Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sinholidays en 21 de Septiembre de 2010, 17:40:55 pm
-
Estoy en primero de derecho, por eso soy aún bastante ignorante en la mayoría de cuestiones que tienen que ver con leyes y abogacía, así que disculpad mi ignoracia :-[
Mi pregunta es; ¿qué es un procurador? ¿qué hace exactamente? ¿cuál es su misión?
Estoy buscando su significado en internet, pero aun así no logro entender con exactitud cuál es la misión de éste. Se dice que actúa a veces como intermediario entre abogado y cliente, pero ... no me queda nada claro... ¿Me lo explicáis? Gracias
-
En pocas palabras es "el que lleva el papeleo del proceso".
En muchos procesos es obligatorio ser asistido por un procurador, además del abogado.
-
El Procurador de los Tribunales es el represante del cliente (parte en el proceso) ante los Tribunales de la Administración de Justicia. Las notificaciones, presentarse o comparecer en el Juzgado porque el cliente no pueda por ley acudir por si sólo, intermediario con el Abogado y el Juez etc.
Cosas así, por lo que he mirado en el internet.
-
Aquí te dejo un enlace del programa de radio de la uned que trata sobre los abogados y procuradores.
http://teleuned.uned.es/realaudiocemav/2008_2009/2009_03/20090321_03.wma
En el menu del foro, en el apartado pro radio, encontraras otros muchos de las diferentes asignaturas.
No obstante, aquí te dejo el link.
http://foro.uned-derecho.com/index.php?action=radio
Un saludo.
-
Hola,
esa debe ser la pregunta del millón, me gustaria saber la respuesta.
Un saludo.
PD. me recuerda a Los Sabandeños. (sin comentarios.)
-
en sentido figurado, con todo el respeto y para que todos lo entiendan, según dicen las malas lenguas, un procurador es una invención procesal -preceptivo en la gran mayoría de los casos- que actua como un parásito, es decir, no hace casi nada y se lleva el dinero del cliente.
-
Disculpa el procurador no es ningún parásito tiene unas tarifas que fija el colegio de procuradores , y se lleva todo el curro administrativo.
-
Completamente de acuerdo contigo kuiqui.
Teóricamente el procurador representa a la parte. Sin embargo, a día de hoy, existe por tradición más que por necesidad. Con la firma digital y los medios electrónicos actuales, las notificaciones se podrían realizar a través de internet, quitando de enmedio esa figura inútil que es el procurador.
Que yo sepa, en penal los quitaron. Todavía hay que seguir aguantándolos en el resto de los procesos, y puedo dar fe que la empresa en la que trabajo se deja una pasta en esta gente.
¡En fin! como dice un compañero mío, la tarta es muy grande y todos tenemos que comer.
Saludicos
-
A ver si os acostumbráis a no faltar a la gente, y respetar el trabajo de cada uno, los procuradores no son inútiles, te aseguro que muchos procedimientos no avanzarían si no es por los procuradores.
-
Hola. Me alegra saber de la gente culta que hay por estos foros, que antes de empaparse a conocer las funciones de un procurador lanza a diestro y siniestro opiniones impropias y sin fundamento de una profesión tan digna como otra cualquiera y que consiste en trabajar por una justicia más rápida y eficaz. Profesión por desgracia desconocida pero no por eso menos importante que cualquier otra. Yo no se cual es el trabajo concreto de ese científico que sale en la tv, pero te aseguro que no se me ocurre criticarlo tan alegremente tan sólo porque ignoro su quehacer diario.
Por cierto, soy el marido de una PROCURADORA, son las diez de la noche, su jornada termina casi todos los días a esta hora, un poquito de información nunca viene mal, porque se puede hacer daño a quien dedica casi todas las horas del día a trabajar, gracias a Dios.
De todas formas, si estudias Derecho, no te des de alta de Procurador, mejor Juez, Fiscal (seguro que opinas que son funcionarios y no hacen nada, a si va el país).
Buenas noches y un saludo.
-
Completamente de acuerdo contigo Ajax 428 , la ignorancia es muy atrevida.
-
Me parece vergonzoso, que estudiantes de Derecho se dediquen a descalificar una profesión como la de procurador. Sin informarse antes y escribiendo siempre "de oidas", y luego pretenderán que la gente respete que estudian Derecho o que les respeten a ellos mismos. Me resulta muy desagradable, triste y penoso ver ciertos comentarios.
No me extiendo porque sería entrar en discusiones absurdas.
-
Yo incluso diría, que por las vueltas de la vida "el criticón" tiene muchas posibilidades de acabar trabajando como procurador...........
la vida es lo que va sucediendo mientras perdemos el tiempo haciendo otros planes.
-
¿Todo esto va en serio o es una coña mientras se esperan las calificaciones?
Una cosa es que lleve todo el trabajo del papeleo, burocracia, notificaciones, representación etc y otra es que sea un parásito.
-
A ver:
1.- Yo no escribo de oídas.
2.- Hoy me ha pedido un procurador de BCN 3000 € como provisión de fondos de un concurso de necesario de acreedores.
3.- Al procurador en cuestión le hemos preparado las 3 copias de la solicitud del concurso y lo único que ha hecho, hasta ahora, es presentarlo en el Decano para reparto en el Mercantil. Por esto 3000 luros.
4.- Enla empresa que trabajo, nos gastamos de media más de veinte mil euros anuales en procuradores.
5.- Tengo una hermosísima secretaria que pienso que podría hacer el mismo trabajo, si este consiste en llevar y traer papeles.
Entiendo que lo que comento duela y escueza a muchos licenciados que se dediquen a la profesión de procurador. Pero por favor, que me expliquen en qué me beneficia esta figura que lo que hace es llevar papeles y asistir al juicio sin decir nada.
Sinceramente, hay trabajos que no entiendo, y este es uno de ellos.
Por otra parte, como algún indignado forero indica, el que algunos estudiantes se quieran dedicar a juez o fiscal me parece muy bien, y le recuerdo que el problema de esta crisis es la elefantiásica administración que padecemos, entre los que se encuentran jueces y fiscales.
Por otra parte, al indignado forero le recuerdo que estamos, todavía, en un país libre y que cada uno, haciendo uso de su libertad, dice lo que opina. Yo no estoy faltando a los procuradores, yo digo que no entiendo la existencia de esa figura pues me parece supérflua. Si alguien opina lo contrario, que lo diga con educación y argumentos, pues el pataleo o el griterío no hace que uno tenga mayor razón que otro.
Saludicos.
-
Espero que este artículo disipe tus dudas, es interesante e instructivo
http://noticias.juridicas.com/articulos/60-Derecho%20Procesal%20Civil/200304-365517231033911.html
-
Espero que este artículo disipe tus dudas, es interesante e instructivo
http://noticias.juridicas.com/articulos/60-Derecho%20Procesal%20Civil/200304-365517231033911.html
Hola, lo que son las cosas, yo no lo veo interesante ni instructivo, por supuesto es solo una opinión.
A mi juicio, tanto los Colegios profesionales como los Procuradores son prescindibles.
Un saludo.
-
Bueno, no tenía ni idea de que "mi pregunta" llegase a levantar polémica... oh... :-\
-
Sí, ya, ya sinholidays, eres más peligroso que una bomba... ;D
-
La función del procurador es "recadero del abogado", es decir el que presenta los escritos "hechos por el abogado", los que recogen las resoluciones judiciales "notificarse de las mismas y hacerselas llegar al abogado", que actualmente lo hacen por fax, acompañar al cliente a comparecencias judiciales, obtener fotocopias de las actuaciones, las cuales previamente se las ha pedido el abogado. Para cuya profesión actualmente es necesario ser licenciado, pero ésto es desde hace unos años, no recuerdo cuantos, aprox. 15 años atrás el requisito para ser procurador de los tribunales era un curso de no se cuánto tiempo.
Sinceramente respeto muchísimo la profesión de Procurador, pero es un gasto para el ciudadano y no es imprescindible en absoluto.
Un saludo y espero no haber ofendido a nadie, únicamente es mi opinión, y lo dicho es con conocimiento de causa. "Que conste, no soy, ni he sido, procurador"
-
Sí, ya, ya sinholidays, eres más peligroso que una bomba... ;D
En todo caso; peligrosa ... :-*, jeje... ;D
-
La función del procurador es "recadero del abogado", es decir el que presenta los escritos "hechos por el abogado", los que recogen las resoluciones judiciales "notificarse de las mismas y hacerselas llegar al abogado", que actualmente lo hacen por fax, acompañar al cliente a comparecencias judiciales, obtener fotocopias de las actuaciones, las cuales previamente se las ha pedido el abogado. Para cuya profesión actualmente es necesario ser licenciado, pero ésto es desde hace unos años, no recuerdo cuantos, aprox. 15 años atrás el requisito para ser procurador de los tribunales era un curso de no se cuánto tiempo.
Sinceramente respeto muchísimo la profesión de Procurador, pero es un gasto para el ciudadano y no es imprescindible en absoluto.
Un saludo y espero no haber ofendido a nadie, únicamente es mi opinión, y lo dicho es con conocimiento de causa. "Que conste, no soy, ni he sido, procurador"
Entonces, ¿cualquier persona que termine la carrera de derecho puede ser "procurador"?, ¿sin curso, sin oposición?, ¿y de qué forma se podría optar a ese puesto, es decir, qué pasos habría que dar para conseguirlo?
-
El procurador es la persona que "procura", es decir, la persona que lleva por delante las diligencias del proceso judicial: notificaciones, representación de la parte afectada ante el juez, intermediadoe entre la parte/abogado y el juez, etcétera, etcétera.
-
La función del procurador es "recadero del abogado", es decir el que presenta los escritos "hechos por el abogado", los que recogen las resoluciones judiciales "notificarse de las mismas y hacerselas llegar al abogado", que actualmente lo hacen por fax, acompañar al cliente a comparecencias judiciales, obtener fotocopias de las actuaciones, las cuales previamente se las ha pedido el abogado. Para cuya profesión actualmente es necesario ser licenciado, pero ésto es desde hace unos años, no recuerdo cuantos, aprox. 15 años atrás el requisito para ser procurador de los tribunales era un curso de no se cuánto tiempo.
Sinceramente respeto muchísimo la profesión de Procurador, pero es un gasto para el ciudadano y no es imprescindible en absoluto.
Un saludo y espero no haber ofendido a nadie, únicamente es mi opinión, y lo dicho es con conocimiento de causa. "Que conste, no soy, ni he sido, procurador"
Entonces, ¿cualquier persona que termine la carrera de derecho puede ser "procurador"?, ¿sin curso, sin oposición?, ¿y de qué forma se podría optar a ese puesto, es decir, qué pasos habría que dar para conseguirlo?
No hay oposición para ser procurador,
lo que se necesita son muchos contactos, es decir, necesitas abogados que quieran trabajar contigo,
piensa que un cliente se dirije a un abogado por un asunto, no se suelen dirigir ni buscar por ellos mismos el procurador,
entre otras cosas por el desconocimiento que hay de esta figura.
A mí lo de la procuraduría es algo que también me atrae, a ver si llegan más opiniones...
-
La función del procurador es "recadero del abogado", es decir el que presenta los escritos "hechos por el abogado", los que recogen las resoluciones judiciales "notificarse de las mismas y hacerselas llegar al abogado", que actualmente lo hacen por fax, acompañar al cliente a comparecencias judiciales, obtener fotocopias de las actuaciones, las cuales previamente se las ha pedido el abogado. Para cuya profesión actualmente es necesario ser licenciado, pero ésto es desde hace unos años, no recuerdo cuantos, aprox. 15 años atrás el requisito para ser procurador de los tribunales era un curso de no se cuánto tiempo.
Sinceramente respeto muchísimo la profesión de Procurador, pero es un gasto para el ciudadano y no es imprescindible en absoluto.
Un saludo y espero no haber ofendido a nadie, únicamente es mi opinión, y lo dicho es con conocimiento de causa. "Que conste, no soy, ni he sido, procurador"
Claro que tiene que ser licenciado, pues tiene que saber lo que se hace y saber lo que lleva entre manos, ( no como dice otro compañero que la hermosíisma secretaria que tiene podría hacerlo, será hermosísima la secretaria, pero tú no sabes si es capaz de tramitar todos los procesos y procedimientos que conlleva un juicio, así que la hermosura aparte, yo también soy hermosa y no por eso sé hacer de todo en la vida ), creo que estaís desprestigiando una figura jurídica que para un abogado que sólo hace la parte técnica del juicio que no es poco, sin la ayuda de procura, todo el sistema jurídico sería todavía muchísimo más lento de lo que lo es ya, y si un abogado necesita de un procurador por algo será, su papel hará al letrado cuando este recurre siempre a un procurador, para mí es una figura muy importante que además tiene que llevar sobradamente conocimientos de derecho procesal, quien mueve el cotarro en los juzgados son principalmente los procuradores. Eso es lo que opino. Clara.
-
He encontrado esta informacion por internet. Seguro que hay más :
http://procuradores-alicante.com/requisitos_para_ser_procurador.htm
-
Antes de empezar a estudiar Derecho yo creía que todas las notificaciones, la presentación de documentación, etc. la llevaba el abogado, quién si no. De repente, oigo la palabra procurador y le pregunto a un abogado cuáles era sus funciones y me contestó "buena pregunta". Seguía en la ignorancia de sus funciones. Ahora mismo, y sin ánimo de querer menospreciar a los procuradores y de querer eliminar su figura, sigo pensando que ese papeleo tampoco estaría mal que lo llevara el abogado. Pero, por otro lado, me imagino a un abogado hasta arriba de curro pensando en plazos, alegaciones, buscar jurisprudencia, atendiendo clientes, yendo a los juzgados de varias localidades e incluso de distintas provincias... y creo que el procurador puede ser necesario, aunque como lo he planteado casi parece que es "el secretario" del abogado y ya sé que no es así.
-
He encontrado esta informacion por internet. Seguro que hay más :
http://procuradores-alicante.com/requisitos_para_ser_procurador.htm
Hola,
muy interesante el articulo, sobre todo es muy OBJETIVO, perdón no me había dado cuenta que es de los procuradores de alicante.
-
La figura del procurador se hace relevante aproximadamente sobre el siglo XV, se creaban poblaciones alrededor del núcleo municipal, donde se encontraban los juzgados, las alcaldías, etc., las distancias entre las poblaciones a veces eran de cientos de kilómetros, por lo tanto para evitar los desplazamientos de abogados y clientes, el procurador solía residir en el mismo municipio para evitar desplazamientos innecesarios del abogado y agilizar la justicia.
También el procurador era el representante legal del municipio, elegido por los regidores. El procurador debía intervenir en todos los casos de venta, composición y repartimiento de tierras y solares.
Hoy en día todavía hay municipios (por ejemplo en Galicia) que es muy necesaria esta figura o empresas que tienen el domicilio fiscal en una población, con sus abogados en la misma, pero tiene problemas legales en diversas provincias, para evitar desplazamientos, el procurador sigue siendo necesario.
Otro tema es cuando el abogado y el procurador se encuentran en la misma población y/o se trata de temas sencillos.
En esos casos, al igual que Hacienda o la Seg. Social, creo que se debía (como ya hemos hablado en otras ocasiones) de informatizar el tema.
No creo que la figura del procurador sea innecesaria, para nada, pero sí creo que es una profesión que la están dejando atrasada y apartada del ritmo de los juzgados, porque les impiden agilizar su trabajo informáticamente y eso provoca atrasos en los juzgados, abogados y clientes.
Llegará el día que todo esto se actualice, pero más que desaparecer la figura del procurador (que es necesario) deberá modificarse facilitando a todos su trabajo, lo que evitará que sus gestiones sean también en muchas ocasiones desproporcionadas económicamente para el cliente, debido a la multitud de viajes absurdos que realiza y el tiempo que invierte y pierde en gestiones que se pueden realizar informáticamente. Un saludo, Carín.
-
CLARA-03, como ya he dicho, actualmente es necesario ser licenciado pero hacer unos años no lo era, de hecho, los procuradores de la epoca en que no se exigía la licenciatura, siguen ejerciendo como procuradores sin tener la carrera. Un saludo
-
Desde mi experiencia como "abogado consorte" durante casi quince años (de mi experiencia como abogado no hablo, porque sólo llevo un año colegiado y aún no me he puesto la toga), hay procuradores que realizan un excelente trabajo de seguimiento, están encima de los asuntos, persiguen las ejecuciones, etc. y otros que simplemente "sellan los escritos".
Lógicamente los que prestan un buen servicio tienen mucho trabajo y los otros no (sus honorarios son por arancel y por tanto fijos).
-
La misión del procurador es variada, pero en el art. 29 y ss. de la LEC se encuentran sus funciones. Ahora tienen que ser licenciados de Derecho , pero todavía hay algunos que no lo s an estar ejerciendo desde hace mucho tiempo, antes de que tuvieran que ser licenciados en derecho apra ejercer. Ya coy funcionario de justicia, pertnezco al cuerpo de Gestión, con 20 años de servicio, y de mi experiencia con ellos os diré que como en botica.
Por cierto , sabe alguien si han salido las notas de filisofía del Derecho. Gracias.