Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 09 de Mayo de 2010, 12:46:39 pm

Título: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 09 de Mayo de 2010, 12:46:39 pm

NOTICIA DE 2007

La Iglesia española pide perdón por su papel en la Guerra Civil
El titular de la Conferencia Episcopal solicitó disculpas por "actuaciones concretas" de la institución hace 7 décadas. Es un significativo cambio ya que entonces la cúpula eclesiástica era aliada del dictador Franco.

El obispo Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal española, imprimió ayer un significativo cambio en las actitudes de la Iglesia ante el franquismo, al pedir perdón por "actuaciones concretas" en la Guerra Civil, que se inició hace 71 años.

No fue la única novedad de su discurso al despedirse como titular de la conferencia. En medio de la polémica por la beatificación en la Santa Sede de 498 mártires católicos en la contienda que enfrentó a los españoles, Blázquez señaló que, además de los mártires cristianos, "mostramos nuestro respeto a las personas que han mantenido sus convicciones y han servido a sus causas hasta afrontar las últimas consecuencias".

Jamás un alto prelado de la Iglesia española había empleado este tipo de actitudes y reconocimientos. El obispo de Bilbao integra el sector más moderado de la Iglesia ante los conservadores, encabezados por los cardenales Antonio Cañizarez y Antonio María Rouco Varela.

La Iglesia española fue un firme apoyo de los militares sublevados contra la República que originó la Guerra Civil. Encabezada por el cardenal Primado arzobispo de Toledo, Isidro Gomá, la jerarquía proclamó su apoyo a la "Cruzada Nacional" del dictador fascista Francisco Franco, aliado a Adolf Hitler y Benito Mussolini.

Con palabras prudentes pero transparentes en su sentido, monseñor Blázquez señaló que "en muchas ocasiones tendremos motivo para dar gracias a Dios por lo que se hizo y por las personas que actuaron". Pero, añadió con palabras que significan un cambio trascendente para las posiciones de la Iglesia española "probablemente en otros momentos ante actuaciones concretas, sin erigirnos orgullosamente en jueces de los demás, debemos pedir perdón y reorientarnos, ya que la purificación de la memoria, a que nos invitó Juan Pablo II, implica tanto el reconocimiento de las limitaciones y de los pecados como el cambio de actitud y el propósito de la enmienda".

Han sido de gran importancia las afirmaciones del monseñor Blázquez sobre el tema del martirio ya que a su respeto a quienes han mantenido sus convicciones añadió que la beatificación no supone desconocimiento ni minusvaloración del comportamiento moral de otras personas, sostenido con sacrificios y radicalidad. "Ante toda persona que lucha honradamente por la libertad de los oprimidos, por la defensa de los pobres y por la solidaridad entre todos los hombres inclinamos nuestra cabeza, remitiendo a Dios el juicio último de su vida y de la nuestra".

Sobre la polémica acerca de la Memoria Histórica, que va a ser convertida en ley en los próximos días, monseñor Blázquez también mostró una actitud comprensiva que contrasta con la blindada oposición del sector conservador de la Iglesia.

Señaló el obispo de Bilbao que "cada grupo humano -sociedad, iglesia, partidos políticos, sindicatos- tiene derecho a rememorar su historia y a cultivar su memo ria colectiva, ya que de esta manera profundizan también su identidad".

Añadió que también la Iglesia "desea que se haga plena luz sobre el pasado: qué ocurrió, cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué consecuencias trajo". Sin embargo, alertó de que "no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias".

Esta posición contrasta con la tradicional de la Iglesia, que siempre se consideró una víctima de la República lo cual le sirvió para justificar su entusiasmo por el dictador fascista. "La Iglesia, en la Guerra Civil, fue sujeto paciente y víctima", proclamó el actual obispo de Córdoba, Juan José Asenjo.

El apoyo eclesiástico se convirtió además una presencia en los poderes del estado franquista. En las Cortes de 1943 eran procuradores (diputados) los arzobispos de Sevilla (Segura), Toledo (Pla y Daniel), Granada (Parrado), Santiago de Compostela (Muñiz), Burgos (Castro) y los obispos de León (Ballester) y Barcelona (Mondrego). También estaban presentes altos prelados en el Consejo de Estado, supremo órgano consultivo del régimen.

El Cardenal Primado, Isidro Gomá, fue el principal ideólogo del apoyo irrestricto de la Iglesia a Franco. Una foto lo muestra haciendo el saludo fascista junto al tirano. El Cardenal recibió la "espada vencedora" que Franco ofrendó a Dios y ordenó que fuera custodiada en el Tesoro de la Catedral Primada de Toledo.
http://www.clarin.com/diario/2007/11/20/elmundo/i-01615.htm
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 09 de Mayo de 2010, 13:09:31 pm
Defenderse: iban a exterminarlos.

No me gusta esta Iglesia, pero... me parece repugnante, típicamente nazi y chekista, convertir a las víctimas en culpables.

Apoyaron a Franco, porque era el único que podía evitar que fueran exterminados los religiosos. Era el único que podía sacarlos del apuro y les sacó del apuro.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 09 de Mayo de 2010, 13:14:02 pm
Y a veces, ni eso: directamente se dejaron martirizar y nunca mejor dicho.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: prudentia en 09 de Mayo de 2010, 13:19:16 pm
         La República no era un lugar de santos y santas...¿recordamos lo que le hicieron a la Iglesia? así después podemos ver sin haber vivido en aquella época, con quién debía aliarse y con quién no...

         En cualquier caso, la persecución de la Iglesia sigue, porque se persigue una sociedad basada en el Laicismo...la religión y sobre todo la Católica, estorba a la gente, porque dices cosas que les molesta...¿No se dan Vd,s cuenta que quién no cree no tiene ningún problema? pero por qué tanto perseguir si no crees pues perfecto para ti pero deja que cada cual crea o no líbremente y no te moleste si dicen cosas que no te gustan oir

     DESDE EL PRIMER MOMENTO LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA MOSTRÓ A LAS CLARAS SU ANTICLERICALISMO.
PRIMER PERIODO: DE ABRIL DE 1931 A OCTUBRE DE 1933

Todas las actividades anticlericales y de persecución más o menos declarada contra la Iglesia se desataron con toda virulencia al llegar la República el 14 de abril de 1931. A pesar de lo que algunos historiadores hoy quieren hacernos creer, presentando la barbarie contra la Iglesia como consecuencia inevitable de la guerra civil, la verdad es que ya desde 1931 el Gobierno se mostró claramente contrario a la Iglesia, dictando leyes abiertamente persecutorias. Y todo comenzó desde el mismo principio del nuevo régimen: la República se instauró sin resistencia alguna por parte de la Iglesia y sin embargo, como veremos más abajo, nada más proclamada la República, fueron quemadas 200 iglesias en Madrid y fuera de Madrid, sin que el Gobierno hiciera nada para impedirlo.

Y también ya desde el primer momento comenzaron las acciones y las leyes del gobierno contrarias a la Iglesia: El 5 de mayo de 1931 fue expulsado de España el obispo de Vitoria, Mateo Múgica; el 15 de junio de 1931 fue expulsado igualmente el cardenal Segura, arzobispo de Toledo, Primado de España. El 28 de junio de 1931 hubo elecciones a Diputados para las Cortes constituyentes, alcanzando la mayoría los de izquierdas, extremistas y masones; poco después, el 14 de octubre de 1931: Aprobación del artículo 26 de la Constitución que sometía al Estado todas las confesiones religiosas y disolvía las Ordenes Religiosas; el 9 de diciembre de 1931: las Cortes aprueban la nueva Constitución de abierto carácter laico y antirreligioso; el 16 de enero de 1932: Orden del Director General de Primera Enseñanza obligando a los Maestros Nacionales a retirar de las Escuelas todo signo religioso, suprimiendo los Crucifijos; el 24 de enero de 1932: Decreto de disolución de la Compañía de Jesús y apropiación de sus bienes; el 17 de mayo de 1933: el Parlamento, casi por unanimidad, aprueba la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas. El periodo concluye el 19 de noviembre de 1933, con las elecciones a Cortes ordinarias.

Fijémonos en algunos de los hechos más destacados de este período: Antes de un mes de la instauración de la República, en Madrid, el lunes 11 de mayo de 1931, por la mañana, ardieron el convento de Jesuitas y su iglesia, la iglesia de Santa Teresa, el colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el convento de las Mercedarias de San Fernando, la iglesia parroquial de Bellas Vistas, el colegio de María Auxiliadora. Y por la tarde ardió el Instituto Católico de Artes e Industrias. Todo esto, como se puede imaginar, con la total pasividad del Gobierno. Y no sólo en Madrid. En Sevilla, Cádiz, Málaga, Valencia, Murcia, Alicante, y en muchos pueblos se incendiaron iglesias y conventos. Particularmente grave fue el caso de Málaga donde ardieron 22 conventos e iglesias. El Gobernador militar tuvo la desfachatez de enviar al Ministerio de la Gobernación un telegrama en el que decía: “Ha comenzado el incendio de iglesias. Mañana continuará” (Cfr. J. ARRARÁS, Historia de la segunda república española, Madrid 1969, I, p. 116)....

 :)
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 09 de Mayo de 2010, 13:23:59 pm
Los sucesos del 10 y el 11 de mayo de 1931 no pudieron ser obra de expontáneos.

Pero además, desde el principio, se impusieron leyes abiertamente discriminatorias contra los religiosos cristianos, por el sólo hecho de serlo.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 09 de Mayo de 2010, 13:27:16 pm
De espontáneos, perdón.

El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 09 de Mayo de 2010, 13:31:26 pm
Y les impedían ejercer ciertas profesiones para las cuales estaban capacitados, por el sólo hecho de ser religiosos cristianos...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 09 de Mayo de 2010, 15:04:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
        La República no era un lugar de santos y santas...¿recordamos lo que le hicieron a la Iglesia? así después podemos ver sin haber vivido en aquella época, con quién debía aliarse y con quién no...

         En cualquier caso, la persecución de la Iglesia sigue, porque se persigue una sociedad basada en el Laicismo...la religión y sobre todo la Católica, estorba a la gente, porque dices cosas que les molesta...¿No se dan Vd,s cuenta que quién no cree no tiene ningún problema? pero por qué tanto perseguir si no crees pues perfecto para ti pero deja que cada cual crea o no líbremente y no te moleste si dicen cosas que no te gustan oir

     DESDE EL PRIMER MOMENTO LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA MOSTRÓ A LAS CLARAS SU ANTICLERICALISMO.
PRIMER PERIODO: DE ABRIL DE 1931 A OCTUBRE DE 1933

Todas las actividades anticlericales y de persecución más o menos declarada contra la Iglesia se desataron con toda virulencia al llegar la República el 14 de abril de 1931. A pesar de lo que algunos historiadores hoy quieren hacernos creer, presentando la barbarie contra la Iglesia como consecuencia inevitable de la guerra civil, la verdad es que ya desde 1931 el Gobierno se mostró claramente contrario a la Iglesia, dictando leyes abiertamente persecutorias. Y todo comenzó desde el mismo principio del nuevo régimen: la República se instauró sin resistencia alguna por parte de la Iglesia y sin embargo, como veremos más abajo, nada más proclamada la República, fueron quemadas 200 iglesias en Madrid y fuera de Madrid, sin que el Gobierno hiciera nada para impedirlo.

Y también ya desde el primer momento comenzaron las acciones y las leyes del gobierno contrarias a la Iglesia: El 5 de mayo de 1931 fue expulsado de España el obispo de Vitoria, Mateo Múgica; el 15 de junio de 1931 fue expulsado igualmente el cardenal Segura, arzobispo de Toledo, Primado de España. El 28 de junio de 1931 hubo elecciones a Diputados para las Cortes constituyentes, alcanzando la mayoría los de izquierdas, extremistas y masones; poco después, el 14 de octubre de 1931: Aprobación del artículo 26 de la Constitución que sometía al Estado todas las confesiones religiosas y disolvía las Ordenes Religiosas; el 9 de diciembre de 1931: las Cortes aprueban la nueva Constitución de abierto carácter laico y antirreligioso; el 16 de enero de 1932: Orden del Director General de Primera Enseñanza obligando a los Maestros Nacionales a retirar de las Escuelas todo signo religioso, suprimiendo los Crucifijos; el 24 de enero de 1932: Decreto de disolución de la Compañía de Jesús y apropiación de sus bienes; el 17 de mayo de 1933: el Parlamento, casi por unanimidad, aprueba la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas. El periodo concluye el 19 de noviembre de 1933, con las elecciones a Cortes ordinarias.

Fijémonos en algunos de los hechos más destacados de este período: Antes de un mes de la instauración de la República, en Madrid, el lunes 11 de mayo de 1931, por la mañana, ardieron el convento de Jesuitas y su iglesia, la iglesia de Santa Teresa, el colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el convento de las Mercedarias de San Fernando, la iglesia parroquial de Bellas Vistas, el colegio de María Auxiliadora. Y por la tarde ardió el Instituto Católico de Artes e Industrias. Todo esto, como se puede imaginar, con la total pasividad del Gobierno. Y no sólo en Madrid. En Sevilla, Cádiz, Málaga, Valencia, Murcia, Alicante, y en muchos pueblos se incendiaron iglesias y conventos. Particularmente grave fue el caso de Málaga donde ardieron 22 conventos e iglesias. El Gobernador militar tuvo la desfachatez de enviar al Ministerio de la Gobernación un telegrama en el que decía: “Ha comenzado el incendio de iglesias. Mañana continuará” (Cfr. J. ARRARÁS, Historia de la segunda república española, Madrid 1969, I, p. 116)....

 :)

¿Y según tú, cuáles crees que fueron las razones para ejercitar acciones contra la Iglesia en tiempos de la República?
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 09 de Mayo de 2010, 15:11:18 pm
 :o :o

¿Razones?

Esto me recuerda a lo que decía Orwell, precisamente inspirándose en la tragedia española.

Orwell en su "Rebelión en la Granja", cuenta a modo de fábula, como los cerdos que para él eran los comunistas, pasaban de una ley que decía "prohibido matar" a otra que decía "prohibido matar... (y con un letrero hecho con sangre de un asesinado) ¡¡SIN MOTIVO!!" 
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: prudentia en 09 de Mayo de 2010, 15:18:51 pm
Creo que a la República no le gustaba una doctrina del pecado y ciertamente poco aperturista hacia el perdón y quizás también los bienes que tenía la Iglesia en vez de compartirlos con los pobres...pero eso no justifica una persecución anticlerical claramente manifestada en la constitución republicana...

Si vamos a repasar la historia de España y vamos a ir entendiendo por qué la Iglesia se alió con Franco, veamos algunos comentarios que comprenderán que si se proclama una memoria histórica para buscar las fosas de los fusilados durante la guerra civil, también habría que hacer lo mismo con los sacerdotes, monjas e Iglesias saqueadas, violadas y destruidas por los denominados del Frente Popular...

La complicidad de autoridades diversas en algunos de ellos fue a todas luces evidente. Se incrementó sensiblemente desde aquella fecha la prensa anticlerical y facciosa, que incitaba a la violencia, como La Libertad; El Liberal y El Socialista (V. CÁRCEL ORTÍ, o.c., pp. 71, 72.). Según datos oficiales recogidos por el Ministerio de la Gobernación completados con otros procedentes de las curias diocesanas, durante los cinco meses de gobierno del Frente Popular, varios centenares de iglesias fueron incendiadas, saqueadas, atentadas o afectadas por diversos asaltos; algunas quedaron incautadas por las autoridades civiles y registradas ilegalmente por los ayuntamientos.

Varias decenas de sacerdotes fueron amenazados y obligados a salir de sus respectivas parroquias; otros fueron expulsados de forma violenta; varias casas rectorales fueron incendiadas y saqueadas y otras pasaron a manos de las autoridades locales; la misma suerte corrieron algunos centros católicos y numerosas comunidades religiosas; en algunos pueblos de diversas provincias no dejaron celebrar el culto, prohibiendo el toque de campanas, la procesión con el Viático y otras manifestaciones religiosas; también fueron profanados algunos cementerios y sepulturas como la del obispo de Teruel, Antonio Ibáñez Galiano, enterrado en la iglesia de las Franciscanas Concepcionistas de Yecla (Murcia) y los cadáveres de las religiosas del mismo convento. Frecuentes fueron los robos del Santísimo Sacramento y la destrucción de las Formas Sagradas. Parodias de carnavales sacrílegos se hicieron en Badajoz y Málaga.

 :)
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 09 de Mayo de 2010, 16:23:25 pm
La guerra civil: una cruzada
Artículo principal: Cruzada española
El golpe de Estado tenía motivos políticos, pero el conflicto pronto tomó un cariz religioso. La Iglesia Católica, cuyo poder había sido socavado, se convirtió en blanco de ataques. Trece obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos, 263 monjas y millares de personas vinculadas a asociaciones confesionales o meramente católicas practicantes fueron asesinados por revolucionarios opuestos al golpe militar, que equiparaban a la Iglesia Española con la derecha. Se saqueó y prendió fuego a iglesias y monasterios. Ante esta barbarie, la Iglesia confió en los sublevados para defender su causa y «devolver la nación al seno de la Iglesia».

La realidad no era sencilla, pues algunos de los que se encontraban en el bando republicano de la guerra también eran católicos, sobre todo en el País Vasco, de recia tradición católica (especialmente su partido más representativo PNV), por lo que los curas vascos sufrieron persecución por los dos bandos, unos por ser curas y otros por ser nacionalistas. La guerra civil enfrentó no solamente a republicanos y sublevados (entre los que también había republicanos), sino a católicos contra católicos, pese a la carta pastoral non licet de los obispos de Vitoria y Pamplona, en la que dicen:

No es lícito, en ninguna forma, en ningún terreno, y menos en la forma cruentísima de la guerra, última razón que tienen los pueblos para imponer su razón, fraccionar las fuerzas católicas ante el común enemigo...

Menos lícito, mejor, absolutamente ilícito es, después de dividir, sumarse al enemigo para combatir al hermano, promiscuando el ideal de Cristo con el de Belial, entre los que no hay compostura posible...


Llega la ilicitud a la monstruosidad cuando el enemigo es este monstruo moderno, el marxismo o comunismo, hidra de siete cabezas, síntesis de toda herejía, opuesto diametralmente al cristianismo en su doctrina religiosa, política, social y económica...

[12]
El cardenal Isidro Gomá, arzobispo de Toledo y primado de España, escribió:

¿La guerra de España es una guerra civil? No; una lucha de los sin Dios [...] contra la verdadera España, contra la religión católica.

La Guerra de España, 1936–1939, página 261.
Poco después del comienzo de la guerra (1936), este mismo cardenal se refirió al conflicto como una lucha entre:

España y la anti-España, la religión y el ateísmo, la civilización cristiana y la barbarie.

La Guerra de España, 1936–1939, página 261.
En enero de 1937, en su Respuesta obligada: Carta abierta al Sr. D. José Antonio Aguirre[12] dice:

El amor al Dios de nuestros padres ha puesto las armas en mano de la mitad de España aún admitiendo motivos menos espirituales en la guerra; el odio ha manejado contra Dios las de la otra mitad...

De hecho no hay acto ninguno religioso de orden social en las regiones ocupadas por los rojos; en las tuteladas por el ejército nacional la vida religiosa ha cobrado nuevo vigor...


...Cuente los miles que han sido villanamente asesinados en las tierras todavía dominadas por los rojos. Es endeble su catolicismo en este punto, señor Aguirre, que no se rebela ante esta montaña de cuerpos exánimes, santificados por la unción sacerdotal y que han sido profanados por el instinto infrahumano de los aliados de usted; que no le deja ver más que una docena larga, catorce, según lista oficial —menos del dos por mil— que han sucumbido víctimas de posibles extravíos políticos, aun concediendo que hubiese habido extravío en la forma de juzgarlos.
El cardenal Francisco Vidal y Barraquer, arzobispo de Tarragona, quien trató de mantener una posición imparcial durante la guerra, fue obligado por el Gobierno de Franco a permanecer en el exilio hasta su muerte en 1943.

Casi un año después de iniciada la guerra, el 11 de julio de 1937, después de la cruel persecución sufrida por la Iglesia en la mayor parte de la España republicana, los obispos españoles publicaron una carta colectiva a los obispos de todo el mundo en la que explican su posición respecto a la guerra civil, exponiendo que no están defendiendo un régimen totalitario contra un régimen democrático.[13] Entre otras cosas decía lo siguiente:

Que la Iglesia, a pesar de su espíritu de paz y de no haber querido la guerra ni haber colaborado en ella no podía ser indiferente en la lucha...
Hoy por hoy, no hay en España más esperanza para reconquistar la justicia y la paz y los bienes que de ellas derivan, que el triunfo del movimiento nacional. Tal vez hoy menos que en los comienzos de la guerra, porque el bando contrario, a pesar de todos los esfuerzos de sus hombres de gobierno, no ofrece garantías de estabilidad política y social...
Demos ahora un esbozo del carácter del movimiento llamado «nacional». Creemos justa esta denominación. Primero, por su espíritu; porque la nación española estaba disociada, en su inmensa mayoría, de una situación estatal que no supo encarnar sus profundas necesidades y aspiraciones; y el movimiento fue aceptado como una esperanza en toda la nación; en las regiones no liberadas sólo espera romper la coraza de las fuerzas comunistas que le oprimen. ....
La irrupción contra los templos fue súbita, casi simultánea en todas las regiones, y coincidió con la matanza de sacerdotes. Los templos ardieron porque eran casas de Dios, y los sacerdotes fueron sacrificados porque eran ministros de Dios...
Prueba elocuentísima de que de la destrucción de los templos y la matanza de los sacerdotes, en forma totalitaria fue cosa premeditada, es su número espantoso. Aunque son prematuras las cifras, contamos unas 20.000 iglesias y capillas destruidas o totalmente saqueadas. Los sacerdotes asesinados, contando un promedio del 40 por 100 en las diócesis desbastadas en algunas llegan al 80 por 100 sumarán, sólo del clero secular, unos 6.000. Se les cazó con perros, se les persiguió a través de los montes; fueron buscados con afán en todo escondrijo. Se les mató sin perjuicio las más de las veces, sobre la marcha, sin más razón que su oficio social.

«Carta colectiva de los obispos españoles a los obispos de todo el mundo con motivo de la guerra en España», en la Enciclopedia Espasa-Calpe, suplemento 1936–1939, páginas 1553–1555.
En la Guerra Civil española, ante la persecución religiosa en la zona republicana, la Iglesia y el Movimiento Nacional hicieron causa común, colaborando la Iglesia activamente durante ella (de forma muy similar a lo que haría la Iglesia Ortodoxa Rusa en la URSS con Stalin durante la Segunda Guerra Mundial), legitimando el discurso de los sublevados con la idea de la cruzada, sirviendo los obispos y sacerdotes como capellanes a los combatientes nacionales, administrándoles los sacramentos y bendiciendo las armas y las banderas de los regimientos que partían al frente. Se sintió enormemente aliviada por el triunfo de las tropas de Franco, y recibió además la compensación económica que supuso el restablecimiento del presupuesto del clero en octubre de 1939.[14]

El 20 de mayo de 1939, en la Iglesia de Santa Bárbara (Madrid), el general Franco entregó la espada de su victoria al cardenal Gomá. El Ejército, el Movimiento Nacional y la Iglesia celebraron juntos aquel triunfo.

En el mensaje Con inmenso gozo, difundido por Radio Vaticano el 16 de abril de 1939, el recientemente elegido Papa Pío XII saludaba el resultado de la guerra

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola

DETONANTES:

Desde 1808, la sociedad española intentaba salir de una tradición absolutista que, a diferencia del resto de los países de Europa, lastraba aún al país, manteniendo fuertes diferencias económicas entre privilegiados y no privilegiados, derivados del moderantismo decimonónico. Los conservadores, muchos militares, terratenientes y parte de la jerarquía católica ven peligrar su posición privilegiada y su concepto de la unidad de España.

Una población rural dividida entre los jornaleros anarquistas y los pequeños propietarios aferrados a (y dominados por) los caciques y la Iglesia; unos burócratas conformistas y una clase obrera con salarios muy bajos y, por lo tanto, con tendencias revolucionarias propias del nuevo siglo, hacen que también entre las clases pobres la división fuese muy acusada. También existía una tradición de más de un siglo (desde los tiempos del rey Fernando VII), según la cual los problemas no se arreglaban más que con los levantamientos.Este conjunto de circunstancias hace que, durante la Segunda República, el clima social sea muy tenso, la inseguridad ciudadana muy alta y los atentados de carácter político o anticlerical una lacra para el país.

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 09 de Mayo de 2010, 16:44:53 pm
Corrían peligro de ser exterminados, ya a los 20 días de la República, hubo unos ataques en toda España a todas las órdenes religiosas, la legislación era odiosamente discriminatoria y a un Alcalde republicano lo acusaron del terrible delito de haber celebrado los reyes magos el 6 de enero de 1936.

¿Qué cojones podían hacer ante semejante panorama? ¡Pues apoyar al que les defendiera de semejante persecución!

Eso hicieron.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 30 de Mayo de 2010, 23:28:09 pm
La noche del 2 al 3 de agosto lo fueron a buscar a casa. Era un grupo de gente que "vestía hábitos y llevaba grandes cruces", cuenta su hija Pilar, que entonces tenía apenas 16 meses pero que ha escuchado muchas veces la historia en casa. "Cuando mi madre le iba a dar la cédula, dijeron que no hacía falta", cuenta Pilar. Se fueron y nunca más apareció.

La familia logró con los años el acta de defunción y exhumó la fosa hace dos años, pero no ha podido extraer el ADN, con lo que de momento aún no puede enterrarlo con su esposa en Tejares. El pecado de Juan Manuel era letal para el nuevo régimen: iba a la Casa del Pueblo y pedía descansar el domingo. ¡Y también pedía vacaciones! A Pilar no le sorprende nada que ningún juzgado se atreva a investigar. "Hay alguna gente muy poderosa que aún no quiere que se sepa qué pasó y que fue el padre de fulano o de mengano el que ordenó los crímenes", afirma.

http://www.publico.es/espana/316655/impunidad/franquismo/crimenes/jueces/investigar/victimas/republica/garzon/justicia/curas
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: javitovlc en 31 de Mayo de 2010, 12:12:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
        La República no era un lugar de santos y santas...¿recordamos lo que le hicieron a la Iglesia? así después podemos ver sin haber vivido en aquella época, con quién debía aliarse y con quién no...

         En cualquier caso, la persecución de la Iglesia sigue, porque se persigue una sociedad basada en el Laicismo...la religión y sobre todo la Católica, estorba a la gente, porque dices cosas que les molesta...¿No se dan Vd,s cuenta que quién no cree no tiene ningún problema? pero por qué tanto perseguir si no crees pues perfecto para ti pero deja que cada cual crea o no líbremente y no te moleste si dicen cosas que no te gustan oir

     DESDE EL PRIMER MOMENTO LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA MOSTRÓ A LAS CLARAS SU ANTICLERICALISMO.
PRIMER PERIODO: DE ABRIL DE 1931 A OCTUBRE DE 1933

Todas las actividades anticlericales y de persecución más o menos declarada contra la Iglesia se desataron con toda virulencia al llegar la República el 14 de abril de 1931. A pesar de lo que algunos historiadores hoy quieren hacernos creer, presentando la barbarie contra la Iglesia como consecuencia inevitable de la guerra civil, la verdad es que ya desde 1931 el Gobierno se mostró claramente contrario a la Iglesia, dictando leyes abiertamente persecutorias. Y todo comenzó desde el mismo principio del nuevo régimen: la República se instauró sin resistencia alguna por parte de la Iglesia y sin embargo, como veremos más abajo, nada más proclamada la República, fueron quemadas 200 iglesias en Madrid y fuera de Madrid, sin que el Gobierno hiciera nada para impedirlo.

Y también ya desde el primer momento comenzaron las acciones y las leyes del gobierno contrarias a la Iglesia: El 5 de mayo de 1931 fue expulsado de España el obispo de Vitoria, Mateo Múgica; el 15 de junio de 1931 fue expulsado igualmente el cardenal Segura, arzobispo de Toledo, Primado de España. El 28 de junio de 1931 hubo elecciones a Diputados para las Cortes constituyentes, alcanzando la mayoría los de izquierdas, extremistas y masones; poco después, el 14 de octubre de 1931: Aprobación del artículo 26 de la Constitución que sometía al Estado todas las confesiones religiosas y disolvía las Ordenes Religiosas; el 9 de diciembre de 1931: las Cortes aprueban la nueva Constitución de abierto carácter laico y antirreligioso; el 16 de enero de 1932: Orden del Director General de Primera Enseñanza obligando a los Maestros Nacionales a retirar de las Escuelas todo signo religioso, suprimiendo los Crucifijos; el 24 de enero de 1932: Decreto de disolución de la Compañía de Jesús y apropiación de sus bienes; el 17 de mayo de 1933: el Parlamento, casi por unanimidad, aprueba la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas. El periodo concluye el 19 de noviembre de 1933, con las elecciones a Cortes ordinarias.

Fijémonos en algunos de los hechos más destacados de este período: Antes de un mes de la instauración de la República, en Madrid, el lunes 11 de mayo de 1931, por la mañana, ardieron el convento de Jesuitas y su iglesia, la iglesia de Santa Teresa, el colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el convento de las Mercedarias de San Fernando, la iglesia parroquial de Bellas Vistas, el colegio de María Auxiliadora. Y por la tarde ardió el Instituto Católico de Artes e Industrias. Todo esto, como se puede imaginar, con la total pasividad del Gobierno. Y no sólo en Madrid. En Sevilla, Cádiz, Málaga, Valencia, Murcia, Alicante, y en muchos pueblos se incendiaron iglesias y conventos. Particularmente grave fue el caso de Málaga donde ardieron 22 conventos e iglesias. El Gobernador militar tuvo la desfachatez de enviar al Ministerio de la Gobernación un telegrama en el que decía: “Ha comenzado el incendio de iglesias. Mañana continuará” (Cfr. J. ARRARÁS, Historia de la segunda república española, Madrid 1969, I, p. 116)....

 :)

¿Y según tú, cuáles crees que fueron las razones para ejercitar acciones contra la Iglesia en tiempos de la República?

Me parece escalofriante la pregunta del joaquin... ¿Razones???, que justifiquen que??.. el Asesinato a Curas, El Robo de bienes de la iglesia que luego se llevaron a Rusia (con lo que no solo se expolio a la Iglesia, sino el patrimonio cultural de todos los españoles), sigo con más tropelias???..

Me parece muy mal que la iglesia pida perdon. Ya que fué una Victima de los Rojos. Pero bueno ahi esta la diferencia entre las buenas y las malas personas... Encima de ser Victimas perdonan a sus verdugos.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 01 de Julio de 2010, 22:58:37 pm
Durante la dictadura, los grupos económicos y financieros, así como
los grupos corporativos, como la Iglesia (que también era, por cierto,
un grupo económico, pues era uno de los mayores terratenientes
afectado por la Reforma Agraria llevada a cabo por la República
) que
realizaron el golpe militar de 1936 y controlaron la dictadura
(conocida como una de las más corruptas que ha habido en Europa)
utilizaron a la Falange para hacer el trabajo sucio (el de asesinar a losque sostenían el estado demócrata de aquel tiempo). Salvando las
distancias (pues existía una dictadura entonces y hay una democracia
–aunque muy limitada- ahora) la relación entre la derecha española y
la Falange (siendo esta última la responsable de silenciar a los
adversarios) continúa. El instrumento político de las derechas utiliza
ahora al partido fascista para silencias a sus adversarios. La oferta de
ayuda a las familias de los vencidos, llevada a cabo incluso por la
Presidenta de la Comunidad de Madrid, la Sra. Esperanza Aguirre, y
realizada en un tono condescendiente e insultante (de lo cual es
probable que ni ella fuera consciente), es un hecho que no puede
ocultar la sistemática oposición que el PP ha expresado hacia tales
ayudas, como también lo demuestra que no hayan colaborado con el
gobierno central en la preparación del mapa de las tumbas de los
cuerpos desaparecidos, y se haya votado en contra de la enmienda a
la Ley de la Memoria Histórica que instruía al estado a encontrar a los
desaparecidos y homenajearles..Vicenç Navarro es catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 01 de Julio de 2010, 23:18:39 pm
Ahí repito, que la Iglesia fue víctima, que se defendió del exterminio de los poderosos.

Tenían derecho a defenderse.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 01 de Julio de 2010, 23:50:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí repito, que la Iglesia fue víctima, que se defendió del exterminio de los poderosos.

Tenían derecho a defenderse.

Ya. ¿Entonces porqué crees tú que la Iglesia ha pedido perdón por su papel en el franquismo?

Por la misma regla de tres, los repúblicanos también tuvieron que defenderse de los abusos de autoridad, de poder y de explotación de los caciques, de los que la Iglesia era uno más. Así que déjate de parafernalias. Estás empeñado que la gente es tonta, y ese siempre será el error que os destruirá.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: marilola en 07 de Julio de 2010, 19:37:42 pm
Ah¡ la Iglesia

Pide perdón siempre muy tarde, cuando ya no queda , prácticamente, nadie vivo para contradecirla

Cuando nombran a un santo, ya ha pasado tanto tiempo que, salvo los beatos, nadie presta atención al personaje

Y ahora, pide perdón ¿ perdónnnnnnnn?

Debería darles vergüenza haberle dado la comunión a Francco, Pinochet y un largo etc.

¡¡Renovarse o morir!!

Y ella no quiere morir

Por tanto, se renueva

¡¡ Lágrimas de cocodrilo !!

Salud, compañeros
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 07 de Julio de 2010, 20:04:19 pm
Me da exactamente igual lo que diga la Iglesia. Tenían derecho a defenderse, eran o ellos o sus enemigos. Se defendieron y evitaron un martirio mayor, que el que ya de por sí tuvieron que soportar en el 34 y en el 36.

Tenían que defenderse. Lo que diga el Papa me trae sin cuidado.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Mariabeca en 07 de Julio de 2010, 22:52:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según datos oficiales recogidos por el Ministerio de la Gobernación completados con otros procedentes de las curias diocesanas, durante los cinco meses de gobierno del Frente Popular, varios centenares de iglesias fueron incendiadas, saqueadas, atentadas o afectadas por diversos asaltos; algunas quedaron incautadas por las autoridades civiles y registradas ilegalmente por los ayuntamientos.

Varias decenas de sacerdotes fueron amenazados y obligados a salir de sus respectivas parroquias; otros fueron expulsados de forma violenta; varias casas rectorales fueron incendiadas y saqueadas  y otras pasaron a manos de las autoridades locales; la misma suerte corrieron algunos centros católicos y numerosas comunidades religiosas; en algunos pueblos de diversas provincias no dejaron celebrar el culto, prohibiendo el toque de campanas, la procesión con el Viático y otras manifestaciones religiosas; también fueron profanados algunos cementerios y sepulturas como la del obispo de Teruel, Antonio Ibáñez Galiano, enterrado en la iglesia de las Franciscanas Concepcionistas de Yecla (Murcia) y los cadáveres de las religiosas del mismo convento. Frecuentes fueron los robos del Santísimo Sacramento y la destrucción de las Formas Sagradas. Parodias de carnavales sacrílegos  se hicieron en Badajoz y Málaga.


Pues a mi me parece bien que la Iglesia pidiera perdón (que siempre incluye arrepentimiento y propósito de enmienda), pero me pregunto ¿alguien pidió perdón a la Iglesia? A la recíproca debiera haber sido lo correcto ¿no?
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 08 de Julio de 2010, 01:49:39 am
La base ideológica de la propaganda franquista tras el fracaso del golpe de Estado de julio del 36 tomaría como pilar ideológico la catolicidad de su lucha, subrayando para ello la persecución anticlerical en zona republicana. Gracias a esta consustancialización de la religión con la causa nacional una simple guerra civil se transformaba en « Cruzada ». Y con ello, los militares que se habían sublevado contra un gobierno electo se transformaban en héroes de una cristiandad en peligro de muerte por las medidas secularizadoras de la II República.

Sin embargo, el peor de los temores de los ideólogos de la Guerra Santa se hacía realidad al comprobar con estupor la presencia de católicos fervientes y sacerdotes autodenominados « antifascistas » entre las filas gubernamentales. Estos, además, argumentaban su elección de bando no como una incongruencia con su fe, ni mucho menos, sino precisamente como una imposición dictada por esta misma fe. De hecho, ello se convertirá en el argumento vertebrador de sus alegatos en diferentes medios de comunicación, tanto españoles como extranjeros. La lucha dialéctica, fundamentada en principios teológicos y doctrinales cristianos, entre los propagandistas de ambos bandos en pugna se tornará apasionada en los mass media de la época.

La militancia de aquellos que optaron por la causa republicana, aunque minoritaria, generaría un fortísimo impacto en la opinión pública europea, permaneciendo sin embargo casi desconocida hasta nuestros días. A las diferentes intervenciones de sus plumas más relevantes en medios diversos, así como a la enorme repercusión ideológica y propagandística de sus argumentaciones

Era según él la mejor forma de enfrentarse al mayor problema que en ese momento tenía la Iglesia, lo que él mismo había definido como « la apostasía de las masas ». Así, frente al interés de la jerarquía por construir templos cada vez más ostentosos, se preguntaba:

« ¿nos apercibimos lo bastante de que poco a poco nuestras iglesias se iban quedando sin fieles, de que la palabra de los oradores sagrados y las melodías del órgano iban recibiendo mayor sonoridad en el desierto cada vez más grande en el que sonaban? Y, sobre todo, al investigar la causa de semejante deserción, ¿Hemos fijado suficientemente la atención en la táctica de nuestros enemigos, para aprender en su escuela?- Mientras nosotros construíamos iglesias, ellos fundaban periódicos. Esos periódicos formaban opinión; esta opinión por ellos formada estaba en sus manos. La dirigieron contra nosotros, y ellos han sido quienes han despoblado nuestros templos. Este hecho indiscutible debiera ser una lección para nosotros » 2 .

Arboleya 3 inauguraba con su pensamiento social la línea que continuaban los clérigos propagandistas republicanos

un artículo aparecido en Mundo Obrero el 21 de agosto de 1936 criticaba la presencia de musulmanes entre las tropas nacionales bajo el epígrafe « Los católicos con Cristo sarraceno ». En ese mismo número, criticaba la riqueza de la Iglesia 6 frente a su percepción de que « Jesucristo siempre estuvo del lado de los humildes y combatió con rudeza a los que hacían de los templos lonja de contratación ». Profundizaba el rotativo en estas contradicciones entre la verdadera doctrina y su plasmación en las instituciones, que zanjaba con un « los católicos honrados están con nosotros ». De esta « buena práctica » de la fe se deducía el respeto a la religión que manifestaban: « Nosotros (esto es, España, la España que piensa, trabaja y combate) no atacamos a los que creen, sea cual fuere la índole de su fe. Respetamos por encima de todo a los católicos honrados, hijos del pueblo. En ellos hemos pensado con amargura cuando hemos visto las iglesias convertidas en fortalezas de los traidores y a los curas sin entrañas haciendo fuego contra sus hermanos » 7 . El enemigo, una vez más en las proclamas anticlericales, no es la religión sino su interpretación pervertida.

http://argonauta.imageson.org/document140.html
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 08 de Julio de 2010, 08:50:43 am
A mí Mariabeca, me parece una enorme gilipollez, cuando además la Iglesia claramente fue un tercero en el sentido siguiente:

Estos me quieren exterminar, ¿a quién voy a apoyar? ¡Pues a los otros!

Sobre todo teniendo en cuenta, como apañaron el himno de Riego, animando a matar a los curas y monjas.

¡¡Que habláis de lo que no tenéis ni idea!!

¿¿Cómo os atrevéis a opinar de lo que no tenéis ni puñetera idea??

Esto, en el caso de que habléis de buena fe. Existe la posibilidad de que queráis presentar a la víctima, como el verdugo que no fue. Esto hacían Lenin, los nazis y los etarras.

Así que una de dos:

O estáis hablando de algo de lo cual tenéis la más oceánica de las ignorancias.

O bien sois como los propagandistas etarras, nazis o leninistas.

Todo ello, sin descartar ambas cosas.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 08 de Julio de 2010, 08:55:52 am
Y me refiero a que es una gilipollez, no lo quee dice Mariabeca, obviamente, sino lo de pedir perdón por algo de lo que no se es culpable.

La Iglesia no fue culpable de la guerra, sino víctima.

Los que presentan a las víctimas como culpables, merecen el mismo respeto que los nazis, los leninistas o los etarras.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: tinu en 08 de Julio de 2010, 10:26:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y me refiero a que es una gilipollez, no lo quee dice Mariabeca, obviamente, sino lo de pedir perdón por algo de lo que no se es culpable.

La Iglesia no fue culpable de la guerra, sino víctima.

Los que presentan a las víctimas como culpables, merecen el mismo respeto que los nazis, los leninistas o los etarras.

Si, todos tenemos muy claro que tú solamente apoyas aquellos genocidios que te interesan, alabándolos y aplaudiéndolos, para luego ladrar contra los que no te interesa, haciéndote el digno y el defensor de los inocentes...

Desde luego, Freud tendría una mina contigo...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 08 de Julio de 2010, 12:15:41 pm
A ver, que quede claro:

Yo lo que defendí y sigo defendiendo, es que la bomba atómica fue un mal menor, que si bien produjo mucho sufrimiento, es verdad que habría producido más sufrimiento la prolongación de la guerra contra el Japón kamikace.

Ahí estaban y ahí están las matemáticas: ver por ejemplo la batalla de Okinawa.

Pero quiero decir más: en cuanto al "armamento católico" que produjo el levantamiento, tengo que decir que algunos libros de la época, como el de la Hispanidad de Maeztu, dice cosas que en modo alguno pueden calificarse de incendiarias y que puede suscribir cualquiera.

No sé: explicarnos cómo era por ejemplo Séneca, no es nada que pueda ser calificado de odioso, ni de incendiario, ni de incitación al asesinato. Explicarnos cómo era el humanismo cristiano, tampoco. Explicarnos lo que pasó en América, tampoco. Gente tan normal como Maeztu, fue la que apoyó el levantamiento, porque los otros le mataban. Pero dice entre otras cosas que la victoria no otorga derechos, y otras cosas de este estilo.

Clara Campoamor: impecable su libro, impecable su lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, de la que se quiere apropiar el PSOE, cuando el PSOE de entonces estaba en contra y el de ahora, también. Y no hay más que ver el apoyo de la alcaldesa socialista al Imán de Cunit, en las amenazas a una mujer musulmana, por no aceptar el patriarcado. ¡Esto es lo que hay! Clara Campoamor, no lo olvidemos, no pudo volver. Tampoco seguramente podría volver Maeztu, si hubiera salido vivo, pero Carrillo lo asesinó vilmente, cuando decía cosas tan normales como las que he citado arriba.

Clara Campoamor da una descripción del Madrid previo a la guerra, que vale la pena leer:

1. Huelgas salvajes que causaban desabastecimientos entre el pueblo de Madrid.
2. La propiedad privada, prácticamente no existía.
3. Constantes saqueos en el pequeño comercio.
4. Sindicalistas que comían gratis a punta de pistola en los restaurantes.
5. Boicot salvaje a lo que era la vida cotidiana: se producían enormes destrozos de los sindicalistas en los edificios, de modo que las ancianas carecían de ascensores. Unos ascensores que no eran reparados, porque de que no se arreglaran, se encargaban los milicianos y sindicalistas.

No sólo hubo grandes crímenes, sino un montón de pequeños crímenes, que dejaban claro que los que gobernaban no eran sino psicópatas, que iban cada uno por su lado y todos hacia ninguna parte y encima se mataban entre sí.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: tinu en 08 de Julio de 2010, 12:28:54 pm
Que no, que lo puedes pintar de rosa o de purpurina, pero lo que tu hiciste y haces es justificar la masacre de cientos de miles de inocentes en aras de la guerra. Eso solamente lo puede justificar un descerebrado.

Te voy a plantear algo, que aunque sonará fuerte, es tu justificación sobre los cientos de miles de muertos inocentes de Hiroshima y Nagasaki, para darle la victoria a EEUU, pero a otra escala: Para que el Estado español gane la guerra al terrorismo, sería justificado que arrasaran a toda tu familia si ésta viviera en Bilbao?

Esas  mismas bombas tiradas por la URSS o Cuba, y habría que oirte. Pero Truman fue un valiente, tomando la decisión de aniquilar a la población civil para mayor gloria de América. En nada justificarás los ataques con Napalm en las selvas de oriente, por si acaso eran del Vietcom...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 08 de Julio de 2010, 12:30:58 pm
Pero continúo:

Seguramente si yo digo:

Se aprovecharon de la democracia, los Tribunales antaño independientes, fueron desapoderados y sustituídos por Tribunales populares, desprovistos de las más elementales garantías.

Seguramente pensarán que me refiero a Hitler o a Mussolini. Efectivamente, Hitler hizo esto en Alemania, con el apoyo, no lo olvidemos de partidos católicos. Por este crimen contra la democracia, deben pedir perdón los católicos. Sin duda alguna.

Pero esto que en Alemania hicieron nazis y católicos, en España lo hicieron los socialistas. ¿Por qué? ¿Porque los socialistas sean intrínsecamente perversos?

No. Puede que algunos los haya, pero yo creo que, cuando un poder liquida eficazmente a la oposición, como eso es histórico y todo lo histórico se registra y se repite, pues llega otro y lo copia, pensando que así estará más cerca de su meta utópica e irrealizable. Sí, los humanos nos copiamos.

Así Mussolini copió a Lenin, Hitler a Mussolini, y Negrín a Hitler. Y Franco a todos ellos.

Y así (sic) se escribe la Historia.

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 08 de Julio de 2010, 12:45:22 pm
Lo diré en forma de diálogo, a ver si así se entiende:

Azaña.

Asesor López.

Azaña: "¡Qué hijos de puta estos, me ponen verde por todos los lados, el campesinado se me rebela, los Tribunales de Justicia me ponen freno, etc.! ¿Qué podemos hacer para poner coto a todo esto y gobernar con mayor comodidad y poder implantar así nuestro paraíso libre de obstáculos?"

Asesor López: "Pues, no sé, ahora mismo no se me ocurre nada, pero lo mismo podemos sustituír los Tribunales de Justicia, por consejos de comisarios políticos, como ya hicieron Lenin, Stalin, Hitler y Mussolini."

Azaña: "Ah, pues no es mala idea. reúne a un gabinete jurídico y que le pasen una copia de esas leyes, y así hacemos otras iguales o parecidas."

Y esto, que es una monstruosidad, es el día a día de la política, de hoy, de ayer y de siempre. Y los asesores López de este tipo, están a la orden del día.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 08 de Julio de 2010, 13:06:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que no, que lo puedes pintar de rosa o de purpurina, pero lo que tu hiciste y haces es justificar la masacre de cientos de miles de inocentes en aras de la guerra. Eso solamente lo puede justificar un descerebrado.

Te voy a plantear algo, que aunque sonará fuerte, es tu justificación sobre los cientos de miles de muertos inocentes de Hiroshima y Nagasaki, para darle la victoria a EEUU, pero a otra escala: Para que el Estado español gane la guerra al terrorismo, sería justificado que arrasaran a toda tu familia si ésta viviera en Bilbao?

Esas  mismas bombas tiradas por la URSS o Cuba, y habría que oirte. Pero Truman fue un valiente, tomando la decisión de aniquilar a la población civil para mayor gloria de América. En nada justificarás los ataques con Napalm en las selvas de oriente, por si acaso eran del Vietcom...


Totalmente de acuerdo. Aunque nadie es perfecto, pero sí es una pena que cierta gente pierda la cabeza de esa manera. Qué decepción...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 09 de Julio de 2010, 11:15:28 am
Es una lástima que no existan todavía hoy investigaciones solventes sobre la represión republicana. Los libros publicados en la dictadura no sirven, porque carecen del rigor mínimo. Los que están apareciendo en los últimos cinco o seis años resultan decepcionantes: sus autores se limitan a reproducir la Causa General sin ningún tipo de contraste ni aparato crítico. Tan sólo un libro publicado en la lejana fecha de 1961 –con varias reimpresiones, la última en 2000–, y firmado por monseñor Antonio Montero Moreno, constituye una obra sólida y rigurosa.

Pero ese es sólo un aspecto del problema. El otro procede de tratar los déficits ciertos de las garantías constitucionales y derechos civiles republicanos con una perspectiva anacrónica y ahistórica al establecer una llamativa exigencia de perfección constitucional y democrática a la Segunda República, prescindiendo de la realidad de las otras democracias occidentales. Se obvia que las guerras, la Primera o la Segunda mundiales, y sin duda las derivadas de los procesos de descolonización, siempre han modificado y convulsionado las prácticas constitucionales de las democracias consolidadas, expresando sus fallos en la vulneración de derechos. Gran Bretaña, Bélgica, EEUU, Francia… limitaron los derechos constitucionales y modificaron sus procedimientos judiciales, y muchos ciudadanos fueron encarcelados en nombre de la guerra. Si los quebrantos constitucionales de la República no se comparan con las prácticas de las otras democracias en situación de guerra, no sólo el anacronismo resulta evidente, también su idealización y consiguiente manipulación. Así, se prescinde o minimiza que desde mediados de 1937, el Gobierno de la República y el de Catalunya –donde se albergaba el primero– incrementaron el proceso de corrección de los fallos derivados de un Estado en guerra que necesitaba defenderse, como cualquier otro Estado democrático, de las agresiones del fascismo y la reacción conservadora, española o extranjera. Y debía hacerlo, también, utilizando sus servicios de inteligencia y corrigiendo sus excesos. Unas correcciones efectuadas en pleno proceso de degradación democrática derivada del mal signo de la guerra, de la consiguiente inestabilidad política y de la creciente falta de recursos y alimentos. Tanto el Gobierno de la República como el de Catalunya coincidían en el reto de restaurar la autoridad política y los derechos civiles que la dinámica de la guerra habían deteriorado. Un camino que Negrín había iniciado con determinación, y que conllevaba la restauración de la libertad religiosa, puesto que su ausencia era considerada como un defecto ético y político, por lo que ambos gobiernos promovieron un proceso gradual del restablecimiento del culto.

Fue en el primero de julio de 1937 cuando todos los obispos –excepto dos– firmaron la epístola que declaraba el golpe de Estado y la guerra teológicamente justificadas, y reclamaba la aniquilación de la República y sus defensores. Esa actitud de la Iglesia aconsejaba a los dirigentes republicanos tener prudencia en el proceso de normalización del culto. Además, la jerarquía católica siempre se opuso a la normalización religiosa, convencida de que la situación de ilegalidad tensaba la situación creando un martirologio que consolidaba la desafección a la República. Ese es el motivo por el cual el vicario capitular de Barcelona, monseñor Torrents, máxima autoridad eclesiástica de la ciudad, se opuso siempre al restablecimiento de la normalidad religiosa amenazando con retirar la licencia a aquellos sacerdotes que aceptasen celebrar actos públicos de culto católico, por lo que cabe preguntarse el grado de responsabilidad de la jerarquía eclesiástica en la persecución de sus propios creyentes. Algo que sí está en silencio.

Ricard Vinyes es historiador

http://blogs.publico.es/dominiopublico/2129/la-invencion-de-un-silencio/
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: MANICHES en 11 de Julio de 2010, 19:25:41 pm
¿Porque nadie abre un post titulado; el papel de los sindicatos en la 2ª República?, porque al menos lo curas no mataban.......
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 11 de Julio de 2010, 19:44:56 pm
Ábrelo tú. A mí me parece una buena idea.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 27 de Julio de 2010, 00:17:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Porque nadie abre un post titulado; el papel de los sindicatos en la 2ª República?, porque al menos lo curas no mataban.......



Con la proclamación de la República, el nuevo orden constitucional debía amparar la libertad de cultos y desarrolar un proceso de secularización que permitiera superar la tradicional identificación entre el Estado y la Iglesia Católica, uno de los elementos clave de legitimación de la monarquía. Los republicanos anunciaron su determinación de crear un sistema de escuelas laicas, introducir el divorcio, secularizar cementerios y hospitales y otras medidas. Pero la Iglesia no estaba dispuesta a dejar que esto ocurriera. Así, el 1 de mayo, el cardenal Pedro Segura publicó una pastoral en la que instaba a los fieles a unirse para salvar los derechos amenazados de la iglesia. La pastoral fue considerada una declaración de guerra por muchos republicanos, incrementando el sentimiento anticlerical de muchos ciudadanos

En la mañana del 10 de mayo de 1931 se inauguraba en la calle Alcalá el Círculo Monárquico, con el objetivo de organizar a los leales a Alfonso XIII. Durante el acto sonaron los acordes de la Marcha Real, lo que provocó que algunos viandantes espontáneos intentaran forzar las puertas del inmueble, teniendo que intervenir las fuerzas públicas. Corrió por la ciudad el rumor de que un taxista había sido asesinado por un monárquico durante estos enfrentamientos y hubo un intento de incendiar el edificio del diario monárquico ABC. Aunque la Guardia Civil logró evitar el asalto, varias personas resultaron heridas, lo que contribuyó a preparar los sucesos del día 11

Pedro Segura y Sáez, (Carazo, Burgos, 4 de diciembre de 1880 - Madrid, 8 de abril de 1957), fue un clérigo español, miembro de la jerarquía eclesiástica, fue cardenal primado de España hasta su destitución en 1931. Desde 1937 hasta su fallecimiento fue arzobispo de Sevilla.

En 1931, a poco más de 15 días de la proclamación de la República, lanza una violenta diatriba contra el régimen recién establecido, afirmando en una pastoral: «Cuando los enemigos del reinado de Jesucristo avanzan resueltamente, ningún católico puede permanecer inactivo».

Esta afirmación tajante no era compartida, al menos en público, por la totalidad de los católicos y en todo caso no lo era por los que pensaban como el grupo dirigente del periódico El Debate, fundado por el que más tarde sería cardenal Herrera Oria. Segura llegó a calificar como "papelucho liberal" a este periódico por defender una visión accidentalista de las formas de gobierno, incompatible, a su juicio, con un buen católico.

El 13 de mayo de 1931, marchó a Roma, volviendo el 9 de junio, pero cuatro días más tarde es detenido y expulsado de España. Poco tiempo después se intervienen unos documentos al obispo de Vitoria, al ir a cruzar la frontera, por los que Segura ordenaba la venta de bienes eclesiásticos en España y el envío del producto de la venta fuera del país.


Estos hechos hacen que el gobierno republicano presione ante la Santa Sede para que se le sustituya en la archidiócesis de Toledo. Segura, enterado de estas gestiones, se había ido resistiendo, pero finalmente envía una carta a Pío XI poniendo a su disposición el cargo. El papa acepta el ofrecimiento y el cardenal, tras pasar por Bayona y Lisieux es incorporado a la curia pontificia donde permanece hasta el año 1937.


La Agrupación al Servicio de la República condenó los hechos en un artículo publicado en El Sol el 11 de mayo, firmado por Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset, R. Pérez de Ayala:

Quemar conventos e iglesias no demuestra ni verdadero celo republicano ni espíritu de avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal que lleva lo mismo a adorar las cosas materiales que a destruirlas.
El alcalde socialista de Madrid publicó el siguiente bando:

El pueblo, que siempre dio pruebas de la más noble elevación espiritual (…) no puede olvidar en estos momentos que junto a los edificios que pretende destruir hay casas donde habitan millares de convecinos (…) ancianos (…) a los que las llamas (…) no podrían distinguir ni respetar. Por ello, si la indignación prendió el fuego, apáguenlo los corazones generosos de los madrileños.

La República española y la guerra civil (1931-1939), 1965, Princeton University Press, Princeton, New Jersey

En 1936, se habían instalado metralletas y almacenado municiones y explosivos en las Iglesias a disposición de los sublevados. Hasta los sacerdotes dispararon contra los repúblicanos desde los campanarios y fueron chivos expiatorios de los falangistas para que estos secuestraran y diesen el paseillo a muchos republicanos a los que delataron, así como a familiares.

http://www.youtube.com/watch?v=FfiDCdgTH6c&feature=related



Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 27 de Julio de 2010, 16:56:35 pm
Resulta verdaderamente clarificador y relevante el conocer una serie de opiniones y frases que tuvieron lugar durante el trágico período comprendido entre 1936 y 1939.

El cardenal Vicente Enrique y Tarancón, que vivió aquellos tristes hechos de la guerra civil, dejó una frase lapidaria:

“Los rojos pretendían descristianizar a España: era obligatorio empuñar las armas en defensa de la fe [...]. Los rojos, pretendían, además, hacer de España un satélite de Rusia”.


¿Empuñar las armas en defensa de la fe?. Yo creí que uno de los diez mandamientos era NO MATARÁS...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: javitovlc en 27 de Julio de 2010, 18:31:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí repito, que la Iglesia fue víctima, que se defendió del exterminio de los poderosos.

Tenían derecho a defenderse.

Ya. ¿Entonces porqué crees tú que la Iglesia ha pedido perdón por su papel en el franquismo?

Por la misma regla de tres, los repúblicanos también tuvieron que defenderse de los abusos de autoridad, de poder y de explotación de los caciques, de los que la Iglesia era uno más. Así que déjate de parafernalias. Estás empeñado que la gente es tonta, y ese siempre será el error que os destruirá.

Perdon por apoyar al franquismo, a ver los rojos mataban curas. Entonces los curas a quien iban a apoyar, a  los rojos que eran los asesinos de curas???? Tu perdonarias a alguién que asesina a alguién de tu familia. Los curas no tienen que pedir perdon por nada, ya que hubiron muchas victimas de curas inocentes, ya ves que peligrosos eran los curas que iban los cobardes de los rojos a matarlos, gente que no podía defenderse, ya que ni tenian armas y la mayoría eran ya de edad avanzada... Que v valientes, pero claro había que robarles todo lo que tenían para enviarlo a Rusia, y era la única forma.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 27 de Julio de 2010, 21:07:48 pm
tambien los romanos se cargaban a los cristianos y éstos no se aliaron con los enemigos de Roma sino que se camelaron a los romanos....¿por qué? Porque eran los que tenian los oros...

A ver, la única motivación que se puede dar en relación a la iglesia católica es el interés económico...todo es por interés económico, son más un negocio que otra cosa...


Los curas en esa situción no tiene que apoyar a nadie... Si quieren anteponer su seguridad personal, que se quiten los hábitos, a ver qué coño iban a saber los rojos si eran curas o boticarios si se quitan los hábitos...
Si lo que anteponen es su alma y su pon la otra mejilla y pollas en vinagre que no se las cree ni dios ( y nunca mejor dicho) que se hubieran dejado matar y así habrían alcanzado la categoría de mártires (que mayor orgullo que morir por tu dios? no???)...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 28 de Julio de 2010, 00:13:11 am
Pero si es que se dejaron matar... ¿O no conoces lo de los 500 mártires que fueron no sé si beatificados o canonizados, hace poco?

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 28 de Julio de 2010, 00:41:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí repito, que la Iglesia fue víctima, que se defendió del exterminio de los poderosos.

Tenían derecho a defenderse.

Ya. ¿Entonces porqué crees tú que la Iglesia ha pedido perdón por su papel en el franquismo?

Por la misma regla de tres, los repúblicanos también tuvieron que defenderse de los abusos de autoridad, de poder y de explotación de los caciques, de los que la Iglesia era uno más. Así que déjate de parafernalias. Estás empeñado que la gente es tonta, y ese siempre será el error que os destruirá.

Perdon por apoyar al franquismo, a ver los rojos mataban curas. Entonces los curas a quien iban a apoyar, a  los rojos que eran los asesinos de curas???? Tu perdonarias a alguién que asesina a alguién de tu familia. Los curas no tienen que pedir perdon por nada, ya que hubiron muchas victimas de curas inocentes, ya ves que peligrosos eran los curas que iban los cobardes de los rojos a matarlos, gente que no podía defenderse, ya que ni tenian armas y la mayoría eran ya de edad avanzada... Que v valientes, pero claro había que robarles todo lo que tenían para enviarlo a Rusia, y era la única forma.

Tú crees tenerlo todo muy claro y que la explicación que das es así de sencilla, pero las cosas no son así. Si uno de tus mandamientos es NO MATARAS debes cumplirlo si eres cristiano. No existen excusas, y por si no lo sabías, la Iglesia HA PEDIDO PERDON por su actuación durante la guerra civil y su apoyo al franquismo durante cuarenta años. ¿Te crees que el sentimiento anticlerical surgió en la II República?. Pues estás equivocado. Ahí explotaron los ciudadanos, pues la pobreza y la miseria que habían sufrido durante cientos o miles de años, muerte y destrucción, mientras la Iglesia era la todo poderosa que controlaba el poder y acaparab de a grandes riquezas, abonaba las injusticias sociales, la corrupción clerigal, etc. En fin, piensa lo que quieras. Yo no quiero convencer a nadie. Sólo intento recordar para que no vuelva a ocurrir. Pero tampoco voy a consentir que nadie me de leciones de moral y menos que se justifique que la Iglesia haya tenido o tenga una actuación injusta y obre con maldad, cuando su función debería ser al revés, obrar con bondad y estar al lado de los débiles, de los pobres, de los oprimidos y de los que sufren, no haciendo negocios y acaparando riquezas, ser el Estado más rico del mundo mientras la gente muere de hambre. ¿Cuantos niños podrían comer y durante cuánto tiempo por lo que vale alguno de los cuadros o esculturas del Vaticano?. La Iglesia fue la que primero encendió a la gente mostrándose rebelde y llamando a la sublevación contra las leyes republicanas, y la gente acabó incendiándola a ella porque estaban hartos de ver muerte y miseria consentida y provocada por el clero y los caciques.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 28 de Julio de 2010, 01:35:07 am
Su papel fue de víctima. Desde el principio fueron a por ellos. ¡Si hasta dinamitaron la catedral de Oviedo!

Se podrá manipular todo lo que se quiera, pero la causa de la miseria que había en aquellos tiempos, también hay que buscarla en la ineptitud y la maldad del Frente Popular.

De hecho en aquella época, la Iglesia también realizó una importante labor social, paliando precisamente los desastres que producía la política del Frente Popular.

De verdad, Joaquín, decir que los que sufrieron una de las peores persecuciones religiosas son los culpables de las persecuciones, es como culpar del genocidio judío, precisamente a los judíos.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: CELTICA en 28 de Julio de 2010, 04:04:49 am
Citar
Orwell en su "Rebelión en la Granja", cuenta a modo de fábula, como los cerdos que para él eran los comunistas, pasaban de una ley que decía "prohibido matar" a otra que decía "prohibido matar... (y con un letrero hecho con sangre de un asesinado) ¡¡SIN MOTIVO!!"

Y ahora está al revés: está prohibido matar, pero CON CIERTOS MOTIVOS SÍ"
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: CELTICA en 28 de Julio de 2010, 04:07:42 am
* ESTÁ PERMITIDO!
(en casos de guerra, o guerra inminente, sospecha del terrorismo, etc. - no me acuerdo exactamente como era)
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: CELTICA en 28 de Julio de 2010, 04:14:30 am
Citar
La Iglesia fue la que primero encendió a la gente mostrándose rebelde y llamando a la sublevación contra las leyes republicanas, y la gente acabó incendiándola a ella porque estaban hartos de ver muerte y miseria consentida y provocada por el clero y los caciques.

Lógicamente la Iglesia Católica, ni cualquiera religión organizada, quiere ver a sus ovejas escapándose de su control.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: javitovlc en 28 de Julio de 2010, 10:20:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tambien los romanos se cargaban a los cristianos y éstos no se aliaron con los enemigos de Roma sino que se camelaron a los romanos....¿por qué? Porque eran los que tenian los oros...

A ver, la única motivación que se puede dar en relación a la iglesia católica es el interés económico...todo es por interés económico, son más un negocio que otra cosa...


Los curas en esa situción no tiene que apoyar a nadie... Si quieren anteponer su seguridad personal, que se quiten los hábitos, a ver qué coño iban a saber los rojos si eran curas o boticarios si se quitan los hábitos...
Si lo que anteponen es su alma y su pon la otra mejilla y pollas en vinagre que no se las cree ni dios ( y nunca mejor dicho) que se hubieran dejado matar y así habrían alcanzado la categoría de mártires (que mayor orgullo que morir por tu dios? no???)...


Y porque coño tienen que quitarse los habitos para que no les maten... A ver si aun van a tener ellos la culpa de que los maten por vestirse como les salga de la punta del rabo. leer para creer. Lo que tenían que haber hecho ellos mismos es fusilar a todos los Rojos que habían asesinado por asesinar. eso es lo que tenían que haber hecho ojo por ojo diente por dente. Nada de poner la otra mejilla.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: javitovlc en 28 de Julio de 2010, 10:23:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí repito, que la Iglesia fue víctima, que se defendió del exterminio de los poderosos.

Tenían derecho a defenderse.

Ya. ¿Entonces porqué crees tú que la Iglesia ha pedido perdón por su papel en el franquismo?

Por la misma regla de tres, los repúblicanos también tuvieron que defenderse de los abusos de autoridad, de poder y de explotación de los caciques, de los que la Iglesia era uno más. Así que déjate de parafernalias. Estás empeñado que la gente es tonta, y ese siempre será el error que os destruirá.

Perdon por apoyar al franquismo, a ver los rojos mataban curas. Entonces los curas a quien iban a apoyar, a  los rojos que eran los asesinos de curas???? Tu perdonarias a alguién que asesina a alguién de tu familia. Los curas no tienen que pedir perdon por nada, ya que hubiron muchas victimas de curas inocentes, ya ves que peligrosos eran los curas que iban los cobardes de los rojos a matarlos, gente que no podía defenderse, ya que ni tenian armas y la mayoría eran ya de edad avanzada... Que v valientes, pero claro había que robarles todo lo que tenían para enviarlo a Rusia, y era la única forma.

Tú crees tenerlo todo muy claro y que la explicación que das es así de sencilla, pero las cosas no son así. Si uno de tus mandamientos es NO MATARAS debes cumplirlo si eres cristiano. No existen excusas, y por si no lo sabías, la Iglesia HA PEDIDO PERDON por su actuación durante la guerra civil y su apoyo al franquismo durante cuarenta años. ¿Te crees que el sentimiento anticlerical surgió en la II República?. Pues estás equivocado. Ahí explotaron los ciudadanos, pues la pobreza y la miseria que habían sufrido durante cientos o miles de años, muerte y destrucción, mientras la Iglesia era la todo poderosa que controlaba el poder y acaparab de a grandes riquezas, abonaba las injusticias sociales, la corrupción clerigal, etc. En fin, piensa lo que quieras. Yo no quiero convencer a nadie. Sólo intento recordar para que no vuelva a ocurrir. Pero tampoco voy a consentir que nadie me de leciones de moral y menos que se justifique que la Iglesia haya tenido o tenga una actuación injusta y obre con maldad, cuando su función debería ser al revés, obrar con bondad y estar al lado de los débiles, de los pobres, de los oprimidos y de los que sufren, no haciendo negocios y acaparando riquezas, ser el Estado más rico del mundo mientras la gente muere de hambre. ¿Cuantos niños podrían comer y durante cuánto tiempo por lo que vale alguno de los cuadros o esculturas del Vaticano?. La Iglesia fue la que primero encendió a la gente mostrándose rebelde y llamando a la sublevación contra las leyes republicanas, y la gente acabó incendiándola a ella porque estaban hartos de ver muerte y miseria consentida y provocada por el clero y los caciques.

Y los curas lo cumplieron, los curas no mataron a nadie, fueron ellos los asesinados, y aunque los rojos no creais en los mandamientos, el no mataras es una cuestión ética que podían haberse aplicado ellos mismos. Lo mismo que el no robaras y no saquearas iglesias esta más bien en la moralidad, pero creo que estos republicanos moralidad tenían poca o ninguna
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 28 de Julio de 2010, 17:34:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Su papel fue de víctima. Desde el principio fueron a por ellos. ¡Si hasta dinamitaron la catedral de Oviedo!

Se podrá manipular todo lo que se quiera, pero la causa de la miseria que había en aquellos tiempos, también hay que buscarla en la ineptitud y la maldad del Frente Popular.

De hecho en aquella época, la Iglesia también realizó una importante labor social, paliando precisamente los desastres que producía la política del Frente Popular.

De verdad, Joaquín, decir que los que sufrieron una de las peores persecuciones religiosas son los culpables de las persecuciones, es como culpar del genocidio judío, precisamente a los judíos.

Mira, Simple. Yo creo que la II República cometió un error político que fue no respetar el derecho a LA LIBERTAD RELIGIOSA y su incapacidad para controlar a los exaltados y radicales que comenzaron quemando iglesias y asesinando sacerdotes. Simplemente con haber consumado sus reformas legales y llevarlas a la práctica, en cuanto a denegar privilegios y financiación por parte del Estado y descritianizar los espacios públicos como actualmente, dado el carácter del Estado aconfesional, hubiera sido suficiente. Pero también es un error grave que la Iglesia no acepte cumplir la legalidad vigente y llame a la desobediencia y rebelión contra el Estado legítimo. Ultimamente hemos visto a la conferencia episcopal pronunciarse a favor de la desobediencia a cumplir la Ley: Educación para la Ciudadanía, Aborto, Investigación genética con embriones, etc, etc, etc. Y que para ello un Cardenal llame a sus cristianos a coger las armas es toda una declaración de guerra. Pues bien, si querían guerra, LA TUVIERON.

En definitiva, hay que respetar a los ciudadanos que quieran llevar una vida cristiana (que no aberten, que no se divorcien, etc), y que vayan a misa y rezen todo lo que quieran, con cruces en sus casas y en sus iglesias. Nadie se lo impide. Tampoco que se censure su opinión y libertad de expresión. Hasta ahí llego, pero que se incite a la violencia, al enfrentamiento y al incumplimiento de la Ley vigente por las superioridades eclesiásticas es toda una provocación contra la DEMOCRACIA y el Estado de Derecho. ¿Cuándo se darán cuenta que ellos no gobiernan y no tienen legitimidad para dictar normas que obliguen a todos los ciudadanos?. Los eclesiásticos, el poder sotánico como dice el colega Mazón, TAMBIÉN ESTÁN OBLIGADOS A CUMPLIR LA LEY.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 28 de Julio de 2010, 22:57:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tambien los romanos se cargaban a los cristianos y éstos no se aliaron con los enemigos de Roma sino que se camelaron a los romanos....¿por qué? Porque eran los que tenian los oros...

A ver, la única motivación que se puede dar en relación a la iglesia católica es el interés económico...todo es por interés económico, son más un negocio que otra cosa...


Los curas en esa situción no tiene que apoyar a nadie... Si quieren anteponer su seguridad personal, que se quiten los hábitos, a ver qué coño iban a saber los rojos si eran curas o boticarios si se quitan los hábitos...
Si lo que anteponen es su alma y su pon la otra mejilla y pollas en vinagre que no se las cree ni dios ( y nunca mejor dicho) que se hubieran dejado matar y así habrían alcanzado la categoría de mártires (que mayor orgullo que morir por tu dios? no???)...


Y porque coño tienen que quitarse los habitos para que no les maten... A ver si aun van a tener ellos la culpa de que los maten por vestirse como les salga de la punta del rabo. leer para creer. Lo que tenían que haber hecho ellos mismos es fusilar a todos los Rojos que habían asesinado por asesinar. eso es lo que tenían que haber hecho ojo por ojo diente por dente. Nada de poner la otra mejilla.

Si buscan aliados para q maten a los que los están matando será porque tienen en gran estima su propia vida...pues sería una actitud mucho mas cristiana quitarse los hábitos para evitar la matanza que aliarse con el otro bando para llevar a cabo la venganza católica ¿no?...
Es decir si anteponen su seguridad personal lo que deben hacer es buscar medios para que no los maten no pedirles al otro bando que maten a todos los rojos que encuentren...esa actitud muy cristiana no es que sea, pero vamos que la actitud de la iglesia católica no es que haya sido muy cristiana nunca, así que tampoco se puede pedir peras al olmo...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 28 de Julio de 2010, 23:01:43 pm
No se trató de espontáneos e incontrolados: fue el propio Frente Popular el que quemó Iglesias y mató a curas y el que dinamitó la catedral de Oviedo, porque había ganado la CEDA.

La Iglesia no incitó a la rebelión, pero una vez que se encontró con ella, la apoyó. Algo totalmente lógico.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Maria.M.E en 28 de Julio de 2010, 23:08:54 pm
[quote author=simple22 link=topic=42078.msg345531#msg345531 date=1280350903

La Iglesia no incitó a la rebelión, pero una vez que se encontró con ella, la apoyó. Algo totalmente lógico.
[/quote]

Que tiene de lògico apoyar a verdugos, Simple?
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 28 de Julio de 2010, 23:14:10 pm
Tiene de lógico, que si te ofrecen protección frente a los que te quieren exterminar, a lo mejor evitas que te exterminen.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 28 de Julio de 2010, 23:19:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tiene de lógico, que si te ofrecen protección frente a los que te quieren exterminar, a lo mejor evitas que te exterminen.

 ¿y qué problema hay en que te exterminen cuando se supone que tú crees que después del exterminio está dios esperándote para darte la gloria infinita y eterna?...
O, es decir que si siendo sacerdote te ofrecen una protección que pasa por el exterminio del contrario es lícito aprovecharte de esta protección?
entonces ¿de qué sirven tantas misas y tantos sermones y tanto escrito papal y tanta encíclica?
Resumen: la iglesia y sus miembros se creen lo que predican por la parte los cojones...ante una situación que bien pudiera ser vista por ellos como una prueba a la que les somete su dios, ellos actúan de la forma más mundana y vengativa...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Mariabeca en 29 de Julio de 2010, 10:06:33 am
La guerra civil española fue un drama que afectó la vida de millones de seres humanos. Hubo heroísmo y bajeza en ambos bandos, entre quienes se declaraban defensores de la República o de la revolución (comunista, anarquista o de otro tipo), y entre quienes se consideraban defensores de la Patria, de la tradición, del orden, incluso de la Iglesia. El número de víctimas fue muy elevado. Y, sí, miles y miles de cristianos fueron asesinados simplemente por ser lo que eran: seguidores de Cristo, miembros de la Iglesia.

El  odio contra la Iglesia católica y contra los sacerdotes ya se había inculcado en España desde el siglo XIX y contó con una alianza de ideas de dos grupos aparentemente muy distintos: el grupo masónico-burgués, y el grupo marxista-anarquista-proletario. Se divulgaron mucho libros y publicaciones populares llenas de alusiones despectivas contra la Iglesia, se invitaba no sólo a defenderse del catolicismo, sino a combatirlo; en 1936 había 146 diarios antirreligiosos en España y se publicaban libros con títulos ofensivos.

Esta labor propagandística fue muy profunda y afectó a miles de personas, por lo que no es de extrañar que cualquier ocasión pudiera convertirse en un pretexto para quemar iglesias, insultar a los sacerdotes o religiosos, y llegase a desembocar en formas más graves de violencia (en 1909, “Semana Trágica de Barcelona”, fueron incendiados unos 70 edificios religiosos; en 1931, sobre todo en las grandes ciudades y en los primeros meses de la República también se repitieron estos hechos; y en 1934, la revolución de Asturias, fueron asesinados varios sacerdotes).

Todo el clímax de odio y de matanzas llegó con la guerra civil y la revolución en la zona republicana. Fueron asesinados 12 obispos, más de 4000 sacerdotes, 2365 religiosos, 283 religiosas, y un número difícil de calcular de laicos católicos.

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: javitovlc en 29 de Julio de 2010, 10:20:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La guerra civil española fue un drama que afectó la vida de millones de seres humanos. Hubo heroísmo y bajeza en ambos bandos, entre quienes se declaraban defensores de la República o de la revolución (comunista, anarquista o de otro tipo), y entre quienes se consideraban defensores de la Patria, de la tradición, del orden, incluso de la Iglesia. El número de víctimas fue muy elevado. Y, sí, miles y miles de cristianos fueron asesinados simplemente por ser lo que eran: seguidores de Cristo, miembros de la Iglesia.

El  odio contra la Iglesia católica y contra los sacerdotes ya se había inculcado en España desde el siglo XIX y contó con una alianza de ideas de dos grupos aparentemente muy distintos: el grupo masónico-burgués, y el grupo marxista-anarquista-proletario. Se divulgaron mucho libros y publicaciones populares llenas de alusiones despectivas contra la Iglesia, se invitaba no sólo a defenderse del catolicismo, sino a combatirlo; en 1936 había 146 diarios antirreligiosos en España y se publicaban libros con títulos ofensivos.

Esta labor propagandística fue muy profunda y afectó a miles de personas, por lo que no es de extrañar que cualquier ocasión pudiera convertirse en un pretexto para quemar iglesias, insultar a los sacerdotes o religiosos, y llegase a desembocar en formas más graves de violencia (en 1909, “Semana Trágica de Barcelona”, fueron incendiados unos 70 edificios religiosos; en 1931, sobre todo en las grandes ciudades y en los primeros meses de la República también se repitieron estos hechos; y en 1934, la revolución de Asturias, fueron asesinados varios sacerdotes).

Todo el clímax de odio y de matanzas llegó con la guerra civil y la revolución en la zona republicana. Fueron asesinados 12 obispos, más de 4000 sacerdotes, 2365 religiosos, 283 religiosas, y un número difícil de calcular de laicos católicos.



Ya ves y aun hay gente de este foro que dice que los asesinos eran cuatro exaltados... Toma ya.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: tinu en 29 de Julio de 2010, 10:31:36 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tiene de lógico, que si te ofrecen protección frente a los que te quieren exterminar, a lo mejor evitas que te exterminen.

Cuanto menos, hilarante! ¿No eres tu el que afirmas que los exterminios de inocentes son correctos para conseguir un fin?
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Mariabeca en 29 de Julio de 2010, 10:38:38 am
Pues sí, javito, ya decían que Lucrecia Borgia aconsejaba a sus amigos difamar contra sus "enemigos" como un medio infalible para destrozarlos. Argumentaba que sólo se necesitaba una buena dosis de imaginación y añadía (con ironía) que si el difamado callaba por considerar absurda la aseveración infamante lanzada en su contra, la victoria del difamador era inmediata porque en la opinión de la gente aquel silencio era sinónimo de aceptación; mientras que si el difamado contestaba a esos razonamientos infundados, el difamador podía seguir contraatacando tantas veces como fuera necesario hasta dejar vencido al difamado ante la sociedad.

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: CELTICA en 29 de Julio de 2010, 12:21:22 pm
Mariabeca, es mejor citar las fuentes de artículos publicados ;)

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 29 de Julio de 2010, 16:54:04 pm
¿Cuántos millones de muertos en nombre de Dios?.....
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: marilola en 29 de Julio de 2010, 18:52:18 pm
He leído por este blog, que la Iglesia tenía derecho a defenderse para proteger su PATRIMONIO

¡¡ Nuestro patrimonio!!

Ninguna Iglesia puede tener patrimonio .......y menos la de Cristo, tan humilde él


Por tanto, justificar la connivencia de la Iglesia con Franco, defendiendo  " su patrimonio" ( es decir, el NUESTROOOOOOO) es, sencillamente, falaz.

Al lado de todos los dictadores importantes ( las minucias no le han importado nunca) se ha encontrado la Iglesia Católica

Decidme, un sólo caso, en que ellos ( los curitas de Vaticano) no estén presentes. - ( Yo tengo uno, el de Monseñor Romero, cuyo asesinato la Iglesia ignoró, miró para otro lado, se desentendió.........)


¡¡ Pugneteras religiones!!

Salud, foreros


Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 29 de Julio de 2010, 20:50:35 pm
Después de la carnicería de 1934, donde dinamitaron la Catedral de Oviedo, la Iglesia entendió que los mismos que hicieron esa carnicería, volvieron para exterminarlos. Así que decidieron defenderse.

¡¡Es obvio!!
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 29 de Julio de 2010, 20:56:17 pm
Por tanto, los culpables siempre son los terroristas y no las víctimas. Culpad a los que dinamitaron la Catedral de Oviedo y el Instituto de Enseñanzas Medias de Oviedo.

Pudieron elegir entre dinamitar o no dinamitar. Pudieron elegir y eligieron tomar el camino del crimen. La decisión de exterminar se tomó mucho antes de la Guerra. Y de la decisión de exterminar a los curas, no puede culparse a otro, más que a quien la tomó.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 29 de Julio de 2010, 21:05:31 pm
Al lado de todos los dictadores importantes.

¡¡Pues como Zapatero y los de la ceja!! ¿No?

Si al final son parecidísimos: sencillamente Zapatero quiere heredar de ellos lo de ser pastores de almas y amigos de los dictadores.

Lo que confirma mi teoría de que el socialismo es la nueva Iglesia. (Mezquita, habría que decir). Por lo menos esta versión de socialismo.

De hecho el nacionalismo hispanófobo tanto catalán como vasco, procede de sectores y grupos católicos y con el tiempo, y sin perder su raíz hispanófoba, se han hecho sociatas.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 29 de Julio de 2010, 22:12:20 pm
http://www.foroporlamemoria.info/2010/05/las-historias-que-los-jueces-no-quieren-escuchar/

http://ventanasud.bligoo.es/content/view/808277/Las-historias-que-los-jueces-no-quieren-escuchar.html

http://www.publico.es/espana/316586/historias/jueces/quieren/escuchar

http://luis-viadel.blogspot.com/2010/05/mas-de-140000-cadaveres-republicanos.html

http://lacomunidad.elpais.com/jordigraug/2010/5/30/los-crimenes-los-franquistas-espana-investiga-

http://www.foroloco.net/t7242/el-juez-garzon-o-la-justicia-al-servicio-del-psoe/660/

http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=print&sid=505

Simple, aún no me has contestado.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 29 de Julio de 2010, 23:28:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Señaló el obispo de Bilbao que "cada grupo humano -sociedad, iglesia, partidos políticos, sindicatos- tiene derecho a rememorar su historia y a cultivar su memo ria colectiva, ya que de esta manera profundizan también su identidad".

Añadió que también la Iglesia "desea que se haga plena luz sobre el pasado: qué ocurrió, cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué consecuencias trajo". Sin embargo, alertó de que "no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias".

Esas palabras son muy sabias. Lástima que ni en el foro ni fuera de él nadie las tengan en cuenta.
El problema de esta "vuelta al pasado remoto" que estamos viviendo es que, con el pretexto de ayudar a las familias a encontrar a sus desaparecidos (y que tienen todo el derecho a ello) enseguida aparecen los buitres (de ambos "bandos") dispuestos a utilizarlo para "vengarse", unos por haber perdido en el 39, y otros en el 75.

Ya vale de tanto "y tú más", si ya sabemos que se hicieron atrocidades en los dos bandos antes y durante la guerra. Después, sobre todo en la posguerra, el responsable de la brutal represión fué uno de los bandos. Pero ya pasó, y se supone que ya deberíamos haberlo superado.
Con respecto a la Iglesia, siempre ha sabido estar "con todos", con lo que siempre gana. Y estuvieron con Franco, y ahora son muy defensores de la democracia,  ;D Es muy "adpatable", y supongo que, después de 2000 años, no vamos a escandalizarnos por ello  ;D.
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 29 de Julio de 2010, 23:36:12 pm
¿CARLOS V TAMBIEN ERA ROJO?:

Las tropas imperiales, formadas por 45.000 hombres furiosos que culpaban a Clemente VII de sus sufrimientos y miserias, fueron inducidos por Carlos de Borbón a saquear Roma, como recompensa de las pagas siempre pendientes. Carlos de Borbón murió en el asalto, como "pago" por la ofensa inferida al representante de Dios en la Tierra, y el 6 de mayo de 1527 se iniciaba el famoso Saco de Roma. Las tropas se dedicaron a un brutal saqueo, al pillaje y a la violación de las mujeres que encontraron en su camino. Un mes después el Papa, que se había refugiado en el Castillo de Sant Angelo, se convertía en  prisionero del Emperador. Siete meses después se le concedió la libertad tras ceder algunas plazas italianas y realizar el pago de 300.000 ducados para soldada del ejército. El 5 de Junio de ese año murió Mercurino Grattinara. Carlos no nombró sustituto y asumió todo el poder ejecutivo y absoluto.

Las tropas hispano-germanas mataron un montón de sacerdotes y secuestraron al Papa por orden de Carlos V de Alemania y Carlos I, Rey de España.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 29 de Julio de 2010, 23:46:13 pm
¿Carlos de Borbón?  Lo siento pero no conozco a ese señor, por lo menos en ese contexto.
(Si te contesto es porque no se si te diriges a mí o no)
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 29 de Julio de 2010, 23:52:48 pm
Claro que, en el hipotético caso de que te refirieras a Carlos de Habsburgo , pues sigo sin entender a que viene el tema  ;D
Saludos.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Juaniz en 30 de Julio de 2010, 00:02:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He leído por este blog, que la Iglesia tenía derecho a defenderse para proteger su PATRIMONIO

¡¡ Nuestro patrimonio!!

Ninguna Iglesia puede tener patrimonio .......y menos la de Cristo, tan humilde él


Por tanto, justificar la connivencia de la Iglesia con Franco, defendiendo  " su patrimonio" ( es decir, el NUESTROOOOOOO) es, sencillamente, falaz.




Perdona, pero si tú no perteneces a la Iglesia no puedes atribuirte parte en ese patrimonio que pertenece a los que sí la conforman. Ese patrimonio no es del Papa, ni de los obispos o curas, es de TODOS los feligreses, los cuales participan del mismo a través de sus donaciones. Por eso no se puede vender como demagógicamente algunos defienden como método para acabar con el hambre en el mundo, porque la jerarquía eclesiástica no es sino una mera administradora de esos bienes, no propietaria.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 30 de Julio de 2010, 00:13:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Carlos de Borbón?  Lo siento pero no conozco a ese señor, por lo menos en ese contexto.
(Si te contesto es porque no se si te diriges a mí o no)
Saludos

Que no, hombre. Que no. Es una curiosidad histórica que he mezclado. No es respuesta a nadie.

La he introducido porque no se para de hablar de los sacerdotes asesinados por republicanos e iglesias quemadas, queriendo decir que Carlos I de España y V de Alemania (Carlos I [V como emperador del Sacro Imperio] (Gante, 1500-Yuste,1558) Rey de España (1516-1556) y emperador alemán (1519-1556), entró en Roma, saqueó y destruyó iglesias y residencias eclesiásticas, asesinó a muchos sacerdotes y eclesiásticos y cogió preso al mismísimo Papa. ¿No se asimila ello a lo que hacían los republicanos?.

Animo a la reflexión. Las injusticias y los intereses contrapuestos hacen que republicanos y un monarca del Sacro Impero obren igual.

Luego tampoco se habla de las personas que mató o mandó matar la Iglesia en la Santa Inquisición, sólo lo malos que eran los rojos.

Hay una doble vara de medir las cosas, y eso ni es justo ni es objetivo.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 30 de Julio de 2010, 06:34:08 am
¿Cómo voy a estar a favor de semejante barbaridad, Joaquín?

En cuanto a lo que dice Gem Mas: en efecto, la Iglesia es camaleón, sí. Y por cierto, como anécdota, voy a señalar su apoyo a regímenes como el de Castro, que por cierto, también cayó muy bien en círculos franquistas.

Pero me parece curioso que no se haga la misma crítica a muchos socialistas que vivieron de puta madre con Franco, que entonces eran franquistas, que no hicieron nada contra él y ahora, se vuelven antifranquistas, después de Franco.

En el otro lado, hay cantidad de gente que habría sido fusilada por ambos bandos, o también, gente que luchó contra el franquismo y que ahora, se siente tremendamente incómoda o decepcionada con este antifranquismo postfranquista, con este revival demagógico que es la "memoria histórica."
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: tinu en 30 de Julio de 2010, 12:34:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Cómo voy a estar a favor de semejante barbaridad, Joaquín?


A lo mejor, porque nos tienes acostumbrados a estas perlas de apoyo a los genocidios:

"A lo que me refiero es a que el fanatismo endiablado del nacionalismo japonés, muy parecido al vasco y al catalán, sólo que estos con mucho menos poder, provocó que hubiera que tirar la bomba atómica" Sin olvidarnos que se lanzarón sobre la población civil..

Asi que, como puede extrañarte que te veamos como el justificacrímenes del foro? si lo raro sería lo contrario!!
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 30 de Julio de 2010, 12:40:22 pm
La bomba atómica salvó la vida de cientos de miles de soldados de los Estados Unidos, y probablemente la de cientos de miles de civiles japoneses. Como seguro que tambien hizo el Gulag o la Cheka......¿A que si?.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: tinu en 30 de Julio de 2010, 12:46:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La bomba atómica salvó la vida de cientos de miles de soldados de los Estados Unidos, y probablemente la de cientos de miles de civiles japoneses. Como seguro que tambien hizo el Gulag o la Cheka......¿A que si?.

Vaya, has vuelto... que asco!
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: tinu en 30 de Julio de 2010, 12:58:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La bomba atómica salvó la vida de cientos de miles de soldados de los Estados Unidos, y probablemente la de cientos de miles de civiles japoneses. Como seguro que tambien hizo el Gulag o la Cheka......¿A que si?.

Devuélvele la bola de cristal a Simplaramis Fuster, anda, que está perdidito sin ella...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 30 de Julio de 2010, 13:12:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona, pero si tú no perteneces a la Iglesia no puedes atribuirte parte en ese patrimonio que pertenece a los que sí la conforman. Ese patrimonio no es del Papa, ni de los obispos o curas, es de TODOS los feligreses, los cuales participan del mismo a través de sus donaciones. Por eso no se puede vender como demagógicamente algunos defienden como método para acabar con el hambre en el mundo, porque la jerarquía eclesiástica no es sino una mera administradora de esos bienes, no propietaria.
Perdona, pero el patrimonio de la Iglesia en España se mantiene con dinero público. Y, aparte del especto económico, su valor histórico y cultural lo hace patrimonio de todos los españoles.
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 30 de Julio de 2010, 13:23:58 pm
Hay un matiz importante: entre unos y otros hechos hay 500 años distancia, con la consiguiente evolución en lo que respecta a qué es justo  y qué no lo es en la Guerra. Entonces los saqueos eran lo normal. Y Carlos V (de Habsburgo) en realidad era alemán, y los soldados que asaltaron Roma eran, probablemente, centroeuropeos, o sea, luteranos (el Emperador sí era católico); y los Estados Vaticanos entraban y salían de las guerras en pie de igualdad a todos sus vecinos, y afrontaban las consecuencias igual que los demás.
No veo paralelismo con la Guerra Civil.
Pero repito lo dicho arriba: en los dos bandos se hicieron salvajadas.
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 30 de Julio de 2010, 13:27:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Carlos de Borbón?  Lo siento pero no conozco a ese señor, por lo menos en ese contexto.
(Si te contesto es porque no se si te diriges a mí o no)
Saludos

Que no, hombre. Que no. Es una curiosidad histórica que he mezclado. No es respuesta a nadie.

La he introducido porque no se para de hablar de los sacerdotes asesinados por republicanos e iglesias quemadas, queriendo decir que Carlos I de España y V de Alemania (Carlos I [V como emperador del Sacro Imperio] (Gante, 1500-Yuste,1558) Rey de España (1516-1556) y emperador alemán (1519-1556), entró en Roma, saqueó y destruyó iglesias y residencias eclesiásticas, asesinó a muchos sacerdotes y eclesiásticos y cogió preso al mismísimo Papa. ¿No se asimila ello a lo que hacían los republicanos?.

Animo a la reflexión. Las injusticias y los intereses contrapuestos hacen que republicanos y un monarca del Sacro Impero obren igual.

Luego tampoco se habla de las personas que mató o mandó matar la Iglesia en la Santa Inquisición, sólo lo malos que eran los rojos.

Hay una doble vara de medir las cosas, y eso ni es justo ni es objetivo.

Hay un matiz importante: entre unos y otros hechos hay 500 años distancia, con la consiguiente evolución en lo que respecta a qué es justo  y qué no lo es en la Guerra. Entonces los saqueos eran lo normal. Y Carlos V (de Habsburgo) en realidad era alemán, y los soldados que asaltaron Roma eran, probablemente, centroeuropeos, o sea, luteranos (el Emperador sí era católico); y los Estados Vaticanos entraban y salían de las guerras en pie de igualdad a todos sus vecinos, y afrontaban las consecuencias igual que los demás.
No veo paralelismo con la Guerra Civil.
Pero repito lo dicho arriba: en los dos bandos se hicieron salvajadas.
Saludos

(Creo que los administradores del foro deberían habilitar en éste la opción de "modificar" como en los demás foros. Más que nada porque la ventanita es tan pequeña que hay que "cortar" para poder escribir, y  luego pasa lo que pasa  ;D.)
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: javitovlc en 30 de Julio de 2010, 13:32:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He leído por este blog, que la Iglesia tenía derecho a defenderse para proteger su PATRIMONIO

¡¡ Nuestro patrimonio!!

Ninguna Iglesia puede tener patrimonio .......y menos la de Cristo, tan humilde él


Por tanto, justificar la connivencia de la Iglesia con Franco, defendiendo  " su patrimonio" ( es decir, el NUESTROOOOOOO) es, sencillamente, falaz.

Al lado de todos los dictadores importantes ( las minucias no le han importado nunca) se ha encontrado la Iglesia Católica

Decidme, un sólo caso, en que ellos ( los curitas de Vaticano) no estén presentes. - ( Yo tengo uno, el de Monseñor Romero, cuyo asesinato la Iglesia ignoró, miró para otro lado, se desentendió.........)


¡¡ Pugneteras religiones!!

Salud, foreros




¿Como que la iglesia no puede tener patrimonio???. ¿porque lo digas tú??... Si siempre acabamos en lo mismo. La envidia de los rojos.... que es lo único que les mueve. Envidia a la iglesia porque tiene patrimonio, envidia a los empresarios porque con su ESFUERZO han conseguido hacer un patrimonio... Vamos es la historia de comunismo/Socialismo.

Gran parte del patrimonio de la iglesia ha provenido historicamente de las donaciones que han hecho sus fieles. Y como  entenderas cada uno que haga con su dinero lo que quiera. Quienes eran los rojos para ir a Robarlo...

Si es que a un rojo le gusta más el dinero ajeno que a un tonto un lápiz, si se lo tienen que ganar con su esfuerzo, la cosa ya cambia. Pero bueno ya sabemos la filosofia que subyace. lo mio es mio y lo tuyo es de todos. No son listos ni nada.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 30 de Julio de 2010, 13:48:50 pm
Ese es el problema de los rojos, que cuando le sacas de la cárcel de la que no deberían salir, se dedican o por lo menos intentan expropiar(osease robar) a aquel que tiene en nombre del pueblo, siendo ellos, por supuesto, los respresentantes del pueblo o el pueblo directamente. Con lo que al final se quedan con lo ajeno y cuidadin con protestar.
Los empresarios, no sólo ponen esfuerzo para ganar su patrimonio sino que tambien arriesgan el que tienen para ganar mas. Es riesgo y esfuerzo. El señor que trabaja por cuenta ajena no arriesga nada.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Mariabeca en 30 de Julio de 2010, 16:12:25 pm
El legislador canónico ha querido garantizar la sujeción del patrimonio eclesiástico a los fines que son propios, a través del canon 1254:

Canon 1254 § 1: Por derecho nativo, e independientemente de la potestad civil, la Iglesia católica puede adquirir, retener, administrar y enajenar bienes temporales para alcanzar sus propios fines.

§ 2: Fines propios son principalmente los siguientes: sostener el culto divino, sustentar honestamente al clero y demás ministros, y hacer las obras de apostolado sagrado y de caridad, sobre todo con los necesitados.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Juaniz en 30 de Julio de 2010, 23:56:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona, pero si tú no perteneces a la Iglesia no puedes atribuirte parte en ese patrimonio que pertenece a los que sí la conforman. Ese patrimonio no es del Papa, ni de los obispos o curas, es de TODOS los feligreses, los cuales participan del mismo a través de sus donaciones. Por eso no se puede vender como demagógicamente algunos defienden como método para acabar con el hambre en el mundo, porque la jerarquía eclesiástica no es sino una mera administradora de esos bienes, no propietaria.
Perdona, pero el patrimonio de la Iglesia en España se mantiene con dinero público. Y, aparte del especto económico, su valor histórico y cultural lo hace patrimonio de todos los españoles.
Saludos

No, perdona tú, puesto que el patrimonio de la Iglesia en España lo financian los contribuyentes que marcan la casilla correspondiente en la declaración de la renta, amén de las numerosas donaciones que recibe.
Otra cosa es la adjetivación de esos bienes como patrimonio, no sólo de los españoles, sino universal, como también lo es la Alhambra, el Acueducto de Segovia, el...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 31 de Julio de 2010, 09:15:34 am

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona, pero si tú no perteneces a la Iglesia no puedes atribuirte parte en ese patrimonio que pertenece a los que sí la conforman. Ese patrimonio no es del Papa, ni de los obispos o curas, es de TODOS los feligreses, los cuales participan del mismo a través de sus donaciones. Por eso no se puede vender como demagógicamente algunos defienden como método para acabar con el hambre en el mundo, porque la jerarquía eclesiástica no es sino una mera administradora de esos bienes, no propietaria.
Perdona, pero el patrimonio de la Iglesia en España se mantiene con dinero público. Y, aparte del especto económico, su valor histórico y cultural lo hace patrimonio de todos los españoles.
Saludos
No, perdona tú, puesto que el patrimonio de la Iglesia en España lo financian los contribuyentes que marcan la casilla correspondiente en la declaración de la renta, amén de las numerosas donaciones que recibe.
Otra cosa es la adjetivación de esos bienes como patrimonio, no sólo de los españoles, sino universal, como también lo es la Alhambra, el Acueducto de Segovia, el...
Pues ahora vas a tener que perdonarme otra vez  ;D, pero te aclaro que hasta el año 2007 la Iglesia recibía una dotación directa por parte del Estado, aparte del porcentaje sobre el IRPF, que también es dinero público, puesto que si no se destinara a la Iglesia, iría a otros usos. Es decir, el Estado no hace una recaudación adicional para destinarlo a la Iglesia, sino que cede parte de lo que es suyo por derecho. Es un detalle importante. Y a todo ésto, habría que añadir que no paga impuestos por su patrimonio, y  que recibe dinero del Ministerio de Cultura, y otras Instituciones para la restauración y mantenimiento del patrimonio artístico y cultural.
Hoy por hoy, el dinero recibido del Estado es el 85% del presupuesto de la Iglesia, y están haciendo economías para que sea el 100%.
Dicho ésto, la verdad es que yo no tengo mucho que objetar al tema, pues suponer que, en España, la Iglesia Católica deba ser tratada como las otras religiones es una tontería. Somos culturalmente católicos (que luego "practiquemos" o no es otro tema  ;)), y no protestantes, musulmanes o budistas. Y ese tratamiento económico un tanto privilegiado no atenta contra la libertad religiosa. Pero es importante aclarar las cosas, ya sabes..."a Dios lo que es de Dios, y al  César lo que es del César"
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 31 de Julio de 2010, 10:52:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La bomba atómica salvó la vida de cientos de miles de soldados de los Estados Unidos, y probablemente la de cientos de miles de civiles japoneses. Como seguro que tambien hizo el Gulag o la Cheka......¿A que si?.

Salvó de tener que hacer una ofensiva sangrienta, de tener que hacer bombardeos convencionales mucho más atroces que éste y salvó de una operación que podría haber costado tranquilamente, otros quince millones de muertos. Y ayudó a una rápida rendición y a un rápido fin de la guerra.

Tokio, Kumagaya, etc. fueron escenarios de bombardeos iguales o peores, pero eso sí, no atómicos, la propia guerra fue en sí misma horrible y en ella se produjeron daños infinitamente mayores, el exterminio en china por parte de los japoneses fue escalofriantemente devastador: quince millones... y subiendo en apenas ocho años, en medio de infinitas crueldades, etc.

Luego, la actitud de Stalin en Potsdam de intentar una salida digna al régimen, que afortunadamente no prevaleció, pero que ahí estaba. Lo que pretendía el régimen nacionalista japonés, (que inculcaba por cierto en las escuelas, que los chinos eran seres infrahumanos, lo cual es típico del nacionalismo) era una salida digna para ellos, e indigna para la humanidad. Mantener aquel régimen habría sido un crimen infinitamente mayor que la propia guerra, puesto que habría permitido otra guerra de exterminio. Bastante indignidad fue, que Hirohito, reconvertido en monarca constitucional se fuera de rositas.

En cuanto al tema del hilo: el ser anticatalán no es una postura a mi juicio, justa y sensata.

Se podrá decir que los catalanes votan lo que votan: cierto. Pero no menos cierto es que en el resto de España se vota a partidos que venden España al nacionalismo hispanófobo, por lo que votar a estos partidos, es votar hispanofobia, caciquismo, ruina para las libertades, la democracia y la propia España. No debe culparse tampoco sólo al que cede ante pretensiones excesivas, sino también por supuesto, al que las tiene. De todos los españoles, no sólo de los catalanes, es la responsabilidad de lo que está pasando. Y todos los españoles, no sólo los catalanes, podemos arreglarlo con el voto. Yo por supuesto no votaré ni a PSOE, ni a PP, ni a nacionalistas, ni a IU, que son partidos cuyo único programa es:

Prohibir, prohibir prohibir, y volver a prohibir y prohibir y prohibir.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 31 de Julio de 2010, 11:21:44 am
¿IU todavía existe?¿Cuantos diputados tienen?.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Juaniz en 31 de Julio de 2010, 11:59:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pues ahora vas a tener que perdonarme otra vez  ;D, pero te aclaro que hasta el año 2007 la Iglesia recibía una dotación directa por parte del Estado, aparte del porcentaje sobre el IRPF, que también es dinero público, puesto que si no se destinara a la Iglesia, iría a otros usos. Es decir, el Estado no hace una recaudación adicional para destinarlo a la Iglesia, sino que cede parte de lo que es suyo por derecho. Es un detalle importante. Y a todo ésto, habría que añadir que no paga impuestos por su patrimonio, y  que recibe dinero del Ministerio de Cultura, y otras Instituciones para la restauración y mantenimiento del patrimonio artístico y cultural.
Hoy por hoy, el dinero recibido del Estado es el 85% del presupuesto de la Iglesia, y están haciendo economías para que sea el 100%.
Dicho ésto, la verdad es que yo no tengo mucho que objetar al tema, pues suponer que, en España, la Iglesia Católica deba ser tratada como las otras religiones es una tontería. Somos culturalmente católicos (que luego "practiquemos" o no es otro tema  ;)), y no protestantes, musulmanes o budistas. Y ese tratamiento económico un tanto privilegiado no atenta contra la libertad religiosa. Pero es importante aclarar las cosas, ya sabes..."a Dios lo que es de Dios, y al  César lo que es del César"
Saludos

Creo que no estamos hablando de lo mismo  :), yo me he referido en todas mis intervenciones a los bienes materiales, muebles e inmuebles, que la Iglesia tiene en propiedad para el cumplimiento de los fines que les son propios. Bienes que son aportados, creados o mantenidos por los fieles mediante la donación, figura jurídica que pueden hacer valer ante la autoridad civil para que ésta lo respete.

Otro debate es la financiación de la Iglesia. Mezclar ambos asuntos me llevaría a pensar, como sostiene Marilola con respecto a los bienes eclesiales,  que si con mis impuestos se financian los sindicatos, a los que por otra parte no tengo acceso y de los que no me beneficio, ¿por ese hecho yo tengo una parte de su patrimonio?  :D


Del resto, totalmente de acuerdo ;)

Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 31 de Julio de 2010, 16:52:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona, pero si tú no perteneces a la Iglesia no puedes atribuirte parte en ese patrimonio que pertenece a los que sí la conforman. Ese patrimonio no es del Papa, ni de los obispos o curas, es de TODOS los feligreses, los cuales participan del mismo a través de sus donaciones. Por eso no se puede vender como demagógicamente algunos defienden como método para acabar con el hambre en el mundo, porque la jerarquía eclesiástica no es sino una mera administradora de esos bienes, no propietaria.
Yo te respondí a éste mensaje porque creo que ese patrimonio sí es de todos los españoles, no solo de los que van a misa los domingos. Y el tema de la financiación sí que es el tema, pues si no hubieran tenido los privilegios económicos que han tenido a lo largo de la historia, poco patrimonio tendrían a estas alturas, porque habrían tenido que venderlo. Además nunca han sido muy diligentes en el cuidado de "lo suyo". Por ejemplo, solo hay que fijarse en que en la época franquista, pese a contar con todo el apoyo del Estado, dejaron que el patrimonio religioso- artístico español estuviera a punto del derrumbe (eso los bienes inmuebles) o que las obras de arte de las cientos de iglesias semiabandonadas por sus "dueños" acabaran en manos de coleccionistas (legales o ilegales) europeos o americanos. Es solo un ejemplo. 
Con respecto a eso de que no se puede vender, es rigurosamente falso. Me consta.
Y aclaro que no defiendo la "expropiación" de ningún bien. Solo constato una realidad.
Saludos

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 31 de Julio de 2010, 22:01:15 pm
Pues con el sistema de la X, se empieza desde cero y asunto arreglado. No veo motivo serio de controversia. Financia a la Iglesia el que quiere financiarla, lo que no podemos decir por ejemplo de los torturadores castristas a los que España entrega generosas cantidades.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: MANICHES en 31 de Julio de 2010, 22:04:25 pm
Por poner un buen ejemplo. O de los terroristas de Batasuna que mandan en ayuntamientos vascos con el dinero público(no sólo de los que son pro etarras).
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 31 de Julio de 2010, 22:21:32 pm
O de los sindicatos de "entraremos a matar y que Madrid reviente."

Síguese de ahí, que una rama del socialismo es la de los falsos liberales. Y todo ello, mientras se pone límites legales a las indemnizaciones por terrorismo.

¡Pero a las subvenciones no les ponen límites!

¡Ni al despifarro autonómico!

Resumiendo: falsos liberales, o liberales hemipléjicos, e hipócritas que no tienen ni media torta.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: MANICHES en 31 de Julio de 2010, 23:08:01 pm
Yo lo que creo es que la derecha tiene un complejo que no puede con el. Todo el santo dia pidiendole al PSOE que les perdone la vida. Es el PPOE.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Juaniz en 01 de Agosto de 2010, 00:14:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo te respondí a éste mensaje porque creo que ese patrimonio sí es de todos los españoles, no solo de los que van a misa los domingos.

Una cosa es lo que creamos y otra lo que establecen las leyes. A mí particularmente me da igual de quien sean, no se vaya a pensar que tengo acciones en la Conferencia Episcopal o cosas por el estilo. Hice un planteamiento jurídico ante una posición política, y como tal la mantengo porque encuentro apoyatura legal en ello, nada más.

Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Agosto de 2010, 12:01:19 pm
En eso estoy de acuerdo, pero aclarando que, desde el punto de vista jurídico, los feligreses tampoco pueden dicidir mucho en la gestión económica de la Iglesia.
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 01 de Agosto de 2010, 13:41:19 pm
Podrían decidirlo, si no marcaran la X y al marcarlo, dan su asentimiento.

Tampoco influyen mucho los socialistas de base en la gestión política del PSOE, ni los accionistas minoritarios de las Sociedades Anónimas.

Posiblemente es injusto, pero es así.

Es más: me da a mí que el modelo de organización de partidos, lo tomaron de la Iglesia: es cierto.

Es cierto que las confesiones evangélicas son más democráticas, y de hecho el modelo abierto de partidos que hay en USA se inspira en el modelo de organización de las confesiones evangélicas. Pero aquí, no es así, esto es un país laico, (a efectos prácticos, ya lo es) pero que ha heredado lo peor del catolicismo y siempre tiende a ir hacia esos modelos caciques.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: tinu en 01 de Agosto de 2010, 20:04:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La bomba atómica salvó la vida de cientos de miles de soldados de los Estados Unidos, y probablemente la de cientos de miles de civiles japoneses. Como seguro que tambien hizo el Gulag o la Cheka......¿A que si?.

Salvó de tener que hacer una ofensiva sangrienta, de tener que hacer bombardeos convencionales mucho más atroces que éste y salvó de una operación que podría haber costado tranquilamente, otros quince millones de muertos. Y ayudó a una rápida rendición y a un rápido fin de la guerra.

Tokio, Kumagaya, etc. fueron escenarios de bombardeos iguales o peores, pero eso sí, no atómicos, la propia guerra fue en sí misma horrible y en ella se produjeron daños infinitamente mayores, el exterminio en china por parte de los japoneses fue escalofriantemente devastador: quince millones... y subiendo en apenas ocho años, en medio de infinitas crueldades, etc.

Luego, la actitud de Stalin en Potsdam de intentar una salida digna al régimen, que afortunadamente no prevaleció, pero que ahí estaba. Lo que pretendía el régimen nacionalista japonés, (que inculcaba por cierto en las escuelas, que los chinos eran seres infrahumanos, lo cual es típico del nacionalismo) era una salida digna para ellos, e indigna para la humanidad. Mantener aquel régimen habría sido un crimen infinitamente mayor que la propia guerra, puesto que habría permitido otra guerra de exterminio. Bastante indignidad fue, que Hirohito, reconvertido en monarca constitucional se fuera de rositas.

En cuanto al tema del hilo: el ser anticatalán no es una postura a mi juicio, justa y sensata.

Se podrá decir que los catalanes votan lo que votan: cierto. Pero no menos cierto es que en el resto de España se vota a partidos que venden España al nacionalismo hispanófobo, por lo que votar a estos partidos, es votar hispanofobia, caciquismo, ruina para las libertades, la democracia y la propia España. No debe culparse tampoco sólo al que cede ante pretensiones excesivas, sino también por supuesto, al que las tiene. De todos los españoles, no sólo de los catalanes, es la responsabilidad de lo que está pasando. Y todos los españoles, no sólo los catalanes, podemos arreglarlo con el voto. Yo por supuesto no votaré ni a PSOE, ni a PP, ni a nacionalistas, ni a IU, que son partidos cuyo único programa es:

Prohibir, prohibir prohibir, y volver a prohibir y prohibir y prohibir.

Estás enfermo, y obsesionado con cifras que te inventas para justificar un genocidio. Pero mal mal del coco, tio. 15? podías haber puesto 100 millones, o 500... sigues sin tener justificación en tus apoyos a las matanzas de inocentes.. y ya cuando dices que el nacionalismo vasco y catalán merecerían lo mismo, ya es para darte de bofetadas!

Cada día das más asco, de verdad!
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: MANICHES en 01 de Agosto de 2010, 20:07:28 pm
Tu si que das asco, pero asco de verdad. Para de insultar a la gente porque no piensen como tú.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: tinu en 01 de Agosto de 2010, 21:04:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu si que das asco, pero asco de verdad. Para de insultar a la gente porque no piensen como tú.

Verás, multinick, te contestaria algo más si pensaras.. da igual o diferente, bastaría con que pensaras... pero va a ser que hiciste pellas el día que repartieron cerebro...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: tinu en 01 de Agosto de 2010, 21:13:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Salvó de tener que hacer una ofensiva sangrienta, de tener que hacer bombardeos convencionales mucho más atroces que éste y salvó de una operación que podría haber costado tranquilamente, otros quince millones de muertos. Y ayudó a una rápida rendición y a un rápido fin de la guerra.


Sabes quien dijo lo mismo? los mochileros del 11-M. Unos cuantos muertos inocentes, nos ayudarán a acabar con la guerra en mi pais.. y lo consiguieron, unos cientos de muertos, por lo menos la retirada de España. Claro, seguro que justificas esto, o se te caen todos los palos del sombrajo ¿o solo valen cientos de miles de muertos y generaciones de taras genéticas para justificar el fin de una guerra?... más asco aún.

En cuanto a lo de que "piensas" que ser anticatalán no es bueno... tú, que comparas el nacionalismo catalán y vasco con el nacionalismo japonés, que "hizo" que matar a cientos de miles de inocentes que no tenían nada que ver con la guerra sea justificado y aplaudible..., vamos, que rezumas el mismo odio hacia Cataluña y los catalanes, a los que (con tus planteamientos) imagino que desearás que se les masacre, como amor a los asesinos americanos... ¡Cuanta incoherencia por tanto afán de publicar mensajes!
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: manuelk0 en 01 de Agosto de 2010, 21:48:51 pm
Como siempre hemos sabido y experimentado los mayores que vivieron la gerra, en esta nadie gana y todos pierden y lo que es mas se producen unas heridas que supuran cada dia llena de odio, venganzan y demas cualidades que son resultados de tales enfrentamientos. Esta introduccion es mucho mas graves, cuando una institucion que tenia que mantenerse al margen actua de forma activa produciendo incluso que personas inocentes fueran fusilada solo por el mero hecho de no creer en su Dios. La unica forma de quitarno esa espina y no es la de Cristo es que la iglesia deje de representar a ese Cristo y se manifieste como tal: Una organizacion de parasitos sociales que lo unico que han aprendido de sus antepasados es vertir el miedo y el horror asi como la manifestacion de que estamos destinado al sufrimiento pues no somos digno de vivir los pocos dias que nos ofrece, el orden biologico con la felicidad que nos salga de donde sea. Una iglesia que participa activa y de forma clara tanto en la gerra civil nuestra como con los nazi y en la gerra mundial, no representa ni a Cristo ni a la historia que resultante de ese pensamiento speudo filosifico ha llegado a nuestros dias. Esto lo que hace que la mayoria de las ordenes religiosas estan cerrando por la crisi de personal, del cual me alegro. Tambien al igual que deprotico contra la iglesia nefasta, tambien he de decir que hay personas que creyendo en esa fe luchan todos los dias por los mas desfavorecido e intentan seguir la ideloogia cristiana, pero que desgraciadamente son unos pocos. Son los llamados misioneros-as que durante la gerra si estuvieron al frente del dolor cuidando cirturis no facerum J. Cesarde las victimas de ambos lados y  no solo en nuestra gerra si no en todas las que hay esparcida por este raro mundo, en donde cada cual intenta salvarse a su modo igual que yo que intento sacar las que me quedan para septiembre y cada dia parece una lapida es mi ya concava espalda, pero en fin ahi esta  no nar
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 01 de Agosto de 2010, 22:31:25 pm
A mí me da la impresión de que el Gobierno es un intermediario entre los ciudadanos, las ONGs y la Iglesia Católica.

Yo suprimiría ambas X, las de las ONGs y fines sociales y la de la Iglesia Católica.
La primera porque no se especifica qué fines o a qué ONGs y la segunda porque discrimina a otras religiones, y porque el Estado bastante tiene para encima tener que gestionar las aportaciones de los ciudadanos, y más en la situación actual.

Quien quiera colaborar con ONGs u obras sociales, pues que eliga con cual quiere colaborar y con cuanto líbremente.

En cuanto a la Iglesia Católica, pues igual. Quien quiera hacerle donaciones, pues que se las haga directamente.

¿No se ha pensado que a lo mejor hay gente que no quiere colaborar que nadie y se le está obligando a elegir?
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 01 de Agosto de 2010, 22:39:30 pm
Acabo de leer por otro hilo que hay uno que dice que la homosexualidad es una enfermedad y ahora leo por aquí no sé qué de peña que quiere hacer donaciones a la iglesia...joder hay que ver lo enferma que está la peña por todas partes!!!  ;D
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 01 de Agosto de 2010, 22:45:57 pm
No se les obliga a elegir. Pueden dejar las dos casillas en blanco y la Iglesia no recibe nada. Lo justo sería que las ONGs tampoco reicbieran nada en este caso, pero como son un potente lobby socialista e islamizador, pues creo que hay una cláusula en la que pone que si por asignaciones del contribuyente recibe menos de tanto, pues les dan tanto.

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Agosto de 2010, 22:57:25 pm
Tampoco se le ha preguntado a la gente si quiere disfrutar del patrimonio artístico que posee la Iglesia, pero se da por sentado. ¿O hacemos un referendum a ver si la gente quiere dejar que se hundan las catedrales? Igual sale que sí, visto lo visto.
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 01 de Agosto de 2010, 23:04:39 pm
Igual, no: con toda probabilidad sale que sí. El comité Andalusí de suicidio, ¡qué se puede esperar de él!
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 01 de Agosto de 2010, 23:09:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco se le ha preguntado a la gente si quiere disfrutar del patrimonio artístico que posee la Iglesia, pero se da por sentado. ¿O hacemos un referendum a ver si la gente quiere dejar que se hundan las catedrales? Igual sale que sí, visto lo visto.
Saludos


imagina cuanto sitio pa parkings...que esta mu malamente la cosa del aparcamiento...
diles tú a los feligreses y no feligreses, ¿¿¿qué quién ustés iglesias o espacios pa aparcar de gratis??? y verás donde van las iglesias...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 01 de Agosto de 2010, 23:11:48 pm
Joer simple tienes una perra con los moritos...nen cuando te da por algo cieguecito que vas...
Pero eres tan inconstante que lo que te da te dura poco y pronto te dará por otra cosa...por cierto, llevas muchos mensajes sin nombrar a Clara Campoamor, te lo advierto no seas que te tengas que pasar dos noches rezando avemarias en penitencia
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Agosto de 2010, 23:15:18 pm
Si, hasta ahí puede llegar la ignorancia. Pero aclaro que me refiero a las catedrales, a las obras de arte y demás.
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Agosto de 2010, 23:16:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco se le ha preguntado a la gente si quiere disfrutar del patrimonio artístico que posee la Iglesia, pero se da por sentado. ¿O hacemos un referendum a ver si la gente quiere dejar que se hundan las catedrales? Igual sale que sí, visto lo visto.
Saludos


imagina cuanto sitio pa parkings...que esta mu malamente la cosa del aparcamiento...
diles tú a los feligreses y no feligreses, ¿¿¿qué quién ustés iglesias o espacios pa aparcar de gratis??? y verás donde van las iglesias...
Si, hasta ahí puede llegar la ignorancia. Pero aclaro que me refiero a las catedrales, a las obras de arte y demás.
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 01 de Agosto de 2010, 23:19:21 pm
catedrales, iglesias todo es lo mismo...un lugar pa dormir con un señor dando la vara, donde hace fresquito en verano y te pelas en invierno...
pa el uso que tienen prefiero los parkings, que no vamos a dejar las catedrales sólo pa poder clavar los clavitos que sujeten tanta obra de arte...los cuadros a un museo y las catedrales que se conviertan en parkings.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 01 de Agosto de 2010, 23:20:45 pm
Incluso creo que algunos, con tal de volar una catedral, serían capaces de inmolarse.

¡Grandes tipos!
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 01 de Agosto de 2010, 23:25:40 pm
Y esta vez hablo de los laicistas "made in LOGSE".

Aunque como son ni nis... pues ni pa eso valen.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 01 de Agosto de 2010, 23:28:47 pm
Pues yo me molo bastante...aunque ahora con la caló estoy más chuchurrío dentro de mi pseudo perfección...

De verdad un personaje que pretende demostrar desdén hacia colectivos que no son el puede parecer inteligente al principio pero tanto dale que te pego y vuelta la burra al trigo... no sé al final sólo se puede pensar: este tio debe tener mas de un complejo y mas de dos a rastras...
resumiendo simple: que eres mu jartible hijo
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Agosto de 2010, 23:37:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
catedrales, iglesias todo es lo mismo...un lugar pa dormir con un señor dando la vara, donde hace fresquito en verano y te pelas en invierno...
pa el uso que tienen prefiero los parkings, que no vamos a dejar las catedrales sólo pa poder clavar los clavitos que sujeten tanta obra de arte...los cuadros a un museo y las catedrales que se conviertan en parkings.
Pues siguiendo con los tópicos, ¡parece mentira que seas catalán! Si dices eso es porque no has caido en la cuenta del dinero que dejan los turistas que van a ver esas catedrales, por ejemplo la Sagrada Familia (y eso que está sin terminar  ;D,), o la del Mar que está tan de moda.
En fin, menos demagogia.
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: simple22 en 01 de Agosto de 2010, 23:39:39 pm
¡Qué quieres que te diga!

Y el parking me imagino que tendría forma de becerro...

¡Ah no, que tú eras antitaurino!
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: manuelk0 en 01 de Agosto de 2010, 23:41:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

NOTICIA DE 2007

La Iglesia española pide perdón por su papel en la Guerra Civil
El titular de la Conferencia Episcopal solicitó disculpas por "actuaciones concretas" de la institución hace 7 décadas. Es un significativo cambio ya que entonces la cúpula eclesiástica era aliada del dictador Franco.

El obispo Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal española, imprimió ayer un significativo cambio en las actitudes de la Iglesia ante el franquismo, al pedir perdón por "actuaciones concretas" en la Guerra Civil, que se inició hace 71 años.

No fue la única novedad de su discurso al despedirse como titular de la conferencia. En medio de la polémica por la beatificación en la Santa Sede de 498 mártires católicos en la contienda que enfrentó a los españoles, Blázquez señaló que, además de los mártires cristianos, "mostramos nuestro respeto a las personas que han mantenido sus convicciones y han servido a sus causas hasta afrontar las últimas consecuencias".

Jamás un alto prelado de la Iglesia española había empleado este tipo de actitudes y reconocimientos. El obispo de Bilbao integra el sector más moderado de la Iglesia ante los conservadores, encabezados por los cardenales Antonio Cañizarez y Antonio María Rouco Varela.

La Iglesia española fue un firme apoyo de los militares sublevados contra la República que originó la Guerra Civil. Encabezada por el cardenal Primado arzobispo de Toledo, Isidro Gomá, la jerarquía proclamó su apoyo a la "Cruzada Nacional" del dictador fascista Francisco Franco, aliado a Adolf Hitler y Benito Mussolini.

Con palabras prudentes pero transparentes en su sentido, monseñor Blázquez señaló que "en muchas ocasiones tendremos motivo para dar gracias a Dios por lo que se hizo y por las personas que actuaron". Pero, añadió con palabras que significan un cambio trascendente para las posiciones de la Iglesia española "probablemente en otros momentos ante actuaciones concretas, sin erigirnos orgullosamente en jueces de los demás, debemos pedir perdón y reorientarnos, ya que la purificación de la memoria, a que nos invitó Juan Pablo II, implica tanto el reconocimiento de las limitaciones y de los pecados como el cambio de actitud y el propósito de la enmienda".

Han sido de gran importancia las afirmaciones del monseñor Blázquez sobre el tema del martirio ya que a su respeto a quienes han mantenido sus convicciones añadió que la beatificación no supone desconocimiento ni minusvaloración del comportamiento moral de otras personas, sostenido con sacrificios y radicalidad. "Ante toda persona que lucha honradamente por la libertad de los oprimidos, por la defensa de los pobres y por la solidaridad entre todos los hombres inclinamos nuestra cabeza, remitiendo a Dios el juicio último de su vida y de la nuestra".

Sobre la polémica acerca de la Memoria Histórica, que va a ser convertida en ley en los próximos días, monseñor Blázquez también mostró una actitud comprensiva que contrasta con la blindada oposición del sector conservador de la Iglesia.

Señaló el obispo de Bilbao que "cada grupo humano -sociedad, iglesia, partidos políticos, sindicatos- tiene derecho a rememorar su historia y a cultivar su memo ria colectiva, ya que de esta manera profundizan también su identidad".

Añadió que también la Iglesia "desea que se haga plena luz sobre el pasado: qué ocurrió, cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué consecuencias trajo". Sin embargo, alertó de que "no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias".

Esta posición contrasta con la tradicional de la Iglesia, que siempre se consideró una víctima de la República lo cual le sirvió para justificar su entusiasmo por el dictador fascista. "La Iglesia, en la Guerra Civil, fue sujeto paciente y víctima", proclamó el actual obispo de Córdoba, Juan José Asenjo.

El apoyo eclesiástico se convirtió además una presencia en los poderes del estado franquista. En las Cortes de 1943 eran procuradores (diputados) los arzobispos de Sevilla (Segura), Toledo (Pla y Daniel), Granada (Parrado), Santiago de Compostela (Muñiz), Burgos (Castro) y los obispos de León (Ballester) y Barcelona (Mondrego). También estaban presentes altos prelados en el Consejo de Estado, supremo órgano consultivo del régimen.

El Cardenal Primado, Isidro Gomá, fue el principal ideólogo del apoyo irrestricto de la Iglesia a Franco. Una foto lo muestra haciendo el saludo fascista junto al tirano. El Cardenal recibió la "espada vencedora" que Franco ofrendó a Dios y ordenó que fuera custodiada en el Tesoro de la Catedral Primada de Toledo.
http://www.clarin.com/diario/2007/11/20/elmundo/i-01615.htm
mE TEMO QUE ESE PERDON NO TIENE EFECTO SOBRE LOS MUERTOS. nO ES SUFIENTE EL PERDON ES NECESARIO EL RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS PRODUCIDO
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 01 de Agosto de 2010, 23:42:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
catedrales, iglesias todo es lo mismo...un lugar pa dormir con un señor dando la vara, donde hace fresquito en verano y te pelas en invierno...
pa el uso que tienen prefiero los parkings, que no vamos a dejar las catedrales sólo pa poder clavar los clavitos que sujeten tanta obra de arte...los cuadros a un museo y las catedrales que se conviertan en parkings.
Pues siguiendo con los tópicos, ¡parece mentira que seas catalán! Si dices eso es porque no has caido en la cuenta del dinero que dejan los turistas que van a ver esas catedrales, por ejemplo la Sagrada Familia (y eso que está sin terminar  ;D,), o la del Mar que está tan de moda.
En fin, menos demagogia.
Saludos

 y yo por qué soy ahora catalán???

pues ná a tomar por culo la sagrada familia pero tendríamos un parking q te pees e impulsaríamos el turismo de parkings que es muy explotable...pero si las iglesias y las catedrales son como los semaforos...vistos unos vistos todos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: manuelk0 en 01 de Agosto de 2010, 23:43:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

NOTICIA DE 2007

La Iglesia española pide perdón por su papel en la Guerra Civil
El titular de la Conferencia Episcopal solicitó disculpas por "actuaciones concretas" de la institución hace 7 décadas. Es un significativo cambio ya que entonces la cúpula eclesiástica era aliada del dictador Franco.

El obispo Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal española, imprimió ayer un significativo cambio en las actitudes de la Iglesia ante el franquismo, al pedir perdón por "actuaciones concretas" en la Guerra Civil, que se inició hace 71 años.

No fue la única novedad de su discurso al despedirse como titular de la conferencia. En medio de la polémica por la beatificación en la Santa Sede de 498 mártires católicos en la contienda que enfrentó a los españoles, Blázquez señaló que, además de los mártires cristianos, "mostramos nuestro respeto a las personas que han mantenido sus convicciones y han servido a sus causas hasta afrontar las últimas consecuencias".

Jamás un alto prelado de la Iglesia española había empleado este tipo de actitudes y reconocimientos. El obispo de Bilbao integra el sector más moderado de la Iglesia ante los conservadores, encabezados por los cardenales Antonio Cañizarez y Antonio María Rouco Varela.

La Iglesia española fue un firme apoyo de los militares sublevados contra la República que originó la Guerra Civil. Encabezada por el cardenal Primado arzobispo de Toledo, Isidro Gomá, la jerarquía proclamó su apoyo a la "Cruzada Nacional" del dictador fascista Francisco Franco, aliado a Adolf Hitler y Benito Mussolini.

Con palabras prudentes pero transparentes en su sentido, monseñor Blázquez señaló que "en muchas ocasiones tendremos motivo para dar gracias a Dios por lo que se hizo y por las personas que actuaron". Pero, añadió con palabras que significan un cambio trascendente para las posiciones de la Iglesia española "probablemente en otros momentos ante actuaciones concretas, sin erigirnos orgullosamente en jueces de los demás, debemos pedir perdón y reorientarnos, ya que la purificación de la memoria, a que nos invitó Juan Pablo II, implica tanto el reconocimiento de las limitaciones y de los pecados como el cambio de actitud y el propósito de la enmienda".

Han sido de gran importancia las afirmaciones del monseñor Blázquez sobre el tema del martirio ya que a su respeto a quienes han mantenido sus convicciones añadió que la beatificación no supone desconocimiento ni minusvaloración del comportamiento moral de otras personas, sostenido con sacrificios y radicalidad. "Ante toda persona que lucha honradamente por la libertad de los oprimidos, por la defensa de los pobres y por la solidaridad entre todos los hombres inclinamos nuestra cabeza, remitiendo a Dios el juicio último de su vida y de la nuestra".

Sobre la polémica acerca de la Memoria Histórica, que va a ser convertida en ley en los próximos días, monseñor Blázquez también mostró una actitud comprensiva que contrasta con la blindada oposición del sector conservador de la Iglesia.

Señaló el obispo de Bilbao que "cada grupo humano -sociedad, iglesia, partidos políticos, sindicatos- tiene derecho a rememorar su historia y a cultivar su memo ria colectiva, ya que de esta manera profundizan también su identidad".

Añadió que también la Iglesia "desea que se haga plena luz sobre el pasado: qué ocurrió, cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué consecuencias trajo". Sin embargo, alertó de que "no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias".

Esta posición contrasta con la tradicional de la Iglesia, que siempre se consideró una víctima de la República lo cual le sirvió para justificar su entusiasmo por el dictador fascista. "La Iglesia, en la Guerra Civil, fue sujeto paciente y víctima", proclamó el actual obispo de Córdoba, Juan José Asenjo.

El apoyo eclesiástico se convirtió además una presencia en los poderes del estado franquista. En las Cortes de 1943 eran procuradores (diputados) los arzobispos de Sevilla (Segura), Toledo (Pla y Daniel), Granada (Parrado), Santiago de Compostela (Muñiz), Burgos (Castro) y los obispos de León (Ballester) y Barcelona (Mondrego). También estaban presentes altos prelados en el Consejo de Estado, supremo órgano consultivo del régimen.

El Cardenal Primado, Isidro Gomá, fue el principal ideólogo del apoyo irrestricto de la Iglesia a Franco. Una foto lo muestra haciendo el saludo fascista junto al tirano. El Cardenal recibió la "espada vencedora" que Franco ofrendó a Dios y ordenó que fuera custodiada en el Tesoro de la Catedral Primada de Toledo.
http://www.clarin.com/diario/2007/11/20/elmundo/i-01615.htm
mE TEMO QUE ESE PERDON NO TIENE EFECTO SOBRE LOS MUERTOS. nO ES SUFIENTE EL PERDON ES NECESARIO EL RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS PRODUCIDO
Perdon  no me di cuenta en el teclado y lo puse en mayuscula.... un saludo
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 01 de Agosto de 2010, 23:44:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Qué quieres que te diga!

Y el parking me imagino que tendría forma de becerro...

¡Ah no, que tú eras antitaurino!

Y qué tiene que ver que sea antitaurino pa que algo tenga la forma de un becerro???
Tambien eres tú anti islámico y seguro que te gustan las moras...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Agosto de 2010, 23:51:35 pm



 y yo por qué soy ahora catalán???

pues ná a tomar por culo la sagrada familia pero tendríamos un parking q te pees e impulsaríamos el turismo de parkings que es muy explotable...pero si las iglesias y las catedrales son como los semaforos...vistos unos vistos todos
[/quote]P
Pues no sé, pero pensaba que eras catalán  :-[.
Lo de la Sagrada Familia no lo digas muy alto, pues igual llegass a verlo,  :'(, con las obras del metro o del AVE justo por debajo.
Saludos
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: fcalero15 en 01 de Agosto de 2010, 23:54:16 pm
Lo que pasa es que la sagrada familia es la catedral que mas trabajo da en este pais del mundo catedralicio...
LLeva en obras desde antes de construirse...
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 28 de Enero de 2011, 20:49:10 pm
III) LA IGLESIA

Las autoridades eclesiásticas jugaron un papel muy importante dentro del proceso. Las opiniones en la sociedad respecto a la Iglesia estaban divididas:

·Algunos creían que el clero estaba enterado de todo lo que ocurría en los centros clandestinos de detención

·Otros pensaban que fueron muy perseguidos

Hasta ellos llegaron entre 1.976 y 1.980 entre 5.500 y 6.000 casos de personas desaparecidas o detenidas. De todos ellos, algunos terminaron bien, otros fueron llevados por Pío Laghi a Ezeiza para que dejaran el país, y por otros no pudo hacer nada. Éste fue el nuncio papal de Buenos Aires durante esta época, (llevaba noticias o encargos de un sujeto a otro, y era el representante diplomático del Papa, por lo que ejercía ciertas facultades pontificas).

Según declaraciones, lo que se hacía cuando llegaba un caso a la nunciatura, era ir de inmediato al Ministerio del Interior a hablar con el Gral. Harguindeguy. Allí les respondían diciendo que no se les debía creer a los ciudadanos, levantando entre el nuncio papal y él, un muro de cinismo.

Después los derivaban a otras reparticiones con la Policía, el Ejército, etc. para que hicieran nuevas averiguaciones.

Pío Laghi, por su insistencia en el tema, recibió en 1.977, un papel donde un pretendido tribunal de un grupo represivo le comunicaba que había decidido por su vida y que podía ser ejecutado en cualquier momento.

En realidad, hasta 1.979, no se sospechaban de actos tan graves, sólo se conocían los abusos de la guerra sucia, pero no de los extremos a los que había llegado.

Se podía decir que existían dos Iglesias, la de los oprimidos y la de los opresores.

En 1.976, Monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja, estaba en el frío asfalto de Punta de los Llanos luego de que su auto fuera interceptado en la ruta que unía Chamical con la capital de la provincia hacia donde viajaba para presentar ante las autoridades militares una carpeta con pruebas sobre el asesinato de dos sacerdotes de la diócesis. La versión oficial, que el mismo Episcopado avaló, hablaba de accidente, pero entre los Riojanos, y gracias al aporte de testigos claves, se comprobó que Monseñor Angelelli había sido sacado ileso de su auto y brutalmente asesinado de varios golpes en la nuca.

Su muertefue la dura cuenta que tuvo que pagar por una vida dedicada a los más humildes, a quienes consagró su vocación sacerdotal. Su prédica le trajo el rencor de los poderosos de siempre, uniformados y civiles, a quienes afectó en sus sagrados intereses, y de quienes recibió una feroz campaña que no vaciló en acusarlo de "obispo rojo", enviar firmas para pedir su remoción al Vaticano, expulsar sacerdotes de Anillaco, donde Amado Menem, hermanastro del actual presidente, tuvo especial participación, asesinar religiosos y laicos y finalmente eliminar al odiado "Pelado".

Monseñor Angelelli fue, junto a Hesayne, De Nevares, Devoto, Ponce de León y Novak, uno de los obispos que supo comprometerse con la cruz y el Evangelio dentro de una jerarquía episcopal cuya actitud de conveniencia y complicidad con la dictadura militar avergüenza la concienciade los cristianos. Desde la justificación teológica de la tortura y la eliminación clandestina de prisioneros indefensos hasta la aceptación lisa y llana de la espada, como instrumento quirúrgico para impulsar la doctrina de la seguridad nacional, la conducta de la jerarquía católica argentina no tiene perdón.

Durante el ya conocido genocidio, a los militares embanderados como "defensores de la fé católica", la Conferencia Episcopal los justificó, los confortó y los atendió en amistosas reuniones, mientras las Madres de los desaparecidos, los fusilados, los torturados, los arrojados al mar, esperaban infructuosamente durante días y noches ser recibidas para poder entregar una carta.

Pudieron salvar muchas vidas y no lo hicieron, son responsables sobre 30.000 vidas humanas, no de haberlas matado pero sí de no haberlas salvado. Bastaban pocas cosas, pocos gestos, pero hubo complicidad, temor, identificación con el régimen.
http://www.monografias.com/trabajos12/cauycon/cauycon.shtml#IGLES
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: marilola en 29 de Enero de 2011, 18:57:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He leído por este blog, que la Iglesia tenía derecho a defenderse para proteger su PATRIMONIO

¡¡ Nuestro patrimonio!!

Ninguna Iglesia puede tener patrimonio .......y menos la de Cristo, tan humilde él


Por tanto, justificar la connivencia de la Iglesia con Franco, defendiendo  " su patrimonio" ( es decir, el NUESTROOOOOOO) es, sencillamente, falaz.

Al lado de todos los dictadores importantes ( las minucias no le han importado nunca) se ha encontrado la Iglesia Católica

Decidme, un sólo caso, en que ellos ( los curitas de Vaticano) no estén presentes. - ( Yo tengo uno, el de Monseñor Romero, cuyo asesinato la Iglesia ignoró, miró para otro lado, se desentendió.........)


¡¡ Pugneteras religiones!!

Salud, foreros




¿Como que la iglesia no puede tener patrimonio???. ¿porque lo digas tú??... Si siempre acabamos en lo mismo. La envidia de los rojos.... que es lo único que les mueve. Envidia a la iglesia porque tiene patrimonio, envidia a los empresarios porque con su ESFUERZO han conseguido hacer un patrimonio... Vamos es la historia de comunismo/Socialismo.

Gran parte del patrimonio de la iglesia ha provenido historicamente de las donaciones que han hecho sus fieles. Y como  entenderas cada uno que haga con su dinero lo que quiera. Quienes eran los rojos para ir a Robarlo...

Si es que a un rojo le gusta más el dinero ajeno que a un tonto un lápiz, si se lo tienen que ganar con su esfuerzo, la cosa ya cambia. Pero bueno ya sabemos la filosofia que subyace. lo mio es mio y lo tuyo es de todos. No son listos ni nada.


Claro que la Iglesia puede tener " patrimonio", pero no el mío ni el de muchos seres humanos

Si la Iglesia " tuviera patrimonio" debería destinarlo a los más pobres de entre los pobres ¿ no crees?

Esperas que escriba en cualquier enlace para aparecer tú: verás, si tienes complejos o fobias respecto a los rojos, no es problema mío, pero en este enlace tratamos de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana ( verás que, por educación, lo he escrito con mayúsculas) ´

La Iglesia, ésta iglesia, siempre ha estado al lado de los más cobardes: Pinochet, Franco

Al lado de los más poderosos

Pero nunca, repito, nunca, al lado de los desfavorecidos

Otra cosa es que miembros de ella sí lo estén: yo pertenezco a dos grupos de ella, sin ser católica...............pero  me respetan ( aunque intenten llevarme a sus ideas sin conseguirlo)  y lo más importante....  me quieren .

Salud, compañeros


Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: manuelk0 en 29 de Enero de 2011, 19:17:31 pm
Todas las institucciones tradicionales del Estado, cuando ocurre una anomalia social o una patologia social grave como puede ser un golpe de estado, gerra, desastre ect. calculan que posicion ha de escoguer de acuerdo a los circustancias del momento. Esto ocurrio con la alemania nazi, asi con la norteamericana en el vietnam ect y hoy por desgracia no tienen un posicionamiento fijado como consencuencia de un papa que tiene cierto parecido con zp -ha perido el rumbo de la fe- y eso que este papa actual era el inquisidor con juan pablo II  para la doctrina de la fe. La iglesia en este momento esta dormida pues no sabe como hacer frente a los nuevos avances sociales que se estan produciendo como es el caso de Tunez, en el cula ha encido al mecha de las libertades en la cultura islamica. Este mundo se ha vuelto tan complejo que incluso se escapa de las manos o mejor dicho de la inteligencia y de la logica de los estadista y estamos todo como una especie de pelicula a la espectativa de que sera lo que nazca de todos estos cambios venido y que se origino primero con la globalizcion luego con los mercados de valores y ahora con la democracia islamizadora  -democracia islamizador que a los EEUU y demas paises vendedores de gerra no les interesa- pues si esta especie de democracia algo extraña llega a cuajar en todos estos sitio, tunez egipto, argelia...muchas de la gerras y conflicto tendrias sus dias contado y entonce ¿si el telon de acero a caido y tambien cae el terrorismo islamico? ya no habra luchadores ni gerrero y me temo que para muchas multinacionales y gobierno seria una catastrofe, incluso para la propia iglesia que predica que este es el mundo del sufrimiento para conseguir el paraiso eterno.
En cuanto a la iglesia española en la gerra civil y ante de la misma tuvo una conducta logica, "ir esquivando por donde van los tiros" si los Republicanos que mas que salvar a la poblacion y a la supuesta democracia que ofrecia no se dedicasen a matar a todo aquello que tuviera cualqueir signo con la iglesia, hubieran tenido en muchos lugares a la iglesia catolica a su favor. Pero por desgracia no fue asi: mataron y quemaron muchas iglesia y a sus fieles con ella. Este plantemiento lo hago partiendo de una base que es muy clara: La iglesia a pesar de todo nunca acepto a franco con la alegria de un salvador, solo se acoplo a otro verdugo. caidos los republicanos, pues tuvo que liar con lso facista... cosa que en alemania no fue asi. Hubo un tratado previo en el que la iglesia se mantendria al margen de toda manifestacion y apoyo a la causa judia y a cambio el nazi no le molestaba es decir que no le respetaba pero tampoco le molestaba. Decia Platon (y eso va por jambo) que la sociedad o las llamada mocracias, no se encontraban con sujetos independiente si no correlacionados unos con otros y que el final constituian las llamada demos-.-  De ahi la democracia que no es otra cosa que la libertad de los sujetos en forma de relaciona y que ya jerarquizado forman un gobierno del pueblo y para el pueblo (aunque la historia no has democrado que el pueblo ha tenido que ver poco con el conepto de las democracia si no es a cambio de revoluciones sociales)

pd. decia lo de jambo pues como me he leido a platon y creo que lo entindo un poquito y ella dice que siempre lo cito, es para que vea como el pensamiento clasico es la madre o el gen de nuestro ya destartarado sistema de entender lo que es la democracia....

bueno continuo con privado y eclesiastico.... un saludo
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 29 de Enero de 2011, 22:49:40 pm
Dale caña, Manuel, que eso está pelao en cuatro días y te vemos con el cartelito de licenciado pero ya. Animo.

Bueno, respecto a lo que has dicho, sólo decirte que NO toda la izquierda mataba curas y quemaba iglesias, y has obviado que, incluso el gobierno de la República no sabìa no cómo parar a cierto sector del pueblo para calmar los ánimos y que cesaran los ataques a los edificios y personas eclesiásticos. Fue una facción radical la que comenzó y alentó desde movimientos anárquicos y extremistas quienes comenzaron el lío. Sí es cierto que el gobierno de la República le quitó los privilegios a la Iglesia Católica, lo que le produjo un gran perjuicio a ésta a nivel de intereses económicos. También se vio afectada por la aconfesionalidad de la educación y el cese por tanto en las tareas educativas. No es una justificación, pero se acusaba a la iglesia de estar al lado del caciquísmo, porque ella mísma era una empresa cacique, de ahí que le quitaran los privilegios. No obstante, tampoco hay que obviar que Franco también asesinó a curas que estaban del otro lado, y que la iglesia católica colaboró con el alzamiento, durante la guerra civil y durante la dictadura haciendo de "dedo acusador", pues muchos curas eran como espías y delataban a los republicanos que posteriormente eran asesinados y también cabe recordar que las monjas enfermeras participaron en el robo de más de 300.000 niños durante el franquísmo.


Creo que es innegable que la Iglesia Católica ha cometido grandes errores (demasiados, desde mi punto de vista), y que la acción de radicales anárquicos no es justificación para condenar a toda la izquierda de ser asesina de curas. Debemos ser objetivos pues y contarlo todo, pero TODO. Jesucristo nos habló de falsos profetas, la biblia incluso llama ramera a la Iglesia y, sobre todo, Jesucristo también nos dejó un mensaje: "LA VERDAD OS HARÁ LIBRES". Por eso, creo que es injusto que alguien que no es criminal quede por que lo es, al igual que me parece injusto que alguien que es o ha sido un criminal, quede como que no lo es, o no lo ha sido".

Por último, y para evitar "tanganas", haré una reflexión: A nosotros, en nuestra vida, en nuestro trabajo y en todos los ámbitos de la vida, se nos exige cumplir las leyes y nuestras obligaciones, y somos sancionados y criticados cuando nos equivocamos o hacemos mal las cosas. Entonces, ¿porqué nadie, ni personas ni instituciones, sean políticas, religiosas o de lo que se trate, sean políticos o gobiernos, pueden criticar y pedir sanciones cuando estos/as se equivocan o hacen mal las cosas?. En definitiva, las personas y ciudadanos queremos lo mismo que nos exigen a nosotros, el buen funcionamiento de las cosas por el buen hacer y cumplimiento de las leyes y de las obligaciones. ¿Porqué la Iglesia impone reglas morales a sus fieles con la amenaza de caer y estar en pecado, incluso mortal, y luego pretende quedar impune o se molesta diciendo que le atacan cuando la gente se manifiesta en contra de sus malos actos, como los abusos sexuales, el encubrimiento de los mismos, su apoyo a los dictadores, sus asesinatos en lainquisición, su participación en el robo de niños durante el franquísmo, etc?. La Iglesia Católica debe estar al lado de los que sufren y de los oprimidos, y debe dar ejemplo de buen funcionamiento en su obrar.

Por tanto, para decir la verdad, diremos que sí, que grupos radicales anárquicos quemaron y asesinaron curas e iglesias, pero también hay que decir que la Iglesia actuaba como un cacique más, estaba de lado de los ricos, y no de los que sufrían y de los oprimidos. Sólo hay que ver los privilegios y patrimonio que tenía antes de las reformas llevadas a cabo por la República. Pero también hay que decir, en honor de la verdad, que hay muchas personas del bando republicano que fueron fusiladas y asesinadas porque fueron delatadas por curas y monjas, y que estos señalaron con el dedo, incluso después de acabada la guerra, cuando sabían perfectamente el final que les esperaba.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: manuelk0 en 30 de Enero de 2011, 00:31:08 am
Estimado Joaquin:
Mateo que fue un discipulo de Cristo le pregunto ¿Que nos hacia diferente de las otras religiones? y el Maestro -jeSUS- le digo: mientra otras os dicen que os someteis, la que mi padre me manda a deciros dice "ELEGUID". eL LIBRE ABDERIO. Es el mayor regalo que mi padre ha dado aquellos que son sus hijos.... los mas debiles, los que sufren, los que lloran, los que piensan y aman sin reproche a nada..... eso es lo que nos hace grande a nosotros, No a la iglesia como institucion, en el cual estoy totalmente de acuerdo contigo que ha cometido tantos errores que ya casi se ha quedado sin fieles ni creyentes. Pero tambien amigo joaquin: Cuantos gobiernos en nombre del pueblo y de una supuesta libertad no han cometido tambien atrocidades. Stalin se llevo por delante 2000000 de adverdarios, pues no estaban de acuerdo con el.
Desgraciadamente nuestra historia comtemporanea y no tanto esta llena de errores que no estan en el olvido del pozo de la historia si no duermen en la conciencia delos hombres y mujeres y siempre con el temor de que se repita. S. Arbornoz decia que estudiar la historia nunca se tenia que hacer desde la pecpectiva de la justicia pues hasta el juez seria condenado. Por desgracia somos seres humanamente lindos pero imperfecto en la creaccion y vivimos constantemente en las gerras, en el mar que nos acecha cada dia, en la injusticia. Hoy España tiene mas de 1000000 de persona por debajo del umbrar de la pobreza, en el mes de febrero 600000 cobrara por ultima vez un subsidio... Esto nos hace pensar si somos nosotros los jueces o deberiamos dejar que sean las generaciones futura la que cumplan con tal triste funcion. Al igual que nosotros juzgamos a generaciones que nos preceden dejemos que las que nos preceden nos juzgen a nostros y dicten sentencia.... No miremos  la piedra en el ojo propio y veamos la arenisca en el ojo ajeno

                                          un saludo ya es que ni veo el teclado ejejejejejej
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 30 de Enero de 2011, 02:00:18 am
Pues sí, estimado Manuel. Es cierto. Stalin, Hitler, Sadam Hussein, los Talibanes, Al-queda, Eta, Franco, Bush y Guantánamo, por no decir sus imaginarias armas de destrucción masiva (no sabía que las piedras hicieran tanto daño, aunque dicen que por Irak hay unas arañas gigantes por el desierto, pero resulta que son inofensivas para el hombre), China y su falta de respeto a los derechos humanos y tantas y tantas dictaduras en Africa, más las de sudamérica que produjeron la muerte a tantos inocentes y que fueron apoyadas por EEUU, etc, etc, etc. .
Sí, también a que las generaciones futuras nos juzguen. Pero también uno de los mandamientos dice que "no juzguéis y no sereis juzgados".
Por eso, porque somos una generación, debemos no juzgar, pero sí protestar y manifestar lo que nos parece injusto. Podemos presionar para evitar todas las injusticias y abusos de poder que sea posible y exigir la limpieza de las instituciones y avisarles cuando consciente o inconscientemente se desvían del camino de la justicia y de la paz social. Por nosotros y por los futuros..


P.D. Lo que puedas hacer hoy, no lo dejes para mañana.

(Yo acababa de estudiar como tú, viendo dobles las letras y al final tengo que utilizar gafas). Saludos.
Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: CELTICA en 30 de Enero de 2011, 05:18:35 am
Citar a Manualk0:
Citar
Mateo que fue un discipulo de Cristo le pregunto ¿Que nos hacia diferente de las otras religiones? y el Maestro -jeSUS- le digo: mientra otras os dicen que os someteis, la que mi padre me manda a deciros dice "ELEGUID". eL LIBRE ABDERIO. Es el mayor regalo que mi padre ha dado aquellos que son sus hijos.... los mas debiles, los que sufren, los que lloran, los que piensan y aman sin reproche a nada..... eso es lo que nos hace grande a nosotros,

¿Pero qué bobadas estás repitiendo como un loro?

"Mateo que fue un discipulo de Cristo"
¿Según quién? y en qué idioma se llamaba alguien "Cristo" en la epoca que supuestamente vivía este Mateo.

Y en seguida hablas de un Maestro supuestamente llamado "jeSUS".
¿Y qué es la diferencia en el "Cristo" y el "jeSUS"?

Es el mayor regalo que mi padre ha dado aquellos que son sus hijos.... los mas debiles, los que sufren, los que lloran, los que piensan y aman sin reproche a nada..... eso es lo que nos hace grande a nosotros

¿Qué padre regala a sus hijos sufrimiento, lloros, etc.?

Supongo que "eL LIBRE ABDERIO" se traduce como "el libre albedrio" según el cual los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: CELTICA en 30 de Enero de 2011, 05:36:53 am
Cita de Marilola:
Citar
Claro que la Iglesia puede tener " patrimonio", pero no el mío ni el de muchos seres humanos. Si la Iglesia " tuviera patrimonio" debería destinarlo a los más pobres de entre los pobres ¿ no crees?

Exactamente.

Cualquiera Iglesia tiene derecho a su patrimonio, pero depende de dónde ha venido este patrimonio y para qué se usa. Si se presume de tanta "caridad" y reciben subvenciones de un Estado - tendrían que tener sus Cuentas en orden, ¿no?

Y si con el oro que hay en el Vaticano, se podría haber resuelto el hambre del mundo, se pregunta ¿porque no lo han hecho?, en vez de enviar "Papas en tour mundiales en burbujas blindadas" pagados por los contribuyentes (algunos no creyentes) por cantidades millionarios para despúes cobrar para las misas?

Sólo con el dinero cobrado en una semana de "tour", se hubiera salvado la vida a un par de milliones de niños en Africa.

El problema es que no quieren.

Título: Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
Publicado por: JOAQUINGM en 30 de Enero de 2011, 11:57:30 am
Totalmente de acuerdo, Celtica, en cuanto a tus argumentos sobre la Iglesia. En este caso sí.

Estaba haciendo zaping ahora mismo y cuando llego a Intereconomía me veo una misa desde el Valle de los Caídos. Me quedo con la boca abierta. He tenido que quitarlo a los dos minutos. Qué cosa más rancia. Tengo ganas de vomitar. Un cura que en vez de explicar el evangelio sólo se dedica a "incendiar", diciendo que están oprimidos y son objeto de persecución, que en Mahadahonda se ha producido el intento de quemar dos iglesias y no se que más bazofia, asimilando las actuales circunstancias con las del 36 cuando se quemaban iglesias y se mataban curas.
Por favor, por Dios. Si el gobierno fuese realmente tan malo, ese tio no estaba ahora mismo diciendo esas injurias e infamias contra la mayor parte de la sociedad encima de la tumba de miles de republicanos asesinados y alabando a un criminal y asesino como Franco, justificando lo que llamaron una cruzada y animando a la próxima. Estos eclesiásticos se pasan el mandamiento de no mataras por el forro de la sotana. Es de lo más rancio y más retrógado que jamás he visto en mi vida. Todavía no me explico cómo en pleno siglo XXI puede haber una involución tan miserable y retrógada en algunos seres humanos, que más parecen primitivos en una cueva que personas razonables y civilizadas. Qué deprimente, de verdad.

Ya vemos de qué pata cojea Intereconomía.

Lo que no entiendo es porqué no se ha dejado el Valle de los Caídos como museo al horror y la muerte. Es un insulto y una provocación a los familiares de las víctimas que allí están enterradas que a estas alturas tengan que aguantar estos insultos, demagogia e infamias encima de los huesos de sus seres queridos, como si se estuviera justificando que estén allí bien muertos por este fanatísmo religioso. Qué asco de gente, de verdad.  Da la sensación que en 40 años de democacia no hemos avanzado nada en algunos sentidos. Es intolerable.