Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Summer09 en 15 de Mayo de 2010, 20:57:06 pm
-
Buenas tardes:
Alguien puede ayudarme con las siguientes preguntas, por favor?
Muchas gracias
1. Razonar qué tipo de contrato administrativo sería adecuado para la construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales y para su explotación posterior. Se requiere indicar, de forma expresa, el objeto de este tipo de contrato así como la forma en que podría ser remunerado el contratista.
2. El municipio de X desea realizar obras de urbanización (encintado de aceras, canalización de servicios, arbolado, etc) así como para prestar el servicio de abastecimiento de agua y saneamiento a la población. El Ayuntamiento acude a un Despacho de Abogados para consultar el tipo de contrato que puede utilizar para este fin teniendo en consideración que carece de recursos para pagar directamente al contratista. El alumno tiene que realizar un Informe razonado sobre este punto aconsejando las ventajas e inconvenientes del sistema de contratación que prevea y los preceptos de la LCSP que se consideren aplicables.
3. La sociedad “Hospital de Madrid” es la concesionaria de un contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación de un Hospital (el contrato le ha sido adjudicado por el Servicio Madrileño de Salud –SERMAS-). El contrato fue adjudicado al amparo de la LCSP. El presupuesto ofertado para la construcción ascendía a 120 M de euros pero durante la fase de construcción aparecen unos mayores costes debidos a las siguientes circunstancias:
- El SERMAS ordenó la construcción de un edificio complementario destinado a Laboratorio de Análisis que no figuraba en el Proyecto inicial (el coste de este Laboratorio ha ascendido a 10 M de euros).
- La concesionaria ha tenido unos mayores costes debidos a la necesidad de contar con acometidas para servicios (electricidad, agua y gas) a pie de parcela. A este efecto es de destacar que en el Proyecto tenido en cuenta a la hora de licitar el SERMAS hacía constar que la parcela contaba con acometidas para servicios a pie de parcela. El coste de esta partida asciende a 1 M de euros.
- Debido a los mayores costes sobre lo inicialmente previsto, la concesionaria ha tenido que ampliar el préstamo inicialmente concedido. Sin embargo, y debido a circunstancias de mercado financiero, la ampliación del préstamo se ha hecho en
unas condiciones mucho más gravosas (el tipo de interés se ha incrementado 2 puntos) que el inicial. Esta circunstancia ha supuesto para la concesionaria un mayor coste de 0,5 M de euros.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, la concesionaria solicita la redacción de una reclamación al SERMAS solicitando el reequilibrio de la concesión, de conformidad con lo establecido en la LCSP para las concesiones de obra pública. El alumno tiene que redactar este escrito de forma razonada citando los preceptos de la LCSP en los que puede amparar la reclamación.
-
creo que deberias de pensar tu solito el ejercicio de clase