Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: extremeña en 28 de Octubre de 2010, 23:39:00 pm
-
Hola a todos. Mañana un familiar mío tiene que firmar unos documentos de una herencia, y tal, este familiar, hombre, está casado. Lo que va a heredar será a partes iguales con su hermana que está casada también, Mi duda es a lo mejor una tontería pero HOY DÏA me choca mucho: ¿Porqué en el documento pone...REUNIDOS ...ejemplo Don Manolo Ramirez, mayor de edad, tal, tal..... y Doña Manoli Ramirez, mayor de edad,.... casada con Don Pepito Pérez.?
-
me gustaría saber porqué a ella se le pone CASADA CON? y a él sin embargo no, en todos y cada uno de los documentos que hasta hoy llevan firmados. Muchas gracias por vuestra atención, saludos. :)
-
Normalmente esas cosas no suelen traer problemas, (hasta que no los dan ;)) pero no está bien hecho.
Se debe identificar las partes, su estado civil y hacer mención a los documentos que son acreditativos de ello.
Ejemplo:
Don fulanito de tal, casado, en regimen de gananciales, según certificado .....
Don fulanita de tal, casada, en regimen de separación de bienes, según escritura de capitulaciones etc.....
Don fulanita de tal, divorciada...
Don menganito, viudo...
Simplemente es un tema de la persona que redacta, tenía esos datos y siguen haciendo los documentos así, siempre se les puede decir que lo pongan bien, hasta 5 minutos antes de firmar, pero lo mejor es que se lo digais al oficial de notaria o al abogado.
Un saludo. Carín.
-
Ya te han respondido que se debe constar el estado civil de la persona pero es una informalidad no vinculante, no se trata de la cuestion principal y al pertenecer los bienes adquiridos mediante herencia al patrimonio privativo del conyuge adquiriente no creo que tengais ningun tipo de problema... si bien es cierto, es mejor que se lo digas
-
Gracias a todos por esponderme. He preguntado, pues, al abogado que lo ha redactadao (de la parte de mi familiar) y me ha respondido que es porque no se fía de él, del marido de la señora , es decir. Creeis que , el que este hombre aparezca o no en estos documentos, le vincula ? y además, es ella la que estña aceptando esa partición de esos bienes y esa herencia como hija, que tiene que ver que el sea problemático en esa relación hermanos-cuñados? Que opinais? Gracias.
-
Da igual que conste el marido o no en el documento, ya que los bienes que se heredan son bienes privativos y aunque estuviera el matrimonio en gananciales, dichos bienes no pasaran en principio a ser propiedad del esposo de la legitimaria.
-
A mi juicio es innecesario, la presencia del esposo sería necesaria para cualquier acto, posterior, de trasmisión de ese bien, a fin de desvirtuar la presunción de que se trataba de un bien ganancial, y a esos exclusivos efectos.
En la aceptación de la herencia por simple economía procesal no debería citarlo.
No obstante ya sabéis que las opiniones siempre se someten a cualquier otra mejor fundada en derecho.
Un Saludo ;)