-
Hola, hay varios post abiertos de esta asignatura, creo éste para que no estén desordenados por ahí y se pueda encontrar más fácilmente.
Saludos.
-
Hola Raul, gracias por abrir el post, weno soy nueva y me he matriculado de esta asignatura, estoy dandole caña, me he comprado el libro (cosa tonta pork esta colgado en el foro) pero weno, me he bajado practicos y estoy con ello, la encuentro un poco pastosa, pero en fin.
Soy de Valencia, si alguien esta como yo k me diga algo jajja, weno voy a estudiar, suerte a todo-as.
-
Hola, yo también me compré el libro, por qué apuntes estás estudiando? o lo estás haciendo por el libro.
Saludos.
-
Hola, los apuntes los estoy haciendo por el libro, pero tb me los voy a bajar,.
Raul entre tu y yo, esta pastosa la cosa no? jajja,
-
Hola, los apuntes los estoy haciendo por el libro, pero tb me los voy a bajar,.
Raul entre tu y yo, esta pastosa la cosa no? jajja,
Pastosa? no sé a qué te refieres :-X
-
Raul, pues a eso k cuesta un poco
-
Pues la verdad que es extensa, demasiados temas, yo no sé si podré abarcar con todos, estamos en el comienzo y ya con bajón... imagínate!!!
-
nada de bajon, uffffffffffff, animoooo, lo que pasa que estamos al ppio, y andamos un poco perdidos, cuando lo tengamos todo mas claro sera coser y cantar, ahora estoy mirando si encuentro los esquemas, me bajare tb examenes de años anteriores y eso nos ayudara mucho, un saludo y animooooooo
-
nada de bajon, uffffffffffff, animoooo, lo que pasa que estamos al ppio, y andamos un poco perdidos, cuando lo tengamos todo mas claro sera coser y cantar, ahora estoy mirando si encuentro los esquemas, me bajare tb examenes de años anteriores y eso nos ayudara mucho, un saludo y animooooooo
Sí, gracias...siempre es de agradecer escuchar palabras alentadoras, pues los exámenes los puedes bajar mejor por la página de barbastro, todos en un pack y ordenados por años, te los bajas en Winrar y después los descomprimes.
http://www.barbastro.unedaragon.org/Default.aspx?id_servicio=153
-
No sé si te valen estos:
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=42863.0
-
Hola, niki, bueno y raúl
Eh, que yo también soy de
valencia. ¿Dónde te has comprado el libro? ¿Cuánto cuesta?
Yo había pensado comprarme alguno pero como tu dices es pasta.passta. !vaya precios!
Podíamos quedar y comprarnos cada una uno y compartirlos. Yo podría fotocopiar alguno.
No sé es que me parecen carísimos.
Bueno, espero que al empezar el curso este todo más claro.
Yo vivo por la calle cuenca.
Si vas algún día al centro de Valencia y me llamas procuro acercarme. Trabajo sólo por las mañanas
Saludos a todos y amunt
-
Hola Raul, gracias por abrir el post, weno soy nueva y me he matriculado de esta asignatura, estoy dandole caña, me he comprado el libro (cosa tonta pork esta colgado en el foro) pero weno, me he bajado practicos y estoy con ello, la encuentro un poco pastosa, pero en fin.
Soy de Valencia, si alguien esta como yo k me diga algo jajja, weno voy a estudiar, suerte a todo-as.
Oye, oye, oye, oye ¿dónde dices que está colgado el libro? Dímelo antes de que lo descuelguen porfis. :D
-
Hola, el libro no está colgado, yo lo he comprado en Sanz y Torres... tampoco soy de Valencia, vivo en Madrid.
-
Hola!
Yo soy de Valencia, no se como lo haré para estudiar ya que trabajo hasta las 9 de la noche, así que lo tengo mal... por ahora me estudiaré apuntes, y luego ya veremos lo del libro, es que estan caros!"
El programa con el temario detallado de civil (el del grado claro) por dónde anda?? es que no hay forma de encontrarlo... solo encuentro el de la licenciatura y ese pués no vale ji
Muchas gracias!
-
hola, soy carmen de murcia
tambien soy nueva en la Uned y en derecho!
si k veo pastosa la asignatura la verdad, dondo puedo descargar algo para las practicas,, menudo agobio!!
Saludos
alguien sabe como va lo d elas tutorias??
-
Que cabeza!!!!!! puse civil en lugar de introducción al derecho procesal!!! madre mía donde tengo la cabeza!!!
Es que busco los progrmas detallados y no encuentro de nada!.
Perdón por el error!
ánimo con los apuntes/libros
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
Alguien ha imprimido los apuntes de Jose Vivero del año 2008? yo es que los he estao viendo y creo que voy a estudiar con esos que os parece? es que me compre el libro y los otros apuntes de 2oo y pico de hojas son el libro completo , asi que para que imprimirlos.. un saludo
-
Alguien ha imprimido los apuntes de Jose Vivero del año 2008? yo es que los he estao viendo y creo que voy a estudiar con esos que os parece? es que me compre el libro y los otros apuntes de 2oo y pico de hojas son el libro completo , asi que para que imprimirlos.. un saludo
Hola, sí yo los tengo imprimidos los de José Vivero, yo estudiaré por esos, el libro también lo tengo, ya lo he léido pero me centro en los apuntes, los he comparado con el libro y son completos.
Saludos.
-
pues entonces estudiare yo tambien por esos si... muchas gracias un saludo
-
Hola a todos y perdonad el despiste, pero...¿dónde está colgado el libro que decís de este año de procesal? Porque lo que hay son apuntes sólo, ¿no? Un saludo a tod@s desde Madrid :)
P.D.: Soy nueva en la UNED y en al Grado obviamente también, pero ya he cursado los 2 primeros años de derecho del plan antiguo, así que si necesitáis algo, aquí estoy, ánimo!
-
Hola a todos y perdonad el despiste, pero...¿dónde está colgado el libro que decís de este año de procesal? Porque lo que hay son apuntes sólo, ¿no? Un saludo a tod@s desde Madrid :)
P.D.: Soy nueva en la UNED y en al Grado obviamente también, pero ya he cursado los 2 primeros años de derecho del plan antiguo, así que si necesitáis algo, aquí estoy, ánimo!
Que no, que no. Que luego me corrigió Raúl, que lo que está son los apuntes (ya me extrañaba a mí que estuviera por ahí circulando tan alegremente), pero yo es lo que entendí.
Por cierto, yo también me hice primero y segundo (bueno, un poco de 1º y otro poco de 2º)en Madrid, en la UAM, plan antiguo. Tenía miedo de que los libros fueran tan farragosísimos como los que teníamos allí, pero no, por lo que he podido hojear se entienden bastante bien. Estoy muuuuu contenta.
-
Hola a todos y perdonad el despiste, pero...¿dónde está colgado el libro que decís de este año de procesal? Porque lo que hay son apuntes sólo, ¿no? Un saludo a tod@s desde Madrid :)
P.D.: Soy nueva en la UNED y en al Grado obviamente también, pero ya he cursado los 2 primeros años de derecho del plan antiguo, así que si necesitáis algo, aquí estoy, ánimo!
Hola, creo que con el libro se refieren a los apuntos que hay de 219 páginas, lo que sí está es el de casos prácticos...
-
Gracias Raúl y Bego! Los descargaré entonces...
Pues yo me he mudado a Madrid pero hice mis primeros 2 años de Derecho en la ULL, en Tenerife, y la verdad es que sí que eran farragosos los libros...yo me tenía que dedicar a hacer apuntes-resúmenes de toooodo porque si no...no había quién lo entendiera.
Pues un saludo y Bego ya me dirás en qué centro estás matriculada :)
-
Hola! yo soy de madrid y tambien es mi primer año en la uned y en derecho. Sabeis si es necesario comprarse los tres libros que te ponen como básicos para esta asignatura?
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13):
Título: CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL: INTRODUCCIÓN (3ª Edición, 2010)
Autor/es: Gimeno Sendra, Vicente ; Morenilla Allard, Pablo ; Herrero Ortega, Antolín ; Díaz Martínez, Manuel ;
Editorial: : EDITORIAL CENTRO DE ESTUD.RAMON ARECES
LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13):
Título: CODIGO DE LEYES PROCESALES
Autor/es: Gimeno Sendra, Vicente ; Diaz Martinez, Manuel ;
Editorial: : LA LEY
LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13):
Título: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
Autor/es: Gimeno Sendra, Vicente ;
Editorial: EDITORIAL COLEX
Gracias.
-
Alguien ha imprimido los apuntes de Jose Vivero del año 2008? yo es que los he estao viendo y creo que voy a estudiar con esos que os parece? es que me compre el libro y los otros apuntes de 2oo y pico de hojas son el libro completo , asi que para que imprimirlos.. un saludo
Hola, sí yo los tengo imprimidos los de José Vivero, yo estudiaré por esos, el libro también lo tengo, ya lo he léido pero me centro en los apuntes, los he comparado con el libro y son completos.
Saludos.
hola raul,los apuntes de jose vivero los has comparado con el libro de grado y coinciden?
-
¿Son para vosotros los mejores los de José Vivero?
-
hola, he visto en la página de sanz y torres el libro de la materia y justo debajo también "códigos leyes procesales", en otras asignaturas hay cosas parecidas, la pregunta es: ¿es necesario comprarse de cada una de las asignaturas (en este caso de la del presente post) los libros de códigos y/o casos prácticos?
saludos :)
-
Alguien ha imprimido los apuntes de Jose Vivero del año 2008? yo es que los he estao viendo y creo que voy a estudiar con esos que os parece? es que me compre el libro y los otros apuntes de 2oo y pico de hojas son el libro completo , asi que para que imprimirlos.. un saludo
Hola, sí yo los tengo imprimidos los de José Vivero, yo estudiaré por esos, el libro también lo tengo, ya lo he léido pero me centro en los apuntes, los he comparado con el libro y son completos.
Saludos.
hola raul,los apuntes de jose vivero los has comparado con el libro de grado y coinciden?
Sí sí, esos son muy buenos, de hecho ya me olvidé del libro, o sea, que vaya compra...
Saludos.
-
Hola, me he comprado la ley de enjuiciamiento civil y me he bajado los apuntes, ya le estoy dando caña to lo que puedo.
Alguien sabe las fechas de examenes?
-
Yo le he estado echando un vistazo a los apuntes y al programa y no coinciden en el orden de los temas.
Que os esta pareciendo el temario, y la metodologia del examen? eso de tener que contestar las tres cuestiones correctamente da muy poco margen de error, no? estoy a*********, espero que no sean muy estrictos a la hora de corregir.....sino será un desastre en toda regla.
-
¿Alguien sabe si esos 3 libros que aparecen de procesal como "actualmente no publicados" se pueden ir comprando ya o tienen que hacer algún tipo de especificación y se pueden cambiar o algo...?
-
¿El temario de esos apuntes concuerda con el temario de la asignatura?
-
Jimy los he cotejado y estan muy bien
-
Sí sí, esos son muy buenos, de hecho ya me olvidé del libro, o sea, que vaya compra...
Saludos.
Hola Raúl! ¿Me puedes decir qué libro te compraste y a qué apuntes se asemeja?
-
alguien sabe donde esta el programa¿ no la guia
-
Sí sí, esos son muy buenos, de hecho ya me olvidé del libro, o sea, que vaya compra...
Saludos.
Hola Raúl! ¿Me puedes decir qué libro te compraste y a qué apuntes se asemeja?
Hola, yo he comprado el de Introducción al Derecho Procesal y el de Código de Leyes Procesales y estoy estudiando con los apuntes de Jose Vivero que están bastante bien...
-
¿Sabéis si la evaluación continua es voluntaria u obligatoria?
-
¿Sabéis si la evaluación continua es voluntaria u obligatoria?
Depende de la asignatura, unas sí y otras no. No nos queda otra que esperar a hablar con los profesores para que nos lo confirmen, porque dependiendo de qué guía de asignatura leas te lo deja mas claro o menos. En cualquier caso, lo que es 100% seguro es que la evaluación continua NO es OBLIGATORIA en todas las asignaturas.
-
Yo tengo en el primer cuatrimestre: Historia del Derecho, Introducción al Derecho Procesal y Fundamentos de la Democracia. Por ahora que yo sepa sólo es obligatorio en Historia del Derecho, que ya de por sí es tocho! :o
-
¿Los apuntes que decís son de Vivero de 2008?
-
Hola a todos!!! Yo he cogido el libro de introducción al derecho procesal de la biblioteca, pero la edición es la del 2007 (5º edición), alguien sabe si ha cambiado el libro o si el contenido es el mismo y puedo estudiar por aqui??
Muchas gracias!!!! ;)
-
Pues prácticamente igual, pero he visto que se ha creado en la Audiencia Nacional una nueva sala llamada "apelación", y a finales de este año
reformarán la LEcrim si no me equivoco.
Un saludo a tod@s y a goooooosssssaaaaarrrr con el Derecho jajaj
-
Hola a todos. ¿Alguien sabe si es conveniente comprar el libro de casos prácticos? Alguien sabe si el código de leyes sirve para años posteriores? El libro de introducción lo voy a comprar. Gracias, un saludo y suerte.
-
Yo creo que sí deberías hacerlo, puesto que en el examen hay un supuesto práctico y además el realizarlos te ayuda a aprender mejor las lecciones.
De todas formas, el libro práctico no me gusta nada, porque te vienen mucho casos a resolver, pero no te da ninguna indicación, ni viene una solución a final de cada caso con lo cual en realidad nunca sabes si has hecho bien el comentario.
-
Hola de nuevo. Mi pregunta sobre los casos prácticos es por si coinciden con los que aparecen resueltos en la sección APUNTES de esta web. Si alguien ha comprado el libro a ver si puede cotejar con los que aparecen aquí. Gracias.
-
Bueno no lo sé, pero no creo que sea importante. Casos que te puedan poner hay miles. Además los supuestos te vienen por tema, así que no creo que tenga importancia que sean los mismos.
De todas formas, yo tengo el libro de licenciatura y me parece que no dista mucho del de grado.
-
Hola chic@s!
Por favor alguien seria tan amable de pegar aqui el link en donde podamos bajar los casos prácticos?
Muchas gracias de antemano
-
Los enunciados de los casos.
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=40722.0
Creo que sigue funcionando el enlace.
saludos
-
Aquí tenéis un enlace más reciente. Pero daros prisa
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=49377.0
Saludos
-
¿Podemos confirmar entonces que los apuntes de Vivero de 2008 son válidos para este año?
-
Ola a todos!!!
Perdonar pero yo estoy un poko pez con esto de la UNED es mas me podriaiss decirrr el libro que os habeis compradooo??? Es q he estado mirando y para algunas asignaturas apacere 1, 2 incluso 3 o 4 opciones y realmente nose....
Un saludoooooooooooooo y gracias!
-
Si alguien dice si los apuntes que digo sirven o no, no hace falta que te compres libro. Yo el que tengo es el de Gimeno, edición 2007.
-
Alguien ha imprimido los apuntes de Jose Vivero del año 2008? yo es que los he estao viendo y creo que voy a estudiar con esos que os parece? es que me compre el libro y los otros apuntes de 2oo y pico de hojas son el libro completo , asi que para que imprimirlos.. un saludo
Hola, sí yo los tengo imprimidos los de José Vivero, yo estudiaré por esos, el libro también lo tengo, ya lo he léido pero me centro en los apuntes, los he comparado con el libro y son completos.
Saludos.
Holaaa!!
Yo acabo de entrar y vamos estoy encantada... me estais resolviendo un montonde dudas que tenia y creo que tmb voy a estudiar por esos... aunq no se si comprarme el libroooo pq tal vez en las tutorias lo usen no??
Un saludo
-
http://foro.uned-derecho.com/radioasignaturas/, me parece interesante son programas de radio sobre cada asignatura.
Saludos
-
Yo aún no me he matriculado porque no se que asignaturas voy a coger :-\
-
¿sabeis si introducción al derecho procesal es el primer cuatrimestre?el año pasado era el segundo ¿alguién sabe algo?
el código de leyes procesales te lo dejaban llevar al examen ,pero claro si no sabemos utilizarlo...
-
Hola a todos, me temos que a no ser que sean apuntes muy recientes de 2009 como mucho no valdrán, ya que que en derecho procesal se han modificados muchas leyes, por lo que en los apuntes seguramente muchas cosas estarán mal. Aunque coincidan apuntes con el programa, las leyes o artículos que nombren pueden no estar bien algunos. Esto lo se porque me lo a advertido mi madre que es abogada, que este año en procesal se habían modificado muchas cosas. Por lo que me temo que habrá que comprar los libros nuevos.Un saludo!
-
¿sabeis si introducción al derecho procesal es el primer cuatrimestre?el año pasado era el segundo ¿alguién sabe algo?
el código de leyes procesales te lo dejaban llevar al examen ,pero claro si no sabemos utilizarlo...
Introducción al Derecho Procesal este primer año de grado se impartirá en el Primer Cuatrimestre :)
-
hola compañeros he visto en la guia de la asignatura que pone: La asignatura de Introducción al Derecho Procesal consta de los siguientes bloques temáticos:
- La jurisdicción: concepto, funciones y fundamento
- La organización del Poder Judicial
- El Derecho a la tutela judicial efectiva
- El proceso. Principios y estructura del proceso.
Esos son 4 temas, eso quiere decir que los demas temas no entran en el examen?
-
Esos son los bloques, no los temas. Dudo que el examen sea de cuatro temas. Yo tengo apuntes y tiene veinticuatro temas. Si tienes el libro de procesal es eso lo que entra, el libro entero. ;)
Un saludo.
-
Esos son los bloques, no los temas. Dudo que el examen sea de cuatro temas. Yo tengo apuntes y tiene veinticuatro temas. Si tienes el libro de procesal es eso lo que entra, el libro entero. ;)
Un saludo.
Claro, eso serán las secciones o como quieran llamarle, y dentro de cada una habrá muchísimos temas, vamos hasta 24, o sea, que nanai de la china solo eso.
-
¿y dónde está el temario completo de procesal? ¿es el tema del señor Vivero el ideal? es que según dicen por el foro no está actualizado.
-
Es alucinante cómo a estas alturas todavía está pendiente de publicar el libro de casos prácticos de procesal... a qué esperan?? a que termine el cuatrimestre?? no lo entiendo...
-
pues viendo el libro -- La jurisdicción: concepto, funciones y fundamento van de la pagina 17 a la 43 ,leccion 1 y2 de la seccion primera. --- La organización del Poder Judicial: seccion 3 de la pagina 113 a 193 --El Derecho a la tutela judicial efectiva: leccion 16 de la seccion 5 de la pagina 241 a 249 y -- El proceso. Principios y estructura del proceso: lecciones 19 y 20 de la seccion 6 de la pagina 273 a 291.
Lo que pone en el libro y en la guia es eso,asi que yo entiendo que eso es lo que entra no?
-
para el examen entran los 24 temas del libro no?.. queria comentaros un par de cosas compañeros... cual es la dinamica de ustedes de estudiar esta asignatura? yo estoy estudiando tema a tema .. leyendo y subrayando y despues ago lo mismo con los apuntes..... pero es que he estado viendo los casos practicos y parecia que no tenian nada que ver con el temario.. me quede asustado..jajajaja un saludo
-
Hola, ya he terminado el libro y los apuntes, me los he leido ahora los estudiare a conciencia, una cosa el libro de casos practicos no tienen las soluciones, y la verdad al hacer alguno me he asustado un pco. como lo llevais?
-
ami me preocupa los casos practicos que al no estar resueltos va a ser dificil saber si tan bien o mal... haber como solucionamos esto compañeros.. un saludo
-
ami me preocupa los casos practicos que al no estar resueltos va a ser dificil saber si tan bien o mal... haber como solucionamos esto compañeros.. un saludo
Supongo que en la tutorías dirán algo y solucionarán los casos prácticos... en los cursos virtuales supongo que también...pienso vamos.
-
En la página de los apuntes hay casos resueltos que se corresponden con el libro de prácticum. Si se fijan, están relacionados con los temas del programa. Por ejemplo, los primeros casos tienen que ver con la autotutela, que es de lo primeros temas, y si han leído algo, sabrán de que va la cosa. No hay de que asustarse. Saludos
-
Me he descargado el libro de casos prácticos y coincido en que es pesado, lo que no entiendo bien es si ya hay un libro de texto, por qué este en cuestión de prácticas trae tanta teoría...¿creéis que entre eso también?
-
Quizas los apuntes del 2009 sean mejores no, estaran mas actualizados, eso junto a los esquemas que hay del año 2010, que opinais?
-
Dónde habéis descargado el prácticum?
-
Una cosa...¿a alguien se le abre (con contenido, claro) la guía de esta asignatura? Porque a mí me dice que "no está disponible actualmente por motivos de mantenimiento."
Si a alguien se le abre bien, si puede poner aquí el enlace se lo agradezco :)
-
En las tres asignaturas que me he matriculado me da fallo al intentar mirar la guía de la asignatura.
-
Buenas tardes!!! Soy alumno nuevo en la uned, me he matriculado de tres asignaturas del grado de derecho (no es cuestión de empezar forzando la cosa... jejejeje) querría saber un par de cosas: ¿Alguién de Albacete? Otra cosa, ¿Cómo vais a estudiar la asignatura? Yo me he comprado el libro de Leyes procesales y me he descargado unos apuntas del de Introducción al derecho procesal y el libro de Casos prácticos, ¿con esto será suficiente? ¿es necesario comprarse el libro de introducción al derecho procesal? Al final te dejas un pastón en libros... ¿Cómo lo veis?
Saludos!!!!
-
Hoy he decidido que me matricularé también de Introducción al Derecho Procesal, confío que me convaliden, algunas, sino todas las asignaturas FB, por lo que me arriesgaría a quedarme tan solo con Civil I.
Lástima que tanto Historia del Derecho como Teoría del Estado Constitucional las llevo muy avanzadas, llevo desde julio estudiando de los apuntes y de los libros. Aunque sería mejor que me las convalidaran, en cuarquier caso, siempre nos quedará septiembre...
Hoy he empezado a estudiar con los apuntes de Vivero, los que recomendais aquí. Según entiendo por lo que comentais, el libro quizás no sea preciso comprarlo, aunque si el de las leyes procesales.
Qué me decís?? Se admiten y agradecen sugerencias.
Alea jacta est !!!
-
Hola, cómo lo lleváis con esta asignatura?
Saludos.
-
HOla Raul, voy por la segunda leida y ya voy viendo la luz, pero el tema tres es pastoso pastoso, vamos que rezo para que no salga, luego los practicos son complicados sabes de algun foro para bajar las soluciones?, no tengo el libro de la ley porque no estaba, en fin que estoy a medias, podriamos por aqui comentar cada tema, que os parece?
-
Pues no sé de ningún sitio para bajar los casos resueltos, de hecho ni creo que estén colgados...
A ver si cuando avance más el curso se pueden tener.
-
Pues yo tengo casos resueltos de iusmasoquista, supongo que los bajé de las APUNTES.
Confirmado, los casos resueltos estan en los apuntes de primero de licenciatura, iusmasoquista, 249 páginas.
-
A ver si alguien tiene por ahí los programas de radio por temas...
-
A ver si alguien tiene por ahí los programas de radio por temas...
Programas de radio por asignaturas. (http://foro.uned-derecho.com/radioasignaturas/)
-
Muchas gracias por tu diligencia!!!
-
Creo que he leído en algún post que en años anteriores quitaban algunos temas del súper libro de procesal, a ver si alguno que haya ido a las tutorías sabe algo...
Saludos.
-
Hola a todos, soy nueva en esto y casi no tengo tiempo ni de abrir mi correo (por motivos de trabajo), así que voy a hacer una pregunta que probablemente a muchos os entre la risa...
¿Se puede llevar al examen el código de leyes?
-
Hola a todos, soy nueva en esto y casi no tengo tiempo ni de abrir mi correo (por motivos de trabajo), así que voy a hacer una pregunta que probablemente a muchos os entre la risa...
¿Se puede llevar al examen el código de leyes?
Sí, se puede llevar.
-
Hola!!
Alguien puede confirmar si los apuntes de José Vivero son válidos para preparar la asignatura o ya están desfasados por alguna modificación en las leyes procesales??
un saludo
-
Alguien puede describirme los 24 capítulos del manual.(libro de introducción al derecho procesal)
Capitulo 1 .............tal
Capitulo 2..............tal
capitulo 24..............
;)
-
Hola!
tema 1: el fundamento de la jurisdicción.
tema 2: la jurisdicción; concepto y funciones.
tema 3: la independencia del poder judicial.
tema 4: la exclusividad de la jurisdicción.
tema 5: la independencia de los jueces y magistrados.
tema 6: el derecho al juez legal.
tema 7: la organización del poder judicial.
tema 8: el tribunal constitucional.
tema 9: los juzgados y tribunales.
tema 10: el tribunal del jurado.
tema 11: la jurisdicción como presupuesto procesal.
tema 12: el personal jurisdiccional.
tema 13: el ministerio fiscal.
tema 14: el personal colaborador de la justicia.
tema 15: los abogados y procuradores.
tema 16: el derecho a la tutela efectiva.
tema 17: la asistencia jurídica gratuita.
tema 18: el proceso.
tema 19: principios y estructura del proceso.
tema 20: clases de procesos.
tema 21: los actos procesales.
tema 22: clases de actos procesales.
tema 23: los actos de comunicación.
tema 24: caracteres y fuentes del derecho procesal.
espero que te sirva de ayuda ciao!!
-
GRACIASS!!! :)
Hola!
tema 1: el fundamento de la jurisdicción.
tema 2: la jurisdicción; concepto y funciones.
tema 3: la independencia del poder judicial.
tema 4: la exclusividad de la jurisdicción.
tema 5: la independencia de los jueces y magistrados.
tema 6: el derecho al juez legal.
tema 7: la organización del poder judicial.
tema 8: el tribunal constitucional.
tema 9: los juzgados y tribunales.
tema 10: el tribunal del jurado.
tema 11: la jurisdicción como presupuesto procesal.
tema 12: el personal jurisdiccional.
tema 13: el ministerio fiscal.
tema 14: el personal colaborador de la justicia.
tema 15: los abogados y procuradores.
tema 16: el derecho a la tutela efectiva.
tema 17: la asistencia jurídica gratuita.
tema 18: el proceso.
tema 19: principios y estructura del proceso.
tema 20: clases de procesos.
tema 21: los actos procesales.
tema 22: clases de actos procesales.
tema 23: los actos de comunicación.
tema 24: caracteres y fuentes del derecho procesal.
espero que te sirva de ayuda ciao!!
-
Vaya es verdad, por fiiin está publicado el libro de casos prácticos de procesal, ya era hora...
-
seran los mismos casos o habra cambiao algo?
-
Hola, en la guía de la asignatura explica que cuando termine el mes de octubre se tienen que tener preparadas las 11 primeras lecciones, mi pregunta es si esto va enfocado para superdotados porque yo voy terminando el tema 2 y estamos finalizando el mes... >:(
Alguno más así? o soy el único.
-
Hola, en la guía de la asignatura explica que cuando termine el mes de octubre se tienen que tener preparadas las 11 primeras lecciones, mi pregunta es si esto va enfocado para superdotados porque yo voy terminando el tema 2 y estamos finalizando el mes... >:(
Alguno más así? o soy el único.
No te preocupes Raúl, yo estoy exactamente igual que tú. Voy acabando el tema 2, entre el libro y resúmenes, y la verdad mira que le dedico bastante tiempo y para entenderlo mínimamente nada más, tengo que ir a este ritmo acabando el 2 aún...pero es que se les fue la pinza con lo de 11 temas para fin de octubre...ya que es prácticamente la mitad del libro, y si te fijas, con ese programa acabas de estudiar bastante antes del examen (como más de un mes antes, creo recordar), cosa que no me hace gracias tampoco...así que no sé si eso irá enfocado a tenerlo estudiado por alguna prueba de evaluación continua que lo requiera, pero si es así...tururú!
Saludos y ánimo.
LIZ
-
Me agobié un poco, yo también le dedico mis horas pero me lleva mucho tiempo estudiarla y eso que no es de las más difíciles supongo... :-\
-
Hola, soy nuevo por aquí y la verdad es que estoy perdido.
Leo a compañeros que estudian por apuntes y por libros, otros por libros y otros solo por apuntes.
Yo la verdad es que no me aclaro, me he matriculado un poco a la carrera y ando algo desorientado. ¿Es posible estudiar solamente por los apuntes que hay colgados en la web?.¿Cuál es la mejor combinación?.
A ver si podeis ayudarme, gracias!
-
Hola, soy nuevo por aquí y la verdad es que estoy perdido.
Leo a compañeros que estudian por apuntes y por libros, otros por libros y otros solo por apuntes.
Yo la verdad es que no me aclaro, me he matriculado un poco a la carrera y ando algo desorientado. ¿Es posible estudiar solamente por los apuntes que hay colgados en la web?.¿Cuál es la mejor combinación?.
A ver si podeis ayudarme, gracias!
Si quieres unos apuntes que sean casi "calcados" del libro pero con lo más importante, te aconsejo para esta asignatura los de "jocatb". Y si quieres unos buenos y más resumidos por los que estudia casi todo el mundo, los de "Jose Vivero".
-
Hola a tod@s! Sunpongo que todos andais igual de perdidos que yo, soy nueva y la verdad esto lo veo super complicado, pero en fin. Hay alguien que este asistiendo a las tutorias de Villarrobledo, yo por trabajo no puedo asistir y me gustaria saber como las plantean, quizas asi me haga una idea para estudiar. Muchas gracias.
-
Hola ,
Alguién sabe algo sobre esto:
¿Entra en el plan de estudios la lección 6 de segunda sección del libro?
En la guía de estudio no la han incluido, pero ¿puede ser una errata? Es la lección " El derecho al Juez legal".
Son 8 páginas nada más....¿que os parece?
-
Hola, yo estoy estudiando por los apuntes de Jose Vivero, también tengo el libro, lo he leído y ahora me centro en los apuntes, no hay demasiado tiempo para mirar uno y otro, ya demasiado extensos me parecen los apuntes como para dejarme llevar por el libro...
En fin... mucho ánimo.
-
Antes de volveros locos estudiando mirar el libro con el podemos entrar al examen.
El libro de Leyes Procesales habla de todo, independencia del juez, ministerio fiscal, todos los juzgados y tribunales, salas, composición, etc, etc.
Mirar el índice de la Constitución y de la LOPJ, hay varios temas del libro.
chao.
-
Antes de volveros locos estudiando mirar el libro con el podemos entrar al examen.
El libro de Leyes Procesales habla de todo, independencia del juez, ministerio fiscal, todos los juzgados y tribunales, salas, composición, etc, etc.
Mirar el índice de la Constitución y de la LOPJ, hay varios temas del libro.
chao.
Qué quieres decir que con el Código de Leyes se pueden responder las preguntas teoricas? porque yo me estoy dejando las pocas neuronas que me quedan en esta asignatura.
-
Con el Código de Leyes Procesales puedes responder a la mitad del temario prácticamente. Puedes usarlo en el exámen tanto para responder la parte práctica como algunas preguntas teóricas.
Quédate con algunas nociones...mira su correspondencia en el Código y ya verás la asignatura con otros ojos.
El Código aglutina: Constitución Española, LOPJ, LEC, LECri y alguna otra.
-
Con el Código de Leyes Procesales puedes responder a la mitad del temario prácticamente. Puedes usarlo en el exámen tanto para responder la parte práctica como algunas preguntas teóricas.
Quédate con algunas nociones...mira su correspondencia en el Código y ya verás la asignatura con otros ojos.
El Código aglutina: Constitución Española, LOPJ, LEC, LECri y alguna otra.
Justo estaba en ello, hay que ser bastante hábil para situar y buscar la pregunta... pero sí que te puede ser de mucha ayuda.
-
Con el Código de Leyes Procesales puedes responder a la mitad del temario prácticamente. Puedes usarlo en el exámen tanto para responder la parte práctica como algunas preguntas teóricas.
Quédate con algunas nociones...mira su correspondencia en el Código y ya verás la asignatura con otros ojos.
El Código aglutina: Constitución Española, LOPJ, LEC, LECri y alguna otra.
Sí, pero los profesores se dan cuenta y como que mucho no les gusta. Al menos esa es mi experiencia.
-
Imagino, porque ellos sabrán que es un copia y pega, o sea, tal cual del libro... y supongo que eso lo valorarán,no?
Pero aún así, si te preguntan por la independencia de los jueces y magistrados en el Código de Leyes Procesales viene bien explicado, si lo pones tal cual no te lo dan por valido?
Saludos...
-
Sí, pero eso mismo es lo que hacen ellos con sus libros. Ponen lo mismo con otras palabras... nadie en un examen te puede decir que estas copiando si estas mirando una Ley que ellos te permiten que la metas en el examen. Evidentemente nadie sería tan estúpido de ponerlo literal, pero las respuestas están ahí.
-
¿Pero y dejarán el código en la parte práctica solo o también en la parte teórica?
Porque ese es un viejo truquito para que no se maten dos pájaros de un tiro...
-
¿Pero y dejarán el código en la parte práctica solo o también en la parte teórica?
Porque ese es un viejo truquito para que no se maten dos pájaros de un tiro...
Lo dejan todo el examen, tú ya das uso como buenamente puedas, está claro que así muchos de los temas que vienen en el libro se leen y los sitúas en el Código de Leyes y "Santas Pascuas".
-
Entonces,cuales son los temas que hay que estudiar si o si?Es decir que con solo el codigo no aprobariamos.
Saludos.
-
Entonces,cuales son los temas que hay que estudiar si o si?Es decir que con solo el codigo no aprobariamos.
Saludos.
Está claro que si te preguntan la autocomposición, eso no lo vas a sacar del Código. Si te preguntan por los tipos de notificaciones, por ejemplo, eso sí. Ellos tontos no son :)
-
Claramente hay que estudiarse aquello que no puedas contestar con el libro...
-
Hola a todos, ¿creeis que será suficiente con los casos prácticos disponibles en esta web de "iusmasoquista" para preparar la parte práctica?. Gracias, por cierto vaya ruina entre matrícula y libros...
-
Hola gente , estoy un poco perdido con los libros de esta asignatura , hay que comprarse los 3 o solo uno? y si es solo uno ,¿cual me recomiendan comprar? muchas gracias y disculpad mi ignorancia
-
alguien tiene el programa de la asignatura??
-
Pásame tu correo y si puedo te lo paso esta noche.
Saludos
-
Por favor, necesito ayudaaa!!!! :(
Estoy matriculada en derecho procesal y creo q ya voy a suspender... soy nueva en la uned y no se como va esto. Por dónde empiezo????
Me compro los tres libros?? me los aprendo de memoria?? jeje
Algún alma caritativa q me ayude
-
Por favor, necesito ayudaaa!!!! :(
Estoy matriculada en derecho procesal y creo q ya voy a suspender... soy nueva en la uned y no se como va esto. Por dónde empiezo????
Me compro los tres libros?? me los aprendo de memoria?? jeje
Algún alma caritativa q me ayude
El que te tienes que estudiar es el de "Introducción al Derecho Procesal".
Yo creo que lo bueno es primero leer el libro y entenderlo.
La UNED es como el resto de las Universidades :)
-
Muchas gracias, una duda más: entonces me olvido de los apuntes del tal josé vivero no??? me ciño solo al libro?
-
Muchas gracias, una duda más: entonces me olvido de los apuntes del tal josé vivero no??? me ciño solo al libro?
Yo nunca he usado apuntes, así que no te puedo decir.
-
Con el Código de Leyes Procesales puedes responder a la mitad del temario prácticamente. Puedes usarlo en el exámen tanto para responder la parte práctica como algunas preguntas teóricas.
Quédate con algunas nociones...mira su correspondencia en el Código y ya verás la asignatura con otros ojos.
El Código aglutina: Constitución Española, LOPJ, LEC, LECri y alguna otra.
Esto es lo que necesitaba saber, con el Código de Leyes Procesales es suficiente entonces para la parte práctica, genial.
Lo mejor de la Uned el foro, que grande, ánimos a todos.
-
Efectivamente, hay que estudiar con el Código al lado y familiarizarte en su uso.
En casi todos los epígrafes aparecen referencias al código.
-
Hola, soy nuevo en este foro, por favor podéis decirme donde puedo descargar los apuntes de "Jose Vivero"
-
Hola, soy nuevo en este foro, por favor podéis decirme donde puedo descargar los apuntes de "Jose Vivero"
arriba en la pestaña de apuntes, primer curso (licenciatura), Introduccion derecho Procesal, ahi los tiens.
Un saludo
-
Hola!!
Ya estan los casos practicos puestos para la evaluacion continua, el primero es facilito, el segundo tiene mas articulos que buscar, de todas maneras se han portado ya que abajo te indica los articulos donde tienes que mirar.
Saludos.
-
Ya he terminado yo el primer caso de la EC.
-
Hola!!
Ya estan los casos practicos puestos para la evaluacion continua, el primero es facilito, el segundo tiene mas articulos que buscar, de todas maneras se han portado ya que abajo te indica los articulos donde tienes que mirar.
Saludos.
Gracias por avisar.
-
sabeis si el practicum que hay subido puede valer para este año'? por que lo que evisto piden la 3º edicion y la que esta subida es la 2º
gracias
-
Hola, soy novata totalmente en estos foros. Voy a necesitar vuestra ayuda. Ya nos han puesto dos casos prácticos. Sabeis cómo deben resolverse?. Gracias
-
EN el foro de la asignatura de la Uned alguien ha puesto que existen apuntes de esta asignatura en Audio, he seguido el enlace y no he conseguido nada. Alguien lo tiene? están bien?para mi sería estupendo pues paso muchas horas conduciendo y los podría ir escuchando.
Gracias
-
Hola a toda la gente de este foro , pese a k vengo del plan 2000 soy nuevo en esta asignatura .Primero dar las gracias por la informacion de k gran parte de las preguntas se pueden deducir del codigo y en segundo lugar preguntar por los esquemas de Marga Gil ? k opinais ? un saludo a todos
-
EN el foro de la asignatura de la Uned alguien ha puesto que existen apuntes de esta asignatura en Audio, he seguido el enlace y no he conseguido nada. Alguien lo tiene? están bien?para mi sería estupendo pues paso muchas horas conduciendo y los podría ir escuchando.
Gracias
Aquí los tienes Charob :)
http://foro.uned-derecho.com/radioasignaturas/
Un saludo.
LIZ
-
Hola a toda la gente de este foro , pese a k vengo del plan 2000 soy nuevo en esta asignatura .Primero dar las gracias por la informacion de k gran parte de las preguntas se pueden deducir del codigo y en segundo lugar preguntar por los esquemas de Marga Gil ? k opinais ? un saludo a todos
estan muy bien esos esquemas, yo me estoy guiando con ellos (mas el libro)
-
Hola a toda la gente de este foro , pese a k vengo del plan 2000 soy nuevo en esta asignatura .Primero dar las gracias por la informacion de k gran parte de las preguntas se pueden deducir del codigo y en segundo lugar preguntar por los esquemas de Marga Gil ? k opinais ? un saludo a todos
estan muy bien esos esquemas, yo me estoy guiando con ellos (mas el libro)
Gracias Pepsi , creoque voy a trabajar yo tb con ambos,Un saludo
-
Alguien ha imprimido los apuntes de Jose Vivero del año 2008? yo es que los he estao viendo y creo que voy a estudiar con esos que os parece? es que me compre el libro y los otros apuntes de 2oo y pico de hojas son el libro completo , asi que para que imprimirlos.. un saludo
Hola, sí yo los tengo imprimidos los de José Vivero, yo estudiaré por esos, el libro también lo tengo, ya lo he léido pero me centro en los apuntes, los he comparado con el libro y son completos.
Saludos.
hola raul,los apuntes de jose vivero los has comparado con el libro de grado y coinciden?
Sí sí, esos son muy buenos, de hecho ya me olvidé del libro, o sea, que vaya compra...
Saludos.
Muy buenas, soy nueva en la uned y en este grado, aparte de muy torpe para encontrar los apuntes de jose vivero 2008 de introduccion a procesal de los que hablais, alguien puede echarme un cable??
Mil gracias
-
Ya envié la primera prueba de EC, queria compartirla con vosotros y conocer vuestra opinión sobre ella.......
Esta es:
A) El Juzgado de Instrucción es un órgano unipersonal por ser Juzgado de primera instancia a cargo de un Juez. La Audiencia Provincial es un órgano colegiado cuyos miembros son denominados magistrados y ser tribunal de apelación.
B) Contra el auto del Juzgado de Instrucción cuando los hechos no constituyen delito o no se considere competente para su instrucción, prodecede la apelación
a la Audiencia Provincial que es el órgano jurisdiccional inmediato al Juzgado de Instrucción el cual debe tener conocimiento de la apelación en primera instancia.
C) El órgano competente seria el Tribunal Superior de Justicia, por ser el órgano jurisdiccional superior en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, órgano competente para tratar una querella a través de su Sala de lo Civil y lo Penal como Sala de lo Penal, de acuerdo a la LOPJ en su art.72, teniendo en cuenta que los Estatutos de Autonomía reservan causas penales al conocimiento de los TSJ.
D) La composición del órgano competente, Tribunal Superior Justicia seria:
Un Presidente, Magistrado del Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo de Presidente.
Presidentes de Sala y Magistrados que determinen la ley en cada Sala y Secciones que pudiera dentro de ellas crearse.
Para la instrucción de causas a) y b) del apartado 3 art 73 LOPJ de entre los miembros de la Sala un instructor, tal y como marca el apartado 4 del mismo articulo de la LOPJ
-
Alguien ha imprimido los apuntes de Jose Vivero del año 2008? yo es que los he estao viendo y creo que voy a estudiar con esos que os parece? es que me compre el libro y los otros apuntes de 2oo y pico de hojas son el libro completo , asi que para que imprimirlos.. un saludo
Hola, sí yo los tengo imprimidos los de José Vivero, yo estudiaré por esos, el libro también lo tengo, ya lo he léido pero me centro en los apuntes, los he comparado con el libro y son completos.
Saludos.
hola raul,los apuntes de jose vivero los has comparado con el libro de grado y coinciden?
Sí sí, esos son muy buenos, de hecho ya me olvidé del libro, o sea, que vaya compra...
Saludos.
Muy buenas, soy nueva en la uned y en este grado, aparte de muy torpe para encontrar los apuntes de jose vivero 2008 de introduccion a procesal de los que hablais, alguien puede echarme un cable??
Mil gracias
Teresa, te paso el link. http://foro.uned-derecho.com/index.php?action=plannuevo01
Ve bajando la página hasta que aparezcan.
Saludos, ;)
-
EN el foro de la asignatura de la Uned alguien ha puesto que existen apuntes de esta asignatura en Audio, he seguido el enlace y no he conseguido nada. Alguien lo tiene? están bien?para mi sería estupendo pues paso muchas horas conduciendo y los podría ir escuchando.
Gracias
Los tienes en este enlace. Pero tienes que tener en cuenta que no están actualizados a este año.
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=24723.0
Saludos
-
Hola.
Necesito un poco de ayuda hasta que me sitúe.
Yo me he bajado el libro (la última edición que aparece), los exámenes , casos prácticos resueltos, ley de enjuiciamiento criminal y un montón de documentos.
Estoy en intentar ordenarlos.
Lo único que no encuentro son los supuestos de hecho a los que corresponden las resoluciones de casos que me he bajado...
-
Las leyes tienes que comprártelas para el examen, no te dejan llevar fotocopias y son necesarias para hacer el examen.
-
Buenas yo he contestado en la práctica casi lo mismo que tú
-
Hola en la practica numero 1 he contestado lo mismo, osea que estara bien, supongo
-
Por cierto , yo he pedido a la editorial Sanz y torres el código de leyes procesales el Lunes por transporte urgente
y todavía no me ha llegado.
Es normal tanto retraso?
>:(
-
Hola.
Necesito un poco de ayuda hasta que me sitúe.
Yo me he bajado el libro (la última edición que aparece), los exámenes , casos prácticos resueltos, ley de enjuiciamiento criminal y un montón de documentos.
Estoy en intentar ordenarlos.
Lo único que no encuentro son los supuestos de hecho a los que corresponden las resoluciones de casos que me he bajado...
Hola, los enunciados a los casos están colgados aquí:
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=48000.0
Saludos
-
Hola.
Necesito un poco de ayuda hasta que me sitúe.
Yo me he bajado el libro (la última edición que aparece), los exámenes , casos prácticos resueltos, ley de enjuiciamiento criminal y un montón de documentos.
Estoy en intentar ordenarlos.
Lo único que no encuentro son los supuestos de hecho a los que corresponden las resoluciones de casos que me he bajado...
Hola, los enunciados a los casos están colgados aquí:
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=48000.0
Saludos
Muchas gracias por la ayuda pero me dá error y no hay manera de bajarse el archivo.Lo seguiré intentando a ver cual es el problema.
Gracias de nuevo.
-
Hola.
Necesito un poco de ayuda hasta que me sitúe.
Yo me he bajado el libro (la última edición que aparece), los exámenes , casos prácticos resueltos, ley de enjuiciamiento criminal y un montón de documentos.
Estoy en intentar ordenarlos.
Lo único que no encuentro son los supuestos de hecho a los que corresponden las resoluciones de casos que me he bajado...
Hola, los enunciados a los casos están colgados aquí:
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=48000.0
Saludos
Muchas gracias por la ayuda pero me dá error y no hay manera de bajarse el archivo.Lo seguiré intentando a ver cual es el problema.
Gracias de nuevo.
Me funcionó (no sé como).
Muchísimas gracias.
-
Ya me llegó el libro.
-
Hola, me podéis ayudar a establecer un poco las diferencias entre los Tribunales Especiales los ordinarios y las jurisdicciones especiales, es una regunta de examen del año pasado, pero no sé muy bien como enfocarla.
Habría que decir que la jurisdicción especial es la militar, los tribunales especiales el constitucional y el de cuentas y etc. y después explicar cada uno de ellos? o qué habría que decir.
Qué lío, estas preguntas de diferenciar no es que se me dé nada bien.
-
Tribunales especiales : TC,Tribunal de cuentas y Tribunales consuetudinarios
Jurisdiccion especial: la CE sólo contempla la militar,de la cuál es competencia el TS en su sala quinta.
Tribunales supranacionales:Tribunal Penal Internacional por ejemplo.
Tribunales ordinarios:Los demás juzgados y Tribunales que tenemos en España.
A ver si así te ha quedado más clarillo.
Saludos
-
Tribunales especiales : TC,Tribunal de cuentas y Tribunales consuetudinarios
Jurisdiccion especial: la CE sólo contempla la militar,de la cuál es competencia el TS en su sala quinta.
Tribunales supranacionales:Tribunal Penal Internacional por ejemplo.
Tribunales ordinarios:Los demás juzgados y Tribunales que tenemos en España.
A ver si así te ha quedado más clarillo.
Saludos
Sí eso lo tengo más o menos claro, pero cuando te dice diferencias crees que con enumerarlos es suficiente? yo diría que habría que decir que campo de actuación tiene cada uno, y lo que los diferencia de los demás, eso es lo que no llego a sacar.
-
hola Raul, creo que hay que poner el ámbito territorial de cada uno, la composición y el ámbito competencial...eso son los aspectos en los que se diferencian creo yo...
-
Hola a todos!!!! Alguien sabe algo acerca de si han reducido el temario de esta asignatura (introducción al derecho procesal)????? Es que me lo había comentado un compañero de mi centro asociado, pero en alf no encuentro nada al respecto.
Si alguien sabe algo por favor que lo comente ;) Gracias!!!!!
-
hola Raul, creo que hay que poner el ámbito territorial de cada uno, la composición y el ámbito competencial...eso son los aspectos en los que se diferencian creo yo...
Hola, gracias, en mis apuntes solo aparecen enumerados los organos que forman cada uno pero no más, si alquien quiere y puede explicarlo ´le estaría agradecido.
-
Ayer compré el libro de "Casos Prácticos de Derecho Procesal, 3 ed.". Parece que cambia bastante con el que hay colgado de la edición anterior.
Me estaba preguntando: Sólo podemos llevar a examen el Código de Leyes Procesales???
Qué hacemos cuando nos remite al Código Penal, por decir uno??
Saludos
-
Sólo dejan llevar el Código de Leyes Procesales que yo sepa.
Por informar a todos si queréis pedirlo y conocéis a algún abogado o alguien que esté colegiado en
http://www.laley.es se puede pedir el código por 29 euros +6 de envío y al dia siguiente lo tienes.En las librerías me pedían 79 euros.
-
El código de leyes procesales, sep'10, editorial La Ley, 31 euros, en cualquier libreria se pide. Yo fuí a una y lo tenian. Ahora, menudo jaleo de libro, no se como trabajarlo, creo que va a ser muy laborioso el "domar" este libro, por lo menos a mi. (así que te dejan llevártelo al examen)
-
Bueno, yo al final me bajé los apuntes de Viveiro de 2007, pero todavía no he empezado a leerlos. ¿Os va bien con ellos o veis muchos cambios respecto al temario de este año? También tengo la edición 2007 del Código de Leyes Procesales, no sé si me servirá para el examen.
-
hola Jimmy, respecto de los codigos procesales no creo que te sirvan ya que se han reformado bastantes cosas sobre todo de la LEC.. y los apuntes yo tengo los de jose vivero y los e comparado con el libro y le falta algun punto...pero estan bastante bien...
-
Yo estoy estudiando por esos apuntes... y los veo bastante completos.
-
Yo estoy estudiando por el libro, tres temas a la semana. Está muy completito.
:)
-
Yo estoy estudiando por el libro, tres temas a la semana. Está muy completito.
:)
jejjee pues sí que te cunde, 3 temas por semana, yo voy a uno por semana, claro que depende cuánto tiempo le dediques... :D
-
El código de leyes procesales, sep'10, editorial La Ley, 31 euros, en cualquier libreria se pide. Yo fuí a una y lo tenian. Ahora, menudo jaleo de libro, no se como trabajarlo, creo que va a ser muy laborioso el "domar" este libro, por lo menos a mi. (así que te dejan llevártelo al examen)
Con tener a punto CE, LOPJ LEC y LECrim sobra pa el examen.
Yo ya he localizado casi todos los temas de Introduccion en dichos Códigos.
-
Raúl, tres temas por semana de cada asignatura....O sea, tres temas por día y un día para hacer lo que yo quiera, aunque últimamente, ese día lo paso leyendo cositas por aquí, jajajajaja
De cualquier modo, no tiene mérito, muchas asignaturas ya las conozco, por eso de haber pedido 14 convalidaciones. En realidad lo que me cuesta es Teoría del Derecho.
¿Me ayudáis?
:D
-
El código de leyes procesales, sep'10, editorial La Ley, 31 euros, en cualquier libreria se pide. Yo fuí a una y lo tenian. Ahora, menudo jaleo de libro, no se como trabajarlo, creo que va a ser muy laborioso el "domar" este libro, por lo menos a mi. (así que te dejan llevártelo al examen)
Con tener a punto CE, LOPJ LEC y LECrim sobra pa el examen.
Yo ya he localizado casi todos los temas de Introduccion en dichos Códigos.
Yo también tengo muchos de los temas localizados en el Código pero claro está que todos no están, hay algunos que no toca más remedio que estudiarlos... :D
-
Estoy completamente de acuerdo contigo.
Ya envié la primera prueba de EC, queria compartirla con vosotros y conocer vuestra opinión sobre ella.......
Esta es:
A) El Juzgado de Instrucción es un órgano unipersonal por ser Juzgado de primera instancia a cargo de un Juez. La Audiencia Provincial es un órgano colegiado cuyos miembros son denominados magistrados y ser tribunal de apelación.
B) Contra el auto del Juzgado de Instrucción cuando los hechos no constituyen delito o no se considere competente para su instrucción, prodecede la apelación
a la Audiencia Provincial que es el órgano jurisdiccional inmediato al Juzgado de Instrucción el cual debe tener conocimiento de la apelación en primera instancia.
C) El órgano competente seria el Tribunal Superior de Justicia, por ser el órgano jurisdiccional superior en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, órgano competente para tratar una querella a través de su Sala de lo Civil y lo Penal como Sala de lo Penal, de acuerdo a la LOPJ en su art.72, teniendo en cuenta que los Estatutos de Autonomía reservan causas penales al conocimiento de los TSJ.
D) La composición del órgano competente, Tribunal Superior Justicia seria:
Un Presidente, Magistrado del Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo de Presidente.
Presidentes de Sala y Magistrados que determinen la ley en cada Sala y Secciones que pudiera dentro de ellas crearse.
Para la instrucción de causas a) y b) del apartado 3 art 73 LOPJ de entre los miembros de la Sala un instructor, tal y como marca el apartado 4 del mismo articulo de la LOPJ
-
Estoy completamente de acuerdo contigo.
Ya envié la primera prueba de EC, queria compartirla con vosotros y conocer vuestra opinión sobre ella.......
Esta es:
A) El Juzgado de Instrucción es un órgano unipersonal por ser Juzgado de primera instancia a cargo de un Juez. La Audiencia Provincial es un órgano colegiado cuyos miembros son denominados magistrados y ser tribunal de apelación.
B) Contra el auto del Juzgado de Instrucción cuando los hechos no constituyen delito o no se considere competente para su instrucción, prodecede la apelación
a la Audiencia Provincial que es el órgano jurisdiccional inmediato al Juzgado de Instrucción el cual debe tener conocimiento de la apelación en primera instancia.
C) El órgano competente seria el Tribunal Superior de Justicia, por ser el órgano jurisdiccional superior en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, órgano competente para tratar una querella a través de su Sala de lo Civil y lo Penal como Sala de lo Penal, de acuerdo a la LOPJ en su art.72, teniendo en cuenta que los Estatutos de Autonomía reservan causas penales al conocimiento de los TSJ.
D) La composición del órgano competente, Tribunal Superior Justicia seria:
Un Presidente, Magistrado del Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo de Presidente.
Presidentes de Sala y Magistrados que determinen la ley en cada Sala y Secciones que pudiera dentro de ellas crearse.
Para la instrucción de causas a) y b) del apartado 3 art 73 LOPJ de entre los miembros de la Sala un instructor, tal y como marca el apartado 4 del mismo articulo de la LOPJ
Una pregunta al respecto:
Te ponen los artículos que corresponden al caso, pero se pueden citar algunos mas si tienen que ver con el caso práctico?? Es que cuanto mas miro el Código mas artículos aplicables hay. Igual es divagar y meterse en camisa de once varas...
-
El código de leyes procesales, sep'10, editorial La Ley, 31 euros, en cualquier libreria se pide. Yo fuí a una y lo tenian. Ahora, menudo jaleo de libro, no se como trabajarlo, creo que va a ser muy laborioso el "domar" este libro, por lo menos a mi. (así que te dejan llevártelo al examen)
Pues ya querían tangarme.
Yo lo encuentro bastante ordenado y no muy complicado de consultar.
-
Bueno despues de comerme todo el post, tengo claro que voy a estudiarme la teoria por los apuntes de Vivero, que el codigo de leyes es imprescindible, que los casos practicos que hay en la pagina no estan actualizado y que si me compro el libro no vienen las soluciones, entonces.... que hago con esto???? se puede estudiar con los casos que viene en la pagina J. Quevedo Merino 5 arch. del 1-26 o con los de J. Luis Buenestado Casos resueltos 1 al 48 (temas 1 al 10) tengo este problemilla con los casos practicos Raul, Niki os veo puestos en el tema.... alguien prodria echarme un cable.
-
Hola, yo los casos prácticos que tengo con las soluciones del año pasado no los he comparado con los de este año pero no creo que se alejen mucho, tratará de lo mismo y parecidas peguntas supongo.
Lo importante es tener clara la teoría, después los casos prácticos con el Código y la teoría pues no creo que se tenga problema, imagino.
-
Que rapidez, gracias. De donde has sacao los del año pasao????? Lo compraste??? Y alguien te a pasado las soluciones.
-
Creo que debo ser la única que aún no ha podido comenzar a estudiar...a partir de la semana que viene ya tendré todas las tardes!!! Aún así, no se si me dará tiempo, os veo muy adelantados. Una pregunta, me podeis describir el libro: Código de Leyes Procesales ???porque cuando lo fuí a comprar me ofrecieron 2 diferentes, uno que es azul y blanco y otro marrón...
Otra cuestión, para resolver los casos prácticos dónde debo buscar las soluciones???
Muchas gracias
-
Como dice RAul en los practicos la cuestion es hacerlos y coger practica, acabo de enviar el 1 caso de la uned, ya os dire como me ha salido, tengo el libro nuevo de practicas todavia no lo he mirado, raul como lo llevas?, se lleva diferencia con el anterior?, alguien esta colgando las soluciones?, en fin animo chic@s
-
Hola,me está gustando la asignatura, voy bastante avanzado en esta, pero en los casos prácticos no me he metido aún, quiero estudiarme la teoría y después coger los casos.
Veremos a ver qué pasa.
-
Hola , una pregunta ¿ se puede estudiar la asignatura por los apuntes de raymondcarver de 2010 ?
-
Creo que debo ser la única que aún no ha podido comenzar a estudiar...a partir de la semana que viene ya tendré todas las tardes!!! Aún así, no se si me dará tiempo, os veo muy adelantados. Una pregunta, me podeis describir el libro: Código de Leyes Procesales ???porque cuando lo fuí a comprar me ofrecieron 2 diferentes, uno que es azul y blanco y otro marrón...
Otra cuestión, para resolver los casos prácticos dónde debo buscar las soluciones???
Muchas gracias
Es el azul y blanco y cuesta 31 euros...
-
Hola!!! ¿Dónde puedo encontrar los casos prácticos?
Gracias
-
Hola a todos, he puesto un post en la plataforma aLF, con el fin de pedir orientación a los tutores de como afrontar el tema 9 que me parece,al menos hasta ahora, el tema más hueso de todos. Os dejo a continuación lo que he puesto y también me gustaría leer vuestras opiniones al respecto.
Quisiera un poco de orientación por parte de los tutores sobre como afrontar el estudio del tema 9 (los Juzgados y Tribunales). He terminado de leerlo y, al menos hasta ahora, es el tema más duro. Sobre todo, si tenemos que memorizar cuales son las competencias en cada sala de cada órgano colegiado. Por poner un ejemplo del Tribunal Supremo dice de la Sala de lo Penal conocerá de:"De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y Senado, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, .............. " hasta unos trece o catorce altos cargos más, o cuando se describe una por una todas las competencias de cada sala, de cada juzgado, etc. Por tanto le pido a los tutores, pues eso, un poco de orientación para poder tener claro qué conceptos son los importantes que debemos tener en este tema. Gracias.
-
Hola, os dejo un enlace para descargaos el ídice del libro gratuitamente, todavía no lo he mirado todo, pero creo que es el oficial.
http://www.marcialpons.es/catalogos/100855434.pdf
Un saludo,
Sonia Buj
-
Hola a todos, he puesto un post en la plataforma aLF, con el fin de pedir orientación a los tutores de como afrontar el tema 9 que me parece,al menos hasta ahora, el tema más hueso de todos. Os dejo a continuación lo que he puesto y también me gustaría leer vuestras opiniones al respecto.
Quisiera un poco de orientación por parte de los tutores sobre como afrontar el estudio del tema 9 (los Juzgados y Tribunales). He terminado de leerlo y, al menos hasta ahora, es el tema más duro. Sobre todo, si tenemos que memorizar cuales son las competencias en cada sala de cada órgano colegiado. Por poner un ejemplo del Tribunal Supremo dice de la Sala de lo Penal conocerá de:"De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y Senado, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, .............. " hasta unos trece o catorce altos cargos más, o cuando se describe una por una todas las competencias de cada sala, de cada juzgado, etc. Por tanto le pido a los tutores, pues eso, un poco de orientación para poder tener claro qué conceptos son los importantes que debemos tener en este tema. Gracias.
Todo esto viene en el Código de Leyes Procesales, así que con un poco de picardía no habría que tener problema.
-
Pero en el examen ¿se puede utilizar el código durante la realización de las preguntas? o ¿ solamente durante el caso práctico?
un saludo.
-
Buena pregunta... a estas alturas si no lo sabemos vamos bien.
-
Acaso hay un tiempo estipulado para contestar las preguntas teóricas y otro para la práctica??
Yo creo que no, por lo tanto el Código podría usarse durante todo el examen!!!
Eso es solo mi opinión...
Saludos
-
No se si os servirá de algo, pero aquí os dejo todas las preguntas de examen de años anteriores, siempre que no me haya saltado alguna o cambiado alguna de lección, que todo puede ser!!! Un saludo. :)
Lección 1
- La legitimación de la jurisdicción en nuestro sistema democrático. (2002/2003)
- Lecciones 1 y 4. Exponga las diferencias y semejanzas entre el proceso y el arbitraje. (2009/2010)
Lección 2
- Funciones específicas de la jurisdicción. (2004/2005) (2006/2007)
- La Jurisdicción: Concepto y Funciones. Funciones específicas de la Jurisdicción: Protección de los derechos subjetivos. (2007/2008)
Lección 3
- La independencia del Poder Judicial. El autogobierno. (2002/2003)
- La inspección de los Tribunales. (2003/2004)
Lección 4
- Funciones no jurisdiccionales atribuidas por la Ley a Juzgados y Tribunales. (2004/2005)
- El principio de unidad jurisdiccional. Concepto y fundamento. (2008/2009)
Lección 5
- La sumisión del Juez a la Ley. (2002/2003)
- Independencia del juez frente a sus superiores y de los órganos de gobierno. (2005/2006)
- La independencia del juez frente a sus superiores y de los órganos de gobierno: La inamovilidad. (2007/2008)
- Exponga las diferencias y semejanzas entre la abstención y la recusación de Jueces y Magistrados. (2009/2010)
Lección 6
- El Juez Legal. Notas esenciales. (2008/2009)
Lección 7
- Tribunales no integrados en el Poder Judicial. (2003/2004) (2005/2006)
- La responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la justicia. (2007/2008)
- Notas esenciales y diferencias entre los Tribunales ordinarios, Jurisdicción especial y Tribunales especiales. (2009/2010)
Lección 8
- El Tribunal Constitucional: funciones. (2002/2003) (2004/2005) (2006/2007)
- El Tribunal Constitucional. Concepto y naturaleza jurídica. (2008/2009)
Lección 9
- Criterios para la creación de órganos judiciales. (2003/2004) (2004/2005)
Lección 10
- El Tribunal del Jurado: Regulación legal. (2006/2007)
- El Jurado: Fundamento y naturaleza. (2006/2007)
Lección 11
- Conflictos jurisdiccionales. (2003/2004) (2004/2005) (2005/2006)
- Distinga los conflictos jurisdiccionales, los conflictos de competencia y las cuestiones de competencia. (2009/2010)
Lección 13
- El Ministerio Fiscal: Concepto y naturaleza. (2002/2003)
- Principios de actuación del Ministerio Fiscal. (2002/2003) (2003/2004) (2004/2005) (2005/2006)
- Organización del Ministerio Fiscal. (2005/2006)
- El Ministerio Fiscal: Funciones del Ministerio Fiscal (2007/2008)
- El Ministerio Fiscal. Funciones. Función objetiva de defensa de la legalidad y Función Subjetiva. (2008/2009)
Lección 15
- La defensa técnica: el Abogado. (2003/2004)
- La defensa técnica: el Abogado: requisitos para ejercer la Abogacía y derecho y deberes de los Abogados. (2007/2008)
Lección 16
- El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva. Contenido esencial del Derecho de Acción: Derecho a la obtención a un sentencia de fondo, motivada, fundada y congruente. (2007/2008)
- Lecciones 16 y 17. Explique la titularidad del derecho a la tutela judicial efectiva y su relación con el derecho a la asistencia jurídica gratuita. (2009/2010)
Lección 17
- La asistencia jurídica gratuita: ámbito subjetivo. (2003/2004)
- Sujetos del derecho a la asistencia jurídica gratuita. (2004/2005)
- Requisitos para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita. (2005/2006) (2006/2007) (2008/2009)
- La asistencia jurídica gratuita. Contenido de la asistencia jurídica gratuita (2007/2008)
Lección 18
- El objeto del proceso. (2005/2006)
- El objeto del proceso: elementos, clases de pretensiones y requisitos formales. (2007/2008)
- Distinga las clases de pretensiones (declarativas, constitutivas y de condena) que existen atendiendo a la naturaleza del objeto procesal. (2009/2010)
Lección 19
- Principios referentes al objeto procesal: el principio dispositivo. (2002/2003)
- Principios referentes al objeto procesal. (2004/2005)
- Principios inherentes a la estructura del proceso. (2003/2004)
- Distinga las notas configuradoras de los principios referentes al objeto procesal: Principio dispositivo y principio acusatorio. (2009/2010)
- Principios referentes al objeto procesal. Principio dispositivo y principio acusatorio. (2008/2009)
Lección 20
- Explique las diferencias existentes entre procesos ordinarios, especiales y sumarios. (2009/2010)
- Tipología material de procesos: penal, administrativo, constitucional, laboral y civil. (2008/2009)
Lección 22
- Proceso iniciado a instancia de parte. (2002/2003) Pregunta de temario antiguo
- Los actos del órgano judicial: Actos del juez. (2006/2007)
Lección 23
- Los actos de comunicación y sus clases. (2006/2007)
- Procedimientos de comunicación. (2006/2007)
-
Muchas gracias, vienen muy bien, las anotaré...
-
Muchas gracias :) La verdad es que de esta asignatura viene bien porque no sale tanta cosa en ALF...
-
Pregunta importante según la tutora, conflictos en la jurisdicción...
Saludos.
-
Hola compañeros! a mi como siempre me va pillando el toro, alguien me podria decir como va la segunda práctica de EC, es que me estoy volviendo un poco loca. muchas gracias!
-
Pregunta importante según la tutora, conflictos en la jurisdicción...
Saludos.
Hola Raul, me podias decir la editorial y la edicion del codigo de leyes procesales,gracias.
Y una pregunta para todos , "diferencias y semejanzas del proceso y el arbitraje" esta es del año pasado y en el libro no viene muy clara,gracias a todos y animo
-
Hola, la editorial es la Ley, sobre la diferencia tienes que coger un poquito de un tema y otro poquito de otro, si te pide diferencias y semejanzas pues en el tema 1 en la heterocomposición aparecen el arbitraje y el proceso como formulas heterocompoistivas para la solución de conflctos, uno por parte del arbitro y otro por el juez, el arbitro tiene la capacidad de juzgar pero no de hacer ejecutar lo juzgado, así que al juez le toca hacer ejecutar lo juzgado.
El arbitro dicta laudos arbitrales que equivalen a las sentencias, en ambos tantos en el arbitraje y en el prceso imponen la solución al conflicto.+
Bueno no es mucho, habría más, pero un poco que te srva de ayuda si no me he equivocado.
-
Vale, muchas gracias raul.,ha sido de gran ayuda empezare por ahi aver si consigo sacarlo.
-
hola compañeros como se accede a la aplicacion alf, y como se mandan los casos practicos? hay que escanearlos y mandarlos?
-
a mi tambien me gustaria saber como mandar los casos por la plataforma alf, y porfa alguien me puede dar una idea del 2º caso práctico es que tengo un lio tremendo con él. gracias
-
Iban, en Alf puedes encontrar una guía para usar la plataforma.
Respecto al segundo supuesto de procesal, ¿a qué te refieres con "darte una idea"? Si concretas más, será más sencillo, como sencillo es el supuesto. ¿Qué duda tienes?
Saludos, :)
-
Alguien que me aclare la diferencia entre naturaleza "disponible" y naturaleza "indisponible" de los derechos.
-
Alguien que me aclare la diferencia entre naturaleza "disponible" y naturaleza "indisponible" de los derechos.
Por lo que yo entiendo en las materias de derecho disponible las partes pueden desistir al conflicto,nadie obliga a acudir a los tribunales y en la indisponible no pueden desistir ninguna de las partes y están obligados.
No sé si estaré en lo cierto o te habré liado más.
-
Derecho indisponible es aquél que es irrenunciable, por ejemplo los Derechos fundamentales.
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
¿Qué habrá querido decir anarosa? :-\
-
Quién sabe, alguna mayúscula, que lo escriba en minúscula así nos enteramos... ;)
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/no_caps.gif)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
Hola, en el apartado de subir apuntes, un compañero me ha pasado casos prácticos de este año para que lo subiera, así que los que estén interesados se lo pueden bajar desde allí.
Saludos.
-
Si hay alguien conectado porfi que me conteste rápido
Tengo que entregar la 1º practica de procesal y he contestado a las preguntas . ¿que mas hay que hacer?
-
Ya esta, solo tienes que responder los dos supuestos, enviarlos y ya.
-
Iban, en Alf puedes encontrar una guía para usar la plataforma.
Respecto al segundo supuesto de procesal, ¿a qué te refieres con "darte una idea"? Si concretas más, será más sencillo, como sencillo es el supuesto. ¿Qué duda tienes?
Saludos, :)
pues yo estoy totalmente bloqueada, asi es que si alguien me lo puede pasar lo agradeceria, porque no puedo más!
-
buenas!!! alguien me podria decir que no lo encuentro por ningun lado el nombre del libro que hay que leerse para la evaluación continua en el que hay que hacer un resumen de 8 paginas..es que me lo comentaron ayer.... :-\ :-\
-
No te equivocas de asignatura??
-
Y una pregunta para todos , "diferencias y semejanzas del proceso y el arbitraje" esta es del año pasado y en el libro no viene muy clara,gracias a todos y animo
La orientación que se da en los exámenes para relacionar proceso y arbitraje no es completa. Remite al tema 1, donde se habla de los medios de solución de conflictos heterocompositivos, al tema 4, en el que en la pregunta "El monopolio de la Jurisdicción" se habla del arbitraje, pero no se hace mención de que en el tema 18 se habla del concepto de proceso y hace una alusión bastante clarificadora a la cuestión en ciernes. Espero que te sirva.
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
¿Ha alguien la han colgado las notas? yo empiezo a sospechar que no se a cuento de que me han puesto un cero 0/100
-
A mi me han puesto en el supuesto un 8,5.
-
Hola
alguien me puede decir donde estan subidos los casos practicos de procesal?
gracias
-
A mi me han puesto en el supuesto un 8,5.
Felicidades.
Por cierto, hace mucho que lo enviastes? es por hacerme una idea porque yo lo envié anteayer.
Saludos.
-
A mí tampoco me han puesto la nota todavía.... no en Civil ni en Procesal.
-
A mi me han puesto en el supuesto un 8,5.
Felicidades.
Por cierto, hace mucho que lo enviastes? es por hacerme una idea porque yo lo envié anteayer.
Saludos.
Creo que lo envié el jueves o el viernes, la nota la vi el lunes.
Fue muy rápido la verdad.
-
me podeis decir como se accede a la plataforma alf, es que no la encuentro y no se como se usa
-
Cuando introduces el nombre y contraseña, a continuacion en la derecha aparecen dos cuadros, uno verde que pone grados y otro lila que pone licenciaturas creo, le tienes que dar al verde y ya, ;)
-
ok, gracias, ahora como se mandan los caos practicos?
-
Pues una vez en la pantalla principal abre la asignatura que quieras, y verás un menú, con todas las opciones. Si te vas a la izquierda suele poner "entrega de trabajos" y ahí si estás en plazo (para la segunda práctica sí) le das a donde te indique para enviar le pegas el archivo word o pdf y ya.
Saludos.
-
A mí tampoco me han puesto la nota todavía.... no en Civil ni en Procesal.
La profesora de las tutorías ha dicho que el plazo para entrega de las notas de las evaluaciones es el 15 de enero, que no se preocupe nadie.
-
A ver no es preocupación, lo que pasa es que si veo que los casos prácticos puntúan muy bajo y no me va a merecer la pena tooooooooooodas las horas que eché en hacerlos, pues quiero saberlo cuanto antes, para no perder tiempo haciendo eso y dedicarlo a estudiar para el examen y que sea lo que Dios quiera. ;)
-
A ver no es preocupación, lo que pasa es que si veo que los casos prácticos puntúan muy bajo y no me va a merecer la pena tooooooooooodas las horas que eché en hacerlos, pues quiero saberlo cuanto antes, para no perder tiempo haciendo eso y dedicarlo a estudiar para el examen y que sea lo que Dios quiera. ;)
Una vez entregada la primera prueba en este caso de procesal ya estarás sujeta a la forma de puntuación de la misma, o sea, es preferible entregar los dos casos.
-
Y donde está ese libro??
Y las respuestas??
Saludos
-
Hola, necesito que alguien estudie por mí y que haga los trabajos por mí y que entregue los trabajos por mí.
¿Me puede ayudar alguien que no sea yo y que haga como si fuera yo?
Seguro que a alguien no le gusta lo que he puesto, pero que haga como si fuera yo y tuviera mi sentido de la realidad, o, lo que es lo mismo, mi sentido del humor.
Saludos, ;) ;D :D :)
-
Hola, necesito que alguien estudie por mí y que haga los trabajos por mí y que entregue los trabajos por mí.
¿Me puede ayudar alguien que no sea yo y que haga como si fuera yo?
Seguro que a alguien no le gusta lo que he puesto, pero que haga como si fuera yo y tuviera mi sentido de la realidad, o, lo que es lo mismo, mi sentido del humor.
Saludos, ;) ;D :D :)
Se te echaba de menos...
-
Hola compañeros estoy empezando con los casos practicos y para ver un poco como van me he metido en los apuntes de licenciatura que supono seran iguales que los de grado pero solo encuentro las respuestas,sabeis donde puedo ver lo que son los casos en si o alguno los tiene? gracias chic@s.
-
A mi aun no me han corregido los casos.
A alguien le pasa lo mismo?
Tampoco me han confirmado la matricula sigue poniendo "pendiente"
salu2
-
Raúl no encuentro los casos prácticos de este año que te pasó tu compañero, me puedes decir cómo encontrarlos...
Gracias!!
-
alguien me puede decir porfavor como ver los casos practicos del año pasado, ya que en los apuntes de la licenciatura solo encuentro las respuestas. gracias
-
Por lo que he visto, el libro de casos es nuevo este año, por lo que no coincide con los del año pasado. Habra que esperar a que alguien los cuelgue de nuevo.
Saludos
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/ilegal.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
Por favor, algún alma caritativa que pueda colgar los casos prácticos actualizados de este año???
Yo, desde luego, lo agradecería un montón... ;)
Muchas gracias
-
muchas gracias, de verdad me ha sido de mucha ayuda pedro
-
Hola compañeros:
Veo que estais todos muy aplicados. Estoy mirando el 2º CASO PRACTICO, y no se muy bien en que basarme. Por ejemolo en la 1ª pregunta: ¿Tiene el juez la obligación de iniciar el procedimiento civil? Creo que no pero no se como razonarlo
Alguien me puede ayudar??
Muchas gracias, Rebeca
-
Hola compañeros:
Veo que estais todos muy aplicados. Estoy mirando el 2º CASO PRACTICO, y no se muy bien en que basarme. Por ejemolo en la 1ª pregunta: ¿Tiene el juez la obligación de iniciar el procedimiento civil? Creo que no pero no se como razonarlo
Alguien me puede ayudar??
Muchas gracias, Rebeca
Pues querido amigo será la parte afectada quien tendrá que iniciar el proceso civil supongo, no?
-
Buenas tardes,
Es el primer año que estoy en la UNED, vengo del plan antiguo de la complutense y estoy liada.
He pedido el libro de casos y me han enviado un correo confirmando que no me lo pueden enviar al no haber en stock.
Rogaría que alguien me enviara los casos practicos y si es posible las respuestas.
Gracias y un saludo.
Sonia.
-
Claro yo quiero las preguntas de examen de teoría del derecho, también lo ruego.
-
Bromas aparte en el subforo tienes el libro de casos prácticos de este año subido por mí, gracias a una compañera que me los pasó, pero las soluciones? yo creo que difícilmente las conseguirás, las soluciones del libro del año pasado de casos prácticos puede ser que sí.
Saludos.
-
Las soluciones se consiguen leyendo los artículos y aplicándolos al caso concreto.
Algunos casos son fáciles de resolver.
-
A mí no me parece tan complicado el segundo caso.
-
Las soluciones de los practicum solo estan de civil menos el ultimo caso, de procesal no hay soluciones, pero dandote los art es como si te las diesen, que el dia de mañana tenemos que saber hacer algo!!!! no hay que pedir todo hecho, pero bueno es mi opinion... yo lo que voy hacer con esta asignatura es identificarme todos los temas en el codigo de leyes procesales, cuando lo tenga, lo pondre aqui, un saludo!!
-
Hola a todos!!!!
Me he leido todos vuestros comentarios pero no consigo resolver una duda. A la hora de hacer los casos practicos del libro se hace referencia al derecho aplicable en cada uno de los ejercicios. Mi pregunta es si el derecho aplicable a la que se hace referencia junto con los conocimientos sobre la materia que se supone que tenemos son la forma de responder o si por el contrario el libro ya viene con las respuestas que son dicho derecho aplicable ( es decir la forma de responder ).
Un saludo a todos.
-
En cada supuesto te pone por ejemplo, derecho aplicable : art 354 LEcrim y 25 CE, pues te vas a dichos articulos que en eso se basa la respuesta, y puedes compaginarlos con los apuntes, pero vamos que con el codigo de leyes procesales te sobre practicamente para contestar casi todo.
-
Bromas aparte en el subforo tienes el libro de casos prácticos de este año subido por mí, gracias a una compañera que me los pasó, pero las soluciones? yo creo que difícilmente las conseguirás, las soluciones del libro del año pasado de casos prácticos puede ser que sí.
Saludos.
Perdona Raúl31. He encontrado los casos prácticos resuletos que has colgado (por cierto, muchas gracias), pero no soy capaz de encontrar casos prácticos de este año.
-
Pues ahora mismo no los encuntro tampoco pero colgados están en el subforo de apuntes, pero no tengo ni la menor idea.
-
en el libro de casos practicos, vienen los casos resueltos o solo los enunciados?
si no vienen resueltos, alguien sabria decirme donde se pueden encontrar las soluciones?
el codigo de leyes lo dejan en el examen?
graciasss y animoo a todoss¡¡
-
FUAAA me han puesto un 2 en la prueba de evaluación continua...¿Tan mal estaba?
-
FUAAA me han puesto un 2 en la prueba de evaluación continua...¿Tan mal estaba?
Se les puede solicitar revisión creo, eh?
-
FUAAA me han puesto un 2 en la prueba de evaluación continua...¿Tan mal estaba?
Hola, ¿cuando te han puesto la nota?, a mi aún no me la han evaluado.
Saludos.
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/ilegal.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
De acuerdo, no volveré a colgar enlace alguno a PDF de libros de texto, pero que conste que, según reiterada jurisprudencia, el foro no incurre en actividad ilícita alguna por alojar esos enlaces. En su caso, sería yo quien lo hiciera. Por otro lado, tengo mis dudas de la licitud, cuando menos ética y moral, en la que incurre el catedrático de la asignatura vendiendo un libro de malísima calidad impresa y contenidos en su mayoría reproducidos de leyes por más de 50 euros, y un compendio de leyes procesales capado cuya única virtualidad es que puede ser usado en el examen.
Saludos y disculpas si he creado algún problema
-
FUAAA me han puesto un 2 en la prueba de evaluación continua...¿Tan mal estaba?
Puedes escribir lo que pusiste si no te es problema así vemos un poco entre todos el porqué o simplemente hay que reclamar porque sea un error, pero un 2 me parece muy poca nota, aunque si ya empiezan siendo duros corrigiendo tan sólo estas pruebas no quiero imaginar cuando lo hagan con los exámenes.
ánimo que seguro que tampoco tiene tanta importancia.
-
1ro respecto al enlace censurado estoy de acuerdo con Pedro, puedo entender las normas del foro pero no pero no el tema lucro-productivo de libros...
Mi respuesta a la prueba presencial fue:
A) El juzgado de instruccion es un organo unipersonal por ser juzgado de primera instancia a cargo de un juez. La audiencia Provincial es un organo colegiado cuyos miembros son denominados magistrados y ser tribunal de apelacion.
B)Contra el auto del juzgado de instruccion cuando los hechos no constituyen delito o no se considere competente para su instruccion, prodecede la apelacion
a la Audiencia Provincial que es el organo jurisdiccional inmediatamento al Juzgado de instruccion y es el que debe tener conocimiento de la apelacion en primera instancia.
C) El organo competente seria el Tribunal Superior de Justicia, por ser el organo jurisdiccional superior en el ambito territorial de la Comunidad Autonoma, organo competente para tratar una querella atraves de su sala de lo civil y lo penal, como sala de lo penal, de acuerdo a la LOPJ en su art.72, teniendo en cuenta ademas de las causas penales que los estatutos de Autonomia reservan al conocimiento de los TSJ, como sala de lo penal.
D) La composicion del organo competente, Tribunal Superior Justicia seria:
Un Presidente, Magistrado del Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo.
Presidentes de Sala y Magistrados que determinen la ley en cada Sala y Secciones que pudiera dentro de ellas crearse.
Para la instruccion de causas a) y b) del apartado 3 art 73 LOPJ de entre los miembros de la Sala un instructor, tal y como marca el apartado 4 del mismo articulo de la LOPJ
-
No entiendo por qué te han puesto un 2.
-
Pues este es el borrador, que el que envie esta corregido de fallos...Me lo ha corregido un tutor que es magistrado de Audiencia Provincial---
-
Tengo que abrir otro mensaje ya que no me deja modificar el anterior..
Vamos a ver, estoy revisando alf y en evaluations en la zona correspondiente a la primera prueba me sale me sale, primero el nombre de la prueba, despues un 2.00/10.00, el correo del tutor, view comments y al final lo que corresponde por columna a "net value" 0.00/0.00. En el marcador de resultados generales 0.00/0.00.
Si abro los comentarios el tutor me pone "bien resuelto"
Así que en conclusión esto me huele a fallo en el sistema alf...
-
Tengo que abrir otro mensaje ya que no me deja modificar el anterior..
Vamos a ver, estoy revisando alf y en evaluations en la zona correspondiente a la primera prueba me sale me sale, primero el nombre de la prueba, despues un 2.00/10.00, el correo del tutor, view comments y al final lo que corresponde por columna a "net value" 0.00/0.00. En el marcador de resultados generales 0.00/0.00.
Si abro los comentarios el tutor me pone "bien resuelto"
Así que en conclusión esto me huele a fallo en el sistema alf...
Claro, puede ser un error del sistema, de hecho el caso no tiene mucha ciencia, lo puedes poner con otras palabras pero lo que te preguntan es eso.
-
1ro respecto al enlace censurado estoy de acuerdo con Pedro, puedo entender las normas del foro pero no pero no el tema lucro-productivo de libros...
Mi respuesta a la prueba presencial fue:
A) El juzgado de instruccion es un organo unipersonal por ser juzgado de primera instancia a cargo de un juez. La audiencia Provincial es un organo colegiado cuyos miembros son denominados magistrados y ser tribunal de apelacion.
B)Contra el auto del juzgado de instruccion cuando los hechos no constituyen delito o no se considere competente para su instruccion, prodecede la apelacion
a la Audiencia Provincial que es el organo jurisdiccional inmediatamento al Juzgado de instruccion y es el que debe tener conocimiento de la apelacion en primera instancia.
C) El organo competente seria el Tribunal Superior de Justicia, por ser el organo jurisdiccional superior en el ambito territorial de la Comunidad Autonoma, organo competente para tratar una querella atraves de su sala de lo civil y lo penal, como sala de lo penal, de acuerdo a la LOPJ en su art.72, teniendo en cuenta ademas de las causas penales que los estatutos de Autonomia reservan al conocimiento de los TSJ, como sala de lo penal.
D) La composicion del organo competente, Tribunal Superior Justicia seria:
Un Presidente, Magistrado del Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo.
Presidentes de Sala y Magistrados que determinen la ley en cada Sala y Secciones que pudiera dentro de ellas crearse.
Para la instruccion de causas a) y b) del apartado 3 art 73 LOPJ de entre los miembros de la Sala un instructor, tal y como marca el apartado 4 del mismo articulo de la LOPJ
Tienes perfecto el ejercicio. :o Reclama.
A mí todavía no me han corregido nada ni de Fundamentos ni de Procesal.
-
mura, de a qué centro asociado perteneces??? a mí me ha pasado lo mismo, y tengo puesto exactamente lo mismo que tu. Yo soy de Cádiz, y en el foro también hay una persona que supuestamente tiene un 1.90. Asi que me parece que esa nota no puede ser sobre 10. De todas formas le he mandado un correo a mi tutor para que me explique la nota. Cuando sepa algo lo pondré por aquí. y si verdaderamente es un 2 reclamare hasta donde tenga que hacerlo.
Un saludo.
-
Del centro asociado de Pontevedra..
-
Pues sí mura, podrías haberte currado un poco más la redacción y basarte en las leyes, pero la respuesta no está mal, no es para un 2.
A mí me evaluaron con 7.50.
Un saludo.
-
Pues sí mura, podrías haberte currado un poco más la redacción y basarte en las leyes, pero la respuesta no está mal, no es para un 2.
A mí me evaluaron con 7.50.
Un saludo.
Basarte en las leyes? a qué te refieres con eso? hay que hacer referencia del art. del Código, no es necesario copiarlo literalmente.
-
En esta asignatura creo que no baja la nota si suspendes los casos prácticos,no?
-
En esta asignatura creo que no baja la nota si suspendes los casos prácticos,no?
Te baja la nota siempre y cuando la "desfavorabilidad" que te supone el caso práctico o las PRECs en general, no implique que suspendas.
Es decir, si sacas un 7, te puede bajar a un 5 o un 6 una nota de PREC más baja o suspensa (eso ya va en función al promedio que hacen de media entre ambas notas); pero en caso de que tú saques por ejemplo un 5 en el examen, aunque en las PRECs hayas sacado un 0, no te cuentan para llegar a suspender el examen aprobado...
Lo que no sé es si tienes una buena nota en el examen (supongamos, un 7 u 8, para tampoco exagerar mucho...), si sacas en las PRECs un 0 o un 1 o así, te puede llegar a suspender...aunque en base a lo que han dicho respecto a esto los profesores, yo creo que no...
Y a todo esto que a mí aún no me han corregido ná! :D
-
compañeross¡¡
a mi me ha evaluado con un 0.80/10.00, y en comentarios me ponen error de nota....no se que quiere decir esto.
me he puesto en contacto con mi tutor..pero aun no he obtenido respuesta..
un saludo¡¡
-
Hola a todas/os
he colgado en apuntes 2ª Practica de Procesal, se admiten todo tipo "correcciones" y "críticas".
saludos
-
Hola a todas/os
he colgado en apuntes 2ª Practica de Procesal, se admiten todo tipo "correcciones" y "críticas".
saludos
¿donde están? Estoy torpón esta tarde.
Saludos ;)
-
porfi estoy ya desesperada...¿alguien me puede decir qué apuntes son los mejores para estudiar? porque ya del libro no me da tiempo a hacerlo...
Un saludo y gracias
-
Yo estoy igual que tú, creo que ya es tarde para estudiar del libro no? o hay gente que lo esta empezando ahora??? no se no se
Bueno otra cosa, en lo examenes de años anteriores cuando dicen por ejemplo:
"El Ministerio Fiscal. Funciones. A)Función objetiva de defensa de la legalidad. B) Función subjetiva (Lección 13)"
Hay que contestar sólo los epígrafes A) y B) o hay que hablar también del Ministerio Fiscal en general???
-
En este caso creo que la pregunta es bastante concreta...
Claro que si te queda espacio!!
Yo me remitiría a los epígrafes.
-
jmgalvan donde dices que has colgado la practica?
muchas gracias de antemano¡¡ un saludo
-
jmgalvan donde dices que has colgado la practica?
muchas gracias de antemano¡¡ un saludo
No soy yo el que ha colgado la práctica. Estoy igual que tú. Saludos
-
hola una pregunta , para ir al examen que hay que llevar, me refiero con el dni basta o hay que llevar el carnet de estudiante de la uned, porque yo es que no tengo ese carnet ni se como pedirlo, gracias
-
los que teneis un 2 o algo parecido, este es el mensaje del equipo docente en el alf:
"CALIFICACIÓN DE PRUEBAS EVALUACIÓN CONTINUACRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Os comunicamos a todos los alumnos que habéis optado por la evaluación continua, que los tutores de las diferentes sedes del Centro Asociado Alzira-Valencia "Francisco Tomás y Valiente" hemos decidido calificar cada uno de los trabajos de 0 a 2,5 puntos, y no de 0 a 10, como aparece en vuestra ficha. En consecuencia, 1,25 debe considerarse aprobado (5) y 2,5 sobresaliente (10).
La nota final que se enviará al departamento para sumar a vuestro examen será la media de ambos ejercicios, que nos dará una cifra entre 0 y 2,5, tal como establece la Guía de la asignatura para la opción elegida."
De todas formas, yo que pertenezco al centro de Palencia tengo como nota un 8 sobre 10
-
Para MURA: un 2 equivale a un 8 ;D
-
Así sí, les gusta asustar al personal... no parecía lógico claro.
Así te da ánimo para seguir estudiando.
;)
-
¿A alguien del CA de Sevilla le han corregido ya la primera PREC?
Saludos
-
Silviet, vete a apuntes y eliges los de José Vivero. Saludos
-
hola una pregunta , para ir al examen que hay que llevar, me refiero con el dni basta o hay que llevar el carnet de estudiante de la uned, porque yo es que no tengo ese carnet ni se como pedirlo, gracias
-
hola una pregunta , para ir al examen que hay que llevar, me refiero con el dni basta o hay que llevar el carnet de estudiante de la uned, porque yo es que no tengo ese carnet ni se como pedirlo, gracias
Regajo, según tengo entendido el carnet es necesario para los exámenes.
Conseguirlo es muy sencillo, al menos para mi lo fue, en 5 minutos lo tenía.
Personate en tu centro asociado con la copia de la matrícula y una foto. Te lo expiden allí mismo.
Saludos.
-
Hola!
A ver chic@s. ayer estuve en tutoría de procesal y nos dijo el profe que habían corregido sobre 2,5
Es decir que 1,25 aprobado y 2,5 sobresaliente.
Al parecer en cada centro han evaluado de una forma.
Si tienes un 2 está de p.m
A mi aún no me han corregido pero leyo dos ejemplos y no dijo más de lo que tu has puesto
Espero haberte tranquilizado
-
gracias jmgalvan , otra duda que tenia para hacer la evaluacion continua tienes que entregar todos los trabajos obligatoriamente, es que a mi el pri,ero no me dio tiempo a entregarlo y nose si ya aunque mande los demas no puedo o el primero me lo puntuarian con un 0 y los demas con su nota correspondiente y luego me harian la media
-
gracias jmgalvan , otra duda que tenia para hacer la evaluacion continua tienes que entregar todos los trabajos obligatoriamente, es que a mi el pri,ero no me dio tiempo a entregarlo y nose si ya aunque mande los demas no puedo o el primero me lo puntuarian con un 0 y los demas con su nota correspondiente y luego me harian la media
Hombre, si no has presentado el primero, yo no presentaría el segundo, ya que creo que te harán media y tendrías que sacar un 10 para que se te quedara en un 5 y como para que te suba la nota tienes que aprobar en el examen, no creo que te traiga cuenta... A no ser que, con buen criterio, lo quieras hacer para practicar.
Yo personalmente, mi primera idea era no hacerlas, pero al final presenté el primero y ahora haré el segundo este fin de semana... Si apruebo pues igual tengo algún puntillo más...
Un saludo.
-
muchas gracias por lo de los apuntes... desde luego que voy a estudiar de dichos apuntes y espero aprobar!!!! jiji aunque no se porque aún no he empezado. Confío en la suerte... Entonces en el examen, para responder a los casos prácticos a parte de mirarlo en el código debo relacionarlo con los apuntes no????
Estuve hace años estudiando derecho en el CEU, sólo 1º, y exigían en el examen una media de 8 folios por pregunta para tenerla bien contestada. Ahora exigen esto también?
Gracias
-
Hola, alguien me podría decir como definiría la jurisdicción ordinaria?
Gracias.
-
hola raul, yo definiria la jurisdiccion ordinaria como el poder judicial en si, integrados por jueces y magistrados , en los distintos juzgados y tribunales ( mencionandolos ) estando legitimados para la resolucion juridica y motivada de los conflictos se sociales para los cuales sean requeridos, para la proteccion de los derechos subjetivos,el controlo de la legalidad y la complementacion del ordenamiento juridico, con la unica excepcion de la jurisdiccion especial que es la militar.
-
Hola a todos:
SILVIET: SI. Para resolver un caso, en mi modesto entender, debes aplicar la norma que aparece en el código, el problema es que a veces puede ser mas de una la norma a aplicar y con diferentes resultados y eso varia según el caso, osea para aclararnos, en el libro o los apuntes plantean la teoría adecuada por lo que no es solamente copiar lo que pone el articulo...en determinados casos no hay mucho qyue razonar pues queda claro en el articulo. (Espero no haberte liado mas)
Lo de los 8 folios es una exageración, mas para un profesor a la hora de corregir. El otro día en la tutoria el profesor explico que es apropiado no ser excesivamente escueto y dar a entender que sabes mas de lo que sabes, pero sin pasarse ya que es muy facil meter la pata y poner algo inadecuado por querer aparentar que sabes mucho. Animo
-
Hola. Tengo una duda. Para mandar el caso resuelto de la evalución continua, además de subir el archivo en la casilla "examinar", ¿ Hay que poner algo en la URL// ?
-
No no, eso sería si la subieras desde una dirección web, pero desde examinar la subes desde tu pc :)
-
Gracias Ebravo. Es como lo he estado haciendo.
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
Hola a todos:
Lourds11: Son dos practicas, la que había que entregar antes del 30NOV y la que hay que entregar antes del 21DIC, esto es independiente del centro adscrito que tengas, son las mismas para todos.
Luego, en mi opinión, además de leerte los apuntes, es muy interesante ir mirando casos prácticos resueltos, al menos a mi me sirven para ir relacionandolos con la teoría. Suerte
-
¿Dónde se pueden bajar casos prácticos resueltos?
-
Hola a todos:
Lourds11: Son dos practicas, la que había que entregar antes del 30NOV y la que hay que entregar antes del 21DIC, esto es independiente del centro adscrito que tengas, son las mismas para todos.
Luego, en mi opinión, además de leerte los apuntes, es muy interesante ir mirando casos prácticos resueltos, al menos a mi me sirven para ir relacionandolos con la teoría. Suerte
Muchas gracias Alatriste!!!!!de ser así será mejor q no la entregue,y jugarmelo todo en el examen.Yo estoy con los apuntes,aunq ademas tengo el libro de casos prácticos y el de teoría,tambien me stoy descargando los programas de radio como un apoyo mas.......aunque donde puedo encontrar casos prácticos resueltos???y de ser así esos casos estarían corregidos?????un saludo :-*
-
No entiendo el motivo por el cual aún no ha colgado nadie apuntes de este año y tampoco soluciones de los casos prácticos... me han dicho que otros años, se han colgado ambas cosas antes del examen (que es lo suyo). No hay nadie caritativo que lo quiera hacer?? :( Nos ayudaría a muchos y tampoco cuesta nada no?
Un saludo!!!
-
No entiendo el motivo por el cual aún no ha colgado nadie apuntes de este año y tampoco soluciones de los casos prácticos... me han dicho que otros años, se han colgado ambas cosas antes del examen (que es lo suyo). No hay nadie caritativo que lo quiera hacer?? :( Nos ayudaría a muchos y tampoco cuesta nada no?
Un saludo!!!
Pues empieza, que pedir sabemos todos. Parece una exigencia.
-
jajaj muy buena raul, como llevais la practica dos, yo la envie ya si alguien la necesita que me la pida un saludo :-X
-
Hola niki, qué tal? ´cómo lo llevas? yo también la he enviado, te dieron la nota de la primera? a mí nanai.
Saludos.
-
Hola chic@s, yo estoy a ver si la termino esta tarde, que me queda nada, ordenar las ideas básicamente... Es que estoy bastante perdida con esta asignatura. En la otra práctica bien, saqué un 8 (echándole muchas horas de buscar y rebuscar) pero en el examen me van a dar pal pelo!
Algun@ me la podríais enviar para comparar un poco? ::)
-
No entiendo el motivo por el cual aún no ha colgado nadie apuntes de este año y tampoco soluciones de los casos prácticos... me han dicho que otros años, se han colgado ambas cosas antes del examen (que es lo suyo). No hay nadie caritativo que lo quiera hacer?? :( Nos ayudaría a muchos y tampoco cuesta nada no?
Un saludo!!!
Con el debido respeto y como yo habrá mucha gente, igual tú también, trabajo de lunes a viernes mañana y tarde, y me levanto a las 5 todos los días para estudiar y ahora cuando salga a las 7 de la tarde, otra dos horitas... Y los fines de semana, más ratillos...
Evidentemente estamos para ayudarnos, pero please, córtate un poquillo no? ;)
-
Ayudar sí, hacer el trabajo de los demás no, has entrado exigiendo que no entiendes por qué no están los casos colgados, no sé quién se debería cortar chico, el problema que tú trabajes mañana y tarde no es de los demás, aquí se intenta ayudar siempre y cuando se venga de buena fe y, como repito has entrado pidiendo y protestando...
-
jajaj muy buena raul, como llevais la practica dos, yo la envie ya si alguien la necesita que me la pida un saludo :-X
Me esta costando....... pero la voy sacando. Maldita costumbre española de dejar todo para el final.... :-X :-X :-X
-
Ufff, ya no le doy más vueltas. Se acabó! :D
-
Ya envié la segunda...
Si alguien quiere intercambiar respuestas, o quiere que le pase la mía, que me pase un correo a udemarcos@hotmail.com.
En la primera me pusieron un mísero 6,50, razón: "Las respuestas no estan suficientemente fundamentadas en Derecho", vamos, que pasé de poner artículos y esas cosas.
Saludos y suerte.
Alea jacta est!!
-
Lo he conseguido ;D, pero por si las moscas mañana la doy otro vistazo y la mando.
un saludo a todos.
-
Raul aqui ando, aun no se la nota de la primera, pero en fin, que sea lo que sea, estoy sacando horas de donde no tengo para estudiar, pero me esta costando, yo trabajo tb mañana y tarde, asi que me levantare a las cinco y le saco tres horas, no como y saco otras tres, y los fines sin dormir, ese es mi plan de vida este mes y al k viene, ;D
-
Bueno se saca tiempo de donde se puede, yo más de lo mismo, un poco de sacrificio por aquí otro por allí, después habrá buenos resultados.
-
Ánimo chicos, yo la mandé ayer también después de darle muchas vueltas y al final uf la dejé así tal cual que si no la enrollo mucho...jeje! Por cierto, a mí en la primera práctica aún no me han puesto nota así que no puedo saber qué tal está...en fin. Si a alguien le interesa que se la mande o algo para hacerse una idea con la suya o lo que sea que me avise :)
Saludos y ya veréis que el esfuerzo da resultados!! ^^
-
yo la tengo hecha, aunque no la he enviado aún...
te importa mandarmela para compararla?
gracias.
mi email es: anarosa_piti@hotmail.com
si quieres te paso lo que yo he contestao.
feliz navidad¡¡¡ ;)
-
yo la tengo hecha, aunque no la he enviado aún...
te importa mandarmela para compararla?
gracias.
mi email es: anarosa_piti@hotmail.com
si quieres te paso lo que yo he contestao.
feliz navidad¡¡¡ ;)
Hola!! Ya la debes tener en tu buzón...no sé si esté bien o no, pero bueno al menos podrás comparar con la tuya :)
Si quieres me pasas la tuya o me das tu opinión de si la tienes parecida...
Felices fiestas!!
-
Bueno ahí os mando eso, siento la tardanza, pero por temas laborales viajo bastante y no siempre a países con conexión a Internet fiables
Supuesto de hecho:
SEGUNDA PRÁCTICA. EVALUACIÓN CONTINUA. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
A) Don A denuncia ante la policía judicial que el día…circulaba con el vehículo de su propiedad…por la calle…, haciéndolo a escasa velocidad, cuando, desde una calle situada a su izquierda y señalizada con Stop, sale, sin detenerse, el vehículo “J” conducido por Don B, produciéndose la colisión de ambos vehículos.
B) Como consecuencia de dicha colisión el vehículo…sufre daños tasados por su aseguradora en la cantidad de 3.350 €; incoado atestado por la policía municipal es remitido al Juzgado de Instrucción, que acuerda el sobreseimiento por estimar que los hechos no son constitutivos de infracción penal.
Cuestiones:
A) Firme la resolución que acuerda el sobreseimiento de la denuncia, ¿tiene el Juez la obligación de iniciar el procedimiento civil?
Aunque el Juez haga sobreseimiento por estimar que los hechos no son constitutivos de infracción penal en auto de la denuncia interpuesta del actor, Don A, Art. 216, sí se estima como un caso de controversia, el Juez está obligado a utilizar las disposiciones legales tendientes a la aplicación de las leyes. Art.24 CE.
Por tanto, Don A, tiene derecho a un procedimiento civil.
B) Si Don A inicia un procedimiento civil en reclamación del importe de los daños sufridos en su vehículo, ¿tendrá el Juez que realizar de oficio investigación sobre cómo ocurrieron los hechos o habrá de limitarse a valorar los hechos que las parten aporten y no otros?; ¿para esa valoración puede el Juez acordar pruebas no propuestas por las partes?
Se deroga la resolución anterior, sentencia por sobreseimiento de los hechos.
El procedimiento comenzara con la demanda y su contenido. Art. 399
Una vez iniciado el procedimiento civil, el Tribunal podrá aplicar el Art. 217.1 sobre el demandante o actor y el demandado.
Corresponde al actor y al demandado la carga de la prueba según dispone el Art. 217.2,3,6 y 7.
Solo se podrán presentar pruebas que se relacionen con el objeto de los hechos. Art. 281.
El Juez podrá valorar los hechos que aporten las partes y además, acordado con el Tribunal, de oficio, practicar determinadas pruebas. Art.282.
El Juez puede valorar pruebas que él crea convenientes, documentos, dictámenes e instrumentos probatorios, cuando así lo establezca la ley. Art. 282
C) Don A. propone prueba tendente a demostrar que Don B es una persona aficionada al juego y que, además, tiene antecedentes penales por un delito de hurto. ¿Debe el Juez estimar ese medio de prueba o tiene facultades para rechazarlo por impertinente?; ¿le asiste a Don B el derecho a la práctica de prueba para acreditar que Don A tiene escasa visibilidad sin gafas y el día de los hechos no hacía uso de éstas?ç
Que Don B, sea aficionado al juego, no es una prueba que guarde relación con el objeto del proceso, tampoco es una prueba con un criterio razonable que sirva para esclarecer los hechos, por tanto el Juez puede considerarla como inútil o impertinente. Art. 283
No, porque no influye en el transito normal de la vía y no impide a Don B el cumplimiento de las normas de circulación, además en el atestado policial, no se da este hecho como prueba. Art.283
Una vez finalizadas la fase de alegaciones reunidas las pruebas, y admitidas a trámite por el Juez, se procederá a señalar la fecha del juicio. Art. 429.2
D) ¿Puede el Juez dictar sentencia condenando a Don B a la cantidad de 4.000 € por entender que los daños son superiores a la cantidad solicitada por Don A o porque a éste se le olvidó pedir el importe de un aparato de radio que resultó dañado?
Sí, si en la fase de alegaciones y valoración de las pruebas aportadas por el demandante o actor, o las aportadas de oficio por el Tribunal, fueran relevantes de mayor cuantía.
Ahora bien, en esta fase de conclusiones y sentencia, no podrán alegarse hechos nuevos, y el aparato de radio lo es, sino únicamente precisar, lo que, sobre los hechos relevantes ya aportados, consideren las partes conveniente alegar en función del resultado de las pruebas practicadas. Art. 433.2
Una vez expuestas sus conclusiones sobre los hechos controvertidos, las partes podrán informar sobre los argumentos jurídicos en que se apoyen sus pretensiones, que no podrán ser alteradas en ese momento. Art. 433.3
Si las partes no pusieran fin al litigio mediante acuerdo, pero estuvieren conformes en todos los hechos y la discrepancia quedase reducida a cuestión o cuestiones jurídicas, el tribunal dictará sentencia dentro de veinte días a partir del siguiente al de la terminación de la audiencia. Art. 428.3.
Derecho aplicable:
Arts. 24.2 CE, 216, 217, 281.1, 282, 283, 399, 428.3, 429.2 LEC
-
Envié anoche la segunda PREC y ya me han puesto la nota. :o Un 8. Pero ni un triste comentario de en qué he fallado o cómo podría mejorarla...
En la primera PREC también me pusieron un 8 y el comentario de la tutora fue "Falta razonamiento". Simple y llanamente.
Razonamiento es lo que le falta a ella, me parece a mí... porque ya me diréis de qué me sirve ese comentario. :(
En fin, como las PRECs son el 25% de la nota final y mi media es de 8, quiere decir que mi 25% supone un 2 de la notal final de la asignatura. Dicho esto, a partir de qué nota en el examen te suman la nota que has sacado en las PRECs?
¿Hay que tener un 5 en el examen o con tener un 3 ya estaría aprobada????
-
En la tutoría preguntaron si hacía falta sacar un mínimo en el examen para que te puntúe la nota de la práctica, y el tutor no supo aclarárlo. En la guía no pone nada.
En la asignatura de Teoría de derecho lo pone bien claro.
A mi también me han puntuado las dos prácticas con la misma nota ¿será casualidad o a todo el mundo le puntuarán los dos casos igual?
-
Yo la he enviado hoy...... pero todavia no tengo ni la nota de la primera, asi que...... nos comeremos el turron con la duda.
FELIZ NAVIDAD A TODOS. ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Envié anoche la segunda PREC y ya me han puesto la nota. :o Un 8. Pero ni un triste comentario de en qué he fallado o cómo podría mejorarla...
En la primera PREC también me pusieron un 8 y el comentario de la tutora fue "Falta razonamiento". Simple y llanamente.
Razonamiento es lo que le falta a ella, me parece a mí... porque ya me diréis de qué me sirve ese comentario. :(
En fin, como las PRECs son el 25% de la nota final y mi media es de 8, quiere decir que mi 25% supone un 2 de la notal final de la asignatura. Dicho esto, a partir de qué nota en el examen te suman la nota que has sacado en las PRECs?
¿Hay que tener un 5 en el examen o con tener un 3 ya estaría aprobada????
Tienes que tener un 5, para que te sume esa puntuación, a nosotros la tutora no lo ha dejado bien claro, pero claro, como se enteran ni ellos, a saber.
-
Hombre no se que entiendes por la palabara exigir... desde luego, no es mi intención para nada. Lo único que digo es que otros años ya se habían colgado apuntes y demás y este año aún no. Tampoco hay que estar tan a la defensiva, ¿no?
-
No me esperaba estas respuestas para nada, desde luego. Se que hay mucha gente en mi situación y es por eso que pedía un poco de ayuda...NO EXIGÍA!!!! Veo un poco desmesuradas vuestras respuestas, pero vamos, de todo el mundo es sabido que los mensajes se pueden interpretar como cada uno quiera. Y repito que no era mi intención EXIGIR.
-
Hola, me he quedado estancado, llevo todo el día con los principios referentes al objeto del proceso, principio dispositivo y el acusatorio con sus respectivas notas esenciales, si alguien puede explicarlo con un lenguaje más sencillo y que pueda mejor entender, muchas gracias.
-
Estoy leyendo por aquí sobre los apuntes y no estoy seguro porque todavía no los he comparado con el libro pero en la sección de apuntes hay unos de un tal "raymondcarver" para esta asignatura ¿lo habeis comparado alguno????
-
Hola, me he quedado estancado, llevo todo el día con los principios referentes al objeto del proceso, principio dispositivo y el acusatorio con sus respectivas notas esenciales, si alguien puede explicarlo con un lenguaje más sencillo y que pueda mejor entender, muchas gracias.
A ver si puedo con el Principio Dispositivo:
Comporta un poder de disposición por las partes del derecho de acción y del objeto del proceso, fundamentado en la disponibilidad de los derechos subjetivos en conflicto. Está presente en todos los procesos en los que se discutan relaciones jurídico-privadas y en aquellos, que aún siendo de Derecho Público, esten comprometidos derechos e intereses de la titularidad de los particulares.
- Los derechos pertenecen a los titulares
- No estan obligados a solicitar su tutela o a ejercitar su defensa ante los tribunales.
- El Juez no puede, de oficio, entablar un proceso ante las partes.
Ante un conflicto, las partes son dueñas de acudir al proceso o solucionarlo fuera de él.
No sé, mas o menos.
Saludos
-
No en todas las jurisdiciones. Un conflicto que implica a su vez un delito no puede dirimirse entre las parte, asi com un conflicto en materia civil que afecte a otras partes segunda del conflicto tambien no puede dirimirse por las partes principales..... saludo :)
-
No en todas las jurisdiciones. Un conflicto que implica a su vez un delito no puede dirimirse entre las parte, asi com un conflicto en materia civil que afecte a otras partes segunda del conflicto tambien no puede dirimirse por las partes principales..... saludo :)
Ahora si que no lo entiendo!!!
-
Gracias, sí ya lo tengo más claro.
-
asi com un conflicto en materia civil que afecte a otras partes segunda del conflicto tambien no puede dirimirse por las partes principales..... saludo
---------------------------------
Esta es la frase que no entiendo...
-
Hola a tod@s:
Estoy atascada con el "proceso de legitimación de la jurisdicción a través del proceso".
¿Algún alma caritativa que me lo pueda explicar?
Muchas gracias a tod@s :)
-
haber si algun compañero me puede decir... entrege hace tiempo ya las practicas.. las dos... y no man puesto ninguna nota ni nada... alguien le pasa lo mismo?
-
Sí a mí también, yo en Madrid, supongo que habrá que esperar, creo que como fecha límite tienen el 21 de enero para informar de la nota, así que a esperar nos toca.
-
Hola
Raul ya tengo la nota un 2,25 asi que no esta mal, este es el primer practico, un poco mas y me lo traen los reyes
Saludos y feliz año
-
Hola, pues a mí no me han corregido nada de nada, ni la primera ni la segunda, habrá que esperar a que retomen el trabajo.
Saludos y a estudiar.
-
Hola buenas tardes. Sé que nos es el día más adecuado para preguntar estas cosas, pero... la verdad, no soy capaz de descargarme ningún apunte a través de este foro, en la zona de apuntes, se me abre una página y se me queda en blanco, no sé qué hacer, no em puedo complar los libros, en fin, si alguien pudiera darme alguna pista de cómo obtener los apuntes de esta asignatura (Introducción al Derecho Procesal) le estaría enormemente agradecido. Mi correo electrónico es albertobarriomorenortiz@gmail.com , por si alguien quiero ponerse en contacto conmigo a través de él. ¡Muchísimas gracias de antemano!
-
Hola, te mando yo lo que tengo a tu correo, los apuntes y los casos de este año...
ánimo
-
Hola buenas tardes. Sé que nos es el día más adecuado para preguntar estas cosas, pero... la verdad, no soy capaz de descargarme ningún apunte a través de este foro, en la zona de apuntes, se me abre una página y se me queda en blanco, no sé qué hacer, no em puedo complar los libros, en fin, si alguien pudiera darme alguna pista de cómo obtener los apuntes de esta asignatura (Introducción al Derecho Procesal) le estaría enormemente agradecido. Mi correo electrónico es albertobarriomorenortiz@gmail.com , por si alguien quiero ponerse en contacto conmigo a través de él. ¡Muchísimas gracias de antemano!
mira en tu correo ;)
-
compañeros.... algunos de ustedes teneis los casos de este año corregidos? si es asi mandarmelo si sois tan amables.. mi correo es francisco.jesus@hotmail.es GRACIAS Y FELIZ AÑO
-
compañeros.... algunos de ustedes teneis los casos de este año corregidos? si es asi mandarmelo si sois tan amables.. mi correo es francisco.jesus@hotmail.es GRACIAS Y FELIZ AÑO
Lo siento, yo no los tengo.
Si alguien los tiene y los quiere compartir...
Saludos
-
Porfavor, la calificación de la segunda práctica, os la han enviado??a mi no me han enviado la respuesta...donde puedo mirarlo exactamente, porque en la aplicación ALF calificaciones no me sale absolutamente nada..
graciass y saludos
-
Porfavor, la calificación de la segunda práctica, os la han enviado??a mi no me han enviado la respuesta...donde puedo mirarlo exactamente, porque en la aplicación ALF calificaciones no me sale absolutamente nada..
graciass y saludos
Yo estoy peor que tú, ni la segunda, ni la primera...
-
Pues a mí no me la van a evaluar. Al menos mi tutor. De hecho, he presentado una queja formal por el tutor que tenemos en nuestro centro asociado. También he enviado a Madrid un e-mail de queja....
Así que, a éstas alturas, examen puro y duro.
De todos modos me sirvió para el estudio, y algo es algo....
-
Polin, ¿por qué dices que no te lo van a evaluar? Tengo entendido que la evaluación continua de introducción a procesal y de civil lo corrigen desde Madrid, en cambio en asignaturas como historia y fundamentos sí lo corrige el propio tutor del centro.
-
Amra, te equivocas. La evaluación contínua, las PREC´s, son evaluadas por los tutores. Desde Madrid lo que se evalúa es a los tutores, no a los alumnos (no hablo de los centros asociados ni de los alumnos matriculados en Madrid, claro).
Precisamente, Miguel, mi tutor, nos contó cómo hacen para evaluar y los requisitos que les exigen desde Madrid. Por cierto, no me puso un 10 como yo quería....
Así está el patio, Amra, no me evaluarán las prácticas de Procesal.
Saluditos,
Polin ;)
-
Ah.. pensaba que de algunas asignaturas corregían las PREC's a través de aLF directamente en Madrid. Entiendo entonces que has tenido un problema con tu tutor.. lo siento mucho, a ver si pudieras solucionarlo porque ya que lo has hecho es una pena.
De todas formas si en el examen hay que sacar un 5 no creo que cuenten demasiado.. pero bueno. Un abrazo y suerte.
-
Hola sabeis que dia es el examen? donde se hace en madrid? mi centro asociado es el de getafe,es que lo estoy buscando y no lo veoi
-
Depende si es en la primera semana o la segunda, en Madrid creo que es en el instituto virgen de la paloma.
-
gracias raul, pero donde lo puedo mirar es que no lo veo en la web-
-
gracias raul, pero donde lo puedo mirar es que no lo veo en la web-
En este archivo donde dice nacional.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,14024325&_dad=portal&_schema=PORTAL
Tienes que buscar la página 34 que es donde aparecen las fechas de los exámenes del grado, ojo que en la página 33 están los de la licenciatura.
-
Un 7 en la 1º practica.....bien bien bien.
-
¿Alguien sabe cuánto vale cada pregunta del examen? Sé que consta de dos preguntas teóricas y un caso práctico, pero en la guía de la asignatura no se especifica el valor de cada una de ellas. Supongo que las dos preguntas teóricas valdrán 2.5 cada una y la pregunta práctica valdrá 5, pero no estoy seguro de que sea así.
Gracias.
-
Hola, cómo os estudiais las exenciones para la capacidad de postulación en los diferentes procesos, o sea que cuando no es necesario acudir con abogado y procurador en los diferentes órdenes jurisdiccionales, memorizais todos los casos de cada uno o creeis que no sea demasiado importante no saber pero si tener una idea cuando se puede prescindir de abogado y procurador, ante qué procesos...
Gracias.
-
Raúl, me pareció verlo en el código de leyes, no lo tengo a mano para decirte exactamente donde.
Si puedes míralo.
-
Sí? mira que voy estudiando con el Código de Leyes delante y no lo he encontrado...
Tendré que mirar mejor, si cuando puedas lo ves me dices please.
-
Parece que lo encontré en la LEC art. 23.
-
Has mirado en la lección? no te pone ningún artículo?
-
sí sí gracias, ya lo he encontrado.
-
Me alegro, una cosa menos. ¿no?
-
Sí, una cosa menos, a mí lo que me jode es estudiarme las dichosas notas esenciales del Tribunal Constitucional y Ministerio Fiscal.
-
Una cosilla, el tema del proceso que para mí es súper aburrido y pesado no viene nada en el Código de Leyes, si alguien ha visto que se pueda sacar de ahí que lo comente.
Gracias.
-
A mí también un 7, creo recordar que somos del mismo centro(kko21), yo creo que nos ponen la misma nota a todos en todos los trabajos, en historia tienes 7?,,, saludos
-
A mí me han dado hoy la nota de procesal un 10 en el primero y un 9,25 en el segundo!!!!!
Ahora, que el examen no sé como me saldrá, no la llevo muy bien la verdad.
Saludos!!!!
-
A mí también un 7, creo recordar que somos del mismo centro(kko21), yo creo que nos ponen la misma nota a todos en todos los trabajos, en historia tienes 7?,,, saludos
Yo Historia del Derecho la tengo aprobada en Licenciado en Derecho desde Alicante.
Estoy esperando las convalidaciones de lo que llevo aprobado.
Pues si, eso parece jaja
-
A mí también un 7, creo recordar que somos del mismo centro(kko21), yo creo que nos ponen la misma nota a todos en todos los trabajos, en historia tienes 7?,,, saludos
Yo Historia del Derecho la tengo aprobada en Licenciado en Derecho desde Alicante.
Estoy esperando las convalidaciones de lo que llevo aprobado.
Pues si, eso parece jaja
hola!!!!!has solicitado las adaptaciones este año?sabes si las adaptan?yo es q tenía el plan de 1998 y, aunq la mayoria de las asignaturas q tengo aprobadas valen mas creditos q las del grado,no se si pondrán muchos inconvenientes.lo q yo dí como economía política y hacienda pública (todo en una), ahora se da como dos asignaturas,creo.........en fín q a ver si te las adaptan y si puedes cuando tengas respuesta dime algo para tener una idea y el año q viene solicitar mi traslado,ok?saludos
-
Hola, me han puesto un 8 en la segunda práctica sobre 10, pero 0 comentarios por parte de la profesora, así es como se aprende vamos, y la primera práctica no tengo la nota todavía.
-
Hola, me han puesto un 8 en la segunda práctica sobre 10, pero 0 comentarios por parte de la profesora, así es como se aprende vamos, y la primera práctica no tengo la nota todavía.
Enhorabuena, amigo, te queda la otra y luego el exámen. Seguro que apruebas.
-
En las dos practicas tengo un 7,,,,, guay
-
Enhorabuena, ahora a por el examen, lo que me gustaría saber si esa nota solo se suma en el caso de sacar un 5 en el examen.
-
Enhorabuena, ahora a por el examen, lo que me gustaría saber si esa nota solo se suma en el caso de sacar un 5 en el examen.
Amigo, no viene nada en la guía. Estoy viendo en el foro de Alf.
Saludos
-
A ver si alguien sabe algo y nos sorprende, porque en este foro lo único que saben es pedir...
-
Aquí dejo un correo electrónico que mandaron en octubre. Lo enviaron a la cuenta de correo de la uned no al portal alf. Pone que hay que obtener un mínimo de un 5 en el examen.
Saludos.
Evaluación
Como se indica en la Guía del curso, los alumnos podrán optar por seguir el sistema tradicional de evaluación o por someterse al sistema de evaluación continua. En este segundo supuesto, la prueba presencial o examen, común para todos los estudiantes, solo determinará el 75% de la nota final, obteniéndose el restante a través de las pruebas de evaluación continua siempre que en el examen se haya obtenido una nota mínima de 5. Estas pruebas son la que han de evaluar los profesores tutores, enviando luego dicha calificación al Equipo docente de la Sede Central para ser tenida en cuenta en la evaluación final.
Las actividades que se han de evaluar, a través de este sistema de evaluación continua, consistirán en la resolución de dos supuestos prácticos elegidos por el Tutor de entre los que conforman el libro de casos prácticos.
Cada Tutor remitirá al Departamento de Derecho Procesal un listado en el que conste la nota final de las dos actividades obtenida por cada uno de sus alumnos. El listado se remite al correo electrónico: indicando expresamente el Centro Asociado, Nombre del Tutor y Asignatura. La fecha límite de entrega es:
- 14 de enero de 2011, para la convocatoria ordinaria de febrero
- 30 de junio de 2011, para la convocatoria extraordinaria de septiembre
En todo caso, la entrega de tareas por parte de los estudiantes se realizará siempre a través de la herramienta correspondiente de la plataforma, dejando así su trabajo a disposición tanto del tutor como del Equipo docente central, y la calificación del tutor se realizará también siempre en la plataforma, para que pueda ser incorporada a la nota final.
Finalmente, no queremos dejar de recordar que la realización de estas actividades, sean pruebas de autoevaluación sean supuestos prácticos, exigidos o no para la evaluación continua, es muy interesante en el proceso de aprendizaje, de forma que recomendamos vivamente su realización en todo caso, aunque no se opte por el sistema de evaluación continua.
-
Hola a todos!! a cerca del sistema para evaluarnos os voy a poner un ejemplo práctico ¿ creeis que estoy en lo cierto?.
Alumno que opta por la evaluación continua:
1ª PRECs........................Nota: 7
2ª PRECs........................Nota: 7
Examen presencial............Nota: 5 ( NOTA MINIMA PARA QUE CUENTEN LAS PRECs = 5 ) .si se saca un 4 estamos suspensos independientemente de las notas de las PRECs.
Calculo de la nota final:
Nota media de la dos PRECs........= 7 el 25% ...3.75
Nota examen presencial.............= 5 el 75 %....1,75
NOTA final en la asignatura = 5,50
Esto es lo que yo entiendo.
Saudos
-
Pues con perdón vaya caca, jejje si nos suben 0,50 por tener un 7 en cada prueba, de lo único que te vale es para repasar porque para otra cosa.
Bueno ya no hago ni una más.
ánimo
-
Yo lo que entiendo es que el que saque un 10 en los dos trabajos tiene 2.5 del examen, o sea que si saca en el examen un 5, tiene un 7.5 y si saca un 7 en las dos pues tiene 0,875 x 2 = 1.75, por lo que si saca en el examen un 5 tendrá un 6.75 en la nota final.
-
Yo creo que no, ¿no era un 1,25 por pec? o sea, como máximo un 2,5 de nota si tuvieras dos 10.
Ahí te sale el 25% de las pec.
El examen igual, si has hecho las pec o no, nunca podremos sacar un 12,5.
Yo lo entiendo así. Pero no sé.
-
Pues ya somos dos que creemos lo mismo.
-
Yo lo que entiendo es que el que saque un 10 en los dos trabajos tiene 2.5 del examen, o sea que si saca en el examen un 5, tiene un 7.5 y si saca un 7 en las dos pues tiene 0,875 x 2 = 1.75, por lo que si saca en el examen un 5 tendrá un 6.75 en la nota final.
[/quote
Creo que esto no es así porque es el 75% de la prueba presencial y el otro 25% de la media de las dos PRECs. ]
-
Yo lo que entiendo es que el que saque un 10 en los dos trabajos tiene 2.5 del examen, o sea que si saca en el examen un 5, tiene un 7.5 y si saca un 7 en las dos pues tiene 0,875 x 2 = 1.75, por lo que si saca en el examen un 5 tendrá un 6.75 en la nota final.
-
Pues con perdón vaya caca, jejje si nos suben 0,50 por tener un 7 en cada prueba, de lo único que te vale es para repasar porque para otra cosa.
Bueno ya no hago ni una más.
ánimo
Yo puse "caca" y no caca, uyy que por aquí te trapichean los mensajes.
-
La nota está dividida en dos partes si te acoges a la evaluación continua
1º el 75% de la nota del examen presencial.
2º el restante 25% de las PRECs
Esto conformaria el 100% de la nota.
Pero en cualquier caso para aprobar hay una condición , obtener como mínimo un 5 en el examen presencial y cumpliendo esta condición se hacen los cálculos porcentuales.
Las notas de las PRECs estan infravaloradas porque las hacemos en casa y con todos los medios disponobles a nuestro alcance-
Unas buenas notas en las PREs valen para subir un poquito la nota si has sacado en el examen presencial una nota baja ( 5-5,5-6..)
Pero cuidado!!! si en el examen presencial se obtiene una nota alta ( 8-8,5-9-9,5..) una nota baja en las PRECs nos podrian bajar la nota final de la asignatura ¡¡¡ Hacer cálculos !!!.
Todo esto nos lo ha explicado la profesora de Procesal en Escuelas Pías ( Madrid )
-
Pues yo la evaluación continua la entiendo como lo he explicado antes, porque si no, no tiene sentido perder el tiempo en hacer trabajos si sacas un 8.75 en el examen y si tienes el trabajo regular te baja.
En fin, yo lo que creo es que no se aclaran ni los propios profesores.
-
Pero la nota se sumará digo yo.
si el examen es un 75 % y lo otro un 25% si sacas un 5 en el examen y un 2 en las practicas tendras un 7 es lo que entiendo yo.
Creo que el examen por un lado se valorara del 1 al 10 valiendo un 75 %y por otro lado las practicas tambien del 1 al 10 valiendo un 25 % creo que me explique... las Practicas sirven para mejorar la nota no para bajarla
-
Hola a todos!! a cerca del sistema para evaluarnos os voy a poner un ejemplo práctico ¿ creeis que estoy en lo cierto?.
Alumno que opta por la evaluación continua:
1ª PRECs........................Nota: 7
2ª PRECs........................Nota: 7
Examen presencial............Nota: 5 ( NOTA MINIMA PARA QUE CUENTEN LAS PRECs = 5 ) .si se saca un 4 estamos suspensos independientemente de las notas de las PRECs.
Calculo de la nota final:
Nota media de la dos PRECs........= 7 el 25% ...3.75
Nota examen presencial.............= 5 el 75 %....1,75
NOTA final en la asignatura = 5,50
Esto es lo que yo entiendo.
Saudos
Te equivocas, porque no hay que partir de calcualar el 75% de la nota del examen, sino que la nota del examen será el 75% de la nota final. Tus compañeros tienen razón.
Saludos
-
En la tutoría han dicho que los trabajos nunca bajarán la nota.
-
En la mía también... ew r ew ewrwe
-
si no me equivoco, leí que la nota de los precs suma a partir de un 4, pero no se si se trataba de procesal
ojo: Los informes emitidos por el Profesor-Tutor, independientes de la evaluación que realicen en su caso de las PRECs, también serán tenidos en cuenta con carácter general, sea en sentido positivo como negativo.
-
Espero que tengais razon y el equivocado sea yo. Esto seria bueno para todos
Gracias por las aclaraciones
Un saludo a todos
-
Pues va a ser un misterio, ya nos enteraremos.
-
En esta, como en todas las asignaturas, es un 5, si que es cierto que en Civil I un compañero comentó que en una revisión de examen en el que tenía un 4 y pico, el profesor le comentó que si hubiera hecho los precs estaría aprobado...
Pues eso.
Saludos
-
alguien sabe si hay temas que no entran en el examen?
otra cosilla..que material te dejan llevar al examen?
gracias y animo a todos
-
El material que dejan llevar es el Código de Leyes Procesales que es necesario para hacer el ejercicio práctico. Respecto a lo otro, que yo sepa no se quita ningún tema.
Onaiplu, ¿quién te ha dicho eso? que yo sepa el Grado se ha implantado este, así que antes no se hacían trabajos de evaluación continua y dudo que haya habido ya algún examen de Civil. :o
-
Onailplu estaba hablando como caso hipotético que se pudiera dar... no que hubiera pasado ya.
-
Al examen se puede llevar el Código de leyes y la guía de la asignatura.
En Teoría del Derecho si sacas un 4 en el examen te suman la nota del pec, que como máximo es un punto.
-
Pensaréis que estoy loco...pero me voy a intentar meter la asignatura en este tiempo que queda...una pregunta clara y sencilla, los mejores apuntes para estudiar la asignatura del foro?tengo los libros pero en gran parte estudiaré por apuntes...Gracias y ánimooo!
-
Hola, yo los estoy siguiendo por los de jose vivero, para mí son buenos, aunque he visto otros, eso a juicio de cada uno, si te estudias los de jose aprobarás, si estudias otros aprobarás, importante estudiar.
-
Gracias Raúl31, eché un vistazo y ví que eran los que mas convencían a la gente o de los que más se hablaban.Estudiaré por esos.Ánimo y suerteee!
-
Las únicas asignaturas que se aprueban con 4 habiendo hecho las precs y dando la media son fundamentos y teoria
-
Hola, cómo la lleváis? la verdad que no se sabe por dónde irán los tiros en el examen, como ahora los exámenes son de diferenciar, semejanzas etc a saber lo que se les ocurre.
-
pues mal mu mal jajjaja tengo un pupurri en la cabeza que ya no se por donde camino. Yo creo que cae una del proceso fijo y las demas no tengo ni idea que alguien aporte algo
-
Si yo también creo que del proceso cae algo fijo, lo del principio dispostivio y acusatorio, proceso y arbitraje, seguro que algo de esto cae...
-
Buenas.
Acaba de llegarme el Código de Leyes Procesales y se me han quitado las ganas de estudiar Derecho.... :'(
JAJAJAJAJA, cuánto pesa el librito.....
-
Buenas.
Acaba de llegarme el Código de Leyes Procesales y se me han quitado las ganas de estudiar Derecho.... :'(
JAJAJAJAJA, cuánto pesa el librito.....
Jaja! Eso me pasó a mí cuando me lo compré tb Polín...pero mira la parte positiva, que todo eso contiene temario muy valioso de cara a revisar en el examen, jeje
-
Buenas.
Acaba de llegarme el Código de Leyes Procesales y se me han quitado las ganas de estudiar Derecho.... :'(
JAJAJAJAJA, cuánto pesa el librito.....
Jaja! Eso me pasó a mí cuando me lo compré tb Polín...pero mira la parte positiva, que todo eso contiene temario muy valioso de cara a revisar en el examen, jeje
Yo ya tengo todo localizado la teoría.
Viene el 90% del temario allí.
Miraros bien la LOPJ y LEC y un poco la LECRim
-
Buenas.
Acaba de llegarme el Código de Leyes Procesales y se me han quitado las ganas de estudiar Derecho.... :'(
JAJAJAJAJA, cuánto pesa el librito.....
Jaja! Eso me pasó a mí cuando me lo compré tb Polín...pero mira la parte positiva, que todo eso contiene temario muy valioso de cara a revisar en el examen, jeje
Yo ya tengo todo localizado la teoría.
Viene el 90% del temario allí.
Miraros bien la LOPJ y LEC y un poco la LECRim
Yo tengo localizado el Código, con lo grande que es..., como para perderlo....
Era broma, que conste, ;)
Gracias KKo por la información; lo buscaré y lo marcaré.
Saludos, ;)
-
Buenas.
Acaba de llegarme el Código de Leyes Procesales y se me han quitado las ganas de estudiar Derecho.... :'(
JAJAJAJAJA, cuánto pesa el librito.....
Jaja! Eso me pasó a mí cuando me lo compré tb Polín...pero mira la parte positiva, que todo eso contiene temario muy valioso de cara a revisar en el examen, jeje
Sí pero del proceso no viene demasiado, las clases de pretensiones, las clases de procesos no los he visto... tú si?
Yo ya tengo todo localizado la teoría.
Viene el 90% del temario allí.
Miraros bien la LOPJ y LEC y un poco la LECRim
-
Sí pero del proceso no viene demasiado, las clases de pretensiones, las clases de procesos no los he visto... tú si?
-
Sí pero del proceso no viene demasiado, las clases de pretensiones, las clases de procesos no los he visto... tú si?
Noop, qué va...del proceso me parece que poco...pero bueno estoy hecha a la idea de que es lo más que hay que memorizar, aunque es complicadillo pero bueno, de lo poco que hay que atender bien...
-
en examenes anteriores se ve q también suelen preguntar por el tema del ministerio fiscal ;)a ver q "preguntitas" nos toca a nosotros Suerte a todos!!!!! 8)
-
Buenas.
Acaba de llegarme el Código de Leyes Procesales y se me han quitado las ganas de estudiar Derecho....
JAJAJAJAJA, cuánto pesa el librito.....
Hola Polinypoila, ¿donde has conseguido el código?, yo no lo encuentro por ningún lado, me dicen que está agotado y me gustaría tenerlo para el examen....
Gracias, de antemano.
-
Hola Polinypoila, ¿donde has conseguido el código?, yo no lo encuentro por ningún lado, me dicen que está agotado y me gustaría tenerlo para el examen....
Gracias, de antemano.
-
Hola Polinypoila, ¿donde has conseguido el código?, yo no lo encuentro por ningún lado, me dicen que está agotado y me gustaría tenerlo para el examen....
Gracias, de antemano.
http://www.paraprofesionales.com/
-
Buenas noches, he visto en varios supuestos que hacen alusion a art. del CC y yo no encuentro el codigo civil por ningun sitio, tambien hacen referencia a articulos del Habeas Curpus, que tampoco viene.
Alguien me orienta un poco? Gracias.
-
seria mucho pedir, a los que teneis localizados los temas en el codigo de leyes procesales,decir en que pagina los teneis .
Por ejemplo:
Tema 1 .en las paginas x,x,y x del libro.
tema 2 .en las paginas x,x,y x del libro.
Seria de gran ayuda para los que hemos recibido el libro tarde.
Grácias y suerte a todos.
-
El libro de Código de leyes procesales lo pueden comprar en El Corte Inglés a 29 euros. Fuí a la librería de la UNED y estaba agotado. En el Corte, sin problemas. Hace dos días.
-
También hay una librería en Coslada que lo encargas y en dos días te lo traen sin problemas. Lo comento por si alguien está interesado o vive cerca y lo necesita. Cuesta 31 euros. Si alguien está interesado que me lo diga y le explico dónde está.
-
seria mucho pedir, a los que teneis localizados los temas en el codigo de leyes procesales,decir en que pagina los teneis .
Por ejemplo:
Tema 1 .en las paginas x,x,y x del libro.
tema 2 .en las paginas x,x,y x del libro.
Seria de gran ayuda para los que hemos recibido el libro tarde.
Grácias y suerte a todos.
Nadie puede hechar una mano .sobre todo aquellos que decis tenerlo localizados.
Gracias de nuevo.
-
En Marcial-Pons también lo tienen, un saludo.
-
mi pregunta es.. el codigo de leyes lo dejan para la parte teorica y para la practica?
pero no puede tener nada anotado no? lo digo porque he visto que hablais de que teneis los temas localizados..
se supone entonses que mas que estudiar la teoria hay que saber localizarla en el código?
gracias
un saludo a todos
-
Hola, el cógido lo tienes durante todo el examen, yo por ejemplo tengo separados la constitución la LPJ y LEC con possit(se dice así?), y no te miento que alguna anotación pero breve, aunque alguna escribiré más, jejje a ver que el código tiene no se cuantas páginas, que lo revisen de una en una, así se distráen. :D :D
-
Yo también he separado las distintas leyes con marcadores. Y sí, tengo alguna cruz sobre los artículos más importantes, pero no he hecho ninguna anotación, creo que no es necesario. Creo, vamos. ¿Ireis a la primera semana? A mí me va a pillar justo, así que quizá voy a la segunda con el temario mejor aprendido.
-
ok gracias¡¡
entonces no os habeis estudiao el temario?
quiero decir al pie de la letra?
haber si me explico...en el examen las preguntas teóricas se contestan unicamente con el codigo?
es que ando un poco liadaa..
yo ire a la segunda semana
suertee¡¡
-
No todo el temario se responde con el Código, por ejemplo el tema 1 y los temas del proceso no están en el Código pero el resto casi todo, hay que saber buscarlo y no perder demasiado tiempo en ello, no hay que confiarse tampoco con el Código de Leyes
-
Hola, se me había olvidado deciros que en la última tutoría a la que fui la tutora dijo que miráramos bien bien la tipología de los procesos, claro que después dijo esto no quiere decir que caiga.
Verdaderamente se me había pasado.
-
ok gracias¡¡
entonces no os habeis estudiao el temario?
quiero decir al pie de la letra?
haber si me explico...en el examen las preguntas teóricas se contestan unicamente con el codigo?
es que ando un poco liadaa..
yo ire a la segunda semana
suertee¡¡
El exámen se puede hacer sin el código. Es el temario el que hace falta para aprehender los temas. El código, ese tocho tan bonito de 1386 páginas sirve para la parte práctica y, si tienes tiempo, para el resto del exámen...(entiendo que hay tiempo, aunque poco...).
Con el código puedes responder si has estudiado, anarosa, si no.... igual la suerte existe ;)
-
He leido que aparte del codigo de leyes se puede llevar la guia de la asignatura.Es cierto?.
Grácias.
-
He leido que aparte del codigo de leyes se puede llevar la guia de la asignatura.Es cierto?.
Grácias.
Es cierto, en esta y en otras asignaturas también :)
-
¿Sabeis si podría llevar el código de leyes antiguo ?el e septiembre del 2010 no lo tengo y me parece muy caro para solo utilizar un día
-
¿Raúl31 cuáles son los temas del proceso? Es que todavía me estoy peleando con Fundamentos Clásicos que lo tengo el martes y de Procesal he visto poquito.
-
¿Raúl31 cuáles son los temas del proceso? Es que todavía me estoy peleando con Fundamentos Clásicos que lo tengo el martes y de Procesal he visto poquito.
Hola, pues los temas 18 19 20 21 22 23 24 y como más importantes 18 19 y 20.
-
¿Sabeis si podría llevar el código de leyes antiguo ?el e septiembre del 2010 no lo tengo y me parece muy caro para solo utilizar un día
Hombre poderse se puede, pero por lo que se suele pedir la última edición es para la actualización de la nueva legislación y esos cambios que cuanto más antiguo sea el código, peor...pero del 2010 yo lo llevaría vamos...
-
Hola a todos.
Despues de mirar mucho y pedir mucho quiero realizar una aportación ,si lo veis bien.
He estado estudiando por los apuntes de vivero que recomendabais.
Para acotar un poco he cogido todas las preguntas hechas en los examenes anteriores y las he contestado con los apuntes de vivero pasadolo a word.en total son 35 paginas más o menos.
Espero que vivero no se moleste.
dejaré pasar el dia de mañana por si veo alguna objeción.si no es asi los colgaré con el permiso del moderador en apuntes.
Saludos.
-
holaa una pregunta , sabeis la diferencia entre autos , sentencias y providencias?
no consigo entender autos y providencias
agradeceria una explicacion para aclararme
gracias
-
Hola echaste un vistazo al artículo 245 de LOPJ?
-
Hola:
Muchas gracias, esperaremos a mañana.
Saludos
Hola a todos.
Despues de mirar mucho y pedir mucho quiero realizar una aportación ,si lo veis bien.
He estado estudiando por los apuntes de vivero que recomendabais.
Para acotar un poco he cogido todas las preguntas hechas en los examenes anteriores y las he contestado con los apuntes de vivero pasadolo a word.en total son 35 paginas más o menos.
Espero que vivero no se moleste.
dejaré pasar el dia de mañana por si veo alguna objeción.si no es asi los colgaré con el permiso del moderador en apuntes.
Saludos.
-
Hola echaste un vistazo al artículo 245 de LOPJ?
Gracias , lo acabo de mirar y viene mejor que en el libro
-
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL...Artículo 245.
1. Las resoluciones de los jueces y tribunales que tengan carácter jurisdiccional se denominarán:
Providencias, cuando tengan por objeto la ordenación material del proceso.
Autos, cuando decidan recursos contra providencias, cuestiones incidentales, presupuestos procesales, nulidad del procedimiento o cuando, a tenor de las Leyes de Enjuiciamiento, deban revestir esta forma.
Sentencias, cuando decidan definitivamente el pleito o causa en cualquier instancia o recurso, o cuando, según las Leyes procesales, deban revestir esta forma.
2. Las sentencias podrán dictarse de viva voz cuando lo autorice la Ley.
3. Son sentencias firmes aquellas contra las que no quepa recurso alguno, salvo el de revisión u otros extraordinarios que establezca la Ley.
4. Llamase Ejecutoria el documento público y solemne en que se consigna una sentencia firme. Las ejecutorias se encabezarán en nombre del Rey
-
¡Hola!
Una duda, ¿es obligatorio llevar el Practicum de Procesal al examen?
Muchas gracias!
-
No, María, de hecho creo que sólo dejan la guía de la asignatura o programa y el código de Leyes.
-
Gracias!
Y menos mal ;D
-
Hola a todos.
Despues de mirar mucho y pedir mucho quiero realizar una aportación ,si lo veis bien.
He estado estudiando por los apuntes de vivero que recomendabais.
Para acotar un poco he cogido todas las preguntas hechas en los examenes anteriores y las he contestado con los apuntes de vivero pasadolo a word.en total son 35 paginas más o menos.
Espero que vivero no se moleste.
dejaré pasar el dia de mañana por si veo alguna objeción.si no es asi los colgaré con el permiso del moderador en apuntes.
Saludos.
Hola, no sé si has subido las preguntas, pero a mí me harían mucha falta, como supongo al resto de compañeros, yo no las veo colgadas, quería saber si las has colgado o si las vas a colgar, muchas gracias.
-
perdonad por la tardanza http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=53831.0
Saludos.
-
perdonad por la tardanza http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=53831.0
Saludos.
Hola damojusa, he estado mirando las respuestas a preguntas de exámenes anteriores que has colgado, cuya elaboración por tu parte agradezco enormemente. Empero, he observado que, por ejemplo, del tema 20 no hay nada, o del 21 sólo un punto. Con esto, ¿podemos entender que no han preguntado nunca nada de estos dos temas (salvo el punto del tema 21)?
Saludos y muchas gracias.
-
¿Y donde conseguisteis el programa? ¿O es que se puede imprimir y llevar en hojas?. Veo que en los examenes o almenos hasta este año siempre dejan llevar el programa de la asignatura y se me plantea la cuestion si lo puedo imprimir y llevar al examen.
-
X kikeman.
Eso es, he cogido todas las preguntas hechas y he puesto las respuestas.
Saludos y suerte.
-
Damojusa..Gracias por la aportación.
Por si sirve de algo, en civil, el 75% de las preguntas salieron otros años (3 de 4). Creo muy interesante darle un buen repaso a las preguntas
Saludos y suerte.
-
hola!
he visto que una de las posibles preguntas es la diferencia entre arbitraje y proceso. Más o menos puedo saberlo, pero alguien tiene una respuesta amplia que no me deje ningún punto importante???
gracias!
-
Pues es que la pregunta se las trae, amplia es y mucho, metodos heterocompositivos, ambos intervienen suprapartes, arbitraje n tiene potestad para ejecutar lo juzgado sino para juzgar...
Ufff creo que se podrían decir muchas cosas,no?
El arbitraje se aplica en materias de derecho dispositivo.
Que siga otro :D :D :D
-
Hola:
Tnta respuesta distinta que ando liada: Que dejan llevar al examen aparte del codigo de leyes procesales?
El programa de la asignatura(que es un mero indice del libro) o la guia de la asignatura?
Alguno que me responda?
Ya se que el practicum no hay que llevarlo, ni tampoco te lo dejan llevar
Gracias por adelantadooo
-
Pues es que la pregunta se las trae, amplia es y mucho, metodos heterocompositivos, ambos intervienen suprapartes, arbitraje n tiene potestad para ejecutar lo juzgado sino para juzgar...
Ufff creo que se podrían decir muchas cosas,no?
El arbitraje se aplica en materias de derecho dispositivo.
Que siga otro :D :D :D
Échale un vistazo al segundo párrafo de la página 261.
Saludos
-
Aparte de los temas primeros (1 y 4), mira también el tema 18:
El proceso se diferencia del arbitraje, en lo siguiente:
•
Por la causa del encargo que recibe este tercero. En el arbitraje proviene de un negocio jurídico o contrato suscrito entre las partes, mientras que en el proceso procede del oficio de Derecho público que liga al Juez del Estado.
•
Por su estatuto jurídico. Arbitro puede ser cualquier sujeto de derecho, en tanto que los jueces poseen un peculiar régimen jurídico.
•
Por su objeto. Al principio tan solo cabe acudir para dirimir conflictos intersubjetivos de naturaleza disponible, en tanto que el objeto procesal puede recaer sobre derechos subjetivos públicos, sobre conflictos sociales y sobre derechos subjetivos privados. En el proceso el objeto es mucho más amplio.
-
Pues es que la pregunta se las trae, amplia es y mucho, metodos heterocompositivos, ambos intervienen suprapartes, arbitraje n tiene potestad para ejecutar lo juzgado sino para juzgar...
Ufff creo que se podrían decir muchas cosas,no?
El arbitraje se aplica en materias de derecho dispositivo.
Que siga otro :D :D :D
ojo! la resolución arbitral es laudo arbitral y la judicial sentencia, gozan del mismo efecto, pero el laudo se emite en menor tiempo
añadiria que el arbitraje se distingue por carecer de la solemnidad y formalismos propios del proceso judicial
el origen del arbitraje es por negocio jurídico o contrato entre las partes y en el proceso procede del oficio del derecho que liga al juez con el estado
arbitro puede ser cualquier sujeto de derecho mientras que el juez tiene un régimen jurídico peculiar
el objeto del proceso en el arbitraje está limitado a conflictos intersubjetivos de carácter disponible, mientras que el objeto del proceso es mucho más ámplio: conflictos sociales, derechos intersubj públicos y privados, causas penales..
bueno, ya tenemos lo principal.... gracias!
-
Aparte de los temas primeros (1 y 4), mira también el tema 18:
El proceso se diferencia del arbitraje, en lo siguiente:
•
Por la causa del encargo que recibe este tercero. En el arbitraje proviene de un negocio jurídico o contrato suscrito entre las partes, mientras que en el proceso procede del oficio de Derecho público que liga al Juez del Estado.
•
Por su estatuto jurídico. Arbitro puede ser cualquier sujeto de derecho, en tanto que los jueces poseen un peculiar régimen jurídico.
•
Por su objeto. Al principio tan solo cabe acudir para dirimir conflictos intersubjetivos de naturaleza disponible, en tanto que el objeto procesal puede recaer sobre derechos subjetivos públicos, sobre conflictos sociales y sobre derechos subjetivos privados. En el proceso el objeto es mucho más amplio.
muchas gracias! justo lo había encontrado, estabamos escribiendo a la vez!!
-
Hola, el examen de procesal cuánto dura, 2 ó 1h30m, en la guía creo haber leído dos horas pero hoy he escuchado que 1h30, sabe alguien decírmelo, gracias.
-
en la guia pone 2 hrs
:)
-
Cuál es el programa que se puede llevar al examen? alguien sería tana mable de subirlo aquí para descargarlo e imprimirlo?
gracias.
-
Hola donde viene el enlace del sitio donde se hace el examen,me parecio leer que los del centro asociado de getafe lo hacian en parla este ,pero es que no lo encuentro por ningun lado,gracias.
-
http://www.uned.es/madrid-sur/pp.htm
Este es el enlace donde te lo explica. Pero vamos para resumir esta en La Avenida de Venus con la Avenida de los planetas.
-
Gracias dangoro, he triunfado jajajaja, desde mi ventana veo el sitio jajajaja,gracias
-
El año pasado no cayó nada del TC ni del MF, caerá este año? porque yo los llevo jodidos, será importantes pero "tanta cosita", aunque ´creo que se repitieron en la abstención y recusación.
-
En ese caso hay que tirar de Código y algo más...
-
Por favor necesito q alguien me ayude a resolver los casos, he encontrado unos pero no los entiendo, estoy muy perdida sobre esto y otra cosita ¿Habeis visto los esquemas? ¿Que os parecen para estudiar? Esque tengo muy poquito tiempo. soy de Merida Muchisimas gracias de antemano.
-
Una cosa, entiendo que el código lo podremos llevar subrayado y con separadores para cada Ley no?
-
Cuál es el programa que se puede llevar al examen? alguien sería tana mable de subirlo aquí para descargarlo e imprimirlo?
gracias.
En la web, en el apartado "documentos" de Introducción al Derecho Procesal hay un programa que es es que pienso llevar al examen, no he encontrado ninguno más, ni en la guía de la asignatura está.
-
Por lo que tengo entendido el codigo tiene que ir impoluto y sin marcas, subrayados ni señales de ningun tipo.
-
jejje sí, es cierto no puede llevar ninguna anotación, pero semejante tocho da que pensar con todo el espacio que hay, bueno yo lo tengo separado la LOPJ CE LEC ETC con papelitos, si me dicen algo se los quito, pero es para no perder tiempo.
-
Vamos muchos mañana al examen de procesal? alguien que haya ido a tutoría que el profesr haya dicho lo más importante?
O qué os parece a vosotros que puede caer?
Saludos.
-
No preocuparos por separar por papelitos, que por eso no dicen nada....y en plan disimulado...alguna cosilla también podeis anotar...
-
ahh si? jejje es que yo lo tengo así separado, alguna que otra cosa también anotada, pero palabras sueltas para no perderme.
-
ahh si? jejje es que yo lo tengo así separado, alguna que otra cosa también anotada, pero palabras sueltas para no perderme.
Raúl, suerte para mañana. Ya me cuentas (y me dices las preguntas) yo voy el 18.
-
Yo iré el 18 y también tengo el código separado con marcadores. y crucecitas en los artículos más importantes. :P
-
ahh si? jejje es que yo lo tengo así separado, alguna que otra cosa también anotada, pero palabras sueltas para no perderme.
Raúl, suerte para mañana. Ya me cuentas (y me dices las preguntas) yo voy el 18.
Sí ya pongo las preguntas mañana cuando vuelva, esperemos que no sean preguntas muy rebuscadas, que caigan las del año pasado de cualquier año. :D
-
Hola, en a guía pone que el examen dura 2hs, en cambio en exámenes de años anteriores pone 1h30m, cuánto dura en realidad?
-
Y de camino, Raúl, nos dices también si dejan o no el programa de la asignatura.
Saludos y suerte
-
Yo lo voy a llevar, espero que lo dejen, no recuerdo haberlo leído en la guía.
Mañana os cuento, saludos.
-
Yo voy el 18, pero suerte a todos los que se presenten hoy!!
-
Yo también me presento el día 18. Los casos prácticos me tienen un poco la mosca detrás de la oreja... Suerte a los que se presenten hoy!
-
bueno cuales fueron las preguntas del turno de mañana nadie se anima a ponerlas?
-
Estan puestas en un post sobre el examen, incluso el caso practico.
-
A ver si alguien me echa una mano con esta dudilla, aunque me suena a una de las muchas erratas que tiene el libro. En la página 183, cuando habla de la jurisdicción como presupuesto procesal, dice:
"Pero, para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional...bla, bla, bla.... o a otro orden jurisdiccional distinto al civil..."
Es decir, ¿que para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional, la misma no debe quedar aribuida a otro orden distinto del civil? Me lo expliquen, please. Si quieren, claro. :D
Saludos
-
A ver si alguien me echa una mano con esta dudilla, aunque me suena a una de las muchas erratas que tiene el libro. En la página 183, cuando habla de la jurisdicción como presupuesto procesal, dice:
"Pero, para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional...bla, bla, bla.... o a otro orden jurisdiccional distinto al civil..."
Es decir, ¿que para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional, la misma no debe quedar aribuida a otro orden distinto del civil? Me lo expliquen, please. Si quieren, claro. :D
Saludos
Claro. Imagínate que se trate de un homicidio. El orden jurisdiccional sería el penal. Entonces, la potestad no la tendría el tribunal del orden jurisdiccional civil, si no uno de lo penal.
-
El orden jurisdiccional penal prevalece sobre todo orden jurisdiccional, inclusive conocerá en el mismo procecidimiento penal de cuestiones prejudiciales y conexas civiles, asi como de la responsabilidad civil derivada del delito. Se controla de oficio el tema de la jurisdicción y la competencia (orden público), sin perjuicio de que pueda invocarse a instancia de parte mediante declinatoria. Ea, he dicho.
Un saludo.
-
Sí, si todo eso lo sé, pero no lo encajo en el párrafo. Sobre todo porque cuando dice "...o a otro orden jurisdiccional del civil", añade entre paréntesis "es decir, a los Tribunales penales, contenciosos-administrativos o laborales", con lo cual no puede ser por la prevalencia de la jurisdicción penal.
No sé, el párrafo me rechina. Gracias de todas formas.
Saludos
-
Como que no compañero, si yo te pongo una demanda porque digo que me debes 4.500 euros, y leida la demanda por el Secrerario y por el órgano judicial ven indicios de que no estamos ante un común impago o falta de cumplimiento de pago civil, sino que estamos ante un palmario caso de ESTAFA, me lo pondrá en conocimieto para que interponga la correspondiente querella en el Juzgado de Instrucción que corresponda. Lo mismo que si te vas al Juzgado Civil pidiendo que te indemnicen por resolución contractual laboral improcedente o que te reincorporen a tu puesto de trabajo....te remitirán a la jurisdicción social-laboral, que es la legitimada para estos menesteres.
Y a sensu contrario, si interpongo querella por estafa e investigados los hechos el Fiscal y el Juez se percatan que no concurren las exigencias de mencionado tipo delictivo y que estamos ante un incumplimiento contractual por falta de pago sin más, pues me llamarán y me indicarán que inteporga la correspondiente demanda en la jurisdcción civil, la legitimada.
Eso es la tutela judicial efectiva, pero en la jurisdicción y ante el órgano competente (juez legal y ordianario predeterminado por la ley, art. 24.1 CE 78)
Eso interpreto,UN SALUDO
-
Claro palangana -tú no serás sevillista, ¿verdad?- y si acudo a la jurisdicción social o penal a reclamar un simple incumplimiento de contrato de compraventa, me dicen que tararí. ¿Eso significa que el Civil prevalece? Evidentemente no.
De todas formas, quizás no me esté explicando bien, y quizás el asunto no tenga demasiada importancia y sólo sean cosas mías.
Gracias en todo caso por tu interés.
-
El párrafo completo y literal (en negrita mi duda):
"Pero, para que un Tribunal (¿cualquier Tribunal? Si yo adjetivara el Tribunal con el término social o penal, ¿seguiría teniendo sentido el párrafo? Si no lo adjetivo y lo dejo tal cual, ¿tiene sentido? En mi opinión sólo tiene sentido si la palabra Tribunal se sustituye por Tribunal Civil, en cuyo caso sí tiene sentido afirmar que dicho tribunal está legitimado siempre que el conflicto no corresponda a otro orden jurisdiccional distinto del civil) ostente legítimamente la Potestad jurisdiccional sobre un determinado conflicto, resulta preciso, de un lado, que la materia litigiosa no esté exenta del conocimiento de los tribunales españoles y, de otro, que admitida la Jurisdicción del Estado español, tampoco quede atribuido el conocimiento de dicho objeto a otra Jurisdicción especial (la Militar, que es la única de legitima al art. 117.5 de la Constitución), a otro Tribunal especial (al Constitucional, de Cuentas o a los Tribunales consuetudinarios y tradicionales) o a otro orden jurisdiccional distinto al civil (es decir, a los Tribunales penales, Cotencioso-administrativos a laborales)."
-
Yo creo que palangana te ha contestado correctamente.
Para que un Tribunal tenga la potestad, la tiene que tener atribuida. Para mí, el resumen sería ese. Según la materia de la cual se trate, tendrá que ir a una jurisdicción o a otra.
-
Como todos los que han curioseado por Alf en esta asignatura sabréis, la presencia del equipo docente en los cursos virtuales ha brillado, y mucho, por su ausencia. En la página principal del Campus, un poco más abajo de la opción de entrada a Alf, existe una opción de encuestas. Si entráis, os permitirá contestar a una que han colgado sobre esta asignatura. Y es curioso que la única que existe sea de esta asignatura.
En fin, que os animo a perder 5 minutos y contestarla.
Saludos
-
Sí, y ahora le ha dado a un profesor por contestar...así que a buena fecha, cuando ya hay gente que se ha examinado...
-
Bueno ebravo, realmente es un tutor y, por tanto, no pertenece al equipo docente de la asignatura. Y además, para las respuestas que ha dado...
Saludos
-
Y la cara del profesor? tiene cara de pocos amigos y me callo jejje
-
Tengamos fe que seguro estamos aprobados al menos con un 5 más la evaluación uff sube la nota, así que de sobra... esperemos que no sean duros corrigiendo porque el caso nanai de la china, que saquen un 5 en las otras dos preguntas.
-
Bueno Raúl, yo me presento el 18, pero esperemos que sean razonables, que es mucho esperar de este equipo docente, con los que os habéis presentado el 4. Y de paso, que no se pasen mucho con nosotros... :D
Saludos y suerte
-
Bueno a mí mi tutora me respondió, y me dijo que lo tendrían en cuenta en aquellos centros que no se facilitó la ley aplicable pero en el resto que se les dio ajo y agua, si era difícil hubieras estudiado más, lo de ajo y agua y el resto es cosecha mía que la tutora aunque muy escueta y no se quería mojar demasiado me respondió, con miedo pero lo hizo. También dijo que no eran muy duros corrigiendo, yo solo quiero un 5 no soy abusón, pero me huele a mí que ésta va para el solecito del verano como alguna otra que empieza por T y no es la de constitucional, es que le tengo alergia sólo nombrarla.
-
Bueno ebravo, realmente es un tutor y, por tanto, no pertenece al equipo docente de la asignatura. Y además, para las respuestas que ha dado...
Saludos
Por eso mismo, aparte que las ha dado a destiempo, y para los que ya se han examinado, poca gracia les hará...bueno y a los que como yo aún no se han examinado, tampoco ha resuelto mucho el hombre...
-
Como todos los que han curioseado por Alf en esta asignatura sabréis, la presencia del equipo docente en los cursos virtuales ha brillado, y mucho, por su ausencia. En la página principal del Campus, un poco más abajo de la opción de entrada a Alf, existe una opción de encuestas. Si entráis, os permitirá contestar a una que han colgado sobre esta asignatura. Y es curioso que la única que existe sea de esta asignatura.
En fin, que os animo a perder 5 minutos y contestarla.
Saludos
No os molestéis en buscar. El enlace del que os hablaba ha desaparecido, pero os aseguro que yo he contestado a la encuesta, que no lo he soñado. Debe ser que los pocos que hayamos llegado a contestarla nos hemos lanzado al cuello y han decidido que ojos que no ven... >:(
Saludos
-
¿Qué problemas hay con el examen? Se hace y punto. Si en el examen se equivocan los examinadores al indicar mal la legislación aplicable, pues se equivocan.
Seamos serios.
El que estudia, aprueba, y si no, aprobará, y si no, aprobará.
De eso se trata, de aprobar. ¿O no?
Bueno, ahora lanzadme los ladrillos.... :'(
-
Quién ha dicho que no seamos serios, lo que es del perro no se lo come el gato...
-
¿Qué problemas hay con el examen? Se hace y punto. Si en el examen se equivocan los examinadores al indicar mal la legislación aplicable, pues se equivocan.
Seamos serios.
El que estudia, aprueba, y si no, aprobará, y si no, aprobará.
De eso se trata, de aprobar. ¿O no?
Bueno, ahora lanzadme los ladrillos.... :'(
Tienes razón, poli, seamos serios. Pero todos. ???
Nosotros lo somos: estudiamos, la mayoría trabajamos, robamos tiempo a nuestro ocio, a nuestro descanso y a nuestras familias. Al menos merecemos respeto. Aunque sólo sea eso.
Saludos
-
¿Qué problemas hay con el examen? Se hace y punto. Si en el examen se equivocan los examinadores al indicar mal la legislación aplicable, pues se equivocan.
Seamos serios.
El que estudia, aprueba, y si no, aprobará, y si no, aprobará.
De eso se trata, de aprobar. ¿O no?
Bueno, ahora lanzadme los ladrillos.... :'(
Tienes razón, poli, seamos serios. Pero todos. ???
Nosotros lo somos: estudiamos, la mayoría trabajamos, robamos tiempo a nuestro ocio, a nuestro descanso y a nuestras familias. Al menos merecemos respeto. Aunque sólo sea eso.
Saludos
Disculpa, Pedro, ignoraba que falté al respeto a alguien del foro...., te ruego me disculpes.
Yo no robo tiempo ni a mi trabajo (12 horas de lunes a viernes) ni a mi ocio (el estudio y otras aficiones) ni a mi descanso (poco) ni a mi familia, faltaría más.
Simplemente, estudio, y de vez en cuando contesto por aquí, cada vez menos y aporto poco.
Pero faltar al respeto...., no sé, creo que no.
De haberlo hecho, lo siento, y de veras.
-
Pedro, por Dios!! a ver si nos vamos a sentir ofendido por un comentario así, sabemos que estamos cerca de los exámenes y que los nervios juegan malas pasadas pero no creo y afirmo que su intención sea la de faltar el respeto sino todo lo contrario, a veces podemos interpretar mal las palabras.
Saludos a los dos.
-
Creo que no me he explicado bien, poli. Con la falta de respeto no me refería a ti, sino al equipo docente de Introducción a Procesal,y no sólo por la pifia del examen, sino por su comportamiento, o mejor, su falta de comportamiento, en los cursos virtuales o el libro del catedrático, malo de contenido y continente y caro carísimo, sobre todo si lo comparas con algunos como los de Civil. En fin, que no parece que su vocación sea la enseñanza...
Saludos
P.S.: No seas tan susceptible, hombre. Este medio es lo que tiene, que es muy dado a los malos entendidos. ;)
-
Yo también lo había entendido mal, mira que me meto donde no me llaman, luego me llueven los palos, me los merezco ahora y disculpas.
-
No pasa nada, Raúl. ¡Pues no tengo yo aguante ni ná...! :D
Saludos
-
Bueno pues nada, todo arreglado y verás como después en procesal todo sale bien, tendrán en cuenta todo lo que ha pasado, eso sí el libro caro de c******, que si el código que si el libro de casos, y después que te pongan un examen y fallen en dos preguntas de 3, o sea, ni que digamos que fueran 1500 preguntas, pero bueno quedémonos con "todos somos humanos" y les daremos una oportunidad siempre que nos aprueben, por lo menos al que haya estudiado, al que no para septiembre, me parece obvio.
Así que yo aprobado, jajjaj
-
Ufffff, entonces...., el que metí la pata fui yo..... :-\. Snif :'(
Lo siento, Pedro, malinterpreté tu mensajito.
De todos modos, lo que dije lo sigo pensando, y respecto a la falta de respeto... Sinceramente, quizá sea demasiado optimista, creo que calificarán correctamente.
Ahora me explayo.
Yo entro en varios foros, uno de ellos el de ALF. Excepto a un Tutor, que no profesor de la asignatura..., no he visto a nadie del equipo docente responder a nada en el foro de Procesal.
En el de Civil hay gente chachi, en Teoría del Derecho, con lo atragantable que es la asignatura..., también intervienen miembros del equipo docente, pero en Procesal.... Yo no he visto a nadie.
Y tiene la plataforma la gracia de poner dos hilos o post o como se llamen: Uno general y otro general pero no moderado por el equipillo docente.
En Procesal hay que estudiar y punto, nadie nos va a ayudar. Excepto nosotros, los estudiantes.
Así que le doy la vuelta a la tortilla y estoy de acuerdo con Pedro, es una FALTA DE RESPETO.
Saluditos, ;)
-
Lo que tú dijiste, también lo pienso yo, poli. En la UNED no regalan nada, ni yo lo pretendo, pero la seriedad a la que tú te referías, y que yo, repito, comparto, también debe exigírsele a los equipos docentes. De todas formas, equipos docentes como el de Procesal he conocido unos cuantos, - la primera vez que me matriculé en la UNED fue allá por el 90/91-, lo que pasa es que ahora, con los cursos virtuales, se les ve más el plumero.
Y yo no me refería al examen, o no sólo al examen, sino también a todo eso que tú dices y algunas cosas más.
Saludos
P.S.: En la red siempre hay que contar hasta tres y releer al menos tres veces un mensaje antes de contestarlo. La mayoría de las veces que un mensaje nos parece un poco borde, suele ser un malentendio. ;)
-
una preguntilla, cual es el limite de hojas para hacer el examen de intr al dcho procesal?
te dan el examen con el espacio estipulado o como va?
-
puedes utilizar las hojas que quieras, o que seas capaz de rellenar ;), pide las que necesites, es espacio no es tasado, como ocurre en civil.
-
Buenas, es verdad lo que dice en la guía de la asignatura? el examen presencial puntua el 75%? sera un error no? me imagino que puntuara eso para el que haya elegido evaluación continua no?
-
Hay que leerse la Guía entera y no pararse a medio camino. Apartado 3.4
Saludos
-
Hola:
A mi me parece una tomadura de pelo esto de la UNED.
Mi tutora de Historia no ha contestado ni a un mensaje. Es decir no hemos tenido.
La de Civil, del centro asociado, nos dijo que no había corregido las PEC porque no sabía donde
encontrarlas. Esto nos lo dijo el día del examen. Quiero decir que nos examinamos sin saber si
haciamos bien los casos o no. Por poner un ejemplo.
No pudimos ir a las tutorias de procesal porque eran a la misma hora que civil. Yo, después de examinada sigo sin notas de las PEC de Fundamentos, Historia, etc. Así todo. Lamentable.
Al curso que viene a la presencial.
Total si puedo ir a alguna clase eso que me llevo y si no puedo ir pues igual que la UNED
Saludos
-
Bueno anloblat, la UNED es lo que es. A los que la hemos conocido cuando no tenían ni correo electrónico nos parece que ha evolucionado mucho y para bien. Quizás no lo suficiente, y quizás no todos los equipos docentes y personal administrativo, pero quien la conociera en los años 90... ¿Eso quiere decir que hay que conformarse con ciertas prácticas lamentables que, por cierto, siempre se han producido? Pues no. ¿Es una tomadura de pelo? Pues depende de tus expectativas.
La UNED es enfrentarte tú sólo con los libros y las dificultades, si acaso con la inestimable colaboración de algunos compañeros generosos y algún equipo docente y decente. La UNED es buscarte la vida, echarle horas al asunto, una carrera de fondo en la que de vez en cuando te da un pájara...
Y te garantizo que en la UNED aprendes más y mejor que en la presencial. Eso sí, se echa de menos el ambientillo de la cafetería ;)
Saludos y ánimo
-
Pues mi experiencia en la presencial fue básicamente conocer a 2 tipos de profesores: Unos, los que no iban porque se dedicaban a sus labores como abogados y si eso cuando podían y les sobraba tiempo, se pasaban por ahí; y otros, los que iban y te leían el libro tal cual, libro que además habían escrito ellos mismos.
En fin la UNED al menos te da la opción de que si dependes de gente así, te desentiendas y estudies por tu cuenta y no perder el tiempo...yo es la ventaja que le veo, no sé.
Saludos!
-
Yo pensaba que te ayudarían más. Lo pintan muy bien... que si tutorías virtuales,... que si tutores presenciales... que tal y cual... teleclases... etc... y la verdad bastante deficiente todo.
No pido que te lo den masticado ni nada, pero para empezar la matrícula es igual de cara que una presencial no teniendo profesores que te den explicaciones... segundo los libros son carisimos y no te dan material de apoyo solo si lo pagas y sus libros, claro... El libro de procesal es totalmente insufrible, no hay dios que sea capaz de entenderlo... y quita muchas horas de las que no disponemos tratar de entender algo.
Luego lo de que en una asignatura te gastes 55 euros para poder llevar un esquema al examen como pasa en otra me parece demencial...
Estoy muy decepcionada de la UNED simplemente por que veo que solo van a sacar dinero y les importa poco formar a personas.
En mi humilde opinión no se si aprenderemos más o no que en una presencial, solo se que tenemos en muchas asignaturas un material de estudio de mala calidad para aprender. No están hechos de una manera didáctica. A veces aprendes mucho más de una buena explicación que de tres lecturas. En esta universidad falta voluntad de enseñar, y en el departamento de procesal es que creo que esa voluntad no ha existido nunca.
Soy profesora y quizás por eso me de tanta rabia ver que hay tan poco interés por enseñar aquí. No quiero generalizar, puesto que hay muchos tutores que se toman en serio su trabajo, pero es que en este departamento ni están, ni se les espera.
Y como el compañero/a anloblat me planteo pasarme a la presencial, total si puedo ir a alguna clase eso que me llevo. A lo mejor no me llegue a pasar y solo sea fruto de mi cabreo. >:(
Está claro que la presencial tiene sus defectos, pero es que....¡¡¡ no soportoooo el libro de procesaaaal!!!!!! solo por que haya un libro menos cansino creo que iría de cabeza o al menos alguien que me explicara algo.
-
Hay que leerse la Guía entera y no pararse a medio camino. Apartado 3.4
Saludos
Pedro, gracias por tu consejo. Pero resulta que en la guia que yo tengo (la que hay de Introducción al Derecho Procesal en la web y en aLF) no hay apartado 3.4.
-
Se te ve un poco molesto por el "consejo" :'(
Pues ahí va otro: deberías aprender a buscar en Alf. ;)
http://www.innova.uned.es/dotlrn/grados/66021044-11/portlet-view?page_num=90466122
Y no te enfades, hombre.
Saludos y suerte
-
Esos nerviossssssssssssss de los exámenes.
Haya paz!!!
-
El año pasado no cayó nada del TC ni del MF, caerá este año? porque yo los llevo jodidos, será importantes pero "tanta cosita", aunque ´creo que se repitieron en la abstención y recusación.
El TC es fácil de desarrollar, ojalá lo pongan en el examen.
Viene en la CE, en el Título 9 de la misma.
El MF es más jodidillo.
-
Luego lo de que en una asignatura te gastes 55 euros para poder llevar un esquema al examen como pasa en otra me parece demencial...
Pues no te digo nada tener que comprarse el Codigo de Leyes Procesales, 30€, sólo para el examen de Procesal. Luego no lo vuelves a usar porque si quieres Códigos para eso está internet, y actualizado... :'(
Aprovecho para saber si algún alma caritativa que esté en Madrid y ya se haya examinado de procesal puede dejarme el código para el viernes...
-
El año pasado no cayó nada del TC ni del MF, caerá este año? porque yo los llevo jodidos, será importantes pero "tanta cosita", aunque ´creo que se repitieron en la abstención y recusación.
El TC es fácil de desarrollar, ojalá lo pongan en el examen.
Viene en la CE, en el Título 9 de la misma.
El MF es más jodidillo.
Para gustos, colores... para mí el MF está tirado, el problema no radica el saberse los temas, el problema es cuando te piden relacionar y esas gi...
Suerte
-
Se te ve un poco molesto por el "consejo" :'(
Pues ahí va otro: deberías aprender a buscar en Alf. ;)
http://www.innova.uned.es/dotlrn/grados/66021044-11/portlet-view?page_num=90466122
Y no te enfades, hombre.
Saludos y suerte
Gracias, acepto el consejo y suerte para ti también.
Sabes lo que pasó? en la guía de la asignatura que hay en el plan de estudios no vienen esos apartados posteriores, vienen en la que hay en Alf y yo si la encontré en Alf pero al empezar las primeras páginas igual pensé que sería igual la guía y la cerre, mea culpa claro está.
Ya ves que no es cuestión de enfadarse ni mucho menos, pero al ser mi tercera carrera (primera por la UNED claro) he aprendido a dedicarme a estudiar y no a reirme de la gente necesitada de información ya sea por consultas dificiles o tontas como la mía.
Puedes contestar si quieres pero yo no lo voy a leer, aunque tu ego lo agradecerá, si no te olbliga claro.
-
¡Ah, bueno, si es tu tercera carrera...! Haberlo dicho antes, hombre :-\ ¡Qué poco sentido del humor tienen algunos...!
Y ahora sí me pongo serio. Jamás, repito, jamás, he pretendido reírme de nadie. >:(
Saludos
-
Buenos dias, alguien puede decir las preguntas que cayeron en la primera semana de Procesa..Estoy hecho un lio y me gustaria saber lo que ha caido..
Gracias y suerte a los que se presenten tambien mañana al examen, y los que ya lo hicieron tambien pero vosotros ya teneis la suerte hechada.jeje.
Saludos.
-
¿Alguien me puede dar el enlace a los apuntes que colgué algún forero en el que venían las preguntas más importantes? Eran unas 35 páginas, pero ahora no lo encuentro.
HELP!
-
Rafyky ahi tienes los enunciados de los examenes de la primera semana, incluido Derecho Procesal.
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=53913.0
¡Tampoco encuentro esos apuntes!
-
Si os referís a uno que tiene 39 páginas, yo os lo puedo mandar si dejáis correo, porque el enlace la verdad no sé ahora...
-
¿Alguien me puede dar el enlace a los apuntes que colgué algún forero en el que venían las preguntas más importantes? Eran unas 35 páginas, pero ahora no lo encuentro.
HELP!
¿Te refieres a esto?
http://dl.dropbox.com/u/14383789/Preguntas%20de%20examen%20respondidas%20Procesal%20del%20Foro.doc
Que conste que ese trabajo no es mío -que en este foro hay que hilar muy fino...-, sino que en su día me lo bajé -no sé de dónde-, andaba por el disco duro del ordenador y, al ver tu mensaje, me he acordado.
Saludos
-
Me da en la nariz y algo mas que va a salir en el examen de procesal las nuevas funciones del secretario segun la reforma de la ley 13/2009,y la verdad no me entero por mas que lo leo en el libro.Alguien me lo puede expecificar?
gracias y un saludo
-
Igual me equivoco, pero creo que en ese sentido puedes estar tranquilo...
Las cuestiones sobre el caso práctico del examen de hace dos semanas eran sobre los secretarios judiciales, así que no creo que vuelva a salir:
"A) ¿Qué órgano es el competente para resolver acerca de la admisión a trámite de la demanda y de la contestación a la demanda?
B) Si el competente fuera el Secretario Judicial, ¿qué tipo de resolución debió de dictar, una diligencia de ordenación o un decreto?; ¿qué diferencia existe entre ambas resoluciones?, ¿qué recursos caben contra esas resoluciones de los fedatarios públicos judiciales?.
C) ¿Cuál es el sentido de la reforma operada en la LEC en el año 2009."
Pero ya te digo, que igual me equivoco... Míratelo por si acaso, que no querría cargar con más suspensos (aparte de los míos) sobre mi conciencia...
En cuanto a la pregunta, no puedo ayudarte, lo siento...
Suerte!
-
Igual me equivoco, pero creo que en ese sentido puedes estar tranquilo...
Las cuestiones sobre el caso práctico del examen de hace dos semanas eran sobre los secretarios judiciales, así que no creo que vuelva a salir:
"A) ¿Qué órgano es el competente para resolver acerca de la admisión a trámite de la demanda y de la contestación a la demanda?
B) Si el competente fuera el Secretario Judicial, ¿qué tipo de resolución debió de dictar, una diligencia de ordenación o un decreto?; ¿qué diferencia existe entre ambas resoluciones?, ¿qué recursos caben contra esas resoluciones de los fedatarios públicos judiciales?.
C) ¿Cuál es el sentido de la reforma operada en la LEC en el año 2009."
Pero ya te digo, que igual me equivoco... Míratelo por si acaso, que no querría cargar con más suspensos (aparte de los míos) sobre mi conciencia...
En cuanto a la pregunta, no puedo ayudarte, lo siento...
Suerte!
Y esta vez sale como pregunta y si no ya lo veras,a ver si alguien nos ayuda coloquialmente y nos explica en que han cambiado los cometidos de los secretarios segun la nueva reforma.
suerte
-
Alguien sabe si o ha visto que revisen el código? Lo digo porque tengo los artículos marcados con una "x", y aunque me da un poco de pereza borrarlos uno por uno y perder tanto tiempo ahora, no sé si va a ser mejor por si me dicen algo...pero bueno, si alguien sabe si revisan esas tonterías, que me diga :)
-
Hola yo en mi examen de procesal en madrid tenia algunas cosillas escritas pero no me miraron nada, pero en otros examenes he visto mirar programas etc, de hecho hoy han pillado a una chica y la han echado o se ha ido ella.
Asi que ten cuidado, aunque si es una cruz no pasa nada vamos.
-
Hola yo en mi examen de procesal en madrid tenia algunas cosillas escritas pero no me miraron nada, pero en otros examenes he visto mirar programas etc, de hecho hoy han pillado a una chica y la han echado o se ha ido ella.
Asi que ten cuidado, aunque si es una cruz no pasa nada vamos.
Sí por eso, como leí lo que pusiste me preocupé...pero vamos, es una "x" y borradas la mayoría pero vamos se sigue viendo algo...mira ya lo dejo así, porque buscar uno por uno como que no, así que si por eso me va mal pues mala suerte...ais, espero que no, pero bueno :(
-
Te iba a mandar un privado de la forma que lo hcie yo pero no me deja mandar mas privados, sera porque tienes lleno tu la capacidad de los mensajes que puedes almacenar, ya no me fio de pegarlo aqui que se lee y lo leen personas que no queramos.
-
Te iba a mandar un privado de la forma que lo hcie yo pero no me deja mandar mas privados, sera porque tienes lleno tu la capacidad de los mensajes que puedes almacenar, ya no me fio de pegarlo aqui que se lee y lo leen personas que no queramos.
Esto está fatal, qué va...yo los tengo todos eliminados, así que toda bandeja a cero! Jeje, da igual no te preocupes, la duda es cosa de los nervios que tengo de procesal... :(
-
Te iba a mandar un privado de la forma que lo hcie yo pero no me deja mandar mas privados, sera porque tienes lleno tu la capacidad de los mensajes que puedes almacenar, ya no me fio de pegarlo aqui que se lee y lo leen personas que no queramos.
Raúl dimelo a mi que no llego xfaaaaaaaaaaa!
-
Por dios!! si era una chorrada, solo queria decir la forma en la que yo lo tenia anotado, pero sin mas, no tenia mucha ciencia, esta claro que si supiera algo lo habria puesto.
Pero en el examen de hoy hablaban del Ministerio Fiscal.
-
Ile, deja el foro y estudia que tú eres mi base para el futuro, ya sabes ;)
A qué hora es el examen? por si puedo rezar ahora y así me lo quito... ;D
Bs
-
el examen creo que es a las 16:00
-
Diosss que nervios, esto es horrible, hacía tiempo que no lo pasaba tan mal.
Por primera vez desde que empecé la carrera (hace ya diez años, en la complutense) llevo los estudios al día, desde el primer día de clase, leo los temas, resumo, subrayo, vuelvo a leer, vuelvo a leer y nada nada de nada no me acuerdo de nada.
Creo que voy a suspender este exámen, por favor estoy en blanco
Espero que tengan en cuenta las prácticas a la hora de dar el aprobado, ya se que solo cuentan si tienes un 5 pero espero que si has hecho un examen de 4 te den el empujoncito.
SUERTE A TODOS
-
Ile, deja el foro y estudia que tú eres mi base para el futuro, ya sabes ;)
A qué hora es el examen? por si puedo rezar ahora y así me lo quito... ;D
Bs
Pues si tienes que depender de que apruebe hoy, encomiéndate a todo lo que conozcas porque no lo veo yo muy claro.......... ¿Conoces a San Genarin?
Es el único santo en el que creo, asi que empieza a rezar ya!
-
A ver una pregunta que quizás haya salido mil veces perooo... ¿se puede llevar el programa de la asignatura? ::)
Dioooooooos que nerviosss.... no se na... no he hecho ni un maldito caso práctico... pq me pone muy nerviosa no saber si lo hago bien o no y no hice ninguno...
-
una pregunta importante:
lo del arbitraje y proceso , en que tema esta?
-
una pregunta importante:
lo del arbitraje y proceso , en que tema esta?
En el 1. cuando comparas fórmulas heterocompositivas de resolución del conflicto o en el 18, cuando compara el proceso con el arbitraje.
Suerte para esta tarde, la necesitaremos. :-X
-
Gracias , en que apartado del tema 18?
-
Antorbu, yo lo pienso llevar, hasta ahora lo he llevado en todos y nadie me ha dicho nada.
-
una pregunta importante:
lo del arbitraje y proceso , en que tema esta?
En el 1. cuando comparas fórmulas heterocompositivas de resolución del conflicto o en el 18, cuando compara el proceso con el arbitraje.
Suerte para esta tarde, la necesitaremos. :-X
En el apartado 1 del tema 18, cuando habla del concepto de proceso te lo compara con el arbitraje, al menos en los apuntes que yo bajé del compañer@ jocatb. Apago el ordenador....que ahora ya si que estoy en blanco..jejejeej :'(
-
Ya no puedo mas, desde las cuatro dandole que te pego ufff. Yo voy a bajar a poner unas velitas a los santos en la Iglesia de al lado de mi casa, y eso que muy creyente no soy, pero toda ayuda puede valer. Asi que si algun usuario es budista, islamista, testigo de Jehova, confucionista, de la Iglesia de la liberacion, cienciologo o lo que sea, le pido que rece 5 minutos a sus dioses para que pongan al menos entre las preguntas diferencia entre Proceso y arbitraje, que nos podria alegrar el dia a la mayoria.
-
El examen ha sido bastante fácil a mi parecer, creo que me ha salido bastante bien. Espero que os haya salido bien a todos. Un saludo.
-
Pues yo he salido super contenta a pesar de no tener ni zorra del secretario judicial... tema que descarté por que ya había salido en el otro examen...
Pero el caso práctico super fácil y la primera pregunta creo que también la tengo bien... más o menos y la del secretario lo mismo por que con el código la he podido contestar más o menos...
Ainss yo iva a suspender esta para septiembre y me presenté por echar suerte y creo que igual he podido aprobar :D
-
A mi me ha parecido dificil. Pero claro por que en la segunda se me quedo cara de tierra tragame.
Por que no ha sido como se suponia que iba a ser, de relacionar o hablar de diferencias, fue el tipico de años anteriores. Una pregunta solo cayo una vez creo recordar en los 10 ultimos años y la otra es la primera vez.
Encima la descarte por haber caido en la primera semana ya cosas relacionadas con los secretarios.
Y para mas Inri que cabreo que me pille cuando descubri que han suprimido el contenido de los articulos relativos del Codigo de leyes procesales, enterandome en ese momento que me han vendido un libro de leyes incompleto. ;D que solo sirve para ir a un examen. Es decir cuando la apruebe en septiembre (cosa que no me cabe ni la mas mínima duda) lo voy a quemar solo por el gusto de verlo arder.
En fin, la primera la clave, la segunda en blanco y el caso practico creo que mas o menos bien. Hubiese necesitado un dia o dos mas para terminar de prepararla.
De todos modos creo que fue mas facil que el primero, me ha faltado un pelin de suerte.
Suerte a todos.
-
Pues yo he salido super contenta a pesar de no tener ni zorra del secretario judicial... tema que descarté por que ya había salido en el otro examen...
Pero el caso práctico super fácil y la primera pregunta creo que también la tengo bien... más o menos y la del secretario lo mismo por que con el código la he podido contestar más o menos...
Ainss yo iva a suspender esta para septiembre y me presenté por echar suerte y creo que igual he podido aprobar :D
¿Y en que articulos encontraste lo del Secretario?. Por que el Capitulo III que se titula DE LAS DILIGENCIAS DE ORDENACION Y DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCION. ART 288, 289, 290, 291, al menos en mi codigo vienen vacios de contenido.
Si vi cosas sobre los secretarios por otras partes de la ley pero no me sonaba que tuviesen que ver con las diligencias de ordenacion y de propuestas de resolucion.
-
Vale ya lo encontre, articulo 144 de la Ley de Enjuiciamiento criminal. Ains. :( :(
-
Si en LOPJ art 452 y sucesivos hablan de las funciones del secretario solo hay que buscar por ejemplo el 456 ... 454.2
joder lo que tu has encontrado está mejor... :-\
-
Yo he metido el 223, 224 y algo del 545.4 del LEC y 288-289 de LOPJ.
Pero vamos, que solo leer la pregunta me han entrado los 7 males; el supuesto como no me daba tiempo por estar buscando esta preguntita me ha tocado responderlo en 10 minutos...ainsss :D.
-
Yo lo del secretario he puesto diligencias y decretos y los he desarrollado con la LEC.
Me imagino que tengo mal esa parte, parece que la 1º la tengo bien y el caso práctico tb.
-
Vale ya lo encontre, articulo 144 de la Ley de Enjuiciamiento criminal. Ains. :( :(
Entonces son diligencias y decretos?
Lo pregunto porque ni idea.
Puse eso y lo desarrolle porque también viene en LEC de forma similar, y no sé si estará bien o mal
-
Resoluciones del secretario:
* Diligencias de ordenación, de constancia, de comunicación o de ejecución.
* Autos de tramitación.
* Edictos.
Saludos y suerte a tod@s.
-
Gracias bknero, no puse los autos de tramitacion ni edictos.
:o
-
Para preparar la parte práctica, hay que ver todos los casos del libro o es como romano que hay casos guía más importantes, alguien me puede aclarar esto, gracias. :D
-
Para preparar la parte práctica, hay que ver todos los casos del libro o es como romano que hay casos guía más importantes, alguien me puede aclarar esto, gracias. :D
Yo no miré demasiado los casos, con la teoría y el código de leyes más que de sobra para resolver el caso práctico, en el examen te pondrán la ley aplicable y de ahí a buscar en el código, y con tus conocimientos de la teoría sin problema alguno...
Yo hice los de la evaluciación continua, ten en cuenta que puede caer cualquier caso del libro... si fuera tú me miraría un caso de cada bloque, creo que está repartido en bloques el libro práctico.
-
Para preparar la parte práctica, hay que ver todos los casos del libro o es como romano que hay casos guía más importantes, alguien me puede aclarar esto, gracias. :D
Yo no miré demasiado los casos, con la teoría y el código de leyes más que de sobra para resolver el caso práctico, en el examen te pondrán la ley aplicable y de ahí a buscar en el código, y con tus conocimientos de la teoría sin problema alguno...
Yo hice los de la evaluciación continua, ten en cuenta que puede caer cualquier caso del libro... si fuera tú me miraría un caso de cada bloque, creo que está repartido en bloques el libro práctico.
gracias raúl eres mi gurú xdd
-
Por si alguien le intersa en esta pagina estan los casos prácticos resueltos:
http://www.uteboenlared.blogspot.com/
-
Raúl, confiesa todos los secretos del Procesal, o no te devuelvo el libro :emoticon de lengua fuera:
Muchas gracias por toda la ayuda que ya nos has dado.
Saludos.
-
Ojalá tuviera secretos, jeje la asignatura me gustó la verdad sea dicha.
Y todos la aprobaréis, si yo he podido, imagínate!!
-
Yo voy por el tema 10, y la verdad es que me tiene que gustar, sí o sí, que me pillo el I y el II seguidillos si puediera. (pero qué cuento chino se traen... los del Judicial).
Es la única asignatura que odio, de todas, por mentira (otras también mienten, pero ésta es un descaro, y aprender lo que no es... j0de).
Saludos.
-
me gustaria agradecerle al compañero Raul, la enorme genorosidad que esta demostrando.
muchiiiiiiiisiiiiimas gracias. :-*
-
Esta asignatura,llevando una ligera idea de la materia se aprueba.Siempre que tengas soltura con el código para saber buscar en el examen ya que el tiempo se pasa volando.A mí por lo menos me fue bien de ésta manera.