Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: dpastor en 24 de Agosto de 2010, 18:40:17 pm

Título: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: dpastor en 24 de Agosto de 2010, 18:40:17 pm
O almenos esa es la idea que tiene la gente. Empezando por el principio, yo no soy abogado, como la gran mayoría aquí estamos luchando por la licenciatura y cuando la tenga con un poco de suerte me podré considerar jurista, y luego ya veré si me dedico a la abogacía.

Dejando aparte este apunte, me resulta curioso las preguntas y comentarios que tienes que oir de la gente, cosas del estilo...

 - "Los abogados os aprovechais de los problemas de los demás".

¿Y?, el cerrajero está esperando a que se te rompa la puerta, el mecánico a que me deje tirado el coche y el cirujano a que se me hinchen las piedras del riñón. No es más que otra profesión que atiende una necesidad de la sociedad.

 -"¿Y duermes bien por las noches sabiendo que liberas criminales?".

Y dale la vuelta al ruedo, que ni soy abogado, ni mucho menos abogado criminalista. Personalmente es una rama del derecho que no me gusta para ejercer, prefiero el derecho internacional o constitucional, o a muy malas el Civil; pero entre mis ideas de futuro no está ser abogado penalista, así que no... no voy a "liberar criminales". De todas formas es un derecho fundamental, sería mucho más inmoral juzgar a la gente sin abogados "porque son malos y punto", si son culpables que las pruebas decidan.

 -"Los abogados no sois más que los tentáculos del poder".

Esta frase, un tanto ilógica a priori (y a posteriori también), fue concebida por un "punk-anarquista" (o así se autodefinía). Claro, todas las leyes están hechas para martirizar al pobre ciudadano, incluso esa ley que te permite reunirte con tus amigotes para beber calimocho e ir por la calle con una sudadera simbolos anarquista sin acabar apaleado... ah, si... derechos fundamentales los llaman. Pero claro, en su mundo ley = opresión = demonio.

 -"Yo no sé como eres abogado, con lo malas que son las leyes".

Esto, mire señor... yo trabajo con leyes, NO creo las leyes. Si tiene algún problema o le parece injusta, en lugar de vomitar improperios por la boca contra mis estudios/trabajo hable con esa cosa a la que llamais "gobierno" y que votais cada 4 años, yo no tengo culpa si las normas son injustas señor. Sería como si al electricista le echas la culpa del alto precio de la luz.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: alfonsocdz en 24 de Agosto de 2010, 19:07:02 pm
Muy buen post
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: Bético en 24 de Agosto de 2010, 19:07:45 pm
Muy bueno, estoy totalmente de acuerdo contigo.

Lo único que me gustaría apostillar es que imagínate que te denuncian por un delito que no has cometido o que dice la denuncia que has apaleado a la parte contraria cuando solo le has dado un empujón para que deje de molestarte, sin haberle hecho ningún daño. En estos ejemplos que importantísima es la labor de abogado penalista, verdad?.

Un saludo y suerte con los exámenes.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: funcionaria en 24 de Agosto de 2010, 19:54:47 pm


Está claro que el abogado tiene en muchos momentos el papel más detestable de cualquier historia, es un mal necesario, para quien lo quiera ver así. Pero creo que todo esto se basa en que todo el mundo piensa que el abogado siempre te está engañando, que su único afan es sacarte los cuartos, cosa que en muchos casos no es cierta. Pero ocurre, como todo en la vida, que existen los llamados picapleitos, aquellos seres miserables que ejercitan la abogacía sin consideración alguna con el cliente al que están representando, porque su problema es cuanto dinero le puedo sacar a éste. Estos del Código Deontológico no conocen ni su nombre.

Esperemos que los que ahora vamos a comenzar con esta aventura no perdamos nunca el norte.

Un saludo
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: irnán en 24 de Agosto de 2010, 20:17:27 pm
Yo ahora ,estoy de abogados, el mio es buenísimo, y como llevamos razón le digo: ¿como puede ser la gente tan mala?, no se si sería capaz de defender a alguien que se lo que ha hecho.
y él me contesta:
_Mira, a veces el Hijo.....es el abogado contrario, puesto que la parte es la sinvergüenza y a veces el abogado hijo....soy yo.
Siempre he pensado que el abogado, es la persona más ruín del mundo, yo estudio Derecho por que me gusta aprender, saber.. pero la verdad es que solo defiende aplicando las leyes que conoce, para que el que acuda a la justicia,tenga una defensa digna, protegida por la constitución...etc.....
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: serenaroca en 24 de Agosto de 2010, 20:18:55 pm
Magnífico, magnífico, magnífico, magnífico, magnífico... dpastor.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: valeri en 24 de Agosto de 2010, 20:39:31 pm
Yo creo que todo viene por los honorarios de los abogados que son a veces astronómicos :o.
Yo he oído de todo, son el mismo demonio, son unos sacacuartos...................

Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: Bético en 25 de Agosto de 2010, 00:12:39 am
Astronómicos???, la gente va a un médico de pago (por ejemplo una embarazada con un embarazo muy bueno) que te tiene llendo a su consulta todas las semanas para hacerte una ecografía y decirte que todo va bien pero que quiere verte la semana que viene, y la gente paga encantada unos 100€ por consulta. En cambio si un abogado cobra su minuta después de haberte conseguido una buena indemnización por una responsabilidad civil te molesta, cuando generalmente no te cobran las consultas que realizas.

Mí sueño es ejercer como abogado y si algún día lo consigo (ojalá) no es para trabajar gratis, para eso he estado 6 años estudiando como un mulo. Por ejemplo, este verano no he ido todavía a la playa, pero dentro de unos años me diran que gano mucho dinero, pues normal, mientras yó estudiaba los demás estaban disfrutando.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: esmentat en 25 de Agosto de 2010, 17:19:11 pm
Y ¿cómo se llama el abogado que cobra mil euros por tramitar una escritura de herencia, que consiste en enviar una copia simple al ayuntamiento, rellenar un impreso en la oficina liquidadora y dejar la copia auténtica en el registro de la propiedad? o el que sabe que su cliente perderá pero le da falsas esperanzas y le toma la provisión de fondos?. Pero también es cierto que cualquiera tiene derecho a pagar el mantenimiento de su BMW
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: Peretxan en 25 de Agosto de 2010, 19:25:31 pm
Cuando estudiaba en la presencial, me apunté a la Coral Universitaria para que me diesen créditos de Libre Configuración. Allí coincidí con un chico de unos treinta y tantos que estudiaba arquitectura. Cuando se sentó a mi lado, partitura coral en mano, me preguntó qué estudiaba. Yo amablemente le respondí que hacía Derecho. Espere una respuesta de lo más neutra por su parte, cuando de repente me contesta, con mirada soberbia e indiferente:

"Mira tú, otro que en el futuro se va a dedicar a jodernos la vida a los arquitectos, siempre cambiando las leyes de urbanismo"

Me quedé perplejo, no supe que contestarle a ese pedazo de imbécil. De hecho es un momento que se ha quedado marcado en mi mente para siempre. Cuando me recuperé, le contesté: Perdona, pero las leyes no las hago yo ni los juristas, las hacen los legisladores y, en el caso de urbanismo, incluso tiene parte de culpa los gobernantes municipales.

Pero cual fue mi sorpresa cuando el sujeto en cuestión, me suelta: Sí claro, venga... va a empezar la audición y tenemos que cantar. Callate.


Que pedazo subnormal!!!! Lo siento por estas palabras, pero es la verdad. Juzgad por vosotros mismos.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: drysark en 25 de Agosto de 2010, 19:50:50 pm
Bueno todo lo dicho por el amigo dpastor, esta en lo cierto, quitando pensamientos morales logicamente por parte del que piensa y te señala, "tu libraste al asesino de ir a la carcel".
Y a mi se me plantea una curiosidad a raiz de este hilo, esos abogados criminalisticos, no temen por su vida en algun momento, en el aspecto de represalias por parte de la otra parte o su familiares y allegados en el caso de un juicio por asesinato o mayor??

saludos
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: oliver en 25 de Agosto de 2010, 21:42:14 pm
Hola.
Sin ser abogado, pero en camino, os cuento un cuento:

"Un molinero sin recursos pero deseoso de que sus tres hijos tuvieran estudios, vendio su alma al Diablo a cambio de que sus tres hijos fueran a la Universidad. El precio a pagar fue su alma que el Diablo se cobraría el día que sus hijos volvieran licenciados.
Y ese día ocurrio, y volvieron los tres al mismo tiempo: un médico, un teólogo y un abogado.
El Diablo se presento a cobrar su deuda. El hijo médico ofrecio a cambio del alma de su padre dejar morir a los impios y el Diablo dijo -No. El hijo teólogo ofrecio confundir a la gente acerca del bien y del mal y el Diablo dijo -No. El abogado encendio una vela y pidio al Diablo que dejara a su padre en paz hasta que la misma  se hubiera consumido, el Diablo dudo y dijo -¿Por qué no?, sea.
Y el hijo abogado apago la vela y desde entonces el Diablo habla mal de los abogados.
Un saludo
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: oliver en 25 de Agosto de 2010, 22:01:12 pm
Hola.
Moraleja del cuento anterior:
Bueno hay dos:
-Que tenemos que ser más listo que el mismísimo Demonio.
-Que la moral y principios de un buen abogado pasan irremediablemente por la defensa de su cliente. De lo contrario se violaría la letra y la materia del Artículo 24.2 de la Constitución Española.
Es tanto nuestro derecho como nuestra obligación.
Un saludo.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: Bético en 25 de Agosto de 2010, 22:43:50 pm
Es que si nos ponemos así. ¿Y el técnico que viene a cambiarte una pieza de la lavadora, frigorífico, televisor, etc estropeado y te cobra 200 o 300€ por 5 minutos de trabajo?, y el albañil que te cobra 2000€ por alicatar un pequeño cuarto de baño, y el mecánico que te cobra 200€ por un cambio de aceite y algún filtro que se tarda 10 minutos, las constructoras que te cobran 240.000€ por una casa que al final está llena de defectos, etc.

Es que los conocimientos que estamos adquiriendo, luego hay que pagarlos y el que quiera arreglar una escritura de herencia gratis que se ponga a estudiar como un loco, pasando veranos, navidades, semana santa, ferias, festivos, encerrado en tu cuarto estudiando mientras que el de la herencia quiere el dinero para un nuevo BMW.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: JoseMarbella27 en 25 de Agosto de 2010, 22:57:13 pm
Yo estoy un poco con Bético, creo que los estadiantes de Derecho y los abogados nóveles minusvaloramos el trabajo de abogado, yo creo que se debe cobrar en proporción, pero si quieres asesoramiento legal y hacer los trámites correctamente tienes que pagarlo, si no se hace bien si que puedes exigir responsabilidad, pero el ejemplo anterior me parece muy gráfico. Si quieres arreglar la herencia, te lo puede hacer un abogado y pagar, o bien hacerlo tu mismo. También puedes arreglar tu mismo una tubería o bien llamar al fontanero. Ahora bien, si quieres un servicio profesional hay que pagarlo y al que no le guste que lo haga él.

Y precisamente en las herencias sin un abogado con algo de experiencia por mucho que digas o creas que sabes hacerlo, estás perdido te lo digo yo que hace poco estuvimos arreglando una. Cosa diferente es ser ya abogado entonces lo hace uno mismo, pero eso es igual que el fontanero que arregla sus chapuzas.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: actu en 25 de Agosto de 2010, 23:05:05 pm
la abogacia es una profesion muy digna e historica, de mucho peso.

Cuatreros haylos y chapuzas también, y muchos.

Cobrar bien lo hacen todos, los chapuzas y los cracks, lo cual me parece de sombrerazo más bien para los primeros pq se un petardo y sacar el librito de minutas es de juzgado de guardia.

El q se arrima a un  abogado sabe que es caro, insisto, tienen la virtud de saber cobrar bien.

El cliente decide, y si decide abogado a pagar.



Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: palangana en 26 de Agosto de 2010, 15:21:53 pm
Dentro de no mucho todos os váis a sentir identificados con Horacio........al tiempo !!
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: Lili en 26 de Agosto de 2010, 16:39:30 pm
¿ Quien, Horacio, quinto y flaco  qué dijo ?

He encontrado otro sabio desconocido

Decálogo para el buen abogado ( autor desconocido)
I.- Estudia.- El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.

II.- Piensa.- El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

III.- Trabaja.- La abogacía es una ardua fatiga, puesta al servicio de la Justicia.

IV.- Lucha.- El deber es luchar por e Derecho, pero el día en que encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia.

V.- Sé leal.- Leal para con tu cliente, al que no bebes de abandonar hasta que comprenda que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aún cuando él sea desleal contigo. Leal para con el Juez, que ignora los hechos y debe de confiar en lo que tú le dices y que, en cuanto al Derecho que  le invocas debe de confiar alguna que otra vez  en ti.

VI.- Tolera.- Tolera la verdad ajena en la misma media que quieres que sea tolerada la tuya.

VII.- Ten Paciencia.- El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.

VIII.- Ten fe.- Ten fe en el Derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana: en la Justicia, como destino normal del Derecho, en la Paz, como sustitutivo bondadoso de la Justicia, y, sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Justicia, ni Derecho, ni Paz.

IX.- Olvida.- La abogacía es una lucha de pasiones, si en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor, llegaría un momento en que la vida sería imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

X.- Ama a tu profesión.- Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: cholosan en 26 de Agosto de 2010, 18:31:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y ¿cómo se llama el abogado que cobra mil euros por tramitar una escritura de herencia, que consiste en enviar una copia simple al ayuntamiento, rellenar un impreso en la oficina liquidadora y dejar la copia auténtica en el registro de la propiedad?

Eso se llama una persona que tiene un despacho propio, al que nadie le pregunta como paga tanto de telefono móvil que usa generalmetne para estar en contacto con el cliente, ni le preguntan como paga el alquiler, ni la luz, ni etc. Que está preparado y cualificado para llevar a cabo estos trámites y tiene infraestructura propia, y que con toda probabilidad habrá tenido previamente un sin fín de reuniones con los herederos para dar forma a su herencia, preparando la aceptación de la misma y la partición de esta, haciendo valer sus conocimientos  tanto en Dercho Civil como en Fiscal (IS y AJD), evitándole a los clientes problemas presentes y futuros y asegurándoles una correcta liquidación del Impuesto.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
o el que sabe que su cliente perderá pero le da falsas esperanzas y le toma la provisión de fondos?.

Eso es un mala persona o un mal profesional. Afortunadamente, de todos los Aboogados que conozco, ninguno cojea por este lado. Indudablemente en un colectivo tan grande, alguno tendrá poca catadura moral o ética, pero no es lo más extendido, sino todo lo contrario.
 
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero también es cierto que cualquiera tiene derecho a pagar el mantenimiento de su BMW

No todos los Abogados tiene inmensas fortunas ni conducen BMW. Con respecto al primer párrafo, no veo que nadie tire a dar, por ejemplo, a todos estos chiringuitos de "asesores financieros" que salieron como setas en el pasado boom inmobiliario. Con excepciones, que las habrá, dirigidos por personas sin conocimientos ni preparación que redactan contratos de arrendamiento o compraventa de inmuebles con formularios de internet, o tramitan herencias sin sin haber intervenido en la confección de su contenido liquidando el impuesto sin tener en cuenta bonificaciones, reducciones, etc. y cobrando unas comisiones altísimas (entre un 4% y un 10% de la operación).

No me quiero extender más. Un saludo.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: decarmen en 26 de Agosto de 2010, 20:12:18 pm
También hay abogados que ayudan desinteresadamente a otras personas porque creen todavía en la gente.
De la misma forma también hay gente que busca a los abogados para esconder beneficios, hacer la vida imposible a su excónyuge, chulear a un antiguo socio etc...y al igual que algunos médicos de cirugía plástica a cambio de dinero te hacen lo que un buen profesional NUNCA te aconsejaría hacer...
Es como las mujeres que se prostituyen, ellas llevan la mala fama pero el cliente no...
Simplemente son una reflejo de una sociedad corrompida
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: actu en 26 de Agosto de 2010, 20:36:09 pm
lo que hay es mucho envidiso  y agarrao, a esos ni agua ( y menos clientes)

 :)
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: manuelk0 en 26 de Agosto de 2010, 21:11:29 pm
tenia un profesor en el seminario mayor que me decia: hay tres profesiones que deben de tener siempre entre ojo pues te la pengan en el momento que menos te lo piensa: abogado, medico, sacedrdote.
1.- abogado porque su mision en caso de conflicto debe de luchar por tus inteneres y pretensaiones frente a la otra parte a veces incluso usando metodos torticieros, como todos sabemos: testigo falso, acontesimientos y relatos que no se ajustan a la verdad, a veces incluso alteracion de literal de documentos. Este tipo de conducta que la vemos mucho en las peliculas americana sobre el mundo del derecho no esta tan lejos de la realidad. Pero eso es parte de la defensa, son instrumento que estan ahi y que solo depende de la etica del profesional utilizarlos bien o mal, pues seamos sincero ¿quien contrataria un abogado para perder?. Cuando el sistema judicial sangra por todos sitio, cuando la dama de los ojos tapados ya no puede ver si no que las lagrimas de la injusticia, se han petreado tanto en sus ojos, que tiene ahora un doble muro: el paño que impide ver la parcialidad de la justicia y el muro petreo de injusticia que le impide ver el resto de los valores que se estructuran en nuestro ordenamiento. De ahi como decia un tutor que los gitanos tienen un dicho que dice "Que mil juicios ganes". Pero si nos desnudamos ante la realidad, el abogado no puede ser un santo, justo con las reglas y lso conocimientos que fue adquiriendo en la facultad....pues si no me temos que jamas ganara un proceso. Es como tener una herida abierta y no ponerte ni siquiera un poco de alcohol para evitar una infeccion o un daño mayor. El abogado se ajusta al sistema. Donde unico podemos valorar la conducta, es en el grado de etica que tenga en el ejercicio de su profesion. No es que todo vale si no que tampoco puede ir a un proceso como si fuera jesucristo pues si no los crucificarian.
 :-X
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: manuelk0 en 26 de Agosto de 2010, 21:13:54 pm
2.- El medico: Pues cuiando te dice que tomes una cosa te aparece otra como efecto secundario, o cuando te dicen es una operacion de nada sencilla y de repente se acerca con la cara desencajada diciendo: Lo siento lo teniamos previsto todo pero se nos fue. Ahi deja luego una familia toda desencajada, intentando con todas sus fuerza hacer que la realidad que vive solo sea un mal sueño.... pero es la puta realidad :-X
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: manuelk0 en 26 de Agosto de 2010, 21:18:31 pm
3.- El Sacerdote: Aquel que supuestamente es el intermediario del creador y es el que nos guia para evitar que nos condenemos eternamente al fuego del infierno. Hoy quien cree en un sacerdote: aquel que esta presente en las grandes etapas de la vida de las personas: nacimiento. primera comunion, matrimonio y defuncion.


En fin he querido ponerlos por separado pues en el mundo que nos rodea: sustantivo como etica, justicia, verdad, lealtad son monedas que como en la bolsa van perdiendo cada dia de valor y abren la puerta a "todo es posble" y el fin justifica los medios.... :-X
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: oliver en 26 de Agosto de 2010, 21:35:35 pm
Hola.
ManuelK0 no te pongas tremendo.
Si bien es cierto que el fin no justifica los medios, esa aseveración hay que ponerla en relación con el plano desde el cual se habla.
Como pensamiento universal es válido, pero como pensamiento en lo concreto de un oficio no lo es tanto.
Un abogado no es un juez, por tanto no tiene por que prejuzgar la bondad o no de su cliente.
Si recurro a un abogado no es para que indique la correlación entre mi acto y la respuesta legal, aunque también.
Si recurro a un abogado es para que intente convencer al juez a favor de mis intereses.
Y esa y sólo esa es la labor de un abogado. No buscar la verdad jurídica (labor del juez) sino defender a su cliente e inclinar la balanza de la justicia a su favor.
Un saludo.
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: golfo119 en 28 de Agosto de 2010, 11:26:59 am
Mi compañero de trabajo es abogado, lleva diez años ejerciendo, además también en el turno de oficio. Sabe que yo estoy estudiando Derecho en la UNED, y lo primero que me dijo fue: "Nunca seas abogado". Una profesión nada recomendable, me recomendó hacer oposiciones, ser funcionario y vivir la vida. Él, después de muchos años, ha terminado rendido, cansado, prefiere trabajar en una oficina, con un empleo estable, y sin preocupaciones.
Moraleja ? Cada cual podrá hacer lo que le plazca, yo desde luego, después de la Ley 34/2006, jamás seré abogado, pero me conformo con mi Grado en Derecho y poder opositar el día de mañana.
Con esto no pretendo desmoralizar a nadie, ni infravalorar la profesión, cada cual tendrá su opinión, pero desde luego que este hombre ha terminado "muy quemado" de una profesión que, según él, está muy poco valorada.

Saludos y suerte ¡¡
Título: Re: "Abogados, esas personas sin moral ni principios".
Publicado por: palangana en 31 de Agosto de 2010, 13:39:12 pm
Una profesión que está muy poco valorada no estoy de acuerdo. Lo que pasa (creo yo) es que nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Cuando a uno le estafan, le agreden en sus derechos, cuando se le imputan acciones u omisiones no cometidas, cuando el vecino te echa el techo abajo con una inundación y no se hace cargo ni la comunidad de vecinos ni el vecino.........pues entonces ya no sabemos donde meternos y a ver a quién acudimos para que nos asesore y nos solucione el problema.

A mí desde luego que lo que más me gusta es el mero asesoramiento y la docencia, pero pienso ejercer mientras vea que soy verdaderamente útil a los probelams de las personas, que soluciono cosas etc. Si cuando al tiempo de ejercer veo que soy un auténtico unútil que no me entero de nada, y que causa mayores problemas que cosas soluciona, me retiro, pero no me retiraré por consancio (si no me ha cansado la profesión que ejerzo desde muy joven no me va a cansar la profesión que se corresponde con mis estudios y que es una de mis pasiones). Con la profesión de Abogado pasa igual que con la de bombero, con la de médico, o con la de policía, que mucha gente habla mal de ellos pero cuando les sacan las castañas del fuego pues entonces ya son imprescindibles y divinos, y no hay nada más sencillo como no generalizar, es decir, que profesionales buenos y malos hay en todas las profesiones. Luego se tiene más suerte o menos y se topa con un mejor o peor profesional, pero eso pasa en todo en la vida (si nos casamos con una mujer o un hombre bueno, miel sobre hojuelas, pero si contraemos matrimonio con un malaje o una malaje no es plan de decir que todos los hombres y todas las mujeres son tal y tal). Lo que si está claro para mí es que con la profeisión de Abogado para ser bueno pasa lo mismo que con la de médico, policía po bombero, que la premisa es que nos guste ayudar a la gente y ser útil socialmente.......si a un médico no le gusta su profesión ni ayudar a las personas será médico, pero será no muy bueno, yo creo.

Un saludo.