Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jumalca en 10 de Enero de 2011, 00:32:34 am
-
Hola!
Tengo dudas en 2 preguntas de los test de Penal.
1. El derecho del Estado a exigir la imposición y ejecución de las penas tiene su origen en:
a. La filosofía del derecho
b. El derecho natural
c. El derecho positivo
d. El derecho constitucional
2.La naturaleza jurídica del ius puniendi del Estado para dictar normas punitivas es:
a. Un derecho subjetivo por imperativo del derecho natural
b. Un derecho subjetivo por imperativo del derecho positivo
c. Un derecho objetivo por imperativo del derecho sustantivo
d. Un derecho objetivo por imperativo del derecho subjetivo
A ver si alguien sabe responderme.
Gracias.
-
3.En relación con la jurisprudencia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
a. La costumbre es una importante fuente del derecho penal.
b. La jurisprudencia del TS tiene efectos vinculantes.
c. La doctrina científica se ocupa del estudio del Derecho vigente, señala sus defectos y la mejor forma
y la mejor forma de subsanarlos y sus interpretaciones permiten manejar con precisión la norma.
d. Todas son correctas.
4.En relación con la jurisprudencia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
a. No es fuente formal del Derecho ya que los tribunales no tienen poder normativo creador,
b. Sus resoluciones tienen efecto vinculante para los Tribunales inferiores.
c. Puede ser definida como el conjunto de resoluciones dictadas por los Tribunales en la solución de
cuestiones jurídicas de naturaleza idéntica.
d. Todas las afirmaciones son correctas.
-
5. El establecimiento de qué se entiende por "diligencia debida" en los delitos imprudentes es una de las
zonas donde todavía conserva su influencia:
a.La ley
b. La costumbre
c. La analogía
d. La doctrina científica
6.El fundamento del derecho del Estado a establecer normas penales ha que buscarlo:
a. En el Derecho Internacional
b. En la ley penal
c. En la filosofía del Derecho y en el Derecho Político
d.En el Derecho Procesal Penal
7.La costumbre, ¿es fuente de delitos y penas?
a.No
b. Sí,en defecto de ley aplicable
c. Sí, cuando resulte favorable al reo
d. Sí,salvo cuando sea contraria a ley.
Buen,he dicho que eran 2 preguntas pero ha aparecido más :D
-
Otra duda ¿ de dónde has sacado esas preguntas, me refiero al tipo de test a,b,c,d, año que las pusieron y en qué convocatorias? me suenan a chino, mira que he echo test y no las he visto en mi vida, cada día me desmoralizo más con esta asignatura.
-
Buenos días,
Aprovecho que está este post abierto, porque yo también tengo dudas con los test de esta asignatura y coincido con vosotros, cada día estoy más desmoralizada. Es una asignatura que no me gusta y aunque a priori de tipo test podría ser más fácil, en este caso concreto no es así.
Mi duda es la siguiente:
Pregunta 37 Septiembre de 2007:
Cuál de las siguientes eximentes no es una causa de justificación para la mayoría de la doctrina?
La respuesta correcta es : el estado de necesidad cuando el mal causado es igual que el que se trata de evitar
No lo entiendo....El estado de necesidad como circunstancia eximente de responsabilidad penal regulada expresamente en el CP abarca la causación de un mal inferior o igual al que se trata de evitar....Por tanto, por qué la respuesta a la pregunta 37 es que la mayoría de la doctrina entiende que no es causa de justificación el estado de necesidad cuando el mal causado es igual que el que se trata de evitar??....No hay contradicción??... No lo entiendo la verdad :-[
-
Hola Yokas!
No debes desesperarte con esta asignatura, una vez que coges los conceptos importantes no es tan dificil.
Sobre la pregunta que realizas, verás, ten en cuenta que una cosa en la Ley, derecho positivo. Y otra muy diferente es la doctrina. Yo este año estoy con Procesal I, y el autor del manual no coincide plenamente en algunas interpretaciones, ni con el legislador ni con la jurisprudencia del TS.
Posiblemente esa pregunta que planteas, te aparecerá la solución en el manual recomendado, donde te indicará cual es el derecho positivo, la jurisprudencia del TS, y si algún autor de la doctrina difiere de ese planteamiento. Yo personalmente no se la respuesta, porque esta asignatura la curse en la universidad presencial, pero estoy segura de que debes tener la solución en el manual, porque me he observado esto mismo en otras asignaturas.
Un saludo y ánimo
-
Otra duda ¿ de dónde has sacado esas preguntas, me refiero al tipo de test a,b,c,d, año que las pusieron y en qué convocatorias? me suenan a chino, mira que he echo test y no las he visto en mi vida, cada día me desmoralizo más con esta asignatura.
Hola!
Pues estos test los saqué de esta página que los colgó Mile Tzn.
Pon el el buscador del foro : test penal I y te saldrán.
-
Buenos días,
Aprovecho que está este post abierto, porque yo también tengo dudas con los test de esta asignatura y coincido con vosotros, cada día estoy más desmoralizada. Es una asignatura que no me gusta y aunque a priori de tipo test podría ser más fácil, en este caso concreto no es así.
Mi duda es la siguiente:
Pregunta 37 Septiembre de 2007:
Cuál de las siguientes eximentes no es una causa de justificación para la mayoría de la doctrina?
La respuesta correcta es : el estado de necesidad cuando el mal causado es igual que el que se trata de evitar
No lo entiendo....El estado de necesidad como circunstancia eximente de responsabilidad penal regulada expresamente en el CP abarca la causación de un mal inferior o igual al que se trata de evitar....Por tanto, por qué la respuesta a la pregunta 37 es que la mayoría de la doctrina entiende que no es causa de justificación el estado de necesidad cuando el mal causado es igual que el que se trata de evitar??....No hay contradicción??... No lo entiendo la verdad :-[
Es verdad!
Y las otras opciones que dicen?
-
¿Nadie me puede ayudar, por favor?
-
Jumalca,
Respecto a la duda que yo tenía, la planteé también en el foro de debate del curso virtual y me la han contestado perfectamente. La verdad me ha aclarado la duda. Te cuento lo que me indicaron:
Todas las eximentes eximen de responsabilidad penal (si no no se llamarían
así), pero las causas de justificación son sólo una parte de las eximentes. Dicho de otra
manera: una causa de justificación es siempre una eximente, pero no toda eximente es
una causa de justificación. El concepto de eximente es el concepto genérico, más amplio,
mientras que el concepto de causa de justificación es más específico, más pequeño
(abarca menos casos). Como eximentes que no son causas de justificación tienen todas
las que operan en la culpabilidad como elemento del delito: las causas de inimputabilidad
(anomalía o alteración psíquica...), el error de prohibición..., el miedo insuperable y el
estado de necesidad al que la mayoría de la doctrina le da doble naturaleza: causa de
justificación cuando el mal causado es menor que el que se trata de evitar y causa de
exclusión de la culpabilidad (de exculpación, de disculpa, se utilizan veintemil términos
distintos) cuando el mal causado es mayor que el que se quería evitar
-
Otra duda ¿ de dónde has sacado esas preguntas, me refiero al tipo de test a,b,c,d, año que las pusieron y en qué convocatorias? me suenan a chino, mira que he echo test y no las he visto en mi vida, cada día me desmoralizo más con esta asignatura.
Hola!
Pues estos test los saqué de esta página que los colgó Mile Tzn.
Pon el el buscador del foro : test penal I y te saldrán.
Pero Dios Mío si he hecho todos los test de calatayud del P.P y jamás he visto estas preguntas ¿ de dónde, de qué año ? dime algo
-
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=12571.msg85885#msg85885
Aquí los tienes. Espero que te sirvan y no te angusties.
-
A ver si alguien nos puede ayudar :-[