Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: tropic en 13 de Diciembre de 2010, 09:55:33 am

Título: Algunas preguntas de Mercantil I
Publicado por: tropic en 13 de Diciembre de 2010, 09:55:33 am
A los que os vais a presentar a Diciembre a Mercantil I y los de este año que lo lleveis bastante avanzado, os dejo un preguntas de las que tengo duda y no se cual contestar y me gustaria que me dijierais cual es la respuestas:

Muchas gracias a todos y suerte con los examenes de diciembre.
Un saludo.

Varias compañías aéreas han decidido suscribir un acuerdo de cooperación mediante el que se regula la venta, endoso y aceptación de pasajes entre ellas. Dicho acuerdo:
a.-   Seria licito si permite fijar directa o indirectamente los precios
b.-   Seria ilícito en todo caso
c.-   Las dos respuestas anteriores son erróneas

En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior, el acuerdo suscrito entre las compañías aéreas:
a.-   Sería licito si no limita la autonomía de actuación de las empresas ni proporciona datos precisos sobre la actuación de los competidores en el mercado
b.-   Sería ilícito en todo caso en tanto que los acuerdos que cooperación entre empresas competidoras están prohibidos
c.-   Las dos respuestas anteriores son erróneas

Bodegas Ruiz. La. quiere fusionarse con Bodegas Campo Real, s.a. La primera tiene un 32% del mercado nacional de vinos blancos y la segunda un 8%. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- La fusión no podría realizarse al ser contraria a las normas de protección de la libre competencia
b- La fusión ha de notificarse a la Comisión Nacional de Competencia
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior.
a.- La falta de resolución sobre la autorización de la fisión en determinados plazos da lugar a una autorización presunta
b.- La fusión podrá realizarse libremente sin sujeción a ningún control
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

La normativa europea protectora de la libre competencia:
a.-   Es directamente aplicable por los tribunales ordinarios españoles
b.-   Sólo es directamente aplicable por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
c.-   Las dos respuestas anteriores son erróneas

Las exenciones a la prohibición de prácticas colusorias entre empresas:
a.- Operan automáticamente tanto en el Derecho español como en el comunitario
b.- Requieren de autorización previa únicamente en el Derecho comunitario
c.-/Las dos respuestas anteriores son erróneas

Los acuerdos entre empresas del mismo grupo, sometidas a la unidad de decisión:
a.- Están prohibidos por el artículo 81 TCE si restringen la competencia y afectan al comercio entre Estados miembros
b.- No caen bajo la prohibición del articulo 81 TCE
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Los diseños -dibujos y modelos- comunitarios concedidos por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI):
a.- Producen los mismos efectos en el conjunto de la Comunidad Europea y solo podrán ser registrados, transmitidos o anulados para el conjunto de la Comunidad.
b.- Se conceden unitariamente para toda la comunidad pero luego han de ser convalidados por las Oficinas de propiedad industrial de cada uno de los estados miembros de la UE para que surta efectos con ese estado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Pueden protegerse mediante un modelo de utilidad
a.- Las invenciones de nuevas sustancias
b.- Las invenciones de procedimiento y las variedades vegetales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pan que un dibujo o modelo industrial sea susceptible de protección se requiere que:
a.- Sea visible y que cumpla una función no técnica
b.- No sea visible más que a través de los trabajos de mantenimiento, conservación o reparación
c.- Se proceda a su registro

La licencia de una patente:
a.- Ha de inscribirse en la OEPM para qua sea válida
b.- Ha de inscribirse en la OEPM pan qua surta efectos frente a terceros de buena fe
c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pueden constituir marcas:
a.- Un envase
b.- Una textura y un olor
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Una marca comunitaria otorga a su titular el derecho exclusivo sobre el signo protegido:
a.- En todo el territorio de la Unión Europea
b.- En los paises de la Unión Europea que designe en la solicitud de registro
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Las marcas notorias o renombradas qua no están registradas:
a.- Carecen de protección por la Ley de Mamas debiendo acudirse a la protección complementaria de la Ley de Competencia Desleal
b.-Están protegidas por la Ley de Marcas aunque esa protección se limita a los productos o servicios similares a aquellos para los que se utiliza la mama notoria o renombrada
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

El titular de la marca española -Mayllosus" para perfumes:
a.- Está obligado a realizar un uso efectivo y real de la marea en España
b.- Puede pedir la nulidad de la marca de un competidor -Marirosa- pan porfiares, a pesar de que ha estado consintiendo el uso en los últimos ocho años
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

La utilización en tina página web de una marca ajena para los mismos servicios para los que esa marca está /registrada sin autorización del titular de la maca:
a.- Constituyen una violación del derecho exclusivo de marca
b.- Constituyen un acto cuya valoración jurídica debe hacerse exclusivamente atendiendo a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Infamación y de Comercio Electrónico
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

40) Según la Ley de Marcas, el reetiquetado por una gran superficie de determinados productos con su propia marca, sustituyendo la de los fabricantes y productores originales:
a.- Constituirla una infracción de marca si se realiza sin el consentimiento del titular
b.- Constituiría una infracción de marca sólo si se alteran los productos
c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas