Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sinholidays en 11 de Junio de 2010, 21:21:22 pm
-
Yo me he presentado hoy viernes, día 11, al examen de Introd. al derecho procesal.
¿Qué tal vosotros? ¿Qué os ha parecido?
Han cambiado un poco el tipo de examen. En años anteriores se basaba únicamente en el desarrollo, pero este año se ha tratado de relacionar unos conceptos con otros, que para mi parecer, es más complicado, porque una cosa es soltar todo lo que hemos estudiado sobre el tema que nos pidan, y otra distinta es relacionar unas cosas con otras, que ahí, como no lo tengamos claro, "lo llevamos claro..." Y en este caso de la nueva forma de examen, aunque nos sepamos "de memoria" el tema, no es suficiente, porque dependerá mucho del criterio del profesor, a la hora de corregirlo y puntuarlo, según le guste o no...
Y ¿qué tal el supuesto práctico?, ¿qué habeis puesto?
Por cierto, el código de leyes procesales es una gran ayuda en el examen, pero no únicamente para el supuesto práctico, sino a veces, también va bien para poder responder a la teoría.
Y las notas, ¿tardarán musho?, ojú...
-
te acuerdas de qué ha caido?
-
Ha caído lo siguiente: Relación entre conflictos jurisdiccionales, conflictos de competencia y cuestiones de competencia (Tema 11), y Pretensiones declarativas, de condena y constitutivas, del tema 18.
:-\ :-*
Y el supuesto, era de una separación matrimonial, pero lo he respondido a medias porque no me dio tiempo, y prácticamente me quitaron el examen de las manos...
Por cierto, no recuerdo haber visto ese supuesto práctico en el libro.
-
Hola, el caso era un proceso especial, en el libro está en la pagina 204 y es el numero 115. Pertenece al tema 20, Clases de procesos.
Saludos!!
-
bueno..., el exámen ha sido del estilo de la primera semana, ( a mi parecer)
Ahora queda ver qué tal corrijen o el grado de exigencia...
-
¿Sabéis si el caso práctico puntúa mucho, o si vale mucho para puntuar el examen? Es que no me ha dado tiempo a hacerlo.....
-
yo creo que puntúa como una pregunta normal, (creo) es decir, 3,3 puntos cada pregunta.
-
Y cómo habéis abordado el caso práctico? Qué habeis respondido? Lo recordáis?
-
Yo despues de tanto escribir ya ni veia luego las letritas de los articulos de LEC, yo no quiero ni redfordarlo porque me apetece estar hoy relajado.
Lo que si creo es que este examen seria mejor tipo test por la diversidad de conceptos que tiene.
-
¿Como habéis contestado al supuesto de hecho? la C la deje en blanco, la preguntita me dejo a cuadros.
-
¿Con las dos preguntas de teoría bastante bien, es suficiente para aprobar? Lo digo porque del supuesto práctico no tenía ni idea.
-
Por cierto, ¿os han escaneado todas las páginas del examen? A mí sólo me han pasado por la maquinita la primera hoja. La verdad es que me ha dejo un poco preocupado...
-
Lo de escanear la primera es para que te den el certificado de asistencia y las otras asignaturas tipos tests, creo que a mi este año solo me escanearon todas las hojas en constitucional I
-
Bufff, no se que me ha pasado con el supuesto pero he contestado justo al revés, todavía no sé que me ha pasado, y las preguntas de teoría.... bueno, no me ha parecido tan fácil, creo que este verano pasearé los apuntes junto con los de historia, me he venido abajo cuando he salido del examen. La verdad es que no me había mirado nada de los supuestos, ainsss! qué disgusto!!!
-
¿Como habéis contestado al supuesto de hecho? la C la deje en blanco, la preguntita me dejo a cuadros.
Hola Juan, yo la C la he contestado indicando que, Sí, ya que la relacion jurídico material solo se puede debatir en los procedimientos especiales
Sldos!
-
¿Que tal es este tribunal corrigiendo?
-
Yo también puse que sí, en la C, haciendo referencia a unos articulillos del código. Pero vamos, en la A más o menos iba bien, en la B la cosa empezaba a torcerse, y en la C ya me pillaba el tiempo y las dudas, al final respondí eso.
Lo he pasado mu mal con el supuesto práctico!
-
Hola.
Pues, en mi caso, espero que el supuesto no puntue "mucho", ya que he hecho agüita... pero bien.
Las preguntas teóricas creo que bastante bien. Creeis que será suficiente para aprobar?
Alguién recuerda las respuestas del supuesto? Yo me he montado un taco de escándalo, si alguien las recuerda podría ponerlas, para saber cuanto se van a reir con mis respuestas. :D
Espero poder reirme yo también al ver la nota!
Por cierto, referente a lo del escaner, a mi no me han escaneado ninguna.
Saludos.
-
Estas son mas o menos las respuestas:
1.2.1. SUPUESTO DE HECHO (Pág. 220) (caso 140)
CUESTIONES
A. ¿Qué tramitación procedimental deberá seguirse?; El procedimiento especial
¿existe alguna especialidad en su objeto? La indisponibilidad del objeto del proceso
B. En este procedimiento, ¿tendrán las partes libertad para disponer del objeto del
proceso?, No ¿qué especialidades se contemplan en su tramitación? En los procesos a
que se refiere este título (los procesos especiales) no surtirán efecto la renuncia, el
allanamiento ni la transacción. El desistimiento requerirá la conformidad del Ministerio
Fiscal, excepto en los casos referidos en el art. 751. LEC
www.uned-derecho.com 78
C. Si D.A. decide acudir a un juicio ordinario para debatir la relación juridico material,
¿puede D.B. oponer la excepción de “procedimiento adecuado”? Si, ya que la
relación jurídico material solo se puede debatir en los procedimientos especiales.
-
Bueno, yo me fui sin dormir al examen y no sé ni lo q puse. Contesté mas o menos a las de teoría, y el caso práctico, aunq me lié un poco en el apartado B, parece q lo tengo bien. Sabéis si son muy duros corrigiendo?
-
¿Procedimiento especial se refiere al juicio verbal?
-
Yo lo he visto complicadillo. Me llevaré los apuntes este verano de playa :'( Me quedé a cuadros con la pregunta C del supuesto. Y el resto del supuesto fatal también.
Saludos
-
a mi me salio como el c---,pero es que me la habia dejado para septiembre,fui al examen a ver que tal y los dias antes mire lo mas importante,conclusion un suspensaco.
-
¿por que es un procedimiento especial? vaya cero que me van a poner...
yo he puesto que es un proceso civil ordinario ya que atiende al derecho de las personas,y su situación,y que tienen libertad sobre el objeto del proceso pues para separarse y determinar la pensión se puede hacer fuera o dentro de un juzgado....COMO PUEDO ESTAR TAN VERDE.
-
Joder... con lo que comentais, pinta la cosa que no veas. Jaja. Paciencia!
Pero creeis que por el supuesto nos lo tirarán atrás? Aún si tenemos las otras dos bien?
Saludos.
-
No sé , pero según son en la UNED, se me acaba de bajar el alma a los pies,aunque las preguntas estén medio bien, si no he puesto nada bien del caso.....
-
A mí fatal, después de haberme leído el libro una vez, los apuntes por lo menos 4, y haber hecho varios casos prácticos.... el supuesto me parecía "chino mandarín" ¡¡No entendía con exactitud nada de lo que me preguntaban!! ¿No os han parecido muy "técnicas" las preguntas?? Jolín, que estamos en primero, que la mayoría lo más que hemos oído del Derecho Procesal ha sido en teleseries!!!! O soy muy torpe, o toda la "jerga jurídica" la llevo con muchos alfileres... :-\
-
A mí fatal, después de haberme leído el libro una vez, los apuntes por lo menos 4, y haber hecho varios casos prácticos.... el supuesto me parecía "chino mandarín" ¡¡No entendía con exactitud nada de lo que me preguntaban!! ¿No os han parecido muy "técnicas" las preguntas?? Jolín, que estamos en primero, que la mayoría lo más que hemos oído del Derecho Procesal ha sido en teleseries!!!! O soy muy torpe, o toda la "jerga jurídica" la llevo con muchos alfileres... :-\
Así mismo estoy yo. Pensé que pondrían preguntas menos "técnicas" como algo de los Abogados y Procuradores, Justicia Gratuita, Tribunal del Jurado.... No se... habían muchos epígrafes para lucirse, pero no lo que preguntaron. Y yo que pensé que era de las asequibles.... Habrá que poner más los codos este verano
-
O yo no asisto a las tutorias y no me entero o es que leyéndote el libro muchas veces, comprendiéndolo y haciendo varios supuestos practicos es casi imposible resolver perfectamente algunos de los casos, coincido con el compañero en que había varios supuestos que no son dificil de resolver con los apuntes, pero este??? para mi ahonda demaisado en temas que, los que empezamos este año, nos suenan un poco a chino... o seré yo.... no se...
-
Pues yo, sinceramente, pienso que se han pasado un poco con el examen, o con la modalidad de examen este año. Pienso al igual que vosotros, que este año han ido a "pillarnos", y el supuesto práctico ya ni hablemos...
Es más, yo tenía mis estadísticas, según exámenes de años anteriores, y la pregunta que ha caído este año del tema 18 no la habían preguntado jamás en ningún examen. La de los conflictos jurisdiccionales sí (del tema 11), pero sólo los conflictos jurisdiccionales. Los conflictos y cuestiones de competencia no lo habían preguntado tampoco jamás.
Me da rabia, porque en el examen de la primera semana sí habían preguntado temas y preguntas concretas que ya repetían de otros años, es decir, que ya otros años habían caído, pero en el examen de la segunda semana se han colado "un poco"...
Incluso el tema 13 (el ministerio fiscal) que cae SEGURO todos los años, y también la jurisdicción gratuita y alguno más de los importantes, como el Tribunal Constitucional (Tema 8 ) pues nada de nada, o sea, de los más importantes, nada de nada... Nos han dado sorpresa mala este año...
AL final querrán cargarse a gente, para que desistamos, y así tendrán menos exámenes que corregir cada año, lo que supondrá menos estrés para ellos... ;D :( >:( ???
¡Què mala gente son...!!! Ainsss
-
El supuesto me ha parecido demasiado técnico para una asisgnatura que es de INTRODUCCION, y de lo que creo que se trataba es de ver si hemos adquirido algunos conocimientos y conceptos, para poder desarrollarlos en la futura asignatura de esta materia que entiendo debe ser ya más específica. Con respecto al supuesto, última pregunta, el procedimiento creo que siempre es de JUICIO VERBAL, o por lo menos eso es lo que entendí de la lectura de los 2 artículos de la LEC relacionados. No ostante pienso que hora y media para realizar este examen, se hace un poco corto. :-\
-
yo hice el examen la 1º semana y la 1º pregunta la saque entre lo que sabia y el codigo de leyes procesales, el resto creo que bien tambien y el caso practico me parecio facil. era sobre una letra de cambio.
sin embargo la 2º semana lo hicieron 4 compañeros y comentan que fue muy dificil.
Respecto a lo del tiempo del examen de 90 minutos, a mi tambien me parece poco tiempo. la 1º pregunta me llevo mucho tiempo y el resto tenia que ir super rapido y acabe a la hora de milagro.
-
Estas son mas o menos las respuestas:
1.2.1. SUPUESTO DE HECHO (Pág. 220) (caso 140)
CUESTIONES
A. ¿Qué tramitación procedimental deberá seguirse?; El procedimiento especial
¿existe alguna especialidad en su objeto? La indisponibilidad del objeto del proceso
B. En este procedimiento, ¿tendrán las partes libertad para disponer del objeto del
proceso?, No ¿qué especialidades se contemplan en su tramitación? En los procesos a
que se refiere este título (los procesos especiales) no surtirán efecto la renuncia, el
allanamiento ni la transacción. El desistimiento requerirá la conformidad del Ministerio
Fiscal, excepto en los casos referidos en el art. 751. LEC
www.uned-derecho.com 78
C. Si D.A. decide acudir a un juicio ordinario para debatir la relación juridico material,
¿puede D.B. oponer la excepción de “procedimiento adecuado”? Si, ya que la
relación jurídico material solo se puede debatir en los procedimientos especiales.
¿Por qué era el procedimiento especial si no se decía que hubiera mutuo acuerdo, ni confirmación por la otra persona?
¿Dónde venía en el libro eso de las especialidades? Hablan de especialidades del objeto y especialidades en la tramitación... o.O
-
jo, a mi me salio fatal fatal... :-[ :'(, otra para septiembre con administrativo.Tela marinera!!
Ni las repuestas ni el caso practico vamos.. un cero patatero.. que penaa!!
saludos chicos y nos vemos en septiembre!! :)
-
AshWiz,voy a intentar contestarte desde lo poco que puedo saber yo
¿Por qué era el procedimiento especial si no se decía que hubiera mutuo acuerdo, ni confirmación por la otra persona?------> En el caso práctico te decian que A interpone un contencioso contra B,y ahi ya te estan diciendo que no hay mutuo acuerdo.
¿Dónde venía en el libro eso de las especialidades?----> era un proceso especial, del tema 20 (si no recuerdo mal), había una especialidad en el objeto por su indisponibilidad, y otra en la tramitación, según entiendo yo, pq había que seguir ese procedimiento especial y no el ordinario.
-
Hola a todos! Me gustaría saber si el caso práctico hay que responder tal cual hacen las preguntas, es decir: Respuesta A, B, y C, y dentro de ellas a cada apartado. Yo no tenía ni idea de como resolverlo, y fui reproduciendo un poco a mi manera los artículos a los que nos referían. Pero todo en bloque, como si fuera un desarrollo de los artículos.
Me podéis indicar si al responder así, sin referirme a las preguntas exactas (A, B, y C), me echarán directamente para atrás?
Decidme vuestra opinión, por favor!!
Gracias!
-
Buenos días a todos!
Estoy esperando, como agua de mayo, la nota de examen. Sabéis, más o menos, cuándo pudieren caer?. Hay por ahí una fecha rulando que es el 5 de julio como fecha tope, pero espero que la publiquen antes.
-
Pues yo no se, porque las preguntas de desarrollo bien, pero el caso... ufff! creo que era muy complicado para estar en primero, porque aún no hemos estudiado nada de matrimonios, divorcios, etc!!! y logicamente no ibamos a llevar todos los casos empollados, yo por lo menos no, es imposible!
Y las preguntas bien, pero lo que decís, han ido a pillar, la de los conflictos no me la esperaba! y te sientes que has estudiado un montón y lo poco que te luce! besinos y suerte
-
La verdad es que por más vueltas que le doy... lo del caso práctico de la sgunda semana no le encuentro otra justificación distinta a la de "Han ido a putear", jode, pero no queda más que "joderse".
Paciencia, ánimo, nos vemos en Sept.
-
Me estoy quedando alucinada con el caso que os han puesto, porque realmente es más de procesal I de cuarto, de la que yo me he examinado (concretamente temas 45 y 47 del programa, dentro de la 13ª parte: "Los procesos espaciales típicos"), que de Introducción al Derecho Procesal.
Espero que tengáis suerte y que sean benévolos corrigiendo.