Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: delucas7 en 17 de Mayo de 2010, 11:29:46 am
-
Me acabo de registrar porque tenia pensado empezar el Grado en Derecho para el año proximo y compaginarlo con el estudio de una oposicion a Justicia.
Me gustaria que dierais vuestra opinion al respecto ya que alguno de vosotros sabreis si puede ser o no compatible.
La Oposicion que preparo desde hace 1 mes es de "Tramitación Procesal y Administrativa", viendo el temario crei que podria compaginarlo con Derecho, cogiendo alguna asignatura que tuviera que ver con el temario.
¿Que asignaturas creeis que podria compaginar?
Mi objetivo es sacar la oposicion y cuando lo logre continuar con la carrera de Derecho en la Presencial, apuntandome hay a mas asignaturas.
Lo tengo muy claro ya que me gusta el estudiar Derecho.
Gracias y Saludos.
-
A mi juicio las asignaturas más apropiadas para empezar son Administrativo I y II (aunque sea de segundo), todos los constitucionales (I a IV) e Introducción al Dº Procesal. Quizá algún compañero te pueda ayudar un poco más. A mi particularmente me parece un error empezar primero cogiendo Romano y Teoría del Derecho, pero seguro q hay más opiniones.
-
Es decir, me recomiendas cojer las Constitucionales (todas) y las de Administrativo e Introducción al D.Procesal.
Puedo hacer eso?? Cojer asignaturas de primero y de segundo??
De ser asi, cuales de las que me habeis dicho son mas asequibles y cuales menos?? es decir, la extension de temario, tipo de examenes, etc...
Muchas Gracias Y Saludos.
-
No conozco el temario, pero puedes compararlo con el programa de las asignaturas. El número de ellas que cojas dependerá de tu tiempo y esfuerzo.
-
Programa
Aprobado en el BOE de 3 de agosto de 2006
Primer Ejercicio:
Organización Administrativa y Judicial; y Procedimientos Judiciales (31 temas).
Ejercicios
PRIMER EJERCICIO:
Contestar a un cuestionario-test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas sobre las materias de todo el programa. Duración: 75 minutos
SEGUNDO EJERCICIO:
Consta de dos fases, a desarrollar en 45 minutos:
Primera fase: Contestar a 20 preguntas tipo test en relación con un caso práctico. Duración 30 minutos
Segunda fase: El opositor deberá reproducir en ordenador un texto con los requerimientos que el Tribunal determine y que consistirá en el planteamiento de un caso práctico. Duración 15 minutos
Osease, Constitucional y procesal sobre todo.
-
ANEXO III-A)
Programa que ha de regir las oposiciones a ingreso en el
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa
Turno libre
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido.
Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición,
atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El
Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal,
europeo y español. La igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres. El artículo 14 de la Constitución Española: La no discriminación
por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico
civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo.
La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación
familiar.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del
Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa
española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores
Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados
de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de
Gobierno.
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución
El Estado de las Autonomías. La Administración Local. La provincia
y el municipio. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias.
Los Estatutos de Autonomía.
Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea.
Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento
Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión
Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea.
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial:
composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados.
La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: composición y funciones.
Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal
Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de
las Audiencias Provinciales.
Tema 8. Examen de la organización y competencia. Juzgados
de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados
de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados
de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados MercanBOE
núm. 184 Jueves 3 agosto 2006 29083
tiles, Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia
sobre la mujer, Juzgados de Paz.
Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
Derechos de información, de atención y gestión, de identificación
de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente
a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados,
Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia
Gratuita.
Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva
oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación
de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente
digital y firma digital.
Tema 11. Los Secretarios Judiciales: Funciones y competencias.
Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales:
Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 12. Los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, y
de Auxilio Judicial: Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Competencias. Organización y funciones. Ingreso en los Cuerpos
al servicio de la Administración de Justicia. Ordenación. Actividad
profesional. Nombramiento y adquisición de puestos de trabajo.
Provisión de puestos mediante concurso y libre designación. Otras
formas de provisión. El Cuerpo de Médico Forense: Funciones.
Tema 13. El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Organización y
funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administración de
Justicia. Ordenación. Actividad profesional. Nombramiento y adquisición
de puestos de trabajo. Provisión de puestos mediante concurso
y libre designación. Otras formas de provisión.
Tema 14. Estatuto General de los Funcionarios al servicio de la
administración de Justicia (I). Situaciones administrativas: permisos
y licencias. Deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución
Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación.
El derecho de huelga.
Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento
Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos
especiales. Implementación de las actuaciones del Juez y del
Secretario Judicial en la audiencia previa y en la vista de juicio. La
preparación de los medios de prueba.
Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento
Civil 1/2000: ejecución dineraria; ejecución no dineraria;
ejecuciones en supuestos especiales. Las medidas cautelares. La
implementación de las resoluciones del juez y del Secretario en la
ejecución (Libranza de mandamientos, efectividad de los embargos
acordados en el auto despachando ejecución y en los autos de mejora
oficios de averiguación de patrimonio, preparación procesal de la vía
de apremio de muebles e inmuebles. Actas de celebración de subastas,
trámite de depósito judicial).
Tema 18. Los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento
civil 1/2000. Especial consideración a los procesos matrimoniales
y al procedimiento monitorio, el requerimiento de pago en el juicio
monitorio. El juicio cambiario.
Tema 19. La Jurisdicción Voluntaria. Naturaleza y clases de
procedimiento. Especial referencia a los actos de conciliación.
Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento
Criminal: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado;
procedimiento de jurado.
Tema 21. Procedimiento de juicio de faltas; Juicios Rápidos. La
ejecución en el proceso penal, especial referencia a la ejecución de
las faltas. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal.
Tema 22. Los procedimientos contencioso-administrativos: el
procedimiento: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado;
procedimientos especiales.
Tema 23. Los procedimientos laborales: procedimiento ordinario;
despidos y sanciones; procesos de seguridad social.
Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al
recurso. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, queja, apelación,
y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación.
Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja.
Recursos extraordinarios.
Tema 25. Las Actuaciones Judiciales (I). Lugar de las Actuaciones
judiciales. Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas
hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso
penal.
Tema 26. Las Actuaciones Judiciales (II). Los actos procesales
del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso
penal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones
de los Secretarios Judiciales.
Tema 27. Las Actuaciones Judiciales (III). Los actos de comunicación
judicial (I). Los actos de comunicación con otros Tribunales y
Tema 28. La Actuaciones Judiciales (IV). Los actos de comunicación
judicial (II). Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes
en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y
emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el
proceso penal. Formas de los actos de comunicación y nuevas tecnologías.
Tema 29. El registro civil. Organización actual de los Registros
Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y
Secciones del Registro. Libros auxiliares.
Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento,
matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones
legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes
del Registro Civil.
Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación
judicial en relación con el Real decreto 937/2003, de 18 de julio, de
modernización de los archivos judiciales. Formas de remisión de
documentos judiciales y relaciones documentales. Nuevas tecnologías
en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la
documentación judicial.
-
De nada.
El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).
El mensaje no tiene el minimo de caracteres requeridos (20 caracteres).
-
Ya, pero sólo va a haber 1º el año que viene, así que no vas a poder coger todos los constitucionales.
-
Muchas Gracias Vella, todo el temaria que has puesto es el que estoy estudiando.
En ese caso y vosotros que conoceis mejor las asignaturas de la carrera en Primero, me recomendarias:
Constitucional (I), Administrativo (I), Introducción al D. Procesal ???
Creo que son las mas acordes con la oposición.
Se os ocurre alguna otra de Primero de Carrera??
Cual es la dificultad de cada una de estas asignaturas en vuestras experiencias?????? Tipo de examen?? etc...
Muchas Gracias a todos y Saludos.
-
Hola, yo tambien estoy preparando las de Auxilio y tramitación. Este año he cogido: Penal , Administrativo, Civil y Procesal
Tengo aprobadas las otras salvo el Natural, o como se llame ahora
Procesal el muy importante, pues tienes unos cuantos temas en la oposición, Civil, te viene bien , algún tema hay (registro civil) Penal .............bueno y Administrativo para los primeros temas. El Constitucional, tienes que mirarte el programa, pues suele ser doctrina, y eso para las oposiciones con que no, y en realidad no hay tantos temas, aunque si te tienes que saber la constitución Pero si no quieres complicarte , mira el programa de la oposición y comparalo con los programas de la carrera, Creo que Procesal es muy importante
Espero haberte orientado, aunque no te creas que soy una experta en la materia
-
Gracias por tu respuesta Mireyamaria.
Por lo que has comentado creo que cojere:
Civil I, Historia del Derecho, Administrativo I, Int. al Derecho Procesal y Constitucional I.
Me podriais comentar como son de extensos los temarios de dichas asignaturas ??? y si son muy complicadas ???; lo comento para ir viendo el calendario, ya que al estar tambien con las oposiciones me quedo justo de tiempo.
Muchas Gracias a todos y Saludos.
Lucas.
-
Hola, los temarios los tienes colgados en la pagina, pero no te engañes, por ejemplo Administrativo solo son 14 temas, bueno 13 que hay uno que no entra, pero son muy extensos, Procesal 24, pero se estudian mejor. Ya te digo que depende, lo mejor es que te acerques a la biblioteca de la Uned y que mires los libros así sales de dudas
Un saludo
-
Gracias de nuevo Mireyamaria.
Soy novato en esto de estudiar a distancia por la UNED y por eso estoy algo verde.
Sabeis si hay alguna clase presencial a la semana en los centros adcritos????
Es que en la guia de la UNED pone que a parte del aula virtual y demas cosas, tambien hay alguna clase presencial con el profesor para que nos guie un poco.
Y el tema de los libros??? hay que comprarse todos los que vienen en la bibliografia???? o como conseguimos el temario para estudiar???
Muchas Gracias a todos por las respuestas, es la primera vez que estudio algo asi a distancia y tengo un pokillo de miedo.
Saludos.
Lucas.
-
Gracias de nuevo Mireyamaria.
Soy novato en esto de estudiar a distancia por la UNED y por eso estoy algo verde.
Sabeis si hay alguna clase presencial a la semana en los centros adcritos????
Es que en la guia de la UNED pone que a parte del aula virtual y demas cosas, tambien hay alguna clase presencial con el profesor para que nos guie un poco.
Y el tema de los libros??? hay que comprarse todos los que vienen en la bibliografia???? o como conseguimos el temario para estudiar???
Muchas Gracias a todos por las respuestas, es la primera vez que estudio algo asi a distancia y tengo un pokillo de miedo.
Saludos.
Lucas.
En el Grado no sabemos exactamente cómo será, así que lo que te digamos no puedes tomarlo al pie de la letra. De Derecho suele haber tutorías en todos los Centros Asociados y en bastantes Extensiones. Y además, están los Cursos Virtuales.
Los libros, hay que comprar los de la bibliografía básica, lo que suele ser un libro por asignatura y cuatrimestre.
-
Muchas Gracias por tu respuesta Mile.
Saludos.
Lucas.
-
yo estoy en una situación similar, quiero empezar este año el grado y simultáneamente preparar una oposición
-
Mi situación es un calco de la del compañero delucas7, aunque estoy preparando otra oposición diferente. Me registré en este foro para buscar algo de orientación y así ha sido. Gracias, espero seguir participando aquí, pero ya siendo estudiante (espero que aplicado).
-
Una oposición es una oposición y si quieres tener posibilidades de aprobar debes dedicarle mucho tiempo, debes hacerlo como diría yo a tiempo completo, por lo tanto piensa no en cuantas asignaturas te matriculas, sino en que sean de febrero o junio porque si para junio han pasado los exámenes de la oposición (que dicen que pueden ser en octubre o noviembre), tendrás más tiempo para prepararte las asignaturas.
Yo te dicho esto por experiencia ya que ya pase por la oposición y empecé derecho después, claro que todo depende de si trabajas o no, o del tiempo de que dispongas.
Es una opinión, espero que tengas suerte con la oposición.
-
estoy de acuedo con vayav, yo tambien estoy estudiando una oposicion a tramitacion y quiero empezar derecho, pero como los examenes mas o menos seran para diciembre pues hasta que no me examine no quiero empezar la carrera... ya que por las cirscunstancias de este año por la gente que se presenta..etc pues cuanto mas tiempo le dediques a la oposicion mas posiblilidades tendras... Mi intencion es matricularme a tres asignaturas pero para dejarmelas para junio o septiembre.... la verdad que estoy un poco perdida.. :-\
-
Para Diciembre? creo que eres un poco optimista. En fin yo prefiero que se retrasen porque esta claro que según están las cosas tardarán años en volver a convocar. Además esta el tema de la supresión de los juzgados de paz, y a toda esa gente la van a colocar en otros juzgados con lo cual no van a necesitar a tanta gente. Vamos que creo que es una de las ultimas oportunidades para aprobar, aunque sea para quedar en una bolsa con la esperanza que algún día te llamen. Un saludo. Por cierto como llevas los estudios de la opo?
-
hola mireyamaria¡¡ yo pienso lo mismo que tu ¡¡que cuanto mas se retrasen mejor para los que llevamos poco tiempo estudiando¡¡¡ pues la verdad que de momento voy bien estoy con los temas 17,18..etc empeze en mayo y de momento estoy empollandome los mas complicadillos (ejecuciones)Hay mucho que estudiar y mucha competencia este año¡¡¡ esperemos tener suerte y sobre todo nunca hay que perder la esperanza¡ tu como vas?? estas tambien estudiando derecho?? Un saludo
-
yo me acabo de registrar al ver tu mensaje. He pasado varios años trabajando en justicia y preparando la oposición y también empecé a estudiar Derecho con la idea de que me ayudaría para la oposición. Sinceramente creo que es un tipo de conocimiento muy diferente al que vas a necesitar para preparar los temas. Las asignaturas de procesal o de constitucional se podría pensar que ayudan, pero si ya las tienes cursadas porque lo que se te va a exigir no tiene mucho que ver. Tienes que pensar que en el caso de agentes y tramitación la selección se va a hacer sobre un test de cien preguntas extraidas de todo el temario y que deben servir para eliminar a una proporción enorme de gente. Eso quiere decir que van a ser rebuscadas, que tienes que tener la idea general y el detalle. No te quiero desanimar, pero creo que con un enfoque realista debes centrar todos tus esfuerzos en la oposición. Si sabes de algún preparador bueno, te aconsejo vivamente que te pongas en sus manos. Si no, para mí no es malo el temario CEP. Eso sí, deberías complementarlo con la Constitución y las leyes de enjuiciamiento civil y criminal porque las preguntas del test están extraidas textualmente de la ley. Es bueno compaginar un tema de procesal con uno de la primera parte, de constitución u organización y así ir avanzando y repasando. Piensa que los exámenes serán seguramente en enero y organízate. Me gustaría haberte ayudado. A mí me ha ido bien así. Y estudio, paciencia y fuerza de voluntad. No hay otra.
-
hola julita¡¡ muchas gracias por tu consejo, tengo clarisimo que hasta que no me examine de la oposicion (creo que para diciembre/enero) no voy a empezar a estudiar la carrera..voy a una academia y la verdad que bastante bien.. lo unico que estoy un poco agobiada por el tiempo..(llevo desde mayo).
mi idea es matricularme de las dos constitucionales, que directamente me las dejaria para junio/septiembre y cuando terminara el examen de la opo pues lleguir estudiando con la carrera.
Como fue tu experiencia en la oposición? El viernes me toca hechar la instancia y estoy echa un lio, porque no se que comunidad cojer... :-\ :-\
-
hola mdolores. La experiencia de la oposición dura pero buena y con buenos resultados, El asunto no tiene mucho misterio más que estudiar y estudiar. Respecto al terrirtorio por el que presentarte puedes mirar cómo han sido los cortes este año para decidir, pero no pierdas de vista que donde salen más plazas tambie´n se presenta mucha más gente huida de comunidades con pocas. Creo que se suele poder seguir más o menos el nº de instancias presentadas; no sé si a traves del foro de oposiciones de justicia (busca en google) o cómo. Con eso te podrías hacer una idea de la proporción por plaza antes del final del plazo. Tampoco sé tus circuntancias personales, pero hay que poder irse o/y estar dispuesto.
-
ya tengo claro que la clave esta en estudiar estudiar y estudiar mas...jeje yo soy de murcia y los mas seguro que la eche en el resto las dos..
-
delucas:
es un error coger Hª del Derecho, no te aporta nada para tus oposiciones y te va a robar mucho tiempo ( yo te puedo asegurar que le he dedicado más del doble de mi tiempo a esta asignatura que al resto). Las otras que has seleccionado sí te aportan y además son cuatrimestrales, con lo cual puedes hacerlas o no. Imagina que haces el primer parcial de Historia, lo apruebas y luego el 2º parcial no? te obliga a examinarte en septiembre y si no apruebas no te guardan la nota del primer parcial y es como que no hubieses hecho nada. Además yo trabajo en justicia, estoy en primero de derecho, me he examinado este año de Historia ( que me ha encantado) y puedo asegurarte que poco o nada te aporta para tus oposiciones. La que más aporta: introduccion al dº procesal.