Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: leproso en 06 de Septiembre de 2010, 18:31:48 pm
-
Alguien tiene las respuestas del test
-
Igualmente, si alguien tiene las respuestas del test, por favor que las ponga...
-
Compañeros yo tengo mi serie de respuestas pero claro no garantizo ni mucho menos que sea correcta!!
1a; 2a; 3b; 4c?; 5a; 6d; 7c; 8d; 9d; 10b; 11c?; 12a; 13d; 14a; 15c?; 16c; 17c; 18a; 19c?; 20a.
Las que pongo con ? es que tengo dudas que no puedo confirmar porque no tengo los enunciados. Las otras entre conocimientos y comprobacion en los esquemas creo que estan bien pero insisto que puede haber errores. No me responsabilizo de falsas ilusiones!!
Un saludo y espero que os haya ido bien!!
y si alguien pone los enunciados y las correctas pues perfecto para todos!!
-
Coincido contigo en 15 ::)
Las mias :
1-c 2-a 3-b 4-d 5-a 6-d 7-c 8-d 9-b 10-b 11-d 12-a 13-d 14-a 15-c 16-a 17-c 18-a 19-a 20-a
-
la numero 4 la reforma del titulo preliminar lo mire y es la forma agravada que es la C, en cuanto a la 16, el derecho de propiedad lo acabo de buscar y es de primera generacion, aunque en las respuestas de calatayud figura como de tercera
-
A mi solo me coinciden, si las compara con la primera 12 y si las comparo con la segunda 10.
Un saludo
-
1.a el territorio es: un elemento de estado
2.a el estado social de derecho es:intervencionista
3.b se califican de flexibles a las constituciones que:se modifican por el procedimiento ordinario.
4.c el titulo preliminar de la constituciòn española requiere para su modificaciòn:procedimiento agravado de reforma.
5a.la constituciòn de 1837 es:breve,completa y flexible.
6.d los principios politicos de la constituciòn de 1869 son:democracia,monarquia parlamentaria y iusnaturalismo racionalista en materia de derechos.
7.c entre las leyes de desarrollo de la connstituciòn de 1931 se encuentran:la ley de confesiones y congregaciones religiosas.
8.d La mociòn de censura en España es:connstructiva.
9.b en las democracias actuales el presupuesto:se rige por el principio de nulidad.
10.b La inscripciòn de parlamentos a un grupo parlamentario:es voluntaria
11.d El estado regional:es un estado compuesto
12.En una monarquia limitada el rey:conserva la titulridad del poder ejecutivo.
13.d El ejercicio dede dercho de sufragio:exige entre otros requesitos,encontrase inscrito en el censo electoral.
14.El modelo Kelsiano de control constitucional de las leyes:es un modelo de jurisdicciòn concentrada.
15.c la fòrmula de media mayor en la variable de d`Hondt:es una fòrmula de escrutinio proporcional.
16.a El dercho a la propiedad ,es un derecho:de primera generaciòn como hay debates sobre esto os puedo decir que saliò en el examen de la segunda semana de feb 2010.
17.c La modificaciòn parcial de la constituciòn a travès del procedimiento previsto se identifica con el termino:reforma de la constituciòn.
18.a se entiende por constituciòn rìgida:la que prevè un procedimiento especial y agravado de su reforma.
19.El poder constituyente es un poder:extraordinario en el examen no lo pone pero tambièn puede ser indivisible,originario y permanente.
20.a la constitucion de 1812,la forma de gobierno es:monarqui moderada.
Espero haber podido ayudaros,suerte!!! CONSTITUCIONAL 1
-
Hola compañeros!! estas son mis respuestas: 1a, 2a, 3b, 4c, 5a, 6d, la 7 no me acuerdo que letra era, pero puse: ley de confesiones y congregaciones religiosas, 8d, 9b, 10b, 11d, 12a, 13d, 14a, 15c, 16a, 17c, 18a, 19a, 20a.
Qué tal les fue la pregunta de desarrollo?? yo hice la de tipología de las constituciones.
-
1.a el territorio es: un elemento de estado
2.a el estado social de derecho es:intervencionista
3.b se califican de flexibles a las constituciones que:se modifican por el procedimiento ordinario.
4.c el titulo preliminar de la constituciòn española requiere para su modificaciòn:procedimiento agravado de reforma.
5a.la constituciòn de 1837 es:breve,completa y flexible.
6.d los principios politicos de la constituciòn de 1869 son:democracia,monarquia parlamentaria y iusnaturalismo racionalista en materia de derechos.
7.c entre las leyes de desarrollo de la connstituciòn de 1931 se encuentran:la ley de confesiones y congregaciones religiosas.
8.d La mociòn de censura en España es:constructiva.
9.b en las democracias actuales el presupuesto:se rige por el principio de nulidad.
10.b La inscripciòn de parlamentos a un grupo parlamentario:es voluntaria
11.d El estado regional:es un estado compuesto
12.En una monarquia limitada el rey:conserva la titulridad del poder ejecutivo.
13.d El ejercicio dede dercho de sufragio:exige entre otros requesitos,encontrase inscrito en el censo electoral.
14.El modelo Kelsiano de control constitucional de las leyes:es un modelo de jurisdicciòn concentrada.
15.c la fòrmula de media mayor en la variable de d`Hondt:es una fòrmula de escrutinio proporcional.
16.a El dercho a la propiedad ,es un derecho:de primera generaciòn como hay debates sobre esto os puedo decir que saliò en el examen de la segunda semana de feb 2010.
17.c La modificaciòn parcial de la constituciòn a travès del procedimiento previsto se identifica con el termino:reforma de la constituciòn.
18.a se entiende por constituciòn rìgida:la que prevè un procedimiento especial y agravado de su reforma.
19.El poder constituyente es un poder:extraordinario en el examen no lo pone pero tambièn puede ser indivisible,originario y permanente.
20.a la constitucion de 1812,la forma de gobierno es:monarquia moderada.
Espero haber podido ayudaros,suerte!!! CONSTITUCIONAL 1
-
no se si estaré confundida la respuesta d especificaba: un elemento material del estado, no puede ser esa?
-
cuáles han sido las preguntas de desarrollo?
-
Las preguntas de desarrollo fueron
a) tipología de las constituciones
b) Constitución de 1931. Principios Políticos:a)Democracia b)Libertad Política
-
Creo que he contestado 18 correctas de 20 y el desarrollo más o menos bien.
Esperemos pasar el examen :D
-
1.a el territorio es: un elemento de estado
2.a el estado social de derecho es:intervencionista
3.b se califican de flexibles a las constituciones que:se modifican por el procedimiento ordinario.
4.c el titulo preliminar de la constituciòn española requiere para su modificaciòn:procedimiento agravado de reforma.
5a.la constituciòn de 1837 es:breve,completa y flexible.
6.d los principios politicos de la constituciòn de 1869 son:democracia,monarquia parlamentaria y iusnaturalismo racionalista en materia de derechos.
7.c entre las leyes de desarrollo de la connstituciòn de 1931 se encuentran:la ley de confesiones y congregaciones religiosas.
8.d La mociòn de censura en España es:connstructiva.
9.b en las democracias actuales el presupuesto:se rige por el principio de nulidad.
10.b La inscripciòn de parlamentos a un grupo parlamentario:es voluntaria
11.d El estado regional:es un estado compuesto
12.En una monarquia limitada el rey:conserva la titulridad del poder ejecutivo.
13.d El ejercicio dede dercho de sufragio:exige entre otros requesitos,encontrase inscrito en el censo electoral.
14.El modelo Kelsiano de control constitucional de las leyes:es un modelo de jurisdicciòn concentrada.
15.c la fòrmula de media mayor en la variable de d`Hondt:es una fòrmula de escrutinio proporcional.
16.a El dercho a la propiedad ,es un derecho:de primera generaciòn como hay debates sobre esto os puedo decir que saliò en el examen de la segunda semana de feb 2010.
17.c La modificaciòn parcial de la constituciòn a travès del procedimiento previsto se identifica con el termino:reforma de la constituciòn.
18.a se entiende por constituciòn rìgida:la que prevè un procedimiento especial y agravado de su reforma.
19.El poder constituyente es un poder:extraordinario en el examen no lo pone pero tambièn puede ser indivisible,originario y permanente.
20.a la constitucion de 1812,la forma de gobierno es:monarqui moderada.
Espero haber podido ayudaros,suerte!!! CONSTITUCIONAL 1
Pues excepto la 2 que no me acuerdo lo que he puesto las demás coinciden con tus respuestas. Espero que no estén mal y las buscaras....
La de desarrollo era más que previsible. Ya veremos.
Un saludo.
-
Creo que solo he fallado dos preguntas y la pregunta de desarrollo la he defendido.
Espero aprobar ::) Me haria mucho ilusión porque sería mi primera asignatura aprobada, je je je
Suerte a todos!!!
-
1.a el territorio es: un elemento de estado
2.a el estado social de derecho es:intervencionista
3.b se califican de flexibles a las constituciones que:se modifican por el procedimiento ordinario.
4.c el titulo preliminar de la constituciòn española requiere para su modificaciòn:procedimiento agravado de reforma.
5a.la constituciòn de 1837 es:breve,completa y flexible.
6.d los principios politicos de la constituciòn de 1869 son:democracia,monarquia parlamentaria y iusnaturalismo racionalista en materia de derechos.
7.c entre las leyes de desarrollo de la connstituciòn de 1931 se encuentran:la ley de confesiones y congregaciones religiosas.
8.d La mociòn de censura en España es:connstructiva.
9.b en las democracias actuales el presupuesto:se rige por el principio de nulidad.
10.b La inscripciòn de parlamentos a un grupo parlamentario:es voluntaria
11.d El estado regional:es un estado compuesto
12.En una monarquia limitada el rey:conserva la titulridad del poder ejecutivo.
13.d El ejercicio dede dercho de sufragio:exige entre otros requesitos,encontrase inscrito en el censo electoral.
14.El modelo Kelsiano de control constitucional de las leyes:es un modelo de jurisdicciòn concentrada.
15.c la fòrmula de media mayor en la variable de d`Hondt:es una fòrmula de escrutinio proporcional.
16.a El dercho a la propiedad ,es un derecho:de primera generaciòn como hay debates sobre esto os puedo decir que saliò en el examen de la segunda semana de feb 2010.
17.c La modificaciòn parcial de la constituciòn a travès del procedimiento previsto se identifica con el termino:reforma de la constituciòn.
18.a se entiende por constituciòn rìgida:la que prevè un procedimiento especial y agravado de su reforma.
19.El poder constituyente es un poder:extraordinario en el examen no lo pone pero tambièn puede ser indivisible,originario y permanente.
20.a la constitucion de 1812,la forma de gobierno es:monarqui moderada.
Espero haber podido ayudaros,suerte!!! CONSTITUCIONAL 1
Pues excepto la 2 que no me acuerdo lo que he puesto las demás coinciden con tus respuestas. Espero que no estén mal y las buscaras....
La de desarrollo era más que previsible. Ya veremos.
Un saludo.
Y cual es la letra de la 12,14 y 19?
-
la numero 4 la reforma del titulo preliminar lo mire y es la forma agravada que es la C, en cuanto a la 16, el derecho de propiedad lo acabo de buscar y es de primera generacion, aunque en las respuestas de calatayud figura como de tercera
Querido compañero,
referente a la pregunta tipo test nº 4, no sé dónde lo habrás mirado tu, ni en que constitución lo habrás hecho! Que yo sepa, en nuestra Constitución vigente de 1978, el Titulo Preliminar no hace mención alguna a la reforma. Por los que la respuesta de esa pregunta era obvia! La respuesta es la D. (Ninguna de las anteriores es correcta)
Saludos!
-
una pregunta, hay que tener un minimo bien en el test para que te haga media con la de desarrollo????el departamento es muy estricto corrigiendo????gracias
-
Sí que es reformable el Título Preliminar, ya que en el Título X se indica expresamente en el Artículo 168.1 "revisión total", lo que implica el Título Preliminar. Pero también el mismo artículo expresamente se refiere a la revisión "parcial" que afecte al Título Preliminar etc etc
-
Ya está creada la polémica con la pregunta 4, je je je je ;D
-
COINCIDO CON ANMEC, es reformable por laf forma agravada
-
Esa no tiene discusión.
Yo en la que dudaba era en la de Estado Regional como Estado Unitario o Estado Compuesto.
En principio iba a marcar Compuesto pero al final elegí Estado Unitario, ya que tal término (Estado Regional) nace en la Constitución de 1931 y tenía como fin la Unidad dentro de un proceso de Descentralización.
Incluso en el libro de Torres del Moral de Estado De Derecho etc. etc. cuando se refiere al Estado Regional hay una definición del mismo como Estado Unitario descentralizado, con una sóla Constitución y un único Ordenamiento Jurídico.
Sin embargo, en el punto de Estado Unitario y Compuestos sí puede aplicarse lo de Compuestos, con lo que creo que fallé esa pregunta. No obstante, esa sí podría tener más contestación, a causa de los argumentos antes expuestos.
Tenía claras 18. En 2 dudaba entre dos opciones y pum... Escogí la mala en las dos.
-
Esa no tiene discusión.
Yo en la que dudaba era en la de Estado Regional como Estado Unitario o Estado Compuesto.
En principio iba a marcar Compuesto pero al final elegí Estado Unitario, ya que tal término (Estado Regional) nace en la Constitución de 1931 y tenía como fin la Unidad dentro de un proceso de Descentralización.
Incluso en el libro de Torres del Moral de Estado De Derecho etc. etc. cuando se refiere al Estado Regional hay una definición del mismo como Estado Unitario descentralizado, con una sóla Constitución y un único Ordenamiento Jurídico.
Sin embargo, en el punto de Estado Unitario y Compuestos sí puede aplicarse lo de Compuestos, con lo que creo que fallé esa pregunta. No obstante, esa sí podría tener más contestación, a causa de los argumentos antes expuestos.
Tenía claras 18. En 2 dudaba entre dos opciones y pum... Escogí la mala en las dos.
Estimado compañero o compañera. Yo entiendo que la respuesta es estado compuesto ya que en el estado unitario hace referencia a centralización política, que no administrativa. Los estados compuestos se caracterízan por la descentralización política, dando cierta autonomía a los entes descentralizados. España es un estado compuesto, compuesto por regiones autonómicas o autonomías que tienen autonomía política.Por tanto yo entiendo que españa es un estado compuesto y de autonomías = regional.
Al menos esa es la idea que tengo.
Por cierto, alquien sabe para cuando las notas.... ? Va más rápido que antes???
-
Eso es lo que dije, que creo que es Compuesto... "Sin embargo, en el punto de Estado Unitario y Compuestos sí puede aplicarse lo de Compuestos, con lo que creo que fallé esa pregunta..."
El estudio del libro del Estado De Derecho y Democracia de Partidos (Pag. 333 . Punto 9. Estado Federal y Estado Regional. Textualmente, "no siendo otra cosa que un Estado Unitario Descentralizado, aunque con descentralización política en vez de meramente administrativa...") y la aplicación de la referencia de la Constitución de 1931 me hizo dudar. Pero reitero que aplicará lo de Compuesto.
Me hizo fallar la referencia también al Estado Unitario con un sólo Ordenamiento Jurídico y una sóla Constitución como característica básica del Estado Unitario, pero bueno, está "aclarado" (ya que más o menos dice lo mismo que antes pero tachándolo de Unitario Descentralizado) en la pág 321 sobre el punto 1. Estado Unitario y Estado Compuesto con lo de que es compuesto si las regiones o comunidades puedan crear órganos políticos y no solamente administrativos.
-
la numero 4 la reforma del titulo preliminar lo mire y es la forma agravada que es la C, en cuanto a la 16, el derecho de propiedad lo acabo de buscar y es de primera generacion, aunque en las respuestas de calatayud figura como de tercera
Querido compañero,
referente a la pregunta tipo test nº 4, no sé dónde lo habrás mirado tu, ni en que constitución lo habrás hecho! Que yo sepa, en nuestra Constitución vigente de 1978, el Titulo Preliminar no hace mención alguna a la reforma. Por los que la respuesta de esa pregunta era obvia! La respuesta es la D. (Ninguna de las anteriores es correcta)
Saludos!
Yo pienso lo mismo, es mas en los libros si se leen enteros se puede ver con claridad que los principios fundamentales sobre los que se basa la constitución no de pueden reformar, pues aunque no prohibe su reforma tambien es cierto que la posee un nucleo irreformabe que precisamente esta constituido en en titulo preliminar, ya que modificarlo seria cambiar de constitucion, la constitucion aún siendo democratica no se puede cambiar por otra ni siquiera por procedimientos democraticos. Establecido asi en las constituciones tras la IIWW, ya que fue el procedimiento utilizado por los movimientos totalitarios en europa.
-
En el examen de la segunda semana de este año, preguntaron lo mismo y dan como respuesta estado compuesto.
Suerte a todos
-
1.a el territorio es: un elemento de estado
2.a el estado social de derecho es:intervencionista
3.b se califican de flexibles a las constituciones que:se modifican por el procedimiento ordinario.
4.c el titulo preliminar de la constituciòn española requiere para su modificaciòn:procedimiento agravado de reforma.
5a.la constituciòn de 1837 es:breve,completa y flexible.
6.d los principios politicos de la constituciòn de 1869 son:democracia,monarquia parlamentaria y iusnaturalismo racionalista en materia de derechos.
7.c entre las leyes de desarrollo de la connstituciòn de 1931 se encuentran:la ley de confesiones y congregaciones religiosas.
8.d La mociòn de censura en España es:connstructiva.
9.b en las democracias actuales el presupuesto:se rige por el principio de nulidad.
10.b La inscripciòn de parlamentos a un grupo parlamentario:es voluntaria
11.d El estado regional:es un estado compuesto
12.En una monarquia limitada el rey:conserva la titulridad del poder ejecutivo.
13.d El ejercicio dede dercho de sufragio:exige entre otros requesitos,encontrase inscrito en el censo electoral.
14.El modelo Kelsiano de control constitucional de las leyes:es un modelo de jurisdicciòn concentrada.
15.c la fòrmula de media mayor en la variable de d`Hondt:es una fòrmula de escrutinio proporcional.
16.a El dercho a la propiedad ,es un derecho:de primera generaciòn como hay debates sobre esto os puedo decir que saliò en el examen de la segunda semana de feb 2010.
17.c La modificaciòn parcial de la constituciòn a travès del procedimiento previsto se identifica con el termino:reforma de la constituciòn.
18.a se entiende por constituciòn rìgida:la que prevè un procedimiento especial y agravado de su reforma.
19.El poder constituyente es un poder:extraordinario en el examen no lo pone pero tambièn puede ser indivisible,originario y permanente.
20.a la constitucion de 1812,la forma de gobierno es:monarqui moderada.
Espero haber podido ayudaros,suerte!!! CONSTITUCIONAL 1
Pues excepto la 2 que no me acuerdo lo que he puesto las demás coinciden con tus respuestas. Espero que no estén mal y las buscaras....
La de desarrollo era más que previsible. Ya veremos.
Un saludos.
No te preocupes las he buscado...en todos los examenes anteriores aparecen.No se porque hay tanta polemica por la del estado regional...es un estado compuesto a salido 1000 veces.
Saludos!!! la 12,14 y 19 es la A es las 3...olvidè ponerlo.
-
Yo tambièn coincido contigo anmec es agravada...
-
No os engañéis, la Reforma Total (agravada) es posible en la Constitución Española (incluido el Título Preliminar), porque así lo establece el propio Título X, otra cosa es que se cambiara sin acogerse al procedimiento legal. Pero es que lo indica claramente el artículo 168.
Sólo hay que coger la Constitución, leer el Título X (con referencia explícita al Título Preliminar) y a la posible Revisión Total.
-
que habeis puesto en la pregunta de desarrollo en la constitucion como corrigen contestar por favor
-
Anian ¿estás completamente seguro/a del test y las respuestas? si es así tengo 19 bien : )
-
Hola, compañeros:
Tengo un duda de forma, que no sé si puede afectar la corrección del examen y que puede dar lugar a su revisión.
En la parte inferior de la segunda hoja de los Test venían los dos temas a desarrollar: Uno sobre la Constitución de 1931 y el otro sobre Tipologías de las Constituciones. Yo no marqué ninguna de las dos y me dediqué a volcar en los folios sellados el desarrollo del tema de las Tipologías.
Tengo una doble duda: ¿Era obligatorio marcar una de las dos en la página del TEST? y, ¿En caso de haberla omitida, puede el corrector ignorar la parte de desarrollo?
Si a alguien le ha ocurrido lo mismo o tiene una idea al respecto, agradecería que diera su opinión.
Saludos y suerte a todos.
-
en la prueba de desarrollo no especifica q tengas q marcar nada, sólo te dice " debe usted contestar sólo a una de las cuestiones siguientes", creo q no deberías preocuparte por eso. Suerte.
-
Soluciones de la plantilla de test de Constitucional publicada en la BICI 41 :)
1-a 2-a 3-b 4-c 5-a 6-d 7-c 8-d 9-b 10-b 11-d 12-a 13-d 14-a 15-c 16-a 17-c 18-a 19-a 20-a
Suerte .
-
Perdonad mi ignorancia, pero que narices es eso de la BICI ?¿?¿?¿?¿
-
Perdonad mi ignorancia, pero que narices es eso de la BICI ?¿?¿?¿?¿
El Bici es el Boletín Interno de Coordinación Informativa, para que me entiendas, es como la revista de la Universidad donde aparece todo tipo de información.
Un saludo!
-
Gracias!!!
Qué ganas tengo de que salgan las notas!!!!!!