Área técnica => Informática e Internet. => Mensaje iniciado por: Ius-Uned en 27 de Julio de 2010, 18:57:11 pm

Título: Algún día volverá a ocurrir
Publicado por: Ius-Uned en 27 de Julio de 2010, 18:57:11 pm
¿Algún día volverá a ocurrir... y vuelta a empezar?

Un asteroide potencialmente peligroso podría impactar con la Tierra en 2182. Las acciones para corregir su trayectoria deberán hacerse antes de 2060

Un asteroide potencialmente peligroso, descubierto en 1999 y que mide 560 metros de diámetro, podría colisionar con la Tierra en 2182, según un estudio internacional publicado en la revista Icarus. La probabilidad de impacto total es de una entre mil, por lo que las acciones para evitar la colisión deberían realizarse antes de 2060, según los autores de esta investigación. SINC

El asteroide potencialmente peligroso ‘(101955) 1999 RQ36’ tiene una probabilidad de uno entre mil de impactar contra la Tierra, y más de la mitad de esta probabilidad apunta a que podría ocurrir en el año 2182, según un estudio internacional en el que han participado investigadores españoles. Conocer este dato puede ayudar a diseñar con antelación mecanismos para desviar la trayectoria del asteroide.

“La probabilidad de impacto total del asteroide ‘(101955) 1999 RQ36’ puede estimarse en 0,00092 -aproximadamente uno entre mil-, pero lo que más sorprende es que más de la mitad de esta probabilidad (0,00054) corresponde al año 2182”, explica María Eugenia Sansaturio, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de Valladolid (UVA).

Los científicos han calculado y monitorizado los posibles impactos para este asteroide hasta el año 2200 mediante dos modelos matemáticos (método de Monte Carlo y muestreo de la línea de variaciones). De esta forma han buscado los llamados Impactores Virtuales (VI), es decir, subconjuntos de incertidumbre estadística que conducen a colisiones con la Tierra en distintas fechas del siglo XXII.

En 2182 aparecen dos VI con más de la mitad de todas las probabilidades de impacto. El asteroide ‘(101955) 1999 RQ36’ forma parte de los potencialmente peligrosos (PHA, por sus siglas en inglés: Potentially Hazardous Asteroid), objetos con riesgo de colisionar con la Tierra por la proximidad de sus órbitas y que pueden causar daños. Este PHA se descubrió en 1999 y tiene unos 560 metros de diámetro.

El efecto Yarkovsky

En principio su órbita está bien determinada gracias a 290 observaciones ópticas y 13 medidas radar, pero existe una “incertidumbre orbital” significativa porque, además de la gravedad, su trayectoria se ve influenciada por el efecto Yarkovsky. Este efecto o perturbación modifica ligeramente las órbitas de los objetos pequeños del Sistema Solar como consecuencia de que, al rotar, la radiación solar absorbida por estos se emite de una manera desigual a través de su superficie.

La investigación, que se ha publicado en la revista Icarus, predice lo que podría suceder en los próximos años teniendo en cuenta ese efecto. Hasta 2060 la divergencia de las órbitas que impactan es moderada, entre los años 2060 y 2080 crece en cuatro órdenes de magnitud porque el asteroide se aproxima a la Tierra en esas fechas, vuelve a crecer moderadamente hasta otro acercamiento en 2162, luego decrece, y 2182 aparece como año más probable para la colisión.

“La consecuencia de esta compleja dinámica no es únicamente una probabilidad de impacto comparativamente grande, sino también que un procedimiento realista de deflexión (desviación de la trayectoria) sólo se podría realizar antes del encuentro en 2080, y más fácilmente antes de 2060”, destaca Sansaturio.

La científica concluye: “Si este objeto se hubiera descubierto después del año 2080, la deflexión requeriría una tecnología no disponible actualmente. Por tanto, este ejemplo sugiere que puede ser necesario que la monitorización de impactos, que hasta ahora no cubre más allá de 80 ó 100 años, abarque más de un siglo. Así, las iniciativas para desviar este tipo de objetos se podrían llevar a cabo con recursos moderados, tanto desde un punto de vista tecnológico como económico”.

Fuentes: Tendencias científicas (http://www.tendencias21.net/Un-asteroide-potencialmente-peligroso-podria-impactar-con-la-Tierra-en-2182_a4728.html) y 20 minutos (http://www.20minutos.es/noticia/776393/0/asteroide/choque/tierra/)

Si el anterior es peligroso, no digamos uno de 135 km de largo "El asteroide Lutetia (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cita/ciegas/nave/espacial/asteroide/elpepusoc/20100708elpepusoc_6/Tes), de tamaño, forma y composición mal conocidos, está entre Marte y Júpiter, tan lejos de la Tierra que la luz tarda casi media hora en recorrer la distancia a su velocidad constante de 300.000 kilómetros por segundo".

Saludos,

Título: Re: Algún día volverá a ocurrir
Publicado por: CELTICA en 28 de Julio de 2010, 04:57:58 am
Un asteroide potencialmente peligroso podría impactar con la Tierra mañana.

Pero si hasta el 2180 no ha pasado nada, mándame un mail y tendrémos  tiempo a pensárnoslo cómo desvirtuar el trayectoria antes del 2060 - seguro que estaremos viviendo con el tiempo yendo para atrás y se puede hacerlo con un clique en cualquier PC.

Vive el Hoy - es lo único que tienes!







Título: Re: Algún día volverá a ocurrir
Publicado por: decarmen en 28 de Julio de 2010, 09:38:01 am
Yo creo que el tiempo que estamos malgastando en guerras y corrupción lo van a pagar las generaciones que se enfrenten a ese problema u otro similar, ya que la tecnología necesaria para que la humanidad salga airosa de una catástrofe así requiere muchos años o siglos para poder ser efectiva. No es lo mismo unos pocos y contados investigadores que se preocupen del tema , buenamente como pueden, a que a nivel mundial fuese una prioridad por encima de guerras(religiosas, políticas etc...)
Estamos perdiendo un tiempo precioso. Al final tendran razón los apocalípticos con una destrucción anunciada y bien merecida...