Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: INMA34 en 10 de Diciembre de 2010, 17:29:47 pm
-
ALguien me puede guiar en esta enorme duda que planteo?? Resulta que llevo estudiando, o por lo menos con libros en casa desde siempre,con buenos resultados siempre que no tuviera nada menor que hacer, pero en esta nueva etapa en la UNED me siento muyy perdida, de 3 asignaturas que tengo para este cuatrimestre, solo le he dado la 1º vuelta a una, y lo he resumido todo, en total unas 55 paginas de mi puño y letra, ahora estoy estudiandomelo, pero es que parece que no sé. he tomado otra tecnica diferente a la de memorización, pq entre la casa, las niñas, el marido, la flta de tiempo, el cansancio, la colada, la compra, la cocina, lel baño de niñas y perro, el paseo del perro, la limpieza del coche, la gotera del pasillo, mi madre que no ayuda ni un pelo,bueno y todo eso q nos ocurre a la mayoria, y ahora me dedico a cotorrear el epigrafe del tema y a comprenderlo y decirlo con mis palabras como si se lo estubiera explicando a un niño de 5 años, y claro, supongo que asi poco retendre de forma papagallal. Que pensais?? como lo haceis vosotros?? por favor, contadlo todo, todo, que necesito orientacion. Gracias
-
ALguien me puede guiar en esta enorme duda que planteo?? Resulta que llevo estudiando, o por lo menos con libros en casa desde siempre,con buenos resultados siempre que no tuviera nada menor que hacer, pero en esta nueva etapa en la UNED me siento muyy perdida, de 3 asignaturas que tengo para este cuatrimestre, solo le he dado la 1º vuelta a una, y lo he resumido todo, en total unas 55 paginas de mi puño y letra, ahora estoy estudiandomelo, pero es que parece que no sé. he tomado otra tecnica diferente a la de memorización, pq entre la casa, las niñas, el marido, la flta de tiempo, el cansancio, la colada, la compra, la cocina, lel baño de niñas y perro, el paseo del perro, la limpieza del coche, la gotera del pasillo, mi madre que no ayuda ni un pelo,bueno y todo eso q nos ocurre a la mayoria, y ahora me dedico a cotorrear el epigrafe del tema y a comprenderlo y decirlo con mis palabras como si se lo estubiera explicando a un niño de 5 años, y claro, supongo que asi poco retendre de forma papagallal. Que pensais?? como lo haceis vosotros?? por favor, contadlo todo, todo, que necesito orientacion. Gracias
El perro que lo pasee otro, el coche puede pasar hasta junio comido de caca, a la gotera ponle un cubo, cuando tu madre hable, ponte tapones en los oídos, a las niñas las dejas en remojo a las dos juntas con jabón y luego las enjuagas y las secas, compra algunos precocinados que nadie muere de eso, y tu marido que ayude más, que eso es lo que hay. Luego date una ducha caliente y tómate una manzanilla. En época de exámenes, un red bull de vez en cuando, y tranquilízate que empezaste escribiendo bien y has terminado que no se entendía nada...
Ánimo, y si los demás no ven la suciedad, tú tampoco.
-
Gracias Mª Angeles por tu respuesta, me he reido mucho, pero no me dices tu metodo de estudio, y es muy importante.
-
Buenisimo, casi un guión para una serie de TV.
Me he reido un montón.
Normalmente:
1.- Hago una lectura sin mayores pretensiones
2.- Voy preparando esquemas o resumenes de lo
que considero más importante, como conceptos,
instituciones, procedimientos, etc.
3.- Una última lectura en profundidad memorizando
los puntos principales.
4.- Finalmente repaso en base a los esquemas y
resumenes.
Y sobre todo no desesperarse.
Un saludo
EZ
-
Gracias EnigmaZeta por tu contestación, y con eso es suficiente y apruebas??? Yo tb quiero.. que te parece mi metodo de comprension sin memorización?
-
Bueno, tu método no parece que sea de "comprensión sin memorización", sino todo lo contrario, de memorización "inconsciente" a medida que comprendes, y ese es el mejor método, según dicen los expertos, porque tardas más en olvidar lo aprendido.
Yo he leído en el foro que hay gente que empieza a memorizar desde la primera lectura, así que acaban agotados. No me extraña, pues no hay nada más difícil y agotador que intentar memorizar lo que no se comprende. Pero yo creo que la mayoría hacemos como te ha dicho Enigma, con algunas variaciones, dependiendo de cada cual.
Saludos
-
La mejor técnica de estudio es y siempre fue clavar codos.
-
La mejor técnica de estudio es y siempre fue clavar codos.
Nuestro estimado Palangana te lo ha explicado perfectamente. No hay trucos mágicos, ni formas extraordinarias de estudio. A cada persona le cuesta más o menos, pero la única manera es la constancia y la rutina de estudios.
Casi todos los que estamos aquí en la Uned tenemos tantas obligaciones de trabajo y familiares que por lo general nos llegaría sin tener que añadir el estudio a nuestras vidas.
Por lo tanto la única manera es encontrar siempre una constumbre de estudio, todos los días, unos días se puede estudiar media hora, otros cinco horas seguidas. Esquemas, hacer apuntes y repaso. Un saludo. Carín.
-
Para empezar debes dar una lección de feminismo y de compartición de tareas pero ya, es más debería tu pareja asumirlas como tú supongo que has echo durante mucho tiempo.
Una vez dicho esto, creo que lo mejor en la UNED es leer y leer y no tratar (en principio) de memorizar a saco. Yo me lo tomaría como quien se quiere aprender una canción que le gusta ¿que hace? oirla muchas veces, pues eso lee muchas veces el tema.
Suerte.
PD: en serio, manda a la caca a tu marido si no te ayuda, es posible que debas ir empollando bastante de civil...
-
Hola.
Creo que no tienes problemas con las técnicas de estudio, sino con las prioridades que como adulta te hayas planteado.
Y eso siempre se traduce en tiempo.
Como no soy Doña Elena Francis, no te voy a recomendar que regales al perro, disuelvas tu matrimonio, des en adopción a las niñas y metas a tu madre en un asilo.
Por tanto intenta economizar tiempo utilizando los apuntes (realmente son resúmenes) que te ofrece esta página y ahorrarás tiempo. El cual puedes reinvertir en dos o tres vueltas al temario.
Ten en cuenta que los apuntes los han desarrollado, sin ánimo de lucro, estudiantes magnificos de la Uned.
Como opción: Matricúlate de menos o rompe con tu vida y dedicate a los manuales.
Un saludo.
-
Gracias Mª Angeles por tu respuesta, me he reido mucho, pero no me dices tu metodo de estudio, y es muy importante.
Mi método es el tuyo: resumir, resumir, resumir tooooodos los libros, y luego memorizar en los apuntes hechos a mano, subrayando con todos los colores. Luego los apuntes no los entiende ni la madre que los parió, pero a mí me funciona.
Besos y ánimo. Porque nosotras lo valemos
-
Particularmente y es mi opinión personal considero que el tiempo que se emplea en resumir un tema es pérdida de tiempo.
En este caso y se trata de una técnica estudio particular seria el leer y leer muchas veces el tema, concentrándose y sabiéndo lo que se leé con comprensión, hasta que tú misma saques esa conclusión que va estar en tu cerebro, y si lo has entendido podrás desplazarte mentalmente por la materia sacando tus propias conclusiones.
Estoy una vez más con el amigo PALANGANA, cuando dice eso de codos,, codos, , o como dicen los politicos, programa , programa , programa.........
Un cordial saludo y seguro que sales adelante pués interés y dedicación no te falta.
-
Particularmente y es mi opinión personal considero que el tiempo que se emplea en resumir un tema es pérdida de tiempo.
En este caso y se trata de una técnica estudio particular seria el leer y leer muchas veces el tema, concentrándose y sabiéndo lo que se leé con comprensión, hasta que tú misma saques esa conclusión que va estar en tu cerebro, y si lo has entendido podrás desplazarte mentalmente por la materia sacando tus propias conclusiones.
Estoy una vez más con el amigo PALANGANA, cuando dice eso de codos,, codos, , o como dicen los politicos, programa , programa , programa.........
Un cordial saludo y seguro que sales adelante pués interés y dedicación no te falta.
Pues perdiendo el tiempo, saqué 10 asignaturas el curso pasado y 13 el anterior. Y a palangana le funciona su técnica, que al fin y al cabo es la de todo el mundo, pero no creo que a los políticos les funcione mucho lo de programa, programa...viendo como está el patio.
Es mi opinión
Saludos
-
Gracias por vuestras respuestas, me alegro que haya alguien mas que resuma todo el libro como yo, siempre lo hice asi, es que no lo puedo evitar. En cuanto a mi vida familiar, me ha hecho muchisima gracias todo lo que he leido, aun asi, no puedo quejarme cuando mi marido esta en casa pq él se encarga de todo( lo que puede...) pero no es suficiente, y ahora mismo tengo un ratito para estudiar, pero es que ya estoy muy cansada y no me entra nada, leo y parece que está escrito en hebreo, voy a dedicarle hasta el domingo a la asignatura en curso y a partir de ahi quedan unos 42 dias para las otras dos asignaturas...¿misión imposible?? como lo hago?. Gracias a todos.
-
La clave del éxito académico no está en las horas de estudio, sino en la planificación del curso desde la objetividad y, ante eventuales improvisos, tener capacidad de reacción.
Las horas de estudio es una cosa muy relativa porque no todas las asignturas tienen la misma dificultad, no todos los departamentos son iguales ni todo el mundo necesita el mismo tiempo. Tampoco la vida personal es la misma en las distintas personas.
No hay mejor técnica de estudio que clavar codos y el cómo eso ya depende de cada uno. A unos les van bien los apuntes, a otros por el manual, a otros directamente por la ley y un par de cositas del manual, a otros lecturas y más lecturas, otros directamente memorizando etc etc. Lo que hay que tener es un PLAN Y SISTEMÁTICA, dice un dicho que es ES MEJOR TENER UN MAL PLAN QUE NO TENER PLAN. A mí me fue siempre bien con este sistema:
1. Una lectura rapidita del tema en plan me van a contar un cuento. Bien, vamos a ver qué me cuentan, de qué va a ir este tema.
2. Una segunda lectura algo más detenida intentando fijarme en lo que serán conceptos claves.
3. Resumen del tema (siendo éste el último contacto que tendré con el tema en cuestión por el manual)
4. Memorización exclusivamente del resumen del tema que he realizado.
5. En los repasos hacerlo de dos en dos tems o tres no más, para así no mezclar muchas cosas que no tengan nada que ver, pero al mismo tiempo no perder cierta capacidad de relación.
6. A la hora de preparar el examen, cuando quedan días o una semana, me centraba según las ganas y la asignatura en:
a) las preguntas de cursos anteriores.
b) me centraba en los tres primeros temas, los dos de la mitad del temario y los tres últimos temas (el docente intentará siempre abarcar, dentro de lo posible, la totalidd del temario para asegurarse que no te limitaste a los priemros tems). Esto que digo puede ser perfectamente el 75% del examen en muchos casos.
7. Bien, ya ha llegado la hora del exmen. Entro en la Sala sin ningún tipo de material no permitido y pongo los cinco sentidos en mi examen, me quito el reloj, pongo mi acreditación DNI y carnet estudiante en la mesa (te evitará que te molesten), escribo antes que nada mis datos personales, esperar unos segundos por si el Tribunal indica algo en realación con mi examen....y empiezo a escribir. Cuando estoy en la primera pregunta me dejo el alma en esa pregunta y no me preocupo de qué va la siguiente ni la quinta pregunta, mi problema ahora es la primera pregunta, después la siguiente, después la siguiente. Por supuesto siempre en mi examen, no en el de si el del frente copia, o que si fualnita está de buen o mal ver, o si es una monja o si ha entrado al examen en bermudas.....yo a lo mío !!
-
Claro, que antes de matricualarme y empezar el protocolo citado en mi anterior post, ya había yo analizado esto:
1. Dificultad de la asignatura, si se me da bien o mal ese tipo de materias, si me gusta o no etc
2. Cómo andaba en lo personal (trabajo, pareja, otras actividades sociales etc)
3. Pero, sobre todo, le dedicaba un día a analizar el departamento....quiénes son, cómo son de exigentes, qué tipo de examen ponen, grado de dificualtad de las preguntas que ponen, me leía lo que indicaba su programa etc etc
Analizado esto con la mayor objetividad, pues ya me matriculaba de más o menos asiganturas.
Un saludo, suerte y ánimo.
-
ALguien me puede guiar en esta enorme duda que planteo?? Resulta que llevo estudiando, o por lo menos con libros en casa desde siempre,con buenos resultados siempre que no tuviera nada menor que hacer, pero en esta nueva etapa en la UNED me siento muyy perdida, de 3 asignaturas que tengo para este cuatrimestre, solo le he dado la 1º vuelta a una, y lo he resumido todo, en total unas 55 paginas de mi puño y letra, ahora estoy estudiandomelo, pero es que parece que no sé. he tomado otra tecnica diferente a la de memorización, pq entre la casa, las niñas, el marido, la flta de tiempo, el cansancio, la colada, la compra, la cocina, lel baño de niñas y perro, el paseo del perro, la limpieza del coche, la gotera del pasillo, mi madre que no ayuda ni un pelo,bueno y todo eso q nos ocurre a la mayoria, y ahora me dedico a cotorrear el epigrafe del tema y a comprenderlo y decirlo con mis palabras como si se lo estubiera explicando a un niño de 5 años, y claro, supongo que asi poco retendre de forma papagallal. Que pensais?? como lo haceis vosotros?? por favor, contadlo todo, todo, que necesito orientacion. Gracias
Dicho de una manera muy simple y resumida, sacando todo el tiempo que te sea posible, con el que tú cuentes exprimirlo al máximo comprender y asmililar lo que estudias, siempre,y repetir y repetir cuantas veces sea necesario hasta fijary memorizar los conocimientos adquiridos, la concentración es la base de todo,para mi lo más difícil,seguir una pauta diaria,una dinámica constante de trabajo
-
Bueno... a mi particularmente me ha costado mucho encontrar mi sistema. Siempre he funcionado por resúmenes. Resumo el tema y cuando ya lo tengo lo sigo resumiendo y esquematizando, de esta manera cuando quiero darme cuenta ya controlo la materia. Así es como he estudiado toda la vida. Pero cuando después de tantos años decidí volver a estudiar me encontré con que este sistema no funcionaba debido a que cuando tenía que ponerme a leer había en casa un montón de distracciones y esto no me permitía concentrarme. Buscando información sobre técnicas de estudio en internet encontré cosillas varias sobre la utilización de música para estudiar. Se trata de escuchar un tipo de música determinada para activar las ondas alphas del cerebro. Al principio me pareció una tontería pero lo he probado y tengo que decir que de momento me funciona. Lo que hago es imponerme unas horas mínimas al día en las que me conecto al ordenador con el libro delante para confeccionar mis resúmenes y me aíslo del mundo con los auriculares puestos. No sirve cualquier tipo de música, tienen que ser melodias de 60 golpes por minuto de compositores tipo Bach, Mozart, Beethoven, Shubert y en mi caso también uso alguna pieza de Vanesa Mae (me gusta mucho). Unos días antes de los examenes lo que hago es cantar los temas en voz alta siguiendo los resúmenes y los esquemas que tengo.
-
La mejor técnica de estudio es y siempre fue clavar codos.
Sí es verdad
-
Probare lo de la musica ;)
-
Bueno... a mi particularmente me ha costado mucho encontrar mi sistema. Siempre he funcionado por resúmenes. Resumo el tema y cuando ya lo tengo lo sigo resumiendo y esquematizando, de esta manera cuando quiero darme cuenta ya controlo la materia. Así es como he estudiado toda la vida. Pero cuando después de tantos años decidí volver a estudiar me encontré con que este sistema no funcionaba debido a que cuando tenía que ponerme a leer había en casa un montón de distracciones y esto no me permitía concentrarme. Buscando información sobre técnicas de estudio en internet encontré cosillas varias sobre la utilización de música para estudiar. Se trata de escuchar un tipo de música determinada para activar las ondas alphas del cerebro. Al principio me pareció una tontería pero lo he probado y tengo que decir que de momento me funciona. Lo que hago es imponerme unas horas mínimas al día en las que me conecto al ordenador con el libro delante para confeccionar mis resúmenes y me aíslo del mundo con los auriculares puestos. No sirve cualquier tipo de música, tienen que ser melodias de 60 golpes por minuto de compositores tipo Bach, Mozart, Beethoven, Shubert y en mi caso también uso alguna pieza de Vanesa Mae (me gusta mucho). Unos días antes de los examenes lo que hago es cantar los temas en voz alta siguiendo los resúmenes y los esquemas que tengo.
Yo lo que son resumenes de una asignatura completa nunca he llegado a eso, en cuanto a la música, ese tipo de música clasica quizás sea una ayuda para conseguir la necesaria concentración, que para mi siempre ha sido mi caballo de batalla
-
Yo la verdad que empecé haciendo mis propios resúmenes, pero necesitaba tanto tiempo que tuve que optar por bajarme los apuntes de otros compañeros. De esta manera, y apoyándome en exámenes de otros años, programas de radio, consultas en el foro...creo que puedes ir tirando sin problemas. Eso sí, todo se reduce a una cuestión de planificación previa y de tiempo, con antelación, dedicación diaria o semanal, según el tiempo que tengas, siendo realista para no llevarnos sorpresas (al principio matricúlate de pocas).
Suerte ¡
-
Mi propuesta:
Creo que 3 asignaturas por cuatrimestre está, quizá algo excesivo, pero bien.
1. Intenta bajarte apuntes, en esta web algunos están francamente bien (alqui, JBr, V.Russos)
2. Bajate los exámenes de años anteriores, una vez tengas impresos los apuntes marca las preguntas frecuente y, estudiate todo el temario, pero haz incapie en aquellas.
3. No pasa nada aunque leas, muy rápido, y pienses que no te enteras de nada, cuando lo leas dos veces "algo" se te ha quedado.
4. En un párrafo señala 4 ó 5 palabras "clave"
5. en tu móvil seguro que tienes grabadora aunque no sea profesional, lee un texto y luego escúchatelo mientras vuelves de trabajar etc, en el coche por el bluetooh...
6. No pierdas el tiempo en las tutorías, no vayas, quédate estudiando en casa.
7. Planteate que por la UNED sólo un 0,5% de personas acaba a curso por año y los que lo hacen suelen ser personas que no desempeñan otra actividad, osea que ármate de paciencia.
Suerte
-
INMA te he enviado un privado.
Saludos. KYKO.
-
7. Planteate que por la UNED sólo un 0,5% de personas acaba a curso por año y los que lo hacen suelen ser personas que no desempeñan otra actividad, osea que ármate de paciencia.
Me gustaría saber donde has sacado esa información??
Ana