Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jrlo en 09 de Noviembre de 2010, 17:29:47 pm

Título: EXAMEN EXTRAORDINARIO DICIEMBRE FINANCIERO Y TRIBUTARIO II. Examenes anteriores
Publicado por: jrlo en 09 de Noviembre de 2010, 17:29:47 pm
Pues eso, sabría alguien como localizar examenes anteriores de la convocatoria de Diciembre? O,al menos, la frecuencia   de aparición por materias: IRPF-SOCIEDADES. IVA -ITPAJD. Gracias.
Título: Re: EXAMEN EXTRAORDINARIO DICIEMBRE FINANCIERO Y TRIBUTARIO II. Examenes anteriores
Publicado por: oliver en 09 de Noviembre de 2010, 21:02:16 pm
Hola.
Estoy con jrlo, en la misma situación y con la misma ansiedad.
Si algún espíritu generoso o alma caritativa sabe responder directamente o sabe como encontrar las respuestas a esta nuestra pregunta, agradecimientos miles y un favor que se debe.
En diciembre, ¿caen preguntas acerca del IS y ITPAJD?.
Pregunta osada que se dirige a los que consideran que el derecho es épica gallarda y valiente, vamos que un aprobado en diciembre de FyT II debe de ser un ser lleno de bizarria.
Un saludo.
 
Título: Re: EXAMEN EXTRAORDINARIO DICIEMBRE FINANCIERO Y TRIBUTARIO II. Examenes anteriores
Publicado por: pfbl en 10 de Noviembre de 2010, 21:44:49 pm
Hola compañeros,

He estado buscando por la web del Departamento y esta es la información que aparece respecto a los exámenes de diciembre, os la copio tal cual:

d) Convocatoria extraordinaria de fin de carrera

Se realizará con arreglo a las normas siguientes:
Primera. – El examen de la convocatoria extraordinaria tendrá por objeto la misma materia que la primera y segunda pruebas presenciales.
Segunda. – El examen constará de seis preguntas prácticas, tres correspondientes a la materia objeto de la primera prueba presencial y tres correspondientes a la materia objeto de la segunda prueba presencial.
De las tres preguntas correspondientes a la primera prueba presencial, sólo una podrá versar sobre el contenido del 3 antes mencionado (esto es, sobre las lecciones 7.ª y 9.ª y la parte de la lección 10.ª que se refiere a las competencias normativas de las Comunidades Autónomas en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones). De estas tres preguntas, los alumnos deberán contestar únicamente las dos que libremente escojan.
De las tres preguntas correspondientes a la segunda prueba presencial, sólo una podrá versar sobre el contenido de los bloques 3 y 4 (lecciones 14.ª, 20ª y 21ª), antes citados. De estas tres preguntas, los alumnos deberán contestar únicamente las dos que libremente escojan.
Tercera. – El examen tendrá una duración de dos horas, y no existirá limitación de espacio para las respuestas.
Cuarta. – Para la realización de este examen se permitirá la consulta de textos legales no comentados y del programa de la asignatura.
Quinta.- Para el estudio del examen extraordinario de diciembre de 2009 el alumno podrá utilizar el programa, los manuales y los textos legales correspondientes al curso 2008-2009 (es decir, publicados en septiembre y octubre del año 2008). Del mismo modo, el examen extraordinario de diciembre de 2010 se podrá preparar con el programa, los manuales y los textos legales correspondientes al curso 2009-2010 (es decir, publicados en septiembre y octubre del año 2009).



En cuanto a los exámenes... sólo he encontrado uno, de diciembre de 2007. Os lo copio:

UNED. FACULTAD DE DERECHO
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - CÓDIGO 515015
CURSO 2007-08 PLAN NUEVO - DICIEMBRE 2007

PREGUNTAS

PRIMERA PARTE

Primera.– Un matrimonio, que tiene tres hijos de 17, 25 y 27 años de edad, presenta, entre otros, los siguientes datos económicos correspondientes a 2007:
1) Un cónyuge es escultor. Ha celebrado una exposición de obras que ha estado realizando durante los últimos cinco años, y ha vendido algunas de ellas por un importe de 500.000 euros. Además, ha recibido 85.000 euros en concepto de derechos de reproducción de obras antiguas.
2) El otro cónyuge es directivo de una SA, y ha percibido unas retribuciones fijas y una participación en los beneficios de la SA.
¿Qué trascendencia tienen estos datos en la imposición directa?

 Segunda.– Una SA ofrece los siguientes datos referidos al año 2007:
1) Ha decidido amortizar un inmueble de su propiedad utilizando una escala de porcentajes creciente.
2) Por sentencia judicial, ha debido pagar el importe de unos productos que vendió en 2006 y que le fueron devueltos por defectuosos.
¿Qué trascendencia tienen estos datos en la imposición directa?

Tercera.– Indique el tratamiento tributario en la imposición directa de los siguientes rendimientos, actos o negocios:
1) Una persona, que tiene el domicilio familiar en una localidad francesa, trabaja en el Valle de Arán durante ocho meses al año.
2) Una sociedad española ha pagado a una sociedad canadiense unas cantidades por la ayuda prestada para la puesta en marcha de una nueva fábrica. Con esta finalidad, la sociedad canadiense mantuvo en España, durante once meses, un equipo de personas y unas instalaciones.


SEGUNDA PARTE

Primera.– Una SA que se dedica a la compraventa y alquiler de viviendas y locales ha realizado en 2007, entre otras, las siguientes operaciones:
1) Ha alquilado viviendas por importe de 100.000 euros y locales por importe de 20.000 euros.
2) Ha realizado ventas de viviendas nuevas en España, en Canarias, en Portugal y en Marruecos por importe de 30.000 euros.
¿Qué trascendencia tienen las operaciones descritas en la imposición indirecta?

Segunda.– Juan presenta en 2007, entre otros, los siguientes datos:
1) Ha vendido la casa que compartía con su cónyuge, una vez que se han divorciado.
2) Ha alquilado una plaza de garaje.
3) Ha construido un edificio sobre un solar que había heredado, y ha declarado la obra nueva correspondiente.
¿Qué trascendencia tienen estos hechos y negocios a efectos de la imposición indirecta?

Tercera.– Una Sociedad Colectiva, que se dedica a la venta de material informático, presenta los siguientes datos referidos al año 2007:
1) Ha realizado compras de componentes electrónicos en España, en Ceuta, en Alemania y en Canadá.
2) Ha vendido las acciones de una sociedad cuyos únicos activos son unos terrenos y un edificio.
¿Qué trascendencia tienen estos datos en la imposición indirecta?



Es el único de la convocatoria de diciembre que he visto colgado en la web, creo que no hay más. No sé si os será de mucha utilidad, lo siento...  :-\

Un abrazo!!