Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: nomadasalvaje en 17 de Mayo de 2010, 02:49:12 am

Título: ABSTENCIÓN - INTRODUCCIÓN DERECHO PROCESAL.
Publicado por: nomadasalvaje en 17 de Mayo de 2010, 02:49:12 am
Hola.

Estaba dándole un repaso a la teoría de Introducción al derecho procesal y me ha surgido una duda. Bueno, una curiosidad más que nada.

El tema de la Abstención por parte del Juez, entiendo que es una obligación. Pero no veo que en ningún lado ponga que por no hacerlo vaya a recibir sanción alguna el Juez.

Entonces... a ver si alguien me puede indicar, si existe, donde se fijan las sanciones. Y en el caso de que no exista sanción... más que una obligación, no pasaría de ser una recomendación. ¿No?

Bueno, a ver si alguien me puede aclarar la duda.

Y para los que os vais a examinar como yo de esta asignatura, una quiniela:
                                Que preguntas nos van a salir en el examen? Hagan sus apuestas!!

Un saludo y mucha suerte a todos!!
Título: Re: ABSTENCIÓN - INTRODUCCIÓN DERECHO PROCESAL.
Publicado por: palangana en 17 de Mayo de 2010, 04:10:46 am
Abstenerse no es ninguna recomendacion, sino una obligacion y garantia procesal de imparcialidad y de un juez ordinario y predeterminado por la ley.

Quien conoce o resuelve debiendo abstenerse comete prevaricacion judicial, que es un tipo delictivo y tiene su pena prevista en el CP 95.

Lo mismo que en el caso de funcionarios podria ser prevaricacion funcionarial y nulidad de pleno derecho del acto administrativo actuado.

Si fuera recomendacion abtenerse no estaria Garzon imputado, por ejemplo.

Título: Re: ABSTENCIÓN - INTRODUCCIÓN DERECHO PROCESAL.
Publicado por: palangana en 17 de Mayo de 2010, 04:31:51 am
Mas facil, si fuese una recomendacion abstenerse nos encontrariamos a Jueces de lo Social o Laboral en la instruccion, o conociendo y resolviendo de un asesinato, por ejemplo.

Y entonces mas que garantias para las partes en el proceso, juez legal y ordianario y predeterminado por la ley, sometimiento a la ley y Estado de Derecho, pues estariamos en un descojone caotico de "Estado de Desderecho".

Ademas, si no recuerdo mal, tanto LOPJ, LEcriminal y LEC dicen "deberan abstenerse", y si dicen "deberan", pues es deber y no recomendacion.

Un saludo.
Título: Re: ABSTENCIÓN - INTRODUCCIÓN DERECHO PROCESAL.
Publicado por: nomadasalvaje en 17 de Mayo de 2010, 08:13:09 am
Ok Palangana. Muchas gracias por una respuesta tan rápida.
Cuestión aclarada.
Se ve q no soy el único q padece de insomnio.  ;) Muchas gracias.