Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: calopo en 16 de Noviembre de 2010, 18:17:01 pm
-
aunque la pregunta resulte tonta, mi cuestion es si dicha asignatura tiene un componente numerico, o es tambien de pura memoria?
hay que usar calculadora en esta asignatura?
salu2
-
Si te refieres a FyT I, no existe número alguno es todo pura, pura, pura teoría.
-
Y en cuanto al Financiero II más de lo mismo, nada de números o cálculos. La materia que se ve en esta asignatura sí se presta a cálculos, pero en el examen nunca te van a pedir que hagas una declaración de la Renta ni nada parecido. Aunque te ponen casos prácticos, de lo que se trata es de que identifiques la trascendencia que tienen los hechos a efectos de tributación. Pero nada de cálculos, ni porcentajes, ni deducciones... Todo es aplicando la teoría y la ley de los impuestos.
Un saludo. :)
-
Buenas;
Efectivamente no te piden números tal cual, especialmente en el primero. Ahora bien, para el II una calculadora ayuda mucho a entender los casos prácticos. Teniendo en cuenta que sobre todo la declaración de la renta la tienes que hacer todos los años te va a servir de mucho entender bien la asignatura.
Un saludo
-
Yo no hice FyT I (me lo convalidaron), pero en el II no te toca hacer ni un número, las preguntas son conceptuales (deducibilidad, exención, etc.) sobre supuestos concretos, pero sin tener que poner números. Nada que ver con el Sistema Fiscal Español y Comparado que yo estudié en 1989 en la Facultad de CCEE de la UCM, en la que tenías que hacer una renta completita (y sin programa PADRE).
Lo más importante para FyT II es aprenderte la estructura de las leyes de los impuestos (que te dejan en el examen), porque afinan mucho, es decir, los supuestos suelen de temas no habituales, y si no sabes en que punto concreto de la ley está, es imposible buscarlo en el tiempo que dura el examen.
-
Estoy de acuerdo, pero si toca un supuesto de transmisiones de bienes inmuebles ( he visto varios) algún cálculo habrá que hacer. Si se explica en el examen en base a la legislación estará bien pero para entender como funciona hay que saber aplicar el coeficiente de actualización y los porcentajes reductores del régimen transitorio. Este mismo régimen implica diferenciar entre las partes de la ganancia patrimonial según unos periodos establecidos por fechas ( números) exactas. Un ejemplo con números lo demuestra fácilmente.
-
Para Financiero I no necesitas ni saber sumar. Para Financiero II con que sepas sumar, restar, multiplicar, dividir y hacer tantos por ciento, te vale para comprender la asignatura. Para el examen no necesitas hacer ningún cálculo, aunque sean casos prácticos.
-
aunque la pregunta resulte tonta, mi cuestion es si dicha asignatura tiene un componente numerico, o es tambien de pura memoria?
hay que usar calculadora en esta asignatura?
salu2
Calopo, no has especificado si preguntas por D.FyT I o II. Es totalmente distinto. Para la del cuarto curso no necesitas números, necesitas comprensión, memoria y poder llevar los conocimientos teorícos a la práctica ya que hay una pregunta con componente práctico.
Para D.FyT II, del quinto curso, no necesitas memoria, hay que comprender como funcionan los impuestos, éstos SI tienen un componente de cálculo aunque no para necesitar una calculadora y cara al examen como dicen los compañeros no tienes que hacer cálculos sino saber manejar y aplicar las leyes tributarias.
-
supongo que Derecho financiero I sera la parte general y derecho financiero II la especial, no es asi?
¿en que se diferencian?, no en contenido, que ya tendre tiempo, sino respecto a la forma en la que se estudia
-
Hola Calopo,
supongo que Derecho financiero I sera la parte general y derecho financiero II la especial, no es asi?
Exacto, así es.
¿en que se diferencian?, no en contenido, que ya tendre tiempo, sino respecto a la forma en la que se estudia
Yo creo que se diferencian fundamentalmente en que el Financiero I es totalmente teoría pura y dura, tienes que memorizar y estudiar como en cualquier otra asignatura de la carrera. En cambio, en el Financiero II más que estudiar tienes que entender la mecánica de cada impuesto y saber cómo funcionan. No hay que memorizar nada puesto que te dejan llevar al examen el Código y en él está todo lo que te puedan preguntar en el examen. Luego, es una ventaja importante, creo yo.
Un saludo. :)
-
supongo que Derecho financiero I sera la parte general y derecho financiero II la especial, no es asi?
¿en que se diferencian?, no en contenido, que ya tendre tiempo, sino respecto a la forma en la que se estudia
Te repondí también en el mensaje anterior??? No se ve, no se entiende??????????
Como dice PFBL, hay que llevar bien preparadito un Código de Leyes Tributarias para encontrar rápidamente el apartado de la Ley que hay que aplicar al caso.
-
Aunque se que no es el hilo correcto, empiezo a desesperarme.... si alguien tiene apuntes de esta asignatura F y T II, le agradeceria me los pasase a imsoroa@hotmail.com.
Muchas gracias