Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jamgo en 27 de Octubre de 2010, 10:06:36 am
-
Me meto en el curso virtual de teoría del derecho y me encuentro lo primero con 5 personas que coinciden en los mismo tres de ellas que se examinaron el año pasado y sacaron un o ( cero )¿ qué menos que poner 0.25 por poner nombre y apellidos ? y las otras dos dicen que llevan varios años y no se han atrevido a matricularse de Teoría hasta fecha de hoy ( por miedo ) son los únicos comentarios que aparecen, ¿ QUE TIENE ESTA ASIGNATURA DE ESPECIAL ? Todas tienen su grado de dificultad, unas llevan comentarios de texto, otras son tipo test, otras son de relacionar preguntas entre sí diferentes, no basta con amoldarse a lo que solicitan los tutores de esta asignatura según especifican en el programa ?? vamos antes de empezar a estudiar y ya la cojo con recelo, por lo que he leído que conste.
Otra pregunta ¿ AL FINAL CUANTOS TEMAS ENTRAN SEGUN LA GUIA SON 22 TEMAS, y según APUNTES COLGADOS en apuntes temporales son 17 temas ? YO ESTOY HECHA UN LIO, y lo que más me fastidia es que el pulpo Paul ya no me puede echar un tentáculo, ¿ sabéis vosotros algo al respecto de los temas que entran y de sus dificultades ? Gracias
-
No es una asignatura para memorizar,hay que entender lo que se estudia,asimilar los conceptos,no quieren los profesores una transcripción literal del libro en el examen,usando tus palabras pero con un lenguaje juridíco,se puede relacionar las preguntas de un tema con otros temas que estén directamente relacionados,puedes extenderte,son cosas que están en la guía de la asignatura
-
yo soy una del foro virtual de las que ha suspendido, en enero con 1,5 en septiembre con un 3, tengo que reconocer que no le dediqué el tiempo necesario y que estudié por apuntes. Este curso la he cogido con fuerza, y sin apuntes, directamente con el libro, y al leerlo te das cuenta que es mucho mejor, se quedan mejor los conceptos, este año lo tengo claro, si la quiero aprobar, me tengo que empapar el libro y dedicarle muchas horas.
-
en mi caso solo me presente en setiembre y saque 5,5, solo estudie por apuntes, cuando no entendia un tema por un apunte, lo buscaba en otro, y si bien no coinciden los epigrafes entre los apuntes, es lo mismo por ejemplo es lo mismo tener un tema concreto en el punto 5 o en el 6, lo importante es que se vaya entendiendo
-
Yo lo saqué el curso pasado a la primera, solo con apuntes, con un 5,5 y dedicándole el tiempo justo. Se trata de entender y de hacer ver que entiendes. Es cuestión de coger la idea y desarrollarla con tus propias palabras, de forma que, el que lea tu exámen se de cuenta de que sabes de qué hablas y no te limitas a reproducir letras. Hay que tener en cuenta que en este tipo de exámen la corrección es muy subjetiva y hay que tratar de demostrar, sin dejar dudas, que sabes lo que preguntan.
Suerte a tod@s!
-
Yo tengo esta asignatura y me crea malestar general :o tengo que dedicarle muchas pero muchas horas para poder "comprender" algo, o seré yo que soy cortito, me decanto por esto último. :D
-
Aprobar teoría del Derecho no es difícil, pero llueven cincos por un tubo. Pero en la de Filosofía del Derecho, de 5º, los notables abundan.
Debe ser estrategia del departamento, que se ponen más huesos en primero para que no se minusvalore al departamento, y abren la mano a los que están casi terminando la carrera.
-
Hay muchos profesores que deberían de estar en otro lugar y no corrigiéndo exámenes a alumnos mayores ,porqué les falta madurez personal para percatarse que las personas que estudiamos en la uned(aparte de mantenerlos) tenemos en muchos casos dificultades para planificar nuestro tiempo de estudio y llegar al exámen frescos como lechugas .
Los primeros años aún no sabemos muchos trucos ,por ejemplo:
Mirar todos los exámenes anteriores o planificar el tiempo y espacio de la hoja para las respuestas ,el lenguaje técnico mal aplicado , llevar un reloj al exámen(algo tan básico que no existe en las aulas de exámenes),ETC
Una compañera mía sacó en un examen de otra asignatura un" 1" y no le supieron explicar el motivo
Ella contó que le faltaba espacio en la hoja del exámen y las últimas preguntas las comprimió al máximo(mala presentación) otro problema que se encontró es que no le dió tiempo a pasarlo a limpio porque en el aula de exámen no existía ni un simple reloj colgado.
Al final...llegamos a la conclusión que tuvieron consideración con ella y el" 1" fue debido a la tinta que gastó..jajaja
Osea que suerte y cruzar los dedos ,aprobar un exámen es poder pasar todas las barreras que hay hasta entregar el exámen y luego encima... estudiar como un descosido para saberse las preguntas y dejar los nervios en casa el día del exámen "otra carrera paralela"
-
Me puede esta asignatura, se me ha olvidado lo que he estudiado... me está robando las neuronas
-
Para Teoria del Derecho hace falta mucha paciencia, la aprobe a la sexta convocatoria. Tres años arrastrando esta asignatura de primero.
-
Habrá que tener paciencia, pero bendito tiempo que te quita.
:(
-
Creo que el gran fracaso de esta asignatura es no estudiar por el libro. Hay muy buenos libros, recomendados en la bibliografía básica, y te lo explican todo muy bien, de forma sencilla y se entiende sin problemas. He visto apuntes que circulan por ahí, y sinceramente no me gustan nada.Todo esto lo digo desde el más sincero agradecimiento a los compañeros que elaboran apuntes. Yo empecé por apuntes y tuve que dejarlo, no avanzaba, no entendía...al final opté por el libro, y sin problemas, estoy haciendo mis propios apuntes y aunque quizás no llegue al examen de febrero (hacer los apuntes de todo el libro y pasar a limpio es bastante lento), seguro que llego a septiembre y apruebo sin problemas.
Suerte ¡¡
-
Sí, es lo que veo yo tambiién que no creo que e llegue el tiempo para febrero... :(