Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 03 de Enero de 2011, 14:21:06 pm
-
Mal ejemplo: todos contra la Guardia Civil: esto pasó en el año 1996.
ETA Mató a muchísimos Guardias Civiles, Pujol pidió la expulsión de muchos Guardias de Cataluña y Aznar consintió su expulsión para gobernar con Pujol.
¡¡Asqueroso!! ¡¡Triplemente asqueroso!!
-
... Y luego se preguntan por qué se descompone España.
España se descompone de tantas concesiones estúpidas, como ésta. España se descompone porque tras una Transición prometedora, en la Constitución se claudicó estúpidamente ante ETA y los nacionalistas. Y éste, es un camino que debe ser revertido: llevamos 30 años claudicando ante ETA y los nacionalistas: esto es lo que hay que revertir. Que los españoles no nos sintamos extranjeros en ninguna parte de España. Que volvamos a ser ciudadanos de pleno derecho. Que dejemos de ser el paraíso de los enemigos de España. Así de sencillo... España nació descompuesta: el tribunal con minúsculas, del art. 159, a la hora de la verdad no ha pasado de ser sino una marioneta de los nacionalistas y de los enemigos de España. Una marioneta a la que se le han dado facultades legales para cambiar la Constitución a gusto del nacionalismo, sin pasar por referéndum, ni por las Cortes Constituyentes y obviando asimismo las elecciones constituyentes. Eso y no otra cosa significa el art. 5 LOPJ.
-
Tranquilo amigo simple 22, no te pongas nervioso !!
-
Es la verdad, amigo Palangana: las autoridades catalanas prefieren que los etarras tengan ahí su santuario a que la policía los persiga. Son nacionalistas hispanófobos como los etarras, y no es ningún secreto que para los nacionalistas hispanófobos, los etarras son los héroes.
-
Esto paso en 1996? alucina vecina... Este foro está a la última...
simple pa cuando una noticia del paleolítico medio???
Yo no sé si España se descompone pero yo es leerte y me entra una cagalera... y cada cual feliz con sus truños...
-
España nació descompuesto - creo que eso es verdad.
La Península Ibérica históricamente era un montón de Reinados que por el Matrimonio Político de los Reyes Católicos se hizo un Estado que se llamaba "España" pero nunca fue unido, creo.
En Irlanda, al contrario, habían 5 Reinados, las cuatro provincias (del Norte, Sur, Oeste y Este) y el Alto Reinando en el centro (Tara), por sí había discusión tenía prioridad. Y por eso había unidad. Y se unían si venían a atacar la isla hasta que venía un supuesto esclavo británico (St. Patrick) y convirtió a un Rey al Cristianismo, y a partir de allí ya se rompió la unidad y se ocuparon la isla durante 800 años (parecidos en años a la ocupación mora en España).
Pero en calidad se puede discutir sobre esta ocupación extranjera que tras 800 años deja sus marcas.
-
No, lo que nació muerto fue el régimen constitucional, no así España, que ya existía desde hace mucho tiempo antes de los Reyes Católicos.
Ortega, que tanto analiza esto de España, apadrinó una criatura monstruosa: la República expañola, con el resultado ya conocido. La hez de España fueron siempre socialistas y nacionalistas, ambos, expañoles, es decir, antiespañoles. Ahí tenemos el resultado de sus experimentos: todos acabaron en tragedia.
En especial, todo lo que fue dar pábulo a las ideas antiespañolas fue elemento de ruina: todo lo que fueron concesiones a los nacionalistas expañoles y antiespañoles fue siempre la perdición. Y a quienes debemos perder de vista para siempre es a la hez de España, o sea, Expaña.
-
Ortega: un ser lúcido, pero de concepciones extravagantes sobre España, que acabó siendo víctima de su propio experimento:
¡Sumamente aleccionador!
-
La Península Ibérica históricamente era un montón de Reinados que por el Matrimonio Político de los Reyes Católicos se hizo un Estado que se llamaba "España" pero nunca fue unido, creo.
Por eso si llegamos a la raíz de la cuestión, ni Cataluña se conocía unida desde el principio de los tiempos: un montón de condados reunidos bajo el nombre del Reino de Aragón. Y lo mismo seguramente podría decirse del País Vasco y de los otros y los otros y...
-
España nació descompuesto - creo que eso es verdad.
La Península Ibérica históricamente era un montón de Reinados que por el Matrimonio Político de los Reyes Católicos se hizo un Estado que se llamaba "España" pero nunca fue unido, creo.
En Irlanda, al contrario, habían 5 Reinados, las cuatro provincias (del Norte, Sur, Oeste y Este) y el Alto Reinando en el centro (Tara), por sí había discusión tenía prioridad. Y por eso había unidad. Y se unían si venían a atacar la isla hasta que venía un supuesto esclavo británico (St. Patrick) y convirtió a un Rey al Cristianismo, y a partir de allí ya se rompió la unidad y se ocuparon la isla durante 800 años (parecidos en años a la ocupación mora en España).
Pero en calidad se puede discutir sobre esta ocupación extranjera que tras 800 años deja sus marcas.
Hola, ¿pódrías decirme un sólo Estado europeo que en la Edad Media no fueran "un montón de reinados que por Matrimonio Polítito (en esa época lo novedoso hubiera sido que no fueran Matrimonios Políticos) de ....(quien fuera) se hizo Estado que se llamaba ....(Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc) pero nunca fue unido, creo"?.
Saludos
-
Verdad.
Encontré un mapa donde se puede poner el año y mirar Europa en este año: por ejemplo en el año 800 sólo había Asturias y El Andalus!
Es interesante:
http://www.euratlas.net/history/europe/800/800_Southwest.html
-
Efectivamente Asturias tiene cierta solera y sin embargo nunca reivindicó protagonismos nacionalistas sino todo lo contrario. En ese mapa no veo por ningún lado Cataluña como tal. Veo sin embargo que el territorio astur ocupaba más extensión que dos Cataluñas actuales. Incluso se habla bable por Portugal a día de hoy: el Mirandés, sin duda vestigio de aquellos tiempos.
Al hilo de la cuestión Cascos ha utilizado esta semana el término país para referirse a esta región. Se le han echado encima tildándolo de nacionalista. Yo como asturiano, puedo decir que mi abuelo siempre me hablaba de los carros de vacas como "carros del país"; de hecho aquí es una expresión de lo más normal. Cualquiera que lea algo de Jovellanos podrá descubrir también cómo el ilustre ilustrado hablaba a su vuelta de Madrid por los puertos asturianos sobre "el delicioso país que se abría ante sus ojos". Y nunca se intentó hacer de ello una bandera de nacionalismo separatista. Vuelvo a decir que al contrario.
Por si quedase alguna duda, la RAE vende a unos 60€ la última edición de su diccionario donde se puede leer:
país.
(Del fr. pays).
1. m. Nación, región, provincia o territorio.
Con este post no quiero sentar base para ninguna polémica, solo expresar mi parecer porque me exasperan ciertas actitudes contemporáneas hacia el papel de fumar.
-
Es obvio: existimos desde Roma: de Roma procede la palabra Hispania y la Reconquista lo que pretendió fue refundar Hispania, o sea, España.
Ni Recaredo era Rey de la nada, ni Asturias se pensó para ser sólo Asturias, ni Castilla para ser sólo Castilla, ni Aragón, etc. Se pensó todo ello para recuperar en lo posible, la tradición romana y cristiana.
-
Verdad.
Encontré un mapa donde se puede poner el año y mirar Europa en este año: por ejemplo en el año 800 sólo había Asturias y El Andalus!
Es interesante:
http://www.euratlas.net/history/europe/800/800_Southwest.html
Pues fíjate lo que había en el 1600 en el sudeste de Europa, hasta Alemania: sólo turcos : http://www.euratlas.net/history/europe/1600/1600_Southeast.html
Y centroeuropa en 1300, más reinos no cabían: http://www.euratlas.net/history/europe/1300/1300_Northwest.html
Y también puedes echar un vistazo al reino de Toledo en el año 500: http://www.euratlas.net/history/europe/500/500_Southwest.html
Sí, es muy interesante.
Saludos
-
Efectivamente Asturias tiene cierta solera y sin embargo nunca reivindicó protagonismos nacionalistas sino todo lo contrario. En ese mapa no veo por ningún lado Cataluña como tal. Veo sin embargo que el territorio astur ocupaba más extensión que dos Cataluñas actuales. Incluso se habla bable por Portugal a día de hoy: el Mirandés, sin duda vestigio de aquellos tiempos.
Al hilo de la cuestión Cascos ha utilizado esta semana el término país para referirse a esta región. Se le han echado encima tildándolo de nacionalista. Yo como asturiano, puedo decir que mi abuelo siempre me hablaba de los carros de vacas como "carros del país"; de hecho aquí es una expresión de lo más normal. Cualquiera que lea algo de Jovellanos podrá descubrir también cómo el ilustre ilustrado hablaba a su vuelta de Madrid por los puertos asturianos sobre "el delicioso país que se abría ante sus ojos". Y nunca se intentó hacer de ello una bandera de nacionalismo separatista. Vuelvo a decir que al contrario.
Por si quedase alguna duda, la RAE vende a unos 60€ la última edición de su diccionario donde se puede leer:
país.
(Del fr. pays).
1. m. Nación, región, provincia o territorio.
Con este post no quiero sentar base para ninguna polémica, solo expresar mi parecer porque me exasperan ciertas actitudes contemporáneas hacia el papel de fumar.
Emilia Pardo Bazán y otros escritores del XIX utilizaban mucho el término "país" sin connotaciones políticas, supongo que por influencia francesa.
Saludos
-
Es obvio: existimos desde Roma: de Roma procede la palabra Hispania y la Reconquista lo que pretendió fue refundar Hispania, o sea, España.
Dudo que los de París les gustaría ver este mapa con la palabra "Roma" en negrilla en el centro de Francia!
-
Pues fíjate lo que había en el 1600 en el sudeste de Europa, hasta Alemania: sólo turcos
El imperio Ottoman. Tengo un montón de sellos de los 1800's y creía que serían valiosos. El papel está tan frágil, si lo tocas, se cae en trozos, pero no valen nada!! Será porque tenían una edición enorme..
-
Y centroeuropa en 1300, más reinos no cabían
Y muchos de estos reinos emitían sellos en los 1800s.
¿Y qué es esta cosa amarillo en el suroeste de Francia cerca de Biaritz ¿Pone "England" en el centro? No puedo descifrarlo, por desgracia para poder utilizar la función "zoom" hay que comprarlo.
-
Isabel y Fernando no hacen el apaño de España: la refundan y no la refundan sólo con su matrimonio, pues ese matrimonio fue sólo el símbolo, el acto jurídico concreto por el que se procede a una mayor unificación, no total, pues todavía existían asuntos de fueros, etc.
En sus mentes, con su matrimonio está la idea de refundar España, pero el matrimonio por sí sólo no habría bastado si gran parte de la población no contemplara con la misma naturalidad que los Reyes Católicos, la idea de que había que refundar España. No fueron dos chiflados: el chiflado fue Ortega que acabó siendo víctima de su propia chifladura. La España invertebrada, la de verdad, no la de ese panfleto que leí, fue el producto de esa chifladura de Ortega.
-
Tenía que hacer una recorrida por España desde 1 a 2000:
1
100 roma
200 "
300 "
400 roma
500 Gallaecia, Vascona y Tolesa (que llega al centro de Francia)
600
700 Vasconia y Toleda
800 Asturias / Al Andalus
900 León-Asturias, Tulaytulah y Ibn Hafsun y Al Andalus
1000 León, Pompasio y Qurtuba
1100 León-Castile, Barcelona, Valencia y Almoravids
1200 Leon, Navarra, Aregón, Castile, Portugal y Almohada.
1300
1400 Portugal, Castile, Aregón y Granada
1500 Portugal/Spain
1600 Spain
1700 Portugal/Spain
1800 "
1900 "
2000 Portugal/Spain
¿Tolesa es lo mismo que Toledo?
Nunca he oído de Tulaytulah y Ibn Hafsun, ni de Pompasio y Qurbuba.
¿Y la ocupación de Al Andalus? - parece que se cambió a 200 años de Al Andalus, 100 de Quertuba, 100 de Almoravids y 100 años de Almohada que son un total de 500 años hasta 1300.
¿Y qué pasó en 1600? Había Portugal/España, de repente tras 100 años sólo España, y despues de 100 años otra vez Portugal/España.
Bueno, quien sabe si estos mapas son auténticos.....
-
Ya me lo he aclarado:
Tulaytula es árabe para Toledo.
Omar Ben Hafsún, († 918) fue el caudillo de una rebelión (880–918) contra el Emirato Omeya de Córdoba (Emirato de Córdoba)?
No es Pompasio, sino Pompaelo: En el año 74 Cneo Pompeyo Magno fundó la ciudad de Pompaelo, actual Pamplona.
Qurtuba (no Quebuba) era Córdoba.