Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: lagarto2 en 30 de Julio de 2010, 19:51:52 pm
-
Cada día alucino más con la Uned, tras haber solicitado dos Comisiones (D.Penal II e Instituciones D. Comunitario), el Departamento de Penal ha pasado ampliamente de contestarme (fallo mío por solicitarlo por correo electrónico) y el de Instituciones me contesta exactamente con la misma excusa que utilizó Pilar Mellado para suspenderme injustamente.
En fin, yo pensaba que la Comisión valía para algo, tonto de mí, ¿como van a echarse tierra encima entre ellos dando por aprobado lo que otro profesor injustamente suspendió?
Siempre nos quedará septiembre.
Suerte a todos y saludos.
-
Los examenes no se corrigen en base a algo cuantificable sino en base a la opinión subjetiva del corrector.Entre eso y que somos miles y ellos 5 o 6 por cada departamento pues eso. No creo que sea corporativisimo. Una mezcla entre que crees que usas el recurso de la pataleta y/o que pasan de ti porque eres uno mas de miles.
-
los exámenes se corrigen en base a la valoración objetiva de lo contestado por el alumno en relación con el programa de la asignatura, nunca bajo criterios subjetivos del examinador, evidentemente no se puede suspender a quien a contestado bien, más o menos sería prevaricación aprobar a alguien sabiendo que lo ha hecho mal, es falta grave
ya no te digo suspender a alguien por razón de raza, condición sexual o procedencia, etc.... que está en la constitución, ya es muy grave y es separación definitiva e inhabilitación para cargo público
-
mi haber solicitado dos comisiones una prospero y la otra no...creo que para algo sirve,aunque si el "supuesto" aprobado es muy raspado no creo que vayan a contradecir al primer profesor (lógico por otra parte)
-
A la revisión del examen solicitado de Instituciones de Derecho Comunitario me ha contestado el profesor Linde y no ha variado la calificación. Yo, antes de recibir la contestación, a causa de la demora, había solicitado la formación de una comisión de calificación, y de ésta no tengo aún noticia alguna. Espero que la revisión por la comisión se realice en breve, si no, interpondré el correspondiente recurso de alzada ante el Rector.
-
Mi experiencia personal, es que es bastante pobre la argumentacion que tiene la comision para no contradecir al profesor que corrigio en inicio.
A pesar de que conteste a las dos preguntas e interprete la sentencia, me contestaron que en la segunda pregunta habia sido muy escueto y que no habia consumido un 20 por ciento del espacio disponible .
En vista de su repuesta, creo que el problema radica en el sistema de evaluacion del examen, mas parecido a una universidad presencial que a la uned, donde los que estamos matriculados,sacamos tiempo de donde no lo tenemos y ademas de esto, que creo que ya tiene bastante merito poder contestar a unas pregunta escogidas entre trescientas.
-
Osea que como tenemos menos tiempo y/o circunstancias mas complicadas que la gente de la presencial nuestros examenes tiene que ser mas fáciles y/o la corrección. Bien. Cuando eso sea así que alguien me avise para cambiarme de universidad, no querría que mi titulo tuviera el mismo prestigio que el de la universidad Alfonso X el Sabio.
-
si no estáis de acuerdo con vuestra nota, lo que debemos hacer todos es recurrir ante el rector, para que se de cuenta de como funcionan algunos departamentos.... a lo mejor ni lo sabe...
-
Lo que debemos hacer es aceptar que hay asignaturas en la que los criterios de corrección son muy estrictos, como es el caso de penal II, yo soy otro agraviado mas, pero el recurrir y protestar continuadamente solo da impresión de pataleo y te cabreas mas y es tiempo de incertidumbre, tengo que reconocer que el penal I me parecio muy objetivo al ser tipo test pero en la mayoria de asignaturas de la carrera impera el criterio subjetivo del profesor, no obstante creo que un examen perfecto no lo tumba nadie por muy estricta o subjetiva que sea la persona que corrija, así que animo a todos y si con el 75% del examen no te aprueban tendremos que dar el 100%.
-
Lo que debemos hacer es aceptar que hay asignaturas en la que los criterios de corrección son muy estrictos, como es el caso de penal II, yo soy otro agraviado mas, pero el recurrir y protestar continuadamente solo da impresión de pataleo y te cabreas mas y es tiempo de incertidumbre, tengo que reconocer que el penal I me parecio muy objetivo al ser tipo test pero en la mayoria de asignaturas de la carrera impera el criterio subjetivo del profesor, no obstante creo que un examen perfecto no lo tumba nadie por muy estricta o subjetiva que sea la persona que corrija, así que animo a todos y si con el 75% del examen no te aprueban tendremos que dar el 100%.
sensato
-
Sensato y acertado aunque nos fastidie reconocerlo, aunque puede haber algún caso injusto.
-
Solicito aclaraciones: ¿Por qué sensato? Y más aún, ¿por qué acertado? Soy de los que piensan que más vale una vez colorado que... Y que muerto el perro... El profesor Linde es un cáncer a extirpar. Además la caída de una cabeza conlleva lo de que cuando las barbas de tu vecino veas afeitar... Sólo quiero añadir, con el rico refranero castellano que "niño refranero, niño puñetero". Y que si después de pagar una matrícula y esforzarme en sacar adelante una asignatura no me puedo permitir poner en evidencia, es decir, poner de manifiesto, proclamar, dar a conocer, etc. las impresentables actuaciones de este profesor, no sé cuándo voy a poder descalificar a un incalificable profesor que se descalifica a sí mismo incluso poniendo faltas de ortografía de su puño y letra. ¿No estamos en la Europa democrática del siglo XXI? Pues coherencia. Y si no lo estamos de hecho y sólo es de derecho, pues coherencia también. Contra la injusticia, el Derecho. ¿O ni tan siquiera creemos en lo que pretendemos alcanzar?
-
Lo que debemos hacer es aceptar que hay asignaturas en la que los criterios de corrección son muy estrictos, como es el caso de penal II, yo soy otro agraviado mas, pero el recurrir y protestar continuadamente solo da impresión de pataleo y te cabreas mas y es tiempo de incertidumbre, tengo que reconocer que el penal I me parecio muy objetivo al ser tipo test pero en la mayoria de asignaturas de la carrera impera el criterio subjetivo del profesor, no obstante creo que un examen perfecto no lo tumba nadie por muy estricta o subjetiva que sea la persona que corrija, así que animo a todos y si con el 75% del examen no te aprueban tendremos que dar el 100%.
pues yo no me cabreo más, cuando solicito revisión lo hago para saber dónde he fallado y como hacer para corregirlo, la mayoría de las veces salgo más satisfecho y convencido, porque si te has equivocado en alguna pregunta (has contestado una cosa que no era lo que te pedían) o has metido un rollo patatero, no hay criterio discrecional que la salve, también hay alguna excepción pero normalmente a la larga me doy cuenta que ha sido absurdo insistir, pero bueno ahora con lo de los exámenes escaneados ya la cosa será mucho más clara
-
Si aceptaras que los profes corrigen como entienden ellos, como les da la gana en vez de atenerse a criterios objetivos, eso que te ahorrarias de cabreo.
-
No cabe duda que se equivocan, pues me paso con un 1,5 que reclame y sin contestarme me cambiaron a 5, pero insistir una vez que te aclaran las cosas y no te cambian la nota no puede traer nada bueno, además a nadie en su trabajo le gusta que venga alguien y le diga como tiene que hacer las cosas y menos si es externo a su ambito de trabajo. Por cierto no olvides que la mayoria de profesores de distintos departamentos llevan varias asignaturas, es un consejo, pero cada uno tiene su orgullo y sólo la experiencia de la vida te muestra que pelear por tu orgullo solo te trae mas problemas( hablo por propia experiencia).
-
Yo tampoco quiero que nos regalen aprobados, para eso estamos matriculados en una Universidad en Derecho y no en un cursillo cualquiera.
Los títulos son los mismos, de modo que los criterios y exigencias tienen que ser los mismos que en la universidad presencial.
Ahora bien, puede haber errores, se pueden desviar/traspapelar partes del examen y si no es el caso a veces conviene aclarar en que hemos fallado. Por eso existe la posibilidad de la revisión.
No creo tanto en los criterios subjetivos de las correcciones. Todo lo contrario, muchas veces emplean criterios demasiado objetivos, siguiendo los epígrafes de un manual al pie de la letra. En este caso sólo queda admitir la falta de concreción o precisión y repetir el temario.
A veces, sin embargo, vale la pena debatir cuando se puede comprobar que el corrector no se ha tomado el tiempo para leer con atención lo expuesto.
Una vez fui a revisión pidiendo la explicación de los puntos obtenidos para cada pregunta y pude combatir la falta de uno o dos alegando en base a las páginas concretas del manual.
-
No se trata de una pataleta, como dicen algunos, ni de volver blanco lo negro, simplemente de reclamar un aprobado que a mi parecer es justo, pero vuelvo al principio, pasan ampliamente de contestar y no se complicarn, sabes que no puedes llegar más lejos porque te queda septiembre y ya no aprobarías ni de coña, osea, que a agachar las orejas como alguien sujiere y a ver la justicia que estudias en las películas, el mundo real y la Uned se rige por otros patrones.
Suerte a todos y saludos.
-
vamos a ver, ¿se tiene derecho de pedir la revisión? Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii. Pues entonces, el compañero que haya suspendido un examen y crea que su examen no está suspenso, tiene derecho a pedir la revisión. Qué después de la revisión, sigue suspenso, pues eso que ha intentado. Si consigue que lo aprueben, mejor que mejor, no?
Yo, no he suspendido muchos exámenes porque suelo coger las asignaturas que me de tiempo estudiar durante el curso, pero la única vez que me hizo falta, solicité la revisión y me aprobaron. Ahora bien, si he conseguido un cinco y creo que el examen está para más nota, no suelo pedir revisión, me conformo con la nota por si acaso.
-
pues yo todo lo que he suspendido en parciales lo he aprobado en septiembre, lo que se sabe se sabe
no se trata de agachar las orejas, pero tampoco de adoptar una actitud de: "si no me apruebas se va a ver en un follón que no sabe ni donde se ha metido" o "yo por un cinco mato" hay que saber perder
como el del video:
http://www.youtube.com/watch?v=2Vss3avr0cs
-
Yo sólo tengo que decir que si pensáis que habéis hecho un buen examen pidáis revisión.
Yo lo hice un par de veces y fue positivo... de hecho una vez se habían confundido al pasar la nota y no tenía un 4,5 sino un 7,5 así que tengo claro que si no hubiese dicho nada me hubiese examinado en septiembre.
Con respecto a la comisión también he oído de todo así que tenéis derecho a reclamar y, como mínimo que os expliquen en que habéis fallado.
Mucha suerte a tod@s.
-
Claro que tenemos derecho a pedir revisión, pero creo que no hay que abusar de ese derecho. Cada uno sabe mas o menos que tipo de examen ha hecho, y por supuesto si crees que estabas para aprobar y te han suspendido, pide revisión. Me pasó esta ultima convocatoria, me habian puesto un 3 y se habian equivocado al subir la nota, (como a Rutct). Pero creo que pedir revisión sabiendo que te merecías el suspenso, "solo para ver si cuela y me ponen un 5" es un error. Lo que se consigue de esa manera es masificar la cantidad de revisiones, y que el profesor no les toma en serio y no les da la atención necesaria a los que SI se merecen el aprobado.
Hay que ser serio si quieres que te tomen en serio.
Ana
-
Buenos días compañeros. Entiendo que el debate intrínseco de la comisión en lo relativo a la admisibilidad de solicitarla suscite controversias. Pero sinceramente considero que sería de provecho exponer nuestros pensamientos en lo concerniente a los plazos en los que responde el departamento, y más aún en septiembre, y sobre todo a las personas que componen la comisión, total y absolutamente carente de imparcialidad.
A estas alturas, y a un mes de la convocatoria de septiembre, me gustaría saber si alguno de los compañeros que han solicitado la constitución de tal mencionada comisión, han recibido su correspondiente resolución mediante correo certificado. Creo que esto último a día de hoy es lo que interesa. Saludos y ánimos. ;)
-
A mi me han contestado por correo certificado, pero me ha parecido un absurdo, ya que la comision estaba compuesta por el profesor que me colgo la nota y yo entiendo me corrigio el examen.
Se han mantenido en el mismo criterio inicial: La primera pregunta estaba bien. la interpretacion de la sentencia(quince lineas)segun su criterio solo se representada en la parte central, y la segunda pregunta, contestada de forma poco extensa y sin consumir un 20% del espacio tasado de examen.
Crietrios que a mi entender son extraños, pues toda la vida ha existido la nota de cinco para el que lo ha hecho de manera suficiente, la nota de bien, notable,sobresaliente y matricula de honor, pero se ve que en departamento de constitucional II esto no se aplica de esta forma.
PD mi pc no escribe los acentos.
-
Yo sólo digo lo que me contestó el profesor Linde:
"para estar en su tercer año de la licenciatura de derecho no ha aprendido nada de modestia" tachando de ridículo el reclamar un examen en el que me han puesto un 7 y yo considero que tengo más.
Efectivamente me mantuvo la nota, pero yo le mande un mail contestándole que si mi petición le parecía falta de modestia en ningun caso lo entendía porque normalment e cdo alguien pide revisión, manda cartas certificadas... es porque considera que le salió mejor el examen de la nota que tiene, y no me parece falta de modestia cdo yo sólo solicitaba muy educadamente que si realmente tenía esa nota quería saber en qué había fallado para otras veces. Y remató la carta con un "su letra hace muy dificil la correción del examen", pues si tasan el espacio y quieres poner (y te exigen poner todo lo que sepas) no voy a escribir en mayusculas extragrandes...
en fin, lo que hay que ver, eso sí pedí revisión en civil 4 porque tpoco estaba de acuerdo y de un 5.5 me pusieron un 7.5, fijo que se olvidaron de corregirme una pregunta..
-
Criscimorra, no te preocupes, no estamos estudiando Derecho para aprender modestia.
El modesto muchas veces se conforma, resigna y desde luego, esto no casa bien con profesiones como la de abogado, procuarador o fiscal en las que hay que ser luchador y persistente. ;)
-
Pues ciertamente yo os envidio, ya hasta os han contestado la comisión de revisión. Yo pedí 2 veces revisión a través de fax como me indicaron en el departamento. Y no he tenido respuesta. Será que además de como creo se ha perdido mi examen también se habrán perdido las 2 solicitudades de revisión. En fin...
-
Buenos días Lili. Me encanta tu apoyo a Ciscimorra. No hay que pararse en el derecho al pataleo. Si uno considera que tiene razón, hay que acudir -con el Derecho que intentamos aprender para usarlo como instrumento- hasta la instancia en que se la reconozcan.
Hola Ciscimorra, el profesor Linde, incalificable. A mí me dice que cerece de toda base y fundamento mi reclamación cuando me baso en tres leyes vigentes en el Estado Español. Y, de paso, me da un remoquete sobre que no he leído su manual. Pero, ¿cómo iba a leerlo si no existía en el mercado por más que intenté adquirirlo? Aún así la libertad de Cátedra no pasa por enseñar lo contrario que dicen las leyes, creo yo. No tengo ninguna duda para interponer el correspondiente recurso de alzada ante el Rector. Y si luego hay represalias en otras asignaturas más adelante, pues ya nos veremos de nuevo la cara. No pienso deshacerme de la documentación que pudiera justificarlo.
Para JoseMarbella27, decirte que a mí me llegó una carta certificada de la UNED ayer, que no me entregaron por estar ausente, pero de la que me dejaron un aviso. Me imagino -no puede ser de otra forma- que es el resultado de la Comisión de Revisión que espero que, como en otros casos, sea la repetición de la reclamación inicial dada la composición de la citada Comisión. De paso, te aconsejaría que las peticiones las formules mediante burofax con acuse de recibo o, si no quieres tener ese gasto, a través de algún Registro de una Administración que disponga de ventanilla única para que tengas constancia de tus solicitudes. Con los métodos de estos "administrativistas" no voy yo ni a la esquina. Yo les reclamé por esta vía y, ya ves, no les ha quedado más remedio que contestarme
Suerte a todos.
-
Simplicíssimus, por favor, comunica lo antes posible si es la respuesta de la comisión. Yo la estoy -a estas alturas- esperando todavía y soy de Madrid.
Un abrazo.
-
Buenos día BBueno. Resulta que la autorización para que te recojan una carta certificada tiene que ser presentando el DNI del autorizante o algo así. Total que yo ando fuera y a la persona que he autorizado no le entregan la carta de la UNED. En resumen, que el lunes por la tarde iré personalmente a recogerla y, en cuanto vuelva a entrar en el foro, os comento a qué corresponde y su contenido, aunque mucho me temo que es la respuesta de la Comisión de Revisión en idénticos téminos que los del innombrable Linde. Buen fin de semana a ti y a todos.
-
Muchas gracias, SIMPLICISIMUS, por la atención prestada. Yo voy a ir redactando el recurso de alzada, por la indefensión -por la no contestación, excepto la del personaje que tú y yo sabemos y que no me convence en absoluto- que estoy padeciendo.
Buen fin de semana.
-
Hola a todos. ¿A nadie le han contestado los de la comisión de revisión?
Suerte.
-
¡Hola!
Pues como me temía, aún no he recibido ninguna notificación de la Comisión de Revisión, y a este paso no creo ni que la reciba. Ayer llamé al Departamento de Administrativo y no hay nadie.
Un saludo
-
Pues nada. Mañana interpongo el recurso de alzada ante el rector. Por lo menos que quede constancia de mi cabreo. >:(
Un saludo.
-
¡Hola Bbueno6!
Imagino que tu tampoco has recibido contestación de la Comisión de Revisión. Yo también voy a dirigirme al Rector y al Defensor Universitario, pero cada vez tengo menos esperanzas de solucionarlo.
Si recibes noticias de la Comisión, dímelo por favor.
Un saludo
-
¡Hola Bbueno6!
Imagino que tu tampoco has recibido contestación de la Comisión de Revisión. Yo también voy a dirigirme al Rector y al Defensor Universitario, pero cada vez tengo menos esperanzas de solucionarlo.
Si recibes noticias de la Comisión, dímelo por favor.
Un saludo
Pues no he recibido ninguna respuesta de la comisión que solicité, y -valga la redundancia- no es de recibo.
-
Aún no he recogido la carta certificada de la UNED que imagino que contiene la respuesta a la Comisión de Revisión. Voy a apurar el plazo porque ando bastante "ocupado-desocupado" y quiero preparar el recurso casi como si fuera el contencioso -aportar legislación, criterios de otros autores, etc.- por lo que necesito dedicarle tiempo y tener más medios de los que dispongo ahora. ¿A alguien que haya recibido respuesta de la Comisión de Revisión le han contestado con el obligatorio pie de los recursos que caben y los plazos para interponerlos? Agradecería una respuesta para organizarme, porque, si no se me olvidó el Administrativo, según la Ley, el plazo para un recurso de alzada es de un mes. ¿Os suena?
-
Hay un mes de plazo para la interposición del recurso, y considero que a partir de la entrega de actas, ya que no nos ha contestado la comisión. Ya he interpuesto una queja al defensor universitario.
Saludos.
-
Según lo que establece la LOU la comisión no puede estar compuesta por el profesor que califica el examen, aunque sí de uno del mismo equipo o departamento.
Saludos.
-
Yo sólo digo lo que me contestó el profesor Linde:
"para estar en su tercer año de la licenciatura de derecho no ha aprendido nada de modestia" tachando de ridículo el reclamar un examen en el que me han puesto un 7 y yo considero que tengo más.
Efectivamente me mantuvo la nota, pero yo le mande un mail contestándole que si mi petición le parecía falta de modestia en ningun caso lo entendía porque normalment e cdo alguien pide revisión, manda cartas certificadas... es porque considera que le salió mejor el examen de la nota que tiene, y no me parece falta de modestia cdo yo sólo solicitaba muy educadamente que si realmente tenía esa nota quería saber en qué había fallado para otras veces. Y remató la carta con un "su letra hace muy dificil la correción del examen", pues si tasan el espacio y quieres poner (y te exigen poner todo lo que sepas) no voy a escribir en mayusculas extragrandes...
en fin, lo que hay que ver, eso sí pedí revisión en civil 4 porque tpoco estaba de acuerdo y de un 5.5 me pusieron un 7.5, fijo que se olvidaron de corregirme una pregunta..
;D ;D ;D En su linea. Tu tranqui@. Aquí tienes al personaje:
http://www.google.es/images?hl=es&rlz=1T4GZEZ_esES364&q=Enrique+Linde+Paniagua&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=le1mTLieMt2g4Qb_3KWZBA&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=4&ved=0CDgQsAQwAw&biw=1003&bih=463 (http://www.google.es/images?hl=es&rlz=1T4GZEZ_esES364&q=Enrique+Linde+Paniagua&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=le1mTLieMt2g4Qb_3KWZBA&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=4&ved=0CDgQsAQwAw&biw=1003&bih=463)
-
O si no pon en el buscador Enrique Linde Paniagua.
Saludos.
-
Aún no he recogido la carta certificada de la UNED que imagino que contiene la respuesta a la Comisión de Revisión. Voy a apurar el plazo porque ando bastante "ocupado-desocupado" y quiero preparar el recurso casi como si fuera el contencioso -aportar legislación, criterios de otros autores, etc.- por lo que necesito dedicarle tiempo y tener más medios de los que dispongo ahora. ¿A alguien que haya recibido respuesta de la Comisión de Revisión le han contestado con el obligatorio pie de los recursos que caben y los plazos para interponerlos? Agradecería una respuesta para organizarme, porque, si no se me olvidó el Administrativo, según la Ley, el plazo para un recurso de alzada es de un mes. ¿Os suena?
Existe una (remota) posibilidad de que la carta contiene una respuesta positiva y que te suben la nota, con lo que estarías perdiendo el tiempo preparando el recurso. Y si la respuesta fuese negativa creo que sería más productivo dedicar el tiempo a estudiar para septiembre.
Ana
-
Aún no he recogido la carta certificada de la UNED que imagino que contiene la respuesta a la Comisión de Revisión. Voy a apurar el plazo porque ando bastante "ocupado-desocupado" y quiero preparar el recurso casi como si fuera el contencioso -aportar legislación, criterios de otros autores, etc.- por lo que necesito dedicarle tiempo y tener más medios de los que dispongo ahora. ¿A alguien que haya recibido respuesta de la Comisión de Revisión le han contestado con el obligatorio pie de los recursos que caben y los plazos para interponerlos? Agradecería una respuesta para organizarme, porque, si no se me olvidó el Administrativo, según la Ley, el plazo para un recurso de alzada es de un mes. ¿Os suena?
Existe una (remota) posibilidad de que la carta contiene una respuesta positiva y que te suben la nota, con lo que estarías perdiendo el tiempo preparando el recurso. Y si la respuesta fuese negativa creo que sería más productivo dedicar el tiempo a estudiar para septiembre.
Ana
Hola compañera. Tienes razón en lo que dices, pero no está tampoco de más poner en conocimiento del Rectorla falta de atención que sufrimos los alumnos.
Un abrazo.
-
Por cierto, Ana, Me congratula enormemente verte como licenciada ;)
Un beso.
-
Aún no he recogido la carta certificada de la UNED que imagino que contiene la respuesta a la Comisión de Revisión. Voy a apurar el plazo porque ando bastante "ocupado-desocupado" y quiero preparar el recurso casi como si fuera el contencioso -aportar legislación, criterios de otros autores, etc.- por lo que necesito dedicarle tiempo y tener más medios de los que dispongo ahora. ¿A alguien que haya recibido respuesta de la Comisión de Revisión le han contestado con el obligatorio pie de los recursos que caben y los plazos para interponerlos? Agradecería una respuesta para organizarme, porque, si no se me olvidó el Administrativo, según la Ley, el plazo para un recurso de alzada es de un mes. ¿Os suena?
Existe una (remota) posibilidad de que la carta contiene una respuesta positiva y que te suben la nota, con lo que estarías perdiendo el tiempo preparando el recurso. Y si la respuesta fuese negativa creo que sería más productivo dedicar el tiempo a estudiar para septiembre.
Ana
Hola compañera. Tienes razón en lo que dices, pero no está tampoco de más poner en conocimiento del Rectorla falta de atención que sufrimos los alumnos.
Un abrazo.
Gracias por la felicitación :)
Claro que no está de más poner en conocimiento del rector esa falta de atención pero lo mínimo es recoger la carta para saber esa respuesta, no?
-
Bueno, os diré: 1.-Mañana, que es el último día de plazo para recoger la carta con la esperada respuesta de la Comisión, lo haré. 2.-Tengo en los talones que no han aceptado mi reclamación ya que, en otro caso, habrían modificado mi nota en el expediente. 3.-Mi reclamación es para subir nota, por lo que no tengo que estudiar esta asignatura para septiembre. 4.-Como sí tengo que estudiar para septiembre otra, pretendo que el plazo para recurrir al Rector -que lo haré- sea lo suficientemente lejano como para poder hacerlo después de mi examen del 8 de septiembre. Y 5.-Como la rima de este punto queda muy poco poética, y sobre todo por escrito, creo que es estupendo dejar que cada uno se administre como mejor le convenga. De todas formas, muchas gracias por los gratuitos consejos. Y, sobre todo, a tí Bbueno, por esa información sobre los componentes de la Comisión. ¿Tú crees que el inombrable habrá tenido la delicadeza de no participar? Mañana os cuento.
-
Acabo de redactar el recurso de alzada ante el Rector. Mañana, sin falta, lo presento en la sede central de la UNED.
Saludos.
-
Bueno, os diré: 1.-Mañana, que es el último día de plazo para recoger la carta con la esperada respuesta de la Comisión, lo haré. 2.-Tengo en los talones que no han aceptado mi reclamación ya que, en otro caso, habrían modificado mi nota en el expediente. 3.-Mi reclamación es para subir nota, por lo que no tengo que estudiar esta asignatura para septiembre. 4.-Como sí tengo que estudiar para septiembre otra, pretendo que el plazo para recurrir al Rector -que lo haré- sea lo suficientemente lejano como para poder hacerlo después de mi examen del 8 de septiembre. Y 5.-Como la rima de este punto queda muy poco poética, y sobre todo por escrito, creo que es estupendo dejar que cada uno se administre como mejor le convenga. De todas formas, muchas gracias por los gratuitos consejos. Y, sobre todo, a tí Bbueno, por esa información sobre los componentes de la Comisión. ¿Tú crees que el inombrable habrá tenido la delicadeza de no participar? Mañana os cuento.
Hola. No se que ha pasado con mi ordenador que parecía que no podía mandar una respuesta aen este hilo y resulta que la he mandado repetida. Cosas de la informática, para mí infernética.
Con respecto de si ha formado parte de la comisión: yo de este elemento lo espero todo.
Un saludo.
-
Mi experiencia tras seis años en la UNED es que la corrección es bastante objetiva, y me he encontrado muchas más sorpresas agradables (notas más altas de lo esperado) que desagradables. De los exámenes que suspendí durante la carrera, creo que me los merecía casi siempre, el único caso en que creía que lo había hecho para aprobar y suspendí fue Eclesiástico (3,8), y en septiembre me lo preparé bien y saqué un 9.
Una de las ventajas de la UNED es que el profesor que corrije el examen no te conoce, por lo que podemos descartar de entrada las manías/enchufes de otras universidades, y aunque hay asignaturas más "hueso" que otras, no creo que ningún profesor coja el taco de exámenes diciendo "A ver a cuantos me puedo cargar".
-
Ayer interpuse el recurso de alzada ante el Rector. Esperemos acontecimientos.
Suerte.
-
Buenos días fsalas. Me alegro de que, ya licenciado, sólo recuerdes los hechos agradables de tu paso por la UNED. Mi experiencia -este es mi tercer año- es que me he encontrado de todo. Desde esperar un 6 y calificarme con un 8,5 hasta esperar un 9 y recibir un 3,5. Esta última nota fue mi primera reclamación y acabó siendo un 8. En el caso que ocupa la mayor parte de este hilo, no es ya la mala corrección -que también-, sino la falta de atención y respeto a los alumnos por parte de un muy obsoleto -en el fondo y en la forma- profesor que, si acaso, no estaría capacitado ni para impartir F.E.N., para quien sea más joven, la Formación del Espíritu Nacional que obligatoriamente se cursaba en los viejos tiempos anteriores a nuestra situación constitucional actual.
-
Buenos días a todos, especialmente a los interesados Bbueno, kosher, etc. Recogida y abierta mi carta de la UNED en respuesta a la solicitud de una Comisión de Revisión por disconformidad con la nota de Dº Audiovisual. Me la remite el Departamento de Administrativo. La Comisión la constituyen tres profesores distintos del que me corrigió el examen y me traslada textualmente la contestación del innombrable, para más inri entrecomillada y en los mismos irrespetuosos términos, incluida la falta de ortografía de escribir "AfliJidos" con jota de joputa.
La carta es todo un cúmulo de improvisaciones e irregularidades. Los pies de firma los pone cada profesor con su letra, lo que me da que pensar que quien la escribe es el innombrable. La respuesta no hace referencia ni a una sola de las alegaciones que había formulado en mi reclamación. Tampoco contiene ninguna motivación como es obligatorio según la Ley de Procedimiento Administrativo. Como es una resolución ante una reclamación administrativa debería de incorporar un pie comunicándome los posibles recursos y los plazos para interponerlos, pues rien de rien. Es increíble viniendo del Departamento de Administrativo. Sólo eso les incapacita para juzgar, o por su desinterés o por su desconocimiento. En resumen, interpondré recurso de alzada ante el Rector. Así aprenderé si, en esa instancia, también continúa la falta de respeto.
Por cierto Bbueno, si me hicieras llegar tu recurso podría abundar en tus razonamientos lo que puede ser interesante para nuestro común objetivo.
-
Hola SIMPLICISSIMUS. Siento no poder mandarte mi recurso por carecer de escaner. El formulario en el que me he basado lo he cogido desde esta página y he expuesto todos los hechos que me han acontecido hasta la fecha; es decir que el sr. Linde me ha contestado tarde por lo que solicité la comisión y que en la contestación no resuelve mis dudas por lo que persisten las discrepancias y el silencio por parte de la comisión que solicité a la decana de la universidad, solicitando que lo tenga por interpuesto -el recurso- en tiempo y forma y requiriendo que me conteste la petición que hice a la comisión.
En el escrito que realicé para pedir la comisión a la decana, por medio de otrosi pedí copia autenticada del examen que realicé.
Un saludo.
-
Hola Bbueno. No me refería especialmente a los hechos y a las circunstancias personales de tu caso o el mío, sino a que si diferimos de la respuesta correcta a alguna de las preguntas -en mi caso, difiero en la nº 6 y, sobre todo, en la nº 24- argumentemos de modo similar el motivo o, al menos, no entremos en contradicciones que justifiquen que tiren por la calle de en medio, como me imagino que harán de todas maneras y que, si quiera, se lo pongamos difícil para que tengan que hacerlo echando petiscos del innombrable. En el caso de la nº 24 ya aporté en un post de Dº Audiovisual como existía legislación autonómica en Andalucía, Aragón y Valencia que iba contra la respuesta oficial y justificaba la que nosotros elegimos como válida. Creo recordar que kosher estaba también en este caso. De todas formas, comprobado que tengo hasta el 19 de septiembre para presentar el recurso, pienso agotar plazos y dedicarme a estudiar mi examen del día 8, pero no está de más ir armando el cuerpo del mismo para luego revestirlo en esos diez días. Un saludo.
-
Hola SIMPICISSIMUS. Mi examen no es de tipo test sino de desarrollo.
-
¡Hola!
Pues yo sigo esperando recibir respuesta de la ilustrísima comisión. Ya ni se molestan en dar una explicación... No sé vosotros, pero yo cada vez estoy más confusa y abatida. Tengo la sensación de que nadie me escucha y tampoco les importa que se haya perdido mi exámen, aunque considero que objetivamente es un hecho muy grave, pues nada garantiza que no vuelva a ocurrir (además de la poca valoración de mi esfuerzo, la poca atención que me han prestado...). Además, en el Centro Asociado me dicen que no puedo continuar con la reclamación hasta que no aparezca mi examen; y eso ¿cuándo va a ser? y cuando ocurra ¿cómo contarán los plazos de revisión si no estoy conforme con la nota?
Si supiera algo en estos días, os lo comunicaré.
Un saludo
-
Kosher. Si tienes justificante de que has realizado el examen: demuéstralo porque no te pueden suspender así como así.
Suerte.
-
Kosher. Si tienes justificante de que has realizado el examen: demuéstralo porque no te pueden suspender así como así.
Suerte.
El justificante es de asistencia no de haber hecho el examen, mira a ver si te lo escanearon, en caso contrario y lamentandolo mucho vas a tener que ir a septiembre.
La perdida de examenes no es algo que suela pasar mucho pero de vez en cuando pasa.....
Mucho animo
-
Kosher. Si tienes justificante de que has realizado el examen: demuéstralo porque no te pueden suspender así como así.
Suerte.
El justificante es de asistencia no de haber hecho el examen, mira a ver si te lo escanearon, en caso contrario y lamentandolo mucho vas a tener que ir a septiembre.
La perdida de examenes no es algo que suela pasar mucho pero de vez en cuando pasa.....
Mucho animo
Perdón. Si has asistido al examen lo has tenido que entregar al tribunal, y en caso de que no lo hagas el tribunal deja constancia de este hecho en acta, por lo que no tiene sentido lo que estás diciendo.
Un saludo.
-
Kosher. Si tienes justificante de que has realizado el examen: demuéstralo porque no te pueden suspender así como así.
Suerte.
El justificante es de asistencia no de haber hecho el examen, mira a ver si te lo escanearon, en caso contrario y lamentandolo mucho vas a tener que ir a septiembre.
La perdida de examenes no es algo que suela pasar mucho pero de vez en cuando pasa.....
Mucho animo
Perdón. Si has asistido al examen lo has tenido que entregar al tribunal, y en caso de que no lo hagas el tribunal deja constancia de este hecho en acta, por lo que no tiene sentido lo que estás diciendo.
Un saludo.
No he oido nunca que el Tribunal deje constancia de que el examen esta vacio.... si tu lo dices así sera.
Saludos
-
Hola:
Porque se pierda un examen no te pueden suspender unilateralmente por decisión del departamento. Estamos estudiando Derecho y por tanto deberíamos de conocer todas las normas.
Según el REGLAMENTO DE PRUEBAS PRESENCIALES (Aprobado en Consejo de Gobierno celebrado el 27 de febrero de 2007)
“Artículo 88. Cuando se comuniquen las calificaciones, el estudiante que no las haya
recibido podrá presentar una reclamación en el plazo de diez días naturales ante el
Equipo Docente, para que le informen de su resultado. Éste atenderá la petición del
alumno a la mayor brevedad posible. En el caso de que el retraso sea motivado porque
el examen no se encuentra, se procederá a su localización mediante la normativa
establecida y, si finalmente se da por extraviado, se procederá a concertar una vía de
solución con el interesado, informando posteriormente al Vicerrectorado del resultado,
todo ello sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 147 de los Estatutos de la
Universidad.
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/SECRETARIA/NORMATIVA/NORMATIVA%20RELATIVA%20A%20ESTUDIANTES/REGLAMENTO_PRUEBAS_PRESENCIALES.PDF
El Art. 147.i de los Estatutos de la Universidad:
i) Que sus exámenes sean custodiados y no ser perjudicados académicamente en caso de extravío por causas ajenas al alumno.
http://www.lexureditorial.com/boe/0504/06123.htm
Como somos aprendices de jurista, habrá que reclamar los derechos que uno crea que no han sido respetado. En todo caso podríamos tener problemas con la prueba, pero si es un centro donde hay ordenador, no los tendrá y si no, pues con testigos.
Saludos,
jbr
-
El tribunal bajo ningún concepto puede permitir que el alumno salga del lugar del examen sin entregar el ejercicio -aunque sea en blanco- con los datos personales reflejados en la hoja del examen. Si el que se examina tiene en su poder el justificante de haber asistido al examen y éste no aparece, pues está claro que se ha extraviado o perdido. No creo que deba presentar testigos de su asistencia a la prueba en este caso. Sí procedería -presentar testigos- en el caso de que no hubiera pedido el justificante e ignoro la eficacia que tendría el presentarlos.
Saludos cordiales.
-
Kosher. Si tienes justificante de que has realizado el examen: demuéstralo porque no te pueden suspender así como así.
Suerte.
El justificante es de asistencia no de haber hecho el examen, mira a ver si te lo escanearon, en caso contrario y lamentandolo mucho vas a tener que ir a septiembre.
La perdida de examenes no es algo que suela pasar mucho pero de vez en cuando pasa.....
Mucho animo
Perdón. Si has asistido al examen lo has tenido que entregar al tribunal, y en caso de que no lo hagas el tribunal deja constancia de este hecho en acta, por lo que no tiene sentido lo que estás diciendo.
Un saludo.
No he oido nunca que el Tribunal deje constancia de que el examen esta vacio.... si tu lo dices así sera.
Saludos
Si el examen está vacio; es decir, en blanco el tribunal no tiene que dejar constancia de ello -yo no he dicho esto- se limitará a recoger el examen Que luego, supongo, que calificará con cero.
Saludos.
-
¡Hola a todos!
Muchas gracias por vuestras opiniones. Lo que me deja mas tranquila de este asunto, es que el examen perdido era para subir nota, por lo que suspensa no estoy. Ello no obsta, para que me sienta cabreada por la pérdida de mi examen, pues considero que esta situación es intolerable, pues he dedicado tiempo para estudiarlo y ahora no me veo compensada. Pero lo que más, más, más me molesta es que he realizado un montón de llamadas, enviado cartas y aquí nadie sabe nada....
Un saludo
-
Hola kosher. Igual que ha hecho Bbueno, yo voy a interponer recurso de alzada ante el Rector, pero considero que no es suficiente, ya que eso sólo resolverá la cuestión puntual de cada uno. Creo que aquí hay algo más y es la desatención más absoluta de la asignatura por parte del profesor Linde. Y esto no se resolverá por esta vía, por lo que considero que no estaría de más una carta de queja a la Ilma. Sra. Decana para que, al menos, le suenen campanas de que la cosa no marcha del todo bien. Yo he rellenado una encuesta puntuando adecuadamente al innombrable pero piendo añadirle una queja a la Decana en cuanto salga de los exámenes de septiembre y dé forma al recurso. Se puede pensar que nosotros ya hemos superado este trámite y los que vengan detrás que arreen pero la actitud de este profesor me parece tan impresentable que considero que no se debe de pasar por alto ya que, de hacerlo, seguirá abusando de su posición y, además, de la manera tan despótica como lo viene haciendo o aumentada por no encontrarse con nadie que le ponga en su lugar o, al menos, le llame la atención.
-
¡Hola a todos!
Muchas gracias por vuestras opiniones. Lo que me deja mas tranquila de este asunto, es que el examen perdido era para subir nota, por lo que suspensa no estoy. Ello no obsta, para que me sienta cabreada por la pérdida de mi examen, pues considero que esta situación es intolerable, pues he dedicado tiempo para estudiarlo y ahora no me veo compensada. Pero lo que más, más, más me molesta es que he realizado un montón de llamadas, enviado cartas y aquí nadie sabe nada....
Un saludo
Perdona kosher, dices que tú examen perdido era para subir nota? y cómo se hace eso, si sólo te puedes presentar una vez. Entiendo que esta asignatura la habías aprobado otro año y te has vuelto a matricular en la misma?
-
¡Hola a todos!
Muchas gracias por vuestras opiniones. Lo que me deja mas tranquila de este asunto, es que el examen perdido era para subir nota, por lo que suspensa no estoy. Ello no obsta, para que me sienta cabreada por la pérdida de mi examen, pues considero que esta situación es intolerable, pues he dedicado tiempo para estudiarlo y ahora no me veo compensada. Pero lo que más, más, más me molesta es que he realizado un montón de llamadas, enviado cartas y aquí nadie sabe nada....
Un saludo
Perdona kosher, dices que tú examen perdido era para subir nota? y cómo se hace eso, si sólo te puedes presentar una vez. Entiendo que esta asignatura la habías aprobado otro año y te has vuelto a matricular en la misma?
Es un examen tipo test que tienes la posibilidad de subir nota desarrollando una pregunta si el test lo tienes superado.
Saludos.
-
Habrán perdido la hoja donde desarrolló la pregunta y, sólo, han corregido el test.
Saludos.
-
¡Hola!
Como bien decía Bbueno6, el examen consta de 2 partes, una obligatoria tipo test cuya nota máxima es un notable y otra opcional, que consiste en desarrollar una pregunta y sirve para acceder al sobresaliente. Mi examen test está corregido y lo que se ha perdido, (o como ellos me suelen decir, que no saben dónde está, pero perdido no) es el tema de desarrollo. ¡¡Ya es casualidad que sólo se pierdan los examenes de desarrollo!!
Un saludo
-
Pues al final me tendré que examinar de la asignatura. No me han contestado.
Saludos.