Los de Sito, he visto que están muy completos pero no he comparado con el temario. Se supone que el primer parcial coincide con esta asignatura pero habría que cotejarlo bien.
Yo me he puesto a cotejar una cosa con la otra y la verdad es que no doy pie con bola, en especial en todos aquellos epígrafes en los que se haga una referencia a lo actual o una comparación de lo antiguo con lo actual, cómo lo veis? estoy en lo cierto?...vamos, que no hay por dónde cogerlo. Si alguno puede echar un cable lo agradeceré y creo que no seré el único.a mi me da que fundamentos al ser nueva asignatura no coincide con romano en todo
Los apuntes de sito me parecen geniales, pero nose si nos serviran para preparar esta asignatura.
De todas maneras si estos apuntes creeis que son para esta asignatura, entonces para derecho romano del segundo cuatrimestre??
Hola a todos. Yo tengo el libro, por lo que puedo ayudaros con el cotejo de los apuntes.
Ya que tengo el libro, ¡no me hagas contrastar todos los apuntes! ¡Concretad!Hola a todos. Yo tengo el libro, por lo que puedo ayudaros con el cotejo de los apuntes.
igual nos vendría bien si contrastases el libro con los apuntes de sito que están por megaupload más arriba...
¿¿¿alguien sabe para cuando estarán disponibles los apuntes del foro que ponen "en elaboración"???. Todo lo que pueda ahorrar en libros bien venido sea. :DPues teniendo en cuenta que somos los alumnos los que colgamos los apuntes, y teniendo en cuenta que somos los primes que vamos a cursar esta asignatura, y teniendo en cuenta que la mayoría aún no nos hemos mercao el libro, y teniendo en cuenta que aunque nos lo merquemos ya veremos si nos curramos unos apuntes......vamos que yo creo que para el 2019 ya los podremos descargar. :-\
Un saludo
Hola a todos:Se me olvidaba el link
Os dejo el link con todos los test para la asignatura de Derecho Romano en sus dos variantes: para la Licenciatura y para Grado. Yo los hice y me fue fenomenal. Algunas de las preguntas de exámen salieron de ahí.
Un saludo.
Creo que al ser una asignatura nueva, no nos queda otra que comprar el libro, de todas formas mi intención es apuntarme a los grupos de trabajo que se creen en Adelur para poder obtener unos apuntes más rapido, sino es imposible que de tiempo para febrero.
Creo que al ser una asignatura nueva, no nos queda otra que comprar el libro, de todas formas mi intención es apuntarme a los grupos de trabajo que se creen en Adelur para poder obtener unos apuntes más rapido, sino es imposible que de tiempo para febrero.
Hola, ¿qué es eso de grupo de trabajo? ¿Te refieres en la plataforma virtual?
Yo me he bajado los apuntes de Sito de Derecho Romano, pero según dicen no sirven, ¿no? Al final nos vamos a tener que comprar el libro!
Buenas tardes Darbon, mira queria hacerte una pregunta.El año pasado forme parte de algun grupo de trabajo a traves de ADELUR, Y de hecho estoy dado de alta en la aplicación Alf del curso virtual.....como me puedo apuntar al grupo de trabajo de esta asignatura???ya no recuerdo del año pasado que tengo que hacer...gracias!Mira el link del video que he mandado , sobre la mitad de él te explica muy bien eso.
¿Tenéis idea del modelo de examen? ¿Hay prácticum?
Para esta asignatura no sirven apuntes de licenciatura, porque es nueva y además no han colgado nada. Como pone "en elaboración" no sé si es que alguien los está haciendo y piensa colgarlos, pero vamos, yo me compraría el libro para no estar sin hacer nada tanto tiempo.
Un saludo.
Para esta asignatura no sirven apuntes de licenciatura, porque es nueva y además no han colgado nada. Como pone "en elaboración" no sé si es que alguien los está haciendo y piensa colgarlos, pero vamos, yo me compraría el libro para no estar sin hacer nada tanto tiempo.
Un saludo.
Para esta asignatura no sirven apuntes de licenciatura, porque es nueva y además no han colgado nada. Como pone "en elaboración" no sé si es que alguien los está haciendo y piensa colgarlos, pero vamos, yo me compraría el libro para no estar sin hacer nada tanto tiempo.
Un saludo.
Jimmy, dudo bastante que eso sea así, no es que la asignatura sea nueva, la han reconvertido en cuastrimestral, lo que puede querer decir, como en otras, que el temario se ha partido en dos y podrían corresponderse con los antiguos parciales de la anterior asignatura de la Licenciatura, con alguna "leve" variación.
No creo que la carrera en sí, varíe mucho por el hecho de que pase de Licenciatura a Grado, sobretodo en los primeros cursos...
Claro que esa es solo mi opinión... y ya sabes lo que pasa con las opiniones...que son como los c...
Darbon, entiendo que haya gente que empiece a estudiar más tarde, pero yo el año pasado me di como tiempo límite de hacer resúmenes principios de Noviembre. Y no me refiero a hacerlo desde el libro, sino en los apuntes, tenerlos todos bien leídos y subrayados para a principios de Noviembre ponerme a leer.
Me parece que a mediados de Noviembre o finales es mucho tiempo, pero bueno. Yo de todas formas iré estudiando del libro mientras.
Un saludo.
Pues me buscaré un escáner, tengo resumidos Teoría del Derecho completo, y me faltan dos temas para terminar Introduccion a Procesal
Si (De teoría del Derecho el de "17 lecciones...)Pues me buscaré un escáner, tengo resumidos Teoría del Derecho completo, y me faltan dos temas para terminar Introduccion a Procesal
De los libros de este año?
Vaya, por lo que veo, en el curso virtual (De esta asignatura) el mismo equipo docente ha colgado apuntes de la asignatura. Así da gusto! :o
Cuando pone que los apuntes están en elaboración, ¿es que alguien los está haciendo y piensa colgarlos aquí?
Muchas gracias.
Yo estoy intentado terminarlos y quiero colgarlos, pero no sé si será el lunes, pero quiero hacerlo en la semana que viene. Igual que colaboro yo, me gustaría que hubiera más gente que colaborara en otras asignaturas, así nos beneficiamos todos, ahorramos tiempo y dinero. Tampoco creo que sea mucho pedir ayudarnos unos a otros.
Para esta asignatura no sirven apuntes de licenciatura, porque es nueva y además no han colgado nada. Como pone "en elaboración" no sé si es que alguien los está haciendo y piensa colgarlos, pero vamos, yo me compraría el libro para no estar sin hacer nada tanto tiempo.
Un saludo.
Claro es que mi duda es porque pone "en elaboración", y la verdad quería ahorrarme el precio del libro que ya pagamos bastante con la matrícula. ¡¡¡Tenían que incluir el materia didáctico que para eso pagamos como una presencial sin serlo!!!. Un saludo a todos.
¿te puedes poner en contacto conmigo? mi correo es rubenzodelnoventa@hotmail.com
Para esta asignatura no sirven apuntes de licenciatura, porque es nueva y además no han colgado nada. Como pone "en elaboración" no sé si es que alguien los está haciendo y piensa colgarlos, pero vamos, yo me compraría el libro para no estar sin hacer nada tanto tiempo.
Un saludo.
Claro es que mi duda es porque pone "en elaboración", y la verdad quería ahorrarme el precio del libro que ya pagamos bastante con la matrícula. ¡¡¡Tenían que incluir el materia didáctico que para eso pagamos como una presencial sin serlo!!!. Un saludo a todos.
¿te puedes poner en contacto conmigo? mi correo es rubenzodelnoventa@hotmail.com
Hoy o mañana colgaré los apuntes de esta asignatura. Pero no sé cómo se suben a la web, ¿alguien me lo dice? Todavía no lo he terminado, voy por la página 299, así que esta tarde terminaré supongo. Más o menos va a tener 120 páginas. Espero que os sirvan.
Gracias.
Hola.
Sólo deciros que ya he puesto los apuntes de la asignatura. Está en el foro de apuntes. Espero que os sirvan de ayuda. ;)
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=51346.0
muchas gracias jimmy page, me has salvado la asignatura, ya de paso aprovecho para preguntar por algo que gracias a estos apuntes no me hace falta pero pregunto igualmente. Al principio en la pájina de la asignatura en UNED se colgaron unos apuntes mejor dicho unos resumenes de cada tema, venian ha tener una extensión de uno o dos folios cada uno, pero hace ya tiempo que me los intento descargar y no me deja, alguien sabe que ha pasado con dichos resumenes, repito me refiero a los de la pájina oficial
gracias
Hola de nuevo Jimmy, GRACIAS por los apuntes pero el link está inactivo... por favor ¿puedes volver a colgarlo??
Mil gracias
hola compañer@s , una pregunta del trabajo que hay que hacer los que hagan evaluacion continua , alguien sabe a que tema y apartado pertenece la opcion b)
el control parlamentario del poder ejecutivo en el mundo clasico y en la actualidad
gracias !
Joder como sea esa la nota, una caca.No se lo creen ni borrachos.
Aqui están arbitrarios como en Alicante, mira que dejo la historia esta:
Esto está pa notable:
Alumno: José Manuel Navarro Cano
Opción A): Proceso de aprobación de la ley en Roma y en el sistema constitucional español
A)Aprobación en Roma
De acuerdo con su etimología, ley es cualquier norma escrita que puede ser leída. Sin embargo, en sentido estricto, ley es una declaración de potestad que vincula tanto al que la da como al que la acepta. La ley puede ser privada o pública. Lex privata es una declaración solemne realizada por el que dispone de lo suyo en un negocio privado. De ahí que en estos casos se hable de lex re¡ suae dicta, lo que significa propiamente «declaración afirmada solemnemente (dicere se diferencia en esto de loqui) sobre una cosa que pertenece en propiedad». Por ejemplo, la nuncupatio de la mancipatio (v. PER AES ET LIBRAM) consiste en la declaración solemne hecha por el mancipio dans acerca de las cualidades de la cosa o para imponer al adquirente ciertas limitaciones, fijando expresamente cuál es el destino que se debe dar a la cosa trasmitida. El concepto de lex privata está próximo al de pactum y al de condicio, pero se diferencia de ellos en que produce efectos positivos, en tanto que el primero produce el negativo de una exceptio y la condicio suspende los efectos del negocio hasta que se verifique el hecho futuro e incierto. La eficacia de las leges privatae depende de unos principios de la Ley de las XII Tablas: uti legassit... ¡la ius esto yuti lingua nuncupassit ita ius esto, que se refieren propiamente a declaraciones realizadas por el mancipante y que tienen pleno valor jurídico (ita ius esto), si bien meramente privado, puesto que su eficacia se limita a las partes que han intervenido en el negocio. De todos modos, también tienen carácter privado, al menos originariamente, las leges dictae, dadas por los emperadores a propósito del régimen de explotación de sus fincas. Una categoría aparte, si bien más próxima a las leges privatae, está constituida por las leges censoriae, que son las disposiciones que emanan de los censores -por tanto, sin intervención del pueblo- reglamentando las formas de concesión del ager publicus (cuyo dominus es el Pueblo romano y en el que consiguientemente, los particulares sólo pueden tener possessio) a los ciudadanos. Nos dice Capitón que es un generale iussum populi rogante magistratu, lo que significa «autorización general que da el pueblo al magistrado que la solicita». Gayo (Instituciones, 1,3) también nos da una definición de lex, diciendo que es quodpopulus iubet atque constituit (lo que el pueblo autoriza y establece). En ambas definiciones aparece el término iussum-iubere, que quiere decir «autorización responsable», que es necesaria para la validez de la ley; también se suelen indicar la competencia legislativa de las asambleas con las palabras in lege iubenda o populus legem iubet. D'Ors dice que «lex publica es la que declara el magistrado -rogatio- y que reciben los comicios con su autorización». Esta definición se funda en que el Populus no hace la ley, puesto que ni está legitimado para proponerla ni para alterarla, sino que únicamente puede aceptar o rechazar la propuesta hecha por el magistrado. Pero para que la ley sea válida se requiere también el consentimiento de los dioses -obtenido a través de una preliminar auspicatio- y el de los senadores -auctoritas patrum-. Es cierto, sí, que de estos requisitos podía prescindirse, pero también lo es que la autorización del Pueblo no se requirió, p. ej., para las primeras leyes, ni tampoco para las leyes que se solían dar para organizar una provincia -leges datae-, ni, por supuesto, para las leyes imperiales, que dependían exclusivamente de la voluntad del Emperador. Es así que la ley romana, pública, sería, según esta concepción, un acto de magistrado en el que se daría una situación asimétrica que encontramos en otras instituciones jurídicas romanas.
B )Aprobación en el sistema Constitucional español.
El Gobierno es el titular más importante del derecho de iniciativa y el texto que someten a las Cortes Generales se denomina proyecto de ley, que debe ser aprobado previamente por el Consejo de Ministros y deberá dársele prioridad en la tramitación parlamentaria.
Las Cortes Generales son las dos cámaras de acuerdo con la Constitución y en los términos previstos por sus reglamentos. Se denomina proposición de ley.
Las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley. El cuerpo electoral o una parte del mismo con derecho a voto.
La iniciativa tiene que comenzar en el Congreso de los Diputados. El Senado no puede discutir y votar sobre un texto sino ha sido previamente aprobado por el Congreso de los Diputados.
Una vez tomada la iniciativa por alguno de los órganos legitimados para ello comienza la fase de discusión y aprobación de la ley.
Presentación: los proyectos y proposiciones se presentan ante la Mesa del Congreso que ordena su publicación, la apertura del plazo de presentación de enmiendas y su remisión a la comisión correspondiente.
El Plazo de representación de enmiendas: es de 15 días y pueden ser parciales o a la totalidad. En el último caso se produce un debate en el Pleno para su rechazo o aceptación. La Comisión nombra una ponencia que tiene que redactar un Informe en el plazo de 15 días.
Debate en Comisión: el debate finaliza con la adopción de un dictamen que se eleva a la presidencia del Congreso de los Diputados para iniciar el trámite que corresponda.
Pleno del Congreso: Deliberación en el Pleno y la aprobación por el Congreso.
Senado: El texto es remitido al Senado que en el plazo de dos meses tiene que reproducir el proceso anterior. Puede aprobarlo tal como llega a esta cámara o bien enmendarlo. En el primer caso no vuelve al Congreso de los Diputados ya que se convierte en ley. En el segundo, se retorna y se deberá discutir y votar en Pleno las modificaciones incorporadas por el Senado.Una vez aprobada la ley por las Cortes Generales es precisa la sanción por el jefe del Estado en el plazo de 15 días, la promulgación y la publicación. La sanción prevista en la Constitución es un acto formal que se produce automáticamente en el plazo de 15 días y no existe el derecho de veto.La entrada en vigor puede estar establecida en la propia ley, a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
un 0.2 jajaja, menudo robo.....
:'( :'(
Hola
A mi me figura nota no disponible/10 y más abajo lo siguiente...
"Su nota actual es: Tareas 1.2 / 20.00 .
El valor de su nota total en esta clase es: 6,00/100,00"
debe ser que soy torpe pero ¿qué nota tengo? le he mandado mail a la tutora y estoy esperando...
Es que no sé por qué no nos lo corrigen desde madrid como hacen con los exámenes, yo también he sacado muy buena nota en el otro trabajo que ya está corregido, por eso me ha dejado desconcertado una nota tan baja, tendremos que esperar a ver que pasa, porque no salen las notas muy claras. Saludos
Porque realmente no puntúa sobre un 25% de la nota, sino que simplemente suma a la nota del examen que puntúa sobre 100%, que si fuera el caso no se quedaría así, porque me ha parecido muy injusto.
Saludos.
:'( :'(
Hola
A mi me figura nota no disponible/10 y más abajo lo siguiente...
"Su nota actual es: Tareas 1.2 / 20.00 .
El valor de su nota total en esta clase es: 6,00/100,00"
debe ser que soy torpe pero ¿qué nota tengo? le he mandado mail a la tutora y estoy esperando...
Pues esa nota parece sobre un 9,5!!!! felicidades!!!!!
oppssss ¿seguro?
Me había hecho el cuerpo de que me habían suspendido porque la hice casi sin tiempo... y con una lectura al temario porque no doy para más.
jolines, me has alegrado el día...
Gracias:'( :'(
Hola
A mi me figura nota no disponible/10 y más abajo lo siguiente...
"Su nota actual es: Tareas 1.2 / 20.00 .
El valor de su nota total en esta clase es: 6,00/100,00"
debe ser que soy torpe pero ¿qué nota tengo? le he mandado mail a la tutora y estoy esperando...
Pues esa nota parece sobre un 9,5!!!! felicidades!!!!!
3 olmos, siento cortarte el rollo. Yo tambien tengo más o menos tu nota, 6,25/100, o, 1,2/20, esto, amigo mío es un 5 pelao y mondao. Si divides veras que te sale 06 que es la mitad de la nota máxima a la que aspirábamos 1.25 por cada prueba, total de dos pruebas 2.5, que representa el 25% del total sobre el 10. Pero es una buena nota, porque si tienes en cuenta que solo sube nota si tienes un 4 o superior, te diré que en la próxima prueba con sacar un 04 sería suficiente para sumar el punto necesario. Un saludo.
Porque realmente no puntúa sobre un 25% de la nota, sino que simplemente suma a la nota del examen que puntúa sobre 100%, que si fuera el caso no se quedaría así, porque me ha parecido muy injusto.
Saludos.
¿Estás segura de eso? Porque en las FAQ de Fundamentos de aLf pone:
"Para aquellos alumnos que se acojan a esta modalidad, su realización supone el 25% de la nota, que se sumará al resultado de la prueba presencial que representa el 75% de la nota final, siempre que se haya obtenido una nota mínima de 4 en dicha prueba" así que, según esto, los que nos hemos acogido a la evaluación continua el examen nos cuenta sólo el 75% de la nota.
Una putada para la gente de Elche :'(
Pues en el curso virtual en P+F, En la pregunta ¿es obligatorio para superar la asignatura....? Así como dentro del curso en la barra superior derecha si se abre al final de todo pone "nota de aclaración del sistema...". Ahí puedes ver como no hace el baremo del 75% y 25%, sino que únicamente suman las pecs. Así que enhorabuena a todos los que habéis sacado buena nota porque aparte de nuestra nota os sumaran las Pecs. ;)
Saludos.Porque realmente no puntúa sobre un 25% de la nota, sino que simplemente suma a la nota del examen que puntúa sobre 100%, que si fuera el caso no se quedaría así, porque me ha parecido muy injusto.
Saludos.
¿Estás segura de eso? Porque en las FAQ de Fundamentos de aLf pone:
"Para aquellos alumnos que se acojan a esta modalidad, su realización supone el 25% de la nota, que se sumará al resultado de la prueba presencial que representa el 75% de la nota final, siempre que se haya obtenido una nota mínima de 4 en dicha prueba" así que, según esto, los que nos hemos acogido a la evaluación continua el examen nos cuenta sólo el 75% de la nota.
Una putada para la gente de Elche :'(
3 olmos, siento cortarte el rollo. Yo tambien tengo más o menos tu nota, 6,25/100, o, 1,2/20, esto, amigo mío es un 5 pelao y mondao. Si divides veras que te sale 06 que es la mitad de la nota máxima a la que aspirábamos 1.25 por cada prueba, total de dos pruebas 2.5, que representa el 25% del total sobre el 10. Pero es una buena nota, porque si tienes en cuenta que solo sube nota si tienes un 4 o superior, te diré que en la próxima prueba con sacar un 04 sería suficiente para sumar el punto necesario. Un saludo.
Hola malagueña ¿Al final que tal te quedo el trabajo de historia? ¿te dio tiempo a retocarlo?
Animo que mientras suba nota algo es algo, aunque lo importante es aprobar el examen, si se sube nota siempre da mas alegría. Animo.
PAsteles. Gracias por tus apuntes, para los que vamos sin tiempo ni para ver el libro, es una suerte contar con gente como tu
A mí me da que sí :D según mi tutor el trabajo se evaluaba sobre 1,25 y si a ti te a puesto un 1,20...haciendo la media sale un 9,6. Supongo que en todos los centros tendrán las mismas directrices, si es así...alégrate porque tienes una NOTAZA!!!! jejejejeje
De todas maneras espera que tu tutora te confirme pero por ahora, yo si fuera tú estaría muy contento ;-)oppssss ¿seguro?
Me había hecho el cuerpo de que me habían suspendido porque la hice casi sin tiempo... y con una lectura al temario porque no doy para más.
jolines, me has alegrado el día...
Gracias:'( :'(
Hola
A mi me figura nota no disponible/10 y más abajo lo siguiente...
"Su nota actual es: Tareas 1.2 / 20.00 .
El valor de su nota total en esta clase es: 6,00/100,00"
debe ser que soy torpe pero ¿qué nota tengo? le he mandado mail a la tutora y estoy esperando...
Pues esa nota parece sobre un 9,5!!!! felicidades!!!!!
3 olmos, siento cortarte el rollo. Yo tambien tengo más o menos tu nota, 6,25/100, o, 1,2/20, esto, amigo mío es un 5 pelao y mondao. Si divides veras que te sale 06 que es la mitad de la nota máxima a la que aspirábamos 1.25 por cada prueba, total de dos pruebas 2.5, que representa el 25% del total sobre el 10. Pero es una buena nota, porque si tienes en cuenta que solo sube nota si tienes un 4 o superior, te diré que en la próxima prueba con sacar un 04 sería suficiente para sumar el punto necesario. Un saludo.
A los de Fundamentos Clásicos de la Democracia y de la Administración que hice yo.
Pues no, además ayer solo vi en el tema 7 ese problema, pero lo acabo de ver y también al final del tema 6 aparecen. No sé, será algo puntual.
Buenos días:
Soy del centro asociado de getafe y por fin me han corregido una de las prácticas.
Pero estoy loca intentando adivinar la nota real, es decir sabe cuanto me suma al examen.
Solo me han corregido la primera y el resultado es:
6.8/20
La nota final de la tarea (a falta de una) es 33,75/100
imagino que realmente 33,75 es sobre 50 porque aún falta la segunda práctica
¿que opinais?, a mi mis calculos me da 0.85 que me sumaran a la nota.
tengo una duda..
me sale que mi nota en la primera practica es de 5/20 y que mi nota total de tareas es de 25/100...
no se que quiere decir esto... alguien que me lo explique? gracias
Gracias victoriasoy por tus consejos. Es que está un poco liado el foro con tantos post sobre asignaturas y no sabe uno de que año son. Sería conveniente que se insertaran como fijos el tema de asignaturas por cada grado, pues hay infinidad de post sobre una misma asignatura.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=65205.0
Hay que ser un poco más atentos!