Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: mrojo en 11 de Enero de 2011, 10:53:34 am

Título: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: mrojo en 11 de Enero de 2011, 10:53:34 am
Hola buenas,¿Alguien podria ayudarme con la fecha del examen de teoria del derecho de 1º? Por favor,la desconozco
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: MVCE en 11 de Enero de 2011, 11:02:35 am
Hola,
Si no voy mal la 1º fecha es el 2 de Febrero y la 2º el 16
saludos
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: payla en 11 de Enero de 2011, 11:05:11 am
Puedes presentarte el 2 de febrero a las 09.00 h o el 16 de febrero a las 16.00 h. !OJO EN CANARIAS COMIENZAN UNA HORA ANTES!

sALUDOS
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: mrojo en 11 de Enero de 2011, 11:06:15 am
Muchas gracias,pero una duda,como es que hay dos fechas?
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: mrojo en 11 de Enero de 2011, 11:10:28 am
aaaaaaaaaaahhhh vale vale gracias,y a pesar de que me siento totalmente pesado y no quiero agotar la paciencia de nadie....dejadme hacer la ultima pregunta:¿sabes hasta que tema entra? yo estudio por los apuntes de aqui
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: carbayona en 11 de Enero de 2011, 11:29:36 am
Entra todo.
Os paso las preguntas de los años anteriores, pero como han cambiado varias veces de temario no coinciden los temas en los que están ahora. Al lado de cada pregunta pongo las veces que han caído.
PREGUNTAS DE EXAMEN-
TEMA 1-
- Polisemia del término Derecho. (6 veces)
- Validez, eficacia y justicia del Derecho. (2  veces)
- Explicar algunas razones de la dificultad de la definición del Derecho.
- Desarrollar una breve explicación de las dimensiones básicas del Derecho: norma, hecho social y valor. (2  veces)
- En relación con la determinación del concepto del Derecho, explicar el rasgo de la “validez”
- La pluridimensionalidad del fenómeno jurídico: dimensión normativa, fáctica y valorativa.
TEMA 2-
- Explicar la dimensión social de la vida humana. (4 veces)
- Analizar el tipo de relación que hay entre “organización social y normas de conducta”
- Mencionar y caracterizar muy brevemente los principales sistemas normativos de las sociedades actuales. (2  veces)
TEMA 3-
- Explicar algunas visiones doctrinales de las relaciones del Derecho con la economía. (2 veces)
- Explicar la aportación del Derecho, la religión y la economía a los procesos de estructuración y funcionamiento de la vida social.
- Función organizadora del Derecho.
- Analizar la relación de complementariedad que existe entre el Derecho y la Moral. (2 veces)
TEMA 4-
- Analizar las relaciones de complementariedad que existen entre el Derecho y el poder político.
- Exponer algunos de “los intentos de identificación del Derecho con el poder”
- Dentro de la cuestión general relaciones entre el Derecho y el Estado, explicar el punto relativo al “problema de la creación del Derecho”
- La vinculación jurídica del Estado: el Estado de Derecho.
- Dentro del tema general de las relaciones entre el Derecho y el Estado, desarrollar un breve análisis de la cuestión de la primacía conceptual de uno u otro.
- Analizar la doctrina de la contraposición entre el Derecho y el poder.
TEMA 5-
- La función de tratamiento y resolución de conflictos.
TEMA 6-
- Analizar los problemas que plantea la determinación de la jerarquía de las formas de manifestación (o “fuentes formales”) del Derecho. (2 veces)
- Analizar la problemática que plantea la identificación de las formas de manifestación (o “fuentes formales”) del Derecho.
- Explicar el sentido y las implicaciones de las disputas doctrinales sobre el protagonismo que corresponde a cada sujeto creador de Derecho (o “fuente material”)
- Analizar los problemas que plantea la identificación de los sujetos que tienen capacidad creadora de Derecho.
TEMA 7-
- La estructura de la norma jurídica: El supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. (2 veces)
- Explicar qué es y como se manifiesta El Supuesto jurídico en cuanto elemento de la estructura de la norma.
- Caracteres de las normas jurídicas.
TEMA 8-
- Explicar la consecuencia jurídica como contenido de la estructura de la norma jurídica. (3 veces)
- Explicar qué es y cómo se manifiesta el Supuesto jurídico en cuanto elemento de la estructura de la norma.
- Exponer la doctrina de las Tesis imperativistas sobre la naturaleza de la norma jurídica. (5 veces)

TEMA 9- - En el marco de la explicación de las principales clasificaciones (de las normas jurídicas), exponer la “clasificación por su función o finalidad”
TEMA 10-
- Analizar las implicaciones de la “unidad funcional de las normas: la idea de ordenamiento jurídico.
(2 veces)
- Exponer los principales criterios de solución de las contradicciones entre las normas jurídicas.
- Métodos de heterointegración para superar las lagunas del Derecho.
- La posibilidad de que existan contradicciones entre las normas jurídicas.
TEMA 11-
- Criterios de solución de las contradicciones entre normas jurídicas. (4 veces)
- Explicar el concepto (o conceptos) de ley a través de los principales significados del término.
(2 veces)
- Regla o norma.
- Exponer algunas manifestaciones de la clasificación o tipología del principio jurídico.
- Explicar cuál es la naturaleza del principio jurídico.
TEMA 12
- Manifestaciones  de la personalidad jurídica: (personas jurídicas individuales y personas jurídicas colectivas)
TEMA 13
- Explicar el contenido de la personalidad jurídica (3 veces)
- Señalar y explicar las principales manifestaciones de la personalidad jurídica.
- En relación con la naturaleza del derecho subjetivo, explicar el problema de la relación con el Derecho objetivo. (2 veces)
TEMA 14
- Explicar el contenido del derecho subjetivo (2 veces)
- En relación con la naturaleza del derecho subjetivo, exponer la doctrina de estas dos teorías: la teoría de la voluntad y la teoría del interés. 
- Los actos jurídicos.
- Exponer la teoría de la posición jurídica (Kelsen) sobre la naturaleza del derecho subjetivo
- La relación jurídica. (2 veces)
TEMA 15- nada
TEMA 16
- La sanción. 
- Concepto y tipos de aplicación del Derecho.
- En relación con el debate sobre la relación entre la aplicación y la creación del Derecho, exponer la doctrina de la teoría de la determinación.
- En relación con el debate sobre la relación entre la aplicación y la creación del Derecho, exponer la doctrina de la teoría clásica de la aplicación del Derecho.
TEMA 17
- Analizar la problemática relativa al concepto y tipos de aplicación del derecho.
- La teoría clásica de la aplicación del derecho.
TEMA 18
- Concepto y objeto de la interpretación jurídica. (5 veces)
- Explicar la relevancia y alcance de la actividad interpretativa
- Analizar el principio de complementariedad de los métodos de interpretación del Derecho.
- Exponer y comentar brevemente las causas y el sentido de la crisis de la certeza del derecho: el desplazamiento hacia la razonabilidad.
- En relación con el debate sobre los métodos de interpretación, exponer las doctrinas del método sistemático y del método histórico.
TEMA 19
- Analizar el principio de complementariedad de los métodos de interpretación del Derecho. (2 veces)
- En relación con el debate sobre los métodos de interpretación, exponer la doctrina del método literal.
- Exponer las propuestas de estos dos métodos de interpretación del Derecho: método teleolótico y método valorativo.
- Explicar la solución iusnaturalista al problema de la justificación ética de las leyes.
- La diversidad de los valores jurídicos. (2 veces)
TEMA 20
- Explicar la solución iusnaturalista al problema de la justificación ética de las leyes (2 veces)
- En relación con la fundamentación de los derechos humanos, exponer el mensaje fundamental de la doctrina iusnaturalista.
- En relación con la fundamentación de los derechos humanos, exponer el mensaje fundamental de las doctrinas iusnaturalistas deontolóticas.
TEMA 21
- Exponer las diversas doctrinas que explican la correlación Justicia-Derecho (3 veces)
- Exponer una caracterización sumaria del capítulo del a Filosofía del Derecho que es designado con el nombre Teoría de la justicia.
TEMA 22-
- Explicar el significado, la función y los caracteres que la doctrina ha atribuido a la Teoría general del Derecho.
- La recepción de los derechos humanos en las constituciones: los derechos fundamentales. (2 veces)
- Explicar el significado, la función y los caracteres que la doctrina ha atribuido al Derecho comparado.
- Diversas fundamentaciones de los derechos humanos: la concepción legalista o positivista.
(2 veces)
- Exponer brevemente el significado, la función y los caracteres de la llamada Dogmática Jurídica.
TEMA 23-
- Explicar el punto relativo a las revueltas contra el formalismo jurídico: la sociología del derecho.
TEMA 24-
- La Sociología del Derecho. (4 veces)
- Comentar los principales aspectos de la polémica sobre la posibilidad del conocimiento científico sobre el Derecho.

Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: payla en 11 de Enero de 2011, 11:34:45 am
Hay dos fechas, para que puedas organizarte con el resto de los examenes. Pues eligir una u otra. La primera turno de mañana y la segunda turno de tarde.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: mrojo en 11 de Enero de 2011, 11:36:26 am
muchas gracias por las respuestas
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: dangoro en 11 de Enero de 2011, 13:04:45 pm
Muchas gracia por poner las preguntas ordenadas.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: Raúl31 en 11 de Enero de 2011, 13:41:11 pm
Yo tengo el de 17 lecciones, así que creo que los temas no cuadran, en el que dices tema 15 nada, no sé qué tema corresponde en el de 17 lecciones, pero de todas formas gracias.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: carbayona en 11 de Enero de 2011, 15:53:54 pm
No coinciden con los temas de ahora, pero casi.
Yo estoy buscando las respuestas, voy por el tema 6 y por el momento no hay mucho desfase, supongo que en las últimas habrá más lío. Hay respuestas que no las encuentro ni en el libro.
Espero que os sirva de ayuda.
chao.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: Pipas en 15 de Enero de 2011, 20:42:40 pm
Hola, buenas.
Carbayona, gracias por las preguntas ordenadas y las veces que se han repetido, creo que pueden ser de mucha utilidad. Te lo has currado, saludos y suerte a todos con los exámenes.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: carbayona en 16 de Enero de 2011, 11:52:01 am
Unas dudas, es que cuánto más leo, más lo mezclo todo.

- Las formas de manifestación y las fuentes formales del Derecho son: las leyes, la costumbre, la doctrina jurídica y los precedentes judiciales. Tengo la duda con lo de los precedentes judiciales.
- Las dimensiones básicas del Derecho son la norma, el hecho social y valor ¿es así?
- Los códigos básicos de la normatividad social son: el Derecho, la moral y los usos sociales.

Muchas gracias por adelantado.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: canariote en 16 de Enero de 2011, 22:13:14 pm
Los precedentes judiciales sentencias como en USA o la jurisprudencia, creo yo. En cuanto a la Dimensión normativa pues es correcta ( el hecho social como dimensión fáctica-eficacia) y la 3ª, creo que correcta también.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: Alatriste en 16 de Enero de 2011, 22:43:36 pm
Hola Carbayona:
La primera, en mi opinión, se refiere a la Ley, la Costumbre y a los principios Generales del Derecho, siendo la jurisprudencia complementaria del ordenamiento jurídico,al igual que la doctrina científica.
Las dimensiones son efectivamente, normativa (leyes), fáctica o histórica (hechos) y valorativa (valores)
La tercera también esta correcta.

Creo que en apuntes hay un par de archivos con gran parte de las respuestas a las preguntas (en algún sitio las he visto)

Un saludo
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: Raúl31 en 16 de Enero de 2011, 22:44:56 pm
Hay un post oficial para debatir esta serie de cuestione, habría que respetar esos post para que fuera un poco más ordenado el foro del grado, los de la licenciatura que hagan lo que les dé la gana, pero nosotros intentamos llevarlo un poco ordenado.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: carbayona en 17 de Enero de 2011, 05:00:51 am
Muchas gracias por contestar a mis dudas Alatristre y canariote.
Raúl, perdona de verdad. No me he dado cuenta. Lo siento muchísimo. No se como se me ha podido pasar.
Jolín, es que no lo entiendo como ha sido, supongo que con la emoción de preguntar algo...
Prometo y a Dios pongo por testigo, que durante el tiempo que tarde en sacarme el grado (unos 12 años) no volveré a cometer este grave error.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: lidia15378 en 28 de Enero de 2011, 14:18:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay un post oficial para debatir esta serie de cuestione, habría que respetar esos post para que fuera un poco más ordenado el foro del grado, los de la licenciatura que hagan lo que les dé la gana, pero nosotros intentamos llevarlo un poco ordenado.

con todos mis respetos hacia ti y hacia tu idea de los post por asignaturas, pero a mi y a muchos no nos gusta ese sistema, teniendo en cuenta que cada vez que quiero buscar algo de una asignatura debo leer, al menos, 6 hojas.

eso va bien para gente que como tu siempre estais en el foro, pero yo y muchos nos metemos de vez en cuando, por lo que preferimos leer el titulo de las preguntas.

ese sistema no es un sistema del foro, sino un sistema inventado este año por vosotros, así que no entiendo porque debemos acatar esa regla como valida y unica, y no vale el sistema que nos gusta a los demas.

estamos estudiando derecho, por lo que tendriamos que tener claro todos, que somos libres de hacer lo que queramos siempre ycuando no perjudique a nadie ni sea ilegal.  y yo no veo que perjudiquemos a ndie formulando las preguntas fuera de los posts, ni pienso que sea algo ilegal.

saludos

Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: Raúl31 en 28 de Enero de 2011, 14:29:51 pm
Como verás no he vuelto a abrir la boca desde mi última intervención sobre eso, cada uno que haga lo que quiera, ese mensaje es del 16 de enero, estamos a 28. ok?

Puedes abrir cuantos mensajes quieras, pero no me taches de mandar y de que nadie tiene que acatar mis reglas, no tuve yo la idea de los post oficial sino que me pareció buena idea nada más, y supuse que para llevar un buen manejo del foro sería una forma acertada llevarlo así.

Así que menos lobos caperucita que aquí cada uno hace lo que quiere.
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: lidia15378 en 28 de Enero de 2011, 14:43:52 pm
que estilo y educación tienes para contestar raúl.

si la última frase que has añadido te parace pertinente como respuesta a mi mensaje, bien por ti.

Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: Raúl31 en 28 de Enero de 2011, 14:49:31 pm
No mujer te mando un ramo de flores a tu casa, que parece que os gusta crear tensión, acaso fue la idea mía de crear los post, me estás acusando de algo que yo no he hecho, cierto es que he mandado algún mensaje que otro para que se mandaran en el post correspondiente, pero pensé que por el bien de todos, pero ya no he vuelto a decir nada, ya que no soy nadie.

Pero que me vengas a decir que eso va bien para gente como tú, que si fue idea de vosotros, me tomas por estúpido diciendo que estamos estudiadno Derecho, y que todos somos libres de hacer lo que queramos, acaso yo digo lo contrario.

Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: polinypoila en 28 de Enero de 2011, 15:25:05 pm
Raúl y algunos más que leen por éstos lares saben que a veces disiento con él, con Raúl, sobre su forma de expresarse. Será que soy más viejo y me han dado más palos, no lo sé.
No obstante, en el fondo, en gran parte estoy de acuerdo con él.
Lidia tambien tiene razón, a mi entender, en parte.
Lo que me parece es que debíamos dejar estos comentarios para cuando hayamos aprobado, y digo hayamos aprobado, TODOS LOS DEL FORO, los que me caen mejor, los que me caen peor, los que no me caen, los que me aborrecen, los que me divierten, ABSOLUTAMENTE TODOS.
Os propongo seguir la cuestión para el día 18 de febrero, una vez HAYAMOS APROBADO TODOS.
¿Aceptáis el reto?
Os deseo, en serio, que saquéis en los exámenes más de un cinco.
Saludos,
Polín  ;)
Título: Re: Teoria del derecho,EXAMEN
Publicado por: polinypoila en 28 de Enero de 2011, 18:10:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Raúl y algunos más que leen por éstos lares saben que a veces disiento con él, con Raúl, sobre su forma de expresarse. Será que soy más viejo y me han dado más palos, no lo sé.
No obstante, en el fondo, en gran parte estoy de acuerdo con él.
Lidia tambien tiene razón, a mi entender, en parte.
Lo que me parece es que debíamos dejar estos comentarios para cuando hayamos aprobado, y digo hayamos aprobado, TODOS LOS DEL FORO, los que me caen mejor, los que me caen peor, los que no me caen, los que me aborrecen, los que me divierten, ABSOLUTAMENTE TODOS.
Os propongo seguir la cuestión para el día 18 de febrero, una vez HAYAMOS APROBADO TODOS.
¿Aceptáis el reto?
Os deseo, en serio, que saquéis en los exámenes más de un cinco.
Saludos,
Polín  ;)

J***... leyendo esto me acabo de acordar del anuncio de la Coca-ola....  :-\