actualidad, y deseo reincorporarme al Colegio, ¿debo hacerlo
como ejerciente o como no ejerciente?.
RESPUESTA: Debes hacerlo como ejerciente, y no haber causado baja por sanción
disciplinaria. Es obligatorio, además, que lo hagas en el Colegio en el que tengas tu
domicilio profesional único o principal.
PREGUNTA: Si poseo el título de Licenciado el 31 de octubre de 2011, pero no he
estado colegiado nunca, ¿hasta que fecha tengo de plazo para colegiarme sin tener que
cumplir los nuevos requisitos legales?
RESPUESTA: Tienes plazo hasta el 31 de octubre de 2013 para incorporarte, como
ejerciente o no ejerciente, al Colegio que te corresponda.
PREGUNTA: Si poseo el título de Licenciado el 31 de octubre de 2011 y me colegio
antes del 31 de octubre de 2013, ¿tengo que estar colegiado un tiempo mínimo para que
no se me exijan los nuevos requisitos legales?
RESPUESTA: La Ley no precisa esta cuestión, pero puede extraerse de ella que es
exigible una permanencia en la colegiación de un año. Así, para quienes ostenten la
titulación y estuvieron colegiados en el pasado pero no en el momento de entrada en
vigor de la Ley, se exige un año de colegiación.
Este plazo opera como referencia y término de comparación válido, siendo el plazo
fijado por el legislador para considerar equiparable la situación de antiguos colegiados –
sin sistema de acceso- a los futuros Abogados –con sistema de acceso-.
Se insiste en que este concreto extremo no se encuentra regulado en la Ley y que esta
respuesta es una cuestión meramente interpretativa.
CONSEJO GENERAL
DE LA
ABOGACÍA ESPAÑOLA
Paseo de Recoletos 13, 28004 Madrid
Telf: (34) 91 523 25 93 Fax: (34) 91 532 78 36
informacion@cgae.es
Servicios Jurídicos
4
PREGUNTA: Si alguien se colegia como no ejerciente, ¿debe hacerlo también en el
Colegio en el que tenga su domicilio único o principal?
RESPUESTA: La exigencia de estar inscrito en el Colegio en el que uno tenga su
domicilio único o principal está dirigida a los abogados ejercientes, pero no a los no
ejercientes. No obstante, sin ser obligatorio, lo deseable es que cada uno esté colegiado
en el Colegio de su adscripción territorial, y ello para garantizar el mejor
funcionamiento de la vida colegial y la participación de sus miembros en las decisiones
que se adopten.
No parece tener mucho sentido que una persona que viva, por ejemplo, en Galicia, se
colegie como no ejerciente en cualquiera de los colegios de Andalucía; ello genera todo
tipo de problemas.
Madrid, 27 de julio de 2011


Por lo tanto, tienes dos años para colegiarte sin el requisito de tener que hacer la PJ siempre que tengas el título con anterioridad al día 1 que entra en vigor la dichosa ley. Por otra parte, creo que es un agravio comparativo el grado con la licenciatura y se debería respetar el acceso tal cual a los licenciados que ya tenemos plazos para acabar con la reforma al grado.Y si luego los de grado tienen que complementar pues sería porque han tenido que cursar menos créditos.Creo que debe mediar una diferencia clara entre LICENCIADOS y GRADUADOS.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MaríaLex en 11 de Septiembre de 2011, 12:48:59 pm
Francisco 1345, te aconsejo que te metas el la página de facebook "NO A LA LEY 34/2006 DE ACCESO y te unas a nosotros. Se están haciendo muchas cosas
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: DELMO en 15 de Septiembre de 2011, 10:09:54 am
Hombre drempel, en una cosa tienes razon y es que esta Ley es mala para todos, para los Licenciados y para los de Grado. Que se podria haber planteado la batalla desde ambos puntos y se hubieran adherido muchas mas personas, es evidente que se tendria mas fuerza a la hora de plantar cara.
No coincido contigo en cuanto a que es lo mismo la Licenciatura que el Grado, yo he tenido 31 creditos de libre configuracion que me he tenido que tragar en asignaturas de 5 creditos cada una con su correspondiente examen, cosa que en Grado no y esas tambien llevan sus textos (que, no nos engañemos, no suelen ser gratis), su desplazamiento al centro a examinarte, en fin su tiempo  de estudio y gastos que ahora no me sirven para nada y que nadie me va a compensar ni academicamente ni materialmente.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: alandu en 18 de Septiembre de 2011, 20:59:04 pm
Para crisrichi, la fecha que indicas no es del 30 de noviembre, sino la del 31 de octubre.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Polvori en 20 de Septiembre de 2011, 18:52:00 pm
¿Qué piensa el sector legal de la Ley de Acceso?

http://www.youtube.com/watch?v=rEd10NU8-1U&feature=player_embedded#!

Saludos.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Polvori en 20 de Septiembre de 2011, 18:54:24 pm
Algo mas sobre la cuestión.

[urlhttp://www.legaltoday.com/actualidad/noticias/se-dejaria-operar-por-un-licenciado-en-medicina-recien-salido-de-la-facultad-pues-con-los-estudiantes-de-derecho-sucede-lo-mismo][/url]

Saludos.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: quitin en 21 de Septiembre de 2011, 08:44:49 am
para polvoro:

Seguro que eres de grado.

Tu sabes lo que significa agravio comparativo. Ademas los del plan 2000, ademas de chuparte unos procesales como dos soles, al menos en la UNED, 4 civiles mas optativas, penales mas optativas, hay el practicum.

Para operar tienes que hacer el MIR de cirugia, sino a un despacho a recetar aspirinas.

Un poco de seriedad, que son 304 creditos contra 240, para llegar al mismo final.

Por lo menos quitar para los licenciados el master y hacer solo el examen, ya sería diferente.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 21 de Septiembre de 2011, 14:10:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Algo mas sobre la cuestión.

[urlhttp://www.legaltoday.com/actualidad/noticias/se-dejaria-operar-por-un-licenciado-en-medicina-recien-salido-de-la-facultad-pues-con-los-estudiantes-de-derecho-sucede-lo-mismo][/url]

Saludos.

Este comentario en LegalToday ya ha sido comentado por mi parte:
"La Universidad forma licenciados en Medicina y el MIR forma médicos. ¿Se dejaría usted operar por un licenciado en Medicina recién salido de la Facultad?"


No, pero…… el licenciado en Medicina accede a una plaza pública en un centro sanitario público donde recibe una formación profesional regulada y remunerada por el Estado ejerciendo como médico residente en un hospital.
En caso de  daños por errores profesionales médicos, el perjudicado por lesiones físicas o psíquicas desgraciadamente no tiene otra opción que  exigir daños y entablar las correspondientes acciones judiciales de reclamación por daños  y perjuicios.

El licenciado en Derecho no accede a una formación profesional en la administración pública  sino a unos “cursos  de práctica jurídica “, - sigue siendo alumno y no ejerce en su profesión, a parte de tener que pagar por ello. El cortito periodo de formación externa en empresas privadas no garantiza que cuando termina sepa de pronto “actuar ante cualquier instancia, incluidos el Tribunal Constitucional o el Supremo,”

Los daños patrimoniales que derivan de un error profesional en el ámbito de la abogacía no son comparables ya que son reparables y recuperables mediante reclamación por daños patrimoniales. La cuestión es, pues, exigir el cumplimiento de la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil de daños.

La calidad de la formación adicional es dudosa ya que se trata de un curso de práctica jurídica cuyos conocimientos podrían haberse incorporado en el quinto curso de la carrera en cualquier universidad contratando los tutores que ahora tendrán que contratar de todas formas. La cuestión aquí es de índole económica. A precio público no se pueden contratar y por eso lo tendrán que pagar los  alumnos. Haberlo dicho y haberlo ofertado en las universidades durante el último curso para quienes quieren ejercer.

No es cierto que el master tenga equiparación con otras  formaciones en toda Europa. Sólo vean ejemplos de Reino Unido y Alemania.  Si se lo venden así en la UE será un engaño.

En cuanto a los ciudadanos, los clientes, siempre les interesa que los prestadores de servicios tengan mejor formación con mayores garantías – no hay tope.

El mal funcionamiento de La Administración de la Justicia no depende de los abogados o procuradores. Pregunten por qué el Juzgado Mercantil de Málaga está totalmente colapsado y verán que no es por los abogados.
Por último el mercado laboral es muy distinto en la actualidad al que era en 2006 cuando se aprobó la ley. Esto no la va a cambiar el master.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: John_Grey en 21 de Septiembre de 2011, 15:44:52 pm
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo. Es capcioso ese artículo equiparando MIR con Master para abogados, vamos...que sale del bolsillo del alumno (sigue siendo alumno) y no va a ser barato y probablemente las prácticas dejen mucho que desear. Deduzco que será una pasantía barata, si es que no te mandan traer café a los socios...en fin, lo dicho. Totalmente de acuerdo con el compañero

Un saludo
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Helle en 21 de Septiembre de 2011, 23:47:54 pm
Artículo interesante:
http://www.hispanidad.com/breves/los-estudiantes-de-derecho-demandan-al-estado-por-dificultar-el-acces-20110921-145625.html
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 22 de Septiembre de 2011, 16:39:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo. Es capcioso ese artículo equiparando MIR con Master para abogados, vamos...que sale del bolsillo del alumno (sigue siendo alumno) y no va a ser barato y probablemente las prácticas dejen mucho que desear. Deduzco que será una pasantía barata, si es que no te mandan traer café a los socios...en fin, lo dicho. Totalmente de acuerdo con el compañero

Un saludo

"compañera" en mi caso

Gracias
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Lili en 22 de Septiembre de 2011, 16:42:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Artículo interesante:
http://www.hispanidad.com/breves/los-estudiantes-de-derecho-demandan-al-estado-por-dificultar-el-acces-20110921-145625.html

Efectivemente, nuestro recurso ha sido admitido a trámite, estamos en "el SUPREMO":
"La suspensión supondría el regreso al Status quo anterior, de modo que los estudiantes de licenciatura podría colegiarse y ejercer la abogacía o la procura al terminar sus carreras, hasta conocer la sentencia. Es de destacar que se admitió a trámite nuestra solicitud."

Saludos y no dejen de apoyarnos en:
http://es-es.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362

Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Polvori en 23 de Septiembre de 2011, 00:18:02 am
Hola Buenas noches:

Para Quitin. Sólo quiero decirte que no soy de Grado. Estoy en 5º del Plan 2000. Sólo puse los enlaces porque los encontré navegando por ahí, sin más. Y pido disculpas si ya se había comentado aquí pero no tenía constancia de ello.

Saludos.

Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: quitin en 23 de Septiembre de 2011, 08:13:18 am
Polvori:

Perdona, pero interpreté que estabas a favor del master mas examen. LO cual es una barbaridad a mi entender.

Por en principio del agravio comparativo, deberiamos estar con las mismas condiciones y como mal menor el examen. Pero en igualda que grado, no injusto, lo siguientes (como se dice ahora).

Saludos.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: mariagonsi en 23 de Septiembre de 2011, 12:14:53 pm
¿creeís que hay posibilidades de que concedan la suspensión?
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: irueda2 en 23 de Septiembre de 2011, 13:30:03 pm
Yo tengo una corazonada y creo que si, que suspenderán todo esto, porque la verdad perjudica un montón
y a muchisima gente.

Espero que no tarde mucho hasta entonces.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: DERECHAZO en 23 de Septiembre de 2011, 13:58:29 pm
Lo que yo pienso es que si el PP en su día nos apoyó, ahora que va a gobernar, demuestre que no eran palabras vacías ese apoyo y legisle dentro de sus posibilidades para solventar este desaguisado que no comprenden nada más que los iluminados que desarrollaron la famosa ley y real decreto
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Winnie en 23 de Septiembre de 2011, 20:51:26 pm
habría que hacer un intento de presión antes de las elecciones, ahora que ya tenemos más tiempo, enviando miles de cartas a la sede de Madrid del PP, NUESTRAS e incluso de nuestros familiares, dirigidas a Rajoy, y a Federico Trillo (resposable de temas de Justicia creo en el Pp)pidiéndole a Rajoy que se comprometa con este tema, a subsanarlo en cuento llegue al Gobierno, tal vez si le inundamos la sede con miles de cartas en papel explicándole el problema y lo que queremos que es que no se aplique a los Licenciados en Derecho esta Ley, ampliando la vacatio legis, hasta que se extinga el plan 2000, y comentándole lo del Recurso admitido a trámite ya ante el Tribunal Supremo (yo he enviado mi aportación económica para pagar al abogado pese a estar sin un euro), y por qué nos perjudica esta Ley y es un agravio con respecto a los alumnos de Grado, etc etc. Porque la presión por email es muy efectiva, pero miles y miles de cartas en un mismo sentido, creo que también sería significativo y un último esfuercillo a última hora, tal vez no caería en saco roto, sobre todo ahora, que antes de las elecciones todos los políticos son más receptivos.
Y alguien podría hacer una carta tipo, del estilo de las que ya se habían hecho hace unos meses para enviar todos la misma. Alguien que exponga bien el asunto por escrito.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: quitin en 23 de Septiembre de 2011, 22:13:33 pm
Winnie:

Una precisión, el tema del agravio comparativo es para los licenciados despues del 30 de Octubre de este año, con relación a todos los licenciados anteriores, que van a rezalizar un master, más un examen. y los anteriores, con la misma titulación, solo se tienen que colegiar.

Con los de Grado, creo que la comparación, también es un agravio, puesto que se nos exige lo mismo que a ellos, teniendo mas creditos. Por tanto , el master , en el peor de los casos no se debería exigir, e ir directos al examen.

Lo que ya es la repanocha es que del 30 al 1 de noviembre, se rebaje el valor de un título de una forma tan , no se que adjetivo ponerle, (por aquí se ha escrito una ley que solo la entienden los que la han escrito), o sea , no se, folclorica.

Saludos.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Raul_RH en 30 de Septiembre de 2011, 01:14:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
que no se aplique a los Licenciados en Derecho esta Ley, ampliando la vacatio legis, hasta que se extinga el plan 2000
En qué año termina la última promoción del plan 2000?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 30 de Septiembre de 2011, 15:32:26 pm
Si ha sido admitida a trámite la demanda, es que porque está muy bien fundada, es que carece de sentido esta ley, aparte de perjudicar a mucha gente, es discriminatoria. Yo confío en que pueda ser suspendida..saludoss.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: maras_57 en 30 de Septiembre de 2011, 15:36:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En qué año termina la última promoción del plan 2000?

El plan 2000 se extingue en el 2015.

Para los que no lo saben, se ha mantenido una reunión hace dos días con la presidenta de Nuevas Generaciones del PP sobre este tema, y los resultados son muy satisfactorios.
Si entran a la página de facebook se sorprenderán del movimiento que hubo este último mes!
Yo tengo fe en que todo saldrá bien.

Por cierto, sigo esperando que alguien de Tenerife me responda para acudir a la entrevista de Antena 3 Canarias, sobre la Ley 34/2006.  Aún no está confirmado el día, iba a ser anteayer pero por los temblores en el Hierro tuvo que suspenderse hasta nuevo aviso, hacer se hará, y no me gustaría ir sola, ya que esta ley afecta a varios; si no nos defendemos nosotros nadie lo hará.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Winnie en 30 de Septiembre de 2011, 16:42:54 pm
Maras ojalá los de nuevas generaciones del PP se impliquen de verdad y logren presionar lo bastante.

mi familia, amigos  y yo, unos 15 pensamos seguir enviando cartas dirigidas a mariano rajoy a la sede nacional del PP en Madrid, para que antes de las elecciones sigan notando presión sobre este asunto y cuando les toque gobernar tengan esta petición fresca, cuantas más cartas y peticiones por todos los medios les lleguen quizás nos hagan más caso. Antes de las elecciones es el mejor momento para que se comprometan los políticos en algo.
Ojalá en este último mes le llegaran al PP miles de cartas en el mismo sentido, para que se hicieran una idea de a cuántas personas nos afecta y nos importa, incluidos familias y amigos.
Haber si alguien se anima también a enviar cartas ahí, para seguir presionando además de las acciones en facebook, todo lo que hagamos, creo que no está de más, para lograr nuestro objetivo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
El plan 2000 se extingue en el 2015.

Para los que no lo saben, se ha mantenido una reunión hace dos días con la presidenta de Nuevas Generaciones del PP sobre este tema, y los resultados son muy satisfactorios.
Si entran a la página de facebook se sorprenderán del movimiento que hubo este último mes!
Yo tengo fe en que todo saldrá bien.

Por cierto, sigo esperando que alguien de Tenerife me responda para acudir a la entrevista de Antena 3 Canarias, sobre la Ley 34/2006.  Aún no está confirmado el día, iba a ser anteayer pero por los temblores en el Hierro tuvo que suspenderse hasta nuevo aviso, hacer se hará, y no me gustaría ir sola, ya que esta ley afecta a varios; si no nos defendemos nosotros nadie lo hará.
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: Raul_RH en 30 de Septiembre de 2011, 23:55:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo que queremos que es que no se aplique a los Licenciados en Derecho esta Ley, ampliando la vacatio legis, hasta que se extinga el plan 2000
Si éste supuesto se diera (y ojalá así sea), qué pasaría con los que, esperemos, nos graduamos antes de 2015?
Tendríamos que hacer master + examen?
Título: Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Publicado por: adodu1 en 01 de Octubre de 2011, 00:09:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si éste supuesto se diera (y ojalá así sea), qué pasaría con los que, esperemos, nos graduamos antes de 2015?
Tendríamos que hacer master + examen?

Pregunta interesante..
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javitovlc en 01 de Octubre de 2011, 10:10:35 am
Yo pienso que si, ya que serían graduados no licenciados y para los que se pide la reforma de la Ley es para los licenciados.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Raul_RH en 01 de Octubre de 2011, 15:52:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo pienso que si, ya que serían graduados no licenciados y para los que se pide la reforma de la Ley es para los licenciados.

Pues en ese caso intentaría pasar del grado a la licenciatura jurjur
Título: ley 30/2006
Publicado por: maria555 en 02 de Octubre de 2011, 00:16:48 am
¿Alguien me puede explicar en qué consiste?¿Tienes que estar colegiado antes de la entrada de la ley?¿No basta con estar licenciado?Me podeis explicar los rasgos principales?Gracias de antemano.
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: adodu1 en 02 de Octubre de 2011, 18:37:48 pm
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=42073.0
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=4226.0
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: Tadeoo en 02 de Octubre de 2011, 18:43:35 pm
La ley entra en vigor el 1 de noviembre de este mes, si no te colegias antes, te toca, para ejercer, master de dos años con el correspondiente desembolso de pasta de 4000-6000 euros.
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: justiciable en 02 de Octubre de 2011, 21:15:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La ley entra en vigor el 1 de noviembre de este mes, si no te colegias antes, te toca, para ejercer, master de dos años con el correspondiente desembolso de pasta de 4000-6000 euros.

No tienes que estar  colegiado   , lo qeu  tienes que estar es licenciado antes del 1 de Noviembre . Despues  tienes dos años para licenciarte.
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: maras_57 en 02 de Octubre de 2011, 23:31:15 pm
maria, te invito a unirte al grupo de facebook "no a la ley 34/2006" donde nos estamos movilizando para que excluyan de esta ley a los licenciados.
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 01:06:48 am
Cierto justiciable, perdón.
Cuelgo un post que me ha enviado un colega de la UCM

AVISO IMPORTANTE RELATIVO A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY SOBRE ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR
Como es sabido, la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, entra en vigor el próximo día 30 de octubre.
Esta Ley exige para poder colegiarse antes de su entrada en vigor estar en posesión del título universitario de licenciado en Derecho, para lo cual es preciso solicitar dicho título y abonar los derechos correspondientes antes del 30 de octubre del presente año.
La Facultad y el Rectorado de la Universidad, tras varias reuniones, han examinado con detenimiento la posibilidad de adelantar la convocatoria del Tribunal de compensación, así como la convocatoria extraordinaria de febrero, al objeto de facilitar a los alumnos la obtención del título de Licenciado en Derecho antes de la entrada en vigor de dicha Ley, pero la premura de los plazos y la imposibilidad legal y material de cumplir con el requisito de la expedición del título, lo han hecho imposible.
Por tanto, quienes quieran colegiarse antes de dicha fecha, deberán proceder a la solicitud del título de Licenciado en Derecho.
AVISO IMPORTANTE: PAGO DEL TÍTULO DE LICENCIADO PARA PODER INSCRIBIRSE EN EL COLEGIO DE ABOGADOS
Como es sabido, la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, entra en vigor el próximo día 30 de octubre.
Dicha Ley establece en su disposición transitoria única, apartado tercero, que, para poder colegiarse, es preciso estar en posesión del título de licenciado.
Se considera que se está en posesión del título cuando se procede a la solicitud del mismo y al pago correspondiente de los derechos de expedición, por lo que recomendamos vivamente que procedan a dicha solicitud antes del día 30 de octubre del presenta año.
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 01:09:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
maria, te invito a unirte al grupo de facebook "no a la ley 34/2006" donde nos estamos movilizando para que excluyan de esta ley a los licenciados.

A los licenciados.........que se licencien despues del 30 de octubre, querrás decir.
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: RobertMAD en 03 de Octubre de 2011, 01:53:02 am
Tadeooo,

Aunque no me agradan tus formas en el foro en la mayoría de las ocasiones (las repruebo porque no las tolero: sabes lo que te digo), he de estar de acuerdo en esto.

No solamente a quienes se licencien tras el 30/10/11.

Lo del grupo de facebook es hiriente en cierta forma, pero solamente para quien quiera formar parte de él. El que lo apoye, que ya sabemos que en masa hay las de perder para quien no lo vea bien... perfecto.

Yo pondría mi facebook, pero ya sabéis todos cómo poner en google "robert madrid facebook".  8)


Es que es necesaria esa Ley.


Saludos.
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Octubre de 2011, 11:14:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A los licenciados.........que se licencien despues del 30 de octubre, querrás decir.

Y a los de antes tambien, porque la ley te obliga a colegiarte sí o sí, a no ser que tengas claro que nunca vas a ejercer de abogado, porque en caso contrario tambien tienes que hacer master + practicas + examen
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 03 de Octubre de 2011, 11:17:31 am
Bajo mi punto de vista, y sólo bajo el mío digo, es una pérdida de tiempo esta movilización, esta ley ya está promulgada, y publicada en los correspondientes boletines oficiales, y entra ya en vigor, esto es una lucha contra Goliatt, osea una batalla perdida, hay que asumir ciertos cambios y punto y más cuando yo al menos considero que son a mejor, en cuanto a el que piense ejercer como abogado o procura, la escuela práctica jurídica le vendrá como anillo al dedo vamos. ABOGACÍA CONLLEVA TAL RESPONSABILIDAD que no es como para salir de la escuela y directamente ponerte a ejercer DIGO YO. Y eso de los 4.000 ó 6.000 depende del máster que quieras hacer, si es por la escuela práctica jurídica del colegio son de 2.500 a 3.000 euros como mucho los cuales se pueden aplazar en 2 pagos. Tampoco es para tanto, sigo diciendo yo.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 03 de Octubre de 2011, 11:40:07 am
Jamgo, yo personalmente no tengo pensado ejercer sin adquirir un poco de práctica antes, pero esa es "mi decisión". Lo de si sirve o no la movilización? Prefiero el día de mañana decir "al menos se intentó", y no "no hicimos nada para cambiarlo", pero al igual que lo anterior, eso está en cada uno. Yo tengo fe en las acciones que se están tomando, si no hubiera nada que hacer, si no tuviésemos fundamentos, por ejemplo no nos habrían aprobado la IP; ni hubieran admitido el recurso a trámite.  En este último mes son los medios de comunicación los que han contactado con los alumnos (intereconomía por ejemplo), y ya lo dice el refrán, cuando el río suena... agua lleva.
Ya veremos en un futuro si las acciones fueron o no en vano, sinceramente y por mis compañeros espero que el equivocado seas tú.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 03 de Octubre de 2011, 11:49:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo, yo personalmente no tengo pensado ejercer sin adquirir un poco de práctica antes, pero esa es "mi decisión". Lo de si sirve o no la movilización? Prefiero el día de mañana decir "al menos se intentó", y no "no hicimos nada para cambiarlo", pero al igual que lo anterior, eso está en cada uno. Yo tengo fe en las acciones que se están tomando, si no hubiera nada que hacer, si no tuviésemos fundamentos, por ejemplo no nos habrían aprobado la IP; ni hubieran admitido el recurso a trámite.  En este último mes son los medios de comunicación los que han contactado con los alumnos (intereconomía por ejemplo), y ya lo dice el refrán, cuando el río suena... agua lleva.
Ya veremos en un futuro si las acciones fueron o no en vano, sinceramente y por mis compañeros espero que el equivocado seas tú.

Perdona, mira no es mi intención hacer crítica sobre esta movilización, es más todos mis respetos para quien luchen por ello, yo sólo he expuesto mi opinión sin ánimo de ofender a nadie, no quiero que mi intervención lleve a malentendidos, o equívocas interpretaciones, sólo como he dicho es mi opinión, quizás sea la única estudiante de derecho en toda España que opine que sí estoy de acuerdo con esta ley, pero lo dicho yo concibo que esta ley está bien a priori y bajo mi punto de vista, el nivel de profesionalidad aumentaría en un 100 %. Eso seguro. SALUDOS Y SUERTE EN VUESTRA ANDADURA Y REIVINDICAICON.
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 12:02:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y a los de antes tambien, porque la ley te obliga a colegiarte sí o sí, a no ser que tengas claro que nunca vas a ejercer de abogado, porque en caso contrario tambien tienes que hacer master + practicas + examen

Con la diferencia de que si eres licenciado antes del 30 tienes 2 años sin pasar el aro y en caso contrario, no. Pequeña diferencia.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 12:43:19 pm
Yo estoy de acuerdo con Jamgo al 100%. El bajo nievel de las universidades ha traido como consecuencia esta ley. Este tema será noticia hasta el día 30. Asi que aprovechad los que protestaís la cresta de la ola porque luego se acabo. Y aún diré mas; los que se matricularon de licenciatura en 2006 a + sabían(o deberían haber sabido lo que había). Precisamente para eso se dió un plazo de 5 años de vacatio legis. Venir ahora reclamando....no sé. Pero esta ley no es algo de ayer ni del año pasado.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 12:49:27 pm
Esta ley se queda corta. Sería preferible, a mi modo de ver, que el Estado ofertara cada año un número de plazas que se puedieran ganar por libre oposición para poder ejercer.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 03 de Octubre de 2011, 13:14:31 pm
Tadeo, tienes razón en que esta Ley no es de ayer ni del año pasado.
Pero lo que también es cierto es que es posterior al inicio de la carrera de muchos de nosotros, que si hubieramos sabido que nos supondría, al menos, siete años quizás no la hubieramos empezado.
No te voy a reiterar lo que ya se ha expuesto en este hilo y en otros, sobre la justicia, igualdad, etc., porque ya huele, pero por favor no me vengas con lo de la vacatio legis de los cinco años porque son muy pocos los que aprueban en esos cinco años.
Un saludo.


Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 13:20:15 pm
Considero que 5 años son mas que sobrados para aprobar esta carrera en esta universidad o en cualquier otra. Aún cuando se tenga familia o se esté trabajando. Otra cosa es que la gente se lo quiera tomar con calma y quiera sacar 30 créditos en 1 año. Pero en ese caso ya no es culpa de que la ley vaya con poco márgen.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 14:06:30 pm
http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento27905.pdf
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Octubre de 2011, 14:08:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Considero que 5 años son mas que sobrados para aprobar esta carrera en esta universidad o en cualquier otra. Aún cuando se tenga familia o se esté trabajando. Otra cosa es que la gente se lo quiera tomar con calma y quiera sacar 30 créditos en 1 año. Pero en ese caso ya no es culpa de que la ley vaya con poco márgen.

Ni en esta ni en ninguna universidad se saca la carrera en 5 años, al menos esa no es la media, cuando se hable de datos hay que referirse a las realidades.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 14:10:48 pm
Estoy de acuerdo, el plan de licenciatura de la Autonoma era de 4 años.
¿Tu en que datos empíricos te basas para decir que la media para sacarse la carrera está en mas de 5 años?
Título: DOCUMENTO IMPORTANTE PARA RESOLUCIÓN DE DUDAS LEY 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 14:12:52 pm
http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento27905.pdf
Título: Re:ley 30/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Octubre de 2011, 14:13:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con la diferencia de que si eres licenciado antes del 30 tienes 2 años sin pasar el aro y en caso contrario, no. Pequeña diferencia.

Creo que me he explicado mal pero se lo repito, digo que todos los licenciados anteriores a la entrada en vigor de la ley, independientemente de que se hayan licenciado en 1975, se tienen que colegiar, sí o sí. porque si no lo hacen se les obligará tambien a hacer el master y las practicas y el examen.
¿y desde cuando una colegiación en plazo o durante un tiempo determinado le da más conocimientos a un licenciado de 1975 que a uno de Diciembre del 2011? Esta claro que la ley solo busca la colegiación de todo el mundo y en nada tiene que ver con los conocimientos profesionales.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 14:15:33 pm
La ley un busca un mínimo de nivel para ejercer, cosa qu no dan las universidades, y tarde o temprano, la criba se tenía que poner. La gente que se licencia antes de 30 de cotubre tiene dos años para no colegiarse sin master si quiere ejercer.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Octubre de 2011, 14:16:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo, el plan de licenciatura de la Autonoma era de 4 años.
¿Tu en que datos empíricos te basas para decir que la media para sacarse la carrera está en mas de 5 años?

¿no los has visto? ¿no los has leido? pues existe un estudio a nivel nacional de la media de todas las universidades españolas en cuanto a la media que se tarda en sacarse la carrera en ellas. Buscala y leugo seguimos con este tema.

Ademas hay unos señores que estudian una carrera que es Derecho + Ade y son seis años de carrera y de estos estudiantes se han olvidado por completo porque la ley esta mal hecha y a toda prisa. Lo mejor que podian haber hecho es haberla corregido a tiempo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Octubre de 2011, 14:18:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta ley se queda corta. Sería preferible, a mi modo de ver, que el Estado ofertara cada año un número de plazas que se puedieran ganar por libre oposición para poder ejercer.

Entonces tambien estará usted de acuerdo que si eso llega a pasar se les asigna un sueldo minimo del grupo A1. ¿Pero eso para el periodo de practicas verdad?? Igual que los medicos con el MIR que cobran. Gracias
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Octubre de 2011, 14:25:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La ley un busca un mínimo de nivel para ejercer, cosa qu no dan las universidades, y tarde o temprano, la criba se tenía que poner. La gente que se licencia antes de 30 de cotubre tiene dos años para no colegiarse sin master si quiere ejercer.

Cosa diferente es lo que la ley dice que busca a la realidad de como lo obtiene.
Tal y como esta redactada es de una improvisación total, de una injusticia tremenda y de una desigualdad terrible, no ya solo entre los mismos licenciados sino con respecto a otras profesiones, mismos medicos le vuslvo a poner como ejemplo, o con ingenieros y arquitectos, que no tienen que hacer semejante cosa bajo al amenaza de que se caiga un avión o un edificio.

La ley esta mal hecha, la mires por donde la mires.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 14:59:50 pm
Por partes.
1.-No he visto tal estudio, ni he oido hablar de él.
2.- Estaría de acuerdo de que, en caso de ser oposicioens, se asignará un suledo mínimo A1.
3.-El tiempo mínimo de prácticas no tiene nada que ver que la solución hipotética que yo he planteado.
4.-Los términos improvisación o injusticia son juicios de valor que yo no comparto.
5.-Por mal que este la ley, a salvo de lo que diga un juez, hay que cumplirla.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 03 de Octubre de 2011, 15:24:59 pm
Hay informes del Instituto Nacional de estadística que señalan que la duración media de los estudios de Licenciatura en Derecho en España superan los seis años y medio.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 15:43:29 pm
Si parece ser que es así, hay mucha gente en España que se toca las narices.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 03 de Octubre de 2011, 17:14:39 pm
Tadeoo te aseguro en la UNED hay mucha gente que no se toca las narices y no puede sacar curso por año.
Respecto de lo que comentas de que la Ley busca un mínimo de nivel para ejercer, ¿tu crees que está más preparada una persona que saque la carrera en junio que en diciembre de este año?. Además te recuerdo que se trata de una profesión liberal en la que sólo tienes los clientes que libremente te han elegido, pues para el turno de oficio sí tienes que hacer unas practicas.


Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: manquepierda78 en 03 de Octubre de 2011, 17:19:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
5.-Por mal que este la ley, a salvo de lo que diga un juez, hay que cumplirla.

Ya comienzas a rectificar en tu fea actitud. Así nos gusta.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 18:10:29 pm
A ver si te apuntas al carro tu también. Lo que hace 1 lo puede hacer otro.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Octubre de 2011, 18:10:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por partes.
1.-No he visto tal estudio, ni he oido hablar de él.
2.- Estaría de acuerdo de que, en caso de ser oposicioens, se asignará un suledo mínimo A1.
3.-El tiempo mínimo de prácticas no tiene nada que ver que la solución hipotética que yo he planteado.
4.-Los términos improvisación o injusticia son juicios de valor que yo no comparto.
5.-Por mal que este la ley, a salvo de lo que diga un juez, hay que cumplirla.

1 Empieza a buscarlo antes de hablar porque existe
2 Muy bien entonces empezariamos a ahblar de un MIR como el de los medicos cobrando (luego la ley esta mal y es injusta)
3 Las unicas practicas validas y reales son la que se hacen trabajando (como en el mir de los medicos) y la ley lo que contempla es otra cosa, además de que no se sabe bien en donde las vas a hacer o si te van a dejar hacerlas.
4 Todo el derecho es un juicio de valor, nada es perenne
5 Toda ley injusta es anulada por la autoridad judicial o cambiada por la siguiente ley que la anula y eso también hay que cumplirlo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 18:14:18 pm
Vamos a ver, en esta ley no se contempla nada parecido a unas opos, es de entrada, asi que si es injusta no lo es por eso. Si he dicho que la gente de media tarda mas de 5 años, es que hay mucha gente tocandose las narices, leete mi post antes de hablar.
En lo tercero si yo fuera un cliente preferiría tener a alguien competente y contrastado, no alguien que empieza sin saber. Lo cuarto estoy de acuerdo, pero los juicios no son hechos. Y respecto lo 5..........ya sabes, reza mucho y/o confia en la justicia.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 03 de Octubre de 2011, 19:08:49 pm
Tadeoo, respecto del documento redactado por los servicios jurídicos del Consejo General de la Abogacía Española, hecho en falta una pregunta.
Si hoy me colegio como no ejerciente pero no llego a pagar ninguna cuota y dentro de tres años quiero ejercer ¿debo superar el sistema de acceso a la Abogacía?.
Como todos nos imaginamos la respuesta, queda claro que todo se reduce a un problema de dinero y no de preparacion.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 03 de Octubre de 2011, 20:29:48 pm
Sres. defensores de la Ley 34/2006, sin duda son vds. personas de fino criterio y superiores modales, y sus argumentos parecen brillar con la luz de la razón... sin embargo, ante tanta prudencia, les ruego me permitan una pequeña indiscreción ¿ha sido alguno de Vds. Ministro de Justicia?, lo digo porque a alguien que ha alcanzado tan alta responsabilidad se le supone un conociminto del Derecho y especialmente de la Justicia (conceptos tan paralelos como divergentes en ocasiones) muy superior al del resto de opinadores. Digo esto porque, como sin duda Vds. sabrán, el Excmo. Sr. D. Juan Alberto Belloch, quien ocupó dicha cartera ministerial durante tres años, se manifestó claramente en contra de la aplicación de la referida Ley a los Licenciados por el plan 2000. Obviaré reproducir el texto aquí por ser de facil localización en internet y porque, estoy seguro de que Vds., que derrochan argumentaciones en cada respuesta, que convierten cada post en una tesis digna de ser convalidada por 1 crédito ECTS, sin duda conocerán perfectamente.

Pero... espere Sr. Tadeoo... quizá tenga razón, quizá sepa Vd. más que un ex-Ministro de Justicia sobre Leyes y su aplicación, he encontrado una respuesta suya que me hace pensar que Vd. solo puede ser una cosa.... una Divinidad, un ser superior que está por encima del bien y del mal; solo así puede entendenderse su respuesta a la persona que dijo que la media de duración de los estudios de Derecho superaba los 5 años, cuando dijo "Si parece ser que es así, hay mucha gente en España que se toca las narices"., solo un Dios o un simple pueden permitirse el lujo de juzgar tan a la ligera a personas que, empeñando el poco tiempo libre de que disponen, sacrificando vacaciones, robando tiempo a sus hijos, esposas, maridos, logran completar unos duros estudios universitarios como los de Derecho, y está claro que alguien que argumenta con tan meditadas razones como Vd. no puede ser un simple, así que sin duda es un Dios. Felicidades, yo solo soy un simple ser inferior al que terminar derecho le llevó más de ocho años, compaginando estudios, trabajo, familia y el cuidado de una persona dependiente... y le aseguro que mis narices están poco tocadas, al menos hasta que he leído su comentario "tocanarices".

Reciba un cordial saludo


Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Octubre de 2011, 21:44:57 pm
Yo quiero añadir una cosa más y es que esta ley los unicos que la defienden hasta el día de hoy tal y como esta formulada es el PSOE, salvo que en las negociaciones que se lleven en estos días se consiga que cambien de criterio y que por fin se imponga un poco de logica y justicia en todo este asunto. En el sentido de no estar conformes con la ley se han pronunciado los decanos de las universidades, la comision nacional de la competencia,  la comisión permanente del consejo de estudiantes universitarios del estado, e incluso el propio Sr carnicer, presidente del consejo general de la abogacia ha dicho que los licenciados deben estar excluidos. (Entre otros)

Esto es blanco, viene tatrabric o botella, es uperisada,  completa, semidesnatada o desnatanada, lo da la vaca y solo falta un gobierno coherente que diga que es LECHE
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 22:41:52 pm
Duros estudios de Derecho dice...........mira mira. Te cuento. Duros estudios los del Cuerpo de Abogados del Estado o los de Notario. No nos emocionemos tampoco que parece que esto fuera una Ingeniera de Caminos Canales y Puertos. Si los estudios fueran tan duros no haría falta ninguna ley. Y no soy un ser superior, doy mi humilde opinión igual que la dás tu. Y tengo tanto derecho a darla como el Sr Ministro. Y la mia es que el nivel de la universidad en general es pésimo y como pésimo que es se hace una criba y poca que se hace.
Respecto Asterix decirle que es un poco difícil colegiarse como no ejerciente sin pagar cuota, y partiendo de esa base poco mas hay que decir.
Por introducir un elemento, el dinero que pide el ICAM es 300 euros cuota fija+ 51 euros al trimestre. Seguro médico no obligatorio aparte todo esto como no ejerciente.
Gofio, da igual que se ponga toda esa gente de acuerdo, la ley no está en periodo de tramitación. Es ley. Y lo es desde hace 5 años. El único que vale que piense que la ley está mal es el magistrado.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 03 de Octubre de 2011, 22:54:57 pm
Tadeoo creo que perdemos el tiempo contigo, tu fecha de registro es de hace apenas unos días y creo que tus intenciones son incordiar simplemente.

Si la universidad es o fuese mala, lo que debe arreglarse es el plan de estudios pero no descargar parte de la formación en los colegios de abogados y en un examen diciendo que eso es lo que pide Europa, cuando Europa lo que pide es que precisamente es que desaparezcan los colegios de abogados, luego parece que hay una doble vara de medir, según a que Europa nos queremos parecer.

Lo que dice es Asterix es simple y llanamente que por pagar no vas a saber más y eso es lo que dice la ley en su disposición transitoria. Un licenciado del año 1985 no sabe más por estar colegiado que por no estarlo. Luego es paga y entra.

Pues se equivoca usted de nuevo Tadeoo, basta que lo piensen los nuevos legisladores y en una nueva ley derogen la anterior. ¿usted no es licenciado en derecho verdad? ¿lo envian de algún colegio? ¿esta aburrido?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 23:00:10 pm
Vamos a ver, si sólo quieres leer opiniones que te regalen los oidos o en donde nadie discrepe pues nose, omite mis posts y lee sólo los de asterix o los de maras. Es muy fácil. ¿Lo que pide Europa lo dices tú? pregunto...........mira vamos a ve, ¿que algo(no toda) de la formación que falta la dan los Colegios Profesionales? OK, ¿Que la dan las universidades? OK, ¿que la da el Estado tipo examen único? OK. A mi me da igual, el caso es que se dé. ¿Que tú no la quieres que la den los Colegios porque te caen mal? Me parece perfecto. Hasta dónde yo se, se paga por un master, si te quejas de que hay que pagar por colegiarse, es otro debate.No sé porque todos los que no sois licenciados intentaís picar con conocimientos de Derecho...es curioso. Maras sin embargo, que es licenciada, contesta educadamente sin ningún complejo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 03 de Octubre de 2011, 23:15:01 pm
Por cierto Maras, aunque no esté de acuerdo contigo, y todo esto ya te lo dije por privado, tiene mucho mérito, es muy loable y dice mucho de ti que siendo como eres licenciada y no siendo esta tu guerra estés tirando del carro por una causa que , aunque yo no esté de acuerdo es defendible. Y si digo yo esto pensando lo que pienso........que deberíais decir vosotros.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JoseMarbella27 en 04 de Octubre de 2011, 00:01:11 am
Compañero Tadeoo, aquí te dejo un artículo de un catedrático de la Universidad de Valencia, ya verás lo que opina sobre la Ley de acceso, y como es bastante legítimo y fundado lo que se pide por muchos de los estudiantes, y a mí la verdad la opinión de un catedrático en esta materia, me merece un cierto respeto.

Una efemérides importantísima para muchos recién licenciados en Derecho y, en general, para los todavía no colegiados: El 1 de noviembre de 2011. Es importante porque entra en vigor en España la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Esta Ley no la comparto por diversas razones que explicaré detalladamente en otro momento. Solamente diré que es posible que algún día la comparta, pero sólo cuando, por ejemplo, un arquitecto (el derecho a la vivienda que no se derrumbe también es tan constitucional como la tuela judicial efectiva, si nos ponemos); un ingeniero de minas, un economista o un licenciado en historia, etc., tengan que hacer también un examen para colegiarse y ejercer -privadamente- su profesión. No encuentro razón alguna (al margen de presiones politiqueras) para cambiar una tradición histórica en España: que el licenciado en derecho sea abogado con la mera colegiación como acto puramente formal y por tanto sin prueba ni examen alguno. Cuestión distinta es que un profesional deba cobrar de fondos públicos (turno de oficio, asistencia al detenido...). En tal caso, habrían de cumplirse, por supuesto, los criterios de mérito y capacidad que exige nuestra carta manga para el acceso a la función pública (entendida ésta en su acepción más amplia). Esto podría implicar la realización previa de una prueba, concurso, examen o similar. Pero para abrir un despacho privado, con las reglas del mercado, la deontología y la responsabilidad civil, penal y administrativa que corresponde al profesional, me parece innecesario y perturbador que, además, éste deba acreditar unos conocimientos jurídicos teóricos y prácticos sobre los que ya se han examinado en las facultades de Derecho. Así, cabe alegar con fundamento el efecto negativo y, como minimo, positivo de la excepción de cosa examinada.
Esta Ley es la expresión gráfica del triunfo de los Colegios de Abogados. Ley fomenta la falta de competencia suficiente (entre colegios que no pueden concurrir en un mismo territorio) y, sobre todo, la burocratización, con los costes que implica. Como si no tuviéramos suficiente con la Administración ordinaria. Además, supone un verdadero agravio, cuando no "insulto", a las instituciones y profesionales que imparten docencia en derecho, haciendo en realidad irrelevante la titulación.
En el génesis del debate de esta Ley pudo apreciarse con cierta nitidez que en el fondo se encontraba, de un lado, el gran número de licenciados en derecho que se incorporaron a los colegios y la eventual competencia que podría generar; y, de otro, que "las universidades no pueden dar unos conociemtos prácticos que no viven" (son palabras textuales de un alto representante colegial que -según él- "terciaba" en el debate). Las facultades de derecho han formado juristas y, por tanto, también abogados -entre otras cosas- desde hace más de V Siglos. ¿O los abogados españoles se han formado durante siglos de forma autodidactea, en las pasantías o a lo largo de los años de forma infusa o por inspiración divina? Otra cosa es la importancia, nada desdeñable, de la experiencia, que siempre es buena y que favorecerá las condiciones de desempeño de su función con toda probabilidad. Pero quien aprueba Derecho Procesal en la Universidad puede -o debería, si está bien valorado y sin perjuicio de que la profesión de abogado requiere de algunas cualidades más que por cierto no serán objeto de examen- ser capaz de ser director de cualquier procedimiento en su aspcto formal, y materalmente también aunque para ello requiera otros conocimientos de Derecho que también se ofrecen en otras disciplinas. La Universidad también ha formado durante siglos a jueces, a notarios, a funcionarios diversos así como a cualquier otro profesional jurídico, porque las universidades forman juristas en letras mayúsculas. Así lo ha hecho siempre y así seguirá haciéndolo. El instrumento de superación de unas determinadas oposiciones, cuando son pertinentes, no representa en absoluto un método de formación profesoinal, sino sencillamente un instrumento -como cualquier otro- para garantizar el acceso a la funció pública en condiciones de capacidad e igualdad. Por tal motivo, unas pruebas de acceso en el caso de los abogados solamente se justificarían en el turno de oficio y asistencia al detenido, en modo alguno en mi opinión para el ejercicio privado, conlleve o no la dirección técnica en un proceso o la representación. Examinarse sobre lo que ya está examinado y sabido va en contra de la presunción de sapiencia del licenciado en derecho y de la cosa examinada.
Estas letras seguramente no servirán para nada. De hecho, un cierto debate sobre esto ya lo mantuve allá por los inicios de la década del 2000 y sirvió para lo mismo que servirá ahora. Lamentablemente, el despropósito ya no parece tener remedio. Por mi parte, solamente quiero dejar un pequeño testimonio de mis críticas a esta Ley. Especialmente porque debo ser coherente con mis comentarios en las aulas para justificar el nivel de exigencia elevado en las prácticas de Derecho Procesal pues, si van a tener que examinarse luego, si el título de licenciado no habilita para el ejercicio, ¿para qué exigir tanto?.
El tema del número de colegiados no creo que influya en el nivel de calidad de los mismos ni considero que afecte al derecho de defensa (como siempre han dicho los representantes colegiales). Sencillamente incide en la competencia y a los eventuales menores ingresos. Y pregunto: ¿más competencia supone menor calidad? Siempre podemos encontrar ejemplos para todo, pero afirmar que el nivel de los abogados es ahora más bajo es reflejo de algo que se ha dicho siempre, en todas las épocas y, en mi opinión, ni ahora ni nunca ha sido cierto. Que hay demasiados abogados ya lo decía CALAMANDREI a principios del siglo pasado en su conocido ensayo sobre ese mismo tema. Que todo tiempo pasado fue mejor es algo que algunos, incluso muchos, creen. Ya en la Roma clásica CICERÓN en sus catilinarias aclamaba aquello de "o tempora o mores", qejándose de la perfidia y la corrupción de su tiempo en comparación con las buenas costumbres anteriores. JORGE MANRIQUE describió perfectamente la tendencia dichosa cuando escribía aquello de "cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor". Pues bien, ese parecer común no lo comparto en absoluto. Siempre hay de todo, cierto, pero no creo que vamos para atrás, al contrario,  vamos para adelante (como casi siempre hemo ido). Afirmar que últimamente el nivel de los abogados es malo o peor que el anterior es algo que puede corresponderse con ese "parece" al que se refería JORGE MANRIQUE, pero que resulta incierto. Mi apreciación en la experiencia es que el abogado actual no está peor preparado ni formado que el anterior. ¿Quizá es que nos olvidamos de cuando terminamos la carrera nosotros y nuestros compañeros? ¿Acaso éramos mejores o mejor preparados que los actuales? En absoluto.
De otro lado, creo que el mercado y la responabilidad en sus diversas modalidades son suficientes reguladores del ejercicio privado de la profesión. Y un arquitecto no se examina para colegiarse ante unos funciionarios y demás, ni un ingeniero, ni un filólogo... La diferencia radica aquí en que los colegios de abogados, en el legítimo ejercicio de lo que creen defensa de sus intereses y con argumentos que en ocasiones supusieron un menosprecio de los estudios universitarios, lograron que su voluntad se contemplara en una Ley.
En fin, no quiero extenderme más, pues es una causa perdida pero por lo menos queda aquí testimonio de mi opinión.
Sin más, por el momento, ahí dejo un enlace a la Ley, porque puede ser de interés práctico para algunos: Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 04 de Octubre de 2011, 00:46:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver, si sólo quieres leer opiniones que te regalen los oidos o en donde nadie discrepe pues nose, omite mis posts y lee sólo los de asterix o los de maras. Es muy fácil. ¿Lo que pide Europa lo dices tú? pregunto...........mira vamos a ve, ¿que algo(no toda) de la formación que falta la dan los Colegios Profesionales? OK, ¿Que la dan las universidades? OK, ¿que la da el Estado tipo examen único? OK. A mi me da igual, el caso es que se dé. ¿Que tú no la quieres que la den los Colegios porque te caen mal? Me parece perfecto. Hasta dónde yo se, se paga por un master, si te quejas de que hay que pagar por colegiarse, es otro debate.No sé porque todos los que no sois licenciados intentaís picar con conocimientos de Derecho...es curioso. Maras sin embargo, que es licenciada, contesta educadamente sin ningún complejo.

Lo que yo no quiero leer es a una persona que se acaba de registrar y que antes de atacar a unos estudiantes que intentan defender sus derechos no ha sido capaz de informarse debidamente. por lo que has dicho no tienes idea del informe que existe sobre la media en años en todas las universidades españolas y que sobrepasan los cinco años, te olvidas de los que su carrera les dura 6 años (ade+derecho), te olvidas de los que se presentan en la extraordinaria de diciembre porque su universidad no ha querido adelantarla y le pilla la ley porque la han publicado sin tan siquiera tener ese detalle, y pretendes que se te ilustre.

yo no soy Europa y por lo tanto no lo digo yo, informate.

Lo que dice la ley ni tan siquiera es esa formación que tu dices, pretenden decir que es un mir cuando ni se le parece. Y no es otro debate porque la ley dice todo eso, te obliga a colegiarte, te obliga a hacer un master que ahora mismo no existe, te obliga a hacer unas practicas gratuitas no se sabe donde y te obliga a realizar un examen que no se sabe quien lo va a corregir ni con que subjetivo criterio, en donde se puede convertir en un verdadero filtro numerico y no de calidad precisamente.

Y creo que ningún licenciado esta en contra de recibir una formación extra para ejercer como abogado, pero no la que dice la ley ni como la establece.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: manquepierda78 en 04 de Octubre de 2011, 01:35:02 am
Una ley indeseable.

http://tucandidato20n.wordpress.com/2011/10/01/una-ley-indeseable/


Otro interesante artículo en contra de la Ley. Es de José Bonet Navarro, catedrático de Derecho Procesal en la Universitat de València. Miembro de la International Association of Procedural Law así como del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y director de la Revista Internauta de Pràctica Jurídica.

http://derechoproc.blogspot.com/2011/09/el-1-de-noviembre-de-2011-entra-en.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 04 de Octubre de 2011, 02:20:42 am
Mira, ahí te dejo el unico enlace que es vinculante, ya que te gustan tanto.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/l34-2006.html

Repito, ¿Que a ti te parece mal que por ley se regule unas prácticas obligatorias o a hacer un master? Muy bien, a mi no. Si no fuera por esa formación prácticas, mas de uno iba a pasarlo mal con la formación que recibimos aqui de procesal, en dónde en el exámen te dejan llevar al libro.....luego tiene un pequeño problema, que si opositas empiezas de nuevas y si trabajas no tienes ni idea. Pero tu no quieres eso. Tu quieres que con esa formación la gente se colegie....y a ejercer.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 04 de Octubre de 2011, 10:44:26 am
Hola Francisco aprovecho para saludarte, ya sabes este hilo habla de la movilización contra esta ley, si tan mal hecha está porqué seguís votando a Zapatero el ocurrente ??. Bueno dejándome de políticas aparte, que a veces en Derecho no se pueden evitar pues EL derecho de hoy día está totalmente politizado, PRIMERO : sigo diciendo que no quiero crear polémicas, MÁS QUE UNA OPINION PERSONAL acerca de esta ley, bien, aclarado esto, opiniones podemos tener todos, y debatir con seriedad tambien se puede como estudiantes de derecho que somos, con lo cual tan respetable veo lo que dice el compañero Tadeeo como lo que dicen el resto de compañeros, no por ello tengamos que llegar al insulto, ( para eso está el subforo política). Vamos a ver, apoyo totalmente lo que dice el compañero Tadeeo, un recién licenciado no está ni mucho menos preparado para ejercer en cuanto termina, con lo cual estas prácticas vendrán estupendas para el que quiera ejercer como abogado-colegiado. En la todas las carreras de ciencias se hacen prácticas, y en la mayoría de letras no se hacen prácticas, sin embargo por ej, un profesor de universidad si quiere dar clases de derecho, tiene que estudiar derecho y posteriormente hacer la Cátedra no ?? y despues opositar ?? no ?? corregidme si me equivoco. Mi exposición personal vale ?? yo estudié relaciones laborales por la presencial, nada más terminar la carrera me llamaron para trabajar en una asesoría para llevar todo el tema laboral, osea como unas 80 empresas unas con 1 trabajador y otras hasta con + de 100 trabajodores, sólo sé que la primera semana que me senté en mi despacho no tenía ni puta idea de como se hacía una nómina, ni lo que eran los seguros sociales ( lo sabía pero no sabía hacerlos ) y así con todo. Es la vez que más verguenza he pasado en toda mi vida, junto al añadido de que estuve toda la semana llorando y echa polvo porque la responsabilidad que me conllevaba ese trabajo era inmensa y yo sin tener ni idea. Tuve la gran suerte de que trabajaba una chica que viéndome tan apurada empezó a explicarme programas, como se elaboraban nóminas, partes de altas, bajas de trabajadores, aperturas y constituciones de mercantiles, y el largísimo etc.... que el mundo laboral conlleva, hasta que con su ayuda y mi ímpetu por conservar ese puesto de trabajo, llegué a ponerme al día pero me costó meses y meses. Esto en cuanto a laboral, imaginaós ahora que os ocurre lo mismo en el mundo de la abogacía mucho más amplísimo vamos ni comparación, si no está esa compañera de la que os hablo o alguien que se digne a echar una mano qué ocurrirá ?? pues muy sencillo que los 15 días del perído de prueba se van a la mierrrrrrrrrrdaaaaaaaaaaaaa, y te despiden y con toda la razón del mundo. Bueno vá sólo he expuesto mi experiencia personal y por lo que estoy a favor de esta ley, en cuanto a los que están en contra muy fácil y muy sencillo, una persona con estudios superiores tiene que estar preparada para el mundo laboral, y como vosotros no quereís estarlo, pues la única opción viable que veo es que primero os cambieís a una carrera de ciencias que llevan ya las prácticas integradas y segundo seguid votando a los socialistas tipo Zapatero que llegareís más lejos.
DIGO SIN ANIMO DE OFENSA. SALUDOS
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 04 de Octubre de 2011, 10:55:46 am
jamgo, yo estoy totalmente de acuerdo en que cuando terminamos la carrera no estamos preparados para ejercer. Pero también creo que eso es una opción personal, sobre todo el cómo y dónde hacer las prácticas. Yo me acabo de licenciar, y puedo elegir si mis prácticas las puedo hacer en la EPJ o en un despacho (contratada, aunque sea con un sueldo mínimo), en cambio con esta Ley te imponen donde y cómo hacerlas, y además sin cobrar nada (y muchos necesitamos trabajar para vivir, por lo que los que estamos en esta situación no podríamos ejercer, ya que al tener que trabajar no podríamos hacer estas prácticas). Además la Ley no impone sólo las prácticas, ojalá fuera así! También impone un máster de 2 años (que costará entre 4000 y 6000 euros, las plazas son muy limitadas y a menos de un mes del 1 de noviembre aún no están organizados), y a un examen de Estado (se supone que ya nos examinamos bastante en nuestra vida académica, las notas no nos la han regalado, si nos aprobaron será porque tenemos conocimientos de esa asignatura).
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 04 de Octubre de 2011, 11:11:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jamgo, yo estoy totalmente de acuerdo en que cuando terminamos la carrera no estamos preparados para ejercer. Pero también creo que eso es una opción personal, sobre todo el cómo y dónde hacer las prácticas. Yo me acabo de licenciar, y puedo elegir si mis prácticas las puedo hacer en la EPJ o en un despacho (contratada, aunque sea con un sueldo mínimo), en cambio con esta Ley te imponen donde y cómo hacerlas, y además sin cobrar nada (y muchos necesitamos trabajar para vivir, por lo que los que estamos en esta situación no podríamos ejercer, ya que al tener que trabajar no podríamos hacer estas prácticas). Además la Ley no impone sólo las prácticas, ojalá fuera así! También impone un máster de 2 años (que costará entre 4000 y 6000 euros, las plazas son muy limitadas y a menos de un mes del 1 de noviembre aún no están organizados), y a un examen de Estado (se supone que ya nos examinamos bastante en nuestra vida académica, las notas no nos la han regalado, si nos aprobaron será porque tenemos conocimientos de esa asignatura).


Entiendo, cada uno y sus circunstancias está claro, yo lo prefiero así quizás porque pueda, en otra situación como la tuya no sé, la cosa es que yo personalmente opino que por mucho que se movilize contra esta ley, no se vá a sacar nada en claro ( ójala y me equivoque por gente como vosotros) pero esta ley no está hecha exclusivamente para la gente que estudia por Uned, está hecha para todas las Universidades a nivel estatal, que sí pueden realizar estas prácticas, y desembolsar esa cantidad de dinero, pues supuestamente son mayormente estudiantes de derecho de veinte y tantos años que quizás ni hallan trabajado en su vida, que pueden permitirse el lujo de estudiar 2 años más bien haciendo prácticas e introduciéndose poquito a poco en el mundo jurídico. ESTA LEY NO ESTA PENSADA PARA UNED, ES ENTENDIBLE POR LO TANTO que es para gente que estudia en presenciales o privadas, pero que es jóven y no tiene ni la repera idea de lo que es ni trabajar. Creo que esto afecta sólamente a aquellas personas que estudian a distancia y además trabajan, que son una minoría a nivel estatal. En fín aquí hay leña para todos. UN SALUDO Y SUERTE.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 04 de Octubre de 2011, 11:17:50 am
Si nos aprobaron será porque teníamos suficientes conocimentos..........problema A.
Das por hecho que toda la gente es como tú y haría prácticas volutariamente........si fuera así; ¿HAría falta la ley?
(el post en respuesta de maras)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gofio en 04 de Octubre de 2011, 12:46:16 pm
La ley esta mal hecha, es injusta, y no existe ninguna otra formación a la que se le exiga lo mismo en esas condiciones.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 04 de Octubre de 2011, 12:56:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La ley esta mal hecha, es injusta, y no existe ninguna otra formación a la que se le exiga lo mismo en esas condiciones.

Mejor para ti.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Winnie en 04 de Octubre de 2011, 19:16:15 pm
¿Pero este link o correo no lleva como título Movilización "contra" la ley?, porque parece lo contrario
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 04 de Octubre de 2011, 21:02:03 pm
Se ha convertido en un foro de debate.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 04 de Octubre de 2011, 21:55:07 pm
Por cierto, y hablando de movilizaciones, han visto la entrevista en Intereconomía? Entrevistaron a un compañero , estuvo muy bien. En el informativo de las 20:30
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: manquepierda78 en 05 de Octubre de 2011, 04:02:49 am
La persona que verdaderamente quiere ejercer la abogacía se encarga, con ilusión, de buscarse las habichuelas y comenzar a hacer prácticas -no remuneradas- el año o los dos años antes de terminar la carrera. Quien algo quiere, algo le cuesta, pero lo consigue. Siempre fue así.

Hacer un máster es algo discriminatorio para nosotros los estudiantes de Derecho (respecto de otras carreras).

¿Por qué un abogado sí y un arquitecto no? Que alguien me lo explique.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 05 de Octubre de 2011, 08:56:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La persona que verdaderamente quiere ejercer la abogacía se encarga, con ilusión, de buscarse las habichuelas y comenzar a hacer prácticas -no remuneradas- el año o los dos años antes de terminar la carrera. Quien algo quiere, algo le cuesta, pero lo consigue. Siempre fue así.

Hacer un máster es algo discriminatorio para nosotros los estudiantes de Derecho (respecto de otras carreras).

¿Por qué un abogado sí y un arquitecto no? Que alguien me lo explique.



Porque un arquitecto hace los suficientes proyectos y correlativas prácticas dentro de la docencia de su carrera, como dije antes todas las carreras de ciencias llevan asignaturas de prácticas integradas. En esta de letras puras, que sólo se dá teoría pura y dura me dirás qué sabemos de prácticas en un juicio. Además yo paso de debatir aquí más, queremos ser mayores de edad teniendo doce años y eso no puede ser. Además que más dá hacer un máster que consiste en asistir a x juicios acreditada la asistencia por el  juez del que es titular, en que te dén clases presenciales de cómo hay que actúar realmente ante todas las partes procesales que intervienen en dicho juicio etc..... que buscarte las abichuelas dónde sea, ??? digo que esto es como todo yo también conozco un amigo que trabaja que un gabiente que en un momento dado, le digo que me firme como que he hecho prácticas con él durante 2 años y luego resulta que es mentira, ¿ porque todos tenemos un amigillo abogado o familiar no ??? Yo personalmente conozco a gente que está colegiada ya, y ha decidido por cuenta propia hacer las prácticas jurídicas desembolsando los correspondientes 3000 euros, en el colegio, ¿ por algo será no ? porque no tenemos ni pajolera idea práctica que nada tiene que ver con eclesiástico, teoría del derecho, historia, y la inmensa mayoría de asignaturas que damos, nada tiene que ver una cosa con la otra. Y si no véte a un juicio para que veas la diferencia entre la licenciatura y la realidad de la práctica jurídica, ( nada tiene que ver ), esta ley está bien bajo mi criterio pero la tenían que haber puesto hace muchos pero que muchos años antes. LA RESPONSABILIDAD ES LO QUE CUENTA QUE ES MUCHA,  en esta profesión,  lo mismo podría decir yo si por lo que fuera aprobara la oposición de judicatura, ¿ porque después tengo que hacer carrera judicial de 3 años aprox ?? pues lo mismo. Tú lo has dicho el que algo quiere algo le cuesta, lo que no puede ser es que un chaval de 23 años recién licenciado se presente al día siguiente a defender a un cliente, yo la verdad no dejaría mi caso en sus manos ni de coña vamos. Seamos realistas y coherentes, con el ejercicio de esta profesión, además como dije somos una minoría, frente a todas las Universidades que están licenciando a gente con 25 años o menos, que en su vida han asistido a un juicio, que no saben lo que es la responsabilidad de ejercer un trabajo sea el que sea, porque la mayoría no han trabajado en su vida. En fín, de todo esto lo único que veo mal es el exámen final, si has pasado las prácticas, pero si lo has hecho bien, qué miedo puedes tener a ese exámen ??? SALUDOS.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maras_57 en 05 de Octubre de 2011, 11:11:48 am
Chicos, veo que sólo hablan de las prácticas, y no es sólo esto lo que se exigirá. Para colegiarse se exigirá: prácticas+máster+examen de Estado. Tres requisitos!! Las prácticas y el Máster son dos cosas diferentes, dos requisitos diferentes.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 05 de Octubre de 2011, 11:43:01 am
Y demasiado poco que exigen. Con todo eso se conseguira separar el grano de la paja y en vez de haber mas abogados pero peores habrá menos pero mejores.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 05 de Octubre de 2011, 11:47:08 am
Por cierto jamgo, despues de aprobar las opos a juez te tiras un año en Barcelona en la academia, no 3.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 05 de Octubre de 2011, 12:37:50 pm
Sr. Tadeoo, es Vd. un verso suelto en este reivindicativo poema
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 05 de Octubre de 2011, 14:05:59 pm
Si, es cierto... esto era un hilo en el que muchísma gente afectada por la Ley 34/2006 trataba de aunar esfuerzos para intentar combatir sus perversos efectos (si alguien no entiende que sea perverso el que por el transcurso de un simple día, para obtener lo mismo haya que estudiar dos años más, hacer unas prácticas imposibles y superar un exámen tiene, en mi humilde opinión, un serio problema de empatía).

El sentido común nos dicta que si uno acude, por ejemplo, a una huevería, no debe ponerse a tocar los huevos sistemáticamente, porque quizá al huevero y sus clientes podría molestarles, y me parece comprensible que al huevero no le satisfaga que le toquen los huevos, máxime tratándose de tan delicada mercaduría.

Pues extendamos el símil aquí... como en la huevería, cuando uno no va a comprar, es de cortesía no tocar los ...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 05 de Octubre de 2011, 14:19:14 pm
Lo siento, pero tengo que decirlo: Jamgo y Tadeoo deben tener su autoestima por los suelos. Piensan que no saben nada después de años de estudios. La práctica se aprende poco a poco, y si no sabes algo, pues, buscas la respuesta en tus libros, preguntas a tus compañeros de trabajo, internet, etc. etc. Quizás no debería haberlo dicho, pero sinceramente es mi opinión.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 05 de Octubre de 2011, 15:10:27 pm
Cuando oposites, si opositas o cuando ejerzas, si ejerces, entenderás lo que estamos diciendo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 05 de Octubre de 2011, 15:34:51 pm
El deficit de formación en asignaturas en dónde a uno le dejan llevar el código al exámen (lease procesal o tributariol II) se paga.
El deficit de formación en asignaturas en dónde los exámenes son tipo test como si esto fuera el carnet de conducir (lease penal I o mercantil I o II) también se paga.
El deficit de formación en asignaturas en dónde siempre se repiten las mismas preguntas lease al gún constitucional o Int Público también.
Y ese es el nivel con el que se luego se sale al mundo.........por eso prácticas+exámen+lo que sea siempre será poco.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 05 de Octubre de 2011, 16:33:05 pm
Ya está bien de tanto repetir.. "el déficit de formación...", bla bla bla....vamos a ver, primero, como han comentado algunos compañeros este hilo se llama MOVILIZACION CONTRA LA LEY 34/2006, no sabemos qué parte no has entendido. Si estás a favor de la ley, no creo que sea muy complicado abrir otro hilo en el que lo escribas. Haz el favor y deja de entrometerte en este hilo, que nos perjudicas, aquí recopilamos información sobre esta movilización, a quienes nos afecta. Está claro que a tí la ley te parece muy bien porque no estás terminando la carrera y no te va a fastidiar por un año, como a otros. Si estuvieras terminando y te la enchufaran seguro que protestarías..por otro lado, si estás tan descontento con el nivel de formación que imparte la uned, como por ejemplo, llevar el código tributario al examen o el procesal..pues no sé, cambia de universidad. No sé si te has examinado de financiero II, yo creo que no, porque sino sabrías que es un examen práctico y el código te lo dejan llevar mas que nada para que puedas resolver con artículos los supuestos. Si no te dejaran el código para el examen, tendrías que aprenderte la ley del IRPF o IVA enterita, entre otras, algo muy difícil por no decir imposible,vamos que si ya la asignatura es complicada con código, sin él sería la masacre. Tampoco veo que te hayas examinado de mercantil, es lo que tiene hablar desde el desconocimiento. El que se ha examinado de mercantil sabe que la complejidad de la asignatura está precisamente en el modelo de examen. Yo creo que deberías pensar antes de escribir, tienes mucho que aprender...saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: manquepierda78 en 05 de Octubre de 2011, 17:08:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque un arquitecto hace los suficientes proyectos y correlativas prácticas dentro de la docencia de su carrera, como dije antes todas las carreras de ciencias llevan asignaturas de prácticas integradas. En esta de letras puras, que sólo se dá teoría pura y dura me dirás qué sabemos de prácticas en un juicio. Además yo paso de debatir aquí más, queremos ser mayores de edad teniendo doce años y eso no puede ser. Además que más dá hacer un máster que consiste en asistir a x juicios acreditada la asistencia por el  juez del que es titular, en que te dén clases presenciales de cómo hay que actúar realmente ante todas las partes procesales que intervienen en dicho juicio etc..... que buscarte las abichuelas dónde sea, ??? digo que esto es como todo yo también conozco un amigo que trabaja que un gabiente que en un momento dado, le digo que me firme como que he hecho prácticas con él durante 2 años y luego resulta que es mentira, ¿ porque todos tenemos un amigillo abogado o familiar no ??? Yo personalmente conozco a gente que está colegiada ya, y ha decidido por cuenta propia hacer las prácticas jurídicas desembolsando los correspondientes 3000 euros, en el colegio, ¿ por algo será no ? porque no tenemos ni pajolera idea práctica que nada tiene que ver con eclesiástico, teoría del derecho, historia, y la inmensa mayoría de asignaturas que damos, nada tiene que ver una cosa con la otra. Y si no véte a un juicio para que veas la diferencia entre la licenciatura y la realidad de la práctica jurídica, ( nada tiene que ver ), esta ley está bien bajo mi criterio pero la tenían que haber puesto hace muchos pero que muchos años antes. LA RESPONSABILIDAD ES LO QUE CUENTA QUE ES MUCHA,  en esta profesión,  lo mismo podría decir yo si por lo que fuera aprobara la oposición de judicatura, ¿ porque después tengo que hacer carrera judicial de 3 años aprox ?? pues lo mismo. Tú lo has dicho el que algo quiere algo le cuesta, lo que no puede ser es que un chaval de 23 años recién licenciado se presente al día siguiente a defender a un cliente, yo la verdad no dejaría mi caso en sus manos ni de coña vamos. Seamos realistas y coherentes, con el ejercicio de esta profesión, además como dije somos una minoría, frente a todas las Universidades que están licenciando a gente con 25 años o menos, que en su vida han asistido a un juicio, que no saben lo que es la responsabilidad de ejercer un trabajo sea el que sea, porque la mayoría no han trabajado en su vida. En fín, de todo esto lo único que veo mal es el exámen final, si has pasado las prácticas, pero si lo has hecho bien, qué miedo puedes tener a ese exámen ??? SALUDOS.

Si tú te lo propones, también haces las necesarias prácticas dentro de la carrera de Derecho. Hace un máster es la barbaridad más grande de la historia del Derecho Español.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 05 de Octubre de 2011, 17:18:35 pm
Buenas tardes compañeros.
Lo mejor sería que no hiciesemos caso a este señor/es, y confiemos que este hilo vuelva a ser lo que era.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 05 de Octubre de 2011, 18:25:26 pm
La ley 34/2006 es necesaria para filtrar la gran cantidad de licenciados con un pésimo nivel quieren ejercer la abogacía.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 06 de Octubre de 2011, 11:58:00 am
Pues mi intención no es boicotear este hilo, sólo dar opiniones, esto es un foro-debate, dónde no se está faltando el respeto a nadie, y todos tenemos derecho a decir o expresar nuestras opiniones, vale ?? y creo que tengo el mismo derecho a hablar que los que los que no defienden esta ley. PUES ESTAMOS HABLANDO DE LA LEY 34/2006, no todo el mundo tiene porqué pensar lo mismo acerca de ella. Existe otra posibilidad de negociación y es que introduzcan las prácticas dentro de la propia carrera como asignaturas más al igual que en otras muchas carreras. Pero prácticas reales tipo las de la escuela práctica, esto no me digáis que no es viable porque si no ya apaga y vámonos. Máster a gusto del consumidor, un licenciado en derecho no está en posesión de toda la sabiduría del derecho con lo cual veo estupendo que cada cual eliga una especialización en derecho a través de un máster. Y lo del exámen final, supuestamente no deber dar miedo, trás haber superado licenciatura, máster, prácticas, prácticum ( que es de risa el que ponen aquí ) etc..... Vamos que hay otras alternativas para profesionalizar más esta carrera aparte de REIVINDICAR QUE DEROGEN ESTAN LEY ( cosa que no vá a ocurrir ). Joer y el que no esté dispuesto a hacer todo esto, o algo de esto es porque vocación de derecho no tiene ninguna, pero que  ninguna, y ganas de ejercer menos todavía. Ej, los que estudian filología alemana, joer yo los he visto como voluntariamente sin necesidad de leyes, hacen esfuerzos, piden becas y al menos se marchan mínimo 1 año a países extranjeros para aprender correctamente un idioma ( que es donde verdaderamente se aprende a hablarlo ) a pesar de que en España exista la Escuela Oficial de Idiomas o lo que la propia carrera imparte, pero esa gente que se marcha es porque tiene verdadera vocación, y no se quedan en su casa, leyendo y escuchando lecciones con el MP-3, de eclesiástico. Está claro que no todo el mundo sirve para lo que estudia. HAY QUE TENER VOCACION, y con vocación todas las trabas que quieran poner no nos deberían importar. Otra cosa es los que estudian a distancia para conseguir un título y colgarlo en la pared ( entonces sí veo lógico que esteís en contra de esta ley ).
ESTA LEY ES MAS QUE JUSTA COMO LAS DEMAS. El que quiera que lo tome y el que no que lo deje y punto.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 06 de Octubre de 2011, 13:03:45 pm
Estimado Sr. Jamgo, permítame una apreciación... ¿llama Vd. foro-debate a un foro que se titula "Movilización contra la Ley 34/2006"?... pues, con todo respeto, no se donde ve Vd. el debate.

Por otra parte, resulta curiosa esta "cruzada" de dos foreros obcecados en ir contra todos los demás participantes en un hilo cuyo objetivo es oponerse a una Ley, no debatir sobre su oportunidad...

por cierto, curiosa firma...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 06 de Octubre de 2011, 13:15:42 pm
Nadie está creando una cruzada de obscecados contra todos los participantes de este FORO-DEBATE, cualquier hilo es propipio para dar pie a un debate, o expresar la forma de no estar de acuerdo con algo, al menos eso dicen las normas de este foro, siempre y cuando no se falte el respeto a nadie, que creo no se está faltando. Son opiniones tan válidas las suyas como las mías. SALUDOS.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 06 de Octubre de 2011, 13:38:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Sr. Jamgo, permítame una apreciación... ¿llama Vd. foro-debate a un foro que se titula "Movilización contra la Ley 34/2006"?... pues, con todo respeto, no se donde ve Vd. el debate.

Por otra parte, resulta curiosa esta "cruzada" de dos foreros obcecados en ir contra todos los demás participantes en un hilo cuyo objetivo es oponerse a una Ley, no debatir sobre su oportunidad...

por cierto, curiosa firma...

Doy mi opinión y tengo el mismo derecho que tú a darla
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 06 de Octubre de 2011, 15:05:53 pm
Oposiciones cuanto antes para ejercer la abogacia, por favor.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 06 de Octubre de 2011, 15:56:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Oposiciones cuanto antes para ejercer la abogacia, por favor.

¡Eso, eso!... Y al que no las supere, cuarenta latigazos por impostor. Hay que limpiar esta profesion de usurpadores.

Y para publicar una opinion en este foro, cuando menos, exijamos la licenciatura en Periodismo (y tentado estoy de proponer al menos dos años de practicas en un medio de comunicacion de ambito nacional antes de publicar el primer post)

Seamos profesionales, ¡pardiez!, ¡pidamos requisitos...!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 06 de Octubre de 2011, 16:41:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El deficit de formación en asignaturas en dónde a uno le dejan llevar el código al exámen (lease procesal o tributariol II) se paga.
El deficit de formación en asignaturas en dónde los exámenes son tipo test como si esto fuera el carnet de conducir (lease penal I o mercantil I o II) también se paga.
El deficit de formación en asignaturas en dónde siempre se repiten las mismas preguntas lease al gún constitucional o Int Público también.
Y ese es el nivel con el que se luego se sale al mundo.........por eso prácticas+exámen+lo que sea siempre será poco.

No se termina de aprender nunca lo suficiente pero .........
Yo no percibo ningun "déficit" ( a parte del económico). Estoy hablando de la UNED. En Penal he adquerido conocimientos bastante profundos igual que en Tributario porque son asignaturas complicadas y sin la suficiente comprensión no se resuelve el examen, da igual que sea test o que tengas el Código al lado.
En comparación con jovenes estudiantes de otros países europeos ( RU y Alemania) que ya están en periodo de practicas pagadas no detecto lagunas ni peores conocimientos, más bien al revés.
La práctica es importante para determindas profesiones pero proporcionar esta  preparación no es papel de la universidad  sino una buena preparación académica con un primer ciclo general y un segundo ciclo de especialización.
Reemplazar la formación académica por la práctica profesional o recortarla para satisfacer el mercado es un gran error.
La ley ha abierto la puerta a un gran fiasco: en un futuro van a competir entre sí, abogados que tienen una formación académica muy distinta y muy reducida en muchos casos en cuanto a asignaturas de Derecho por provenir de otras carreras. Una de las peores invenciones de la ley ha sido abrir la puerta a los graduados de otras ciencias
El master que van a tener en común no resolverá estas diferencias. Esto no existe en ningún sitio, que yo sepa.
Si el Estado no puede permitirse ofrecer las dos formaciones completas - la académica y la profesional - debería, como hasta ahora, dejar que salgan los titulados de las universidades para buscar la formación práctica que más les convenga que les ofrezca el mercado y que esté a su alcance.
Si la formación para el ejercicio de la profesión libre y privada de la abogacía es insuficiente ( lo cual cuestiona la labor de las universidades y la formación existente en este momento) y existe peligro de infringir derechos de los ciudadanos, el Estado debe proporcionar la formación completa y gratuita.
Con palabras de:
JOSÉ BONET NAVARRO
Doctor en Derecho. Universitat de València
"Por lo expuesto, me veo obligado, con todos los respetos pero con toda la
determinación, a alegar la correspondiente presunción de sapiencia jurídica teórica y práctica que corresponde a los licenciados en derecho, reforzada por la correspondiente prueba documental en que consiste su título. Y a formular la correspondiente excepción de cosa examinada.

Todo ello para que, en definitiva, se abandone la pretensión de restringir derechos legítimos a los que van a ser pronto compañeros, y dediquen renovados esfuerzos a labores más positivas como, entre muchas otras, la buena gestión del presupuesto. Sin duda, eso sí redundará en beneficio de la sociedad."
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 06 de Octubre de 2011, 16:55:53 pm
El que esté a favor de la nombrada ley, puede hacerlo, faltaría más. Lo que se pide es que se haga en un hilo distinto a éste, porque este hilo no es para debatir si se está a favor o en contra de la ley, sino que es una movilización de gente que estamos en contra de la citada ley. Si estáis a favor, muy respetable, pero hacedlo en otro hilo, sería lo más lógico. Hay muchas formas de molestar, a veces no es necesario el insulto, una de ellas es contradecir a todos tus compañeros porque sí y dedicarte a fastidiarles sólo porque la ley famosa no te toca. El forero Tadeoo me ha reconocido que defiende la ley porque a él ya no le afecta, dice ser licenciado (aunque no veo su cartelito). Entonces , no está de acuerdo con la ley sino que la defiende porque a les tocará a otros, y no a él. También ha reconocido que a nosotros no nos considera compañeros, lo que parece evidente. De todas formas, aunque estuviera de acuerdo con esta ley, yo jamás entraría en un hilo como éste, porque lo único que denota es una falta de compañerismo y solidaridad que asustan.Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 06 de Octubre de 2011, 17:04:59 pm
Este hilo se abrió para ir en contra de esta ley.

No acabo de entender como se pueden posicionar a favor en este hilo. Es para hacer un seguimiento (ya está la historia en este hilo) de las posibilidades de anular o modificar la Ley). Y ahora, súbitamente te crees que hay alguna novedad y lees estas cosas, de si no estamos preparados, necesitamos los códigos, etc.

Saludos. ???
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tadeoo en 06 de Octubre de 2011, 18:32:20 pm
La ley no se ha puesto por el elevadísimo nivel entre los licenciados que se diga.........

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Eso, eso!... Y al que no las supere, cuarenta latigazos por impostor. Hay que limpiar esta profesion de usurpadores.

Y para publicar una opinion en este foro, cuando menos, exijamos la licenciatura en Periodismo (y tentado estoy de proponer al menos dos años de practicas en un medio de comunicacion de ambito nacional antes de publicar el primer post)

Seamos profesionales, ¡pardiez!, ¡pidamos requisitos...!


Con suspenderle y mandarle al año siguiente, suficiente.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pseudo Antistio Labeón en 06 de Octubre de 2011, 22:25:39 pm
Mira Tadeoo majo, quien te redacta lo que tienes que escribir  sabe muy bien que lo que se dirime en la Ley de marras no es la preparación de los abogados, sino el sucio dinero de quienes como tú no tienen provecho para ganárselo de cara y tienen que andar haciendo este tipo de chirigotas para sacárselo del bolsillo a los demás.
El problema para la profesión no viene de donde tú dices sino de donde tú vienes.
Esta Ley no es sino una forma de incrementar las tasas académicas para que los antes tenían que pagar la matrícula ahora tengan que pagar matrícula y máster y de paso algunos tengan que besarle el culo a quien tiene la llave de una puerta de entrada (examen) que no es más que una mascarada donde los que tienen poder e influencia tendrán las preguntas del examen y los que saldrán perdiendo serán los mismos de siempre.
Con lo que la gente lo pasa mal es con la acumulación en los juzgados (yo tengo que asistir, en calidad de testigo, a un juicio por hechos que se produjeron hace cinco años y mi problema es ver si me acuerdo de lo que vi)
Con que los profesionales que los defienden en el turno de oficio cobren por sus servicios cuando lo diga la bruja morgana.
Pero todo esto tu y el amo a quien sirves ya lo sabéis así es que deja de producirnos malestar con tus patrañas y dinos quien eras antes de ser Tadeoo.
Porque me huele que eres uno de esos que se limpian el trasero con los principios con tal de sacar lo suyo y eres tú uno de los muchos de quienes tenemos que cuidarnos todos, y no por tu cualificación técnica, que también, sino por tu escasa cualificación ética.
Pero nosotros (los demás, los compañeros, la gente normal) a lo nuestro que es la ley.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 06 de Octubre de 2011, 23:00:45 pm
Ains perdón que no se trata de formación profesional, sino del dinero que cuesta el máster + las prácticas + el exámen......vale, eso es otra cosa, pero entonces el post tambien está mal escrito, bajo mi punto de vista: debería ser, NO TENGO DINERO PARA CONTINUAR TRAS LICENCIARME.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 06 de Octubre de 2011, 23:18:47 pm
Hola:

  ¿Se habéis leído la ley?, ¿sabéis de qué se está hablando?. Hay mucha gente que está a favor de la miserable ley, pero claro, está en una posición privilegiada, o bien ya es licenciado en Derecho, o no piensa ejercer o no tiene ni idea de lo que aquí se está reivindicando.

  Al final todos más papista que el papa, pero claro, desde lejos....

  Saludos,

 jbr

NO A LA DICHOSA LEY                      NO A LA DICHOSA LEY             NO A LA DICHOSA LEY
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 07 de Octubre de 2011, 08:05:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Doy mi opinión y tengo el mismo derecho que tú a darla

A ver, tú y yo nunca hemos cruzado un mensaje, y ayer me mandaste este privado:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me gustaría tirarme un pedo en tu boca, si puede ser, si quieres te pago.

A me me parece que gentuza como tú no tiene ningún derecho a opinar.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 07 de Octubre de 2011, 08:24:19 am
Luego te quejas jamgo.
Tus comentarios no tienen desperdicio.
Primero mendigas apuntes de los compañeros y más terde a esos mismos los criticas y escribes que les falta vocación. Le sacas partido al trabajo de otros en vez de currártelo. Y te las das de puritana criticando si los compañeros escuchan temas en MP3, les falta formación y bla bla bla....... Ten un poco de dignidad que tu sola te retratas. Y respeta el interés de los demás. Lo mismo para tu escudero.
  >:(
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 07 de Octubre de 2011, 08:53:48 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Luego te quejas jamgo.
Tus comentarios no tienen desperdicio.
Primero mendigas apuntes de los compañeros y más terde a esos mismos los criticas y escribes que les falta vocación. Le sacas partido al trabajo de otros en vez de currártelo. Y te las das de puritana criticando si los compañeros escuchan temas en MP3, les falta formación y bla bla bla....... Ten un poco de dignidad que tu sola te retratas. Y respeta el interés de los demás. Lo mismo para tu escudero.
  >:(


Bueno basta ya, no pienso intervenir más en este hilo, perdón general a todos aquellos que les he hecho sentir ofendidos si así ha sido, PERDON PUBLICO, una cosa yo no mendigo apuntes ( cosas que no viene al cuento de este hilo ) al igual que yo " mendigo " compañero, otros me piden apuntes y los ofrezco muy gustosamente,y no por ello les llamo méndigos como tú haces conmigo, osea que por ahí no vallas, vale ?? otra no tengo escudero y otra yo no he insultado a nadie en este hilo, que te quede claro. MUCHA SUERTE EN VUESTRA LUCHA CONTRA ESTA LEY ( en parte entiendo muchas opiniones, otras no ). SUERTE DE VERAS.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: atirorua en 07 de Octubre de 2011, 14:12:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La ley 34/2006 es necesaria para filtrar la gran cantidad de licenciados con un pésimo nivel quieren ejercer la abogacía.

Es decir, que a ti buena falta te hace
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Winnie en 07 de Octubre de 2011, 14:31:46 pm
Abundando en el exacto contenido de este link " Movilización contra la Ley 34/2006, yo por mi parte sigo en la lucha, y esperando, valga la redundancia, esperanzada de que el recurso prospere y sobre todo las medidas cautelares solicitadas, que sería nuestra salvación. Independientemente de seguir animando a mis amigos y familiares a enviar cartas a la sede nacional del PP en Madrid a favor de esta reivindicación.

Maras ¿cuando tengais noticias del abogado haber si podeis informarnos por aquí?, porque yo no estoy en facebook

Este año intentaré animarme porque estoy algo depre con esto de la entrada en vigor de la ley, como para continuar y necesito encontrar ánimo en mi fuero interno.

En cuanto a realizar más aportaciones para establecer un fondo para posibles gastos futuros del recurso, en cuanto tenga un dinerillo disponible, volveré a hacer una transferencia a la cuenta del abogado.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: groovyricardo en 14 de Octubre de 2011, 00:27:59 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira Tadeoo majo, quien te redacta lo que tienes que escribir  sabe muy bien que lo que se dirime en la Ley de marras no es la preparación de los abogados, sino el sucio dinero de quienes como tú no tienen provecho para ganárselo de cara y tienen que andar haciendo este tipo de chirigotas para sacárselo del bolsillo a los demás.
El problema para la profesión no viene de donde tú dices sino de donde tú vienes.
Esta Ley no es sino una forma de incrementar las tasas académicas para que los antes tenían que pagar la matrícula ahora tengan que pagar matrícula y máster y de paso algunos tengan que besarle el culo a quien tiene la llave de una puerta de entrada (examen) que no es más que una mascarada donde los que tienen poder e influencia tendrán las preguntas del examen y los que saldrán perdiendo serán los mismos de siempre.
Con lo que la gente lo pasa mal es con la acumulación en los juzgados (yo tengo que asistir, en calidad de testigo, a un juicio por hechos que se produjeron hace cinco años y mi problema es ver si me acuerdo de lo que vi)
Con que los profesionales que los defienden en el turno de oficio cobren por sus servicios cuando lo diga la bruja morgana.


Completamente de acuerdo con esta opinión. Esta ley no es más que un sacacuartos. No se va a ser ni mejor ni peor abogado por unos meses más dedicados a una asignatura concreta, ni por superar un examen tipo "selectividad".
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: groovyricardo en 14 de Octubre de 2011, 00:31:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Oposiciones cuanto antes para ejercer la abogacia, por favor.


¿Para qué academia de oposiciones trabajará el "ínclito"?

Es que se descubren ellos solitos.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: smitting en 14 de Octubre de 2011, 02:52:18 am
Las prácticas deberían presidir la actividad académica. Cinco años de carrera aquí y en Kuala Lumpur son tiempo de sobra para formar excelentes profesionales. Y cuatro también. Cuando lo que se desea es cribar por cribar,basta con anunciarlo sin disfraz. Pero estos fenómenos ya han gestado un par de generaciones con menos luces que el patio de la casa de Gran Hermano.

Un cordial saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tonio L en 14 de Octubre de 2011, 17:24:55 pm
hola a todos , quiero hacer una transferencia al abogado como puedo hacerlo?
En general: como puedo dar apoyo?
Saludossssss
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bersan en 14 de Octubre de 2011, 19:10:55 pm
Hola, busca en facebook  No a la ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado (España)
http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362
Allí tienes toda la información.

Saludos.


Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tonio L en 15 de Octubre de 2011, 16:10:12 pm
Gracias, Bersan... :)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jj1esjj1@gmail.com en 15 de Octubre de 2011, 19:12:31 pm
En primer término os diré que al fín me he licenciado, y que próximamente me colegiaré, para evitar la hoz y la guadaña de la Ley 34/2006, que en Cataluña, para no ser menos han publicado otra, similar en el mes de Julio,  que se refiere a todas las carreras Universitarias, es una forma típica del poder corruptor para mantener la corrupción, porque así es más fácil engañar a quien no sabe.


En mi opinión, la Ley generatriz es decir la 34/2006 ha prtido, como siempre de un gobierno Socialista, es decir uno que limita las libertades públicas y privadas. Además, tengo entendido, que el plan Bolonia, sólo se aplica en la isla de Malta y en España de todos los países miebros de la UE.


Esto no es un manifiesto contra A y a favor de B, es la exposición de una realidad.

Contad conmigo para cuantas cosas sean precisas

Un Abrazo 

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jj1esjj1@gmail.com en 20 de Octubre de 2011, 18:38:36 pm
Manquepierda, por la alusión:


Cada cual expone las cosas como las siente.

Agradezco tu exposición, pero lo que digo siempre lo expreso de la misma forma, dado que no hay Bolcheviques buenos ni malos, sólo hay personas con conocimiento suficiente y otros que carecen, por su propia voluntad o por su carácter.

Pero gracias por desplegar a tu modo, mi expresión, que en sí, es más amplia que todo eso.

Un abrazo

JJ (mi correo-e, coincide con i nick)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: malenoti en 02 de Noviembre de 2011, 15:32:04 pm
últimas noticias sobre la ley del 2006...un saludo.

http://www.expansion.com/2011/11/01/juridico/1320147522.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 02 de Noviembre de 2011, 16:21:26 pm

Gracias por la información.
Destacaría lo siguiente:
"Sin embargo, la Aneca no se ha pronunciado sobre si las prácticas podrán hacerse en el periodo lectivo, y fuentes académicas afirman que “no se deberían hacer prácticas de materias sin impartir”."

Habría que ver  a estas prácticas y qué materias se practican a la hora de la verdad.
Para hacer buenas prácticas hay que tener buenos tutores y hace falta mucha coordinación para que a la materia que se imparte en el curso sigue la misma materia  durante  las prácticas externas.

"...requisitos que “en cuatro meses es imposible cumplir: cualquiera de los cursos requiere un convenio entre una universidad y un colegio de abogados. La programación de los contenidos necesita autorización por la Aneca (que tarda entre 9 y 12 meses) y por Justicia (que no tiene baremos para homologar los programas)."

Ahí lo tenemos, el gran problema, pero en vez de excluir a los licenciados y ganar más tiempo, erre que erre....

"El calendario futuro: El sector duda de que dé tiempo a que las pruebas piloto estén antes de las elecciones pero creen que se presentarán antes de _que tome posesión el nuevo Gobierno. Esperan que_los máster se empiecen _a impartir en septiembre _u octubre de 2012. Las universidades se decantan por que dure año y medio, que el examen sea en enero o febrero de 2014. Estudiantes y despachos prefieren julio _o septiembre de 2013."

Los nuevos ministros no van a poder arreglar en unos meses lo que los anteriores no hicieron en cinco años.

" El examen
- Los test han bajado de las 100 preguntas que previeron los primeros borradores de Reglamento en 2009 a las 50 actuales que ultima el Ministerio de Justicia.

- A continuación, sólo se podrá acceder al caso práctico si se ha aprobado _el test. En el citado caso práctico el alumno tendrá _que elegir una de las cuatro Jurisdicciones (Contencioso-Administrativa, Civil,_Social _y Penal)."


Suena como una burla de examen para unos licenciados que han superado examenes como estos 4 de Tributario, 2 de Int Privado y 3 de Procesal con sus casos prácticos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 02 de Diciembre de 2011, 15:16:19 pm
Ultima noticia.

De Nacho Villar. 

El TS ha emitido el auto denegando la suspensión cautelar del reglamento. Os lo enviaré a los cooperantes en cuanto lo tenga, aunque la noticia ya ha salido en varios medios de comunicación de la red. Algunos, por cierto, me atribuyen declaraciones que yo no he hecho, pero esto es lo de menos. Seguimos adelante con el recurso, pero ya sabéis, la sentencia puede tardar años. El resultado era previsible, no debemos desanimarnos. Ahora, si el nuevo gobierno no mueve ficha, tocará hacer el master (el que pueda), ya vendrán las acciones que correspondan si finalmente el TS nos da la razón mediante sentencia.

Saludos,
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 02 de Diciembre de 2011, 15:21:36 pm
Vaya, que mala noticia...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Francisco1345 en 02 de Diciembre de 2011, 18:55:19 pm

Gracias Ius-Uned por manternos informados! 
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 03 de Diciembre de 2011, 11:46:44 am
Ahora que ha habido noticias, aun que sean malas, habría que saber:

Como van las conversaciones con el PP, por si cambian la estrategia (ya se sabe con los socialistas, hasta todo tipo de paginas web permiten. Lo máximo de lo máximo, ni en Holanda, Suecia, etc).?

La estrategia , es decir si pueden hacer una rectificación para los Licenciados, o al menos, quitar de hacer el master, y solo el examen.

Si falla el PP, hbaria posibilidades vía recursos al TS?.

¿Como van los animos, hay esperanzas o no hay esperanzas?.

Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: geisha3004 en 03 de Diciembre de 2011, 13:48:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora que ha habido noticias, aun que sean malas, habría que saber:

Como van las conversaciones con el PP, por si cambian la estrategia (ya se sabe con los socialistas, hasta todo tipo de paginas web permiten. Lo máximo de lo máximo, ni en Holanda, Suecia, etc).?

La estrategia , es decir si pueden hacer una rectificación para los Licenciados, o al menos, quitar de hacer el master, y solo el examen.

Si falla el PP, hbaria posibilidades vía recursos al TS?.

¿Como van los animos, hay esperanzas o no hay esperanzas?.

Un saludo.

La verdad compañeros hay que afrontar y quedarnos con el dicho de que LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE.
Ojalá no tengamos que hacer el dichoso máster. Y si lo hacemos es porque queremos, NO POR IMPOSICIÓN.

Un saludo,
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 04 de Diciembre de 2011, 16:44:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora que ha habido noticias, aun que sean malas, habría que saber:

Como van las conversaciones con el PP, por si cambian la estrategia (ya se sabe con los socialistas, hasta todo tipo de paginas web permiten. Lo máximo de lo máximo, ni en Holanda, Suecia, etc).?

La estrategia , es decir si pueden hacer una rectificación para los Licenciados, o al menos, quitar de hacer el master, y solo el examen.

Si falla el PP, hbaria posibilidades vía recursos al TS?.

¿Como van los animos, hay esperanzas o no hay esperanzas?.

Un saludo.

Bueno, no hay nada perdido. Nuestro recurso al TS sigue su camino. La denegación de la suspensión del Reglamento en mi opinión era de esperar. Suspender todo en Reglamento como medida cautelar, que afecta a mucha gente, hasta que se resuelva el recurso de un particular, es bastante difícil.
El artículo 130 de la Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contenciosa- Administrativa dice:
Artículo 130.
1. Previa valoración circunstanciada de todos los intereses en conflicto, la medida cautelar podrá acordarse únicamente cuando la ejecución del acto o la aplicación de la disposición pudieran hacer perder su finalidad legítima al recurso.

Podríamos ir pensando en unirnos para interponer un recurso indirecto contra la denegación  del acceso a los Colegios de abogados por parte de los licenciados de este curso.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: geisha3004 en 04 de Diciembre de 2011, 16:57:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, no hay nada perdido. Nuestro recurso al TS sigue su camino. La denegación de la suspensión del Reglamento en mi opinión era de esperar. Suspender todo en Reglamento como medida cautelar, que afecta a mucha gente, hasta que se resuelva el recurso de un particular, es bastante difícil.
El artículo 130 de la Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contenciosa- Administrativa dice:
Artículo 130.
1. Previa valoración circunstanciada de todos los intereses en conflicto, la medida cautelar podrá acordarse únicamente cuando la ejecución del acto o la aplicación de la disposición pudieran hacer perder su finalidad legítima al recurso.

Podríamos ir pensando en unirnos para interponer un recurso indirecto contra la denegación  del acceso a los Colegios de abogados por parte de los licenciados de este curso.

Yo me apunto Lili.

Un saludo!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 04 de Diciembre de 2011, 17:40:44 pm
yo tambien me apunto. Ya direis lo que hay que hacer.

Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ALTAIR07 en 07 de Diciembre de 2011, 10:39:16 am
"Estudiantes de Derecho protestan en Madrid contra el acceso a la Abogacía".
Os paso la noticia.

http://www.expansion.com/2011/12/06/juridico/1323189628.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 07 de Diciembre de 2011, 14:32:46 pm


Citar
Podríamos ir pensando en unirnos para interponer un recurso indirecto contra la denegación  del acceso a los Colegios de abogados por parte de los licenciados de este curso.
 

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo me apunto Lili.

Un saludo!

Lo que estamos buscando es un candidato o varios candidatos que se van a licenciar en diciembre o febrero para pasar los datos al abogado e ir razonando el contenido de un posible recurso. Yo no me podré  licenciar hasta septiembre  de 2012.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 07 de Diciembre de 2011, 14:41:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"Estudiantes de Derecho protestan en Madrid contra el acceso a la Abogacía".
Os paso la noticia.

http://www.expansion.com/2011/12/06/juridico/1323189628.html

Buena noticia, entre otras cosas cuenta:

"Le hemos expuesto nuestro problema a Bono y le hemos dicho que somos dos o tres generaciones de licenciados que el año que viene no va a poder ejercer la Abogacía. Nos ha comunicado que es difícil que lo cambien ellos (PSOE) pero que lo hablará con el ministro de Justicia", ha explicado Antonio."

Ni que lo duda, pero como dice más abajo los políticos entrantes ya proposieron un cambio de la Ley. A ver si ahora se acuerdan.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 07 de Diciembre de 2011, 19:03:32 pm
A mi me parece que lo que procede es ir por la vía del agravio comparativo, para todos los licenciados, aunque sean del último curso, que creo es el 2014-2015.  Es decir,no va ha haber500.000 licenciados que pueden ejercer y 25000 que no (las ultimas promociones hasta el 2014-2015).

Bolonia es para el grado, no para la licenciatura.

Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: geisha3004 en 07 de Diciembre de 2011, 23:16:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi me parece que lo que procede es ir por la vía del agravio comparativo, para todos los licenciados, aunque sean del último curso, que creo es el 2014-2015.  Es decir,no va ha haber500.000 licenciados que pueden ejercer y 25000 que no (las ultimas promociones hasta el 2014-2015).

Bolonia es para el grado, no para la licenciatura.

Un saludo.

Totalmente de acuerdo quitin hay que "quemar todos los cartuchos" que queden es una injusticia para los licenciados!! >:(
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: teri en 08 de Diciembre de 2011, 10:59:03 am
Estoy totalmente de acuerdo tenemos que entrar todos los que estamos en la licenciatura,no puede ser sólo los licenciados afectados de este año.Puesto que se debe exigir la exclusión a todos los futuros licenciados.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: teri en 08 de Diciembre de 2011, 11:06:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy totalmente de acuerdo tenemos que entrar todos los que estamos en la licenciatura,no puede ser sólo los licenciados afectados de este año.Puesto que se debe exigir la exclusión a todos los futuros licenciados.
Yo de echo acabo en el curso 2012/13 si todo va bien y no me parece justo que después de todo el esfuerzo, vengan unos políticos y se crean que tienen el derecho de destrozar las ilusiones de miles de licenciados, alegando tonterías que no se creen ni ellos.Yo me apunto a todas las acciones legales que se puedan tomar,ya me diréis que hay que hacer.
Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 08 de Diciembre de 2011, 12:42:43 pm
Quienes deberían tener una cualificación espacial para el desempeño de su "profesíón" serían los políticos con función legislativa. Ya que es de suma importancia el saber legislar y orientar la ley a los fines realmente inspiradores de dicha legislación. El resto, el propio mercado lo soluciona, pues si no tienes o desarrollas tu cometido con diligencia y competencia, serás expulsado del mismo.
Pero claro, que ellos mismo no se pondrás reparos para su desempeño. Y sí lo harán para recaudar, que es lo único que se aprecia en algunas de sus decisiones.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: John_Grey en 09 de Diciembre de 2011, 13:44:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quienes deberían tener una cualificación espacial para el desempeño de su "profesíón" serían los políticos con función legislativa. Ya que es de suma importancia el saber legislar y orientar la ley a los fines realmente inspiradores de dicha legislación. El resto, el propio mercado lo soluciona, pues si no tienes o desarrollas tu cometido con diligencia y competencia, serás expulsado del mismo.
Pero claro, que ellos mismo no se pondrás reparos para su desempeño. Y sí lo harán para recaudar, que es lo único que se aprecia en algunas de sus decisiones.

Totalmente de acuerdo. resulta curioso que esa "profesión" sea la única a la que puede acceder sin requisitos de ningún tipo (salvo tener amigos o ve a saber qué cualificación) y con ventajas a posteriori
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: teri en 10 de Diciembre de 2011, 11:28:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quienes deberían tener una cualificación espacial para el desempeño de su "profesíón" serían los políticos con función legislativa. Ya que es de suma importancia el saber legislar y orientar la ley a los fines realmente inspiradores de dicha legislación. El resto, el propio mercado lo soluciona, pues si no tienes o desarrollas tu cometido con diligencia y competencia, serás expulsado del mismo.
Pero claro, que ellos mismo no se pondrás reparos para su desempeño. Y sí lo harán para recaudar, que es lo único que se aprecia en algunas de sus decisiones.
Totalmente de acuerdo contigo,son los que más responsabilidad tienen y sólo están ahí los más incompetentes.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: adodu1 en 12 de Diciembre de 2011, 17:06:48 pm
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LZApus_Z8N4
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 12 de Diciembre de 2011, 21:51:57 pm
Lo que se dice es de justicia. Espero que pueda cumplirse lo escrito en el video.

¿En el recurso, se enumeran estas peticiones?.

Si es así , casí seguro que se ganará. Enhorabuena a los que han realizado el recurso, si sale bien.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 14 de Diciembre de 2011, 14:39:23 pm


Ya está puesto en youtube y más claro no se puede publicar 8)

http://www.youtube.com/watch?v=LZApus_Z8N4&fb_source=message
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 14 de Diciembre de 2011, 19:18:49 pm
Buenas tardes.
Quizás no estaría demás enviar el enlaces a nuestros conocidos, políticos y demás, pues el video es buenísimo y les servirá para refrescar las promesas que hicieron.
Es una pena que ciertas presiones hayan evitado que se apruebe el reglamento de la ley sinde y que nosotros no hayamos podido parar el reglamento de la dichosa ley, con lo poco que faltaba para que cambiara el gobierno.
Un saludo.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: GARFERED en 14 de Diciembre de 2011, 19:47:41 pm
Hola compañeros,

Pues a ver si es verdad todo lo que se ha dicho, modifican la Ley y no hay discriminación, esto sería un acto de coherencia y cumplimiento de las promesas. Igualmente esto (al menos para mi) es un plus de ánimo para terminar en 2015.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javiesme en 15 de Diciembre de 2011, 09:40:13 am
Hola a todos,

creo que hay que presionar al nuevo ejecutivo y recordarles continuamente sus promesas, el tiempo corre en contra nuestra pues la legislatura se avecina movidita, y en breve tendrán problemas mayores que les alejarán de estos temas.

Ánimo a todos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 16 de Diciembre de 2011, 12:53:03 pm
El Ministerio ha publicado las pruebas piloto  :o. Hay que tomar acciones ya para la exclusión de los licenciados. Están en Facebook, en la página "no a la ley..."
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 16 de Diciembre de 2011, 15:37:55 pm
El Ministerio de Justicia ha publicado las pruebas piloto referente a la Ley acceso de Abogado y Procurador... GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA (http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1288776144635/Detalle.html#pruebas_abogados) (preguntas, respuestas y calificación...)

Menos mal que no son muy "complicadas", por lo menos para los estudiantes de la UNED  :)

Saludos, y ¡sálvese quien pueda!

Ejemplo de caso práctico:

El día 2 de enero de 2008 Pedro suscribió con María un contrato privado de arrendamiento sobre el piso 1º izquierda de la calle Rosas nº 18 de Ciudad Real propiedad de María. Convinieron que el arrendatario, Pedro, abonase una renta de 600 euros al mes y que el arrendamiento fuese de temporada, pese a que sabían que la intención del arrendatario era la de ocupar el piso de forma permanente como vivienda.
El día 12 de junio de 2008 Pedro conoció a Ana, iniciando una relación de pareja. El día 30 de septiembre de 2008 ambos se inscribieron en el registro municipal de parejas de hecho del Ayuntamiento de Ciudad Real y acordaron fijar su residencia en el piso arrendado, sin comunicarlo a la arrendadora. La pareja tuvo una hija que nació el 6 de mayo de 2009.
Posteriormente entre Pedro y Ana surgieron desavenencias, por lo que ambos, el 10 de noviembre de 2009, acordaron verbalmente que Pedro abandonase el piso y que en él permaneciese sólo Ana junto con la hija común.
Aparte acordaron que la renta del piso se abonase entre los dos por mitad hasta la que la hija fuese mayor de edad y que, fuera de este compromiso, Pedro no debería asumir en el futuro ninguna otra obligación con relación a su hija.
El mes de enero de 2011 Pedro abandonó el piso y se trasladó a vivir a la ciudad de Cuenca, lo que tampoco comunicó a la arrendadora. A partir del mes de marzo de 2011 Pedro dejo de ingresar la parte del alquiler del piso que le correspondía, por lo que Ana, que carecía de suficientes ingresos, dejó de pagar la renta a la arrendadora desde ese mismo mes de marzo.

María /Ana se dirigen a usted solicitando sus servicios como abogado en el supuesto que antecede. Para asesorarles jurídicamente en cada caso y poner en marcha una correcta estrategia de defensa desde el punto de vista jurídico y procesal, elabore un dictamen en el que responda a las cuestiones que se plantean en este supuesto:

(Preguntas que deben responderse al resolver el caso práctico)
1ª) Usted es abogado/a de María. Ella le consulta el régimen jurídico al que está sujeto el arrendamiento y la validez del pacto que califica el arrendamiento como de temporada ¿Qué le respondería?
2ª) Ana acude a Usted como abogado/a para que le asesore sobre la validez y eficacia de los acuerdos verbales que alcanzó con Pedro con motivo de la ruptura de la relación entre ambos ¿Qué le diría al respecto?
3ª) Seguidamente Ana, su cliente, le comenta que está arrepentida de los acuerdos que alcanzó con Pedro por los que se desentendió de su hija a cambio de abandonar el piso y pagar una parte de la renta. Su intención es demandarlo judicialmente para que se responsabilice de la hija común. Le pregunta si tiene derecho a ello, dado que no estuvo casada, y qué procedimiento o procedimientos judiciales puede promover contra Pedro, en su caso ¿Qué le contestaría Usted?
4ª) Ahora Usted es el abogado/a de María. El arrendatario le adeuda 3.600 euros y ella le encomienda el inicio de acciones contra el arrendatario para reclamarle la renta pendiente de pago ¿Qué acciones podría instar en interés de la arrendadora y contra quien?
5ª) Indique el procedimiento o procedimientos judiciales que puede promover la arrendadora y qué órganos judiciales tienen competencia objetiva y territorial para conocerlos.
 
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 16 de Diciembre de 2011, 15:44:45 pm
Muchísimas gracias por el enlace.
(Me parece muy útil para los que estamos con Procesal,  ;))
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: rafagar en 20 de Diciembre de 2011, 22:09:18 pm
Para los que acaben en diciembre, se tendrán que acoger tb a la nueva ley? Hasta el 2012 no comenzaran los master. Gracias
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 21 de Diciembre de 2011, 18:30:43 pm
La Ley afecta a todo aquel que se Licencie despues del 30/10/2011, o sea, SÍ.
Esperamos que el nuevo gobierno modifique esta ley, pero hoy por hoy así están las cosas.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tolosa en 21 de Diciembre de 2011, 20:13:53 pm
He aprobado en la convocatoria de Diciembre, me parece muy injusto que sólo con dos meses de diferencia en relación a los que aprobaron en Octubre (mas aún habiendo estudiado las mismas cosas) incluso los que acaben la carrera como licenciatura, nos exijan algo mas que a quienes terminaron antes, en unos estudios con los mismos cursos, asignaturas, créditos..., puede ser hasta incostitucional, pues  se nos está discriminando, porque en las mismas condiciones no se nos está tratando igual, si en el ámbito laboral tenemos el principio de " a igual trabajo igual salario ", aquí, también podríamos aplicarlo.
Los que estamos en estas condiciones y los que vayan a estar, deberíamos reunirnos, movernos, hacer algo mas, para intentar remediar esta injusticia.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: khor en 22 de Diciembre de 2011, 09:53:05 am
He acabado en diciembre y me toca empezar de nuevo con los 90 créditos de marras más el examen. He visto las características del master en la Universidad de Valencia y me sale más a cuenta opositar a Juez o Fiscal. Es totalmente injusto. Salvo que se haga por intereses y presiones de los poderosos para que los nenes de papá puedan acceder, la ley no se va a modificar y el resultado es que muchísimos buenos futuros abogados no van a ejercer jamás, mientras que gran cantidad de malos o malísimos abogados que ejercen en la actualidad se libraran de golpe de una gran competencia. Si eso es subir el nivel, que me lo expliquen. Como vamos a asistir a los despachos de abogados que se dejen, cosa que esta por ver, cuando estamos trabajando. El conseguir acabar la carrera aquí es casi un milagro. En mi caso me levanto muchas mañanas a las 5 para empezar la jornada y además unas veces trabajo de mañanas, otras de tarde, otras de noche. 
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: geisha3004 en 22 de Diciembre de 2011, 21:45:20 pm
Pero vamos a ver compañeros primero enhorabuena a los que habéis acabado en diciembre, pero digo yo y no todo esta perdido ¿no???? esperemos algún último cartucho para los licenciados o no???
Es TOTALMENTE INJUSTO
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 23 de Diciembre de 2011, 10:10:27 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero vamos a ver compañeros primero enhorabuena a los que habéis acabado en diciembre, pero digo yo y no todo esta perdido ¿no???? esperemos algún último cartucho para los licenciados o no???
Es TOTALMENTE INJUSTO
[/q

¿es que no hay promesas por parte del partido popular?. De nuevas generacione que se com prometieron, y además tendrán implicados,jóvenes que acabarán despues de 0ct-2012.

Si tiene que cumplir con Bolonia, que lo hagan con los nuevos estudios de grado. Pero que dejen las Licenciaturas  igual para todos. Esto es un evidente agravio comparativo. Es que los del PSO no estan ninguno acabando la licenciatura. Las ultimas cuatro promociones van a tener que hacer, 60 créditos más que los de grado. Si no son capaces de, al menos, equiparar estos 60 créditos de más  con el Master, es que es un abuso injusto totalmente.

Buenas fiestas.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 27 de Diciembre de 2011, 13:39:59 pm
Khor, por que piensas que esta ley no se va a modificar?
Considerando que el PP presentó, cuando estaba en la oposición, una moción solicitando modificar la ley para excluir a los licenciados, ¿no sería lógico que ahora que tiene la posibilidad de hacero por sí solo, la modificara?
Desde la plataforma de estudiantes damnificados por esta ley y agrupados en la página de Facebook "No a la ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado"  (http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362), hemos realizado multitud de gestiones encamindas sobretodo a concienciar a los políticos sobre la injsuticia de nuestra comunicación, y ya contamos con bastantes apoyos. Tenemos mucha confianza en que el nuevo gobierno modificará esta ley, exluyendo de su alzance a los licenciados.
Si queréis permancer informado y sobre todo colabraor activamente en las movilizaciones que se convoquen, por favor no dejéis de visitar la página de facebook mencionada.
Saludos
Miguel Angel

No puedes ver los enlaces. Register or Login
He acabado en diciembre y me toca empezar de nuevo con los 90 créditos de marras más el examen. He visto las características del master en la Universidad de Valencia y me sale más a cuenta opositar a Juez o Fiscal. Es totalmente injusto. Salvo que se haga por intereses y presiones de los poderosos para que los nenes de papá puedan acceder, la ley no se va a modificar y el resultado es que muchísimos buenos futuros abogados no van a ejercer jamás, mientras que gran cantidad de malos o malísimos abogados que ejercen en la actualidad se libraran de golpe de una gran competencia. Si eso es subir el nivel, que me lo expliquen. Como vamos a asistir a los despachos de abogados que se dejen, cosa que esta por ver, cuando estamos trabajando. El conseguir acabar la carrera aquí es casi un milagro. En mi caso me levanto muchas mañanas a las 5 para empezar la jornada y además unas veces trabajo de mañanas, otras de tarde, otras de noche.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 27 de Diciembre de 2011, 13:41:38 pm
Os recomiendo a todos ver este video, que creo que ilustra muy bien cual es la situacion actual
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LZApus_Z8N4
Estoy seguro que despues de verlo, algunos se sentirán mas optimistas.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maleno en 29 de Diciembre de 2011, 15:09:42 pm
os facilito el siguiente enlace......un saludo...

http://www.expansion.com/2011/12/27/juridico/1325011036.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: geisha3004 en 08 de Enero de 2012, 14:49:38 pm
Bueno pues si lo ha dicho Gallardón será verdad... en fin no es muy devoto para mi este Sr.,.. tendremos que afrontar el gran endeudamiento que nos ha dejado en Madrid..
Pero bien es cierto que esto es un gran voto a su favor ¡¡ me parece muy injusto que tengamos que hacer el dichoso máster!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lazarillo en 09 de Enero de 2012, 16:23:45 pm
 :'(yo pienso que el que esté matriculado tiene los derechos adquiridos según tal teoria para terminar la licenciatura colegiarse y ejercer sin ningún tipo de traba  o  prueba  extraordinaria de conocimientos.Lo contrario va contra la seguridaed jurídica ,la buena fe,el interés general,etc...Es un abuso de los poderosos limitar a las personas con cargas extraordinarias, imprevisibles y traicioneras.Esto es u estado de derecho y por ello se deben respetar los derechos ,al menos los ya edquiridos en una previsión :o de futuro.Vuelvemeloco.... ::) ::)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 12 de Enero de 2012, 19:36:37 pm
Digo yo, que leído lo leído, lo que todos los interesados deberíamos hacer es hablar/contactar con gente (el cargo que sea, aunque sea local en un pueblecillo) del PP, para que cumplan la promesa electoral y reformen ésta injusta LEY DEL EMBUDO, al menos para los que estén ya cursando la extinta licenciatura en Derecho.

Yo mismo después de los exámenes, me pongo a rebuscar contactos y a ver qué cuentan.

En su día (el año pasado) yo leí preguntas parlamentarias de UPD y de IU y también decían apoyarnos (exención nuevos requisitos para los estudiantes de licenciatura) e incluso algún socialista también (el alcalde de Zaragoza por ejemplo).

También todos (individual o colectivamente) podemos por el derecho de petición dirigir cartas al Congreso de los Diputados, donde estudian el tema y te contestan (lo conozco directamente).

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: abogado M en 13 de Enero de 2012, 13:00:04 pm
   Bueno, por lo que leo, no hay nada nuevo en esta cuestión. Nos vamos a comer el máster con patatas y, como somos cuatro gatos, no le importamos a nadie.

   Todos los políticos son iguales. Sólo les mueve la pasta y la justicia les importa un bledo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mr Pink en 15 de Enero de 2012, 01:23:29 am
Una pregunta, que probablemente ya se ha contesado pero es que el hilo es muy largo.

Si yo quiero trabajar en una empresa como asesor jurídico (sin entrar a defender a dicha empresa en litigios) ¿Es necesario que tenga el dichoso máster de acceso a la abogacía?

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 19 de Enero de 2012, 15:26:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta, que probablemente ya se ha contesado pero es que el hilo es muy largo.

Si yo quiero trabajar en una empresa como asesor jurídico (sin entrar a defender a dicha empresa en litigios) ¿Es necesario que tenga el dichoso máster de acceso a la abogacía?

El término asesor jurídico se refiere al nombre de un cargo. Es alguien que trabaja en el departamento jurídico de una empresa o institución. El perfil requerido suele exigir el título de abogado.
 Ya veremos lo que va a pasar con los licenciados en Derecho, sin título de abogado - algún puestecillos nos tendrán que reservar.
No hay derecho - por eso estamos protestando taaaaaaaaaaanto.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 19 de Enero de 2012, 16:53:40 pm
Lo que no entiendo es la vacatio legis. Si fueran licenciado 240 creditos, vale. Pero son trescientos, que van a hacer con esos 60 creditos  que se van a evaporar. Mejor dicho,  para que nos van a servir a nosotros. Para que nos sintamos estupidos, de momento. Además se perderá otro año mas para el examen de acceso ¿no es así?.

Unos tanto y otros tan calvo. Tampoco somo tan pocos. Esperemos que se haga una buena reivindicación. Esto no debería quedar así.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: adodu1 en 23 de Enero de 2012, 20:20:04 pm
Se acaba de constituir la Asociación Nacional de Afectados por la Ley de Acceso a la Abogacía y Procura(ANALAP),más información:

http://www.facebook.com/#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 24 de Enero de 2012, 11:38:53 am
Éste es el camino: METER RUIDO, LUCHAR POR LO QUE ES JUSTO,


MISMOS ESTUDIOS  =  MISMOS DERECHOS

EXCLUSIÓN MASTER ABOGACÍA PARA LOS LICENCIADOS EN DERECHO !!!!


Lo suyo es mandar derechos de petición al Congreso de los Diputados, por ejemplo a IU por la proposición no de ley, y al PP por lo de la promesa electoral de las juventudes del PP de modificar la Ley de la Abogacía.

Con los exámenes ando liao, más adelante pongo modelos de escritos para enviar compañeros.

Saludos a todos/as.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 25 de Enero de 2012, 11:30:51 am
Exclusión de máster y de todo lo demás, como el examen ese para los licenciados.. saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 25 de Enero de 2012, 12:11:20 pm
Según ley en el facebook iba hoy el Ministro Gallardón al Congreso y es posible que se le preguntase algo sobre nuestra situación
¿alguien sabe algo?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: francisco72 en 25 de Enero de 2012, 15:03:42 pm
Gallardon en su comparecencia en el Congreso , acabo de ver que le respondía a G LLamazares:

Que estaba de acuerdo con él, en que existia un deficit interpretativo en la Ley 34/2006 , para los estudiantes de Derecho, y que se comprometia a solucionarlo en proximas semanas y que creia que se podia solucionar por via de modificacion reglamentaria , sin necesidad de modificar la ley.

Creo que son excelentes noticias , ha sido muy breve y al final de la comparecencia , pero creo que implicitamente se puede decir que se refería a lo nuestro.

Gracias a Gaspar LLamazares por trasladarle la cuestión.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MiLe_TzN en 25 de Enero de 2012, 21:32:39 pm
Yo acabo de leer este mensaje en el facebook:

Hoy es un día de felicidad para todos los futuros Licenciados en Derecho, después de una lucha tan técnica y costosa, por fin gracias a los compañeros y a un apoyo político que no se ha conseguido de forma sencilla, se modificará el acceso a la profesión. Gracias a todos los que habeis puesto vuestro granito de arena y esperamos tener los matices de la decisión pronto.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DERECHAZO en 25 de Enero de 2012, 22:42:30 pm
Ojalá esteis en lo cierto y por fin nos podamos alegrar de la decisión de un político. Ya podían aprender algunos compañeros de Gallardón
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Piaf en 26 de Enero de 2012, 12:36:04 pm
Hasta que no lo vea publicado y verme colegiada no me creo NA DE NA, porque aquí las leyes, decretos y lo que salga de la manga se dictan como el churrería se fríen churros... Lo impresentable no es sólo el agravio comparativo, lo indecente es la ley de acceso "per se". Me alegraría que no nos estuviese tomando el pelo como acostumbran a hacer él y sus colegas de asiento, pero más me alegraría aún que se legislase para el bien común... ¿Cuánto creéis que durará el plan de grado? ¿10 años como el del 2000 o le echamos alguno más o menos...?
Qué tomadura de pelo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JJ 73 en 26 de Enero de 2012, 16:43:18 pm
Podemos tener esperanzas Mile?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MiLe_TzN en 26 de Enero de 2012, 20:26:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podemos tener esperanzas Mile?

Yo creo que sí. Por todo lo que he ido leyendo entre ayer y hoy en Twitter.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 26 de Enero de 2012, 20:42:29 pm
Lo prometido es........
La verdad, Gaspar Llamazares iba en serio,  en febrero 2011 resentó una enmienda en representación de IU contra la Ley en el Congreso. Tengo el texto completo. En noviembre le envié un correo directo recordándoselo y me contestó escueto pero rápido:

"Volveré a plantear la modificación , por supuesto. Gaspar


Enviado desde mi iPhone

El 11/11/2011, a las 11:35, Edith Müller <emueller50@hotmail.com> escribió:

Estimado Sr. Llamazares

Particularmente estoy afectada por la entrada en vigor de la Ley 34/2006 cuya modificación fue una propuesta de su grupo parlamentario.
Somos un grupo de más de 5000 estudiantes al que se suman cada día ( poco a poco van despertando) más estudiantes de toda España. En su mayoría son jovenes que una vez finalizado su carrera de Derecho, sin medios económicos para costearse un Master y con un mercado laboral que no va a absorber toda la demanda, se encuentran sin poder ejercer la profesión y adquerir experiencias durante la práctica laboral como ha sido siempre.

Los licenciados hemos finalizado cinco cursos de carrera con asignaturas de Derecho procesal muy extensas, exámenes con casos prácticos procesales, asignaturas optativas de especialización, un Prácticum del quinto curso. Lo que nos falta es "meter mano a la obra" y no perder más tiempo. 

Mi pregunta es: ¿Volverá a proponer o apoyar la modificación de la Ley 34/2006 a partir de la nueva legislativa tal como lo hizo en abril ?
Edith Mueller

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lgarviav en 27 de Enero de 2012, 00:18:41 am
http://www.expansion.com/2012/01/26/juridico/1327606058.html?a=bf9d1bf77a2cf18c277eca6ea17b35ec&t=1327619207 (http://www.expansion.com/2012/01/26/juridico/1327606058.html?a=bf9d1bf77a2cf18c277eca6ea17b35ec&t=1327619207)

Los futuros licenciados en Derecho no harán el máster de Acceso a la Abogacía


El ministro Ruiz-Gallardón aprobará un reglamento para que los estudiantes de Derecho del plan antiguo, previo a Bolonia, que se licencien no tengan que realizar el máster obligatorio previo a la colegiación. Sí lo harán los nuevos graduados.

El ministro de Justicia en su comparencia en el Congreso el pasado miércoles.
Vuelta de tuerca a la Ley de Acceso a la Abogacía y Procurador de los Tribunales. El nuevo ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón se comprometió el pasado miércoles, en su intervención en el Congreso de los Diputados, a aprobar un reglamento que “corrija un déficit en la Ley de Acceso a la Abogacía” para que los futuros licenciados en Derecho no tengan que realizar el máster obligatorio.
Lo hizo en el turno de réplicas y contestando al diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares que le había planteado el problema de los estudiantes de Derecho del plan antiguo en referencia a la citada Ley.
Gallardón, que dijo conocer perfectamente el problema, advirtió que “coincidimos absolutamente en que tenemos que corregir algún déficit legislativo, de interpretación, en relación con la norma aprobada por esta Cámara”. El titular de Justicia añadió que “anticipo que creo que lo vamos a poder hacer por vía reglamentaria sin necesidad de nuevas modificaciones y que estoy convencido de que ese reglamento tendrá el consenso y el apoyo -así me consta- de todos los grupos parlamentarios”.
Llamazares manifestó a EXPANSIÓN que “esta ha sido una de las pocas propuestas que valoramos de forma positiva de la intervención de Gallardón. Ahora IU queda a la espera del compromiso adquirido por el ministro”.
Izquierda Unida ha sido, junto a Nuevas Generaciones del Partido Popular, uno de los grupos más activos en contra de modificar la Ley de Acceso para que los estudiantes del plan antiguo y que se licenciarán tras la entrada en vigor de la Ley el pasado 31 de octubre de 2011, no se vean perjudicados en comparación con sus predecesores.
Proposición no de Ley
Precisamente el pasado lunes 23 de enero el Grupo parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural presentó Proposición no de Ley en la que se pide la exclusión de los licenciados en Derecho de la aplicación de la citada ley, y por eso Llamazares preguntó ayer al ministro por esta cuestión.
La proposición señala que “razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica obligan a que se excluya a los licenciados en Derecho al ámbito de aplicación de la mencionada ley, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en los Colegios Profesionales”.
La misma añade que “el Legislador no puede ser ajeno a la situación de la Educación Universitaria española en el momento de la aprobación y entrada en vigor prevista de la Ley 34/2006 con la plena vigencia del modelo anterior al del Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia) y con los títulos de Licenciatura como piedra angular”. Además “toda vez que la licenciatura es un modelo en extinción, el Legislador debe ser sensible a su situación de transitoriedad”.
Abogados entre 2012 y 2014
Si finalmente el cambio por vía reglamentaria a la que hizo alusión Gallardón en el Congreso se lleva a cabo en los próximos meses, sí habrían nuevos abogados colegiados y recién titulados entre 2012 y 2014, por lo que desaparecería uno de los quebraderos de cabeza que en este tiempo han tenido los ppincipales bufetes por la problemática que iba a suponer captar el mejor talento.
Una de las dudas que ya se ha despejado es el asunto de las prácticas, ya que la Aneca en recomendaciones permite que se lleven a cabo dentro del periodo lectivo del máster, pero siempre que sea en el segundo cuatrimestre.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: rakoon en 27 de Enero de 2012, 10:20:38 am
 :D Qué buena noticia y justo antes de los exámenes a ver quién no se pone a estudiar con más ganas que nunca....
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 27 de Enero de 2012, 12:24:56 pm
Y qué hay del examen, no dicen nada?.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anahid en 27 de Enero de 2012, 12:37:00 pm
Creo que es una magnífica noticia, enhorabuena a todos los que se veían afectados.

:)

Ana
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: hastalasnarices en 27 de Enero de 2012, 13:52:30 pm


Despues de tanto tiempo de lucha y protesta aqui estan los resultados!!

ENHORABUENA!!! ES UN PELOTAZO...... Y lo digo yo que me salve de la quema en el ultimo suspito de octubre 2011.

ala a disfrutarlo!.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Atlanta en 27 de Enero de 2012, 14:29:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y qué hay del examen, no dicen nada?.

Saludos.
Lo razonable sería no hacer el examen para estar en igualdad con el resto de compañeros del mismo plan de licenciados, además según el examen para abogado colgado en la web son materias que no se encuentran en nuestro plan de estudio, además ya que lo hacen pues debían de hacerlo bien. Pero claro ¿son razonables nuestro políticos en la mayoría de las cuestiones?

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: rakoon en 27 de Enero de 2012, 14:47:02 pm
Supuestamente, habrá que colegiarse como ejerciente y hacer el aula de práctica jurídica para ejercer.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: rakoon en 27 de Enero de 2012, 14:54:05 pm
Quisiera darle las gracias a todos los que tanto se movieron por conseguir algo así, a los de este foro, a los que ingresaron dinero para el abogado, a los del grupo de facebook........a todos lo que lucharon hasta el final, por su propio beneficio y por el de los demás.
Gracias.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 27 de Enero de 2012, 16:36:39 pm
NOTICIÓN:

Diario Expansión de hoy 27 de enero, pág. 24 "LOS ALUMNOS DEL PLAN ANTIGUO NO TENDRÁN QUE HACER MÁSTER PARA SER ABOGADO"

Recoge que Gallardón se compromete a aprobar un reglamento para que los futuros licenciados no tengan que hacer el máster.


En cuanto salga en BOE esto hay que remojarlo...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 27 de Enero de 2012, 16:39:31 pm
También lo podeis ver en el enlace:

http://www.expansion.com/

Abajo en Jurídico.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 27 de Enero de 2012, 16:44:57 pm
Más noticias:

http://www.pp.es/actualidad-noticia/nngg-muestra-su-satisfaccion-por-reforma-ley-acceso-abogacia_5997.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 27 de Enero de 2012, 20:47:09 pm
Es una noticia grandiosa, esperemos que cumpla en breve su propuesta.
La verdad se me quitaban las ganas de ejercer y pensaba más en otras salidas pero es una gran alegría volver a pensar que tengo la opción de elegir y ejercer.
Enhorabuena a todo los que han participado para conseguir este logro.
Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 28 de Enero de 2012, 15:27:53 pm
Sí Señor , esto pinta muy bien.
Soy de las que piensa que vale la pena luchar por algo de lo que uno está convencido además cuando cuenta con el apoyo de muchos afectados igualmente dispuestos a luchar.

La modificación de la ley va por buen camino gracias a G. Llamazares que no se ha olvidado y gracias al Ministro Gallardon que  lo ha visto razonable.
Si sale el decreto habremos ganado nuestra primera batalla en el mundo de la justicia.

A mi pregunta en noviembre del año pasado.............
Mi pregunta es: ¿Volverá a proponer o apoyar la modificación de la Ley 34/2006 a partir de la nueva legislatura tal como lo hizo en abril?"
.................Gaspar Llamazares respondío:

"Volveré a plantear la modificación , por supuesto. Gaspar







Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Kalimero_34 en 28 de Enero de 2012, 20:37:15 pm
Si se cumple, sería la noticia del año!!!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: emedina96 en 29 de Enero de 2012, 18:58:03 pm
Podeís contar conmigo, tambien. Firmado: Emilio Medina Delgado.

Pero recuerda que existe una canción que luché contra la ley y la ley ganó.

Un saludo a todos. ;D
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MiLe_TzN en 30 de Enero de 2012, 22:56:36 pm
Acabo de leer este mensaje en el curso virtual del Prácticum de Constitucional, escrito por un profesor del equipo docente:

Parece ser, por lo que hemos escuchado hoy, que el Ministerio va a hacer una precisión
sobre la noticia que dio el Ministro el otro día.
Quizá al final no sea tanto como lo que anunciaron. (no se si restringirán a los que
terminen este año, no sabemos todavía pero parece que van a precisar algo)
En cuanto tenga el dato os lo cuelgo.


¿Sabéis algo?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 31 de Enero de 2012, 11:14:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de leer este mensaje en el curso virtual del Prácticum de Constitucional, escrito por un profesor del equipo docente:

Parece ser, por lo que hemos escuchado hoy, que el Ministerio va a hacer una precisión
sobre la noticia que dio el Ministro el otro día.
Quizá al final no sea tanto como lo que anunciaron. (no se si restringirán a los que
terminen este año, no sabemos todavía pero parece que van a precisar algo)
En cuanto tenga el dato os lo cuelgo.


¿Sabéis algo?
No le des demasiada importancia a lo que te cuenten los profes, ahora es tiempo de escuchar y comunicarse con los políticos que son los que mandan...

Por comentar, aquí en la UNED los profes no querían Grado, sino seguir con licenciatura (fuimos la última en poner el grado) y como hay que cumplir la ley, "pos" palante.

Un saludito querida Mile.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pravias en 31 de Enero de 2012, 11:18:20 am
En Facebook estan poniendo noticias, que cruz, no hay quien aclare nada :-\
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 31 de Enero de 2012, 12:08:31 pm
http://www.expansion.com/accesible/2012/01/30/juridico/1327958961.html

Acabo de pegar esta noticia en otro hilo, es muy importante la aclaración.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lgarviav en 31 de Enero de 2012, 13:42:13 pm
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/entrevista-integra-ministro-justicia-alberto-ruiz-gallardon-desayunos/1308491/

Gallardón esta mañana... el tema está en el minuto 36:30.

¿Alguien sabe a que se refiere con lo de doble licenciatura?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 31 de Enero de 2012, 14:43:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/entrevista-integra-ministro-justicia-alberto-ruiz-gallardon-desayunos/1308491/

Gallardón esta mañana... el tema está en el minuto 36:30.

¿Alguien sabe a que se refiere con lo de doble licenciatura?

Pues me parece que nos vamos a comer el máster a no ser que estuviéramos cirsando simultáneamente dos carreras
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mami5 en 31 de Enero de 2012, 15:53:39 pm
creo que no hay que alarmarse con lo que ha dicho hoy GALLARDON, ya que yo estaba escuchandola entrevista y la pregunta se la ha echo en el ultimo minuto y la ha contestado muy brevemente, refiriendose a que el plan bolonia no podia cambiarlo porque estaba regulado con el plan europeo, pero que habia un grupo de estudiantes que les pillaba en medio del proceso transitorio y que les perjudicaba. ha dicho lo de los estudiantes de dos carreras a modo de ejemplo, porque debe conocer algún caso de algun estudiante de dos carreras perjudicado, pero la regulación será tanto para el que estudie una o dos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ppito en 31 de Enero de 2012, 16:25:41 pm
Gallardón habla de un problema de derecho transitorio. Entiendo claramente que se trata de aquellos que se licenciarán, pues Bolonia está diseñada con unos determinados estudios (grado), y aún hay unos que se licenciarán hasta 2015, fecha última en que saldrán licenciados.
Lógicamente, no puede tratarse de manera desigual a los que son iguales (licenciados de 2011 hasta licenciados de 2015), del mismo modo que no puede tratarse igual a los que son desiguales (licenciados con un determinado plan de estudios y graduados con otro plan de estudios diferente).
El problema que pretende subsanar, entiendo que es este, con lo que dejará colegiarse a los licenciados (especie claramente en extinción), con lo que a partir de 2015 ya no existirá este problema, corrigiendo ese problema de derechos transitorio.

Eso creo, entiendo y espero.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 31 de Enero de 2012, 16:49:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/entrevista-integra-ministro-justicia-alberto-ruiz-gallardon-desayunos/1308491/

Gallardón esta mañana... el tema está en el minuto 36:30.

¿Alguien sabe a que se refiere con lo de doble licenciatura?

Yo he estado en el tema por representación de estudiantes, los que más pateleábamos y con razón (conferencias RREE a nivel nacional):

1º. Los de la UNED, pq aquí una licenciatura se acaba como media en 7-8 años y no en cinco (vacatio legis de la ley abogacía).

2º. Los de doble titulación (Derecho+ADE) porque su plan de estuidos era de 6 años y no 5.

El Ministro pues de momento da la razón a los segundos...

un saludo y espero haberte ayudado.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: MiLe_TzN en 31 de Enero de 2012, 17:24:24 pm
Cuando el río suena...

Sólo los licenciados que acaben en 2012 y 2013 no harán el máster de acceso

http://www.expansion.com/2012/01/30/juridico/1327958961.html?a=CHEea4efaa199a13d903236685f84a72818&t=1328026963

O sea, que las dos últimas promociones, tendrán que hacerlo...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jose miguel 1976 en 01 de Febrero de 2012, 10:54:37 am
y si con todo el esfuerzo del mundo consigues terminar en 2014 , licenciado tienes que hacer el curso , QUE INJUSTICIA MAS GRANDE¡¡¡¡, vaya pais , no entiendo pq los de licenciatura no pueden quedar exentos . en fin
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 01 de Febrero de 2012, 12:59:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y si con todo el esfuerzo del mundo consigues terminar en 2014 , licenciado tienes que hacer el curso , QUE INJUSTICIA MAS GRANDE¡¡¡¡, vaya pais , no entiendo pq los de licenciatura no pueden quedar exentos . en fin
Una cosa es lo que pretende el Ministro y otra lo planteado por IU, HAY QUE SEGUIR LUCHANDO

MISMOS ESTUDIOS MISMOS DERECHOS !!

Licenciados excluidos ya sea en 2012 o 2015
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 01 de Febrero de 2012, 14:39:05 pm
Estoy ilusionado con que se lleve a cabo, efectivamente, la modificación de la Ley que nos ocupa, principalmente porque cuanto menos es injusta.
Espero que no se demore mucho y nos permita a los licenciados buscarnos la vida.
La verdad es que no se si seguir enviando escritos a los partidos y demás para concienciarlos .

Por cierto, que no se olviden de gente como yo Licenciado en Diciembre de 2011, ajjjjj, por los pelos, por 45 días escasos he dejado de ser apto a no ser nada, jo, la verdad es que es triste, ...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 01 de Febrero de 2012, 19:22:04 pm
Compañeros, os animo a que esteis informados al respecto desde la página de Facebook "No a la Ley 34/2006...", ya que la información va cambiando a cada minuto.

Os comunico que, la última noticia que tenemos, es que la Conferencia de Decanos de Derecho está presionando al Ministerio de Justicia para que se retracte en la posibilidad de la exclusión de los Licenciados en Derecho. Asimismo, parece ser que nuestra querida Decana encabeza esta postura, junto con Mariola Urrea Corres, Decana de la Universidad de la Rioja.
Es muy triste, pero parece ser que tenemos el enemigo en casa. Por eso os pido que le mandemos cada uno de nosotros a nuestra Decana, vía mail o carta, una explicación al respecto.

Un saludo
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 02 de Febrero de 2012, 10:28:11 am
CUIDADO! esto lo sabeis de buena tinta o lo habeis escuchado por algún lado...porque yo lo que sé a ciencia cierta es que los decanos y rectores abogaron en su día por la exclusión de los licenciados...

Que conste que yo soy de los que dan kaña a todos, pero lo que es verdad es verdad amigos y amigas.

Los "autores" de esta ley de la abogacía y los que meten presión son los Colegios de abogados, para quitar competencia y ahora en llevarse unas pelas con el Máster.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 02 de Febrero de 2012, 10:37:02 am
Pues el ministerio, debería pensar en el conjunto de la sociedad, que es su obligación, y no en una corporación partidista, que se podría decir que hace lo del rey herodes con los santos inocentes. He dicho¿¿ :-X
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 02 de Febrero de 2012, 13:45:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañeros, os animo a que esteis informados al respecto desde la página de Facebook "No a la Ley 34/2006...", ya que la información va cambiando a cada minuto.

Os comunico que, la última noticia que tenemos, es que la Conferencia de Decanos de Derecho está presionando al Ministerio de Justicia para que se retracte en la posibilidad de la exclusión de los Licenciados en Derecho. Asimismo, parece ser que nuestra querida Decana encabeza esta postura, junto con Mariola Urrea Corres, Decana de la Universidad de la Rioja.
Es muy triste, pero parece ser que tenemos el enemigo en casa. Por eso os pido que le mandemos cada uno de nosotros a nuestra Decana, vía mail o carta, una explicación al respecto.

Un saludo
No puede ser, la C.R.E.D.E: siempre se ha manifestado en contra, de hecho unos de los primeros.
 http://conferenciaderecho.wordpress.com/
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 02 de Febrero de 2012, 14:07:25 pm
se refiere a los colegios de abogados, no a los representantes de estudiantes.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 02 de Febrero de 2012, 14:10:03 pm
Además este foro es para los que están estudiando la licenciatura.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 02 de Febrero de 2012, 15:49:33 pm
Acabo de leer en facebook que en onda cero, el ministerio de justicia ha confirmado que los licenciados que terminen hasta 2013, podrán colegiarse sin necesidad de hacer el máster. Dice que es una promesa firme del ministerio de justicia.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mami5 en 02 de Febrero de 2012, 16:36:06 pm
osea que nos quedamos algunos igual, yo ahora estoy en 3º por lo que con mucho esfuerzo no creo acabar hasta 2015, ahora tengo una duda, y es que si acabo en 2015 y mi intención no es ejercer ni colegiarme ¿me daran el titulo de licenciada?o ¿para eso tendria que hacer igualmente el master? ya que necesito licenciatura para subir de escalafón en mi puesto de trabajo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 02 de Febrero de 2012, 17:01:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
osea que nos quedamos algunos igual, yo ahora estoy en 3º por lo que con mucho esfuerzo no creo acabar hasta 2015, ahora tengo una duda, y es que si acabo en 2015 y mi intención no es ejercer ni colegiarme ¿me daran el titulo de licenciada?o ¿para eso tendria que hacer igualmente el master? ya que necesito licenciatura para subir de escalafón en mi puesto de trabajo.

casi te podría asegurar, que salvo hecatombe legislativa siempres serás licenciada. Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: magnuus en 02 de Febrero de 2012, 17:51:51 pm
para los delegados de estudiantes.Podrias pedir que para el proximo curso no nos pusieran limites de creditos a la hora de matricularnos?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 02 de Febrero de 2012, 18:36:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
para los delegados de estudiantes.Podrias pedir que para el proximo curso no nos pusieran limites de creditos a la hora de matricularnos?


Yo en honor a mi labor PIDO Y PIDO,  pero tiro 20 balones a puerta y a la mejor con suerte meto un gol, comprendes? La mayoría de las veces es darse contra un muro...

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ferdinando en 02 de Febrero de 2012, 22:40:35 pm
Hoy venía de trabajar escuchando la brújula en el coche, y me he quedado así...  :o cuando comenzó Alsina a hablar de la exclusión de los Licenciados hasta 2013. Tantos años con la angustia de la Ley, y con la sensación de que luchábamos en un desierto donde casi nadie se enteraba de nuestro problema, y de repente en antena, en "prime time".

Me he llevado una inmensa alegría por todos los compañeros/as que se quedaron a las puertas, y que ahora tienen confirmado que durante este curso y el siguiente tendrán una nueva oportunidad. Con esto se hace justicia, y se repara un agravio inconcebible entre profesionales de la idem. Eso sí, debería arreglarse completamente, y excluír a todos los Licenciados hasta 2015... seguro que también se conseguirá.

Mucha suerte para todos/as en estos exámenes que empiezáis ahora, y que dibujan un nuevo paisaje lleno de nuevas esperanzas. Mi más sincera enhorabuena para todos/as los afectados, y mi mayor gratitud para toda la gente (estudiantes, políticos, profesores, facebook, etc) que ha luchado sin rendirse hasta conseguir este ansiado objetivo.

http://www.expansion.com/accesible/2012/01/30/juridico/1327958961.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 02 de Febrero de 2012, 23:51:53 pm
Os aseguro que me quede flipado con lo de la Decana...no voy a enviarle una carta u/o escrito porque no tengo fuerzas.........os lo aseguro...me cambie de presencial a la uned con 67 creditos en optativas, cuando uned exigia 25...me exsigieron hacer 2 asignaturas para hacer los 25 creditos de la uned... tela
luego llegando acabando octubre con 1 asignatua, no me aceptaron convalidacion por no cumplir los creditos en la uned..........

vale¡¡¡¡ y ahora no reconoce los estudios que representa y/ estudia?????????????deberian de aplicarle la normativa....por que no??? que apliquen el examen a todos¡¡¡¡¡¡¡¡¡ a ver quien gana... lo siento estoy cansado de tanta estupidez apliquemos el examen de acceso a todos, los de antes y los de ahora, voy a ser juste a todos los de licenciatura ( 53, 1995, 2000..)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: laura.83 en 03 de Febrero de 2012, 19:03:37 pm
No puedo seguir dia a dia todo este debate pero os apoyo firmemente. Si decidierais hacer una movilizacion, por favor avisadlo por todos los medios a vuestro alcance, facebook, foros, twits... pues me sumaría a ella. un saludo a todos, compañeros.

ruiz.83@hotmail.com  Laura
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 05 de Febrero de 2012, 19:34:11 pm
Con respecto a lo que publiqué sobre la interferencia de algunos Decanos a última hora para la exclusión de los Licenciados de la LAPAP, os dejo un enlace de una noticia que refleja la situación de los Decanos:

http://www.expansion.com/2012/02/03/juridico/1328229240.html

Por cierto, la CREDE es la Conferencia de Representantes de Estudiantes de Derecho de España, no tiene nada que ver con las Conferencias de Rectores o Decanos. Además lleva inactiva bastantes meses.

Por otra parte, si, me consta que la Decana de Derecho de la UNED ha expresado su malestar al Ministro de Justicia respecto a la modificación. La propia Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Rioja, así lo expresa textualmente en un mail dirigido al resto de los Decanos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 05 de Febrero de 2012, 19:38:53 pm
Os dejo otro enlace de una noticia que resume la crítica situación de los últimos días con respecto a la posible modificación de la LAPAP:

http://www.elconfidencial.com/espana/2012/02/04/miles-de-futuros-abogados-exigen-al-pp-que-les-exima-de-hacer-un-master--92016/


Con respecto a las muestras de apoyo, están muy bien, pero de poco sirven desde el sofá de nuestras casas. Cuesta muy poco estar informados a través de la página de Facebook "No a la Ley..." y participar enviando algún mail o tweet de los que disponeis modelos y direcciones en la misma página. Son acciones que a penas os llevarán 10 minutos y, desde luego, las acciones individuales de cada uno de nosotros suman.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 06 de Febrero de 2012, 09:30:14 am
Sigo sin leer lo de nuestra decana, no estoy aquí para defender a nadie, pero yo sí he "bregao" con Ana y en cuanto a temas de los estudiantes se ha portao más de una vez: v.gr. ella tuvo mucho que ver en que se hiciera una extra para octubre por la ley, que se pidió por representación de estudiantes.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Laurixi91 en 07 de Febrero de 2012, 12:32:09 pm
Compañeros existe un evento que esta circulando por el tuenti, facebook y twitter, para los que no os habeis enterado os lo dejo aquí:


NO A LA LEY 34/2006

-- MISMA TITULACIÓN = MISMOS DERECHOS -- 23F

Compañeros, estudiantes de Derecho, futuros juristas; en colaboración con la Asociación Nacional de Afectado por la Ley de Acceso a la Abogacía y Procura (ANALAP) os convocamos a la siguiente manifestación.

En el año 2006 se creo una Ley por la cual se nos restringe la libre colegiación para desarrolar nuestra profesión; la única forma hoy en dia de poder ejercer, según establece la Ley 34/2006, es cursando un Master obligatorio de una duración aproximada de 2años, que no es compatible con un trabajo, asi como posteriormente superar un examen estatal.

Cuando el PP se encontraba en la oposición, presento una moción no de ley, solicitando la exclusión total de todos aquellos que se encontraban cursando la licenciatura de derecho, aunque finalmente ésta no se llevo a cabo.

Hemos sido escuchados por distintos partidos políticos, contamos con el apoyo de numerosos juristas de prestigio, así como de distintos decanos de las universidades españolas; pero necesitamos un último empujon.

El próximo 23 de Febrero, el ministro de justicia, Alberto Ruiz Gallardón, se entrevistará en la sede del CGAE, con su presidente, Carlos Carnicer, durante esa reunión, se presume que se llegará a un acuerdo respecto a nuestra situación.

Necesitamos tu apoyo, unete a la causa!! Se nos debe escuchar, deben cumplir lo que en su día apoyaron!!

El próximo JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2012, te esperamos a las 12:00 frente al Ministerio de Justicia.


NO A LA LEY 34/2006!!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 07 de Febrero de 2012, 14:33:17 pm
Confirmado manifestación para todos los que vais a estar en Madrid.

23F MANIFESTACIÓN NO A LA LEY 34/2006 -- MISMA TITULACIÓN = MISMOS DERECHOS

http://www.facebook.com/events/287888847942625/

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 08 de Febrero de 2012, 19:09:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sigo sin leer lo de nuestra decana, no estoy aquí para defender a nadie, pero yo sí he "bregao" con Ana y en cuanto a temas de los estudiantes se ha portao más de una vez: v.gr. ella tuvo mucho que ver en que se hiciera una extra para octubre por la ley, que se pidió por representación de estudiantes.

Compañero, el sistema no me deja enviar más privados pero, si quieres información más precisa al respecto, mándame un mail y te la doy.
Un saludo
cocouned@gmail.com
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: laura.83 en 09 de Febrero de 2012, 18:52:27 pm
NO A LA LEY 34/2006

-- MISMA TITULACIÓN = MISMOS DERECHOS -- 23F

Compañeros, estudiantes de Derecho, futuros juristas; en colaboración con la Asociación Nacional de Afectado por la Ley de Acceso a la Abogacía y Procura (ANALAP) os convocamos a la siguiente manifestación.

En el año 2006 se creo una Ley por la cual se nos restringe la libre colegiación para desarrolar nuestra profesión; la única forma hoy en dia de poder ejercer, según establece la Ley 34/2006, es cursando un Master obligatorio de una duración aproximada de 2años, que no es compatible con un trabajo, asi como posteriormente superar un examen estatal.

Cuando el PP se encontraba en la oposición, presento una moción no de ley, solicitando la exclusión total de todos aquellos que se encontraban cursando la licenciatura de derecho, aunque finalmente ésta no se llevo a cabo.

Hemos sido escuchados por distintos partidos políticos, contamos con el apoyo de numerosos juristas de prestigio, así como de distintos decanos de las universidades españolas; pero necesitamos un último empujon.

El próximo 23 de Febrero, el ministro de justicia, Alberto Ruiz Gallardón, se entrevistará en la sede del CGAE, con su presidente, Carlos Carnicer, durante esa reunión, se presume que se llegará a un acuerdo respecto a nuestra situación.

Necesitamos tu apoyo, unete a la causa!! Se nos debe escuchar, deben cumplir lo que en su día apoyaron!!

El próximo JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2012, te esperamos frente al Ministerio de Justicia.

NO A LA LEY 34/2006!!

_____________________________________________________

Hora de inicio: 12:00h en la GLORIETA DE BILBAO, donde emprenderemos una marcha hasta el Ministerio de Justicia.

Hora de finalización: 17:00h.

Alguien interesado en asistir?? Se está valorando la posibilidad de alquilar un bus que salga desde Elche.

Un saludo.
Título: MANIFESTACION 23 FEBRERO EN MADRID CONTRA LA LEY 34/2006
Publicado por: laura.83 en 09 de Febrero de 2012, 18:57:35 pm
NO A LA LEY 34/2006

-- MISMA TITULACIÓN = MISMOS DERECHOS -- 23F

Compañeros, estudiantes de Derecho, futuros juristas; en colaboración con la Asociación Nacional de Afectado por la Ley de Acceso a la Abogacía y Procura (ANALAP) os convocamos a la siguiente manifestación.

En el año 2006 se creo una Ley por la cual se nos restringe la libre colegiación para desarrolar nuestra profesión; la única forma hoy en dia de poder ejercer, según establece la Ley 34/2006, es cursando un Master obligatorio de una duración aproximada de 2años, que no es compatible con un trabajo, asi como posteriormente superar un examen estatal.

Cuando el PP se encontraba en la oposición, presento una moción no de ley, solicitando la exclusión total de todos aquellos que se encontraban cursando la licenciatura de derecho, aunque finalmente ésta no se llevo a cabo.

Hemos sido escuchados por distintos partidos políticos, contamos con el apoyo de numerosos juristas de prestigio, así como de distintos decanos de las universidades españolas; pero necesitamos un último empujon.

El próximo 23 de Febrero, el ministro de justicia, Alberto Ruiz Gallardón, se entrevistará en la sede del CGAE, con su presidente, Carlos Carnicer, durante esa reunión, se presume que se llegará a un acuerdo respecto a nuestra situación.

Necesitamos tu apoyo, unete a la causa!! Se nos debe escuchar, deben cumplir lo que en su día apoyaron!!

El próximo JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2012, te esperamos frente al Ministerio de Justicia.

NO A LA LEY 34/2006!!

_____________________________________________________

Hora de inicio: 12:00h en la GLORIETA DE BILBAO, donde emprenderemos una marcha hasta el Ministerio de Justicia.

Hora de finalización: 17:00h.

Alguien interesado en asistir?? Se está valorando la posibilidad de alquilar un bus que salga desde Elche.

Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 09 de Febrero de 2012, 23:30:19 pm
Yo estoy en Fuerteventura y no tengo medios economicos...podemos hacer algun tipo de firma-email...algo que nos haga presentes...hos aseguro que estaria alli pero no tengo dinero...no puedo...y lo que es la Ley...tendria un despacho para buscarme la vida (ayuda,, no propio) pero sin poder colegiarme... YA NO TENGO RECURSO ..NADA de NADA
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 10 de Febrero de 2012, 20:10:12 pm
Muy importante   :)  :)

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES (http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/D/D_033.PDF) (10-Febrero-2012)

La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.

(162) Proposición no de Ley ante el Pleno.

Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Proposición no de Ley por la que se insta al Gobierno a realizar las modificaciones normativas precisas para excluir a todos los licenciados en derecho de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno y entendiendo que se insta al Gobierno a ejercer su iniciativa legislativa en la materia, admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo 194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la Cámara, dando traslado al Gobierno y publicarla en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, comunicando este acuerdo al Grupo Parlamentario proponente.

En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el ar tículo 97 del Reglamento de la Cámara.

Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de febrero de 2012.—P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 10 de Febrero de 2012, 20:46:27 pm
Esto sí es una buena noticia.
Ya queda menos.

Un saludo
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: fllinares en 10 de Febrero de 2012, 20:59:48 pm
Por fin se hace justicia, ha sido una labor ardua pero no ha caido en saco roto. Enhorabuena a los compañeros de madrid que hay llevado mas directamente esta lucha. Ahora todos a terminar la carrera que esto ha sido un empujón muy grande y ha subido la moral de todos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jucegarciasa en 10 de Febrero de 2012, 21:14:43 pm
Felicidades a todos, especialmente a los que han gestionado todo. Ahora suerte en los exámenes y terminar la licenciatura, GRACIAS
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 10 de Febrero de 2012, 21:19:15 pm
¡Si señor, lo conseguimos!

Enhorabuena y gracias a todos los que habeis aportado algo de vuestro trabajo para que este sueño se haya cumplido.

¡Nos lo merecemos, que demonios!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 10 de Febrero de 2012, 22:11:18 pm
Qué alegría , vale la pena luchar por la justicia, esto nos da ánimo para ejercer lo antes posible. !¡A estudiar, a por las últimas ¡!
Coco, nos merecemos esto y más  :)

PD. esperemos la pronta aprobación y publicación y qué se aclaren con la prorroga hasta 2013 o 2015
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ugax en 11 de Febrero de 2012, 00:40:44 am
Enhorabuena. :D
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: luisanlucar en 11 de Febrero de 2012, 00:54:25 am
Ole, ole y ole!!!!!!
Que alegría mas grande.
Ahora si!!!!
Gracias a todos los que habéis luchado tanto.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: j.c en 11 de Febrero de 2012, 18:04:00 pm
   Esto si que es una noticia.Gracias a todos los que ha podido hacerla realidad.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: GARFERED en 11 de Febrero de 2012, 18:17:52 pm
Hola compañeros,

Si que es una muy buena noticia, pero no termino de entender eso de en el 2013 o 2015, yo entiendo que es 2015. Ese es el año de extinción del plan 2000, 2013 sería una solución a medias.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 11 de Febrero de 2012, 18:48:07 pm
Sólo sería una buena noticia si de manera lógica esa reforma establece que todo licenciado tiene los mismos derechos de ejercer la profesión sin tener que someterse a circunstancias de "grado". Por lógica cuando se extinga tal posibilidad de lograr esta titulación. Lo demás es una chapuza intelectualmente intolerable.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: charlin en 12 de Febrero de 2012, 16:00:23 pm
Ahí va la noticia en cuestión:

http://www.expansion.com/2012/02/11/juridico/1328964489.html (http://www.expansion.com/2012/02/11/juridico/1328964489.html)


A ver si hay suerte. Saludos a tod@s
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 13 de Febrero de 2012, 16:33:36 pm

Entre "la izquierda" y "la derecha" no tendrán escapatoria  ;)

"Fuentes jurídicas consultadas por este diario creen que “siendo la de ayer una propuesta del partido en el poder, habiendo ya el ministro dado pistas de sus intenciones en la propia Comisión de Justicia del Congreso, teniendo el Partido Popular mayoría absoluta en la Cámara Baja e incluso el apoyo declarado en este tema del grupo La Izquierda Plural está claro que la Ley 34/2006 de 30 de octubre va a ser modificada”."

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: valle90 en 16 de Febrero de 2012, 09:56:19 am
Pues mirar lo que dice hoy el mismo periódico.

http://www.expansion.com/2012/02/15/juridico/1329340186.html

Parece ser que al final PPSOE son lo mismo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: GARFERED en 16 de Febrero de 2012, 14:04:12 pm
Pues estupendo yo me matriculé en el 2008-09, venía de la presencial después de muchos años sin estudiar, me animo a volver hacerlo, me matriculo en el Plan 2000. Y ahora resulta que tengo que hacer  un año más, pago un año más y tengo que hacer un master.
Estoy contentísimo, estoy dando botes a ver si me doy en el techo, es decir seré (si termino) un licenciado de 2ª. Esta solución estaría bien si se hubiesen paralizado las matriculaciones en planes de Licenciatura. Valga como ejemplo, si he entendido bien, compañeros matriculados antes de 2006, les quedan las mismas asignatutas que a mi en este momento, asignaturas de 4º y 5º, acabamos el mismo día y en el mismo examen. Pero el sale corriendo a Colegiarse, y yo a matricularme a una academia o dónde sea para realizar un master, que a ver si lo apruebo, y luego me tengo que examinar del curso de acceso.
Vamos una bicoca, lo dicho seguiré botando a ver si llego al techo, no sé que os parecerá a los que estais en un caso parecido al mío, pero a mí me parece desalentador.
No os parece que el Legislador debería de pensar también en diferentes casuísticas, el compañero que se matriculó en Grado sabía lo que venía después, que ya es bastante, yo jugué a la lotería y ha salido que master y examen, vamos que ni la pedrea me ha tocado.
Como decían hace años en un programa de radio, se despide un desanimado..

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 16 de Febrero de 2012, 15:58:15 pm
Pues si ésto es así, menuda decepción con el PP... primero prometen modificar la ley por la evidente desigualdad para los licenciados y ahora, dan marcha atrás. Pero es que, ahora es mucho peor que antes, porque habría una desigualdad mayor. El Psoe dijo sí a la ley dichosa, perjudicando a todos los licenciados; pero es que Gallardón, está diciendo que algunos licenciados no tendrán que hacer el máster ni el examen( me ha parecido entender  que los que tengan alguna enfermedad, estén al cuidado de algún enfermo o cursen doble licenciatura). Y el resto de licenciados tendrán que hacer máster y examen, más desigualdad que antes. Qué pasa que tenemos que estudiar dos carreras para que no se nos aplique la ley?. Los que estudiamos una sóla carrera, somos tontitos o hemos nacido ayer?.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mami5 en 16 de Febrero de 2012, 16:09:55 pm


me parece muy injusto, ya que en 2008 cuando yo me matriculé no habia otra opción que licenciatura, no estaban funcionando todavia los Grados, segun lo que pretenden, para ser justos, el GRADO TENIA QUE HABER EMPEZADO EN 2006, perdonarme la expresión, pero tenemos unos politicos que no valen para nada y le quieren buscar 3 pies al gato, haber señores es tan dificil dejar que los que estamos en Licenciatura acabemos la carrera tranquilos con los mismos derechos que todos los compañeros que iniciaron el plan 2000, que solo nos queda hasta el 2015, y ya desde el curso pasado no se han podido matricular nadie más.que no es tan dificil ni hay que buscar tantas vueltas. que es muy sencillo.solo hay que decir exclusivamente, que el master lo realizaran los que se encuentran en Grado y ya esta y AQUI PAZ Y DESPUES GLORIA, que ya está bien de marear tanto la perdiz.

ahora mas que nunca debemos manifestarnos el 23 de febrero.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 16 de Febrero de 2012, 16:27:22 pm
Bueno, yo creo que cada vez entiendo menos...a ver mañana con que no salen.
saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 16 de Febrero de 2012, 16:57:02 pm
Gallardón hará lo que le venga en gana, eso sí tras las elecciones en andalucía...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 16 de Febrero de 2012, 17:07:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues estupendo yo me matriculé en el 2008-09, venía de la presencial después de muchos años sin estudiar, me animo a volver hacerlo, me matriculo en el Plan 2000. Y ahora resulta que tengo que hacer  un año más, pago un año más y tengo que hacer un master.
Estoy contentísimo, estoy dando botes a ver si me doy en el techo, es decir seré (si termino) un licenciado de 2ª. Esta solución estaría bien si se hubiesen paralizado las matriculaciones en planes de Licenciatura. Valga como ejemplo, si he entendido bien, compañeros matriculados antes de 2006, les quedan las mismas asignatutas que a mi en este momento, asignaturas de 4º y 5º, acabamos el mismo día y en el mismo examen. Pero el sale corriendo a Colegiarse, y yo a matricularme a una academia o dónde sea para realizar un master, que a ver si lo apruebo, y luego me tengo que examinar del curso de acceso.
Vamos una bicoca, lo dicho seguiré botando a ver si llego al techo, no sé que os parecerá a los que estais en un caso parecido al mío, pero a mí me parece desalentador.
No os parece que el Legislador debería de pensar también en diferentes casuísticas, el compañero que se matriculó en Grado sabía lo que venía después, que ya es bastante, yo jugué a la lotería y ha salido que master y examen, vamos que ni la pedrea me ha tocado.
Como decían hace años en un programa de radio, se despide un desanimado..

Saludos.

Creo que si vienes de la presencial y estabas matriculado en Derecho no tendrías que hacer el Master. Ahora bien, si cambiaste de carrera para entrar en la Uned con otra diferente a Derecho, entonces si es despues del 30-10-2006.

Al menos que que debería interpretarse así-

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: GARFERED en 16 de Febrero de 2012, 17:59:25 pm
Compañero quitin,

Después de leer tu respuesta, me voy a pegar un atracón de mis propias palabras, eso de momento. He vuelto a a leer la noticia y efectivamente, dice INSCRITOS no MATRICULADOS. Entonces si por inscrito entiendo que fue la primera vez que me matriculé, llevarías toda la razón. Me has dado un hilo de alegría, y una lección de lectura. No obstante creo esto se debería hacer extensivo a todos los licenciados sin excepción, ni casuística.
Aparte creo es una cuestión de sentido común, después cada cual que ejerza o no, llegado ese momento ya veremos.

Muchas gracias quitin.


Saludos y suerte a todos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: chabanba en 16 de Febrero de 2012, 20:57:51 pm
Me puede alguien explicar porque distinguís entre inscritos y matriculados, yo empecé en el 2005/2006 pero el curso siguiente no me matricule y volví en el 2007/2008. ¿tengo o no que hacer el dichoso curso?. De todas formas me parece un despropósito si la modificación va en ese sentido. En el texto publicado en el BOE habla de todos los licenciados no menciona en ningún momento fecha de inicio de estudios. Esperemos que sea una metedura de pata del periódico.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Piaf en 16 de Febrero de 2012, 23:53:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me puede alguien explicar porque distinguís entre inscritos y matriculados, yo empecé en el 2005/2006 pero el curso siguiente no me matricule y volví en el 2007/2008. ¿tengo o no que hacer el dichoso curso?. De todas formas me parece un despropósito si la modificación va en ese sentido. En el texto publicado en el BOE habla de todos los licenciados no menciona en ningún momento fecha de inicio de estudios. Esperemos que sea una metedura de pata del periódico.

Buena pregunta... Yo empecé en el 2000 en la presencial y retomé después del 2006 pasándome a la UNED. ¿Qué?

Si es que desde luego, aquí todo es improvisado. Normas caprichosas a medida de los amiguetes. ¡Ah! Y empecé en el plan 53. Ese que con el librito te aparecía siempre mención al plan anterior, porque antes esas cosas eran " a extinguir " , que es lo lógico, ahora todo por decretazo. Y después estoy en el fugaz plan 2000... Si termino después del 2015... ¿me graduaré, repinflaré o relicenciaré? Ala, venga, a mandar, y nosotrs, las ovejitas, a pagar. Pues eso, democracia en estado puro.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 17 de Febrero de 2012, 00:14:46 am
Desiludion total...leyendo el texto ...son los matriculados antes de octubre de 2006...en el fondo es injusto porque creo ques una qriba, ten dinero y ale... yo dig oaplicar la nueva normativa gratuita...los licenciados se obligan a hacer el master-curso gratis..todo el mundo aceptaria acerlo pero  pagando....no hay dinero...y la carrera no vale para nada si no te dejan ejercerla...no podemos ir al extranjer, aqui no f...yan con requisitos y sin colegiar no te quiere nadie no hay nada...se acabó
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 17 de Febrero de 2012, 10:45:14 am
Me siento profundamente decepcionada con estas medidas. Nos crearon ilusiones y al final sólo ha servido para hacer más patente el agravio comparativo al que nos van a someter con esta ñapa. ¿Para qué me va a servir el título de la Licenciatura si lo consigo antes de que se extinga? Pues lo tengo claro, lo plastificaré y me servirán de mantel para comerme el plato de lentejas que es lo que es éste amago de contentar a unos pocos y fastidiar a muchos y pensaré que he pasado muchas horas frente a libros y libros sólo para no poder ejercer una profesión a la que poco a poco han ido poniendo más trabas, no sólo los políticos sino también los empleadores (que sólo les interesa una reforma parcial para poder conseguir mano de obra fresca, porque, claro, ¿qué van a hacer los "pobres" durante el tiempo que tarda en implantarse el sistema de máster y exámen? ¿de dónde sacar a los números 1 de las promociones, si no va haber gente que cumpla los requisitos para poder ejercer?) y los rectores de las universidades (que parecen movidos por el interés de tener más alumnos pagando máster). En tiempos de crisis ¿de dónde sacamos dinero para pagar tantos requisitos?
¡Qué profunda decepción!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 17 de Febrero de 2012, 21:41:31 pm

Desde luego esto se llama dar "marcha atrás".
Veremos la versión  que finalmente saldrá aprobado, pero parece que el ministro Gallardón en consonancia con el Ministro de Educación se lo ha pensado mejor y no va a cumplir lo que solicitaron parte del propio partido de Gobierno y el grupo de Izquierda Unida.

“el plazo de vacatio legis de 5 años que fijó inicialmente la norma se ha revelado insuficiente para dar satisfacción a unos estudiantes que no han podido completar sus estudios en 5 años”. “La reforma en este sentido “trataría de resolver problemas, por ejemplo, de los estudiantes que se matricularon antes de noviembre de 2006 en una doble licenciatura, los que compatibilizan sus estudios con actividades laborales, las personas aquejadas por alguna enfermedad o que tengan personas a su cargo”."
  "haciendo la reforma de este modo era la única manera de no discriminar a nadie, porque si se eximía a todos los licenciados, desde el punto de vista jurídico los de grado se sentían discriminados".

Entiendo que, según lo previsto, hay que haberse matriculado en la Licenciatura en Derecho antes de la publicación de la Ley, es decir ante de 31-10-2006, para estar  exento de realizar el Máster de acceso.
Habrá que esperar hasta marzo pero si se queda así no vale la pena seguir en el plan 2000 para la gran mayoría de los estudiantes  de licenciatura en Derecho ya que tendrán que completar el Máster si quieren colegiarse.
Soy una de las pocas que empezó sus estudios en 2005 y, desde luego, que mis expectativas, en el momento de la publicación de la Ley 34/2006, se quedaban defraudadas.
Como siempre he defendido, la licenciatura desde la fecha de entrada en vigor en 2011, anula un importante  objetivo de la obtención de la licenciatura en Derecho, que es ejercer una profesión libre. El título sin el Máster no solo que no faculta para ejercer la como abogado o procurador - no faculta para ejercer ninguna otra profesión libre.

Después de marzo hay que reflexionar seriamente si vale la pena seguir en el plan 2000, ¿para qué hacer el esfuerzo de cursar un quinto curso con prácticum, optativas y 31 LC si no sirve para nada y pasándose al grado se termina previsiblemente antes?


Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 17 de Febrero de 2012, 22:13:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde luego esto se llama dar "marcha atrás".
Veremos la versión  que finalmente saldrá aprobado, pero parece que el ministro Gallardón en consonancia con el Ministro de Educación se lo ha pensado mejor y no va a cumplir lo que solicitaron parte del propio partido de Gobierno y el grupo de Izquierda Unida.

“el plazo de vacatio legis de 5 años que fijó inicialmente la norma se ha revelado insuficiente para dar satisfacción a unos estudiantes que no han podido completar sus estudios en 5 años”. “La reforma en este sentido “trataría de resolver problemas, por ejemplo, de los estudiantes que se matricularon antes de noviembre de 2006 en una doble licenciatura, los que compatibilizan sus estudios con actividades laborales, las personas aquejadas por alguna enfermedad o que tengan personas a su cargo”."
  "haciendo la reforma de este modo era la única manera de no discriminar a nadie, porque si se eximía a todos los licenciados, desde el punto de vista jurídico los de grado se sentían discriminados".

Entiendo que, según lo previsto, hay que haberse matriculado en la Licenciatura en Derecho antes de la publicación de la Ley, es decir ante de 31-10-2006, para estar  exento de realizar el Máster de acceso.
Habrá que esperar hasta marzo pero si se queda así no vale la pena seguir en el plan 2000 para la gran mayoría de los estudiantes  de licenciatura en Derecho ya que tendrán que completar el Máster si quieren colegiarse.
Soy una de las pocas que empezó sus estudios en 2005 y, desde luego, que mis expectativas, en el momento de la publicación de la Ley 34/2006, se quedaban defraudadas.
Como siempre he defendido, la licenciatura desde la fecha de entrada en vigor en 2011, anula un importante  objetivo de la obtención de la licenciatura en Derecho, que es ejercer una profesión libre. El título sin el Máster no solo que no faculta para ejercer la como abogado o procurador - no faculta para ejercer ninguna otra profesión libre.

Después de marzo hay que reflexionar seriamente si vale la pena seguir en el plan 2000, ¿para qué hacer el esfuerzo de cursar un quinto curso con prácticum, optativas y 31 LC si no sirve para nada y pasándose al grado se termina previsiblemente antes?

si usted se ha matriculado en 2005, está exenta de hacer el master. Debería estar contenta. Al menos yo no creo que solo a los que se han matriculado en 2006 en doble licenciatura se les exima, porque para esta barbaridad aberrante de la justicia por un ministerio de justicia, es mejor que no han nada. O acaso no sabían los de la doble licenciatura que se acababa en Octubre de 2011 . Pues que apreten en derecho y dejen empresariales para luego, lo que debían acabar despues sería empresariales, hacer primero derecho y luego acabar empresariales. Es que usted piensa que solo van a equiparar a los de 30-10-2006 a los matriculados en 2006 para los de la doble licenciatura y algún churro de licenciatura pelada. Eso sería una merienda de negros, un país de vergüenza. Se debe referir a todos los que empezaron Derecho antes del 30-11-2006, como si fué en el año 1950, y le queda una asignatura y ahora la acaba. (Julio Iglesias, etc.)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 18 de Febrero de 2012, 12:27:14 pm
Hola:

Otra noticia referente a lo mismo, pero esta desde abogados.es.

Justicia ampliará el número de exentos para cursar el postgrado de acceso a la Abogacía. El Ministerio que dirige Alberto Ruiz-Gallardón quiere reformar la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador para que sólo los estudiantes de Derecho que se matricularon antes de la aprobación de esta norma, en octubre de 2006...

Fuente: aquí (http://www.abogado.es/portalABOGADOS/printPortal.do?urlPagina=/S005024003/1329409165101_es_ES.html)

Saludos,

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 18 de Febrero de 2012, 13:04:45 pm
Aquí el meollo de la cuestión es de si son solo los matriculados en 2006 (lo cual significa un pelotazo a los de doble licenciatura, por lo demás increible y una auténtica merienda de negros), o es a cualquiera estdiante de Derecho inscrito antes deñ 30-10-2006, y entonces se comprendería aquello de: No perjudicar a quines por motivos familiares o laborales, han hecho un lapsus en su carrera. Estos lapsus, por motivos familiares o profesionales pueden ser de varios años y no de uno, como es evidente y no demagógico. Entonces ya no estariamos ante cuatro gatos sino mucha gente, a quien se les ampliaria la vacatio legis incluso hasta el 2015. 

Si esto fuera un pelotazo para los de doble licenciatura mejor que hagan una prórroga de uno año , hasta 2012, o hasta 2013; que es lo que tenían pensado en principio. Con esta prorroga hasta 2013, no solo benefician a los de doble licenciatura (por lo demás solo tontos para no hacer primero derecho hasta 2011, y dejar empresariales para después), y sin embargo listos para montar un pollo descomunal. Si hacen la prorroga benefician a muchos, porque muchos que estan a punto de poder acabar, la mayoría son de licenciatura, y se animarían, cosa que si es la chapuza de solo el 2006, nos van a hundir completamente. Además, no se de donde sale esto de solo el 2006, ya que en la noticia dice todos los matriculados antes, sin especificar año. Parece que hay ganas de poner mucha cizaña en las buenas hierbas.

Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 18 de Febrero de 2012, 13:56:35 pm
Pues a mi me parece incluso más injusto que la anterior. Es verdad que hay mucha gente que tiene cargas familiares y trabaja...sobre todo en la uned. Pero también se está premiando al mal estudiante (Pongamos el típico chaval de la presencial que se ha pegado la vida padre en la universidad  y saca la carrera en 7 años).
Y lo del pp me parece de una hipocresía impresionante. hace una semana leía a las juventudes del pp apuntándose el tanto, tras la proposición no de ley, que si ellos cumplían sus promesas, que si era una propuesta que ellos llevavban en su "programa"... ¿Por qué no dan la cara ahora? ¿están muy ocupados en su congreso?
En fin que estoy muy indignado.   
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 18 de Febrero de 2012, 14:10:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mi me parece incluso más injusto que la anterior. Es verdad que hay mucha gente que tiene cargas familiares y trabaja...sobre todo en la uned. Pero también se está premiando al mal estudiante (Pongamos el típico chaval de la presencial que se ha pegado la vida padre en la universidad  y saca la carrera en 7 años).
Y lo del pp me parece de una hipocresía impresionante. hace una semana leía a las juventudes del pp apuntándose el tanto, tras la proposición no de ley, que si ellos cumplían sus promesas, que si era una propuesta que ellos llevavban en su "programa"... ¿Por qué no dan la cara ahora? ¿están muy ocupados en su congreso?
En fin que estoy muy indignado.

A los de la UNED no va bien porque se compatibiliza estudios con familia y trabajo, y no son solo siete años ; el promedio en la UNED es más de siete años en acabar una licenciatura. Diría que usted no es de la UNED.

Hablando claro y en plata, es decir las espectativas que tuvo alguien al matricularse, antes del 30-10-2006, eran unas y hay que respetarlas. Después ya se sabía lo de grado, Bolonía, la manzana, la hiel, las envidias  y todo lo que se junta con Bolonia.

Es decir lo que cada uno pensó cuando se matriculó es lo justo. Porque si sabes que vas a hacer Master y examen ya no lo haces. Ademas estos 100 créditos de más equivalen a practicamente dos años de estudio, o sea que el tema se compensa.

Un saludo
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 18 de Febrero de 2012, 16:57:07 pm
No soy de la UNED? Ahora me entero. Y no soy de grado. Soy de los muchos estudiantes de licenciatura que nos vamos a quedar colgados por no haber empezado antes de 2006.
Y no si usted se ha leído mi mensaje, pero lo que digo es que me parece muy bien por la gente que efectivamente tenga cargas que le impidan acabar la licenciatura en 5 años. Pero hay mucha gente que no la acaba en ese tiempo por otros motivos. Y a esos se les va a premiar. Por eso me parece injusto
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 18 de Febrero de 2012, 17:03:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No soy de la UNED? Ahora me entero. Y no soy de grado. Soy de los muchos estudiantes de licenciatura que nos vamos a quedar colgados por no haber empezado antes de 2006.
Y no si usted se ha leído mi mensaje, pero lo que digo es que me parece muy bien por la gente que efectivamente tenga cargas que le impidan acabar la licenciatura en 5 años. Pero hay mucha gente que no la acaba en ese tiempo por otros motivos. Y a esos se les va a premiar. Por eso me parece injusto

Perdon si he dicho algo que puede molestar. Es evidente que si usted hace licenciado, es injusto. Casí era mejor la primera solución, es decir prorrogar hasta el 2013, y así solo quedarian fuera unos pocos. No entiendo tanto tejemaneje. Parecía estaba claro de de la prorroga hasta el 30-10-2013, y y ahora esto. En fin, que alguién nos explique esos oscuros cambios a que se deben.

Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 18 de Febrero de 2012, 17:47:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si usted se ha matriculado en 2005, está exenta de hacer el master. Debería estar contenta. Al menos yo no creo que solo a los que se han matriculado en 2006 en doble licenciatura se les exima, porque para esta barbaridad aberrante de la justicia por un ministerio de justicia, es mejor que no han nada. O acaso no sabían los de la doble licenciatura que se acababa en Octubre de 2011 . Pues que apreten en derecho y dejen empresariales para luego, lo que debían acabar despues sería empresariales, hacer primero derecho y luego acabar empresariales. Es que usted piensa que solo van a equiparar a los de 30-10-2006 a los matriculados en 2006 para los de la doble licenciatura y algún churro de licenciatura pelada. Eso sería una merienda de negros, un país de vergüenza. Se debe referir a todos los que empezaron Derecho antes del 30-11-2006, como si fué en el año 1950, y le queda una asignatura y ahora la acaba. (Julio Iglesias, etc.)

Hola quintin, a lo mejor no me he expresado claramente por no manifestarme contenta aunque con esta última versión estaría entre los pocos que no van a tener que hacer el Máster.
En primer lugar todavía no hay nada firme, hasta que no salga la modificación sigue siendo una simple noticia:

"El Ministerio de Justicia, de quien depende la colegiación de estos profesionales, entiende que aquella normativa discriminaba a los estudiantes que comenzaron a cursar Derecho en 2006, por lo que, en colaboración con el Ministerio de Educación, introducirá en la Ley una nueva disposición adicional por la que no se les exigirá una titulación superior para el ejercicio colegiado", afirma en un comunicado. "

En segundo lugar me he sumado a la lucha para que todos los licenciados queden excluídos y no tengan que pagar por la deficiente elaboración de una ley injusta e incoherente. Pero, desde luego, que los alumnos que nos hemos matriculado antes del nacimiento de la ley, sabiendo que ibamos a tardar 7, 8,9.. años, somos los discriminados en primer lugar. No obstante, en mi opinión, lo más coherente sería ampliar la vacatio legis hasta la extinción de la lincenciatura para todos los licenciados.   


Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: marcoibiza en 19 de Febrero de 2012, 09:50:23 am
Hola compañer@s,

en primer lugar me gustaría dejar claro que yo seré uno de los afectados por la Ley al haberme matriculado después de 2006.
Mi primera impresión después de esta "solución" es que se está aplicando a la contienda una máxima de la estrategía militar romana:  " DIVIDI ET VINCI"  es decir primero divide al "enemigo" para poder facilitar tu victoria.
Está claro: se va a crear una fisura en la unidad del grupo opositor a la Ley, y aunque muchos de los "liberados" continuen diciendo que sigan apoyando el resto ya no lo harán con el mismo impetu e interés que cuando les afectaba. (En cierto modo es entendible, así que yo no los voy a criticar por ello).
En fin, esta es mi opinión a la que añado la necisidad de los que nos quedamos de seguir luchando.

Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: GARFERED en 19 de Febrero de 2012, 12:56:25 pm
Hola compañeros,

Mirad yo ya estoy hecho un completo lío, entre inscrito, matriculado etc ... antes de 2006, voy a exponer un caso que posiblemente sea el de bastantes compañeros en la UNED. Me matriculo a finales de los ochenta, lo dejo en 4º - 5º, estudio cursos profesionales etc.. Me matriculo nuevamente en 2008-09, mi pregunta es ¿se puede entender que me he matriculado antes de 2006, aunque haya habido un período de tiempo intermedio con nueva matrícula en 2008-09?.

PD. Todos los Licenciados deberían ser iguales en derechos y capacitación profesional TODOS.

Saludos y ánimo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 19 de Febrero de 2012, 13:30:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros,

Mirad yo ya estoy hecho un completo lío, entre inscrito, matriculado etc ... antes de 2006, voy a exponer un caso que posiblemente sea el de bastantes compañeros en la UNED. Me matriculo a finales de los ochenta, lo dejo en 4º - 5º, estudio cursos profesionales etc.. Me matriculo nuevamente en 2008-09, mi pregunta es ¿se puede entender que me he matriculado antes de 2006, aunque haya habido un período de tiempo intermedio con nueva matrícula en 2008-09?.

PD. Todos los Licenciados deberían ser iguales en derechos y capacitación profesional TODOS.

Saludos y ánimo.

A mi modo de entender su matricula es a finales de los ochenta. Por tanto esta anterior al inicio de la ley 30-10-2006.

Los matriculados posteriormente al 30-10-2006, es decir a partir del 1-11-2006 deberían cumplir con Bolonia (Master, etc).

Esa es mi opinión. Espero que pongan más para cotejar, y si son coincidentes, debería ser así.


Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: GARFERED en 19 de Febrero de 2012, 13:35:56 pm
Hola compañero quitin,

Gracias por tu respuesta, a ver si entre todos nos aclaramos un poco.

Saludos

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 19 de Febrero de 2012, 19:20:35 pm
No hay aun NADA claro al respecto, y por eso el próximo 23 de FEBRERO  hay una manifestación, que deberían ir TODOS los estudiante de la LICENCIATURA, para pedir la EXCLUSIÓN de TODOS los estudiantes de la licenciatura.

Esta es posiblemente la última OPORTUNIDAD que hay para hacer presión a los políticos, así que es cuasi obligatorio la asistencia, pues de lo contrario hay máster (a precios de quien lo pueda pagar) + prácticas + examen de Estado (= por lo menos DOS años más).

Ver el grupo de facebook  (http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362) que está coordinádolo todo.

NO a la Ley 34/2006 ni al Reglamento 775/2011

Saludos,

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 21 de Febrero de 2012, 09:44:34 am
Ultimas noticias

Hoy en la entrevista realizada por Sr. Lucas al Ministro de Justicia, Sr. Gallardón ha respondido, respecto a la Ley 34/2006 de acceso a la abogacía, s.e.u.o.:

P.- ¿Piensa revisar la Ley?
R.- Sí…

P.- ¿Cómo será?
R.- Todos los que iniciaron la licenciatura antes de ser obligatorio el máster, estarán EXENTOS. No obstante, se están estudiando otros supuestos..., pero… les puedo decir que NO SERÁ OBLIGATORIO para aquellos que iniciaron sus estudios antes.

Según sus respuestas, deja abierto todos los supuestos que por cualquier causa, hubieran dejados los estudios y con posterioridad fueren reanudados, pues también están exentos. Es decir, todos aquellos matriculados (por primera vez) antes de la entrada en vigor de la Ley 34/2006 están exentos de hacer el master, etc.

Saludos,
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 21 de Febrero de 2012, 11:35:40 am
Todos aquellos matriculados por primera vez??. No entiendo. Yo creo que es mejor esperar al 23 a ver si se explican un poquito mejor, ya no queda mucho.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: GARFERED en 21 de Febrero de 2012, 17:33:32 pm
Hola Compañeros,

Compañera zinara, creo que llevas razón vamos a esperar por ver como queda todo. Pero lo que dice el compañero ius, en principio tiene buena pinta.

Saludos y suerte a todos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 22 de Febrero de 2012, 12:57:31 pm
De buena pinta nada. Si todos los licenciados que siguieron el mismo programa no tienen los mismos derechos para ejercer es una soberana injusticia. Lo demás son pamplinas y actitudes insolidarias. Una injusticia en una asignatura de justicia.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: solaris en 22 de Febrero de 2012, 13:07:24 pm
Hola,
a mi humilde entender y si no me equivoco,  aunque la Ley es de 2006, no hay ningún matriculado en grado de Derecho del año 2007, con lo cual, si le Ministro no tiene esto en cuenta, pues, no se yo... que mas se puede esperar... Mañana veremos...
Título: 23-F MADIRD: Manifestación contra Ley 34/2006 .
Publicado por: Mbravo en 22 de Febrero de 2012, 14:20:04 pm
Hola a todos,
Por si no estáis al tanto, mañana jueves 23 ,hay convocada una manifestación para exigir la exclusión de todos los licenciados de la Ley 34/2006.
La salida es a las 12:00 desde la Glorieta de Bilbao, con destino a la sede del Conesjo General de la Abogacía.
Podeis estar al tanto de mas noticias en la página de facebook
http://www.facebook.com/#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362
La manifestación está autorizada, y se espera y se pide un comportamiento ejemplar por parte de los manifestantes.

Saludos
Miguel Angel Bravo
ANALAP
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 22 de Febrero de 2012, 14:22:37 pm
Hola a todos,
Por si no estáis al tanto, mañana jueves 23 ,hay convocada una manifestación para exigir la exclusión de todos los licenciados de la Ley 34/2006.
La salida es a las 12:00 desde la Glorieta de Bilbao, con destino a la sede del Conesjo General de la Abogacía.
Podeis estar al tanto de mas noticias en la página de facebook
http://www.facebook.com/#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362
La manifestación está autorizada, y se espera y se pide un comportamiento ejemplar por parte de los manifestantes.

Saludos
Miguel Angel Bravo
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mami5 en 22 de Febrero de 2012, 15:26:16 pm
yo lo que quisiera que me explicase el señor Gallardón, que pasa con los estudiantes que desde el 2006 al 2010 que se implantó el Grado, tuvimos que estudiar Licenciatura sin tener otra opción, he copiado esto de la facultad de Derecho.


Las enseñanzas de Grado tienen por finalidad la obtención por parte del
estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la
preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. La Facultad de
Derecho de la UNED ha aprobado tres nuevas Titulaciones, que pertenecen a la Rama
de  Ciencias Sociales y Jurídicas (vid. Anexo del Real Decreto 1393/2007, de 29 de
octubre, sobre ordenación de las Enseñanzas Universitarias) y son:
El Título de Graduado en Derecho por la UNED sustituirá a la actual
Licenciatura en Derecho a partir del curso 2010-2011

¿QUE PASA ENTONCES CON ESOS 4 AÑOS QUE HAY POR MEDIO

La mayoria ya estamos por la mitad de la carrera, ¿que pasa con nosotros?
Sr Gallardón piense muy bien lo que va hacer, porque los estudiantes no tenemos la culpa de que el sistema educativo vaya tan mal.
Título: Re:23-F MADIRD: Manifestación contra Ley 34/2006 .
Publicado por: Rafuted en 22 de Febrero de 2012, 16:59:37 pm
Y los que no podemos ir, por motivo de trabajo, ¿tenemos alguna forma de apoyar  la manifestación?.
Título: Re:23-F MADIRD: Manifestación contra Ley 34/2006 .
Publicado por: Mbravo en 22 de Febrero de 2012, 18:00:06 pm
En la página de facebook se suelen proponer acciones como envio de emails o tweets a diferentes organismos o políticos.
Si tienes twitter puedes seguir a @_ANALAP (Asociación Nacional de Afectados por la Ley de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador)
Saludos
Miguel Angel
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 22 de Febrero de 2012, 18:31:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,
Por si no estáis al tanto, mañana jueves 23 ,hay convocada una manifestación para exigir la exclusión de todos los licenciados de la Ley 34/2006.
La salida es a las 12:00 desde la Glorieta de Bilbao, con destino a la sede del Conesjo General de la Abogacía.
Podeis estar al tanto de mas noticias en la página de facebook
http://www.facebook.com/#!/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362
La manifestación está autorizada, y se espera y se pide un comportamiento ejemplar por parte de los manifestantes.

Saludos
Miguel Angel Bravo

Allí estaremos.
Voy desde fuera de Madrid, ¿los de la UNED tenemos alguna representación en la manifestación?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JJ 73 en 23 de Febrero de 2012, 19:55:57 pm
Este mensaje es para agradecer a todos los que llevan luchando para corregir esta injusticia mucho tiempo su esfuerzo y dedicacion desinteresadamente. Hoy no he podido asistir a la manifestacion por motivos laborales pero estoy con vosotros hasta el final.   
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 24 de Febrero de 2012, 11:30:23 am
Muy bien, Mami5, esa es la clave. Si no había grado y querías estudiar Derecho tenías que optar obligatoriamente por Licenciatura en ese período. Es un escándalo!!!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 24 de Febrero de 2012, 15:40:33 pm
Hola:

El Ministro de Justicia vuelve a reiterar lo siguiente: Pero también defendió Ruiz-Gallardón su propuesta de reforma en la citada Ley, que adelantó EXPANSIÓN el 16 de febrero, para que los alumnos matriculados en Derecho el 31 de octubre de 2006 -fecha de publicación de la Ley 34/2006- queden exentos de realizar el curso de posgrado obligatorio.

Fuente aquí (http://www.expansion.com/2012/02/24/juridico/1330091556.html?a=b2274f4a64d9114faec56e04c5c28871&t=1330092154)

Pienso que esto será, como máximo, lo que el Ministerio está dispuesto a “conceder” a los estudiantes de la licenciatura ¡Sálvese quien pueda!

Saludos,
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: quitin en 24 de Febrero de 2012, 18:11:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

El Ministro de Justicia vuelve a reiterar lo siguiente: Pero también defendió Ruiz-Gallardón su propuesta de reforma en la citada Ley, que adelantó EXPANSIÓN el 16 de febrero, para que los alumnos matriculados en Derecho el 31 de octubre de 2006 -fecha de publicación de la Ley 34/2006- queden exentos de realizar el curso de posgrado obligatorio.

Fuente aquí (http://www.expansion.com/2012/02/24/juridico/1330091556.html?a=b2274f4a64d9114faec56e04c5c28871&t=1330092154)

Pienso que esto será, como máximo, lo que el Ministerio está dispuesto a “conceder” a los estudiantes de la licenciatura ¡Sálvese quien pueda!

Saludos,

Esto que significa. Que los inscritos en derecho, es decir el acceso a la carrera, si9 fué antes del 1-11-2006, están exentos. Aunque fuera 2o años antes con el plan de 1953. Y a partir del 1-11-2006 deben hacer el master. Yo lo interpreto así.

Coincide alguién con esta interpretación o no está clara la misma.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: xexitana en 24 de Febrero de 2012, 18:18:59 pm
eso significa que habra que seguir luchando, yo me matricule en 2007 y que yo sepa no habia aun ningun otro plan al que te pudieses matricular, ni tan siquiera habia informacion sobre la ley, si lo hubiese sabido no me habria matriculado en Derecho..
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: 222 en 24 de Febrero de 2012, 19:51:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto que significa. Que los inscritos en derecho, es decir el acceso a la carrera, si9 fué antes del 1-11-2006, están exentos. Aunque fuera 2o años antes con el plan de 1953. Y a partir del 1-11-2006 deben hacer el master. Yo lo interpreto así.

Coincide alguién con esta interpretación o no está clara la misma.

Saludos.

Efectivamente, esa es la interpretación correcta. No obstante, es una solución a medias y muy injusta para los que siendo licenciados cuando finalicen sus estudios, van a tener un tratamiento distinto al resto de compañeros.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mariagonsi en 24 de Febrero de 2012, 21:09:27 pm
Pues sí, muy injusta e indignante. Pues cuando me matriculé en 2008 no tenía otra opción
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 24 de Febrero de 2012, 22:31:01 pm
Es decir que los licenciados a partir del 2007 haremos el post-licenciado y no el post-grado. Qué panda de descerebrados hay en este gobierno y en el anterior. Esperemos que rectifiquen.
Título: Re:23-F MADIRD: Manifestación contra Ley 34/2006 .
Publicado por: defecorio en 25 de Febrero de 2012, 07:55:36 am
Hola amigos! Tras estar muy pendiente a lo largo del jueves sobre el resultado de la manifestación, cual fue mi sorpresa cuando pensé que la revuelta sería más sonada y aparecería en los informativos de la televisión, no obstante estuve siguiendo todo tipo de información a través de internet.
Creo haber leído que la propuesta no de ley presentada por el grupo popular, se debería haber tratado en el Congreso el día 21, sin embargo no se llevo a cabo. Con lo cual no se hasta que punto tendremos la suficiente fuerza para que se escuchen nuestras protestas. Lo que esta claro es que no debemos dejar de luchar, hasta conseguir nuestro propósito.

Por otra parte agradecer a todos los que han estado luchando desde el principio, y a todos aquellos que estuvieron en el día del jueves luchando en dicha manifestación, los cuales tienen todo mi respeto ganado.

Ahora la gran pregunta es saber cuando se tratara nuestro tema, y para cuando una respuesta a nuestro problema.

No os desaniméis, que a base de esfuerzo se consiguen los objetivos, y de situaciones más remotas se han llegado a conseguir.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 28 de Febrero de 2012, 14:23:42 pm
Hola compañeros:
Alguien sabe algo nuevo respecto al tema???
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 28 de Febrero de 2012, 15:03:22 pm
Hola:

Habiendo leído casi todo lo referente, en estas últimas semanas, sobre la modificación de la Ley 34/2006 y por tanto de su desarrollo (RD 775/2011), llego a la conclusión siguiente:

1) El Ministerio de justicia en colaboración con el de educación van a modificar la normativa a la ley de acceso en el mes de marzo.

2) Las modificaciones irán encaminadas desde tres vertientes, o mejor, caminos diferentes, a saber:

a. Quedarán excluidos los estudiantes de la licenciatura que hubieren comenzado con anterioridad a la publicación del BOE de la ley de acceso, es decir, antes de 31 de octubre de 2006.

b. El curso puente, que se ha oído hablar, parece ser, que hace referencia al quinto curso de la licenciatura para aquellos estudiantes que se hayan matriculado en los cursos académicos entre el 1 de noviembre de 2006 y 2008, por lo tanto, no tendrán que hacer el máster, pero sí las prácticas y el examen de Estado (con la intención de equiparar la licenciatura al grado).

c. Los matriculados con posterioridad al apartado b) se les aplicará la ley de acceso con todo su contenido.

En fin, esto es solo una PREMONICIÓN, y por lo tanto, lo único sabido y cierto hasta el momento (ratificado por el Ministro de Justicia), es el apartado a) del punto dos.

Saludos,
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mariagonsi en 28 de Febrero de 2012, 16:43:58 pm
No me parece justo. A ver al final que pasa, pero si es así al menos me libro del master.... que económicamente no está mal.
En cuanto a las prácticas ¿en que consisten? ¿se pueden compatibilizar con otro trabajo? Porque solo faltaba que tenga que
dejar de trabajar para hacer estas prácticas...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 28 de Febrero de 2012, 21:03:02 pm
Si bien no es totaltemente justa la modificación, menos es nada y por lo menos mucha gente se salvará total o parcialmente, gente esta que al día de hoy sin modificación alguna estamos "desahuciados".
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 29 de Febrero de 2012, 09:51:56 am
Pues la presunta modificación sigue sin ser justa y continúa el agravio comparativo. Si mi licenciatura es igual a la de un alumno que se matriculó en 2007 ¿por qué yo sí me tengo que examinar y él no? El premio es para los alumnos que tardn mucho en sacarse una licenciatura y el castigo es para los que tratan de ir, más o menos, al día. Un alumno, del plan del 53, se libra, aunque haya abandonado sus estudios todas las veces que haya querido, y sin embargo, los que nos matriculamos en la licenciatura, pero sólo unos meses después de que saliera la dichosa ley estamos obligados a examinarnos ¿por qué? si yo tengo los conocimientos más frescos que un alumnos del plan del 53, si los dos vamos a salir de la facultad igual de verdes a la hora de enfrentarnos a un juicio, por ejemplo, o todos los licenciados o ninguno. No es justo que sólo unos pocos tengan que hacer exámenes: mi licenciatura será de cinco cursos igual que la del alumno que se hubiera matriculados antes de la publicación de la ley, habré cursado las mismas asignaturas y los mismos créditos... la única diferencia, es que, encima, yo voy a matacaballo porque la licenciatura se extingue y tengo menos años para cursarla que el otro alumno.
¿Dónde están los derechos de los que tantas veces me han hablado los profesores o que he leído en los libros o en sentencias? ¿en el cubo de la basura?
Qué pena no nacer enseñado, así hubiese sabido que me tendría que haber matriculado un año antes para que no me afectaran las reformas posteriores. Yo creía que había entrado en la universidad para aprender, no que tenía que saber ya...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 29 de Febrero de 2012, 11:38:29 am
¡Bravo!
Lunchi, no puedo estar más de acuerdo contigo
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 29 de Febrero de 2012, 12:01:38 pm
Si ese DISPARATE sigue así se rompe gravemente los principios de EQUIDAD y JUSTICIA, con un DESPRECIO total por el ciudadano.

 Si un título habilita a una persona a ejercer una profesión EL MISMO TÍTULO tiene que permitir ejercer esa profesión a otra persona titulada con el mismo programa. No cabe en cabeza humana algo distinto al margen del egoísmo, la ARBITRARIEDAD y la insolidaridad de quien piense lo contrario, y dudo mucho que sea legal esa presunta decisión.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 29 de Febrero de 2012, 12:17:14 pm
Si la reforma sale a flote y consigo terminar la licenciatura, estoy por pedir el título de pringada, en lugar del de licenciada.
El problema es que esto se queda en palabras y no le llega quien le tiene que llegar, para que pueda reflexionar y darse cuenta de la injusticia tan grande que se va a cometer, porque si injusto era para los que se van a beneficiar, presuntamente, con la reforma, también es injusto para los matriculados en la licenciatura después de la publicación de la ley y que nos vemos abocado a Dios sabe que arbitrios.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DERECHAZO en 29 de Febrero de 2012, 13:14:41 pm
Lo que me pregunto yo, es porqué el PP hace una proposición al Congreso de que se excluya a TODOS los licenciados y al día siguiente sale su ministro de Justicia(que mejor debería llamarse ministerio de leyes, porque a veces, justicia es lo que menos se imparte) para decir lo contrario.

Esperemos a ver en que queda todo esto, lo que está claro, que como bien decís, no vamos a quedarnos en el arbitrio de nadie. Tengo clarísimo de que si no se excluyen a TODOS los licenciados del master, la guerra debe continuar en los tribunales
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mariagonsi en 29 de Febrero de 2012, 13:25:53 pm
Pues si, de alguna manera habrá que solucionar esto....
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 29 de Febrero de 2012, 13:38:35 pm
Habría que intentar mandar estos comentarios a alguien del ministerio. Porque  vamos, tonto del todo no serán, y esto es elemantal, repito... Principios de EQUIDAD y JUSTICIA para TODOS con el MISMO TÍTULO. Que no es que haya que homologarlo de un país a otro. Señores, seriedad, congruencia, coherencia...

Si se aprueba lo del punto b ya es sangrante (y yo soy del 2007 y a lo mejor ni termino la Licenciatura, pero por justicia...). Es decir, por un año, no haces el máster, y los otros, por no se qué, hacéis todo. Si además no había opción de matriculación de Grado... ¿¿Pero esto qué es?'? Qué verguenza de gobernantes, unos y otros.

En Congruencia, Coherencia, como decía un compañero, si estos señores del PP presentaron en su día a los otros lerdos una proposición que excluía a TODOS los licenciados...  ¿Qué manos oscuras aparecerieron para crear este disparate? Que se juega el futuro de una persona dedicada al duro estudio diario, no una calefacción o unas mesas puntuales.. Qué país...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mariabelsan en 29 de Febrero de 2012, 13:47:54 pm
Totalmente de acuerdo y en la misma situación
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 29 de Febrero de 2012, 17:07:36 pm
10 DE MARZO, MADRID
MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY 34/2006
Convocada por ANALAP (Asociación Nacional de Afectados Ley 34/2006)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 29 de Febrero de 2012, 20:14:00 pm
Movilización significa participar, unir todas las fuerzas para así conseguir la meta. Unos pueden ir a la manifestación, otros envian cartas , y emails, tweets, otros recogen firmas, emprenden un recurso contencioso-administrativo contra el Reglamento, otros se entrevistan con respresentantes de grupos políticos y decanos de universidades.
Y TODOS podemos asociarnos a ANALAP, enviando nuestros datos e ingresando una cuota de 10 euros.
http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=381925851820089&id=111313148881362

Gracias a todos hemos conseguido llegar donde estamos. Y podemos conseguir mas. Si es cierto que los matriculados antes de 1/11/2006 están excluídos yo seré abogada sin tener que hacer el master y se lo debo a la unión de la movilización.  Por eso me acaba de asociar a ANALAP y estoy dispuesta a seguir luchando por la exclusión total de TODOS o por la convalidación de una parte del Máster, por un Máster digno y gratuíto, en bien de todos los  compañeros que se lo merecen.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 02 de Marzo de 2012, 13:55:06 pm
Vamos con las novedades del día:
http://www.expansion.com/2012/03/02/juridico/1330689346.html
Copio:
"El Gobierno acaba de aprobar el Real Decreto-Ley de Mediación, que incluye un desarrollo de la Ley de Acceso a la Abogacía que aclara la situación de los licenciados en Derecho.

El Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decreto-Ley de Mediación. Según ha podido saber Expansión.com, el texto incluye un desarrollo de la Ley de Acceso a la Abogacía que aclara el futuro de los licenciados en Derecho.

Parece ser que se ha optado por una solución intermedia. Quedan exentos de cualquier formación extra quienes se licencien antes del 1 de noviembre de 2013, es decir, dos años después de la entrada en vigor de la ley. Y quienes lo hagan después, deberán hacer un curso puente, que consistirá en las prácticas externas y en la prueba, pero no en la parte teórica, de la que quedan liberados."

Nos acaban de hacer la puñeta. ¿Cómo voy a aprobar dos cursos en un año?
¿Dónde queda la igualdad proclamada en el art. 14 de nuestra Constitución? ¿Es que no soy igual que otro alumno matriculado en la Licenciatura de Derecho? ¿Qué más les da esperar al curso 2014-2015 que es cuando se extingue la Licenciatura? Francamente, siguiendo este criterio, casi da igual que la extinguieran el año que viene. Es todo un sinsentido.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 02 de Marzo de 2012, 14:05:06 pm
Confiemos en el sentido común al que estos prohombres siempre aluden.

MISMO TÍTULO ACADÉMICO CON EL MISMO PROGRAMA tiene que producir los mismos efectos profesionales. Lo demás es un remiendo intolerable.

Ya digo en otro post que incluso puede que me cambie a Grado pero para cualquier persona que ame la justicia es asqueante esta incompetencia y falta de igualdad y equidad. Yo me pregunto... ¿A quién favorece que por uno o dos años TODOS, absolutamente TODOS los licenciados, no puedan ejercer la abogacía? Es que no lo entiendo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 02 de Marzo de 2012, 14:07:51 pm
La única respuesta, anmec, que se me ocurre es el vil metal.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 02 de Marzo de 2012, 14:12:39 pm
Pero es que me gustaría que los políticos fundamentaran esa decisión si se produce (que esperemos que no).... Pues los del 2005 son más guapos, más altos, visten mejor, se perfuman de maravilla... yo que sé... Digo estas chorradas porque es que no hay fundamento lógico si aprueban semejante majadería. Una respuesta razonada, fuera del arbitrio, tendrían que ofrecer si prosigue esta sinrazón.

Si cuando nos matriculamos en Licenciatura todavía no existía Grado... ¿por qué ese castigo en comparación con los otros si no había otra opción? Es indignante.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mariagonsi en 02 de Marzo de 2012, 14:18:24 pm
Y porqué en facebook no dicen nada de la ampliación hasta el 2013? Solo se refieren que quedarán exentos los que empezaron antes de octubre 2006....
Es muy difícil aprobar todo hasta sep 2013, a mí me quedaría un curso y medio contando que apruebe todo lo que me he matriculado este año, pero por lo menos tengo la opción de intentarlo....
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 02 de Marzo de 2012, 14:21:39 pm
Anmec, el dinero. Más pringaos pagando para hacer el curso puente y luego los derechos o tasas por hacer el exámen... y si repites, más dinero... Dinero, dinero y siempre el dinero.
En cuanto a la indignación, en mi caso casi se traduce en cabr.. porque se nos está discriminando. Yo no soy feminista ni quiero una discriminación positiva, ni en la vida me hubiese imaginado que iba a reivindicar la igualdad, pero yo quiero que se me/ se nos trate igual que a los demás, cosa que no está sucendiendo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 02 de Marzo de 2012, 14:24:02 pm
En esa página de Facebook parece ser que confirman que los que se matricularon antes del 31 de octubre del año 2006 están exentos.

Los demás, sólo en licenciatura, quedan exentos de la parte teórica, pero no de la práctica.


Sigo en total desacuerdo. En ese período no había opción de Grado, sólo Licenciatura. Para mí es intolerable y más en una profesión dedicada a la justicia.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mariagonsi en 02 de Marzo de 2012, 14:29:47 pm
Si anmec, creo que de lo que dice expansión por lo que parece nos podemos ir olvidando. Parece que la ministra no ha dicho
nada de esto.... La gente se va a conformar con esto? Es la medida más injusta...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 02 de Marzo de 2012, 14:33:45 pm
mariagonsi, no, si dices que expansión indica el plazo de 2013 eso creo que no es correcto. ¡¡¡Ya sería un disparate supino!!! Con lo que todos los que nos matriculamos después del 2006 (que supongo que serán la mayoría que todavía están en licenciatura) quedan exentos del teórico. Eso para mi sigue siendo, como decías, muy cabreante.... ES EL MISMO TÍTULO, NO HABÍA OPCIÓN DE GRADO... No valen medias tintas. Creo que hay una manifestación que todavía se mantiene.

Lo he releído en Expansion y dicen que quien acabe en el 2013 quedan exentos de todo. SI ESTO NO ES UNA TOMADURA DE PELO QUE BAJE DIOS Y LO VEA. Mi madre....
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mami5 en 02 de Marzo de 2012, 15:11:40 pm
Pues yo es imposible acabar en 2013 me queda 4º y 5º apurando muchisimo acabaria en 2014 y contando con aprobar todo
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maleno en 02 de Marzo de 2012, 15:14:56 pm
Aqui os dejo algo que parece que ya es definitivo.....


http://www.expansion.com/2012/03/02/juridico/1330689346.html?a=a13ec3dafe0e17d3cda2e04b7f16a7a8&t=1330697595
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: atuk en 02 de Marzo de 2012, 16:33:59 pm
En la noticia de Expansión solo hablan de quien se matriculó antes de octubre de 2006, que serían los que estarían exentos. Los que nos hemos matriculado después de esa fecha, nos tocará pasar por el aro (la parte práctica y el examen), aunque acabemos en el 2012 ó 2013.
La única mención que se hace al año 2013 no es de Expansión, sino de un usuario que hace un comentario a la noticia.

También coincide el Mundo:
 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/02/espana/1330693407.html?cid=GNEW970103


Como decía otro compañero: mismo título académico con el mismo programa tiene que producir los mismos efectos profesionales.  Todos los licenciados deben quedar exentos, independientemente de cuando se matricularon y de cuando terminen, ya sea en 2013 ó 2015
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 02 de Marzo de 2012, 16:42:53 pm
Solución de medias tintas ya lo comentó Carnicer el pasado año...

Menos es nada.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 02 de Marzo de 2012, 16:57:23 pm
Consejo de Ministro, 2 de marzo de 2012

LOS LICENCIADOS EN DERECHO QUEDARÁN EXENTOS DE REALIZAR LA PARTE TEÓRICA DEL POSTGRADO

Además, el Real Decreto Ley incluye una modificación de la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procuradores, de forma que los Licenciados en Derecho no queden discriminados y puedan quedar exentos o convalidar sus créditos al cursar el postgrado al que les obliga la Ley original aprobada en 2006.

De este modo, se establecen cuatro excepciones al master para obtener el título son las siguientes:

En primer lugar, todos aquellos que se matricularon antes de que se aprobara la Ley en octubre de 2006 no tendrán que realizar el postgrado si en un plazo de dos años una vez finalizada la carrera proceden a colegiarse.

En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica.

El tercer apartado es para aquellos estudiantes que solicitaron la homologación de un título extranjero antes de que entrara en vigor la Ley. Quedarán también exentos siempre y cuando se colegien en un plazo máximo de dos años desde que obtengan la homologación.

Por último, tampoco se exigirá el título profesional a los estudiantes que obtuvieron su licenciatura antes de la Ley de 2006, pero tendrán que colegiarse también en un plazo de dos años.

Fuente: La Moncloa  (http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2012/refc20120302.htm#Conflictos)

Saludos,
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: kiryamo en 02 de Marzo de 2012, 17:07:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica.
Fuente: La Moncloa  (http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2012/refc20120302.htm#Conflictos)

Saludos,


Claro, aquí el truco del almendruco es si tendremos que realizar el examen final o no, porque en función a eso tendremos que esperar 2 años y ADEMAS estudiar los contenidos del master de todas formas porque si no, ¿como aprobar el examen?

Creo que nos la han colado. Mucha gente tendrá que pagar el master de todas formas para poder preparar ese examen, si finalmente nos obliglan a hacerlo.

En mi caso, de ser así, cerraré definitivamente la puerta a ejercer nunca y me centraré en la función pública...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 02 de Marzo de 2012, 19:07:58 pm
Cuándo dice: En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica. ¿Debemos entender que no tenemos que hacer el examen? ¿o sólo tendremos que hacer el caso práctico? Mucho me temo que no, por lo que coincido con el comentario de kiryamo de que nos va a tocar estudiar el contenido teórico del máster, sin hacer el máster.
De todos modos, no dejan de ser conjeturas, por lo que habrá que esperar a la publicación del BOE.

Finalmente, decir que me alegro por todos los que se han librado (por lo menos se ha hecho justicia con ellos)

Saludos y a seguir luchando!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 02 de Marzo de 2012, 21:10:04 pm
Las excepciones se refieren a la licenciatura.
.....se establecen cuatro excepciones al master para obtener el título son las siguientes:
•   En primer lugar, todos aquellos que se matricularon antes de que se aprobara la Ley en octubre de 2006 no tendrán que realizar el postgrado si en un plazo de dos años una vez finalizada la carrera proceden a colegiarse.
•   En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica. etc...
El contenido del postgrado viene explicado en la Ley34/2006 y en su Reglamento y no ha cambiado. Son pocos artículos que conviene leer con detención.
El postgrado o Máster consta de la formación "teórica" mediante curso de práctica jurídica, la fromación externa mediante un periodo de prácticas externas ( bifetes, etc.) y un examen estatal que a su vez consta de dos partes un test de preguntas sobre teoía y unos casos prácticos que se refieren al periodo de prácticas. Todo está en el Reglamento , son 20 artículos.   
Pues, bien , los licenciados se ahorran los 60 créditos del curso, y el test del examen. Tienen que realizar un periodo de 6 meses ( 30 créditos) de prácticas externas y la parte práctica el examen estatal. Es mUcho mejor que antes.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Anabel en 03 de Marzo de 2012, 09:03:21 am
Una pregunta.
Yo estaba en el Plan de 1953 matriculada en la presencial en 1985. Luego hice un traslado de expediente a la UNED,deje de estudiar años retomando la licenciatura en el 2004.
En el año 2010 tuve que cambiarme de Plan al 2000 por extinción del de 1953,pero en medio estuve en 2008 y 2009 sin matricularme por problemas familiares. O sea, ¿como me afecta esta reforma ? ¿tendré que hacer el master?
Muchísimas gracias por anticipado porque tengo tantas dudas...........................
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Manela en 03 de Marzo de 2012, 10:51:11 am
Lili, ¿cómo sabes que los licenciados matriculados después de 2006 se ahorrarán además del master EL EXÁMEN TIPO TEST? Sería estupendo, pero no tengo claro que sea así respecto al test ¿cómo podemos saberlo -ya-?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Manela en 03 de Marzo de 2012, 10:54:55 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta.
Yo estaba en el Plan de 1953 matriculada en la presencial en 1985. Luego hice un traslado de expediente a la UNED,deje de estudiar años retomando la licenciatura en el 2004.
En el año 2010 tuve que cambiarme de Plan al 2000 por extinción del de 1953,pero en medio estuve en 2008 y 2009 sin matricularme por problemas familiares. O sea, ¿como me afecta esta reforma ? ¿tendré que hacer el master?
Muchísimas gracias por anticipado porque tengo tantas dudas...........................

Pues te librarás del master, de las prácticas y del exámen.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Soffia en 03 de Marzo de 2012, 13:27:16 pm
Ayer Expansión hablaba de que para ni hacer practicas ni Master habiA que terminar antes del 1.11.13
Lo leí yo! Así como después los comentarios de los usuarios refiriendose a eso.
Lo cual quier decir que modificaron la noticia después.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la noticia de Expansión solo hablan de quien se matriculó antes de octubre de 2006, que serían los que estarían exentos. Los que nos hemos matriculado después de esa fecha, nos tocará pasar por el aro (la parte práctica y el examen), aunque acabemos en el 2012 ó 2013.
La única mención que se hace al año 2013 no es de Expansión, sino de un usuario que hace un comentario a la noticia.

También coincide el Mundo:
 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/02/espana/1330693407.html?cid=GNEW970103


Como decía otro compañero: mismo título académico con el mismo programa tiene que producir los mismos efectos profesionales.  Todos los licenciados deben quedar exentos, independientemente de cuando se matricularon y de cuando terminen, ya sea en 2013 ó 2015
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 03 de Marzo de 2012, 15:17:43 pm
"Mucho me temo... " "menos es nada..."

Eso es ser PUSILÁNIME... Y eso no se puede ser en este caso tan INJUSTO.

Primero, en coherencia con sus propuestas pre-electorales, TENDRÍAN QUE PERMITIR QUE TODOS LOS LICENCIADOS QUE HAN APROBADO EL MISMO TÍTULO Y EL MISMO PROGRAMA EJERCIERAN EN PRINCIPIO DE EQUIDAD LA ABOGACÍA...

Segundo, si nos cuelan esa injusticia que es SÓLO LA PRÁCTICA... Pues es eso. Sólo la práctica. SIN EXAMEN. Y PUNTO.

Lo demás es caer como pardillos ante torticeras mañas de gobierno que realmente no sé que buscan. Porque esto no son simples recortes, es algo inconstitucional. No creo que haya nada en el mundo, ni en las dictaduras y/o repúblicas bananeras, que EL MISMO TÍTULO, EN EL MISMO PAÍS Y EL MISMO PROGRAMA (OJO!!! SIN OPCIÓN A GRADO EN SU MOMENTO), no produzca los mismoS efectos. Creo que en Derecho Comparado o en lo que sea esto jamás se ha dado. Y si plegamos con eso tenemos lo que nos merecemos.



Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 03 de Marzo de 2012, 15:54:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lili, ¿cómo sabes que los licenciados matriculados después de 2006 se ahorrarán además del master EL EXÁMEN TIPO TEST? Sería estupendo, pero no tengo claro que sea así respecto al test ¿cómo podemos saberlo -ya-?
El RD saldrá el martes pero el proyecto del Consejo de Ministro es:
LOS LICENCIADOS EN DERECHO QUEDARÁN EXENTOS DE REALIZAR LA PARTE TEÓRICA DEL POSTGRADO
Además, el Real Decreto Ley incluye una modificación de la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procuradores, de forma que los Licenciados en Derecho no queden discriminados y puedan quedar exentos o convalidar sus créditos al cursar el postgrado al que les obliga la Ley original aprobada en 2006.
De este modo, se establecen cuatro excepciones al master para obtener el título son las siguientes:
•   En primer lugar, todos aquellos que se matricularon antes de que se aprobara la Ley en octubre de 2006 no tendrán que realizar el postgrado si en un plazo de dos años una vez finalizada la carrera proceden a colegiarse.
•   En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica.
•   El tercer apartado es para aquellos estudiantes que solicitaron la homologación de un título extranjero antes de que entrara en vigor la Ley. Quedarán también exentos siempre y cuando se colegien en un plazo máximo de dos años desde que obtengan la homologación.
•   Por último, tampoco se exigirá el título profesional a los estudiantes que obtuvieron su licenciatura antes de la Ley de 2006, pero tendrán que colegiarse también en un plazo de dos años.

Repito al margen de esto nada ha cambiado de la Ley y del Reglamento:
Miren las condiciones del Postgrado en los textos legales. está claro que todo el ¨MASTER consta de las formaciones internas externas y del examen estatal y éste consta de dos partes vinculadas al curso y las prácticas externas:
 http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2006.html
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-10459
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: asterix00 en 03 de Marzo de 2012, 16:52:46 pm
Han equiparado el 5 año de la licenciatura con las parte teórica del postgrado. Creo que han intentado tomar una decisión salomónica, que no va a contentar a casi nadie. Al final unos por otros la casa sin barrer.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: al-mazalim en 03 de Marzo de 2012, 17:06:51 pm
Yo lo que entiendo, desde que se aprobó el viernes en Consejo de Ministros, es que han puesto en marcha la estrategia más vieja y más efectiva de todos los tiempos: "divide y vencerás".

Una parte queda exenta y a otra (la más numerosa) tiene que hacer una parte práctica, da igual en qué consista.
Y  sin entrar en más, solo digo que a iguales estudios iguales condiciones.

Cualquier distinción, excepción o exclusión es discrimitatoria y no puede fundamentarse en que se aprobó una ley en 2006, Una ley que ya desde su nacimiento es discriminatoria. Era una ley de clara aplicación al nuevo plan de estudios adaptado a Bolonia. El legislador se equivoca en muchas ocasiones, tenemos múltiples ejemplos.

Ahora las "ventajas" que supone su aplicación para los grupos de presión hace que estos se nieguen a perder un porcentaje de esas ventajas que son los licenciados. Solo así se explica esta injusticia.

Divididos los futuros licenciados ya no hay problema. La prueba son los posts de estos días en el foro y en el facebook. A los que han conseguido quedar exentos ya no les parece tan mal la solución dada por el Consejo de Ministros.

 Lo lamento por el resto.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 03 de Marzo de 2012, 17:42:22 pm

La parte práctica consiste exactamente en un tercio del tiempo del postgrado completo.
Además no cuesta lo que vale un curso de un año sino lo que "cuesta" encontrar un sitio donde hacerlo.  ;)
En fin, son 6 meses y despúes una parte del examen ( la parte práctica que versa sobre el periodo práctico).
Si no leen los textos legales toda crítica es muy generalizada. :-\

 http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2006.html
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-10459
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 03 de Marzo de 2012, 23:12:39 pm
Me gustaria saber cuando una persona matriculada antes del 2006 podra colegiarse???
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 04 de Marzo de 2012, 09:43:35 am
TENDRÁS DOS AÑOS DE FAVORITISMO CONTRA QUIEN EN ESE PERIODO TERMINE COMO TU Y QUE NO TENDRÁ RECONOCIDO TAL IGUALDAD.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: manquepierda78 en 04 de Marzo de 2012, 20:39:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me gustaria saber cuando una persona matriculada antes del 2006 podra colegiarse???

Cuando esa persona matriculada antes de 2006 termine de estudiar la carrera tendrá dos años para colegiarse, a partir del momento en que esté disponible dicho título.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Tikao13 en 05 de Marzo de 2012, 08:32:21 am

 Hola compañeros:

Siento leer esto. La decisión que finalmente se ha tomado sigue siendo injusta...más si cabe. Como decía otro compañero es un divide y venceras...seguirá habiendo "clases" y "clases" de licenciados.

Yo tengo la "suerte" de estar matriculada antes del 2006...de hecho mucho antes...temas de trabajo y familia me llevan retrasando mucho tiempo. De todos modos seguis contando con mi apoyo, es una injusticia sin sentido. >:(

Un saludo y mucho ánimo, seguiremos luchando por ser TODOS IGUALES LICENCIADOS!!!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 05 de Marzo de 2012, 09:07:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la noticia de Expansión solo hablan de quien se matriculó antes de octubre de 2006, que serían los que estarían exentos. Los que nos hemos matriculado después de esa fecha, nos tocará pasar por el aro (la parte práctica y el examen), aunque acabemos en el 2012 ó 2013.
La única mención que se hace al año 2013 no es de Expansión, sino de un usuario que hace un comentario a la noticia.
Atuk, Expansión es el que hablaba del año 2013 en el artículo cuyo enlace copié para que todos lo pudiérais ver, de hecho, copié el artículo en el mismo post. y decía que que los matriculados después de 2013 tenían hasta el 1/11/2013 para aprobar la licenciatura y así estar exentos del máster, prácticas, examen...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 05 de Marzo de 2012, 10:45:10 am
Necesito aclaración, por "rascar" un poco.

Yo tengo dos expedientes abiertos en la UNED. El primero de 1988, en el que me matriculé de primero Plan 53, aunque suspendí todo.

Por circunstancias de la vida, retomé la carrera en octubre de 2007, evidentemente con el plan 2.000, o sea, un año después de aprobarse la dichosa norma. En mi información personal consta el primer expediente como trasladado y el segundo inactivo.

¿sería posible que yo fuera considerado matriculado en la licenciatura de Derecho antes de la publicación de la ley?.

Evidentemente, estoy buscando cualquier resquicio para no tener que hacer parte alguna del injusto máster/examen.

Muchísimas gracias adelantadas

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 05 de Marzo de 2012, 12:26:21 pm
Me temo que tu caso no ha sido contemplado en la Ley, Iusmasoquista, lo siento, tendrás que volver a matricularte y empezar de nuevo en el Grado, Master y Examen además de la prueba de acceso a la universidad y seguro que se están pensando si tienes que repetir preescolar, EGB, BUP, COU y, por supuesto, la guardería.
Es broma, no me lo tengas en cuenta, es que este tema de la dichosa (no)modificación de la ley me tiene un poquito quemaílla.
Ya en serio, por lógica, como estuviste matriculado en el plan 53 deberías estar exento/a. Porque si mantienen su ánimo de lucro, como interpreto yo esta ley y su (no)modificación, a lo mejor obvian esa primera matriculación y se quedan sólo con el traslado, aunque tampoco lo vería justo. Pero supongo que habrá que esperar a ver realmente qué es lo que han aprobado.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 05 de Marzo de 2012, 13:31:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me temo que tu caso no ha sido contemplado en la Ley, Iusmasoquista, lo siento, tendrás que volver a matricularte y empezar de nuevo en el Grado, Master y Examen además de la prueba de acceso a la universidad y seguro que se están pensando si tienes que repetir preescolar, EGB, BUP, COU y, por supuesto, la guardería.
Es broma, no me lo tengas en cuenta, es que este tema de la dichosa (no)modificación de la ley me tiene un poquito quemaílla.


Gracias por la respuesta, me ha encantado el tonillo, seguiremos investigando ...  ;) ;D
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 05 de Marzo de 2012, 13:45:09 pm
Si algo me gusta es la interpretación literal y si se habla de "aquellos que se hayan matriculados antes del 2006", quedas incluído, fue antes...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 05 de Marzo de 2012, 13:56:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si algo me gusta es la interpretación literal y si se habla de "aquellos que se hayan matriculados antes del 2006", quedas incluído, fue antes...

Gracias bart. Le he planteado la misma pregunta al Departamento a ver qué piensan.

Yo soy realista. Mi expediente ha estado ahí, aunque no lo haya utilizado hasta 20 años después. Evidentemente me abrieron uno nuevo en 2007 dentro del plan 2.000.

¿un poco rebuscado? claro, pero creo que aquí la mayoría está intentando "librarse" como sea.

Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 05 de Marzo de 2012, 14:05:51 pm
Isumasoquista, no te agobies..es que esta ley nos ha agotado psicológicamente y peroce que miramos hasta debajo de las piedras... El día de mañana, según esta nueva modificación ( ojo, hasta que no la vea no me lo creo)que te exigirán estar matriculado antes del 2006, pues tu presentarás el justificante de estar matriculado antes del 2006, lo del 88 y ale...eso es estar matriculado antes y punto.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 05 de Marzo de 2012, 14:45:47 pm
No si agobiado no estoy.

OS CUENTO:

Al mismo tiempo de comenzar este tema, envié un correo al departamento de la Facultad que me corresponde por letra.

UNA HORA! después me han llamado a mi móvil para intentar resolverme la duda.

La cosa queda como sigue: dependerá del momento y de la casuistica. Mesplico: Si termino la licenciatura antes de su extinción, será en el momento de intentar colegiarme cuando el colegio correspondiente (a no ser que cuando aprueben definitivamente la norma lo dejen más claro) decidirán si yo pertenecía a la licenciatura desde el 88 o desde el 2007.

Por parte de la UNED no hay problema, lo de mis dos expedientes es algo interno y el traslado de uno al otro se debe a que al haberse extinguido el plan 53, si quería seguir tenía que ser necesariamente en el del 2.000. Es un cambio de una licenciatura a otra. Creo una especie de laguna que, como dije arriba, decidirá el organismo que tenga a bien colegiarme (cateris paribus, je, je)

Para no enrollarme más. Chapó a la forma y el modo en que me han atendido hoy en nuestra querida UNED.
Título: Los estudiantes de Derecho, contra el máster de acceso a la profesión
Publicado por: Teleco en 05 de Marzo de 2012, 17:38:52 pm
Aquí os dejo este artículo:
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/los_estudiantes_derecho_contra_master_acceso_profesion_177525_300.html

¡Hay que pedir lo mismo!, todos los que estudiamos la licenciatura deberíamos poder colegiarnos sin más requisitos.

Lo de cortar en el año 2006 podrá tener su justificación en no perjudicar a los que estaban haciendo Derecho antes de la entrada en vigor de la Ley, pero no se justifica en base a sus conocimientos, el plan de estudios del 2000 es el mismo para todos los que estudiamos la Licenciatura.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bart en 05 de Marzo de 2012, 20:43:57 pm
Al final me agobio yoooo, esto no hay por donde cojerlo, yo pertenezco al grupo de licenciados en diciembre de 2011, por un mes y 15 dias...,y aqui siguo a la espera de saber que puedo hacer con mi vida
Título: Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 05 de Marzo de 2012, 21:50:30 pm
Queridos compañeros,

Como ya sabréis, el pasado viernes el Consejo de Ministros se pronunció sobre las modificaciones a realizar con respecto a la Ley 34/2006. En primer lugar, enhorabuena a los que os quedais fuera de los requisitos y os podréis colegiar libremente pero, con respecto a los demás, ha surgido una mayor inseguridad jurídica de la que vivíamos con respecto a la situación anterior. Entre otras, nos asaltan los siguientes dudas:

- Tendremos que hacer las prácticas, si, pero ¿en qué momento? ¿Habrá que esperar al final del máster? porque algunas Universidades ya comenzado a manifestar que no están dispuestas a convertirse en simples mediadoras para "colocar" a los alumnos en los despachos u organismos concertados para hacer las prácticas.
- ¿Qué tasas tendremos que pagar por esas prácticas?
- ¿Y el examen? la última noticia que tenemos es que el primer examen será en 2014 ¿qué haremos mientras tanto los alumnos? ¿mirarnos las caras unos a otros?
- Además si el examen antes versaba sobre la parte teórica del máster ¿sobre qué versará ahora? ¿tendrán que hacer dos exámenes distintos? Se especula que puede que sea tan difícil que al final los alumnos se vean obligados a cursar también ("voluntariamente") la parte teórica, con lo que la anunciada modificación no sería más que un fraude.

Todo esto, sumado a que el PP ha incumplido su palabra en cuanto a que defendían la exclusión total de los licenciados argumentando textualmente: "un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales..."  o cuando defendían la exclusión del principio "quien paga está capacitado", tiene que hacer que continuemos peleando por lo que es de justicia y por lo que venimos defendiendo hasta hoy: mismo título=mismos derechos.

Por último, no parece muy justo que los próximos licenciados que no puedan eximirse de los requisitos impuestos por la Ley 34/2006 tengan que pagar el pato de esta nefasta previsión legislativa, tal y como reconoció el propio Carlos Carnicer el pasado martes, en una reunión mantenida con él por miembros de ANALAP en la sede del CGAE.

Por eso os pido, a los que os librais le la Ley por solidaridad con vuestros compañeros, y a los que no porque aún hay mucho por lo que pelear, ya que ANALAP a día de hoy es la única entidad desde el lado de los afectados con capacidad jurídica para estar presente en la comisión que se va a formar, para el desarrollo normativo del RDL que, previsiblemente, se publicará mañana:

- ACUDID A LA MANIFESTACIÓN CONVOCADA EN MADRID ESTE SÁBADO 10 DE MARZO, A LAS 12:00h: que saldrá desde la sede del Ministerio de Justicia en la c/ San Bernardo, y finalizará en la del Ministerio de Educación en la c/ Alcalá.
Sé antes de que me contesteis que muchos de vosotros podréis poner mil excusas para no acudir (creo que no se puede hacer nada, yo ya me libro, tengo comida familiar, es el día que hago la compra...). Yo también las tengo, todas esas y más pero considero que todo lo que hemos luchado, a pesar de las reticencias de algunos escépticos, ha servido para algo, y estoy segura de que aún se puede conseguir más, además de ser un gesto de respeto al gran esfuerzo que algunos compañeros están llevando a cabo desde hace meses para lograr una solución justa para todos.

- AFILIAOS A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE AFECTADOS POR LA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA (ANALAP), de la que tengo el honor de ser Secretaria General, ya que como os he expuesto anteriormente, previsiblemente tendremos voz y voto en la comisión que desarrolle el RD, pero necesitamos tener fuerza y representatividad, y tan sólo nos la podeis dar cada uno de vosotros, los que en algún momento habéis sido afectados por la Ley 34/2006.

Espero veros a todos el sábado, os recuerdo que no es una manifestación política, sino meramente estudiantil.

Os apunto una frase de Napoleón: "En las revoluciones hay dos clases de personas: las que las hacen y las que se aprovechan de ellas". ¿En qué bando estás tu?

Os ruego máxima difusión.

Un abrazo
Ana Bernal,
Secretaria de ANALAP y compañera de la UNED


Para más info:

http://www.analap.com/
asociacion.analap@gmail.com
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 06 de Marzo de 2012, 08:28:46 am
Mañana entra en vigor el RD-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Disposición final tercera. Modificación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Uno. Se modifica el apartado 3 del artículo 2, que queda redactado en los siguientes términos: «Los títulos profesionales regulados en esta Ley serán expedidos por el Ministerio de Justicia.»

Dos. Se añade una nueva disposición adicional octava, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional octava. Licenciados en Derecho.

1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

2. Los alumnos no incluidos en el apartado anterior que obtengan un título de licenciado en Derecho con posterioridad a la entrada en vigor de esta ley podrán obtener los títulos profesionales siempre que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que realicen las prácticas externas previstas en el artículo 6.
b) Que acrediten su capacitación profesional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.

El Gobierno desarrollará reglamentariamente las especialidades derivadas de la participación de estas personas en los procesos de formación y de evaluación de aptitud profesional.»

Tres. Se añade una nueva disposición adicional novena, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional novena. Títulos extranjeros homologados.

Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de entrada en vigor de la presente ley hubieran solicitado la homologación de su título extranjero al de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que obtengan dicha homologación, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.»

Cuatro. Se modifica el apartado 3 de la disposición transitoria única, que queda redactado en los siguientes términos: «3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente ley se encontraran en posesión del título de licenciado o grado en Derecho o en condiciones de solicitar su expedición y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.»

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 06 de Marzo de 2012, 09:18:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mañana entra en vigor el RD-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Disposición final tercera. Modificación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Uno. Se modifica el apartado 3 del artículo 2, que queda redactado en los siguientes términos: «Los títulos profesionales regulados en esta Ley serán expedidos por el Ministerio de Justicia.»

Dos. Se añade una nueva disposición adicional octava, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional octava. Licenciados en Derecho.

1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

2. Los alumnos no incluidos en el apartado anterior que obtengan un título de licenciado en Derecho con posterioridad a la entrada en vigor de esta ley podrán obtener los títulos profesionales siempre que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que realicen las prácticas externas previstas en el artículo 6.
b) Que acrediten su capacitación profesional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.

El Gobierno desarrollará reglamentariamente las especialidades derivadas de la participación de estas personas en los procesos de formación y de evaluación de aptitud profesional.»

Tres. Se añade una nueva disposición adicional novena, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional novena. Títulos extranjeros homologados.

Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de entrada en vigor de la presente ley hubieran solicitado la homologación de su título extranjero al de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que obtengan dicha homologación, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.»

Cuatro. Se modifica el apartado 3 de la disposición transitoria única, que queda redactado en los siguientes términos: «3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente ley se encontraran en posesión del título de licenciado o grado en Derecho o en condiciones de solicitar su expedición y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.»

Bueno, todo esto está bien. Pero ahora hay que analizar el alcance de este Dereto-Ley para los alumnos que se matricularon en la UNED en el año 2006. Como vemos la chapuza legislativa no tiene límites.

El plazo de matrícula de Derecho en la UNED, en aquél año, duró hasta el 10 de Noviembre de 2006.

¿Se aplica este Real Decreto a los alumnos matriculados en Derecho de la UNED entre el 1 y 10 de Noviembre?

En principio, al haber un plazo administrativo abierto con anterioridad a la publicación de esta Ley, se supone que hay que aplicar reglas transitorias. Al no haberlas en la Ley 34/2006, debemos acudir a la Ley 30/1992 y las disposiciones transitorias del Código civil para aplicarlas por vía de la analogía. En este sentido, al estar abierto el plazo administrativo de matricula con anterioridad a la publicación de la Ley, dicho plazo se rige por el ordenamiento jurídico vigente en el momento de su apertura, y se supone que las normas de este Decreto-Ley se aplican a todos los alumnos matriculados hasta el 10 de noviembre en la UNED.

¿O no?

Esto es una patata frita!!!!!!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 06 de Marzo de 2012, 13:42:55 pm
La estrategia de ANALAP ante la publicación de hoy en el
BOE:
1) Analap ya está trabajando con todos los grupos políticos para señalar las enmiendas necesarias a la reforma de la LAPAP. 2) Analap considera que, lejos de resolver el problema, el Gobierno lo ha agravado, perpetuando las diferencias entre los diferentes licenciados en función de la fecha de inicio y finalización de sus estudios. 3) Analap considera que el reglamento resultante, tal como está planteada la reforma, no podrá ajustarse a Derecho. 4) Analap someterá a la asamblea de socios la contratación de un letrado para realizar trabajos de asesoramiento y/o iniciar las acciones judiciales que consideremos oportunas. 5) Por los motivos expuestos, Analap solicita la afiliación masiva de todos los afectados para poder acometer las acciones antes expuestas
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 06 de Marzo de 2012, 13:45:36 pm
Eso es una verguenza y los políticos del PP unos caraduras por traicionar su promesa electoral y los del PSOE otros sinverguenzas por ser lo que impulsaron esta modificación que genera una injusticia nunca vista en un derecho, que es que a igual título desigual salida profesional.  Y nosotros aquí mirando como se ríen y chocan las manos con nuestro dinero.

¿Qué es eso del punto 7?

Entonces los licenciados post-2006, que son tan licenciados como los otros por sus estudios, tienen que hacer también el examen además de la práctica. Esto es el colmo!! Aggg
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 06 de Marzo de 2012, 13:57:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La estrategia de ANALAP ante la publicación de hoy en el
BOE:
1) Analap ya está trabajando con todos los grupos políticos para señalar las enmiendas necesarias a la reforma de la LAPAP. 2) Analap considera que, lejos de resolver el problema, el Gobierno lo ha agravado, perpetuando las diferencias entre los diferentes licenciados en función de la fecha de inicio y finalización de sus estudios. 3) Analap considera que el reglamento resultante, tal como está planteada la reforma, no podrá ajustarse a Derecho. 4) Analap someterá a la asamblea de socios la contratación de un letrado para realizar trabajos de asesoramiento y/o iniciar las acciones judiciales que consideremos oportunas. 5) Por los motivos expuestos, Analap solicita la afiliación masiva de todos los afectados para poder acometer las acciones antes expuestas

Yo creo que esto es lo más efectivo. Ya que estos políticos de medio pelo son arbitrarios, no tienen sentido común y parecen poco democráticos cuando sientan sus nalgas en los cómodos escaños, lo más viable es un recurso de amparo ante el TC por limitar derechos y libertades e incluso ateniendose al art. 23 de la DUDH cuando habla de condiciones equitativas de trabajo (extensible se supone no sólo a la práctica del trabajo sino al acceso...).
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 06 de Marzo de 2012, 16:14:13 pm
Hola:

RD-ley 5/2012 (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Nos podemos hacer la siguiente pregunta ¿Estaba matriculado antes del 31 de octubre de 2006 en la licenciatura de Derecho?

- Si la respuesta es SÍ, estás exento de la Ley 34/2006.
- Si la respuesta es NO, entonces tienes que hacer las prácticas y el examen de Estado (sólo para la licenciatura).

El requisito fundamental es el estar matriculado antes de la publicación en el BOE de la Ley 34/2006, es decir, el 30 de octubre de 2006.

Algunos compañeros pueden que terminen la carrera en estos días, creo que el procedimiento a seguir podría ser el siguiente:

a) Pedir un certificado a la Uned donde conste que ya estábamos matriculado con anterioridad a la publicación de la Ley 34/2006. Claro está, siempre que no lo incluya de oficio en el correspondiente certificado que emite a la finalización de la carrera.
b) Copia de la Ley 34/2006 y del RD-ley 5/2012 (por si alguien no se ha enterado).
c) Y acto seguido a colegiarse (hay dos años para ello).

Saludos,
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 06 de Marzo de 2012, 16:30:59 pm
Exacto, los matriculados antes de 31 de octubre de 2006: dos años a partir de estar facultado para obtener el título de licenciatura. O lo que es lo mismo con la obtención del último crédito de la licenciatura se puede inicar el trámite de la colegiación. :)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 06 de Marzo de 2012, 16:35:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es una verguenza y los políticos del PP unos caraduras por traicionar su promesa electoral y los del PSOE otros sinverguenzas por ser lo que impulsaron esta modificación que genera una injusticia nunca vista en un derecho, que es que a igual título desigual salida profesional.  Y nosotros aquí mirando como se ríen y chocan las manos con nuestro dinero.

¿Qué es eso del punto 7?

Entonces los licenciados post-2006, que son tan licenciados como los otros por sus estudios, tienen que hacer también el examen además de la práctica. Esto es el colmo!! Aggg

CAPÍTULO IV. Del Reglamento (Art 7 de la Ley )   
ACREDITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL.
Artículo 17. Contenido de la evaluación.
3. La prueba será escrita y constará de dos partes que se realizarán en el mismo día. El primer ejercicio consistirá en una prueba objetiva de contestaciones o respuestas múltiples. El segundo ejercicio de la evaluación consistirá en resolver un caso práctico previamente elegido por el aspirante entre varias alternativas.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 06 de Marzo de 2012, 16:41:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
CAPÍTULO IV. Del Reglamento (Art 7 de la Ley )   
ACREDITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL.
Artículo 17. Contenido de la evaluación.
3. La prueba será escrita y constará de dos partes que se realizarán en el mismo día. El primer ejercicio consistirá en una prueba objetiva de contestaciones o respuestas múltiples. El segundo ejercicio de la evaluación consistirá en resolver un caso práctico previamente elegido por el aspirante entre varias alternativas.

Me reitero mucho porque me parece aberrante que se trague con esto, se vea uno favorecido o no, se vaya a terminar o no. De verdad. Si estuviese en Madrid no faltaría a la manifestación.

Es un ataque enorme al propio Sistema Educativo que por una fecha con los mismos estudios crea barreras de dimensiones estratosféricas, a la Razón, a todo tipo de Equidad, a la Justicia... Es vomitivo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 06 de Marzo de 2012, 16:59:15 pm
Hay que ir a la manifestación, hay que asociarse a ANALAP para que esto no quede así.
Las condiciones del Postgrado, la exigencia de la formación externa y de ambas partes del examen estatal cuando una parte está vinculada al curso de práctica jurídica no es coherente y , en fin, ¿por qué no exlcuir a los licenciados en su totalidad? :-[
Hay situcaciones delicadas en referencia a los licenciados que han tenido que cambiarse al grado o que se han cambiado al grado voluntariamente. Las falcultades deben conceder la opción en muchos  casos de volver a la licenciatura, convalidando lo estuiado en el grado???

 Por otro lado, los licenciados matriculados en 2005 ( o antes) o 2006 teníamos las expectativas legítimas de realizar una carrera en Derecho durante el tiempo necesario a cuyo término y obtención de la titulación tuvieramos un título profesional para ejercer libremente, condición que no pudo verse completemanete alterado. Ha sido un lapsus de la Ley desde el principio. Algunos llevamos luchando contra la ley desde su nacimiento. Entiendo que ha sido el motivo impulsor para una modificación de la Ley.


http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2006.html
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-10459
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Angelus84 en 06 de Marzo de 2012, 17:08:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace apenas unos instantes me he puesto manos a la obra y he cumplimentado la hoja de inscripción de ANALAP, al mismo tiempo que he hecho la transferencia de 10 euros simbólicos. Así que animo a todos a formar parte de ANALAP, porque la cantidad es mínima contando con que es una de las pocas alternativas que nos quedan, y que en comparación con el desembolso del Máster, tasas de examen, etc. es una cantidad realmente RIDÍCULA.

Animo amigos que nos queda el último empujón.  ;)

Agotemos todas las vías y luchemos por lo que nos corresponde, por lo que es justo
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Rafuted en 06 de Marzo de 2012, 17:12:37 pm
Reflexiones en voz alta.
Me pregunto: si Fulanito se matricula en antes del 30 de octubre de 2006 y con un esfuerzo titánico  y debido a su problemática familiar, laboral, etc., logra acabar la licenciatura el 30 de octubre de 2013 y unos cuantos nos matriculamos antes o después de esa fecha también logramos acabar la licenciatura antes de que la misma se extinga y algunos incluso antes de noviembre de 2013 después de no pocos esfuerzos, y por supuesto todos los licenciados hemos tenido la misma carga lectiva que todos los compañeros que han acabado con anterioridad.
¿Porqué somos distintos para el acceso a la colegiación porqué alguien que esta en la orla conmigo no tiene que hacer el examen, y yo sí.
Por supuesto que todos los beneficiados por el RD-Ley 5/2012, no tienen la culpa de lo mal planteado que están tanto el mencionado "real decreto ley" (en minúsculas ya que no merece otra cosa) como la misma Ley 34/2006
Por todo ello, me siento discriminado,  por no tener las misma consideración por mi posible título de licenciado que todos mis compañeros de estudios.
 

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Bocaderana en 06 de Marzo de 2012, 19:34:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

RD-ley 5/2012 (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Nos podemos hacer la siguiente pregunta ¿Estaba matriculado antes del 31 de octubre de 2006 en la licenciatura de Derecho?

- Si la respuesta es SÍ, estás exento de la Ley 34/2006.
- Si la respuesta es NO, entonces tienes que hacer las prácticas y el examen de Estado (sólo para la licenciatura).

El requisito fundamental es el estar matriculado antes de la publicación en el BOE de la Ley 34/2006, es decir, el 30 de octubre de 2006.

Algunos compañeros pueden que terminen la carrera en estos días, creo que el procedimiento a seguir podría ser el siguiente:

a) Pedir un certificado a la Uned donde conste que ya estábamos matriculado con anterioridad a la publicación de la Ley 34/2006. Claro está, siempre que no lo incluya de oficio en el correspondiente certificado que emite a la finalización de la carrera.
b) Copia de la Ley 34/2006 y del RD-ley 5/2012 (por si alguien no se ha enterado).
c) Y acto seguido a colegiarse (hay dos años para ello).

Saludos,

Hace tiempo que dejè los estudios...la UNED ha publicado algo al respeto ? Y la UOC ?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: tato33 en 07 de Marzo de 2012, 09:50:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

RD-ley 5/2012 (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Nos podemos hacer la siguiente pregunta ¿Estaba matriculado antes del 31 de octubre de 2006 en la licenciatura de Derecho?

- Si la respuesta es SÍ, estás exento de la Ley 34/2006.
- Si la respuesta es NO, entonces tienes que hacer las prácticas y el examen de Estado (sólo para la licenciatura).

El requisito fundamental es el estar matriculado antes de la publicación en el BOE de la Ley 34/2006, es decir, el 30 de octubre de 2006.

Algunos compañeros pueden que terminen la carrera en estos días, creo que el procedimiento a seguir podría ser el siguiente:

a) Pedir un certificado a la Uned donde conste que ya estábamos matriculado con anterioridad a la publicación de la Ley 34/2006. Claro está, siempre que no lo incluya de oficio en el correspondiente certificado que emite a la finalización de la carrera.
b) Copia de la Ley 34/2006 y del RD-ley 5/2012 (por si alguien no se ha enterado).
c) Y acto seguido a colegiarse (hay dos años para ello).

Saludos,

Sí, toda la razón. Y además es jurídicamente intolerable las distinciones entre matriculados o no matriculados en el día de publicación de la Ley cuando ésta no estaba vigente. Eso se llama arbitrariedad de los poderes públicos y retroactividad de una norma desfavorable que entró en vigor en Octubre de 2011 y que extiende sus efectos a los matriculados entre el 1 de Noviembre de 2006 hasta hoy. Lo que vulnera y traiciona no ya el "sentido común" de cualquiera, sino los claros términos del artículo 9.3 de la Constitución.

Esta Ley, en nigún caso, estaba vigente, por lo que eso es una arbitrariedad intolerable. Una persona pudo esperar a matricularse en 2007 pensando precisamente que la Ley no estaba vigente y a la espera de la adaptación de este Ley a la reforma universitaria de Bolonia.

Nos han vuelto a tomar a todos el pelo!!!!!  Tienen pactos secretos entre PP-Psoe y Colegios de Abogados que no nos quieren aclarar.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maria2128 en 13 de Marzo de 2012, 22:13:48 pm
¡¡Compañeros!! ¡¿No os dais cuenta?! Saben que a medio plazo todos los licenciados van a tener el mismo trato. Pero les conviene que nos
pasemos de forma masiva al grado para ahorrase un montón de problemas y de trabajo.

Recomiendo a todo el mundo que pueda que acabe, si le da tiempo, en licenciatura. Se ahorrará el inglés +++ un curso teórico del master.

Además, al paso que van no nos ará falta ni los 6 meses de prácticas, y en cualquier concurso la licenc. vale el doble que el grado.

Ánimo a todos...................................................
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maleno en 15 de Marzo de 2012, 16:39:26 pm
Lo último, a dia de hoy,

http://www.expansion.com/2012/03/14/juridico/1331741400.html?a=865ecff6a7e39c3f3563366feca3ee7b&t=1331825766
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 15 de Marzo de 2012, 18:11:07 pm
http://noticias.terra.es/2012/espana/0314/actualidad/el-psoe-propone-que-la-licenciatura-en-derecho-baste-para-colegiarse.aspx (http://noticias.terra.es/2012/espana/0314/actualidad/el-psoe-propone-que-la-licenciatura-en-derecho-baste-para-colegiarse.aspx)

Al parecer el Psoe ha presentado una PNL por la exclusión de todos lo licenciados. Se agradece el apoyo, pero ¿por qué ahora? ¿por qué no solucionaron la cuestión cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: DERECHAZO en 15 de Marzo de 2012, 19:14:36 pm
¡¡¡¡Que cinismo en los políticos que nos ha tocado sufrir!!!! . El PP en la oposición, nos da la razón a los futuros licenciados. Llegan al poder y como dice el refrán (prometer hasta meter y una vez metido, olvidado lo prometido). Pero los del PSOE, hacen una ley que nos jo den vivos. Durante varios años, se niegan a modificarla cuando tienen poder para hacerlo y ahora que no está en sus manos, instan al Gobierno actual para que hagan lo que ellos no quisieron hacer. Encima, serán capaces de decir que están a nuestro lado.

La mejor solución para que baje la prima de riesgo: que desaparezcan estos políticos tan pésimos que sufrimos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JJ 73 en 16 de Marzo de 2012, 11:44:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡¡¡¡Que cinismo en los políticos que nos ha tocado sufrir!!!! . El PP en la oposición, nos da la razón a los futuros licenciados. Llegan al poder y como dice el refrán (prometer hasta meter y una vez metido, olvidado lo prometido). Pero los del PSOE, hacen una ley que nos jo den vivos. Durante varios años, se niegan a modificarla cuando tienen poder para hacerlo y ahora que no está en sus manos, instan al Gobierno actual para que hagan lo que ellos no quisieron hacer. Encima, serán capaces de decir que están a nuestro lado.

La mejor solución para que baje la prima de riesgo: que desaparezcan estos políticos tan pésimos que sufrimos

La prima de riesgo no bajaria, germania pagaria prima versus españa.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ugax en 16 de Marzo de 2012, 12:32:19 pm
Imaginando que un estudiante que se matriculó en la licenciatura antes de 2006, pero que luego pasa a grado y termina Derecho estando en grado, en este caso, ¿le afecta el asunto del máster y las prácticas o no?. Leyendo lo que publica expansión parece que no afecta pero claro, ... ¿Alguna aclaración?.
Gracias.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 16 de Marzo de 2012, 13:23:50 pm
Pues no lo sé, porque ya no es alumno de licenciatura sino de grado.
Por cierto, ¿qué pasa al final con los matriculados después de 2007, tenemos el límite de 2013 para terminar la licenciatura o era una tontería que escribieron los de Expansión?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mami5 en 16 de Marzo de 2012, 13:43:44 pm
el limite para acabar la licenciatura sigue siendo en 2015 que es cuando se extingue, otra cosa es la colegiación, que ni los politicos se ponen de acuerdo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 17 de Marzo de 2012, 20:43:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no lo sé, porque ya no es alumno de licenciatura sino de grado.
Por cierto, ¿qué pasa al final con los matriculados después de 2007, tenemos el límite de 2013 para terminar la licenciatura o era una tontería que escribieron los de Expansión?

La situación actual es el cambio que efectuó el RD:
.......se establecen cuatro excepciones al master para obtener el título son las siguientes:
•   En primer lugar, todos aquellos que se matricularon antes de que se aprobara la Ley en octubre de 2006 no tendrán que realizar el postgrado si en un plazo de dos años una vez finalizada la carrera proceden a colegiarse.
•   En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica.
•   El tercer apartado es para aquellos estudiantes que solicitaron la homologación de un título extranjero antes de que entrara en vigor la Ley. Quedarán también exentos siempre y cuando se colegien en un plazo máximo de dos años desde que obtengan la homologación.
•   Por último, tampoco se exigirá el título profesional a los estudiantes que obtuvieron su licenciatura antes de la Ley de 2006, pero tendrán que colegiarse también en un plazo de dos años.

Al margen de lo anterior nada ha cambiado, es decir, el último curso de la licenciatura se extingue en 2015 y los estudiantes de grado tiene que hacer elMáster/Postgrado previsto en la Ley.
No hay ningún límite de 2013 sino un plazo de 2 dos años para colegiarse.

La movilización para conseguir una moratoria sigue en marcha: http://www.analap.com/
La mejor manera de asegurarse un cambio más amplio y estar informado es asociarse.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bielsko en 21 de Marzo de 2012, 00:35:29 am
Buenas, aún a riesgo de ser pesado, me gustaría asegurarme, ¿realmente los que hemos empezado la licenciatura antes de 2006 tenemos hasta 2015 para terminar? ¿estáis seguros? y la colegiación, el que quisiera, ¿tendría entonces hasta el 31/10/15 para realizarla? Muchas gracias.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lgarviav en 21 de Marzo de 2012, 09:06:21 am
En cualquier caso, TODO el mundo tiene hasta el 2015 para terminar 5º... es decir, siguiendo con el calendario de extinciones. Esto no tiene que ver con la ley 34/2006. Esto es seguro. Pero cuidado que por ejemplo 4º lo tienes que acabar antes de 2014... y así.

Si te quieres colegiar y te has matriculado antes del 2006 tienes 2 años para colegiarte. Si no tienes que hacer el master. Por ejemplo, si acabas en 2012 te puedes colegiar hasta 2014... si lo quieres hacer en 2015 tendrías que hacer el master. Si por el contrario acabas en 2015 tienes hasta 2017 para colegiarte. Siempre con la condición de haber empezado la licenciatura antes de 2006.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas, aún a riesgo de ser pesado, me gustaría asegurarme, ¿realmente los que hemos empezado la licenciatura antes de 2006 tenemos hasta 2015 para terminar? ¿estáis seguros? y la colegiación, el que quisiera, ¿tendría entonces hasta el 31/10/15 para realizarla? Muchas gracias.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 21 de Marzo de 2012, 09:44:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cualquier caso, TODO el mundo tiene hasta el 2015 para terminar 5º... es decir, siguiendo con el calendario de extinciones. Esto no tiene que ver con la ley 34/2006. Esto es seguro. Pero cuidado que por ejemplo 4º lo tienes que acabar antes de 2014... y así.


Ojo, creo que no es exacto lo que dices. Cuarto y quinto se extinguen a la par, en 2.015, no es que cuarto lo tengas que terminar en 2.014.  ;)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: bielsko en 21 de Marzo de 2012, 21:53:45 pm
gracias a los dos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lgarviav en 22 de Marzo de 2012, 18:05:47 pm
Tienes toda la razón... lo que quería reflejar es que hay un calendario de extinción, según el cual si no cuarto entonces tercero habrá que terminarlo antes del 2014 por poner un ejemplo...

Gracias por la corrección y disculpas si he liado a alguien.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ojo, creo que no es exacto lo que dices. Cuarto y quinto se extinguen a la par, en 2.015, no es que cuarto lo tengas que terminar en 2.014.  ;)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 22 de Marzo de 2012, 19:22:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cualquier caso, TODO el mundo tiene hasta el 2015 para terminar 5º... es decir, siguiendo con el calendario de extinciones.
Si te quieres colegiar y te has matriculado antes del 2006 tienes 2 años para colegiarte. Si no tienes que hacer el master. Por ejemplo, si acabas en 2012 te puedes colegiar hasta 2014... si lo quieres hacer en 2015 tendrías que hacer el master. Si por el contrario acabas en 2015 tienes hasta 2017 para colegiarte. Siempre con la condición de haber empezado la licenciatura antes de 2006.

Exacto, es lo que quería decir al decir:
"No hay ningún límite de 2013 sino un plazo de 2 dos años para colegiarse."
El límite de 2013 era el límite del plazo para los que se licenciaron ante del a entrada en vigor de la ley ( el31 de octibre de 2011), por eso hasta 2013. Y de paso se abrió el mismo plazo para todos los licenciados que no se habían colegiado hasta entonces.
Al modificarse la ley en algunso supuestos conforme al RD ( hasta fecha de hoy), los Licenciados matriculados ante de 2006 no tendrán que realizar el Máster siempre que se colegien en un plazo de dos años desde que obtengan la licenciatura lógicamente. De paso se abre un plazo nuevo , entiendo yo, para los que obtuvieron la licenciatura ante de 2006 que pueden colegiarse dentro del límite del plazo de dos años a partir de la entrada en vigor del RD , es decir, hasta marzo 2014.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Atlanta en 26 de Marzo de 2012, 22:35:56 pm
Esta noche han hablado en cadena ser, en hora 25 sobre el tema,
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 26 de Marzo de 2012, 23:31:55 pm
y ¿qué han comentado?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Atlanta en 27 de Marzo de 2012, 00:04:45 am
bueno ha sido un debate entre presidente o parecido(analap),estudiante,consejera del cgpj,catedrático...lo que han comentado es largo ha durado casi una hora, la del cgpj defendiendo la excelencia por supuesto de hacer master, los de analap y estudiantes la discriminación e injusticia que nos vemos soportados aguantar estudiantes del mismo plan con diferentes vías de acceso a la abogacía...y otro que creo que era abogado dijo algo muy interesante y que le dió mucha importancia la periodista(la improvisación con la que se había llevado a cabo la instauración de los masters) a ver si mañana lo cuergan el postcast en la cadena ser, fue interesante, yo me enteré de chiripa....debían haber avisado los de analap...
saldu
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 27 de Marzo de 2012, 10:03:53 am
Como postcast no lo encuentro, debo ser muy torpe ...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Atlanta en 27 de Marzo de 2012, 11:14:37 am
no es que seas torpe o al menos no lo eres tu sólo porque yo también lo busqué para colocar el enlace y me parece que todavía no lo han puesto, habrá que esperar un poco...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 27 de Marzo de 2012, 13:42:03 pm
En realidad, uso con frecuencia los podcasts de la ser. Ya te adelanto que no ponen toda la emisión del programa, sólo lo que a ellos les parece más interesante, por lo que lo que en realidad quería decir es que si no lo he encontrado ... es que no creo que lo vayan a poner.  ;)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Atlanta en 27 de Marzo de 2012, 23:17:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En realidad, uso con frecuencia los podcasts de la ser. Ya te adelanto que no ponen toda la emisión del programa, sólo lo que a ellos les parece más interesante, por lo que lo que en realidad quería decir es que si no lo he encontrado ... es que no creo que lo vayan a poner.  ;)
pues si señor ya está disponible y completo, creo se debe escuchar........
http://www.cadenaser.com/hora-25/ (http://www.cadenaser.com/hora-25/)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 28 de Marzo de 2012, 13:47:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues si señor ya está disponible y completo, creo se debe escuchar........
http://www.cadenaser.com/hora-25/ (http://www.cadenaser.com/hora-25/)

escuchar sí, pero no descargar. Bueno, algo es algo  ;)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 28 de Marzo de 2012, 15:40:52 pm
Otro más en http://www.analap.com/
Hoy me he asociado, creo que es la única manera de parar esta discriminación.
Así, seremos escuchados y se podrá hacer más fuerza para conseguir que la dichosa ley, respete la igualdad de derechos y oportunidadas a igual título y plan de estudios.
Animo a todos los afectados a asociarse, cuantos más seamos, más fuerza tendremos.
Un saludo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 28 de Marzo de 2012, 23:43:36 pm
http://bit.ly/GYYbtf

el programa de la ser, por si lo quereís guardar ...
Título: SOLICITUD MATRÍCULA CURSO EN EXTINCIÓN 1º
Publicado por: jecaes en 30 de Marzo de 2012, 21:00:56 pm
Cuando me matricule en septiembre el RD obligaba a los licenciados a hacer el master y el examen. Por ello me matricule en licenciatura pensando en pasarme a grado. De repente, a mitad curso da otro giro y ahora resulta que si terminas la licenciatura solo con los 6 meses de prácticas de master sobra, te ahorras la teoría y muy posible el requisito del inglés.

Me dejé dos asignatuas de primero, ya que como tengo otra Licenciatura me las convalidan en el grado como formación básica. Pero visto el cambio me ahorro un dineral, el ingles y al menos un año de teoría si termino en licenciatura

El problema es que ya no me puedo matricular de esas dos de priemero, por tanto debo pasarme al grado.
Me gustaría saber si hay gente que se encuentre en mi situación. Me propongo solicitar una nueva matrícula en el curso en extinción, parejo al cambio lesgislativo.
Título: Re:SOLICITUD MATRÍCULA CURSO EN EXTINCIÓN 1º
Publicado por: TRIGUN en 02 de Abril de 2012, 16:40:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando me matricule en septiembre el RD obligaba a los licenciados a hacer el master y el examen. Por ello me matricule en licenciatura pensando en pasarme a grado. De repente, a mitad curso da otro giro y ahora resulta que si terminas la licenciatura solo con los 6 meses de prácticas de master sobra, te ahorras la teoría y muy posible el requisito del inglés.

Me dejé dos asignatuas de primero, ya que como tengo otra Licenciatura me las convalidan en el grado como formación básica. Pero visto el cambio me ahorro un dineral, el ingles y al menos un año de teoría si termino en licenciatura

El problema es que ya no me puedo matricular de esas dos de priemero, por tanto debo pasarme al grado.
Me gustaría saber si hay gente que se encuentre en mi situación. Me propongo solicitar una nueva matrícula en el curso en extinción, parejo al cambio lesgislativo.

Por si te sirve, sé de gente que hace como 2 semanas ampliaron matrícula sin problemas.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jecaes en 03 de Abril de 2012, 21:05:52 pm
TRIGUN, te agradecería que me facilitaras más información para poder argumentar en secretaria

GRACIAS
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 04 de Abril de 2012, 16:53:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
TRIGUN, te agradecería que me facilitaras más información para poder argumentar en secretaria

GRACIAS

Era gente que ha ampliado matrícula de asignaturas de 4º, para el 2º cuatrimestre. No les ha puesto problemas nadie. Ahora bien cada caso es cada caso, pero si te niegan algo puedes comentarlo.

Saludos.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: charlin en 17 de Abril de 2012, 16:54:18 pm
http://www.colegiodeabogadosdelaspalmas.com/2010/archivos/677/CIRCULAR%2041%20Decano%20.pdf (http://www.colegiodeabogadosdelaspalmas.com/2010/archivos/677/CIRCULAR%2041%20Decano%20.pdf)

Aquí os dejo un enlace para que le echéis un vistazo.

Un saludo a tod@s
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mariabelsan en 18 de Abril de 2012, 09:36:48 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.colegiodeabogadosdelaspalmas.com/2010/archivos/677/CIRCULAR%2041%20Decano%20.pdf (http://www.colegiodeabogadosdelaspalmas.com/2010/archivos/677/CIRCULAR%2041%20Decano%20.pdf)

Aquí os dejo un enlace para que le echéis un vistazo.

Un saludo a tod@s

Gracias por el enlace, con este esquema todo queda claro.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 18 de Abril de 2012, 10:47:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.colegiodeabogadosdelaspalmas.com/2010/archivos/677/CIRCULAR%2041%20Decano%20.pdf (http://www.colegiodeabogadosdelaspalmas.com/2010/archivos/677/CIRCULAR%2041%20Decano%20.pdf)

Aquí os dejo un enlace para que le echéis un vistazo.

Un saludo a tod@s
Gracias por enlace. Yo pensaba que si acababa antes de la extinción (2015) sí que podría colegiarme (sin master), pero ahora veo que hay que terminar sí o sí, el curso que viene.
Asustada estoy  :'(
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 18 de Abril de 2012, 10:54:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por enlace. Yo pensaba que si acababa antes de la extinción (2015) sí que podría colegiarme (sin master), pero ahora veo que hay que terminar sí o sí, el curso que viene.
Asustada estoy  :'(
Saludos
Perdón, pero acabo de darme cuenta de que no lo he interpretado bien. Es que lo he mirado como si fuera una tabla continua, y no es así.
Lo aclaro porque mi mensaje anterior puede llevar a error.
En definitiva, mirando ese documento correctamente, sí que podremos colegiarnos (en el plazo máximo de 2 años desde que terminemos) aunque acabemos después del 2013.
¡Qué alivio! ;D
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 18 de Abril de 2012, 11:45:43 am
Lo que ocurre que habría que hacer una matización...cuando dice que el 31 de octubre estaban matriculados en la licenciatura de derecho, el plazo debería extenderse al 15 de noviembre, porque algunos años el plazo de matrícula se amplió y mucha gente se matricularía el 7 de noviembre, por ejemplo y está dentro del 2006 y del curso, no?. Digo yo...habrá que aclarar éso..

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 18 de Abril de 2012, 11:51:15 am
Pues a mi se me plantea la duda de los que no se matricularon ese curso (el 2006-7) pero habían estado matriculados en años anteriores. Yo doy por hecho que no se les aplica la famosa Ley.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 18 de Abril de 2012, 11:53:48 am
Hola Gem, todo bien?.. cuánto tiempo sin verte por aquí....y cuántas dudas, el tema es a ver quien aclara tanto embrollo.. :D.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 18 de Abril de 2012, 12:02:08 pm
Sí, todo va bien, gracias Zinara.
Es verdad, a ver si alguien nos aclara las dudas, que esta dichosa ley es un rompecabezas,  ;D.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 18 de Abril de 2012, 12:05:22 pm
Yo había escuchado que la ley tampoco se aplica a los que estaban matriculados anteriormente a 2006, ahora según ésto que leo ya lo sé, cada día dicen algo distinto..
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 18 de Abril de 2012, 14:16:41 pm

Hola,
Lo mejor , la más seguro, es leer la ley ya que se escucha mucho y hasta los colegios profesionales todavía no tienen todos la información correcta :
Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, vigente tras la modificación por el Rd de marzo,
Añade:
DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA. Licenciados en Derecho.

1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

2. Los alumnos no incluidos en el apartado anterior que obtengan un título de licenciado en Derecho con posterioridad a la entrada en vigor de esta ley podrán obtener los títulos profesionales siempre que cumplan los siguientes requisitos:

Que realicen las prácticas externas previstas en el artículo 6.

Que acrediten su capacitación profesional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.

El Gobierno desarrollará reglamentariamente las especialidades derivadas de la participación de estas personas en los procesos de formación y de evaluación de aptitud profesional.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2006.html#dtu

Me temo que deja claro que en el momento de la publicación de la ley, en 31 de octubre de 2006, " estuvieran matriculados"... estan totalmente exentos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 18 de Abril de 2012, 20:34:52 pm
He estado mirando por internet, y me parece que la interpretación más generalizada es que no es imprescindible que se estuviera matriculado en ese curso 2006-7, que lo decisivo es que se hubieran iniciado los estudios de la Licenciatura en Derecho antes de ese curso.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 18 de Abril de 2012, 21:49:09 pm
Yo también he buscado en internet y he escuchado a Soraya Sáez de Santamaría y en una radio, no sé si es onda cero, que a los alumnos a los que se les aplica la ley es a los que se hayan matriculado a partir de 2007, y los alumnos matriculados en 2006 o anteriores a 2006 están exentos de la ley. Corrijánme si me equivoco compañeros.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 19 de Abril de 2012, 10:32:38 am
Quedan exentos los que estaban matriculados con anterioridad a la promulgación de la ley, o sea los matriculados en 2006, 2005, 2004, 2003, 2002, 2001, etc, etc.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pravias en 19 de Abril de 2012, 10:48:36 am
A mi me dijeron, que aunque en el año 2006 no estuviera matriculada (porque hice un descanso) siempre que hubiera un expediente abierto antes del 2006 estaría exenta.
Otra cosa es que se supone que había que terminar antes del 2013 y no el 2015, eso no lo aclaran bien
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 19 de Abril de 2012, 11:02:41 am
Yo creo que eso sí que está claro, y que se puede acabar en 2015.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: veronique en 20 de Abril de 2012, 10:39:34 am
No esta claro en absoluto todo esto que comento aís, yo estaba matricutriculado en el año 2002, y luego deje los estudios de Derecho hasta el año 2009; y en Consejo General de la Abogacia me han dicho claramente que tenía que estar matriculado a 31 de octubre de 2006. No sirve de nada estar matriculado en el año 2002 o antes del 2006, si luego en el 2006 no los estabas.
Le he dicho las dudas que se están generando con las diferentes versiones que circulan, y ella me ha dicho que esta todo claro y que tengo que hacer un año de práticas y el examen. Con respecto a esto último también me ha comentado que no saben, el tipo de examen que van a tener que hacer los que vengan de las licenciaturas.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 20 de Abril de 2012, 11:11:27 am
Pues esa es una noticia bomba  :'(.
Supongo que debe prevalecer la interpretación que da el Consejo General de la Abogacía.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pravias en 20 de Abril de 2012, 13:54:00 pm
Pues vaya tela, porque a mi me dijeron que si demostraba con mi expediente que la primera matrícula era antes del 2006 daba igual que en ese año estuviera de "vacaciones"
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 20 de Abril de 2012, 13:59:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues vaya tela, porque a mi me dijeron que si demostraba con mi expediente que la primera matrícula era antes del 2006 daba igual que en ese año estuviera de "vacaciones"

A mí me llamaron personalmente de la UNED y contestaron que dependería de la causistica cuando llegue el momento. Que en principio (yo estoy en la misma situación que vosotros) la UNED no va a poner pegas a decir que estabas matriculado o con expediente abierto ANTES de 2.006.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No esta claro en absoluto todo esto que comento aís, yo estaba matricutriculado en el año 2002, y luego deje los estudios de Derecho hasta el año 2009; y en Consejo General de la Abogacia me han dicho claramente que tenía que estar matriculado a 31 de octubre de 2006. No sirve de nada estar matriculado en el año 2002 o antes del 2006, si luego en el 2006 no los estabas.
Le he dicho las dudas que se están generando con las diferentes versiones que circulan, y ella me ha dicho que esta todo claro y que tengo que hacer un año de práticas y el examen. Con respecto a esto último también me ha comentado que no saben, el tipo de examen que van a tener que hacer los que vengan de las licenciaturas.

¿no será cómo lo interpretan ellos? Yo por más que me leo la norma no paro de leer "los que hubieran iniciado sus estudios antes" no los que estuvieran matriculados.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 20 de Abril de 2012, 15:24:32 pm
El Consejo General de la Abogacía es el órgano responsable de ordenar el ejercicio profesional de los abogados.
Yo creo que si debe prevalecer alguna interpretación, debe ser la suya.  :'(
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: veronique en 20 de Abril de 2012, 16:08:48 pm
Disposición octava: 1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

Por lo tanto pese a que el legislador muy probablemente podía haber aclarado mucho mejor lo que quería decir; según se dispone en dicho punto parece exigir que se este matriculado en el momento de la aprobación de la Ley,  y no que en años anteriores se hubiera estado matriculado y por lo tanto tengas abierto un expediente. Con independencia de lo que se establece en el punto 1; este punto choca totalmente con lo que dice la exposición de motivos:

Textual: "Se trataría de resolver problemas de los estudiantes que se matricularon en Licenciaturas de Derecho con anterioridad al 31 de octubre de 2006, momento en el que no se exigían los títulos profesionales para el ejercicio de las profesiones de abogado y procurador y que no han podido finalizar sus estudios en el citado plazo. Por una omisión no querida del legislador, dichos estudiantes sufren una discriminación, puesto que se quiebran las expectativas legítimas que tenían en el momento en el que comenzaron a cursar sus estudios en Derecho."an

En fin, quisieran decir una cosa u otra, lo cierto es que esa falta de precisión conlleva que ahora mi caso y el de muchos otros puedan resolverlo de la forma que más les beneficie. No deberían de especular con estas cosa, y eso se soluciona con la exención de todos los Licenciados
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Helle en 22 de Abril de 2012, 17:31:53 pm
Canal Uned ha emitido hoy un programa sobre el acceso a la abogacía:
http://www.canaluned.com/#frontaleID=F_RC&sectionID=S_RADUNE&videoID=9037
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 22 de Abril de 2012, 20:02:04 pm
La ley ( ya modificada por el RD) dice claramente
DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA. Licenciados en Derecho.

1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

No hay mucho que interpretar pero si las universidades están dispuestos a certificar la matriculación en este momento al tener un expediente abierto de un año anterior, mejor que mejor.
Suerte a todos los  afectados
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Javier en 23 de Abril de 2012, 16:31:20 pm
Me surge una duda.
En el curso 2006/2007 el periodo de matriculación terminaba en la primera quincena de noviembre. ¿Qué pasa con los que se matricularon en ese periodo de noviembre, posterior a la fecha de 31 de octubre de publicación de la ley?
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ugax en 23 de Abril de 2012, 23:51:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdón, pero acabo de darme cuenta de que no lo he interpretado bien. Es que lo he mirado como si fuera una tabla continua, y no es así.
Lo aclaro porque mi mensaje anterior puede llevar a error.
En definitiva, mirando ese documento correctamente, sí que podremos colegiarnos (en el plazo máximo de 2 años desde que terminemos) aunque acabemos después del 2013.
¡Qué alivio! ;D
Saludos
En el cuadrante que facilita el CGA no contempla el siguiente supuesto a mi juicio claro:
MATRICULADOS ANTES DE 2006 Y QUE FINALIZAN CON EL GRADO PORQUE NO DA TIEMPO A ACABAR LA LICENCIATURA.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 24 de Abril de 2012, 07:45:32 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el cuadrante que facilita el CGA no contempla el siguiente supuesto a mi juicio claro:
MATRICULADOS ANTES DE 2006 Y QUE FINALIZAN CON EL GRADO PORQUE NO DA TIEMPO A ACABAR LA LICENCIATURA.
Eso sí que está claro: se aplica la Ley a todos los Graduados.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maleno en 24 de Abril de 2012, 12:15:09 pm
otro lío a la vista......


http://www.expansion.com/2012/04/23/juridico/1335208138.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 24 de Abril de 2012, 12:31:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
otro lío a la vista......


http://www.expansion.com/2012/04/23/juridico/1335208138.html
Sí, pego parte del documento de los Decanos. Supongo que si el Gobierno les responde a ellos, se acabarán las dudas que hemos planteado aquí.

3. TRATAMIENTO DESIGUAL DE LOS ESTUDIANTES.
El nuevo régimen instaurado por la norma plantea problemas de disparidad de trato a los
estudiantes con idéntico título, basado en un criterio estrictamente temporal.
A) LICENCIADOS EN DERECHO.- La consideración de la fecha para el establecimiento
del régimen transitorio, además de desconocer que existen Licenciaturas en Derecho de
cuatro años, plantea un trato desigual de los estudiantes matriculados después del año
2007 y de aquellos estudiantes de Licenciatura matriculados con anterioridad a la fecha
de publicación de la Ley, que en ese curso no estaban matriculados y que retoman con
posterioridad sus estudios.

B) GRADUADOS EN DERECHO.- El régimen transitorio plantea problemas de agravios
comparativos para los estudiantes de Licenciatura que se adaptaron al Grado y que, por
ello, en lugar de verse afectados por el nuevo régimen se ven obligados a realizar el
master y el examen de acceso.


De todas formas, de ese documento puede deducirse que los Decanos interpretan que a los no matriculados en ese año 2006, aunque lo hubieran estado antes, sí que se les aplicaría la Ley.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 24 de Abril de 2012, 12:38:14 pm
Bravo añade que “los que han quedado exentos de la parte lectiva del máster tras la reforma no tendrán tampoco que examinarse de la prueba teórica, tan sólo de la práctica, que estimamos que se convocará en el primer trimestre de 2013”.

y digo yo, ¿cuál es concrétamente la parte práctica? ¿qué materias la integran?

Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 24 de Abril de 2012, 17:43:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

y digo yo, ¿cuál es concrétamente la parte práctica? ¿qué materias la integran?

Saludos

Te adjunto link de las pruebas piloto:

http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1288776144635/Detalle.html#pruebas_abogados (http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1288776144635/Detalle.html#pruebas_abogados)

A los post 2006, nos sería de aplicación sólo la segunda parte de la prueba, es decir:

CASO PRÁCTICO
Estructura de la prueba
Un caso práctico elegido entre 4 opciones en el caso del examen de acceso a la abogacía y 2 opciones en el caso del examen de acceso a la procura.
Sobre cada caso práctico se plantearán varias preguntas que deberán contestarse en la respuesta. 
La persona aspirante podrá utilizar como materiales de apoyo textos legales no comentados.
Contenido
En el caso del examen de acceso a la abogacía, cada una de las cuatro opciones se corresponderá con un caso que podría plantearse en cada uno de los cuatro órdenes jurisdiccionales, en cualquiera de sus instancias procesales tanto nacionales como internacionales.
En el caso del examen de acceso a la procura, cada una de las dos opciones se corresponderá con un caso práctico que puede plantearse en el ejercicio de la representación procesal.
Criterios de corrección
Sólo se procederá a la corrección del caso práctico cuando la persona aspirante haya superado el test.
La corrección del caso se efectuará conforme a una plantilla, que será pública.
El caso práctico se calificará como “Apto/No apto”.

Sería la solución más lógica (miento, lo más lógico sería la exclusión de todos los licenciados) ya que no se nos puede exigir examinarnos de una parte que no hemos estudiado, ya que además una parte de la nota proviene precisamente de la parte teórica del máster de la que estamos exentos. Pero vamos, éstos cambian más de criterio que de camisa, hasta que no lo vea plasmado en el reglamento, no me creo nada

Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 24 de Abril de 2012, 17:51:21 pm
muchas gracias gup.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 25 de Abril de 2012, 11:01:45 am
Pues yo quiero dar las gracias a los Decanos de las Facultades de Derecho. He podido leer sólo unas páginas de la carta que han remitido a los ministros de justicia y educación y han sabido plasmar de forma clara y concisa la situación de desigualdad en la que nos encontramos los estudiantes de la Licenciatura matriculados con posterioridad a 2007, así como la de aquéllos que iniciaron sus estudios en la Licenciatura y despúes se pasaron al Grado. Estoy segura de que alguno de ellos nos leerá y por eso quiero agradecer que se hayan hecho eco de nuestras súplicas.
Título: MATRICULADOS DESPUÉS DEL 2006
Publicado por: jecaes en 26 de Abril de 2012, 07:59:47 am
Espero que a los matriculados depués del 2006 no nos exijan el inglés para el práctico, que me lo veo venir. Considero que no se respeta el principio de igualdad pidiendo distintos requisitos a los presentes y futuros licenciados en derecho.

Deberiamos aliarnos con afectados de otras universidades y ejercer presión mediática, con recogida de firmas y comunicados.
¿Que pensais?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: gup en 26 de Abril de 2012, 12:52:25 pm
Existe una asociación nacional de afectados: http://www.analap.com/
 (http://www.analap.com/)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JUCAMO en 26 de Abril de 2012, 21:43:50 pm
Pufff...que follon....yo me matricule por primera vez en 2006, he mirado mi expediente y pague la matr´´icula el 20 de octubre...¿pensa´´is que eso se considera "estar matriculado" a efectos de la dichosa ley"?.....que ganas de fastidiar al personal....con lo poco que les hubiera costado ampliarlo a todos....
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Dann en 27 de Abril de 2012, 14:27:55 pm
ZP vuelve, se nos olvidó mentar a la madre que te parió
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: anmec en 27 de Abril de 2012, 15:18:52 pm
Me parece patético que se ande divagando sobre si mi expediente antes de 2006 o después, patatín patatán. Puro egoísmo. Hay que ir todos para que, por justicia y equidad, el título de Licenciado, que es el mismo, tenga los mismos efectos. Lo demás es vomitivo y anticonstitucional.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: JUCAMO en 27 de Abril de 2012, 22:22:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece patético que se ande divagando sobre si mi expediente antes de 2006 o después, patatín patatán. Puro egoísmo. Hay que ir todos para que, por justicia y equidad, el título de Licenciado, que es el mismo, tenga los mismos efectos. Lo demás es vomitivo y anticonstitucional.

te cuelas tre pueblos diciendo esto sin tener ni idea de lo que los demas hemos hecho odejado de hacer...y en absoluto es incompatible luchar por lo que creemos justo para todos y preocuparte por tu situación individual...
En fin..."vomitivo"es que alguien con la formacion y conocimiento que aqui se nos supone censure los comentarios de compañeros que  exponen sus dudas....creo que esa era una de las tareas principales de este foro....pero no se, quizás esté equivocado

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 28 de Abril de 2012, 09:42:45 am
De equivocado nada JUCAMO, estoy contigo 100%.  >:(
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Dann en 28 de Abril de 2012, 17:03:30 pm
Haya paz señores!! :D :D
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 30 de Abril de 2012, 19:27:32 pm
Yo ya lo comentado porque puedo dar fe de ello, por parte de la Decana de Derecho nuestra ha habido siempre apoyo en este tema.

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maria2128 en 08 de Mayo de 2012, 19:40:53 pm
Lo que tenemos que hacer es actuar en vez de discutir eternamente en un foro donde solo nos leemos nosotros.

Cuando estudié en una facultad de Valencia nos quitaron las clases de tarde, no reunimos unos pocos -menos de 300- y dimos por saco a todo los mandamases de la facultad y políticos relacionados, con mil reuniones, recogida de firmas, y por medio de prensa.

Al final la prensa y el hablar con el responsable más directe dió sus frutos.

Esto es de una envergadura mayor, somos muchos más, pero no veo demasiado movimiento. Hay que rascarles los cojones -con perdón- si no van a pasar de nosotros.

Y solo con el requisito del inglés me veo un imposible lo del master, aparte de la pela. El temido examen no creo que sea tan complicado, a tenor de la idiosincrasia de nuestro país.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 10 de Mayo de 2012, 13:57:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que tenemos que hacer es actuar en vez de discutir eternamente en un foro donde solo nos leemos nosotros.

Cuando estudié en una facultad de Valencia nos quitaron las clases de tarde, no reunimos unos pocos -menos de 300- y dimos por saco a todo los mandamases de la facultad y políticos relacionados, con mil reuniones, recogida de firmas, y por medio de prensa.

Al final la prensa y el hablar con el responsable más directe dió sus frutos.

Esto es de una envergadura mayor, somos muchos más, pero no veo demasiado movimiento. Hay que rascarles los cojones -con perdón- si no van a pasar de nosotros.

Y solo con el requisito del inglés me veo un imposible lo del master, aparte de la pela. El temido examen no creo que sea tan complicado, a tenor de la idiosincrasia de nuestro país.

Compi ¿cómo sabes que en el Máster de la UNED incluye inglés? porque no me suena nada oficialmente...

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 10 de Mayo de 2012, 19:07:27 pm
Lo del inglés se lo van a pedir a todos los de grado de todas las carreras, creo que es el nivel B1, pero por temas diferentes al curso/master/prácticas que den acceso a la profesión de abogado/procurador.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 10 de Mayo de 2012, 20:50:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo del inglés se lo van a pedir a todos los de grado de todas las carreras, creo que es el nivel B1, pero por temas diferentes al curso/master/prácticas que den acceso a la profesión de abogado/procurador.

En el grado de derecho de la UNED no hay inglés compañero...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 10 de Mayo de 2012, 21:16:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el grado de derecho de la UNED no hay inglés compañero...

Bueno, es que no me he explicado bien por falta de tiempo. Claro que NO hay Inglés como asignatura. Lo que pasa es que al final del grado tendrán que acreditar el nivel B1, no recuerdo exactamente el motivo (cosas de Bolonia y la convergencia, etc). Tampoco se les obliga a realizar un master de dos años, pero todos sabemos que si no se/nos especializan/especializamos lo van a tener complicado para encontrar trabajo (y ojalá me equivoque).
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Alvaro79 en 11 de Mayo de 2012, 19:42:38 pm
Asi es, no lo derogo. El gobierno de Rajoy mediante RDLey introdujo una modificacion de la ley 34/2006
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 13 de Mayo de 2012, 08:19:24 am
YO, que no por desanimar a nadie que conste, apuesto que esto se queda aquí ya, no dá más........ la licenciatura se extingue en el 2015 y punto........ del inglés he mirado 20.000 mil máster, grados y postgrados oficiales y ninguno habla del inglés, o exigencia del inglés, aunque hay universidades que imparten esta asignatura independientemente...... PERO OFICIALMENTE NO HAY INGLES, faltaría más.....
Por último " OPINO ", que los licenciados tendrán que hacer un exámen práctico para poder colegiarse......... cosa tonta, pues si me tengo que examinar de un práctico prefiero estudiar tambien la teoría previamente, sobre la práctica que me vallan a examinar ¿ o qué hago me estudio toda la carrera de derecho nuevamente para hacer un práctico ???.  Vamos que esto supone hacer el famoso máster.

Ventajas para los licenciados = NINGUNA....... ( excepto para los matriculados antes del 2006 ).
Por tanto ni asociaciones ni nada, hay que hacerse a la idea, yo al menos ya me la he hecho.......... Por justicia digo yo......... habrá gente que termine este año, y tendrá que hacer el exámen estatal, que no sé si vá sobre el máster o sobre la carrera de derecho en sí. Si alguien me lo aclara estupendo. El famoso decretazo, dio vida hasta el 31 octubre 2011,  y nada o poco más se ha cambiado ni se vá a cambiar.

Si la pretensión de Gallardón fuera la de igualdad para todos los que iniciaron licenciatura, ya lo habría hecho y no se andaría con chiquitas ni rodeos, ni tanta tontería.......... ANTE LO CUAL CREO SOBERANAMENTE QUE HABRIA QUE IR AL GRANO, INTERPONER UN RECURO  INSCONSTITUCIONAL directamente ante el Supremo, porque no me digaís que esta ley no es anticonstitucional, no hay igualdad, equidad de condiciones entre licenciados del 2006, 2005 o 2010, es decir, para todos los que empezamos por el plan 2000 de licenciatura Y PUNTO PELOTA. Yo no tengo culpa de la implantación del PLAN BOLONIA, es más este plan no estaba cuando empezé una licenciatura con unos programas de unas asignaturas en concreto, y una fecha que no tenía fín para terminar por este plan, y condiciones para ejercer.

CONCLUSION: menos firmas, menos asociaciones y MAS ACTUAR DIRECTAMENTE.
RECURSO DE INSCONSTITUCIONALIDAD YAAAAAAAAAAA............. y si no no vamos a sacar nada pero que nada en claro, eso está más que claro. Y SI NO ACEPTA EL SUPREMO, A BRUSELAS........ HASTA DONDE SE PUEDA LLEGAR.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 13 de Mayo de 2012, 11:30:33 am
jambo, yo también pienso igual. Si quisieran cambiarlo ya estaría hecho, sin más rodeos. Y casi estoy mentalizado que si quiero ejercer tengo que pasar el famoso examen.

Lo de la asociación es más que nada para estar coordinados, informados y recaudar fondos para un letrado que lleve el tema.

Desde luego que se trata de una discriminación. No pueden imponer unas consecuencias a un título cuando no dan opciones a pasarse al grado por ejemplo (al no estar implantado ni tercero ni cuarto de grado), nos obligan a seguir en un plan que te cuesta 5 cursos y te aplican las consecuencias del grado. ¿por qué no se ha implantado 4º? y así los estudiantes que quisieran podrían terminar en grado y hacer el master y demás. Pero no tener otra opción nada más que seguir en licenciatura sabiendo que tiene un trato diferente nada más que por una fecha elegida sin igualdad de trato, es más que frustrante.
Después de ir a curso por año (primera matrícula en 2007) este curso he decidido dejarme 3 anuales para terminar el curso que viene, ¿para qué hacer un esfuerzo titánico? ¿para ser el conejillo de índias? el curso que viene ya habrán realizado algún examen de capacitación y así ver por donde tiran. Todo esto es una puñeta.

No tener los mismos derechos que otro licenciado con el mismo plan simplemente por una fecha de inicio de matrícula es discriminatorio y sobre todo por tener que realizar un curso más obligado para que después te apliquen lo regulado para el grado, no tiene sentido.
Que se aplique al grado bueno está, para eso se regula, pero que no tengas opción de pasarte al grado y te apliquen los requisitos como si se tratase de un grado, no me parece justo. Tan facil como aplicar a los del grado que para eso se regula y que si no extinguen las licenciaturas, permitan que tengan los mismos dederechos, igual titulación=mismos derechos.
Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 14 de Mayo de 2012, 06:22:41 am
PUES VENGA......... ¿ A QUÉ ESTAMOS ESPERANDO ? ¿ A QUE NOS TRAIGAN LA SOPA BOBA??? Mensaje dirigido a los que encabezan esta asociación:

1) PEDIR PRESUPUESTO EN EL MEJOR BUFETTE DE ESPAÑA, por ej. GARRIGUES.
2) PRESUPUESTADO: todo el mundo a aportar la cantidad solicitada y hacer ingreso, eso tambien por justicia, el que no pague parte proporcional de la minuta que se coma el grado, o el máster......... RESGUARDO CON NOMBRE, DNI, ETC...... PARA INTERESADOS REALMENTE.
3) PUESTA EN MARCHA YAAAAAAAA.


Si estaís de acuerdo YA HOY MISMO, firmas, nombres, transferencias............. ponernos de acuerdo y plantear problema al GABINETE QUE VAYA A LLEVAR ESTE TEMA.

Y como creo que hay miles de afectados no creo que nos salga tan cara la historia, esto debería estar hecho ya........... RECURSO DE INSCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE ACCESO DE ABOGACIA DE LICENCIADOS PLAN 2000.

Y el que se descuide, no le interese, o pase del tema que quede fuera, y se acoja al Plan Bolonia.

¿ QUIEN DIRIGE LA ASOCIACION ? Pues que empieze a informarse ya, que nos traslade la información y los demás actuamos en consecuencia.

- ¿ que esta asociación pasa de este tema ?? MAÑANA ME PONGO EN CONTACTO CON GARRIGUES yo misma, debato el tema, y a empezar. Que el tiempo apremia y no estamos para tonterías. OS TRASLADO LA INFORMACION, yo o quien sea claro, y he dicho GARRIGUES, por ser un tema arbitrario, sin competencias, favoritismos ni historias.

- ¿ Acaso pensaís que vaís a sacar algo en claro con asociaciones, huelgas y cosas del estilo ??? NOOOOOOOOOOO.
- A MACHACAR ANTE EL TS, DIRECTAMENTE. EL TC o quien haga falta, veremos entonces haber si el Gallardón sigue impasible cuando se encuentre con un tipo de demanda como esta. A mover el culo que nos come la pelagra. LEÑES.

¿ QUIEN SE APUNTA ???? CREO QUE ES LO MAS VIABLE Y PUNTO PELOTA. todo lo demás son dimes y diretes. ALA SALUDOS.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 14 de Mayo de 2012, 14:22:25 pm


Sigo pensando que las huelgas y manifestaciones no sirven más que para alterar el orden público, y de paso cojerse un día  libre...... todavía estoy por ver que hallan cambiado alguna ley, decreto, etc........ porque la gente se halla tirado a las calles. QUE EN ESTE CASO NO ES LA SOLUCION LEÑES............... Yo soy francotiradora cuando tiro, tiro a matar, pero para andarme con balas de fogeo mejor me quedo en mi casa........ ¿ me entiendes ??? Y NO ESTAMOS HACIENDO NADA UTIL........ más que darle vueltas perico al torno.... osea NADA.-
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 14 de Mayo de 2012, 19:39:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que tenemos que hacer es actuar en vez de discutir eternamente en un foro donde solo nos leemos nosotros.

Cuando estudié en una facultad de Valencia nos quitaron las clases de tarde, no reunimos unos pocos -menos de 300- y dimos por saco a todo los mandamases de la facultad y políticos relacionados, con mil reuniones, recogida de firmas, y por medio de prensa.

Al final la prensa y el hablar con el responsable más directe dió sus frutos.

Esto es de una envergadura mayor, somos muchos más, pero no veo demasiado movimiento. Hay que rascarles los cojones -con perdón- si no van a pasar de nosotros.

Y solo con el requisito del inglés me veo un imposible lo del master, aparte de la pela. El temido examen no creo que sea tan complicado, a tenor de la idiosincrasia de nuestro país.


Gracias al debate en los foros, (no desde ahora o desde el octubre de 2011 sino desde la publicación de la ley), gracias a las movilizaciones de estudiantes, de reuniones de conferencias de estudiantes de todas las universidades - nos hemos  conocido, hemos comprobado que somos muchos y que opinamos lo mismo. Hemos recogido firmas contra la ley; dos partidos han presentado propuestas de proposiciones no de ley para cambiarla, allá por el 2010 y el 2011.  Nos hemos reunido en facebook y  hemos hecho presión a través de Twister, hemos formado un grupo que ha impugnado la ley ante el TS (todavía no hay resolución). Compañeros se reunido con miembros de partidos políticos con los medios de comunicación. Se han publicado nuestras reivindicaciones y los congresistas han propuesto al nuevo ministro el cambio de la ley.
El Real Decreto de momento ha cambiado a situación de muchos estudiantes: los matriculados en 2006, los licenciados que van a terminar. Unos están totalmente exentos del Máster y otros se ahorran un año y el coste del curso teórico ( 3000.>euros).
Todavía se puede mejorar las condiciones del Máster y si no hay prácticas externas y examen en 2013 se puede impugnar la ley por parte de los que se licencian este año.

Asociación
http://www.analap.com/

Facebook
http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362

Twitter
@ANALAP

La ley tras  los cambios
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2006.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 14 de Mayo de 2012, 19:47:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero ya está seguro 100% que a los Licenciados nos tocará hacer la parte práctica y el examen?
¿no existe ninguna posibilidad de que nos libremos, por muy mínima que ésta sea?

El 100% de seguridad que proporciona una ley hasta que no sea derogada por otra.

Son sólo 7 artículos que todos deben saber ya de memoria.
 ;)
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2006.html


DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA. Licenciados en Derecho.


1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

2. Los alumnos no incluidos en el apartado anterior que obtengan un título de licenciado en Derecho con posterioridad a la entrada en vigor de esta ley podrán obtener los títulos profesionales siempre que cumplan los siguientes requisitos:

Que realicen las prácticas externas previstas en el artículo 6.

Que acrediten su capacitación profesional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.

El Gobierno desarrollará reglamentariamente las especialidades derivadas de la participación de estas personas en los procesos de formación y de evaluación de aptitud profesional.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 14 de Mayo de 2012, 22:09:39 pm
El fallo esta creo yo, en que desde el primer momento que se publico esta ley, deberia haberse llevado directamente a los tribunales. Presentar recurso de inconstitucionalidad, ante el primer organo jurisdiccional correspondiente e ir apelando hasta llegar al TC, o TCE. O hasta el fin del mundo..........
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 14 de Mayo de 2012, 22:12:42 pm
Mi CONGRATULACION, para todos los compañeros que han y estan luchando por la modificacion de esta ley. Por su solidaridad y reconocimiento de esmero. Pero es una lucha de David contra Goliatt....... todos los partidos politicos son iguales...... todos los politicos son iguales y no hacen caso ni al ciudadano de a pie, ni a organizaciones, asociaciones, etc......  ESE ES EL PROBLEMA, QUE SON TODOS UNOS SINVERGUENZAS.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 16 de Mayo de 2012, 11:02:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero ya está seguro 100% que a los Licenciados nos tocará hacer la parte práctica y el examen?
¿no existe ninguna posibilidad de que nos libremos, por muy mínima que ésta sea?

1) Sí seguro al 100%,excepto  si cumples los requisitos de haberte matriculado antes del 2006, o haber obtenido la licenciatura antes del 2012-13.
2) No existe ninguna posibilidad de librarte de nada, por muy remota que sea.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 16 de Mayo de 2012, 11:29:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero ya está seguro 100% que a los Licenciados nos tocará hacer la parte práctica y el examen?
¿no existe ninguna posibilidad de que nos libremos, por muy mínima que ésta sea?
Todavía hay esperanzas de que extiendan la exención total a todos los licenciados, porque sería lo más justo.
De todas formas, si estuviste matriculado en ese curso 2006 en concreto, sí estarías exento también de las prácticas y el examen, pero no si lo estuviste antes o después de ese curso. Es tan absurdo que supongo que lo arreglarán.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: kristina_0091 en 16 de Mayo de 2012, 13:37:00 pm
Cuales son las opciones que tenemos administrativamente para movernos??yo me vy a matricular el curso q viene y gracias a esto me lo estoy pensando... esto es una vergüenza por q el Master no será "barato"precisamente de que consta dicho Master ???? Muchas gracias
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 16 de Mayo de 2012, 13:54:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuales son las opciones que tenemos administrativamente para movernos??yo me vy a matricular el curso q viene y gracias a esto me lo estoy pensando... esto es una vergüenza por q el Master no será "barato"precisamente de que consta dicho Master ???? Muchas gracias
Supongo que te vas a matricular en Grado, y ahí no hay nada que mover ni jurídica ni administrativamente, porque se implantaron los Grados con los Masters por el Plan Bolonia, o sea, por  "mandato europeo".
En este hilo tratamos de los problemas que nos está causando la Ley a los de la Licenciatura, pues es un curso más que el Grado.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 16 de Mayo de 2012, 19:14:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Todavía hay esperanzas de que extiendan la exención total a todos los licenciados, porque sería lo más justo.
De todas formas, si estuviste matriculado en ese curso 2006 en concreto, sí estarías exento también de las prácticas y el examen, pero no si lo estuviste antes o después de ese curso. Es tan absurdo que supongo que lo arreglarán.
Saludos

De ilusiones tambien se vive....... qué le vamos a hacer.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 17 de Mayo de 2012, 12:37:52 pm
el problema es que con la ilusiones no se come
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 17 de Mayo de 2012, 23:45:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el problema es que con la ilusiones no se come

Si pero algunos con las ilusiones se dán por más que comidos, y etc...... etc... etc..... /// Lo dicho, las ilusiones para los niños, yo hasta que no tengo el pájaro en la mano, por muy bonito que me pinten todo....... no me hago ilusiones de nada. Así me evito luego la desilusión que es lo más jodido. ES DECIR: PIENSA MAL Y ACERTARAS. El no ya lo tenemos, que luego viene un sí pues entonces se abre la botella de champán.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 17 de Mayo de 2012, 23:54:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero el PP no prometió que se excluirían a todos los licencaidos?
¿IU no presentó una enmienda a este respecto? ¿Fue denegada por el PP?

¿Ya se sabe si el examen será oral o escrito?

El PP promete, IU presenta enmiendas, PSOE dice pero no hace...... así son todos. Al final sólo miran por ellos, no por los que estamos jodidos.
Por cierto el examen es escrito, te ponen un caso práctico y de ahí te hacen 20.000 preguntas, posicionándote como abogado defensor, como acusatorio, la forma o como asesorarías a una persona que se presenta en tu despacho, todo sobre la misma persona, en calidad de imputado y en calidad de perjudicado........ en fín tengo ejemplos de estos supuestos prácticos, si quieres te los envío,  y la parte teórica, no recuerdo, lo tengo todo en un archivo...... en fín si estás esperando a que caiga la sopa boba de estos políticos, vás apañao....... AHORA ME HE VUELTO APOLITICA, o mejor creo que voy a crear un partido nuevo, con mis ideas claro. Lo que no sé es como se empiezan estos trámites. Y SEGURO LLEGO A PRESIDENTA DEL GOBIERNO. ¿ Apuestas algo ?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 18 de Mayo de 2012, 09:47:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el problema es que con la ilusiones no se come
Pues yo creo que esa ilusión por la exención del Master a todos los licenciados es la que hace que muchos no se hayan pasado a grado.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 18 de Mayo de 2012, 10:01:53 am
Es una pena que este hilo abierto hace ya 2 años por el compañero Ius Uned, y que debería ser un importante punto de encuentro de los afectados por la Ley 34/2006 para intercambiar información y para coordinar acciones conjuntas, esté casi permanetemente infectado con comentarios por personas mal informadas y mal intencionadas, que ademas alejan de este hilo a personas serias y comprometidas, pero así lo han decidido los administradores.

Saludos
Miguel Angel Bravo
Vicepresidente de ANALAP (www.analap.com)
Co-Administrador de http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 18 de Mayo de 2012, 12:31:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo creo que esa ilusión por la exención del Master a todos los licenciados es la que hace que muchos no se hayan pasado a grado.
Saludos
Ya, pero yo a lo que me refiero que sólo con la ilusión no vamos a conseguir que nos quiten a los matriculados después de 2007 la obligación de hacer las prácticas y el examen práctico. Que lo que hace falta es ponerse en movimiento, mover a los medios de comunicación (más, sí, todavía más) y aumentar las protestas (siempre pacíficas), porque los políticos sólo entienden de ilusiones durante las campañas electorales, luego se les olvida (da igual el partido al que pertenezcan). Y que si queremos conseguir algo hay que darle más bombo que el de este hilo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javitovlc en 21 de Mayo de 2012, 21:57:48 pm
una pregunta.. que llevo un poco de lío... ¿porque decís que hay que terminar en el curso 2012-2013? que he leído por ahi, si la Ley dice que el plazo es dos años a partir de la obtención del título, es decir, yo puedo acabar en el curos 2014-1015 y tener aun dos años para colegiarme....¿? no lo entiendo...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 21 de Mayo de 2012, 22:22:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
una pregunta.. que llevo un poco de lío... ¿porque decís que hay que terminar en el curso 2012-2013? que he leído por ahi, si la Ley dice que el plazo es dos años a partir de la obtención del título, es decir, yo puedo acabar en el curos 2014-1015 y tener aun dos años para colegiarme....¿? no lo entiendo...

Tranquilo que llevas tú razón. Lo que pasa es que éste hilo es ya demasiado largo, y te habrás encontrado en medio con alguna de las muchas interpretaciones que hemos ido haciendo de la norma (por otra parte lógico porque no puede estar peor hecha).

Quizás habria que abrir uno nuevo con lo que hay exactamente a día de hoy y borrar éste hilo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javitovlc en 22 de Mayo de 2012, 07:28:23 am
gracias, menos mal, me había entrado un agobio momentaneo...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: miguelez25 en 22 de Mayo de 2012, 18:43:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tranquilo que llevas tú razón. Lo que pasa es que éste hilo es ya demasiado largo, y te habrás encontrado en medio con alguna de las muchas interpretaciones que hemos ido haciendo de la norma (por otra parte lógico porque no puede estar peor hecha).

Quizás habria que abrir uno nuevo con lo que hay exactamente a día de hoy y borrar éste hilo.

Habría que abrir otro hilo y que en la primera aprte se hiciera un resumen de los antecedentes hasta llegar al presente. Con ese resumen, nos evitaríamos un montón de comentarios de gente que no está enterada del tema preguntando sobre lo mismo.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javitovlc en 22 de Mayo de 2012, 19:42:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1) Sí seguro al 100%,excepto  si cumples los requisitos de haberte matriculado antes del 2006, o haber obtenido la licenciatura antes del 2012-13.
2) No existe ninguna posibilidad de librarte de nada, por muy remota que sea.

claro yo es que leí este post del día 16, vamos que no hace tanto tiempo, y como se afirmaba tan categoricamente el haber obtenido la licenciatura antes de 2012-2013, pues ya me había hecho un lio porque no miraba yo mensajes antiguos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: miguelez25 en 22 de Mayo de 2012, 21:41:41 pm
Entonces, si no me equivoco, tenemos la ley de acceso a la abogacía, el reglamento que hizo ZP y luego un decreto ley. ¿Es así?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 23 de Mayo de 2012, 05:07:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es una pena que este hilo abierto hace ya 2 años por el compañero Ius Uned, y que debería ser un importante punto de encuentro de los afectados por la Ley 34/2006 para intercambiar información y para coordinar acciones conjuntas, esté casi permanetemente infectado con comentarios por personas mal informadas y mal intencionadas, que ademas alejan de este hilo a personas serias y comprometidas, pero así lo han decidido los administradores.

Saludos
Miguel Angel Bravo
Vicepresidente de ANALAP (www.analap.com)
Co-Administrador de http://www.facebook.com/pages/No-a-la-ley-342006-de-acceso-a-la-profesi%C3%B3n-de-Abogado-Espa%C3%B1a/111313148881362

Por primera vez que te voy a pedir perdón pues llevas razón no estoy suficientemente informada al respecto de los cambios de esta ley. Por otra parte Mbravo mal informada SÍ, pero malintencionada NO. Y mi pretensión tampoco ha sido la de confundir a personas serias y comprometidas. Lo único que puedo alegar a mi favor es que yo tambien ( aunque no lo creas pues no he demostrado ) soy una persona seria y comprometida tambien, como todos los que estudiamos derecho. El problema es que tantos comentarios de : ahora sí, ahora no, ahora dicen esto, y mañana dicen o dirán otra cosa, ME ABURRE enormemente. Y dejé de leer las novedades que han ido surgiendo sobre esta ley.
A la cual ni le veo fundamento, más que ambiguedades desde que se publicó. Cada día se dice una cosa distinta, y me cansé de leer, hasta que esto sea definitivo que creo ya lo es. SALUDOS Y PERDON SI HE LLEVADO A ALGUIEN A CONFUSION.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 23 de Mayo de 2012, 05:17:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya, pero yo a lo que me refiero que sólo con la ilusión no vamos a conseguir que nos quiten a los matriculados después de 2007 la obligación de hacer las prácticas y el examen práctico. Que lo que hace falta es ponerse en movimiento, mover a los medios de comunicación (más, sí, todavía más) y aumentar las protestas (siempre pacíficas), porque los políticos sólo entienden de ilusiones durante las campañas electorales, luego se les olvida (da igual el partido al que pertenezcan). Y que si queremos conseguir algo hay que darle más bombo que el de este hilo.

Estoy de acuerdo contigo al 100%, con manifestaciones poco se vá a sacar y con similares. Lo mejor y mejor idea que he leído hasta ahora es llevar este tema a todos los medios de comunicación posibles. De esta forma sí es posible que la cosa cambie, pues se muestra al país entero que estamos ante una ley totalmente inconstitucional. Los medios de comunicación son a veces los más que mueven las masas, a través de las propias investigaciones  y publicaciones que hacen los propios periodistas, los cabecillas de estas asociaciones, etc.... TODOS A LOS TELEDIARIOS. Estudio a fondo. Está claro que mejorando lo presente hay que moverse por otras vías y distintos caminos. Y este es muy ejemplarizante ( el de los medios de comunicación ). SALUDOS 
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 23 de Mayo de 2012, 05:18:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
una pregunta.. que llevo un poco de lío... ¿porque decís que hay que terminar en el curso 2012-2013? que he leído por ahi, si la Ley dice que el plazo es dos años a partir de la obtención del título, es decir, yo puedo acabar en el curos 2014-1015 y tener aun dos años para colegiarme....¿? no lo entiendo...

Lo siento compañero admito mi error en cuanto a las fechas, sin mala intención ha sido un error mío, perdona por el susto.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jamgo en 23 de Mayo de 2012, 05:28:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tranquilo que llevas tú razón. Lo que pasa es que éste hilo es ya demasiado largo, y te habrás encontrado en medio con alguna de las muchas interpretaciones que hemos ido haciendo de la norma (por otra parte lógico porque no puede estar peor hecha).

Quizás habria que abrir uno nuevo con lo que hay exactamente a día de hoy y borrar éste hilo.

Perdón por equivocarme en lo de un año anterior, para evitarse el máster, en licenciatura, de veras que lo siento. No ha sido ni fue con mala intención, más que es lo último que sabía. En fín tambien llevas razón ( no en cuanto a abrir un nuevo hilo ) este debería seguir, pues se han ido publicando todos los cambios desde la publicación de esta ley, para que se vean clarito las ambiguedades, de hoy sí mañana no..... etc.....

En lo que sí estoy de acuerdo es que con tanto cambio por parte de nuestros políticos, que alguien puesto al día, haga un breve resumen de como están las cosas actualmente pues yo realmente no lo sé tampco, me perdí , con tanto que hoy que sí que mañana que no. SALUDOS Y NUEVAMENTE PERDON.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: javitovlc en 23 de Mayo de 2012, 14:21:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento compañero admito mi error en cuanto a las fechas, sin mala intención ha sido un error mío, perdona por el susto.

tranquila mujer, no pasa nada,  :D :D todos tenemos errores
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 29 de Mayo de 2012, 13:35:54 pm
Compañeros,
Me alegra comunicaros que los licenciados acabamos de quedar totalmente excluídos de la Ley 34/2006. Ni master , ni examen, ni nada.
Muchas gracias a todos los apoyaron a ANALAP y a todos los que colaboraron de una u otra forma en esta lucha.
Los que tuvimos fe desde el principio, hemos ganado.
Saludos a todos
Miguel Angel Bravo
Vicepresidente de ANALAP
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mado en 29 de Mayo de 2012, 13:37:43 pm
Mbravo, es cierto lo que dices.................¡¡¡ que alegria !!!!, entonces los que acabamos este curso, solo tenemos que colegiarnos sin más?
Un cordial saludo
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: laura.83 en 29 de Mayo de 2012, 13:52:47 pm
Señoras y señores,
Por fin la noticia por la quehemos estado luchando todo este tiempo: TODOS LOS LICENCIADOS QUEDAN EXCLUIDOS DE LA LEY 34/2006.
Mas tarde daremos mas detalles, pero la noticia es esa, y es clara y defnitiva.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: laura.83 en 29 de Mayo de 2012, 13:55:41 pm
MI ENHORABUENA A ANALAP Y A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO. !!!!!!!!!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 29 de Mayo de 2012, 14:50:39 pm
http://www.pp.es/actualidad-noticia/pp-presenta-una-enmienda-excluir-licenciados-master-acceso-abogacia_6432.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 29 de Mayo de 2012, 15:05:50 pm
Yo hasta que no lo vea en el BOE, no acabaré de creérmelo.
Pero ahora mismo estoy encantada, ;D ;D
Y gracias por el trabajo que habéis hecho.
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 29 de Mayo de 2012, 16:32:57 pm
http://www.europapress.es/nacional/noticia-pp-incluye-ley-eximir-licenciados-derecho-master-acceso-abogacia-20120529150332.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 29 de Mayo de 2012, 16:50:55 pm
La semana pasada ya me habían comentado algo por arriba de que los de licenciatura tendríamos una alegría.

Por cierto, sin politiqueos, a los estudiantes de derecho nos ha ido mejor con los peperos...


Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: miguelez25 en 29 de Mayo de 2012, 18:52:33 pm
VIVA el PP¡¡¡

Son los mejores¡¡¡¡¡

Una duda, a mi me queda este año y dos más. ¿hay algún limite? Me refiero a si acabase la carrera en 2018, ¿habría algún límite? Me refiero a límita para acabar la Licenciatura.


VIVA LA PEPE.
Que Rajoy convoque elecciones anticipadas (lo que los ingleses llaman "anticipated elections") y yo le voto.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 29 de Mayo de 2012, 19:20:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
VIVA el PP¡¡¡

Son los mejores¡¡¡¡¡

Una duda, a mi me queda este año y dos más. ¿hay algún limite? Me refiero a si acabase la carrera en 2018, ¿habría algún límite? Me refiero a límita para acabar la Licenciatura.


VIVA LA PEPE.
Que Rajoy convoque elecciones anticipadas (lo que los ingleses llaman "anticipated elections") y yo le voto.

Aquí en la UNED la licenciatura termina en el curso 2014-15, en algunas otras unis un poco más (te lo comento por lo del 2018).


SUERTE Y SALUDOS A TODOS Y TODAS, ESTAMOS DE ENHORABUENA !
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: miguelez25 en 29 de Mayo de 2012, 22:57:18 pm
Gracias TRIGUN.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: coco2 en 29 de Mayo de 2012, 23:03:01 pm
Una gran victoria de los estudiantes, con ANALAP al frente.

Enhorabuena a todos! Nos lo merecemos!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: miguelez25 en 29 de Mayo de 2012, 23:29:09 pm
¿Cuántos socios tiene ANALAP?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: iudex en 29 de Mayo de 2012, 23:38:23 pm
Es una muy buena pero que muy buena noticia. :D ;D

Una conquista o mejor dicho una buenísima defensa de nuestros derechos, va a ser para recordar.

GRACIAS a todos los que han colaborado y apoyado esta reivindicación y la han hecho posible sobre todo ANALAP, gracias. Y gracias al PP que ha entrado en razón. Se ha hecho justicia.

Ahora si que sí, a EJERCER LA ABOGACÍA una vez que termine claro, ya queda menos. Es una alegría. Ahora sí que está claro.

Un saludo y ENHORABUENA a todas y todos los afectados.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 30 de Mayo de 2012, 19:39:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una gran victoria de los estudiantes, con ANALAP al frente.

Enhorabuena a todos! Nos lo merecemos!

Lo hemos conseguido, ¡felicidades! :D Ha sido una gran lucha.
Yo quedaba ya exenta con la reforma por el RD y lo debo a la fuerza unida de los estudiantes de toda España que nos hemos congregados en la web “No a  la Ley34/2006”que impugnamos la ley y que finalmente nos  asociamos en Analap. Gracias a los que han tomado cartas en el asunto se han reunido con partidos y medios de comunicación.
Me da más alegría ahora, que puedo compartir el libre acceso a la abogacía y procura con todos los compañeros de la licenciatura en Derecho que pretenden ejercer una vez terminado la carrera.

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: zinara en 30 de Mayo de 2012, 22:19:26 pm
Por mi parte, yo también me libraba de la ley.. pero lo justo era que todos los licenciados estuvieran exentos. Enhorabuena a todos los afectados y muchísimas gracias a todos los compañeros por su lucha, tesón y solidaridad. Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 31 de Mayo de 2012, 11:45:09 am
Ahora solo falta un PEQUEÑO DETALLE: QUE APAREZCA EN EL BOLETÍN, sino a ver si nos recortan como pasó con Gallardón...

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: eo en 01 de Junio de 2012, 14:26:18 pm
Como dicen algunos, "hasta que lo veo en el BOE, no me lo creo", pero las noticias que se van sucediendo, apuntan a que ni master ni examen para ejercer.

http://www.elderecho.com/actualidad/Congreso-confirma-licenciados-Derecho-ejercer_0_410625376.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: jbr en 01 de Junio de 2012, 16:51:21 pm
Hola:

  Bueno, parece que por fin van recapacitando y entendiendo lo que se les ha solicitado y explicado tantas veces.

  Muchas felicidades para los nuevos licenciados que ya no tendrán que hacer el máster y el examen,

   jbr
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: ugax en 01 de Junio de 2012, 21:51:04 pm
Y a todo esto una pregunta. ¿Qué pasará con los estudiantes matriculados antes de la aparición de esta ley y que posteriormente son obligados a pasarnos a grado?. Es mi caso. Por motivos que no voy a enumerar, me voy a ver en el grado, cuando yo no me matriculé en ese sistema sino en el de la licenciatura, cuyos requisitos para ejercer la abogacía y la procura en esos momentos no son los mismos que los actuales, ni por asomo.
¿Con nosotros qué va a pasar?, ¿se nos olvidará y que nos busquemos la vida, o en todo caso, aunque pasemos a grado se nos respeta no hacer el máster ni el periodo de prácticas?. Vamos, que no sé si me explico...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: mami5 en 02 de Junio de 2012, 09:31:35 am
pues está muy claro, si te mantienes en licenciatura y acabas antes del 2015 , te colegias y ya está, pero si por causas
particulares tuyas, te pasas a Grado, tendras que someterte a las reglas de Grado con las consecuencias que ello suponga.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Atlanta en 02 de Junio de 2012, 11:30:09 am
Según entiendo que lo que propone ugax es el principio del espigueo, es decir cojo lo mejor del grado(4 años y menos créditos), y lo mejor de la licenciatura tal y como va a ser aprobada(no hacer máster y examen para el ejercicio de abogacía);  la verdad es que somos únicos cuando se trata de reclamar derechos, somos capaces de llegar al infinito, en la hipótesis, que no va a suceder, que se consiguiera, después que íbamos a pedir, ¿que nos aprobasen las asignaturas que nos quedasen pendientes y que no fuesemos capaces de aprobar alegando la injusticia de la ley y estrés postemocional que hemos soportado?.

Menos mal que la mayoría aun tenemos un poco de sentido común en las exigencias. Se ha hecho justicia salvo la inseguridad jurídica que se ha soportado transitoriamente y que ha conducido a algunos alumnos de licenciatura pasar a grado por las espectativas creadas, recordemos que ha estado aprobado por ley el máster y examen para licenciados, y ahora siendo justos debían tener la posiblidad de volver de nuevo a licenciatura si lo desean con las nuevas condiciones. Según he visto en las enmiendas presentadas, IU lo ha dejado manifestado.

Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Gem-Mas en 03 de Junio de 2012, 09:17:27 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y a todo esto una pregunta. ¿Qué pasará con los estudiantes matriculados antes de la aparición de esta ley y que posteriormente son obligados a pasarnos a grado?. Es mi caso. Por motivos que no voy a enumerar, me voy a ver en el grado, cuando yo no me matriculé en ese sistema sino en el de la licenciatura, cuyos requisitos para ejercer la abogacía y la procura en esos momentos no son los mismos que los actuales, ni por asomo.
¿Con nosotros qué va a pasar?, ¿se nos olvidará y que nos busquemos la vida, o en todo caso, aunque pasemos a grado se nos respeta no hacer el máster ni el periodo de prácticas?. Vamos, que no sé si me explico...
Yo estuve mirando las enmiendas y alguna (aunque no recuerdo de qué Grupo era) hacía referencia a los problemas de la gente que había tenido que pasarse a Grado obligatoriamente. Así que el tema está en el "candelero", aunque esa enmienda no salió adelante. Quizás mas adelante...
Saludos
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: veronique en 07 de Junio de 2012, 15:50:33 pm
Una pregunta, ¿en que universidades se extingue la licenciatura más tarde del 2015?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 07 de Junio de 2012, 16:55:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta, ¿en que universidades se extingue la licenciatura más tarde del 2015?

En la UOC he visto algunas asignaturas más allá del curso 2014-15.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: maleno en 15 de Junio de 2012, 15:44:19 pm
para el debate............

http://www.expansion.com/2012/06/15/juridico/1339762972.html
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: TRIGUN en 15 de Junio de 2012, 16:06:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
para el debate............

http://www.expansion.com/2012/06/15/juridico/1339762972.html
[/quote


Lo de siempre los colegios (y asociaciones) de abogados cerrando el grifo, no hay novedad.

Su lógica: menos competencia = más pastel

Saludos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 16 de Junio de 2012, 21:11:06 pm
"le parece “sorprendente” que todas las reivindicaciones de los estudiantes hayan aparecido ahora, en el momento de la entrada en vigor de la ley, cuando “han tenido cinco años de vacatio legis para protestar”."
Me parece sorprendente que se entera ahora cunado llevamos protestando desde 2006. :o

"según señala, la circunstancia de que la solvencia de los clientes no es la misma que hace cinco años."
¡Qué pena que también lso abogados sufren la crisis! :'(

"revela que “los despachos de abogados medianos y pequeños están muy atrasados” en el uso de herramientas informáticas que agilicen el trabajo del día a día."

No me extraña que temen la nueva competencia de los recien licenciados.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 16 de Junio de 2012, 22:26:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"le parece “sorprendente” que todas las reivindicaciones de los estudiantes hayan aparecido ahora, en el momento de la entrada en vigor de la ley, cuando “han tenido cinco años de vacatio legis para protestar”."
Me parece sorprendente que se entera ahora cunado llevamos protestando desde 2006. :o

"según señala, la circunstancia de que la solvencia de los clientes no es la misma que hace cinco años."
¡Qué pena que también lso abogados sufren la crisis! :'(

"revela que “los despachos de abogados medianos y pequeños están muy atrasados” en el uso de herramientas informáticas que agilicen el trabajo del día a día."

No me extraña que temen la nueva competencia de los recien licenciados.

no puedo estar más de acuerdo contigo. Masquitao las palabras del teclado  ;)
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Dann en 16 de Junio de 2012, 23:15:22 pm
Si el Estado exige un examen de acceso deberá asegurar también un sueldo fijo mensual para los abogados que se colegien después de aprobar aquel.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Dann en 16 de Junio de 2012, 23:18:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y a todo esto una pregunta. ¿Qué pasará con los estudiantes matriculados antes de la aparición de esta ley y que posteriormente son obligados a pasarnos a grado?. Es mi caso. Por motivos que no voy a enumerar, me voy a ver en el grado, cuando yo no me matriculé en ese sistema sino en el de la licenciatura, cuyos requisitos para ejercer la abogacía y la procura en esos momentos no son los mismos que los actuales, ni por asomo.
¿Con nosotros qué va a pasar?, ¿se nos olvidará y que nos busquemos la vida, o en todo caso, aunque pasemos a grado se nos respeta no hacer el máster ni el periodo de prácticas?. Vamos, que no sé si me explico...
Te explicas perfectamente:
El Estado ha frustrado nuestras legítimas expectativas. Tú te matriculas con unos planes de futuro y Estatalmente se produce un cambio fundamental de circunstancias, rebus sic stantibus, y se vulneran tus previsiones de futuro: entiendo que deberían de indemnizarnos.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: lunchi689 en 18 de Junio de 2012, 14:11:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"le parece “sorprendente” que todas las reivindicaciones de los estudiantes hayan aparecido ahora, en el momento de la entrada en vigor de la ley, cuando “han tenido cinco años de vacatio legis para protestar”."
Me parece sorprendente que se entera ahora cunado llevamos protestando desde 2006. :o

No, no es protestar, es reclamar nuestros derechos cosa que como futuros abogados dice mucho de nosotros, no en cambio un señor (que está un paso más avanzado que nosotros, puesto que es representante de los jóvenes abogados) que en lugar de apoyar nuestras reividicaciones quiere echar por tierra todo nuestro trabajo. He tenido un mal pensamiento y me ha dado por imaginarme que parece que le estorbe que pueda haber más licenciados. ¿de què tiene miedo? Cada uno ocupa su lugar ¿o no?
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 18 de Junio de 2012, 14:58:42 pm

No puedes ver los enlaces. Register or Login
no puedo estar más de acuerdo contigo. Masquitao las palabras del teclado  ;)

 ;)  ;D ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, no es protestar, es reclamar nuestros derechos cosa que como futuros abogados dice mucho de nosotros, no en cambio un señor (que está un paso más avanzado que nosotros, puesto que es representante de los jóvenes abogados) que en lugar de apoyar nuestras reividicaciones quiere echar por tierra todo nuestro trabajo. He tenido un mal pensamiento y me ha dado por imaginarme que parece que le estorbe que pueda haber más licenciados. ¿de què tiene miedo? Cada uno ocupa su lugar ¿o no?

Este representante (http://www.expansion.com/2012/06/15/juridico/1339762972.html) no apoyó nuestras reivindicaciones, por su puesto, pero como abogado debería haber reconocido que teníamos razán o haberse callado,.. sin embargo, sólo expresa su  miedo a la competencia.



Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 18 de Junio de 2012, 15:10:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, no es protestar, es reclamar nuestros derechos cosa que como futuros abogados dice mucho de nosotros, no en cambio un señor (que está un paso más avanzado que nosotros, puesto que es representante de los jóvenes abogados) que en lugar de apoyar nuestras reividicaciones quiere echar por tierra todo nuestro trabajo. He tenido un mal pensamiento y me ha dado por imaginarme que parece que le estorbe que pueda haber más licenciados. ¿de què tiene miedo? Cada uno ocupa su lugar ¿o no?

Los que se matricularon en la titulación de la licenciatura y no han pasado al grado por extinción del primero o segundo curso del mismo, sino por motivo de la insistencia de las mismas universidades,  deberían tener la posibilidad de volver a la licenciatura si el curso que les corresponde no se ha extinguido aun.
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Yes875 en 27 de Junio de 2012, 18:40:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el Estado exige un examen de acceso deberá asegurar también un sueldo fijo mensual para los abogados que se colegien después de aprobar aquel.

Claro que si, y a los taxistas lo mismo por sacarse el carnet BTP
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: acuarela en 03 de Julio de 2012, 17:44:51 pm
Yo tengo un lio ya que no me aclaro... Me matricule en el año 2000 y por circunstancias que no vienen al caso, me queda una asignatura para finalizar los estudios (procesal civil y penal en una universidad privada, es anual). Si todo va bien, q espero q sea asi, en octubre termina mi calvario... en que puede afectarme la ley? No estare obligada a hacer el master pero si el examen? Esta claro q tendre q esperar a q salga en el BOE pero cuanto puede tardar? Tendre q esperar a 31 octubre de 2013? Yo creo q si ya ha sido aprobada por el Congreso, en unos meses la tendremos en el BOE y yo correre como un conejo a colegiarme jajaja q manera de hacernos padecer! Realmente no me hace falta colegiarme ya que trabajo en una administración publica pero viendo como esta el patio, nunca esta demás colegiarse... lo malo es q la broma serian 600 euros anuales...
Por cierto, gracias a los q lucharos por si mismos y por el resto contra la LEY 34/2006, UN SALUDO Y UN APLAUSO PARA TODOS! MIL GRACIAS
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Pravias en 03 de Julio de 2012, 17:47:18 pm
Acuarela si terminas la licenciatura no tendrás que hacer nada siempre que te colegies en el plazo de 2 años
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Lili en 04 de Julio de 2012, 14:15:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.pp.es/actualidad-noticia/pp-presenta-una-enmienda-excluir-licenciados-master-acceso-abogacia_6432.html

Antes de que empecemos de nuevo:
"La enmienda dice que "Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes obtengan un título de licenciado en Derecho con posterioridad a la entrada en vigor de la misma, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes"."

Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: acuarela en 04 de Julio de 2012, 19:54:29 pm
Gracias! Aun me quedan cosas por averiguar sobre los examenes y demás...
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Mbravo en 07 de Julio de 2012, 13:37:48 pm
Publicada en BOE la modificacion Ley 34/2006- Exclusion Licenciados

http://www.boe.es/boe/dias/2012/07/07/pdfs/BOE-A-2012-9112.pdf

Resumiendo: los que hayan acabado o acaben la licenciatura de Derecho (como Licenciados, valga la rebundancia), podrán colegiarse sin mas, siempre que lo hagan en un plazo de dos años desde que se licencien.

FIN!!
Título: Re:Movilización contra la Ley 34/2006
Publicado por: Ius-Uned en 07 de Julio de 2012, 17:45:33 pm
Hola:

Creo que este hilo ya cumplido con su cometido, y como se diría en el argot procesal, debe cerrarse por "inexistencia sobrevenida del objeto de la causa [del hilo].

Saludos,