Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: morpheus77 en 06 de Noviembre de 2010, 19:09:56 pm

Título: CONSEJO HISTORIA DERECHO.
Publicado por: morpheus77 en 06 de Noviembre de 2010, 19:09:56 pm
Hola a to@s!!el asunto es que estoy matriculado en 1º de Grado y curso esta asignatura que de momento es similar a la de la licenciatura en temario,examens,etc por eso me dirijo sibre todo a los veteran@s que la hayan aprobado para que me aconsejen sobre la forma de enfocarla.Lo que más me preocupa es su extensión y la cantidad de datos aparte del comentario de texto.Podría resumir mis dudas en estas preguntas:
¿Es necesario estudiarse bien bien todos los temas o podemos prescindir de algunos que están más enfocados a Historia que a Derecho?
¿Que peso tiene el comentario de texto en el examen?¿Es determinante para aprobarlo?
¿Que y de que temas suelen preguntar más?

Espero no haber abusado mucho de vuestra paciencia jejejeje.

Gracias por adelantado y animo a tod@s!!
Título: Re: CONSEJO HISTORIA DERECHO.
Publicado por: IgarciaTF en 07 de Noviembre de 2010, 02:33:09 am
A ver por donde empiezo, a mi me gustó la asignatura, aunque de primero fue la que más tiempo me quitó, también es que me gusta la Historia. Yo me lo planteé como un cuento y en la cabeza me iba haciendo la película de lo que estaba leyendo. Estudié por los apuntes de esta página los de Heraclio y saqué un 8 en ambos parciales. Ante todo, tienes que diferenciar las épocas, dentro de ellas que te quede claro las estructuras sociales, el sistema de gobierno, el de organización territorial, etc... El comentario de texto tiene el mismo peso que el resto de las preguntas, por lo tanto es importante. Yo no me lo preparé más que leer media hora el como hacerlo, que es igual que un comentario de texto cualquiera, sabiendo la teoría no tendrás problemas. Respecto a preguntas frecuentes mira examenes de años anteriores, aunque eso de las quinielas es un arma de doble filo. De resto es estudiar y estudiar, pues como te dije es la que más tiempo me quitó, pero para nada es una asignatura complicada.
Suerte y saludos