Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jimenabu en 06 de Octubre de 2010, 22:22:23 pm
-
Hola
este año voy a coger esta asignatura que es la que me queda de primero, que me podéis decir? es fácil? o no? apuntes? cuales? o libro?
muchas gracias por todo
-
Yo también la he cogido, pero como es para el 2º cuatrimestre....., ni me estoy preocupando todavía.
Pero supongo que buscaré unos apuntes buenos y con el libro cerca.., me la prepararé
Un saludo y suerte
josiko1971
-
hola compañeros yo tambien me la voy a coger pero si os dais cuenta en grado la tienen en el primer cuatrimestre, o sea vamos a ir a las tutorias en el 1º cuatrimestre y nos examinamos en el segundo o que ?
a ver si me podeis aclarar las dudas
-
hola compañeros yo tambien me la voy a coger pero si os dais cuenta en grado la tienen en el primer cuatrimestre, o sea vamos a ir a las tutorias en el 1º cuatrimestre y nos examinamos en el segundo o que ?
a ver si me podeis aclarar las dudas
pues que yo sepa, de 1º ya no tenemos tutorías
-
Ese me han dicho,..,
Además, por ese motivo te hacen una rebaja en la matricula (por las asignatura de 1º)
Lo que si que sigue existiendo son los cursos virtuales....
Josiko1971
-
Yo la hice hace dos años y recomiendo que se hagan los casos prácticos te aclaran mucho la teoria y en el examen hay (o había) un caso práctico. Como puedes llevar el libro de leyes no encontré muy dificil aprobarla, eso si hice muchos casos prácticos y en el curso virtual colgaban algunos ya resueltos.
-
Supongo que al tener los contenidos de las materias similares, si un alumno con dudas de de intro. al Dº Procesal del Plan 2000 se acerca a las tutorias de intro. Procesal de Grado el profesor se las resolverá igual...
-
Yo la hice hace dos años y recomiendo que se hagan los casos prácticos te aclaran mucho la teoria y en el examen hay (o había) un caso práctico. Como puedes llevar el libro de leyes no encontré muy dificil aprobarla, eso si hice muchos casos prácticos y en el curso virtual colgaban algunos ya resueltos.
Gracias por la información compañero
Habrá que hacer casos prácticos ...
Josiko1971
-
Yo la hice hace dos años y recomiendo que se hagan los casos prácticos te aclaran mucho la teoria y en el examen hay (o había) un caso práctico. Como puedes llevar el libro de leyes no encontré muy dificil aprobarla, eso si hice muchos casos prácticos y en el curso virtual colgaban algunos ya resueltos.
Deduzco que quieres decir que las soluciones a los casos las colgaban los alumnos (vamos, lo mismo que mirarse los casos de iusmasoquista), como en el curso pasado, en el que las profesroras apenas hicieron acto de presencia.
Fué el peor curso virtual de todos los que tuve.
Saludos
-
Yo la hice hace años y no me costó para nada aprobarla y sacar hasta nota. Es una asignatura fundamental para la carrera. Mi consejo es que os leais toda la materia un par de veces, con las leyes procesales al lado, buscando en en qué ley se apoya cada tema, para no perder ni un minuto en el exámen, porque ya que te dan esa facilidad, hay que saber aprovecharla, y si no te sabes bien bien lo que te están preguntando, poder acudir a la ley e, hilando con gracia, sacar la pregunta adelante. Además hacer los casos prácticos es muy importante, pues uno de los del libro es el que sale en el exámen (o por lo menos antes), pero si no disponeis de tiempo para hacerlos todos, hacer los que sí es probable que salgan, es decir, aquellos que se resuelven con la legislación más básica: CC, LOPJ, LEC, LECRim... ya que, si lo pensáis bien, no os van a poner ningún caso para pillaros ni que requiera legislación que no llevéis (p.e. ley de seguridad privada o similares). Aparte de eso, hay que fundamentar jurídicamente bien los casos, y no está de más prestar atención a las preguntas que han salido con frecuencia los últimos años.
Estos son consejos de quien ya ha pasado por ahí.
Mucha suerte y ánimo!!!
-
¡¡OJO!! El año pasado cambiaron el modelo de examen y las preguntas eran de tipo comparativo, y de diferencias p. ejmp. Diferencias entre Tribunales Especiales y Jurisdicciones Especiales. El caso practico seguía igual, te decían los articulos y la ley en que tenías que basarte.
Saludos.
-
gracias por todas las respuestas compañeros
-
Muy importante.... cuando estudies tened delante el Código de Leyes Procesales y fijares que mucha materia del libro esta copiada casi literal del Código de Leyes de hecho, el año pasado una pregunta de Junio venía literal en el Código.. así que muchas cosas, y fijaros bien, las podéis encontrar en el Código y no hace falta estudiar tanto... y los casos prácticos... yo tengo que reconocer que no hice ni uno, el del exámen, algo jodidillo y aprobé, con un 5 pero aprobé....
Pero sí, los casos prácticos suelen ser muy interesantes..
-
muchísimas gracias por todo
que editorial recomendáis para las leyes?
sabéis donde se pueden conseguir casos prácticos corregidos??
-
La cátedra recomienda el código de leyes procesales de ed. la ley, pero por mi experiencia recomiendo la LEC y la LECRim de civitas, porque llevan una legislación complementaria genial de cara al estudio (ley y reglamento de asistencia jca gratuita, ley de arbitraje, ley del jurado...) y especialmente, de cara al exáme, porque recordemos, que se puede llevar CUALQUIER LEY PROCESAL original y que no esté comentada. En cuanto al resto de leyes, el CC puede ser de cualquier editorial, y la LOPJ... la mía es de tecnos, también por la legislación complementaria, p.e. la ley de planta y demarcación judicial, que puede sacar de algún que otro apuro.