Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: nosequenickser en 16 de Septiembre de 2010, 15:53:12 pm
-
Bueno, viendo que nadie se animaba he inaugurado (con permiso de los moderadores, si no lo ven aceptable, que lo borren) el post oficial de esta asignatura de primero de grado en derecho.
El objetivo de este post es unificar toda la información acerca de como afrontamos el estudio de la asignatura, colgar apuntes, examenes, información, consejos, etc...
** Bibliografía básica;
Título: ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA DE PARTIDOS (2ª)
Autor/es: Torres Del Moral, Antonio
Titulo: CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL
Autor/es: Antonio Torres Del Moral
Título: EL ESTADO CONSTITUCIONAL
Autor/es: Antonia Navas Castillo Y Florentina Navas Castillo
Mi cuota es la de Madrid, por lo tanto la de Torres del Moral.
Para el estudio de la asignatura voy a decantarme por los apuntes que hay colgados en la página de César Alvarez y por los que hay colgados para el grado, creo que entre los dos hay bastante material para aprobar la asignatura.
-
Esta bien esta idea de los post por asignaturas. Los de cesar alvarez se corresponden bastante con los epigrafes del programa de la asignatura, sin embargo los que hay colgados en el grado no veo muchas similitudes con el programa. Como lo veis?
-
Por cierto, creo que los que tenemos cuota de madrid estamos con navas del castillo
-
En este enlace podeis ver vuestra cuota, temario, epígrafes correspondientes y demás:
http://www.uned.es/dpto_con/d_const_1/derechoconstitucionalI.htm (http://www.uned.es/dpto_con/d_const_1/derechoconstitucionalI.htm)
Espero que os sirva de ayuda. Un saludo.
-
Por cierto, creo que los que tenemos cuota de madrid estamos con navas del castillo
Si, los de Cesar me parecen unos muy buenos apuntes, ¿Alguien puede asegurar que cuota tenemos los de Madrid??.
-
A mi me corresponde la cuota de Torres del Moral, he cotejado el libro Estado de Derecho y Democracia de Partidos con los apuntes que hay colgados en la sección Apuntes - 1º de Grado y estan bastante bien y completos.
-
Eso no se me habia ocurrido a mi. Yo coteje los epigrafes de la guia que esta colgada en la pagina de la uned y los de cesar alvarez y coincidian bastante. Con los que estan colgados del grado no coinciden tanto, pero claro cuales son los epigrafes oficiales, los de la guia colgada en la pagina de la uned o los que estan en la pagina de derecho constitucional y se corresponden con los profesores?
-
Por cierto, creo que los que tenemos cuota de madrid estamos con navas del castillo
Si, los de Cesar me parecen unos muy buenos apuntes, ¿Alguien puede asegurar que cuota tenemos los de Madrid??.
Yo de Madrid también, Navas del Castillo como cuota.
O sea, que se pueden preparar con los apuntes que hay en el Grado,no?
-
Yo me decantaría más por cotejar los apuntes con los epígrafes de la página oficial de la asignatura y con la cuota docente que corresponda a cada uno. Para Madrid, tal y como decía Raúl, nos corresponde Antonia Navas Castillo.
Yo, personalmente, me bajaré los dos y tranquilamente los cotejaré con los epígrafes de los profesores.
saludos
-
Yo estoy estudiando con los de Cesar Alvarez (Cuota Torres del Moral - Barcelona) y estan muy bien.
Y el libro Constitucionalismo Histórico Español, de A. Torres del Moral, del que estoy haciendo apuntes, aunque a este paso estaré hasta diciembre, al menos.
(Bueno,esto ya lo comenté en otro post,pero si aquí está más claro...)
-
Pues cotejando los apuntes de Cesar con los de la cuota de Madrid, aunque sean de distinto profesor... son iguales. Asi que yo los voy a preparar con esos apuntes que tienen muy muy buena pinta. Si me lees, desde aqui mi sincera enhorabuena por estos apuntes.
-
Sí yo también soy de Madrid, pero hay que tener cuidado porque tengo entendido por algún otro post, que cada profesor quiere que lo expliques según su bibliografía, así que donde en uno dice Juan en el otro puede decir Pedro...
-
Esto es un poco lio. A ver si ve este post alguien que estudiara con Navas del Castillo y nos cuenta por donde lo preparo y asi salimos de dudas. Muchas cosas son parecidas, pero los epigrafes no son iguales.
De todas formas, insisto en que en la guia de la asignatura ambos profesores exigen un temario comun, y en la pagina donde se ven lo de las cuotas esta sin actualizar porque no sale lo del grado, ni el nombre de esta asignatura por ningun sitio. Creo que aun lo actualizaran, lo unico que hay firme es la guia de la asignatura
-
Yo me he comprado el libro de Navas del Castillo por error, si alguno se lo va a comprar que se ponga en contacto conmigo y le hago una rebajilla en el precio y se lo envio por correo.
Si a alguno le ha pasado lo mismo pero se ha comprado el de Torres del Moral "Estado de Derecho" y no lo necesita, que me lo diga y se lo compro.
Saludos
-
Aún sigo sin entender por qué aparecen 3 de torre del moral y uno de navas, a ver si alguien me lo puede aclarar.
-
como vais a estudair esta asignatura? con los apuntes que están colgados en la sección de apuntes de grado??
Yo me he descargado esoso, pero me he dado cuenta que falta el tema 7...
-
como vais a estudair esta asignatura? con los apuntes que están colgados en la sección de apuntes de grado??
Yo me he descargado esoso, pero me he dado cuenta que falta el tema 7...
Yo también me los acabo de descargar, no me he dado cuenta...yo estudiaré por esos, pero no parecen extensos, ufff yo los he impreso y es un tocho :o
-
Quería decir que parecen extensos, ya no sé lo que escribo.
-
si, son un poc extensos la verdad... bueno cuando veas lo del tema siete me comentas a ver que vas a hacer si no te importa...
-
si, son un poc extensos la verdad... bueno cuando veas lo del tema siete me comentas a ver que vas a hacer si no te importa...
Pues he buscado el Tema VII en los de César Álvarez y coincide con el del programa de la asignatura, así que lo imprimiré el VII y lo añadiré a los apuntes que tengo impresos y, "qué salga el sol por donde quiera!!".
Esto de ser los conejillos de Indias del Grado no mola nada, qué pena no haber empezado antes, porque con todos los apuntes que hay de la Licenciatura nos sería mucho más fácil y no habría tanto problema en cuanto a los apuntes si valen o no.
UN 0 MATA CERO EN FAVOR DEL GRADO, encima nos quitan las de libre elección, que algunas son interesantes, para qué se invento esto del Plan Bolonia, QUÉ HORROR!!
-
Hola a todos!!! Soy nueva en la Uned y la verdad es que estoy un poco perdida :-\.
Alguien me podría decir dónde puedo descargar los apuntes de esta asignatura de César Álvarez que estais comentando??
Muchas gracias de antemano!! ;)
-
Hola, quería saber los que os habéis comprado el libro si en la parte final de cada tema viene una autoevaluación, si son preguntas de desarrollo o preguntas test, gracias.
Por otro lado, dónde puedo encontrar exámenes de años anteriores de Constitucional I, en la página de Uned Calatayud no se ven muchos.
Gracias.
-
El libro, que yo sepa, aún no está editado...
El examen de la segunda semana de este año corría por ahí, creo que si miras en el foro de Licenciatura...
Yo lo tengo, si quieres te lo paso.
-
El libro, que yo sepa, aún no está editado...
El examen de la segunda semana de este año corría por ahí, creo que si miras en el foro de Licenciatura...
Yo lo tengo, si quieres te lo paso.
Hola, gracias, le echaré un vistazo al foro de la licenciatura.
-
Si entras en el foro de "apuntes, necesito ofrezco,..." estan colgados exámenes de todos los Constitucionales.
-
Mi primera aportacion
--------------------
Aqui os cuelgo mi resumen de los temas 15 a 18 de esta asignatura, se corresponde completamente con el libro y el programa de este año "Constitucionalismo historico español".
Os aviso, que mis resumenes (cuando los hago yo, claro) son algo extensos e incluyen anexos de mi cosecha para una mejor comprension (prefiero escribir unas lineas mas y luego poder comprenderlo a la primera, no me gustan los resumenes que parecen "telegrafiados" no me entero con ellos)
Bueno, a mi parecer, con estos apuntes os podeis ahorrar por lo menos el libro que menciono, pues creo que estan muy bien, espero vuestras criticas. Estan comparados con los que circulan por aqui y extendidos.
Los apuntes que hay en la seccion de "Apuntes", de los temas 1 a 14, (que corresponden al libro "Estado de derecho y democracia de partidos") estan muy muy bien.
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=48599.0
Un saludo y espero que compartamos buenos apuntes que nos permitan llegar desahogados de tiempo a enero.
-
Hola, muchas gracias, cuando te refieres a los temas 1 al 14 qué apuntes son, los que están colgados en el grado?
-
Busca los de "Cesar Alvarez", en la licenciatura (Aptdo. Constitucional 1) son del 2005 (131 pags), estan perfectos, para los temas 1 a 14.
No me gustaron ningunos apuntes para los temas 15 a 18, por eso los hice yo.
Saludos Raul
-
Yo me he bajado los del Grado, creo que son los mismos que los de César Álvarez.
-
Yo me he bajado los del Grado, creo que son los mismos que los de César Álvarez.
Si raul
Asi es, casi todos los apuntes que hay, parece que vienen de unos mismos apuntes iniciales. Los de Cesar Alvarez parece que van mejor con la cuota de este año de Torres del Moral, pero estan muy bien todos ellos.
un saludo y sigo estudiando un rato mas aqui en el trabajo. Lo que haga falta aqui estamos
-
Muchas gracias, yo estaba en ello, es la mejor manera de estudiar, aunque solo iba por el Tema 2.
-
Hola a todos, ando un poco perdida con esta asignatura. Resulta que me bajé los apuntes que están en grado que son 118 páginas y son los que tienen el tema VII como faltante.
Me he metido también en la licenciatura pero no hay ninguna asignatura que se llame como esta y para más INRI el archivo de Megaupload que ha subido nuestro compañero está temporalmente inhabilitado.
uff...qué parrafada!!
Alguién sería tan amable de enviarme el link de los apuntes de Cesar Álvarez y el de megaupload?
gracias
-
Hola a todos, ando un poco perdida con esta asignatura. Resulta que me bajé los apuntes que están en grado que son 118 páginas y son los que tienen el tema VII como faltante.
Me he metido también en la licenciatura pero no hay ninguna asignatura que se llame como esta y para más INRI el archivo de Megaupload que ha subido nuestro compañero está temporalmente inhabilitado.
uff...qué parrafada!!
Alguién sería tan amable de enviarme el link de los apuntes de Cesar Álvarez y el de megaupload?
El link de los de cesar alvarez es este http://foro.uned-derecho.com/index.php?action=plannuevo01
En la licenciatura "teoria del estado constitucional" equivale a "Constitucional I" es por eso que en la licenciatura no ves esta asignatura.
El link de megaupload a veces pone "temporalmente inactivo..." pero es eso, temporalmente, vuelve a pulsar el link y veras como funciona
-
ahora sí que sí Darbon
Es decir, constitucional I de licenciatura es ahora teoría de estado constitucional de grado y constitucional II de licenciatura es ahora derecho constitucional I, es así?
gracias por todo
-
ahora sí que sí Darbon
Es decir, constitucional I de licenciatura es ahora teoría de estado constitucional de grado y constitucional II de licenciatura es ahora derecho constitucional I, es así?
gracias por todo
Muy bien, correcto asi es
-
Aunque no he podido bajarlos ("servicio desactivado temporalmente") te doy las gracias de antemano por tu aporte. Yo aun no he empezado a estudiar ni hacer apuntes ni nada ya que me han recomendado en la UNED que espere unos dias para comprar los libros.
Saludos y suerte a tod@s.
-
A Darbon... mientras leia otros posts he conseguido bajar tus apuntes... cuando cierre aqui les pegare un vistazo. Gracias de nuevo.
PD: No he editado mi anterior post por no saberlo hacer. En este si he podido ya que me sale la opcion "Modificar". En fin, no creo que sea muy grave el error (de principiante). Excuse me.
-
Ok, guillosw, si ves algo que no te gusta, no dudes en decirmelo, 4 ojos ven mas que 2, de esta manera se puede ir mejorando. y dentro de 80 o 90 años cuando acabe la carrera, ya se habra aprendido.
Suerte
A Darbon... mientras leia otros posts he conseguido bajar tus apuntes... cuando cierre aqui les pegare un vistazo. Gracias de nuevo.
PD: No he editado mi anterior post por no saberlo hacer. En este si he podido ya que me sale la opcion "Modificar". En fin, no creo que sea muy grave el error (de principiante). Excuse me.
-
Buenas noches, voy a comenzar el grado de derecho este año y he cojido Teoria del Estado Constitucional, despues de leer el foro atentamente y pertenecer a la cuota de torres y vidal (Zamora), aún no se que apuntes son los mas adecuados y que libro (si es que tengo que coger algun libro) comprar de los dos de Torres.
Me podeis ayudar por favor?
Un saludo y gracias anticipadas
-
Mi cuota es Torres del Moral (Barcelona) y estoy estudiando con los de Cesar Alvarez.
-
Buenos dias, los de 2005? no hay algun problema por que sean tan antiguos?
-
Los apuntes de Darbon estan muy currados pero me surge una duda ojeando el programa de la asignatura y los apuntes de Cesar Alvarez que el mismo Darbon recomienda para complementar los suyos. Y es que los epigrafes no son exactamente los mismos (ver apuntes de cesar alvarez y punto 5 de la guia de Teoria Estaado Constitucional). Y ojeando en la misma pagina de apuntes donde están los de Cesar hay unos de Maria M.E. que tienen los epigrafes CLAVADITOS, y ademas están elaborados en el 2010. ¿Qué opinais Darbon y compañía...?
-
Los apuntes de Darbon estan muy currados pero me surge una duda ojeando el programa de la asignatura y los apuntes de Cesar Alvarez que el mismo Darbon recomienda para complementar los suyos. Y es que los epigrafes no son exactamente los mismos (ver apuntes de cesar alvarez y punto 5 de la guia de Teoria Estaado Constitucional). Y ojeando en la misma pagina de apuntes donde están los de Cesar hay unos de Maria M.E. que tienen los epigrafes CLAVADITOS, y ademas están elaborados en el 2010. ¿Qué opinais Darbon y compañía...?
Hola adofo75
Entiendo lo que dices, esta asignatura es un poco lio pero te comento.
Tu has mirado la guia, y ahí te viene el "titulo de cada tema" pero no vienen los epigrafes que entran. Para que lo entiendas mejor visita esta pagina del departamento
http://www.uned.es/dpto_con/d_const_1/derechoconstitucionalI.htm
Primero que has de saber que esta asignatura cuenta con 2 libros para su preparacion,
segundo es que los profes de cada libro han seleccionado los epigrafes que entran en temario (No entra la totalidad de cada libro)
Pues en este enlace del departamento veras esto que te digo, ahí te vienen los epigrafes que entran de cada tema. Con esto es con lo que debes comparar los apuntes, NO solo con la Guia.
Y aqui veras que los apuntes de cesar alvarez (u otro que te guste) son calcados (es mas, sobra algun punto de estos apuntes, comparalo con el programa del departamento, y lo verás)
Ah! ten en cuanta que hay 2 cuotas, que aunque practicamente dan la misma materia, puede variar un poco. En la web del departamento te viene todo.
Un saludo y espero haber resuelto tus dudas.
-
Hola a todos, soy de Madrid y mi centro asociado es el de San Sebastián de los Reyes. Me he matriculado en 6 asignaturas de 1º del grado, 3 de cada cuatrimestre.
En concreto en este primero tengo Teoría del Estado Constitucional, Fundamentos clásicos y Hª del Derecho, así es que seguro que nos leeremos en varios apartados del foro.
Muchas gracias Darbon, Raúl y todos los demás, estoy leyendo todos los post y en cuanto procese toda la info me iré descargando los apuntes y preparándome carpetas de cada asignatura.
La verdad es que me ha venido muy bien entrar en el foro porque estaba muy perdidilla.
Tb me parece muy buena idea lo de abrir un post por cada asignatura.
Bueno a ver si entre todos nos ayudamos porque somos los primeros del grado.
Creo que las tutorías presenciales en Sanse comienzan a partir del 18, eso me han dicho por teléfono, por si alguo puede ir.
-
Hola a todos, soy de Madrid y mi centro asociado es el de San Sebastián de los Reyes. Me he matriculado en 6 asignaturas de 1º del grado, 3 de cada cuatrimestre.
En concreto en este primero tengo Teoría del Estado Constitucional, Fundamentos clásicos y Hª del Derecho, así es que seguro que nos leeremos en varios apartados del foro.
Muchas gracias Darbon, Raúl y todos los demás, estoy leyendo todos los post y en cuanto procese toda la info me iré descargando los apuntes y preparándome carpetas de cada asignatura.
La verdad es que me ha venido muy bien entrar en el foro porque estaba muy perdidilla.
Tb me parece muy buena idea lo de abrir un post por cada asignatura.
Bueno a ver si entre todos nos ayudamos porque somos los primeros del grado.
Creo que las tutorías presenciales en Sanse comienzan a partir del 18, eso me han dicho por teléfono, por si alguo puede ir.
De nada...mucho ánimo.
-
Muy buenas darbon, me podrias decir exactamente donde estan colgados esos apuntes o con que nombre estan? puede ser porque sea nuevo pero no soy capa d encontralos...
Muchas gracias. Un saludo
Mi primera aportacion
--------------------
Aqui os cuelgo mi resumen de los temas 15 a 18 de esta asignatura, se corresponde completamente con el libro y el programa de este año "Constitucionalismo historico español".
Os aviso, que mis resumenes (cuando los hago yo, claro) son algo extensos e incluyen anexos de mi cosecha para una mejor comprension (prefiero escribir unas lineas mas y luego poder comprenderlo a la primera, no me gustan los resumenes que parecen "telegrafiados" no me entero con ellos)
Bueno, a mi parecer, con estos apuntes os podeis ahorrar por lo menos el libro que menciono, pues creo que estan muy bien, espero vuestras criticas. Estan comparados con los que circulan por aqui y extendidos.
Los apuntes que hay en la seccion de "Apuntes", de los temas 1 a 14, (que corresponden al libro "Estado de derecho y democracia de partidos") estan muy muy bien.
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=48599.0
Un saludo y espero que compartamos buenos apuntes que nos permitan llegar desahogados de tiempo a enero.
Mu b
-
Te me has adelantado, darbon, en eso estaba...
Muy buenos, por cierto.
Gracias
-
Hola buenas alguien o su propio autor me puede decir donde puedo bajarme los apuntes de Darbon de los temas 15 al 18??un saludo a todos y gracias, en especial al autor que se ha molestado en hacerlos
-
Darbon los apuntes que hay en el grado publicados son los tuyos???madre mia que lio.....alguien me puede aclarar algo please¿¿
-
No, no son los suyos.
Los suyos son del libro "Constitucionalismo Histórico Español" que se corresponden con los temas XV, XVI, XVII y XVIII de la asignatura.
-
Hola a todos, Onaiplu esta en lo cierto son del libro "constitucionalismo historico español"
puse en mis mensajes anteriores el enlace para que bajarais mis apuntes de los temas 15 a 18, http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=49155.0
-
Darbon, gracias por tus explicaciones, me han servido de mucho........ la verdad es que la pagina oficial es un poco lio.. da la sensación de que aun estamos con la licenciatura y se han olvidado del Grado..
Estamos esperando tus apuntes y voy a bajar los de Cesar Alvarez a ver que tal, soy del centro asociado de Vizcaya y por tanto me toca Torres de Moral........
-
Darbon he descargado tus apuntes y perfectos, gracias, pero estoy intentando localizar los temas 1 al 14 en la Sección "Apuntes" y no los localizo... y el enlace no me lleva... me puedes ayudar...
-
Aqui os vuelvo a colgar mi resumen de los temas 15 a 18 de esta asignatura, se corresponde completamente con el libro y el programa de este año "Constitucionalismo historico español".
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=49155.0
Os aviso, que mis resumenes (cuando los hago yo, claro) son algo extensos e incluyen anexos de mi cosecha para una mejor comprension (prefiero escribir unas lineas mas y luego poder comprenderlo a la primera, no me gustan los resumenes que parecen "telegrafiados" no me entero con ellos)
Bueno, a mi parecer, con estos apuntes os podeis ahorrar por lo menos el libro que menciono, pues creo que estan muy bien, espero vuestras criticas. Estan comparados con los que circulan por aqui y extendidos.
Los apuntes que hay en la seccion de "Apuntes", de los temas 1 a 14, (que corresponden al libro "Estado de derecho y democracia de partidos") estan muy muy bien.
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=48599.0
Un saludo y espero que compartamos buenos apuntes que nos permitan llegar desahogados de tiempo a enero.
Este es el enlace valido para los temas 1 a 14 (http://foro.uned-derecho.com/index.php?action=plannuevo01) los de Constitucional I de César Álvarez
Un saludo
-
Ahora sí, ya los tengo... gracias Darbon y vamos a por ello
-
muchisimas gracias a Darbon y a todos, asi da gusto
-
Muchas gracias, Darbon.
-
Hay que ver cómo os lo curráis.
Muchísimas gracias a tod@s por vuestras aportaciones
-
Esta genial,asi da gusto. De todas formas he visto que casi todo el mundo es de Torres del Moral, alguien esta con Navas del Castillo?. Si es asi, por donde estudiamos mejor? Sirven los de César Álvarez'
Gracias
-
Alandelina yo tengo la cuota de Navas del Castillo y estoy estudiando por los de César Álvarez, poco puede cambiar de una cuota a otra, además creo que algún compañero los cotejó y quitando el orden de algún epígrafe el resto era igual.
saludos.
-
Gracias, empezare a mirarme entonces los de César Álvarez.
-
Una preguntita,
¿Con estos apuntes ya no hace falta comprarse el libro o aúnasí es necesario?
Saludos
-
Hola a todos, yo tengo un poco de lío con estos de los apuntes. Me he mirado todos los que decís y yo no veo que correspondas con los epígrafes de la asignatura, faltan muchas cosas. Mi cuota es la de Torres del Moral y Navas del Castillo (mi centro es el de Elche). Si te metes en el departamento de la asignatura con la cuota de Torres del Moral los epígrafes de cada tema no se corresponden con los famosos apuntes de César ni con los que hay colgados de grado. ¿Alguien más se ha dado cuenta?
Adjunto los epígrafes de esta cuota que salen en la página del departamento. Yo la verdad es que estoy super liada. Un saludo a todos y a ver si alguien me lo aclara. Pongo los epígrafes en varios mensajes.
1. EL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN
Tema I.- El proceso de formación del Estado moderno. Concepto de Estado. Elementos. (Lección 1ª de Estado de Derecho y democracia de partidos; en adelante, EDDP)
Epígrafes Lección 1:
1.4 El feudalismo.- 1.5 La organización política estamental.- 2. El proceso de formación del Estado absoluto. 3. Concepto de Estado. Presupuestos materiales y elementos.- 4. El pueblo.- 5. El territorio.- 6. El poder.- 7. El Derecho.
Tema II.- Inicio y evolución del régimen constitucional. Estado liberal de Derecho y Estado social de Derecho. El Estado social y democrático de Derecho. (Lecciones 2ª y 3ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 2.
1. El paso de la monarquía absoluta al parlamentarismo oligárquico en Inglaterra: Locke y la Revolución Gloriosa.- 4. Las revoluciones francesa y americana: inicio del régimen constitucional.- 5. El régimen constitucional durante el siglo XIX.-
Epígrafes Lección 3.
1. El Estado de Derecho.-
2. Evolución del Estado liberal al Estado social.-
5. La democracia como régimen propio del Estado de Derecho.-
6. Concepto unitario de Estado social y democrático de Derecho.
Tema III.- Evolución del Estado en la actualidad. (I) El Estado de partidos. Pluralismo y partidos políticos. El régimen demoliberal como Estado de partidos. (II) El Estado internacionalmente integrado. Apertura del Estado a organizaciones supranacionales e internacionales: consecuencias jurídicas y políticas. La Unión Europea. (Lecciones 4ª y 5ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 4.
2. Los partidos políticos como expresión del pluralismo.-
3. Constitucionalización de los partidos políticos.-
5. El régimen demoliberal como Estado de partidos.-
Epígrafes Lección 5.
1. La apertura del Estado a organizaciones supranacionales.-
2. La recepción del Derecho internacional en los ordenamientos jurídicos estatales.-
3. 3. La pertenencia española a la Unión Europea.
-
Tema IV.-Concepto de Constitución.- Contenido de la Constitución.- Fuentes del Derecho constitucional.- Tipología de las constituciones. (Lecciones 6ª y 7ª de EDDP):
Epígrafes Lección 6
1. Terminología.-
2. Concepto jurídico-formal de Constitución.-
6. Contenido de la Constitución.-
Epígrafes Lección 7
1. Fuentes del Derecho Constitucional.-
3. Tipología de las constituciones.
Tema V.- La reforma constitucional y el poder constituyente.- Procedimientos de reforma. (Lección 8ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 8.
1. La reforma constitucional y sus límites.-
2. El poder constituyente y la reforma constitucional.-
3. Evolución histórica del instituto de la reforma constitucional.-
4. Delimitación conceptual: reforma, supresión, suspensión, quebrantamiento, destrucción y mutación de la Constitución.
5. Procedimientos de reforma. Referencia a la reforma constitucional española.
Tema VI.- La Justicia constitucional y sus modelos clásicos.- Naturaleza.- Tipos de control de constitucionalidad (lección 9ª de EDDP).
Epígrafes Lección 9.
1. Origen y fundamento de la Justicia constitucional.-
2. Modelos clásicos de jurisdicción constitucional.-
4. Naturaleza de la jurisdicción constitucional. Referencia al Tribunal Constitucional español.-
5. Tipos de control de constitucionalidad.
Tema VII.- Evolución de las declaraciones de derechos.- Garantías de los derechos.- Protección internacional de los derechos. (Lección 10ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 10.
1. Las primeras declaraciones de derechos.-
2. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.-
3. Evolución posterior de las declaraciones de derechos: los derechos económico-sociales.-
Tema VIII.- Concepto y elementos de la democracia.- El régimen autocrático.- Evolución de la monarquía desde su forma absoluta hasta la monarquía parlamentaria.- La República y sus caracteres. (Lecciones 12ª y 13ª de EDDP.)
Epígrafes lección 12.
I. Tipología de las formas políticas:
1. Ausencia de una terminología común.-
3. Distinción entre las diversas tipologías políticas actuales.-
II. Los regímenes políticos:
1. Conceptos descriptivo y prescriptivo de democracia.-
2. Elementos de la democracia como método.-
3. El régimen autocrático.-
Epígrafes Lección 13.
1. La Jefatura del Estado.-
2. Evolución histórica de la monarquía desde su forma absoluta hasta la monarquía parlamentaria.-
5. La república como forma de la Jefatura del Estado.-
6. Designación del Presidente, duración del mandato y renovación.-
7. Poderes, funciones y responsabilidad en la república.
Tema IX.- Estado unitario y Estados compuestos.- Estado federal, confederación de Estados y Estado regional. (Lección 14ª de EDDP.)
Epígrafes lección 14.
1. Estado unitario y Estados compuestos.-
3. Concepto, caracteres y naturaleza del Estado federal.-
4. Nacimiento y principios jurídico-políticos del Estado federal.-
6. Estructura institucional.-
7. Distribución de competencias.-
8. Estado federal y confederación de Estados.-
9. Estado federal y Estado regional.-
11. Perspectivas actuales de las formas territoriales compuestas en el Estado social e internacionalmente integrado.
2. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
Tema X.- Soberanía popular y representación política.- Democracia representativa y Estado de partidos.- Instituciones de democracia directa.- El sistema electoral: concepto y elementos. (Lecciones 15ª y 16ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 15.
1. El principio de soberanía popular.-
3. Modelos históricos de representación política.-
5. Nacimiento de la democracia representativa.-
6. Evolución de la democracia representativa en el Estado de partidos.-
7. Las instituciones de democracia directa como complemento de la democracia representativa en el Estado de partidos.-
Epígrafes Lección 16.
3. El sistema electoral: concepto y elementos.-
4. El derecho de sufragio.-
5. La circunscripción electoral.-
6. La fórmula de escrutinio.-
Tema XI.- El principio de autonomía parlamentaria.- Unicameralismo y bicameralismo.- Organización y funcionamiento de las Cámaras. (Lecciones 17ª y 18ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 17
2. El principio de autonomía parlamentaria.-
5. Origen y evolución del bicameralismo.-
7. El bicameralismo en el constitucionalismo actual.-
Epígrafes Lección 18.
1. Órganos rectores de las Cámaras: el Presidente y la Mesa.-
2. El Pleno y las Comisiones.-
3. Las Diputaciones Permanentes.-
Tema XII.- Los grupos parlamentarios.- Mandato representativo y disciplina de partido.- Funciones del parlamento. (Lecciones 19ª y 20ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 19.
2. Constitución, composición personal y extinción de los grupos parlamentarios.-
3. Funciones.-
6. La representación parlamentaria en el Estado de partidos: mandato representativo y disciplina de partido.-
7. La representación como reflejo y como identificación política.-
Epígrafes Lección 20.
1. La función legislativa en el Estado social de partidos.-
4. Función presupuestaria.-
Tema XIII.- Relaciones entre el Gobierno y el Parlamento.-Sistemas de gobierno: parlamentario, presidencialista y de asamblea. (Lección 21ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 21.
3. Relaciones entre el Gobierno y el Parlamento: los sistemas de gobierno.-
4. El sistema parlamentario: evolución histórica, caracteres y modelos actuales.-
5. Sistema presidencialista.-
6. Sistema de asamblea o convencional.
Tema XIV.- Formación y responsabilidad política del Gobierno en el sistema parlamentario. (Lección 22ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 22.
1. Formación del Gobierno en el sistema parlamentario.-
3. Origen del principio de responsabilidad política del Gobierno.-
4. La pseudorracionalización parlamentaria en el constitucionalismo de los siglos XX y XXI.-
5. Moción de censura.-
6. Cuestión de confianza.-
7. Disolución del Parlamento por el Gobierno.-
8. Control, responsabilidad y Estado de partidos.
3. CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL
Tema XV (capítulos I y II de Constitucionalismo histórico español; en adelante, CHE):
1. Superficialidad del constitucionalismo español.- 2. Periodos del régimen constitucional español.- 3. El Estatuto de Bayona: 3.1. Elaboración y caracteres del texto.- 3.2. Principios políticos.- 3.3. Significado.- 4. Constitución de 1812: 4.1. Proceso constituyente y caracteres de la Constitución.- 4.2. Principios políticos.- 4.3. Significado y vigencia.
Epígrafes Capítulo I CHE.
2. EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL DURANTE DOS SIGLOS.
2.1. Discontinuidad, falseamiento y superficialidad.
6. PERIODOS DEL CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL
Epígrafes Capítulo II CHE.
1. EL TEXTO DE BAYONA
3.1 Elaboración y caracteres.
3.2 Principios políticos.
2. CONSTITUCIÓN DE 1812
4.2. Proceso constituyente y caracteres de la Constitución.
4.3. Principios políticos.
4.5. Significado y vigencia de la Constitución de 1812.
Tema XVI (capítulos III y IV de CHE):
1. El Estatuto Real: 1.1. Proceso de elaboración y caracteres.- 1.2. Naturaleza jurídica.- 1.3. Principios políticos.- 1.4. Significado y vigencia.- 2. Constitución de 1837: 2.1. El proceso constituyente.- 2.2. Principios fundamentales del texto.- 2.3. Significado y vigencia.- 3. Constitución de 1845: 3.1. Proceso constituyente y caracteres.- 3.2. Principios políticos.- 3.3. Significado y vigencia: 3.3.1. Dictadura de Narváez y proyecto de leyes fundamentales de Bravo Murillo.- 3.3.2. El bienio progresista y la Constitución nonata de 1856: a) Revolución de 1854 y proceso constituyente. b) Caracteres de la Constitución nonata. C) Principios políticos. D) Significado.- 4. Crisis constitucional de 1868.- 5. Constitución de 1869: 5.1. Proceso constituyente y caracteres del texto. 5.2. Principios políticos.- 6. Crisis de la monarquía democrática y proclamación de la Primera República.- 7. Crisis de la Primera República.- 8. Significado del sexenio revolucionario: la no consolidación del régimen.
Epígrafes Capítulo III CHE.
2. EL ESTATUTO REAL
2.1 Proceso de elaboración y caracteres.
2.2 Naturaleza jurídica.
2.3 Principios políticos.
2.5 Significado y vigencia del Estatuto Real.
3. CONSTITUCIÓN DE 1837
3.1 El proceso constituyente.
3.2.2. Principios fundamentales del texto.
3.4 Significado y vigencia de la Constitución de 1837.
4. CONSTITUCIÓN DE 1845
4.1 Proceso constituyente y caracteres
4.2.1. Principios políticos
4.3 Significado y vigencia de la Constitución de 1845
4.3.1 Dictadura de Narváez y proyecto de leyes fundamentales de Bravo Murillo.
4.3.2 El bienio progresista y la Constitución nonata de 1856:
a) Revolución de 1854 y proceso constituyente
b) Caracteres de la Constitución nonata
c) Principios políticos
e) Significado
4.3.3 La era O’Donnell, el Acta Adicional de 1856 y la Ley Constitucional de Reforma de 1857.
Epígrafes Capítulo IV CHE.
1. CRISIS CONSTITUCIONAL DE 1868
2. CONSTITUCIÓN DE 1869
2.1 Proceso constituyente y caracteres del texto
2.2 Principios políticos
3. CRISIS DE LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA Y PROCLAMACIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA
5. CRISIS DE LA PRIMERA REPÚBLICA
6. SIGNIFICADO DEL SEXENIO REVOLUCIONARIO.
6.2. La no consolidación del régimen.
Tema XVII (capítulo V de CHE):
1. Restauración de la Monarquía.- 2. Constitución de 1876: propósitos y proceso constituyente.- 3. Principios políticos.- 4. Significado de la Restauración y de su Constitución: 4.1. Insuficiencia del doctrinarismo.- 4.2. Funcionamiento del bipartidismo.- 4.3. El turno en el poder.- 4.4. Oligarquía y caciquismo.- 4.5. Ausencia de alternativa y de modernización.- 5. Propuestas de reforma constitucional.- 6. Agotamiento y liquidación del sistema: la Dictadura de Primo de Rivera.
Epígrafes capítulo V CHE.
1. RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA
2. CONSTITUCIÓN DE 1876: PROPÓSITOS Y PROCESO CONSTITUYENTE
3. PRINCIPIOS POLÍTICOS
5. SIGNIFICADO DE LA RESTAURACIÓN Y DE SU CONSTITUCIÓN
5.2 Insuficiencia del doctrinarismo
5.3 Funcionamiento del bipartidismo
5.4 El turno en el poder
5.5 Oligarquía y caciquismo
5.6 Ausencia de alternativa y de modernización
6. PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL
7. AGOTAMIENTO Y LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema XVIII (capítulos VI y VII de CHE):
1. Instauración de la Segunda República: 1.1. Elecciones municipales del 12 de abril. Su carácter plebiscitario.- 1.2. Interpretación del resultado. Toma del poder por el Comité Revolucionario.- 2. Proceso constituyente y leyes de desarrollo de la Constitución de 1931.- 3. Principios políticos.- 4. Órganos constitucionales.- 5. Significado de la Constitución y del régimen: 5.1. El sistema de partidos y su funcionamiento.- 5.2. El quebranto del sistema parlamentario.- 5.3. Periodos del régimen.- 6. Evolución histórica del régimen de Franco Bahamonde. 7. La Jefatura del Estado.- 8. Naturaleza del régimen.
Epígrafes capítulo VI CHE.
1. INSTAURACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
1.2 Elecciones municipales del 12 de abril. Su carácter plebiscitario.
1.3 Interpretación del resultado. Toma del poder por el Comité Revolucionario.
2. CONSTITUCIÓN DE 1931 Y LEYES DE DESARROLLO
2.1. El proceso constituyente.
2.2. Leyes de desarrollo.
3. PRINCIPIOS POLÍTICOS
4. ÓRGANOS CONSTITUCIONALES
6. SIGNIFICADO DE LA CONSTITUCIÓN Y DEL RÉGIMEN
6.2 El sistema de partidos y su funcionamiento.
6.3 El quebranto del sistema parlamentario.
6.4 Periodos del régimen.
Epígrafes capítulo VII CHE.
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL RÉGIMEN DE FRANCO BAHAMONDE
-
Hola Raquel,
Yo también estoy en Elche y estoy con esa asignatura igual de perdida que tú. Me voy a esperar a ir a la primera tutoría con Requena el jueves que viene a ver si me aclara algo porque no sé por donde cogerla.
En principio creo que nos corresponde la cuota de Torres, pero ya te contaré cuando me entere de algo más :)
-
Si no corresponde la cuota de Torres. Mirando más detalladamente los apuntes de César aunque varia un poco el nombre de algún epígrafe, por lo demás está todo bien, lo he estado mirando detalladamente y si que están bastante bien. Nos vemos en calse, un saludo!
-
Tengo el libro nuevo de ESTADO DE DERECHO ................ deAntonio del Moral y con la guía veo que no coincide con el índice del libro.
¿tienen que sacar el programa de la asignatura?
un saludo
-
Ranm, ¿de que te has matriculado?, para saber que asignaturas tenemos en común, yo me he matriculado de todo el curso. Si quieres podemos compartir libros, apuntes etc....Un saludo!
-
Ranm, ¿de que te has matriculado?, para saber que asignaturas tenemos en común, yo me he matriculado de todo el curso. Si quieres podemos compartir libros, apuntes etc....Un saludo!
Civil, Fundamentos, Romano, Constitucional, Teoria Constitucional e Historia de Derecho... ;) Ya tengo algunos libros, por mi vale...así el estudio se hace más ameno :)
-
Yo me he comprado el libro con el programa y esquemas de Navas Castillo, ahora lo cotejaré con los apuntes de Cesar Álvarez y veré que tal están.
saludos.
-
Ya los he cotejado y la verdad es que están bastante completos, si a eso le añadimos las tres últimas lecciones que nos envió nuestro compañero, creo que tenemos de sobra.
saludos.
-
Buenos días
Después de cotejar los epígrafes (más extendidos) que vienen al final del programa y esquemas de Navas Castillo, los apuntes que más se asemejan a ellos no son los de César sino los de Alqui. El problema que veo es que en los de Alqui hay algunas cosillas que faltan (no muchas) que sí están en los de César, así que mi método de estudio será estudiar los de Alqui y añadirle lo que considere apropiado de César.
A ver si alguien que tenga la misma cuota que yo puede decirme si estoy en lo cierto o me equivoco, porque esto es un sinvivir.
Vaya jaleo con el tema de las cuotas!!
saludos.
-
yo lo que tengo entendido a traves de los comentarios de todo el mundo en el foro es que los de cesar alvarez son los mas recomendables......asi que de momento si tanta gente esta de acuerdo por algo sera!!
-
Gracias grillo1983, la verdad es que si tanta gente está de acuerdo por algo será, aunque también es cierto que Navas Castillo tiene menos provincias en su cuota docente que Torres Moral.
saludos
-
Los de Cesar Alvarez, van perfectos para la cuota de Torres del Moral.
Para los de Navas, varia un poco, indudablemente para los de la cuota de Navas iran mejor otros, pero no veo tanta diferencia entre uno y otro.
-
Gracias Darbon, la verdad es que siempre estás ahí para ayudarme a decidirme.
un saludo
-
Un saludo no hay de que.
La verdad que en lo que debemos de esforzarnos ( y a la vez mas pesado ) es en prepararnos los apuntes adecuados y que estos incluyan la totalidad de los epigrafes de la asignatura en cuestion, realizando esta labor de lectura y organizacion conseguimos una idea general de la asignatura.
Luego claro, viene la otra parte pesada, que es la memorizacion. Aqui es donde tengo que buscar la mejor manera, pq me pasa que veo una mosca y me despisto que no veas...
Pero bueno aqui estamos para ayudarnos a preparar los resumenes, para llegado dic-enero, dedicarlo solo a estudiar, estudiar....
-
jejejej, te pasa como a mí.
Lo que haré será complementar unos con otros, ya que los de Alqui tienen los epígrafes idénticos a los de la cuota de Navas y los de César andan un poco más desperdigados. Así que uniré a los de Alqui lo que le falta y tiene César.
un saludo
-
Hola a todos tengo una duda con el programa de la asignatura, donde dice:
Tema VII.- Evolución de las declaraciones de derechos.- Garantías de los derechos.- Protección internacional de los derechos. (Lección 10ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 10.
1. Las primeras declaraciones de derechos.-
2. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.-
3. Evolución posterior de las declaraciones de derechos: los derechos económico-sociales.-
¿El epígrafe de las garantías de los derechos y el de Protección internacional de los derechos entran?
Es que no lo tengo claro, y esto pasa en unas cuantos temas.
Ahora me entran dudas que que el programa de la asignatura sea de este año, no sé.
Vosotros que pensáis?
Gracias por adelantado.
-
Carbayona, no se de qué cuota hablas, pero en la de Navas Castillo indica en el programa de la asignatura:
"El capítulo X del libro El Estado Constitucional no será objeto de examen, ya que se excluyen de examen las garantías de los derechos y la protección internacional de los derechos"
saludos.
-
Carbayona, no se de qué cuota hablas, pero en la de Navas Castillo indica en el programa de la asignatura:
"El capítulo X del libro El Estado Constitucional no será objeto de examen, ya que se excluyen de examen las garantías de los derechos y la protección internacional de los derechos"
saludos.
Dónde lo veis?
-
Raúl es que yo me he comprado el librito de programa y esquemas de Derecho constitucional y la verdad es que hay muchos epígrafes del libro que no entran en el examen.
saludos
-
Raúl es que yo me he comprado el librito de programa y esquemas de Derecho constitucional y la verdad es que hay muchos epígrafes del libro que no entran en el examen.
saludos
Aja, eso creo que se puede llevar a examen,no? tú eres de Madrid? lo digo por la cuota.
-
Mi cuota es la de Torres del Moral, el programa del que todo el mundo habla está aquí
http://www.uned.es/dpto_con/d_const_1/derechoconstitucionalI.htm
Todavía no he podido comprar el libro del los esquemas, ¿ahí aparece el programa también detallado?
Gracias.
-
Sí Raúl, soy de Madrid y mi cuota es la de Navas Castillo, es decir, la que casi todo el mundo no tiene, jejejeje, porque intento comprar los libros de segunda mano y todo es de Torres del Moral.
saludos.
-
Sí Raúl, soy de Madrid y mi cuota es la de Navas Castillo, es decir, la que casi todo el mundo no tiene, jejejeje, porque intento comprar los libros de segunda mano y todo es de Torres del Moral.
saludos.
Joer pues anda que no estamos pocos en Madrid :o
Yo estoy estudiando por los apuntes que hay en el grado, me compraré el libro de esquemas.
-
A las pruebas me remito Raúl, ¿cuánta gente has visto que venda libros de Navas Castillo?, quizás es que la gente estudia por Torres del Moral independientemente de su cuota. No se...
saludos.
-
Buenas Tardes,
este es mi primer año en la universidad(vengo del curso de acceso > 25), lo digo para anticiparos el por qué de mi ignorancia, leídos unos cuantos post sobre "¿que asignaturas elegir?", alguien recomendo entre varias, esta y yo me deje seguir por sus consejos y me matriculé en ella, cual es mi sorpresa que a parte del los temas que entran del libro de Navas del Castillo (que es el que me toca, ya que tengo cuota de Madrid), hay que prepararse los 40 epígrafes del libro Constitucionalismo histórico español (si he contado bien según la guía). Entonces mi pregunta es (si quedan 3,5 meses para el examen), ¿como conseguir preparse todo?, ¡y eso que solo es una asignatura!. Entiendo que en la universidad se tiene que estudiar muuuuucho, pero no sé como lo conseguis. Ahora mismo no me veo capaz de sacar ni una de las 3 que me he matriculado. Puede que la culpa haya sido no leerse con detenimiento la guia.
Si estoy equivocado en algo por favor aclarármelo.
Gracias anticipadas.
-
Elricas, al principio es normal que todo te parezca un mundo, pero después verás que no es para tanto. Cierto es que hay que dedicarle horas al estudio, pero en mi caso, soy madre, trabajadora, esposa y ama de casa, aún así siempre saco algún huequecito para poder estudiar y hasta hoy me va bien. Estoy terminando la Diplomatura de Turismo y he empezado el Grado de Derecho (4 asignaturas).
Simplemente no te bloquees, toma una de las asignaturas y empieza a leer, simplemente leer, cuando hayas terminado de leer, haz un resumen de lo leído en el libro, entiéndelo y memorízalo.
Aquí tienes compañeros que te ayudaremos en todo lo que podamos, pero no desfallezcas, verás como consigues aprobar.
un saludo
-
Muchas gracias teufel, por tu apoyo, efectivamente me veo muy agobiada con esto, me sirve de mucho todo el apoyo que veo dan los compañeros, aunque estoy en las mismas condiciones que tu, tambien intentare en la medida de lo que yo pueda apoyar al resto de todos vosotros.
Un saludo.
-
Hola, a ver si me resolvéis una duda que tengo, porque soy nuevo en la UNED y estoy más liado que una persiana.
Para los que somos de la cuota de Torres del Moral, veo que hay dos libros calificados como básicos ¿Cual se supone que hay que comprar para preparar la asignatura? ¿O hay que coger los dos?
En fin, que agobio.
-
Hola, a ver si me resolvéis una duda que tengo, porque soy nuevo en la UNED y estoy más liado que una persiana.
Para los que somos de la cuota de Torres del Moral, veo que hay dos libros calificados como básicos ¿Cual se supone que hay que comprar para preparar la asignatura? ¿O hay que coger los dos?
En fin, que agobio.
Los dos, uno es una cosa y otro otra... :D
-
Ademas de esos dos libros se recomienda uno de ESQUEMAS Y PRACTICAS DE DCHO. CONSTITUCIONAL I, el cual cuesta la friolera de 54 € siendo una "birria" (por lo delgadito que es) de libro... me parece un precio abusivo; incluso la chica de la libreria a la que he llamado me ha recomendado que le eche un vistazo en la biblioteca antes de encargarlo... vosotros que opinais? merece la pena comprarlo? es muy "necesario?.
Saludos.
-
Hola, una pregunta: ¿dónde se mira eso de las cuotas de profesores? porque no lo veo por ningún sitio y ya no se donde mirar...
-
Cuota docente de los profesores TORRES DEL MORAL y VIDAL PRADO
TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL (FB 1C) [T.del Moral y Vidal Prado]
ALUMNOS DE TODOS LOS CENTROS ASOCIADOS EXCEPTO MADRID, ASTURIAS Y TORTOSA:
ALBACETE, ALCIRA-VALENCIA (ALCIRA, GANDÍA, ONTENIENTE, SAGUNTO, VALENCIA), ALGECIRAS (CAMPO DE GIBRALTAR), ALMERÍA, ÁVILA, BALEARES (IBIZA,MAHÓN,MENORCA,PALMA DE MALLORCA), BARBASTRO, BATA, BAZA,
BURGOS, CÁDIZ, CALATAYUD, CARTAGENA, CENTROS PENITENCIARIOS, CERVERA, CEUTA, CIUDAD REAL-VALDEPEÑAS, CÓRDOBA, CORREOS Y TELÉGRAFOS, CUENCA, DENIA (DENIA, BENIDORM), ELCHE, FUERTEVENTURA, GERONA
GUADALAJARA, HUELVA, INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES, JAÉN-ÚBEDA, LA CORUÑA, LA PALMA, LA RIOJA, LANZAROTE, LAS PALMAS, LUGO, MALABO, MÁLAGA, MELILLA, MÉRIDA, MOTRIL, ORENSE, PALENCIA, PAMPLONA,
PLASENCIA, PONFERRADA, PONTEVEDRA, RAMÓN ARECES (BARCELONA, MADRID), SEGOVIA, SEU D´URGELL, SEVILLA, SORIA, TALAVERA DE LA REINA, TARRASA (SANT PERE DE RIBES, BARCELONA, CORNELLÁ, SANTA COLOMA),
TENERIFE, TERUEL, TUDELA, VERGARA, VITORIA, VIZCAYA, ZAMORA, ALUMNOS EN EL EXTRANJERO Y ALUMNOS SIN CENTRO
Cuota docente de la profesora Dra. Dña. ANTONIA NAVAS DEL CASTILLO
TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL (FB 1C) [Navas Castillo]
ALUMNOS DE LOS CENTROS ASOCIADOS DE: MADRID, ASTURIAS Y TORTOSA
-
ya lo tengo claro, gracias por la ayuda! :)
-
Creo que en esta asignatura es muy importante hacer los test de años anteriores... si los queréis descargar en winrar lo podéis hacer desde la página de Barbastro, será mucho más cómodo ya que creo que en la de Calatayud hay que descargar e ir gurdando de uno en uno.
y !ojo! con las Constituciones que siempre suele caer alguna pregunta de desarrollo.
-
Finalmente el tema 7 no entra en materia de examen...bueno uno menos, no sé si habrá alguno más que no haya visto.
-
También he visto que hay unos apuntes de las primeras 9 lecciones colgados en curso virtual... se podrá estudiar por estos apuntes? le habíes echado un vistazo?
-
Finalmente el tema 7 no entra en materia de examen...bueno uno menos, no sé si habrá alguno más que no haya visto.
Hola Raúl, ¿como sabes que el tema 7 no entra en el examen? estoy mirando el programa de Torres del Moral y si que lo veo incluido en la materia de examen. En los apuntes que hay colgados de la asignatura por la uned(y creo que por Torres del Moral), el tema 7 está dentro del tema 6.
Un saludo.
-
Yo tengo entendido que entran dos epígrafes del tema 7.
-
TEMA VII. Evolución de las declaraciones de derechos.- Garantías de los derechos.- Protección internacional de los derechos.
Advertir al alumno/a que las Garantías de los Derechos y la Protección internacional de los derechos no serán objeto de examen.
Supongo que entra la evolución de las declaraciones de derechos, un poco lío esto.
-
Esa es la razón de que en algunos apuntes no está ese tema...
-
TEMA VII. Evolución de las declaraciones de derechos.- Garantías de los derechos.- Protección internacional de los derechos.
Advertir al alumno/a que las Garantías de los Derechos y la Protección internacional de los derechos no serán objeto de examen.
Supongo que entra la evolución de las declaraciones de derechos, un poco lío esto.
Hola Raul
te pongo aqui los epigrafes que entran del tema VII, segun viene en la guia de la asignatura
Tema VII.- Evolución de las declaraciones de derechos.- Garantías de los derechos.- Protección internacional de los derechos. (Lección 10ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 10.
1. Las primeras declaraciones de derechos.-
2. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.-
3. Evolución posterior de las declaraciones de derechos: los derechos económico-sociales.-
El tema VII sí que entra pero solo estos 3 epigrafes, dentro de este tema VII (que se corresponde con la leccion 10 de EDDP, libro de Estado de Derecho y Democracia de Partidos) los demás epigrafes de la leccion 10 de EDDP no entran, que entre ellos estan las garantia de los derechos...
-
TEMA VII. Evolución de las declaraciones de derechos.- Garantías de los derechos.- Protección internacional de los derechos.
Advertir al alumno/a que las Garantías de los Derechos y la Protección internacional de los derechos no serán objeto de examen.
Supongo que entra la evolución de las declaraciones de derechos, un poco lío esto.
Hola Raul
te pongo aqui los epigrafes que entran del tema VII, segun viene en la guia de la asignatura
Tema VII.- Evolución de las declaraciones de derechos.- Garantías de los derechos.- Protección internacional de los derechos. (Lección 10ª de EDDP.)
Epígrafes Lección 10.
1. Las primeras declaraciones de derechos.-
2. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.-
3. Evolución posterior de las declaraciones de derechos: los derechos económico-sociales.-
El tema VII sí que entra pero solo estos 3 epigrafes, dentro de este tema VII (que se corresponde con la leccion 10 de EDDP, libro de Estado de Derecho y Democracia de Partidos) los demás epigrafes de la leccion 10 de EDDP no entran, que entre ellos estan las garantia de los derechos...
Sí gracias, justo como los tenía... qué lío con esto de los apuntes!!
-
Habéis echado un vistazo dentro de Alf a los apuntes que han subido del primer bloque temático? Los he leido en diagonal y son muy parecidos a los de Cesar Álvarez, si no son los mismos... pero con imágenes...
-
Cuando habláis de los epígrafes, os referís a la cuota de Torres del Moral verdad?, lo digo porque la cuota de Navas Castillo no tiene nada que ver con esos epígrafes, aunque sí es cierto que el tema X no entra en el examen
saludos
-
En este enlace podeis ver vuestra cuota, temario, epígrafes correspondientes y demás:
http://www.uned.es/dpto_con/d_const_1/derechoconstitucionalI.htm (http://www.uned.es/dpto_con/d_const_1/derechoconstitucionalI.htm)
Espero que os sirva de ayuda. Un saludo.
Muchas gracias!!
-
hpla darbon, soy melany y disculpe si te hago repetir de nuevo, pero el constitucionalismo historico español se coresponde con que temas y asignatura de grado para bajarlas
muchas gracias y siento molestarte de nuevo
-
Hola, teufel tienes razon, hay menos cuota de Navas del Castillo, y yo estuve cotejando con los de César alvarez y bueno no estan mal, pero no se corresponden. Estoy hecha un lio con esta asignatura.
Creo que ya estan reformando la pagina del departamento. Estes dias he estado desconectada, hay alguna novedad con respecto a esta asignatura?
Gracias
-
hpla darbon, soy melany y disculpe si te hago repetir de nuevo, pero el constitucionalismo historico español se coresponde con que temas y asignatura de grado para bajarlas
muchas gracias y siento molestarte de nuevo
Del XV en adelante....
-
No Melani, de momento han colgado el trabajo que hay que hacer de la cuota de Torres del Moral, pero la profesora Navas Castillo me comentó en el foro que ella procuraría colgar su trabajo a lo largo de la semana que viene.
saludos
-
Váis a hacer el trabajo? Creéis que merece la pena?
No sé que hacer.
-
Váis a hacer el trabajo? Creéis que merece la pena?
No sé que hacer.
Yo personalmente no, en algunas asignaturas deja claro que para que te suba la nota tienes que sacar mínimo un 5 en la prueba presencial, así que pérdida de tiempo.
-
Correcto Raúl, eso pasa exactamente en Derecho Civil, aunque en alguna he leído que te subían la nota desde el 4, pero no recuerdo en qué asignatura era.
saludos
-
Correcto Raúl, eso pasa exactamente en Derecho Civil, aunque en alguna he leído que te subían la nota desde el 4, pero no recuerdo en qué asignatura era.
saludos
Pues entonces para qué perder el tiempo haciendo un trabajo de otro libro que no es el de materia de examen, por ejemplo en Teoría del Derecho, está claro que te servirá para afianzar conocimientos, pero en estos casos de excaso tiempo, se tiene que ir al grano.
Yo por mi parte no haré ningún trabajo, de hecho el año pasado cursé el curso de acceso y había trabajos como aquí en el grado y, era un caos para que despué te subieran esas décimas, tenías que reclamarlo etc., o sea, que el quebradero de cabeza no es poco... así que si saco un 4 para septiembre.
-
La verdad que si, hacer un trabajo que solo te cuenta si sacas un 5, pues no le veo mucha ventaja, además despues de ver la ingente cantidad de materia que hay estudiar. lo mejor es leer y releer los apuntes y/o libros, porque como perdamos tiempo en otra cosa nos pilla el toro.
P.e. civil 1, no es demasiada complicada, pero son 420 pags, es muchisima materia, reconozco que muchas cosas son logicas, pero el entramado de conceptos nuevos que estamos asumiendo en este 1er año nos ponen la cosa mucho más dificil. En teoria del estado constitucional y teoria del derecho pasa lo mismo, muchos conceptos estan enlazados, pero hay que leer y releer para comprenderlos. Basta decir, que estoy más tiempo mirando el diccionario de la RAE que el manual en cuestion.
Por eso creo, como vosotros, que hay que esforzarse en comprender y dedicar todo el tiempo a la lectura y comprension, porque este 1er año si encima nos ponemos a hacer trabajos, con el tiempo que hay que dedicarles, estamos listos.
P.D.: Si fuera como en la presencial, me ha llegado a oidos que hay algun profesor de derecho que a los alumnos que colaboran durante el curso, no les hace ni examen, aprobados y listo. Dice que han demostrado que comprenden la materia. Asi, si que hago trabajos y colaboro, pero en la uned lo tenemos duroooo
Asi que a estudiar, y cuando no tengas ganas... pues a estudiar un poquito mas
-
La verdad que si, hacer un trabajo que solo te cuenta si sacas un 5, pues no le veo mucha ventaja, además despues de ver la ingente cantidad de materia que hay estudiar. lo mejor es leer y releer los apuntes y/o libros, porque como perdamos tiempo en otra cosa nos pilla el toro.
P.e. civil 1, no es demasiada complicada, pero son 420 pags, es muchisima materia, reconozco que muchas cosas son logicas, pero el entramado de conceptos nuevos que estamos asumiendo en este 1er año nos ponen la cosa mucho más dificil. En teoria del estado constitucional y teoria del derecho pasa lo mismo, muchos conceptos estan enlazados, pero hay que leer y releer para comprenderlos. Basta decir, que estoy más tiempo mirando el diccionario de la RAE que el manual en cuestion.
Por eso creo, como vosotros, que hay que esforzarse en comprender y dedicar todo el tiempo a la lectura y comprension, porque este 1er año si encima nos ponemos a hacer trabajos, con el tiempo que hay que dedicarles, estamos listos.
P.D.: Si fuera como en la presencial, me ha llegado a oidos que hay algun profesor de derecho que a los alumnos que colaboran durante el curso, no les hace ni examen, aprobados y listo. Dice que han demostrado que comprenden la materia. Asi, si que hago trabajos y colaboro, pero en la uned lo tenemos duroooo
Asi que a estudiar, y cuando no tengas ganas... pues a estudiar un poquito mas
Ummm está claro que en la UNED no regalan nada, si queremos que nos regalen nada, solo una ayudita no estaría mal :D
Saludos y ánimo...
-
Lo que está claro es que la mayoría de los que estamos aquí, es decir, estudiando a distancia es porque evidentemente no podemos ir a la universidad presencial de toda vida. La unica ventaja que tiene la UNED es que no hace falta perder tiempo ni en el bar de la universidad, ni en aburridas clases de malos profesores, ni haciendo trabajitos para subir puntos. Asi que no le veo sentido a perder ni un solo minuto en trabajos que encima sólo te cuenten si ya estás aprobado!!!! El poco tiempo del que disponemos este grupo de valientes, debemos canalizarlo en ESTUDIARNOS los tochos y punto.
-
ESta asignatura me supera, voy por el tema 3.
Tengo decidido no hacer el trabajo, no tengo tiempo.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Ayudan mucho.
-
Compañeros, coincido con vosotros en muchas asignaturas y estoy totalmente a favor de lo que decís. Tenemos que apañarnos como podamos y los trabajos que los hagan los que tienen tiempo, que yo por lo menos lo que dedico al estudio puro y duro me lo quito de sueño que ya es bastante.
Luego te metes en los cursos virtuales y es una locura total, para la misma pregunta trescientas respuestas iguales, leches, es que no saben leer?
De verdad, chicos, estoy desesperada con los cursos virtuales.
-
A mí no me han gustado nada, no leo los mensajes.
Miro donde están los documentos por si han colgado algo y ya está.
Prefiero este foro.
-
He comprado el libro de esquemas, el que te dejan llevar al examen.
Es el índice de los dos libros, superdetallado, hasta el punto que viene todo. Lo que entra en el examen y lo que no.
O sea, una manera de llenar hojas.
29 lecciones con sus epígrafes.
Entonces mi pregunta es: ¿Porqué marean tanto a la gente?
No entiendo porqué sacan 2 libros, luego no entran cosas de los dos, sacan lo que va a entrar el examen quitando lecciones o incluso de dos lecciones del libro hacen una. Organizas las lecciones como ellos dicen juntando los epígagres de dos temas en un sólo tema y luego lo que te dejan llevar al examen es el índice de los dos libros.
No puedo con esta asignatura, me pone de una mala leche que no es normal.
Y todo por querer sacarnos el dinero, eso es lo que más rabia me da.
Bueno, ya me he desahogado, voy a seguir peleándome con el libro.
-
yo tmbien estoy desesperado con esto de las cuotas, los libros etc etc...pero hoy al ir a la tutoria me he dado cuenta de que los que tenemos la cuota de navas del castillo no tenemos unos apunte exactos con los que estudiar asi que me veo abocado a comprarme el libro de navas del castillo.......y el libro de esquemas tambien me he dado cuenta que es muy recomendable para el examen
saludoss
-
Hola! Por incompatibilidad total (mucho trabajo) no he podido asistir a clase...han dicho algo interesante?? Os agradecería que los que vayaís resaltéis lo más importante, sería de gran ayuda para los compañeros que no podemos ir. Muchas muhas gracias.
Saludos!
-
Sabéis que en el ALF hay apuntes colgados del primer bloque temático verdad? Son 42 páginas y están bastante bien, parece que va a ser la forma más sencilla y completa de estudiar esta asignatura.
-
Hola, yo he ido a la tutoría, ha explicado el modelo de examen como ya supongo dabemos parte test y parte de desarrollo, las 20 preguntas tipo test constarán de 15 del libro del estado constitucional y 5 de constitucionalismo histórico... la parte de desarrollo ha dicho que puede caer una pregunta y una de cada libro a elegir la que queramos... pero puede ser dos del mismo libro.
Sobre la evaluciación continua que no es obligatoria como creo que ya sabemos.
Explicará un tema por clase creo que he entendido y hoy ha empezado con una breve introducción, la verdad que esta asignatura sí merece la pena asistir, se hacía amena y entendible, la profesora era Aurora Gutierrez.
No sé si me he olvidado algo de lo que haya dicho.
Saludos.
-
Me olvidaba decir que soy de Madrid (Navas del Castillo)
-
Gracias Raúl, por otro lado, alguién ha echado un ojo a los apuntes colgados en el curso virtual? ¿a qué cuota docente pertenecen?
gracias
-
Gracias Raúl, por otro lado, alguién ha echado un ojo a los apuntes colgados en el curso virtual? ¿a qué cuota docente pertenecen?
gracias
A la de Torres del Moral, por analogía con su libro y los apuntes del foro.
Saludos.
-
Hola, supongo que los temas excluidos tanto de torres del moral como de Navas serán los mismos,no? no por número de capítulo porque cada uno lleva diferente orden, pero sí en cuanto a contenidos,no?
gracias.
-
Gracias JMGalvan por el apunte.
saludos
-
Se van a empezar a formar los grupos de trabajo de Adelur...los que estén interesados en participar en el grupo de Teoría del Estado Constitucional podéis mandarme un mail a gd1_teresamorote@yahoo.es
Saludos,
-
Estoy un poco liado con la organización de esta asignatura...he descargado la guía del curso desde aLF(ya en la portada pone segunda parte..no se que habrá pasado con la primera parte pero allí no esta) y no encuentro que tipo de examen es, osea tipo test o desarrollo, numero de preguntas¿donde esta eso?, después desde aLF te reenvían al deposito de exámenes de calatayud pero allí no hay exámenes de la asignatura...
-
Cómo no hay exámenes de la asignatura, tienes que saber que Teoría del Estado equivale a Constitucional I del grado, se ha dicho ya hasta la saciedad, etoces esos son los exámenes que tienes que ver.
El examen consta de 20 preguntas tipo test y 2 de desarrollo a alegeir únicamente una de las dos(la que te guste más), puntúa cada parte sobre 10, después divides entre dos y voila tu nota...
Sí Teoría del Estado correspode a Constitucional I del grado es imposible que Constitucional I del grado corresponda a Constitucional I de la licenciatura, pura lógica, Constitucional I del grado corresponde a Constitucional II de la licenciatura.
Grado Licenciatura
Teoría del Estado = Constitucional I
Constitucional I = Constitucional II
Sobre los exámenes antiguamente dependiendo de tu cuota tenías un tipo de examen, por ejemplo de torres del moral eran preguntas de desarrollo( 4 ó 5 no recuerdo bien) y los de Navas del C... eran 20 preguntas tipo test y dos preguntas de desarrollo a elegir una.
Ahora se ha unificado y todos los exámenes constan de 20 preguntas test y dos de desarrolo(elegir una).
Pongo el enlace para que se puedan descargar todos los exámenes de años anteriores así como los del 2010;
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=50780.0
-
Gracias por la respuesta--pero entonces Constitucional I de grado ¿ha que corresponde?.. deduzco que constitucional I de la licenciatura se ha dividido en dos partes ¿no?
¿donde has visto lo del tipo de examen ?
-
J....R no has leído el mensaje anterior?
-
Gracias Raùl31 a hora me ha quedado bien claro.
-
Hola Raúl:
Haber si me puedes responder que ahora estoy en duda:
Que yo tengo aprobado constitucional I de la licenciatura, por lo que no se si me tengo que matricular en Teoría del Estado... Que por cierto ya me matriculé, pero me gustaría saberlo porque así quizá aún me la puedan convalidar...
Gracias y saludos
-
Hola Raúl:
Haber si me puedes responder que ahora estoy en duda:
Que yo tengo aprobado constitucional I de la licenciatura, por lo que no se si me tengo que matricular en Teoría del Estado... Que por cierto ya me matriculé, pero me gustaría saberlo porque así quizá aún me la puedan convalidar...
Gracias y saludos
Pues si tienes Constitucional I aprobado creo que tienen que covalidar esta de Teoría de Estado Constitucional, tienes que mirar en la tabla de equivalencias...
Saludos.
-
quien tiene los apuntes del libro ese que puedes llevar al examen de desarrollo?????no me entero de nada...,es dificil el examen???me acabo de enterar ahora de que habia uno de desarrollar,estoy negrooooooo!!
-
quien tiene los apuntes del libro ese que puedes llevar al examen de desarrollo?????no me entero de nada...,es dificil el examen???me acabo de enterar ahora de que habia uno de desarrollar,estoy negrooooooo!!
Te refieres a los esquemas, ese hay que llevarlo intacto, o sea, comprado y sin anotaciones, nada de comentarios en el libro etc etc etc... vamos que lo compres y lo metas en una urna hasta el día del examen :D.
-
Hola!
Dejando a un ladillo el tema de los apuntes. Me surge una duda respecto al contenido de los mismos.
Cuando se refiere al estado social de derecho y al liberal de derecho, yo entiendo el estado social de derecho como una evolución "social" del propio estado liberal de derecho.
Estoy en lo cierto o me estoy volviendo loco??
-
En el blog de PATYP se han colgado 2 test online basados en exámenes de constitucional I licenciatura, os paso el enlace:
http://patypunedapu.blogspot.com/2010/10/blog-post_30.html
http://patypunedapu.blogspot.com/2010/10/blog-post.html
-
Gracias Mura, el aporte es muy pero que muy interesante. He fallado un montón, jejejeje, pero se puede decir que los test son muy didácticos.
Gracias otra vez
-
No, gracias a PATYP, que me ha dicho, intentara ir colgando todos los test disponibles en UNED Calatayud y otros apuntes de grado..
-
He realizado este listado de epígrafes de exámenes anteriores, ya que sin duda es mas cómodo así que estar viendo examen por examen... Yo no tengo el libro nuevo, pero seria interesante que alguien que lo tuviese(o entre todos) utilizaran este listado para añadirle el equivalente de los nuevos nombres de epígrafes(si los tuvieren) del temario actual..No se si me explico...
EPÍGRAFES EXÁMENES ANTERIORES
03F2
A. Concepto jurídico-formal de Constitución (Tema IV, epígrafe 2).
03F1
A. Principios políticos de la Constitución española de 1931. 1) Democracia. 2) Economía mixta (Tema XVIII, epígrafe 3).
04F1
B. PREGUNTA. La reforma constitucional y sus límites. ('Tema V, epígrafe 1).
04F2
B. Principios políticos de la Constitución de 1931: Democracia, Regionalismo y Laicismo. (-rema XVIII, epígrafe 3).
04S
A. La reforma constitucional y sus límites (Tema V, epigrafe 1).
04R
B. La Constitución de 1812: Principios políticos. (-rema XV, epigrafe 4.2).
05F1
A. Instituciones europeas (Tema III, epígrafe 6).
05F2
A. Principios politicos de la constitución de 1876: a) La Constitución interna y la soberanía compartida, B. La doble confianza y el turno de partidos (Tema XVII. Epigrafe 3)
05S
A. Constitución de 1876: propósitos y proceso constituyente (Tema XVII del programa)
05R
A. La moción de censura en el Derecho español y comparado (Tema XlV del programa. Epígrafe 4)
06F1
A. Elementos del Estado :El poder..(L. 1-3)
B. Caracteres del poder constituyente ( L 4-2)
C.Técnica de la Reforma constitucional(L.5-4).
D. Órganos constitucionales de la Constitución de 1812: Las Cortes. (L13-3)
06F2
A. EL elemento democrático en el Estado de derecho en la Constitución de 1978..(L.2-5 )
B. Titularidad del poder constituyente..(L4-3)
C. Modelos clásicos de justicia constitucional: jurisdicción constitucional concentrada .(L.6-3)
D. Órganos constitucionales de la Constitución de 1876: EL Rey (L. 15-8)
06S.
A. Caracteres específicos de la Constitución Española de 1978.(L. 3-2)
B. Tipos de Referéndum.(L.9-2)
C. La Regulación jurídica de los partidos políticos .Los partidos políticos en la Ley Orgánica 6/2002 de 27 de junio de Partidos políticos.(L.12-9)
D.Órganos constitucionales de la Constitución dE 1812:El Rey.(L.13-3)
06R
A. Constitución de 1812: principios políticos (Tema XV del Programa)
B. Elementos de la democracia (Tema Vlll del Programa)
07f1
A. El Estado Social y Democrático de Derecho (Tema II del Programa): La democracia como régimen propio del Estado de Derecho. Concepto unitario de Estado Social y Democrático de Derecho (Epígrafes 5 y 6 de la Lección 3 del libro).
B. Principios políticos de la Constitución de 1812 (Tema XV, epígrafe 4.2, del programa).
07f2
A. Concepto jurídico formal de Constitución. Contenido de la Constitución (Tema IV del Programa. Epígrafes 2 y 6 de la Lección 6 del libro).
B. Principios políticos de la Constitución de 1876 (Tema XVlI, epígrafe 3 del Programa).
07s
A. Modelos clásicos de jurisdicción constitucional (Tema VI del Programa. Lección 9 del libro Estado de Derecho y Democracia de Partidos, epígrafe 3).
B. Principios políticos de la Constitución de 1869 (Tema XVl del Programa, epígrafe 5.2).
07r
A. Principios fundamentales del texto de la Constitución de 1837 (Tema XVl, epígrafe 2.2).
B. Estado Federal: a) concepto y caracteres, b) nacimiento y principios políticos (Tema IX del programa. Lección 14 de Estado de Derecho y Democracia de Partidos, epígrafes 3 y 4)
08f1
A. Significado de la Restauración y de su Constitución: a) Funcionamiento del bipartidismo, b) El turno en el poder, c) Oligarquía y caciquismo, (Tema XVII, epígrafes 5.3, 5.4 y 5.5 del capítulo IV del libro de Torres del Moral)
B. El sistema parlamentario de gobierno: evolución histórica y modelos actuales (Tema Xlll. Corresponde a la Lección 21, epígrafe 4 del libro de Torres del Moral y a la Lección 13, epígrafe 3.2 del libro de Navas Castillo)
08F2
A. Constitución de 1837: a) Proceso constituyente, b) Principios políticos del texto constitucional (Tema XVI, epígrafes 3.2.1 y 3.2.2 del Capítulo II del libro de Torres del Moral).
B. La moción de censura. (Tema XIV, corresponde a la Lección 22, epígrafe 5 de Torres del Moral y a la Lección 13, epígrafe 5.4.3 del libro de Navas Castillo).
08S
A. El Estado Social de Derecho (Lección 3; epígrafe 2 del Libro Derecho Constitucional. Estado Constitucional de Antonia Navas. Lección 3; epígrafe 2.2 del Libro Estado de Derecho y democracia de partidos, de Antonio Torres del Moral)
B. Principios políticos de la Constitución de 1812 (Capítulo 1, epígrafe 4.2 del libro Constitucionalismo histórico español)
08R
A. El sistema presidencialista (Lección 13; epígrafe 2 del Libro Derecho Constitucional Estado Constitucional de Antonia Naves Castillo; y Lección 21, epígrafe 5 del Libro Estado de Derecho y Democracia de Partidos de Antonio Torres del Moral).
B. Principios políticos de la Constitución de 1931 (Capítulo 5, epígrafe 3 del libro Constitucionalismo histórico español).
09F1
A. El régimen demoliberal como Estado de partidos (Tema III del Programa: Lección 4, epígrafe 7 del libro de Antonia Navas Castillo y Lección 4, epígrafe 5 del libro de Antonio Torres del Moral).
B. Constitución de 1931: Principios políticos: a) Liberalismo político: Garantías de los derechos y división de poderes; b) Regionalismo. (Tema XVIII del Programa: Capítulo V, epígrafes 3.2 y 3.3 del libro Constitucionalismo Histórico Español).
09F2
A. Modelos clásicos de Justicia o jurisdicción constitucional (Lección 9. Epígrafe 2 del Libro de Antonio Torres del Moral Estado de Derecho y democracia de partidos. Lección 8. Epígrafe 1.2 del Libro de Antonia Navas Castillo y Florentina Navas Castillo Derecho Constitucional. Estado Constitucional).
B. Constitución de 1812: Principios políticos (Capítulo I. Epígrafe 4.3 del Libro de Antonio Torres del Moral. Constitucionalismo Histórico español).
09R
A. El sistema presidencialista (Lección 13; epígrafe 2 del Libro Derecho Constitucional Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo; y Lección 21, epígrafe 5 del Libro Estado de Derecho y Democracia de Partidos de Antonio Torres del Moral).
B. Principios políticos de la Constitución de 1869 (Capítulo III, epígrafe 2.2, del Libro Constitucionalismo histórico español, de Antonio Torres del Moral).
10F1
A. La cuestión de confianza (Epígrafe 6 de la Lección 22 del Libro Estado de Derecho y democracia de partidos, de Antonio Torres del Moral, Epígrafe 5 del Capítulo XVII del Libro El Estado Constitucional, de Antonia Navas y Florentina Navas).
B. Constitución de 1812: Principios políticos a) Soberanía nacional y mandato representativo: la democracia representativa; b) división de poderes (Capítulo II. Epígrafes 2.3.1 y 2.3.2 del Libro de Antonio Torres del Moral.Constitucionalismo Histórico español).
10F2
A. El Estado social y democrático de Derecho ( Epígrafes 5 y 6 de la Lección 3a del Libro Estado de Derecho y democracia de partidos de Antonio Torres del Moral; Epígrafe 3 (3.1 y 3.2) del Capítulo III del Libro El Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo y Florentina Navas Castillo)
B. La moción de censura ( Epígrafe 5 de la Lección 22 del Libro Estado de Derecho y democracia de partidos, de Antonio Torres del Moral; Epígrafe 6 del Capítulo XVII del Libro El Estado Constitucional de Antonia Navas y Florentina Navas)
10S
A. Tipologia de las Constituciones (Cuota Docente de Antonio Torres (Libro Estado de Derecho y democracia de partidos): Lección 7. Epígrafe 3; Cuota Docente Antonia Navas (Libro El Estado Constitucional: Capítulo VI. Epígrafe 5)
B. Constitución de 1931. Principios políticos: a) Democracia b) Liberalismo político: Garantía de los derechos y división de poderes (Libro Antonio Torres Constitucionalismo Histórico español. Capítulo VI Epígrafes 3.1 y 3.2)
10R
A. Del Estado liberal al Estado Social de Derecho (Cuota Docente Antonio Torres (Estado de Derecho y democracia de partidos): Lección 3 Epígrafes 1.3 (idea inicial del Estado de Derecho) 2 (evolución del Estado liberal al Estado Social): 21.(Primera corrección del modelo liberal) 2.2E1 Estado social de Derecho, 3 (Crisis y defensa del Estado de bienestar social). Cuota Docente Antonia Navas (El Estado Constitucional): Capítulo III: 1. El Estado liberal de Derecho (1.1 El Estado liberal como Estado de Derecho; 1.2 Caracteres del Estado liberal de Derecho; 1.3 Cñsis del Estado liberal y sus alternativas) 2. El Estado Social de Derecho (2.1 Planteamiento general: Concepto y caracteres; 2.2 Crisis del Estado social).
B. Constitución de 1812: Principios políticos: a) División de poderes b) Principio de libertad: los derechos
fundamentales
-
Yo estoy muuuuuuy perdido. ¿Cómo c*ño puedo saber cuál es mi cuota? Porque en otras asignaturas en la guía viene más claro... Pertenezco al extranjero, si alguien me puede ayudar, gracias ;)
-
^^^^^^^^^^^
No he dicho nada :D
-
Hola! alguien me podría decir cuanto tiempo tenemos para el examen de constitucional y como va a ser el examen? es que lo he buscado en la guía pero no lo veo :-\. Gracias!
-
Miluska, ¿tienes la guía?
Busca en ALF, ahí viene todo muy claro.
Saludos, :)
-
si pero no lo he visto :S
-
Hola a todos, sabe alguien donde puedo ver clases grabadas o tutorias de esta asignatura?. Un saludo
-
una pregunta , veamos , yo me compre el libro de la asignatura ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA DE PARTIDOS 2010 de Antonio Torres del Moral , entonces mi duda es si me tengo que estudiar el libro entero o solo los epigrafes que pone en la guia
gracias adelantadas
-
Sólo los epígrafes de las lecciones que dice la guía.
Verás que hay lecciones que ni entran, vamos, un atraco a mano armada.
-
111. En una monarquía parlamentaria:
a) El Rey ejerce poderes efectivos
b) El Rey es políticamente responsable.
c) El Rey es el titular de la soberanía.
d) Es Rey se convierte en una magistratura simbólica.
quién la sabe?
-
111. En una monarquía parlamentaria:
a) El Rey ejerce poderes efectivos
b) El Rey es políticamente responsable.
c) El Rey es el titular de la soberanía.
d) Es Rey se convierte en una magistratura simbólica.
quién la sabe?
Yo diría que la d.
Poderes efectivos no ejerce, ya que reina pero no gobierna.
No es políticamente responsable, ni políticamente ni de otra manera (por ejemplo, art.56.3 CE).
El titular de la soberanía (nacional), yo entiendo que es el pueblo.
Así que sólo queda la D.
De todas maneras, yo contestaría esto basándome en el sistema de España, que es una monarquía parlamentaria. Aunque es similar en todos los casos.
-
Ehhh no era para ti, era para los novatos como yo, jejejje tú ya eres una experta en estos temas :P
Saludos
-
¿Novato tú, Raúl? Yo no diría eso, amigo ;)
-
Ehhh no era para ti, era para los novatos como yo, jejejje tú ya eres una experta en estos temas :P
Saludos
¡Vaya! Yo sólo contestaba por echar un cable. El problema es que me encanta Constitucional, por eso no he podido resistirme a contestar ;)
-
Jejeje, bueno se agradece de todas formas, :D
-
una pregunta , veamos , yo me compre el libro de la asignatura ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA DE PARTIDOS 2010 de Antonio Torres del Moral , entonces mi duda es si me tengo que estudiar el libro entero o solo los epigrafes que pone en la guia
gracias adelantadas
una pregunta señores , es que el libro ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA DE PARTIDOS 2010 de Antonio Torres del Moral hay veces q no coincode con los epigraffes de la guia que estudi entonces?
-
Esta asignatura es un cachondeo. En los exámenes te preguntan por algo y te dicen el epígrafe que no es el mismo que la guía de la asignatura.
El libro de esquemas que te dejan llevar, lo mismo. No corresponde ni al libro, ni al programa.
-
supongo que estamos ante la asignatura "maría" del primer cuatrimestre, de hecho es la única con exámen tipo test!!!!
-
111. En una monarquía parlamentaria:
a) El Rey ejerce poderes efectivos
b) El Rey es políticamente responsable.
c) El Rey es el titular de la soberanía.
d) Es Rey se convierte en una magistratura simbólica.
quién la sabe?
Yo diría que la d.
Poderes efectivos no ejerce, ya que reina pero no gobierna.
No es políticamente responsable, ni políticamente ni de otra manera (por ejemplo, art.56.3 CE).
El titular de la soberanía (nacional), yo entiendo que es el pueblo.
Así que sólo queda la D.
De todas maneras, yo contestaría esto basándome en el sistema de España, que es una monarquía parlamentaria. Aunque es similar en todos los casos.
Es la D seguro jeje
-
Sí premio.
1. La organización política estamental se define como:
a) Monista
b) Pluralista
c) Dualista
d) La organización propia de la monarquías absolutas
2. El Estado liberal de Derecho:
a) Es un Estado intervencionista
b) Reconoce derechos económicos y sociales
c) Es un estado abstencionista
d) Es el modelo de Estado actual
3. Se denomina pétreas las Constituciones:
a) Que se modifican por el procedimiento legislativo ordinario
b) Flexibles
c) Originarias
d) Normas de corrección constitucional
4. Las “sentencias interpretativas” del Tribunal Constitucional son:
a) Fuente del Derecho
b) Convenciones constitucionales
c) Derecho consuetudinario
d) Normas de corrección constitucional
Para el que se aburra un poco de práctica... jeje
-
Sí premio.
1. La organización política estamental se define como:
a) Monista
b) Pluralista
c) Dualista
d) La organización propia de la monarquías absolutas
2. El Estado liberal de Derecho:
a) Es un Estado intervencionista
b) Reconoce derechos económicos y sociales
c) Es un estado abstencionista
d) Es el modelo de Estado actual
3. Se denomina pétreas las Constituciones:
a) Que se modifican por el procedimiento legislativo ordinario
b) Flexibles
c) Originarias
d) Normas de corrección constitucional
4. Las “sentencias interpretativas” del Tribunal Constitucional son:
a) Fuente del Derecho
b) Convenciones constitucionales
c) Derecho consuetudinario
d) Normas de corrección constitucional
Para el que se aburra un poco de práctica... jeje
A mí me costó sacar esta asignatura constitucional I en Licenciatura en la Ua sangre sudor y revisiones jeje y
a la 3º convocatoria con un mísero 5.
Ahí van mis respuestas:
1)D 2)B 3)A 4)D
jaja 8)
-
2 3 Y 4 no está bien querido amigo
-
2 3 Y 4 no está bien querido amigo
no entiendo lo que quieres decir, no se si te falta o te sobran letras Raúl, ¿quieres decir que esas preguntas no están correctamente contestadas por el compañero?
Para mí, la 1 está mal según Navas Castillo
saludos
-
Sí que esas no están bien la 1 sí creo que está bien,no? es dualista y el feudalismo pluralista...creo haber entendido eso.
-
Raúl la pregunta es:
1. La organización política estamental se define como:
a) Monista
b) Pluralista
c) Dualista
d) La organización propia de la monarquías absolutas
Según Navas Castillo la respuesta está en el libro en la página 46 "La organización política estamental o dualista......de ahí, que la organización política estamental se califique de dualista"
La organización política estamental es la fase intermedia entre el sistema medieval y la monarquía absoluta
por lo tanto la respuesta sería la C, no crees?
saludos
-
Ahh sí, pues entonces ninguna estaba bien, me había liado, qué horror, qué mal estoy!!
Y el resto?
-
La 2 es la C, página 100 del libro " El modelo estatal abstencionista, propio del Estado liberal...."
La 3 te dejo que saques tú la conclusión. Una Constitución pétrea es aquella que prohíbe reforma alguna de la misma.
La 4 es la A. Página 235 del Libro de Navas Castillo.
Échale un vistazo y me dices algo
saludos
-
Pero no vale mirarlas, jejje poco más y dices el parrafo de la página, eso no y no jajajja
5. el poder constituyente es un poder:
a) De ejercicio continuo
b) Extraordinario
c) Divisible
d) De carácter no permanente
6. La Constitución española de 1978 es:
a) Flexible
b) Rígida
c) Pétrea
d) Otorgada
7. En el modelo denominado de “jurisdicción difusa”, el control de constitucional de las leyes corresponde:
a) Exclusivamente al Tribunal Supremo
b) Al Tribunal Constitucional
c) A todos los jueces y Tribunales que integran el poder Judicial
d) Al Tribunal de Garantías Constitucionales
8. El control preventivo o previo de constitucionalidad se encuentra previsto en España para:
a) Las leyes orgánicas
b) Los Estatutos de Autonomía
c) Los tratados Internacionales
d) Los Reglamentos Parlamentarios
9. El derecho de sindicación es un derecho:
a) De primera generación
b) De segunda generación
c) De tercera generación
d) De cuarta generación
10. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. Los elementos que definen la democracia son:
a) La soberanía popular
b) El pluralismo
c) El consenso
d) La irresponsabilidad del poder político
-
El que tenga narices a responderlas a estas alturas, sin libro, que lo haga.
Mi método es ese, cojo un examen y lo hago con el libro, de esta manera tendrá que leer el libro una y otra vez, al final te lo sabes de memoria.
A estas que responda otro forero..........sin libro!
saludos
-
No te enfades :'( era por poner algunas preguntas un poco por despejarnos de libros. Pero de los fallos se aprende, si hemos leído el libro alguna nos sonorá, y si no nos suena pues eso se aprende haciendo test,el examen consta de 20 preguntas test, y dicen que se repiten mucho.
Saludos.
-
Para nada Raúl y menos contigo que siempre me has ayudado tanto.
Sólo explico mi método de estudio y lo llevo a la práctica en las preguntas que colgaste.
;)
-
Pero no vale mirarlas, jejje poco más y dices el parrafo de la página, eso no y no jajajja
5. el poder constituyente es un poder:
a) De ejercicio continuo
b) Extraordinario
c) Divisible
d) De carácter no permanente
6. La Constitución española de 1978 es:
a) Flexible
b) Rígida
c) Pétrea
d) Otorgada
7. En el modelo denominado de “jurisdicción difusa”, el control de constitucional de las leyes corresponde:
a) Exclusivamente al Tribunal Supremo
b) Al Tribunal Constitucional
c) A todos los jueces y Tribunales que integran el poder Judicial
d) Al Tribunal de Garantías Constitucionales
8. El control preventivo o previo de constitucionalidad se encuentra previsto en España para:
a) Las leyes orgánicas
b) Los Estatutos de Autonomía
c) Los tratados Internacionales
d) Los Reglamentos Parlamentarios
9. El derecho de sindicación es un derecho:
a) De primera generación
b) De segunda generación
c) De tercera generación
d) De cuarta generación
10. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. Los elementos que definen la democracia son:
a) La soberanía popular
b) El pluralismo
c) El consenso
d) La irresponsabilidad del poder político
5 B
6 B
7 C
8 C
9 C
10 D
Por si alguien les interesa saber las respuestas.
-
11. En la monarquía parlamentaria:
a) La soberanía reside en el Rey
b) El Rey responde políticamente ante las Cortes
c) Los actos de Rey no necesitan del refrendo ministerial
d) El Rey se configura como una magistratura simbólica e integradora
12. La Confederación de Estados:
a) tiene su origen en un Texto Constitucional
b) es un Estado Federal
c) carece de los elementos formales y materiales del Estado
d) es un Estado unitario
13. En un sistema presidencialista, el Presidente:
a) Puede disolver el Parlamento
b) Responde políticamente ante el Parlamento
c) Carece de iniciativa legislativa
d) Ninguna de las afirmaciones es correcta
14. La cuestión de confianza es un procedimiento de exigencia de responsabilidad política del Gobierno, en el que la iniciativa parte:
a) Del Congreso de los Diputados
b) Del Gobierno
c) Del Senado
d) De ambas Cámaras en sesión conjunta
15. En la Constitución de 1812, la potestad ejecutiva reside:
a) En el Rey
b) En las cortes con el Rey
c) En las cortes
d) En los Tribunales
Es una recopilación de preguntas que casi siempre han caído en años anteriores, así que si os animáis... :P
-
11. En la monarquía parlamentaria:
a) La soberanía reside en el Rey
b) El Rey responde políticamente ante las Cortes
c) Los actos de Rey no necesitan del refrendo ministerial
d) El Rey se configura como una magistratura simbólica e integradora
12. La Confederación de Estados:
a) tiene su origen en un Texto Constitucional
b) es un Estado Federal
c) carece de los elementos formales y materiales del Estado
d) es un Estado unitario
13. En un sistema presidencialista, el Presidente:
a) Puede disolver el Parlamento
b) Responde políticamente ante el Parlamento
c) Carece de iniciativa legislativa
d) Ninguna de las afirmaciones es correcta
14. La cuestión de confianza es un procedimiento de exigencia de responsabilidad política del Gobierno, en el que la iniciativa parte:
a) Del Congreso de los Diputados
b) Del Gobierno
c) Del Senado
d) De ambas Cámaras en sesión conjunta
15. En la Constitución de 1812, la potestad ejecutiva reside:
a) En el Rey
b) En las cortes con el Rey
c) En las cortes
d) En los Tribunales
Es una recopilación de preguntas que casi siempre han caído en años anteriores, así que si os animáis... :P
A ver si acierto alguna más ahora:
11 d
12 b
13 a
14 b
15 a
-
Tienes bien la 11 el resto no están bien.
-
Hola, a ver quién me puede ayudar con ésto porque vaya lío...
La organización política estamental se define:
A)Monista, se trata de una monarquía absoluta.
B) Democrática y plural.
c)Dualista.
d)Pluralista.
Yo diría que la c, sería el rey y los estados generales el centro del poder,no?
Monoista sería la iglesia en el feudalismo.
En la soluciones pone que la a es la correcta pero por quéeeeeeeeeeee, a ver será por la cuota docente jajajja
Help!! :o
-
Me acabas de dejar flipada chico!!!.......yo estaba segurísima que era la C, ya en el libro se indica claramente que es dualista. Preguntaré en el curso virtual a ver si tengo suerte y me contesta la profesora Navas.
ya te comento algo
saludos
-
Sin dudarlo y por mayoría absoluta en el curso virtuales la respuesta es la C.......DUALISTA.
saludos
-
Será un error, cuando encuentre el examen lo pongo, es que ahora no sé por dónde lo tengo.
Gracias.
-
Sin dudarlo y por mayoría absoluta en el curso virtuales la respuesta es la C.......DUALISTA.
saludos
PPPPffff yo en Alicante respecto a eso nos decía la profesora a todos que era sociedad estamental.....joder lo que
varían los criterios de un sitio a otro. :( :o
Bueno al menos la aprobé con un mísero e injusto 5 pero bueno jaja
-
DUALISTA, DUALISTA, DUALISTA, DUALISTA
Es que si pongo DUALISTA sólo una vez, no se publica la respuesta. Como comprenderéis, si queréis que se publique hay que poner más de cinco palabras, si no, pues eso, que no se publica, y si no se publica, pues no se publica.... Uf, ya me pasé de palabras, ahora sí se publica.
Ala, DUALISTA :D
-
Hola, otra preguntilla que tengo duda.
El estado liberal de Derecho.
a) Se rige por el mandato imperativo.
b) Garantizaba derechos sociales y económicos.
c) Es un estado abstencionista.
d) Se identifica con el estado de derecho actual.
En las respuesta viene como valida la b,pero yo diría la c...
Qué pensáis?
-
Otra, a ver si me podéis ayudar...
Señales cuál de las siguientes NO es correcta:
a) Es un elemento del estado.
b) Se define como la capacidad de influencia y de decisión.
c) Incluye el mar territorial.
d) Es junto al pueblo un elemento material del estado.
En las soluciones viene como no correcta la A, pero sería la B ya que el poder se define con la capacidad de influencia y de decisión.
-
Hola Raúl, la respuesta a la pregunta del Estado Liberal yo diría que es la C ya que es uno de lo caracteres de dicho Estado, aunque tenga dudas con la B, ya que sólo se garantizaban la propiedad, libertad, seguridad e igualdad, se consideran estos puntos como derechos sociales y económicos?
Sobre la segunda debe faltar algo en el enunciado porque no se a qué poder se refiere la pregunta.
saludos
-
Se refiere al territorio, me lo he saltado...
-
Hola, otra preguntilla que tengo duda.
El estado liberal de Derecho.
a) Se rige por el mandato imperativo.
b) Garantizaba derechos sociales y económicos.
c) Es un estado abstencionista.
d) Se identifica con el estado de derecho actual.
En las respuesta viene como valida la b,pero yo diría la c...
Qué pensáis?
la b y la c son las dos correctas bajo mi punto de vista
-
En las soluciones da como buena la b...
-
Ayer en la tutoría el profesor nos informó sobre el trabajo voluntario que hay que hacer. Le envió un email a Torres del Moral para informarse y le contestó que el trabajo como máximo puntúa un 1 y que no hace falta que en el examen tengas un mínimo para sumarte la nota del trabajo.
También nos ha dicho que en enero activarán un test en Alf que puntuará un 0,5 que se suma a la nota y que sólo estará activo 48 horas. Yo la verdad es que no tenía ni idea, así que os lo digo para que lo sepáis.
Chao.
-
Gracias Carbayona por el apunte
En la cuota de Navas no es así, el trabajo tiene un tanto por cierto de valor dentro de la puntuación global del examen, si lo haces, si no lo haces el examen se valora al 100%
saludos
-
Tremendo el examen de 2007 de septiembre, muy complicado...
Alguien tiene las soluciones del examen de resrva de septiembre 2007?
Gracias
-
Hola a todos
Estoy cansadisimo. Me esta costando entender tan siquera esta asignatura. Soy de Madrid. Con lo que leo el manuel de El Estado Constituional. Acabo de terminar el tema de la Reforma Constitucional. De momento bien, pero veo que no llego porque estoy realizando lectura simplemnte para entender lo que leo. Ahora me pondré a sacar apuntes de cada tema y empezar a empollar.
Me da la sensación, que una vez leído lo leído, que en el libro hay muchos ejemplos y es todo bastante simplificable. Bueno solamente queria compartir con todos vosotros mi descarga emocional sobre la asignatura. Gracias a todos los que me leais.
Bueno voy a seguir politiqueando un poco más con las Constituciones. Un saludo
-
Hola, si te vale de algo, la tutora ha comentado que es muy bueno hacer los test de años anteriores porque se repiten mucho, yo es lo que esty haciendo, recopilo los test, los hago acompañados un poco del libro y así se hace un poco más llevadero, lo que sí llevaré más chapado para el examen serán las Constituciones que siempre ha caído una en el examen, y como son dos preguntas a elegir una pues casi siempre cae una de constituciones...
Ánimo.
-
Gracias Raul. Me imprimí los exámenes del año 2006 y del año 2007. y creo que no hay más años. La verdad que se repiten un montón. Voy a terminar el Tribunal Constitucional y empezará desde cero a empollar con una segunda leída. El libro de Constuticionalismo Histórico ya lo tengo y empezaré en Navidades con él. Creo que será bastante ameno ya que tb lo que he leído hasta ahora me ayudará a enternder un montón de cosas.
Muchas gracias por tu apoyo.
Un saludo a todos.
Jesús
-
Tengo una duda, si podéis echar una mano.
El trabajo de esta asignatura pide 10 o 12 folios ¿por las dos caras o son 10 o 12 caras de folios (serían 5 o 6 folios?
Muchas gracias por adelantado.
-
10 o 12 páginas... de word, por ejemplo.
S2
-
Hola, alguien tiene por casualidad las soluciones de los exámenes de reserva de septiembre, de cualquier año...
gracias :(
-
Ok, guillosw, si ves algo que no te gusta, no dudes en decirmelo, 4 ojos ven mas que 2, de esta manera se puede ir mejorando. y dentro de 80 o 90 años cuando acabe la carrera, ya se habra aprendido.
Suerte
A Darbon... mientras leia otros posts he conseguido bajar tus apuntes... cuando cierre aqui les pegare un vistazo. Gracias de nuevo.
PD: No he editado mi anterior post por no saberlo hacer. En este si he podido ya que me sale la opcion "Modificar". En fin, no creo que sea muy grave el error (de principiante). Excuse me.
Ruego que se realicen varias correcciones en el archivo "APUNTES darbon teoria del estado constitucional 1. - lecc 15 a 18.docx":
Pág 1: "autoflajelar", "constitucinalidad", "a pesar que", "hubieron países",...
-
Hola, alguien tiene por casualidad las soluciones de los exámenes de reserva de septiembre, de cualquier año...
gracias :(
Hola!
De momento he hecho el de septiembre reserva 2003/2004 aunque puede que en alguna falle:
1-b 2-b 3-d 4-d 5-b 6-b 7-c 8-d 9-a 10-c 11-c 12-b 13-a 14-a 15-b 16-a 17-b 18-c 19-c 20-c
No se si estarán todas bien, pero os aseguro que las he buscado una por una con el libro y con internet.
Si alguna está mal lo decís así también la aprendo yo.
Cuando haga los siguientes los pondré.
Saludos!
-
Lidia, el examen que has colgado de qué cuota docente es?...quiero decir, hay de T. Moral y de Yolanda Gómez, estos últimos bastante rebuscados por cierto.
saludos
-
Ok, guillosw, si ves algo que no te gusta, no dudes en decirmelo, 4 ojos ven mas que 2, de esta manera se puede ir mejorando. y dentro de 80 o 90 años cuando acabe la carrera, ya se habra aprendido.
Suerte
A Darbon... mientras leia otros posts he conseguido bajar tus apuntes... cuando cierre aqui les pegare un vistazo. Gracias de nuevo.
PD: No he editado mi anterior post por no saberlo hacer. En este si he podido ya que me sale la opcion "Modificar". En fin, no creo que sea muy grave el error (de principiante). Excuse me.
Ruego que se realicen varias correcciones en el archivo "APUNTES darbon teoria del estado constitucional 1. - lecc 15 a 18.docx":
Pág 1: "autoflajelar", "constitucinalidad", "a pesar que", "hubieron países",...
carl_alv, supongo que comprenderás que el colgar apuntes supone un duro esfuerzo para los compañeros que así lo hacen. Yo, por desgracia, ni estudio con apuntes ni los hago, ya me gustaría. Por eso, me parece un poco "inapropiado" tu mensaje. Si uno comete faltas de ortografía, máxime cuando se trata de realizar apuntes, que llevan su trabajo y su estudio, es lo de menos. De agradecer es que hayan puesto unos apuntes que ayudarán a muchos compañeros.
Igual puedes corregirlos tú y colgarlos. O quizá te equivocaste de carrera, aunque la de censor creo que no se da en la UNED.
Saludos, >:(
-
Estoy contigo compañero Polin, bastante hizo Darbon al colgarlos casi al principio del curso y pegarse el curre que se pegó. A mí personalmente me han venido de fábula y si he encontrado algún error, como todo el mundo los tenemos, lo he corregido antes de imprimirlo y punto.
Hay que pensar un poquito antes de enviar mensajes, porque por culpa de cosas así dejan de colgar apuntes, exámenes, etc...un poco de apoyo a los que "se dejan la piel" en este tipo de ayuda.
saludos
-
Estoy contigo compañero Polin, bastante hizo Darbon al colgarlos casi al principio del curso y pegarse el curre que se pegó. A mí personalmente me han venido de fábula y si he encontrado algún error, como todo el mundo los tenemos, lo he corregido antes de imprimirlo y punto.
Hay que pensar un poquito antes de enviar mensajes, porque por culpa de cosas así dejan de colgar apuntes, exámenes, etc...un poco de apoyo a los que "se dejan la piel" en este tipo de ayuda.
saludos
Te equivocas, compañera Teufel. Se de alguien que "todo lo hace bien..." jeje, y no soy yo, por supuesto. ;)
-
Ok, guillosw, si ves algo que no te gusta, no dudes en decirmelo, 4 ojos ven mas que 2, de esta manera se puede ir mejorando. y dentro de 80 o 90 años cuando acabe la carrera, ya se habra aprendido.
Suerte
A Darbon... mientras leia otros posts he conseguido bajar tus apuntes... cuando cierre aqui les pegare un vistazo. Gracias de nuevo.
PD: No he editado mi anterior post por no saberlo hacer. En este si he podido ya que me sale la opcion "Modificar". En fin, no creo que sea muy grave el error (de principiante). Excuse me.
Ruego que se realicen varias correcciones en el archivo "APUNTES darbon teoria del estado constitucional 1. - lecc 15 a 18.docx":
Pág 1: "autoflajelar", "constitucinalidad", "a pesar que", "hubieron países",...
Y éste que se piensa? sin comentarios...
-
Lidia, el examen que has colgado de qué cuota docente es?...quiero decir, hay de T. Moral y de Yolanda Gómez, estos últimos bastante rebuscados por cierto.
saludos
Perdón se me olvidó poner la cuota, es de Torres del Moral.
Hoy sigo haciendo y seguiré poniendo.
Saludos
-
Lidia, están mal las siguientes. Te copio la pregunta no vaya a ser que con tanto lío de papeles se me vaya el tuyo:
3)La costumbre como fuente del Derecho Constitucional.......tú has indicado D, puede ser un error de transcripción pero es la B.......Es jerárquicamente inferior al Derecho escrito.
10) En España son elecciones indirectas:.....tu respuesta C y es D (las elecciones a las Diputaciones provinciales)
Ahora bien, te aplaudo por buscar todas y cada una de las respuestas en el libro. Tiene mucho mérito.
saludos
-
Lidia, están mal las siguientes. Te copio la pregunta no vaya a ser que con tanto lío de papeles se me vaya el tuyo:
3)La costumbre como fuente del Derecho Constitucional.......tú has indicado D, puede ser un error de transcripción pero es la B.......Es jerárquicamente inferior al Derecho escrito.
10) En España son elecciones indirectas:.....tu respuesta C y es D (las elecciones a las Diputaciones provinciales)
Ahora bien, te aplaudo por buscar todas y cada una de las respuestas en el libro. Tiene mucho mérito.
saludos
Gracias teufel, es increíble pero en mi hoja las tengo bien se ve que teclee mal, pero gracias por fijarte así no liaré a los demás compañeros.
Saludos!
-
Supuse que era un error al copiarlo
no pasa nada, a mí también me pasa en lo exámenes que estoy haciendo, fallo muchas que en otros había acertado.......es el estrésssss
saludos
-
examen 2002 2003 febrero reserva torres del moral:
1-c
2-b
3-c
4-c
5-c
6-d
7-b
8-c
9-c
10-c
11-a
12-a (sinceramente esta no la tengo nada clara la he contestado a caso)
13-c (lo mismo que la 12, no estoy segura)
14-b
15-b
16-b
17-a
18-a
19-a
20-c
Os digo lo mismo compañer@s, si alguna está mal lo decís así también la aprendo yo.
Abrazos!!!!
-
Lidia, podrías indicar por lo menos el primer enunciado, así me es más fácil buscarlo
gracias
-
Os dejo otro que no tenía solución 2002 2003 septiembre original.
1-b
2-no entra en examen
3-no la encuentro
4-a
5-b
6-c
7-b
8-no la encuentro
9-c
10-b
11-d
12-d
13-a
14-no la encuentro
15-a
16-d
17-a
18-c
19-b
20-a
Chic@s puede que en alguna me equivoque, si alguien me puede decir las que no he encontrado porfi...
Y sigo haciendo exámenes!!!
Por cierto de los que no tienen solución si alguno lo ha averiguado ya lo podría poner ¿no? :(
saludos!!!
-
Lidia, podrías indicar por lo menos el primer enunciado, así me es más fácil buscarlo
gracias
Sí perdón :D
reserva febrero 2003 2004 torres del moral (las segundas soluciones que he puesto), escrivo las tres primeras preguntas:
1. el estado liberal se caracteriza por:
2. una de las características de la confederación de estados es:
3. la costumbre como fuente del derecho constitucional:
-
Os dejo otro que no tenía solución 2002 2003 septiembre original.
1-b
2-no entra en examen
3-no la encuentro
4-a
5-b
6-c
7-b
8-no la encuentro
9-c
10-b
11-d
12-d
13-a
14-no la encuentro
15-a
16-d
17-a
18-c
19-b
20-a
Chic@s puede que en alguna me equivoque, si alguien me puede decir las que no he encontrado porfi...
Y sigo haciendo exámenes!!!
Por cierto de los que no tienen solución si alguno lo ha averiguado ya lo podría poner ¿no? :(
saludos!!!
Las tres primeras preguntas de estas soluciones son:
1.la concepción de estado social de derecho, desde el punto de vista del ciudadano:
2.la financiación de los partidos políticos:
3.la constitución española de 1978.
Saluditos!!!
Mas que estrés tengo escuatro, escinco,...
El próximo cuatrimestre iré mejor.
-
Tengo otro reserva septiembre 2004 2005 torres del moral
1. el estado:
c- tiene elementos formales y materiales
2. en el ámbito del derecho internacional
c- el sujeto de la soberanía es el estado
3. john locke (no lo encontré)
4. no la encuentro
5-a
6-a
7-b
8-c
9-c
10-b
11-c
12-c
13-b
15-c
16-a
17-b
18-a
19-c
20-c
Poco a poco los haremos todos!!!!
Repito si alguna mal, decir jiji
-
examen 2002 2003 febrero reserva torres del moral:
1-c
2-b
3-c
4-c
5-c
6-d
7-b
8-c
9-c
10-c
11-a
12-a (sinceramente esta no la tengo nada clara la he contestado a caso)
13-c (lo mismo que la 12, no estoy segura)
14-b
15-b
16-b
17-a
18-a
19-a
20-c
Os digo lo mismo compañer@s, si alguna está mal lo decís así también la aprendo yo.
Abrazos!!!!
Lidia, te comento las que son erróneas:
2 B (la correcta es la A "que están regidas por el Derecho Internacional"
11 A (correcta C "es un sistema democrático en el que se dan circunstancias especiales"
12 A (correcta B " es un principio implícito pero no expreso de la Constitución"
15 B (correcta C "el sufragio pasivo censitario y el activo también"
19 A (correcta D "de que el concepto de soberanía es indivisible"
saludos
-
Os dejo otro que no tenía solución 2002 2003 septiembre original.
1-b
2-no entra en examen
3-no la encuentro
4-a
5-b
6-c
7-b
8-no la encuentro
9-c
10-b
11-d
12-d
13-a
14-no la encuentro
15-a
16-d
17-a
18-c
19-b
20-a
Chic@s puede que en alguna me equivoque, si alguien me puede decir las que no he encontrado porfi...
Y sigo haciendo exámenes!!!
Por cierto de los que no tienen solución si alguno lo ha averiguado ya lo podría poner ¿no? :(
saludos!!!
Las tres primeras preguntas de estas soluciones son:
1.la concepción de estado social de derecho, desde el punto de vista del ciudadano:
2.la financiación de los partidos políticos:
3.la constitución española de 1978.
Vamos con este:
2-C aunque no entre en examen jejejeje
3-C (facilitó jurídicamente la política de integración de España en la UE)
8-C (pueden ser autónomos, heterónomos y absolutos)
11-B (formaliza el nombramiento del presidente del gobierno investido por el parlamento)
14-D (el mandato imperativo y el mandato representativo)
19-A (la doble confianza y Constitución interna)
saludos
-
Tengo otro reserva septiembre 2004 2005 torres del moral
1. el estado:
c- tiene elementos formales y materiales
2. en el ámbito del derecho internacional
c- el sujeto de la soberanía es el estado
3. john locke (no lo encontré)
4. no la encuentro
5-a
6-a
7-b
8-c
9-c
10-b
11-c
12-c
13-b
15-c
16-a
17-b
18-a
19-c
20-c
Poco a poco los haremos todos!!!!
Los haremos?...jejejejeje, querrás decir entre tú y yo no?...porque no veo ningún aporte más...leñe!!!
3-C
4-D
10-C (todo juez debe inaplicar la ley inconstitucional)
13-D (formal o material)
14-B (que te la has comido....las horas que son!!)
saludos
-
Hola, yo no he podido aportar estaba con otras asignaturas y la verdad que esta la tengo un poco abandonada, tengo los exámenes a partir del 2004 2005, a ver este pongo mis soluciones que vea que coinciden...
La única que no tengo demasiado clara es la 4, pero el resto sí.
-
Hola, ¿sabéis si para el examen se puede llevar el libro de "Prácticas y esquemas de Derecho Constitucional 1"? este es el que tengo y en la guia dice que el alumno podrá usar en el examen el programa y/o los esquemas pero claro el que yo tengo es de constitucional 1 del plan antiguo, pero los epígrafes son los mismos, y tengo la duda si me lo dejarán en el examen por no ser el libro del grado.
Gracias de antemano.
Un saludo.
-
Buena Noches:
Alguien ha hecho la evaluación continua? es que me esta costando mucho esta asignatura y me da miedo abrir la evaluacion, tenemos hasta el 16 de Enero creo, alguien me puede decir como ha sido? Un Saludo y Gracias
-
Hola a todos,
Con que temas os la jugariais?
Gracias.
-
Yo me la jugaría con las constituciones y leerte por encima lo demás, a pesar de que este año la pregunta de desarrollo no sigue las pautas de años anteriores..
-
creo que eso haré.
Pero no me presentare a la primera semana sino a la segunda.
Espero tener suerte y que sea en la segunda semana cuando salgan las constituciones.
Saludos.
-
yo no se muy bien por donde cogerla, todo me parece importante y de momento me estoy mirando las constituciones... eran tres preguntas teóricas y 20 tipo test o eso es de otra? Bueno haner si hay suerte!!
-
¿a qué página os referís de César Álvarez?, ¿dónde puedo localizar esa página?.
Saludos
-
¿a qué página os referís de César Álvarez?, ¿dónde puedo localizar esa página?.
Saludos
Hola:
Creo que hablan de los apuntes de licenciatura, tienes que buscar en este enlace que te pongo (http://foro.uned-derecho.com/index.php?action=plannuevo01)
Buscas Constitucional 1, y vienen una serie de autores y de apuntes.
Saludos