Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 04 de Agosto de 2010, 00:12:57 am

Título: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: JOAQUINGM en 04 de Agosto de 2010, 00:12:57 am
Es un orgullo abrir este tema con la siguiente noticia:

España es el 5º país del mundo en el ranking por países de mejores universidades del mundo.

http://www.webometrics.info/Distribution_by_Country_es.asp

La mejor universidad de España es la Complutense de Madrid, seguida de la Politécnica de Madrid y, en tercer lugar, la Universidad del País Vasco.

"La excelencia investigadora es clave para alcanzar posiciones entre las cien primeras del mundo, las universidades europeas y especialmente las españolas deben incrementar considerablemente su colaboración con los centros públicos de investigación como el CSIC  para lograr tales posiciones", indica el editor del ranking, Isidro Aguillo.

A nivel iberoamericano destaca la Universidad Nacional Autónoma de  México (UNAM), número 70 del mundo, así como las universidades brasileñas, encabezadas por la de Sao Paulo --puesto 122--, entre las mejores de la región.

Por otra parte, en el ranking asiático, destacan las universidades de Japón, con la de Tokio que ocupa la posición 51 y la de Kioto, en la 83. Hong Kong, que está en el número 112 con la Chinese University of  Hong Kong.

Singapur con la National University of  Singapore, ocupa el puesto 125. A estas les siguen las taiwanesas y coreanas. Las universidades chinas siguen  ocupando puestos más bajos y las de India quedan "muy rezagadas".

En el ranking de centros de investigación, que complementa el anterior, los Institutos de Salud de Estados Unidos y la NASA se sitúan a la cabeza, seguidos por el francés Centre National de la  Recherche Scientifique (CNRS). El español CSIC ocupa la posición 19 del mundo, con siete de sus centros entre los mil primeros.

Al parecer, la UNED ocuparía el puesto 44 de España, por delante de la UOC en el top 100 español, aunque no sé si esta última información está actualizada.

http://www.100mejores.com/universidades.htm
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Ius-Uned en 04 de Agosto de 2010, 10:49:41 am
Hola Joaquín:

El ranking que expones no es otro que el de "Ranking web de universidades de mundo (http://www.webometrics.info/about_rank_es.html)", y que en nada tiene que ver con la enseñanza.
 
Estamos infinitimante más bajos, o mejor, mala calidad de enseñanza respectos a otros paises, como puede verse, v. gr., en Topuniveties (http://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/), que nuestra primera universidad está (al 2008) en el puesto 186 y es la Universidad de Barcelona... la UNED no aparece entre las 600 primeras.

Saludos,
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Ius-Uned en 04 de Agosto de 2010, 11:05:10 am
Si tenemos una economía que está entre las nueves primeras del mundo, debemos también compararnos con la enseñanza de aquéllas. Y la única forma válida para alcanzar dicho status es que no exista Rector del cuerpo docente, sino externo que pueda imponerse a los equipos docentes de las distintas áreas. Además, los profesores ninguno puede ser funcionario, sino porsonal laboral que tanto rindes tanto cobras, pues de lo contrario estás en tu casa. Jamás alcanzaremos un status digno para España si no se cambia el sistema. !No falla los conocimientos intelectuales!

Saludos,


PD. Mutatis mutandis, hospitales, colegios, etc.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 04 de Agosto de 2010, 11:23:41 am
El sistema educativo en general en España es así, tu mira los institutos.......la democracia en ese sentido ha empeorado la educación de manera circunstancial,no tiene nada que ver el cambio político pero el caso es que el bachillerato que hicieron mis padres en los años60 y 70 era mucho pero mucho mas duro del que yo hice hace 6 años, el quitar las reválidas tambien fue un error y el hecho de no instaurar un proceso selectivo para que sólo los mejores puedan acceder a la universidad en vez de todo el mundo es tambien uno de los problemas.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: yatedigo en 04 de Agosto de 2010, 12:46:53 pm
Vivan las oportunidades para todos, que solo estudien los hijos de los ricos, como antes y que bien preparados... de esas calmas vienen estas tempesades... yupi, bravo...
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 04 de Agosto de 2010, 12:50:12 pm
He dicho los mejores, no los mas ricos. Como si fuera un oposición. No he pillado lo de las tempestades, no se cuales hay........Como antes dice; ¿Tu no sabes lo que es una beca, verdad?.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: golfo119 en 04 de Agosto de 2010, 14:10:33 pm
Limitar el acceso a la Universidad creo que es un error. La Universidad debe ser una institución abierta a todo el mundo, y para ello basta con superar unos estudios anteriores (bachiller, fp...) y el proceso de selectividad. Limitando el acceso a los mejores no consigues nada, únicamente que los "superdotados" accedan a la Universidad, los más listos, dejando al resto de los mortales sin oportunidad. Imagino que con la palabra "mejores" te referías a eso. Porque yo y muchos compañeros no somos los mejores, pero sí capaces de superar una licenciatura, y capaces de ser grandes profesionales. Por tanto, limitar no, exigir más sí...más nivel al profesorado y también a los estudiantes, que se acaben esas asignaturas que entregando un trabajo apruebas (en algunos universidades es así, respecto de determinadas asignaturas) o exámenes tipo test de risa... Eso me parece de vergüenza, que en las Universidades determinadas carreras no sean más que un bachiller de 3 años. Subamos un poquito el nivel, pero también al profesorado, que a veces deja mucho que desear.

Salu2
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: JOAQUINGM en 04 de Agosto de 2010, 14:16:31 pm
Yo creo que hay que mejorar la calidad de la enseñanza desde más abajo, desde Primaria, pasando por Secundaria, Bachiller y hasta la Universidad. Para ello tampoco creo en volver a implantar la famosa reválida, pero sí en elevar el nivel desde sus inicios hasta una selectividad más exigente.
En lo que se refiere a la Universidad, pues igual, introduciendo más prácticas, reforzar el área de investigación, premiar dicha labor, más colaboración con otras universidades del mundo, etc.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 04 de Agosto de 2010, 15:50:26 pm
Me referia a los mas mejores, tanto por trabajo como por capacidad y eso se conseguiria poniendo una selectividad como dice Joaquin mas exigente. Para los que hemos hecho la selectividad sabemos que aprobado 2º bach es un trámite. No en vano aprueba el 90%, algo un poco mas duro, tampoco vamos a poner el nivel de unas opos a Abogado del Estado.
Yo eso de practicas y de investigación en una carrera como Derecho......yo creo que esto esta hecho para sentarse en una mesa delante de un libro y echar horas y horas....pero es mi opinión.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 04 de Agosto de 2010, 15:53:49 pm
Y otra cosa, en España, la mejor universidad, la pública, mejor de 18 años es mejor el colegio privado que el público y dentro del privado los coles de curas. HAblo en cuanto a exigencia y nivel academico, sin entrar en connotaciones políticas de derechas-izquierdas.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Ius-Uned en 04 de Agosto de 2010, 16:45:44 pm
El problema real no está quien imparte la docencia, sino qué se imparte en nuestras escuelas o universidades. Por cierto, todavía me acuerdo casi de todos los ríos españoles y comarcas que nos hacían aprender en la escuela, no en el instituto  :)

Como nuestros políticos nos quieren meter hasta en Bolonia por eso de estar, pero los paises grandes, tanto económicos como a nivel docente, no están, prueba de ello Reino Unido, Alemanía, etc.

Pues bien, con Bolonia retrocedemos al Plan de 1953, pero eso sí, condensado en 4 años. ¿Se ha mejorado algo la docencia universitaria?, creo que no. Qué ocurrirá, que los graduados saldrán con un amplio temario pero no visto todo, porque entre otras cosas es imposible. Y todo sigue igual de mal.

Vayámonos a nuestro Plan del 2000. Si se hubiera hecho en condiciones hubiere sido muy bueno. No hubiese sido más acertado suprimir asignaturas, como por ejemplo, Historia del Derecho que no sirve de nada, y reestructurar las asignaturas, por ejemplo, menos constitucional. Y todo ello con el objeto de llegar a quinto curso con tan sólo asignaturas de especialización de una sólo materia o a lo sumo dos concreta, es decir, si quiero especializarme en Derecho Mercantil pues ahí todo quinto estudiando mercantil junto a más procesal. Por qué esto no es posible, pues porque estamos como siempre, en el corporativismo existente en España y no querer solucionar los problemas.

Tengo familia en EE.UU y la enseñanza es mucha práctica y cosas prácticas, nada del derecho de la metrópolis inglesa, etc. 

En fin, seguiremos con Administrativo, pesado y una redacción mediocre (media), pero muy necesario. En honor a la verdad, un buen profesor el Sr. Parada.

Saludos,

PD. Ah, por cierto, a los que estais de vaciones a disfrutar y, los que nos vamos en septiembre pues nos queda un tanto que esperar... ya llegará  ;D
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Lili en 04 de Agosto de 2010, 17:28:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Joaquín:

El ranking que expones no es otro que el de "Ranking web de universidades de mundo (http://www.webometrics.info/about_rank_es.html)", y que en nada tiene que ver con la enseñanza.
 
Estamos infinitimante más bajos, o mejor, mala calidad de enseñanza respectos a otros paises, como puede verse, v. gr., en Topuniveties (http://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/), que nuestra primera universidad está (al 2008) en el puesto 186 y es la Universidad de Barcelona... la UNED no aparece entre las 600 primeras.

Saludos,

Joaquín, yo entiendo que el ranking es un "Ranking Mundial de Universidades en la Red".
Me temo que no tiene nada que ver con la cantidad real y menos con la calidad de las universidades.
De todas formas la presencia en la red  de las universidades españoles está mal. Las primeras están  a partir de los primeros 200. La UNED consigue el puesto 342 del mundo que mucho mundo.
En cuanto a la enseñanza puedo comparar con Alemania que tiene un sistema totalmente público (colegios como universidades) y  suele  lograr  un buen puesto en los “ranking” (aunque se quejan que no sea mejor). Ahora bien, la enseñanza secundaria  es más exigente y la  selectividad es más selectiva  en cuanto cietos requisitos como a notas mínimas y no permitir más que  una repetición.   


Respecto del Plan Bolonia todos los  países del la UE se han adherido al mismo. Sólo algunas facultades  han excluido  su  plan de estudios del plan  hasta su posterior implantación.
En Alemania  las de Derecho, porque el sistema  público de prácticas jurídicas exigibles tanto a los futuros abogados como jueces y fiscales  no es convalidable con el grado en derecho del Plan de Bolonia
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Lili en 04 de Agosto de 2010, 17:30:08 pm
--quería decir: la presencia en la red  de las universidades españoles NO está mal.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: emilio3 en 04 de Agosto de 2010, 17:40:26 pm
Pues sí, no está mal, pero me temo que, académicamente, tiene poca -si no ninguna- relevancia. Lo cierto es que, al final, la universidad que tenemos es producto de la sociedad que tenemos, y viceversa.
Lo que me resulta alucinante es que todavía pueda haber alguien que asegure que la educación del franquismo era mejor que esta birria un poco pobre y mediocre que tenemos ahora. Esta birria de educación es un resultado sociológico, precisamente, de largos momentos de nuestra historia, como el franquismo que, sólo como ejemplo, recordaremos que se cargó la Institución Libre de Enseñanza, un germen de progreso en la educación que, de haberse desarrollado sin tan sangrienta interrupción, nos habría hecho más sabios a todos, incluso a estos cien por cien españoles que, por qué será, no dejan de darnos miedo, aún hoy.

Me tomo la libertad de, para aquellos que sepan, o quieran, leer, recomendar un libro.
"El subdesarrollo social en España: causas y consecuencias"
Vicente Navarro. Anagrama, 2006.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 04 de Agosto de 2010, 17:43:48 pm
Es tu opínión, la mia es con con Franco se estudiaba mas y mejor.Y en castellano.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: jbr en 04 de Agosto de 2010, 17:49:37 pm
Hola 100%español:

  Sólo una cuestión, por tus comentarios parece que no tienes edad de haber estudiado en los tiempos del dictador, no sé si estaré en lo cierto, si estoy equivocado, te pido disculpas.

  Algunos sí hemos estudiado en esa época y tenemos conocimiento de primera mano.

  Jbr
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 04 de Agosto de 2010, 17:52:36 pm
Ciertamente, cuando Franco murió yo no era siquiera un proyecto de ser humano. Pero tengo padres, y tios........
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Ius-Uned en 04 de Agosto de 2010, 20:44:07 pm
Hola 100%ESPAÑOL:

Entonces no has conocido la represión franquista. Es cierto que no había delincuencia en las calles, pero no había libertad para nada. Eso sin contar con los asesinatos después de terminar la guerra civil (ganada con la ayuda de Alemania e Italia), los hombres y mujeres de izquierdas, o mejor, los que pensaban distintos a sus verdugos fueron asesinados.

Recuerdo, porque eso no se puede olvidar, que los niños (6 ó 7 años) antes de entrar a clases, teníamos que formar en el patio, cuadrarnos tipo militar y cantar el cara al sol. Ir a misa era obligatorio, y dentro de la misma iglesia nos sellaban un cartón que justificaba la asistencia a la misa, etc. etc.; la no asistencia, para los hijos menos pudientes (perdón por la expresión) eran palos del profesor. Además, al día siguiente (lunes) se preguntaba en clase la forma de que iba vestido el cura y la explicación del evangelio. Y todo eso se llevaba a cabo en colegios privados, me imagino que en los público sería peor, no lo sé.

Así pues, si me lo permites, te pido que hables de cosas que sepas de primera mano, no de aquellas que te han contado, pues te haces una idea muy distinta a la que fue.

Saludos,
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: 100%ESPAÑOL. en 05 de Agosto de 2010, 12:46:19 pm
¿Y si hubiera ganado el Frente Popular no habria sido con la ayuda de la URSS?
¿Que represión habría habido si hubieran ganado los otros?
¿Acaso uno gana una guerra con decenas sino cientos de miles de muertos del propio bando para dejar a alguien del de enfrente?

Crei que la cuestión era si antes se estudiaba mas y mejor o no se hacía no de si Franco era bueno o era malo o si habia que cantar el cara al sol y cosas así(que yo no he cuestionado).
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: jbr en 05 de Agosto de 2010, 13:40:26 pm
Hola:

  No voy a entrar mucho en todo este asunto de si en tiempos del dictador era mejor o no la enseñanza, no merece la pena, por Dios....,  Sé que cada uno puede contar la feria según le va, hay otros que la pueden contar según le han dicho que ha ido y eso es diferente.

  Únicamente unos datos:

 Índice de analfabetismo:

- Andalucía, 1981: + de 35: 20.43%, Total de analfabetismo: 11.52%
- Andalucía, 2001: + 35: 6.69%. Total de analfabetismo: 4.11%

- España, 1981: + 35 años: 10.87%, Total de analfabetismo: 6.36%
- España 2001: + 35 años: 3.61%. Total de analfabetismo: 2.45%


  La educación y la enseñanza no es sólo títulos y licenciados. Saludos,

   jbr
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: JOAQUINGM en 05 de Agosto de 2010, 16:16:03 pm
¿Y de quién tendríamos que aprender?. Pues, posiblemente, de DINAMARCA:

La educación en Dinamarca es gratuita para todos y de muy alta calidad.

El sistema educativo danés se caracteriza por una serie de principios: hay nueve años de enseñanza obligatoria, pero no existe la escolarización obligatoria; la enseñanza se considera un instrumento de formación que promueve la igualdad, de manera que la escuela pública es una escuela unitaria en la que no se separa a los alumnos en función de, por ejemplo, sus aptitudes o su procedencia social.

Los principales objetivos de la educación danesa son proporcionar una formación oficial, es decir, que dé acceso a determinado tipo de ocupaciones o estudios superiores, al mayor número de personas posible y lograr una mayor coherencia entre el sistema de educación para adultos y el sistema de perfeccionamiento profesional.

Para controlar que se cumplan estos objetivos existe el Instituto Nacional de Evaluación, un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Educación cuya misión es realizar el seguimiento y evaluación de todas las áreas educativas con excepción de las denominadas escuelas libres de primaria.

La escuela pública es competencia de los municipios, aunque el Ministerio de Educación fija los objetivos, las áreas de conocimiento y de competencias, y los niveles de exigencia de los exámenes finales; publica planes de estudios orientativos, etc. Los plenos municipales son responsables de la economía y la inspección de las escuelas del municipio. La influencia de los padres en la escuela pública, a la que todas las partes atribuyen un papel decisivo en el rendimiento del alumno, sobre todo en el período de la enseñanza básica, se manifiesta de manera formal a través del consejo escolar, compuesto por entre cinco y siete representantes de los padres, dos de los empleados y dos de los alumnos. El consejo escolar, cuyo período de vigencia es de cuatro años, se encarga de velar por la buena marcha de la escuela, establecer los principios para su funcionamiento y aprobar los presupuestos y el reglamento. Por lo que se refiere a la enseñanza secundaria, su dirección es responsabilidad de las provincias, mientras que la supervisión de los contenidos educativos y la realización del examen de reválida quedan en manos del Ministerio de Educación. En cuanto a los estudios superiores, cada centro determina, con la participación de alumnos, etc., el plan de estudios de cada carrera dentro de los marcos establecidos por el Ministerio de Educación o por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, responsable de los estudios superiores de larga duración.

Casi todos los alumnos se integran al sistema educativo después de un año de educación preescolar de carácter voluntario para niños de entre cinco y seis años de edad antes de incorporarse al primer curso de la escuela primaria.

Algunos de los principios fundamentales de la enseñanza en la escuela pública son la diferenciación educativa, que implica tomar las aptitudes de cada alumno como punto de partida para el planteamiento de la enseñanza, la evaluación interna continua y la participación del alumnado; esta participación también se pone en práctica a través de los consejos de alumnos que, en escuelas con cursos superiores al cuarto nivel, tienen carácter obligatorio. Los escolares pueden pasar su tiempo libre antes y después del horario de clase en centros de recreo escolar municipales.

La Universidad
La edad promedio de ingreso a la universidad en Dinamarca es de 22 años. Esto se debe a que es común que los jóvenes daneses viajen o trabajen en etapas tempranas de su edad adulta, y tomen una decisión formal acerca de sus estudios universitarios contando ya con más edad y experiencia.

Las universidades comúnmente no tienen dormitorios, pero la mayoría de sus estudiantes viven ya fuera del hogar paterno, por su propia cuenta, normalmente alquilando apartamentos junto a otros jóvenes, o habitaciones dentro de casas más grandes. El sistema social del país, sin embargo, es extremadamente solvente y apoya a los jóvenes universitarios con 5200 coronas danesas mensuales (2009), lo cual equivale a unos 1.047 dólares estadounidenses o 700 euros. La educación es gratuita, por lo que muchos daneses tienen acceso a una educación superior.

Las 130 instituciones de educación superior danesas ofrecen cursos y programas de estudios de diferente duración y niveles.

Existen 5 universidades que ofrecen los estudios universitarios tradicionales. Por otra parte otras diez universidades especializadas en materias como ingeniería, veterinaria, farmacia, arte, arquitectura y estudios comerciales, además de dos academias de música, conceden titulaciones basadas en la investigación, tanto a nivel elemental como superior.

Existen otras 100 escuelas superiores que ofrecen formación de ciclo más corto y medio en disciplinas como formación de maestros, labor social, fisioterapia, enfermería, ingeniería, diseño, música, etc. La mayoría de ellos son instituciones financiadas y controladas por el Estado, sólo algunas de ellas son de carácter privado.

Los títulos que se pueden obtener son: Un Bachelor o Licenciatura de tres años de duración al que sigue normalmente un periodo de otros dos años de especialización para obtener el Candidatus (Master), que requiere la realización de una tesis. Tres años más de estudios de post graduación tras la obtención del título de Candidatus, conducen a un doctorado (Ph.D), que hoy en día es posible realizar en inglés.

El año académico se divide en dos partes: el semestre de otoño, de agosto/septiembre hasta finales de diciembre, y el semestre de primavera, de enero/febrero a mayo/junio. Tanto diciembre/enero como mayo/junio son meses de exámenes finales donde los alumnos no reciben clases, sino que se dedican a estudiar para los exámenes.

Los exámenes en las universidades suelen ser muy exigentes, ya que el contenido incluye todos los temas que se ha visto durante el semestre y el pensum se basa exclusivamente en textos o lo que equivale a un libro entero. Lograr una vista general y tener la capacidad de analizar y perspectivar los temas es crucial para ganar con una buena nota, ya sea examen oral o escrito. Todo el semestre depende de un solo examen final por cada curso, así que no se puede juntar puntos durante el semestre al entregar trabajos y tomar pruebas parciales como en otros sistemas universitarios. El examen final es crucial.

No es obligación ir a clases durante un semestre y no se toma asistencia, pero es muy recomendable asistir a las clases, ya que el profesor es un guía importante para entender los textos leídos y lograr la vista general que se requiere para el examen. La lengua de enseñanza es normalmente el danés. Sin embargo, cada vez más instituciones ofrecen parte de sus cursos regulares en inglés o en otros idiomas, aunque existen fórmulas especiales para extranjeros, a excepción del doctorado, es necesario tener algún conocimiento del danés para evitarse cualquier problema.

Los estudiantes daneses reciben un salario del estado llamado Statens Uddannelsesstøtte (Ayudas Estatales a la Educación). Aproximadamente 5200 coronas danesas (700 euros) al mes reciben después de cumplir los 18 años. Esto asegura que puedan concentrarse en sus estudios en lugar de tener que ir a trabajar para mantenerse. También es para que no dependan económicamente de los padres. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes daneses tienen un trabajo que es relevante para sus estudios.

CONSECUENCIAS:



El Índice de Prosperidad del Instituto Legatum 2009, ubica a Dinamarca como uno de los mejores países del mundo para vivir, compartiendo la primera posición con Finlandia, Suiza y Suecia. El índice se basa en una definición de prosperidad que combina crecimiento económico con el nivel de libertades personales y democracia en un país, así como mediciones de felicidad y calidad de vida.
Los daneses son la población más felíz y satisfecha del mundo, según la anual y científica Encuesta Valores Mundiales y World Database of Happiness.[2] Esto se debe entre otras cosas a su democracia, su igualdad social, su atmósfera pacífica, la solidaridad y alta calidad de vida.
Dinamarca tiene los salarios más altos del mundo, según un estudio publicado por UBS AG (antigua Unión de Bancos Suizos) en el 2009.
Dinamarca además tiene el nivel más grande de igualdad de ingresos del mundo.
Dinamarca posee los impuestos mas elevados del planeta, pagando mas del 60% de impuesto por salario.
Dinamarca se encuentra entre los 3 países más ricos del mundo, con Noruega e Islandia.
Según el Índice de Paz Global 2009, Dinamarca es el segundo país más pacífico del mundo, sólo sobrepasada por Nueva Zelanda.
Dinamarca fue clasificado el país menos corrupto del mundo en el año 2008, según Corruption Perceptions Index.
Dinamarca tiene el mejor clima para hacer negocios en el mundo, según la revista de negocios Forbes, 2009.
En 2008, la revista Monocle catalogó la capital de Dinamarca Copenhague como la mejor ciudad del mundo para vivir en su Top 20 World's Most Livable Cities Chart. Adicionalmente, fue clasificada como una Ciudad Cultural Global (GaWC), siendo tercera en Europa occidental, en rivalidad con otras ciudades con sedes centrales o centros de distribución, sólo sobrepasada por Londres y París.


La moderna economía de Dinamarca permite que exista una agricultura de alta tecnología, unos altos]] niveles de bienestar, una moneda estable y una alta dependencia de los mercados exteriores. Dinamarca es un exportador neto de productos alimenticios y energía y tienen una balanza de pagos positiva.

Un 75% de los trabajadores daneses pertenece a algún sindicato dentro de la Confederación Danesa de Sindicatos. Las relaciones entre los sindicatos y la patronal son de cooperación. Los convenios laborales que fijan los horarios de trabajo y los salarios se negocian entre la patronal y los sindicatos, con una mínima implicación del gobierno.

El gobierno ha sido capaz de igualar o superar los criterios económicos de convergencia necesarios para entrar en la unión económica y monetaria de la Unión Europea. Sin embargo, Dinamarca, en un referéndum realizado en septiembre de 2000, decidió no adoptar el euro como moneda.

Algunos de los valores más importantes en la cultura danesa son, entre otros, la empatía, la solidaridad, la confianza entre las personas, la tolerancia, la libertad, la igualdad y la justicia. Siguen al pie de la letra sus leyes y su constitución. En general, es gente muy educada y amable.

Los daneses tienen una actitud muy relajada y alegre frente a la vida lo cual se refleja en su trato social que suele ser muy informal. Son tolerantes, pacíficos, de mentalidad abierta y sin ningún tabú. La sinceridad es importante para los daneses que son francos y que no ocultan sus opiniones críticas. El humor danés es irónico, sarcástico e informal y se utiliza con frecuencia en cualquier tipo de conversación como una forma de mostrar confianza. No es una puerta abierta para ofender o faltar el respeto. Es casi imposible ofender a un danés. Sin embargo, para algunas culturas puede ser difícil interpretar el humor y sarcasmo danés. La actitud relajada de los daneses además se refleja en los muchos ambientes alternativos que tiene Dinamarca y que son una parte fascinante y exuberante del país. Los daneses son muy dispuestos a demostrar la cultura que tienen y orgullosos de su historia, siempre poniendo de frente su bandera, su reina, y su moneda (la corona danesa).

La gente de la península Jutlandia, se caracteriza por ser granjeros y por costumbres más arraigadas y tradicionales. Es famosa por su actitud modesta y humilde. La población de la isla Fionia, son gente dedicada a la agricultura, su manera de hablar es conocida por muchos como 'cantada', viven en una isla pequeña lo que los hace llegar a la capital Odense en 30 minutos aproximadamente. Fionia es llamado "La isla de la sonrisa" por la amabilidad y constante sonrisa de su gente. En la isla más grande e importante llamado Selandia, donde además se encuentra la capital Copenhague, la gente trabaja mayormente en la industria y sector servicios.

 El país más feliz del mundo
Según la Encuesta Valores Mundiales y World Database of Happiness, los daneses son la población más feliz y satisfecha del mundo (2006-2008). Esto se debe entre otras cosas a su democracia, su igualdad social, su atmósfera pacífica, la solidaridad y alta calidad de vida.

Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: jbr en 05 de Agosto de 2010, 16:54:44 pm
Hola:

  Aunque no soy ni nacionalista, ni patriotista, ni chauvinista, sí me considero: de mi pueblo, sevillano, andaluz, español, europeo y,  el orden me da igual, se puede anteponer uno a otro, todo dependerá de la ocasión.

  Estoy seguro que algunos, que no saben ni donde tienen la nariz, han aportado mucho menos y han  chupando de los demás y se dan de que saben algo de la vida y no saben de la misa , la media,  porque se creen que todo ha sido siempre igual que el tiempo en el que han vivido, que se lo han dado todo hecho y todo han sido derechos porque otros han luchado para conseguirlos y además otros lo han pagado para que él lo disfrute.

  Lo que hay que leer..., para los “más patrióticos”, resulta que los vascos son “etarras”, los catalanes unos separatista que quieren romper su España querida, los gallegos no saben si suben o bajan, los andaluces unos vagos que no hacen más que chapar del Estado y así por cada región de su amada España.

   Entonces  “hijodemiarma”  qué es España. Al final como siempre hablando de lo mismo, pero todo por querer introducir ideas..... y lo peor de todo, que mientras más critican...., seguro que llevan sangre andaluza.


   Saludos,

   jbr
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Gem-Mas en 05 de Agosto de 2010, 18:06:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


http://foro.enfemenino.com/forum/actu1/__f5594_actu1-Analfabetismo.html

Pues no sé como estará la educación superior en España, pero sí que es un poco preocupante que un licenciado universitario considere fiables los datos estadísticos extraídos de un mensaje colgado en un foro. ¡Menuda fuente!
Y, suponiendo que esos datos sean ciertos (que es mucho suponer, viendo la fuente), pues también sería preocupante el presunto altísimo nivel de analfabetismo en toda España.
Saludos
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: jbr en 05 de Agosto de 2010, 18:12:26 pm
Hola:

  Los datos que yo he aportado sobre el analfabetismo están obtenido del Instituto Andaluz de Estadísticas.

  http://www.juntadeandalucia.es:9002/indsoc/indicadores/a0011.htm

  Saludos,

   jbr
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Gem-Mas en 05 de Agosto de 2010, 18:20:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  Los datos que yo he aportado sobre el analfabetismo están obtenido del Instituto Andaluz de Estadísticas.

  http://www.juntadeandalucia.es:9002/indsoc/indicadores/a0011.htm

  Saludos,

   jbr
Esa fuente sí que es fiable. Y si te fijas, hay una gran diferencia entre los datos de analfabetismo que tú has aportado y los de Joaquim.
Saludos
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Drop en 05 de Agosto de 2010, 19:07:02 pm
Índices de analfabetismo más reciente: http://www.publico.es/espana/177157/espana/cuenta/conun/millon/analfabetos
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: JOAQUINGM en 05 de Agosto de 2010, 22:57:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login


http://foro.enfemenino.com/forum/actu1/__f5594_actu1-Analfabetismo.html

Pues no sé como estará la educación superior en España, pero sí que es un poco preocupante que un licenciado universitario considere fiables los datos estadísticos extraídos de un mensaje colgado en un foro. ¡Menuda fuente!
Y, suponiendo que esos datos sean ciertos (que es mucho suponer, viendo la fuente), pues también sería preocupante el presunto altísimo nivel de analfabetismo en toda España.
Saludos

He expuesto esos datos de ese enlace porque ahí vienen resumidos, pero esos datos están extraídos del Anuario Social de España realizado por la Fundación La Caixa en 2005, que previamente yo he contrastado antes de insertar el enlace en el post para comprobar su veracidad. ¿OK?

http://www.anuarieco.lacaixa.comunicacions.com/java/X?cgi=caixa.anuari99.util.ChangeLanguage&lang=esp
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: jbr en 05 de Agosto de 2010, 23:10:27 pm
Hola JOAQUIN:

  No encuentro la estadística de analfabetismo, dime dónde está, es para comparar con la que publica el Instituo Andaluz, para ver qué fiabilidad tienen los informes que publica.

  Gracias anticipadas, saludos,

  jbr

 
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: JOAQUINGM en 05 de Agosto de 2010, 23:14:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Índices de analfabetismo más reciente: http://www.publico.es/espana/177157/espana/cuenta/conun/millon/analfabetos

Gracias por el enlace, Drop.

Aunque se ha borrado el mensaje insultante a Andalucía, calificándola de lastre de España por ser la más analfabeta, por alusiones, en los datos que se pueden apreciar en el enlace de Drop, vemos que tiene un índice de analfabetización del 4,5%. Osea, de 8.302.000 habitantes, 373.590 habitantes son analfabetos, y 7.928.410 NO SOMOS ANALFABETOS.

También observamos que Andalucía NO ES LA COMUNIDAD MAS ANALFABETA. Hay comunidades por delante como Melilla, Ceuta, Extremadura, y está prácticamente al mismo nivel que Murcia y Castilla La Mancha.

Los licenciados y LOS ESTUDIANTES deberíamos ser un poco más responsables y no difamar gratuitamente. El trabajo que se ha hecho en Analucía en materia de Educación ha sido enorme y nos dignifica como pueblo que ha sabido superar la miseria de la incultura y darle la vuelta a unos porcentajes realmente alarmantes, en comparación con hace 25 o 30 años. El avance y el progreso ha sido espectacular.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: JOAQUINGM en 05 de Agosto de 2010, 23:27:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola JOAQUIN:

  No encuentro la estadística de analfabetismo, dime dónde está, es para comparar con la que publica el Instituo Andaluz, para ver qué fiabilidad tienen los informes que publica.

  Gracias anticipadas, saludos,

  jbr

 

Las tasas de analfabetismo eran alarmantes: según el informe elaborado por
el INE en el 2003, en el año 1978, la cuarta parte de la población mayor de 16
años era analfabeta funcional o carecía de estudios (2.353.600 personas), y
solamente un 57,4% de la población española tenía estudios primarios.(5) La
situación, veinticinco años después, es diametralmente opuesta. Si en 1980
había 1.850 estudiantes por cada cien mil habitantes, diez años después el
número sobrepasaba los 3.000.
En el año 2004 ya se ha alcanzado una escolarización de casi un cien por cien
de los niños y niñas de entre 3 y 5 años. El crecimiento se ha producido en
muy poco tiempo ya que, a principios de los años noventa, el porcentaje de
escolarizados de estas edades no alcanzaba el 50%.
La franja de entre los 6 y los 15 años (que corresponde a etapas educativas
obligatorias y gratuitas) está totalmente escolarizada. El mayor crecimiento en
este grupo de edades se produjo en la década de los ochenta, pese a que no se
alcanzó el cien por cien hasta el curso 1997-1998. A partir de 1994 se inició
un crecimiento negativo que no ha cambiado de tendencia hasta entrada la
década del 2000. Como consecuencia, ya es posible afirmar que se ha logrado
una universalización de la educación para todos los niños y jóvenes de los
3 a los 16 años, y ello en tan sólo veinte años.
En las enseñanzas secundarias postobligatorias, a las que acuden normalmente
jóvenes de 17 y 18 años, el porcentaje escolarizado también ha aumentado
vertiginosamente: en el curso 2002-2003, un 70% aproximadamente de este
grupo de edades cursaba estudios reglados frente a un 37% a inicios de los
años ochenta. Pese a este crecimiento, la tasa de escolarización sigue siendo
más baja que la media de los países de la UE, sobre todo para los jóvenes de
18 años.
Un fenómeno nuevo en este período de tiempo ha sido la creación de plazas
de formación permanente para personas adultas. Hay un 5% de esta población
que cursa estudios, aunque todavía este porcentaje se encuentra alejado del
8% de la media de la Unión Europea.
La población universitaria es la que ha experimentado el mayor crecimiento
relativo: ha pasado de 646.000 estudiantes, en 1980, a casi 1.600.000 en el
año 2003, con una de las ratios más elevadas de universitarios, 4.017 estudiantes
por cada 100.000 habitantes. Aproximadamente un tercio de las personas
entre 19 y 23 años acuden a la universidad, y, de éstas, más de la mitad
(55%) son mujeres, lo que también es un dato relevante sobre la normalización
que, en estos aspectos, se ha conseguido durante el período democrático.
Como puede observarse, se trata de un crecimiento cuantitativo muy importante,
realizado en menos de veinticinco años. Si nos comparamos con la trayectoria
de los sistemas educativos occidentales, podremos apreciar el gran
esfuerzo que ha realizado la sociedad española para homologar, en un período
de tiempo relativamente breve, el sistema educativo a los estándares
medios de escolarización en los países de la Unión Europea o de la OCDE.

http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/db70bd56d42cf010VgnVCM1000000e8cf10aRCRD/es/es18_esp.pdf

http://obrasocial.lacaixa.es/estudiossociales/coleccion_es.html
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Gem-Mas en 05 de Agosto de 2010, 23:38:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login


http://foro.enfemenino.com/forum/actu1/__f5594_actu1-Analfabetismo.html

Pues no sé como estará la educación superior en España, pero sí que es un poco preocupante que un licenciado universitario considere fiables los datos estadísticos extraídos de un mensaje colgado en un foro. ¡Menuda fuente!
Y, suponiendo que esos datos sean ciertos (que es mucho suponer, viendo la fuente), pues también sería preocupante el presunto altísimo nivel de analfabetismo en toda España.
Saludos

He expuesto esos datos de ese enlace porque ahí vienen resumidos, pero esos datos están extraídos del Anuario Social de España realizado por la Fundación La Caixa en 2005, que previamente yo he contrastado antes de insertar el enlace en el post para comprobar su veracidad. ¿OK?

http://www.anuarieco.lacaixa.comunicacions.com/java/X?cgi=caixa.anuari99.util.ChangeLanguage&lang=esp
Eso cambia mucho las cosas, deberías haberlo aclarado desde el principio, porque era muy raro (y sigue siendo raro) que en tus datos el analfabetismo en Andalucia fuera de 21,5% y en los de JBR de 4,1%.
Saludos
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: fcalero15 en 05 de Agosto de 2010, 23:49:03 pm
Hombre yo no quiero tirar piedras sobre mi/nuestro tejado pero pretender que la Uned entre dentro de las top universities of the world...Si analizamos la uned se resume en: comprate librito, empollate librito, te pregunto cosas del librito... No creo que este proceso dé pa un puesto muy elevado en el ranking de las unis del mundo...
Yo creo que la uned es buena universidad dependiendo de quien sea el que estudia en ella y de lo en serio que se lo tome y de lo que ponga de su parte y de lo que quiera ir más allá y no quedarse sólo en el manual que toca...

Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: RafaelYo en 06 de Agosto de 2010, 00:47:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre yo no quiero tirar piedras sobre mi/nuestro tejado pero pretender que la Uned entre dentro de las top universities of the world...Si analizamos la uned se resume en: comprate librito, empollate librito, te pregunto cosas del librito... No creo que este proceso dé pa un puesto muy elevado en el ranking de las unis del mundo...
Yo creo que la uned es buena universidad dependiendo de quien sea el que estudia en ella y de lo en serio que se lo tome y de lo que ponga de su parte y de lo que quiera ir más allá y no quedarse sólo en el manual que toca...



Toy de acuerdo.

Otra cosa seria un ranking de las Universidades cuyos alumnos requieren mayor sacrificio jeje.
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: Lili en 07 de Agosto de 2010, 17:12:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre yo no quiero tirar piedras sobre mi/nuestro tejado pero pretender que la Uned entre dentro de las top universities of the world...Si analizamos la uned se resume en: comprate librito, empollate librito, te pregunto cosas del librito... No creo que este proceso dé pa un puesto muy elevado en el ranking de las unis del mundo...
Yo creo que la uned es buena universidad dependiendo de quien sea el que estudia en ella y de lo en serio que se lo tome y de lo que ponga de su parte y de lo que quiera ir más allá y no quedarse sólo en el manual que toca...



El ranking , y el puesto elevado  en relación al mismo,  va de la mayor  PRESENCIA EN LA RED de las universidades en el  mundo. No es un ranking que tiene como fuente la evaluación académica de las universidades.
Vamos, que las unversidades españolas están bien en cuanto a presencia, publicaciones, interacción, información, y servicios online etc................
Título: Re: MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Publicado por: oliver en 07 de Agosto de 2010, 21:51:47 pm
Hola.
En la clasificación de la topuniversities:
 http://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/
no aparece el rango clasificador, es decir el parametro no accidental que provoca dicha clasificación, pero admite varias lecturas:

-Todas las Universidades corresponden a comunidades que viven en DEMOCRACIA. Y pongo comunidades por que la de Hong Kong, a pesar estar en territorio chino, dicha ciudad tiene un régimen especial.

-Nos tenemos que remontar hasta el puesto 30 bis para ver una Universidad Católica.

Un saludo.