Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sinholidays en 12 de Mayo de 2010, 18:44:37 pm
-
Pues es que veo que para hacer algunos exámenes, se dice que está permitido llevar el programa de la asignatura, pero y digo yo que ¿para qué sirve el programa en un examen? Que yo sepa el programa de una asignatura, lo único que detalla son los libros recomendados para preparar la asignatura y los temas que componen el temario, ¿no?, y entonces, ¿para qué nos puede servir eso en un examen?, ¿como esquema orientativo, tal vez?
¿¿¿??? ¿¿¿??? ¿¿¿???
-
Hola compañero, en mi opinion en todas las asiganturas y sobre todo en las extensas como procesales romano y privado.. el poder usar el programa en el examen es una buena ayuda, es como tener un pequeño "chuleta" resumen esquematizada de toda la asignatura pero que puedes consultar sin problema en todo momento, y te digo por experiencia que en ocasiones aunque no tengas clara una pregunta el poder situarla en el contexto general del temario gracias al programa te puede iluminar y salvarte un aprobado. Yo lo que hacia era estudiar siguiendo los apuntes con el programa al lado.
Como anécdota te contaré que yo le debo una parte de mi aprobado de procesal civil al temario ya que en uno de los parciales me salvó de dejar una pregunta en blanco, la conseguí situar usando el temario y despues pude encontrarla en la Ley y contestarla correctamente.
Un saludo :)
-
A mi personalmente me ayudó bastante en Teoría del Derecho, ya que al estar esquematizado no confundía conceptos y con un poco de memoria fotográfica te ecuerdas de algunos conenidos que estaban antes o despues de algun epígrafe etc..
-
Pues, a decir verdad yo le veo poca utilidad. Me han podido servir en dos ocasiones para situarme, pero en general lo llevo "por si acaso", "no vaya a ser que" y casi que me atrevería a decir que como "amuleto" :)
-
Pues hombre, es útil para identificar las preguntas concretas que, normalmente, se formulan con las mismas palabras que aparecen en los textos recomendados y coinciden en el programa. He de confesar que, en un par de ocasiones, también me ha servido de soporte para alguna "ampliación de conocimientos" que ya no cabía en mi limitada memoria. Como nunca me lo permití en mi vida de estudiante anterior, pues he vivido nuevas experiencias en esta segunda etapa...
-
Pues yo lo llevo siempre, y me sirve un montón. Sobre todo, en preguntas a desarrollar, sin límite de espacio. Te sitúa en el tema, es como un pequeño guión que te ayuda a localizar el epigrafe que te preguntan en el tema en que está incluido. Y yo, de memoria, no me sé todos los epígrafes de todos los temas.
Pero supongo, que no todo el mundo piensa igual.
-
Un truco que yo empleo es fotocopiar el programa en formato reducido de manera que en cada hoja queda un espacio en blanco. Al lado de cada "pregunta" escribo 4 o 6 palabras. Luego en el examen intento recordar las palabras "guía" que estaban al lado de cada pregunta mirando el programa (... que no, que no me llevo como chuleta estas hojas).
-
aiiii que pillin estas hecho!!! jejejeje
-
Te sirve como esquema y a mi hace un par de años me sirvió para sacar una pregunta tipo test de Romano (menos da una piedra)
-
yo sin programa: perdida. Si no quiero confundir cosas mejor tener el temario a mano para estar segura.
-
Esta cuestión que se ha suscitado no ha tenido muchas respuestas. Me gustaría saber las respuestas que tendría una posible modificación de los programas y que no dejasen llevarlos al examen, les lloverían las críticas a los miembros del departamento, os lo aseguro. Esto indica que algo ayuda.
Además, llevar el programa es un derecho, por lo tanto no le veo ninguna desventaja.
Saludos.
-
A mí me gustarían más si fuesen como los índices de los libros, con todos sus apartados incluidos. Eso sí que es un esquema!