Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: nebisidem en 12 de Junio de 2010, 11:59:42 am
-
Como todos los cuatrimestres me gusta lanzar a mis compañeros un tema que pueda traer cola.........Este año he notado que en los examenes de la UNED han subido el listón en la mayoría de la asignaturas. Cierto es que hemos tenido asignaturas que más o menos han permanecido en la linea que años atrás han ido mostrando...........
Mi reflexión va encaminada a saber del porque estos cambios tan bruscos en los examenes....Quizás sea por nuestro afán de pitonisos/as o quinielistas.....
O por salvaguardar el prestigio de la dureza de la Uned..........
En fin, espero que contesteis compañeros/as.
P.D... Como todos los años agradecer encarecidamente la ayuda que los compañeros/as aportan con sus apuntes, comentarios y opiniones...ASÍ ES MÁS FÁCIL...
-
En mi caso no creo que la UNED haya subido el listón, de las asignaturas que me matriculé este año creo que han sido generosos en el sentido de permitir a quien haya estudiado aprobar sin problemas, de hecho en ciertas asignaturas doy las gracias al Departamento por haber puesto preguntas que a mi entender eran sencillas. Quizás un tirón de orejas al Departamento de Civil, ya que han complicado alguna que otra pregunta, pero estudiando creo que es factible aprobar sin demasiados problemas.
Tampoco creo que sea conveniente afirmar que hasta ahora la UNED era fácil o no era tan dura, porque nunca lo ha sido, además de que la UNED se caracteriza por incluir para exámenes un temario muy extenso (sin eliminar materia) y un duro proceso para el estudiante que no puede acudir a clases, ni dispone de todo el tiempo que desea para estudiar. Debemos ser agradecidos con la mayoría de Departamentos que facilitan que podamos aprobar, eso sí, si hemos estudiado lo suficiente y duro.
Ese es mi caso, imagino que cada cual tendrá su propia experiencia...
Salu2
-
Bueno lo de Mercantil este año terrrible, aún estudiando bastante.
-
Yo he estado con Civil III, Internacional Público, Eclesiastico, Economía, Hacienda e Instituciones de Der. Comunitario; y en absoluto creo que hayan subido la dificultad de los exámenes, han estado en la línea de otros años....y estoy deacuerdo con Golfo119, creo que estudiando (como mínimo lo que hay que estudiar) se podían aprobar....pero ojo, que cuando digo que no han subido el listón no estoy diciendo que la cosa haya sido fácil, sino simplemente que ha sido igual de jodida que otros años, vamos, que cuando terminé el viernes mi último exámen, estaba pa coger moscas :D
Suerte a tod@s con las notas.
-
En lo de Mercantil, creo estamos todos de acuerdo y no hay que abundar más. En Civil IV, así como en Trabajo y Seguridad Social, quiero mostrar mi absoluto desacuerdo CON EL ESPACIO TASADO, que no todos podemos escribir "El Quijote" en un grano de arroz. Señores: pregunten menos o den un cochino folio más, aunque sea reciclado, que no vamos a cargarnos muchos bosques con el cambio. ;) Es mi primer año en la UNED y no tengo factor de comparación, pero el nivel es medio-alto.
-
de vez en cuando surge algun exámen con alguna pregunta rebuscada...pero creo que -en general- la uned es más dura que otras universidades, por el solo hecho de que tú te tienes que hacer el guiso y en otras te lo dán mascadito...al final tiene su recompensa. saludos
-
Bueno lo de Mercantil este año terrrible, aún estudiando bastante.
Annus horribilis ius commercii
Saludos,
-
Mi sensacion en estos 4 años es que si estudias apruebas. Es decir no he tenido la sensación en ninguna asignatura que aun trabajandola buscan la imposibilidad en superarla ni mucho menos. Mi experiencia es que, en general (alguna excepción si que tengo, administrativo IV y teoria en mi caso), los resultados son superiores a lo esperado por mi.
Pero claro me falta medio cuarto y quinto, quizá esto cambie...
Un saludo.
-
Mi sensacion en estos 4 años es que si estudias apruebas. Es decir no he tenido la sensación en ninguna asignatura que aun trabajandola buscan la imposibilidad en superarla ni mucho menos. Mi experiencia es que, en general (alguna excepción si que tengo, administrativo IV y teoria en mi caso), los resultados son superiores a lo esperado por mi.
Pero claro me falta medio cuarto y quinto, quizá esto cambie...
Un saludo.
Comentarios así animan y mucho, sobre todo para los que aún nos queda un largo recorrido y tenemos miedo de toparnos con alguna asignatura imposible. Mi corta experiencia es que se aprueba y sin problemas (pero no sin esfuerzo), y si los compañeros veteranos así lo ratifican, es un gran impulso para nosotros.
-
En mis cinco años en la UNED ratifico que si estudias apruebas. Lo que ocurre es que hay departamentos más duros que otros, o puede ser que a cada uno se nos dé mejor algunas asignaturas y nos parecen más fáciles, y en cambio otras se nos da peor y nos parecen más difíciles.
Eso sí, nadie te regala nada.
-
El mio es el primer año, así que no puedo dar ninguna opinión basada en la experiencia de la uned, pero si que tengo experiencia en estudiar y en el mundo de las oposiciones, y fundándome en ella los exámenes de la uned que he realizado son asequibles con un conocimiento escaso o medio de la materia (no digo que yo lo tuviese). Comparadas con oposiciones, en las que se exige la precisión a nivel de palabras y artículos, el nivel exigido es bajo. Lo comento por si alguno se plantea opositar y para compararlo con el nivel que se encuentra la gente en el mercado competitivo. El conocimiento con el que se suele (no digo todos) salir de la carrera es muy bajo comparado con el que exigen para acceder a muchos puestos de trabajo e insuficiente para montarse un despacho. Es como hacer las practicas de conducir con el coche, lo que aprendes es a conducir para aprobar el examen, pero a conducir de verdad aprendes después de tener el carnet, ya con el coche propio. La carrera igual, estudias para aprobar, pero el verdadero conocimiento llegará con la especialización cuando se opte por una rama y se trabaje con ella todos los días, y lo demás se olvida.
En mi opinión, los examenes se pueden afrontar preparándolos con relativamente poco tiempo de margen, si se concentra uno en los temas que han preguntado con más intensidad en los últimos años. La cosa varía en algunas asignaturas en las que puede caer cualquier cosa (administrativo IV o tributario II, por ejemplo) y en las que hay que estudiar/manejar mucha más materia. Mucha gente parece en contra de hacer quinielas (o al menos publicarlas), a mí sin embargo me han funcionado muy bien y creo que es algo que denota hacer las cosas bien, aunque claro, sin limitar la quiniela al número de preguntas del examen, para un examen de 4 preguntas estudiando los 12-15 conceptos más importantes y preguntados y con un conocimiento general de toda la materia por si cae alguna me parece bastante para aprobar e incluso para sacar nota. No es cuestión de estudiar solo lo que se cree que va a caer en el examen, pero si tiene bastante sentido dar un repaso las últimas horas de estudio a aquellos temas que suelen caer con más frecuencia, pues son los que creen más importantes los profesores a nivel de lo que debemos conocer, con lo que si nos centramos en ellos y se nos quedan en la memoria esos cuatro conceptos seremos buenos alumnos (porque no nos engañemos, a los pocos meses, con el desuso, el cerebro ya los ha apartado).
Hice ayer el único examen que me ha parecido realmente complicado por el momento, tributario II. Me ha parecido un examen complejo para ser de facultad, de mucho pensar y conocer bien todos la materia y relacionarla con otras materias en teoría ya estudiadas (civil, mercantil...). No es como para sacar conclusiones, pero habiendo hecho también los examenes de Procesal I y de administrativo IV, creo que la materia y los exámenes se van volviendo más complejos cuanto mayor es el curso, como debe ser natural.
Un saludo.
-
pues nada amigo,ya que es tan facil pronto te veremos de abogado del estado por lo menos...un saludo espabilado
-
CarlosVa.....
Mire, cualquier carrera de una universidad española poco o nada tiene que ver con el mundo de la oposiciones. Entre otras cosas, porque muchas veces no hay una correlación entre las materias.
El tema de la Oposiciones es complejo, y fijese yo creo que con la Uned algo ganamos en eso. Pues quizás seamos los estudiantes que manejamos más bibliografía, caracteristica fundamental para preparar unas oposiciones. Donde el estudiante tiene que conocer los recobecos de la materia. No valiendo una simple pasada.
Los estudiantes de la Uned han brillado en las oposiciones de los últimos años, siendo las notas más alta. Derivo de este dato el concepto de que algo nos hará especial respecto a las demás universidades.
-
pues nada amigo,ya que es tan facil pronto te veremos de abogado del estado por lo menos...un saludo espabilado
Yo también creo que su opinión patina un poco.....Todo el mundo no tiene la misma capacidad, problemas, situaciones......Si su comentario lo leise alguien que no ha tenido un año muy bueno creo que se quedaría un poco tocado/a...........
-
Todo es relativo por que depende de varios factores. Yo solo puedo asegurar que bajar el listón no lo han bajado, es mi cuarto año y me han parecido peor pero se debe a que me he presentado a 7 y eso es demasiado para mí. Lo que está claro es que hay que estudiar mucho y que sale uno dignamente licenciado en derecho de la UNED eso no tengáis dudas. Respecto a la comparación con las oposiciones, toda comparación es odiosa, desde luego la de Notario es mas complicada seguro que un examen de constitucional I, pero creo que las oposiciones para hacer criba igual no serán ni justos.
Izad la cabeza compis y proclamen con orgullo que estudian derecho en la UNED, el que estudia bien las asignaturas sin quinielitas ni bonolotos, ni memorizando para repetir cual papagayo y aprende con los generalmente más que decentes textos recomendados, se licencia muy dignificante por la UNED, estoy seguro de ello.
Besos y abrazos según el sexo y siempre a consentimiento del receptor.
-
Entiendo que el compañero CarlosVA no pretendía ofender a nadie, pero desde luego que para aprobar cualquier asignatura de la UNED se requiere haber estudiado, y mucho. También es cierto que en algunas asignaturas repiten alguna que otra pregunta, y hay gente que aprovecha eso y sólo estudia las más frecuentes, e incluso quizás con esa estrategia puede aprobar. Para ser sincero del último examen de Constitucional que hice, salí con esa idea, la idea de que con estudiar las más frecuentes hubiese aprobado. Pero yo no soy de esos, yo no me apunte a la UNED para jugar quinielas, nunca me ha gustado arriesgar, me gusta la seguridad de presentarme para aprobar.
Y quizás son, como dice el compañero actu, los más dignos licenciados en Derecho aquellos que estudiaron para aprender y no para hacer quinielas. De todas formas sigo dudando de si realmente en algunos casos en vez de aprender, memorizamos los temas repitiendo y repitiendo hasta la saciedad.
En cualquier caso nadie ni nada podrá hacernos llegar a esta meta sin el esfuerzo, la constancia y el trabajo.
-
Pues lo de las quinielas, no será con Mercantil I...En el primer parcial hice 10 exámenes de años pasados y en el segundo 7. No creo que hayan repetido más de dos preguntas en un total de 40 y aún así desfiguran los enunciados para que no los reconozca ni su madre :-\. En los demás, a lo mejor de cinco preguntas repiten una y más o menos todos sabemos lo que "no cae nunca", pero de ahí a vivir de las quinielas, todos sabemos que es imposible.
-
Estoy estudiando Civil I para septiembre, y me he puesto ya para poder teenr tiempo de estudiarme los 20 temas y poder respasarlos. Pero al leer el comentario de CarlosVA al principio me he sentido un tanto estupida por querer estudiarme los 20 temas cuando el parece tener otro metodo que parece mas sencillo y efectivo, pero al seguir leyendo los demas comentarios me he quedado mas tranquila al ver que no soy la unica a la que ese metodo no le va, gracias Dios!!!
Y que va a pasar cuando estes trabajando....,yo que se por ejemplo de asesor, tanto fiscal como de otra materia, que va a pasar cuando te hagan una "consulta" sobre un tema de los que no solian preguntar en tus examenes, a mi no me daría mucha tranquilidad, ya fuera el cliente o tu jefe, verte consultar libros para saber que hacer....porque aunque los demas tambien tuvieramos que consultar porque es imposible que te acuerdes de todo al acabar, creerme no es lo mismo trabajar desde cero.
Y por lo de la comparación de la Uned con las oposiciones...en fin esque no cabe comparacion ninguna a mi modo de ver. Tal y como dice actu, yo tambien estoy muy segura de que la oposicion de abogado del estado, notario o juez son infinitamente mas dificiles que los examenes de penal, administrativo o cualquiera otra sea de curso que sea, y no hace falta estar preparandolas para saber eso.
Y si a ti te han funcionado los metodos de los que hablas.....felicidades y nos vemos en el futuro en unas oposiciones a ver quien saca mas nota!!
-
Lo siento, pero mi edad me permite alguna batallita y voy a aprovechar el comentario de Lydia87 para contarla: tuvimos que vender una parcela que mi padre compró en su día y conseguimos un comprador antes de la crisis, un tanto loco y maleducado. Para no tener problemas, acudimos la abogada que nos asesoraba y a la que, como es lógico, suponíamos competente. No era la primera compraventa de inmuebles que hacíamos, así que dábamos por sentado que los gastos de la Notaría los abonaría (según es costumbre) el comprador. Pero una vez en la Notaría, el comprador dijo que, como en la escritura decía que tales gastos se abonarían "segun Ley" y la Ley decia, que, salvo pacto en contrario, serían por cuenta del vendedor (art.1455CC), que nos tocaba apoquinar. Encima el tío, en plan chusco, le puso la cara colorada a nuestra "flamante" abogada y le soltó, cargado de cinismo: "¿Que pasa, que el día en que dieron ese artículo en clase, hiciste pellas?" o algo parecido. Fue tan humillante (una mezcla de vergüenza propia y ajena) que le dije al sujeto aquél que vale, nos hacíamos cargo de los gastos, que firmáramos y que no quería volver a verlo en mi vida. Moraleja: si quieres ser abogado hay que estudiar para abogado...y mucho. ;) No te preocupes Lydia, que no estás sola: la linea recta solo es el camino más corto entre dos puntos en Geometría.
-
A ver; hay dos UNED; la UNED que esforzandote aunque sin matarte apruebas; nivel medio; y la UNED de esforzandote a la bestia apruebas.......o no.
Ejemplos de la 1ª; departamentos de civil, de constitucional o de romano.
Ejemplos de la 2ª; departamentos de administrativo o de tributario.
Y por ahi podríamos seguir.
Conde tio, tu supernota en mercantil I te precede.(la de febrero).
-
Pues no pretendía ofender ni molestar, evidentemente, mis disculpas si lo he hecho. Y tampoco hace falta tratarme de usted para evidenciar que se está en las antípodas de la opinión. Sólo trato dar a entender que si bien el nivel de la carrera puede resultar duro, es relativo y superficial en muchas materias si se quieren desarrollar laboralmente u opositar. Yo también tenía una opinión diversa sobre la dificultad de estudiar cuando estaba haciendo mi primera carrera (ya soy un poco talludito), pero después al salir de la facultad, se me abrieron los ojos y me arrepentí bastante de no haber aprovechado más el tiempo.
Por supuesto cada uno tiene su capacidad y sus horas para estudiar... Pero no estaba hablando de eso. Sino de la dificultad de las materias y los exámenes, vistos desde mi perspectiva. Y de como afronto yo los exámenes de muchas de las materias, y su estudio, después de llevar muchos años en ello. Si a alguien le sirve...
Un saludo.
-
En esa linea he comentado otras veces. Yo que por suerte o por desgracia he hecho antes las prácticas que la carrera, salvo excepciones (civiles solo algo), el resto (hacienda, administrativos, etc), son muy genéricos, y he echado de menos algo de práctica, pero práctica de verdad, no una pregunta práctica, que no es otra cosa que otra teórica pero obligándote a comprar un prácticum por si acaso (por ejemplo civil IV de este año, si me hubiera dejado el practicum en casa mejor,menos peso). A mi al menos en la práctica, sobre todo recursos de sanciones tributarias, liquidaciones de ITP por diferencias de tasación, alguna herencia, sociedades y acuerdos inter-socios, muchos alquileres, y contrato de todo tipo.
Quiero decir, por ejemplo en administrativo, muy bien teoria, perfecto, pero al final, una sanción administrativa, y redactar un recurso, por ejemplo, o en civil, completar clausulas de un contrato de alquiler, etc. O en civil IV, preparar una minuta para la notaria de una herencia básica. Nada complejo, pero por lo menos saber de que va el tema.
No se como será en cuarto, pero hasta ahora, como ya sabia, el que acaba la carrera, empieza a aprender.
Un saludo, y no pretendo molestar a nadie, solo es mi punto de vista, no es hacerlo mas duro, es darle otro enfoque teorico-práctico de verdad, pero como en todo, me temo que algunos de los profesores tutores, responden al modelo teorico y han trabajado poco la práctica... (licenciados, doctorados y a currar)
Un saludo
-
Carlos el hecho de hablarte de usted es por cortesía....Simplemete, porque no se si permites que te tuteen........A ver, podré estar en contra de tu opinión, pero eso no menoscaba que sea una opinión tan válida como otra que quizás tenga detrás muchos años de experiencia.........
Un saludo y lo siento si te ha sentado mal el tono........
-
Ey Conde!!! ¿qué tal??
He leido tu post sobre lo que te pasó en la Notaría. Yo trabajo en una Notaría y me sorprende que sin consultar con las partes se haya puesto en la escritura gastos según Ley, además (aunque yo no soy de facturación) los gastos según ley no significa que todo lo tenga que pagar el vendedor (quiero decir el importe de la escritura), de todos los conceptos que lleva la factura de la escritura el vendedor paga la base arancelaria, pero la expedición de primera copia autorizada creo la paga el comprador.
Si te interesa mañana lo pregunto y te lo pongo para sucesivas ocasiones.
-
Ey Conde!!! ¿qué tal??
He leido tu post sobre lo que te pasó en la Notaría. Yo trabajo en una Notaría y me sorprende que sin consultar con las partes se haya puesto en la escritura gastos según Ley, además (aunque yo no soy de facturación) los gastos según ley no significa que todo lo tenga que pagar el vendedor (quiero decir el importe de la escritura), de todos los conceptos que lleva la factura de la escritura el vendedor paga la base arancelaria, pero la expedición de primera copia autorizada creo la paga el comprador.
Si te interesa mañana lo pregunto y te lo pongo para sucesivas ocasiones.
No hace falta, tienes razón y así lo dice el artículo que mencionaba. Lo que ocurre es que tanto si decía el contrato "según ley" como si no decía nada, funciona el sistema dispositivo del CC y no la costumbre, la cual, en nuestra experiencia anterior al menos, iba en el sentido contrario: los gastos son por cuenta del comprador. El asunto en sí carece de trascendencia además, porque el diablo "castigó al listillo" y nos dío 500 euros de más por error, con lo cual salimos indemnes de la cuestión. En otras circunstancias lo hubiera devuelto, pero visto el talante del sujeto, bastante hice con no hincharle un ojo.
Lo que intentaba indicar es que un profesional de lo que sea debe de estar preparado: un error lo comete cualquiera (aunque éste era muy, muy básico) pero hay que estar bien formado y sobre todo estudiarse los casos. La próxima vez, si la hay, lo supervisaré personalmente. Saludos.
-
Solo a una persona que le guste lo que estudia, como creo que es el caso que nos ocupa aquí a todos, es capaz de sacrificarse, porque mira que hay que dedicarle tiempo, y muchas veces buscar material para comprender la asignatura. En mi caso además que me encanta, procuro mirármelo desde la primera hoja a la segunda y procurar mirar solo el depósito de exámenes para ver como plantean las preguntas. Ahora bien, si nos lo hemos estudiado, no me preocupa lo que me pongan, lo que si me molesta, porque para conservar todo el temario hay muchas horas de estudio, son los que copian reieradamente en todas las asignaturas, porque encima lo ponen tan literal, que claro suben la nota que el resto parece que no han estudiado. Sino lo veo no lo creo.
-
Estoy de acuerdo con Vella. Hay departamentos en los que se pueden intuir un poco más, no cuales serán las preguntas, sino cuales son los temas más importantes.
Por otro lado a mi me parece que el método de examen en la UNED no es muy justo, y ello implica mucho esfuerzo y dificulatad. Me explico, no me parece una manera muy acertada de evaluar una materia con tan pocoas preguntas, por ejemplo, en Constitucional II el libro tiene 700 hojas una materia extensísima y hacen 4 preguntas, pues sinceramente no veo que sea muy acertado.
Con respecto a otro de los comentarios, estoy de acuerdo con que la carreara te habilita pero no te faculta para desempeñar la carrera, pero ni en la Uned ni en ninguna universidad de España. En todas la carreras universitarias te inundan de conocimientos pero de práctica la justa.
Y para finalizar está el eterno debate de si la Uned es más difícil que otras universidades. En mi opinión, creo que hay universidades qeu tienen más nivel qeu la Uned, y hay otras con un nivel inferior, lo que realmente hace "peculiar" a la Uned es su alumnado, por sus particularidades (personas con trabajo, padres y madres, ...) y el hecho de qeu el profesorado no conoce a los alumnos, y en consecuenca no hay clases, con los problemas que eso conlleva. Que hay asignaturas que con poco esfuerzo se sacan e incluso con nota, pues sí, pero en las universidades presenciales también ocurre lo mismo, en todos los cursos hay una o dos asignaturas muy fuertes y el resto son muchos más llevaderas, porque sino no aprobaría nadie. Y esto mismo es lo que ocurre en la Uned, eso sí creo que el nivel de las asignaturas "fáciles" es más elevado qeu en las universidades presenciales.
-
En mi opinión, creo que quién ingresa a una universidad lo hace por vocación a formarte y tratar de ser mejor cada día porque te capacitas para ser un buen profesional y la metodología de la Uned te forma primero a tener la voluntad de hacerlo sin que te den masticado las cosas y segundo porque te hace perseverante, que es el perfil de profesionales que se necesitan hoy y eso te hace diferente. En mi caso yo llevo un año y medio en España y gracias a que me homologaron una licenciatura decidí iniciar la carrera y tenía un poco de miedo de estar en desventaja, pero le puse mucho esfuerzo y he tenido buen resultado y pienso seguir esforzándome y estoy contenta con la metodología de la Uned. Pienso que cuanto más nos exijan va a ser para exigirnos a nosotros mismo, eso nos hará diferentes. Busquemos entonces que la Uned nos exija ser buenos profesionales.
-
yo creo que est año siq ue han subido el liston, tambeine s cierto que deberiamos estar preparados, poruqe al fin y al cabo es la universidad, pero el nivl de los examenes de este año me ha parecido muy alto en comparacion con el año pasado...en fin a ver que nos dan!
suerte!!
-
A mi entender si está cambiando algo en estos exámenes. A veces pienso que tiene que ver algo con el Grado, tal vez intenten que se pasen de licenciatura a grado cuantas más personas mejor...pero por otro lado lo pienso y tampoco le encuentro mucha lógica...algo esta cambiando en la forma de los exámenes, posiblemente en poco tiempo sepamos porqué. Un saludo, Carin
-
supongo que también tendrá que ver que cada año las asignaturas se van complicando un poco más, ya no son tan básicas como las de primero o segundo, y además poco a poco empiezan a complicar un poco más las preguntas los que las eligen - quizá para animarnos a algunos que estamos en mitad de la carrera a pasarnos al grado - pero yo creo que los exámenes se van complicando cada curso.
-
>:( Yo llevo un montón de años (8) y nunca me habia pasado lo de este. O sea, el deseo de ser la chica del bidón de gasolina y las cerillas y usarlos con el Departamento de Mercantil. No puedo con él. (lo mismo quitan el post por ser agresiva en la opinión). Esa asignatura le he dedicado sangre y sudor y no hay manera que la saque, no se si será que subieron el listón, o que a mi se me ha bajado, que también puede ser posible. Del resto, igual que siempre, estudiando se saca. ::) Supongo, porque con mercantil no me funciona.
-
>:( Yo llevo un montón de años (8) y nunca me habia pasado lo de este. O sea, el deseo de ser la chica del bidón de gasolina y las cerillas y usarlos con el Departamento de Mercantil. No puedo con él. (lo mismo quitan el post por ser agresiva en la opinión). Esa asignatura le he dedicado sangre y sudor y no hay manera que la saque, no se si será que subieron el listón, o que a mi se me ha bajado, que también puede ser posible. Del resto, igual que siempre, estudiando se saca. ::) Supongo, porque con mercantil no me funciona.
;D, ¡ A ver si has dado con la solucción charquera...!, que va a ser que se nos está bajando el listón a todos... ;)
-
A mi no me ha parecido ni más fácil ni más dificil, siempre depende de lo que hayas estudiado y las asignaturas a las que te presentes, quiero decir que si llevas el estudio de una asignatura casi al 100% pues te habrá parecido fácil el examen, pero claro esto hay que combinarlo con lo "duros" que sean en los distintos departamentos en la correción de los examenes. Claro que hay asignaturas tan extensas que es imposible llegar al examen con todo el temario trillado. Y los comentarios de hacer quinielas en los examenes, quién los haga y le salga bien pues mira que bien, pero vamos que quién piense terminar una carrera así va a tener que estar jugando a las quinielas muuuuchos años.
Saludos.
-
Gente mayor y veterana en la Universidad (no digo sólo alumnos) me hicieron saber que la UNED nació con complejo de inferioridad, y por ello siempre han tratado de poner un nivel importante y no regalar títulos.
Por otra parte la excelencia y prestigio internancional, que persigue la UNED, parece ser que se aposenta en unas exigencias académicas.
No sé si habrá tenido algo que ver que la UNED esté saturada de alumnos, pues el Rector ya comentó en la tele incluso lo de poner numerus clausus.
Ahora los rumores: la gente comenta que la 2ª semana ha sido mucho más "dura" que la 1ª. Pudiera ser que habiendo querido los gobernantes de la UNED quitar la 2ª semana (este mismo año casualmente), y no habiéndolo podido hacer por la quejas del alumnado hayan "pensado" un método mucho más maquiavélico: a ver quién tiene coj... de presentarse la 2ª semana amigos.
También hemos de reconocer que hemos cogido una de las carreras más "divertidas", pues las tienes aquí mismo en la UNED que son muchísimo más fáciles y llevaderas (casi todas las diplomaturas que ahora son grados).
Nota: aprender se aprende y yo estoy contento, pero si eres un papagayo, mejor que mejor para esta carrera, no lo vamos a negar tampoco compañeros.
En fin saludos y ánimo valientes!
-
Yo no creo que hayan cambiado la dureza de la UNED, al menos no en todos los Departamentos. En mi caso los exámenes de la primera semana fueron similares a los de otros años, y en cuanto al único examen que hice en la segunda, pues en tono con anteriores.
Por tanto lo de que la UNED sea más difícil, pues no será en todos los departamentos, la UNED sigue siendo difícil este año, igual que en anteriores. Con esto no quiero decir que algún departamento haya endurecido los exámenes, quizás les haya afectado la bajada de salarios, pero opto por pensar que no. ;D
De todas formas me quedo con casi todo lo que ha dicho el compañero Trigun, y un dato destacable: el elevado número de alumnos matriculados en este curso acádemico, de hecho creo recordar que la UNED lo anunció con orgullo, y no en plan de tomar medidas para reducir el mismo. No obstante hay un elevado número de alumnos que se matricula y no se presenta a los exámenes, (conozco varios casos) y eso también es un dato a considerar, o el elevado número de suspensos o fracasos que conlleva la UNED, en un dato estadístico, creo recordar, era de las últimas universidades en porcentaje de alumnos aprobados.
Salu2
-
Ya llevo algunos años en la UNED y vengo observando como a medida que avanzas en los cursos se complican las asignaturas y se vuelven mas duras. Con respecto a lo que comenta Carlos VA, me gustaria saber cuantas lleva aprobadas y en que materia para saber y comparar el nivel de exigencia.
Hay una cosa cierta, comentada en todos los ambitos estudiantiles, es mas alto el nivel que en la presencial, es mas extenso el programa (aqui entra todo mientras que en la presencial solo lo que imparte el profesor en clase en la mayoria) y a eso la dificultad añadida de no tener nadie a quien consultar las dudas que te van surjiendo.
A todo lo anterior hay que sumar el problema de los comentarios de los foros, los cuales considero que hacen daño en la medida que se da por hecho que un profesor repite preguntas, da importancia a un determinado tema o se decanta por tal parte del programa, sin tener en cuenta que los profesores tambien leen los foros y algunos toman nota.
En fín reconocer que para aprobar, en mi caso, he necesitado estudiar mucho, mucho, mucho y que considero que aqui no te regalan nada y encima estas solo.
-
Ya claro; lo que tu digas.Osea que en asignturas como constitucional o civil es mas alto el nivel aqui que en la presencial¿no?; no lo dirás por la Complutense por ejemplo........y mas extenso el programa, ya ya.
Se te olvida que en la presencial no tienen el deposito de examenes de calatayud o los apuntes de esta página...........eso supongo se te ha pasado.
Mas dificil, ni en sueños.= , y gracias.
Sin comentar la manera descarada en la que la gente copia(algunos por no generalizar) en el IES de la Paloma, que eso es para hablar largo y tendido de las facilidades que da la peña al respecto, pero supongo que eso ira por centros.......
-
Que no tiene depósito de examen ? Tu eso de la copisteria no lo frecuentabas, porque vamos no es la primera vez que en la presencial repiten un examen de Junio a Septiembre...........O el profesor te dice la preguntan que caen............Cosas imaginables en la UNED.
-
Yo salvo 3 meses(1 convocatoria) no he estado en ninguna presencial, toda mi carga lectiva es de la UNED, sin convalidaciones ni nada; asi que yo no he frecuentado ninguna, no obstante eso de repetir un examen o ir diciendo las pregutnas que iban a caer..........no se universidad has frecuentado tu; la Alfonso X el Sabio debe de ser.
-
Si usted no me conoce de nada no podrá opinar en que universidad he estado....Por circustancia de la vida con 17 años me tuve que poner a trabajar ahora con 22 sigo trabajando y en cuarto de derecho........Cosa que usted en su momento, sin conocerme de nada, dijo aseverando que seguramente era un niño de papa y mama que no iba a llegar a ser mas que reponerdor de Carrefour.........Amén de que por mi comentario tenía vagina........La universidad que frecuenté es precisamente una de las universidades de más renombre de España con eso ya basta, que más da que sea Sevilla, Salamanca, Madrid.....
-
Oye mira, no quiero tener nada personal contigo; solo digo que la formación entre Civil o COnst da pena; y la formación en Adm por ejemplo merece la pena. Y que aqui disponemos de facilidades que en la presencial no disponen; y que esto no es mas dificil que la Complutense por ejemplo.
-
No se de que hablabais, y no quiero meterme en discusiones, pero eso de que aqui hay mas facilidades que en la presencial...será de la que tu vienes porque yo tambien vengo de una presencial y no estoy para nada deacuerdo (sin que eso signifique que yo tenga mas razón)
Por ejemplo en la presencial, por lo menos lo que yo conozco, estan los profesores todos los dias para las dudas, aqui de mes en mes y si puedes ir, en la presencial te dicen que partes son mas importantes, incluso te quitan partes pa los examens, en esta lo puedes deducir tu pero te arriesgas, en la presencial se hacen trabajos, ponencias, exposiciones de temas en clase para poder subir nota, aqui te lo juegas todo en el examen.
Considero que ambas tienen sus pros y sus contras, y que depende de que universidad estemos hablando, pero no creo que la uned sea la mas facil precisamente.
-
No se de que hablabais, y no quiero meterme en discusiones, pero eso de que aqui hay mas facilidades que en la presencial...será de la que tu vienes porque yo tambien vengo de una presencial y no estoy para nada deacuerdo (sin que eso signifique que yo tenga mas razón)
Por ejemplo en la presencial, por lo menos lo que yo conozco, estan los profesores todos los dias para las dudas, aqui de mes en mes y si puedes ir, en la presencial te dicen que partes son mas importantes, incluso te quitan partes pa los examens, en esta lo puedes deducir tu pero te arriesgas, en la presencial se hacen trabajos, ponencias, exposiciones de temas en clase para poder subir nota, aqui te lo juegas todo en el examen.
Considero que ambas tienen sus pros y sus contras, y que depende de que universidad estemos hablando, pero no creo que la uned sea la mas facil precisamente.
Amén Lidya......
-
Oye mira, no quiero tener nada personal contigo; solo digo que la formación entre Civil o COnst da pena; y la formación en Adm por ejemplo merece la pena. Y que aqui disponemos de facilidades que en la presencial no disponen; y que esto no es mas dificil que la Complutense por ejemplo.
¿ Vella a que facilidades te refieres exactamente cuando dices que disponemos de faclidades que no tienen en la presencial?
-
Hace un par de meses en el trabajo me encontré a una compañera que estudia en una universidad presencial ( empresariales conjunta con relaciones laborales ) .....Cual fue mi sorpresa cuando le pregunte por una nota y me dice un 4.75 en mercantil..............Soltandome luego la perla de que no sabía porque había suspendido porque la profesora dijo en clase las preguntas que entraba..........Y lo de la complutense habría que verlo.....que muchos escardan la lana y otros tienen la fama..........
P.D.....Pensé yo para mí.....Y se llamo a Mercantil y le digo que pregunta van a caer.......como se lo tomarán
-
Y por cierto sin que te parezca mal vella, si solo has estado tres meses en una universidad presencial, como sabes que no han repetido examenes, que no hay deposito de examens, y que los profesores no te indican, aunque no sea directamente, que alguna pregunta va a caer???
no se cuanto tiempo habran estado los demas pero yo he estado 2 años y aunque vuelvo a repetir que no todas las universidades son iguales,te puedo decir que muchas de esas cosas pasan, y si lo que crees saber de las presenciales te lo han contado, no te fies solo sabes lo que hay estando alli.
-
Yo no creo que hayan cambiado la dureza de la UNED, al menos no en todos los Departamentos. En mi caso los exámenes de la primera semana fueron similares a los de otros años, y en cuanto al único examen que hice en la segunda, pues en tono con anteriores.
Por tanto lo de que la UNED sea más difícil, pues no será en todos los departamentos, la UNED sigue siendo difícil este año, igual que en anteriores. Con esto no quiero decir que algún departamento haya endurecido los exámenes, quizás les haya afectado la bajada de salarios, pero opto por pensar que no. ;D
De todas formas me quedo con casi todo lo que ha dicho el compañero Trigun, y un dato destacable: el elevado número de alumnos matriculados en este curso acádemico, de hecho creo recordar que la UNED lo anunció con orgullo, y no en plan de tomar medidas para reducir el mismo. No obstante hay un elevado número de alumnos que se matricula y no se presenta a los exámenes, (conozco varios casos) y eso también es un dato a considerar, o el elevado número de suspensos o fracasos que conlleva la UNED, en un dato estadístico, creo recordar, era de las últimas universidades en porcentaje de alumnos aprobados.
Salu2
Hola Golfo, estoy interesado en eso que comentas de te suena que la UNED es la universidad con menos aprobados, si tienes datos coméntamelo. Te lo digo porque hay una aplicación que te permite ver en todas las asignaturas de la carrera cuántos alumnos aquí en la UNED han aprobado, y por lo que yo he mirado y sé de los departamentos suele ser de más del 50%, algunas sobre el 60-65 o así (estamos hablando de presentados, porque hay miles que no lo hacen).
Saludos.
-
Si buscas en el foro, están publicados esos datos en algún hilo. Tienes razón que sólo se contabilizan los presentados. Había por ahí una estadística no oficial, que hablaba que el % de presentados respecto a matriculados era menor del 20%; pero no la he encontrado. Ese ratio es mucho mayor en la presencial.
-
A ver, conozco gente que ha estado en presenciales, qunque no haya sido yo.
facilidades; A)Los apuntes de esta web
B)El deposito de examenes de Calatayud
C)La rebaja tácita de temarios como en historia por ejemplo o en ConstI en donde todos sabemso que siempre cae lo mismo o se repiten mucho.
D)La facilidad intrinseca de según que asignturas cuyo nivel dá lástima; civil o const por ejemplo.
-
vella pero esque todas esas facilidades que le das a la uned tambien las tiene la presencial:
A) aunque no haya una web con apuntes, de toda la vida, y si la gente que conoces que esta en la presencial te dice que no MIENTE, se han pedido los apuntes a gente que ya a superado la asignatura.
B) en mis dos años de universidad presencial he oido mil veces ¿que pusieron en el examen? ¿pusieron la pregunta de siempre? igual no hay un sitio donde estan todos por escrito, pero desde luego que se sabe lo que han puesto en los examenes y no solo los del año actual.
B) respecto a la rebaja de temarios pasa tambien, no es la primera vez que mientras estas en clase cogiendo apuntes, el profesor dice esto no entra, esto no es importante, esto miraroslo por encima, de esto me haceis un trabajo y ya esta, etc...
C) en cuanto a la facilidad de segun que asignaturas eso depende en que universidad, en la que yo estaba Derecho Romano era un hueso muy poca gente aprovaba a la primera y historia del derecho sin mas y al año siguiente vino una chica de otra y dijo que en la suya era del reves, que ella tenia aprobado romano y que venia a intentar aprovar historia......todo depende de con que universidad compares....
Y te vuelvo a decir que si no has estado en una presencial puedes hacerte una ligera idea pero no sabes lo que hay, porque de lo que te cuente la gente, aunque sean amigos.....una vez que hemos hecho algo o aprovado algo a todos nos gusta decir que es mas dificil de lo que es, si nos ha costado mucho, decimos que muchisimo, si aprovamos algo que tiene fama de dificil tenemos mas mérito, y eso lo hacemos TODOS como lo de decir que no hemos estudiado y sacar luego notaza, y eso se hace desde desde que el mundo es mundo
-
Pues si se cuena con las mismas facilidades; dejémoslo en que es igual de fácil o de díficil; en cuanto a lo de que en todas las universidades hay cátedras mas fáciles y otras mas dificiles, estamos de acuerdo. Por favor, deja ya el rollo de que sólo el que ha pisado una universidad presencial, puede hablar de una universidad presecial.
-
bueno pues lo que tu digas ahora resulta que con tres meses en un sitio sabes todo lo que pasa o deja de pasar, no dejo el rollo porque creo, que no solo de eso si no de todo, solo puede hablar con conocimiento de causa el que conoce de lo que habla.no llevas tu dando tu opinión tiempo sobre la facilidad o no de la uned pues si yo creo eso lo digo.
-
Si toda la critica que tienes que hacerme es repetirme machaconamente que no tengo derecho a hablar del tema por estar menos tiempo que tú; en vez de ir al fondo del asunto; por mi perfecto; en serio.
-
Tomatelo como quieras, yo para nada he dicho y si te lo ha parecido no era mi intención, que no tengas derecho a hablar de la universidad presencial, solo queria decir que EN MI OPINIÓN, no puedes asegurar nada que no conozcas realmente, pero desde luego que tienes todo el derecho a hablar de lo que te plazca.Y creo que tambien he ido al fondo del asunto pero si tu opinas eso pues bien.... Y yo solo queria dar mi opinión sobre este tema, no entrar en discursiones con nadie y menos con compañeros ya que es asi como os tengo, otros tienen compañeros de clase, nosotros tenemos compañeros de foro ;)