Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: foto031 en 08 de Septiembre de 2010, 12:08:10 pm
-
Bueno se aceptan opiniones. La mia es que las preguntas no eran nada parecidas a las de otros exámenes, el resultado será igual, pero yo me quedé a cuadros.
-
Bueno se aceptan opiniones. La mia es que las preguntas no eran nada parecidas a las de otros exámenes, el resultado será igual, pero yo me quedé a cuadros.
Por lo que pones en el post el examen fue una basura, con preguntas rebuscadas ¿no?
-
Buenos días compis!
Podría alguien poner los enunciados de las preguntas?. Cómo os ha ido a todos? Fue complicado?.
Suerte a todos y un saludo.-
-
Yo pienso igual que el compañero....nada que ver con otros examenes y, desde mi punto de vista muy rebuscado.
-
Hola increible, ya les vale, preguntas ya no difíciles, sino haber para nada de esperar , bajo mi punto de vista medio medio la ley de Wagner y dos razones para aumentar el gasto público, el cheque escolar ¿ para qué se utiliza ? ; impuesto personal sobre el consumo como afecta al irpf en imposición indirecta ??? Relación del teorema de Coase y la redacción de la exigencia extracontractual del art 1902 del código civil ??? poco más recuerdo acabo de salir del examen bastante mosqueada como preguntas largas lo mismo quitando quizas el impuesto lineal y dual sobre la renta las demás......... no sé qué esperar de este examen, en fín este año estoy viendo exámenes bastante difíciles en comparación con otros años no sé que es lo que ocurre. Qué os ha parecido a vosotros este de hacienda pública ??
-
Hola a todoss,la verdad como están comentando en todos los foros,en el de cursos virtuales también donde he dejado mi opinión sobre este examen,también es opinión generalizada que el examen era rebuscado,una preguntas que te tenías que desgranar el cerebro,es así,decepción completa después de haber estudiado todo el verano para que te pongan unas preguntas que algunas ni siquiera sabes donde están en el libro.Después de ver exámenes de otros años me parece lamentable e indignante este tipo de examen cuando sin ir más lejos en junio te preguntan algo de cajón como la clasificación de los ingresos públicos,llega septiembre y te complican la vida con el tipo de examen aparte de que la asignatura ya es complicada para un estudiante de derecho,yo no soy economista y sé estudiar de memoria,no hacer análisis..es que no se que decir,siento una impotencia...las preguntas cortas eran algo así como dos razones para el crecimiento público que afirma la ley de wagner,la teoría de coser y su relación con el art 1,902 del codigo civil,si la neutralidad en las ventas es mayor en los mayoristas que en los minoristas,el cheque escolar,el impuesto personal sobre el consumo por que es diferente del impuesto directo.Las largas,deuda pública,impuesto lineal y dual sobre la renta y el afecto sobre el ahorro y la oferta de trabajo.Vosotros juzgaréis,para muchos de nosotros,una verguenza de examen.La verdad,no entiendo el por qué,una asignatura de segundo curso con tanta dificultad y encima este tipo de examen,no es justo ni lógico.Por algo la gente tiene tanto miedo a al asignatura,En fin,saludoss.
-
El examen ha sido como el manual infumable
-
No se si serviraá de algo, yo soy economista y no he tenido pantalones de salir contenta de este examen.
Ni siquiera en economía nos ponen examenes así. Es cierto que quizá yo tengo más facilidad en el análisis pero por otro lado las preguntas cortas eran demasiado rebuscadas.
Asi no hay quien apruebe :-[
-
>:(bueno, en este caso el mal de muchos va a ser consuelo ... para mí.
Lo siento por los que confiaron en un pequeño resumen sobre lo que YO pensaba que podría caer, basándome en exámenes de años anteriores, aunque quedó claro que consistían en MI apuesta personal, que cada uno hiciera lo que quisiera.
-
IUSMASOQUISTA....no digas tonterías. Toda aportacion se agradece (caiga o no) además es tu trabajo personal. Yo personalmente revisé la materia por tu resumen y lo vi todo genial.
Desde málaga te envío la enhorabuena y te agradezco tu aportacion.
Un abrazo :-*
-
La verdad es que el examen bastante rebuscado. Por cierto, ¿qué es más neutral el impuesto sobre mayoristas o minoristas?. Yo creo que minoristas, pero no estoy seguro.
-
Yo he explicado lo de la piramidacion de los impuestos y he puesto que sobre el minorista sería mas neutral. ???
-
Una vez mas habra que pensar, si este tipo de examenes, es sin ningun tipo de duda una forma para que el alumno suspenda y sin duda alguna nuevas matriculas y encima de asignaturas suspensas equivale a mas dinero, yo después de mirar muchos casos de este tipo llego a la conclusión que el año que viene me ire a la presencial, porque he llegado a la conclusión que la Uned es un negocio y como tal solo buscan dinero, sera ese el motivo de estos examenes tan rebuscados, no lo se pero la verdad que da mucho que pensar.
-
Yo he explicado lo de la piramidacion de los impuestos y he puesto que sobre el minorista sería mas neutral. ???
Yo he puesto como tú que sobre el minorista sería mas neutral (un sólo impuesto en el minorista y dos si fuera sobre el mayorista). Lo de la piramidación lo he aludido pero no ha sabio explicarlo en tan poco espacio.
Por cierto, me parece que ha sido el examen más largo que he hecho nunca, ¿no os ha parecido largo?.
-
Yo he puesto como tú que sobre el minorista sería mas neutral (un sólo impuesto en el minorista y dos si fuera sobre el mayorista). Lo de la piramidación lo he aludido pero no ha sabio explicarlo en tan poco espacio.
Quería decir que no he sabido explicarlo....
-
Ha sido horrible, yo me queria levantar e irme. Venga a darle vueltas a las preguntas y al progarma para ver si me venia la inspiración. Las preguntas cortas me han dado dolor de cabeza. Con las larga no lo he tenido tan mal, por lo menos sabia a que hacia referencia la pregunta 1 y 3. pero las respuestas me han quedado como si fueran preguntas cortas. Así que fatal. Bueno por lo menos ya he terminado los examenes.
Animo que algun día la sacaremos.
-
Viéndolo así,será que el examen de junio era muchísimo más fácil,por lo que,digo yo,que no lo sé, aprobaría tanta gente que cubrieron el cupo y en septiembre han ido a pegar el palo porque había aprobado mucha gente en junio,así el año que viene tendrán más gente matriculada,más exámenes a corregir,será que en segundo hay pocos alumnos,yo qué sé...la cosa que veo que a los de septiembre nos ha tocao pagar el pato.En junio,me he enterado,yo no me presenté,en realidad esta es la primera vez que me presento anularon una pregunta el modelo hotelling porque no aparecía enunciada en el horror de manual claramente.La historia se repite,ya vemos como se las gastan en este departamento...y en fin,el año que viene me veo pagando el doble de la asignatura maldita y temblando cuando el examen se acerque porque a saber qué ponen.Es la única asignatura que me queda para cerrar segundo pero así no hay forma.Otra vez,qué decepción,habiendo estudiado suspender así,nunca me ha ocurrido tal cosa.A estas alturas de desesperación y desconsuelo me invade el pesimismo y la desmotivación y me pregunto si podré ser capaz de terminar la carrera.Después de haber aprobado los dos mercantiles,creí que n oexistía nada más difícil...saludoss
-
Yo esoy igual. Entre Hacienda, y Economía Pollítica, que a ver qué ponen esta tarde, ganas me dan de dejar la carrera. Qué sufrimiento de asignaturas... ajjj
-
yo estoy igual que vosotros compañeros, me quedan 3 asignatuas y me dan ganas de dejas la carrera. Sabiendo que vamos cogidos con el tiempo justo por el tema de la reforma y de la nueva ley de la abogacia, te ponen estos examenes para joderte mas.
Pues que se vayan a la p... m....
suerte a todos.
-
Yo he de reconocer que he estudiado bastante y no ha sido fácil. Espero que sean benévolos corrigiendo ya que de lo contrario haran una escabechina.
-
Zinara, Salende, Tropic. No desespereis. Lo que hace una persona lo hace otra. Yo estoy en el caso de Salende, con Economía y Hacienda por delante o, más bien, por detrás, según se mire... El caso es que me agobié tanto que ni me he presentado en Septiembre, lo que no había hecho hasta ahora en ninguna convocatoria de los tres años que llevo. Pero acordaros de los Administrativos, Teoría, etc. Esas asignaturas sí que eran letales. El año que viene prioridad uno y una en enero y la otra en mayo. Recordad, primera semana de cada convocatoria para dejarse de miedos y temores. Además, por la ley del péndulo, detrás de un examen jodido viene otro asequible. Venga, un poco de ocio, unas copichuelas y a ver este asunto con más objetividad. Suerte, que el curso que viene se acaba este enredo.
-
Queridos compañeros, siento mucho que despues de estudiar pongan un examen de este tipo.
Ayer a las 12 de la noche decidí que no me iba a presentar, en junio estudie, me corrigio un profesor que me he olvidado del nombre pero del que hubo muchas quejas en este foro, saque un 3,5, reclame y ni me contestaron, unicamente desaparecio lan puntuacion quedando como no apto.
Después de un verano muy fastidiado por diversos motivos personales, me decidí a darle unos repasos contando con acordarme de algo, pero fue imposible, asi que finalmente decidí no perder mas tiempo por este año y no presentarme, y la verdad, me alegro, ya que después del sacrificio que me suponía ir al examen, si me encuentro con esas preguntas me da algo.
Esperemos que el año que viene se lo tomen con mejor humor y pongan algo decente.
Animo, sobre todo si no os corrige el mismo que me corrigio a mi en junio.
Un saludo
-
A mí personalmente no es hacienda pública la única asignatura que han echo esto, en el primer parcial ( primera parte de penal I ) ocurrió lo mismo un examen tipo test jamás visto, de lo más retórico imposible suspenso seguro, no sé que está ocurriendo pero creo que hay guiso este año, será para que nos pasemos a grado ???
-
Pero vamos a ver... NO OS DAIS CUENTA que los profesores de los departamentos LEEN este foro, algunos incluso infiltrados con sus nicks dentro, SE BAJAN LOS APUNTES y están a todo... Por favor, no penséis que ellos se esconden tras una muralla aislados del mundo. Buscan las partes del libro que no están en los apuntes y zacabum: SOPRESAAAAAAA!!!!!! ;)
-
Me uno al sentir de vosotros, me quede clavada cuando lei lo del teorema de Coase (se escribe asi?) nunca lo habia visto en mi vida!!!! que miedo!y a medida que iba leyendo me entraba mas...finalmente, no se como, pude responder "de aquella manera" a las preguntas, pero esta la deje, por imposible. Creo que podriamos impugnar: unirnos y protestar, yo es que no se ni en que parte del manual esta ese teorema. La pregunta de Hotelling la anularon en junio pues se les acumularon protestas ya que el modelo se mencionaba muy someramente...que opinais? a ver si entramos en el curso virtual y al menos, dejamos constancia de nuestra inconformidad con este tipo de preguntas. Que horror de asignatura, a mi tambien es la unica que me falta de segundo, en fin!
-
Mucha razón lleva el compañero, los libros son un negocio...los profesores(algunos se pasean por aquí) a ver los apuntes, a ver que se comenta, etc.
-
Sólo por curiosidad que habeis contestado en la pregunta que era algo así como sustituir un impuesto sobre el consumo por el de la renta, sus efectos?
-
teorema de Coase
En los apuntes colgado está la respuesta.
TEMA 5. LOS FALLOS DEL MERCADO Y LA INTERVENCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO. LOS BIENES PREFERENTES Y LOS BIENES PROHIBIDOS.
4. LOS EFECTOS EXTERNOS Y SUS POSIBLES SOLUCIONES
A) LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
Una primera solución responde al contenido el art. 1902 del Código Civil. De acuerdo con este planteamiento, el empresano que cause un daño a un tercero se vería obligado a compensarle económicamente. Así, el problema se resuelve fácilmente, pues al tener que pagar por los daños, el empresano considera como un coste privado más, el daño al medio ambiente (técnicamente, se dice que. el efecto externo se internaliza). Además de ser una solución eficiente al problema, es
defendible desde un punto de vista de la equidad, pues el perjudicado recibe una compensación del causante del perjuicio.
El planteamiento del Código Civil tiene una formulación económica que se conoce como el Teorema de Coase "con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de los efectos externos puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente y además, independiente de quién sea el titular de los derechos de propiedad".
La solución civil al problema de los efectos extemos tropieza con algunas dificultades, entre las que destacan:
• Es necesaria una correcta definición de los derechos de propiedad. Es decir, quién tiene el uso priontano sobre el medio ambiente ¿Tiene un derecho el empresario a usar, por ejemplo, un río para efectuar vertidos? o ¿es preferente el derecho de otros ciudadanos a disfrutar de unas aguas no contaminadas? y, por último ¿hasta qué punto de limpieza del agua?.
• Aunque la solución sea la misma, con independencia de a quién se atnbuyen los derechos de propiedad, el resultado no es el mismo para los dos agentes implicados en el proceso. Si el derecho se atribuye al perjudicado, éste adquiere el derecho a la compensación. En el supuesto contrario, el causante de la contaminación es el receptor del pago correspondiente. En el primer caso, estamos aplicando la regla de "el que contamina, paga', en el segundo 'el que renuncia a contaminar, cobra"
El enfoque civilista es más adecuado cuando el número de personas afectadas por la presencia de los efectos externos es razonablemente limitado. Si existe un único perjudicado y un causante del daño, la solución mediante acuerdo entre ambos o a través de resolución judicial es relativamente sencilla. Sin embargo, cuando los perjudicados son muchos, las posibilidades de acuerdo son muy limitadas e, igualmente, resulta difícil que una resolución judicial satisfaga las pretensiones de todos ellos, pues el proceso será largo y muy costoso para la sociedad.
Saludos, y suerte!
-
Estoy de acuerdo con todo lo que habeis dicho. He estado a punto de no presentarme porque no lo veía claro y cuando he visto el examen me he quedado de piedra...menuda m de asignatura! >:(
-
Pensaba que era yo sola la que se ha quedado "flipada" con el examen... Cuando he leído las preguntas largas me ha entrado un escalofrío por el cuerpo... y cuando he seguido con las cortas... ay madre mía!
Me da muchísima pena, en junio no me pude presentar por problemas de salud y me he pasado el verano con ésta, dejandome otra sin estudiar y constitucional malamente... una pena.
Sobre lo del Teorema de Coase, yo afortunadamente tuve una tutora impresionante que nos hizo hincapié en él y la he podido contestar bien, pero vamos, que alucinaba con las preguntas cortas. No eran sencillas, eran de relacionar y rebuscadillas.
Bueno, habrá que esperar a las notas. Pero recordad "que la esperanza es lo último que se pierde"!
Ahora a disfrutar un poco con los examenes ya hechos!
Saludos a todos!
-
Pero vamos a ver... NO OS DAIS CUENTA que los profesores de los departamentos LEEN este foro, algunos incluso infiltrados con sus nicks dentro, SE BAJAN LOS APUNTES y están a todo... Por favor, no penséis que ellos se esconden tras una muralla aislados del mundo. Buscan las partes del libro que no están en los apuntes y zacabum: SOPRESAAAAAAA!!!!!! ;)
Estoy de acuerdo contigo pero porqué es este año precisamente cuando se están cebando en poner exámenes rarísimos ???
-
Sólo por curiosidad que habeis contestado en la pregunta que era algo así como sustituir un impuesto sobre el consumo por el de la renta, sus efectos?
Esa pregunta hacía referencia a uno de los modelos posibles de imposición de la renta. Se aplicaría al consumo directamente, lo que favorecería directamente el ahorro y transformaría el impuesto en proporcional. Más o menos por ahí van los tiros creo.
El Teorema de Coase, que trajo tantas dudas y problemas si que aparece en el temario, es la reponsabilidad extracontractual civil por efectos externos tales como la contaminación.
El examen me parecido bastante dificil, además de estar dedicado casi en su totalidad al IRPF y sus distintas formas de imposición, no?
-
Ad hoc estoy contigo, pero ya no sólo este foro, porque realmente los apuntes de Vivero estan de p... madre, sino lo peor y esto va por IUSMASQUISTA y por experiencia, sólo me quedan 4 asignaturas o ¿6? para terminar. Yo te agradezco un montón lo que hiciste de colgar los FAQ,S y te juro que no es para nada culpabilizarte, ojalá hubiera alumnos como tú en todas las asignaturas que desean compartir sus sentires con los demás. Pero el único tirón de orejas que te tengo que dar es el siguiente (en caso de que hayas sido tu el que lo ha colgado). NUNCA COLGUEIS explicitamente, y no ya en este foro, sino en el Curso Virtual las posibles preguntas. Es lo que dice Adhoc, aunque los profesores posiblemente por aqui vayan más perdidos, donde seguro que lo ven es en el Curso Virtual de la asignatura. Algunos departamentos hacen oidos sordos, o se hacen los ciegos, pero otros son así.
Con esto no estoy diciendo que el departamento haya visto los apuntes y haya decidido hacer ese tipo de examen, sino que es una posibilidad más.
-
Ad hoc estoy contigo, pero ya no sólo este foro, porque realmente los apuntes de Vivero estan de p... madre, sino lo peor y esto va por IUSMASQUISTA y por experiencia, sólo me quedan 4 asignaturas o ¿6? para terminar. Yo te agradezco un montón lo que hiciste de colgar los FAQ,S y te juro que no es para nada culpabilizarte, ojalá hubiera alumnos como tú en todas las asignaturas que desean compartir sus sentires con los demás. Pero el único tirón de orejas que te tengo que dar es el siguiente (en caso de que hayas sido tu el que lo ha colgado). NUNCA COLGUEIS explicitamente, y no ya en este foro, sino en el Curso Virtual las posibles preguntas. Es lo que dice Adhoc, aunque los profesores posiblemente por aqui vayan más perdidos, donde seguro que lo ven es en el Curso Virtual de la asignatura. Algunos departamentos hacen oidos sordos, o se hacen los ciegos, pero otros son así.
Con esto no estoy diciendo que el departamento haya visto los apuntes y haya decidido hacer ese tipo de examen, sino que es una posibilidad más.
Por alusiones:
primera opción:
Entran en los cursos o en este foro y las ven, ¿y qué?. No soy el único, otros/as lo hacen con muchas asignaturas. Ya he leido en varias ocasiones a los mismos profesores que utilizan las preguntas de años anteriores, normalmente importantes para comprender la materia, para resolverlas en las tutorías.
Además yo primero me preparo el libro entero y luego extraigo lo que suele caer para hacerme una idea de lo que es más importante, pero te aseguro que no sería capaz de memorizar las FAQ,s sin haber entendido antes la materia (en este aspecto he insistido hasta la saciedad, que cada uno/a hiciese lo que considerara oportuno)
Y en todo caso siempre será mejor saber lo más importante que nada (imagino que los profesores/as que presuntamente leen esto estarán de acuerdo). Tampoco creo en la teoría de que van a suspender por suspender, ellos van a ganar los mismo pero con más trabajo.
segunda opción:
Ni las leen, ni les influyen. Pues claro. ¿de verdad creeís que no tienen otra cosa que hacer?. La tardanza en corregir es debida a que no son tantos como pensamos y nosotros sí somos miles de alumnos. Por otra parte, tampoco se trata de regalar títulos o de pensar que se va a estar peor preparado para el futuro. Cuando llegue la hora de incorporarse al mercado laboral cada uno se las tendrá que apañar como mejor pueda. Esto no es una oposición que nos tenemos que "matar" entre todos para conseguir una plaza.
-
Sinceramente Iusmasquista, en serio que no pretendo ofenderte ni culpabilizarte de nada. Ya te he dicho que ojalá hubiera más alumnos como tú que deciden compartir su trabajo. Sólo es una sugerencia, Curso Virtual NO Foros uned-derecho SI. ¿Me pillas?. Es decir página oficial uned con quinielas puede sentar mal y pagina no oficial no tiene porque importar.
Un saludo, y en serio, no te lo tomes a mal y no te enfades, te vuelvo a dar las gracias por tu aportación y desconozco si ha tenido influencia en las preguntas.
Además también te digo que es una calentura, que al salir tan decepcionado del examen intentas justificar. Sinceramente yo no tenía tus FAQS, yo mismo me hice un FAQ muchisimo más amplio que el tuyo. El mío tenía 40 folios, y estaban si no todas un 90% de las cuestiones recogidas por tu trabajo. Pues es que ni con esas. Es decir, no sólo lo que estaba en tu FAQ yo lo había considerado importante sino muchísimas cosas más. De ahí, que posiblemente no tenga nada que ver que lo colgaras para que hicieran tan rebuscado el examen.
De nuevo, un saludo compi. Siento haberte ofendido pero es más un consejo que una critica.
-
Hombre pelillos,
yo, sinceramente, no creo que pueda influir que se publiquen las preguntas más habituales ni en este ni en el foro oficial. De hecho, una recomendación habitual y oficial en todas las asignaturas es que te mires los exámenes de años anteriores. Si influyera eso, no recomendarían tal cosa, o la página de la Uned de Calatayud tendría el acceso a través del mercado negro.
Quiero decir que cualquiera tiene acceso a preguntas anteriores y cualquiera puede hacerse su quiniela. Francamente, repito que no creo en absoluto que el trabajo de IUSMASOQUISTA haya tenido nada que ver en las preguntas de éste ni de ningún otro examen.
Saludos y mucha suerte con la nota.
-
hay que estudiar un poco más.... no digo más.... ;)
-
Sinceramente Iusmasquista, en serio que no pretendo ofenderte ni culpabilizarte de nada. Ya te he dicho que ojalá hubiera más alumnos como tú que deciden compartir su trabajo. Sólo es una sugerencia, Curso Virtual NO Foros uned-derecho SI. ¿Me pillas?. Es decir página oficial uned con quinielas puede sentar mal y pagina no oficial no tiene porque importar.
Un saludo, y en serio, no te lo tomes a mal y no te enfades, te vuelvo a dar las gracias por tu aportación y desconozco si ha tenido influencia en las preguntas.
Además también te digo que es una calentura, que al salir tan decepcionado del examen intentas justificar. Sinceramente yo no tenía tus FAQS, yo mismo me hice un FAQ muchisimo más amplio que el tuyo. El mío tenía 40 folios, y estaban si no todas un 90% de las cuestiones recogidas por tu trabajo. Pues es que ni con esas. Es decir, no sólo lo que estaba en tu FAQ yo lo había considerado importante sino muchísimas cosas más. De ahí, que posiblemente no tenga nada que ver que lo colgaras para que hicieran tan rebuscado el examen.
De nuevo, un saludo compi. Siento haberte ofendido pero es más un consejo que una critica.
Otra de alusiones:
Dear "pelillos", en ningún momento me he ofendido ni me he enfadado. Únicamente quería exponer mi punto de vista, al igual que todos vosotros. Prefiero mil veces a la gente con lo que crea que es la verdad por delante que cien mil puñaladas. Además, yo mantengo mi criterio y no lo voy a cambiar por muchas cosas que oiga (a no ser que alguien me demuestre que una cosa no es verdad).
Lo que creo que ha pasado es que le escribí rápido y sin emoticonos, por eso parece más duro.
Un abrazo
PASCUAL
CA de Cádiz
-
Es verdad que hay exámenes que parece que su único objetivo es ir a cargarse a la gente, pero creo que no tenemos ningún derecho a protestar porque las preguntas no hayan salido antes, entra el programa entero, si te tiras a lo más probable y después no tienes suerte, asume las consecuencias de tu decisión.
-
Es verdad que hay exámenes que parece que su único objetivo es ir a cargarse a la gente, pero creo que no tenemos ningún derecho a protestar porque las preguntas no hayan salido antes, entra el programa entero, si te tiras a lo más probable y después no tienes suerte, asume las consecuencias de tu decisión.
A pesar de que soy una de las perjudicadas en este asunto, no me queda más que darte toda la razón del mundo