Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Borja81 en 16 de Junio de 2010, 00:20:44 am
-
Buenas noches,mi nombre es Borja, paso a relataros lo que me ha ocurrido.Tras una relacion tormentosa con mi pareja y habiendo ya hablado de separacion, ella me echo de casa tras una pelea el martes pasado,nosotros tenemos dos hijos, uno de 8 años con sindrome de aspergen y una niña de 2 años.
Ella al dia siguiente se presento en mi trabajo y me dio una patada en los genitales y un puñetazo en el ojo.Yo hice parte de lesiones y puse una denuncia en el juzgado explicando los echos y que ella me habia echado de casa, ya que sospecho que ella pondra una denuncia por abandono de hogar.
Ahora ella se niega a dejarme ver a los niños.Luego ademas esta el tema de la pension alimenticia, no hay nada arreglado,nosotros no estamos casados y el piso es del alquiler, el cual esta a mi nombre y todos los meses me descuentan a mi ese dinero.
No se que hacer, he ido a varios abogados, pero nadie me da una solucion y yo sigo sin poder ver a mis hijos, la denuncia que puse aun ni le ha llegado a ella.
Yo quiero una custodia compartida y en ningun momento me niego a pasarle dinero a mis hijos,pero no se que tengo que hacer.
-
Pues siento decirte que ahora mismo tienes que ir por las duras, hasta que lleguen las maduras. Eso si, con abogado a mano.
Te coges y te vas a recoger a los niños a la salida del cole, si van, y si no, te plantas en tu antiguo domicilio, con toda normalidad.
Ante cualquier intento de la madre de llevarse a los niños, de negarte la entrada, o lo que sea que intente hacer, policia al canto. Así de duro.
Si hay violencia por su parte, te toca decidir, porque ante una pelea puede ser que se decida de urgencia sacar a los niños del entorno familiar y darlos en custodia temporal a la Administración.
Pero lo que tienes que entender es que ahora mismo, y mientras no se dicten medidas provisionales, tú no tienes por qué abandonar la vivienda, ni dejar de ver a tus hijos. Y si ella se pone de uñas, tu con la policia, y que se plante un asistente social, lo cual deberás consultar en tu comunidad autónoma.
Eso si, te aviso de lo siguiente: en una situación forzada de este tipo hay que tener todo muy meditado, porque como sea ella la que llame a la policia, acusándote de violencia, te vas esposado en la lechera, tal cual te encuentre la policia, te pasas de 24 a 72 horas en el calabozo, te trasladan al juzgado de instrucción, y por vía penal y de urgencia, el juez dictará medidas cautelares de inmediato, pero siempre a su favor.
Un saludo y suerte
-
El bajar al domicilio es jugarmela, alli estan ella su padres y mi madre custodiando a los niños y no me dejan llevarlos al colegio de ninguna manera,ahora veo al niño cuando sale al recreo,es la unica forma, no quiero enfrentamiento con ellos porque al final voy a salir yo perdiendo,siempre que voy a ver a los niños al recreo voy con un amigo,asi hara el de testigo.Esta tarde voy a otro abogado a ver que me dice que podemos hacer.
Si ella no me deja llevar a los niños o recogerlos de colegio ¿puedo llamar en ese momento a la policia?Esque pienso que ni caso me van a hacer, si hubiese ocurrido todo esto al reves desde luego yo estaria ya condenado.
Estan usando los niños como moneda de cambio para hacerme daño ya que no pueden hacerlo de otra forma,yo lo estoy pasando realmente mal.
-
Soy una profana en la materia, pero yo me llevaría con migo un notario para que levante acta de lo que sucede
Suerte
-
El bajar al domicilio es jugarmela, alli estan ella su padres y mi madre custodiando a los niños y no me dejan llevarlos al colegio de ninguna manera,ahora veo al niño cuando sale al recreo,es la unica forma, no quiero enfrentamiento con ellos porque al final voy a salir yo perdiendo,siempre que voy a ver a los niños al recreo voy con un amigo,asi hara el de testigo.Esta tarde voy a otro abogado a ver que me dice que podemos hacer.
Si ella no me deja llevar a los niños o recogerlos de colegio ¿puedo llamar en ese momento a la policia?Esque pienso que ni caso me van a hacer, si hubiese ocurrido todo esto al reves desde luego yo estaria ya condenado.
Estan usando los niños como moneda de cambio para hacerme daño ya que no pueden hacerlo de otra forma,yo lo estoy pasando realmente mal.
Me estás diciendo que, estando custodiados los niños, no por la madre, sino por los abuelos, no vas a entrar en casa por ti mismo y hacerte cargo de ellos, y si es necesario, llamar a la policia? Pues mal va a parecer eso a un juez, en el momento de las declaraciones.
Yo no te puedo decir más porque no soy tú, te he brindado lo que se y lo que conozco, pero tu decides. Eso si, que me digas que permites que sean los abuelos los que ejercen de perro guardián y que no entras tan pancho a por tus hijos y a residir en tu casa...
-
La madre echa a los abuelos por delante, la ultima vez que fui, estaban su madre y la mia como hienas en la puerta,gritando como posesas e insultandome y no me dejaron llevarmelos.Yo no sabia que llamando a la policia no tendria problemas , ni sabia que se podia hacer.Yo lo que quiero es solucionarlo todo por las buenas, sin lios, ni amenazas e insultos, pero es inviable.Quiza mañana pruebe a hacer lo que me dices, todo puede ser que salga trasquilado.
Alvaro, todo esto ha venido porque yo me he ido a vivir con otra persona,mi relacion ya estaba rota desde hace mucho tiempo y quedo claro que ella hiciera su vida y yo la mia, y desde navidades estabamos llegando a un acuerdo sobre como hacer la separacion,ella se pensaba que yo nunca la dejaria y que seguiria viviendo alli, pero una relacion donde la falta de respeto, voces y gritos son constantes, ya me diras.La rabia de que yo haya podido rehacer mi vida al parecer pesa mas que el bienestar de mis hijos.A la chica con quien estoy la acosaron , insultaron y humillaron de tal manera que ha estado a punto hasta de perder el puesto de trabajo, porque se la liaban en la puerta del mismo.Ella le ha puesto a mi madre una denuncia y una orden de alejamiento,pero creo que todavia ni les ha llegado, miedo me da cuando les llegue.
-
Quiero aclarar que yo me fui a vivir con ella, porque mi ex me hecho de casa, porque yo queria arreglar todo en condiciones y luego ya rehacer mi vida, pero al echarme ella, me fui a su casa,y ya fue cuando se monto todo el lio, diciendome que si ella me tenia drogado, que si me habia echo brujeria, que es una pu....
-
Me da la impresión que ninguno os dedicais al derecho, y que lo que estais apuntado son buenos deseos, y ésta es el área jurídica:
Primero: ningún abogado puede tener dos partes salvo que sea para un mutuo acuerdo. Si este muchacho cuenta aquí su parte, se le aconseja según su versión, independientemente de la posición de contrario. Porque el no busca que se le eche un capote para acuerdos que no van a existir. Él pregunta sobre su postura ante una situación. Item más, importa poco si es verdad o mentira la motivación. Quiere ver a sus hijos, y no le dejan, no existiendo ningún acuerdo o sentencia, ni tan siquiera medidas provisionales. Así que tiene total derecho a verlos, viva con su nueva pareja, o no.
Segundo: Os estáis olvidando de lo básico: no habiendo acuerdo ni decisión judicial, este muchacho no ha renunciado en ningún momento a estar con o hacerse cargo de sus hijos, EN NINGUNO. Ésto es claro como el agua, con lo que ante la negativa a dejarle entrar, entregarle a los niños o impedirle de cualquier forma verlos o hacerse cargo de ellos, es asunto de policia con denuncia por secuestro (aunque luego no salga, pero se trata de que pueda ver y estar con unos niños a los que no ha renunciado jamás, ya decidirá el juez sobre el secuestro, que para eso está, los abogados estamos para denunciar, no para decidir).
Ahora bien, si se trata nada más de darle ánimos, de decirle "no te la juegues, buen rollo, espérate a verlos hasta que el juez decida...", pues yo poco más puedo aportar a este hilo, pues no le diré eso jamás.
Saludos.
-
Pues vaya historia tremebunda.
Si vives con otra persona, entonces ya no vives en casa de tu ex. No puedes ir allí.
En cuanto a recoger a los niños en el colegio, puedes. Puedes incluso proponerles que se vayan a a vivir contigo.
Intenta rehacer tu relación con tu madre. Es importante.
Ante cualquier cosa rara que haga ella, denuncia al canto.
Apunta cualquier cosa que haga o diga, conversaciones telefónicas incluidas. Si hace llamadas molestas, denunciálo a la policía.
Y (importante) no le digas nada que se pueda malinterpretar fuera de contexto, quiero decir, no se te ocurra amenazarla; incluso, si te pega un tortazo, no respondas: denuncia. (Pero mejor intenta evitar que esa situación llegue a producirse. Y, si se produce, que haya testigos.)
Y, claro, necesitas un abogado, pero ya mismo. También sería aconsejable que fueras a los servicios sociales del Ayuntamiento o la Comunidad Autónoma.
-
Los niños son muy pequeños, el niño tiene 8, pero tiene el problema de su enfermedad y la niña tiene 2.
Hoy me ha llamado una prima mia, que su marido es abogado, y vamos a ver si puedo conciliarme con mi madre,de momento la dire que no la he dejado por esta chica, sino que ella me ha recogido en su casa, a ver si asi los animos se calman un poco.Porque es lo que mas les ha encendido.
Esperemos que podamos llegar a un acuerdo pronto mi ex y yo por el bien de los niños.Mañana me reunire con mi prima, a ver como lo hacemos, ya os contare.
-
Mi mejor consejo es:
1º Que contrate ya los servicios de un buen abogado, que haga las veces de asesor jurídico y de defensor jurídico.
2º Comportarse de momento con absoluta normalidad y habitualidad, pues hasta que no haya Auto de Medidas Provisionales del Juez de Primera Instancia, todos los derechos de los progenitores quedan inalterables, tanto respecto de los hijos como respecto de la vivienda familiar.
3º Mantener la calma en todo momento, sin violencia y sin cometer ningún tipo de infracción penal que pudiera denunciar el otro progenitor. Así como denunciar cualquier tipo de irregularidad por parte del otro progenitor.
4º En todo lo demás, volver al anterior punto 1º.
Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
-
Borja, necesitas de inmediato un abogado que pueda llegar a un acuerdo con tu pareja y si no tendrás que presentar una demanda , Porque aunque no esteis casados necesitarás un convenio regulador para la manutencion,custodia y visita de tus hijos, asi que mi consejo es que cuanto antes acudas a un abogado mejor.
-
Muchisimas gracias a todos por vuestros animos y por la ayuda.
Ojala mañana pueda dar ya algun paso adelante.Yo lo unico que quiero es poder ver a mis hijos,llevarlos al colegio y que esten conmigo cuando corresponda, en ningun momento los quiero privar de su madre,y les pasare su pension para que no les falte de nada,pero claro una pension coherente,no 1000 euros como me decia ella que queria, si yo no llego a cobrar ni 1200.
Me imagino que mi prima lo quiere es que lleguemos a una conciliacion y firmemos ante un notario, sin tener que llegar a juicio, pero nose , ya veremos mañana.
-
Es tu prima o ha sido un lapsus? Bueno, es irrelevante.
La pensión que has de pasar depende de lo que ganes tú y de lo que gane ella. En cuanto al alquiler, me temo que le va a tocar a ella.
Infórmate bien con un abogado; si no tienes, ve al Colegio de Abogados más cercano, e infórmate de si tienes derecho a uno de oficio.
Y no tienes por qué renunciar a la custodia, yo que tú pedía custodia compartida, especialmente si vivís en la misma ciudad.
-
Drop, mi prima es la que me va a ayudar, que su marido es abogado.
Fui a solicitar uno de oficio al juzgado el primer dia, pero me dijeron que no me lo concedian, que debia ganar 1000 euros para darme uno.
Vivimos en la misma ciudad,yo quiero la custodia compartida, pero la relacion con mi madre debe mejorar, ya que tanto yo como mi compañera trabajamos de noche y no tendriamos donde dejar a los niños.
Ojala todo se solucione pronto, porque es una situacion muy angustiosa.
-
Insisto:
Cuantos de vosotros, a pesar de ser licenciados, os dedicais al derecho de a pie, de pelea dia a dia en el foro judicial?
Tú, Drop, desde luego no, así que para repetir lo dicho, mejor no intervengas.
Los demás: que valor tiene vuestro consejo? que un día estudiasteis algo parecido en un caso puesto para un examen? u os lo currais día a día, con la policia y los jueces cara a cara?
Pues no deis consejos gratuitos, que por intentar ser buena gente, no ayudáis al muchacho...
Hay cosas que solamente sufridas a pie de juzgado dan algo que aportar... el titulo y la práctica son cosas muy muy lejanas...sed humildes y no aconsejeis de lo que no habéis vivido frente a un juez o magistrado....
-
Uff, madre mía, cada uno da su opinión, y a cada cuál más inútil, decidan ustedes cuál es la que se lleva la palma,....
Yo pienso más bien que no hay malos consejos ni malos consejeros, sino gente que no sabe oír consejos, y para muestras un botón, cada uno a lo suyo, como estamos viendo señores,...
Saludos.
-
Uff, madre mía, cada uno da su opinión, y a cada cuál más inútil, decidan ustedes cuál es la que se lleva la palma,....
Yo pienso más bien que no hay malos consejos ni malos consejeros, sino gente que no sabe oír consejos, y para muestras un botón, cada uno a lo suyo, como estamos viendo señores,...
Saludos.
Cierto, si tu mejor consejo es que contrate un abogado, como consejo puede ser bueno, pero como intervención es pésima. Así que tienes razón, para muestra un botón: mucho indicatico de licenciado, para eso. Si hablaráis (en este área) de lo que sabeis por experiencia (que no tenéis) sería mejor y no daría lugar a comentarios sobre bueno o malos consejos...
-
Tras una relacion tormentosa con mi pareja y habiendo ya hablado de separacion, ella me echo de casa tras una pelea el martes pasado,nosotros tenemos dos hijos, uno de 8 años con sindrome de aspergen y una niña de 2 años.
Teniendo en cuenta que un menor afectado por Síndrome de Asperger (trastorno encuadrado dentro del espectro autista), necesita (entre otras cosas), mucho cariño en un entorno tranquilo, rutinario, ordenado y muy programado, espero que podáis llegar pronto a un acuerdo porque, lamentablemente, este pequeño es muy frágil y la situación lo va a desestabilizar mucho…
¡Suerte!
-
Bueno, quien entra aquí preguntando debe saber que la mayoría estudiamos y no ejercemos, además de que si algún licenciado contesta como es el caso de amartin654 éste está más preparado. Podemos opinar, podemos equivocarnos y, lo más importante, aprender de otros puntos de vista.
A mí este caso me sobrepasa, pero de lo poco que sé y si estuviera en el lugar de la persona que pregunta, primero buscaría la Ley de Parejas de Hecho que exista en su Comunidad, si es que la hay porque desconozco cuál es la de este señor.
Y, al margen del Derecho, no entiendo por qué una madre se posiciona en contra de su hijo (la madre de este señor, o eso he entendido). Por último, veo bien que se le redirija a un abogado, puesto que a él le contará hasta el mínimo detalle del caso ya que cualquier circunstancia o matiz puede hacer variar la posible defensa de sus intereses.
-
Ella me acaba de llamar que quiere que mañana vaya a recoger mis cosas, y que la niña llora mucho porque no quiere que ella la vista, que solo pregunta por mi (claro era yo el que me ocupaba).Que quiere que lleguemos a un acuerdo ya, porque los niños estan llorando mucho.
Subire a recoger mis cosas y hablaremos, de todas formas ella seguro que va a querer que suba a casa cada dia que los lleve al colegio para vestirlos,como he hecho siempre, pero si estamos separados, no se yo si eso sera buena idea.
-
Lo dicho, que contrate un abogado cuanto antes!!!
Y al que le parezca que ésta sea una intervención pésima que estudie y aprenda, no vaya a ser que se crea a base de leer que aquí se va a ahorrar la contratación!!!
Saludos.
-
Borja, si vas a ir a casa de tu ex ve acompañado.
Todo eso de vestir a los niños, etc, queda muy bonito, pero decirte que la niña está llorando suena a un intento de control emocional por parte de ella. Y sobre ti.
No nos has dicho cuánto tiempo llevas fuera de casa, viviendo con tu nueva pareja.
Y, Caballo de Esparteros, no sé a qué viene semejante intervención contra los foreros. He revisado los mensajes y, aparte de uno en que dices que él no ha renunciado a nada (cosa cierta), lo que haces es meterte con los demás.
Cierto, en Castellón hubo una sentencia reciente (favorable al acusado) por llegar a casa de su ex, abrir la cerradura con un cerrajero, resulta que se metió dentro y recogió "sus" cosas. Puede que el TS haya decidido eso, y, sin embargo, a mí me parece un allanamiento de morada, y una realización injusta del propio derecho. Y, con sólo un cambio en las circunstancias de apreciación, se decidiría otra cosa. Ver detalles en:
http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/confirma/archivo/causa/senador/irrumpio/casa/ex/pareja/elpepiesp/20100415elpepunac_11/Tes
Si Borja no vive allí ya, entonces no vive allí. Si no le deja ver a los hijos y utiliza a sus padres (incluso a la madre del chico) para guardar a los hijos como perros guardianes, pues o los recoge en el colegio (y discute en la puerta con la ex) o se va a casa de los abuelos a recoger a los niños, y discute con los abuelos y con su propia madre y se los lleva a la fuerza (lo más probable es que alguien salga herido), o bien hace cualquiera de las dos cosas pero va acompañado con diversos testigos, y mejor que no haya discusiones ni se emplee fuerza física en ningún momento.
Porque, como te habrás dado cuenta ya, ella puede, con solo recibir un rasguño, presentar denuncia por violencia de género contra él.
O sea, que, efectivamente, que se busque un abogado, pero ya, que vaya a los servicios sociales, pero ya mismo, que le envíe burofaxes, ya, etc. Y que llegue a un acuerdo de conciliación razonable.
-
Borja, independientemente de que la mayoría de los compañeros te han aportado gran parte de información, en la que puedes elegir, y es variada, pues variados son los problemas y visicitudes con las que vas a encontrarte, según tus decisiones futuras...yo te recomiendo hagas una cosa y lo que te propongo puede tardar poco, para iniciar una base. En algunos ayuntamientos, tienen servicios sociales y psicologo, con ayudas para estos casos, pueden orientarte y establecer unos acuerdos previos para un acuerdo común. Tienes que entender que el caso es complicado pues tu ex-mujer está muy dolida en estos momentos por sentirse como la parte "más perjudicada" y aunque eso no la habilita para tener la razón o vulnerar tus derechos, debes ser paciente (y sin perder tus derechos y ejercerlos), por tus hijos intentar encontrar un punto de encuentro, bien redactado y firmado por ambas partes con un abogado. Un acuerdo realista donde no te "metas en la boca del lobo" como lo de vestir a los niños en su casa. Discrepo con algun compañero, púes por desgracia todos nos hemos visto en tribunales directa o indirectamente y cada uno tiene sus propias experiencias, pero el derecho no son sólo leyes y no debe solamente prevalecer un código o las mismas. A veces antes de aplicar el derecho, debemos aplicar el sentido común y buscar ayuda con el mismo. Un saludo. Carín
-
Borja, si vas a ir a casa de tu ex ve acompañado.
Todo eso de vestir a los niños, etc, queda muy bonito, pero decirte que la niña está llorando suena a un intento de control emocional por parte de ella. Y sobre ti.
No nos has dicho cuánto tiempo llevas fuera de casa, viviendo con tu nueva pareja.
Y, Caballo de Esparteros, no sé a qué viene semejante intervención contra los foreros. He revisado los mensajes y, aparte de uno en que dices que él no ha renunciado a nada (cosa cierta), lo que haces es meterte con los demás.
Cierto, en Castellón hubo una sentencia reciente (favorable al acusado) por llegar a casa de su ex, abrir la cerradura con un cerrajero, resulta que se metió dentro y recogió "sus" cosas. Puede que el TS haya decidido eso, y, sin embargo, a mí me parece un allanamiento de morada, y una realización injusta del propio derecho. Y, con sólo un cambio en las circunstancias de apreciación, se decidiría otra cosa. Ver detalles en:
http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/confirma/archivo/causa/senador/irrumpio/casa/ex/pareja/elpepiesp/20100415elpepunac_11/Tes
Si Borja no vive allí ya, entonces no vive allí. Si no le deja ver a los hijos y utiliza a sus padres (incluso a la madre del chico) para guardar a los hijos como perros guardianes, pues o los recoge en el colegio (y discute en la puerta con la ex) o se va a casa de los abuelos a recoger a los niños, y discute con los abuelos y con su propia madre y se los lleva a la fuerza (lo más probable es que alguien salga herido), o bien hace cualquiera de las dos cosas pero va acompañado con diversos testigos, y mejor que no haya discusiones ni se emplee fuerza física en ningún momento.
Porque, como te habrás dado cuenta ya, ella puede, con solo recibir un rasguño, presentar denuncia por violencia de género contra él.
O sea, que, efectivamente, que se busque un abogado, pero ya, que vaya a los servicios sociales, pero ya mismo, que le envíe burofaxes, ya, etc. Y que llegue a un acuerdo de conciliación razonable.
Vamos a ver, Drop, que es que sois la leche:
¿No leisteis que ya estaba buscando abogado? ¿para que incidir?
Si ya se le ha dicho una cosa, ¿para que repetirla? y si no has visto nada más, en mis mensajes, es que no has leido nada.
Y si se le está brindando una experiencia profesional, ¿para que salir con yo no ejerzo, pero he estudiado y tengo un título?
Te repito: ¿cuantas veces has asistido a un detenido por malos tratos? Ya le avisé de lo que no debía hacer, pero hay que repetirlo.
¿Cuantas veces has ido al Psicosocial? Ya le comenté también lo que puede hacer conforme al conocimiento de lo que alli se cuece.
Y por último: ¿Cuantas veces has acompañado a una cliente a buscar a sus hijos a falta de entrega por el padre, o a recoger a unos niños que la madre se negaba a entregar? Pues ese el derecho de calle. ¿Tu lo has practicado? ¿O cualquiera de los intervinientes? Porque entonces discutiré sobre praxis legal, si no, pues nada, seguid con vuestros teoremas teorizantes...
Creo que en este área habría que cuidar mucho la información, evitar repeticiones, ser escuetos y siempre que se pueda, práctica y no teoría, y sobre todo, cuando haya menores en las cuestiones, y el que no tenga la práctica, que le envie ánimos por privado, pero que se abstenga, pues no tiene tanto transfondo el opinar (aunque mal)sobre una claúsula de un contrato, que sobre ver a sus hijos.
Allá vosotros.
-
Borja, si vas a ir a casa de tu ex ve acompañado.
Todo eso de vestir a los niños, etc, queda muy bonito, pero decirte que la niña está llorando suena a un intento de control emocional por parte de ella. Y sobre ti.
No nos has dicho cuánto tiempo llevas fuera de casa, viviendo con tu nueva pareja.
Y, Caballo de Esparteros, no sé a qué viene semejante intervención contra los foreros. He revisado los mensajes y, aparte de uno en que dices que él no ha renunciado a nada (cosa cierta), lo que haces es meterte con los demás.
Cierto, en Castellón hubo una sentencia reciente (favorable al acusado) por llegar a casa de su ex, abrir la cerradura con un cerrajero, resulta que se metió dentro y recogió "sus" cosas. Puede que el TS haya decidido eso, y, sin embargo, a mí me parece un allanamiento de morada, y una realización injusta del propio derecho. Y, con sólo un cambio en las circunstancias de apreciación, se decidiría otra cosa. Ver detalles en:
http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/confirma/archivo/causa/senador/irrumpio/casa/ex/pareja/elpepiesp/20100415elpepunac_11/Tes
Si Borja no vive allí ya, entonces no vive allí. Si no le deja ver a los hijos y utiliza a sus padres (incluso a la madre del chico) para guardar a los hijos como perros guardianes, pues o los recoge en el colegio (y discute en la puerta con la ex) o se va a casa de los abuelos a recoger a los niños, y discute con los abuelos y con su propia madre y se los lleva a la fuerza (lo más probable es que alguien salga herido), o bien hace cualquiera de las dos cosas pero va acompañado con diversos testigos, y mejor que no haya discusiones ni se emplee fuerza física en ningún momento.
Porque, como te habrás dado cuenta ya, ella puede, con solo recibir un rasguño, presentar denuncia por violencia de género contra él.
O sea, que, efectivamente, que se busque un abogado, pero ya, que vaya a los servicios sociales, pero ya mismo, que le envíe burofaxes, ya, etc. Y que llegue a un acuerdo de conciliación razonable.
Y con ésto se comprueba que no has leido nada de nada
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=43565.msg332329#msg332329
-
Todo el que me conoce, y hay bastante gente por aquí que lo hace, sabe que jamás me he metido a favor o en contra de compañeros, ni en polemicas de ningún tipo, pues no es mi estilo ni mi forma de ser. Ahora bien...
también conozco a compañeros que durante este tiempo han hecho lo mismo y a los cuales "se juzga de una manera absurda", estos compañeros durante mi tiempo con ellos han reflexionado, ayudado, a veces nos hemos equivocado y hemos rectificado, hemos sido incluso ayudados por profesores en temas que se nos escapaban en ciertos momentos. La validez de un licenciado no lo dá el chillar más, el descalificar a otros para se él más, sino el poder discutir con las leyes en la mano y razonablemente con sus compañeros el problema y llegar a un punto común. Conozco muchos abogados, civiles y penalistas, que llevan muchos años ejerciendo y que han llevado a sus clientes de un caso civil a un caso penal por sus negiligencias. El que tengas un titulo en una pared e ir a los juzgados todos los días no te habilita el ser un buen abogado, porque hay muchos abogados que últimamente despachan sus clientes al día, y eso es el cancer de esta profesión. Un buen abogado debe sentarse a reflexionar, poder deliberar y si tiene con quien cambiar impresiones legales (un lujo) hacerlo, somos la mano que se tiende para sacar de la riada al que necesita ayuda, porque sabemos como hacerlo. Tal vez unos no tengan tanta experiencia como otros y otros ya tengan olvidada la teoria (que si la recordaran mejor también les iria mejor en los juzgados), pero juntos siempre podemos ayudar de verdad.
Cuando una persona pierde la humildad, deja de aprender. Un saludo. Carín.
-
Entiendo que Borja pide información juridica de su caso, no nos pide que le demos opinión moral de su caso. Lógicamente como personas y nuestras experiencias personales tendemos a juzgar. Pero creo que eso nos perjudica como profesionales, debemos atender a quien viene a solicitar información y darla, intentando ser racionales y sin tomar ningún partido en el caso. Eso es otra cosa de la que tenemos que aprender para estudiar derecho aunque no sea una asignatura más. Luego en nuestra vida personal podremos juzgar lo que nos convenga, en nuestra vida profesional intentemos ser ecuánimes.
-
La segunda respuesta era para un comentario anterior que debe haber borrado el moderador y ahora parece que no tiene sentido. Lo siento, pero agradezco al mismo que lo haya borrado. Un saludo.
-
Bueno, no os enfadeis entre vosotros que bastantes broncas llevo escuchando estos dias.Me estais ayudando todos mucho y os lo agradezco.
Yo estoy viviendo en mi nueva casa desde este martes pasado, no, el otro.
Hoy he ido a recoger mis cosas, acompañado de mi prima,hemos llegado al menos a un acuerdo hasta que se resuelva esto de forma legal, llevare a los niños al colegio y los vere los fines de semana, todo esto acompañado por un amigo,no voy a ir solo nunca.
Ella estaba crecida al abrirme la puerta, pero cuando ya ha visto a mi prima que me acompañaba , se le han bajado los humos y hablaba hasta bajito.
Al menos de momento puedo ver a mis hijos que es lo que me importa hasta que firmemos todo.
Respecto al dinero, ella quiere 300 euros por cada niño, y ella se encarga del alquiler,yo no se si eso es mucho o es poco, yo como os dije cobro casi 1200, asique serian 600.
Ahora el tema viene que si llegamos a un acuerdo con el dinero, hasta que se firme todo,¿como tengo que hacerlo, para demostrar que la estoy pagando? Yo he pensado meterlo en la cuenta de los niños con concepto de manutencion, pero no se si sera correcto.
El tema de mi madre, de momento esta parado,espero que pueda solucionarlo con el tiempo, lo importante es que no se metan mas.
Ya veremos a ver.
-
Todo el que me conoce, y hay bastante gente por aquí que lo hace, sabe que jamás me he metido a favor o en contra de compañeros, ni en polemicas de ningún tipo, pues no es mi estilo ni mi forma de ser. Ahora bien...
también conozco a compañeros que durante este tiempo han hecho lo mismo y a los cuales "se juzga de una manera absurda", estos compañeros durante mi tiempo con ellos han reflexionado, ayudado, a veces nos hemos equivocado y hemos rectificado, hemos sido incluso ayudados por profesores en temas que se nos escapaban en ciertos momentos. La validez de un licenciado no lo dá el chillar más, el descalificar a otros para se él más, sino el poder discutir con las leyes en la mano y razonablemente con sus compañeros el problema y llegar a un punto común. Conozco muchos abogados, civiles y penalistas, que llevan muchos años ejerciendo y que han llevado a sus clientes de un caso civil a un caso penal por sus negiligencias. El que tengas un titulo en una pared e ir a los juzgados todos los días no te habilita el ser un buen abogado, porque hay muchos abogados que últimamente despachan sus clientes al día, y eso es el cancer de esta profesión. Un buen abogado debe sentarse a reflexionar, poder deliberar y si tiene con quien cambiar impresiones legales (un lujo) hacerlo, somos la mano que se tiende para sacar de la riada al que necesita ayuda, porque sabemos como hacerlo. Tal vez unos no tengan tanta experiencia como otros y otros ya tengan olvidada la teoria (que si la recordaran mejor también les iria mejor en los juzgados), pero juntos siempre podemos ayudar de verdad.
Cuando una persona pierde la humildad, deja de aprender. Un saludo. Carín.
:'(
Pero eres letrado en ejercicio, si o no? La pregunta es sencilla, y lo que dices ahi no tiene ni pies ni cabeza, por muy bonito que pinte sobre el papel... El único cancer de esta profesión es, precisamente, el no conocer al dedillo la práctica, y sin embargo, dar consejos. Ni más ni menos. Aqui hasta que no se está hasta el cuello en la sordidez del día a día, podeis pintar de rosa todo lo que querais...
-
Bueno, no os enfadeis entre vosotros que bastantes broncas llevo escuchando estos dias.Me estais ayudando todos mucho y os lo agradezco.
Yo estoy viviendo en mi nueva casa desde este martes pasado, no, el otro.
Hoy he ido a recoger mis cosas, acompañado de mi prima,hemos llegado al menos a un acuerdo hasta que se resuelva esto de forma legal, llevare a los niños al colegio y los vere los fines de semana, todo esto acompañado por un amigo,no voy a ir solo nunca.
Ella estaba crecida al abrirme la puerta, pero cuando ya ha visto a mi prima que me acompañaba , se le han bajado los humos y hablaba hasta bajito.
Al menos de momento puedo ver a mis hijos que es lo que me importa hasta que firmemos todo.
Respecto al dinero, ella quiere 300 euros por cada niño, y ella se encarga del alquiler,yo no se si eso es mucho o es poco, yo como os dije cobro casi 1200, asique serian 600.
Ahora el tema viene que si llegamos a un acuerdo con el dinero, hasta que se firme todo,¿como tengo que hacerlo, para demostrar que la estoy pagando? Yo he pensado meterlo en la cuenta de los niños con concepto de manutencion, pero no se si sera correcto.
El tema de mi madre, de momento esta parado,espero que pueda solucionarlo con el tiempo, lo importante es que no se metan mas.
Ya veremos a ver.
Bueno. Menos mal que fuiste acompañado. En cuanto a lo de vestir a los niños (sobre todo la niña), no deberías hacerlo si no está presente una mujer. No es que me parezca mal, entiéndeme: es que se puede prestar a equívocos muy interesados si a tu ex se le cruzan los cables.
La manutención se la puedes ingresar en la cuenta de los niños, o en la cuenta de ella, pero pon en el concepto del ingreso la razón: "Manutención de los niños", y guarda bien los impresos del ingreso.
En cuanto a la cantidad, no nos has dicho si ella tiene ingresos o no.
-
A la niña al final no la vestiré, de echo no voy a subir a casa.Me los baja ella a la calle.
Ella cobra 750 euros.
-
Bueno, no os enfadeis entre vosotros que bastantes broncas llevo escuchando estos dias.Me estais ayudando todos mucho y os lo agradezco.
:)No te preocupes estamos cambiando opiniones, lo que ocurre es como en "botica", hay personas que son más agresivas con las palabras y otras más moderadas con las opiniones.
A mi parecer has tomado la primera decisión correcta y es intentar llegar a un acercamiento con tranquilidad, debes seguir así, aconsejado y asesorado para iniciar (a ser posible un divorcio de mutuo acuerdo -que son mucho más rápidas-) (en algunos casos menos de 6 meses), e ir con todo el cuidado del mundo, pues un divorcio con hijos es una montaña rusa inevitable, pero informandote de tus derechos y obligaciones, cumpliendolas adecuadamente ante cualquier problema, las solucciones son más sencillas. Un saludo. Carín.
-
Bien, Borja.
De acuerdo con esta tabla: http://www.rupturas.es/dudas/tablas.htm que, la verdad, no pone de cuándo es, detalle importante, tendrías que pasarle una "pensión de alimentos de los hijos" de un entorno de entre 375 y 400 euros. Por los dos. Y ella tiene que pagarse su alquiler, y el contrato debería pasar a su nombre.
Si quieres, puedes darle un poco más.
Intenta siempre llegar a un arreglo, pero no renuncies a tus derechos por adelantado. Pide la custodia compartida, ver a los niños cada dos días, por ejemplo, y tenerlos en casa en fines de semana alternos, y en vacaciones, si tu trabajo te lo permite.
En cuanto a la forma de pago de la pensión de alimentos, el acuerdo que firméis debe indicar la forma, lógicamente. Y ten en cuenta que debes pasar esa pensión desde el momento en que te fuiste de la vivienda. O sea, que te convendría ir pagando (al menos algo) ya mismo, retroactivamente a dicho día. Si no, se te podría acusar de abandono de familia.
Espero que todo te salga bien.
-
Si Drop, yo ahora a primeros de mes le voy a ingresar ya el dinero, al final quedamos en que le pasaba 300 por cada uno, yo los veo todos los dias para llevarlos al colegio, dependiendo si ella trabaja por la mañana o por la tarde, yo los llevaria a una hora u otra.Y los fines de semana uno ella y otro yo.De momento como no sabe donde vivo ni nada,ella no se si va a querer que me los lleve a dormir, pero mañana voy a pasar con ellos toda la tarde, que me los voy a llevar a una fiesta del colegio y el domingo ire a verlos tambien, y me los bajare al parque de al lado de su casa.Cuando ya se calmen del todo los humos ,espero traermelos a casa todo el fin de semana, y poder salir con ellos, al zoo y al campo, ademas asi se van ellos acostumbrando a mi nueva pareja. que todavia no la conocen.A ver si poco a poco y despacito se van adaptando y vuelve todo a la normalidad, porque esto es de locos.
Yo dentro de un tiempo, segun se vayan arreglando las cosas con mi madre quiero pedir la custodia compartida,pero como todo esta aun tan caliente, me tocara esperar.
Ya os ire contando como se van desarrollando las cosas.Os quiero dar las gracias por el interes que habeis tenido.
-
Me alegro Borja, que las cosas vayan a mejor.
Por cierto alguien me puede explicar porque se han borrado mis mensajes, que ya no los veo.
Un saludo.
-
Os queria hacer otra pregunta, ella insite mucho en que me cambie ya el empadronamiento como que no vivo alli,yo he pensado que es para descubrir donde vivo, que aun no queremos que lo sepan, por si nos dan algun problema aqui en casa.¿puede ser ese el motivo o es que me puede buscar algun problema?
Yo es que ya no me fio
-
Compañero, yo ya te he aconsejado que mientras no haya Auto de Medidas Provisionales te comportes, en la medida que se pueda, con total normalidad y habitualidad, dejando a salvo e intocables tus derechos respecto a los hijos y respecto a la vivienda, y ello lleva consigo en no tocar, no cambiar, de momento, tu empadronamiento, ya que pudiera ser que el otro progenitor lo use como arma arrojadiza contra ti con resultados contrarios a tus intereses.
Saludos de Álex desde Huelva.
-
amartin, ¿de que manera podria ella usar, el que yo me haya cambiado el padron?
-
Compañero, entre otras cosas, no cuadra bien denunciar que tu pareja te echa de casa con tu propio, voluntario y repentino cambio de domicilio y de empadronamiento. Si has denunciado a tu pareja por echarte a ti de casa, tu argumento subsiguiente es que te ves en la calle o de prestado en casa de tus padres o de prestado en casa de un amigo o amiga, con los subsiguientes gastos de alquiler para ti en obtener un nuevo domicilio, pero lo último es un cambio voluntario de domicilio y de empadronamiento.
Además, está en juego el uso de la vivienda familiar, y aunque no la consigas, pero te interesa alegar y que el Juez se dé cuenta que para ti es todo un perjuicio el tener de dejar la vivienda familiar, los gastos anteriores de alquiler.
No sé si quieres que te dé más argmentos, que quizás encuentro alguno más.
Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
-
Joer, pues si que es lista si, por eso insiste tanto en que me quite del padron.El caso es intentar hacerme daño por todos los medios,no tiene bastante con los 600 euros y encima darme los niños a su interes, que ademas esto, y bueno muchas mas cosas que se sacara de la manga.
Ahora en este momento no puedo pagar los honorarios del abogado uno de oficio no me dan porque paso de los 1000 euros y ella no tiene intencion de firmar nada, pero si se que ella tiene abogado.Vamos que estoy vendido.
-
Para Borja
http://www.tuabogadodefensor.com/01ecd193e40c12147/01ecd193e40c1424d/index1_unioneshecho.htm#PAREJAS_NO_INSTITUCIONALIZADAS_O_DE_HECHO
El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).
-
Al no existir matrimonio entre la pareja, la ley no prevé nada al respecto, ni siquiera en el caso de que existan hijos menores, por lo que, en principio, si la vivienda está alquilada, tendrá derecho a permanecer en ella aquél a cuyo nombre esté el contrato de arrendamiento.
Pues fijate tu que bien, por eso tiene tanta prisa ella en cambiar ya el contrato del alquiler que esta a mi nombre,y que me empadrone en mi nueva casa.
-
Yo desde luego ni voy a volver nunca a esa casa, ni me interesa tenerla, porque entre otras cosas esta justo en el piso de encima de sus padres.
Pero por todo lo ultimo que me habeis dicho, a noser que yo este ya tan saturado que ni me entere,y conociendola como la conozco, lo que pretende con tanto insistir en que me empadrone en otro sitio, es en un momento dado denunciarme por abandono de hogar.
-
La verdad es que el tema se las trae, ya que no es lo mismo que se trate de un matrimonio, de una pareja de hecho inscrita según legislación de una Comunidad Atónoma o de los miembros de una pareja que, sin más, deciden vivir juntos; y me da que tu caso concreto es el último. Ha existido convivencia, hay hijos, pero no consta en ningún registro oficial. Ve con pies de plomo.
-
Estoy pensando en enviarle un burofax, para que conste que no me he largado sin mas, y que conste que le voy a pagar la pension de los niños.Creo que esto ademas de la denuncia en el juzgado por lesiones donde pongo que ella me echo, me cubrira las espaldas un poco.¿que opinais?
Os lo agradeceria si me ayudaseis a redactar el burofax.
-
Una denuncia por lesiones? Te golpeó? Tienes testigos? Fuiste al hospital?
Te echo? Qué quieres decir? Cogió un bate de béisbol, te echó a patadas? Tienes testigos?
No?
Entonces no la pongas. Es inútil y te traerá problemas.
Lo del cambio de empadronamiento lo veo irrelevante, puede que me equivoque. Tu domicilio actual tendrá que ser conocido en un momento dado, y si ella monta cirios pues nada, a denunciar.
No nos dijiste cuánto tiempo llevas fuera de esa casa. El detalle importa.
Y concreta la Comunidad Autónoma donde está pasando esto.
Envía un burofax, es buena idea para poner las cosas claras. Di que tienes toda la intención del mundo de interesarte por tus hijos, que les pasarás una pensión de alimentos razonable, que deseas mantener la custodia compartida, en función de tus posibilidades laborales; e ingresa, ya mismo, en la cuenta de tu ex en concepto de "Alimentos hijos" unos 500 euros mensuales desde el día que te fuiste, para que se note tu buena intención. Por cierto, tendrás que poner una dirección a efectos de notificación (tuya), pregúntale a tu prima si puedes poner la suya.
-
Drop, si tengo parte de lesiones y tengo testigos.Me dio un puñetazo en el ojo y le tengo bien morado.Esto todo ocurrio en la calle en la puerta de mi trabajo.
Esa mañana tras una fuerte discusion en casa, dijo que cogiera mis cosas y me fuera.Yo ya estoy harto de que mis hijos vea peleas y faltas de respeto,y nososotros ya teniamos mas que hablado lo de la separacion.
La denuncia la puse el mismo dia que me dio el puñetazo.
Llevo fuera de casa desde el dia 10 de junio,yo ya le habia dado el dinero, asique me he idocon una mano delante y otra detras, sin nada de nada.
Vivo en Madrid.
Tenia pensado mandarle el siguiente burofax:
Te notifico mi intencion de no volver al domicilio coyugal tras los acontecimientos sucedidos el dia 10 de junio de 2010.Ello no conlleva al abondono de mis deberes como padre, por lo que te notifico mi intencion de pasar la pension alimenticia correspondiente a los niños, llevarlos y recogerlos del colegio cada dia, dependiendo de tu turno de trabajo y estar con ellos en fines de semana alternos, como hemos acordado.
Por lo cual te invito a firmar un convenio regulador para legalizar dicha situacion.
No se si sera correcto o estara bien redactado.
-
Quizás otros compañeros quieran añadir más detalles. Yo creo que aproximadamente algo así:
Estimada ….. (nombre completo):
Por la presente deseo notificarte que no tengo intención de volver al domicilio que hemos compartido tras los lamentables acontecimientos que tuvieron lugar el día 10 de junio de 2010.
Ello no supone en absoluto que renuncio a mis deberes como padre, en atención a los niños, ni a mis derechos al respecto.
Por ello, y dado que para el presente mes de junio ya he hecho mi aportación económica para los gastos familiares, a partir del mes de julio próximo comenzaré a pasar la pensión alimenticia correspondiente a los niños; también, a llevarlos y recogerlos del colegio cada día, en función de tu turno de trabajo.
Por otro lado, me gustaría estar con ellos en fines de semana alternos, como hemos acordado.
Por todo ello te invito a firmar un convenio regulador para legalizar los extremos que correspondan.
Dado que todavía no he determinado un nuevo domicilio para mí, te ruego que me envíes cualquier notificación por escrito a (la dirección de tu prima, por ejemplo); por teléfono, al …..
Atentamente,
(Lugar y fecha, firma).
Falta indicar algo sobra las vacaciones escolares, y vuestras vacaciones laborales; yo en tu lugar me quedaria con los niños al menos en la mitad de mi tiempo de vacaciones, y a tiempo completo o casi completo.
En el convenio tendréis que indicar que ella se queda con ellos por las tardes y noches, salvo en los fines de semana alternos.
También podéis poner en el convenio una cláusula de revisión, de forma que el convenio se revise cada dos años, por ejemplo, por si van variando las circunstancias.
Para el convenio no estaría mal que te buscas ayuda de un abogado, ya te lo han dicho.
Y yo insistiría en el detalle de que deseas la custodia compartida.
-
Bueno, vamos a ver si dejamos el asunto ya que esto se está yendo por los cerros de Úbeda y la cosa es muy simple, déjese de empadronamientos, denuncias, burofaxes, de historietas, de dimes y diretes, de Notarios, de abuelos y abuelas, de brujerías, de vestir niños, de primas, de síndromes, se si la niña llora o deja de llorar, de si tu ex está dolida o le gustan las películas del salvaje oeste, de si sus hijos se acostumbran a su pareja o miran dibujos animados y de tanto marear la perdiz por unos y por otros.
Usted mismo redacta una solicitud de medidas provisionales previas a la demanda se separación o divorcio para las que no necesita ni abogado ni procurador, y mañana mismo las presenta usted en el juzgado. El artículo que le permite hacer lo dicho es el 771 de la LEC el cual dice:
Artículo 771. Medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio. Solicitud, comparecencia y resolución.
1. El cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio de su matrimonio puede solicitar los efectos y medidas a que se refieren los artículos 102 y 103 del Código Civil ante el tribunal de su domicilio.
Para formular esta solicitud no será precisa la intervención de procurador y abogado, pero si será necesaria dicha intervención para todo escrito y actuación posterior.
Y le propongo un modelo de escrito para que lo tenga Vd fácil y no se maree más:
===================================================
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ...........................
Don...., mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en ...., calle ...., de profesión .... y titular del DNI núm ...., ante el Juzgado comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que, de acuerdo con lo establecido en el art.104 del Código Civil, mediante el presente escrito solicito la adopción de medidas provisionales previas a la demanda de divorcio que pretendo formular contra Doña ...., a tenor de los siguientes:
HECHOS
PRIMERO. Que contraje con Dña...... matrimonio en la fecha de .... de ..... de ............, encontrándose inscrito en el Registro Civil de .............. Ello se acredita en la certificación de matrimonio que se acompaña a la presente demanda como documento nº1. ( o soy pareja de hecho de Doña..............)
SEGUNDO. De dicha unión nacieron dos hijos;.....en ..... a.....de ..... de ..... y ..... en ..... a..... de ..... de ...... Ello se acredita en las certificaciones expedidas por el Registro Civil de ....., que se acompañan a la presente demanda como documentos nº2 y nº3.
TERCERO. La urgencia de las medidas solicitadas se basa en las circunstancias siguientes ......
1.- Me pega....
2.- No me quiere....
3.- Me tengo que ir de casa.....
Etc.....
FUNDAMENTOS DE DERECHO
COMPETETENCIA: Me dirijo al Juzgado de Primera Instancia de ..... conforme a lo establecido en el art 769 la Ley de Enjuiciamiento Civil.
PROCEDIMIENTO: El procedimiento a seguir es el establecido en los arts. 770 y siguiented de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
POSTULACIÓN: No es preceptiva la intervención de Procurador ni de Abogado conforme a lo establecido en el art.771de la ley de Enjuiciamiento Civil.
SUPLICO AL JUZGADO: Tenga por presentado este escrito y los documentos y copias que se acompañan, y por promovido procedimiento de solicitud de medidas provisionales, y tras seguir los trámites legales, se dicte resolución por la que se acuerde:
1.- Los niños...
2.- La vivienda...
3.- La pension....
La imposición de las costas a Doña para el supuesto en que se opusiera a estas medidas.
Por ser de justicia que ruego en ........ a ......... de ..........
===================================================
Y a ver si recordamos entre todos que esto es un Foro JURÍDICO, ni es un consultorio sentimental, ni un foro de psicoanálisis, ni una consulta psiquiátrica, ni un recinto folclórico. Para cuestiones ajenas a lo ESTRICTAMENTE JURÍDICO ya existen otros lugares.
Gracias.
Cualquier post no estrictamente jurídico será eliminado.
-
Mordekay muchas gracias, me he guardado el documento, pero, yo no estoy casado, ni somos pareja de echo.
No se si esto me servira asi.
-
Lea usted bien el hecho PRIMERO
-
Hola:
Lo que dice MORDEKAY es lo que se debe de hacer en los casos que se quiera una separación, o sin quererla se produzca. Así se realiza un convenio regulador y se deja todo claro ante el juez y el MF si existen menores.
Pero hay que tener en cuenta, que aunque MORDEKAY ha dicho que las medidas provisionales se solicitan sin abogado y procurador, una vez solicitadas hay que presentar demanda, según el art. 730 de la LEC, a los veinte días y entonces sí hace falta abogado y procurador, a no ser que tengas justicia gratuita y la hayas solicitado.
Saludos,
jbr
-
Hola:
Lo que dice MORDEKAY es lo que se debe de hacer en los casos que se quiera una separación, o sin quererla se produzca. Así se realiza un convenio regulador y se deja todo claro ante el juez y el MF si existen menores.
Pero hay que tener en cuenta, que aunque MORDEKAY ha dicho que las medidas provisionales se solicitan sin abogado y procurador, una vez solicitadas hay que presentar demanda, según el art. 730 de la LEC, a los veinte días y entonces sí hace falta abogado y procurador, a no ser que tengas justicia gratuita y la hayas solicitado.
Saludos,
jbr
No tengo más remedio que dar la razón a Mordekay.
Borja. Tranquilo ante todo. Ten calma y sé sensato. No te va a acusar de abandono de familia, porque ya le pusiste una demanda por lesiones, y les has dado dinero (espero que demostrable). Pásale 500 euros el mes que viene en "concepto de pensión de alimentos hijos"; eso demuestra que no te despreocupas. Y además es lo correcto.
Lee ahora todo el hilo y, con calma, extrae conclusiones. Mira también en otros foros a ver qué te cuentan.
Ahora bien. Necesitas un abogado. Te lo han dicho. Siempre hay detalles importantes, que a ti a lo mejor no te lo parecen pero lo son. Has contado algunos, pero a cuentagotas. Un abogado te lo preparará todo como Dios manda, y puede que te cueste un dinero, pero es que te vas a ahorrar disgustos (y, probablemente, dinero).
-
hola:
no me he leido todos los post porque son un locura. Pero referente al del abogado de oficio, con beneficio de justicia gratuita, se concede a todo aquel que no cobre más de doble del salario mínimo interprofesional, es decir, alla por los 1300 euros, y NO 1000 como ha dicho Borja en un emilio anterior.
-
Hola de nuevo a todos.Bueno esta mañana ya he presentado las medida provisionales, despues de marearnos mil veces, he decidio hacer lo que me dijo Mordekay.Ahora me imagino que tendre que esperar, he soloicitado el abogado de oficio pero no me lo dan.Ahora lo que no se es, si tengo que buscarme el abogado ya, o el juez dicta estas medidas provisionales y mas adelante sale un juicio o algo.