Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Ignatius881 en 22 de Octubre de 2010, 17:19:12 pm
-
Buenas.
Supongo que muchos de nosotros cursamos este año una asignatura llamada Teoría del Derecho. Dicha asignatura viene con un libro complementario llamado Introducción al Derecho, de A. Latorre Latorre, el cual sirve no sólo para los iniciados en la asignatura, sino para hacer un trabajo.
El trabajo consiste en hacer un comentario de texto de dicho libro.
He aquí mi pregunta. ¿Cómo debe ser ese comentario de texto? Quiero decir, ¿hace falta emplear un lenguaje jurídico de alto nivel, o algo por el estilo?
Sé que el trabajo es voluntario, pero es 1 punto más en la nota si se hace bien.
Gracias.
-
Buenas.
Supongo que muchos de nosotros cursamos este año una asignatura llamada Teoría del Derecho. Dicha asignatura viene con un libro complementario llamado Introducción al Derecho, de A. Latorre Latorre, el cual sirve no sólo para los iniciados en la asignatura, sino para hacer un trabajo.
El trabajo consiste en hacer un comentario de texto de dicho libro.
He aquí mi pregunta. ¿Cómo debe ser ese comentario de texto? Quiero decir, ¿hace falta emplear un lenguaje jurídico de alto nivel, o algo por el estilo?
Sé que el trabajo es voluntario, pero es 1 punto más en la nota si se hace bien.
Gracias.
Si pero ten en cuenta que solo te dan el punto si sacas un 5 en la prueba presencial.
-
Tras leer la guía la idea que tengo yo es que hay que hacer en primer lugar un resumen del libro (creo que de unos 5 folios) y luego un comentario personal (de unos 2 ó 3 folios, creo recordar).
No sé si alguien más lo ha entendido como yo o estoy equivocado.
Saludos.
-
Por lo que he leído en la guía de la asignatura, se trata de un resumen de carácter general sobre el libro, destacando los puntos más importantes y los aspectos que mas nos han llamado la atención. Por otra parte, se ha de hacer un comentario personal y critico a todo el libro, empleando un vocabulario que de a entender que estamos aplicando con soltura la terminología que exige la asignatura.
Yo si voy a hacer el trabajo, voy por la mitad y la verdad es que creo que algunos conceptos de los que explica me están viniendo de maravilla para preparar la asignatura. No es que sea ameno ni mucho menos, pero creo que en algo me esta ayudando lo cual es lo mas importante.
-
El comentario de texto es la segunda parte del examen de febrero.
Un saludo
Antonio
-
Vendo libro de TEORIA DEL DERECHO nuevo a estrenar. Precio:18€ Esta Agotado. Interesados mandar e-mail: lara-corel@hotmail.com Un Saludo!
-
Buenas.
Supongo que muchos de nosotros cursamos este año una asignatura llamada Teoría del Derecho. Dicha asignatura viene con un libro complementario llamado Introducción al Derecho, de A. Latorre Latorre, el cual sirve no sólo para los iniciados en la asignatura, sino para hacer un trabajo.
El trabajo consiste en hacer un comentario de texto de dicho libro.
He aquí mi pregunta. ¿Cómo debe ser ese comentario de texto? Quiero decir, ¿hace falta emplear un lenguaje jurídico de alto nivel, o algo por el estilo?
Sé que el trabajo es voluntario, pero es 1 punto más en la nota si se hace bien
Gracias.
Si pero ten en cuenta que solo te dan el punto si sacas un 5 en la prueba presencial.
segun la guia se te suma 1 punto siempre y cuando en el examen tengas un 4, no un 5...o sea que por lo que he entendido si que ayuda a aprobar
-
Holaa! me gustaría saber qué es lo que debemos poner en la última pregunta del comentario del examen de teoría del derecho: "Realice un comentario, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto."
Me explico, tenemos que responder a las preguntas que se plantean al final de ese texto, realizar un comentario personal, o una combinación de ambas?
Muchas gracias!! =D