Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: magui en 15 de Junio de 2010, 16:20:56 pm
-
colgadas las plantillas de MERCANTIL I en el curso virtual
-
Ya no me aburriré en verano, me llevaré el "librito" a la playa conmigo ;D
-
He aprobado por los pelos 28 aciertos, un 6´4 de nota media.
Una menos.
Que putada de examen la verdad, ánimo Mile, a tí te toca en Septiembre con nota ;)
-
32 he sacado yo. Las mismas que en el 1º parcial. Anda y que LDPC a Mercantil I y sus maricahi.
-
29 uff que bien,una menos
-
Bueno, mucho mejor de lo esperado. 35 aciertos. Los cinco fallos los he concentrado en las primeras 11 preguntas. Lo siento, Mile. Te acompañaré con Procesal.
-
Ya no me aburriré en verano, me llevaré el "librito" a la playa conmigo ;D
ufff... nena, te cambio mercantil por hacienda pa el verano... ;D que tú seguro que te la sacas en verano, yo, sin embargo, dudo mucho de aprobar hacienda NUNCA JAMAS!
-
otro hueso duro de roer menos, y mucho animo a los suspensos, que la asignatura se las trae :
-
¡Hay, hay, hay! En las 8 primeras sólo dos aciertos: vuelco al corazón; "a este paso no llego ni de globo". Agradable sorpresa en las restantes con sólo dos fallos: Total 32. La verdad es que las primeras tenían tela que cortar. Enhorabuena a los aprobados y mucho ánimo a los que no hayan llegado al mínimo. Al menos a mi me sirvió de mucho, tras dos repasos al libro, hacer los test de años anteriores. Aunque las preguntas no sean idénticas (algunas sí) le coges bien el hilo.
-
Ufffffffffffffffffffff, he contado como tres o cuatro veces, he repasado, he vuslto a repasar y me salen 27 aciertos, sin contar la anulada, claro.
Por los pelos, pero........creo que no repasaré en verano, bastante tengo con todo el financiero, todo procesal y eclesiástico más...... si me queda alguna de las que me he examinado hasta ahora: S/social, Civil IV, y Administrativo IV
-
24 aciertos, ¿no me salva de Septiembre ni el nuevo baremo conl la pregunta anulada, no?.
Lo más curioso es que de la pregunta 1 a la 12 (las 12 primeras) están todas perfectas, a partir de la 13 ya es un caos.
-
Por favor podeis poner la plantilla aqui ya que no me sale en el curso virtual. Gracias
-
alguien sabe como se ajusta el baremo con la pregunta anulada?
-
MERCANTIL I (plan 2000)
Plantillas de corrección
Junio 2010
1ª semana
MODELO A
1. a 9. a 17. b 25. a 33. c
2. b 10. b 18. c 26. b 34. b
3. c 11. b 19. b 27. b 35. b
4. a 12. a 20. anulada 28. c 36. c
5. c 13. c 21. a 29. c 37. a
6. b 14. c 22. b 30. c 38. b
7. b 15. a 23. b 31. b 39. a
8. b 16. a 24. b 32. b 40. b
MODELO B
1. a 9. b 17. a 25. b 33. a
2. a 10. b 18. c 26. b 34. b
3. b 11. a 19. b 27. b 35. c
4. c 12. a 20. anulada 28. c 36. b
5. b 13. c 21. a 29. c 37. b
6. b 14. c 22. b 30. c 38. c
7. c 15. a 23. b 31. b 39. a
8. b 16. b 24. a 32. b 40. b
2ª semana
MODELO C
1. b 9. b 17. a 25. c 33. a
2. c 10. a 18. b 26. c 34. a
3. c 11. b 19. a 27. b 35. b
4. c 12. a 20. a 28. b 36. a
5. c 13. b 21. b 29. b 37. b
6. b 14. b 22. a 30. a 38. b
7. a 15. a 23. c 31. b 39. b
8. c 16. b 24. a 32. b 40. b
MODELO D
1. c 9. a 17. a 25. c 33. b
2. b 10. b 18. b 26. c 34. a
3. a 11. c 19. a 27. b 35. a
4. c 12. c 20. b 28. b 36. b
5. b 13. c 21. a 29. b 37. a
6. a 14. b 22. a 30. a 38. b
7. b 15. a 23. b 31. b 39. b
8. b 16. c 24. a 32. b 40. b
En los exámenes con preguntas anuladas, el baremo se ajustará convenientemente.
-
Alguien que las pueda ver, por favor, que las copie y pegue, que a mi no me sale
-
en ocasiones anteriores, cuando había una anulada, bajaba un escalón los puntos. es decir: 26 para aprobar (en lugar de 27) y así hasta llegar al 39 para el excelente.
-
¿Alguien sabe con cuantas se aprueba en los exámenes que tienen una pregunta anulada?
Me va a dar un soponcio.... estoy con 26 en tipo A - primera semana
-
Una pregunta, teniendo 26 preguntas bien en el tipo B, que esta anulada una pregunta, se aprueba?
-
Son 27 aciertos los que tengo. El mismo número que en el 1 parcial. Esto si que es difícil hacerlo jje
-
Yo me quedo con 26 aciertos :(, del tipo D, que rabia, tengo el primer parcial aprobado, y por una....
Enhorabuena a los aprobados!!
-
Estimada Mile:
Lo siento, no sé qué examen hiciste, ni cuantas te faltan para tener 27, porque yo impugnaría alguna del Tipo D.
En enhorabuena a los aprobados, y mucho ánimos a los que no lo han conseguido, aunque ya digo que yo recurriría alguna que otra pregunta, por andar al filo las respuestas.
Nos vemos en mercantil II, ya va quedando menos, sólo me faltan 5 por saber la nota, jajja
jbr
-
Hice el B de la primera semana.
Me faltan 3 para llegar, es imposible.
Pero bueno, en septiembre sale :)
-
Hola Aris:
Si quieres podemos analizar los fallos, para ver si podemos impugnar alguna pregunta del tipo D, y así tienes el aprobado, porque yo no estoy de acuerdo en que se puedan repartir dividendos de las reservas legales y la pregunta 29, el "o" es excluyente y tampoco estoy de acuerdo con la respuesta oficial.
saludos,
jbr
-
Por fin salimos de dudas. Yo no había querido ni entrar a comentar las posibles respuestas, porque salí muy decepcionada, pero finalmente está aprobado (aunque por la mínima). Ánimo para todos.
-
Mile, has tenido en cuenta que en la B han anulado una pregunta, por lo tanto el aprobado tiene que estar en 26, por fuerza y no sé el tipo b, no lo he mirado, pero ya te digo que el departamento ha ido al límite en algunas preguntas.
Muchos ánimos.
jbr
-
JBR, yo la 29 la entendí justo como tu dices, es uno de los fallos que he tenido...como se puede solicitar la anulación?
-
jbr, se puede repartir como dividendo todo lo que sobrepase el 20% del capital social en la reserva legal
-
?¿Entonces con una anulada, el aprobado queda en 26?¿
-
Hola:
Bueno, pues ha salido antes de lo que imaginaba... Una menos :)
Saludos,
-
?¿Entonces con una anulada, el aprobado queda en 26?¿
al menos en el anterior parcial era así. con 26 se aprobaba tras una pregunta impuganada.
-
Hola Navarro:
Estoy estudiando esta respuesta, y la reserva legal es el 10% del beneficio de cada ejercicio hasta alcanzar el 20% del capital social, únicamente después de cubierta esa reserva se puede repartir beneficio. La reserva legal tiene que ser el 20% del beneficio pero si el patrimonio neto contable de la sociedad es inferior, no se puede repartir beneficios.
El libro dice:
“ La sociedad está obligada a constituir la denominada "reserva legal" que viene impuesta por la Ley y que grava necesariamente el beneficio líquido del ejercicio económico. A este efecto debe destinarse a la reserva legal una cifra igual, al menos, al 10% del beneficio del ejercicio, hasta que la misma alcance el 20% del capital social. La obligación legal de dotar esta reserva con cargo a los beneficios cesa, cuando haya alcanzado la quinta parte del capital social, pero resurge en caso de descender por debajo de este límite por cualquier causa. La función de la reserva legal viene marcada por la ley, ya que mientras no supere el límite del 20% del capital sólo puede ser destinada a la compensación de pérdidas, en caso de no existir otras reservas disponibles que sean suficientes para este fin. “
El Art. 213 de la LSA, dice que
3 . Se prohíbe igualmente toda distribución de beneficios a menos que el importe de las reservas disponibles sea, como mínimo, igual al importe de los gastos de investigación y desarrollo que figuren en el activo del balance.
4. En cualquier caso, deberá dotarse una reserva indisponible equivalente al fondo de comercio que aparezca en el activo del balance, destinándose a tal efecto una cifra del beneficio que represente, al menos, un cinco % del importe del citado fondo de comercio. Si no existiera beneficio, o éste fuera insuficiente, se emplearán reservas de libre disposición.
Artículo 214. Reserva legal.
1. En todo caso, una cifra igual al 10 % del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que esta alcance, al menos, el 20 % del capital social.
2. La reserva legal, mientras no supere el límite indicado, solo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. Queda a salvo lo dispuesto en el artículo 157.
Por lo tanto, no se puede afirmar que pueden destinarse los 50.000 euros de esa reserva para distribuirlos como dividendos entre los accionistas.
Esta es mi interpretación de esta pregunta, y al hacer mención a la reserva legal, se puede interpretar únicamente por el art. 214 de la ley, y con todo no será 100% correcta la respuesta a, pero al estar en minúsculas “reserva legal”, se puede entender igualmente como reserva legal el art.. 213 y entonces nos faltan datos para poder contestar y la correcta sería la c.
Saludos,
jbr
-
Yo 29..y me la quité..............Lo fácil se hace dificil................
-
En mi humilde opinión creo que este departamento debería de cambiar su forma de evaluación...........Sobre todo porque es un comentario generalizado el hecho de que las preguntas den a confusión por su redacción.
No creo que sea un departamento malo, ya que los profesores te atienden cuando hace falta y te escuchan.....pero creo que la forma de calificar no es correcta........Yo preferiría un examen de desarrollo antes que esto........ya que muchas veces el aprobar es muy, muy dificil.......No estaría mal un examen con 10 preguntas cortas...........donde el alumno podria mostrar conocimientos y tener una visión bastante buena de la materia..........La verdad que disilusiona muchisimo el hecho de saber que sabes la preguntas, que la encuadras perfectamente pero que por una mala redacción se va al garete...........
-
No, yo creo que la confusión la crea sobretodo el libro Lecciones de derecho mercantil( Lo que afecta tanto a Mercantil I como a II) hecho con materiales de aluvión: cada lección por un autor diferente con formas y criterios distintos y muchas veces contrapuestos.
-
En mi humilde opinión creo que este departamento debería de cambiar su forma de evaluación...........Sobre todo porque es un comentario generalizado el hecho de que las preguntas den a confusión por su redacción.
No creo que sea un departamento malo, ya que los profesores te atienden cuando hace falta y te escuchan.....pero creo que la forma de calificar no es correcta........Yo preferiría un examen de desarrollo antes que esto........ya que muchas veces el aprobar es muy, muy dificil.......No estaría mal un examen con 10 preguntas cortas...........donde el alumno podria mostrar conocimientos y tener una visión bastante buena de la materia..........La verdad que disilusiona muchisimo el hecho de saber que sabes la preguntas, que la encuadras perfectamente pero que por una mala redacción se va al garete...........
Coincido completamente contigo compañero, creo que con exámenes como éste lo único que consiguen es que le tengamos terror a la asignatura en vez de evaluar nuestros conocimientos y que en muchas preguntas nos la juguemos como en una quiniela. No obstante, no puedo quejarme, creo que he aprobado, justita, pero apruebo, así que... una menos!!!
Suerte y ánimo a todos los compañeros que lleven parte o toda la materia a septiembre!!!
-
¡¡¡Estoy que no me lo creo!!!!! ¡¡¡¡7 fallos!!! .
Estoy contentísimo, por que la verdad no sabía que esperar, después de un examen tan complicado y tan enrevesado. La verdad es que me sabe a gloria.
Enhorabuena a los aprobados. Y a los que no lo han conseguido, os deseo lo mejor de lo mejor, y mucho, muchísimo ánimo.
Gracias a todos.
-
No, yo creo que la confusión la crea sobretodo el libro Lecciones de derecho mercantil( Lo que afecta tanto a Mercantil I como a II) hecho con materiales de aluvión: cada lección por un autor diferente con formas y criterios distintos y muchas veces contrapuestos.
Muy bien compañero/a, pero estamos en las mismas....me podrás dar la biblia en verso........pero si la pregunta muchas veces es jerogrifica......la cosa se pone mal....Yo creo que debe ser una asigantura de bases y apoyos...........Donde las materias nos deben de quedar claras y con este examen lo que a veces parace es una quiniela.
-
Veamos Jbr, el capital social tiene un valor de 1.000.000 de euros, la reserva legal un valor de 300.000 € que constituye el 30% del capital social, por lo que se puede repartir en dividendos hasta 100.000€, el 10% del capital social; o sea todo lo que sobrepase el 20% de obligada dotación. En la pregunta se reparten 50.000€, con lo que la reserva se queda en 250.000€ lo que representa el 25% del capital social, o sea todavía se podrían repartir otros 50.000€ legalmente.
-
Felicidades a todos los aprobados, y sobre todo daros las gracias , porque incluso aprobando seguimos con las quejas del libro y los exámenes maquiavélicos de este año.
Es la única asignatura que me queda para terminar y no he sido capaz de superarla, la he dedicado todoel tiempo que he podido y más.
Bueno lo intentaremos en septiembre. :'(
-
Hola Navarro:
Si entiendo el planteamiento, lo que ocurre, que dependerá si existen otras circunstancias, por ejemplo que el fondo de comercio fuese de 5.000.000, ya no se podría repartir, o que la partida del I+D fuese de 2.000.000, tampoco se podría repartir. O si el patrimonio neto de la S.A. es de 1.000 euros, tampoco se puede repartir.
Las reservas legales, no se pueden repartir así como así, están destinadas a casos muy concretos, porque para ello están las reservas voluntarias.
Esta es la cuestión, si sé calcular cuánto se tiene que quedar, ya hice las cuentas en el examen.
Saludos,
jbr
-
He fallado en esa pregunta porque no esperaba que hicieran trampa desde el propio enunciado. Me explico: yo sabía lo del 20% de reserva legal y que, por tanto, en teoría sobraban 100.000 euros. Pero ¿Hemos de suponer que los administradores de esa SA son estúpidos y no saben constituir la reserva legal? Es decir, esta cumple sus funciones, entre las que (me parece) no están las de distribuir beneficios. Si el enunciado hubiera dicho: tienen 200.000 y con los 100.000 que sobran, incluso constituída con ellos una reserva voluntaria, se pueden repartir beneficios. Pues claramente sí, a no ser que se acuerde lo contrario. Al existir esa reserva legal "por encima del valor legal" uno tiende a suponer que está constituída por alguna razón: un tipo especial de SA, cauciones, deudas...yo que sé. Imagino que quien hizo la pregunta, buscando que nos supiéramos los del 20% tampoco lo sabe. >:( Estoy con el compañero JBR, al que felicito por su buen hacer y con toda seguridad, por su excelente y merecida nota ;)
-
Por favor alguien me podia indicar como acceder a las plantillas.En el curso virtual no las encuentro.Gracias
-
Por favor alguien me podia indicar como acceder a las plantillas.En el curso virtual no las encuentro.Gracias
Hola Manuel, mira en el foro del equipo docente, ahí las tienes en un archivo adjunto. Suerte.
-
No están donde pone "plantillas" sino dentro del foro de preguntas de la asignatura. No sé si podrás acceder en el link que dejo:
http://virtual0.uned.es/cgi-bin/variosframesck.pl?v1=1276625608056&v2=2210969
-
Hola Conde63:
Gracias, estoy contento con mi nota, no me quejo. Ahora bien, cuando el equipo docente va al límite y rozando, pues se la juega a que se pueda impugnar alguna pregunta (cosa que yo no voy hacer, ya he dicho que me conformo con mi nota), pero si alguno está con 26 y no tiene marcada la A en esa pregunta, yo iba a por todas, pero vamos que a mi me da igual.
Estoy seguro que también habrás tenido buena nota, por lo que has (hemos) trabajado la asignatura, aunque no siempre el esfuerzo viene compensado con las notas.
Saludos,
jbr
-
Yo tampoco me quejo, JBR: 4 fallos, entre ellos el de la pregunta 19 del tipo C sobre el reparto de beneficios. Pongo las correctas: 3b,6b,16b,19a. Hay varias preguntas impugnables por torticeras, torpes e inútiles. Por ejemplo ¿De qué sirve decir que una sociedad no precisa escritura, ni siquiera escrito para constituirse, cuando el 99% de las que existen (que no sean un club de mús) lo hacen de ese modo?, ¿o que un administrador de una SA se elige por 6 años cuando es reelegible ilimitádamente? ¿Y a qué vino aquella estupidez del marido de la Sra. de la óptica? Ésta la acerté, por cierto, pero me puso malo de los nervios >:(.
En fin, bueno está lo que bien acaba, pero lo siento por los que se han quedado al filo. :(
-
:( Me voy a morir, y es en serio. Tengo 27 aciertos si cuento la anulada como buena, eso como es? una regla de 3 de las de toda la vida? si de 40 preguntas 27 tienen que se correctas, de 39 preguntas? x correctas. Que alguién me confirme esto, por favoorrrrrrrrr. Me va la vida en ello, si no la vida, el verano y sería la cuarta vez que voy a mercantil con 26 preguntas correctas y de esta no paso,........................... :'( :'( me acabaré cortando las venas, o dejandomelas largas, no se que hacer, pero no sería para menos.
Si aplicamos la regla de 3 de toda la vida, el promedio es de 26,32, teniendo en cuenta que los decimales se desprecian, quedaria en 26. Si eso es así estoy aprobada por las puntas de los pelos, si no es asi, pues agua y ajos por cuarta vez. :-\ :-\ :-\
-
No están donde pone "plantillas" sino dentro del foro de preguntas de la asignatura. No sé si podrás acceder en el link que dejo:
http://virtual0.uned.es/cgi-bin/variosframesck.pl?v1=1276625608056&v2=2210969
Me estoy volviendo loco para encontrar las notas ahí. Están bien copiadas seguro en el mensaje del post ese que hay más arriba no? Enhorabuena a los aprobados y suerte para septiembre al resto
-
Pues yo tengo 27 aciertos sin tener en cuenta la anulada, así que supongo que estoy aprobada, no? Si hay una pregunta anulada cómo se ajusta el baremo, dándola por buena a todos?
-
Que alegriaaaaaaaaaaaa!!!!!!! Tengo 28 aciertos, bufff con el miedo que tenia...
Ya me veia con el segundo parcial para septiembre, pero al final una menos.
Ahora a esperar el resto de asignaturas. Que suplicio!!!
-
hola yo tengo 27 praguntas aprobadas, sin contar la pregunta anulada,, me parece horrible este examen lo he estudiando muchiciiiiiiiiiiiiiimooooooooooooooooooooooooooooooo y el primer parcial me lo llevo para septiembre por tener 26 por que me quede en las cuerdas,,,preguntas más rebuscadas no me he encontrado en toda mi vida;; CREo que para mí SERÏA MÄS facil ser piloto de avion :o
-
Buenas, pues 32 ó 33 aciertos, si tienen en cuenta la pregunta nula como buena. Que creo que el criterio es que esa pregunta cuenta como buena para todos. Al final he sacado el mismo número de errores que en el primer parcial. Bueno lo que cuenta es una menos.
Suerte para lo que queda y ánimo a los suspensos.
Saludos desde Málaga
-
El libro dice:
“ La sociedad está obligada a constituir la denominada "reserva legal" que viene impuesta por la Ley y que grava necesariamente el beneficio líquido del ejercicio económico. A este efecto debe destinarse a la reserva legal una cifra igual, al menos, al 10% del beneficio del ejercicio, hasta que la misma alcance el 20% del capital social. La obligación legal de dotar esta reserva con cargo a los beneficios cesa, cuando haya alcanzado la quinta parte del capital social, pero resurge en caso de descender por debajo de este límite por cualquier causa. La función de la reserva legal viene marcada por la ley, ya que mientras no supere el límite del 20% del capital sólo puede ser destinada a la compensación de pérdidas, en caso de no existir otras reservas disponibles que sean suficientes para este fin. “
El Art. 213 de la LSA, dice que
3 . Se prohíbe igualmente toda distribución de beneficios a menos que el importe de las reservas disponibles sea, como mínimo, igual al importe de los gastos de investigación y desarrollo que figuren en el activo del balance.
4. En cualquier caso, deberá dotarse una reserva indisponible equivalente al fondo de comercio que aparezca en el activo del balance, destinándose a tal efecto una cifra del beneficio que represente, al menos, un cinco % del importe del citado fondo de comercio. Si no existiera beneficio, o éste fuera insuficiente, se emplearán reservas de libre disposición.
Artículo 214. Reserva legal.
1. En todo caso, una cifra igual al 10 % del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que esta alcance, al menos, el 20 % del capital social.
2. La reserva legal, mientras no supere el límite indicado, solo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. Queda a salvo lo dispuesto en el artículo 157.
Por lo tanto, no se puede afirmar que pueden destinarse los 50.000 euros de esa reserva para distribuirlos como dividendos entre los accionistas.
Esta es mi interpretación de esta pregunta, y al hacer mención a la reserva legal, se puede interpretar únicamente por el art. 214 de la ley, y con todo no será 100% correcta la respuesta a, pero al estar en minúsculas “reserva legal”, se puede entender igualmente como reserva legal el art.. 213 y entonces nos faltan datos para poder contestar y la correcta sería la c.
Saludos,
jbr
Pues sí, JBR, están llegando con las preguntas al límite, y eso hace que muchas como la que tu indicas, sea impugnable. La pregunta es incompleta. En fin, enhorabuena.
Muchos ánimos a los suspensos.
Saludos,
-
Pues yo tambien voy a estar distraida este verano. Lástima, 24 aciertos, aún guardaba una pequeña esperanza pero ya veo que no, que toca seguir estudiando.
Felicidades a todos los aprobados.
-
yo tengo 26 bien , estoy super deprimida. otra mas para el verano ,estoy empezando a caer y no veo el final :'( :'(
-
joooo depresion, otro verano con esta m***** de asignatura, es que esta parte no se por donde cogerla, bueno mas bien los examenes que son una muestra de la creativa del departamento de mercantil
-
Por favor que alguien me aclare algo,
tengo 26 bien examen B , vamos 14 mal contando la anulada. Eso que es un super suspenso, o tengo alguna posibilidad. Socorro porfavor que alguien me lo aclare, me va a dar algo os lo juro :-\ :-\ :-\ :-\
-
por favor alguien que pueda poner la plantilla, pues no puedo acceder a mi curso virtual.
Mil gracias, y suerte...vaya tela!!
-
por favor alguien que pueda poner la plantilla, pues no puedo acceder a mi curso virtual.
Mil gracias, y suerte...vaya tela!!
Las tienes en la parte superior....
-
Yo también tengo 26 bien y con la anulada que la tendrían que haber dado por validad las opciones A y B del examente tipo B , tendría 27 , un 5 ahora que pasa ?
-
Por favor que alguien me aclare algo,
tengo 26 bien examen B , vamos 14 mal contando la anulada. Eso que es un super suspenso, o tengo alguna posibilidad. Socorro porfavor que alguien me lo aclare, me va a dar algo os lo juro :-\ :-\ :-\ :-\
Hola Telemata:
Tienes que contar la anulada como acertada, y a partir de ahí cuentas y miras la escala dada por el Departamento y obtendrás la calificación.
Si tienes 26 bien + la anulada = 27 acierto =aprobado
Saludos,
-
gracias Nebisiden, perdón por el error, ya las vi
me quedo en 25 del tipo D, por favor JBR me podrías decir cuáles son las que comentas que se pueden impugnar??, me ayudaría mucho.
muchas gracias,
-
IUS-UNED, Te quiero. si es como tu dices , Estaria aprobada , un cinquillo y me quito mercantil
gracias
-
enhorabuena telemata!!
qué bien, una menos,
si tuviera la misma suerte....pero tengo 25 del tipo D, así que a ver si JBR me puede echar una mano o el que pueda,
gracias chicos,
-
IUS-UNED, Te quiero. si es como tu dices , Estaria aprobada , un cinquillo y me quito mercantil
gracias
Para que te quedes tranquila:
Mensaje nº. 690
Autor: ALICIA ARROYO APARICIO
Fecha: Miércoles, Junio 16, 2010 11:54am
Estimada alumna,
Se adecúa el baremo, por lo que el aprobado es 26 (es como si todos tuvieran correcta la anulada, de ahí que se beneficia a todo el mundo). Un saludo cordial,
A. Arroyo
Saludos y enhorabuena!
-
Yo también tengo 26 bien y con la anulada que la tendrían que haber dado por validad las opciones A y B del examente tipo B , tendría 27 , un 5 ahora que pasa ?
Estás aprobado, enhorabuena!
Saludos,
-
por favor¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡donde narices están las plantillas esas, yo hice el exámen B de la primera semana, o sea, en mayo, y no veo nada por ahí¡¡¡¡¡ayudarme por favor
-
ya lo he visto, uffff¡¡¡¡¡¡¡en principio si es correcto tengo 27 acertadas¡¡¡¡¡¡
-
Hola:
Los que hicieron el examen en la primera semana, con 26 bien están aprobado, ya ha puesto nuestro amigo ius-uned el comunicado del departamente, así que enhorabuena a los aprobados.
Elsilva10, ya me he puesto en contacto contigo por correo, si tienes alguna duda comunica conmigo, mucha suerte.
Saludos,
jbr
-
tengo 26 acertadas del examen tipo B más la anulada hacen 27 creo que he aprobado. Enhorabuena a todos los que estan en mi misma situcación. Nos vemos en Mercantil II. Gracias a todos ya que con todos los comentarios haceis que el curso sea más llevadero. Feliz verano a todos.
-
IUS-UNED, Te quiero. si es como tu dices , Estaria aprobada , un cinquillo y me quito mercantil
gracias
Para que te quedes tranquila:
Mensaje nº. 690
Autor: ALICIA ARROYO APARICIO
Fecha: Miércoles, Junio 16, 2010 11:54am
Estimada alumna,
Se adecúa el baremo, por lo que el aprobado es 26 (es como si todos tuvieran correcta la anulada, de ahí que se beneficia a todo el mundo). Un saludo cordial,
A. Arroyo
Saludos y enhorabuena!
si eso es así yo estoy aprobada y me quito la cosa esa de encima y que LDPC a mercantil y su grupo de machangos ;D
-
creo que tenemos que intentar ayudar a los compañeros que les falta poco para aprobar, conde y jbr, os sigo y me doy cuenta que habeis preparado la asignatura a conciencia, si publicaseís las preguntas que os parecen impugnables, podríamos impugnarlas todos y creo que tendríamos más fuerza.
-
Hola:
Esa es buena idea, creo que son impugnable las preguntas 21 y 29 del tipo D. Creo que hay argumentos suficientes para ello.
Saludos,
jbr
-
Mod. D. Tres fallitos. Libro a la estantería. ¡Ah no!. Que sirve para el año que viene. Bueno. Una menos.
Saludos y suerte
-
Hola. No participo activamente en este foro, pero sí leo vuestros comentarios, y sin que nadie se ofenda, me gustaría comentar algunas cosas…
¿Por qué muchos de los alumnos que han sacado muy buenas notas, son los que más se quejan de los exámenes y de cómo formulan las preguntas? Yo, como espectadora, no lo entiendo; si los exámenes son tan retorcidos, maquiavélicos, rebuscados e incomprensibles … por qué sacáis 9 y 10 en las notas? En fin, no hay que crear un ambiente de histeria colectiva, y creo que en este foro, en algunas ocasiones, se ha creado, …
Deciros que, aunque tengo el libro, estudié por apuntes (por unos buenos apuntes), le he podido dedicar muy poco tiempo, y sinceramente, aunque es verdad que hay preguntas un poco liosas, no me ha parecido tan complicado, y no soy una superdotada ni mucho menos… La conclusión a la que llego leyendo este foro es: que si se sabe lo justo, menos vueltas le das a las cosas, cuanto más información se tiene, todo es más discutible, defendible, criticable, impugnable, etc. Bajo mi punto de vista creo que lo importante es hacer exámenes de otros años, y sobre todo a mi lo que funciona en muchas preguntas de mercantil, es la “lógica”, … evidentemente algo también hay que leer la asignatura.
En fin, ánimo a todos los que tienen que examinarse en septiembre, y no tengáis miedo a la asignatura, ni al departamento, ni a los que ponen los exámenes, … algunas veces los alumnos, hacemos las asignaturas mucho más retorcidas de lo que puedan ser... Buen verano para todos. Saludos
-
jbr, no me ha tocado nunca impugnar, explicarlo quien lo sepa. jbr, sería conveniente que expusieses los argumentos para impugnar esas dos preguntas, yo puedo hacerlo porque me tocó el examen d
-
Con todos mis respetos a mtessa y mi enhorabuena por sus buenos resultados con poco esfuerzo:
El hecho de que algunos hayamos sacado buenas notas no tiene nada que ver con el de ser críticos con el contenido de las preguntas. Si hemos conseguido buenos resultados ha sido por la cantidad de trabajo dedicado tanto en estudiar, cuanto en hacer exámenes de cursos pasados y repasar los errores. Hay multitud de ejemplos de preguntas mal planteadas, traicioneras y que parten de mentiras en el enunciado, como en la constitución de la reserva legal en la SA por encima del límite para luego decir que se pueden repartir beneficios con el sobrante (ver análisis de JBR). Reclamamos preguntas con contenido didáctico, que se refieran a cosas útiles y frecuentes en la práctica profesional, que no plantéen cuestiones absurdas, para desconcertarlo a uno, como tonterías sobre mancebos y dependientes o el del marido de la óptica, por citar dos dentro de innumerables ejemplos.
Conseguimos buenos resultados porque trabajamos mucho y porque vamos cogiéndo el truco (en lo que cabe) a esta manera "tan peculiar" de poner los exámenes, con la que estamos en nuestro derecho de discrepar. Y no es una persona ni dos las que lo hacen: somos muchos. Ellos mismos (los examinadores) tienen que invalidar varias preguntas todos los años. Si se tomaran más trabajo en diseñar los exámenes no tendrían que hacerlo. No obstante animo a todos los suspensos, a usar la lógica, por supuesto, pero también a estudiar mucho y a "saber hacer exámenes de éstos" ;)
-
Hola mtessa:
No recuerdo haberme quejado del examen, no suelo hacerlo. Sí doy mi opinión sobre las preguntas de este departamento, que en muchas ocasiones van "al límite", en el primer cuatrimestre había unas cuantas preguntas que se podrían discutir, en éste, en el tipo D, hay dos preguntas que se pueden discutir, no digo que no sean correcta, pero que por lo menos son discutible.
Por otro lado comprendo que realizar 160 preguntas tipo test, pues puede ser un poco complicado, sin repetir mucho las preguntas, pero esa decisión es del departamento.
Por otra parte, ningún examen es difícil o fácil, todo depende de cada uno. Lo que sí digo es que yo le dedico mucho, mucho tiempo a cada asignatura, y estudio por los libros y no me considero capaz de aprobar ninguna asignatura sin estudiar mucho, pero mucho.
Saludos,
jbr
-
No he pretendido ni ofender ni quitar méritos a nadie, por supuesto que os lo habéis currado, sólo hay que mirar el foro para darse cuenta de ello, así que, claro que os merecéis esas buenas notas. Yo solamente he contado mi experiencia, y desde luego, salvo reconocer que hay alguna pregunta un tanto retorcida, no me identifico para nada en cosas que he leído como que, “hay que estudiar como una bestia”, “preparar la asignatura por el libro”, “estudiar legislación”, etc…. Únicamente quería exponer mi opinión y dar a conocer otras experiencias y pareceres, porque como bien sabréis, en la UNED somos muchos, … y desde luego no todos caben, ni participan en este foro, …Yo solamente digo que no se puede ir con tanta carga negativa, … así el personal va acongojado al examen. Si para vosotros es un reto impugnar y con ello se ayuda a alguien, pues adelante!! Supongo que la opinión que tenemos de los exámenes de Mercantil, o de las preguntas que se ponen o de la manera de formularlas, depende mucho de las experiencias que se hayan tenido en otras materias, en otros ámbitos, etc, … Os deseo un buen y merecido descanso este verano. Y con esto … ya me retiro. ;)
-
No creo que haya sido la voluntad de JBR, ni la de otros ni la mía, "sembrar el terror" con respecto a esta asignatura. Sí lo ha sido, creo yo, el advertir que requiere una atención especial pues las preguntas son muy variadas y a veces bastante "desconcertantes" por poner un adjetivo suave. Yo personalmente, me he permitido prevenir a los compañeros en cuanto a los apuntes, o mejor dicho, en cuanto a estudiar solo por ellos, fundamentalmente por dos razones: 1) El detalle de las cuestiones que se plantean en el examen y que a veces se escapan al resumen que tienen que hacer dichos apuntes: autoorganicismo, socios externos...etc. 2) Las erratas que puedan tener. Si una errata es del libro (que también las tienen y muchas) y una respuesta se ha basado en ella, es impugnable. Si se basa en apuntes erroneos, no.
En cuanto a lo de consultar legislación, debe hacerlo cualquiera que quiera ser buen profesional, es una recomendación evidente. Además, viene muy bien cuando el texto del manual puede dar lugar a varias interpretaciones. Ahora, si a álguien le va bien con sus apuntes y su sentido común, no tengo nada, absolútamente nada, en contra. Es más, me alegro por él; pero hay mucha gente engañada que se queda raspando el aprobado por culpa de preguntas mal formuladas y quizá exceso de confianza. Mi recomendación es ir sobrado. Miedo, nunca. Preparación, toda. ;) Mtessa, feliz verano también para ti y te animo a seguir participando en el foro. :)
-
No he pretendido ni ofender ni quitar méritos a nadie, por supuesto que os lo habéis currado, sólo hay que mirar el foro para darse cuenta de ello, así que, claro que os merecéis esas buenas notas. Yo solamente he contado mi experiencia, y desde luego, salvo reconocer que hay alguna pregunta un tanto retorcida, no me identifico para nada en cosas que he leído como que, “hay que estudiar como una bestia”, “preparar la asignatura por el libro”, “estudiar legislación”, etc…. Únicamente quería exponer mi opinión y dar a conocer otras experiencias y pareceres, porque como bien sabréis, en la UNED somos muchos, … y desde luego no todos caben, ni participan en este foro, …Yo solamente digo que no se puede ir con tanta carga negativa, … así el personal va acongojado al examen. Si para vosotros es un reto impugnar y con ello se ayuda a alguien, pues adelante!! Supongo que la opinión que tenemos de los exámenes de Mercantil, o de las preguntas que se ponen o de la manera de formularlas, depende mucho de las experiencias que se hayan tenido en otras materias, en otros ámbitos, etc, … Os deseo un buen y merecido descanso este verano. Y con esto … ya me retiro. ;)
suscribo tu opinión. ahora que tengo el aprobado... jeje :P
-
chicos me podeis decir si esta asignatura es muy jodida o no es para tanto? me la quiero pillar el año que viene. Y me podeis decir si se puede aprobar con apuntes.
gracias.
-
yo personalmente te recomiendo que desheches los apuntes y te fotocopies los dos libros, tanto el de Bercovitz como el gordito que vale tambien para Mercantil II, no es una asignatura muy difícil, pero no es nada fácil, tienes que leerte dos y tres veces el temario y tener cuidado con el exámen tipo test que se las trae el jodido, de las cuarenta preguntas formuladas, por lo menos quince están formuladas con alevosía pura y dura.-
-
vamos que estos son unos cabrones...pues si que estamos bien. Y
-
me he quedado a medias...Te queria preguntar que asignaturas te resultan mas asequibles de 4..
-
Hola a todos. He aprobado esta asignatura en los dos parciales "por los pelos". Me podriais decir los que este año habeis hecho Mercantil II si la encontrais tan complicada como Mercantil I. Gracias.-
-
Hola:
Yo no diría esa expresión del departamento, la verdad, creo que tienen su forma de evaluar, como cualquier otro departamento.
Saludos,
jbr
-
en mi opinión las asignaturas más asequibles de cuarto son: Derecho Eclesiástico del Estado, yo aprobé con un 5 pelado sin prácticamente estudiar, eso si, es un pedazo de rollo como pocas¡¡¡¡; después estaría derecho del trabajo y seguridad social que aunque sea anual son bastante benévolos a la hora de calificar por experiencia propia, con los apuntes esta asignatura la puedes aprobar; en tercer lugar situaría a Mercantil, que al ser tipo test y ser una asignatura interesante me parece con un poco de esfuerzo y suerte aprobable, si bien podrías también coger Civil IV con su maravilloso derecho de sucesiones o hereditario. espero haberte ayudado algo, procesal ni por asomo.-