Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 09 de Diciembre de 2010, 23:26:17 pm

Título: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: simple22 en 09 de Diciembre de 2010, 23:26:17 pm
A) Cuanto más, mejor.
B) Entre el 10 y el 40%.
C) Entre el 40 y el 70%.
D) Más del 70.
E) El mínimo posible.
F) Menos del 10%.
G) Cero patatero.
H) Ninguna de las anteriores, el tamaño no importa.

Yo creo que el mínimo posible, porque evita despifarros onerosos que pagamaos los contribuyentes. (Consorcios, empresas públicas, fundaciones, etc.).
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: palangana en 10 de Diciembre de 2010, 13:06:49 pm
1.Primera respuesta: el menor posible.

2. Segunda respuesta: porque cuanto más sector público más intervencionismo, más paternalismo y menos autonomía de la persona.

Fíjate, con todo lo que fue Franco que, por lo menos, se podía fumar !!
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 10 de Diciembre de 2010, 18:32:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1.Primera respuesta: el menor posible.

2. Segunda respuesta: porque cuanto más sector público más intervencionismo, más paternalismo y menos autonomía de la persona.

Fíjate, con todo lo que fue Franco que, por lo menos, se podía fumar !!

Fíjate Palangana estoy totalmente de acuerdo contigo al 100% ( creo que al final me he pasado de fascista a socialista de un plumazo ) me mola sobre todo lo de fumar en la época de Franco, ( proque soy fumadora entre otras cosas ) y porque sin ir más lejos, ván a joder el sector hostelero a base de bien, con la tontería del fumado o no fumado, los que fumamos ya sabemos que nos estamos matando, y los pasivos para eso hicieron ya los locales públicos sus correspondientes reformas, menuda es  la que se va a liar con servicios-hostelería. SALUDOS
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 10 de Diciembre de 2010, 19:09:03 pm
Creo, en mi opinión, que la pregunta esta incorrectamente enfocada. Habría que preguntarse, primero, qué parte del sector público es a la que haces referencia. Hay funcionarios, que, tras superar una oposición, realizan una serie de labores de servicio público que el Estado debe garantizar: Educación, Sanidad, Justicia, Seguridad y Defensa, etc. En esos mismos organismos, hay personal laboral, que, aunque no han superado una oposición, sí reunen unos requisitos mínimos para desempeñar funciones públicas. Y luego, están los cargos denominados de confianza. (...)
Estimar cual es el tamaño ideal de la Administración puede llevar a error. En mi opinión, sí que habría que depurar, muy mucho, los cargos de confianza. Y reducir los cargos "superpuestos", es decir, los cargos que solapan sus funciones gracias a la capacidad de las Administraciones Públicas (sí, en plural) de este país a reproducirse por "mitosis", mientras que en otros sectores se producen aberrantes faltas de personal. Uno de los índices de prosperidad más empleados es el de nº de médicos por cada 1000 habitantes. En un Estado Social y de Derecho, es de entender que la Sanidad es un derecho constitucional. Como la Justicia, o la Educación...
La gran mayoría de los sectores de la Administración están trabajando para no tener que ser empleados. Me refiero a médicos y personal sanitario. Me refiero a personal de urgencias y policial. Me refiero a jueces y fiscales. Me refiero a militares. No son sectores en que la "productividad" pueda ser medida. ¿Cuántos incendios debe apagar un bombero para pagar su hipoteca? ¿Y si un mes no llega?...
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: palangana en 11 de Diciembre de 2010, 00:05:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo, en mi opinión, que la pregunta esta incorrectamente enfocada. Habría que preguntarse, primero, qué parte del sector público es a la que haces referencia. Hay funcionarios, que, tras superar una oposición, realizan una serie de labores de servicio público que el Estado debe garantizar: Educación, Sanidad, Justicia, Seguridad y Defensa, etc. En esos mismos organismos, hay personal laboral, que, aunque no han superado una oposición, sí reunen unos requisitos mínimos para desempeñar funciones públicas. Y luego, están los cargos denominados de confianza. (...)
Estimar cual es el tamaño ideal de la Administración puede llevar a error. En mi opinión, sí que habría que depurar, muy mucho, los cargos de confianza. Y reducir los cargos "superpuestos", es decir, los cargos que solapan sus funciones gracias a la capacidad de las Administraciones Públicas (sí, en plural) de este país a reproducirse por "mitosis", mientras que en otros sectores se producen aberrantes faltas de personal. Uno de los índices de prosperidad más empleados es el de nº de médicos por cada 1000 habitantes. En un Estado Social y de Derecho, es de entender que la Sanidad es un derecho constitucional. Como la Justicia, o la Educación...
La gran mayoría de los sectores de la Administración están trabajando para no tener que ser empleados. Me refiero a médicos y personal sanitario. Me refiero a personal de urgencias y policial. Me refiero a jueces y fiscales. Me refiero a militares. No son sectores en que la "productividad" pueda ser medida. ¿Cuántos incendios debe apagar un bombero para pagar su hipoteca? ¿Y si un mes no llega?...

Yo conozco un bombero que paga perfectamente su hipoteca y nunca apagó un fuego.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: palangana en 11 de Diciembre de 2010, 00:11:36 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1.Primera respuesta: el menor posible.

2. Segunda respuesta: porque cuanto más sector público más intervencionismo, más paternalismo y menos autonomía de la persona.

Fíjate, con todo lo que fue Franco que, por lo menos, se podía fumar !!

Fíjate Palangana estoy totalmente de acuerdo contigo al 100% ( creo que al final me he pasado de fascista a socialista de un plumazo ) me mola sobre todo lo de fumar en la época de Franco, ( proque soy fumadora entre otras cosas ) y porque sin ir más lejos, ván a joder el sector hostelero a base de bien, con la tontería del fumado o no fumado, los que fumamos ya sabemos que nos estamos matando, y los pasivos para eso hicieron ya los locales públicos sus correspondientes reformas, menuda es  la que se va a liar con servicios-hostelería. SALUDOS

Además de ser una norma inviable e inconstitucional....porque si el Bingo es mío mis clientes pueden fumar en su zona porque eso es la libertad y la propiedad privada.

Y si es una cafetería lo mismo y si es un parque que no es mío porque estoy al aire libre, hay que joderse !!

Un saludo. :)
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: Iota en 11 de Diciembre de 2010, 00:15:53 am
¡El óptimo! Pero los políticos que gobiernan las AAPP no tienen ni idea de cuál es. Algunos no saben ni contar, otros no saben hablar. Y sus jefecillos o illas, puestos a dedor, son convenientemente limitados, para que no destaquen (y de fácil firma). Tampoco saben nada de integrales, ni de espacios vectoriales.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 00:37:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La gran mayoría de los sectores de la Administración están trabajando para no tener que ser empleados. Me refiero a médicos y personal sanitario. Me refiero a personal de urgencias y policial. Me refiero a jueces y fiscales. Me refiero a militares. No son sectores en que la "productividad" pueda ser medida. ¿Cuántos incendios debe apagar un bombero para pagar su hipoteca? ¿Y si un mes no llega?...

Yo conozco un bombero que paga perfectamente su hipoteca y nunca apagó un fuego.

a eso me refiero. Los servicios públicos están para cubrir necesidades, no para producir. Tienen que estar suficientemente cubiertos no solo para su empleo normal, sino para cubrir situaciones excepcionales, que es cuando mas se necesitan. Hay sectores de privatización impensable (justicia, policía, militares). Pero otros sectores públicos garantizan bienestar. Volviendo al bombero, a diferencia de lo que propone el dueño de Mango, no hay manera de medirle productividad. De el se espera que, jugandose la vida, actúe cuando sea necesario. Nadie desea un incendio (excepto enfermos mentales o criminales). Pero suceden. Si alguien (empresa privada o semiprivada) obtiene beneficios de los incendios, terminaran por provocarlos. Esto puede extenderse a toda la Administracion.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 11 de Diciembre de 2010, 11:50:00 am
Los servicios públicos que según tú garantizan el bienestar social, lo están demostrando estupendamente. A las pruebas reales me remito, huelgas de funcionarios de justicia,etc... hasta nº PI,  aquí le doy razón a Palangana cada uno en su casa hace lo que le dá la real gana, ( me refiero al que tiene un restaurante en propiedad o cualquier otro negocio, yo no me prestaría a que en mi casa entren a decirme qué es lo que tengo y no tengo que hacer o dejar de hacer, además considero que no es más que estupidezes que nos imponen a los empresarios, al final cada uno hace lo que le da la real gana, cuando bajo a comprar un paquete de pitillos tienen la expendedora desactivada para menores, ya no pulsan el mando para que pueda sacar tabaco, y la gente en su negocio al principio se muestra un poco receptiva con el tiempo todo vale, estos políticos pierden el tiempo y dinero con todo este tipo de pajas mentales que afectan a los que no tenemos poder ( TORROMBO, esto sí que es abuso de superioridad ), un ej, verídico: un cliente dónde trabajo se dedica a la prost. tiene dos clubs de alterne, pero mi méntor como yo lo llamo, evidente que este tipo de locales son ilegales, pues los ha dado de alta como HOSTAL-PENSION, habitaciones individuales con baño,en la zona de abajo """" cafetería " '''., y arriba habitaciones. Hala que valla hacienda ahora y busque, en el hostal-pensión, pero por joder que no quede la cosa. YO SOLO DIGO UNA COSA QUIEN HIZO LA LEY HIZO LA TRAMPA. Más les valía que se dedicaran a otros menesteres como por ejemplo fomentar, dar subenciones a empresas, para que éstas puedan generar empleo, si hay empresas, hay empleo y si hay empleo hay dinero, y si hay dinero pues este se mueve, entra y sale, sale y entra. Pero al menos se vén euros circunlando en el mercado, que es lo que realmente importa.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 12:31:59 pm
Me parece muy bien tu postura de empresario. Lo que no me negaras es que uno de los primeros pasos mal dados durante la crisis fue apoyar con dinero publico las "perdidas" de los bancos. Craso error. Mas aun cuando poco después en vez de subir los impuestos de TODOS los españoles, se bajasen no solo los sueldos de funcionarios, sino las partidas necesarias para material. Hay policías que no solo no cobran, sino que patrullan a pie. Faltan medios materiales en colegios, hospitales y cuarteles. Lo fácil, ahora, es cargar contra los funcionarios. Mientras duro el boom económico y los "emprendedores" de la cultura del pelotazo han movido dinero B todos felices. Cuando cobraba lo mismo (contando el sobre) un albañil que un arquitecto, el pueblo callaba. Cuando nadie declaraba al fisco lo que realmente cobraba (4x4 y tv de plasma en casas de vpo) calladitos. Y eso lo he visto yo. Si hubieran sabido al menos invertir parte de la ganancia... Pero no, vacaciones, juergas, lujos. Y que culpa tiene el funcionario? Cuando su sueldo era 3/4 del de un peón nadie se acordaba de el. Porque tiene el que pagar el despilfarro común? Mas inspectores fiscales y menos hipocresía.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 11 de Diciembre de 2010, 13:14:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece muy bien tu postura de empresario. Lo que no me negaras es que uno de los primeros pasos mal dados durante la crisis fue apoyar con dinero publico las "perdidas" de los bancos. Craso error. Mas aun cuando poco después en vez de subir los impuestos de TODOS los españoles, se bajasen no solo los sueldos de funcionarios, sino las partidas necesarias para material. Hay policías que no solo no cobran, sino que patrullan a pie. Faltan medios materiales en colegios, hospitales y cuarteles. Lo fácil, ahora, es cargar contra los funcionarios. Mientras duro el boom económico y los "emprendedores" de la cultura del pelotazo han movido dinero B todos felices. Cuando cobraba lo mismo (contando el sobre) un albañil que un arquitecto, el pueblo callaba. Cuando nadie declaraba al fisco lo que realmente cobraba (4x4 y tv de plasma en casas de vpo) calladitos. Y eso lo he visto yo. Si hubieran sabido al menos invertir parte de la ganancia... Pero no, vacaciones, juergas, lujos. Y que culpa tiene el funcionario? Cuando su sueldo era 3/4 del de un peón nadie se acordaba de el. Porque tiene el que pagar el despilfarro común? Mas inspectores fiscales y menos hipocresía.

Pero qué estás diciendo ???? que la culpa de esta crisis la tiene el empresario ????? venga yá y tírate de la moto, mira para empezar los bancos han dado facilidades excasísimas a las empresas, con préstamos ICO, por ej, dinero a devolver pero no a regalar, aunque no lleve intereses, me es igual. Ahora te invito a que cojas el convenio colectivo de la construcción de tu CC.AA o de cualquier otra y te leas lenta y detalladamente lo que se le paga a un peón según convenio y ni te cuento si ves lo que cobra un oficial de primera, un triste peón como lo llamas tú cobra más que muchos funcionarios, y uno de primera se monta al mes fácilmente con sus puentes, fines de semana, vacaciones, días que me cojo para ver a  mi abuela que le duele la muela, etc... sin cn ontar con todo esto, se monta en unos 2.500 ó 3000 euros al mes aprox. aparte sus vacaciones, extras, peligrosidad., según categoría, seguridad social ( pagada por el empresario etc.... las horas extras por las nubes, un peón de miiierrrffa como tú dices con poco 1200 a 1500 euros aprox. aparte extras, vacaciones  y demás  privilegios que concenden los mierdillasa de los convenios de la construcción, que el empresario no declaraba/ o no declara todo al fisco pues mira chico por dónde lo mires, si hacemos una regla de tres de lo que el empresario tiene que soltar por esos salarios extremadamente despropocionados y abusivos + la parte proporcional de s.social sobre su base de cotización ( desorbitada igualmente) pues calcula se te monta un oficial de primera entre salario y ss al mes en cerca de unos 5.000 euros por cabeza, si tienes 20 oficiales sacas cuentas y así progresivamente, NO ME EXTRAÑA PARA NADA QUE ESTA GENTE tenga dos contabilidades la A y la B, La A para el fisco y la B contabilidad real pura y dura. Así que te propongo el sector de la contrucción que es el que más conozco ( los demás no se llevan mucho con éste), que contrates a un oficial de primera, le des un vehículo furgón para currar, págale el seguro del coche claro, herramienta de todo tipo, materiales, gasoil, dietas ( que no se descuentan del sueldo claro ) para comer o lo que venga, y un largísismo etc..... que si empiezo a hablar necesito abrir 3 hilos para detallar la enorme estafa que hay en los convenios colectivos de cualquier profesión no sea del estado. Por eso si para mí este convenio es una estafa total que me impone el gobierno pues por la misma regla de tres yo lo estafo a él. Si la vida se basa en las matemáticas, y no hay otra. Y para postre a la mínima y para terminar de joder el tema los putos sindicatos siempre encima venga ya por favor, Y tú de quien te apiadas? del funcionario que por estar sentado en la sillita cobra un pastón y por dignarse no se digna ni a cojer el telf si suena, o del peón que cobra la ronda de 1300 a 1500 e/mensuales ?? PUES YO ME APIADO DEL EMPRESARIO, que aparte de ser el que arriesga, crea puestos de trabajo, lo llevan acribillao a impuestos, sindicalistas come-mierrrrrrrrrrfas y un largo etc.... por eso no me extraña que haya fraudes al fisco, es que OBLIGA EL GOBIERNO a que lo haya, y ha sido y será siempre así, a no ser que cambiasen mucho las cosas, que veo que va a ser que no. ASI RESUMO MENOS INSPECCIONES FISCALES Y MAS HIPOCRESIA. Y si no, ponte a sumar números que te he indicado que son reales y verídicos, y haces la regla de tres, haber qué solución te dá.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 13:19:50 pm
Me quedo con tus reglas de tres. Como no te conviene lo que acuerdas con el Estado, le estafas. Bien, bien. Y eso lo has dicho tú, no yo, que conste. Pues si lees detenidamente lo que leo (solo has leído la primera línea, a lo que se ve) no culpo al empresario, sino a la picaresca nacional. Y me reafirmo en lo dicho. No, no me voy en moto. Y si a tu empresa no le conviene el convenio firmado con la CCAA, dedicate a otra cosa o cumple la Ley aunque duela (eso es lo mismo que se nos dice a los funcionarios, a ver si tambien vamos a ser los únicos en eso). Muchas de las cosas que dices las conozco, lo que me alegra es que al menos las reconozcas. La cultura del pelotazo ha fomentado la corrupción y la podredumbre.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 13:26:04 pm
Así que insisto, si quieres me solidarizo con el empresario y hasta con los currelas. Porque, economicamente, llevo haciedolo 15 años desde que aprobé mi primera oposición con el 22% que religiosamente me descuenta el Estado, con un Regimen Disciplinario que cumplo católicamente, y viendo como cada año que pasa, mi sueldo no es que suba solo el IPC, es que baja por debajo del mismo. Insisto, yo llevo 14 años sin gastarme un duro en vacaciones, porque a los funcionarios no se les da subvenciones y no me llega, no tengo VPO, ni ayudas, ni becas, ni nada. Y luego, tengo que ver como, por Ley, me bajan el sueldo (y esto no es un ERE, de hecho, ahora trabajo más horas aún que antes, con la diferencia que en mi sector no se cobran las horas extra). Pregunto de nuevo: si la crisis es de TODOS, por qué no suben los IMPUESTOS, como medida de urgencia, a TODOS POR IGUAL? Por qué rebajan mi sueldo sin ni siquiera negociarlo? Y encima, un empresario, el dueño de MANGO se dedica a decir que habría que pagar a los empresarios en función de su productividad. Bien. Me alegro. A ver si lo privatizan todo, de verdad que sí, y cada españolito paga lo que realmente gasta, porque yo ya estoy harto.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 13:33:28 pm
Si, si y si. La culpa de la crisis empresarial la tiene el empresario. Como bien dices, el es el que arriesga. Así que si arriesga, tiene que poder perder, ¿o no? No me vengas con demagogia. Que en España cualquiera pedia un minicredito y se hacia empresario y a experimentar. Sin estudios ni nada, hala... Que se responsabilicen al menos. Es que lo que tu me cuentas de las ayudas bancarias me resulta aun indescifrable. Pero de verdad pretendes que te regalen el dinero? Y tu eres empresaria? Bien, bien, bien... El que arriesga, se responsabiliza. Puede salir bien, o puede salir mal. Si te sale bien, nadie se mete contigo, ¿verdad? te conviertes en un heroe que se ha creado a si mismo. Pues si pierdes, apechuga, es lo que tiene el sector PRIVADO. Faltaba que los beneficios para ti, y los riesgos para el comun de los mortales sufragado a partir de impuestos, y si sale mal, a declararse insolvente y punto. Lo del funcionario sentado en una poltrona me parece genial. Yo llevo ya unos cuantos añitos trabajando para el Estado, con dos oposiciones superadas, y trabajo de pie, y son muchas las noches que me toca pasar fuera de casa. Y no me quejo. Entre otras cosas, porque no puedo. Las consecuencias de mi trabajo las tengo pero que muy asumidas. Y creo que cada cual debe asumir las del suyo. Si no te gusta perder, no arriesgues. Lo que pasa es que el patio del colegio quedo atras hace mucho, y ya no se puede jugar "de caramelo".
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 11 de Diciembre de 2010, 13:39:50 pm
Pues yo te digo lo mismo si tantas pegas tienes por ser funcionario, ¿ porqué no te buscas la vida en otro tipo de institución que no sea pública? Nos ha jodío. y otra cosa que te quede bien clara, YO NO HE DICHO QUE TENGA UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION , Y QUE YO DEFRAUDE AL FISCO, es más si así fuera no tendría reparo en decirlo, pues a mí el fisco me la trae floja le presento la contabilidad A y chipún gori gori que busquen que alomejor encuentran. Y una aclaración he hablado en primera persona del verbo conjugar pero sólo para exponer un ejemplo que era el de la construcción y sus convenios, igual podría haber hablado del mismo de los control. aéreos bueno eso es tema aparte. Lo que sí dejo bien claro es que no se necesitaría tanto inspector ni mierrrfas, si todos los empleos fueran públicos o privados tuvieran salarios más o menos equitativos, pero ante tal injusticia, pues mira OLE LOS COJONES DE LOS QUE BURLAN  Y DEFRAUDAN AL FISCO,. Desde luego que sus motivos tendrán. Y respecto a tí tanto que te quejas de que no te dán ayudas y el largo etc...... que has soltado, por lo visto todavía no te has dado cuenta de que ERES UN PRIVILEGIADO, sólo por el hecho de ser funcionario, tienes aprobada una hipoteca seguro, e innumerables ventajas que no las expones pero que yo las sé como todo el mundo, sólo escribes lo que te interesa. LO TUYO SI QUE ES QUEJARTE POR VICIO.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 13:55:04 pm
No se ni como te ATREVES a llamarme PRIVILEGIADO por hacer mi trabajo. Por DECLARAR a HACIENDA hasta el último céntimo de euro. Si tú, empresario, no has tenido que demostrar tu capacidad de gestión de tu propia empresa, si tú empresario no conoces el mundo de las finanzas y no contratas a un asesor. Si tú, empresario, has contribuído a que el 30% del dinero que se mueve en España sea dinero negro. Si tú, empresario, has fomentado que accedan a ciertas garantías gratuitas personas que no las necesitaban, ¿cuánto más creías que iba a durar este país de cartón piedra?
Si yo hago mal mi trabajo, señor empresario, se me SOMETE a un régimen disciplinario (y el mio es severo, puedes creerme), independientemente de las acciones judiciales paralelas que puedan surgir. Si yo hago mal mi trabajo y pierdo mi condición de funcionario (lo que en el ámbito privado se conoce como despido), a mi NO ME QUEDA PARO, porque no se contempla, a pesar de llevar desde los 18 añitos cotizando al fisco. Si yo hago mal mi trabajo, NO VALEN triquiñuelas legales.
Igual que tú me invitas a leerme normativas (que por cierto conozco), yo te invito a ti a leer REGLAMENTOS y regímenes del funcionariado y de trabajadores del Estado. A mi, para hacer mi trabajo, no me contratan a dedo. Debo presentar una titulación, superar una oposición, y en mi caso concreto, 3 años más de formación específica. Para ser empresario, ¿qué requisitos hay que cumplir? Ser arriesgado, aunque según tú, ni siquiera eso, ya que pretendes que los bancos te regalen el dinero de las ayudas, pretendes que la irresponsabilidad en tu gestión quede impune. Y encima, sugieres que estafar al Estado es legal. ¿QUIEN ES EL PRIVILEGIADO? Yo, por pagar a una empresa bancaria una hipoteca abusiva sobre el abusivo precio de una casa que una empresa inmobiliaria me ha vendido, realizada con más que dudosas garantías de calidad por una empresa constructora (al 3er año, grietas "de asentamiento")? Yo creo que no, señor empresario. Pero en fin. Lo que si voy a exigir al Estado es que de una vez me de ese famoso sillon y ese telefono, ya que como el pueblo es consciente de que ese es el funcionario que paga, que al menos sea la VERDAD
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 11 de Diciembre de 2010, 13:57:43 pm
Tú lo has dicho el que arriesga se responsabiliza para lo bueno y para lo malo. El funcionario no se responsabiliza PARA NADAAAAAAAAAAAAA. Hágase constar no sólo es el empresario privado el que burla al fisco, además estaríamos hablando de cantidades ridículas en comparación con , la mayoría de altos cargos y funcionarios del Estado que no es que hayan burlado al fisco no, no y no, y yo calculo que el 80% de ellos mayormente corrompidos totalmente, han ROBADO de las arcas del ciudadano de a pié miles de millones de euros, y puedo nombrar a cientos de estafadores del sector público, económico y sobre todo político. Sin ir más lejos todos los días que pongo el telediario sale alguno, distinto pero todos con las mismas características FUNCIONARIOS, impresionante mafia la vuestra, cuanto más alto es el cargo más se corrompe uno. EL PODER CORROMPE. esto es CORRUPCION EN MIAMI digo en ESPAÑA, además si Bono puede ir en un mercedes porqué no puedo yo tener otro mercedes S-600 O un BMW 720 pues mira por donde los tengo. Hala ya me puedes mandar cuando quieras al inspector de hacienda,que vá a salir triste de mi adosado, digo de mi casa.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: Gem-Mas en 11 de Diciembre de 2010, 14:00:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo te digo lo mismo si tantas pegas tienes por ser funcionario, ¿ porqué no te buscas la vida en otro tipo de institución que no sea pública? Nos ha jodío. y otra cosa que te quede bien clara, YO NO HE DICHO QUE TENGA UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION , Y QUE YO DEFRAUDE AL FISCO, es más si así fuera no tendría reparo en decirlo, pues a mí el fisco me la trae floja le presento la contabilidad A y chipún gori gori que busquen que alomejor encuentran. Y una aclaración he hablado en primera persona del verbo conjugar pero sólo para exponer un ejemplo que era el de la construcción y sus convenios, igual podría haber hablado del mismo de los control. aéreos bueno eso es tema aparte. Lo que sí dejo bien claro es que no se necesitaría tanto inspector ni mierrrfas, si todos los empleos fueran públicos o privados tuvieran salarios más o menos equitativos, pero ante tal injusticia, pues mira OLE LOS COJONES DE LOS QUE BURLAN  Y DEFRAUDAN AL FISCO,. Desde luego que sus motivos tendrán. Y respecto a tí tanto que te quejas de que no te dán ayudas y el largo etc...... que has soltado, por lo visto todavía no te has dado cuenta de que ERES UN PRIVILEGIADO, sólo por el hecho de ser funcionario, tienes aprobada una hipoteca seguro, e innumerables ventajas que no las expones pero que yo las sé como todo el mundo, sólo escribes lo que te interesa. LO TUYO SI QUE ES QUEJARTE POR VICIO.
Pues a mi me parece perfecto que los empresarios de la construcción defrauden al fisco, siempre y cuando utilicen de esos ingresos en B en cumplir mínimamente las normas de seguridad laboral de esos peones que ganan más de 1000 euros al mes (¡qué fortuna!) por trabajar de  sol a sol. Porque, no sé por qúé, siempre mueren los peones y nunca los empresarios. ¡Qué raro! Y encima los pobrecitos empresarios de la construcción tienen que soportar inspecciones de las condiciones de seguridad en las que trabajan esos privilegiados (los peones, por supuesto).
Saludos
Saludos
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 14:05:57 pm
Que el funcionario no se responsabiliza de nada? De cuando a aquí? Y tu estudias Derecho? Y desconoces los reglamentos administrativos? Pero en qué foro te piensas que estas hablando? Eso cuentaselo a tus peones, si quieren creerte, para que sigan pidiendo que nos quiten a los funcionarios nuestro merecido sueldo. Pero aquí?
Yo no se cuanto cobras tú. Y me da igual. Lo malo es que todo Diosd puede saber lo que cobro, y lo que me quitan (para eso se publica en el BOE) y nadie se molesta en leerlo, porque difamar, en España, sigue siendo GRATIS
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 11 de Diciembre de 2010, 14:07:02 pm
NO te puedo sacar del tema ehhhhhhhhhhhhhhh , eres duro de pelar porqué no me respondes de una vez ¿ SI TAN MAL ESTAS EN TU TRABAJO ESTATAL PORQUE NO TE LARGAS ? las quejas que tú dices a mí no a tu jefe ZAPATERO, y otra cosa ni soy empresaria, ni na de na,, soy un ocupa, ni tengo empresa ni tengo ná por tener no tengo ni pa comprar clinex. Mira chico escribe todo lo que dé la real gana, a mí me aburres ya con tanta tontería, y aparte tú y yo nunca vamos a estar de acuerdo en nada que no sea de algo relativo a la Uned, que tambien lo dudo. Que eso que te decía que me tengo que ir a  pedir algo a la puerta de la catedral pa ver si ma dá para un bocata. CIAO FUNCIONARIO QUE TE VALLA BONITO.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 14:10:28 pm
Porque, como ya te he respondido y no te ha convenido leer, a un funcionario, aunque lleve 40 años cotizando, NO LE CORRESPONDE PARO, a diferencia de todos y cada uno de los 4 millones bien largos de personas que no madrugan en este país. Vete o quedate, me es igual. No, no soy duro de pelar. Pero igual te digo SI AL EMPRESARIO NO LE GUSTA PERDER, QUE SE META A FUNCIONARIO, o que? Porque fui yo el primero en hacer la pregunta, pero a diferencia de mi, tu no la has contestado.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: palangana en 11 de Diciembre de 2010, 17:15:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La gran mayoría de los sectores de la Administración están trabajando para no tener que ser empleados. Me refiero a médicos y personal sanitario. Me refiero a personal de urgencias y policial. Me refiero a jueces y fiscales. Me refiero a militares. No son sectores en que la "productividad" pueda ser medida. ¿Cuántos incendios debe apagar un bombero para pagar su hipoteca? ¿Y si un mes no llega?...

Yo conozco un bombero que paga perfectamente su hipoteca y nunca apagó un fuego.

a eso me refiero. Los servicios públicos están para cubrir necesidades, no para producir. Tienen que estar suficientemente cubiertos no solo para su empleo normal, sino para cubrir situaciones excepcionales, que es cuando mas se necesitan. Hay sectores de privatización impensable (justicia, policía, militares). Pero otros sectores públicos garantizan bienestar. Volviendo al bombero, a diferencia de lo que propone el dueño de Mango, no hay manera de medirle productividad. De el se espera que, jugandose la vida, actúe cuando sea necesario. Nadie desea un incendio (excepto enfermos mentales o criminales). Pero suceden. Si alguien (empresa privada o semiprivada) obtiene beneficios de los incendios, terminaran por provocarlos. Esto puede extenderse a toda la Administracion.

¿Y esto que dices es un problema que viene de tiempo o es un mal sobrevenido exclusivamente "sociata"?
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: palangana en 11 de Diciembre de 2010, 17:18:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco saben nada de integrales, ni de espacios vectoriales.

Y tampoco hace falta que sepan integrales ni espacios vectoriales los funcionarios, al menos no gran parte de ellos.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: decarmen en 11 de Diciembre de 2010, 17:37:03 pm
Supongo que sería una buena idea guiarnos por otros países que funcionan mejor. Por ejemplo Alemania. Allí lo mismo carecen de funcionarios. ¿A que tienen y en mayor proporción? uf ¡¡ me acabas de matar!!!
El problema no es ni muchos ni poco, sino, los suficientes y eficiencia.
Pero para ello hay que remover el españolísimo y renovado nepotismo (colócame a Luisito que cuando te hizo falta te coloqué a tu mujer)
"Y de lo mío ¿que?"
Saber premiar a los que curran, y expulsar sin miramientos las malas hierbas, como el caso de algún juez que estaba enajenado y continuaban chupando de un puesto cuyas labores no realizaban... y como otros ejemplos mas recientes de faltar al trabajo planificandolo y dejando a un país paralizado por aire...
 Además, creo que la incorporación del sector privado en algunas áreas por ahora resevadas al sector público, puede resultar beneficioso, si se planifica bien mirando el interés común, no el bolsillo del amigo que le han prorporcionado bajo cuerda la oportunidad de cerrar negocios con la Administración Pública.
Somos como somos, me da la impresión que lo hagamos como la hagamos la cagaremos igual.Así que ¡¡Sálvese quien pueda!!
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 11 de Diciembre de 2010, 19:48:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo te digo lo mismo si tantas pegas tienes por ser funcionario, ¿ porqué no te buscas la vida en otro tipo de institución que no sea pública? Nos ha jodío. y otra cosa que te quede bien clara, YO NO HE DICHO QUE TENGA UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION , Y QUE YO DEFRAUDE AL FISCO, es más si así fuera no tendría reparo en decirlo, pues a mí el fisco me la trae floja le presento la contabilidad A y chipún gori gori que busquen que alomejor encuentran. Y una aclaración he hablado en primera persona del verbo conjugar pero sólo para exponer un ejemplo que era el de la construcción y sus convenios, igual podría haber hablado del mismo de los control. aéreos bueno eso es tema aparte. Lo que sí dejo bien claro es que no se necesitaría tanto inspector ni mierrrfas, si todos los empleos fueran públicos o privados tuvieran salarios más o menos equitativos, pero ante tal injusticia, pues mira OLE LOS COJONES DE LOS QUE BURLAN  Y DEFRAUDAN AL FISCO,. Desde luego que sus motivos tendrán. Y respecto a tí tanto que te quejas de que no te dán ayudas y el largo etc...... que has soltado, por lo visto todavía no te has dado cuenta de que ERES UN PRIVILEGIADO, sólo por el hecho de ser funcionario, tienes aprobada una hipoteca seguro, e innumerables ventajas que no las expones pero que yo las sé como todo el mundo, sólo escribes lo que te interesa. LO TUYO SI QUE ES QUEJARTE POR VICIO.
Pues a mi me parece perfecto que los empresarios de la construcción defrauden al fisco, siempre y cuando utilicen de esos ingresos en B en cumplir mínimamente las normas de seguridad laboral de esos peones que ganan más de 1000 euros al mes (¡qué fortuna!) por trabajar de  sol a sol. Porque, no sé por qúé, siempre mueren los peones y nunca los empresarios. ¡Qué raro! Y encima los pobrecitos empresarios de la construcción tienen que soportar inspecciones de las condiciones de seguridad en las que trabajan esos privilegiados (los peones, por supuesto).
Saludos
Saludos

Pero tú que vives en los mundos de yupy o qué? Mira para empezar no tienes ni idea de cual es la labor de un peón de construcción, ni la de un oficial de primera o la de uno de segunda categoría, o si eres tan lista me la explicas, yo sí lo sé perfectamente, otra: cuando puedas o quieras me sacas un listado o preguntas en el INE acerca de las muertes de peones de la construcc. en horario laboral, en cuanto al  programa de Riesgos Laborales ¿ qué me vas a decir tú que yo ya no sepa?  que llevan todos los epis necesarios, todos los días se dedica una persona, a supervisar el tema de epis ( si es que sabes lo que es claro, sólo si tu padre es albañil ) informes, semanales, mensuales y anuales describiendo desde como es uniforme de cada operario hasta el tipo de calzado que lleva a diario, cuando sale al curro antes debe firmar la hojita para hacer constacia de que lleva botas adecuadas, guantes, casco, arnés, calzoncillos con protección anti-huevos, etc......... hasta PI. que se presentan en la mutua, la cual obliga. Entre otras cosas ( otra que chupa de bote, pero bueno su labor hace) cursitos informativos a la peña ( desde peones hasta secretarias ) acerca de riesgos laborales, como tiene que ser la silla para que una petarda que pesa sobre unos 150 hilos aprox = la ergonomía,no se le tuerza la espalda, para que cuando se le acabe el contrato se valla a CCOO a denunciar por cualquier causa es válida para el sindicato,hasta semanalmente a revisar dichos informes, y supervisar todo el tema de epis que llevan los trabajadores. Y como no. cada tres meses los dichosos análisis que se obliga a hacer a los trabajadores, para ver si el informe de análisis es APTO  O APTO. Claro todo esto el empresario no lo puede pagar con dinero B lo tiene que pagar con dinero A por cojons. pues la mutua pasa factura con IVA ¿ lo sabes ya , te enteras ya? lista QUE ERES UNA LISTA. Pero de que vás, si hoy en día cualquier trabajador por cuenta ajena es un estatuto de los trabajadores andante ( así al menos es como yo los llamo ) pues de escribir no sé si sabrán mucho pero el estatuto y el convenio vamos como el padre nuestro. POr cierto me estaís tocando las pelotisa, y además produciendo tremendo aburrimiento. Seguré hablando cuando me cites las labores específicas de un peón, mientras cállate un rato anda.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 11 de Diciembre de 2010, 20:07:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque, como ya te he respondido y no te ha convenido leer, a un funcionario, aunque lleve 40 años cotizando, NO LE CORRESPONDE PARO, a diferencia de todos y cada uno de los 4 millones bien largos de personas que no madrugan en este país. Vete o quedate, me es igual. No, no soy duro de pelar. Pero igual te digo SI AL EMPRESARIO NO LE GUSTA PERDER, QUE SE META A FUNCIONARIO, o que? Porque fui yo el primero en hacer la pregunta, pero a diferencia de mi, tu no la has contestado.

Y tú de qué te quejas de que quieres trabajar menos de lo que lo haceís todavía ??? ¿ O es que en tu puesto no ha lugar para poder chupar del bote como la mayoría de los funcionarios hacen ? Mira a mí déjame de chorradas que yo vivo en otro mundo, en el real, no en el Espinete como tú, que te quede clarito y te lo he dicho por segunda vez que yo no soy empresaria y si que estudio derecho por supuesto, y lo que me dén, y de derecho aprendo lo que me interesa o me dá la real gana, eso a tí ni te vá ni te viene guapo, que por cierto y ahora sí que soy prepotente por me sale de abajo, terminando derecho y con otra terminada, y trabajando antes de terminar derecho por enchufe pues vale por enchufe, será que una se codea con buena peña y otros no ( a veces sólo se trata de eso). Eso sí siempre te quedarás con la duda de si es verdad o mentira que tengo una empresa de contrucción o no, si tengo un mercedes S-600 o un BMW 720, si es cierto que trabajo en un bufete o es mentira, si es cierto que vivo en albacete o en Jeréz de la Frontera, o si es cierto que vivo en un adosado al lado del campus y corte ingles o estoy piediendo pasta en la puerta de la catedral para el bocata, así ala a indagar o mejor como te he dicho ante mándame a los del fisco que ván a salir tristes. SALVAME DELUX.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 11 de Diciembre de 2010, 20:20:24 pm
Y para terminar tremendo repaso 2 cosillas se quedaron en el tintero: 1 ) lo del club de alterne me he equivocado no figura como HOSTAL sino como salas de masajes, pues eso que valla el fisco y lo comprueben, es más estoy segura que más de uno de ellos frecuenta este tipo de salas de masajes en ciertos músculos masculinos sobre todo y 2) del latinajo ese que te has puesto como soy analfabeta y no sé lo que significa a bote pronto parece que leo: Sitúa el culo en la tierra y veas tanto al Espinete que luego vemos cosas que no son lo que parecen ser. CIAO hemos terminao. Déjalo ya valeeeeeeeeeeeeeeeeeee  ? osea chachi piruli
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 20:38:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y tú de qué te quejas de que quieres trabajar menos de lo que lo haceís todavía ??? ¿ O es que en tu puesto no ha lugar para poder chupar del bote como la mayoría de los funcionarios hacen ? Mira a mí déjame de chorradas que yo vivo en otro mundo, en el real, no en el Espinete como tú, que te quede clarito y te lo he dicho por segunda vez que yo no soy empresaria y si que estudio derecho por supuesto, y lo que me dén, y de derecho aprendo lo que me interesa o me dá la real gana, eso a tí ni te vá ni te viene guapo, que por cierto y ahora sí que soy prepotente por me sale de abajo, terminando derecho y con otra terminada, y trabajando antes de terminar derecho por enchufe pues vale por enchufe, será que una se codea con buena peña y otros no ( a veces sólo se trata de eso). Eso sí siempre te quedarás con la duda de si es verdad o mentira que tengo una empresa de contrucción o no, si tengo un mercedes S-600 o un BMW 720, si es cierto que trabajo en un bufete o es mentira, si es cierto que vivo en albacete o en Jeréz de la Frontera, o si es cierto que vivo en un adosado al lado del campus y corte ingles o estoy piediendo pasta en la puerta de la catedral para el bocata, así ala a indagar o mejor como te he dicho ante mándame a los del fisco que ván a salir tristes. SALVAME DELUX.
Así que tú, al parecer, sabes cuánto trabajo. Bien, me alegro, porque yo, a día de hoy, no. Símplemente sé que carezco de convenio, que mi disponibilidad es 24/7/365, que cualquier tipo de vacaciones o permisos queda supeditada a las "necesidades del servicio", que no cobro horas extra (ni lo pretendo), ni productividad, ni peligrosidad (te sorprendería). Lo que sí deduzco de tu capacidad argumentativa es que tiendes hacia la autocomplacencia, lo cual me parece genial, las respuestas que doy no son para ti, sino para aquellos que, sin saber, tienden a arremeter contra los funcionarios. Me da igual la titulación que tú tengas, si algún día termino Derecho, que no lo se, sería la tercera titulación universitaria que tengo, para mi satisfacción. Me da igual tus posesiones, siempre que las tengas de manera legal. Pero a aquellos que defraudan, que son muchos, son a los que más se les escucha quejarse del funcionamiento de la Administración. Por eso digo, ojalá lo privaticen todo, a ver si una gestión privada de los servicios básicos evitan que por culpa de ladrones, estafadores y demás pícaros de la fauna española y acogida, los que pagamos religiosamente vayamos perdiendo nuestros derechos. Ahi queda eso.
Ah, por culturilla "Sicut in coelo et in terra" significa así en el cielo como en la tierra. Es, entre otras cosas, el lema de la aviación ligera (helicópteros) que posee el Estado.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 20:45:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco saben nada de integrales, ni de espacios vectoriales.

Y tampoco hace falta que sepan integrales ni espacios vectoriales los funcionarios, al menos no gran parte de ellos.

Y eso por qué, palangana? La mala costumbre de los administrados es asociar a los administrativos (oficinistas) con los funcionarios. Entre ellos hay ingenieros, licenciados, doctores... ¿Acaso no es funcionario un juez? ¿Y un neurocirujano? ¿Y el aparejador del Ayuntamiento? ¿O el agrónomo del Ministerio de Medio Ambiente? A cada cual, en su puesto, y para eso está la oposición, se le pide una titulación acorde a la función (de ahí "funcionario") que va a desempeñar. Y no son pocos los casos que esas titulaciones se complementan con formaciones específicas (en mi caso 3 años), con cursos de actualización (de esos también tengo unos cuantos), etc. Por cada administrativo que recoge el papel que se tramita en ventanilla (y esos también hacen su trabajo) hay 5 técnicos en muy diversas áreas. Otra cosa es que el administrado desconoce las normas, aunque eso ya lo decía Celso "Leyes justas, pueblo culto, políticos honrados". Resulta que tenemos derechos que desconocemos, creemos tener otros de los que carecemos, y responsabilidades que muchos, las conozcan o no, se dedican a eludir.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 20:47:46 pm
Y, amigo palangana, a tu anterior pregunta, no veo que yo exponga que eso sea un problema. Ni de un Gobierno ni de otro. Aunque sí que existe un problema, claro. Los funcionarios no son suficientes. Lo que pasa es que en algunos sitios hay más de los que debería (y muchos de ellos ni siquiera son funcionarios, sino cargos de confianza, de esos que no hacen oposición ni concurso de méritos). Pero en muchos otros sitios faltan.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 11 de Diciembre de 2010, 22:44:55 pm
Pues lo dicho CLARA, perdon, jmago, que aunque tu lo creas la policía no es tonta. Así que tu sigue como siempre entrando a los foros a insultar y avasallar pero sin exponer nada solido, incluso de eso se aprende. Pues, si es cierto, porque te contradices tanto para no decir nada que no sea avasallar con tu prepotencia a los demás, que te han contratado sin titulo, me alegro por ti. Gracias a Dios eso en la Administracion esta prohibido, lo cual no haría mas que sumar mas argumentos a mis criticas al sector privado. Y si no es así, pues bien también, como tu dices, a nadie le importa lo que hagas o dejes de hacer, siempre y cuando no sea ilegal.  Y a los demás foreros, pues nada, lo que digo esta escrito en el BOE. Un saludo y suerte que ya queda poco para los primeros parciales.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 12 de Diciembre de 2010, 08:34:39 am
Ya te dije que venga la poli, el fisco, el CSI, los marines, si tocan a la puerta de mi casa, los invitaré a unos chupitos y sacaré la pipa de la paz, como los apaches, que tengo la conciencia bien tranquila otros por lo visto no.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 12 de Diciembre de 2010, 08:35:43 am
Quien se excusa innecesariamente ( como estás haciendo tú ) SE ACUSA. FELIZ NAVIDAD
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: palangana en 12 de Diciembre de 2010, 09:50:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco saben nada de integrales, ni de espacios vectoriales.

Y tampoco hace falta que sepan integrales ni espacios vectoriales los funcionarios, al menos no gran parte de ellos.

Y eso por qué, palangana? La mala costumbre de los administrados es asociar a los administrativos (oficinistas) con los funcionarios. Entre ellos hay ingenieros, licenciados, doctores... ¿Acaso no es funcionario un juez? ¿Y un neurocirujano? ¿Y el aparejador del Ayuntamiento? ¿O el agrónomo del Ministerio de Medio Ambiente? A cada cual, en su puesto, y para eso está la oposición, se le pide una titulación acorde a la función (de ahí "funcionario") que va a desempeñar. Y no son pocos los casos que esas titulaciones se complementan con formaciones específicas (en mi caso 3 años), con cursos de actualización (de esos también tengo unos cuantos), etc. Por cada administrativo que recoge el papel que se tramita en ventanilla (y esos también hacen su trabajo) hay 5 técnicos en muy diversas áreas. Otra cosa es que el administrado desconoce las normas, aunque eso ya lo decía Celso "Leyes justas, pueblo culto, políticos honrados". Resulta que tenemos derechos que desconocemos, creemos tener otros de los que carecemos, y responsabilidades que muchos, las conozcan o no, se dedican a eludir.

Hombre, creo que dejo claro según qué puesto. Habrá puestos funcionariales que si haga falta, pero otros funcionarios para qué quieren saber integrales ni física superior.....un guarda forestal mucho mejor que sepa de otras cosas y no le hace falta saber de lo que hablamos (matemáticas y física superior), digo yo.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: Iota en 12 de Diciembre de 2010, 11:23:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco saben nada de integrales, ni de espacios vectoriales.

Y tampoco hace falta que sepan integrales ni espacios vectoriales los funcionarios, al menos no gran parte de ellos.

Y eso por qué, palangana? La mala costumbre de los administrados es asociar a los administrativos (oficinistas) con los funcionarios. Entre ellos hay ingenieros, licenciados, doctores... ¿Acaso no es funcionario un juez? ¿Y un neurocirujano? ¿Y el aparejador del Ayuntamiento? ¿O el agrónomo del Ministerio de Medio Ambiente? A cada cual, en su puesto, y para eso está la oposición, se le pide una titulación acorde a la función (de ahí "funcionario") que va a desempeñar. Y no son pocos los casos que esas titulaciones se complementan con formaciones específicas (en mi caso 3 años), con cursos de actualización (de esos también tengo unos cuantos), etc. Por cada administrativo que recoge el papel que se tramita en ventanilla (y esos también hacen su trabajo) hay 5 técnicos en muy diversas áreas. Otra cosa es que el administrado desconoce las normas, aunque eso ya lo decía Celso "Leyes justas, pueblo culto, políticos honrados". Resulta que tenemos derechos que desconocemos, creemos tener otros de los que carecemos, y responsabilidades que muchos, las conozcan o no, se dedican a eludir.

Hombre, creo que dejo claro según qué puesto. Habrá puestos funcionariales que si haga falta, pero otros funcionarios para qué quieren saber integrales ni física superior.....un guarda forestal mucho mejor que sepa de otras cosas y no le hace falta saber de lo que hablamos (matemáticas y física superior), digo yo.

El problema que quise plantear en su momento, relacionado con el Sector Público, es el de la supina ignorancia de los altos/as cargos/as. Si se pone a dirigir departamentos a quien no conoce el sector correspondiente (ni, en general, lo que supone la administración o gestión de cualquier ente) no se puede esperar mucho de el/ella. No, no es que haga falta que todos los funcionarios (del grupo A) tengan que saber de espacios vectoriales (que tampoco estaría tan mal, aunque ya digo hay otra serie de conceptos generales que sí deberían conocer) pero si que tengan la formación correspondiente, la gran mayoría de las veces completada con su oposición.

Pero si el problema es importante cuando cualquier elemento, sin oposición y/o formación, puede llegar a ocupar puestos en el sector público (en Andalucía quieren funcionarizar a miles de trabajadores de empresas públicas), mucho peor es cuando llega a ocupar altos cargos.

En particular, no creo que en Andalucía (ni en España en general, aunque pueda haber excepciones) los gobiernos tengan la más mínima idea de cuél es el tamaño óptimo de una Administración que haga las funciones que tiene en estos momentos encomendada; sin ni siquiera entrar en si las funciones pueden aumentarse o disminuirse.

Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 12 de Diciembre de 2010, 11:40:11 am
Jamgo aquí nadie se esta excusando innecesariamente. Tu en tres mensajes sucesivos me has denominado vago y ladrón por ser funcionario. Yo solo estoy argumentando. Tu difamas gratuitamente con un estilo argumentativo propio de quien solo se escucha a si mismo.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 12 de Diciembre de 2010, 11:47:02 am
Y releyendo el hilo de Genmás, otra cosa quedó  en el tintero me dices que un peón de construcc, trabaja el probrecillo de SOL A SOL, no guapa no, trabaja las horas justas establecidas en su convenio y contrato laboral las 8 horas diarias que echa todo el mundo ni una más ni una menos, excepto la media hora que se vá antes porque claro según ellos este tiempo pertenece al itinerario laboral y lleva razón claro, osea que de 8 horas diarias que estipula la ley calculo que trabaja unas 6 horas reales, si descontamos 1 hora entre el itinerario aprox, la media hora de almuerzo ( que suele ser normalmente de 1/2 a 1 hora ) y añadimos alguna chorradita más que sale todos los días alguna lo dicho unas seís horas al día, luego te cuento las funciones del peón, que ya es pa mearse. Lo dicho todo se basa en las matemáticas.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 12 de Diciembre de 2010, 11:49:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo aquí nadie se esta excusando innecesariamente. Tu en tres mensajes sucesivos me has denominado vago y ladrón por ser funcionario. Yo solo estoy argumentando. Tu difamas gratuitamente con un estilo argumentativo propio de quien solo se escucha a si mismo.

Mira fue a hablar San Pancracio, el que no ha soltado por la boca todo lo que te ha dado en gana, ahora que bien tranquilo debes de haberte quedado. Y yo no difamo gratuitamente, tú tambien lo has hecho. Yo cuando difamo cobro.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 12 de Diciembre de 2010, 11:53:33 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo aquí nadie se esta excusando innecesariamente. Tu en tres mensajes sucesivos me has denominado vago y ladrón por ser funcionario. Yo solo estoy argumentando. Tu difamas gratuitamente con un estilo argumentativo propio de quien solo se escucha a si mismo.

Por cierto creo que te has liado con tanto mensaje, vuélvetelo a leer entero, haber quien difama y quien no, quien argumenta y quien no y sobre todo aquí hay en resumen dos posturas 1) que tú defiendes tu trabajo que es el SECTOR PUBLICO y 2) que yo defiendo al empresario. punto pelota
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 12 de Diciembre de 2010, 13:12:18 pm
Pues señorita usted empezó hablando diciendo que defiende la contabilidad B. Por muy asumido que este, eso es ilegal. Después, como todos los "solidarios" españoles, cargo nuevamente contra mi argumento de que si la crisis es de TODOS, la tendremos que pagar todos. Medidas discriminatorias como reducir por ley y sin previa negociación los sueldos de los trabajadores públicos, en vez de aumentar los impuestos directos a TODOS volverán a crear lo de siempre. Cuando acabe la crisis todos recuperaran su status, volverá a bajar el IVA... Pero, a la vista de lo que viene sucediendo desde 1982, no se restituirá el sueldo de lis cuerpos funcionariales. Después se dedica a llamarnos PRIVILEGIADOS, insinuando por demás que no defraudamos, sino que directamente robamos a las arcas. A lo cual respondí en verdad afirmando que un funcionario no solo se enfrentaría a las leyes civiles o penales, sino también a su régimen disciplinario. Ojalá las empresas se autosancionasen cuando incumplen lo firmado, en vez de estar protegidas por privilegios legales (las leyes que regulan las telecomunicaciones son para guión de película)
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 12 de Diciembre de 2010, 13:23:56 pm
No satisfecha con lo anterior, se relamió argumentando dejadez e incapacidad del sector publico para garantizar el servicio. Ahí volví a insistir en que yo si se la titulación y la formación de cada uno de los trabajadores públicos, y si alguna desconozco, la puedo consultar en el BOE. La empresa privada no facilita tal información, y lo entiendo, ya que, como tu bromeabas, si sucede que se coge a gente por enchufe. La oposición minimiza dicha situación. Los comentarios que me merecen tu Toni despectivo, hablando de los mundos de Yupy, la realidad, poner el culo en la Tierra... En fin, solo te dire que desconoces en que medio me desenvuelvo a diario, pero la realidad es mucho, muchísimo mas cruda de lo que tu pareces ver. Presupones que los demás no tenemos ni idea, véase el caso del epi (equipo de protección individual), cuando no sabes a que se dedica el resto de los mortales. Yo no defiendo, como afirmas, un derecho a trabajar menos, ni quiero la oportunidad de robar. Yo jure mi cargo y soy persona de palabra. Solo he defendido la calidad de lo publico, sin mas. Y sigo afirmando que el Gobierno ha optado por lo fácil, tirar de nominas que llevan años congeladas, en vez de investigar a quienes perciben ayudas, reciben subsidios, casas de VPO y aparcan 4x4 en sus plazas de garaje subvencionadas. Ni mas, ni menos.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jamgo en 13 de Diciembre de 2010, 09:52:27 am
Dale con las viviendas de VPO, no todo el mundo que trabaja en el séctor privado tiene acceso a ellas, yo tampoco tengo ese " privilegio " ni quiero, ni la he solicitado en mi vida, para que te la concedan tienes que reúnir ciertos requisitos, como el de que sólo las conceden a aquellas personas que no superan el doble de SMI en nómina ( o algo parecido, no sé exactamente los requisitos económicos) por familia. Yo paso de imagínate quien puede vivir en viviendas VPO, y para acceder a cierto tipo de subenciones estatales, o contributivas o no contributivas igualmente tienes que reúnir ciertos requisitos de ingresos económicos muy muy bajos, a mí tampoco me dan becas, ni viviendas VPO, ni subenciones de ningún tipo, esto sólo es para un colectivo de personas que tienen nóminas muy muy bajas, los demás apechugamos, igual que tú. Si te he ofendido con las palabras que has expuesto te pido perdón ( perdón de veras y no de broma), pero a veces en caliente decimos cosas de las que luego uno se puede arrepentir, en fín, mira no tengo porqué seguir este debate pues como antes te dije y pongo otro ej: imagina que tú eres del R.Madrid y yo del Barsa, por mucho que discutamos acerca del tema ni tú te vás a cambiar al Barsa ni yo al R. Madrid, es una tontería pero muy similar al caso. Yo no estoy de acuerdo con la organización del SP y tú no lo estás con el séctor privado. Así que y ahora con todos mis respetos y educación doy por finalizado este debate que no lleva a ningún lugar. A ESTUDIAR QUE TENEMOS EXAMENES ENCIMA Y QUE TENGAS SUERTE EN LAS QUE TE PRESENTES. saludos.
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: jgarmir en 16 de Diciembre de 2010, 20:33:11 pm
Igualmente jamgo suerte con los exámenes y feliz Navidad
Título: Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
Publicado por: groovyricardo en 17 de Diciembre de 2010, 00:09:15 am
mmmm!  Qué morbo nos da tu autoritario tono, Jamgo!  Qué sexy debes estar látigo en mano !

¿Cuándo jugamos a los peones-pillines y la Blancanieves dominatrix?


http://www.youtube.com/watch?v=V6_X9NxKjZE&feature=related


Es tiempo de Navidad y "fantasía"... Felices Fiestas!