Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sinholidays en 19 de Mayo de 2010, 18:22:14 pm
-
Pues eso, si alguien que tenga aprobado Introducción al derecho procesal me quiere dar algún consejillo o alguna recomendación, o algo que os haya ayudado a aprobar esta asignatura, estaría muy agradecida.
Por cierto, ¿qué temas serían los más importantes?
-
Hola, la verdad es que el temario asusta un poco, pero no te preocupes. Deberías tener una idea clara de los conceptos, no memorística, suficiente para poder desarroyar las respuestas con suficiente contenido. El libro te ayudara para el caso. Personalmente no me pareció muy difícil el examen, pero claro , algo hay que estudiar.
Suerte.
-
Hola
no se si este año dejan las leyes procesales en el examen.
En caso afirmativo, haz lo siguiente.
Busca el temario en las leyes si las encuentres, no hará falta que te lo estudies ya que las tienes en las leyes.
Cosas que ves que no encuentras en las leyes pues deberás estudiartelas.
Suerte.
Pero deberás saber de antemano si el examen es con las leyes o no, cuestion que te lo dirán en el programa de la asignatura.
Te lo digo porque yo la cursé hace 5 años y no se como esta el asunto ahora.
saludos y suerte ;)
-
Sí, en el examen nos dejan el programa de la asignatura y el código de leyes procesales (edición 2009)
Pero que yo sepa... tengo que estudiarme todos los temas del libro para poder responder a las preguntas teóricas del examen....
¿Hay alguna parte o tema del libro que no me tenga que estudiar? S.O.S
-
Hola:
Debéis consultar más las páginas de la Facultad y no espera a que os lo den todo hecho, pues eso, a veces, puede ser un aprobado entre otras ventajas. No es una crítica, solo es un consejo, pues de hecho no me cuesta trabajo buscarlo e informaros.
Departamento de Derecho Procesal, asignatura de Introducción al D. Procesal: "El examen constará de dos preguntas teóricas y un caso práctico a las que el alumno deberá contestar obligatoriamente. Para la realización del examen el alumno podrá utilizar las Leyes Procesales que estime convenientes, siempre y cuando no estén comentadas y se trate de textos originales; no se admiten fotocopias".
Enlace al Departamento (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1023312&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=511086&idPrograma=-1&idContenido=6)
Esta asignatura como proceso de amparo son unas de las que me han gustado más en la carrera, por lo menos hasta ahora.
Consejo, no comeros mucho el coco con el supuesto práctico y el código procesal, pues sin éste y con sólo la teoría saqué muy buena nota.
Saludos, y suerte.
-
Hola:
Debéis consultar más las páginas de la Facultad y no espera a que os lo den todo hecho, pues eso, a veces, puede ser un aprobado entre otras ventajas. No es una crítica, solo es un consejo, pues de hecho no me cuesta trabajo buscarlo e informaros.
Departamento de Derecho Procesal, asignatura de Introducción al D. Procesal: "El examen constará de dos preguntas teóricas y un caso práctico a las que el alumno deberá contestar obligatoriamente. Para la realización del examen el alumno podrá utilizar las Leyes Procesales que estime convenientes, siempre y cuando no estén comentadas y se trate de textos originales; no se admiten fotocopias".
Enlace al Departamento (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1023312&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=511086&idPrograma=-1&idContenido=6)
Esta asignatura como proceso de amparo son unas de las que me han gustado más en la carrera, por lo menos hasta ahora.
Consejo, no comeros mucho el coco con el supuesto práctico y el código procesal, pues sin éste y con sólo la teoría saqué muy buena nota.
Saludos, y suerte.
Ius-uned, gracias por tu respuesta. Aunque yo ya había mirado el programa de la asignatura, y sabía que el examen consta de 2 preguntas teóricas y un caso práctico. Y que en el examen está permitido llevar el codigo de leyes procesales (lo he comentado en el mensaje de inmediatamente antes del tuyo) y el programa de la asignatura.
Aun así he preferido preguntar cuáles temas son los que pensáis que pueden más importantes en esta materia...
-
[/quote]
Ius-uned, gracias por tu respuesta. Aunque yo ya había mirado el programa de la asignatura, y sabía que el examen consta de 2 preguntas teóricas y un caso práctico. Y que en el examen está permitido llevar el codigo de leyes procesales (lo he comentado en el mensaje de inmediatamente antes del tuyo) y el programa de la asignatura.
Aun así he preferido preguntar cuáles temas son los que pensáis que pueden más importantes en esta materia...
[/quote]
para hacerte una idea mira los examenes anteriores
saludos