Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: polinypoila en 25 de Noviembre de 2010, 18:05:04 pm
-
Buenas tardes. Soy de los que se quejan de que haya tantos Post´s redundantes, pero estimo que es importante y posiblemente aclarará muchas ideas. Os copio e-mail del departamento de Civil, y perdonadme por no escribir ésto en otro post ya abierto.
IMPORTANTE: POSIBLE SEGUNDO INTENTO EN TEST DE PRECS DE NOVIEMBRE!
¡Se autoriza excepcionalmente un segundo intento en Test de PRECs!
Estimados estudiantes: En toda la información que les ha sido comunicada relativa a la forma de realizar las PRECs (en las Preguntas más frecuentes, Documentos, Instrucciones de la prueba, y diferentes mensajes de correo) se indica claramente que se concede un plazo de cuatro horas “seguidas e ininterrumpidas” para realizar la prueba tipo test.
Por otra parte, resulta lógico pensar que, si se trata de una prueba que va a influir en la calificación final, lo más razonable es que se apliquen los mismos criterios que para la prueba presencial, de forma que, igual que en el examen no se permite entrar a ver las preguntas, salir para prepararlas y luego volver a entrar para contestar, en esta prueba de test debe practicarse lo mismo, por razones de coherencia interna y de justicia para con el resto de alumnos; de ahí que se insistiera siempre en que el plazo era “seguido e ininterrumpido”.
No obstante, hemos detectado a través de diferentes mensajes de mail y en los foros de la asignatura que un número no demasiado elevado, pero significativo, de estudiantes, han accedido a las pruebas de test para verlas, o incluso imprimirlas, sin darse cuenta de que al salir de la aplicación informática, o simplemente transcurridas las 4 horas, el sistema les iba aplicar automáticamente la nota que correspondiera en función de las preguntas contestadas.
Por ello, atendiendo a que se trata de alumnos de primero de Grado, y que por primera vez se están enfrentando a esta nueva forma de evaluación, el Equipo docente ha decidido, por una única vez, y sin que cree precedente de ningún tipo, CONCEDER A TODOS LOS ESTUDIANTES LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UN SEGUNDO INTENTO PARA CONTESTAR A LA PRUEBA DE TEST DE NOVIEMBRE; de esta forma, podrán superar el 0 inicialmente asignado a esta prueba. Somos conscientes del posible fraude que esta concesión puede suponer, porque al estar ya en posesión de las preguntas seguramente los estudiantes van a obtener un 10 en esta prueba, pero consideramos que esta pequeña injusticia en realidad favorece a todos los alumnos, y que es preferible, al estar en primero, animarles a continuar con sus estudios.
- Plazo: hasta el 30 de noviembre de 2010
- Los alumnos que no quieran realizar de nuevo el test mantendrán la nota inicialmente asignada.
- Deberán realizar las cuatro pruebas, dos ahora en noviembre y dos en enero, porque si no realizan alguna de ellas el sistema informático les asignará la calificación de 0 en las no realizadas y actuará en consecuencia.
Por último, les recordamos que se trata de una posibilidad absolutamente excepcional, que no va a repetirse en las PRECs de enero, ni en las del segundo parcial, porque el ellas el factor sorpresa para los estudiantes ya no existirá.
Buena suerte a todos, y ánimo.
Saludos, compañeros. ;)
-
Hay que ser burro...........
Me he equivocado en la última, pero por error al pulsar, ¿eh?
Bueno, 9,5, no está mal.
jeje, Saludos, :D
-
Vale, pues a mí esto no me parece justo. Porque, como bien dicen los profesores, ahora habrá alumnos que ya tienen las preguntas y van a sacar un diez y otros que, como yo, vamos a ciegas. :(
-
A ver, Alikia, ¿por qué vas a ciegas?
Puedes hacerlo una vez, copiar las respuestas y hacerlo otra vez, así tendrás el diez.
No hagas como yo, que metí la pata por segunda vez, la patita, GUAU :D
jejeje, solo fue una respuestilla..., tengo un 9,5 :-[
-
Porque, según entiendo yo (que puedo estar equivocada) sólo van a tener 2 oportunidades aquellos/as que se metieron en el test para ver cómo era o para imprimirlo o lo que fuera, pero que ahora ya sólo se puede entrar una vez...
De todas formas, las 4 horas son para hacer el test + los casos prácticos, no? O hay un tiempo para cada cosa?
Ains, tengo un lío ya entre Civil y Procesal... :D
-
Porque, según entiendo yo (que puedo estar equivocada) sólo van a tener 2 oportunidades aquellos/as que se metieron en el test para ver cómo era o para imprimirlo o lo que fuera, pero que ahora ya sólo se puede entrar una vez...
De todas formas, las 4 horas son para hacer el test + los casos prácticos, no? O hay un tiempo para cada cosa?
Ains, tengo un lío ya entre Civil y Procesal... :D
tiene razón...
asique si hay algun vanidoso que ya tenga las preguntas y las pueda colgar por aqui se lo agradeceriamos que creo que es lo que estamos esperando la mayoria de los que no hemos quedado flipando al ver que dejan volver a hacerlo pero que todavia no hemos tenido la oportunidad de hacerlos esperando al fin de semana que es cuando podemos juntar 4 horas para realizar ejercicios...
gracias de antemanoooooo polinypoila....
-
Por si acaso, estudiadlas antes. ;)
Preguntas
Primera parte de las PRECs de noviembre
Las leyes autonómicas, en el ámbito de sus competencias, están por encima de las leyes estatales
Verdadero
Norma jurídica y disposición normativa son respectivamente
Contenido y continente
Los derechos fundamentales pueden regularse
Por ley orgánica
En determinados casos el poder ejecutivo puede dictar normas con rango de ley
Verdadero
Los Tribunales tienen la obligación de conocer las costumbres allí donde existan
Falso
La jurisprudencia es fuente de derecho en sentido formal
Verdadero
Falso
.5 / .5 puntos
Las normas jurídicas siempre entran en vigor el día de su publicación en el BOE
Falso
Una conducta omisiva puede constituir abuso del derecho
Verdadero
.5 / .5 puntos
Los actos contrarios a normas imperativas y prohibitivas son siempre nulos de pleno derecho
Falso
Los actos realizados en fraude de ley son siempre nulos de pleno derecho
Falso
La prescripción puede ser apreciada por los Tribunales de oficio como regla general
Falso
Los plazos de caducidad no pueden ser interrumpidos
Verdadero
Los plazos de prescripción solo se interrumpen por el ejercicio del derecho ante los Tribunales
Verdadero
El conocimiento equivocado de la norma carece siempre de relevancia, ya que la ignorancia de las normas no excusa de su cumplimiento
Falso
Un niño de 3 años tiene plena capacidad de obrar
Falso
Un bebé de dos días tiene plena capacidad jurídica
Verdadero
La emancipación solo puede ser otorgada por el Juez
Falso
Bajo ningún concepto se puede incapacitar a un menor de edad
Falso
Un menor con 14 años podría llegar a contraer matrimonio, pero nunca a comprar una casa.
Falso
Derecho de la personalidad y derecho fundamental son lo mismo
Falso
.5 / .5 puntos
-
gracias polinypoila espero que nos ayude a muchos a ver si te podemos devolver el favor otro dia...
-
No ha sido un favor, ha sido una necesidad. Necesidad de aportar algo.
Y así seguirá siendo, hasta que sea Graduado y me hinche a ganar millones, jajajaja :D
Esto último era broma, que conste :-X
-
Uy no había visto este aporte tuyo Polin...gracias encarecidamente (y como se dice en el escondite...) "por mí y por todos mis amiguitos" ;D
-
Me uno al agradecimiento. Thanksssss :)
-
Muchas gracias!!!
Te debo una....
Saludos
-
Una pregunta, ¿Por qué contestaste a la pregunta nº 6 del test con las respuestas verdadero y falso? ¿Ese fue el fallo que hiciste?
saludos
-
Gracias por la aportación, ahora bien, yo diría en la pregunta de los palzos de la prescripción que es FALSO.
Qué decis??
Saludos
-
Tienes razón, Oinaplu. Esta no la fallé, lo que pasa es que del archivo que me bajé tuve que pasarlo a word para pegarlo aquí, y quité las que eran falsas. Igual me he equivocado en alguna más, por eso advertí que las estudiárais.
Saludos, ;)
-
Una pregunta, ¿Por qué contestaste a la pregunta nº 6 del test con las respuestas verdadero y falso? ¿Ese fue el fallo que hiciste?
saludos
Amigo, no lo contesté así. Es que al copiar de la página y luego pasarla a word tuve que eliminar las incorrectas. En este caso no borré la incorrecta.
Mil perdones... :-[
-
En la pregunta de si la jurisprudencia es fuente formal de derecho también habría puesto quie es FALSO.
Saludos.
La verdad es que no me he parado a mirar el tema de los Precs ni las preguntas de test ni nada de eso.
Alguien me puede orientar??
Donde estan??
-
Por si acaso, estudiadlas antes. ;)
Preguntas
Primera parte de las PRECs de noviembre
Las leyes autonómicas, en el ámbito de sus competencias, están por encima de las leyes estatales
Verdadero
Norma jurídica y disposición normativa son respectivamente
Contenido y continente
Los derechos fundamentales pueden regularse
Por ley orgánica
En determinados casos el poder ejecutivo puede dictar normas con rango de ley
Verdadero
Los Tribunales tienen la obligación de conocer las costumbres allí donde existan
Falso
La jurisprudencia es fuente de derecho en sentido formal
Falso
Las normas jurídicas siempre entran en vigor el día de su publicación en el BOE
Falso
Una conducta omisiva puede constituir abuso del derecho
Verdadero
Los actos contrarios a normas imperativas y prohibitivas son siempre nulos de pleno derecho
Falso
Los actos realizados en fraude de ley son siempre nulos de pleno derecho
Falso
La prescripción puede ser apreciada por los Tribunales de oficio como regla general
Falso
Los plazos de caducidad no pueden ser interrumpidos
Verdadero
Los plazos de prescripción solo se interrumpen por el ejercicio del derecho ante los Tribunales
Falso
El conocimiento equivocado de la norma carece siempre de relevancia, ya que la ignorancia de las normas no excusa de su cumplimiento
Falso
Un niño de 3 años tiene plena capacidad de obrar
Falso
Un bebé de dos días tiene plena capacidad jurídica
Verdadero
La emancipación solo puede ser otorgada por el Juez
Falso
Bajo ningún concepto se puede incapacitar a un menor de edad
Falso
Un menor con 14 años podría llegar a contraer matrimonio, pero nunca a comprar una casa.
Verdadero
Derecho de la personalidad y derecho fundamental son lo mismo
Falso
Ala, ya está correcto. No pondré más, con lo mal que los hago.... JAJAJAJA ;)
-
Muchas gracias polinypoila, la verdad es que estoy muy desanimado con la asignatura, es la primera vez que estudio en la UNED y me es muy dificil estudiar sin asistir a clase. De nuevo muchas gracias por tu post.
Un saludo :)
-
Ánimo, eso no es nada para un superbiker!!!
Ten en cuenta que con el Código en el examen te puede servir de mucha ayuda...
Te lo dice otro biker (cuestión de modestia)JEJE
-
Por si acaso, estudiadlas antes. ;)
Preguntas
Primera parte de las PRECs de noviembre
Las leyes autonómicas, en el ámbito de sus competencias, están por encima de las leyes estatales
Verdadero
Norma jurídica y disposición normativa son respectivamente
Contenido y continente
Los derechos fundamentales pueden regularse
Por ley orgánica
En determinados casos el poder ejecutivo puede dictar normas con rango de ley
Verdadero
Los Tribunales tienen la obligación de conocer las costumbres allí donde existan
Falso
La jurisprudencia es fuente de derecho en sentido formal
Verdadero
Falso
.5 / .5 puntos
Las normas jurídicas siempre entran en vigor el día de su publicación en el BOE
Falso
Una conducta omisiva puede constituir abuso del derecho
Verdadero
.5 / .5 puntos
Los actos contrarios a normas imperativas y prohibitivas son siempre nulos de pleno derecho
Falso
Los actos realizados en fraude de ley son siempre nulos de pleno derecho
Falso
La prescripción puede ser apreciada por los Tribunales de oficio como regla general
Falso
Los plazos de caducidad no pueden ser interrumpidos
Verdadero
Los plazos de prescripción solo se interrumpen por el ejercicio del derecho ante los Tribunales
Verdadero
El conocimiento equivocado de la norma carece siempre de relevancia, ya que la ignorancia de las normas no excusa de su cumplimiento
Falso
Un niño de 3 años tiene plena capacidad de obrar
Falso
Un bebé de dos días tiene plena capacidad jurídica
Verdadero
La emancipación solo puede ser otorgada por el Juez
Falso
Bajo ningún concepto se puede incapacitar a un menor de edad
Falso
Un menor con 14 años podría llegar a contraer matrimonio, pero nunca a comprar una casa.
Falso
Derecho de la personalidad y derecho fundamental son lo mismo
Falso
.5 / .5 puntos
Buenos días, gracias por colgar el test, pero hay dos fallos, uno "Un menor con 14 años podría llegar a contraer matrimonio, pero nunca comprar una casa", que según la corrección mía me lo dan como verdadero. Yo en cambio puse falso pues entiendo que si contrae matrimonio con una persona mayor de edad si tendrá dicha capacidad y otro " Los plazos de prescripción solo se interrumpen por el ejercicio del derecho ante los Tribunales", yo he puesto como tú verdadero y el programa me lo ha dado como falso.
De todas maneras en general muy bien.
Salu2
-
Hola Fala.
Si leyeses todas las intervenciones verías que la corregí. No soy perfecto, todo lo contrario ,y menos aún tratándose de una carrera como ésta.
De cualquier modo, aprovecho para decirte que tienes un error.
Me refiero al del menor de catorce años, casado y con suficiente dinero como para comprarse una casa.
El tema en cuestión está en la limitación al beneficio de la emancipación, existen algunas de carácter patrimonial.
Saludos,
Polin :)
-
Alguno me puede explicar porque es FALSO la respuesta de:
"El conocimiento equivocado de la norma carece siempre de relevancia, ya que la ignorancia de las normas no excusa de su cumplimiento"" ??
Como yo lo veo (y parece que erroneamente) : Esta claro que la ignorancia de la norma no excusa de cumplimiento (hasta ahi me imagino que todos estamos de acuerdo que esto es verdad) y por lo tanto que mas da si la conozco equivocadamente o no (pero esta ultima parte es en la que debo estar erronea al pensar asi
alguien me lo puede explicar? Os juro que lo llevo pensando toda la tarde y no lo entiendoooooooo !!
Gracias mil
-
Gracias al compañero que ha hecho público el test, pues considero injusto la decisión que se ha adoptado en la prueba.
No veo que en el libro se exponga lo de "conocimiento equivocado de la norma"; comparto la opinión de que no eximiría del deber, pero tal vez no "careciera de relevancia", a efectos prácticos supongo que, si se demostrara ignorancia, debería considerarse atenuante. De todas maneras, lo desconozco.
Tengo entendido que los casos prácticos de las PRECS no siguen el libro de Practicum; se agradecería alguna aclaración al respecto.
En general, debe felicitarse a quien haya creado y organizado esta plataforma, pues presenta una ayuda inestimable.
Saludos
-
Hola. En la clase de radio de Civil l, hablan de la emancipación, y sale el tema de la compraventa de una casa. Y sí, puede comprarla. En cuanto a que se pueda llevar el código al examen, tengo mis dudas. Y por último, las primeras preguntas, no las encontré en los apuntes. Las contesté bien porque las conocía o por intuición. Además, hay algunas preguntas con las que hay que hilar muy fino. Cosas como " siempre nulos de pleno derecho". El "siempre" hace que sea falsa la pregunta. Saludos
-
No puede comprarla, Canariote, "con matices...".
-
Hola a tod@s!:
Foritouned, yo estoy exactamente igual que tu. No lo entiendo. Y cuanto más lo leo, más vueltas le doy, ya que pienso que es una de las preguntas "trampa", pero tampoco acabo de ver dónde está la trampa. No sé igual es que le damos demasiadas vueltas.
Un saludo a tod@s
-
Son obligatorias estas PRECs?pasa algo por no hacer ninguna y tener un 0 en global?
-
No es obligatorio, si no las haces, sólo te contará el exámen.
-
A ver si nos aclara alguien, o es incorrecta la respuesta o hay algo que no estemos teniendo en cuenta
"Carece de relevancia", de acuerdo a lo expuesto en el tema, debería ser que sí.
-
Hola acabo de leer la respuesta en el Foro "oficial" de la Uned: No carece de relevancia ya que hay determinados profesionales, cómo jueces, abogados, etc. que si no la conocen bien y la aplican, o aconsejan al cliente de determinado modo en base a esa "ley mal conocida", pueden incurrir en responsabilidad, con lo que si tiene relevancia.
(No sé si me he explicado muy bien, pero a estas horas ya....).
Saluditos a tod@s
-
Hombre, gracias,
Se ha de tener cuidado cuando en los test nos aparezcan las palabras "siempre", "nunca" y semejantes
Es cierto que la segunda parte, "La ignorancia de la norma no exime su cumplimiento" no se aplica a abogados y jueces, la primera sí, pero las negligencias, los errores y la incompetencia de los profesionales de la justicia no parecían formar parte del temario objeto de examen
Saludos
-
hola, muchas gracias por lo referente al test :)
la verdad que estoy demasiado perdido en cuanto esta asignatura :(, desanima un poco
para colmo de males no puedo ir a clase porque en el momento que la imparten estoy en la oficina >:(
¿no hay nadie de madrid que quiera hacer un grupo de estudio o similiar aunque sea para quedar uno o dos días al mes (preferiblemente en fin de semana) para ayudarnos?
muchas gracias por los aportes de este foro, son de gran ayuda :D
-
yo sigo sin entender que sea FALSO la respuesta de lo de ."..la ignorancia de la ley no exime.." . Asi que mañana en clase le voy a preguntar a la profe, que lo explique, pues no se si es que estoy obtusa o que me pasa.
-
Foritouned, la respuesta se basa en la primera frase, no en el principio del derecho...
-
De cualquier manera, la pregunta no está bien formulada
Por un lado, se alude al cumplimiento del derecho por el común de los mortales
Por otro, a la aplicación del derecho por parte de los abogados y jueces; es en este último caso donde el conocimiento equivocado de la ley sí tiene relevancia, para el profesional de la justicica que, de acuerdo al principio iura novit curia, debería conocerla, y en caso de ignorancia o error, deberá ser sancionado
Creo que podriá enunciarse así:
Si eres una persona del montón y no cumples, me da igual que conozcas o no la ley, ahí va sanción
Si eres un profesional de la justicia y no conoces la ley o la conoces mal, te la cargas de todas todas.
En el primer caso el conocimiento equivocado de la ley carece de relevancia (ni me paro a tener en cuenta si te la sabes o no, no cumpliste y llevas castigo); en el segundo caso, si no conoces la ley o tienes un conocimiento equivocado, empezamos mal, ya no vas a poder ni aplicarla bien, no entramos ya en el desempeño, ERA TU DEBER CONOCERLA Y YA FALLABAS CUANDO NO TE LA SABÍAS (excepto en caso de costumbre o derecho internacional); El CIUDADANO DE A PIE, en cambio, SI NO LA CONOCE NO FALTA A NINGÚN PRINCIPIO.
Espero no haberla liado más. Desde luego, era para impugnarla.
Saludos.
-
yo sigo sin entender que sea FALSO la respuesta de lo de ."..la ignorancia de la ley no exime.." . Asi que mañana en clase le voy a preguntar a la profe, que lo explique, pues no se si es que estoy obtusa o que me pasa.
Pues yo creo que es falso por el tema de la exclusión (art.6.2 CC).
Es el problema de las preguntas de SIEMPRE o NUNCA!!!