Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 18:23:54 pm

Título: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 18:23:54 pm
Independientemente del debate político, desde el punto de vista jurídico me parece que el famoso decreto Ley para la reducción del gasto público es inconstitucional al regular materias comprendidas en el Titulo I de la CE y no haber sido dictado por motivos de urgente y extraordinaria necesidad ya que según el Gobierno la crisis ha sido superada después de haberle costado tanto reconocer que existía.

¿ No tendría que haberse tramitado como proyecto de Ley?.
 En el caso por ejemplo de otras administraciones de ambito no estatal ¿ no sería ilegal su aplicación incumpliendo convenios y acuerdos reguladores adoptados en dicho ambito?.

Que opinais.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 18:40:46 pm
El art.134.5 CE establece que aprobados los Presupuestos Generales del Estado, sólo el Gobierno podrá presentar proyectos de Ley que impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario.

Es decir se entiende que solo por un proyecto de Ley se podría modificar los ingresos de los funcionarios.

Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: palangana en 23 de Mayo de 2010, 19:06:41 pm
A mí no me ha gustado especialmente, pero si era necesario, pues había que hacerlo. En lo técnico no me parece ilegal, lo que sería ilegal es que ese Decreto no sea después refrendado por el legislativo.

Porque, en concreto :¿ qué derecho fundamental del Titulo Primero de la CE 78 se ha vulnerado o modificado? , si es de los comprendidos en Princpios Rectores de la Política social y económica es poco menos que papel mojado.....es decir, el fin a alcanzar, lo poderes públicos deberán tomar todas las medidas necesarias para el pleno alcance y efectivo ejercicio. En caso contrario es como si nos vamos al Juez de Primera Instancia y la pretensión es una casa y un puesto de trabajo, que va, imposible.

Si es la propiedad privada, que no lo parece, pues es un derecho condicionado al interés social.

Por otro lado, la extraordinaria y urgente necesidad sí que se da, una cosa es que haya indicios razonables cierto, relativo y de lento depegar económico.....y otra cosa es que las obligaciones de equilibrio en fondos públicos y deuda pública España esté en la ruina, que casi lo está, y como quiera que es esclava de los compromisos y tratados que internacionalmente ha firmado (y si no cumple es responsable internacioalmente), pues es urgente y extraordinaria necesidad que se ponga al día y espabile.

Esa es la idea que tengo. Un saludo.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: Drop en 23 de Mayo de 2010, 19:34:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El art.134.5 CE establece que aprobados los Presupuestos Generales del Estado, sólo el Gobierno podrá presentar proyectos de Ley que impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario.

Es decir se entiende que solo por un proyecto de Ley se podría modificar los ingresos de los funcionarios.



Es que precisamente este RD-Ley ni aumenta el gasto público, ni precisamente (más bien al contrario) disminuye los ingresos...

Ese artículo lo que hace es limitar la capacidad legislativa de las Cortes, no otra cosa.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: palangana en 23 de Mayo de 2010, 19:58:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El art.134.5 CE establece que aprobados los Presupuestos Generales del Estado, sólo el Gobierno podrá presentar proyectos de Ley que impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario.

Es decir se entiende que solo por un proyecto de Ley se podría modificar los ingresos de los funcionarios.



Es que precisamente este RD-Ley ni aumenta el gasto público, ni precisamente (más bien al contrario) disminuye los ingresos...

Ese artículo lo que hace es limitar la capacidad legislativa de las Cortes, no otra cosa.

Hoal Drop !, entonces podemos determinar que no es ilegal, no ?, es deicr, no suprime nada del Título Primero......y lo que sería ilegal es que luego el legislativo diga no, y el PSOE diga sí, sería como lo del PP, los decretazos en materia laboral !!!, yo creo.

Un saludo.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 21:00:08 pm
El derecho a la negociación colectiva( art.38) es decir la vulneración de un acuerdo adoptado por los agentes sociales y el gobierno de un incremento salarial.

Por otra parte si reducir las retribuciones de los funcionarios públicos no es una disminución de los ingresos de los Presupuesto Genrales, me voy para mi casa y me acuesto.

Y por último que normativa Internacional u Europea ha obligado a esa decisión y si el país está quebrado economicamente que lo digan para justificar la extraordinaria y urgente necesidad..
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 21:07:58 pm
Rectifico art.37 CE que segín el art.86 no puede verse afectado por un Decreto Ley.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: palangana en 23 de Mayo de 2010, 21:14:42 pm
Hombre, la normativa internacional concreta no la sé (tendría que investigarlo), pero para estar en la UE, y para recibir fondos de la UE, y para lo del FMI (por ejemplo) hay que cumplir unos requisitos, digo yo......y esos requisitos cabe deducir que España los habrá firmado en algún sitio (ten en cuenta que España lo firma todo a nivel internacional).


Por otro lado, si fuera anticonstitucional el Decreto del POSE, el PP hubiese montado la del quince y medio haciendo incapié en ello, y su queja ha ido en otra dirección y en otro sentido.

Inconstitucional es lo del VELO, por ejemplo, que vulnera el art 16 y 81 CE 78, entre otras normas constitucionales.

Pero esto del recortazo, la verdad es que urgente y extraordinaria necesidad sí que la veo. En cuanto a derecho fundamental lo de pensiones a las madres embarazadas y lo de la negociación colectiva, pues no lo veo claro.

A ver qué pasa, igual es lo que dices.


Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 21:22:31 pm
Los del PP tengo la impresión que no quieren gobernar no obstante si el Tribunal Constitucional es el que tiene que dirimir, los funcionarios, lo llevan claro y si por un milagro le dieran la razón dentro de 10 años tendrán que pagar la chapuza el que gobierne y no el responsable.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 21:31:14 pm
 La garantía a la negociación colectiva laboral así como la fuerza vinculante de los convenios podría entenderse como un corolario a la libertad sindical que el artículo 28.1 de la Constitución reconoce y, por tanto, susceptible de recurso de amparo constitucional. Como ha señalado el Tribunal Constitucional (sentencia 118/1983, 13
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: palangana en 23 de Mayo de 2010, 21:36:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La garantía a la negociación colectiva laboral así como la fuerza vinculante de los convenios podría entenderse como un corolario a la libertad sindical que el artículo 28.1 de la Constitución reconoce y, por tanto, susceptible de recurso de amparo constitucional. Como ha señalado el Tribunal Constitucional (sentencia 118/1983, 13

Puede ser, puede ser lo que dices, compañero Zambri. Es posible que sea una extralimitación.

En principio, analizando sin mucha profundidad no me lo parecía, pero ahora con lo que has ido indicando, ya no lo tengo nada claro.

Un saludo y gracias por el interesante hilo y la aportación. Voy a buscar por ahí a ver si encuentro algo.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 21:40:34 pm
Gracias a ti por el interes, pues nada si estamos en lo cierto fundamos un sindicato y por lo menos nos liberamos.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: palangana en 23 de Mayo de 2010, 21:45:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias a ti por el interes, pues nada si estamos en lo cierto fundamos un sindicato y por lo menos nos liberamos.

Bueno, esa es otra, de momento yo no me libro de nada porque no soy ni madre embarazada ni funcionario (soy hombre trabajador por cuenta ajena).

El problema gordo es que se anime la Empresa y la Patronal y digan .......pues nosotros también reducimos sueldos !!  :D
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: Lisi en 23 de Mayo de 2010, 21:52:27 pm
zambri, si se reduce el sueldo de los funcionarios, no se gasta más, al contrario...el Estado gasta menos.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 22:00:41 pm
Cierto, pero se reducen los ingresos que en un principio habian sido aprobados en los Presupuesto Generales. Ejemplo si habian destinados 6 euros para pagar dos sueldos de 3 euros al reducir el sueldo a 2 euros se reducenlos ingresos en 2 euros. Digo yo.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 22:02:14 pm
Y según la CE esto debe de hacerse por Proyecto de Ley.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: Drop en 23 de Mayo de 2010, 22:10:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El problema gordo es que se anime la Empresa y la Patronal y digan .......pues nosotros también reducimos sueldos !!  :D

Pues es lo más probable.  Se verá en las próximas negociaciones colectivas.


En cuanto a la negociación colectiva, los funcionarios por ahora carecen de estos derechos.  Están regulados por la Ley 7/2007, pero la disposición final cuarta de esta Ley aplaza sine die la aplicación de los títulos relevantes.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: Drop en 23 de Mayo de 2010, 22:12:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cierto, pero se reducen los ingresos que en un principio habian sido aprobados en los Presupuesto Generales. Ejemplo si habian destinados 6 euros para pagar dos sueldos de 3 euros al reducir el sueldo a 2 euros se reducenlos ingresos en 2 euros. Digo yo.

No, Zambri, los ingresos no se reducen en dos euros, sino que los gastos se reducen en esos dos euros (un poco menos, porque opera la cuestión fiscal).
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: Lisi en 23 de Mayo de 2010, 22:25:03 pm
claro, los ingresos no se reducen, se reducen los gastos. hay que pensar que el estado es el paga.

y sobre los sueldos de las empresas, yo creo que cada una va por libre y muchas han reducido incentivos, incluso los sueldos... o han aumentado las exigencias. Es lógico...

Lo único que en todo esto no ha aumentado es el ingreso de los autónomos.
 La capacidad adquisitiva de los funcionarios aumentó en estos dos años en que bajaron los precios y los trabajadores por cuenta ajena luchan individualmente por lo suyo.

Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: palangana en 23 de Mayo de 2010, 22:27:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El problema gordo es que se anime la Empresa y la Patronal y digan .......pues nosotros también reducimos sueldos !!  :D

Pues es lo más probable.  Se verá en las próximas negociaciones colectivas.


En cuanto a la negociación colectiva, los funcionarios por ahora carecen de estos derechos.  Están regulados por la Ley 7/2007, pero la disposición final cuarta de esta Ley aplaza sine die la aplicación de los títulos relevantes.

Espero que eso que dices no lo firmen los Sindicatos, y si hay que a una hulega general, se va.

El matiz que has dicho es muy relevante y cierto, los funcionarios no tienen negociación ni tampoco derecho de petición colectiva. Eso lo dice la CE , es verdad Drop.

Por eso lo que hicieron los Jueces con la huelga esa que se inventaron sacada de la chistera fue un golpe de Estado Institucional, yo creo.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 22:28:00 pm
Pero el decreto no afecta a todos los empleados públicos.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 22:30:06 pm
No obstante los acuerdos reguladores tiene la misma fuerza vinculante que los convenios.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 22:38:58 pm
Por otra parte la disposición final cuarta del EBEP no aplaza el derecho a la negociación colectiva del art.15.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: migato en 23 de Mayo de 2010, 22:46:27 pm
Consideraciones a parte sobre la Constitucionalidad del Decreto Ley, me surgen dudas sobre la fuerza vinculante que tenga este sobre las CCAA Y AYUNTAMIENTOS, es decir hasta que punto tienen estas que aplicar una bajada de sueldos obligatoriamente.  Por ejemplo funcionarios de la Junta de Castilla y León q en cuestiones retributivas se ven afectados por su propia normativa  ( Ley de presupuestos de la comunidad y ley de la funcion publica de CyL) debería ser una modificación de estas leyes las que hicieran efectiva la bajada, no??? Por no hablar del personal laboral, no funcionario, que ademas se rigen por lo pactado en las negociaciones colectivas... me temo que el tema puede ser bastante mas complicado de lo que parece.
El mismo problema se plantea en los ayuntamientos, ya que en algunos no quieren bajar el sueldo a sus funcionarios.
Estan obligados a hacerlo?
Gracias, buen debate..
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 23 de Mayo de 2010, 22:58:10 pm
Creo que estarían obligados si se hace legalmente por un principio de jerarquia normativa sobre todo en el sueldo y trienios según el artículo 23 del EBEP.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: Drop en 24 de Mayo de 2010, 08:25:40 am
Publicado el R.D.-Ley en el BOE: http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/24/pdfs/BOE-A-2010-8228.pdf
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: mpaz en 24 de Mayo de 2010, 12:54:22 pm
Para poder hacer la reducción de los sueldos a los funcionarios se han acogido al art 38.10 del EBEP, por el que puede hacerse por motivos de necesidad, y según el Gobierno (que no los curritos) éste es el caso. 
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: simple22 en 24 de Mayo de 2010, 13:43:26 pm
Citar
A mí no me ha gustado especialmente, pero si era necesario, pues había que hacerlo. En lo técnico no me parece ilegal, lo que sería ilegal es que ese Decreto no sea después refrendado por el legislativo.

Esto que dices, Palangana, me ha parecido raro. Seguramente no lo he entendido bien, pero por supuesto que sí sería legal que el Congreso no respaldara luego este decreto-ley.

En cuanto a la negociación colectiva de los funcionarios, yo entiendo que un acuerdo Gobierno-Sindicatos no puede nunca hacer prisionero al Parlamento, de modo que éste no pueda modificarlo mediante ley. ¡Tal cosa sería absolutamente antidemocrática!
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 24 de Mayo de 2010, 13:44:21 pm
Pero  no deja de ser ilegal en cuanto vulnera el art.86 CE ya que aunque se fundamente jurídicamente en el EBEP no debe haberse tramitado como Decreto Ley. Es intolerable que en un Estado de Derecho el propio gobierno es el que atente contra la Constitución Española y deja las puertas abiertas para que el incumplimiento de los convenios colectivos se extiendan en el ámbito privado sin respeto a la negociación colectiva.

Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: decarmen en 24 de Mayo de 2010, 13:53:51 pm
Está justificado el presupuesto habilitante (caso de extraordinaria y urgente necesidad) en cuanto a si toca derechos fundamentales, el Tribunal Constitucional en numerosas sentencias dejó claro que una cosa es el desarrollo de dichos derechos que se hará solo por ley o por ley orgánica ,tal como establece expresamente en la Constitución y otra cosa es que atañe a derechos, ya que de una forma u otra siempre tendrán relación con ellos... Así lo dejó claro en la famosa sentencia declarando constitucional el decreto ley que expropiaba Rumasa y que dirigentes del grupo popular recurrieron contra dicho decreto apoyandose, entre otras cosas en la posible vulneración de los derechos entre ellos el de propiedad. No lo vió así el Tribunal, y  justificaba, entonces la acción del gobierno como completamente Constitucional.
Si es inconstitucional o no lo determinará el TC previo recurso de inconstitucionalidad, cosa que por ahora nadie a realizado
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: decarmen en 24 de Mayo de 2010, 14:00:29 pm
Y si después de esto(comulgar con ruedas de molino, y creer en la Sentencias del Tribunal Constitucional como si fuera la biblia) no me aprueban Constitucional II me dedicaré a otra cosa...

Derecho y ética no es lo mismo...
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: dyc van dyc en 24 de Mayo de 2010, 14:03:32 pm
Sin entrar a valorar los requisitos del artículo 86 de la CE, a mi me gustaría que opinase alguien sobre algo que tengo en la cabeza y que no he visto comentado en los medios de comunicación.

En la congelación de sueldos de los funcionarios por parte del PP en el 97 creo recordar, se recurrio por parte de uno de los sindicatos mayoritarios (ahora no recuerdo si CC.OO o UGT)  la congelación ya que al igual que ahora habia un convenio firmado. Dicho recurso fue estimado, dándole la razón al sindicato una de las instancias judiciales, ante esta sentencia estimatoria el Estado la recurrio ante el Supremo ya que la cantidad a pagar sumada a los intereses era bastante grande, y este respondio con una sentencia de unificación respetando la situación de congelación (alegando motivos extraordinarios derivados del cumplimiento con Maastricht) pero estableciendo que dicho incumplimiento del convenio acordado no se podría repetir en un futuro.

Alguien sabe algo de esto, o estoy equivocado en algo, si me pudierais sacar algo de luz lo agradecería.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: Kayros en 24 de Mayo de 2010, 14:26:34 pm
Yo entiendo que debería tramitarse con Proyecto de Ley.
Y creo que, al final, así será. No se aprobará en las Cortes, se preparará (muy rapidito) un Proyecto de Ley donde se pueden presentar enmiendas parciales, y una de ellas será la de la congelación de las pensiones.
Resumiendo...que todo esto acabará con sacar del paquete a los pensionistas y todos contentos.
El PP y los Nacionalistas se apuntarán el tantod e haber conseguido no congelar las pensiones, el PSOE "rectificará" en ese punto, sacarán adelante los demás puntos del Decreto-Ley, y todos amigos.

Todo menos reducir los gastos donde verdaderamente habría que hacerlo, a saber: personal de confianza, de libre designación, asesores, secretarios/as de asesores, altos cargos y directivos de empresas públicas, etc...etc...
Claro...cómo van a reducir de ahí si todos esperan gobernar un día y gozar de las mismas prebendas?

Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: zambri en 24 de Mayo de 2010, 15:27:22 pm
Totalmente de acuerdo. Ahora habría que darles un escarmiento y en vez de ir a la huelga que supone otra reducción de gastos para la administración y otra perdida económica para los empleados público que estos se pegen unos dias de baja psicológica para que le salgan más caro el collar que el perro a ver si aprenden.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: Drop en 24 de Mayo de 2010, 15:49:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sin entrar a valorar los requisitos del artículo 86 de la CE, a mi me gustaría que opinase alguien sobre algo que tengo en la cabeza y que no he visto comentado en los medios de comunicación.

En la congelación de sueldos de los funcionarios por parte del PP en el 97 creo recordar, se recurrio por parte de uno de los sindicatos mayoritarios (ahora no recuerdo si CC.OO o UGT)  la congelación ya que al igual que ahora habia un convenio firmado. Dicho recurso fue estimado, dándole la razón al sindicato una de las instancias judiciales, ante esta sentencia estimatoria el Estado la recurrio ante el Supremo ya que la cantidad a pagar sumada a los intereses era bastante grande, y este respondio con una sentencia de unificación respetando la situación de congelación (alegando motivos extraordinarios derivados del cumplimiento con Maastricht) pero estableciendo que dicho incumplimiento del convenio acordado no se podría repetir en un futuro.

Alguien sabe algo de esto, o estoy equivocado en algo, si me pudierais sacar algo de luz lo agradecería.

La verdad, dudo que el TS dijera que un incumplimiento del convenio acordado no se podría repetir en un futuro.  No tiene mucho sentido.

CC.OO. recurrió al TEDH, sin conseguir sentencia a su favor.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: mpaz en 24 de Mayo de 2010, 16:36:58 pm
Para Dyc Van Dyc

La congelación de los sueldos a los funcionarios fue en el año 1996. Fue de las primeras medidas que tomó RAJOY cuando fue Ministro de Administraciones Públicas, y siguieron congelados en el año 1997.
CCOO lo recurrió, lo ganó y aún se está esperando a que se paguen los atrasos, se alegó, defecto de forma en el recurso interpuesto para retrasar o no pagar dichos atrasos.   
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: palangana en 24 de Mayo de 2010, 16:49:56 pm
Y a todo esto (ahora que lo pienso), qué mas da que sea constitucional o inconstitucional, si es el TC la única institución con poder para pronunciarse sobre ese extremo e interpretar la letra de la Constitución, y esta institución está ahora ocupada con el Estatuto Catalán y otros menesteres.

Total, que nos pongamos como nos pongamos, ese Decreto Ley va entrar en vigor sí o sí. No podemos librarnos.

Un saludo.
Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: dyc van dyc en 24 de Mayo de 2010, 19:31:23 pm
Os transcribo algo que he encontrado en internet (ahora que he sacado algo de tiempo para entretenerme)

"Tras ganar el Partido Popular las elecciones generales de mayo de 1996, el entonces ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, decidió el 19 de septiembre de 1996 congelar de nuevo el salario de los empleados públicos para 1997.

En esta ocasión, el argumento esgrimido fue la necesidad de elaborar unos presupuestos austeros para poder cumplir con los criterios de convergencia con la Unión Europea que, entre otros asuntos, fijaba un déficit público no superior al 3 por ciento
   
Los sindicatos respondieron el 11 de diciembre de 1996 con una huelga en la función pública, la primera que afrontó el Ejecutivo de José María Aznar.

El 23 de enero de 2001, la Audiencia Nacional sentenció en contra de la congelación salarial impuesta a los funcionarios, dictamen que fue recurrido por el Gobierno y, posteriormente, anulado por el Tribunal Supremo el 26 de febrero de 2002.

CCOO recurrió al Tribunal Constitucional cuyo fallo, dado a conocer en febrero de 2005, justificaba la decisión del Ejecutivo del PP de congelar el salario de los funcionarios al señalar que las circunstancias de 1996 y 1997 fueron "muy diferentes a las existentes en el momento de alcanzarse el acuerdo de 1994". Tras conocerse la sentencia, CC.OO. presentó en julio de 2005 un recurso ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. "

Estoy buscando la sentencia del supremo pero no la encuentro, así que mañana despues del examen de DIP a ver si la encuentro, ahora me voy a estudiar la legítima defensa, la protección diplomática, y demás temas interesantes del derecho internacional.

Gracias por las respuestas dadas

Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: eherrera en 22 de Junio de 2010, 19:20:07 pm
La Jurisprudencia del T.S. desvirtúa el R.D.-Ley 8-2010-Decretazo del Gobierno

Os adjunto la Sentencia del Tribunal Supremo, de 29/05/1995, adoptada en el Recurso de Casación nº 1311/1992. Ver el Fundamento Jurídico 4º, que alude a otras dos Sentencias anteriores del mismo Alto Tribunal, del año 1.989, -Jurisprudencia Consolidada-, y a la que se remitió el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la recientísima Sentencia de éste último de fecha 25/02/10 -Rec. 360/2007 -Ver Fundamento Jurídico 2º- de ésta última.
En suma, el Alto Tribunal dice en el F. J. 4º de la citada Sentencia , que los Poderes Públicos, -en nuestro caso el Gobierno mediante Real Decreto Ley, que deberá ser aprobado por el Congreso  <art. 86.2 de la Constitución>,  recordemos que la norma debe tener rango de Ley-, pueden cambiar la estructura de las retribuciones como mejor le parezca, pero debe mantener el montante consolidado de las citadas retribuciones, mediante la técnica de los complementos  absorbibles por futuros aumentos. Es decir, que nos pueden congelar, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, pero no pueden disminuir el montante consolidado de las retribuciones, pues ahí si que opera el concepto de derechos adquiridos, como avala la mencionada Sentencia del Tribunal Supremo.

Conviene hacerlo circular, porque el citado R. D.-Ley 8/2010, en lo que afecta a la bajada de las retribuciones de los funcionarios, huele a inconstitucionalidad; de momento, está en contra de los pronunciamientos reseñados del Tribunal Supremo en esta materia, que constituyen Jurisprudencia
Título: decreto-ley-vs-tramitación-de-ley-.-economía vs derecho
Publicado por: moyanocuesta en 26 de Junio de 2010, 12:25:35 pm
soy licenciadoen ciencias económicas.- de 5 años UNIVERSIDAD PÚBLICA .-  y estoy en 4º dederecho por UNED-
y soy funcionario grupo a

ASUNTO :
en   la reforma anterior , el Tribunal Constitucional ,   creo que  tumbó el decreto -ley .
por faltar el presupuesto necesario del art 86 c .- caso de extraordianria y urgente necesidad.-....
.- pues se estaba  tratando de concertar la reforma laboral .- GOB AZNAR.- la medio huelgageneral .-

.- 0 -con eldebido respeto y consideración al EXCMO tribunal constitucional.-
 
1.- las medidas económicas para su éxito es condición necesaria , la sorpresa , y evitar tráfico de información privilegiada.
2.- caso .- se esta tramitando una reforma laboral , que abarata el despido .- el caso actual .-
¿ alguien va a contratar a alguien , si sabe que dentro de un tiempo , va a ser más barato su despido , en su caso.-
.- y como queda la ley al final en relación al decreto -ley.-  si se endurece , o se flexibiliza.-
es decir.- si se abarat o se encarece el despido.-
 

Título: Re: ¿ Es ilegal el decreto Ley de Zapatero?.
Publicado por: Ecalchot en 10 de Julio de 2010, 10:41:58 am
Entre lo que se viene llamando "derecho líquido" y el "relativismo" que impera en nuestra sociedad, ya no tenemos un punto de partida fiable para nada. Lo que parecía claro hace unos años hoy ya no lo es, y es que chicos, en nuestra sociedad actual todo vale o puede valer en función de quien seas o a quien conozcas....un saludo y suerte... :D