Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: funcionaria en 23 de Octubre de 2010, 11:39:59 am

Título: EPIGRAFES EN LOS EXAMENES
Publicado por: funcionaria en 23 de Octubre de 2010, 11:39:59 am

Buenos dias

A ver si alguno de los veteranos/as puede aclararme un poco.

Tengo una duda en cuanto a las preguntas en los exámenes y la adecuación de la respuesta a sus epígrafes. Me explico: en las asignaturas que hasta el momento tengo vistas, hay contenidos que se van explicando a lo largo de todo un libro, pormenorizándose distintas explicaciones en diversos epígrafes del mismo. A la hora de responder una pregunta de examen, quisiera saber si uno puede o debe limitarse a contestar por ese epígrafe en concreto que me indican en la pregunta o bien hacer una explicación amplia sobre la materia, que normalmente ya digo que no se contesta con un sólo epígrafe.

Gracias
Título: Re: EPIGRAFES EN LOS EXAMENES
Publicado por: Raúl31 en 23 de Octubre de 2010, 11:55:23 am
Hola, yo no soy veterano pero en algunos exámenes te indica el epígrafe tema capítulo del libro como por ejemplo en Constitucional, en base a ese epígrafe tendrás que responder.

Por ejemplo en Civil I en la tutoría nos dijo que como el espacio era tasado para responder que no había forma de enrollarse en la pregunta y sí en  explicar lo más importante, ya sabemos que tenemos solo un folio para 5 preguntas.

A ver si alguno con más experiencia te sabe responder mejor.

Saludos.

Título: Re: EPIGRAFES EN LOS EXAMENES
Publicado por: CrisBe en 23 de Octubre de 2010, 12:20:22 pm
No sé si entiendo tu duda, pero si te refieres a por qué se citan los epígrafes es porque normalmente se puede uno llevar el programa al examen. El programa ayuda a situarse en la temática.
Saludos.
Título: Re: EPIGRAFES EN LOS EXAMENES
Publicado por: funcionaria en 23 de Octubre de 2010, 12:37:01 pm
Gracias, pero no he debido explicarme bien

Yo no estudio por epígrafes sino por contenidos, por lo que me da igual si en una pregunta me dicen tema8-Cap. 1 2C)..... porque yo me he esquematizado y desarrollado "La República" por poner un ejemplo. Por eso me pregunto si la intención al indicar el epígrafe es la obligatoriedad por parte del alumno a contestar sólo y exclusivamente eso del epígrafe, porque una cosa es que el epígrafe me sitúe en el tema y otra que me limite la contestación.
Título: Re: EPIGRAFES EN LOS EXAMENES
Publicado por: guillosw en 25 de Octubre de 2010, 10:47:41 am
Por mi experiencia... tienes que ceñirte lo maximo posible a la pregunta... si la misma coincide con un epigrafe idem de idem.
S2.