-
Buenas tardes a tod@s!:
Soy nueva aquí. Quería preguntaros si alguien me podría decir que apuntes de Dº. Administrativo I son buenos para preparar la asignatura.
Gracias por adelantado.
-
Hola. Recomiendan los de Alqui o los de Iota.
-
Muchas gracias por la respuesta. La verdad es los he revisado y se ajustan bastante bien. Lo prepararé por los de alqui y a ver que tal sale la cosa.
-
Yo la veo la asignatura j***** por el tipo de examen, no por el contenido en sí.
Alguien piensa como yo?
-
Bueno, la verdad es que si es un poco jo.... . El contenido de la asignatura es un poco pesado, pero tienes razón en que lo peor es el tipo de examen. Ya veremos que tal va. Espero que todos tengamos suerte.
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
Animo.... seguro que no es tan fiero como lo pintan.
-
¿Como es el tipo de examen?
Saludos y gracias.
-
"El examen final constará de diez preguntas breves. Para superarlo será necesario obtener una
calificación media de cinco. No obstante, la respuesta muy deficiente a tres o más preguntas dará
lugar a la calificación de “No Apto”."
a mi no me parece díficil el examen...me parece densa la asignatura y no se si es una de las asignaturas "bonitas" como puede ser civil...
Entonces, ¿se puede estudiar por apuntes?
-
El examen parece que está bien cómo evalúan, que es justo: que de 10 preguntas tengas una media de 5, y tres preguntas no estén en blanco o mal parece que está bastante bien. En resumen, que con un cinco entre siete preguntas apruebas si no la pifias mucho pero muchísimo en tres preguntas, que a nada que tengan algo bien contarán algo a añadir a ese cinco entre las otras siete.
Antes eran 15 preguntas cortas, tenías que tener 12 bien para sacar un 5. En caso de haber tenido esas 12 o más bien se te corregía la pregunta de desarrollo para notable; y si estaba bien la pregunta de notable, entonces te corregían la pregunta de desarrollo para sobresaliente. Por eso tiene mala fama esta asignatura, por cómo corregían.
Así que no os desaniméis que al principio es algo lío, pero hay que leerla al menos dos veces de principio a fin antes para poder tener clara una visión general de la asigantura, y ya poder empezar a memorizar cosas.
Saludos.
-
Yo tengo lío con los libros que recomiendan comprar.
El contenido en si, lo he leído y bueno, lo veo mas complejo que otra asignatura pero seguramente sea por mi falta de vocabulario jurídico; con leerlo y releerlo al igual que buscar continuamente palabras en el diccionario se podrá sacar adelante.
Quizás el problema sea el inicio.
Saludos y ánimo a todos.
-
La asignatura es, a mi modo de ver, bastante sencilla, aunque hay que memorizar, y bastante.... Hablo desde la experiencia de haber cursado Derecho Administrativo en la carrera anterior. Aún no he visto ni el temario ni nada, hoy fue mi último examen. Pero creo que es asequible.
Respecto al examen, me parece tambien asequible.
Ojalá me la convaliden, por si acaso....
Bueno amigos, buen fin de semana, nos lo hemos ganado ;)
-
Pero recomiendan 2 libros, que viéndolos por la página de Sanz y Torres, son 2 tochos de...lo que me extraña es que ambos parecen de teoría :S
-
Dónde está el programa de la asignatura ?
???
-
Efectivamente los 2 libros son de Teoria, en uno apenas entran los 3 primeros capitulos, y del otro entran muchos mas.
Saludos.
-
Esta asignatua hay que tomarsela muy en serio para aprobarla. Los de licenciatura es la que mas odian, por que es chunga de por si y encima los del departamento se las traen también. Lei el caso de uno que estaba convencido que habia sacado sobresaliente y le pusieron un 5 pelado. Y mucha gente que se va matriculando en otros años y las de administrativo le van quedando pendientes.
-
Hola Me podeis confirmar que estos son los libros a comprar ?
- Dº administrativo Tomo II ((J.R. PARADA VAZQUEZ) EDICION 21
Concepto y Fuentes del Dº adtvo ((J.R. PARADA VAZQUEZ) EDICION 2
Codigo Adtvo [/li]
Oye y el de "Codigo y Fuentes del Dº Advto", esta agotado, no?
Segun he entendido de este solo se dan 3 lecciones? o donde se pueden conseguir? es que si esta agotado, no se donde conseguirlo. O como vais a hacer?
Gracias a todos
-
Los libros ademas de en la guía los podéis ver en la Librería Virtual de la Uned...aunque después lo compres donde te convenga ;)
Lo que no he visto es si hay caso practico... Lo hay?
Cuando lo di hace años en tercero de licenciatura, había caso practico y no sabéis como le temíamos...
-
Por loque he leido, no hay caso práctico, el examen "únicamente" constará de 10 preguntas cortas, pero como muy bien dicen, habrá que esperar a que cuelguen la guía de la asignatura
-
Gracias por recomendar apuntes me he bajado los de alqui, yo que quería unas vacaciones y ya estoy aquí de nuevo.. ¿Seré masoca? En fin voy a echarles un vistazo...
-
No localizo los Apuntes de IOTA
-
Estan en la zona de apuntes temporales hacia la mitad de la pagina.
-
Hola
yo tampoco localizo lo de IOTA
Puedes poner justo donde estan?
Gracias
-
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=31481.0
Aqui os pongo el enlace.
-
hola, os han activado ya la plataforma virtual de Administrativo?
-
No a mi sólo me han activado, de momento, Cultura Europea...
Ya tengo los apuntes de IOTA, he leido el primer tema, no lo veo muy dificil , ya veremos.
-
ah, vale, a mi me han puesto todos menos administrativo, por eso me entraron dudas...Espero llevarlo al día y no pegarme el atracón como en el anterior cuatrimestre...
-
La verdad es que fatal, ya veremos me asaltan dudas de todo tipo. me dajaría muy tocado animicamente, no aprobar nada de cuatrimestre pasado. Espero estudiar mucho más este, pero la mora ya sabes es importante
-
Ya han activado administrativo I en ALF, pero aparte de un saludo de los profesores en el foro no hay nada
-
Por si os vale la información, cuando se agotó el libro de Civil I (persona) en la librería de la UNED, me fuí a la librería de CIVITAS en la calle Don Ramón de la Cruz (el número no me acuerdo pero era bajo) y allí tenían ese y otros también utilizados en la UNED, y además son majos (no son de mi famlia por si hay algún mal pensado).
-
En los foros he encontrado todas las preguntas con sus respuestas cortas de todos los exámenes que han salido. Buscar en el foro de apuntes porque son muy útiles.
Saludos!
-
¿Creeis que es muy necesario comprar los libros o con los apuntes que indicais puede bastar?
-
lidia serias tan amable de poner el enlace de los de las preguntas de los examenes porque no lo encuentro..muchas gracias
-
Los apuntes de Pedro Luis tienen una pinta fantastica. Son bastante amplios y hablan bien de ellos en el foro de licenciatura, hay gente que ha sacado notas buenas estudiando por ellos.
ESTAN EN LA ZONA APUNTES TEMPORALES.
-
Madre de Dios, he estado leyendo un poco la guía de la asignatura y hay que ver que ego tiene Ramon Parada, con decir que autocalifica su obra de magistral. 60 páginas pdf dándose autobombo (desde luego que soy masoquista, podía haberme estudiado ya un tema en lugar de perder el tiempo leyendole).
Y una en la que yo me voy a ahorrar la autoevaluacion, total el 10 por ciento frente al 90 por ciento del examen puro y duro, con su 5 mínimo evidentemente, y encima que si ven que no hay suficientes medios para corregirlas y tal, que lo mismo la suspenden. Tambien piden veladamente que no usemos ALF, que es una perdida de tiempo, que los foros solo para consultas y no para tonterías. Que a estudiar y estudiar y nada mas que estudiar. Vamos que mi conclusion es que se ve que se lo imponen, pero ellos ganas de tener ALF cero patatero y menos de hacer autoevaluaciones.
Ah, también vi el video de presentación que hace el profesor, y dice que este foro es una perdida de tiempo. No lo nombra expresamente pero se refiere a el como foro oficioso de Derecho de la UNED ;D ;D. Y que los profesores saben perfectamente quien ha estudiado por apuntes o por el libro, y que alguien que estudia por apuntes no puede alcanzar el nivel que se requiere para superar con éxito su asignatura, o algo así.
Asi que me temo que esta va a ser dura, muy dura y no en vano tiene la fama que tiene.
-
perdona, donde está la zona de apuntes temporales?
-
perdona, donde está la zona de apuntes temporales?
Es uno de los subforos.
J****, que lio de asignatura, tampoco coincide el orden del programa con el libro. Almenos en el de Parte General, edicion 18, esta todo mezclado y se supone que es la mas nueva.
Por cierto, ¿alguien tiene algunos apuntes amplios, de esos muy amplios, del segundo libro?
-
vaya tela. Me saco de la biblioteca la 18º edición, que es la que ponen en el tablon con la oficial, un tochaco que no vea, y ahora resulta que solo coinciden cuatro temas. Alguien puede poner el libro que trae todos los temas para no volver hacer el canelo.
-
No hay ningun libro que traiga todos los temas. Son dos libros, los 3 primeros temas del tomo uno y la mitad del tomo dos (Ahora no se hasta donde exactamente, pero aproximadamente unas 300 paginas).
Pero lo que mas rabia me ha dado es lo que he comentado antes, ni el libro coincide con el programa, al menos los 3 temas del 1. Los epigrafes aparecen mezclados entre los 3 temas. Y yo diria que hay epigrafes en el libro, que segun el programa no entran. Pero lo tengo que mirar con mas detenimiento.
-
Los exámenes que he podido ver de otros años , son muy duros
-
Pues no que me ha dado alegría y todo al ver hoy que ya tengo incluidas las asignaturas en la plataforma? Seré masoquista? ;D
El otro dia me llego el libro (el de los 3 temas no lo he comprado aun) y esta asignatura creo que se las trae...
-
Tienes el buzon de entrada de los privados lleno.
-
Creo que yo usaré los apuntes de Alqui (158 pags), los de Iota ya son demasiado extensos... Si voy con los libros me volveré loco, en junio ya veremos que tal ;D
-
Buenas noches,
He leido la Guia de la Asignatura, 2º parte y en el punto 5.1 (página 28) habla del examen y dice que constará de diez preguntas breves y con más de tres no muy bien contestadas el examen será "no apto". Bien después oigo el video de introducción del profesor Juan-Cruz Alli y comenta que el examen consta de 15 preguntas breves a contestar correctamente 12 y con esto se consigue el aprobado o "apto" y si quieres más nota deberás contestar a dos preguntas de desarrollo.
Alguién en sus CA ha preguntado o les han comunicado algo al respecto.
Un saludo y suerte a todos
-
Hola chicos...alguien podria colgar el programa de este año?? en mi curso virtual no aparece...
Gracias
-
Vuelve a mirar (sino lo copio y pego aquí) porque en la guía de la asignatura aparece todo!!
Un saludo
-
Buenas noches,
He leido la Guia de la Asignatura, 2º parte y en el punto 5.1 (página 28) habla del examen y dice que constará de diez preguntas breves y con más de tres no muy bien contestadas el examen será "no apto". Bien después oigo el video de introducción del profesor Juan-Cruz Alli y comenta que el examen consta de 15 preguntas breves a contestar correctamente 12 y con esto se consigue el aprobado o "apto" y si quieres más nota deberás contestar a dos preguntas de desarrollo.
Alguién en sus CA ha preguntado o les han comunicado algo al respecto.
Un saludo y suerte a todos
En nuestra tutoria de esta tarde, en Madrid, nos ha comunicado la tutora que son diez preguntas cortas.
Un saludo
-
Buenas noches,
He leido la Guia de la Asignatura, 2º parte y en el punto 5.1 (página 28) habla del examen y dice que constará de diez preguntas breves y con más de tres no muy bien contestadas el examen será "no apto". Bien después oigo el video de introducción del profesor Juan-Cruz Alli y comenta que el examen consta de 15 preguntas breves a contestar correctamente 12 y con esto se consigue el aprobado o "apto" y si quieres más nota deberás contestar a dos preguntas de desarrollo.
Alguién en sus CA ha preguntado o les han comunicado algo al respecto.
Un saludo y suerte a todos
En nuestra tutoria de esta tarde, en Madrid, nos ha comunicado la tutora que son diez preguntas cortas.
Un saludo
Se sabe algo de la PEC? esque leyendo el programa no se si va haber tal prueba.
-
Lo de 15 preguntas cortas y tener 12 bien para seguir corrigiendo, es como era en licenciatura, que ahora tampoco es así.
Antes eso era lo mínimo para un cinco (incluso 15 de 15). Era cuestión necesaria; no suficiente...
Ahora son 7 al menos bien, y que tres no estén en blanco o absolutamente desastrosas.
Saludos.
-
Por cierto parece que hay materia eliminada, además del capítulo de la provincia algún que otro epígrafe, a ver si así se hace un poco mas amena. Saludos
-
¿Donde ves la materia eliminada?
-
Esta Asignatura hay que estudiarla para aprobarla. os recomiendo que os bajeis las preguntas cortas que están publicadas en apuntes temporales pueden ser de gran ayuda. Saludos
-
¿Donde ves la materia eliminada?
Hola Labore, la materia eliminada aparece en la plataforma, en guia de la asigantura desde donde puedes descargarla, aparecen varios epigrafes y además del capitulo de la provincia íntegro, donde recomiendan su lectura pero no es objeto de examen. Saludos.
-
Tema 7:
1.5. La STC sobre el Estatuto Catalán de 2010 (lectura recomendada, no objeto de examen)
5. El sistema fiscal y financiero (no es materia de examen).
Tema 8:
2. El Municipio constitucional y su despliegue territorial (encarecemos su lectura, pero no es objeto de examen).
Tema 9:
TEMA IX. LA PROVINCIA (Capítulo de lectura recomendada, pero que no es objeto de examen)
Tema 10:
3.Las competencias provinciales (lectura recomendada, no es objeto de examen).
Tema 11:
1.Evolución histórica de la Administración institucional (lectura recomendada, no será objeto de examen)
Tema 13
1.2.Evolución histórica (lectura recomendada, no es objeto de examen)
Tema 14:
2.1.La evolución histórica (epígrafe de lectura recomendada, no es objeto de examen)
-
Para comentar lo siguiente he abierto un nuevo post, y de paso lo pongo en el oficial:
Mi método de estudio de administrativo I:
Leer lección de los apuntes de IOTA, y luego intentar responder las preguntas ordenadas por temas de ALQUI, así lección por lección. Es fabuloso,!! te vas dando cuenta de lo que se te ha quedado y lo que has pasado por alto.
Creo, que así se puede aprobar. Además el exámen consiste en eso: contestar 10 preguntas cortas, claras y concisas.
Gracias a los dos, Iota y Alqui.
-
Hola, alguien se ha comprado los libros? porque yo me los compre porque no tengo ni tiempo de comparar apuntes. De lo que me di cuenta es que el programa de la asignatura tiene un par de epigrafes mas que los 3 primeros temas del libro. Lo que me faltaba es que despues de gastarme 100 euros en los dos libros estos no esten completos. Ademas el foro de administrativo en la plataforma alf no esta activo, verdad?
-
Hola, alguien se ha comprado los libros? porque yo me los compre porque no tengo ni tiempo de comparar apuntes. De lo que me di cuenta es que el programa de la asignatura tiene un par de epigrafes mas que los 3 primeros temas del libro. Lo que me faltaba es que despues de gastarme 100 euros en los dos libros estos no esten completos. Ademas el foro de administrativo en la plataforma alf no esta activo, verdad?
Yo he sacado el libro de Derecho Administrativo II 21 edicion de R.Parada de la biblio y lo he estado comparando con el programa y los apuntes de Iota. Conclusión: libro cap.1 = tema 4 del programa, el cual acaba en el cap.X del titulo 3º de este libro.
Supongo que los 3 primeros temas del programa vendrán sacados del segundo libro. Los apuntes de Iota son bastante fieles al programa y ayudan :)
-
Gracias por tu comentario sobre los apuntes de Iota. Saludos
-
Y yo que le estoy cogiendo el gusto a Administrativo. Abrí los libros con un poco de resentimiento, en plan: esto va a ser demasiado para aprenderlo en tan poco tiempo, pero en cuanto iba anotando los temas que entran, los que no entran... ese primer contacto, al final pensé, si hasta me gusta y me parece genial aprender tanto de Administración! Soy la única que ha padecido eso?
-
¿Habeis visto las videoclases? Ami me parecen bastante buenas. ayudan, aunque hagan publicidad de sus libros.
-
Hola chicos y chicas, ha comprado alguien el codigo administrativo de alguna edición? yo me he comprado el Codigo Administrativo (LA LEY) actualizado-septiembre 2010. Sera suficiente este o es mejor el otro de Zanobini que vale unos 75 euros? Vale cualquiera de los 2 o para ir a lo seguro mejor el de Zanobini?
Alguien me puede dar un consejo?
-
El mejor, o por lo menos el que suelen utilizar la mayoría de Pr., es el de Aranzadi.
Según el Pr. J. Prieto de Pedro es como un 2º manual, debido a sus anotaciones.
-
Ah, se me olvidaba, dentro de los de Aranzadi es el de Luis Martín Rebollo
-
Pero el de Aranzadi te vale paro todos los Administrativos (1,2,3,4) o es solo para Administrativo 1?
-
vale para todos, siempre que no modifiquen las leyes; en ese caso, no valdría ninguno
-
Hola, una pregunta para quelrra, tengo una duda sobre tu aportación, a qué te refieres, cuando dices de: intentar responder las preguntas ordenadas por temas de ALQUI, yo sólo puedo ver de ALQUI sus apuntes, pero no veo que tenga apuntes de preguntas cortas o no te refieres a eso? muchas gracias de ante mano.
-
Por lo que veo, o leo ;D, debo de ser el único que se va a guiar por los apuntes de ius-uned.
Son 103 páginas (50 menos que alqui y 100 que iota), los veo completitos y el examen consta de 10 preguntas con respuestas cortas, por lo que todo lo que se estudie demás, considero que nos va a quitar tiempo.
Los que os estáis guiando por los demás, ¿ podéis darme una razón?, al igual estoy a tiempo de cambiar de parecer ::)
Gracias y saludos.
-
El problema que yo le veo a los de Ius-Uned es que son del 2007 y no se si fiarme.
-
Por lo que veo, o leo ;D, debo de ser el único que se va a guiar por los apuntes de ius-uned.
Son 103 páginas (50 menos que alqui y 100 que iota), los veo completitos y el examen consta de 10 preguntas con respuestas cortas, por lo que todo lo que se estudie demás, considero que nos va a quitar tiempo.
Los que os estáis guiando por los demás, ¿ podéis darme una razón?, al igual estoy a tiempo de cambiar de parecer ::)
Gracias y saludos.
Yo también prefiero reducir lo máximo posible lo que tengo que estudiar y estaba echando una ojeada a esos apuntes, me parece que están bastante bien, pero he detectado un error con solo echar un vistazo.
El error que he visto está en el Tema 3 epígrafe 4 "Eficacia de los reglamentos" donde dice "[...]Los reglamentos estatales se publican en el BOE y los de las CCAA en el BOP[...]" con lo cual habría que modificar ese párrafo y adaptarlo correctamente.
Por lo demás, parece que se adpata bien al programa y supongo que no tendrá más errores como el anterior, así que pienso que es un buen resumen y teniendo en cuenta que las respuestas deben ser a preguntas cortas, cuanto más resumido esté mejor.
-
Pues si hay compañeros que apuestan por Ius-uned, es posible que estudie por esos. Tengo los de IOTA, y me pesan esos 200 folios. Estoy por estudiar solamente las preguntas cortas que han colgado. Se me hace pesada esta asignatura.
-
a alguien más le han dicho en la libreria de Sanz y Torres que el libro pequeño de 6 euros con los primeros 3 temas de la asignatura lo han dejado de hacer y que lo han incluido en el tomo I???? pues vaya, que te digan que solo necesitas 3 temas y que para eso han hecho un libro aparte, pero al ir a comprarlo te dicen que no existe........que fastidio no???alguien sabe algo más sobre esto? ya no sé a qué atenerme ni que libros comprarme!!
-
hola, en las librerias de la uned no lo encuentras, porque te dicen q no existe y en otras librerias automaticamente lo han retirado para q te compres el otro aunque solamente utilices los 3 primeros temas, cosa q no lo veo normal, porque para q quiero ahora mismo todo el libro si solamente necesito los tres primeros temas, pero esto funciona asi.
-
¿Qué ocurre con Derecho Administrativo? ¿Es que nadie dice ná???
Voy poco a poco, por el tema de los órganos colegiados y estructurando y demás....es una maravilla, verdad??? jajajjaajja
-
Hola a todos.
Es el segundo año que me matriculo en esta asignatura de Dcho. Admitivo I --y espero y deseo que sea el último--
Voy a ir directamente al grano: esta asignatura es j***** de verdad, árida como ella sola para alguien que no está acostumbrado a términos esencialmente jurídicos (lo cual es lógico para alumnos de primer curso) como los que salen en el tema IV y V -que son respectivamente los dos primeros temas del libro 'gordo'-
Y si en la fecha en las que escribo estas líneas (20 de Marzo) no habéis empezado a estudiar ni a preparar la asignatura, francamente no sé a qué esperáis. Administrativo es para empezar a estudiar desde finales de Febrero, en cuanto comienza el segundo cuatrimestre, de lo contrario es muy fácil que pille el toro, porque además no es la única asignatura (sensación que se tiene después de dedicarle unas buenas horas de estudio). El año pasado suspendí a pesar de que había estudiado a conciencia y como no quería j****** el verano volviendo a soñar con teoría del órgano, administraciones especializadas y avocaciones intersubjetivas varias decidí no presentarme en Septiembre, prometiéndome a mí mismo que no me matricularía de ninguna de segundo curso en caso de no superar esta asignatura ...porque esa es otra, no es raro ver gente de 3º y 4º curso matriculados en Administrativo de 1º, y eso es lo que yo quiero evitar a toda costa, estar a punto de licenciarme (o graduarme) y encontrarme con las asignaturas de administrativo pendientes.
Madre de Dios, he estado leyendo un poco la guía de la asignatura y hay que ver que ego tiene Ramon Parada, con decir que autocalifica su obra de magistral. 60 páginas pdf dándose autobombo (desde luego que soy masoquista, podía haberme estudiado ya un tema en lugar de perder el tiempo leyendole).
Y una en la que yo me voy a ahorrar la autoevaluacion, total el 10 por ciento frente al 90 por ciento del examen puro y duro, con su 5 mínimo evidentemente, y encima que si ven que no hay suficientes medios para corregirlas y tal, que lo mismo la suspenden. Tambien piden veladamente que no usemos ALF, que es una perdida de tiempo, que los foros solo para consultas y no para tonterías. Que a estudiar y estudiar y nada mas que estudiar. Vamos que mi conclusion es que se ve que se lo imponen, pero ellos ganas de tener ALF cero patatero y menos de hacer autoevaluaciones.
Ah, también vi el video de presentación que hace el profesor, y dice que este foro es una perdida de tiempo. No lo nombra expresamente pero se refiere a el como foro oficioso de Derecho de la UNED ;D ;D. Y que los profesores saben perfectamente quien ha estudiado por apuntes o por el libro, y que alguien que estudia por apuntes no puede alcanzar el nivel que se requiere para superar con éxito su asignatura, o algo así.
Asi que me temo que esta va a ser dura, muy dura y no en vano tiene la fama que tiene.
jajaja, vaya risas que me he echado leyéndote.
Pero una cosa sí es cierta: yo, personalmente, no soy partidario de estudiar por apuntes. Es verdad que algunos son buenos, pero ya tienes que estar cotejándolos con el programa oficial y la bibliografía recomendada. Otros apuntes que se pueden encontrar por ahí dejan mucho que desear. Y si esto lo aplico a todas las asignaturas de la carrera, con más razón aún a esta por las razones que he expuesto anteriormente. Que cada cual haga lo crea que conveniente, pero desde luego si hay alguna asignatura en donde me ceñiría al programa y libro recomendado es en esta.
-
No se si os servirá, pero si algo he aprendido con los Administrativos (ahora estoy con el IV), es que el libro es imprescindible, aunque se usen apuntes. El libro es tan rebuscado, que veréis muchas veces como vuestras interpretaciones del libro de Parada son distintas a las de los autores de los apuntes, por buenos que éstos sean.
Saludos
-
Parada es un profesor peculiar, sólo hay que molestarse en leer lo que dice en la guía de la asignatura. No tiene pelos en la lengua cuando analiza el derecho público. Y en parte, comparto una buena parte de su amargura y pesimismo respecto al amiguismo y la proliferación en la duplicación de diferentes administraciones con el consiguiente incremento de gasto público, burocracia e ineficacia que ello supone. Tengo el manual del año pasado, y por pura curiosidad he sacado de la biblioteca el manual de este año para ver su punto de vista sobre la sentencia del Estatut (que es algo que no entra en examen aunque recomiendan su lectura)
No se si os servirá, pero si algo he aprendido con los Administrativos (ahora estoy con el IV), es que el libro es imprescindible, aunque se usen apuntes.
...con lo cual los apuntes sólo hacen confundir más al personal, bastante tenemos ya con el manual oficial y otros recomendados.
El libro es tan rebuscado, que veréis muchas veces como vuestras interpretaciones del libro de Parada son distintas a las de los autores de los apuntes, por buenos que éstos sean.
Es que las interpretaciones necesariamente deben ser personales (de lo contrario, son interpretaciones ajenas) al igual que los puntos de vista y opiniones.
-
El libro es tan rebuscado, que veréis muchas veces como vuestras interpretaciones del libro de Parada son distintas a las de los autores de los apuntes, por buenos que éstos sean.
Es que las interpretaciones necesariamente deben ser personales (de lo contrario, son interpretaciones ajenas) al igual que los puntos de vista y opiniones.
Igual no me he explicado bien, pero no me refiero a "interpretaciones doctrinales", las interpretaciones a las que me refiero son más sencillas que todo eso. Es su farragoso estilo literario, con subordinadas interminables, ausencia de comas en los lugares adecuados, lo que hace que, a veces, unos interpretan que dice una cosa, y otros que dice lo contrario. Y eso, no pasa en otros libros, donde, al menos, a la primera sabes qué están diciendo. Así que yo prefiero equivocarme por mí misma, antes que asumir las equivocaciones ajenas.
Saludos
-
Yo no estoy de acuerdo con esa apreciación. Más bien todo lo contrario, gustará menos o gustará más pero Parada no se da a equívocos. Si hay que se le pueda reprochar, en todo caso, será que se nota que pone mucho punto de vista personal en sus textos ...y que se enciende ante la ineficacia en el funcionamiento de muchas AA.PP.
En lo que sí estoy de acuerdo es en la afirmación de "yo prefiero equivocarme por mí misma, antes que asumir las equivocaciones ajenas"
-
Yo no estoy de acuerdo con esa apreciación. Más bien todo lo contrario, gustará menos o gustará más pero Parada no se da a equívocos. Si hay que se le pueda reprochar, en todo caso, será que se nota que pone mucho punto de vista personal en sus textos ...y que se enciende ante la ineficacia en el funcionamiento de muchas AA.PP.
En lo que sí estoy de acuerdo es en la afirmación de "yo prefiero equivocarme por mí misma, antes que asumir las equivocaciones ajenas"
;D ;D ¡Bendita ingenuidad!
No te lo tomes muy a mal, pero ya me contarás cuando avances en el asunto. Mira, como anécdota, te cuento que el curso pasado hubo gente que entendió que Parada había escrito que el Derecho penal, constitucional y alguno más (escribo de memoria), además de la Doctrina, eran Fuentes del Derecho Administrativo. Y todo porque así lo ponía en las preguntas cortas que circulaban en el foro, y había gente que decía que eso estaba bien, que en el libro ponía eso. Y claro, había que "leerlo" bien para saber que no decía eso. Si pasa ésto en un asunto tan sencillo y elemental como son las Fuentes, no te cuento nada de los errores de interpretación cuando se profundiza un poco. Por eso, creo que el profesor Alli (supongo que será él) tiene toda la razón cuando os da los consejos que os da.
Saludos
-
Bueno, para ingenuidad los que confian ciegamente en los primeros 'apuntes', 'preguntas cortas' y resúmenes varios que caen en sus manos ;D ...pues al menos en los textos de Administrativo I no veo nada que se pueda prestar a equívocos. Y sobre las fuentes, jamás he oído algo como eso que cuentas ...en todo caso la responsabilidad sería de algunos que entienden cosas que Parada no dice tal y como tu misma has contado:
el curso pasado hubo gente que entendió que Parada había escrito que el Derecho penal, constitucional y alguno más (escribo de memoria), además de la Doctrina, eran Fuentes del Derecho Administrativo.
Vamos, es como si yo entendiese que el Reglamento está por encima de la Constitución :D
¿de eso también tendría la culpa Parada por no entenderle bien?
Y todo porque así lo ponía en las preguntas cortas que circulaban en el foro,
Dicho lo cual me gustaría saber quién fue el responsable de dichas preguntas cortas, seguro que Parada no fue ::)
De veras ...cuídado con algunos "apuntes" y más en esta asignatura. Yo no me complicaría la vida y estudiaría siempre por el libro, o en caso de tener 'mono' de apuntes, cotejarlos y compararlos SIEMPRE con los manuales que se ajustan al programa de la asignatura.
-
Completamente de acuerdo con lo que has escrito en negrita, es más o menos lo que he querido decir yo arriba.
Sobre lo demás, lo dicho, ya me contarás cuando avances. Quizás deberías preguntarte si suspendiste el año pasado a pesar de haber estudiado (como has escrito arriba) si no podría haber sido, precisamente, por pensar que "entendías" bien lo que ponía en el libro. Porque eres la primera persona, que yo sepa, que ha dicho que el estilo literario del emérito catedrático no da lugar a equívocos. Yo, en el IV, sólo en el primer tema ya he encontrado discrepancias entre sí en los prestigiosos apuntes de dos compañeros, y que a su vez dicrepan de mi interpretación, así que hay, al menos, 3 versiones o interpretaciones del mismo párrafo. Después del primer tema, opté por dejar los apuntes.
Saludos
-
El año pasado empecé a estudiar tarde, a finales de Abril ...y así me fue.
::) ...demasiado que saqué un 3'5
Luego, a pesar de ir a las tutorías que durante una semana o dos durante el mes de Julio el profesor Fabeiro gentil y amablemente se prestó a dar decidí que no iba a estar todo el mes de Agosto estudiando intensivamente Derecho Administrativo. Por lo tanto no me presenté en Septiembre, pero he aprendido de la experiencia y sé que esta asignatura, para sacarla, hay que estudiarla intensivamente desde primeros de Marzo ...o tener mucha, mucha suerte (que no creo personalmente en tantíssima suerte) y aprobarla por los pelos en Junio, la alternativa a esto es estudiar intensamente durante todo el verano para intentar aprobar en Septiembre.
En lo que a mí respecta ya llevo tres semanas estudiando y algo me sirve tener ya el libro subrayado con muchos conceptos infinitamente más claros que cuando me puse a meter mano a esta asignatura en Mayo de 2010
-
no se si os importara mucho, pero, sabeis que he hecho hoy?:
Gastarme los maravillosos 60 euros de los libros de Parada y Carmen Sevilla con las ovejitas porque leer tanto mensaje de los apuntes dudosos me he acongojado ;D
-
He estudiado con apuntes y he aprobado. Digan lo que digan, con apuntes se aprueba.
-
He estudiado con apuntes y he aprobado.
¿el qué?
Digan lo que digan, con apuntes se aprueba.
Si son una copia literal del manual recomendado y se estudian a conciencia, desde luego que sí.
-
Andrex, eres implacable... ;D jjaja
-
Sabiéndose los Apuntes estoy seguro que se aprueba , pero claro hay que sabérselos y para eso hay que estudiar.Los Apunts que hay colgados son fantásticos el que no quiera que no ls utilice , está en su derecho, pero al final de todo ESTUDIAR, ESTUDIAR Y APROBAR.En mi humilde opinión con los libros se pierde tiempo, pero sólo es mi opinión
-
¿cómo que con los libros se pierde tiempo? ::)
Ahora va a resultar que los libros están basados en los "apuntes" :D y no al revés
...En fin, que está claro que algunos no les gusta la idea de que haya demasiados licenciados o graduados en derecho que les hagan la competencia ...o eso, o algunos consejos no se entienden.
-
Discrepo con eso de "que con los libros se "pierde" el tiempo....."
Lo que sí hay que tener siempre presente es que las leyes cambian, y hay modificaciones, por eso cuidado con los apuntes de años anteriores....antes consultad la ley en internet por si las moscas....una buena página para eso es "noticias jurídicas"....
y a estudiar, que eso es lo que importa de aquí a las fechas de los exámenes....
-
Estoy de acuerdo con silu, "noticias jurídicas" es una herramienta excelente.
-
No quiero polemizar, los libros son la mejor herramienta para estudiar esta asignatura y todas, otra cosa bien distinta es con que método se consigue APROBAR de la forma más sencilla, para esto hay varias opiniones. El libro o los libros serían de obligado estudio si los exámenes fueran preguntas de desarrollo dónde pudieramos expresar las opiniones del Profesor Parada. Que nos encontramos? 10 preguntas escuetisimas, de esta manera hay que hacerse resúmenes del libro para pocer concretar y matizar. ¿ Qué son los Apuntes? Resúmenes de los manuales hechos por compañeros. El que tenga tiempo se hace sus resúmenes del libro. El que no, o sea un vaguete a tirar de Apuntes ya confeccionados.Que el estudiar por Apuntes tiene sus tiesgos. evidentemente, eso riesgos hay que asumirlos, como el que fuma.
Un abrazo
-
Yo estoy leyendo los libros del señor Parada y ya me estoy cansando de tanta pedanteria, frases rimbombantes, palabras para mi desconocidas (atávico en lugar de ancestral) y me voy a pasar a los apuntes de Iota.
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
No os desesperéis con Dº administrativo!!!! este post se debería titular de otra forma, porque desde luego, qué negativos!!!
Sé que de nuevas es complicado, pero tened en cuenta que el vocabulario, aunque complicado, es jurídico, y tenemos que hacernos con él....todo depende de la perspectiva desde la que lo vemos, ...si nada más ponernos delante resoplamos, estamos perdidos!!!
Antes de nada, plantearos qué es una Administración para vosotros, una organización, ni más ni menos, no?? Fuera prejuicios, críticas, etc...es una materia a estudiar. Empecemos de forma sencilla, quedándonos con la estructura, y después ya iremos profundizando...
Planteemos dudas en este post, e intentemos solucionarlas entre todos, no???
Ánimo ánimo a todos!!!!!!!
-
A ver, vamos allá....cuelgo las preguntas que han salido en exámenes anteriores referidas a los temas 1 a 3....y no os agobiéis, entre todos conseguiremos unas respuestas estupendas y las dudas desaparecerán, os lo digo yo.... :D
PREGUNTAS DE LOS EXÁMENTES ANTERIORES TEMAS 1-3
1. ¿Tiene el Gobierno a la hora de dictar un Decreto-Ley algún límite por razón de la materia a la que éste afecta? (Tema 2, FR11)
2. Distinga un reglamento de un acto administrativo general (Tema 3, FR11, S07))
3. El principio de inderogabilidad singular de los reglamentos (Tema 3, FR11)
4. ¿Puede impugnarse un Decreto-Legislativo ante la jurisdicción contencioso-administrativa? ¿En qué supuesto? ¿Y ante qué otra instancia puede impugnarse? (Tema 2, F11)
5. ¿Puede el Gobierno dictar un reglamento sobre cualquier materia? Justifique su respuesta (Tema 3, F11)
6. ¿Qué AAPP pueden dictar reglamentos? (Tema 3, F11)
7. ¿Qué es una Directiva de Derecho comunitario europeo? (Tema 2, SR10)
8. ¿Qué es un reglamento independiente? (Tema 2 SR10)
9. ¿Qué es un recurso directo contra un reglamento? ¿Ante quién se interpone y con qué pretensión? (Tema 3, SR10)
10. ¿Qué es un Decreto Legislativo? (Tema 2, S10)
11. ¿Qué es la reserva material de Ley? (Tema 3, S10)
12. ¿Qué es un reglamento indirecto contra un reglamento? ¿Cuáles son sus limitaciones? ¿Y la solución que se ha dado para ello? (Tema 3, S10)
13. ¿Considera que la Administración se rige siempre por el Derecho Administrativo? Justifique su respuesta. (Tema 1, SR09)
14. De acuerdo con el artículo 86 de la CE, la regulación contenida en un Decreto-ley no podrá afectar…(tema 2, SR09)
15. ¿Puede un Reglamento de Derecho comunitario europeo dar lugar a la inaplicación de una ley española por ser contraria al mismo? O, por el contrario, ¿debe aplicarse la ley española preferentemente por haber sido aprobada por el Parlamento español? Justifique su respuesta. (Tema 2, SR09)
16. ¿Qué es la inderogabilidad singular de los reglamentos? (Tema 3, SR09)
17. ¿Qué es el Derecho Administrativo? (Tema 1, S09)
18. De acuerdo con el artículo 81 de la Constitución son leyes orgánicas las relativas a….(Tema 2, S09)
19. ¿Tiene una Directiva de Derecho comunitario europeo naturaleza obligatoria? Justifique su respuesta (Tema 2, S09)
20. ¿Cuál es la relación de un reglamento ejecutivo con la ley que desarrolla? (Tema 3,S09)
21. Defina sucintamente la huida del Derecho Administrativo (Tema 1, JR09)
22. ¿Han de publicarse los reglamentos de Derecho comunitario europeo en el BOE para poder ser aplicados? Justifique su respuesta (Tema 2, JR09)
23. ¿Qué es la reserva formal de Ley? (Tema 3, JR09)
24. ¿Puede la Administración en su actuación separarse del criterio seguido en actuaciones precedentes? ¿Con qué requisitos? (Tema 3, JR09)
25. ¿Considera que cuando la Administración actúa en el tráfico jurídico se rige por el mismo régimen jurídico que los particulares, es decir, por el Código Civil? Justifique su respuesta (Tema 1, J09)
26. ¿Puede el Gobierno dictar normas con rango de Ley o sólo de carácter reglamentario? Ponga un ejemplo (Tema 2, J09)
27. ¿Qué es la reserva material de Ley? (Tema 3, J09)
28. Diga si es correcta la siguiente afirmación y justifique su respuesta: “Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, salvo que aquéllas tengan igual o superior rango que éstas”. (Tema 3, J09)
29. Cuando decimos que el Derecho administrativo es una Derecho estatutario ¿qué queremos expresar? (Tema 1, SR08)
30. Las resoluciones adoptadas conforme al criterio seguido en actuaciones anteriores son fundamento de lo que en Derecho Administrativo se llama ………………….y su quiebra en actuaciones administrativas supone una violación del ………………………………………………..(Tema 3, SR08)
31. El art. 1.2 de la LJCA dice que se entenderá por AAPP: a) La AGE b) La ACCAA C) Las sociedades independientes o que estén vinculadas a la Administración del Estado, las CCAA o a las EELL, ¿qué falta y sobra en la relación anterior si considera que es incorrecta su formulación .………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. (Tema 1, S08)
32. Complete la frase: La relación jurídico-administrativa exige que uno de los términos de la relación sea siempre………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. (Tema 1, S08)
33. Los Decretos legislativos son normas con fuerza de ley ¿Pueden ser controlados por la jurisdicción contencioso-administrativa y en qué supuestos, o es que no pueden serlo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. (Tema 2, S08)
34. La inderogabilidad singular es un principio importante de los reglamentos. Pero lo que ahora le preguntamos es ¿cuál es el dato fundamental para determinar la entrada en vigor de un reglamento? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… (Tema 3, S08)
35. Continuando con los reglamentos, la llamada “cuestión de ilegalidad” ¿cuándo procede plantearla? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. (Tema 3, S08)
36. Los precedentes y prácticas administrativas (Tema 3, J08)
37. La inderogabilidad singular de los reglamentos. Ponga un ejemplo (Tema 3, J08)
38. ¿Cuáles son las diferencias entre un recurso directo y uno indirecto ante un reglamento? ¿Por qué y qué soluciones hay –si las hay- para mejorar el proceso de impugnación indirecto? ¿Cómo se llaman? ¿Cuáles son sus características principales? (Tema 3, SR07)
39. El Decreto-Legislativo (Tema 2, JR07)
40. El recurso indirecto contra Reglamentos (Tema 3, J07)
41. El Decreto-Legislativo: concepto, requisitos, clases y control (Tema 2, SR06)
42. El Decreto-ley: concepto, límites, ratificación (Tema 2, S06)
43. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos (Tema 3, JR06)
44. Cite y explique brevemente todos los tipos de leyes estatales de conexión con los sistemas autonómicos (Tema 2, J06, S04)
45. Exponga exactamente el concepto de Derecho administrativo y enuncie sucintamente las variedades de sujeto destinatario de la norma administrativa (Tema 1, SR05)
46. Exponga el concepto exacto de reglamento y señale, brevemente, los principios o límites de elaboración (Tema 3, SR05)
47. Exponga exactamente el concepto de Derecho administrativo y diga por qué es Derecho público (Tema 1, S05)
48. Concepto exacto de precedente y de práctica administrativa (Tema 3, S05)
49. Cite y explique brevemente todas las vías o procedimientos para la anulación de los reglamentos ilegales (Tema 3, SR04)
50. Exponga el concepto de Derecho administrativos y explique qué quiere decir que es “Derecho público” frente al “Derecho privado”, así como qué relación tiene con el llamado “Derecho garantizador” (Tema 1, JR04)
51. Diga el concepto de precedentes y las prácticas administrativas y sus diferencias con la “costumbre” del Derecho (Tema 3, JR04)
52. Señale y explique brevemente las dos manifestaciones del principio de “supremacía de Ley” (Tema 3, J04)
53. El Decreto legislativo. Concepto y características (Tema 2, SR03)
54. Exponga el principio de “reserva” o “supremacía” de ley y sus principales manifestaciones (Tema 3, S03)
55. Exponga cuáles son las leyes estatales en conexión con el sistema autonómico y explique brevemente en qué consiste cada una de ellas (Tema 2, JR03)
56. Exponga el concepto de “Derecho administrativo” y diga por qué es Derecho público (Tema 1, J03)
-
Gracias Silu, la verdad que un poquito me has animao, taba ya al borde de la locura :D Estoy tambien empezando a mirar en el alf los videos, la verdad ayuda un poco, y tambien tienen preguntas tipo test, y algun "resumen". A ver si la asignatura sale poco a poco.... Gracias!! Saludos y nuevamente ánimo ;-)
-
El libro o los libros serían de obligado estudio si los exámenes fueran preguntas de desarrollo dónde pudieramos expresar las opiniones del Profesor Parada. Que nos encontramos? 10 preguntas escuetisimas, de esta manera hay que hacerse resúmenes del libro para pocer concretar y matizar. ¿ Qué son los Apuntes? Resúmenes de los manuales hechos por compañeros
Efectivamente, y ahí está la clave del asunto: los apuntes son resúmenes hechos por terceros, por muy compañeros nuestros que sean. Yo parto de la base que la manera de estudiar es algo tan personal como la manera de dormir y que al igual que nadie va a hacer los exámenes por tí tampoco creo que tenga mucho sentido que el criterio de otro te diga lo que es importante o lo que no en manual determinado. Yo he llegado a ver resúmenes desastrosos y desfasados que poco tenían que ver con el libro que resumían, y diferentes resúmenes que cualquiera diría que se basan sobre el mismo manual/programa.
-
Con todos los cambios que hay en los libros cada año, en cuanto pillas unos apuntes que tengan 3 o 4 años ya no sirven.
Pero vamos que los apuntes recientes son maravillosos en la mayoria de los casos.
Yo confio plenamente en los apuntes y también en el criterio de la mayoria de los compañeros que opinan sobre cuales son los mejores para estudiar.
En el primer cuatrimestre yo no tuve ni un libro y no me fue nada mal. Aprobe 3 con muy buenas notas y una que suspendi no fue por culpa de los apuntes, si no por no haberla estudiado lo suficiente.
-
De verdad, me resulta increible leer estas cosas en un foro de estudiantes. Con todos mis respetos a los compañeros que han escrito estas "disertaciones" sobre la validez o eficacia de los libros y los apuntes, no me parece el lugar ni el hilo más indicado para hacerlo.
Estais poniendo en entre dicho el trabajo de los compañeros, sus ilusiones, su tiempo,... No por no haber empezado aun con la asignatura hay que tirarla ni dejar de prepararla. Me parece que aquí estamos para dar ánimos y no para tirarle a la gente la moral por los suelos.
En el primer cuatrimestre el único libro que he comprado ha sido el practicum de Civil y no me ha ido tan mal.
Por otra parte, he de desiros que las videoclases colgadas en alf en administrativo, son geniales y estan todas, tema por tema.
Animo y "palante".
PD: Por cierto, los libros se ponen en 100 pavos. y "la cosa esta mu mala "
-
A ver, si este no fuese ni el lugar ni el hilo más indicado me imagino que los moderadores ya habrían tomado nota.
Estamos dando nuestra opinión sobre como abordar el estudio de esta asignatura, lo cual lleva enseguida a preguntarse por los manuales o en su caso por los apuntes disponibles para esta asignatuta ¿o no?
Y tampoco creo poner en entredicho el trabajo de los compañeros que han hecho los resúmenes porque algunos preferimos estudiar directamente del manual recomendado ¿verdad? partiendo de la base que para mí, estudiar, es equivalente a subrayar, hacer llaves destacando lo principal y pequeñas anotaciones sobre el libro + mi propio resumen, se entenderá por qué prefiero estudiar sobre un libro y no sobre una hoja.
De acuerdo que hay algunos resúmenes muy bien hechos. Pero hay otros que ... :P
De todas maneras, logicamente, cada uno tiene su propio punto de vista y su propia opinión. Pero lo de cotejar los resúmenes es algo que incluso recomiendan encarecidamente los diferentes departamentos. No sería la primera vez que alguien suspende por no molestarse siquiera en saber que "apuntes" tiene delante. Es verdad que no suele suceder a menudo, pero sí ha pasado. Y esto no lo digo "para tirar la moral por los suelos", sino más bien para todo lo contrario, para animar que lo que se tenga delante coíncida con el programa de la asignatura durante el curso presente. Eso es todo.
-
A los que teneis el texto del 2010 ya sabeis el tomo II, ¿hay mucha diferencia con el texto del 2008 que es la 20º edición. Es que en mi centro asociado no lo pillo ni poniéndome a la puerta a esperar... y quería saber si hay muchos cambios en estos dos años con respecto a leyes y tal porque los epígrafes son los mismos... ???
-
Yo tengo, del curso pasado, la edición de 2007 (color verde-negro) Con respecto a la nueva de 2010, además del cambio de color a naranja-rojo, lo que hay de novedoso en el temario es el comentario que Parada hace de la sentencia TC sobre el Estatuto de Cataluña (algo que recomiendan leer, pero que no es temario de examen) ...y por lo que respecta a la materia que entra en Administrativo I, esa es la única novedad.
-
Muchas gracias Andrex entonces me pondré con el del 2008 que de esos hay para regalar en mi centro asociado. ::) ::) También verde y negro
-
Vamos, lo que yo he hecho es comparar el naranjita con verde y si no he comparado mal -que creo que no- sólo me salió como novedad el tema del comentario sobre el Estatut (comentario que no tiene desperdicio, saqué de la biblioteca el libro de este curso sólo por ver como Parada comentaría el tema del Estatut)
-
¿ Y qué dijo sobre el Estatuto ?
-
¿Se saben las fechas del exámen de administratiov I? No la veo por ningún lado...Gracias ;)
-
No sé, pero leo esto y me vá a dar un chungo.
Confío en las clases del ALF y los audios (no puedo asistir a clases como tantos otros/as)
Confío en los apuntes y pdf recopilados (no hay $ para comprar el libro, ya quisiera yo!!! como mas de uno/a). Ya me las tendré que apañar para comprar la legislación!!!
Confío en tres tilas antes del exámen.
Ahora mismo estoy así como que algo confusa tras el primer cuatrimestre... a ver el segundo.
De todas formas los audios y videos de los cursos virtuales me parecen buenos y que ayudan mucho.
Suerte a todos elijáis lo que elijáis!!!!!!
Respecto de los exámenes el pdf que me bajé a principios de curso las fechas son:
1ª semana miércoles 25/05/2011 a las 09:00 horas
2ª semana miércoles 08/06/2011 a las 16:00 horas
-
Hola a todos, no sé como os estáis organizando cada uno esto, pero por lo menos yo no sé por dónde cogerlo, y me preguntaba si alguien tiene por hay un listado de las preguntas que han salido en los exámenes anteriores de todo el temario. Gracias Silu por colgar la de los primeros temas, pero por desgracia con esas sólo no me bastan. Un saludo a todos.
-
De momento sólo he sacado esas preguntas...iré a por el resto según vaya estudiando los temas.... :'(
-
jejeje.... vale, esperemos que todo salga como esperamos, gracias de todos modos ;)
-
Hola, He estado escuchando la video clase de introducción en la asignatura y el profesor Dr. D. Juan-Cruz Alli Turrillas coordinador de la misma comenta que el tipo de exámen es de 15 preguntas breves, de las que hay que hacer 12 bien para el aprobado (minuto 23,40 aprox, del vídeo) y contestar al menos a una de las dos de desarrollo para obtener nota, y volví a leer la guía de estudio y en el apartado 5 relativo a los exámenes dice:
5. LOS EXÁMENES
5. 1. EL EXAMEN DE LA ASIGNATURA
A partir del curso 2010/2011 el examen final de junio y extraordinario de septiembre, para todos los lugares y circunstancias, consistirá en la contestación a diez preguntas breves, concisas, de pocas líneas, con espacio tasado. La respuesta muy deficiente de tres o más preguntas del examen, implicará la imposibilidad del aprobado de la materia.
No es que importe mucho el número de preguntas breves, pero sí me sería de gran ayuda que me clarificaran el tipo de exámen definitivo, para no llevarme sorpresas,
gracias por atenderme
saludos
-
En años anteriores, los exámenes consistían en 15 preguntas, una de desarrollo...etc...
Lo importante es este año: 10 preguntas cortas, con espacio tasado.
-
Una preguntina?? Yo he empezado a estudiar Administrativo, tarde, pero he empezado. El caso es que lo tengo pendiente del año pasado en licenciatura, que al final no me presente. Voy al grano :-\ Alguien que repita ? Es que yo tengo el libro del año pasado y hay epigrafes del mismo que no me coinciden con el programa. ¿Me podeis decir si ha variado tanto el libro del año pasado a este? Gracias y besinos a todos ;D
-
Mireymaria, la respuesta la tienes unos cuantos posts más arriba ...si se puede, evitemos repetirnos más que un cocido. Gracias.
-
Perdon, es que no me pare a leer todo??? ??? De todas formas que os pasa a los de grado que sois tan antipaticos? En la licenciatura lo entendiamos todos y no teníamos problema por repertirnos. ¿Sera que esto de Grado pone a la gente nerviosa? je je
-
Antipático ¿por qué? ¿por decirte que lo que has preguntado ya está respondido más arriba? ::)
-
Bueno perdon ;) fue un cabreo no me apetecia leerme todo , hacía mucho que no entraba en el foro . je je El año pasado te contestaban igual, de todas formas lo que ponen mas arriba no me soluciona la pregunta. ¿Tu tienes el libro del año pasado? ¿Eres repetidor? Es que si es así podrías decirme que criterio sigues , no me apetece comprarme otro libro. Y perdon otra vez por el cabreo y no eres antipatico ::)
-
A ver, Mireyamaría ... sí, yo tengo el libro del curso pasado que, por cierto, es de la ed. 2007
Yo sigo el libro de año pasado, y como tú, he pasado telita de comprarme este año el nuevo manual de Dcho Administrativo, aunque fuese comprado en el Rastro y a pagar en 36 meses
Más información en « Respuesta #103 : 25 de Marzo de 2011, 21:52:39 »
-
alguien tiene la PEC, he visto que algunos hablan del tema pero no he visto cuales son las preguntas. gracias de ante mano
-
A pesar del "debate" en este post sobre el tema apuntes/libro para estudiar...como veis que estudie los temas 1 al 3 por apuntes? Habéis comparado los de Iota? No tengo el libro de estos temas y no se si arriesgarme...
Gracias!
-
A pesar del "debate" en este post sobre el tema apuntes/libro para estudiar...como veis que estudie los temas 1 al 3 por apuntes?
Mal, porque no merece la pena debido a:
- Siempre entra algo de los tres primeros temas, y muy especialmente cae algo sobre el Reglamento.
- El libro sólo cuesta 5-7€. Racanear menos de 7 Euros para evitar comprar un librito que significa, al menos, 1/4 parte de la nota de Administrativo I me parece muy poco inteligente* ...pero claro, una vez más es opinión personal, y por ende, subjetiva.
*Espero que no me salga más de uno diciendo que no tiene ni 6€ para gastar en un librito que puede ser la frontera entre aprobar o no aprobar.
-
Jajajajaja Andrex eres incansable en tu cruzada anti-apuntes.
Yo a veces me pregunto si no serás el dueño de una editorial, es mas, a veces me pregunto si no serás el mismisimo señor Parada. ;D
-
Hola!
Yo me compré los libros, el chiquito para los primeros temas, lo que pasa es que ese, el chiquitito, es del 2008, y sé que respecto a la Unión Europea hay cambios; alguien que tenga el libro actualizado podría poner los cambios que han habido sobre ese tema? En ALF colgaron un documento donde hablaban de "Los tratados", pero es que las referencias en el libro son más extensas y no sé qué no me tengo que estudiar y qué sí, y no me gustaría cascar en el examen algo que ya está desfasado por habérmelo estudiado por la edición anterior... Socorrooooo!!!!! :'(
-
Gracias Andrex por tu respuesta (y razonada, dicho sea de paso)
Aunque el motivo no es por "racanear" 7€, menos aun habiendome comprado todos los libros del curso (que no son pocos!)
Sds
-
no sé si me voy a equivocr pero más arriba hay un comentario con las fechas de examenes de Administrativo I y con el calendario delante a mi me aparece el martes 24 a la 16h la primera semana y el 7 de junio a las 9 de la mañana...
-
no sé si me voy a equivocr pero más arriba hay un comentario con las fechas de examenes de Administrativo I y con el calendario delante a mi me aparece el martes 24 a la 16h la primera semana y el 7 de junio a las 9 de la mañana...
el examen de administratico que no es el miercoles 25 por la mañana o el miercoles 8 por la tarde??
-
esos son los de Administrativo IV... pero si alguien lo puede confirmar tb lo agradeceria
-
aquí están las fechas de lso examenes
http://www.uned.es/portal/EXAMENES_JUNIO_2011_TNACIONAL.pdf
-
y son efectivamente el martes 24 y el 7 de junio no? estos son los cuadros de fechas en los que yo me he basado...
-
en el grado, son en las fechas que he dicho yo
tu estás hablando de grado?
-
ah perdona, yo estaba hablando de licenciatura... no es el mismo examen y mismo dia para los de grado que para los de licenciatura ?
eso si que no lo sabia..
-
yo tampoco sabia eso, pero por lo visto parece que no... jeje
-
Lo siento, pero no puedo callarme. Estudio por apuntes y veo las videoclases, que me parece que están muy bien para hacerte una idea general del tema. Pero la del tema 7 es penosa. A ciertos profesores les vendría muy bien una lección de expresión, jo.
-
IMPORTANTE!
Por favor, he dejado Administrativo para septiembre y necesitaría saber, si alguien conoce, la fecha de examen de septiembre.
Tengo que reservar un viaje y necesito que no me coincida!!!
Muchas gracias
-
http://www.uned.es/portal/EXAMENES_SEPTIEMBRE_2011_TNACIONAL.pdf
el Miercoles 7 de Septiembre a las 16 horas.
-
Hola, el programa de la asignatura que se puede llevar al exámen es la "guia de la asignatura" que está en la plataforma alf. Lo digo porque aparte del programa con sus epígrafes vienen preguntas y un glosario con términos que pueden ser de gran ayuda a la hora del exámen. Es que no he encontrado otro tipo de programa más que ese.... :(
Gracias
-
se puede llevar el programa? no lo sabia!
sera solamente el programa lo que se pueda llevar, que está incluido en la guia.
-
Yo no he leído en ningún sitio que se pueda llevar el programa, mucho menos la guía colgada en Alf con un glosario de términos.
-
En Alf hubo mucha polémica, que si, que si no. Al final un tutor dijo que no se puede llevar NADA al examen.
-
ahhhh!!! ya decía yo que me parecía raro... mira tú que me presento yo allí con el programa ufff :-[ :-[
-
Pues que yo sepa, el programa siempre se permite, en cualquier asignatura.
-
Creo que en civil no se permite el programa.... :-\
-
¿Y por qué no lo permiten? ??? Este año no me he matriculado de Civil.
Vaya caprichosos que son algunos departamentos ¿no?
Es que no lo entiendo, SIEMPRE se ha permitido, eso sí nada de anotaciones. El programa es útil, sirve de orientación y el tenerlo puede incluso marcar la frontera del aprobado.
-
En el primer cuatrimestre fue así, en el resto sí permitían programas...aunque no recuerdo bien si en Teoría del Derecho tampoco...
-
Al menos en mi centro asociado, en civil no lo permitían seguro...
-
En mi centro asociado en civil solo permitían el prácticum, en teoría del derecho sí que permitieron llevar el programa y creo que gracias a él aprobé la asignatura pues me sirvió para centrar las preguntas en el tema y enrollarme como una persiana ;)
-
Chicos buscando en internet por la comodidad de no hacérmelo yo misma, si encontraba uno en condiciones, he dado con unos esquemas de la Administración del Estado (tema 5) en cuanto a los órganos y cargos que son un poco coñazo de aprender y al ser esquema, entran así bastante mejor visualmente, aunque luego se pueda desarrollar un poco más en cuanto a sus funciones y demás, ...así que os dejo el link, por si os interesa...
http://www.unizar.es/berlatre/documentos/esquemaAAPPEE.pdf
-
Chicos buscando en internet por la comodidad de no hacérmelo yo misma, si encontraba uno en condiciones, he dado con unos esquemas de la Administración del Estado (tema 5) en cuanto a los órganos y cargos que son un poco coñazo de aprender y al ser esquema, entran así bastante mejor visualmente, aunque luego se pueda desarrollar un poco más en cuanto a sus funciones y demás, ...así que os dejo el link, por si os interesa...
http://www.unizar.es/berlatre/documentos/esquemaAAPPEE.pdf
Muchas gracias!!!!!
A ver si de aquí a septiembre me lo aprendo bien ;)
-
Chicos buscando en internet por la comodidad de no hacérmelo yo misma, si encontraba uno en condiciones, he dado con unos esquemas de la Administración del Estado (tema 5) en cuanto a los órganos y cargos que son un poco coñazo de aprender y al ser esquema, entran así bastante mejor visualmente, aunque luego se pueda desarrollar un poco más en cuanto a sus funciones y demás, ...así que os dejo el link, por si os interesa...
http://www.unizar.es/berlatre/documentos/esquemaAAPPEE.pdf
Muchas gracias!!!!!
A ver si de aquí a septiembre me lo aprendo bien ;)
Ánimo paisana no te desanimes! Jeje!
Aunque yo con administrativo estoy también con una agonía que no veas...
-
¡No puedo con esta asignatura! Es demasiado densa.Yo estoy estudiando por los apuntes de Iota.¿Por dónde estudiais vosotros?
¿Algún consejo de última hora para afrontar el examen? !Lo necesito!
Un saludo!
-
Chicos buscando en internet por la comodidad de no hacérmelo yo misma, si encontraba uno en condiciones, he dado con unos esquemas de la Administración del Estado (tema 5) en cuanto a los órganos y cargos que son un poco coñazo de aprender y al ser esquema, entran así bastante mejor visualmente, aunque luego se pueda desarrollar un poco más en cuanto a sus funciones y demás, ...así que os dejo el link, por si os interesa...
http://www.unizar.es/berlatre/documentos/esquemaAAPPEE.pdf
Muchas gracias!!!!!
A ver si de aquí a septiembre me lo aprendo bien ;)
Ánimo paisana no te desanimes! Jeje!
Aunque yo con administrativo estoy también con una agonía que no veas...
Ains, lo peor del caso es que metí en la carrera por esta asignatura. Me da a mí que los vientos Alisios me tenían enajenada (o sea, vendida jejeje) cuando me matriculé ::)
-
Me voy a suicidaaar!!! No puedo con mi vida!! odio esta asignatura!!! si es que no he pasado del tema 5 :'(
No me entero de nada... ni los apuntes me sirven lo veo demasiado denso, liado, pesado, ainss... voy a suspender y no quiero...
Los apuntes de Iota son larguísimos!!!
-
A mi hasta hoy me parecia que no era tan dificil... :'( pero hoy me he puesto con ella y no se por donde cogerla. Es decir, entender la materia mas o menos la entiendo, pero ¿como se estudia esto para conseguir responder 10 preguntas??? ;D
La verdad es que me he asustado un poco al ver los examenes de otros años, y las preguntas con respuesta que he bajado de este foro... ¿como la llevais?
-
Me voy a suicidaaar!!! No puedo con mi vida!! odio esta asignatura!!! si es que no he pasado del tema 5 :'(
No me entero de nada... ni los apuntes me sirven lo veo demasiado denso, liado, pesado, ainss... voy a suspender y no quiero...
Los apuntes de Iota son larguísimos!!!
Yo ya he comentado en varias ocasiones que si hay alguna asignatura para estudiar directamente por el manual recomendado es esta.
-
Me voy a suicidaaar!!! No puedo con mi vida!! odio esta asignatura!!! si es que no he pasado del tema 5 :'(
No me entero de nada... ni los apuntes me sirven lo veo demasiado denso, liado, pesado, ainss... voy a suspender y no quiero...
Los apuntes de Iota son larguísimos!!!
Yo ya he comentado en varias ocasiones que si hay alguna asignatura para estudiar directamente por el manual recomendado es esta.
El manual es peor... No llego con los apuntes, pues imagina con el manual... Entender lo entiendo, no tiene más ciencia que aprenderlo no es asignatura de entender mucho, es de estudiar simple y llanamente, definiciones que tienes que saber y que es cada cosa. Presentarme me presentaré, pero suspenderé...
Estefania a mi me pasaba como a ti, yo lo veía fácil. Hasta que me puse en serio. Tengo mi planning y mañana se acaba mi tiempo con esta asignatura, tengo otras 4 más, no me puedo encantar con esta. Si la suspendo pues mira... en verano ya tengo algo que hacer... Me dejo un margen de dos para el verano. Como del primer cuatrimestre no llevo ninguna pues la verdad estoy más relajada,... pero la odio... que peñazo de asignatura...
-
Es verdad que en esta carrera hay algo que memorizar, pero desde luego es un mito pensar que casi todo es la memoria. Un mito que se desmiente en cuanto llevas 2 meses en el primer curso de Derecho. Me parece que razonar lo que se estudia es imprescindible para un entendimiento global de la materia, es verdad que hay temas que son especialmente teóricos como el tema cuatro, pero memorizar algo que no se entiende nada es perder el tiempo.
Por otra parte que es un error pensar que no es asignatura de entender mucho y otro error pensar que el manual "es peor" que los apuntes de quién sea.
Yo de todas formas, me presentaría al examen. Si se supende ya tienes una cierta base para Septiembre o para el curso próximo. Lo que es verdad es que posiblemente esta sea la asignatura más complicada de 1º
-
Por otra parte que es un error pensar que no es asignatura de entender mucho y otro error pensar que el manual "es peor" que los apuntes de quién sea.
Dos grandes verdades. Además yo añadiría que memorizar sin entender requiere mucho más esfuerzo y tiempo que memorizar lo que se comprende.
Saludos
-
Además yo añadiría que memorizar sin entender requiere mucho más esfuerzo y tiempo que memorizar lo que se comprende.
...más esfuerzo con resultados baldíos ...así no me extraña que algunos se desanimen y terminen por dejar la carrera. Sinceramente, claro que a veces hay que memorizar algunos conceptos, pero una cosa es eso y otra muy diferente creer que la clave de estos estudios residen en la memorización.
-
Yo no he dicho que todo sea memorización ni que la clave está en eso. Solo digo que en esta asignatura mucho es memorización. Yo llevo algo más de dos meses en primero y de momento no me ha ido tan mal he aprobado todas a las que me he presentado, que han sido todas las del primer cuatrimestre. No soy de memorizar, no lo he hecho nunca. Ni ahora ni en mi anterior carrera.
Soy de entender lo que leo. Pero quieren respuestas cortas y exactas por lo que veo así que hay algunas cosas que se deben memorizar, nos guste o no. Y no hablo de memorizar sin saber lo que se dice, sino de saber cual es la definición de cada cosa. Y a "no es asignatura de entender mucho" me refiero que los conceptos son claros, son los que lees. A mi por lo menos no me supone un esfuerzo sobre humano entender que me dice ni relacionarlo ni hacerme el esquema mental... pero si se me hace pesado tanto organismo... soy bastante perfeccionista y me satura ver que me falta mucho tiempo para poder meter tanta cosa en mi cabeza...
El libro lo tengo pero no tengo tiempo para leerlo entero. Cada uno sabe su tiempo. Y el mio es escaso para tanta asignatura más el trabajo. Hay que priorizar. De todas formas Andrex ni que te pagaran por anunciar el libro... siempre leo que lo recomiendas... :D
-
Lo que no recomiendo es estudiar esta asignatura por apuntes. No porque lo diga el departamento (que por otra parte, sabe lo que se dice) sino porque precisamente debido a la cierta dificultad de esta asignatura, hay apuntes o resúmenes que no reflejan fielmente lo que el manual quiere decir. Ya ha habido casos de gente que ha suspendido por fiarse ciegamente de apuntes sin haberlos cotejado con el manual o al menos, con el programa oficial. Para mí, los apuntes o resúmenes más eficaces son los que elabora uno mismo.
Pero vamos, que me da exactamente igual lo que haga o deje de hacer cada uno. Simplemente este es un foro en el que se supone que la gente pide consejos sobre como afrontar la carrera. Y yo doy los míos basados en mi propio punto de vista y en mi experiencia ¿vale? Por cierto, que yo NO tengo comisión por venta de libros ni nada de eso. Lo digo porque no es la primera vez que se me dice tal tontería.
Y por último no creo que sea incompatible entender lo que leas con que quieran respuestas cortas y exactas.
-
Lo que no recomiendo es estudiar esta asignatura por apuntes. No porque lo diga el departamento (que por otra parte, sabe lo que se dice) sino porque precisamente debido a la cierta dificultad de esta asignatura, hay apuntes o resúmenes que no reflejan fielmente lo que el manual quiere decir. Ya ha habido casos de gente que ha suspendido por fiarse ciegamente de apuntes sin haberlos cotejado con el manual o al menos, con el programa oficial. Para mí, los apuntes o resúmenes más eficaces son los que elabora uno mismo.
Pero vamos, que me da exactamente igual lo que haga o deje de hacer cada uno. Simplemente este es un foro en el que se supone que la gente pide consejos sobre como afrontar la carrera. Y yo doy los míos basados en mi propio punto de vista y en mi experiencia ¿vale? Por cierto, que yo NO tengo comisión por venta de libros ni nada de eso. Lo digo porque no es la primera vez que se me dice tal tontería.
Y por último no creo que sea incompatible entender lo que leas con que quieran respuestas cortas y exactas.
No me había enterado que prefieres estudiar por el libro :D
-
Alguna alma caritativa me quiere aconsejar, y pasar, apuntes de esta asignatura para ir estudiando este verano???
Bueno, y la guia de la asignatura
udemarcos@hotmail.com
Gracias y saludos
-
Alguna alma caritativa me quiere aconsejar, y pasar, apuntes de esta asignatura para ir estudiando este verano???
Bueno, y la guia de la asignatura
udemarcos@hotmail.com
Gracias y saludos
onaiplu mira a ver si los que te he enviado te sirven, a mi me parece que están bastante bien...ya me dirás
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
Gracias por el privado, me ha hecho recapacitar...
-
También Raul tiene a gente que lo aprecia y lo estima por su aportación a este foro siempre dispuesto a ayudar a los demás, ofreciendo todo lo que dispone.Esta confusión que yo creo a mi humilde opinión que se ha establecido desde que él intentara explicar que quizá teníamos que tener unos objetivos fundamentales para proceder a una reclamación masiva.No se trata de pelearnos entre todos sino de ayudarnos para sacar las asignaturas adelante.No contamos con nada partimos desde cero, si no sabemos sacar lo mejor de este foro, todo será más complicado a mi entender.Asi que respetemonos y nadie se cree mejor que nadie, a mi entender Raul no va de superior porque desde el primer momento ha ofrecido apuntes, casos prácticos, etc.¿No sería mejor olvidar el malentendido y no pelearnos entre si?
-
hola, alguien me podria decir que apuntes son buenos para esta asignatura?? gracias!!
-
Carinyet, este es el post del año pasado.
Visita el de este año y te harás una idea. De paso, visita también el foro de apuntes; ahí están todos los que necesites.
Un saludo.